Acoso Sexual Callejero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUTO SUPERIOR DEl PROFESORADO “PBRO. DR. A. M.

SÁENZ”

Psicología Experimental

Proyecto de Investigación
sobre el Acoso Sexual Callejero

Profesora: Galeano, Luciana

Alumnas: Tula, Yamila Rocio


Morra, Eliana Belen
ÍNDICE

Introducción ………………………………………………………………… 2

Capítulo I
Problematica ……………………………………………………………….. 3

Planteamiento del problema ...…………………………………………… 3

Preguntas ....…………………………………………………...…………… 3

Variables …………………………..………………………………………… 4

Capítulo II

…………………………..………………………………………… 4

…………………………..………………………………………… 4

Anexo …………………………..…………………………………………….

INTRODUCCIÓN

Pasar por delante de un grupo de personas, sentirse nerviosa/o y simultáneamente


oír algún “piropo” ¿Es algo común que puede pasar no? No importa la temporada
del año, este tipo de situaciones se viven siempre y por más que queramos pensar
lo contrario, en su mayoría corresponde a mujeres, si bien el acoso sexual callejero
(ASC) también afecta a los hombres.

1
Y algunos se sorprenderán al saber que el tan famoso piropo está entre las
opciones, pero no hay que dejarse engañar, claro, muchos/as reciben un cumplido
de manera positiva, pero siempre y cuando este sea dicho con buenas palabras,
porque si más allá de decir ( qué bien te queda eso ), el mensaje o la forma tiene
una connotación sexual, haciendo alusión al cuerpo o al acto mismo, eso ya es
acoso.
Según un estudio realizado en 2015 por el OCAC, en Chile, las formas más
recurrentes de acoso son los silbidos y sonidos como besos, jadeos, bocinazos, y
las miradas lascivas, superando el 90% de los casos. Luego, siguen los piropos
agresivos con un 72%. Un 60% promedian los acercamientos intimidantes y el
contacto físico leve: tocar la cintura, manos o hablar al oído. Finalmente, casi un
tercio de los encuestados ha sufrido formas más graves de acoso callejero.

Por esto mismo consideramos necesario realizar una investigación e indagar en


nuestro país sobre el ASC, poder corroborar si se repiten los mismos mecanismos
de acción del acosador/a y que otros factores influyen a esta conducta.

CAPÍTULO I

Problemática: El Acoso Sexual Callejero

➔ Planteamiento del problema

Trabajaremos sobre el Acoso Sexual Callejero en la vía pública como por ejemplo;
“piropos”, silbidos, gestos obscenos, comentarios sexuales, tocaciones,
persecuciones, etc. y los factores sociales que influyen para visibilizar esta situación
o no.

PREGUNTAS

¿Como reaccionan las víctimas frente al acoso?

2
¿Se dan frecuentemente estas situaciones?

¿Es la misma cantidad de casos de hombres que sufren acoso sexual callejero al de
los casos de mujeres?

¿Hay un rango de edad en el cual se sufra más acoso callejero?

¿Qué situaciones son propensas a incentivar el acoso?

¿Realmente se realizan denuncias con respecto al acoso callejero?

¿La gente tiene conocimiento de una ley que sanciona esta conducta?

¿Los hombres acosados suelen manifestar lo vivenciado?

¿Qué entienden por la palabra acoso?

¿Los medios de comunicación influyen en la visibiizacion del acoso?

VARIABLES

- VARIABLES INDEPENDIENTE: Acoso sexual callejero.

Los factores que podrían incrementar o disminuir esta problemática son las:

-VARIABLES DEPENDIENTES: Cambios sociales.


● Influencias de las redes sociales (facebook,twitter,instagram) o medios
de comunicación (tv,radio,diarios,portales online)
● Incremento de casos de femicidios.

-VARIABLES INTERVINIENTES:
-agresor solo o acompañado.
-grupos homogeneos o heterogeneos.
-edad entre 15 - 45 años.

3
CAPÍTULO II

OBJETIVOS

● Investigar la cantidad de situaciones de violencia que se dan en la vía pública


hacía personas de distintos sexos, es decir, tanto a hombres como mujeres
no consentidas por ellos y que pueden generar sentimientos de agrado o
desagrado. Y como a lo largo de los años, fenómenos sociales favorecen o
no la naturalización y visibilidad de dicha problemática.

➔ Planteo de Hipótesis

Partiendo del Acoso Sexual Callejero queremos investigar si la cantidad de casos de


esta índole disminuye en cuanto las personas tienen más información sobre dicho
tema y como es el impacto que tiene sobre ellas.

CONCEPTUALIZACIÓN

¿Qué es el acoso sexual callejero (ASC)?


Son prácticas de connotación sexual ejercidas por una persona desconocida, en espacios
públicos como la calle, el transporte o espacios semi públicos (universidad, plazas,etc.);que
suelen generar malestar en la víctima. Estas acciones son unidireccionales, es decir, no
son consentidas por la víctima y quien acosa no tiene interés en entablar una comunicación
real con la persona agredida.

Los efectos del acoso se demuestran en acciones cotidianas de la víctima como:


● Cambiar los recorridos habituales por temor a re-encontrarse con el o los agresores.
● Modificar los horarios en que transita por el espacio público.
● Preferir caminar en compañía de otra persona.
● Modificar su modo de vestir buscando desincentivar el acoso.
● Sentimiento de angustia o incomodidad ante la posibilidad de que exista la situación.

¿Qué prácticas son consideradas ASC?

● Miradas lascivas

4
● “Piropos”
● Silbidos, besos, bocinazos, jadeos y otros ruidos
● Gestos obscenos
● Comentarios sexuales, directos o indirectos al cuerpo
● Fotografías y grabaciones del cuerpo, no consentidas y con connotación sexual
● Tocaciones (“agarrones”, “manoseos”, “punteos”)
● Persecución y arrinconamiento
● Masturbación con o sin eyaculación y exhibicionismo

CAPÍTULO III

➔ Marco Teórico

¿Qué es el cambio social?

Un cambio social es una alteración apreciable de las estructuras sociales, las


consecuencias y manifestaciones de esas estructuras ligadas a las normas, los valores y a
los productos de las mismas.
Es estudiado por Sociología, Antropología, Economía, Política, Historia, entre otras.

• Cambios producidos por el conflicto social más o menos permanente (latente en todas las
sociedades). Aunque el conflicto social está parcialmente contrarrestado por el control
social, como ya se ha dicho, es el origen de numerosos conflictos. En esta categoría se
encuadran los cambios explícitamente queridos por la voluntad de los hombres, o más
especialmente por unos grupos sociales determinados.

Excepto en las rebeliones de tipo primitivo (revueltas de esclavos, milenaristas y de


campesinos desesperados), en todas las demás revoluciones existe siempre, por parte de
sus protagonistas, una voluntad por alcanzar ciertos logros, determinadas mejoras, cuando
no de alcanzar un cambio radical en las estructuras socioeconómicas de la sociedad.

Cambios de menor trascendencia, como la promulgación de una ley importante para un


grupo social o para la sociedad global, un golpe de estado que transforme la estructura

5
política de un país y la persecución de una minoría étnica, pueden ser encuadrados dentro
de este tipo de cambios, que son promovidos conscientemente por sus protagonistas.

• Cambios motivados por ideologías. En general producen modificaciones trascendentales


de largo alcance y se hallan muy relacionados con temas del tipo anterior, dado que detrás
de la mayoría de conflictos sociales subyace una ideología. En este contexto se tienen que
encuadrar los cambios provocados por motivaciones religiosas que, en general, a la larga
trascienden el elemento puramente religioso para influir en aspectos clave de la vida social
(normas de valores que orientan la sociedad, la moral, etcétera).

• Cambios funcionales. Es el tipo de cambio que los evolucionistas clásicos consideraban


como consustancial a la sociedad: adaptación de los grupos sociales a las nuevas
necesidades de la sociedad global. Muchos de estos cambios son inconscientes, o sea, son
el resultado de la propia dinámica social.

Por el mero hecho de existir culturalmente y de estar sometida a un permanente proceso de


interacción social, cualquier sociedad está sujeta a un permanente cambio. La búsqueda
permanente de nuevos horizontes sociales, aunque sea a nivel individual, produce cambios,
lentos, paulatinos, en muchos casos imperceptibles a sus propios protagonistas. Sólo las
sociedades animales no cambian, o sólo cambian si se produce una mutación biológica,
precisamente porque no están sujetas a la dinámica cultural, característica de la especie
humana.

Se ha acusado a la sociología funcionalista de obviar la temática del cambio social. La


preocupación primordial del funcionalismo se sitúa en la búsqueda del equilibrio social; se
argumenta que antes de saber qué es el cambio, hay que conocer aquello que cambia, es
decir las estructuras sociales.

Al subestimar las teorías del cambio, el funcionalismo se interesa especialmente por los
procesos internos de la sociedad, por los mecanismos de ajuste social. De ahí su
preocupación (en este sentido se orientan gran parte de sus investigaciones concretas) por
los elementos o fenómenos disfuncionales de la sociedad, aquellos que. como se ha dicho,
«se desvían » de las normas de funcionamiento. El objetivo del funcionalismo es estudiar
los desajustes sociales en la perspectiva de integrarlos.

En parte, el funcionalismo ha sustituido el tema del cambio social por el de la


modernización. Se entiende ésta como la transformación total de una sociedad tradicional o
premoderna hasta alcanzar la organización social y la tecnología que caracterizan a las
sociedades industriales avanzadas. Desde esta perspectiva, la modernización va
especialmente dirigida a los países tercermundistas, en los cuales perduran sistemas
económicos, estructuras sociales y políticas y formas de vida característicos de sociedades
«atrasadas».

Legiones de sociólogos han viajado por los países de África, Asia y América latina para
realizar estudios sobre los problemas que plantea la modernización en esas regiones y. en
muchos casos, han emitido informes a sus gobiernos, va sea directamente, o bien a través
de numerosos organismos internacionales especializados, sobre cómo conducir estos
procesos de modernización y adaptarlos a las características de cada país concreto.

6
Se contempla la modernización como un fenómeno universal único, que se tiene que
producir en todas las sociedades y que tiene que desarrollarse por una vía unidimensional.
Los teóricos de la modernización concede singular importancia al tema del desarrollo
económico a partir de un determinado modelo que tiene, en último término, a la sociedad
norteamericana como referencia.

Pero la realidad histórica enseña que los modelos sociales son entidades históricas relativas
y que las sociedades se hallan sujetas a unos procesos de cambio social, los cuales en
muchos casos obedecen a unas razones complejas que no siempre son manipulables por
sus actores. Enseña también, en último término, que los resultados finales de un proceso de
cambio social escapan a los objetivos propuestos por los grupos inicialmente propulsores.

Las redes sociales son sitios de Internet formados por comunidades de individuos con
intereses o actividades en común (como amistad, parentesco, trabajo) y que permiten el
contacto entre estos, de manera que se puedan comunicar e intercambiar información.

La principal ventaja que nos brinda este nuevo canal de comunicación es la posibilidad de
estar en contacto con personas que están en cualquier lugar y zona horaria, a muy bajo
costo. Esto nos permite compartir noticias interesantes sobre nuestra vida a través de
estados, imágenes y vídeos que muestran detalles acerca de nuestro día a día, dándoles la
oportunidad a nuestros familiares y amigos que viven lejos, de sentir que son parte
importante de nuestra vida
Pero las relaciones personales no son lo único, las redes sociales también nos ayudan a
mantenernos informados en tiempo real, sobre lo que acontece a nuestro alrededor. Hoy
todos somos reporteros callejeros pues a través de las plataformas digitales nos podemos
expresar, manifestar, movilizar gente o transmitir nuestro desacuerdo ante las problemáticas
actuales.

El efecto dominó de este medio hace que los contenidos que se publiquen se viralicen al
poco tiempo de ser lanzados. Todo mensaje que se transmite en la red se reproduce miles
de veces y esto ha permitido desde masivas convocatorias a marchas, hasta sacar a la luz
información restringida.

ANEXO

LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES SANCIONA CON


FUERZA DE LEY: Ley 5742

7
ARTÍCULO 1º.- La presente Ley tiene por objeto prevenir y sancionar el acoso sexual en
espacios públicos o de acceso público, verbal o físico, que hostiguen, maltraten o intimiden y
que afecten en general la dignidad, la libertad, el libre tránsito y el derecho a la integridad física
o moral de personas, basados en su condición de género, identidad y/o orientación sexual.

ARTÍCULO 2°.- Se entiende por Acoso Sexual en espacios públicos o de acceso público a las
conductas físicas o verbales de naturaleza o connotación sexual, basadas en el género,
identidad y/u orientación sexual, realizadas por una o más personas en contra de otra u otras,
quienes no desean o rechazan estas conductas en tanto afectan su dignidad, sus derechos
fundamentales como la libertad, integridad y libre tránsito, creando en ellas intimidación,
hostilidad, degradación, humillación o un ambiente ofensivo en los espacios públicos y en los
espacios privados de acceso público.

ARTÍCULO 3°.- El acoso sexual en espacios públicos o de acceso público puede manifestarse
en las siguientes conductas: a. Comentarios sexuales, directos o indirectos al cuerpo. b.
Fotografías y grabaciones no consentidas. c. Contacto físico indebido u no consentido
d. Persecución o arrinconamiento. e. Masturbación o exhibicionismo, gestos obscenos
u otras expresiones.

ARTÍCULO 4°.- El Poder Ejecutivo implementará campañas de concientización sobre el acoso


sexual en espacios públicos o de acceso público y sobre el contenido de la presente Ley.

También podría gustarte