La Formacion Humana Monografia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL

CUSCO
FACULTAD DE EDUCACION Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION FILIAL - ESPINAR

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

CURSOS GENERALES
FILOSOFIA EDUCATIVA

TEMA:

LA FORMACION HUMANA

INTEGRANTES:
 SAMUEL CHOQUEHUANCA MAMANI
 PAUL LIZANDRO TARIFA HUILLCA
 NELSON FRANK CHAMPE QUISPE
 JOSE ROY LOAYZA QUILLCA
 EDWIN OLARTE QUISPE
 WILSON PFOCCORI
INDICE:
LA FORMACION HUMANA

INTRODUCCION:

1.- PERSONA Y EDUCACION

1.1 LA PERSONA Y LA EMINENCIA DE LA EDUCACION

1.1 LA PERSONA: DE LA SUBSISTENCIA A LA COEXISTENCIA

1.1.1 PEROSNA

1.1.2 SUBSISTENCIA

1.1.3COEXISTENCIA

1.3 LA PERSONA: INTIMIDAD, DONACION, TRASCENDENCIA

1.4 CRECIMIENTO PERSONAL


1.4.1 JUAN SEBASTIAN CELI MAYA
1.4.2 CRECIMIENTO

1.5 LA FORMACION HUMANA

1.6 AGENTES Y AMBITOS DE LA FORMCION HUMANA

2.- EDUCACION Y VIRTUDES

2.1LA NATURALEZA DE LOS HÁBITOS: LIBERTAD Y POSESIÓN

2.1.1 HABITO LIBERTAD

2.1.2 HABITO POSESIÓN

2.2 LA EDUCACIÓN COMO FORMACIÓN DE VIRTUDES

2.3 FORMACION ESTÉTICA

2.4 FORMACION AFECTIVA

2.5 LA FORMACIÓN MORAL

2.5.1 REPRESENTANTE

2.6 LA FORMACIÓN INTELECTUAL

2.7 LA FORMACION CIVICA

3.- BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION

En este eje temático debemos promover la formación de las


personas y estudiantes, ya que a partir de sus conocimientos pueden
desarrollar sus potencialidades como ser humano y sus fortalezas
como pueblo creativo, capaz y con vocación libertadora, para asumir
el reto de ser protagonista de un proceso de cambio cuya finalidad
sea la defensa de la democracia, la justicia social,
la independencia del colonialismo y la autodeterminación de los
pueblos y dentro de su institución, la cual redunda en la preservación
de los valor y acervos culturales nacionales en el desarrollo de
nuevas propuestas.

La formación humana depende de varios factores y en este trabajo


de investigación vamos a profundizar este aspecto fundamental e
importante para todos los educadores y educandos para formar
ciudadanos íntegros de calidad. La formación humana en este
trabajo se va analizar y conceptuar de varios autores trascendentes
desde la época de la antigua Grecia hasta nuestros tiempos
contemporáneos ha sido abarcado con mucha responsabilidad para
buscar un aporte a la pedagogía.
LA FORMACION HUMANA

1.- PERSONA Y EDUCACION


Sin lugar a dudas, el sentido de la Educación radica en la existencia de la persona humana y su
formación, por tanto, es en esa dirección que debe estar encaminado cualquier proceso educativo
para transformar su entorno. Sin embargo, es imprescindible en estos procesos tener muy
presente, de que concepto de persona humana partimos y bajo que esquema de desarrollo
humano caminaremos. Abordaremos aquí, los planteamientos y énfasis desde tres Organismos e
Instituciones con algunas coincidencias entre ellos, pero también con profundas diferencias.

A) EDUCACION
Es el proceso permanente de la actualización ordenado y jerarquizado de toda las
capacidades y potencialidades del ser humano de manera que cumpla el fin y vocación
para el que fue llamado.

B) CONCEPTOS DE EDUCACION

a) PLATON

La educación es el arte de atraer y conducir al cuerpo y alma.


b) LOCKE

Al llegar a poseer una mente sana en un cuerpo sano es el fin de la educación.


c) KANT

La educación es el desarrollo en el hombre de toda perfección que lleva consigo la


naturaleza. el hombre tan solo por la educación puede llegar a ser hombre. No es el más
que lo que la educación hace de él.
d) G. GENTILE

El propósito magno de la educación consiste en el desarrollo del discernimiento


intelectual cada vez más profunda de la propia confidencialidad.
e) J. DEWEY

La educación es la reconstrucción de la experiencia que se añade al significado de


experiencia, y que aumenta la habilidad para dirigir el curso de la experiencia.
f) SANTO TOMAS DE AQUINO

La educación es la promoción de la prole l estado perfecto del hombre en cuanto hombre,


que es el estado de la virtud.

g) V. GARCIA HOZ

La educación es el perfeccionamiento intencional de las potencias específicamente


humanas.
La educación personalizada permite enfatizar la dignidad de la persona y su protagonismo
en su propia formación.

1.1 LA PERSONA Y LA EMINENCIA DE LA EDUCACION

Todo lo que somos, lo que tenemos y lo que queremos se sintetiza en la vida personal de
cada uno. Por eso, la persona cobra carácter absoluto de fin respecto a nuestras acciones,
lo que construye un imperativo, según la afortunada expresión de Kant: “obra de modo
que uses la humanidad tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro siempre
a la vez como fin, nunca meramente como medio” KANT
La persona es lo más perfecto en toda la realidad ST. TOMAS
Cuando tomas de Aquino habla de persona, no está hablando del “yo”, ni del “sujeto”, ni
del “individuo”.
YO: hace referencia a la idea que cada uno tiene de sí mismo, el yo es una auto referencia
ideal de la subjetividad.
SUJETO: es un término propio de la filosofía idealista trascendental (Kant-Husserl) y
conlleva la referencia al objeto para su comprensión, el sujeto es el polo opuesto al objeto
de la dinámica del conocimiento.
INDIVIDUO: se define por relación al género o especie a la que pertenece, resultando cada
uno un caso individual del género humano.
La educación solo puede ser una ayuda para el perfeccionamiento personal, pues nunca se
alcanza en la acción pedagógica el núcleo personal de cada uno.
el valor eminente de la educación se funda en su directa e inmediata relación a la persona:
de la suprema dignidad de esta resulta la excelencia de la educación. “la dignidad es una
preeminencia o excelencia por lo que algo resalta entre otros seres por razón del valor
que le es exclusivo o propio”. MILLAN PUELLES. A

1.2 LA PERSONA: DE LA SUBSISTENCIA A LA COEXISTENCIA

1.2.1 PEROSNA

La naturaleza racional determina específicamente el ser de la persona, distinguiéndola así


del correspondiente a las demás sustancias individuales.
1.2.2 SUBSISTENCIA

Por ser sustancia individual la persona es ante todo subsistente, lo que significa que su ser
es independiente.
La subsistencia de la persona también tiene que ver con la alimentación con aquellos
alimentos necesarios para que suscite.
1.2.3 COEXISTENCIA

la soledad no solo es el mayor atentado a la vida humana en plenitud, esto es a la vida


personal. La soledad frustra la misma noción de persona. la persona no puede vivir como
tal separadamente de otras; la convivencia personal es lo primario, anterior a la persona
en su aislamiento y a la condición social o colectiva.
La vida humana es una constante revocación de la posibilidad de la soledad como ámbito
vital: pero razón y vida no son dos esferas separadas, pues vivir es tender al saber, y por
eso saber es vivir eminentemente. De ahí que la soledad no es solo el mayor atentado a la
vida humana en plenitud, esto es, a la vida personal. También ocurre que la soledad
frustra la misma noción de persona.

1.3 LA PERSONA: INTIMIDAD, DONACION, TRASCENDENCIA

La coexistencia de la persona, no consiste en un mero “estar con”. Todo ser en el universo


esta con otros seres, ya que el ser humano sino coexiste desde su nacimiento,
generalmente perece, y si llegara a subsistir sin coexistir con otras personas, su ser sería
deficiente, y no llegaría a reactivarse, aunque recomience a coexistir con otras personas,
es el caso de los niños lobos. Este hecho es la corroboración empírica de la coexistencia
como radical antropológico de la vida personal, entonces el ser humano no solo está con
los otros seres del universo, sino que coexiste con las otras personas.

Su ser se actualiza en y desde algo profundo que sustenta su estancia y que se realiza en la
coexistencia con otros seres y con consigo mismo y se llama intimidad.
El término “intimo” es del superlativo latino de “interior”, la intimidad suele entenderse
respecto a los contenidos de conciencia que para el sujeto son más profundos y tienen el
tono afectivo de entrañable. La intimidad resulta así como un depósito de acto espiritual,
estos contenidos íntimos serian actualizados o conocidos mediante la reflexión de la
inteligencia sobre la conciencia.
Uno de estos actos primarios es la conciencia del “yo”, y se ha considerado como el
fundamento operativo o acto radical del ser humano, sin embargo la conciencia del propio
yo puede ser un acto que no se esté ejecutando, sin que por ello deje de ser persona
ningún ser humano.
Para Scheler la persona” es la unidad de ser concreta y esencial de los actos de la esencia
más diversa”, se absolutizan así los actos personales, conformándolos como fundamento
de la persona e ignorando que solo son manifestaciones del núcleo o ser personal.
La intimidad personal es la apertura esencial de la vida humana que se realiza como
coexistencia. Por lo tanto “coexistir es, el ser ampliado por dentro: la intimidad, el ser
como ámbito”.
“La persona humana es la intimidad misma del hombre. La apertura a su intimidad es cada
quien”.
La libertad personal es del ámbito de la intimidad. La intimidad es la apertura libre
personal.
La intimidad es la capacidad de revelarse de manifestar lo que es, algo que no tienen los
animales porque carecen de intimidad, su ser se trasluce en el exterior, en cambio el ser
humano puede decidir lo que manifiesta de sí mismo, lo que revela es propio de su ser
personal y se los da a los demás: una intimidad que se abre.

La donación como otra dimensión radical de la persona, que es la capacidad de dar, la


persona humana es ante todo efusiva, es decir, sacar de si lo que tiene para dar y regalar.
Esta donación es desde la intimidad lo que no implica una perdida para la persona sino un
enriquecimiento. Este dar sin perder es el rango distintivo de la comunicación humana.

El aportar es un matiz de la donación, porque se crece en la apertura al otro y se crece en


la vida personal, ejemplo donar sangre, órganos, etc.

La transcendencia, termino polisémico, en el sentido teológico, es la realidad fuera del


hombre incluso fuera del tiempo.

Cuando se habla como correlato de la intencionalidad de los actos humanos, es el sujeto


en pos del objeto.

La transcendencia es fruto de la autodeterminación, como hecho de la libertad, de ser al


actuar, y no movida por un valor o fin en cuanto objeto, este es el sentido de la
trascendencia de la persona en la acción, es decir, ir más allá del horizonte, la
trascendencia es constitutiva de la existencia humana.

El horizonte se trasciende en cuanto la acción es interpersonal. La coexistencia


constitutiva implica una referencia continua hacia un sujeto que se trasciende.
La coexistencia es del ser personal, que actualiza la sociabilidad en la trascendencia de la
acción

Si la libertad es recortada es su raíz personal, aparece el individualismo, como patología


de la libertad, entonces aparecen conductas que disgregan a grupo y dañan la vida
colectiva e individual de sus miembros. La libertad así aparece como fundamento último
de la acción humana, impidiendo su realización propia como acción trascendente y
abocado a una vida despersonalizada propia de individuos que se enfrentan y no de
personas que coexisten.

1.4 CRECIMIENTO PERSONAL

1.4.1 JUAN SEBASTIAN CELI MAYA


Autor internacional experto en desarrollo personal para el éxito y la libertad financiera
Con especial enfoque en la autoestima, la productividad, la motivación, la seguridad en sí
mismo el liderazgo personal, las metas y las finanzas personales, entre otro tema.

El autor cuenta con miles de clientes y estudiantes de sus diversos cursos y programas
digitales, que a diario acceden a la plataforma educativa para obtener información
probada científicamente para aumentar las posibilidades de lograr el éxito en sus
propósitos

1.4.2 CRECIMIENTO

El crecimiento personal es un tema que muchos dejan en el olvido, como un viejo libro
empolvado en la biblioteca.
Algunas personas se preocupan por sus situaciones, por su falta de dinero y se lamentan
de no haber conseguido la plenitud en sus vidas.
Otros se quejan, dan excusas y justifican sus condiciones de maneras hasta graciosas. Pero
finalmente, ninguno de los que han fracasado en la vida, se han tomado en serio el
crecimiento personal. Algunos
piensan que el crecimiento personal, son unas diapositivas en power point con historias
casi religiosas que mandan a los correos en forma de cadenas (ya sabes, de esos que si no
lo reenvías, mueres

Otros dicen que el crecimiento personal es aburrido, es para gente adulta o de la tercera
edad… etc. Sinceramente, me da un poco de tristeza pensar, en que muchas de estas
personas ni siquiera gustan de leer. Tú
estás leyendo este artículo, y eso te hace diferente. Pero muchos de los fracasados allá
afuera, sencillamente dicen: «Nahh, a mí no me gusta leer».

Y ¿Cómo esperan entonces aprender a resolver sus problemas? ¿Esperan soluciones


mágicas?
Muchos de ellos de hecho sí esperan soluciones mágicas, y por esto las ves todo el tiempo:

 Comprador de boletos de lotería

 Yendo donde un brujo o adivinador

 Pagando por una lectura de cartas

 Comprador de productos tipo «panacea»

Esto, y mucho más… La gente quiere que todo de la noche a la mañana cambie, y peor que
eso, quieren que el cambio que les dará una mejor vida prácticamente no requiera
esfuerzo de su parte
El crecimiento personal es el camino al éxito, la plenitud y la felicidad total… pero lo es
sólo para la gente seria.
Sólo quienes verdaderamente se plantean crecer como estilo de vida, logran mejorar sus
situaciones y alcanzar nuevos niveles de vida.
Todo esto, debe ir orientado en pro del mejoramiento de la calidad de vida propia, y en
ocasiones, de la de los demás.
El crecimiento personal no es aburrido, es difícil de aplicar, y algunos de los que se
interesan por el tema, se dan cuenta que esta no es otra de esas promesas vagas de éxito
«de la noche a la mañana».

Pero que sea difícil, no debería detenerte en tu camino al triunfo total y al mejoramiento
de tus habilidades, capacidades, talentos y destrezas… depende únicamente de ti.

1.5 LA FORMACION HUMANA

La formación humana está relacionada con el desarrollo de actitudes y valores que


impactan en el crecimiento personal y social del individuo. De esta manera, una persona
formada desde esta dimensión humana, actúa con esquemas y valores, coherentes,
propios y propositivos. Viene a ser una persona que reconoce su papel en la sociedad, en
la institución donde trabaja o estudia y en la familia; que quiere su cuerpo, sus espacios
concretos de acción y comprende la diversidad cultural en la que él está inmerso.
La formación humana también parte de la idea de desarrollar, equilibradamente y
armónicamente, diversas dimensiones que lleven a la persona a formarse en lo
intelectual, lo humano, lo social y lo profesional. Es decir, la persona debe propiciar a
desarrollarse en los procesos informativos y formativos.
La importancia de la formación humana consiste en propiciar en el individuo, una
formación integral y armónica: intelectual, humana, social y profesional, para que
desarrolle conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores necesarios para
lograr pensamientos lógicos, críticos y creativos.
La formación humana desde una perspectiva personalista, Estos cuatro pilares son los
siguientes:

A) APRENDER A CONOCER: Según se ha dicho. Se puede aprender a conocer y


“este tipo de aprendizaje, que tiende menos a la adquisición de conocimientos
clasificados y codificados que al dominio de los instrumentos mismos del saber,
puede considerarse a la vez medio y finalidad de la vida humana.

B) APRENDER A HACER: La comisión avisa de que “ya no puede darse a la expresión


“aprender” a hacer” el significado simple que tenía cuando se trataba de preparar a
alguien para una tarea material bien definida, para que fabricase en la fabricación
de algo.

C) APRENDER A VIVIR JUNTOS, APRENDER A VIVIR CON LOS DEMÁS : “Sin


duda este aprendizaje constituye una de las principales empresas de la educación
contemporánea, cabe añadir que, de la educación pasada, futura y de siempre,
aunque tal vez se acentué más en el presente por los brotes de violencia
descontrolada que proliferan en la sociedad actual. Las sugerencias que da el
informe tienen una doble vertiente: ayudar al “descubrimiento del otro” y a la
“participación en proyectos comunes”. La referencia aquí es la coexistencia de la
persona.

D) APRENDER A SER: Se alude al desarrollo global de cada persona: cuerpo y


mente, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad individual,
espiritual. Con ello se afirma la consistencia del ser humano como unidad y, a la
vez, como un todo; es decir, como persona

1.6 AGENTES Y AMBITOS DE LA FORMCION HUMANA

La recomendación final de gran alcance que ofrece el informe. DELORS es una implícita
denuncia de la parcialidad e incluso del reduccionismo de muchas concepciones
pedagógicas: “mientras los sistemas educativos formales propenden a dar prioridad a la
adquisición de conocimientos, en detrimento de otras formas de aprendizaje, importa
concebir la educación como un todo. En esa Concepción deben buscar inspiración y
orientación las reformas educativas, tanto en la elaboración de los programas como en la
definición de nuevas políticas pedagógicas.
En la actualidad, cuando se habla de educación el referente primario es la escuela, y
secundariamente, la familia. En la investigación pedagógica ha
sido censurado este protagonismo de la escuela como agente
educativo, ya desde 1968; pero la afectividad de este aviso ha
sido bien escasa. En la literatura pedagógica actual se ha
adoptado mayoritariamente la distinción entre educación
formal, no formal e informal para designar:

A) EDUCACION FORMAL: La enseñanza académica institucionalizada, desde


la educación infantil hasta la educación superior.
B) EDUCACION NO FORMAL: La enseñanza que se imparte organizada
y sistemáticamente para entender necesidades particulares,
pero fuera del sistema ordinario, como pueden ser los cursos de
actualización y perfeccionamiento profesional o las actividades
de la pedagogía social.

C) EDUCACION INFORMAL: Todo otro tipo de aprendizaje


que se realizan a lo largo de la vida, y que tienen lugar en
ámbitos donde no se imparte una enseñanza organizada y programada racionalmente:
por ejemplo, en la familia y en la empresa laboral. En rigor, el agente real de la formación
humana es el educando en cuanto a persona, como ya se ha dicho. Al hablar de otros
agentes educativos se entiende como agentes coadyuvantes o ministeriales, pues sirven o
ayudan a ella, a la formación humana: entre ellos, los primeros son los padres. La más
completa argumentación de esta tesis proviene de Tomás de Aquino, y ha sido clara y
certeramente analizada por A. Millán Puelles. Sintéticamente, puede afirmarse “la
educación como tendencia y obligación de los padres, puesto
que es considerada como la prolongación natural de la
generación y nutrición, puesto que “todas las cosas tienden
naturalmente a llevar sus efectos a la perfección. Del mismo
modo que el cuidado en alimentar a los hijos es la prosecución
de engendrarlos, el bien sucesivo y debido lleva a los padres a la
solicitud por educarlos; de este modo, la educación no sólo es un
derecho, sino que es prioritariamente un deber; además,
la educación es nota definitoria de la paternidad y maternidad,
distintas entre sí, pero integradas en el matrimonio.

2.- EDUCACION Y VIRTUDES

2.1LA NATURALEZA DE LOS HÁBITOS: LIBERTAD Y POSESIÓN

2.1.1 HABITO LIBERTAD

Propuesta metodológica de transformación emocional crecimiento personal


fundamentada en siete principios genuinos que la acreditan y la legitiman de manera
indiscutible, y se desarrolla a través de cuatro fases bien diferenciadas y coherentes con
los procesos evolutivos naturales esta metodología puede perfectamente ser utilizada por
un guía o terapeuta, pero ha sido diseñada principalmente para que pueda ser
desarrollada de forma personal y autodidacta.
Libertad interior de elegir
Autoconciencia
Imaginación
Conciencia moral
Voluntad independiente
2.1.2 HABITO POSESIÓN

Tras ser engendrados lo que no ha sido asunto nuestro crecemos y nos formamos con la
ayuda de la enseñanza , lo cual si es obra nuestra desde nuestra libertad la cual se
prefigura así como progresiva posesión de nuestro ser que nos permite no estar inermes
ante la vida sino ir haciéndonos dueños de ella esto se realiza mediante la creciente
posesión de nuestras capacidades o potencias a través de nuestros actos , tal es el
despliegue y la auto posesión de nuestro ser personal en que consiste la libertad.

2.2 LA EDUCACIÓN COMO FORMACIÓN DE VIRTUDES

La educación es la integración de la actividad de enseñar con la acción de aprender


cuando esta tiene formación formativa esto es de crecimiento perfectivo para el que no
aprende cuando se habla de la educación como formación de hábitos o virtudes se
atiende a su culminación el aprendizaje formativo sin por ello olvidar la razón de su
génesis
La enseñanza instructiva a lo largo de la vida se reciben multitud de enseñanzas que son
estrictamente tales, basta de nombrar solamente las que ofrecen los medios de
comunicación. Respecto de ellos se dice que lo informar, pero la información no deja de
ser una enseñanza con todo rigor pues muestra algo real mediante signos no obstante y
aun cuando enseñan los medios de comunicación social no educan de suyo por que no
forman y no forman porque no pretenden promover virtudes

2.3 FORMACION ESTÉTICA


Dentro de esta formación se desarrolla la capacidad del
ser humano para interactuar consigo mismo y con el
mundo, desde la sensibilidad, permitiéndole apreciar la
belleza y expresar su mundo interior de forma inteligible
y comunicable, apelando a la sensación y sus efectos en
un nivel diferente al de los discursos conceptuales.
En estas líneas se busca subrayar la importancia de la
estética ahora promovida educación integral. Como
parte de una inquietud que se extiende más allá de este
escrito, se presenta un somero recorrido que
comprende desde el origen de la preocupación estética
como planteamiento sistemático hasta el cómo se
constituye en disciplina; asimismo, abarca la evolución que ha tenido en la pedagogía. De
esta manera, podremos entender algunas directrices de nuestros días que nos hablan de
conocimientos significativos, de aprender en el hacer y de otras modalidades que no son
del todo nuevas.
La estética como disciplina académica y filosófica es reciente, algunos, como B. Croce,1 han
afirmado que surgió en los siglos XVII y XVIII y que se desarrolló vigorosamente durante las
dos últimas centurias. El fundamento en que se basa esta tesis reside en la consideración
de que una estética concebida como filosofía del arte no podría nacer sino en el seno de
una filosofía del espíritu (a la que el pensamiento clásico, por su carácter
fundamentalmente naturalista, no pudo elevarse, pero a la que sí pudo acceder), en la
filosofía moderna que nace como subjetivismo y que es primordialmente subjetivista.
La filosofía antigua, sometida al concepto de la primacía del objeto y volcada esencialmente
al estudio del objeto en su doble orden empírico y meta empírico, es decir, de las cosas y
de las ideas o esencias, se afanó en construir sistemáticamente una física y una metafísica;
sólo de manera secundaria y episódicamente llegó a ser una "psicología", es decir, una
filosofía del espíritu. Por causa de su carácter objetivo y naturalista, la filosofía antigua no
produjo propiamente una estética, sino normas con las que se proponía regular algunos
conocimientos naturalistas relacionados con la actividad artística, como la gramática, la
retórica, la poética y otras preceptivas de las artes particulares.
Parece, en efecto, que la estética está llamada a jugar un relevante papel en la educación.
Sin embargo, captar el verdadero sentido y la fecundidad de esta mutua relación,
probablemente, requiere acercarse antes a determinada comprensión de la estética. Sí,
porque una noción de estética más honda que la de su pura reducción a lo agradable de las
formas o figuras-, puede conceder tal vez un marco o contexto más adecuado a nuestras
sugerencias y consideraciones. Por eso, comenzamos explorando en busca de un sentido
más fecundo de lo estético. A continuación, pretendemos aplicar este renovado sentido,
más profundo, de lo estético al terreno específico de la educación. Consideraremos, de
modo especial, el papel de la estética entendida en toda su fecundidad- en el campo
concreto de la formación ética o en valores. Para ello, nos detendremos en el valor de la
imagen artística. Así pues, partimos en nuestra búsqueda de los siguientes interrogantes:
¿cuál puede ser esta forma “diferente” más amplia de entender y, ante todo, de vivir la
estética?; y: ¿dónde se encuentra su fecundidad con respecto a lo educativo? Este estudio
consta, por esto, de dos partes fundamentales en las que se procura dar respuesta a estas
dos preguntas. Por último, expone una serie de conclusiones a este propósito, en las que se
pretende ofrecer una consideración final de tipo sintético o resumen, y además ciertas
sugerencias para la aplicación de todo ello en lo educativo.

2.4 FORMACION AFECTIVA

Podemos dar una definición con conjunto de potencialidades y manifestaciones de la vida


psíquica del ser humano que abarca tanto la vivencia de las emociones, los sentimientos, la
sexualidad, como también la forma con que se relaciona consigo mismo y con los demás;
comprende toda la realidad de la persona, ayudándola a construirse como ser social y a ser
partícipe del contexto en el que vive.
La afectividad es el sentido humano del valor. Es una forma peculiar de percibir la realidad
en la que ésta se nos da como no indiferente, como algo que nos afecta. En el lenguaje de
Max Scheler, la “estimativa” cumple la función de ese sensor. En los actos de estima el valor
de las cosas nos arranca de la indiferencia hacia ellas. Produce evaluaciones inmediatas, tal
vez en primera instancia borrosa y elemental, pero que pueden acabar reforzando las
convicciones sobre lo valioso. Los estados afectivos, sobre todo los de mayor profundidad
–los sentimientos–, cuando se estabilizan, quizá después de una primera aparición emotiva,
consolidan nuestras adherencias o repugnancias, de acuerdo con la polaridad del valor.
Las vivencias afectivas pueden darse en grados de intensidad variada, que suele estar en
proporción inversa a su extensión –duración– y profundidad. En términos muy generales
podemos distinguir dos tipos: las emociones y los sentimientos. Las primeras son más
efusivas y volcánicas, los segundos son en apariencia más débil y mortecina, pero en
realidad reflejan mejor el rostro interior de la persona, los rasgos más íntimos de su
carácter.

¿Qué es el afecto?

Dentro del campo de la psicología, afecto es un término que se utiliza para hablar de
los sentimientos y emociones, y de aquellos campos relacionados con ellos. En general, se
define el afecto como la respuesta que se provoca en un organismo cuando interacciona
con un estímulo, que puede ser tanto externo como interno.
En la psicología moderna se considera que el afecto está estrechamente relacionado con la
conducta y con la cognición, de tal forma que en la mayoría de enfoques clínicos modernos
se estima que no se puede cambiar uno de los elementos sin afectar a los otros dos.
La cognición es la capacidad de pensar racionalmente y con lógica, mientras que la volición
es la motivación y la capacidad de actuar en función a la lógica. Durante muchos años la
psicología defendió que la dimensión afectiva del ser humano no era especialmente
importante, y que era mejor centrar la atención en la racionalidad o en la conducta.

2.5 LA FORMACIÓN MORAL

La formación moral siempre ha sido de suma importancia aún de aquellos tiempos de la


antigua Grecia, y justamente Aristóteles ya mencionaba en su libro Política que la virtud
debe buscarse esencialmente en la vida y hacía neta referencia a la virtud y también hay
muchos autores que tienen la misma posición de defender la formación moral como:
Durkheim, Piaget, Dewey, Kohlberg.
Desde el punto antropológico, la educación moral e intelectual son completamente
indisolubles, porque la formación humana que busca la Justicia solo se logra aplicando en
eses dos campos, ya que la formación cognoscitiva forma grandes intelectuales y la
formación moral logra grandes hombres en virtud. Es por eso que la virtud de justicia tiene
que potenciarse en los adolescentes y jóvenes en su gran mayoría ya que son los futuros
ciudadanos de todas las sociedades. En la adolescencia va madurando y asentando el
sentido de la justicia y se va perdiendo lo subjetivo o ego personal para buscar una justicia
de masas en un pensamiento racional.
En ese sentido la templanza y la fortaleza son imprescindibles para el desarrollo de la
justicia, pero no por eso tampoco son suficientes, la justicia se encuentra en las buenas
acciones al prójimo y también es necesario saber que no basta solo con la intención sino en
plena acción objetiva. La justicia como virtud solo se logra en la voluntad racional de las
personas y ahí es donde tiene que aplicarse en la familia para empezar y la práctica continúa
nos lleva a grandes resultados de justicia. Cuando se obra justamente progresas también
en el conocimiento ya que entiendes que la vida es realizar la suprema justicia y cuando un
docente actúa equitativamente con sus educandos es sencillamente que esta educanda en
la formación moral. La prudencia es la corroboración ético-antropológico y es muy
necesario ya que va juntamente de la mano con la voluntad.
La prudencia es facultad perfectiva (completiva) de toda virtud moral y por ello es también
virtud intelectual. En sentido amplio, puede decirse que el imperio de la prudencia no hace
más que imprimir cuño operativo al conocimiento previo de la verdad. Tradicionalmente se
la califica de moral por su materia la elección de medios e intelectual por su forma
conocimiento del fin. Se vincula formalmente con la inteligencia práctica y es, pues, el
puente con conexión entre formación moral y formación intelectual.
2.5.1 REPRESENTANTE

ARISTÓTELES-. Fue un filósofo, polímita y científico nacido en la ciudad de Estagira, al


norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental.
Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por
más de dos milenios.
DURKHEIM-. Émile Durkheim fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente
la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado
uno de los padres fundadores de dicha ciencia.
JEAN PIAGET-. Jean William Fritz Piaget fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo,
considerado el padre de la epistemología genética, reconocido por sus aportes al estudio
de la infancia.
JOHN DEWEY-. fue un pedagogo, psicólogo y filósofo estadounidense. En palabras del
catedrático de Historia Robert B. Westbrook, Dewey fue «el filósofo estadounidense más
importante de la primera mitad del siglo XX»,1 y, junto con Charles Sanders Peirce y William
James, uno de los fundadores de la filosofía del pragmatismo. Asimismo, durante la primera
mitad del siglo XX fue la figura más representativa de la pedagogía progresista en Estados
Unidos.
KOHLBERG-. Lawrence Kohlberg (25 de octubre de 1927-19 de enero de 1987). Psicólogo
estadounidense. Obtuvo en Chicago el título de “Bachelor of Arts” y el doctorado en
filosofía. En 1958 presentó su tesis doctoral acerca del desarrollo del juicio moral.

2.6 LA FORMACIÓN INTELECTUAL

“Es el tipo de desarrollo procesual que permite la adquisición de métodos, habilidades,


actitudes y valores en el ámbito de la razón, del entendimiento, y de la mente humana. Con
este tipo de formación se genera en los estudiantes aprendizajes relacionados con los
métodos del pensamiento lógico, crítico y creativo. Un alumno desarrollado
intelectualmente muestra capacidad para razonar, analizar, sintetizar, transferir,
extrapolar, inducir, deducir, construir, crear. Sólo así puede elaborar de manera óptima
diversos trabajos académicos, resolver problemas, ampliar sus marcos de referencia, y en
consecuencia pensar y actuar racionalmente.”
La determinación de la formación intelectual por el valor epistemológico y el predicamento
social es el formalismo pedagógico que impera actualmente y desde el cual se estipula el
curriculum académico. Este error debe ser corregido desde la reflexión sobre en sentido de
la naturaleza de la formación personal. La virtud intelectual de la generalización o habito
generalizaste asiste a la inteligencia para referir los objetos abstraídos a los géneros o
categorías propias.
Para finalizar, conviene señalar que en la doctrina clásica de las virtudes o hábitos se
mencionan otros de carácter intelectual: El intelecto, o hábito de los primeros principios del
conocer y la Sabiduría o habito de los primeros principios del ser. Sin embargo, estas
virtudes no se consideran aquí porque no son objeto propio de la formación intelectual,
pues no son hábitos de la inteligencia, sino superiores a ella: Son hábitos del mismo acto de
conocer o entendimiento agente. No son hábitos adquiridos sino innatos, poseídos en un
solo acto

2.7 LA FORMACION CIVICA

Se define a la persona que se vierte y realiza en la vida una sociedad, cuyo factor en la
sociedad se realiza e inicia la “EDUCACION”. Con los estudios minuciosos de la
antropología y pedagogía, es un factor quién determina la educación de su vida de una
persona, esto quiere decir que; la sociedad también influye en la formación de una
persona, esta posición se aplica desde el pensamiento y la sensibilidad sociales y
características del siglo XX, que ha oscilado entre el COLECTIVISMO y el LIBERALISMO. El
colectivismo se desarrolló en un mayor tiempo en gran parte de los países y culturas bajo
diferentes formas; actualmente según la histórica “caída del muro de Berlín” Y el
liberalismo campa en sus amplias vivencias hasta la actualidad aunque se inicie una
revolución, las más vigorosas dentro del llamado “ Comunitarismo ”.frente a ambos
liberalismo y Comunitarismo, es creciente el retorno del mundo griego clásico, donde el
fin de la sociedad es la vida buena, es decir; no simplemente el convivir tolerando en paz a
los demás , sino en vivir la propia vida en plenitud con los demás.
Por eso para los grandes filósofos y maestros griegos “PLATON Y ARISTOTELES” no hay
separación ni contradicción entre la vida individual y la vida en comunidad. “el carácter de
la comunidad se imprime en sus miembros individuales y es en el hombre, en una medida
muy superior a los animales, fuente de toda acción y de toda conducta”. La causa principal
de esta visión clásica es el principio de la sociedad responde a una demisión natural del
ser humano, y no a un artificio contractual entre individuos.
El ser humano hablando propiamente desde sui esencia y natural sociabilidad, no existe, si
no que coexiste con los demás esto es, con otras personas. “las relaciones interpersonales
son, en este sentido, el verdadero ambiente de la coexistencia humana y por eso se
constituyen uno de los núcleos centrales de la EDUCACION, la persona se expone a su
medio físico, a la verdad de su conocimiento y pese además a una abertura constitutiva y
dialógica (coexistencia) al tú y a los otros. Las relaciones con los demás son parte
sustancial de la vida humana”. En el ser humano existen unas tendencias naturales que
realizan esta sociabilidad y al ser consideradas en su momento de perfeccionamiento, a
esto puede llamarse virtudes sociales. Se puede hablar en efecto de una formación cívica
porque hay uno hábitos que se pueden desarrollar perfectivamente con formación
estética y, afectiva, moral e intelectual.
Sin embargo, hay que hacer algunas consideraciones en la formación humana:

a. En la formación humana, las virtudes se refirieren al perfeccionamiento de una


determinada potencia y asisten a su crecimiento, las virtudes sociales referencia a
la actuación integral de todas las potencias de su dimensión de la relación
interpersonal.
b. Al ser virtudes de perfeccionamiento de unas tendencias naturales, el sujeto, para
desarrollarlas, tienen en sí mismo las condiciones necesarias, pero no suficientes,
pues por realizarse en la coexistencia personal, los demás son, al tiempo, objetos y
agentes coadyuvantes en su formación, las virtudes sociales no se adquieren
solamente con la repetición de los actos individuales, si no con la concurrencia
imprescindible de los actos de una determinada comunidad.

c. En conclusión, se podría decir que todos somos entes o factores educadores, pero
no es cierto. La actuación educativa es tal por la integración entre enseñanza y
educación, y si bien es forzoso contar con la acción de los demás para aprender, no
todos los que enseñan tienen ni actualizan la intencionalidad educativa en una
enseñanza formativa; sola quien propositivamente quiere enseñar algo es
educador.

Con estas salvedades: las virtudes sociales son las siguientes: piedad, honor,
obediencia, veracidad, liberalidad, afabilidad, gratitud y vindicación.
la piedad es la veneración al propio origen, en honor es su contrapunto, pues
consiste en su reconocimiento del mérito a los mejores y su fama. Socialmente
esta institucionalizada en las distinciones y galardones de diversos tipos que otorga
corporativamente la sociedad; pero así no es más que la expresión pública y
colectiva de la virtud que debe vivir cada persona en cuanto miembro de la
comunidad.
En psicología social se habla de los lideres, y se reconoce su importancia para la
cohesión social, esto no es más que una consideración sociológica o fenoménica de
la virtud del honor. Mediante la observancia se reconoce el honor que merecen las
personas constituidas en dignidad de gobierno, es la tendencia a acatar la
autoridad legítimamente constitutiva, en función de los gobernantes de promover
y mantener la paz social, mayor bien de la convivencia humana.
Parte de esa imprescindible confianza mutua se basa en la vigencia de la virtud
social de la veracidad, que perfecciona la tendencia a mostrarse y manifestarse
como es. La dimensión de la donación de la persona no solo se realiza con la
veracidad, dando la verdad, si no con la liberalidad, virtud por la cual se da lo que
se tiene, y con la afabilidad por lo que se da Como respuesta natural a los bienes
que recibimos surge la tendencia a compensar o a pagar, lo que se desarrolla la
virtud social de la gratitud, y si lo recibido es un mal, la virtud de la vindicación nos
lleva a procurar restablecer el orden y el bien dañado. La gratitud no debe
confundirse con la justicia conmutativa, pues no se refiere al bien debido, si no al
bien generosamente otorgado, libremente concedido con la liberalidad.

3.- BIBLIOGRAFIA

 http://www.leynatural.es/2011/08/06/persona-intimidad-interpersonalidad/
 https://www.antonimartinezpsicologo.com/definicion-de-crecimiento-personal.
 https://es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey
 https://www.google.com/search?ei=3kMUXc7eOLWx5OUP8PG1kAg&q=Piaget&oq=Piaget
&gs_l=psy-ab.3...132052.133453..134203...0.0..0.0.0.......0....1..gws-wiz.vAmSWRyRyOk
 https://www.google.com/search?ei=akQUXeGQOPq15OUPlce9qAk&q=Kohlberg&oq=Kohl
berg&gs_l=psy-ab.3..0i67j0l9.216788.227219..228828...0.0..0.4860.11471.7-
2j1j2......0....1..gws-wiz.ItEbqyk8IiI
 http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/274/114.htm

También podría gustarte