Planta Fotovoltaica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


TRABAJO DE FIN DE CICLO

“DISEÑO DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA DE 500 MW


CONECTADA A LA RED ELÉCTRICA EN EL DEPARTAMENTO DE
PIURA”

AUTORES
Calloma Vidaurre, Fabricio
Chirinos Obando, Orlando
Hoyos Aguilar, Luis Enrique
Vallejos Requejo, Luis Gustavo
Villegas Castañeda, Diego Alonso

DOCENTE
MSc. Ing. Alejandro Vera Lázaro

Chiclayo, 04 de julio del 2019


ÍNDICE

RESUMEN ...................................................................................................................................... 2
I. DESCRIPCIÓN GENERAL ............................................................................................................ 2
1.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 2
1.2. OBJETIVOS......................................................................................................................... 2
1.2.1. Objetivo General ....................................................................................................... 2
1.2.2. Objetivos Específicos ................................................................................................. 2
1.3. MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 3
1.3.1. Energías Renovables .................................................................................................. 3
1.3.2. Aprovechamiento de la Energía Solar....................................................................... 5
1.3.3. Tipos de Sistemas Fotovoltaicos ............................................................................... 6
1.3.4. Componentes de una Planta Solar Fotovoltaica ...................................................... 9
1.3.5. Caracterización de Pérdidas de Energía y Potencia................................................ 12
1.3.6. Programas Informáticos .......................................................................................... 14
II. DESARROLLO DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA ....................................................... 15
III. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO................................................................................................. 15
IV. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 15
V. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 15

1| Página
RESUMEN

I. DESCRIPCIÓN GENERAL
1.1. INTRODUCCIÓN

1.2. OBJETIVOS
1.2.1. Objetivo General
 Diseñar y analizar la viabilidad técnico-económica de una Planta solar fotovoltaica
conectada a la red para abastecer de energía eléctrica a la región norte del Perú.

1.2.2. Objetivos Específicos


 Determinar el emplazamiento idóneo de la planta solar fotovoltaica basándose en los
resultados arrojados por la base de datos de la NASA.
 Evaluar y comparar tecnologías disponibles sobre sistemas fotovoltaicos.
 Simular el escenario con la ayuda del software PVSyst, herramienta utilizada
profesionalmente para el diseño y optimización de un sistema solar fotovoltaico.
 Realizar el análisis técnico y económico para determinar la viabilidad de la
implementación de la planta solar fotovoltaica.

2| Página
1.3. MARCO TEÓRICO
1.3.1. Energías Renovables
El hombre ha precisado de energías
desde la antigüedad. El Sol como primera
fuente de energía proporciona a la
naturaleza y al hombre luz y calor,
energías fundamentales para la
existencia de vida en la Tierra. El hombre
combatía el frío con el fuego (utilizando
la leña), el cual continuó usando para
preparar los alimentos y fundir metales.
Más tarde, utilizó la fuerza del viento
para navegar. Así fue avanzando hasta llegar actualmente a otras fuentes de energía. Con el
paso del tiempo y evolución del hombre, la necesidad de energía es cada vez mayor como por
ejemplo la energía eléctrica, básica para el hombre siendo el motor de todo. El aumento de la
demanda de energía y materias primas en países emergentes es bastante considerable [1].

Las principales energías


empleadas son de carácter
fósil (carbón, petróleo y gas
natural), aquellas que tienen
una fecha de caducidad, es
decir, no se sabe cuándo se
acabarán, pero sí que tarde o
temprano lo harán, puesto
que no se reponen. Por eso
son llamadas energías no
renovables [1].

En cambio, también nos presenta otro tipo de energías que provienen de recursos naturales y
son consideradas inagotables, bien porque su cantidad es inmensa o bien porque son renovadas
por la naturaleza. Es el caso de las denominadas energías renovables. Aquellas consideradas
como limpias por no ser tan contaminantes como las no renovables [1].

Disponemos de varios tipos de energías renovables, dependiendo del recurso de la naturaleza


que se emplee para generar electricidad.

1.3.1.1. Energía Eólica


Es la energía que se produce a través del
viento. Para su aprovechamiento en la
producción de electricidad se utilizan unos
aerogeneradores o molinos, cuyo objetivo
principal es transmitir la máxima energía
cinética del viento a un eje, para transformarla
en energía eléctrica. Un parque eólico se
forma agrupando en una zona varios
aerogeneradores que, conectados a una subestación eléctrica, suministran la energía eléctrica
obtenida a partir del viento a las redes de distribución [2].

3| Página
1.3.1.2. Energía Hidráulica
Es la energía que se produce cuando el agua que está
almacenada en embalses o pantanos a una
determinada altura, y que por tanto posee una
determinada energía potencial, se deja caer hasta un
nivel inferior, de modo que se transforma en energía
cinética. Ese movimiento de agua acciona una
turbina a la que se acopla un generador eléctrico
para suministrar la energía eléctrica producida. Estos
generadores y los dispositivos asociados constituyen las centrales hidroeléctricas [2].

1.3.1.3. Energía Geotérmica


La energía geotérmica se aprovecha de una serie de reacciones naturales que suceden en el
interior de la tierra y producen grandes cantidades de calor. En el interior de la corteza terrestre
se albergan energías que se encuentran en constante movimiento provocando terremotos,
vulcanismos, fumarolas, géiseres y aguas
termales. Una central geotérmica, básicamente,
consta de una perforación a gran profundidad
en la corteza terrestre, para extraer calor del
Magma o del vapor del interior de la Tierra,
normalmente oscila entre los 150 y 300°C. Este
vapor se usa para accionar una turbina y a su vez
un generador eléctrico [2].

1.3.1.4. Energía Solar


La energía solar es aquella obtenida directamente del Sol, gran reactor nuclear esférico, cuyo
radio es de 7x105 km y la temperatura en su superficie de 5777 k. La radiación que emite el Sol,
llamada radiación solar, es la principal fuente de energía para nuestro planeta.

Es la energía que proviene del sol, la cual es


recibida por el planeta en forma de radiación
electromagnética. Esta energía es utilizada
para convertir térmicamente la temperatura
de un fluido, o bien, la transformación de la
energía lumínica en energía eléctrica [2]. La
energía solar llega a la Tierra en forma de
radiación electromagnética. Esta radiación
solar atraviesa la atmósfera antes de llegar a la superficie de la Tierra y se altera por el aire, la
suciedad, el vapor de agua y los aerosoles en suspensión, causando:

 Radiación directa: La luz del Sol es recibida directamente sin ser modificada su
trayectoria, a pesar de ser filtrada por la atmósfera [3].
 Radiación difusa: formada por aquellos rayos dispersados en la atmósfera con dirección
al receptor. En aquellos días completamente nublados, toda la radiación disponible es
difusa [4].
 Radiación reflejada o de albedo: Tal y como su nombre indica, es aquella radiación
reflejada por la superficie terrestre hacia el receptor. Este tipo de radiación, depende
de la naturaleza de las montañas, lagos, edificios, etc. que rodean al receptor [4].

4| Página
La suma de estas tres radiaciones anteriormente nombradas, forman la llamada radiación solar
global. Es decir, es la radiación total que recibe la superficie del receptor [4].

Para medir la radiación solar se usan dos magnitudes correspondientes a la potencia y energía
que llegan a una unidad de superficie [4]. Son las denominadas como irradiancia e irradiación:

 Irradiancia: radiación incidente o potencia por unidad de superficie. Se mide en vatios


por metro cuadrado (W/m2) e indica la intensidad de la radiación del Sol.
 Irradiación: suma de las irradiancias durante un tiempo determinado. Se trata de la
cantidad de energía solar recibida a lo largo de un tiempo. Se mide en julios por metro
cuadrado por un periodo de tiempo (J/m2 por hora, día, mes, año, etc).

1.3.2. Aprovechamiento de la Energía Solar


Además de usar la Energía Solar como fuente de iluminación, existen dos formas posibles de
aprovechar la radiación del Sol que incide en la tierra. Se trata de la transformación de radiación
solar tanto en calor, denominada energía solar térmica, como en electricidad, es decir, la energía
solar fotovoltaica.

1.3.2.1. Energía Solar Térmica


Una de las formas más beneficiosas de aprovechar el Sol es
transformar su energía en calor, empleada para producir agua
caliente, climatizar piscinas, obtener calefacción, producir frío o para
otras aplicaciones donde se necesite elevar la temperatura de un
fluido. Según este autor, la tecnología permite que la energía se
produzca en lugares cercanos a los puntos de consumo, empleándolo
como apoyo a las fuentes de energía convencionales [5].

Las diferentes aplicaciones de la energía solar térmica que se


exponen en este documento son:

 Producción de agua caliente sanitaria (ACS): En viviendas, hoteles, instalaciones


deportivas, residencias, etc.
 Producción de frío: Aplicable a la climatización de aire e incluso a algunos procesos
industriales.
 Procesos industriales: Precisan de agua caliente a temperaturas no excesivas.

5| Página
También nos señala algunas ventajas del empleo de este tipo de energía:

 No produce polución, ni contamina el medio ambiente.


 Tiene una vida útil mayor de 20 años
 Es silenciosa.
 La dependencia de combustibles fósiles disminuye.

Un sistema solar térmico se compone de un conjunto


de componentes mecánicos, eléctricos y electrónicos
que posibilitan la captación de la energía del Sol
disponible, y la transforman en calor para más tarde
poder utilizarla en diferentes necesidades.
Generalmente, es necesario acumular esta energía
para cuando se requiera su consumo, mediante un
fluido contenido en depósitos.

La principal aplicación para la que se hace uso de este tipo de energía es la obtención de agua
caliente sanitaria (ACS), debido a que generalmente, el consumo de agua caliente no se ve
influido por la estación del año y, a que la temperatura requerida para el agua no es muy elevada
(60 °C).

1.3.2.2. Energía Solar Fotovoltaica


La energía solar fotovoltaica consiste en la
transformación directa de la radiación solar en
electricidad. Esta transformación se produce a
través del efecto fotovoltaico, utilizando como
medio las denominadas “células fotovoltaicas”.
La célula fotovoltaica es un dispositivo
electrónico basado en semiconductores de
silicio, cuando la luz del sol incide en la superficie
de la célula, ésta genera una corriente eléctrica
que se suele utilizar como fuente de energía [2].

La energía solar fotovoltaica permite un gran número de aplicaciones, ya que puede suministrar
energía en emplazamientos aislados de la red, como viviendas aisladas o refugios; o mediante
instalaciones conectadas a la red eléctrica que pueden ser de pequeño tamaño o centrales de
gran tamaño. Este tipo de energía, al igual que todas las energías consideradas como renovables,
contribuye eficazmente a la reducción de emisiones de CO2 y, por tanto, a la conservación de la
capa de Ozono. Se estima que con cada kWh generado se evita la emisión a la atmósfera de
aproximadamente 1 kg de CO2 en comparación a la energía generada con el uso de carbón [2].

1.3.3. Tipos de Sistemas Fotovoltaicos


La energía solar FV aprovecha la radiación solar transformándola directamente en energía
eléctrica mediante el efecto FV, que consiste en la emisión de electrones por un material cuando
se le ilumina con radiación electromagnética (radiación solar). Existen distintas tecnologías
fotovoltaicas (fijas, seguimiento solar a un eje y seguimiento solar a dos ejes) pero la mayoría se
basan en el silicio. Principalmente, existen tres tipos de sistemas solares fotovoltaicas en función
del uso final que se le dé a la electricidad producida [5].

6| Página
1.3.3.1. Sistemas Aislados
Los sistemas FV aislados se encuentran diseñados para alimentar o cubrir parcial o totalmente
la demanda de energía eléctrica, de manera independiente de la red eléctrica, instalaciones,
infraestructuras donde su distribución o acceso es complicado. Para ello, el sistema capta la
radiación solar y se encarga posteriormente de producir energía y suministrarla, o bien, para
almacenarla en baterías. De hecho, este tipo de sistemas FV se caracterizan por el uso de
baterías, puesto que es necesario un sistema de acumulación que nos proporcione energía en
las horas del día en las que la intensidad lumínica no sea suficiente para ofrecer la electricidad
necesaria. Por esto, durante las horas de luz en las que se consume menos energía de la que se
produce, debemos almacenar la energía sobrante [2].

El dimensionamiento debe estar pensado para que, durante el día, pueda ser capaz no sólo de
alimentar la carga, sino también la recarga de los acumuladores. Si, por el contrario, se tratase
de un uso diario como el caso de bombeo de agua, los acumuladores no serían necesarios.

Aplicaciones:

 Telecomunicaciones: Existen multitud de equipos de telecomunicaciones situados en


zonas de difícil acceso, alejados de la red eléctrica, alimentados por energía solar FV.
Por ejemplo: repetidores de TV, equipos de radio, antenas de telefonía móvil, etc.
 Señalización: La señalización marítima y terrestre es una de las grandes aplicaciones de
los sistemas FV. Por ejemplo: balizamiento de aeropuertos, señalización de carreteras.
 Bombeo: En pozos alejados de la red eléctrica,
para el bombeo. Estas instalaciones se adaptan
muy bien a las necesidades ya que, en los meses
más soleados, que es normalmente cuando más
agua se necesita, es cuando más energía se
produce.
 Electrificación de viviendas aisladas: Si hay gran
distancia del punto de consumo a la red.
 Alumbrado de calles y carreteras: Poder utilizar sistemas de iluminación autónomos de
fácil instalación y mínima obra civil, hace que sea una solución adecuada en ocasiones.

7| Página
1.3.3.2. Sistemas Conectados a la Red
Un sistema fotovoltaico conectado a la red se
caracteriza, principalmente, porque la energía
generada no tiene que responder a una
demanda concreta como ocurre en los sistemas
FV aislados. El objetivo principal es generar la
mayor cantidad de energía posible, adaptada al
espacio físico disponible y al coste de la
inversión que se quiere realizar. Esta energía
generada se inyecta a la red de distribución
pública. Por esta razón, una de las diferencias
principales de estas instalaciones es que no dispone de sistemas de acumulación ni de
reguladores, puesto que no es necesario almacenar la energía generada [2].

Las instalaciones tienen un sistema de seguimiento del estado de tensión de la red de


distribución, de tal forma que se pueda garantizar su buen funcionamiento respecto a la forma
de entregar la energía, tanto en tiempo como en modo, tratando de evitar situaciones
peligrosas. En este tipo de instalaciones se eliminan las baterías, siendo el elemento más caro y
complicada (ciclos de carga, vida útil, mantenimiento, etc.) [5].

Hay varias formas de construir las instalaciones solares fotovoltaicas conectadas a red:

 Sobre tejados de naves o edificios


industriales o públicos. En este tipo de
instalación se aprovecha el gran espacio vacío
expuesto al sol que forman las cubiertas de
los edificios de gran superficie.
 Instalaciones en edificios de viviendas y
viviendas unifamiliares. Se aprovecha la
cubierta de los bloques de viviendas, o bien
de viviendas unifamiliares que presentan una
superficie de tamaño adecuado.
 Huertos o centrales solares. Se trata de instalaciones FV construidas directamente sobre
el terreno. Normalmente, se ejecutan en grandes extensiones que no tienen un mejor
aprovechamiento agrícola o ganadero.

1.3.3.3. Sistemas Híbridos


Hay algunos casos de sistemas fotovoltaicos aislados, en los que se complementan con otro
distinto para obtener más garantías de disponibilidad de electricidad. Cuando una instalación
fotovoltaica además del generador, incorpora otro generador de energía se denomina sistema
híbrido. Por lo general, es aplicado a la energía eólica o los grupos electrógenos. Este tipo de
combinaciones se crean con la finalidad del beneficio de algún recurso energético en un lugar
cercano a la instalación o para tener más seguridad o fiabilidad en el suministro de energía. La
configuración de este tipo de instalaciones, varía según el tipo de equipos que se utilizan para
adoptar la potencia necesaria. Generalmente la generación fotovoltaica es compatible con
cualquier otra generación eléctrica [5].

8| Página
1.3.4. Componentes de una Planta Solar Fotovoltaica
1.3.4.1. Módulo
Es el elemento principal de generación fotovoltaica, constituido por la célula solar, responsable
de la transformación de radiación solar en electricidad. Dicha célula es un elemento compuesto
de una lámina de material semiconductor cuyo grosor oscila entre 0,25 mm y 0,35 mm,
normalmente con forma cuadrada, y, con una superficie alrededor de 100 cm2. El material más
empleado en la fabricación de células solares es el silicio, con cuatro electrones de valencia. Por
tanto, para la creación de un campo eléctrico en este tipo de semiconductor, se juntan dos zonas
de silicio tratadas químicamente; se trata de la unión “p-n” [5].

9| Página
Clasificación:

 Silicio monocristalino: Los paneles monocristalinos están hechos del cristal de silicio de
alta pureza. El material de silicio se caracteriza por una disposición ordenada y periódica
de átomos, de forma que solo tiene una orientación cristalina, esto significa que todos
los átomos se encuentran colocados simétricamente. Presentan un color azul oscuro y
con un brillo metálico. Además, alcanzan un rendimiento de hasta 17%.
 Silicio policristalino: En este caso el cristal que constituye las células tiene diferente
forma y dirección. El lingote de silicio policristalino se obtiene por la fusión y fundición
del silicio en un molde con forma de paralelepípedo. Por lo tanto, las obleas obtenidas
son de forma cuadrada. La eficiencia está entre 12 - 14%, siendo menores que el del
monocristalino, al igual que el coste.
 Silicio amorfo: Compuesto de silicio hidrogenado. De estructura no cristalina ordenada,
y el silicio se deposita en un soporte transparente en forma de una capa fina. Esta
tecnología permite obtener células con un espesor pequeño, y una fabricación simple y
barata, aunque la eficiencia sea baja, entre 6 - 8 %.
 Célula de arseniuro de galio (GaAs): La tecnología de GaAs es la más interesante si se
considera desde el punto de vista de la eficiencia, puesto que está entre los valores de
25 - 30 %, pero la producción de dichas células se ve limitada por los elevados costes y
por la escasez de material.
 Célula de (CIS): Estas células son parte de una tecnología aún en desarrollo. El silicio de
sustituye por aleaciones especiales (cobre, indio y selenita). También aparecen los
módulos CIGS (cobre, indio, galio y selenita) y CIGSS (cobre, indio, galio, selenita y
azufre). La eficiencia de estos módulos es de 10 - 11%.
 Célula de telurio de cadmio (CdTe): El CdTe se puede dopar con impurezas foráneas
pudiendo obtenerse conductividad de tipo “p” y “n”. El tipo de conductividad del CdTe
también puede ser cambiado variando la estequiometria Cd-Te. Alcanza eficiencias
máximas en laboratorio de 15,8 % y en la industria de entre 10 - 11%.

1.3.4.2. Estructura soporte del panel fotovoltaico


Es el elemento en el que se asienta el elemento principal de una obra fotovoltaica. Y es, por
tanto, muy importante, que se asiente sobre buenos cimientos. Muchas veces la cimentación de
la estructura condiciona la viabilidad de la obra, pues el coste de arreglar un terreno con pizarras
o arenas expansivas puede desbordar el coste del proyecto.

Las diferentes estructuras donde van colocados los módulos son:

10 | P á g i n a
Estructura fija

La típica estructura terrestre con elevación graduable


mediante pernos, es de acero galvanizado y está pensada
para aquellos módulos con potencia media en adelante.
Argumenta que existen diferentes tipos de estructuras
dependiendo del tipo de instalación en el que se vaya a
utilizar, es decir, si va a estar situada en el suelo, en
cubierta o en pared [6].

Seguidores solares

La función de dicho componente trata de seguirla


trayectoria del Sol en todo momento. Para ello, la
superficie de los paneles debe encontrarse siempre
orientada de forma perpendicular a los rayos solares
[6]. Se distingue una serie de tipos de seguimiento:

 Seguimiento cenital: se trata de un tipo de seguimiento con un solo eje, realizando la


trayectoria del Sol desde su posición más baja hasta la más alta, con un eje de rotación
horizontal.
 Seguimiento acimutal: es un tipo de seguimiento de un eje siguiendo el Sol desde su
posición más oriental hasta la más occidental, con un eje de rotación vertical.
 Seguimiento polar: es un tipo de seguimiento de un eje, el cual realiza el movimiento
del Sol desde su posición más oriental hasta la más occidental, con un eje de rotación
inclinado respecto a la vertical.
 Seguimiento de doble eje: es aquel que consta de dos ejes, es decir, sigue la trayectoria
del sol desde su posición más oriental a la más occidental con un eje de rotación vertical,
y otro que sigue la trayectoria desde su posición más baja a la más alta. Se puede
concluir diciendo que se trata de la combinación del seguimiento acimutal y cenital.

1.3.4.3. Inversor
Un inversor de un sistema fotovoltaico conectado a red como un dispositivo electrónico de
potencia, capaz de transformar la corriente continua (CC) proveniente de los módulos en
corriente alterna (CA). Esta corriente alterna puede ser inyectada en la red eléctrica o en el caso
de un edificio ser consumida directamente. Existe gran variedad de inversores, pero todos ellos
deben cumplir con las normas de seguridad y protección a las personas, los equipos y la red [7].

Tipos de inversores de conexión a red en función de la potencia nominal [6].

 Micro inversor: suelen ser monofásicos, de 100W a 1000W aproximadamente. Es


posible su montaje en módulo y cada módulo (o grupo) funciona en su PMP (punto de
máxima potencia).
 Inversores de pequeña potencia (1kW a <10kW): pueden ser tanto monofásicos como
trifásicos.
 Inversores de gran potencia (>100kW): Tan sólo trifásicos. Cuentan con un único PMP
por inversor, tienen alta eficiencia y su rango de potencias generalmente mayores e
iguales que 100kW.

11 | P á g i n a
1.3.4.3. Transformador
Los transformadores eléctricos son como máquinas estáticas con la capacidad de modificar o
transformar los valores de la tensión y de la intensidad. Se suelen encontrar transformadores de
media y alta tensión, que permiten elevar la tensión del parque a la tensión de distribución o de
transporte.

En las grandes plantas fotovoltaicas es común tener grandes centros de transformación


(comúnmente llamados Power Stations) que contienen grandes potencias de inversión con
celdas de protección y transformadores de tensión. Estas Power Stations suele formar un anillo
entre sí y enviar toda la energía generada y elevada a la tensión adecuada a un centro de
seccionamiento a la salida del parque.

1.3.5. Caracterización de Pérdidas de Energía y Potencia


1.3.5.1. Sombras
Las pérdidas por sombreado son causadas por obstáculos lejanos como montañas (sombras de
horizonte) o por los módulos fotovoltaicos de otras filas, árboles, setos, casetas u otros
elementos pertenecientes a la instalación (sombras cercanas) que arrojen sombras sobre los
módulos.

Cuando las sombras cubren parcialmente al módulo, las pérdidas


no se deben a la pérdida de irradiancia como tal, sino que cambia
el comportamiento eléctrico del generador al quedarse algunas
células en sombras y otras no. Esto da lugar a las llamadas pérdidas
de sombreado eléctrico. Las pérdidas de sombreado generadas por
el horizonte son muy variables, pero no deberían superar el 5%. Por
su parte, las pérdidas de sombreado cercano suelen estar entre un
1.5% y un 4,5%.

1.3.5.2. Pérdidas angulares y factor de IAM


La pérdida de potencia asociada al ángulo de incidencia es debida a la incidencia de la luz sobre
la superficie de los módulos con un ángulo no normal a dicha superficie. Cuando la radiación
solar incide sobre la superficie de los módulos con un ángulo distinto de 0˚ se producen una
serie de pérdidas de potencia que aumenta según crece el ángulo de incidencia.

Otro tipo de pérdidas dentro de este grupo que se deben a la reactancia espectral. La variación
horaria y estacional del espectro solar respecto del espectro solar normalizado afecta al

12 | P á g i n a
comportamiento de las células fotovoltaicas dando lugar a ganancias o pérdidas en la conversión
fotovoltaica. Las pérdidas de IAM varían en función del módulo, pero en general se encuentran
entre un 1,5% y un 3%.

1.3.5.3. Polvo y suciedad


La acumulación de suciedad y su efecto sobre el rendimiento del sistema es una incertidumbre
que depende en gran medida del entorno de la instalación, la frecuencia de las precipitaciones,
etc.

Estas pérdidas están íntimamente relacionadas con el


plan de limpieza de la instalación. Según el plan de
mantenimiento, está previsto realizar la limpieza de
todos los paneles fotovoltaicos con agua a presión un
par de veces al año, una de ellas antes de verano y otra
vez que haya algún evento que afecte a la producción
del Parque Fotovoltaico.

Las pérdidas de ensuciamiento son fuertemente dependientes de las precipitaciones, por


supuesto. Por lo tanto, PVsyst permite la definición de suciedad factores de pérdidas en valores
mensuales. Durante la simulación, la pérdida suciedad se contabiliza como una pérdida de
irradiancia.

En general, las pérdidas de polvo y suciedad se encuentran en torno al 0,7% para climas de altas
precipitaciones y hasta el 3,5% en zonas desérticas que requerirán de limpiezas periódicas

1.3.5.4. Mismatch
Las pérdidas por dispersión de parámetros o “mismatching” están asociadas tanto a la no
uniformidad de la radiación como a que las células y/o módulos que forman el generador
fotovoltaico no tienen parámetros eléctricos idénticos. No todos ellos pueden trabajar
simultáneamente en su punto de máxima potencia. A la hora de llevar a cabo la simulación se
suelen considerar valores de Mismatch de entre un 0,5% y un 1%.

1.3.5.5. Pérdidas de cableado en CC


Representan las pérdidas resistivas del cableado que va desde los módulos hasta el inversor. Se
calculan a través de la caída de su tensión. Dependen de las longitudes de tirada del conductor,
el material del que está formado y la sección del mismo. En condiciones estándar las pérdidas
de cableado en CC se encuentran entre un 1% y un 1,5%.

1.3.5.6. Rendimiento del inversor


El inversor fotovoltaico de conexión a red opera directamente conectado al generador
fotovoltaico y dispone de un dispositivo electrónico de seguimiento del punto de máxima
potencia del generador (que varía en función de las condiciones ambientales de irradiancia y
temperatura) cuyos algoritmos de control pueden variar entre diferentes modelos y fabricantes.
Las pérdidas del inversor dependerán del fabricante, pero siempre deben encontrarse entre un
1,5% y un 2,5%.

1.3.5.7. Transformador
Las pérdidas del transformador vienen definidas por las pérdidas en carga y las pérdidas en vacío
de este. Las pérdidas en vacío son constantes y se obtienen del ensayo de vacío del
transformador. Las pérdidas en carga dependerán de la intensidad que circule a cada momento.
En la ficha técnica de cualquier transformador aparecen especificadas sus pérdidas en vacío y

13 | P á g i n a
en corto circuito. Las pérdidas de los transformadores de baja a media tensión suelen mostrar
valores de entre un 0,8% y un 1,2%.

1.3.6. Programas Informáticos


1.3.6.1. NASA-POWER Data Access Viewer
El proyecto de Predicción de recursos energéticos
mundiales (POWER) se inició para mejorar el
conjunto de datos de energía renovable actual y para
crear nuevos conjuntos de datos a partir de nuevos
sistemas satelitales. El proyecto POWER se dirige a
tres comunidades de usuarios: Energía renovable,
Edificios sostenibles y Agro climatología.

La aplicación de mapeo web POWER Data Access


Viewer (DAV) contiene parámetros solares, meteorológicos y relacionados con la nube
habilitados geoespacialmente formulados para evaluar y diseñar sistemas de energía renovable.
Los Widgets de acceso a datos permiten a los usuarios descargar datos de POWER como
parámetros, ubicación, hora, promedios de datos.

1.3.6.2. PVsyst
Se trata del software por excelencia en el campo de la energía fotovoltaica. Permite simular la
producción y el comportamiento de cualquier tipo de instalación fotovoltaica con todo tipo de
detalle. En su base de datos cuenta con valores de radiación para cualquier localización del
mundo que obtiene de NASA y Meteonorm. También permite introducir manualmente valores
mensuales climatológicos o archivos TMY aportados por otras bases de datos. En el caso de
introducir valores mensuales utiliza el modelo Erbs para calcular valores horarios con los que
llevar a cabo la simulación [8].

Este programa posee una amplia base de datos de los principales componentes usados en una
instalación del mercado internacional y por si eso no fuera suficiente se pueden añadir nuevos.
Entre las ventajas con las que cuenta el programa hay que destacar que posee una base
meteorológica que permite dimensionar la instalación en función de su ubicación, calcular la
inclinación y orientación óptima, y un diseño en 3D que permite calcular las pérdidas y
producción ya que simula la orientación del sol.

PVsyst está diseñado para ser utilizado por arquitectos, ingenieros e investigadores. También es
una herramienta educativa muy útil. Incluye un menú de ayuda contextual detallado que explica
los procedimientos y modelos que se utilizan, y ofrece un enfoque fácil de usar con una guía
para desarrollar un proyecto.

Los resultados previstos del programa son fundamentales para financiar proyectos fotovoltaicos
solares. PVsyst presenta los resultados en forma de un informe completo, gráficos y tablas
específicos, y los datos se pueden exportar para su uso en otro software.

14 | P á g i n a
II. DESARROLLO DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA

III. ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO

IV. CONCLUSIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

[1] J. Roldán Viloria, Energías renovables: lo que hay que saber, Madrid: Ediciones Paraninfo
S.A., 2012.

[2] A. Uslé Salmón, «ESTUDIO DE VIABILIDAD DE UNA PLANTA SOLAR FOTOVOLTAICA EN


CASTRO URDIALES,» Universidad de Cantabria, Castro Urdiales, 2018.

[3] M. Romero, Energía Solar Fotovoltaica, Barcelona: CEAC, 2010.

[4] G. Santamaría y C. Agustín, Instalaciones solares fotovoltaicas, Madrid: Editex, 2010.

[5] C. S. Méndez, Energía Solar Térmica, Madrid: Fundación Confemetal, 2008.

[6] M. Chinchilla, «Apuntes de la asignatura "Generación eólica y fotovoltaica" de Grado en


Ingeniería Eléctrica,» Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2013.

[7] M. C. Nuria y I. Fernández Solla, «La envolvente fotovoltaica en la arquitectura: Criterios


de diseño y aplicaciones,» Reverté, Barcelona, 2007.

[8] J. Peña Carrascosa, «Estudio y desarrollo de una planta solar fotovoltaica,» Universidad
Politécnica de Madrid, Madrid, 2016.

[9] M. García Díaz, «DISEÑO DE UNA PLANTA FOTOVOLTAICA DE CONEXIÓN A RED,»


Universidad Carlos III de Madrid, Madrid, 2015.

[10] C. García Castro, «SIMULACIÓN DE INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS CON PVSYST,»


Universidad de Jáen, Jaén, 2015.

15 | P á g i n a

También podría gustarte