Bore
Bore
Bore
Introducción
Alocasia macrorrhiza (L) Schott es una hierba gigante que puede alcanzar hasta 5 m de
altura y sus hojas hasta un metro de largo. Es muy eficiente captando energía solar bajo
condiciones de sombra, característica que es importante para asociarla con otras
especies arbóreas. En América tropical existen muchas plantas de esta familia, con la
característica principal de acumular almidón en tallos subterráneos llamados cormos. Solo
algunas especies lo acumulan en el tallo aéreo como la A. macrorrhiza.
Crece rápidamente y se adapta bien en diversas zonas de vida pasando por los climas
medios hasta cálidos y suelos pantanosos y de baja fertilidad. En su tallo se acumulan
carbohidratos en forma de almidón y sus hojas cantidades importantes de proteína, estas
dos características la convierten en una especie promisoria para alimentación de cerdos y
aves.
El tallo aéreo se va formando a medida que la yema terminal crece y las hojas más viejas
se desprenden de la roseta que forma el pseudotallo, el cual posee un gran número de
yemas y acumula almidones en su médula o parte central, la cual es amarilla o blanca.
Puede alcanzar hasta un metro de altura al año de establecido. Este tallo incrementa en
altura y diámetro durante 1 a 3 años y pude pesar entre 15 y 25 kg (Ghani, 1988).
Las hojas son sagitadas de color verde brillante de gran tamaño (1 m de largo por 80 cm
de ancho). La nervadura central forma línea recta con el pecíolo. Las hojas nuevas salen
enrolladas por el pecíolo de la última ya formada. Los pecíolos en sus bordes presentan
una pigmentación morada el resto presenta un color verde más oscuro, característica por
la cual se diferencia de las otras especies morfológicamente similares como la rascadera
brava que no presenta la pigmentación y su color es de un verde más claro y de un clon
morado (por presentar esta coloración en todas las partes de la planta (Gómez, 1983). El
látex que brota una vez son cortadas las hojas puede producir irritación en la piel por su
contiene oxalatos de calcio.
Con respecto a la clasificación aún existe confusión entre los diferentes géneros
de Xanthosoma, Alocasia y Colocasia. Giraldo (1975) describe el bore comoColocasia
esculenta al cuál denomina bore. Franco (1988) como Xanthosoma robustum y Acero
(1995) como Xanthoma belophyllum. Gómez (1983) encontró tres formas del
género Alocasia muy parecidas morfológicamente, variando solo en la coloración (blanco,
morado y variegado). El clon blanco se le denomina "rascadera brava", el cual es común
encontrarla en las cañadas y la gente la utiliza para cubrirse de la lluvia. Brown (1988)
reporta A. macrorrhiza como sinónimo de A. indica y muy similar en
apariencia Xanthosomas sagittifolium. Sin embargo Ghani (1984) las reporta como dos
especies diferentes.
La Colocasia esculenta (L) Schott) var. anticuarum (Schott), (Hubberd) crece en las
cañadas y en zonas sombreadas, puede confundirse con la rascadera C. arboreum (H.
B.K) que crece bien en cañadas y cerca al nacimiento de pequeñas quebradas. Esta
especie tiene las hojas de un color verde más oscuro, sus pecíolos y nervaduras son
blancas igual que la espata que acompaña su inflorescencia.
Origen y distribución
Originario de la India y Sri Lanka (Brown, 1988). Su cultivo es muy primitivo, domesticado
posiblemente en India o Indochina donde se expandió a Filipinas y Oceanía (León, 1987).
Aunque se dice que esta especie fue introducida al continente americano por Brasil para
alimentación de ganado (León, 1987). No se encontraron reportes de alimentación con
esta especie.
El uso más común ha sido en la alimentación de peces, como sustituto parcial del
alimento concentrado para producción comercial de peces herbívoros (Tilapia rendalli)
donde se reportan resultados interesantes que han contribuido a extender su uso. Franco
y Naranjo (1978) y Giraldo (1975) encontraron que suministrado el follaje de bore en
equivalente al 15-20 por ciento de peso vivo de los peces alcanzaron buenos resultados
biológicos, además de la posibilidad de utilizar un recurso que se puede producir en la
finca.
Para los cerdos el bore resulta una fuente interesante de alimento que se puede producir
en la finca, utilizando tanto las hojas como el tallo en las diferentes etapas de crecimiento.
En cerdas en gestación las hojas de bore puede reemplazar la mitad de dietas con
concentrado, en levante y ceba el 40 por ciento que equivalente a 10 y 14 kg de bore
fresco en promedio (Basto, 1995).
En sistemas de producción campesinos, la dieta de los cerdos puede ser muy variada y
nutritiva, sin embargo debe tenerse en cuenta que tipo de aporte (proteína, energía), esta
haciendo cada recurso para que los animales lo aprovechen eficientemente.
El bore junto con otras especies como caña de azúcar (Saccharum officinarum), cidra
(Sechium edule), ramio (Boehmeria nivea) pueden conformar una dieta nutritiva y variada
para alimentar los cerdos, los pollos y las gallinas de la finca.
Para cerdas gestantes en pastoreo una dieta compuesta por 10 kg de caña de azúcar, 0,4
kg de grano de soya cocido y 2 kg de hojas nacedero (Trichathera gigantea sola o
mezclado con hojas de morera (Morus sp.) y bore, conforman una dieta balanceada que
asegura los parámetros reproductivos de esta especie (Sarria et al., 1999).
Para utilizar estos recursos es necesario ofrecerlos de una manera adecuada que
asegure su consumo y evite el desperdicio, por esta razón las hojas con pecíolo deben
picarse para ser suministrado a los cerdos.
Alimentación Humana
La domesticación de las aráceas parece ser muy antigua, y su principal factor limitante
para el uso ha sido la presencia de oxalatos de calcio, los cuales son irritantes y la
presencia de taninos, los cuales pueden ser eliminados mediante la cocción (León,
1987).Otras se cultivan para el consumo de tallos subterráneo cormos (acumulan
almidones) y también por sus hojas que son utilizadas como verdura (la hoja más tierna,
que aún permanece enrollada).
A. macrorrhiza es usada para alimentación en algunas partes de Asia (Kundu, 1967 citado
por Ghani, 1984). Su rusticidad para crecer en suelos marginales por agua y/o nutrientes
ha llegado a ser fuente de alimento en condiciones críticas.
Los tallos se cosechan, se pelan o retira la cáscara, se cocina en agua, se bota la primera
agua, pica y se guisa con cebolla, tomate y hierbas (Alzate, 1999 comunicación personal).
Otros Usos
Ornamental
Muchas de las aráceas son plantas de excepcional belleza y son utilizadas como
ornamentales con gran variedad de colores y formas de sus hojas. Por esta razón existen
en el mundo agrupaciones de coleccionistas y expertos que generan un importante
comercio. El bore no se excluye para este uso, su porte de hierba con hojas gigantes, de
crecimiento rápido y flores no muy frecuentes, pero también hermosas.
Cultivo
Propagación
Siembra
Cultivo
Esta especie presenta características ideales como son: tolerancia a la sombra y rápido
crecimiento para ser asociadas bajo el dosel de árboles ya establecidos donde la sombra
no permite el crecimiento de otras especies. También puede asociarse en un mismo
estrato distribuido en hileras o como estrato superior en sitios donde una especie rastrera,
o estolonífera (por ejemplo el pasto estrella) sean un problema y la condición de sombra
generada por las hojas del bore inhiban el crecimiento de esta (E. Murgueitio,
comunicación personal, 1999).
Asociación con otras especies
Sistemas Agroforestales
Asociado en franjas con: caña de azúcar (Saccharum officinarum), café (Coffea arabigo),
plátano (Musa balbisiana), banano (Musa acuminata), chontaduro (Bactris gasipaes),
cacao (Theobroma cacao) y piña (Ananas comunis).
Las plantas de bore deben estar dispuestas cada metro o 1,5 m entre plantas y entre
surcos. La distancia adecuada para sembrar bore es de 1 x 1 m o 1 m x 1,5 m, la cuál
permite una mayor población por unidad de área y un cierre más rápido del cultivo,
disminuyendo la competencia con la vegetación acompañante no deseada. Estos
sistemas se pueden caracterizar ser dinámicos y diversos a través del tiempo.
En las áreas aledañas a los sistemas de descontaminación biológica (el cual está
compuesto por un biodigestor y canales de descontaminación en los cuales crecen
plantas acuáticas) se pueden establecer cultivos mixtos de bore con otras especies que
aprovechan los nutrientes aportados por las plantas acuáticas, así como los sedimentos
extraídos del fondo de los canales. Con este tipo de fertilización se ha observado una
buena respuesta.
Producción de biomasa
Registros de producción y observaciones en sistemas integrados en fincas de
productores
El tallo puede cosecharse una vez la planta esté madura, a partir de los dos años y este
haya alcanzado una altura de 2 m (donde se dificulta la cosecha de las hojas y puede
pesar entre 12 y 25 kg.
Valor nutritivo
El bore es una planta promisoria que posee características especiales para ser utilizada
en alimentación ya que durante todo su ciclo de vida (3 años) puede producir hojas que
contiene un alto contenido de proteína (Cuadro 2), simultáneamente, durante este tiempo
forma su tallo aéreo, quel puede alcanzar hasta 5 m y hasta 25 kg de peso, en el que
acumula carbohidratos en forma de almidón. Además de estos nutrientes se ha reportado
que las hojas contienen 10 por ciento de grasa y altas concentraciones de vitamina A, C y
minerales (Chowdhry y Hussain, 1979 citado por Wen, Luo y Zheng, 1997).
CUADRO 2
Contenido nutricional (por ciento) de hojas de Bore
Por su contenido de carotenos los pollos que consumen bore como parte de su dieta
presentan una mejor pigmentación en su piel, lo que los hace más apetecidos para el
consumo; lo mismo en las gallinas ponedoras sus huevos son de yemas son más
amarillas.
En la producción de pollos la coloración del pollo así como las yemas de los huevos es
una característica importante que incide en su calidad. Los carotenos son las sustancias
que son responsables de esta coloración. La harina de hoja de A. macrorrhiza contiene 1
148 mg/kg de xantofilas en base seca (Wen, Luo y Zen, 1997).
Comentarios finales
Observaciones y registros hasta ahora reunidos perfilan esta especie como
potencial para ser incluida en los sistemas agroforestales en diferentes zonas
climáticas:
En recuperación, en términos de producción de biomasa, de áreas marginales bajo
el dosel de árboles que por su condición de sombra no permiten el crecimiento de
otras plantas así como las áreas con suelos con humedad excesiva.
Especie que permiten ser asociadas con un gran número de especies bajo
diferentes arreglos.
En sistemas de producción agropecuaria sostenible resulta un recurso muy valioso
ya que puede ser fácilmente cultivado en la finca y aportar cantidades importantes
de alimento en condiciones naturales, con un solo insumo representado en la
fertilización orgánica, producto de integración del sistema agrícola y pecuario
dentro de la misma unidad productiva.
Bibliografía
Basto, G. 1995. El Bore. CORPOICA, Santafé de Bogotá, Colombia. 34 p
Brown, D. 1988. Aroids Plants of the Arum family. Timber press, Portland USA, 199p
Ghani, F.D. 1988. The potential of aroids in Malaysia. En Edible Aroids, Oxford University
Press, New York.
León, J. 1987. Botánica de los cultivos tropicales. IICA, San José de Costa Rica.
Pancho, J.V. 1984. Folk uses of cultivated aroids in the Philippines En Edible Aroids.
Oxford Univ. Press, N.Y.
Rogers, S.; Rosecrance, R.; Chand, K. y Iosefa, T. 1992. Effects of Shade and mulch
on the growth and dry matter accumulation of Taro (Colocasia esculenta L.
Schott). Journal of South Pacific Agriculture. 1(3): 1.
Wen, L.F.; Luo, X.F. y Zheng, C. 1997. Adverse factor in leaf meal from Alocasia
macrorrhiza. Trop. Sci. 37(2): 111-115.
Wen, L.F.; Luo, X.F. y Zheng, C. 1997. Carotenoids from Alocasia leaf meal as
xanthophyll sourses for broiler pigmentation. Tropical Science 37(2): 116-122
Investigación
Así mismo, la docente señaló cuáles eran las herramientas que utilizaron
los estudiantes y qué se debe tener en cuenta para la manipulación y
preparación del jugo, entre ellas la bata, tapaboca, cuchillo, tabla,
recipientes para su respectiva manipulación y cocción, fogón de leña,
licuadora y colador.
Otros proyectos
GarloboIII
Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), gaveta postal 1, San José de las Lajas,
I
Facultad Agraria de Montaña de San Andrés (FAMSA), Universidad de Pinar del Río,
II
III
Instituto de Investigaciones de Fruticultura Tropical (IIFT), Cuba.
RESUMEN
La investigación se realizó en fincas del municipio La Palma provincia Pinar del Río,
durante los años 2012/2013 con el objetivo de evaluar el uso y manejo de prácticas
agroecológicas en fincas agropecuarias de la comunidad de San Andrés. La metodología
de estudio se fundamentó en los principios básicos de la agroecología y se diseñó a partir
de la planificación participativa en la ejecución de estrategias de desarrollo, además de
la integración de métodos de diagnóstico utilizado para lograr los objetivos propuestos.
Se ejecutaron etapas que comenzaron con la identificación y caracterización de las
prácticas agroecológicas más utilizadas en el sector agropecuario de la comunidad,
además de la ejecución del diagnóstico para conocer las limitantes y potencialidades de
las fincas en el uso y manejo de las prácticas agroecológicas. Para la caracterización y
jerarquización de los problemas se utilizó la matriz DAFO lo que permitió determinar la
estrategia a seguir para lograr los objetivos propuestos, además de realizar un análisis
de la situación actual se diseñó de forma participativa una estrategia de desarrollo para
un mejor uso y manejo de prácticas agroecológicas en la comunidad objeto de estudio.
Esto implicó la potenciación de las fortalezas que poseían las fincas en la aplicación de
estas prácticas para poder aprovechar las oportunidades que pudieran afectarlas del
entorno. En este contexto, además de formular la estrategia se logró la plena integración
de organizaciones del territorio que apoyan a los agricultores y que han fortalecido el
sistema de producción con enfoques agroecológicos.
ABSTRACT
The research was conducted at the farms the municipality of La Palma, Pinar del Río
province, during the years 2012/2013 with the objective to evaluate the use and
management of agro-ecological farms from the San Andrés community. The study
methodology was based on the basic principles of agroecology and designed from
participatory planning in the implementation of development strategies, including the
integration of diagnostic methods used to achieve the objectives. Stages started with
the identification and characterization of agroecological practices commonly used in the
agricultural sector of the community, in addition to performing diagnosis for the
limitations and potential of the farms in the use and management were implemented
agroecological practices, for characterization and prioritization of problems the SWOT
matrix which allowed determining the strategy for achieving the objectives was used.
This involved enhancing the strengths possessed farms in implementing ecological
practices to take advantage of opportunities that could be affected by the environment,
in addition to an analysis of the current situation was designed participatory development
strategy for better use and management of agro-ecological practices in the community
under study. In this context besides to formulate the strategy, the of full integration of
the territory organizations supporting farmers and have strengthened the production
system was achieved with agroecological approaches.
INTRODUCCIÓN
La agroecología está aportando las bases científicas, metodológicas y técnicas para una
nueva “revolución agraria” a escala mundial. Los sistemas de producción fundados en
principios agroecológicos son biodiversos, resilientes, eficientes energéticamente,
socialmente justos y constituyen la base de una estrategia fuertemente vinculada a la
soberanía alimentaria (2).
Una estrategia agroecológica puede guiar el desarrollo agrícola sostenible para lograr
los siguientes objetivos de largo plazo: a) conservar los recursos naturales y mantener
niveles continuos de producción agrícola; b) minimizar los impactos en el medio
ambiente; c) adecuar las ganancias económicas (viabilidad y eficiencia); d) satisfacer
las necesidades humanas y de ingresos; y e) responder a las necesidades sociales de
las familias y comunidades rurales (nutrición, salud pública, educación) (4).
Los abonos verdes constituyen una práctica agronómica que consiste en la incorporación
de una masa vegetal no descompuesta de plantas cultivadas con la finalidad de mejorar
la disponibilidad de nutrientes y las propiedades del suelo (10). Otra de las ventajas de
los abonos verdes es que promueven la biología del suelo, tanto la natural, como las
especies introducidas a través de la biofertilización (11).
Autores señalan que el uso del cultivo en callejones o el empleo de árboles en asociación
con cultivos anuales, uso de árboles en asociación con cultivos perennes y la
implementación de cercas vivas, fueron las técnicas desarrolladas dentro de un sistema
agroforestal que logró el aumento de la eficiencia en el uso de la tierra y la productividad
del agroecosistema estudiado (12). Otros estudios realizados en La Palma, provincia
Pinar del Río (7) determinaron que el uso de intercalamientos y asociaciones de cultivos
permitió un empleo más racional del área disponible en el tiempo y en el espacio en
pequeñas fincas tradicionales y ecológicas.
El 100 % de los productores refieren que con la implementación del decreto Ley 300 el
estado les brinda oportunidad para incrementar sus áreas productivas y de esta manera
las producciones, ingresos y con ello una mejora de la calidad de vida en la familia (15).
Muchas veces estos problemas son comunes entre los productores y no se adoptan las
medidas necesarias para contrarrestar los factores que los motivaron. En este contexto,
la elevación del nivel tecnológico de los productores con respecto a su objeto social en
particular o los elementos agropecuarios en general, es importante para la solución a
estas problemáticas (16).
Existen otros problemas que fueron identificados en menos del 30 % de los productores,
tales como: insuficiente abasto de agua, deficiencia de medios para realizar el riego,
deficiencia de mano de obra y falta de capital monetario para realizar inversiones; sin
embargo, estos aspectos tienen gran importancia para la sostenibilidad de los
agroecosistemas, lo que demuestra que los actores no siempre son conscientes de los
problemas que los afectan y la necesidad de analizarlos mediante herramientas
participativas para determinar cuáles son los que permiten que se produzcan los mejores
resultados en el desarrollo en general una vez que se accione sobre ellos.
ANÁLISIS DAFO
a) Análisis interno.
Fortalezas (jerarquizadas)
Debilidades (jerarquizadas).
b) Análisis externo.
Oportunidades (Jerarquizadas)
Mercado seguro.
Apoyo de la empresa agropecuaria y la cooperativa.
Contar con paquetes tecnológico potenciado para cultivos priorizados.
Cooperación internacional.
Voluntad política.
Estrecha relación con organizaciones, entidades e instituciones nacionales e
internacionales.
Decreto Ley 300
Amenazas (Jerarquizadas).
Marco regulatorio.
Sistema de pago demorado.
Incidencia de plagas y enfermedades.
Precio de la semilla.
Eventos meteorológicos.
Trabas en la aprobación de proyectos.
MATRIZ DAFO
Los resultados y el análisis de la Matriz DAFO (Tabla) permiten determinar las estrategias
que se deben seguir para alcanzar mejores resultados. En este análisis se tienen en
cuenta las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades antes mencionadas.
Esto implica que se debe potenciar las Fortalezas que poseen las fincas en la aplicación
de prácticas agroecológicas para contrarrestar las oportunidades del entorno que pueden
afectarla. Después de realizar este análisis de la situación actual como de los factores
internos y externos que inciden en la utilización y manejo de prácticas agroecológicas,
los productores participantes determinaron según la jerarquización de las debilidades
expuestas que el problema fundamental que presentan las fincas estudiadas es la baja
diversidad vegetal y animal, a partir de esta evaluación participativa se diseñó la
estrategia para un mejor uso y manejo de prácticas agroecológicas en fincas de San
Andrés municipio La Palma, provincia Pinar del Río.
Los resultados muestran que existen aspectos internos y externos que deben integrarse
estratégicamente para diseñar programas eficientes hacia un acercamiento al desarrollo
sostenible, en vías de dar prioridad a los problemas que tienen mayor importancia dentro
de los sistemas agrarios.
Aspectos: Tecnológicos
Acciones:
Aspectos: Medioambientales
Acciones:
Acciones:
Formular proyectos.
Establecer sinergias con otros proyectos que incidan en la localidad.
Continuar sensibilización de productores y decisores a resistencia al cambio de
metodologías y prácticas
Seguimiento y monitoreo.
Divulgación de resultados.
Proceso de reflexión.
Capacitación
Acciones:
Diversificación.
Uso de recursos renovables a corto plazo.
Minimización de tóxicos.
Conservación de recursos.
Manejo de relaciones ecológicas.
Adaptación a los medios locales.
Manejo integrado del sistema en su totalidad.
Maximización de beneficios a largo plazo.
Valoración de la salud ambiental y humana.
Manejo y conservación de semilla.
Sanidad vegetal.
Manejo fitotécnico de cultivos con enfoque agroecológico.
Orientar sobre ventajas de la Ley 300.
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFÍA
1. Altieri, M. y Funes, F. “The Paradox of Cuban Agriculture”. Monthly Review, vol. 63,
no. 8, 2012, pp. 3-14, ISSN 1365-2966.
6. IUSS Working Group WRB. World reference base for soil resources 2006. A framework
for international classification, correlation and communication. (ed. Micheli E.), (ser.
World Soil Resources Reports, no. ser. 103), 2. a ed., Ed. Food and Agriculture
Organization of the United Nations, 2007, Rome, Italy, 128 p., ISBN 978-92-5-105511-
3.
7. Márquez, M.; Valdés, N.; Ferro, E. M.; Paneque, I.; Rodríguez, Y.; Chirino, E.; Gómez,
L. M.; Vargas, D. y Funes, F. “Análisis agroenergético de tipologías agrícolas en La
Palma”. En: Ríos H., Vargas D., y Funes F., Innovación agroecológica, adaptación y
mitigación del cambio climático, Ed. Ediciones INCA, Mayabeque, Cuba, 2011, pp. 105-
122, ISBN 978-959-7023-52-4.
8. Sans, F. X.; Armengot, L.; Bassa, M.; Blanco, M. J. M.; Caballero, L. B.; Chamorro, L.
y José, M. L. “La intensificación agrícola y la diversidad vegetal en los sistemas
cerealistas de secano mediterráneos: implicaciones para la conservación”. Revista
Ecosistemas, vol. 22, no. 1, 2013, pp. 30-35, ISSN 1697-2473, DOI
10.7818/re.2014.22-1.00.
Recibido: 18/12/2014
Aceptado: 03/11/2015