Idf Curvas
Idf Curvas
Idf Curvas
RESUMEN:
Las curvas intensidad – duración – frecuencia (IDF) son la base para el diseño de estructuras
hidráulicas menores basadas en modelación lluvia – escorrentía. Estas curvas se determinan a partir
de información pluviográfica. Dada la menor cobertura espacial de estaciones pluviográficas en
relación con la densidad de estaciones pluviométricas en Colombia, cobran valor métodos de
estimación de curvas IDF con base en información pluviométrica, i.e. datos diarios de precipitación.
En este trabajo se propone un procedimiento basado en (1) el ajuste de la distribución Gumbel con
estimación de parámetros mediante Momentos Ponderados con Probabilidad a la serie anual de
lluvia máxima diaria, que permite identificar la pendiente de la curva de frecuencia, la cual se
preserva para duraciones menores y además en (2) el uso de ecuaciones de regresión para calcular la
magnitud de las intensidades correspondientes. Los errores de estimación son bajos y la robustez
del método propuesto se verifica mediante la comparación de curvas estimadas con curvas reales en
estaciones pluviográficas no utilizadas en la derivación del método.
ABSTRACT:
Intensity – Duration – Frequency (IDF) curves are the basis for designing minor hydraulic
structures through rainfall – runoff modeling. These curves are determined from recording rainfall
gauges. Due to the lower density of this type of gauges in Colombia in relation to non recording
ones, it is valuable having procedures to estimate IDF curves from daily rainfall data. In this paper a
procedure is proposed based on (1) the Gumbel distribution for fitting maximum daily rainfall
annual series and Probability Weighted Moments for parameter estimation, capturing from it the
slope of the frequency curve which is preserved for lower durations, and (2) the use of regression
equations for calculate their corresponding intensity magnitudes. Estimation errors are low, and the
procedure is verified comparing the estimated curves with the real ones in gauging stations not used
in the derivation of the proposed method.
PALABRAS CLAVES:
ALGUNOS ANTECEDENTES
Las curvas IDF han sido objeto de muchos estudios. Existen varias ecuaciones paramétricas que
buscan describirlas analíticamente. Por ejemplo, está la ecuación de Bernard: IT,t = aTb/tc (Powell,
1932), donde IT,t es la intensidad máxima promedio para un período de retorno T y una duración t, y
a, b y c son parámetros. Powell sugirió valores genéricos de b y c iguales a 0.25 y 0.75,
respectivamente, con base en sus análisis para varios sitios de EEUU. Froehlich (1995) presenta la
siguiente ecuación: IT,t = dTe/(t+f)g, donde d, e, f y g son parámetros.
Por otro lado, en la literatura existen varias propuestas para estimar curvas IDF. Por ejemplo Bell
(1969), propuso la siguiente ecuación para estimar las curvas Profundidad – Duración – Frecuencia
(PDF): PT,t = (alnT+b)/(ctd+e)P2,60, donde la profundidad de precipitación PT,t para un período de
retorno T (entre 2 y 100 años) y duración t (entre 5 y 120 minutos) se estima a partir de la
profundidad de precipitación con un período de retorno de 2 años y una duración de 60 minutos, y
a, b, c, d y e son parámetros. Si esta última profundidad de precipitación no está disponible, Bell
sugirió estimarla a partir del promedio de la lluvia máxima diaria anual M y del promedio anual de
días con tormenta Nt, con resultados menos satisfactorios. Nótese que si PT,t se divide por t se tiene
IT,t. Kothyari y Garde (1992) analizaron 80 curvas IDF en la India encontrando que el parámetro b
de la ecuación de Powell varió entre 0.18 y 0.26 y el parámetro c entre 0.7 y 0.85. Su ecuación
propuesta fue IT,t = CT0.2P2,24 /t0.71, donde P2,24 es la profundidad de precipitación con un período de
retorno de 2 años y una duración de 24 horas y C es una constante. Según Kothyari y Garde, los
errores de estimación con esta fórmula son menores a ±30% en el 95% de los casos. Vargas y Díaz-
Granados (1998) utilizando 165 curvas IDF en Colombia propusieron la ecuación IT,t =
aTbMdNePAf/tc, donde M ya ha sido previamente definido, N es el número promedio anual de días
con lluvia y PA es la precipitación media anual, siendo a, b, c, d, e, f y g parámetros. De acuerdo con
Vargas y Díaz-Granados, los errores de estimación son menores a ±20% en el 46% de los casos y
menores a ±40% en el 86% de los casos. Finalmente Vélez et al. (2002), con base en la teoría de
escalamiento simple e información horaria de 51 estaciones pluviográficas colombianas,
propusieron la ecuación IT,t = aI24exp(bφT)/t0.83, donde I24 es la intensidad de 24 horas, φT es la
inversa de la distribución normal acumulada estándar para una probabilidad de no excedencia igual
a 1/T y a y b son parámetros. Según sus autores, los mayores errores en la validación de esta
fórmula son del orden del 25% y en promedio están entre el 10 y el 15%. Como puede observarse,
la gran mayoría de las fórmulas presentadas pretenden estimar las curvas IDF o PDF a partir de
información de precipitación diaria, buscando de esta manera suplir con información pluviométrica
la no existencia de información pluviográfica. En este trabajo se pretende contribuir a este propósito
con un procedimiento alterno basado en el ajuste de la distribución Gumbel con parámetros
estimados con Momentos Ponderados con Probabilidad (MPP) para dos casos: (1) PDFs e IDFs
multihorarias de 1 a 60 horas de duración t, y (2) PDFs e IDFs para duraciones entre 10 minutos y
2 horas. La información utilizada corresponde a Colombia.
INFORMACIÓN UTILIZADA
Según Greenwood et al. (1979), la expresión con base en la distribución Gumbel para la magnitud
de la variable con un período de retorno T es:
donde
m = M 0 − εa [2]
a = (M 0 − 2M 1 ) / ln(2) [3]
1 n ⎛ n − i ⎞ ⎛ n − 1⎞
Mk = ∑ {xi ⎜⎜ ⎟ /⎜
n i =1 ⎝ k ⎟⎠ ⎜⎝ k ⎟⎠
⎟} [4]
siendo n el número de datos históricos y xi el valor del dato i ordenados de menor a mayor.
Operando la expresión para Mk se obtiene:
1 n 1 n n−i
M0 = ∑ xi
n i =1
M1 = ∑ xi
n i =1 n − 1
[5]
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Determinación de las series anuales de profundidad máxima de precipitación: con base en los
registros horarios de las 35 estaciones pluviográficas se determinaron las series anuales de
profundidad máxima de precipitación para duraciones t de 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 10, 11, 12, 13, … ,
24, 36, 48 y 60 horas y de profundidad máxima diaria del día hidrológico (7 am a 7am).
Análisis preliminar de frecuencia de las series anuales: para las series anuales de profundidad
máxima de precipitación en 6 estaciones escogidas aleatoriamente entre las 35 disponibles, se
ajustaron las siguientes distribuciones con sus correspondientes métodos de estimación de
parámetros: Gumbel con M, MV y MPP; lognormal de tres parámetros con M y MV, y logPearson
tipo 3 con M, Promedios de Sundry (SAM) y momentos aplicados a los logaritmos de los datos
(WRC). Los análisis de frecuencia se realizaron con el programa computacional Hyfran.
Análisis de bondad de ajuste de distribuciones: con base en comparaciones gráficas de las
distribuciones ajustadas y los datos muestrales, en pruebas de hipótesis sobre los datos muestrales
de independencia (Wald-Wolfowitz) y de estacionaridad (Kendall), en pruebas de hipótesis sobre la
aceptabilidad de las distribuciones ajustadas y en criterios de menor error estándar, se determinó
que la distribución de mejor desempeño para las 6 estaciones y todas las duraciones es la
distribución Gumbel con parámetros estimados con MPP. En consecuencia, se adoptó para todas las
35 estaciones la distribución Gumbel con el método de MPP de estimación de parámetros.
Análisis puntual y global de valores de M0 y M1: Greis y Wood (1981) propusieron un método de
estimación regional de frecuencias de caudales máximos basado en el método de MPP para la
estimación de parámetros y lo ilustraron con Gumbel. Díaz-Granados y Deeb (1988) aplicaron con
algunas modificaciones este método de análisis regional en la cuenca del Alto Magdalena con
resultados satisfactorios comparados con otros métodos. En este trabajo de estimación de curvas
PDF se aplican elementos del método de Greis y Wood. Así, el procedimiento utilizado es el
siguiente:
• Calcular M0, M1 y M1/M0 para cada estación y cada duración t. En la Tabla 3 se muestra un
ejemplo de esta última relación para 8 de las 35 estaciones. Obsérvese la notable
preservación de un valor muy similar de M1/M0 en cada estación para diferentes duraciones
t. Para estimar las curvas PDF esto permite adoptar el valor de (M1/M0)diario estimado con la
serie anual de lluvia diaria máxima (obtenible de registros pluviométricos) como
representativo de otras duraciones t. El rango de variación de M1/M0 en las 35 estaciones
osciló entre 0.409 y 0.459, indicando aparentemente que diferencias en el régimen de lluvia
entre estaciones se manifiestan en valores diferentes de M1/M0.
• Dado lo anterior, es necesario estimar M0 o M1 para diferentes duraciones t. Se decidió en
este trabajo estimar M0 a partir de información pluviométrica. Específicamente se encontró
mediante análisis de regresión múltiple que para cualquier estación y con R2 > 0.91, M0t es
función de M0diario, PA/N y E, donde E es la altitud del lugar en msnm. De esta forma, la
estimación de M0t es:
donde los coeficientes k1, k2, k3 y k4 se estiman en función de la duración t (en horas) como:
El análisis de la información para el caso de las 157 curvas IDF disponibles es el siguiente:
Determinación de valores de M0 y M1 para cada estación y cada duración t: con base en las
curvas IDF disponibles, éstas se convirtieron en sus respectivas curvas PDF para las cuales, para
cada duración disponible se determinaron los valores de M0 y M1, es decir M0t y M1t. Además, con
estos valores se calculó la correspondiente relación (M1/M0)t. Las duraciones t más frecuentes
definidas en las curvas IDF disponibles corresponden a 10, 20, 30, 40, 50, 60, 120, 240 y 360
minutos.
Determinación de valores de M0 y M1 diarios para cada estación: con cada serie de lluvias
máximas diarias de cada estación con curvas IDF se realizó el ajuste de la distribución Gumbel con
MPP, obteniendo los correspondientes valores de M0diario, M1diario y (M1/M0)diario. De manera similar
al análisis de las 35 estaciones con información multihoraria, se encontró que en términos generales
en cada estación los valores de la relación (M1/M0)diario se preservan en la relación (M1/M0)t.
Estimación de M0t para t de 60 minutos: se adoptó estimar, para cada estación, M0t para t = 60
minutos a partir de M0diario, M1diario y (M1/M0)diario, PA, N y/o E. Esto se hizo mediante análisis de
regresión mutlivariada, tanto para la totalidad de estaciones como para agrupaciones de estaciones
por zonas hidrográficas. En la Tabla 5 se presentan los coeficientes de estas regresiones.
Estimación de M0t para otras duraciones a partir de valores estimados de M0t para t de 60
minutos: para estimar M0t para duraciones t de 10, 20, 30, 40, 50 y 120 minutos, se encontraron
ecuaciones de regresión de la forma M0t = K1M0,60min (M1/M0)diario + K2. Estas regresiones se
establecieron tanto para la totalidad de las estaciones como para agrupaciones de estaciones por
zonas hidrográficas.
Estimación de curvas IDF para las estaciones disponibles: para cada estación, con base en los
tres puntos anteriores se estimaron las correspondientes curvas PDF e IDF, las cuales fueron
comparadas con las curvas PDF e IDF disponibles, encontrando errores promedio desde
aproximadamente 10% hasta 24%, 22%, 20%, 17% y 24% para duraciones de 10, 20, 30, 60 y 120
minutos, respectivamente.
Con base en los análisis para las 35 estaciones con información multihoraria, la metodología
propuesta en este trabajo para la estimación sintética de curvas IDF es la siguiente:
Para el caso de las 157 estaciones con curvas IDF disponibles, el procedimiento de estimación de
éstas es el siguiente (hacer paralelo con procedimiento anterior):
1. Igual.
2. Igual.
3. Igual.
4. Igual.
5. Definir el conjunto de valores de t de interés dentro de los siguientes valores posibles: 10,
20, 30, 40, 50, 60 y 120 minutos.
6. Para t igual a 60 minutos estimar M0t con base en los coeficientes de la Tabla 5, es decir
M0,60min = α1M0diario + α2M1diario + α3(M0diario - M1diario) + α4PA + α5N + α6PA/N + α7E+ α8 .
7. Para los otros valores de t de interés, definidos en el paso 5, estimar los correspondientes
valores de M0t con base en las ecuaciones de la Tabla 6.
8. Igual.
9. Igual.
10. Igual.
11. Igual.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Los errores de estimación de las curvas PDF son relativamente bajos, lo cual hace que el método
propuesto sea robusto como se ilustra con la estimación de curvas PDF en estaciones diferentes a
las utilizadas en los análisis de derivación. En razón de la sectorización en zonas hidrográficas o
regiones, es evidente la dependencia climatológica de las curvas IDF, en particular para cortas
duraciones. Se considera que la metodología tiene un valor agregado importante, aunque es
recomendable involucrar en los análisis de derivación más estaciones, ojalá de otras regiones del
país.
AGRADECIMIENTOS
REFERENCIAS
Díaz-Granados, M. y A. Deeb (1988), “Análisis regional de frecuencias usando Momentos Ponderados con
Probabilidad”, VIII Seminario nacional de Hidrálica e Hidrología, Barranquilla, 1988.
Díaz-Granados, M. y X. Puente (2006), “Estimación de curvas Intensidad-Duración-Frecuencia a partir de
información pluviométrica”, XVII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología, Popayán, 2006.
Froehlich, D. C. (1995), “Intermediate Duration – Rainfall – Intensity Equations”, Journal of Hydraulic
Engineering, 121, 1995. pp. 751-756.
Greenwood, J. A., J. M. Landwehr, N. C. Matalas y J. R. Wallis (1979), “Probability Weighted
Moments: Definition and relation to parameters of several distributions expressable in inverse form”, Water
Resources Research, Vol. 15, No. 5, Octubre 1979, pp. 1049 – 1054.
Greis, N. P. y E. F. Wood (1981), “Regional Flood Frequency Estimation and Network Design”, Water
Resources Research, Vol. 17, No. 4, Agosto 1981, pp. 1167 – 1177.
Kothyari, U. y R. Garde (1992), “Rainfall Intensity_Duration-Frequency Formula for India”, Journal of
Hydraulic Engineering, Febrero 1992, Vol. 118, No. 2.
Landwehr, J. M., N. C. Matalas y J. R. Wallis (1979), “Probability Weighted Moments compared with
some tradicional techniques in estimating Gumbel parameters and quantiles”, Water Resources Research,
Vol. 15, No. 5, Octubre 1979, pp. 1055 – 1064.
Powell, R. W. (1932), Discussion of “Formulas for Rainfall Intensities of Long Durations” de M. M.
Bernard, Trans., ASCE, 96, 1932.
Vargas, R. y M. Díaz-Granados (1998), “Curvas Sintéticas Regionalizadas de Intensidad – Duración –
Frecuencia para Colombia”, XIII Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología, Cali, Agosto de 1998.
Vélez, J., G. Poveda, O. Mesa, L. Salazar, S. Vieira, J. Mejía, C. Hoyos y D. Quevedo (2002),
“Estimación de Curvas Intensidad – Frecuencia – Duración en Colombia Aplicando Diferentes
Metodologías”, XV Seminario Nacional de Hidráulica e Hidrología, Medellín, Agosto de 2002.