Informe Deterioro de Materiales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Deterioro por corrosión

Autores:
Chirinos Obando, Orlando
Hoyos Aguilar, Luis
Vallejos Requejo, Luis Gustavo
Villegas Castañeda, Diego

Informe para la Asignatura de Tecnología de


materiales

Chiclayo,01 de junio de 2019

0
I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como fin dar a conocer sobre cómo la velocidad de
corrosión de un material varía de acuerdo a los medios a los que es expuesto, por
medio de la práctica de laboratorio se puedo observar los diferentes tipos de
corrosión que suceden en un clavo de hierro, placas de acero y barras de cobre al
someterlos a diferentes medios.
La corrosión es un tipo de oxidación que destruye los metales, como consecuencia
del medio o entorno que lo rodea. Dicha corrosión se da por la acción de una serie
de agentes externos como la atmósfera, el aire húmero, el agua o cualquier otra
disolución. Siempre que la corrosión esté originada por una reacción
electroquímica como la oxidación, la velocidad dependerá de la temperatura,
propiedades del metal y del fluido en contacto con éste. La corrosión es un
problema industrial, y de allí nace la importancia de la protección catódica, ya que
es una técnica empleada para prevenir la corrosión de un material.

Pretendemos informar en forma objetiva y clara, pues este tema es de


importancia para nuestra vida cotidiana y dentro de nuestra carrera, por ejemplo,
estos conocimientos sirven para evitar el desgaste de los materiales, es decir su
corrosión, y también prolongar su tiempo de vida útil, necesario emplear algunas
técnicas anticorrosivas, como son la protección catódica, que consisten en
disminuir el potencial de electrodo mediante el contacto directo con un material
más activo. En este presente informe presentaremos el desarrollo de los
experimentos o ensayos de corrosión realizados en el laboratorio.

1
II. MARCO TEÓRICO
Se presentan esquemas de los conceptos, teorías y fundamentos que sirven de base
al tema que se está desarrollando. Estos esquemas pueden ser cuadros sinópticos,
mapas conceptuales, mapas mentales, etc., indicando las fuentes a partir de las
cuales se han elaborado.

2.1. Corrosión

2.2. Tipos de corrosión

2
3
2.3. Velocidad de corrosión

4
2.4. Protección frente a la corrosión

5
2.5. Protección catódica

6
2.6. Reacciones Oxido– Reducción (REDOX)

7
2.7. Electroquímica

8
III. METODOLOGÍA

3.1. Corrosión y protección catódica

Materiales y equipos Reactivos


8 tubos de ensayo Cinta de Mg
Gradilla Fenolftaleína
Un barilla de Solución de NaCl al 3.5%
agitación Gel de sílice
Piceta Algodón
Lija Agua caliente
Lentes de Agua destilada
seguridad Alambre de cobre (10cm)
Pinzas Clavos de hierro (8 de 1 ½)
Aceite vegetal (10ml)

9
3.1.1. Casos experimentales

Experimento 01 - Procedimiento
PASO 1:
En el tubo de ensayo 6, se colocó una
pequeña cantidad de algodón en el fondo,
a continuación, se roció unas cuantas
gotas de agua destilada con la piceta.
Luego se colocó un clavo de hierro y
finalmente se cubrió el tubo con otra
porción de algodón

PASO 2:
En el tubo de ensayo 7, se colocó un clavo
de hierro y se lo cubrió con agua de la red.

PASO 3:
En el tubo de ensayo 8, primero se agregó
una pequeña cantidad de gel de sílice,
segundo se introdujo el clavo, luego se
tapó con algodón y nuevamente se agregó
otra cantidad de gel de sílice. Finalmente
se cubrió el tubo con un pedazo de
algodón.

PASO 4:
En el tubo de ensayo 9, se colocó un clavo
de hierro, a continuación, se lo cubrió con
agua caliente. Posteriormente, se agregó
una pequeña cantidad de aceite. Por
último, se tapó el tubo con una porción de
algodón.

OBSERVACIÓN: Todas estas muestras se dejaron actuar durante una semana.

10
Experimento 02 - Procedimiento

PASO 1:
En el tubo de ensayo 10, se colocó un
un clavo de hierro.

PASO 2:
En el tubo de ensayo 11, se colocó un clavo
de hierro doblado.

PASO 3:
En el tubo de ensayo 12, se colocó un clavo
de hierro enrollado con el cable de Cu de
10 cm.

PASO 4:
En el tubo de ensayo 13, se colocó un clavo
de hierro enrollado con la cinta de Mg.

OBSERVACIÓN: A cada una de estas muestras se agregó solución de NaCl al 3.5%


hasta cubrir cada clavo de hierro. Finalmente se agregó 1 ml de fenolftaleína en
cada tubo.
Las muestras se dejaron actuar durante una semana.

11
3.2. Influencia del ambiente en la velocidad de corrosión
3.2.1. Casos experimentales

Equipos e
Materiales Reactivos
instrumentos
- 4 placas de acero - Agua destilada - Balanza analítica
- 4 barras de cobre - Solución de H2SO4 - Vernier
- 4 vasos descartables - Solución de NaOH - Pinza de disección
- Lija para metal - Solución de HNO3

Experimento 03 – Procedimiento

Paso 1:

Inicialmente, se prepararon las


barras de cobre y placas de acero
lijando su superficie; luego, se
limpiaron con agua destilada y se
secaron con papel toalla.

Paso 2:

Se midió las dimensiones de las


placas de acero y barras de cobre
usando el vernier;
posteriormente, se procedió a
pesar individualmente cada
placa y barra en la balanza
analítica.
Paso 3:

Se colocaron cada una de las


barras de cobre en vasos
descartables con 4 diferentes
soluciones: agua destilada, ácido
sulfúrico, hidróxido de sodio y
ácido nítrico. Asimismo, se
realizó la misma operación con
las placas de acero.

12
Paso 4:

Se expusieron las muestras de


cobre y acero al ambiente
correspondiente durante una
semana.

Paso 5:

Pasado el tiempo indicado, se


retiraron cuidadosamente las
placas de acero y barras de
cobre; después, se enjuagaron en
agua destilada y se dejaron secar
sobre papel toalla.

Paso 6:

Se removió la película que cubría


la superficie de algunas
muestras expuestas (cobre);
posteriormente, se procedió a
registrar su nuevo peso.

13
Experimento 04 - Procedimiento

PASO 1:
En el tubo de ensayo 1, se colocó un
un clavo de hierro y se lo cubrió con agua
destilada.

PASO 2:
En el tubo de ensayo 2, se colocó un clavo
de hierro y se lo cubrió con solución de
H2SO4 0,01M.

PASO 3:
En el tubo de ensayo 3, se colocó un clavo
de hierro y luego lo cubrió con una
cantidad de NaOH al 1%

PASO 4:
En el tubo de ensayo 4, se colocó un clavo
de hierro y luego se vertió solución de NaCl
al 3.5% (hasta cubrir completamente el
clavo).

PASO 5:
En el tubo de ensayo 5, se colocó un clavo
de hierro y luego se vertió una solución de
HNO3 0,01 M

OBSERVACIÓN: A cada uno de los clavos de estas muestras se midió su masa en la


balanza analítica antes y después de dejar que las reacciones se den por una
semana (se tomó nota).
Pasa la semana, antes de ser pesados nuevamente, los clavos que presentaban
capas de oxido fueron lijados hasta que se pierda dichas partículas.

14
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Corrosión y protección catódica

Experimento 01 - Fundamentación
N° tubo
Antes de exposición
de ensayo

Despues de exposición
Apariencia de metal Observaciones
El clavo de hierro presentó mayor corrosión
en la punta debido a la acción de las
variables corrosivas en el fondo del tubo (la
punta del clavo es la que estuvo en mayor
contacto con las gotas de agua):
O + H2O (ambiente húmedo).

6 En esta muestra la corrosión se dio de


manera lenta, puesto que el líquido ha sido
agua destilada (que es una solución con
baja conductividad al no tener sales) . Se
formó como producto inmediato hidróxido
de Fe (ii) y posteriormente (al seguir
oxidando) hidróxido de Fe (iii) el cual
ocasionó que el algodón se manchara.

0 2+
Ánodo (-) 2𝐹𝑒(𝑠) → 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4 𝑒−


Reducción del
Cátodo (+) 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑂2(𝑔) + 4𝑒 − → 4𝑂𝐻(𝑎𝑐) H2O y O2 a OH-

Los electrones libres se han desplazado hacia puntos diferentes de la superficie


del clavo permitiendo la unión de los iones Fe2+ y OH- generados y formando
óxido hidratado (hidróxido) de Fe (II). En un metal, cualquier punto de su
superficie puede actuar como anión y cualquier otro como catión.

El hidróxido de Fe II, puede seguir oxidando luego, hasta convertirse en


hidróxido de hiero Fe III (en esta experiencia se formó poco hidróxido de hierro
por la poca cantidad de H2O a la que estuvo expuesto el clavo).

0 2+ 2+ −
𝐹𝑒(𝑠) → 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4 𝑒 − + 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑂2(𝑔) → 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4𝑂𝐻(𝑎𝑐)
→ 𝐹𝑒(2) 𝑂(3)(𝑆) 𝐻2 𝑂 (𝑜. 𝑓é𝑟𝑟𝑖𝑐𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜)

15
Apariencia de metal Observaciones

El clavo de hierro presentó una mayor


corrosión a lo largo de toda su superficie en
comparación con la muestra anterior,
debido a que en este caso estuvo en
contacto directo con el H2O (todo el clavo
7 estuvo cubierto de agua)

La ecuación de reacción es:


0 2+
𝐹𝑒(𝑠) → 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4 𝑒 − + 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑂2(𝑔)
2+ −
→ 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4𝑂𝐻(𝑎𝑐)
→ 𝐹𝑒(2) 𝑂(3)(𝑆) 𝐻2 𝑂 (𝑜. 𝑓é𝑟𝑟𝑖𝑐𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜)

Los hidróxidos pueden ir absorbiendo progresivamente el CO2 del medio


agresivo (aire) produciéndose “carbonatos de Fe”. El depósito o mancha de
“hidróxidos” y “carbonatos” de Fe se llama herrumbre.
Los resultados finales de la corrosión del clavo en estas dos primeras
experiencias pueden ser:

2 𝑂2 + 2𝐻2 𝑂 4𝑂𝐻 −

2
4

La superficie del clavo que funciona como cátodo es donde existe mayor
concentración de O2.
En esta experiencia los resultados de corrosión son mayores que en la
experiencia anterior debido a la mayor cantidad de agua con la que el clavo
estuvo en contacto.

16
Apariencia de matal Observaciones
El clavo no presentó indices de corrosión,
esto debido a la presencia del gel de sílice.

El gel de sílice que está compuesto por


dióxido de silicio (SiO2) y tiene propiedades
absorbentes debido a su gran porosidad,
esto permitió absorber el vapor de agua
8 dentro del tubo de ensayo evitando que se
de la reacción de reducción del O2 y por
ende la corrosión en la superficie del clavo
de hierro.

Por tal razón, las bolitas de gel de sílice se


decoloraron, cambiando de color violeta a
un color fuxia al absorber la humedad
presente dentro del tubo.

Apariencia de metal Observaciones


El clavo presentó leves indicios de corrosión
a lo largo de su superficie.
También presentó leve desgaste el cual se
visualizó en forma de partículas, en el fondo
del tubo de ensayo en el que estuvo.

Para que la corrosión de un metal se dé es


necesario de H2O y O2 en el medio, (el
segundo se disuelve en el primero)
reduciéndose de esta manera, para
continuar luego a reaccionar con los
cationes Fe+2.
9  La corrosión del clavo fue mínima en
esta muestra debido a dos factores:
Al aceite presente en la superficie del tubo
de ensayo. La presencia de aceite en la
superficie evita que el O2 del ambiente se
disuelva en el H2O.
 El agua hervida. El agua utilizada se
había llevado a calentamiento para
evaporar el O2, esta menor cantidad de
O2 disuelta evitó la corrosión del clavo
en mayor proporción.

17
Experimento 02 - Fundamentación
N° tubo
Antes de exposición
de ensayo

Despues de exposición
Apariencia de metal Observaciones
El clavo de hierro presentó gran corrosión,
debido a la disolución de cloruro de sodio al
3.5% (H2O+NaCl).
La disolución salina aumenta la
conductividad del medio, lo cual favorece el
transporte de e- en la disolución y por ende
una reducción del O2 y H2O más rápida.
10
Al agregar fenolftaleína a la muestra se
tornó de color fuxia muy leve minutos
después de haber estado el clavo en la
disolución debido a que ya se estaba
formando iones hidroxilos (OH-).

Las ecuaciones de reacción de corrosión son las mismas, excepto para la


presencia de NaCl.

0 2+
Ánodo (-) 2𝐹𝑒(𝑠) → 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4 𝑒−


Reducción del
Cátodo (+) 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑂2(𝑔) + 4𝑒 − → 4𝑂𝐻(𝑎𝑐) H2O y O2 a OH-

0 2+ 2+ −
𝐹𝑒(𝑠) → 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4 𝑒 − + 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝑂2(𝑔) → 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4𝑂𝐻(𝑎𝑐)

La sal actúa como catalizador en este proceso de corrosión del clavo.

→ 𝐹𝑒(2) 𝑂(3)(𝑆) 𝐻2 𝑂 (𝑜. 𝑓é𝑟𝑟𝑖𝑐𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜)

18
Apariencia de metal Observaciones

El clavo de hierro presentó corrosión en las


puntas, mas no en el vértice, esto se explica
por el efecto de la tensión mecánica en la
corrosión, según la cual las zonas que han
sido sometidas a fuerzas de tensión
11 mecánicas se comportan como ánodos, y las
que no, como cátodos.

La muestra también presentó una muy leve


coloración fuxia luego de un tiempo de
habérsele vertido 1 ml de fenolftaleína.

𝑂2 + 2𝐻2 𝑂

4𝑂𝐻 −

2𝐹𝑒 2𝐹𝑒 +2

19
Apariencia de matal Observaciones
El alambre de cobre con el que se enrolló al
clavo tuvo pequeñas películas de oxido de
Fe adheridas a su superficie.

El Cu es un metal más noble (y por ende más


resistente a la corrosión) que el Fe, fue por
tal motivo que se redujo (cátodo) debido a
que tiene un potencial reductor mayor al del
12 Fe el cual se oxidó (ánodo).
Potencial reductor del Cu
0,337V
Potencial reductor del Fe:
El particulado suspendido de -0,440V
color rojizo en la parte baja del
tubo de ensayo es el herrumbre Alrededor del clavo en un instante también
producido. se pudo observar una coloración fuxia muy
leve luego de haberse agregado
fenolftaleína.

0 2+
Ánodo (-) 2𝐹𝑒(𝑠) → 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4 𝑒− Reducción del
H2O y O2 a OH-

Cátodo (+) 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑂2(𝑔) + 4𝑒 − → 4𝑂𝐻(𝑎𝑐) en zona catódica
(Cu)

Alambre
de cobre

20
Apariencia de metal Observaciones
El clavo no presentó nigun indicio de
corrosión a lo largo de su superficie.

Si no, al contrario, se pudo observar una


capa fina de óxido de Mg hidratado adherido
a su superficie.

Este comportamiento también se explica, al


igual que con la muestra anterior, por las
diferencias de potencial reductor.
En este caso, el Fe es más noble y resistente
a la corrosión que el Mg.
13
La fenolftaleína se tornó fuxia casi
instantáneamente, esto debido a la rápida
formación de iones hidroxilo (OH-), puesto
que el Mg es un metal muy activo.

Potencial reductor del Cu


Mg 0 (Mg +2 /Mg) = −2,363V
Potencial reductor del Fe:
-0,440V

0 2+
Ánodo (-) 2𝑀𝑔(𝑠) → 2𝑀𝑔(𝑎𝑐) + 4 𝑒− Reducción del H2O
y O2 a OH- en zona

Cátodo (+) 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑂2(𝑔) + 4𝑒 − → 4𝑂𝐻(𝑎𝑐) catódica (Fe)

21
4.2. Influencia del ambiente en la velocidad de corrosión

a) Reportar la apariencia física de cada placa de acero, antes y después de la


exposición al ambiente indicado.
Antes de la exposición Después de la exposición

Material expuesto:
Placa 1 Placa 2 Placa 3 Placa 4
Acero
Ambiente: Solución Agua Solución Solución Solución
acuosa destilada de H2SO4 de NaOH de HNO3
Cambio registrado:
No No No No
Apariencia física
No hubo un cambio significativo con respecto a la
Conclusión apariencia física final de cada una de las
muestras.

b) Reportar la apariencia física de cada barra de cobre, antes y después de la


exposición al ambiente indicado.
Antes de la
Después de la exposición
exposición

Metal expuesto:
Barra 1 Barra 2 Barra 3 Barra 4
Cobre
Ambiente: Agua Solución de Solución de Solución de
Solución acuosa destilada H2SO4 NaOH HNO3
Cambio mostrado:
No Sí Sí Sí
Apariencia física
Adquiere un
Adquiere un Adquiere un
Mantiene su color
Conclusión color negro color gris
color marrón
intenso oscuro
rojizo

22
Reacciones electroquímicas
1) 𝐶𝑢 + 𝐻2 𝑂 → 𝑁𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎
Observación: Cuando Cu se coloca en H2O no tiene lugar ninguna reacción, ya que
el cobre es más bajo que el hidrógeno en la serie de actividad, debido a esto, no
puede desplazar H del H2O.
2) 𝐶𝑢 + 2 𝐻2 𝑆𝑂4 → 𝐶𝑢𝑆𝑂4 + 𝑆𝑂2 + 2 𝐻2 𝑂

3) 𝐶𝑢 + 4 𝐻𝑁𝑂3 → 𝐶𝑢(𝑁𝑂3 )2 + 2 𝑁𝑂2 + 2 𝐻2 𝑂

4) 𝐶𝑢 + 2 𝑁𝑎𝑂𝐻 → 𝐶𝑢(𝑂𝐻)2 + 2 𝑁𝑎

c) Determine la pérdida de peso y las velocidades de corrosión en: kg/m2-año y


MPY.
Barras de cobre

Masa Masa final


N° Área (mm2) kg/m2-año MPY
inicial (g) (g)
1 4 983,1943 160,9158 160,9130 0,0000015 0,12874
2 5 033,9938 163,1450 163,0021 0,00008 6,50398
3 5 116,2407 166,1185 166,0921 0,00001 1,18226
4 5 058,1841 164,1184 163,9702 0,00008 6,71295

Placas de acero
Masa Masa final
N° Área (mm2) kg/m2-año MPY
inicial (g) (g)
1 471,625 1,9128 1,9126 0,0000012 0,11161
2 473,875 1,9389 1,9385 0,0000023 0,22216
3 472,750 1,9255 1,9251 0,0000023 0,22269
4 471,625 1,9332 1,9330 0,0000012 0,11161

Discusión
a) En el experimento de las placas de acero sumergidas en diferentes
soluciones acuosas durante un período de exposición de 7 días, se
determinó que las placas no mostraron algún indicio significativo, en
cuanto a cambios en su apariencia física o superficie, de que hayan sufrido
corrosión pese a que hayan sido expuestas a condiciones ácidas y básicas,
tengan áreas relativamente pequeñas o que no se trate de un acero
inoxidable.

La explicación a lo sucedido es que la velocidad con que se oxida el acero


normalmente depende de cuánto esté expuesto a la humedad y al aire, y
que la tasa de corrosión será proporcional al tiempo de exposición.
Entonces, los signos visuales de óxido pueden aparecer en una semana o
dos cuando se exponen a las condiciones adecuadas. Se concluye así que
el tiempo de exposición de las placas de acero fue insuficiente para que se
dé un cambio sustancial en su superficie que indique corrosión.

23
b) En el experimento de las barras de cobre sumergidas en diferentes
soluciones acuosas durante un período de exposición de 7 días, se
determinó que las barras expuestas a ácidos y bases fuertes mostraron
cambios visibles en cuanto a la formación de láminas de diferente color
que recubrían la superficie de estas, por otra parte, la barra expuesta al
agua destilada, un medio neutro, no presento indicios de corrosión.

Lo sucedido con la barra de cobre en agua destilada se vincula con lo


enunciado por Hungenahalli Sitaramarao, investigador del Instituto Indio
de Tecnología de Roorkee, quien afirma que el óxido puede y no puede
ocurrir en agua destilada, pues, si se sumergen o remojan placas de hierro
en agua destilada durante algún tiempo, y luego se exponen a la atmósfera,
entonces se oxidarán; sin embargo, si estas están sumergidas todo el
tiempo, no se oxidarán, dado que se necesita humedad y oxígeno para
producir la oxidación. Por lo cual, en el supuesto caso de que se hubiera
sumergido parcialmente la barra, quizás se habría corroído.

Asimismo, se compararon los resultados con los obtenidos de una


investigación sobre corrosión en metales de uso cotidiano realizada por
Santiago Heredia de la Universidad de Alicante, en dicho estudio se explica
que en un recipiente de agua destilada la corrosión del metal es
relativamente lenta. Sin embargo, en un recipiente de agua con sal común,
el proceso es algo más rápido. Esto se debe a que la sal incrementa la
conductividad del medio, favoreciendo el transporte de carga en la
disolución. Se concluye entonces que el cobre en agua destilada se oxida
poco, pero tarda mucho en hacerlo.

Con respecto a lo sucedido con las barras de cobre en medio ácido y básico,
se deduce a simple vista que hubo oxidación del metal, dado que se formo
una capa superficial de diferente color para cada muestra. Para determinar
qué significado tiene cada coloración se empleó tablas estandarizadas
Copper Strip Corrosion ASTM D130. Se observó que la barra de cobre
sumergida en solución de ácido sulfúrico se relaciona con el color cuyo
código es 2b, color lavanda, y representa una lámina o recubrimiento no
corrosivo; la siguiente muestra evaluada fue la barra de cobre sumergida
en solución de hidróxido de sodio, se relaciona con el color cuyo código es
4c, color negro azabache, y representa un recubrimiento muy corrosivo; por
último, la barra de cobre sumergida en solución de ácido nítrico se
relaciona con el color cuyo código es 4a, color gris oscuro, y representa un
recubrimiento corrosivo.

24
Figura 1: ASTM Colour Test Standards

Figura 2: ASTM Copper Strip Corrosion Standard Table


Además, se compararon los resultados con los obtenidos de una
investigación sobre corrosión en metales de uso cotidiano realizada por
Santiago Heredia y un estudio de análisis cualitativo del cobre con ácidos
realizado por Henry Inocente, la primera investigación se usó para
comparar los datos de la barra de cobre expuesta a un medio básico, en
este caso, el hidróxido sódico, que, junto con el oxígeno atmosférico, dio
lugar a una reacción capaz de oxidar al cobre, formando así óxido de cobre
CuO de color negro. Dado que coinciden ambos resultados, se concluye que
el cobre expuesto a hidróxido sódico forma CuO y por ende una capa de
recubrimiento de color negro. En cuanto a la segunda investigación, se usó

25
para comparar los datos de la barra de cobre expuesta a un medio ácido
como ácido sulfúrico, que, al tratarse de una reacción con ácido diluido, es
capaz de oxidar al cobre hasta pasar a formar oxido cuproso (Cu2O) de color
rojizo, coincidiendo ambos resultados.

Figura 3: Óxido cuproso y cúprico

c) La velocidad de corrosión es la velocidad a la que un metal determinado se


deteriora en un entorno, depende de las condiciones ambientales, así
como del tipo del metal. Las tasas de corrosión normalmente se calculan
utilizando mpy (milésimas de pulgada que penetra cada año). Los mpy
calculados para las barras de cobre son bajos, debido al corto período de
exposición, es así que, en medios básicos y neutros, resulta ser un material
excelente, dado que sus mpy’s indican 0 y 1 respectivamente; para medios
ácidos, resulta un material bueno, dado que sus mpy’s se encuentra entre
el rango de 6-7. También se pudo determinar que el mpy de las barras de
cobre expuestas a medios ácidos son las más altas, por debajo, se
encuentra el mpy de la barra de cobre expuesta a medio básico, por último,
la barra de cobre expuesta a un medio neutro presenta un mpy mucho más
bajo. En cuanto al acero, debido a su pequeña superficie y corta duración
de la exposición, sus mpy’s son muy bajos.

Figura 3: Categoría de los materiales


según su resistencia a la corrosión

26
a) Reportar la apariencia física de cada muestra antes y después de la exposición.

Experimento 02 - Fundamentación
N° tubo
Antes de exposición
de ensayo

Despues de exposición
Apariencia de metal Observaciones
La superficie del clavo de hierro presentó
corrosión leve en toda su longitud; esto
debido a que el agua destilada está libre de
sales, por lo que la corrosión es lenta y se
1 produce poca cantidad de Fe2O3 hidratado.

0 2+
Ánodo (-) 2𝐹𝑒(𝑠) → 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4 𝑒−


Reducción del
Cátodo (+) 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑂2(𝑔) + 4𝑒 − → 4𝑂𝐻(𝑎𝑐) H2O y O2 a OH-

Los electrones libres se han desplazado hacia puntos diferentes de la superficie


del clavo permitiendo la unión de los iones Fe2+ y OH- generados y formando
óxido hidratado (hidróxido) de Fe (II). En un metal, cualquier punto de su
superficie puede actuar como anión y cualquier otro como catión.

0 2+ 2+ −
𝐹𝑒(𝑠) → 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4 𝑒 − + 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑂2(𝑔) → 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4𝑂𝐻(𝑎𝑐)
→ 𝐹𝑒(2) 𝑂(3)(𝑆) 𝐻2 𝑂 (𝑜. 𝑓é𝑟𝑟𝑖𝑐𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜)

27
Apariencia de metal Observaciones
El clavo de hierro presentó una mayor
corrosión a lo largo de toda su superficie en
comparación con la muestra anterior,
debido a la presencia de ácido sulfúrico.

En medios ácidos, los óxidos de hierro son


solubles, por esta razón se observó que
parte de la disolución tenía un color rojizo
débil.
2
La inmersión del clavo en una disolución
fuerte como es el H2SO4 es una técnica de
protección utilizada actualmente (técnica
de pasivado). La técnica consiste en la
formación de una delgada capa de oxido en
la superficie del material corrosivo (clavo de
hierro).

La ecuación de corrosión entre el ácido sulfúrico y el Fe es:

Ánodo (-) 0
𝐹𝑒(𝑠) 2+
→ 𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4 𝑒−
Reducción del H2
Cátodo (+) y O2 a H2O
𝑂2(𝑔) + 4𝐻 + + 4𝑒 − → 2𝐻2 𝑂(𝑙)

0 2+
4𝐹𝑒(𝑠) + 𝑂2 + 12𝐻 + → 4𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 8 𝑒 − + 12𝐻 + + 𝑂2(𝑔)
3+
→ 4𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4𝐻2 + 2𝐻2 𝑂(𝑙)
→ 4𝐻2 + 2𝐻2 𝑂(𝑙) + Fe2(SO4)3𝑒𝑛 𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎

La reacción muestra la formación de H molecular.


Los óxidos de hierro son solubles, de forma que el catión Fe3+ se encuentra en
disolución formando complejos con agua y con iones sulfato, los cuales le dan
un color amarillo a la disolución.
𝐅𝐞𝟐(𝐒𝐎𝟒)𝟑 + 𝑯𝟐
Se puede producir también reacciones de doble desplazamiento (el metal
desplaza al gas)

28
Apariencia de metal Observaciones
En esta muestra no se aprecia ningún índice
de corrosión del clavo de Fe; debido a que el
exceso de concentración de OH- (porque el
clavo se encuentra en solución de NaOH)
3 disminuye la capacidad oxidante del Fe,
pues implica una disminución de la
capacidad potencial reductora del O2 y H2O.

Apariencia de metal Observaciones


El clavo de hierro presentó gran corrosión,
debido a la disolución de cloruro de sodio al
3.5% (H2O+NaCl).
La disolución salina aumenta la
conductividad del medio, lo cual favorece el
transporte de e- en la disolución y por ende
4
una mayor y más rápida reducción del O2 del
ambiente y del H2O.
El color rojizo en la disolución es indicador
de una gran cantidad de óxidos de hierro
hidratados generados.

La ecuación de reacción de corrosión es:

0 2+
Ánodo (-) 2𝐹𝑒(𝑠) → 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4 𝑒−


Reducción del
Cátodo (+) 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑂2(𝑔) + 4𝑒 − → 4𝑂𝐻(𝑎𝑐) H2O y O2 a OH-

0 2+ 2+ −
𝐹𝑒(𝑠) → 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4 𝑒 − + 𝐻2 𝑂(𝑙) + 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 𝑂2(𝑔) → 2𝐹𝑒(𝑎𝑐) + 4𝑂𝐻(𝑎𝑐)

La sal actúa como catalizador en este proceso de corrosión del clavo.

→ 𝐹𝑒(2) 𝑂(3)(𝑎𝑐) 𝐻2 𝑂 (𝑜. 𝑓é𝑟𝑟𝑖𝑐𝑜 ℎ𝑖𝑑𝑟𝑎𝑡𝑎𝑑𝑜)

Apariencia de metal Observaciones


La superficie del clavo mostró corrosión.
El HNO3 es también un ácido fuerte al igual
que el H2SO4, por lo que la corrosión se da
rápidamente dando como resultados óxidos
5 de hierro disueltos en la solución
(evidenciado en el tono rojizo de la
disolución)

29
b) Determine la pérdida de peso en kg/año:

N° tubo de Masa inicial Masa final Velocidad de


ensayo/muestra corrosión (mpy)
1 0,8297 0,8260 0,00019292857
2 0,8217 0,8171 0,00023985714
3 0,6733 0,6933 0
4 0,8256 0,8229 0,00014078571
5 0,8268 0,8231 0,00019292857

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 Se concluye que si diferentes metales, en este caso, acero y cobre, son


expuestos por separado durante un mismo período y en una misma
disolución conductora o electrolito que actúa como medio corrosivo, tal
como lo hacen los ácidos inorgánicos e hidróxidos alcalinos considerados
electrolitos fuertes, entonces la velocidad con la que se forma una película
en la superficie del material, dependerá también de las propiedades y
susceptibilidad a la corrosión de cada material, así como del área que
presente. También se concluyó que el cobre expuesto en un medio básico
forma un óxido cúprico de color negro, mientras que el mismo metal es
puesto a un medio ácido forma óxido cuproso de color rojizo.

 Se concluye que la velocidad de penetración de la corrosión en el cobre si


es expuesto en un medio básico o neutro, será más lenta que si queda
expuesto en un medio ácido.

30
VI. BIBLIOGRAFÍA

[1] J. C. Pachón, Protección catódica mediante ánodos de sacrificio y corriente impresa,


Tecnología Total, 2015.

[2] «Textos Científicos,» [En línea]. Available:


https://www.textoscientificos.com/quimica/corrosion/tipos. [Último acceso: 25 Mayo
2019].

[3] [En línea]. Available: https://es.khanacademy.org/science/chemistry/oxidation-


reduction/redox-oxidation-reduction/a/oxidation-reduction-redox-reactions. [Último
acceso: 25 Mayo 2019].

[4] «Pura Química,» [En línea]. Available: https://es-puraquimica.weebly.com/reacciones-


redox.html. [Último acceso: 25 Mayo 2019].

[5] «ICP - PUCP,» [En línea]. Available: http://icp.pucp.edu.pe/formacioncontinua/corrosion-


de-materiales/. [Último acceso: 25 Mayo 2019].

[6] «Biblioteca Digital ILCE,» [En línea]. Available:


http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen1/ciencia2/09/htm/sec_8.html?
fbclid=IwAR3DFb-lxYOzAfbf4WuGx_i6jHRdKiU8awVIa3KMHLCgSGW6kh0OKomsQYA.
[Último acceso: 28 Mayo 2019].

[7] S. Heredia Avalos, «Experiencias sobre corrosión en metales de uso cotidiano,» Revista
Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias , vol. 8, pp. 466-475, 2010.

[8] E. A. Salman Al-zubidy y R. A. Hummza, «Corrosion Behavior of Copper and Carbon Steel
in Acidic Media,» Baghdad Science Journal, vol. 11, nº 4, pp. 1577-1882, 2014.

[9] H. Inocente, «SlideShare,» 16 Noviembre 2015. [En línea]. Available:


https://es.slideshare.net/HenryGuillermo/analisis-cualitativo-y-termodinamico-del-cobre-
con-acidos. [Último acceso: 28 Mayo 2019].

[10 T. Bell, «The Balance,» 20 Mayo 2019. [En línea]. Available:


] https://www.thebalance.com/corrosion-rate-calculator-2339697. [Último acceso: 28
Mayo 2019].

31
ANEXO

Fórmulas empleadas para cálculos

Velocidad 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑘𝑔)


de corrosión =
Pérdida de 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 (𝑘𝑔) 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (𝑎ñ𝑜)
= para clavos
peso Á𝑟𝑒𝑎(𝑚2 ) ∗ 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 (𝑎ñ𝑜)

32
Clavos de hierro

N° tubo Masa Masa Pérdida de peso en g Pérdida Tiempo Tiempo Velocidad de corrosión en kg/año
de inicial final de peso en días en años
ensayo en kg (W) (t)
1 0,8297 0,8260 0,8297-0,8260=0,0037 3.7𝑥10−6 7 0,019178 3,7𝑥10−6
= = 0,00019292939
0,019178
2 0,8217 0,8171 0,8217-0,8171=0,0046 4,6𝑥10−6 7 0,019178 4,6𝑥10−6
= = 0,00023985817
0,019178
3 0,6733 0,6933 0,6733-0,6733=0 0 7 0,019178 0
= =0
0,019178
4 0,8256 0,8229 0,8256-0,8229=0,0027 2,7𝑥10−6 7 0,019178 2,7𝑥10−6
= = 0,00014078631
0,019178
5 0,8268 0,8231 0,8268-0,8231=0,0037 3,7𝑥10−6 7 0,019178 3,7, 𝑥10−6
= = 0,00019292939
0,019178

Barras de cobre Placas de acero


Largo Diámetro Largo Ancho Espesor
N° Área (mm2) Área (in2) N° Área (mm2)
(mm) (mm) (mm) (mm) (mm)
1 95,30 15,4 4 983,1943 7,72397 1 20,05 10,25 1 471,625
2 96,35 15,4 5 033,9938 7,80270 2 20,15 10,25 1 473,875
3 98,05 15,4 5 116,2407 7,93019 3 20,10 10,25 1 472,750
4 96,85 15,4 5 058,1841 7,84020 4 20,05 10,25 1 471,625
Área de un cilindro: 2.π.r2 + 2.π.r.L Área de prisma rectangular: 2(L.A) + 2(E.A) + 2(E.L)

33

También podría gustarte