Animales Como Sujetos o Como Objeto
Animales Como Sujetos o Como Objeto
Animales Como Sujetos o Como Objeto
Universidad de Barcelona.
2. El animal y el Derecho
Las dudas respecto a cómo deben ser los vínculos entre animales y humanos también se hacen visibles
en el Derecho; en realidad, la cuestión es un mero reflejo de las relaciones normalmente ambivalentes
entre Ciencia y Derecho.
No obstante la importancia que los animales han tenido en la economía argentina, el ordenamiento
jurídico, al igual que tantos otros del derecho comparado, carece de un verdadero estatuto jurídico
del animal en cuanto tal.
Esta carencia complica el tratamiento, pues la cuestión relativa a la situación del animal frente al
derecho compromete diversas ramas: constituciona, civil, penal, administrativo, del ambiente,
comunitario, etc..
Las incoherencias del sistema jurídico han sido evidentes en el pasado y, de alguna manera, continúan
siéndolo en el presente.
Así, por ej., el viejo derecho penal admitió procesos contra animales en los que éstos, igual que las
personas, podían resultar condenados o absueltos.
En el derecho civil tradicional, en cambio, los animales nunca fueron sujetos de derecho.
Por el contrario, fueron objeto del derecho desde que los códigos decimonónicos ubicaron los
animales entre las cosas, bajo la denominación de semovientes, o sea, cosas que tienen la aptitud de
moverse por sí mismas.
La categorización de los animales como cosas tiene larga data y efectos jurídicos significativos; así,
por ej., los animales de caza, los peces de los mares, ríos y lagos son apropiables por la persona
humana, quien se hace propietaria; a diferencia del cuerpo humano, que está fuera del comercio, el
animal y sus frutos están dentro del comercio y son objeto de transacciones; las crías de los animales
son frutos naturales, etc.
Es importante tener claras las consecuencias de esta visión porque como tiene dicho un informe
preparado por el “working party” del Nuffield Council on Bioethics, el análisis ético relativo al tema
de la experimentación con animales exige tener en consideración los otros usos que la sociedad hace
de los animales y el sufrimiento al que los somete.
La consideración del animal como cosa útil al desarrollo de otras actividades parece dar carta más o
menos libre a la persona humana para hacer con el animal lo mismo que haría con cualquier otra cosa
inanimada sujeta a su poder jurídico.
En este concepto se enmarca, por ej., la sentencia del Tribunal de la Unión Europea del 19/3/1998,
dictada en el caso Compassion in World Farming, que encuadra al animal en la categoría de
“mercaderías”, cuya base fáctica es la siguiente: Inglaterra prohibió la venta de terneros a otro Estado
miembro donde serían engordados por un procedimiento prohibido en el Reino Unido; la normativa
inglesa se funda, precisamente, en el sufrimiento de los animales; la norma comunitaria no tenía esa
severidad desde que se limitaba a recomendar que no se engorde a los animales con este método pero
no lo prohibía expresamente. El tribunal hizo prevalecer el derecho de los países a la libre circulación
de las mercaderías y decidió que Inglaterra no podía invocar la prohibición interna para restringir la
exportación a otros Estados miembros en los que dicha prohibición no existía.
O sea, sobre los sufrimientos animales preponderó el carácter de mercancía de los terneros. Quizás,
si la cuestión volviese a plantearse, la solución sería otra, desde que en el tratado de Lisboa, suscripto
en el 2007, los países declaran que tendrán en cuenta plenamente “las exigencias en materia de
bienestar de los animales como seres sensibles,
respetando al mismo tiempo las disposiciones legales o administrativas y las costumbres de los
Estados miembros relativas, en particular, a ritos religiosos, tradiciones culturales y patrimonio
regional”.
De cualquier modo, adviértase que la fórmula transcripta implica que la protección a los animales
queda desplazada por otros derechos del ser humano que se consideran más relevantes, como es, por
ej., el derecho de expresar ideas religiosas, tal como surge de la sentencia de la Corte Federal de los
EEUU, de 1993, en el caso Church of the Lukumi Babalu Aye v/City of Hialeah18 en el que ese
tribunal declaró inconstitucional unas ordenanzas de un condado de Florida que prohíban el sacrificio
de animales cuya finalidad era, en realidad, restringir la libertad religiosa a africanos llevados a Cuba
e
introducida posteriormente en los EEUU por los que emigraron a ese país después de 1959; se estima
que en el estado de Florida hay 50.000 fieles de esa religión, hoy prohibida en Cuba. Un caso similar
fue resuelto en 2003 por el Tribunal Supremo español; con fundamento en el derecho a la libre
expresión artística, la sentencia mandó indemnizar al director de una obra a quien la Generalitat de
Cataluña había prohibido introducir en la representación de la ópera Carmen una escena en la que se
mata realmente a un toro.
Adviértase que la libertad de pensamiento y la libertad de expresión son instrumentos jurídicos
fundamentales para el desarrollo de la investigación científica y técnica; se trata de libertades muy
importantes, en tanto la ciencia se construye a través de conjeturas y refutaciones.
Estas libertades, en cuanto tales, no puede ser objeto de restricciones; en cambio, sí puede serlo la
actividad desarrollada cuando afecta derechos de terceros o intereses que el derecho estima
relevantes.
Con esta nueva visión en la gran mayoría de los países se han dictaron leyes protectoras
de la fauna silvestre, incluso de naturaleza penal.
Estas normas ambientales se aplican sólo a los animales silvestres y no a los llamados animales
domésticos, solución paradojal, pero al mismo tiempo, muy expresiva de la evolución de las ideas
sobre la relación hombreanimal y la protección de la naturaleza.
Hasta no hace mucho tiempo, animales salvajes como el lobo o el zorro eran alimañas cuya
destrucción se fomentaba. Hoy son especies protegidas.
La protección jurídica del animal doméstico ha circulado por otros carriles; las primeras leyes que
sancionaron el trato cruel no protegían al animal en sí mismo, sino a la moral pública desde que el
acto de crueldad sólo se penaba cuando era en público.
De cualquier modo, actualmente el hombre medio se sorprende que el derecho trate al animal
doméstico como un mero objeto del dominio de una persona. De allí el giro copernicano de los
ordenamientos jurídicos de casi todo el mundo; sin caer en el extremo de decir que los animales son
sujetos de derecho ni que tienen los mismos derechos que los humanos, lo cierto es que numerosas
legislaciones de países desarrollados no regulan
los animales conjuntamente con el régimen general de las cosas, sino como una tercera categoría, y a
través de leyes especiales.
Así, por ej., el art. 90 a del código alemán dice: “Los animales no son cosas. Están protegidos por
leyes especiales. Las disposiciones acerca de las cosas se les aplicarán de forma análoga siempre y
cuando no esté establecido de otro modo”.
En Francia, el art. 8 de la ley del 10/7/1976 precisa que “todo animal tiene derecho a una alimentación,
a cuidados y a condiciones ambientales adecuadas”24; además, el art. 9 de la ley dice: “Todo animal,
por ser un ser sensible, debe ser colocado por su propietario en condiciones compatibles con los
imperativos biológicos de su especie”. Esa ley también incorporó al código penal francés el art. 511‐
2 que reprime las experiencias científicas
practicadas sobre animales vivos fuera de las condiciones legales. Algunos proyectos tienden a
profundizar las modificaciones.
En las comunidades autónomas españolas también existe una profusa legislación protectora de los
animales, etc.
Hans Kelsen decía: “La tesis de que los animales, las plantas y los objetos inanimados no son sujetos
de derechos reflejos por no ser personas es equivocada, puesto que persona significa sujeto de
derecho; y si por sujeto de un derecho reflejo se entiende al individuo en cuyo respecto ha de
cumplirse la conducta del hombre obligado a ello, entonces los animales, las plantas y los objetos
inanimados, a cuyo respecto hay hombres obligados a comportarse de determinada manera, serían en
el mismo sentido sujetos de un derecho con relación a esas conductas, como el acreedor es sujeto de
un derecho consistente en la obligación que su deudor tiene en su respecto” (Kelsen, Hans, Teoría
pura del derecho, trad. de la 2° ed., de R Vernengo, México, ed. de la Universidad, 1982, pág. 141).
Algunos autores sostienen que existe un tercer género de personas: junto a las personas humanas o
físicas y las personas morales, están las personas primates, en cuya categoría se incluyen los gorilas
y chimpancés (Ver Gomila Benejami, Antoni, Personas primates,
en Gómez‐Heras, José M., Ética del medio ambiente, Madrid, Tecnos, 1997, pág. 191).
24 Cit. por Arnoux, Irma, Les droits de l’être humain sur son corps, Bordeaux, Presses Universitaire
de Bordeaux, 1994, pág. 43.
La autora señala, sin embargo, que los animales no tienen personalidad jurídica (pág. 45).
Un dispositivo comunitario reciente muestra esta nueva tendencia al regular el llamado “pasaporte
comunitario para animales de compañía”, entrado en vigor el 1/10/2004; en los próximos ocho años,
los Estados miembros deberán introducir un aparato electrónico que permitirá identificar fácilmente
al perro o gato y establecer que corresponde al que individualiza el mentado pasaporte.
En definitiva, pareciera que el animal no puede permanecer como un mero objeto, porque la demanda
social exige una ética en materia de bienestar del animal. Los códigos civiles decimonónicos estaban
de acuerdo con la moral de su época, pero aquella clasificación ya no se adecua a los principios de le
ética moderna que tiende a asegurar el respeto por la vida animal.
Esa misma ética ha penetrado en los laboratorios de experimentación. Si en algún momento se pensó
que el marco jurídico carecía de importancia, el progreso de la genética y de la biología ha mostrado
su gran actualidad y la necesidad de afrontarlo de modo pleno y responsable.