Temario Listo 2016
Temario Listo 2016
Temario Listo 2016
TEMARIO 2016
TECNICO EN ENFERMERIA POR TELE-EDUCACIÓN
IV COHORTE
COBAN A.V. SEPTIEMBRE 2016
1
INTRODUCCIÓN
En el campo de la salud, en cada uno de los servicios que están a disposición
de la población guatemalteca y los expertos en salud se evidencia, con
preocupación, el importante crecimiento del recurso humano en salud que
actualmente se da en el país, quienes son necesarios para dar una atención
de calidad y calidez humana dentro del contexto donde se desenvuelven.
Para ello es imprescindible involucrar en ese proceso el fortalecimiento de las
bases científicas en el sector de enfermería permitiéndoles un desarrollo
profesional, personal y un desenvolvimiento eficiente ante las necesidades
surgidas en la población que demandan un servicio humanizado, por lo que
se elaboró un documento que consiste en una serie de temas debidamente
seleccionados de acuerdo a las diferentes áreas programáticas y del
desempeño profesional que se perfila dentro de la curricula académica, el
contenido del mismo permite tener un encuentro globalizado con aspectos
relacionados a la salud y sobre todo al actuar del profesional de enfermería
ante la sociedad en la actualidad. El enfermero/a estará dotado de
conocimientos en el uso de la medicina alternativa, de los componentes de la
atención perinatal, el marco conceptual de enfermería, la práctica constante
de la ética en la profesión, obtendrá las herramientas para la prevención y
promoción de la salud a través de la educación constante, la administración
de los servicios evidenciara su liderazgo y le permitirá de esta manera el
involucramiento constante en cada uno de los programas que el Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social .
Objetivo General:
Objetivos Específicos:
4
RESUMEN
a) DEFINICIÓN
1
clínicademedicinasalternativasycomplementariashttp://webcache.googleusercontent.com/searc
h?q=cache:dV5FiaQbJNYJ:www.deguate.com.gt/guatemala/medicina-y-salud/clinicas-de-
medicina-alternativa.php+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=gt#.Vgbifhuqqko.septiembre26de2,015
2 Medicina Alternativa. https://saludalatortrix2011.wordpress.com/2011/09/07/medicina-
tradicional-en-guatemala/26 septiembre 2015.
3
MSPAS, Normas de atención en salud integral para primero y segundo nivel Pag.552.
b) OBJETIVOS
Proporcionar conocimientos, que permita aplicación de la medicina alternativa
en el campo de la salud.
Integrar los aspectos pertinentes de la medicina tradicional en los sistemas
nacionales de atención de salud.
Incrementar el acceso y la accesibilidad de la medicina tradicional. 4
4
http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA56/sa5618.pdf.
5
Hervias Morales, Roberto José. Et.AL http://www.monografias.com/trabajos34/medicina-
natural/medicina-natural.shtml#defin 27septiembre 2015.
presenta una opción para las personas que prefieren recibir tratamientos con
métodos naturales.
iii) Fitoterapia
Es el estudio de la aplicación o empleo de las plantas medicinales con
propiedades preventivas, para aliviar o curar diversas enfermedades, en estas
se aplican principios activos que has sido estudiados y extraídos por diferentes
métodos, en donde se deben respetar ciertas reglas de recogida, desecación,
almacenamiento y su presentación que luego se utilizan en infusión, extractos,
capsulas u otras formas.
iv) Antibioterapia
Los antibióticos impiden la multiplicación o desarrollo de diversos microbios,
haciendo muy sencillo eliminar las enfermedades muchas de ellas, mortales.
Las alternativas naturales ante los remedios farmacológicos son una excelente
opción en Salud Pública pues trata diferentes dolencias. Su historial es de miles
de año de efectividad.
v) Vapor terapia
Es la inhalación de vapor de agua por las vías respiratorias, para curar resfríos
y diversas enfermedades del sistema respiratorio, estas pueden ser utilizadas
de las siguientes maneras:
Vapores: Los vapores de ciertas plantas emitidos por la acción del calor del
agua caliente, son frecuentemente utilizados para el tratamiento de las
afecciones de la garganta y las vías respiratorias. Se requiere la
participación del o la paciente para aprovechar al máximo la acción benéfica
del vapor que contiene los aromas medicinales
Indicaciones:
Para la depuración de la sangre.
Reumatismos
Refriados comunes.
Golpes
Cefalea nerviosa
vi) Masajeterapia
Se define masaje como "un método de valoración y de tratamiento manual
mediante la combinación de movimientos técnicos manuales o maniobras
realizadas armoniosa y metódicamente, con fines higiénico-preventivos y/o
terapéuticos, que al ser aplicado con las manos permite valorar el estado de
10
los tejidos tratados"; se emplea en medicina, kinesiología, estética, deporte,
etc.
Entre los diferentes tipos de masajes podemos encontrar:
Masaje con piedras: se realizan con las piedras ígneas, su nombre procede
del latín y significa fuego. Para su uso este deben ser pulidas para darles las
formas necesarias según la anatomía del cuerpo. Las piedras tienen energía
propia, aumentan el equilibrio físico, emocional, mental y espiritual, mejoran
el sistema inmunológico y refuerzan la resistencia. Se usan de diferentes
tamaños, texturas y temperaturas aprovechando así, los beneficios del calor
y del frío. Actúan en dos niveles; de manera estática, realizando presiones
terapéuticas en puntos concretos y de manera dinámica, realizando masaje
sobre el cuerpo, deslizándolas suavemente y matizando la intensidad.
11
intención principal es darle al cuerpo un estado de tranquilidad y descanso
mediante los movimientos apropiados y el calor de las piedras.
12
Las mismas son previamente calentadas a 50 °C, luego se colocan sobre los
puntos energéticos del cuerpo, es decir, a lo largo de la columna vertebral, el
abdomen, la frente, las manos y los dedos del pie, sin olvidar una piedra
pequeña sobre el tercer ojo, situado en el centro de la frente. Se emplean
para dilatar los vasos sanguíneos y linfáticos, a la vez que estimulan la
circulación y consigue una relajación a través del calor durante los
siguientes 45 minutos. Las piedras que se utilizan en este tipo de masajes
son de origen volcánico, de color negro, lo cual hace que el organismo
reciba energía de elementos esenciales de la tierra, teniendo un reencuentro
entre el cuerpo y los sentidos.
Beneficios:
vii) Aromaterapia
Comprende el uso de aceites esenciales para una amplia variedad de
propósitos, entre ellos tratar enfermedades y sus respectivos síntomas. Es
importante que la aromaterapia no se confunda con el arte de la perfumería
porque los aceites esenciales proveen estas propiedades a través de la fuerza
vital de la naturaleza pues nunca se emplean sustancias sintéticas. La
aromaterapia es la curación de las enfermedades y el desarrollo del potencial
humano o sea sus capacidades, mediante la utilización de los “olores” de los
aceites esenciales.
La aromaterapia es una disciplina holística en donde cada síntoma es tratado
en el contexto de la persona como una totalidad o luego de realizada una
consulta exhaustiva con el paciente donde se tiene en cuenta su historia
personal, estado emocional, psíquico y además la dolencia física concreta.
e) NORMAS DE ATENCIÓN:
Actualmente existe dentro de las normas de atención Integral un capítulo
dedicado exclusivamente a la Medicina Popular Tradicional y Alternativa que
define la misma como prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias
diversas que incorporan medinas basadas en plantas, animales y/o minerales,
terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de formas
individual o en combinación para mantener el bienestar además de tratar
diagnosticar y prevenir las enfermedades. Es con ello que el MSPAS formula y
promueve políticas, normativas, estrategias y líneas de acción para la
valoración, reconocimiento y respeto de los conocimientos y recursos, métodos
y práctica de medicina popular tradicional y alternativa; dentro del marco de la
salud de pueblos Indígenas y el enfoque de pertinencia cultural en salud que el
MSPAS impulsa.
Jugo: Los jugos se obtienen al exprimir o licuar las plantas frescas o sus
frutos. En el caso de algunos tubérculos o raíces y frutos poco carnosos o
secos se recomienda poner en remojo durante 8-12 horas antes de
exprimirlos. Los jugos frescos son ricos en vitaminas (especialmente
vitamina “C”) y contienen otras sustancias. Los jugos pierden su vitamina “C”
a los pocos minutos de haberse preparado, por lo que deben tomarse
inmediatamente.
20
Plantas más comunes y su uso
El vademécum nacional regula la utilización de plantas medicinales en
Guatemala, las plantas que a continuación se mencionan son extraídas de
la sección correspondiente, por lo cual pueden ser utilizadas con seguridad ya
que han sido científicamente validadas y su uso puede recomendarse por ser
seguro.
compresas comidas
para durante 3 a 4
tratar semanas.
Vademécum Farmacéutico. Guía práctica para el uso racional de medicamentos y plantas medicinales en
los servicios de salud. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social Guatemala. 2014
BIBLIOGRAFIA
28
Atención
de
Enfermería
durante la
Etapa del
Embarazo
RESUMEN
30
2. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DURANTE LA ETAPA
PRENATAL
a) Control prenatal
b) Objetivos
Promover y mantener la salud física, mental y social de la madre,
proporcionando educación sobre nutrición, higiene personal y el proceso de
embarazo, parto, puerperio y cuidados de la o el recién nacido(a).
Identificar las señales de peligro y complicaciones para referir
oportunamente, si no hay capacidad resolutiva en el servicio.
Orientar a la madre y la familia sobre el plan de emergencia familiar y
comunitario.
Promover el espacio intergenésico óptimo a través de la oferta de los
métodos de planificación familiar.
Detectar oportunamente factores de riesgo y/o enfermedades (diabetes, TB,
hipertensión, malaria, infecciones del tracto urinario, anemia, desnutrición,
sífilis y VIH, entre otras).
a) Edad de la embarazada.
h) Abortos.
e) Tomar la cinta métrica con el extremo que dice cero con los
dedos índice y pulgar de la mano derecha y apoyarlo sobre el
hueso del pubis en la parte central.
40
La familia acuerde, con el personal de salud o la autoridad local,
quién tomará la decisión del traslado de la mujer en caso de que el
jefe de familia esté ausente.
La familia acuerde quién se hará cargo de los hijos pequeños, en
caso de traslado de la mujer al hospital.
La familia tenga identificado el medio más rápido y seguro para el
traslado.
La familia se familiarice con la clínica más cercana que otorga
atención las 24 horas, los 365 días al año.
La familia considere la creación de un fondo de ahorro personal,
comunitario o municipal para cubrir los gastos del traslado.
Se puede incitar a las familias a realizar un plan cuando visiten
cualquier centro de convergencia o puestos de salud. Para aquellas
personas que no busquen atención, las comadronas pueden
orientarlas en las visitas domiciliarias.
f) SIGNOS DE PELIGRO
La enfermera y el enfermero que atiende partos debe de tener claro los objetivos
que deben de regir su trabajo, dentro de los mismos, es primordial el monitoreo
continuo y la identificación de signos, síntomas normales y de peligro durante el
parto, signos que darán orientación al personal para que este se prepare para
un parto normal o con complicaciones las cuales debe estar preparado para
actuar de forma oportuna y con el conocimiento pleno de la atención que brinda.
Luego del nacimiento del niño o niña se debe de tener en cuenta la evaluación
del recién nacido para detectar trastornos sistémicos, del mismo, por lo que la
aplicación de los diferentes test (APGAR, CAPURRO) aportaran información
necesaria e importante para evitar una adaptación deficiente, los primeros
minutos son cruciales tanto para el recién nacido como para la madre ya que el
monitorio de la involución uterina de forma adecuada evitara la hemorragia en el
post parto. Para que la atención sea efectiva y de calidad se debe de tomar en
cuenta que la atención del parto es un procedimiento altamente infeccioso por lo
que las medidas de bioseguridad deben de ser claras y precisas.
9) ATENCION DE ENFERMERIA DURANTE LA ETAPA DEL PARTO
a) DEFINICIÓN
El parto es un proceso fisiológico de comienzo espontaneo por el cual el feto,
placenta y restos fetales salen al exterior, esto ocurre entre las semanas 37 y 42
donde el feto nace espontáneamente en posición cefálica, todo este proceso se
da en condiciones normales donde la madre como el feto deben de estar bien,
por lo que es importante que la enfermera o enfermero tomen el papel de apoyo
a la madre y feto antes, durante y después de la expulsión del mismo.
b) OBJETIVOS DE ENFERMERÍA
Conseguir el bienestar físico y emocional de la madre y del recién nacido,
disminuyendo en los posible las complicaciones.
Identificar los signos y síntomas que determinan el trabajo de parto normal.
Detectar los signos y síntomas que pueden alterar el trabajo de parto normal.
Establecer prioridades en la asistencia a la parturienta durante el trabajo de
parto.
Limitar y evitar las intervenciones innecesarias para no poner en riesgo a la
paciente y el feto.
Enseñar y Conducir a la paciente para que realice una respiración adecuada
para evitar agotamiento materno y sufrimiento fetal.
Procurar la presencia de la pareja o un acompañante de la parturienta para
que la paciente se sienta acompañada y querida.
Estimular a la parturienta durante los pujos para que se relaje y ventile
adecuadamente entre las contracciones.
50
ETAPAS DEL PARTO
El trabajo de parto se divide en tres etapas:
10)Primera Etapa del Parto o Periodo de dilatación: Consta a su vez de
dos fases:
Fase Latente: Se inicia desde el momento en que la madre percibe
dinámica uterina y finaliza con la presencia de un cuello borrado y 3-5
centímetros de dilatación. En este período las contracciones son poco
intensas. Puede prolongarse hasta 20 horas en nulíparas y 14 en
multíparas.
51
c) PARTO CULTURALMENTE ADAPTADO SEGÚN NORMAS DE ATENCIÓN
DEL MSPAS
Es importante que el personal de enfermería conozca las normas generales de la
atención del parto y las aplique de la madera adecuada. Dentro de las acciones
de enfermería a realizar, encontramos:
Dar seguimiento del bienestar físico y emocional de la mujer durante el
parto y postparto.
Respetar la decisión de la mujer de la posición y el lugar para la atención
del parto.
Brindar respeto y privacidad a la mujer durante el parto.
Preparar los instrumentos y un ambiente limpio y seguro.
Preparar campos, paños o trapitos limpios para secar y limpiar al niño/a.
Preparar agua Hervida y jabón.
Hervir tijeras y cuchillos, no oxidados.
Hervir cinta de castilla.
Cambios cardiovasculares.
Cambios respiratorios.
Cambios digestivos.
Cambios en el sistema renal.
Cambios en el sistema hematopoyético.
Cambios en el sistema endocrino.
Se debe asegurar la privacidad durante toda la atención.
Se debe evaluar si ya inició el trabajo de parto, preguntar a la embarazada
si tiene contracciones, cada 10 minutos o más seguidos.
Monitorización fetal con auscultación intermitente.
Si se detecta algunos signos de peligro se debe referir a la embarazada al
hospital más cercano, activando el plan de emergencia familiar y comunitaria.
Si no se presenta ninguna complicación se puede atender a la mujer en el
mismo lugar o cama en donde tuvo su trabajo de parto si ella así lo prefiere.
Mantener a la mujer con ropa limpia y seca.
Dar a la mujer tanta información y explicaciones como lo desee.
Respetar y atender el parto en la posición que la mujer escoja para el
nacimiento.
Dar seguimiento cuidadoso del progreso del parto (uso del partograma).
Pinzar el cordón y colocar al recién nacido piel a piel sobre el esternón de la
madre.
Atender el alumbramiento de la forma adecuada utilizando el MATEP utilizando
profilácticamente la Oxitocina.
Informar a la paciente antes de revisar la vagina y el periné de la inspección a
realizar, para descartar rasgaduras o laceraciones.
Si se presenta desgarro referir a la paciente al segundo nivel.
Asegurar hidratación, limpieza y mantener calor.
Cortar el cordón en condiciones de esterilidad.
Prevención de la hipotermia del recién nacido.
Brindar contacto inmediato, piel con piel. De la madre y el hijo apoyando
el inicio de la lactancia en la primera hora después del parto.
TEST DE CAPURRO
El test de Capurro (o método de Capurro) es un criterio utilizado para
estimar la edad gestacional de un neonato. El test considera el desarrollo de
cinco parámetros fisiológicos y diversas puntuaciones que combinadas dan la
estimación buscada.
Rangos para las edades gestacionales: El método puede determinar
cinco intervalos básicos para la edad gestacional:
Post maduro: 42 semanas o más.
A término: entre 37 y 41 semanas.
Prematuro leve: entre 35 y 36 semanas.
Prematuro moderado: entre 32 y 34 semanas.
Prematuro extremo: menos de 32 semanas.
Método de la aplicabilidad del test de Capurro A cada parámetro fisiológico se
le asocia una puntuación de acuerdo con la siguiente tabla:
57
Luego se suman las puntuaciones obtenidas (a esta suma la llamaremos P) y se
aplica la siguiente fórmula para obtener la edad gestacional estimada (que
llamaremos E):
58
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
60
RESUMEN
61
El puerperio o postparto evoluciona hasta la recuperación total de la mujer a
través de distintas fases o etapas, que se diferencian entre sí, tanto por los
cambios fisiológicos y psicológicos, como por riesgos.
4. ATENCIÓN DE ENFERMERÍA DURANTE LA ETAPA DEL POST PARTO.
4.1 DEFINICIÓN
Tiempo que sigue después de haber finalizado el parto y que dura
aproximadamente seis semanas (42 días) donde se espera que se regresen los
cambios anatómicos y fisiológicos producidos por la gestación donde la madre
deberá asumir a las nuevas responsabilidades maternales. El puerperio o post
parto, es una etapa en las que se realizan transiciones físicas y fisiológicas muy
importantes en la nueva madre y en la familia.
Etapas del postparto:
INMEDIATO Primeras 24horas.
MEDIATO en los primeros 7días.
TARDIO hasta los 42días.
4.2 OBJETIVOS
a. Vigilar la adaptación fisiológica y psicológica de la madre durante el
postparto inmediato.
b. Fomentar el restablecimiento de las funciones corporales maternas.
c. Fomentar el reposo y el bienestar de la madre.
d. Fomentar el apego materno.
e. Fomentar la lactancia materna.
f. Educar a la madre sobre los cuidados del recién nacido y de sí misma.
g. Detectar oportunamente señales de peligro en la madre y recién nacido.
4.3 NORMAS GENERALES EN LA ATENCIÓN DEL POST PARTO
6
Manual para Capacitar Comadronas sobre atención a la Mujer en el Post Parto Pág.13
4.3.2 Normas que se deben Realizar en la Atención del Postparto
Masaje uterino abdominal
Colocar al recién nacido, a succionar el pecho.
Colocar las piernas de la paciente más Altas que la cabeza.
Abrigar a la paciente sin acalorarla.
Control de signos vitales cada 15 minutos.
Cuantificar la pérdida de sangre.
“El sangrado puede producirse a un ritmo lento durante varias horas y pueda
que la afección no se detecte hasta que la paciente entre repentinamente en
shock. La importancia de un volumen de terminado de pérdida de sangre varía
según sea el nivel de hemoglobina de la mujer. Una mujer con un nivel de
hemoglobina normal tolera una pérdida de sangre que sería mortal para una
mujer anémica.”7
“La estrategia de AIEPI dentro de la salud Integral del continuo madre recién
nacido y niñez, permite la dirección del cuidado al paciente durante las 24 horas
del día”8
8
Especialización Materna Neonatal. Policopiado de Cuidados de enfermería
durante el Post PartoPág.5
a. Educar para el autocuidado.
b. Fomentar la prevención y promoción de la salud.
c. Fomentar estilos de vida saludable.
d. Fortalecer la participación comunitaria.
4.5.1 Educación
a. Se debe orientar a la puérpera sobre la importancia del baño diario y el aseo
de la vulva.
b. Necesidad de reposo y sueño
c. Ropa cómoda que faciliten la lactancia materna
d. Cuidados de las mamas
e. Colocación correcta del recién nacido con relación al pecho y técnica de
succión adecuada
f. Recomendaciones del contacto sexual hasta finalizado el puerperio
g. Planificación familiar
h. Alimentación adecuada
i. Cuidados del recién nacido
4.5.2 Descanso Y Sueño
Las necesidades de descanso son importantes para la madre y dormir lo más
posible que pueda ya que debe estar bien preparada para amamantar, ya que
es el estrés, la preocupación y la fatiga puede inhibir la producción de la leche.
70
4.5.11 Nutrición
A la parturienta se le debe dar una dieta normal, se recomienda que su
alimentación y bebida contengan nutrientes para que favorezca la recuperación
y energía de su cuerpo y que no afecte la producción de la leche materna ya
que es de vital importancia para la alimentación del recién nacido por lo que se
le debe de brindar una educación adecuada sobre que alimentos consumir y
que no debe consumir.
71
4.5.14 Ictericia
La madre debe saber que este es un fenómeno que ocurre en diverso grado en
la mayoría de los recién nacidos durante los primeros días de vida. Que no es
una enfermedad y que solo en casos excepcionales es patológico. Sin
embargo, es también importante que sepa que excepcionalmente la ictericia
puede ser intensa y que las cifras de bilirrubina pueden llegar a cifras
potencialmente peligrosas. Por lo que la explicación debe ser muy clara para
que la madre o la familia lo puedan detectar rápidamente y poder llevarlo a un
centro asistencial para que sea evaluado y darle el tratamiento adecuado esto
evitara en el recién nacido posibles complicaciones.
4.5.19 Vacunación
Es de vital importancia que el recién nacido reciba las vacunas completas
considerando que haya nacido con un adecuado peso más de 5 libras pero, si
el recién nacido obtuvo un bajo peso menor de 5 libras no se vacunará hasta
que logre un buen peso podrá iniciar con el esquema de vacunación, para evitar
complicaciones en el futuro y de esta manera se logrará una salud optima del
recién nacido durante su desarrollo y crecimiento.
4.6.4 Fiebre
Se define como la elevación de la temperatura corporal en una persona, en más
de 38° grados centígrados, la que puede ser provocada por infección urinaria,
mastitis, infecciones o sepsis puerperal o metritis.
9
Manual de Enfermería Materno Neonatal, (Guatemala, S.E. 2011), Pág.111
4.6.6 Mastitis
Se presenta cuando los pechos están dolorosos, edematizados, calientes y
pueden estar enrojecidos, provocado todo por la invasión de bacterias que
penetran a través de las grietas o fisuras o bien por congestión de los mismos.
4.6.9 Metritis
Es la infección de una herida en el tracto genital después del parto, siendo el
sitio más frecuente de la infección en el área endometrio de donde se separó la
placenta.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Es agradable observar que 35.5% del recurso humano del Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social de Guatemala, corresponde al gremio de
enfermería (auxiliares y enfermeras/os profesionales), el 12.6% personal
médico y el resto de porcentaje está distribuido entre el personal administrativo
y operativo.10 Esta información demuestra claramente que los servicios de
enfermería viene siendo el pilar fundamental para el cuidado de la salud de la
población guatemalteca, situación que aunque nos otorga un lugar privilegiado,
representa un reto para el gremio corresponder a la confianza que se nos está
depositando, especialmente para las enfermeras y los enfermeros
profesionales, que son las responsables de administrar el cuidado del
paciente.
10
Centro de Investigaciones económicas nacionales. Sector Salud en Guatemala 2010. Pág. 28. Disponible
en: http://mejoremosguate.org/blog/wp-content/uploads/2012/02/Salud.pdf Consultado el 07/10/14.
si enfermería está al nivel de las demás disciplinas, es incomprensible que se
siga creyendo que los médicos le dan órdenes a las enfermeras, si finalmente
son dos profesionales con conocimientos específicos interviniendo cada quien
según su campo de acción, logran mediante la interrelación la recuperación o
rehabilitación del paciente.
a) FILOSOFÍA DE ENFERMERÍA
Filosofía literalmente significa AMOR A LA SABIDURIA O A LO SABIO, que
viene de los sustantivos griegos PHILIA (amor) SOPHIA (sabiduría); por lo
tanto, Filosofía de enfermería significa amor al cuerpo de conocimientos
propios de enfermería o amor a la búsqueda del desarrollo de la base teórica
de la práctica
80
de enfermería.
81
“La persona humana está conformada por elementos inseparables bio-
psicosociales, culturales y espirituales; forman parte de una familia y de una
comunidad; es un ser trascendente y al interactuar con su ambiente, crea,
construye y transforma.
Salud, es el nivel funcional óptimo posible de alcanzar por individuos y
colectividades. Como tal, es un derecho y responsabilidad de todo hombre
y sociedad.
El nivel de salud de la población, es factor resultante de la
corresponsabilidad interdisciplinaria, intersectorial y comunitaria.
Enfermería, es un servicio a las personas, familias y comunidades,
destinada a desarrollar y fortalecer el potencial individual, familiar y
comunitario para el cuidado y promoción de la salud y aliviar el sufrimiento
resultante de condiciones adversas a la misma.
La responsabilidad fundamental de enfermería es procurar la comodidad,
entendida como la percepción de bienestar que personas y grupos
obteniendo como resultado de la satisfacción de sus necesidades y que les
permite utilizar sus energías y potencialidades en mantener o recuperar su
nivel funcional óptimo.
Es inherente a enfermería el respeto por la vida, la dignidad, la cultura y
derechos del hombre. Se basa en principios científicos y generalizaciones
seleccionados mediante un análisis lógico a la luz de la investigación
científica, la práctica de enfermería y las necesidades de la sociedad.
El proceso educativo, como reacción conjunta implica interacción que
genera transformaciones, tanto en los educandos como en los educadores,
el maestro actúa como facilitador del aprendizaje del alumno.
Mediante la aplicación de conceptos, principios y valores, el uso del método
científico, y por la calidad de las actividades educativas ofrecidas, los
estudiantes pueden ser guiados al desarrollo del pensamiento crítico, c o n
mente inquisitiva, c o n capacidad de tomar decisiones profesionales,
actitudes, destrezas y habilidades esenciales en la práctica de enfermería.
El alumno es una persona con rasgos propios, potencialidad para
desarrollar, deberes y derechos, capacidad de aprender e interés específico
por enfermería. Es sujeto activo, creativo y responsable en el proceso para
alcanzar su desarrollo integral en bien propio y de la sociedad.
La interacción docente-asistencia es una estrategia educativa en la cual
profesionales y estudiantes actúan en forma conjunta y obran en la realidad
misma, la transforman contribuyendo con ello el logro de los objetivos
educaciones y de salud”11
Ante la necesidad de mantener una filosofía en enfermería, surge el
marco de referencia de enfermería.
11
Gómez de Juarez, Marta Rosa. Introducción a la Enfermeria. Programa de enfermeras y Enfermeros a Distancia.
Escuela Nacional de Enfermeria de Cobán A.V. TULASALUDONG. II Edicion. Cobán, AV. Junio 2010.
d. ENFERMERIA: Es la ciencia que recurre al método científico para
describir, entender, predecir y finalmente obtener cierto grado de control
sobre su objeto de estudio: la respuesta humana a los problemas de
salud reales y/o potenciales. En resumen, la interpretación correcta de
estos cuatro elementos deben ser las directrices del ejercicio de la
enfermería profesional
I. Atención Directa
Se refiere al cuidado de la salud, ayuda y apoyo que se le da al
individuo, familia y comunidad, de manera directa aplicando el proceso
de enfermería, se desarrolla como un enfoque epidemiológico integral,
en el que se priorizan acciones de acuerdo al riesgo.
84
12
Lu VerneWolfLewis. Fundamentos de enfermería. Organización panamericana de la Salud. México
1983.
84
del nivel de atención en el que se trabaje no se debe de olvidar esta
importante área, pues en ocasiones la enfermera o enfermero
pierden de vista la atención directa y se ocupan únicamente en la
administración. También existen otros pensamientos errados y es que
a mayor nivel académico, menor relación con los pacientes, situación
que atenta contra uno de los principios fundamentales de enfermería
que es “satisfacer l a s necesidades fisiológicas del paciente”.
Ejemplo:
Ayudar al paciente a satisfacer sus necesidades fisiológicas (nutricional,
de eliminación, de oxígeno, de termor, regulación, de comodidad, reposo
y sueño, etc.), de actividad, de protección, de higiene, prevención y
control de infecciones.13
iii) Educación
El profesional de enfermería capacita a la población y agentes de
salud, tanto del sistema institucional como comunitario, no solo en
conocimientos y habilidades básicas, sino también en la
internalización de actitudes hacia las nuevas formas de atención de
salud y de enfermería, creando una permanente motivación para
analizar los factores condicionantes que afectan la salud de la
comunidad y la calidad de los servicios.
13
BeberlyWitter DuGas. Tratado de Enfermería Practica. McGraw-Hill Interamericana
85
aprendizaje, de acuerdo con los problemas de salud y con la estrategia
que se adopta para solucionarlos.
Ejemplo:
iii) Administration
La responsabilidad de enfermería va encaminada a una mejor atención
de salud, mediante la efectiva utilización de los recursos humanos,
materiales, financieros y técnicos, siendo el manejo del proceso
administrativo la esencia para el cumplimiento de esta responsabilidad y
gracias a ello es posible anticiparse a necesidades futuras, formular
objetivos y elaborar estrategias para cumplir con las metas establecidas.
iv) Investigación
Constituye una parte vital de enfermería, que requiere acrecentar los
conocimientos teóricos, metodológicos, y técnicos que beneficien
directamente a la profesión y a los usuarios. La responsabilidad va
encaminada a detectar cambios en las necesidades de atención de
salud, a desarrollar nuevos roles, introducir en la práctica nuevos
conocimientos, producir innovaciones tecnológicas para mejorar la
atención de enfermería, la salud y el proceso educativo.
Ejemplo:
La enfermera y enfermero aplican la investigación, ante la presencia
de un brote epidémico o alguna enfermedad que ponga en riesgo la
salud de la población, elaboran informe final de los resultados, lo
socializa y propone intervenciones basadas en evidencia. La enfermera
y enfermero identifican necesidades de proyectos útiles, para el
desarrollo profesional de su personal institucional.
Es importante mencionar que las áreas del ejercicio profesional son
aplicables independientemente del nivel de atención en el que se
desenvuelva la enfermera y enfermero, por lo que las acciones se
deben de adaptar al perfil del puesto del profesional de enfermería.
Autoconcepto de enfermería
El autoconcepto puede considerarse como la opinión de sí mismo y que
es el resultado de la interacción con otras personas importantes, es decir
el autoconcepto surge de la interacción o socialización con otras
culturas. Con base a lo anterior, se puede decir que el autoconcepto en
enfermería es la opinión que tienen los enfermeros y enfermeras
profesionales de sí mismos.
Pero para que la enfermera y enfermero puedan desarrollar su
autoconcepto, primero es necesario que desarrolle su yo personal, ya
que el desarrollo del yo profesional sigue la misma senda que el
desarrollo del yo personal. La opinión que tiene la enfermera y
enfermero de sí mismos y su sensibilidad hacia otros, desde el punto
de vista profesional, se relaciona estrechamente con el éxito que
logran al pasar de una situación a otra. El auto concepto personal no
puede separarse del autoconcepto profesional.
Virginia Henderson.
Henderson, incorporó los principios fisiológicos y psicopatológicos a su
concepto de enfermería, define la salud como la capacidad del individuo
para funcionar con independencia en relación con las catorce
necesidades básicas, similares a las de Maslow. Las necesidades las
agrupa de la siguiente manera: Siete están relacionadas con la fisiología
(respiración, alimentación, eliminación, movimiento, sueño, reposo, ropa
apropiada y temperatura), dos con la seguridad (higiene corporal y
peligros ambientales), dos con el afecto y la pertenencia (comunicación y
creencias) y tres con la autorrealización (trabajar, jugar y aprender).
Refiere que para brindar un cuidado garantizado, se requiere de
conocimientos básicos de ciencias sociales y humanidades, además de
las costumbres sociales y las prácticas religiosas. Esta teoría busca la
independencia de la persona a través de la promoción y educación en la
salud, en las personas sanas y en las enfermas/enfermos a través de
los cuidados de enfermería y establece la necesidad de elaborar un Plan
de Cuidados Enfermeros/enfermeras por escrito, basándose en el logro
de la consecución de las 14 necesidades.
5.6.3 “Modelo De
Sistemas” Betty Newman
El modelo de Betty Neuman, organizado alrededor de la reducción de
tensión, se ocupa primordialmente de los efectos y de las reacciones
ante la tensión, en el desarrollo y mantenimiento de la salud. La persona
se describe como un sistema abierto que interactúa con el medio
ambiente para facilitar la armonía y el equilibrio entre los ambientes
interno y externo.
91
expuesto y su nivel de adaptación y este a la vez depende de tres clases
de estímulos:
a) Focales, los que enfrenta de manera inmediata.
b) Contextuales, que son todos los demás estímulos presentes.
c) Residuales, los que la persona ha experimentado en el pasado.
Roy define la salud como un proceso de ser y llegar a ser una persona
integrada y total; también la considera como la meta de la conducta de
una persona y la capacidad de la persona para ser un órgano adaptativo.
El objetivo del modelo es facilitar la adaptación de la persona mediante el
fortalecimiento de los mecanismos de afrontamiento y modos de
adaptación.
Análisis de datos
Una vez recolectada la información, las acciones pasan a realizar un
análisis en profundidad de la información obtenida, con el fin de
detectar la
existencia de signos y/o síntomas que faciliten la formulación de juicio
clínico enfermera/enfermero, esto se realiza comparando la información
recolectada con valores normales que establecen las literaturas que
enfermería elija como referencia.
5.7.6 Evaluación
Esta última etapa tiene igual importancia que las anteriores, ya que nos
indica las áreas a modificar y nos impulsa a implementar nuevas formas
de cuidado para asegurar el alcance de nuestros objetivos. La relación
que tiene la etapa de evaluación, es directa con las metas u objetivos
que se establecen en el plan de cuidado, ya que al realizar la
evaluación es donde se aprecia que tanto se ha logrado la meta
trazada, por eso es importante que las metas u objetivos de cuidado
sean medibles o incluyan indicadores o parámetros de evaluación.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
6.1 ETICA
Definición: En el campo de la filosofía moral, por lo
general, se entiende a la ética como un sistema de
principios guiados por la acción y reglas, las
cuales funcionan especificando los tipos de
conducta permitidos, requeridos (obligatorios) y
prohibidos (nunca permitidos).
a. Beneficencia y no maleficencia
Dos principios claves fundamentando la práctica de la ética en enfermería y
cuidados de la salud son aquellos de beneficencia (la obligación de hacer el
bien) y no maleficencia (la obligación de evitar dañar).
b. Justicia
La enfermera debe decidir la justa asignación de recursos para el cuidado de la
salud y cuidados de enfermería a pacientes bajo sus cuidados. El principio
formal de justicia establece que los iguales deben ser tratados con igualdad y
aquellos no lo son deben ser tratados de acuerdo con sus necesidades. Ello
significa que aquellos en igualdad de necesidades de salud deben recibir la
misma Cantidad de recursos de cuidados de ésta (los iguales deben ser tratados
con igualdad). También significa que cuando alguna persona tiene más
necesidades de salud que otros, debe recibir mayor cantidad de recursos de
salud (aquellos que no están en igualdad de circunstancias deben ser
tratados de acuerdo con sus
100
necesidades). Este tipo de distribución es solo porque divide recursos de salud
de acuerdo con las necesidades de manera justa (o ética).
c. Autonomía
El principio ético de autonomía establece que a los individuos debe permitírseles
libertad para determinar sus propias acciones de acuerdo con los planes que
hayan elegidos. Esto significa respetar a los individuos como electores autos
determinados. Respetar a las personas como individuos autónomos es
reconocer sus elecciones, las cuales se originan en sus valores y creencias
personales.16
d. Veracidad
Se define el principio de veracidad como la obligación de decir la verdad y no
mentir o engañar a otros. En muchas culturas, la veracidad ha sido relacionada
durante mucho tiempo como fundamental a la existencia de confianza entre
individuos. Debido a esta tradición, la veracidad disfruta de un especial
significado en las relaciones de cuidado de la salud en muchas partes del
mundo.
Casi siempre se espera que la veracidad sea parte del respeto que adquieren las
personas. Los individuos tienen el derecho a la verdad y no a la mentira o ser
engañados. Las enfermeras están obligadas a ser veraces en modos
101
culturalmente apropiados, al no hacerlo quebrantan la confianza del paciente y
toda la efectividad terapéutica de la enfermera con éste. A largo plazo, la
carencia
101
de veracidad o su expresión cultural inter apropiada puede traer consecuencias
indeseables para futuras relaciones con pacientes y para la salud y bienestar
general de un paciente.
En todas las culturas, es decir la verdad es una tarea muy compleja que debe
manejarse de manera informada desde el punto de vista cultural. Por ejemplo,
algunas culturas sobre valoran el respeto de la autonomía y a los derechos del
paciente a conocer su diagnóstico y pronóstico médico. Sin embargo, en otras
culturas, se supone que el paciente tiene derechos a no saber. La clave para
respetar la autonomía del paciente en algunas circunstancias culturales es
respetar que la familia tiene la función terapéutica no profesional legítima y
significativa en impartir información a un enfermo propio.
e. Fidelidad
Se define el principio de fidelidad como una obligación para permanecer fiel a los
propios compromisos. Los compromisos que casi siempre caen dentro del
propósito de la fidelidad son obligaciones implícitas en una relación confiable
entre el paciente y la enfermera, tal como sostener las promesas y mantener la
confidencialidad.
102
La enfermería es una práctica que busca el bienestar del ser humano al
promover la salud, evitar enfermedades, restaurar y aliviar el sufrimiento. Las
enfermeras tienen una responsabilidad profesional primaria para la gente que
requiere cuidados de enfermerías y está obligada a promover su bienestar,
independiente de su estado de salud.
La enfermería como profesión, requiere una guía moral para cumplir con el fin
primordial de servir al bien común, mejorar la salud de la población y prolongar la
vida del hombre. La existencia de problemas relacionados con el actuar de la o
el enfermero demuestra que no es suficiente con la dimensión técnica para
evaluar la calidad de la atención, sino que es imprescindible valorarla con la
conducta moral en la atención de los pacientes, familias y comunidades en el
proceso salud- enfermedad, con el fin de que tome las decisiones correctas ante
los conflictos morales surgidos en la práctica profesional. Visto lo anterior, es
importante que la enfermera tenga vocación, ya que en ello se evidencia su
capacidad de servicio en la atención de los individuos que necesitan de sus
cuidados y que cumpla con las normas establecidas por la profesión en el
ejercicio profesional. 20
18
Sara T, Fry. (et all) Ética en la Práctica de enfermería, México D.F: el manual modern.2010
19 Sara T, Fry. (et all) Ética en la Práctica de enfermería (México D.F: el manual moderno, S.A.)
20 González Díaz, Ismark Alberto.ET. Al. ética en
enfermería.http://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Enfermeria/1657
103
La ética en enfermería se deriva de los principios de hacer el bien y no causar
daño, las enfermeras deben actuar siempre de manera tal que promuevan y
salvaguarden el bienestar y los intereses de sus pacientes. El cuidado de
enfermería como toda actividad humana tiene connotaciones éticas, morales y
bioéticas que se sustentan en principios y valores, los cuales permiten analizar y
discernir para percibir y decidir qué es lo que está bien, lo que es correcto y
justo, lo equitativo, la libertad, autonomía de la persona que cuida, la interacción
entre enfermera-paciente se crea a partir de la confianza, creciendo con respeto,
afecto y sustentándose en los valores de las personas involucradas.
21
Ibíd.,
22
Gutierrez, Elita.ET.AL.Eticaenenfermería.
Éti Mor
ca al
Representa el conocimiento Representa la práctica
teórico. Es hacer, construir, involucrar,
Es contemplación definición y hábitos, habilidades y
conocimiento. destrezas. Carece de
Es más exacta. exactitud.
Regla normativa y obligaciones Acto reflexivo y consiente del
del comportamiento humano. hombre.
Fuente: Noriz Z. Manual Administrativo de los servicios de enfermería.
http://bibmed.ucla.edu.ve/Edocs_bmucla/textocompleto/TIWY85G882003.pdf
6.5 DERECHOS DEL PACIENTE
Dentro de la ética profesional de Enfermería, hay
que tomar en cuenta que todo paciente debe saber
que tiene derechos propios sin hacer distinción de
raza, sexo, edad, idioma, religión, opiniones
políticas o de cualquier índole, origen social,
posición económica o condición social, de los que
se detallan a continuación y que se deben conocer:
23
BassoMusso,Liliana.ET.Al.Enfermeriaylaresolucióndelosdilemaséticoshttp://www.redalyc.org/pdf/1052
/105224306013.pdf
6.6.3 Dolo: Es la intención de cometer el acto en cuestión y
consecuentemente, causar un posible daño. (DELITO DOLOSO) Por
ejemplo: EL ABANDONO DE PERSONA es un acto DOLOSO, Ej. para
darle de alta a un paciente, el médico debe de estar muy seguro que
ese paciente es manejable y se encuentra fuera de peligro como para
permitirle ir a su hogar.
24
Diccionario Práctico Medico Legal.http://drgoliamiguel.blogspot.com/2008/01/impericia-negligencia-
iatrogenia-mala.html.septiembre 25 de 2,015.
110
6.7 SECRETO PROFESIONAL
El profesional de enfermería, al llevar a cabo sus actividades, como todos los
profesionales competentes y de valores morales amplios, tiene la obligación de
guardar el secreto profesional, porque se sabe que la información que se maneja
no debe nunca ser revelada, aun después de muerto el paciente, en la historia
clínica de los pacientes, hay hábitos, enfermedades, situaciones que jamás se
deben divulgar.
Ley del servicio Civil, el cual regula las relaciones entre la Administración
Pública y sus servidores con el fin de garantizar su eficiencia, asegurar a los
mismos justicia y estímulo en su trabajo, y establecer las normas para la
aplicación de un sistema de administración de personal (Ley de Servicio Civil,
1971).
25
El manejo profesional de los conflictos: estrategias para mejorar los ambientes de trabajo,
Código de Trabajo, es el conjunto de leyes que regulan los derechos y
obligaciones de patronos y trabajadores en Guatemala, con ocasión del
trabajo, y que además crea instituciones para resolver sus conflictos. Código
de Salud, regula lo relativo a las acciones de prevención, promoción,
recuperación y rehabilitación de la salud de todos los habitantes de la
República de Guatemala. Y también el Convenio sobre el empleo y
condiciones de trabajo y de la vida del personal de enfermería y el convenio
establecido con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).26
26
http://www.fundasamin.org.ar/archivos/El%20manejo%20profesional%20-%20Quiroga.pdf ,
septiembre 2015.
conducta de enfermería pudo haber sido imprudente, y no se determina con un
grado suficientemente extremo para considerarla delictivo, sino simplemente
es llamado ilícito civil, que significa provocar daño a un tercero, y cuya
consecuencia será la indemnización de los daños y perjuicios causados, según
la regulación establecida por el Código Civil de Guatemala.
120
c) La enfermera/o se cerciorará de que la persona, la familia o la
comunidad reciben información suficiente para fundamentar el
consentimiento que den a los cuidados y a los tratamientos
relacionados.
d) La enfermera/o mantendrá confidencial toda información personal y
utilizará la discreción al compartirla.
e) La enfermera/o compartirá con la sociedad la responsabilidad de iniciar
y mantener toda acción encaminada a satisfacer las necesidades de
salud y sociales del público, en particular las de las poblaciones
vulnerables.
f) La enfermera/o compartirá también la responsabilidad de mantener el
medioambiente natural y protegerlo contra el empobrecimiento, la
contaminación, la degradación y la destrucción.
28
Código de conducta para la enfermería,
http://www.aguascalientes.gob.mx/coesamed/pdf/enfermeria.pdf, septiembre 2015.
científica y humana.
29
ética en enfermería. Http//www.bioeticanet.info/documentos/Nuremberg.pdf . (23-
07-12.)
BIBLIOGRAFÍA
4. BassoMusso,Liliana.ET.Al.Enfermeriaylaresolucióndelosdilemaséticoshttp://www.redalyc.or
g/pdf/1052/105224306013.pdf
6. El manejo profesional de los conflictos: estrategias para mejorar los ambientes de trabajo.
Otras definiciones:
30
Adaptado de Orientaciones y Programas. Educación para la salud en la Escuela. Generalitat de Cataluña,
1984) 31
OMS
32
Educación para la salud I, ENEC, Tula Salud pag.9
130
capacidades de hacerse responsable de sus propias decisiones y acciones en
relación con la salud.
1.2 OBJETIVOS
a. Despertar actitudes y desarrollar hábitos que conduzcan a
comportamientos de vida saludable.
b. Capacitar a los individuos a tomar sus propias decisiones por medio de
la participación activa en el proceso salud.
c. Modificar las pautas de comportamiento de las personas, siempre y
cuando sus hábitos sean insanos al objeto de hacer la oportuna
corrección.
d. Aceptar la salud como un valor fundamental, patrimonio de la comunidad
y tomar parte activa en su defensa y gestión34.
33
García R., Gladis F. Modulo educación Para la Salud II, Cobán, A.V. 2010, pág.19
5 Educación para la salud, http//enferupp.blogdiario.com/tags/Andragogía/ 26/09/2015.
La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción que ha de sugerirse,
estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la secuencia de
operaciones para realizarlo y la determinación de tiempo y números necesarios
para su realización.
1.3.1 Objetivos
a. Reflexionar sobre los propósitos y objetivos del programa, en
función de los criterios de viabilidad y coherencia.
b. Seleccionar contenidos del programa educativo a partir de
las necesidades y/o problemas explorados.
c. Organizar el programa, valiéndose de redes conceptuales.
d. Prever los momentos del proceso de enseñanza y programar
las actividades de acuerdo a los grupos dirigidos.
1.3.2 Capacitación
Es una actividad planeada y basada en necesidades reales de conocimientos
orientadas a una mejor compresión, desempeño y actitud del ser humano en un
puesto actual o futuro. La capacitación nos permite ser más capaces.
1.3.3 Programación
Programación es la acción y efecto de programar. Este verbo tiene
varios usos, pero en el campo de la educación y/o salud, se refiere a idear y
ordenar las acciones que se realizarán en el marco de un proyecto.
1.3.4 Educación
Es el proceso generado por toda influencia que el ser humano recibe del
ambiente social, sean estos conductas, valores y patrones de
comportamientos, a lo largo de toda su existencia.
Normas y los valores sociales vigentes y aceptados en su integración a la
sociedad.
1.3.5 Charla
Reunión de personas donde un expositor proporciona la información y dialoga
con el resto.
1.3.6.1 Objetivos
a. Reflexionar sobre los propósitos y objetivos del programa, en función de
los criterios de viabilidad y coherencia.
b. Seleccionar contenidos del programa educativo a partir de las
necesidades y o problemas explorados.
c. Organizar el programa, valiéndose de redes conceptuales.
1.3.6.2 Etapas
Dentro de la programación educativa o planificación educativa se puede
encontrar cuatro etapas bien definidas, siendo las siguientes:
a. Diagnostico educativo
b. Plan de Acción
c. Ejecución o desarrollo del programa
d. Evaluación.
Datos Secundarios
Son los que obtienen de la información que ya existen en trabajos
anteriores, en archivos municipalidades, ministerios y otras instituciones.
Dentro de la recolección de información que se debe realizar, es importante
tomar en cuenta el conocimiento, actitudes y prácticas del individuo, familia
y/o comunidad.
Datos generales
Antes de la introducción propiamente dicha, se elabora una portada con los
datos generales de la institución y el departamento responsable, el título del
programa, la o las personas que lo elaboran, y la fecha.
“Es punto Se detalla cada Método quiere Son medios Se define la Se define el
hacia el cual una de las decir camino o recursos persona tiempo y fecha
se dirige actividades que para llegar didácticos responsable en que se
cualquier se realizaran aún lugar que debe de realizar realizara cada
acción dentro del determinado. utilizar todo cada una de una de las
educativa”. programa La palabra educador las actividades actividades es
Es el educativo. Técnica que para hacer referidas. referida, así
propósito al Contenidos: son significa más como también
que se quiere las unidades que conjunto de eficiente el en las medidas
que las integran un procesos de proceso de de las
personas programa de un arte o de enseñanza posibilidades el
lleguen para capacitación. una aprendizaje. lugar.
lograrlo, Los objetivos Fabricación.
pasar por un que se
proceso de plantean
enseñanza – determinan los
aprendizaje. contenidos a
Debe considerar,
contener Pues son
136
c) Ejecución o desarrollo del programa:
En esta etapa de planteamiento educativo es donde se debe de poner en
práctica todo el plan de acción. Los responsables del programa deben
ejecutar todas las actividades educativas planeadas, se debe contar con
asesoría coordinación y supervisión.
d) Evaluación
Es el proceso a través del cual se mide el grado en el cual se consiguió
cumplir con los objetivos establecidos para la planificación o programación.
137
1.4.4 Trabajos Individuales o Grupales
El trabajo en grupo permite a sus integrantes aprender tanto a pensar como
a actuar junto, es decir, en el que todos sus participantes tienen un objetivo
común y trabajan cooperativamente para alcanzarlo. La aplicación de
técnicas grupales adecuadas, permite al docente y al grupo que el
aprendizaje sea altivo, que se elaboren normas de trabajo y criterios de
evaluación.
Horizontalidad
La horizontalidad se manifiesta cuando el facilitador y el estudiante
tienen características cualitativas similares (adultez y experiencia).
La diferencia la ponen las características cuantitativas (diferente
desarrollo de la conducta observable).
Flexibilidad
Es de entender que los adultos, al poseer una carga educativa -
formativa, llena de experiencias previas y cargas familiares o
económicas, necesiten lapsos de aprendizaje acordes con sus
aptitudes y destrezas.
1.5.2 Características
El adulto como individuo maduro, a diferencia del niño, manifiesta
ciertas características dentro de los procesos de aprendizaje que
caracterizan a la Andragogía:
Auto-concepto del individuo
Experiencia previa
Prontitud en aprender
Orientación para el aprendizaje
Motivación para aprender.
a. Mesa Redonda
Un equipo de expertos que sostienen puntos de vista diferentes o
contradictorios sobre un mismo tema, discute ante un grupo, bajo la
conducción de un moderador. Este debe intervenir en la discusión para:
Interpretar Resultados Inciertos, Evitar Conflictos, Resumir, Comparar las
diferentes opiniones de los expertos, para contestar luego, interrumpir a
los oradores si es necesario, hacer preguntas que inicien una nueva
etapa.
b. Panel
Un equipo de expertos conversa informalmente acerca de un tema, ante
el auditorio. Por lo general, una vez finalizado el panel, el debate pasa al
auditórium con lo cual la actividad grupal se habrá convertido en un “Foro”
Ventajas:
Obtención de información, sobre diverso aspectos y puntos de vista
de un mismo tema
Tratamiento de tema de actualidad de carácter controvertible
Control alto sobre la organización lógica del tema.
Limitaciones:
Necesita tiempo para planificar la reunión
Exige control sobre la emotividad de los participantes
El moderador debe ser un líder hábil y estar muy bien preparado
c. Foro
El grupo en su totalidad discute informalmente un tema, hecho o
problema, conducido por un coordinador o moderador debe controlar la
participación espontanea e impredecible de un público heterogéneo.
Ventajas:
140
Permite la participación de todos los miembros del grupo en un clima
informal y con mínimas limitaciones.
141
Favorece la comunicación
Obtiene una amplia información acerca de un tema
Limitaciones:
Exigentes un coordinador hábil
Es necesario tener cierta experiencia de otras técnicas más formales
d. Phillips 66
Un grupo de varios integrantes se divide en subgrupos de 6 personas
para discutir durante 6 minutos un tema y llegar a una conclusión general.
Esta técnica fue escrita y divulgada por J. Donald Phillips, de la
Universidad del Estado de Michigan. Requiere muy poca preparación,
basta con conocer el procedimiento. Hasta quedar la pregunta con
exactitud indicar que se debe de elegir un secretario informante que llevar
el registro y dará la información ante el auditorio total, moverse entre los
grupos para estar a su disposición para aclarar y determinar los adelantos
logrados, recoger los informes de cada grupo y hacer el resumen. No es
en sí una técnica de aprendizaje ni da información, pero facilita la
confrontación de puntos de vista y el enriquecimiento mutuo, desde que
recurre al conocimiento y la experiencia de los integrantes del grupo.
Ventajas
Permite tomar acuerdos rápidos
Estimula la confianza individual en el proceso democrático
Obliga a pensar y discutir
Supera la heterogeneidad de los participantes
Limitaciones
No da resultados superiores al nivel de conocimiento del que
disponen los participantes.
No se utiliza en sí mismo sino como complemento a otro tipo de
actividades.
Hay tendencia a abusar de esta técnica.
e. La lluvia de ideas
Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el
surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o
problema determinado. La lluvia de ideas es una
técnica de grupo para generar ideas originales en un
ambiente relajado. La principal regla del método es
aplazar el juicio, ya que en un principio toda idea es válida y ninguna debe
ser rechazada. Habitualmente es una reunión para la resolución de
problemas, muchas ideas tal vez aprovechables mueren precozmente
ante una observación juiciosa sobre su inutilidad o carácter disparatado.
De ese modo se impide que las ideas generen, por analogía, mas ideas, y
además se inhibe la creatividad de los participantes.
f. Sociodrama
Es la presentación o dramatización de algún
hecho o situación de la vida real y cotidiana,
con un público involucrado el cual
posteriormente finalizada la actuación,
participaran en el análisis de la situación. En
el sociodrama se pide a los participantes
alejarse del resto del grupo para entregarle
los papeles, explicarles la situación y que dialoguen sobre como la
pondrán en escena.
A este fin, se le permiten unos minutos para que lleguen a los acuerdos.
Se procede a la dramatización y seguidamente al procesamiento.
Lo más importante del sociodrama es:
La elaboración de los personajes, las acciones, expresiones verbales
y sentimientos.
La atención al observar lo más mínimo detalle.
La disposición participativa de todos los integrantes del grupo.
Al finalizar la actuación realizar el análisis por el público.
a. Rotafolio
Es un instrumento usado para la presentación de
ideas para exposiciones colocando graficas o
dibujos sencillos con poco texto.
Ventajas
Su uso representa bajo costo. Si es necesario, permite regresar las
láminas para analizarlas nuevamente. Cuando se usa el Rotafolio con
hojas previamente elaboradas, estas deben ser preparadas y ordenadas
con cuidado.
Desventajas
Al realizar o elaborar el rotafolio lleva mucho tiempo en acabarlo.
Al escribir podríamos tener alguna falta de ortografía y no la
podríamos corregir.
b. El Cartel
Un cartel, afiche o poster es una lámina de papel,
cartón u otro material que sirve para anunciar o
dar información sobre algo. Generalmente, se
colocan pegados en las paredes, muebles o
sobre pies metálicos o colgados del techo. Para
elaborarlo se debe utilizar marcadores, pinturas,
fotografías y no la podríamos corregir.
Ventajas
Las ilustraciones pueden atractivas.
Deben ser colocados en lugares estratégicos.
Pueden colocarse varios a la vez.
Desventajas
No pueden permanecer por mucho tiempo a la vista.
Se deteriora rápidamente por el mal uso que se le dé.
Puede romperse fácilmente si es de papel.
c. Periódico Mural
El periódico mural o periódico escolar es un medio
de comunicación que regularmente se elabora por
los propios alumnos con la guía del maestro y
emplea una temática variada en que pueden
considerarse varios aspectos.
Ventajas
Debe llamar la atención de las personas
Puede elaborarse creativamente utilizando
cualquier material
El tema debe ser secuencial
Desventajas
El material no debe permanecer por mucho tiempo en exhibición.
no debe ampliarse demasiada teoría
no colocarse nunca entre los oyentes y lo que se desea mostrar
Enriquece la experiencia sensorial a través de todos los sentidos.
Ventajas
Llamar la atención de las personas
Se pueden presentar videos o animaciones
Desventajas
Si no se utiliza correctamente solo puede confundir a las personas
En áreas donde no se cuenta con energía eléctrica no se puede utilizar
e. Dramatizaciones
Como su nombre lo indica la dramatización es un medio por el cual se
pueden realizar hechos de la vida con fin educativo.
Ventajas
Es llamativo
Se pueden ejemplificar suceso de la vida
Hay trabajo en equipo
Desventajas
Que las personas no deseen participar.
f. Trifoliares
Es un medio informativo de cualquier tema o situación para darlo a
conocer a las personas.
Ventajas
La información es especifica
Es entendible y accesible
Contiene imágenes
Desventajas
Que las personas no sepan leer
g. PHAST
Es enseñar dibujando y pintando; por lo general no contiene un mensaje
definido, más bien refleja una situación condición o problema para que las
personas puedan aprender, opinar, discutir y/o criticar, etc.
Ventajas
Es llamativo e interesante
Desarrolla la capacidad de opinar
Fácil de utilizar
Es creativo y dinámico
Desventajas
Que la persona no desee participar
h. Los títeres
Son muñecos de trapo madera o cualquier
otro material, usado para representar obras
de teatro, resolviendo situaciones de la vida
cotidiana o dando a conocer problemas
sociales. Se realiza interpretando cierto
personaje o situación, disfrazando las manos
o utilizando hilos para movilizarlos.
Ventajas
Es llamativo e interesante para las personas
Es fácil de entenderlo
Desventajas
Que el titiritero no explique bien el drama
Que la persona no quiera participar36
36
Organización mundial de la salud “OMS”
Disponible en: www.portalfitness.com/Nota.aspx?¡=1911, Visitada el 29 -09-2,015
i. Lluvia De Ideas Por Tarjetas
Se escribe cada idea en una tarjeta, se puede
hacer en forma individual o en grupo, cada uno
lee lo escrito luego se escriben en forma
ordenada en una pared o en papel.
Hacer anotaciones.
Recomendaciones
Es útil cuando se trabaja en pequeños grupos.
j. Canciones
A través de canciones, se expresan y
comunican una variedad de deseos,
sentimientos y emociones. Estas se utilizan
en diversas situaciones y con diversos
propósitos.
Ejemplo:
Higiene Personal
Uso:
Para enseñar habilidades simples, cuando se requiere memorizar algo como
prácticas simples de salud. Lavarse las manos, hervir agua, usar la
letrina.
k. Las figuras
Sirve para desarrollar la capacidad de
abstracción, para poder diferenciar
elementos subjetivas y personales que
están presentes cuando observamos un
hecho; una situación o analizamos la
realidad.
Materiales:
Copias de dibujos.
Desarrollo:
A cada participante se e entrega la hoja con las figuras.
Se le pide a cada participante que observe la figura y que dibuje lo
que esta le hizo imaginar. Se trata de dibujar lo que la figura le
pareció a cada uno a primera vista.
Cada compañero muestra su dibujo mientras el coordinador anota la
opinión de cada uno.
Ej. A mí me pareció la cara de un lobo o algo así.
A mí las torres de una iglesia.
Luego de ver los dibujos de todos se hace una reflexión del ejercicio.
l. Discusión
Se realiza considerando como a partir
de un mismo dibujo hay diferentes
formas de verlo, o de interpretarlo,
apreciación personal que está presente
siempre que analizamos la realidad,
hechos, situaciones, etc. Esto depende
de los distintos valores, enfoques
experiencia
personales, gustos, opiniones, de cada individuo.
m. La demostración
Es un método educativo que utiliza la exposición y la exhibición. Permite
de esta manera estimular los sentidos humanos, la demostración se
utiliza cuando se va a enseñar algún procedimiento, en la cual han de
relacionarse principios teóricos como práctica. Adaptándose a cualquier
situación de trabajo. Ejemplo. Preparación de suero oral.
150
Etapas
Planeamiento de objetivos
Selección de contenidos
Preparación de ayudas
audiovisuales.
n. Cuento
Es un relato, narración breve fábula o
relación de un suceso imaginario, de hechos
ficticios. Se ha considerado como una forma
anterior a la novela, su base es la
imaginación y la capacidad creadora del
cuentista.
La síntesis
Sus características principales son:
Ej. Una fotografía forrada por detrás con franela, fieltro o papel de lija, se
pega al Franelógrafo aunque este colocado en posición vertical.
1.7.1 Importancia
Las TIC`S han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y
hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que
tenga esta realidad.
Las posibilidades educativas de las TIC han de ser considerada en dos
aspectos:
Su conocimiento
Su uso
a. Objetivos:
Desarrollar las estrategias IEC para la promoción de prácticas que
logren cambio de comportamiento para la prevención de
enfermedades en la población
Facilitar la promoción y difusión de comportamientos apropiados para
contribuir a disminuir la incidencia de enfermedades a todo nivel.
Fortalecer la rectoría sectorial y multisectorial para el desarrollo del
plan nacional de IEC37
1.7.3 INFORMACION
Es uno de los medios más utilizados en la promoción de la salud, ya que
permite la difusión de mensajes sobre temas específicos, costos y por
medio escrito, por radio, por televisión, por medio de carteles, volantes,
avisos en forma verbal, etc. La divulgación de información debe ser muy
concreta, fácil de entender, citar solo la información necesaria.
1.7.4 EDUCACION
La acción de Educar, ya es una actividad intencionada, que se realiza para
promover cambios de comportamiento en las personas a quienes va
dirigida. Los programas de educación para la salud son elaborados para
reforzar y mejorarla capacidad, actitudes y practicas positivas de las
personas o para modificar las negatividades, con el fin de conservar o
recuperar la salud y prevenir las enfermedades
1.7.5 COMUNICACIÓN
La comunicación de los mensajes que se quieren hacer llegar a la
población, pueden hacerse de persona a persona, a nivel familiar o en su
llegada a los servicios a consultar por algún problema de salud; en
reuniones con la organización de la comunidad para la multiplicación del
mensaje, etc.
Para ello se necesita asistir de un soporte básico que permite a su vez la puesta
en marcha de los programas de salud, asesoría y de la Educación para la salud,
que forma parte dela función como docentes. Esta sistematización del trabajo
facilita el registro de todas las actividades y poder cumplirlas, un aspecto
fundamental, la evaluación y a su vez constituye la base científica de futuras
investigaciones (función de investigación) respecto a la función se debe estar
encaminada a facilitar, ayudar, apoyar, motivar y orientar. La actividad debe
caracterizarse por favorecer la creación de climas tolerantes de entendimiento
que favorezcan la comunicación.
Esto es la clave que permite desarrollar la Educación para la salud en todas sus
vertientes ejerciendo el papel que corresponde y que por otra parte se espera de
los enfermeros. Se debe tomar en cuenta las siguientes características:
8.6.2 Planeación
Comenzando con la planificación y este es un procedimiento para establecer
objetivos y un curso de acción adecuado para lograr algún objetivo que nos
proponemos. Para especificar más de lo que es la planeación podemos decir
que se refiere a las secciones llevadas a cabo para realizar planes y
proyectos de diferente clase. Los principios de la administración son de
verdad
indispensables y nos sirven como guías de conducta de conducta que se
observan en la acción. La planificación cuenta con varios factores que son:
8.6.3 Organización
a. Subdividir el trabajo.
b. Agrupar las obligaciones.
c. Aclarar los requisitos y/o perfiles del puesto.
d. Seleccionar y colocar a los individuos en el puesto adecuado.
e. Utilizar y acordar la autoridad adecuada para cada
miembro de la administración.
f. Proporcionar facilidades personales y otros recursos.
g. Ajustar la organización a la luz de los resultados del control.
8.6.4 Dirección
8.7 CONTROL
Se define como la apreciación del resultado en cuanto al logro de los
objetivos. Es valorar el resultado de la ejecución de los planes, lo cual se
hace por medio de los sistemas, métodos y medios de controles detectar
oportunamente desviaciones en la acción y aplicarlas medidas oportunas
para corregirlas. Los propósitos del control son:
• Evaluar el logro de los objetivos establecidos previamente.
• Prever desviaciones en la ejecución de planes y programas.
• Optimizar la utilización de recursos.
• Proponer y sugerir alternativas administrativas para corregirlas
desviaciones.
• Establecer diagnósticos continuos y permanentes.
• Promover la creatividad e innovación.
38
Balderas Pedrero, María de la Luz, Administración de los Servicios de Enfermería, Editorial
McGraw Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V., quinta edición, México D.F
ejerce y define. Cuál es el objeto de la evaluación. Los resultados de la
evaluación permiten apreciar oportunamente los resultados de la ejecución.
170
8.9 Participación de enfermería como administrador de un servicio
Asumir responsabilidades.
Determinar y elevar la calidad asistencial.
Favorecer el trabajo en equipo.
Promover cambios en la organización laboral.
Resolver problemas.
Satisfacer las necesidades de los usuarios.
Tomar decisiones.
Utilizar recursos organizadamente.
BIBILIOGRAFIA
9.3 Riesgo: Para que enfermería puede ejercer cada una de sus actividades
debe presentarse o tenerse la eventualidad de algún riesgo; siendo este, la
probabilidad de producirse un contratiempo, una desgracia, un daño o alguna
situación que pueda alterar la salud y provocar una enfermedad.
39
Cruz, Antimio. ¿Qué es la enfermería Preventiva? http://www.sumedico.com/nota10335.html.
Septiembre 26 del 2015.
9.5 Enfermería: Sabiendo qué es la salud y la enfermedad, analizaremos que
es enfermería, siendo este, el conjunto de actividades o cuidados que se
realizan a una persona, familia o comunidad, esto incluye actividades de
promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Esta atención puede
ser de forma autónoma o en colaboración con más personas.
Huésped
40
Ecured. Cadena Epidemiológica. http://www.ecured.cu/index.php/Cadena_epidemiol%C3%B3gica.
Septiembre 27 del 2015.
Enfermo Subclínico: este reservorio está enfermo pero los
síntomas que presenta son muy vagos, pero aun así cuenta con el
agente causante de la enfermedad.
Portador Sano: es el reservorio que cuenta con el agente pero no
presenta ningún signo ni síntoma de la enfermedad para que se
pueda notar que él lo porta, tiene al microorganismo en su cuerpo
pero no desarrolla la enfermedad.
Vibrio Cholerae
Humano Humano
Digestiva (Agua
Digestiva (Oral) contami nada con
heces humanas)
Indirecta
(Alimento
contami nado)
41
Ardeano, Ilma Haydé. Epidemiología. Cobán Alta Verapaz. Departamento de Educación a Distancia
ENEC. Año 2012. Pág.39
Agente Causal
Puerta de Puerta de
Entrada Salida
Vías de
Transmisión
187
42
Ministerios de Salud Pública y Asistencia Social. Normas y Procedimientos del Sistema Nacional de
Vigilancia Epidemiológica de Guatemala. Guatemala. Centro Nacional de Epidemiología. 2007.
188
registrar, consolidar, analizar, interpretar y difundir la información, para poder
prevenir, combatir y tratar las diferentes enfermedades, para que no haya
transmisión de las mismas.
43
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Estrategia de Fortalecimiento y Desarrollo Institucional
del Primer Nivel de Atención. Guatemala. 2014.
agentes de cada brote para poder actuar ante ellos.
45
Programa Nacional del SIDA
195
de atención, lineamientos de prevención y promoción de la salud para
disminuir la morbi-mortalidad por IRAS-ETAS.46 El sector Salud
cuenta con normas de atención para el manejo de infecciones
Respiratorias y Enfermedades transmitidas por alimentos y agua de
forma estandarizada para mantener al país en control de estas
enfermedades, mediante las medidas de prevención y promoción de
la salud. Para la disminución de las ETAS, el ministerio incluye en
este programa, un sistema nacional de vigilancia; ya que las
enfermedades transmitidas por alimentos y agua se registran entre
las primeras diez causas de Morbi-mortalidad en el país; esta
vigilancia tiene como objetivo: Monitorear el comportamiento de las
enfermedades transmitidas por alimentos y agua, identificando
cambios en la tendencia y magnitud, para plantear acciones
oportunas de intervención en la prevención y control que incidan en la
reducción de la morbilidad y mortalidad.
196
46
Infección Respiratoria Aguda-Enfermedad Transmitida por Alimentos y Agua.
47
Equipo Básico Comunitario
196
movilización social, impidiendo de esta manera llegar a la enfermedad.
197
48
Seguridad Alimentaria Nutricional
198
provean servicios de salud reproductiva a la población, con la
finalidad de que las personas, las parejas, familias y sociedad en su
conjunto disfruten de una vida reproductiva satisfactoria, saludable y
sin riesgos, disminuyendo la morbi-mortalidad materna y neonatal;
integrando y asegurando dentro del mismo, el pleno respeto a sus
características lingüísticas y socioculturales. Entre estos servicios
podemos incluir:
Atención Prenatal
Atención del Parto
Atención Puerperal
Papanicolau o IVAA
Promoción y entrega de métodos de planificación Familiar
51
Enfermedad Cerebro Vascular.
52
Atención Primaria en Salud.
200
53
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Estrategia de Fortalecimiento y Desarrollo Institucional
del Primer Nivel de Atención. Guatemala. 2014.
201
al servidor de salud a proporcionar una atención integral y
equitativa, sin distinción de género, apoyándose de normas de
atención y fichas clínicas, para un manejo adecuado de las
enfermedades que aquejen a los pacientes.
Todos los programas citados con anterioridad, son regulados por el SIAS; 54 es la
forma política, organizativa, técnico-administrativa y programática que adopta el
sistema de salud en Guatemala, con el propósito de planificar, organizar,
dirigir, monitorear y evaluar programas y acciones de salud orientadas hacia la
promoción de la salud, prevención de la enfermedad y recuperación y
rehabilitación de la salud en los cuatro niveles de atención, con base a las
políticas, estrategias y objetivos de la salud definidas por el Estado, identificadas
en el plan de gobierno y ratificadas por los acuerdos de paz en 1996.
9.14 FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE ENFERMERÍA EN
PROGRAMAS DE PREVENCIÓN
En cada uno de los niveles de prevención, se generan acciones
específicas que contribuyen al control de la enfermedad y sus secuelas,
en diferentes etapas de la historia natural de la enfermedad. Mientras
más precoz sea aplicada la medida preventiva, será más efectiva en su
objetivo para frenar el curso de la enfermedad, o impedir que se
desarrolle en el individuo, su familia y la comunidad; por lo tanto, es
importante establecer que los miembros del EBS tienen un rol relevante
en la detección temprana de las enfermedades del área geográfico-
poblacional a su cargo. Cada
54
Sistema Integral de Atención en Salud
miembro del equipo, desde su quehacer, cumple un rol muy significativo
en este particular proceso.
55
Inspector de Saneamiento Ambiental
56
Técnico en Salud Rural
57
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Manual de Gestión, Organización y Función del Personal
para el Fortalecimiento y Desarrollo Institucional del Primer Nivel de Atención. Guatemala. Marzo. 2015
Participar en la enseñanza incidental o planeada a paciente y familia.
Elaborar, asesorar y ejecutar programas de educación continua a
personal de enfermería.
Participar en la presentación de casos clínicos y fomentar la
participación de enfermería.
Implementar acciones educativas de acuerdo a
necesidades identificadas.
Aplicar el proceso de atención de enfermería fundamentado en la
teoría de enfermería.
Realizar investigaciones operativas, implementar acciones y evaluar
resultados periódicamente.
Aplicar la metodología de la investigación científica en problemas de
salud de usuarios y personal de enfermería.
Realizar el perfil epidemiológico del personal de enfermería y del
usuario.
Participar en los estudios de investigación y control epidemiológico.
BIBLIOGRAFÍA
1. Cruz, Antimio. ¿Qué es la Enfermería
Preventiva? http://www.sumedico.com/nota10335.html. Septiembre, 2015.
2. Hospital General Universitario de Ciudad Real. Área de Enfermería.
http://www.hgucr.es/areas/areas-asistenciales/medicina-preventiva-
2/area-de-enfermeria/. Septiembre, 2015
3. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. Historia Natural de la Enfermedad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_natural_de_la_enfermedad.
Septiembre de 2015
4. Wikipedia, La Enciclopedia Libre. Periodo Pre-Patogénico.
https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%ADodo_prepatog%C3%A9nico.
Septiembre de 2015
5. Business, School. Prevención Primaria, Secundaria y
terciaria. http://www.imf-formacion.com/blog/prevencion-riesgos-
laborales/actualidad-laboral/prevencion-primaria-secundaria-y-terciaria/.
Septiembre de 2015
6. Julio, Vignolo; Vacarezza, Mariela; Álvarez Cecilia; Sosa, Alicia. Niveles
de Atención, de Prevención y Atención Primaria.
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/censenanza/plan2010/spyc/lec
cion_14/bibliografia_complementaria_14.pdf. Septiembre de 2015
7. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Manual de Gestión,
Organización y Función del Personal para el Fortalecimiento y Desarrollo
Institucional del Primer Nivel de Atención. Guatemala. Marzo. 2015
8. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Estrategia de
Fortalecimiento y Desarrollo Institucional del Primer Nivel de Atención.
Guatemala. 2014.
9. Ardeano, Ilma Haydé. Epidemiología. Cobán Alta Verapaz. Departamento
de Educación a Distancia ENEC. Año 2012. Pág.39
Programa
Nacional de
Inmunizaciones
10. PROGRAMA NACIONAL DE INMUNIZACIONES
10.1 DEFINICIÓN
El Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI), es una acción que se
realiza en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de
la Organización Panamericana de la Salud (OPS), siendo un programa
prioritario del Ministerio de Salud Pública y trabajado en los diferentes
niveles de atención en salud del país. Este programa trabaja para
controlar, erradicar y eliminar las enfermedades prevenibles mediante la
administración de vacunas, ayudando de esa manera, a mejorar la salud
de las familias y disminuyendo las tasas de morbi-mortalidad en la
población infantil.
10.2 OBJETIVOS
a) Objetivo General:
Controlar, eliminar o erradicar las enfermedades prevenibles, a través de la
oferta de vacunas nuevas y tradicionales, mejorando la calidad de vida de la
familia guatemalteca y disminuyendo las tasas de morbi-mortalidad de las
niñas y niños menores de 6 años.
b) Objetivos específicos:
58
Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Inmunizaciones. http://www.mspas.gob.gt/index.php/en/programa-
de-inmunizaciones.html. 01 de octubre de 2015.
59
Ibid.
Planificar, organizar, coordinar y dirigir todos los procesos del
Programa de Inmunizaciones en todos los niveles de gestión
Fomentar la demanda espontánea de la vacunación a los servicios a
través del uso de estrategias de comunicación localmente efectivas
Cumplir con las componentes de vacunación segura, (cadena de frío,
inyección segura, bioseguridad, manejo de desechos)
Almacenar, transportar y distribuir vacunas e insumos en todos los
niveles de gestión de acuerdo a programación y normas de cadena de
frío
Iniciar, continuar y completar esquema de vacunación vigente en la
población objetivo del programa, asegurando la atención con calidad y
calidez para el logro de las metas establecidas.
Asegurar el uso, calidad, congruencia y exactitud de los datos de
vacunación para la toma de decisiones oportunas.
Monitorear, supervisar y brindar asistencia técnica a los servicios de
salud, para identificar debilidades y aplicar las medidas correctivas
oportunamente
Cumplir con los protocolos de vigilancia establecidos por el Centro
Nacional de Epidemiología (2007)
Desarrollar procesos de investigación para determinar limitantes en el
cumplimiento de metas de coberturas de vacunación, principalmente
SPR.
10.3 INMUNIZACIÓN
Es la resistencia natural o artificial que tiene el organismo ante determinado
agente patógeno. Es una protección ante las enfermedades peligrosas que a
veces produce discapacidades o la muerte.
210
Inmunización Natural: Es el tipo de inmunización que se adquiere por
el padecimiento de una enfermedad. El organismo desarrollo
anticuerpos inmunizadores ante la enfermedad que se adquiere y de
esta forma ya no vuelve a afectar.
Inmunización activa o Artificial: Producción de anticuerpos a través de
la aplicación de vacunas, preparados antigénicos atenuados con el fin
de generar una respuesta inmunitaria por parte del organismo;
generando una memoria inmunitaria consistente en la formación de
anticuerpos protectores contra el antígeno al que se es expuesto.
c) Mecanismos de Acción:
Para realizar su efecto protector las vacunas pasan por una serie
de fases en el organismo como parte del sistema de defensa cuando
los gérmenes, como virus o bacterias, lo invaden. Las vacunas
exponen al organismo a una cantidad muy pequeña y muy segura de
virus o bacterias que han sido debilitados o destruidos. El sistema
inmunitario reconoce y ataca la infección, si se llegara a estar
expuesto el organismo. Como resultado, el organismo no tendrá una
infección o será más leve. Ésta es una forma natural de contrarrestar
o prevenir las enfermedades infecciosas.
d) Esquema de Vacunación Según Normas del MSPYAS:
Enfermed Dosis, Vía,
No Edad de
Vacuna ad que Lugar de Reacciones Observaciones
. Administraci
Previene Administración
Dos ón
e Intervalo
Dosis: 0.5 ml Ninguna Después de 24 horas
RN (< 24 c/d. Vía: IM de nacida/o, la vacuna
Hepatitis B Hepatitis 1 Lugar: Tercio no evita la transmisión
B horas de
Medio Muslo, vertical madre e hijo.
vida) Cara Antero
lateral externa.
Dosis: 0.1 Ampolla que No administrar
Meningitis RN (< 12 ml Vía: ID al secarse después del año de
BCG 1 Lugar: deja cicatriz edad ya que no es
Tuberculo meses de
Brazo eficaz la vacuna.
sa vida) derecho,
músculo
Dosis: 1.5 ml Ninguna Asegurar completar
Diarrea c/d Vía: P.O serie primaria a los 4
Rotavirus Severa 2 2 y 4 meses Intervalo: 2 meses de edad. (no
meses entre administrarse después
por dosis de 7 meses con 29
Rotaviru días de edad)
s Dosis: 0.5 ml Dolor, Se implemento en
c/d. Vía: IM enrojecimie enero del
IPV Poliomielit 1 2 meses Lugar: Tercio nto del área 2016
is Medio Muslo,
Cara Antero
lateral externa.
216
Dosis: 2 gotas Ninguna Asegurar completar la
4 y 6 meses.
c/d. Vía: P.O serie primaria a los 6
OPV Poliomielit 4 Refuerzos:
is Intervalo: 2 meses de edad.
18 meses y 4
meses entre
años
dosis
Difteria, Dosis: 0.5 ml Fiebre, dolor Asegurar completar la
Tos ferina c/d. Vía: IM e irritación serie primaria a los 6
y Tétanos local meses de edad.
Lugar: Tercio
(DPT) Medio Muslo,
Hepatitis Cara Antero
lateral externa.
Pentavalente B (HB) 3 2, 4 y 6 meses
Neumonía Intervalo: 2
por meses entre
dosis
Haemophil
us
Influenzae
Tipo B Dosis: 0.5 ml Fiebre, Asegurar completar la
c/d. Vía: IM eritema, serie primaria a los 4
Neumoní 2 y 4 meses.
induración,
Neumococo as, 3 Refuerzo: Lugar: Tercio meses de edad.
inflamación o
Meningitis 12 meses Medio Muslo, dolor
Cara Antero en el sitio
, Otitis
de
lateral externa.
inyección,
Intervalo: 2 irritabilida
d
meses entre
dosis Fiebre, dolor
Dosis: 0.5 o irritación Insistir que la vacuna
Sarampió ml Vía: SC local. se administre al cumplir
SPR n, 1 12 y 18 meses Lugar: Muy raras 12 y 18 meses.
Paperas Brazo veces una
y Izquierdo, reacción
Rubeola Músculo similar al
Deltoideo
Dosis: 0.5 ml sarampión a Asegurar el
Difteria,
18 meses y c/d. Vía: IM Fiebre, dolor cumplimiento de
DPT Tos 2 Lugar: Tercio
4 años o irritación ambos refuerzos en la
Ferina y Medio Muslo,
Cara Antero local. edad recomendada
Tétanos
lateral externa. Dolor y La inmunidad se
Dosis: 0.25 ml eritema en el obtiene generalmente
c/d. Vía: IM
sitio de la en dos a tres
De 06 a 36 Lugar: Tercio
Influenza Influenza 1ó Medio Muslo, administració semanasposterior a la
2 meses
Cara Antero n de la administración de la
lateral externa.
vacuna. vacuna y dura entre
Síntomas seis a doce meses.
leves
e) Niñas/os de 6 a 14 años
Grupo a
Vacunas Dosis, Vía de Administración e
ser Intervalo
Vacunad
Iniciar esquema así:
SPR: dosis única de 0.5 ml, vía
subcutánea, en brazo izquierdo.
OPV: dos gotas vía oral en cada dosis
Tda: 0.5 vía intramuscular en región
Niñas/os y
deltoidea en cualquiera de los brazos,
adolescentes de
de acuerdo al siguiente esquema:
6 a 14 años de
OPV/TD 1: primer contacto
edad sin
OPV/TD 2: mes después de 1@ dosis
ninguna dosis
O OPV/TD 3: mes después de 2@ dosis
de vacuna.
P Refuerzos 1: OPV/TD: 6 meses
V después de 3@ dosis
Niñas/os y
T Refuerzo 2: OPV/TD: 6 meses después
adolescentes de
D de refuerzo 1
6 a 14 años de
S
edad con
P Continuar el esquema iniciado, acortando el
esquema
R intervalo a un mes entre dosis,
incompleto.
considerando las recomendaciones del
esquema anterior. Administrar SPR (0.5 ml
vía subcutánea, en el brazo izquierdo) si la
persona no cuenta con dicha vacuna.
21
9
f) Esquema Convencional
22
0
g) Esquema Acelerado
221
h) Adultos y Adultos Mayores
Dosis, vía de
Vacun Grupo a ser vacunado
a administración e
intervalo
Personal de todos los
servicios de salud pública
(MSPAS).
Embarazadas
Personal de salud con Una dosis 0.5 ml, vía
mayor riesgo laboral intramuscular, (Región
Influenc
Personas con enfermedad deltoidea dos dedos
ia
crónica mayores de 36 debajo del hombro en
Estacion
meses de edad (3 años) cualquiera de los brazos.
al
Personas de 60 años y más,
internados en asilos y
personal que los atiende.
Estudiantes de
escuelas formadoras
i) Personal de Salud
224
Vacunación niños/as de 1 año a <6 años, que no fueron vacunados
en la edad recomendada (Esquema Atrasado)
Dosis, vía de administración e intervalo entre
Antecedent
e dosis de vacuna
OPV: 2 gotas, vía oral.
PENTAVALENTE: 0.5 ml,
intramuscular 1ra. OPV/PENTA:
Primer contacto
2da. OPV/PENTA: 1 mes después de la 1ra dosis.
Ninguna dosis
3ra. OPV/PENTA: 1 mes después de la 2da dosis.
de vacuna
SPR: Dosis única de 0.5 ml, vía: sub-cutánea en
previa
brazo izquierdo (2 a < 6 años de edad).
REFUERZOS
Refuerzos 1: (OPV/DPT): Asegure un mínimo de
6 meses después de la 3ra. Dosis de
OPV/PENTA Refuerzos
Continué el esquema 2: (OPV/DPT): Asegure
iniciado.
Utilice intervalo mínimo (un mes entre cada dosis
en serie primaria)
Algunas dosis Los refuerzos se administran con un intervalo de 6
de vacuna meses entre la 3ra. Dosis de OPV/PENTA y el 1er.
previa Refuerzo OPV/DPT y 6 meses entre el 1er. Refuerzo
OPV/DPT y el 2do. Refuerzo OPV/DPT.
Si no han administrado vacuna SPR, adminístrela.
225
En caso de administración parenteral, que es la vía de más del 90% de
las vacunas, Sujetar la masa muscular entre el dedo pulgar e índice,
introducir la aguja de la jeringa IM, SC o ID y administrar el contenido
de la jeringa.
No haga masaje, solo leve presión.
10.10 CONTRAINDICACIONES
Reacciones alérgicas severas a algún componente de la vacuna
evidenciada en la primera dosis.
Pacientes severamente inmunocomprometidos por una
enfermedad de base (Leucemias, linfomas), por el uso de
corticoides a altas dosis o bien pacientes con SIDA (sintomáticos).
Personas con enfermedad aguda severa (por ejemplo meningitis,
sepsis o neumonía); y en pacientes que han recibido
gammaglobulinas se debe esperar 12 semanas para aplicar la
vacuna. En las mujeres embarazadas, esta vacuna no está
contraindicada ya que no hay
evidencia científica de daño fetal. Sin embargo, se prefiere no
indicarla por precaución.
En el caso de la vacuna contra la influenza estacional no deberá
administrarse a usuarios con alergia a la proteína del huevo y a
cualquier otro componente de la vacuna, reacciona anafiláctica a
dosis anteriores y que el médico tratante contraindique la vacuna.
230
10.14 FASES DE LA CADENA DE FRÍO:
231
Desde que se fabrican hasta que se administran, las vacunas pasan por las
fases de distribución, almacenamiento y manipulación.
Fabricante de
Transporte de Vehículos refrigerados o en envases
Vacunas
Vacunas Transporte Internacional
Instalaciones para almacenamiento
Aeropuerto Nacional
en tránsito +2°C a +8°C
Almacén Primario Cámara Frigorífica +2°C a +8°C y
de Vacunas Cámara de Congelación -15°C a
-25°C
Cámara Frigorífica o Refrigeradores +2°
Almacén Intermedio
de Frío
a
de las vacunas +8° C y Cámara de Congelación o
Congeladores -15°C a -25°C
Refrigeradores +2°C a +8°C y
Centro de Salud
envases fríos
Refrigeradores +2°C a +8°C y
Puestos de salud
envases fríos o transportes de
Niño y Madre vacunas.
61
Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Manual de normas de cadena de frio programa ampliado de inmunizaciones
departamento de medicina preventiva sección de higiene materno-infantil.
https://spsigss.files.wordpress.com/2010/10/normativo-de-la-cadena-de-frio-programa-de-inmunizaciones-igss.pdf. 06 de
octubre de 2015. Pág. 17
62
Ibid. Pág. 12
inmunización, y dado que el personal de salud realiza prácticas de
vacunación modernas que conjugan la experiencia en la administración de
las mismas, la OMS realizó una revisión de las normas para el uso de los
frascos abiertos de vacunas multi-dosis. Esta nueva política está avalada
por una serie de estudios de campo que permiten identificar que la potencia
e inocuidad de las vacunas se mantienen bajo circunstancias de manejo
adecuadas.
Esta revisión de las políticas aplicada solo a I P V , OPV, DPT, TT, DT,
hepatitis B y formulaciones líquidas de vacunas Hib (Haemophilus influenzae
tipo b) requiere que: Cumplan con los requerimientos de la OMS respecto a
la potencia y estabilidad de temperatura; estén empacadas de acuerdo con
los estándares de ISO; y contengan una concentración apropiada de
preservativos, tales como timerosal (solo en las vacunas inyectables). Para
estas vacunas, las políticas revisadas establecen que:
Vigilancia nutricional.
Regulación de la atención en aspectos alimentario-nutricionales.
Evaluación y control de intervenciones para fortalecer la Seguridad
Alimentaria y Nutricional.
63
Programa Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Et. Al. PROSAN. http://das-huehue.mspas.gob.gt/prosan/23-
Prosan. Consultado Septiembre 22 de 2015, 10:30 am.
nutricional de la población guatemalteca.
b. Promover un crecimiento y desarrollo adecuados por medio de un sistema
de monitoreo del crecimiento físico del niño/a que permita la incorporación
de prácticas saludables de alimentación y cuidado infantil; así como
acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedad.
DESNUTRICIÓN CRÓNICA
Indicador T/E.
Achicamiento.
Irreversible después de los dos años de edad.
DESNUTRICIÓN AGUDA
Indicador P/T.
Delgadez extrema o edema.
Asociada a una enfermedad.
Puede ser moderada y severa:
250
Desnutricion aguda moderada: La desnutrición aguda es cuando
se presenta una deficiencia del peso para la talla y puede estar
asociada a una enfermedad que se desarrolla rápidamente.
Grafica P/T
1. Identificación y clasificación de niños y Circunferencia media de brazo
niñas con desnutrición aguda moderada.
Tratamiento Medico
3. Tratamiento ambulatorio de
niños y niñas desnutridos agudos
moderados en la comunidad. Tratamiento
Nutricional
4. Vigilancia y seguimiento de la
recuperación nutricional.
64
MSPAS. Protocolo para el Tratamiento Ambulatorio de la Desnutrición Aguda Moderada Sin Complicaciones de niños y
niñas de 6 meses a 5 años. Guatemala, Mayo 2010. Pág. 8
1. Identificación y clasificación de niños y niñas con desnutrición aguda
moderada
Para establecer el estado nutricional del niño y la niña de 6 meses a 5 años se
utiliza la evaluación antropométrica. Para hacer el diagnóstico de la desnutrición
aguda, se pueden utilizar las dos técnicas de circunferencia media de brazo (esta
técnica solo nos da una alerta y no sirve para dar un diagnostico) y
antropometría.
65
Ibíd. Pág. 13.
Realizar la Prueba de Apetito, para determinar si el niño o niña tiene
hambre o no.
Para pasar la prueba el niño debe comer como mínimo lo indicado en el siguiente
cuadro.
CUADRO No. 2
Cantidad de ingesta mínima de papilla según el peso del niño o niña
Todo niño y niña que ha sido identificado y notificado con desnutrición aguda
moderada SIN COMPLICACIONES se debe incluir en el siguiente esquema de
tratamiento:
b) Desparasitación.
Para hacer el tratamiento con ATLC en la comunidad con niños con desnutrición
moderada solamente se deben incluir los siguientes casos excepcionales:
a) MARASMO:
Consecuencia de la disminución del aporte energético combinado con un
desequilibrio en el aporte de proteínas, carbohidratos, grasas y carencias de
vitaminas y minerales.67
Signos clínicos:
67
MSPAS. Guía Operativa del Protocolo para tratami ento ambulatorio de niñas y niños con desnutrición aguda severa sin
complicaciones en la comunidad. Guatemala mayo 2011. Pág. 04
b) KWASHIORKOR
• “Enfermedad del destete abrupto”.
• Sucede cuando a la niña (o) muy temprano o abruptamente se le
quita el pecho.
• Edema (hinchazón) en la cara y extremidades.
• “Cara de Luna”.
• Costras y descamación de la piel.
• Cabello quebradizo y decolorado (signo de bandera) y se
desprende fácilmente
• Edema: Presión directa durante 3 segundos
• Bilateral
11.6.1 Clasificación del Estado Nutricional: Para detectar niños o niñas con
desnutrición aguda severa puede utilizarse cualquiera de los siguientes
métodos.
La medida de la
Proceso acromial
circunferencia media de
brazo deberá hacerse a
la altura de la mitad del
brazo, este es el punto
medio entre el proceso
acromial y el olecranon
C
(codo).
o
d
o
• El niño estará sentado sobre las piernas de su madre o puede estar parado.
• Para localizar este punto medio del brazo, el codo de la persona o niño
deberá estar flexionado a 90 grados con la mano apuntando hacia enfrente
68
manteniéndolo así por unos momentos.
• Para localizar el proceso acromial el medidor palpa el omóplato (hombro)
desde adentro hacia afuera, hasta llegar al punto más externo del mismo
donde el medidor colocará una marca con lapicero.
• Con un lapicero se marca este punto y sobre esta marca se coloca la línea
de 0 cm del metro o cinta
• El metro o cinta se estira luego verticalmente hasta la punta del codo; esta
distancia en centímetros se divide entre dos y a ese nivel se hace otra
marca con el lapicero.
• Hecho esto, se extiende el brazo del niño (verificar que el brazo esté
relajado a su costado y con la palma de la mano viendo hacia adentro) y
se coloca el metro o cinta alrededor de la marca realizada.
• Antes de hacer la lectura se deberá revisar que la cinta métrica esté recta
y que no esté demasiado tensa; es decir, que el metro deberá solo estar
colocado sobre la piel, ni muy holgado, ni muy tenso.69
68
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Jefatura de Área de Salud de Alta Verapaz. Manual de Vigilancia
Epidemiológica. Guatemala 2009. Pág. 28
69 Ibíd.
260
CUADRO No. 3
Interpretación de la Medición de Circunferencia
Media de Brazo (CMB)
70 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. PROSAN. Protocolo para el Tratamiento a nivel hospitalario de la
Desnutrición Aguda Severa y sus complicaciones en el paciente pediátrico. Guatemala, Tercera Edición Octubre 2009.
Pág. 11
nutricional deficiente, el tamizaje revela la necesidad de continuar con el paso
siguiente: una evaluación nutricional detallada que puede requerir diagnostico e
intervención nutricional
Valoración Nutricional
Todos los casos que se registren se refieren a casos incidentes, es decir, que es
la primera vez que consultan por ese problema a ese servicio de salud para ese
año. Si el caso ha sido clasificado como curado y consulta nuevamente por este
problema debe ser considerado como incidente. Los formularios siguen los
canales correspondientes establecidos por el SIGSA (Sistema de Información
Gerencial en Salud), en el nivel central, el SIGSA es el responsable de la
tabulación de esta información y distribuida a los diferentes usuarios.
Los instrumentos de registro primario para los indicadores descritos son: Sigsa 5-
A y 3 P/S y C/S. Para la información hospitalaria, el registro es en el Sigsa 3 HS.
El registro diario se generará a través del modelo del reporte enviado por el
Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS).
71
MSPAS. Manual para la Vigilancia Epidemiológica de la Desnutrición. Guatemala, Diciembre 2009. Pag. 23
Utilización adecuada de los recursos disponibles.
Disminución de casos de desnutrición en las comunidades.
Los individuos y las comunidades estarán en condiciones de ejercer un
mayor control sobre las determinantes de Alimentación y Salud.
Mejorar el estado nutricional de cada uno de los individuos a los que se
les brinde consejería nutricional.
Promoción en la utilización adecuada y continua de hierbas ricas en
sustancias nutritivas para la salud.
Mejorar los hábitos alimenticios.
Reforzar o cambiar algunos de los comportamientos de las madres: La
Lactancia Materna o el Inicio de la Alimentación Complementaria y los
cuidados y alimentación durante la enfermedad.
Examinar los factores que influyen en los comportamientos inadecuados
sobre nutrición.
Fortalecer las razones por las cuales la leche materna es el mejor
alimento para el niño y la niña desde su nacimiento.
Mejorar conocimientos y destrezas de las madres en relación a lactancia
materna hasta los seis meses y la preparación de comidas nutritivas para
sus hijos pequeños iniciando a los seis meses de edad.
Incentivar comportamientos más activos a la hora de alimentar a los
niños, motivándolos y ayudándolos a comer.
72
MSPAS. Manual de Normas de Atención para el Primer y Segundo nivel de Atención, pag.137 Guatemala año 20 11
266
C = Comunique a la madre el mensaje (consejería en salud y nutrición).
E = Encamine a la madre a decidir cómo poner en práctica la
recomendación (Preguntarle sobre algunas prácticas o hábitos que
tenga que le faciliten
la Incorporación de dichas recomendaciones).
D = Describa o demuestre, si es posible, como poner en práctica la
recomendación.
A = Acuerde la próxima cita para darle seguimiento. Recuérdele que puede
volver en cualquier momento si su niño/a tiene señales de peligro.
b. Estándares de Crecimiento
Peso Realice monitoreo mensual de peso a todo niño(a) que llegue a
los servicios de salud con o sin enfermedad de la siguiente forma:
EDA FRECUENCI CONTROLES
D de 2 años
De 1 a menos A mes
Cada 12 al año
De 2 a menos de 3 años Cada 3 meses 4 al año
De 3 a menos de 5 años Cada 6 meses 2 al año
5. Introduzca sus manos por la parte inferior del calzón y pida a la madre que
le entregue a la o el lactante.
6. Agarre a la o el lactante por los pies e introduzca los en el calzón, dejando
un brazo adelante y otro atrás para mantener el equilibrio.
7. Cuelgue el calzón en la balanza.
8. Espere el momento en que la aguja de la balanza está inmóvil y lea el
peso en voz alta a los 100 g (0.1Kg) más cercana e indique a la madre
cuál es el peso de la o el lactante.
9. Anote el peso en el instrumento correspondiente.
10. Descuelgue el calzón de la balanza para bajar a la o el lactante, y
solicítele a la madre que lo vista.
11. Marque el resultado con un punto en la gráfica de peso para edad según
niño o niña.
Clasifique el peso de acuerdo a la tabla siguiente:
Clasificación
Puntuación
del indicador
peso
Peso normal De +2 y - 2 desviaciones Estándar
a. Longitud
1. Realice cada mes a todo(a) lactante que llegue al servicio de salud
con o sin enfermedad de la siguiente forma:
2. Mida la longitud ubicando a la o el lactante con la cabeza hacia la
parte fija del infantómetro.
3. El resultado debe ser evaluado de acuerdo a la gráfica de longitud o
talla para la edad, según el sexo.
Clasificación
Puntuación
del indicador
longitude
Longitud normal De +2 y - 2 desviaciones Estándar
73
Ídem.
Prevalencia y tratamiento
d. Estimulación temprana
270
La “Estimulación Temprana” es un conjunto de ejercicios, masajes y caricias
que se le proporcionan a los niño/as menores de 4 años, con el objetivo de
desarrollar al máximo sus capacidades físicas, emocionales, sociales y de
aprendizaje. Explotando al máximo sus potenciales, permitiendo de este
modo prevenir el retardo o riesgo en el desarrollo psicomotor.
A quiénes se les hace monitoreo del crecimiento: A todos los niños y niñas
menores de 5 años sanos o enfermos, mujeres en edad fértil, mujeres
embarazadas y madres en período de lactancia, atendidos por los servicios de
salud del primer y Segundo nivel de atención.
81 días
24 a Tabletas de tableta
59 300 mg cad
meses
Áci 1 a8
6 tableta
do meses Tableta de 5 mg Al inicio
cad
fóli a5
Zinc De 6 1 a8
mese 1 tableta de 20 tableta Al inicio
sa5 mg diaria
Vitaminas años porA 10 Si estos están
May 1 sobre diario
y partir disponibles no dar
or con un tiempo
Minerales de la la suplementación
de 6 de comida
en polvo segun con ácido fólico y
mes
da hierro.
BIBLIOGRAFIA
Dentro los signos y síntomas esta la tos persistente por 2 ó más semanas puede
estar acompañada, Pérdida de peso, Fatiga, Fiebre, Sudores nocturnos, Dolor
torácico, Dificultad respiratoria, Expectoración con sangre (hemoptisis). Todo
sintomático respiratorio (persona mayor de 10 años que presenta tos con flemas
por más de quince días de evolución y que pueda dar la muestra), debe examinar
su esputo.
10.1 Definición
Pérdida de peso
Fatiga
Fiebre
Sudores nocturnos
Dolor torácico
Dificultad respiratoria
Expectoración con sangre (hemoptisis)
Ejemplo:
74
Modulo1.Diagnóstico oportuno de los casos mediante la investigación de los sintomáticos
respiratorios,Guatemala,2009.pag.2
Es muy importante que los trabajadores de salud identifiquen los
Sintomáticos Respiratorios.
Todo sintomático respiratorio (persona mayor de 10 años que presenta tos con
flemas por más de quince días de evolución y que pueda dar la muestra), debe
examinar su esputo. Cuando se capta un sintomático respiratorio, es necesario
recolectar 3 muestras de esputo para el examen bacteriológico (baciloscopía) el
cual consiste en examinar microscópicamente el esputo proveniente de los
bronquios en busca de bacilo ácido alcohol resistente.
280
10.3 Diagnostico
Fuente: http://www.cdn.ccv.com.gt/empresas/149/docs_biblio/TB_protocolo.pdf
Entre las características que podrían significar una ventaja de los IGRA en
comparación con la prueba de la tuberculina figuran una mayor especificidad y
menos reacciones cruzadas con la vacunación BCG. Además la interpretación
es menos subjetiva y se obtienen los resultados de forma rápida y confidencial.
De todos modos los test IGRA tienen un mayor costo y requiere un
procesamiento de las muestras en el laboratorio.
12.3.2 Cultivo:
Los cultivos son mucho más sensibles que la
baciloscopía, pudiendo detectar una cantidad tan
pequeña como 500 a 1.000 bacilos por ml. (la
concentración mínima detectada por la
baciloscopía es de 5.000 a 10.000 bacilos por ml).
12.3.4 Radiografía
12.4.2 Caso de retratamiento: Son aquellos pacientes que fueron tratados con
anterioridad (por lo menos cuatro semanas), e incluyen fracasos,
recaídas y abandonos que regresaron al servicio de salud, con frotis
positivo.
12.4.5 Recaída: Un paciente que recibió tratamiento anteriormente y fue
declarado curado y que regresa al servicio de salud con baciloscopía
positiva, independientemente del tiempo.
12.4.6 Abandono recuperado: Un paciente que ha cumplido por lo menos un
mes de tratamiento y que regresa después de haberlo interrumpido
durante UN mes o más.
12.4.7 Fracaso terapéutico: Paciente con baciloscopía de esputo positiva
cuatro meses o más después de haber comenzado el tratamiento. (Hacer
cultivo de esputo para confirmar el fracaso).
12.4.8 Traslado del programa: Paciente que ha sido registrado como enfermo
en tratamiento en un distrito y que es transferido a otro distrito para
continuar el tratamiento.
12.4.9 Caso confirmado: Caso comprobado bacteriológicamente por
baciloscopía, cultivo o histopatología.
286
287
12.5 Tratamiento
La Tuberculosis es una enfermedad prevenible y curable, empleando la
estrategia TAES recomendada internacionalmente por el costo-beneficio de la
misma, permitiendo acertadas medidas de control de la enfermedad.
290
RECOMENDACIONES
Ningún paciente, tanto en el esquema A como B, debe pasar a la fase de
continuación si no ha negativizado su esputo, en cuyo caso la fase inicial
deberá prolongarse un mes más.
Los medicamentos orales deben administrarse en una sola toma.
Los medicamentos deben ser tomados bajo supervisión directa del
personal de salud (TAES).75
75
Módulo 2, Acompañamiento y administración del TDO y prevención de la MDR, Guatemala, 2009.
291
12.5.3 Retratamientos
Los casos de retratamiento son aquellos pacientes que fueron tratados con
anterioridad (por lo menos 4 semanas), e incluyen fracasos, recaídas y
abandonos que regresaron al servicio de salud, con frotis positivo. Todos
se deben someter a régimen de retratamiento totalmente supervisado. Se
considera fracaso del tratamiento cuando el paciente presenta esputos
positivos después de 4 meses de tratamiento, sea éste de 6 u 8 meses de
duración.
El fracaso tanto de esquema “A” o esquema “B” debe ser confirmado por
un cultivo y se solicitara realizar estudios de sensibilidad de los bacilos
responsables. Los fracasos del esquema “B” deben ser referidos a un
hospital especializado y nunca ser manejados y tratados en el nivel
periférico.
292
Se considera como recaída, cuando el paciente finaliza su tratamiento curado,
es decir con esputos negativos, pero que en el curso de los meses o años
posteriores (independientemente del tiempo transcurrido) reaparecen los
síntomas y el esputo es positivo. La situación de recaída implica en una alta
proporción, sensibilidad a los medicamentos empleados, por lo que se trata
con el tratamiento acortado B, administrado en el servicio de salud y
estrictamente supervisado.
76
módulo 2, Acompañamiento y administración del tratamiento directamente observado, Guatemala,
2009
11.12 Medidas Preventivas.
77
Normativa sobre la prevención de la Tuberculosis,
http://www.archbronconeumol.org/es/recomendaciones-separ-normativa-sobre-
prevencion/articulo/13036696/. Septiembre 30 de 2015
12.9.5 Notificación de caso de tuberculosis: Debe ser llenada en
triplicado (1 para el registro del paciente 1 para la dirección del área de
salud, 1 para el programa de tuberculosis) verifique que todos los datos
estén anotados y completos también debe cerciorarse que los datos en la
notificación son iguales a los que tiene el libro de pesquisa y diagnóstico
y que los traslada igual al libro de tratamiento y seguimiento.
300
12.10 ACCIONES DE ENFERMERÍA EN EL MANEJO DEL PROGRAMA
78
Herramientas prácticas de programación, supervisión y evaluación PNT págs. 8, 9,10
12.10.1 A nivel de Distrito de Salud: El personal de salud
encargado del Programa Nacional de Tuberculosis debe confirmar
semanalmente:
79
Ibíd. págs. 41, 42
Al principio de año la unidad operativa debe calcular las metas a alcanzar
ese año. Para el progreso en el cumplimiento de metas, se evalúa de
acuerdo al acumulado mensual y total al final del año.
Fórmula para
Fórmula para
Programación calcular calcular
cumplimiento
Meta Anual
Casos BK Casos mensual
acumulados por
nuevos a detectar 4 x población Mes x 100
por A 10,000 Casos
ñ BK(+)esperados
ese año
Sintomáticos SR acumulados
Casos BK(+) por mes x 100
respiratorios a
esperados x
examiner
33 SR esperados
· Vigilancia Activa:
· Vigilancia Pasiva:
310
13. EMERGENCIAS OBSTETRICAS
DEFINICIÓN
Situación de peligro, que requiere una acción inmediata. Pueden ocurrir
repentinamente o pueden desarrollarse como una complicación que no se trata, o
monitorea adecuadamente
HEMORRAGIAS
Es la pérdida sanguínea en cantidad variable que puede presentarse durante el
estado grávido o puerperal, proveniente de genitales internos o externos. La
hemorragia puede ser hacia el interior (cavidad peritoneal) o al exterior (a través
de los genitales externos).
Una mujer con anemia tolera menos la pérdida de sangre y tiene mayor riesgo de
morir que una mujer con hemoglobina normal.
a) ETIOLOGIA O CAUSAS:
Implantación embrionaria
Aborto
Trastornos genéticos
Edad avanzada
Embarazo ectópico
Embarazo molar
Infecciones
Anomalías uterinas
Incompetencia cervical
1.2. HEMORRAGIAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL
EMBARAZO
Durante el embarazo cualquier hemorragia genital, por pequeña que sea, debe
considerarse patológica. Las hemorragias en el segundo trimestre del embarazo
son complicaciones serias y se encuentran en las causas frecuentes de la de la
mortalidad materna.
a) ETIOLOGIA O CAUSA
Traumatismo del cuello uterino
Placenta previa
Abrupto placenta
Ruptura uterina
a) ETIOLOGIA O CAUSA:
Causas uterinas:
Atonía uterina
Lesiones del canal de parto
Rotura uterina
Hematomas
Restos placentarios o de la placenta completa ( placenta acreta)
Ruptura o inversión uterina
Causas No Uterinas:
Lesiones del tracto genital inferior (desgarros, episiotomía)
Coagulopatías (embolia de líquido amniótico, desprendimiento de
prematura placenta, muerte fetal por hipertensión inducida por el
embarazo, causa congénita o adquirida, trombocitopenia auto inmune,
anti coagulación o pérdida masiva de sangre)
b) SIGNOS Y SINTOMAS DE LA HEMORRAGIA
Hipotensión o shock
Alumbramiento completo: Útero grande
Hemorragia postparto inmediata: útero no contraído
No se palpa fondo uterino en la palpación abdominal
Inversión del uterina visible o no en la vulva o en vagina
Sangrado variable (Leve o profuso, continuo o irregular) y de mal olor,
con fiebre o no
Anemia, palidez y mareos
Pulso materno rápido
Abdomen sensible
Palidez y shock
c) TRATAMIENTO:
Si hay atonía: emplear oxitócicos.
Si no hay respuesta: masaje uterino.
Rasgaduras: suturar o evaluar drenaje.
e) ACCIONES DE ENFERMERIA:
Control de Signos Vitales
Masaje uterino
Administración de medicamentos indicados por el médico (oxitócicos)
Evaluación por rasgaduras
Reparar en caso de rasgaduras
Vigilar constantemente de cerca por Hipovolemia
Colocación de Sonda Foley
Administrar oxígeno
Extraer muestras de laboratorio
Reportar al médico de turno la condición de la paciente.
2. ATONÍA UTERINA
Es la pérdida del tono de la musculatura del útero que conlleva a la ausencia de
contracción del mismo y un consecuente retraso en su involución tras el parto.
Cuando ocurre el alumbramiento, se desencadena un mecanismo de suma
importancia: se trata de una potente contracción uterina cuya función es el cierre
de los vasos sanguíneos del útero y el sangrado es mínimo en la madre.
Cuando este mecanismo no se produce, se origina la atonía uterina o inercia y el
resultado es una importante hemorragia con presencia de hematoma en labios
superiores y un intenso dolor con acumulación de coágulos internos.
a) ETIOLOGÍA O CAUSAS:
Aumento excesivo del tamaño uterino debido a macrosomía fetal,
Embarazo múltiple,
Polihidramnios,
hidrocefalia y tumores fetales.
Situaciones anormales (transversa)
Uso inadecuado de sustancias oxitócicas
Fibromatosis uterina,
Desnutrición de la paciente
Infiltración hemática del miométrio consecutivo al desprendimiento
prematuro de placenta
Maniobras de Kristeller (proscritas)
Tironamiento brusco del cordón umbilical durante el alumbramiento
Toxemia gravídica
Cicatriz de cesárea anterior
Placenta previa.
Cansancio uterino por un parto prolongado o distocia
Multiparidad.
Tratamiento de la pre-eclampsia con sulfato de magnesio.
Corioamnionitis
Miomas
Pueden simplificarse en las “4T”: TONO (atonía), TRAUMA, TEJIDO
(retención de restos) y TROMBINA (alteraciones de la coagulación).
b) SIGNOS Y SINTOMAS:
Sangrado significativo por vía vaginal
Disminución de la consistencia del útero en la palpación
Datos de estado de choque hipovolémico (taquicardia, diaforesis,
hipotensión, mareo, vértigo, pérdida del conocimiento etc.)
Anemia diagnóstica por clínica y estudios de laboratorio
Lesión hipofisiaria que produzca síndrome de Sheehan.
c) TRATAMIENTO:
Masaje uterino bimanual: Consiste en masajear el útero de manera
intermitente, hacia abajo desde el abdomen con una mano, y hacia arriba
desde la vagina con la otra mano.
La Oxitocina 20-50 U diluidas en 1,000 ml de solución glucosada al 5% I.V.
Oxitocina oxigenada
Intervención quirúrgica
Casos más graves la Histerectomía.
d) MEDIOS DE DIAGNOSTICO:
Hemograma, Hb, Grupo y Rh
TP, TPT, Fibrinógeno, Plaquetas
Creatinina, Glucosa
Proteínas totales y fraccionadas
Gases arteriales
Electrolitos séricos
Examen completo de orina
Radiografía.
Ecografía abomino-pélvica.
e) ACCIONES DE ENFERMERIA
Control de signos vitales
Vigilara el estado de conciencia de la paciente
Realizar masaje uterino a la paciente
Hidratar a la paciente con solución intravenosa
Realizar anotaciones en la nota de enfermería
Extraer muestras de laboratorio
Brindar apoyo emocional y psicológico
Dar información a la familia de la paciente sobre su estado general.
Administrar tratamiento indicado
Mantener la integridad e individualidad de la paciente
f) PREVENCIÓN:
Ésta suele incluir la administración de oxitócicos continuados junto con el
pinzamiento y corte temprano del cordón y la tracción controlada del
mismo.
Masaje uterino
3. CÓDIGO ROJO:
Manual utilizado en la estandarización de protocolos de prevención y manejo de
Hemorragia Obstétrica.
a) OBJETIVO:
Establecer los elementos teóricos para el manejo sistemático, en equipo, rápido y
oportuno de la hemorragia obstétrica de tal forma que en el mediano plazo se
logre disminuir la morbilidad y mortalidad por esta causa.
b) DEFINICIONES:
LA HEMORRAGIA OBSTÉTRICA es la pérdida sanguínea en cantidad
variable que puede presentarse durante el estado grávido o puerperal,
proveniente de genitales internos o externos. La hemorragia puede ser
hacia el interior (cavidad peritoneal) o al exterior (a través de los genitales
externos).
HEMORRAGIA POSPARTO es la pérdida de sangre que tenga el
potencial de producir o que produzca inestabilidad hemodinámica o una
perdida estimada de 1000 o más ml, o una perdida menor asociada con
signos de choque. La importancia de un volumen determinado de pérdida
de sangre varía según sea el nivel de hemoglobina de la mujer.
Una mujer con anemia tolera menos la pérdida de sangre y tiene mayor riesgo de
morir que una mujer con hemoglobina normal.
HEMORRAGIA OBSTÉTRICA MASIVA a la perdida de todo el volumen
sanguíneo en un periodo de 24 horas o una perdida sanguínea que
requiera la transfusión de más de 10 unidades de sangre en un periodo de
24 horas. También se define como la pérdida de más del 50% del volumen
sanguíneo en un periodo de 3 horas o una pérdida de más de 150
ml/minuto por 20 minutos.
c) PRIORIDADES EN EL MANEJO:
Restaurar y mantener el volumen sanguíneo: con la rápida infusión de
soluciones cristaloides a través de accesos venosos de grueso calibre.
Mantener el adecuado transporte de oxígeno a los tejidos: con el
reemplazo rápido de las pérdidas de sangre a través de la transfusión de
células empacadas.
Mantener la hemostasia y detener el sangrado.
d) FACTORES DE RIESGO:
66% de los casos no tienen factores de riesgo identificables, por lo que la
hemorragia obstétrica podrá ocurrir a cualquier mujer en cualquier parto.
33% si intervienen los factores de riesgo para hemorragia peri-parto, es
importante identificarlos para clasificar como mujer con riesgo de sangrar.
Factores asociados con riesgo de alteraciones de la contractilidad uterina
(Atonía uterina).
Ruptura uterina.
Inversión uterina.
Factores predisponentes para la retención de restos y/o trastornos
adherenciales placentarios (acretismo placentario).
Lesiones del canal del parto.
Coagulopatías hereditarias o adquiridas, y tratamientos anticoagulantes o
antiagregantes plaquetarios.
e) COMPLICACIONES:
1. Coagulación intravascular diseminada (CID): La coagulación
intravascular diseminada (CID) o síndrome de desfibrinación es un
proceso patológico que se produce como resultado de la formación
excesiva de trombina, y que induce el consumo de factores de coagulación
y plaquetas en la sangre.
320
2. Choque hipovolémico: Es una condición producida por una rápida y
significativa pérdida de volumen intravascular provocando
consecuentemente inestabilidad hemodinámica, disminución de la
perfusión tisular, del intercambio gaseoso, hipoxia celular, daño a órganos
y la muerte.
El diagnóstico del choque es muy fácil en los casos extremos, pero puede ser difícil
en sus fases iniciales.
2.1. Clasificación del choque
Perdid Presi
Puls
a de Estado ón Grado
Perfusi o
volum de ón arteria de
(latid
en en concien l Choqu
os/
ml –
500 cia sistóli
Mayor e
Compens
Normal Normal 60 -
1000 100 de ad o
ml
1000 - Palid 90
Ansied 100 - 80 – 90 Leve
1500 ad ez, 120
ml
Ansied friald
Palidez,
1500
– ad, frialdad, 120 - 70 - 79 Modera
140 do
2000 confusi sudoraci
ml ón ón
Palidez,
Confusio frialdad,
n mental, sudoraci
Mayor Mayor Menor
letargica ón, Severo
de de de
o llenado
2000 140 70
inconscie capilar
ml
nt e mayor de
3 lo establece el parámetro más alterado”
“El grado de choque hipovolémico
Una vez se haga el diagnóstico de choque hipovolémico, el equipo de atención
médica debe aplicar los siguientes principios:
Priorizar la condición materna sobre la fetal.
Siempre trabajar en equipo: es indispensable la comunicación entre el líder y
el equipo de trabajo y entre éstos y la familia.
Reconocer que el organismo tolera mejor la hipoxia que la hipovolemia; por lo
tanto, la estrategia de reanimación del choque hipovolémico en el momento
inicial se basa en el reemplazo adecuado del volumen perdido, calculado por
los signos y síntomas de choque.
Hacer la reposición del volumen con solución de cristaloides bien sea
solución salina 0,9% o solución de Hartman. Se recomienda el uso de
cristaloides, porque las soluciones coloidales como almidones, albúmina o
celulosa son más costosas y no ofrecen ventajas en cuanto a la
supervivencia. (nivel de evidencia I).
La reposición volumétrica debe ser de 3 mL de solución de cristaloide por
cada mL de sangre calculado en la pérdida.
Las maniobras de monitoreo e investigación de la causa de la hemorragia se
deben hacer de manera simultánea con el tratamiento de la misma, en lo
posible detener la fuente de sangrado en los primeros 20 minutos.
Si al cabo de la primera hora no se ha corregido el estado de choque
hipovolémico se debe considerar la posibilidad de que la paciente ya tenga
una coagulación intravascular diseminada establecida, porque la disfunción
de la cascada de la coagulación comienza con la hemorragia y la terapia de
volumen para reemplazo y es agravada por la hipotermia y la acidosis.
En caso de que la paciente presente un choque severo la primera unidad de
glóbulos rojos se debe iniciar en un lapso de 15 minutos.
Se puede iniciar con glóbulos rojos “O negativo” y/o sangre tipo específica sin
pruebas cruzadas hasta que la sangre tipo específica con pruebas cruzadas esté
disponible. Si no hay glóbulos rojos “O negativo” disponibles se pueden utilizar
glóbulos rojos “O positivo”
f) ACCIONES POR NIVEL DE ATENCIÓN:
CENTRO DE
CENTRO DE
ATENCION INTEGRAL HOSPITAL
ATENCION
MATERNO INFANTIL
PERMANENTE (CAP)
Identificación de (CAIMI) de
Identificación
factores de riesgo factores de riesgo
y MUJER CON y MUJER CON Identificación de
RIESGO DE RIESGO DE factores de riesgo
SANGRAR. SANGRAR. y MUJER CON
-Referencia -Referencia RIESGO DE
Oportuna para Oportuna para SANGRAR.
atención del parto a atención del parto a
un
Siservicio de mayor
no es posible la un
Siservicio de mayor
no es posible la
Clasificación del
referencia y se referencia y se
choque
presenta choque presenta choque
hipovolémico con
hipovolémico hipovolémico
base a parámetros
clasificar de acuerdo clasificar de acuerdo
clínicos.
a parámetros clínicos.SECUENCIA
a parámetros clínicos. ROJO
DEL CÓDIGO
Activación del Activación del Activación del
Código Rojo Código Rojo Código Rojo
(Minuto 0)
Reanimación (Minuto 0)
Reanimación (Minuto 0)
Reanimación
y y y
Diagnóstic Diagnóstic Diagnóstic
o
Tratamiento Dirigido o
Tratamiento Dirigido o
Tratamiento Dirigido
(20 a 60 minutos) (20 a 60 minutos)
6.1. Coordinador/a:
Asigna los asistentes 1 y 2.
Se posiciona en la parte inferior del cuerpo, a lado derecho de la
paciente, al lado de la pelvis o frente a la región perineal.
Con la información de los signos y síntomas, clasifica el estado de
choque en el que se encuentra la paciente y su evolución en el tiempo
de reanimación y reemplazo de volumen.
Busca la causa del choque hemorrágico e inicia el tratamiento. En la
hemorragia posparto, apóyese en el nemotécnico de las cuatro “T”:
tono, trauma, tejido y trombina.
Previa antisepsia coloca sonda de Foley para medición de excreta
urinaria, descartar primer volumen de orina obtenido.
Toma la decisión de trasladar o de asumir el caso de acuerdo con la
causa y el recurso disponible para la intervención.
Ordena la aplicación de los hemocomponentes y medicamentos.
Verifica continuamente que las funciones de los asistentes se cumplan
y define los cambios a realizar dependiendo de la evolución clínica de
la paciente.
Brinda la información requerida para los familiares o acompañantes.
6.2. Asistente 1:
Se coloca en la cabecera donde se encuentra la paciente.
Explica brevemente los procedimientos a seguir y brinda confianza.
Permeabilizar la vía aérea con la elevación del mentón en casos de
pacientes con alteración del estado de conciencia.
Garantiza el suministro de oxígeno con mascarilla con reservorio a 8
litros/minuto o puntas nasales a 3 litros/minuto en caso de no haber
mascarilla.
Informa al coordinador (a) los signos clínicos de choque para ajustar el
volumen a suministrar.
Toma la presión arterial, el pulso, frecuencia respiratoria, temperatura,
saturación de oxígeno, y monitoreo de excreta urinaria.
Conserva la temperatura de la paciente cubriéndola con frazadas.
Si el feto aún esta in útero y tiene más de 20 semanas, mantenga la
posición de la paciente con desviación hacia la izquierda. Esta
maniobra no aplica en el posparto.
Anota los eventos en la hoja de registro del Código Rojo
6.3. Asistente 2:
Se coloca al lado izquierdo de la paciente.
Garantiza el acceso y funcionamiento de 2 vías venosas con catéteres
# 16 o 18, una en cada brazo.
Toma las muestras sanguíneas en cuatro tubos, e inicia la infusión de
cristaloides.
Realiza las órdenes de laboratorio necesarias para Hb, Hto, plaquetas,
TP, TPT, fibrinógeno, compatibilidad y grupo y Rh, prueba de retracción
del coagulo. En instituciones de alta complejidad solicita dímero D y
gases arteriales.
Si se considera un choque severo, solicita inmediatamente 2 unidades
de células empacadas O negativo, si no está disponible utilice O Rh
positivo. Coloque las transfusiones en el catéter de mayor calibre.
Aplica los líquidos y medicamentos definidos por el coordinador.
Identifica adecuadamente los tubos y verifica que lleguen
oportunamente al laboratorio.
Mantiene contacto con el coordinador del Código Rojo para garantizar
la información oportuna y veraz de la condición de la paciente a los
familiares.
Recluta más personal si se requiere
.
h) PREVENCIÓN
Corrección de la anemia antes del parto.
Confirmar la edad gestacional con la mayor precisión posible.
Identificar MUJER CON RIESGO DE SANGRAR.
Hidratación durante el trabajo de parto.
Accesos venosos de grueso calibre (No. 16 y 18) de forma profiláctica.
Uso MATEP.
4. RETENCION DE PLACENTA
Es la no expulsión de la placenta dentro de los 30 minutos en el alumbramiento
espontáneo y por más de 15 minutos si se realizó alumbramiento dirigido. La
placenta se encuentra adherida o bien encarcelada en el útero, por lo que no
puede ser expulsada. La cavidad uterina ocupada por la placenta, no logra
contraerse eficazmente por lo que el sangrado continúa.
330
a) ETIOLOGIA O CAUSAS:
No se producen contracciones uterinas normales que originen el
despegamiento placentario normal. Esta atonía uterina es frecuente en
partos prolongados o con gran distensión uterina (parto gemelar,
hidramnios).
Existencia de alteraciones uterinas (miomas, malformaciones) o
anomalías de la placenta.
Placenta insertada en un lugar poco habitual (cuerno uterino), que se
trate de una adherencia normal, o de una placenta acreta.
Partos prematuros.
Maniobras intempestivas, como tracciones de cordón o expresiones
uterinas inadecuadas.
SIGNOS Y SINTOMAS:
La hemorragia postparto después de la placenta fue la cuna
Flujo vaginal maloliente
Fiebre
Calambres y administración dolorosas
El examen de las placenta muestra posibles grietas o piezas que faltan
El retraso en la producción de leche.
TRATAMIENTO:
Si el proveedor tiene una tercera etapa natural, y llega un momento sin expulsar
la placenta, el cuidador probablemente querrá darle una inyección de oxitocina
sintética para estimular el útero se contraiga. Las contracciones deben ayudar a
expulsar la placenta. El proveedor podría tientas para tirar suavemente retire la
placenta y que parece estar separada de la pared uterina, pero aún no está
expulsado.
ACCIONES DE ENFERMERIA:
Identificar y prevenir las complicaciones maternas.
Administración de líquidos intravenosos para mantener el volumen
circulante.
Se hará una valoración de signos vitales cada 15 minutos y un control de
signos de shock hipovolémico.
Proporcionar oxígeno para aumentar la saturación, valoración de la misma.
Introducir catéter Foley para valorar el funcionamiento renal.
Ayudar y apoyar a la paciente para que recupere su estado previo al
embarazo.
Enseñar a la paciente a atenderse a sí misma y al recién nacido.
Administración profiláctica de drogas uterotónicas después del
alumbramiento de la placenta.
Masaje uterino para recuperar firmeza y extracción de coágulos
acumulados.
Detener la hemorragia, mientras se intentará hacer compresión bimanual,
una mano en vagina y otra en el fondo uterino presionando a través de la
pared abdominal.
El control de la pérdida de sangre se hará pesando una toalla seca y una
toalla perineal saturada, y el cálculo será de gramo por mililitro.
Proporcionarle un ambiente de tranquilidad para así disminuir su ansiedad
5. DISTOCIAS
Parto anormal o difícil. Se considera distocia a la desviación de las diferentes
fases del trabajo de parto normal. Se puede referir a cualquier evento que
prolongue o retrase cualquier fase del trabajo de parto.
a) ETIOLOGIA O CAUSAS
Las tres P´s:
Potencia: Anormalidades de las fuerzas expulsivas.
Producto: Anormalidades del producto.
Pelvis: Anormalidades del canal de parto.
b) CLASIFICACIÓN
Distocias De Origen Materno
1. Distociasde Contracción: Se define como la alteración de uno o varios
de los componentes dinámicos de la contracción uterina,
condicionando el trabajo de parto a una forma inadecuada y no
progresiva, se manifiestan clínicamente por:
Trabajo de parto de evolución lenta.
Cuadros de hemorragia posparto.
Complicaciones obstétricas (ruptura uterina, sufrimiento fetal,
desprendimiento prematuro de placenta normo inserta).
Alteraciones de la frecuencia de las contracciones: las contracciones normales
aumentan a medida que el parto progresa. Al inicio es de 2 en 10 min,
aumentando hasta 3 a 5 en10 min
Oligosistolia: se presentan menos de 2 contracciones en 10
minutos.
Polisistolia: ocurre más 5 contracciones en 10 minutos.
Alteraciones en la duración de las contracciones:
Hiposistolia: presencia de contracciones de menos de 30
segundos de duración y de 30 mm Hg de intensidad.
Hipersistolia: contracciones de más de 60 segundos y más de 50
mm Hg de intensidad.
Alteraciones del tono: El tono normal basal es entre 10 y 12 mm Hg.
Hipotonía: contracciones de menos de 8 mm Hg de tono basal.
Hipertonía: contracciones con un tono basal superior a 12mmHg.
d) COMPLICACIONES
MATERNAS
Infecciones durante el parto: Se encuentra con más frecuencia en partos
complicados por trabajo prolongado con ruptura de membranas. Las bacterias
pueden invadir la decidua, vasos coriónicos y dar lugar a bacteremia posterior
sepsis materna y fetal. Se puede complicar con una neumonía fetal por
aspiración de líquido amniótico infectado.
Ruptura uterina: El adelgazamiento anormal del segmento inferior del útero crea
un peligro durante un trabajo de parto prolongado sobretodo en multíparas o
pacientes con cesáreas previas. Debido a un sobre estiramiento puede
sobrevenir una ruptura.
Hemorragia uterina: Principalmente posparto, debidas por atonía uterina o
laceraciones vaginales y de cuello uterino.
Anillo de retracción patológico: Consecuencia de la obstrucción de trabajo de
parto con marcado estiramiento y adelgazamiento del segmento inferior del útero,
significa ruptura inminente. Se percibe como una cresta oblicua a través del útero
en alguna parte de la línea que va de la sínfisis hasta el ombligo.
Fístulas: Las porciones del canal del parto y pared pelviana pueden estar
sometidas a una excesiva presión. Puede haber necrosis debida al deterioro en la
circulación, se puede advertir días después por presencias de fístulas vésico-
vaginal o vésico-cervical o recto vaginal.
Lesión del piso de la pelvis: Durante el parto, especialmente uno difícil se
expone al piso pelviano a una mayor presión y fuerza, los cuales estiran y
distienden el piso pelviano lo que determina alteraciones funcionales y
anatómicas de los
músculos, nervios tejidos conectivos. Dando trastornos uro ginecológicos que se
manifestaran más tarde en la vida de la mujer.
FETALES
Caput succedaneum: Edema, acumulación de líquido o sangre, superficial, mal
delimitado en la parte más baja de la cabeza fetal. En general desaparece días
después del parto.
Moldeado de la cabeza fetal: Bajo presión de las contracciones uterinas, las
placas del cráneo se superponen a nivel de las suturas mayores. Pueden
presentar desgarros, laceración y hasta hemorragias craneales fatales. En
ocasiones se presentan fracturas de los huesos del cráneo.
e) ACCIONES DE ENFERMERIA
Preparación física de la paciente para la cesárea.
Atender el estado general de la paciente.
Vigilar las contracciones y la frecuencia cardiaca fetal.
Hacer la prueba de trabajo de parto con Oxitocina. Y sus precauciones.
Si fracasa la prueba de trabajo de parto, realizar la operación cesárea.
Hidratación
Colocación en decúbito lateral izquierdo, con lo que se evita la compresión
de la vena cava y ayuda a que el las contracciones se regularicen siendo
coordinadas, frecuentes e intensas.
Fórceps. La principal razón para usarlos en caso de distocia es en
detención del descenso de la cabeza fetal, el agotamiento materno no es
una única indicación para su aplicación.
Apoyo emocional.
Medir signos vitales comprobando la presión arterial, la temperatura y
frecuencia cardíaca fetal.
Mantener precauciones con la Oxitocina.
6. PREECLAMPSIA
Es una complicación médica del embarazo, también llamada toxemia del
embarazo, y se asocia a hipertensión inducida durante el embarazo y está
asociada a elevados niveles de proteína en la orina (proteinuria). Aunque el signo
más notorio de la enfermedad es una elevada presión arterial, puede desembocar
en una eclampsia, con daño al endotelio materno, riñones e hígado.
a) ETIOLOGIA
Causada por mediadores de inflamación o toxinas que secreta la placenta y que
actúan en el endotelio vascular. El síndrome, en algunos casos, es causado por
una placenta de implantación poco profunda, que se torna hipoxia, ocasionando
una reacción inmune caracterizada por la secreción aumentada de mediadores
de la inflamación desde la placenta y que actúan sobre el endotelio vascular. Se
piensa que en algunos casos de preeclampsia, la madre carece de receptores
para las proteínas que la placenta usa para inhibir la respuesta del sistema
inmune materno en su entorno.
Los factores predisponentes más frecuentes son la edad, menores de 20 años o
mayores de 35 años, y la paridad, sobre todo en primíparas.
b) SIGNOS Y SINTOMAS
Presión arterial de 140/90mmHg
Edema de cara y manos
Alteración de la función hepática y visual
Presencia de proteínas en la orina
La preeclampsia grave presenta los siguientes signos y síntomas:
Oliguria menor de 400 ml/24 h
Trastornos neurológicos
Dolor epigástrico (tipo punzada)
Edema pulmonar o cianosis
Aumento de peso mayor a 2 kg en una semana
Alteraciones en la visión: visión borrosa, doble, destellos luminosos
(fotopsias), intolerancia a la luz (fotofobia).
Cefalea intensa y persistente.
c) TRATAMIENTO
Inducción del parto o por cesárea
Nifedipina
340
Alfametildopa
Hidralazina
Dexametasona
Fenobarvital
Sulfato de magnesio
d) PRUEBAS Y MEDIOS DE DIAGNOSTICO
Presion arterial sistólica >140/<160 mmHg severa 160mm Hg.
Presion arterial Diastolica >90<110mmHg. severa 110 mm Hg.
Hematologia
Hemoglobina <9g/dl
Hematocrito <28%
Plaquetas < 100,000,
TP Y TPT
Quimica sanguínea
urea
glicemia
creatinina
proteínas > 1.2 grs en orina
Orina de 24 horas
TGP _ALAT
TGO_ASAT
Ecografía
Electrocardiograma
e) ACCIONES DE ENFERMERIA
Control de signos vitales cada 4 horas, incluso cada 15 minutos si la
situación de la paciente lo requiere
Control estricto de ingesta y excreta
En caso que este indicado, se colocara sonda Foley,
En caso de administración de sulfato de magnesio debe controlarse
constantemente los reflejos del bíceps, la rotula y el tobillo con el fin de
valorar el posible aumento (hiperreflexia) o disminución de los reflejos lo
cual será signo de toxicidad.
Tener disponible gluconato de calcio
Oxigenoterapia
Ambiente libre de estímulos nocivos
Reposo en cama en posición lateral
Dieta elevada con alto contenido en proteínas e hidratos de carbono y
baja en grasa, con reducción de sodio, (Hiperproteica calórica)
Tratamiento endovenoso
f) PREVENCIÓN
La mejor manera de prevenir la preeclampsia es que todas las mujeres
embarazadas comiencen el cuidado prenatal de manera temprana y
oportuna, dando continuidad durante todo el embarazo y puerperio
(mediato, inmediato y tardío).
Medir presión arterial después de la semana 20 con regularidad para
detectar presiones altas asintomáticas.
Controlar el aumento excesivo de peso mediante control prenatal con
vigilancia de nutrición.
Realizar estudios de laboratorio con énfasis en valores y medición de
ácido úrico, creatinina y urea.
Recuento de plaquetas.
Hemoglobina y hematocrito elevadas.
7. ECLAMPSIA
La eclampsia es la aparición de convulsiones o coma durante el embarazo en
una mujer después de la vigésima semana de gestación, el parto o en las
primeras horas del puerperio sin tener relación con afecciones neurológicas.
La eclampsia es la forma más grave de toxemia en el embarazo, y se caracteriza
por convulsiones, hipertensión, proteinuria y edema general.
a) ETIOLOGÍA
Vasos sanguíneos.
Factores cerebrales y del sistema nervioso (neurológicos)
Dieta.
Genes.
b) SÍNTOMAS
Molestias o dolores musculares
Crisis epiléptica (convulsiones)
Agitación intensa
Pérdida del conocimiento
c) TRATAMIENTO
Si se asiste a una mujer con eclampsia en un centro de atención primaria,
Mantener las vías respiratorias permeables;
Colocar a la mujer de costado (posición decúbito lateral izquierda) para
evitar la aspiración del vómito u otras secreciones;
Establecer una vía intravenosa;
Administrar sulfato de magnesio: intravenoso (IV) o intramuscular (IM).
Dosis de inicio: Inyección intravenosa lenta de 4 g (20 ml de solución
fisiológica al 20%), administrada a una frecuencia de 1 g cada 5
minutos durante 20 minutos.
Régimen de mantenimiento (IM): Inmediatamente después de la
dosis de inicio, debe aplicarse una inyección IM profunda de 5 g de
solución
al 50% en cada glúteo (dosis IM total de 10 g). Luego, se debe
administrar 5 g de solución al 50% cada 4 horas, una vez en cada
glúteo, en forma alternada.
d) PRUEBAS Y EXÁMENES
Factores de coagulación sanguínea
Creatinina
Hematocrito
Ácido úrico
Actividad hepática
Conteo de plaquetas
Proteína en orina
8. SINDROME DE HELLP
a) ETIOLOGIA
No se ha encontrado una causa para el síndrome HELLP. Este síndrome se
presenta en aproximadamente 1 a 2 de cada 1,000 embarazos. En las mujeres
con pre-eclampsia o eclampsia, la afección se desarrolla en 10 al 20% de los
embarazos.
b) SIGNOS Y SINTOMAS
Fatiga o no sentirse bien
Retención de líquidos y aumento de peso en exceso
Dolor de cabeza
Náuseas y vómitos que siguen empeorando
Dolor en el cuadrante superior derecho o en la parte media del abdomen
Visión borrosa
Sangrado nasal u otro sangrado que no para fácilmente (raro)
Crisis epiléptica o convulsiones (raro)
c) TRATAMIENTO
Estabilización de la hipertensión arterial
Hidratación
Profilaxis de convulsiones con sulfato de Magnesio (4 a 6 g intravenosos
de impregnación y 1 a 2 g por hora de mantenimiento)
Monitorización fetal.
Tratamiento obstétrico
Cuando la gestación es mayor de 34 semanas, la interrupción del embarazo
debe realizarse inmediatamente en cuanto las condiciones maternas lo permitan.
En cambio, cuando el embarazo se encuentra entre las semanas 24 y 34 puede
ser más conservador y administrar esteroides para acelerar la maduración
pulmonar del feto y programar la interrupción del embarazo en las siguientes 48
horas.
e) ACCIONES DE ENFERMERIA
Apoyo emocional.
Acompañamiento.
Mantener vías respiratorias permeables.
Oxigenoterapia.
Monitorización de los signos vitales.
Recolección de Muestras de Laboratorio Stat.
Informar complicaciones a médico.
Informar a la familia y apoyo emocional.
9.1 OXITOCINA
NOMBRE GENERICO: Oxitocina
NOMBRE COMERCIAL: Syntocinon
INDICACIONES:
Estimulación o inducción del parto
Aborto incompleto o aborto terapéutico,
Hemorragia postaborto y postparto,
Agente de diagnóstico (insuficiencia útero-placentaria, reserva placentaria)
EFECTOS SECUNDARIOS:
Incremento de la necesidad de analgesia por aumento de dolor,
Mayor frecuencia de las contracciones uterinas, taquisistolia (más de seis
contracciones diez minutos),
Mayor frecuencia de hipertonía del útero,
Mayor riesgo de rotura del útero (especialmente en mujeres con cesaría
previa),
Mayor riesgo de sufrimiento fetal.
9.2 HIDRALAZINA
EFECTOS SECUNDARIOS:
Taquicardia,
Síntomas anginosos,
Enrojecimiento,
Cefalea,
Desvanecimiento,
Obstrucción nasal,
Trastornos intestinales.
9.4 MISOPROSTOL
NOMBRE GENERICO: Misoprostol
NOMBRE COMERCIAL: Cytotec, Cytofine, Misoprolen, Misoprosmek, Citoprox
PRESENTACION FARMACOLOGICA: Caja por 28 tabletas ranuradas en folios
de Aluminio por 4 Tabletas.
Caja por 100 tabletas ranuradas en folios de Aluminio por 4 Tabletas.
ACCCION FARMACOLOGICA: agente dilatador de vasos sanguíneos
EFECTO FARMACOLOGICO: Aumenta la frecuencia de las contracciones
uterinas, lo que permite su utilización en la inducción del parto o en la
interrupción del embarazo en combinación con otros fármacos abortivos
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
es un conjunto de acciones que
incluyen la recopilación, análisis
y diseminación continua y
sistemática de los datos
esenciales que permiten
identificar los factores
determinantes y condicionantes
de la salud individual o colectiva,
con la finalidad de planificar,
implementar y evaluar medidas de intervención para la prevención y control de
las enfermedades o eventos de importancia en la salud pública.
OBJETIVOS:
General:
Proveer información y conocimientos epidemiológicos relevantes sobre daños y
riesgos a la salud a través de la consolidación y fortalecimiento del SINAVE, con
el fin de coadyuvar a las acciones de prevención y protección de la salud,
definidas por el Ministerio en sus políticas, prioridades de salud y normativa.
Específicos:
1) explicar la dinámica del proceso salud-enfermedad en la población;
2) apoyar la planificación y prestación de los servicios de salud;
3) intervenir en forma eficaz sobre los factores de riesgo y enfermedades;
356
4) evaluar la efectividad de los programas y servicios de salud; y
5) determinar las necesidades de investigación de salud.
I. VIGILANCIA PASIVA
Los sistemas de vigilancia pasiva se
caracterizan por tener como fuente de
información la notificación espontanea, y
constituyen el método más antiguo y
frecuentemente utilizado en el análisis
sistemático de eventos adversos a la salud.
Son los que presentan menor costo y
mayor simplicidad. Sin embargo, son
menos sensibles, o sea, más
vulnerables a la
subnotificación, y por lo tanto menos representativos.
360
INSTRUMENTOS DE REGISTRO Tomando en cuenta este contexto la
coordinación de Vigilancia epidemiológica del Departamento de Epidemiología
del Ministerio de Salud Pública y Asistencia social ha elaborado el Manual de
“Protocolos de Vigilancia Epidemiológica” como el instrumento oficial de
vigilancia epidemiológica del país. Los cuales, deberán ser revisados
periódicamente, cada 2 años de acuerdo a las necesidades y políticas
sectoriales del Ministerio de Salud, a fin de que se convierta en un
instrumento de fácil comprensión y aplicación para el fortalecimiento del
sistema de vigilancia epidemiológica nacional, base primordial en el que hacer
de salud pública.
Los protocolos se elaboraron con una metodología uniforme, con información
actualizada y de forma participativa tomando en cuenta el contexto del país, a
fin de que se conviertan en una herramienta fundamental y de fácil acceso en
todos los servicios de salud.
Las mediciones epidemiológicas, suponen la construcción de tres tipos de
medidas: ocurrencia, asociación y significancia estadística, producidas por
fuentes de información y mecanismos de recolección, como los registros,
encuestas y técnicas participativas.
Por lo que los casos sospechosos de enfermedades epidemiológicas se deben
anotar en los instrumentos respectivos como lo son:
SIGSA 3PS,
ficha clínica la SIGSA 18,
nota de reporte obligatorio
reporte diario de vigilancia epidemiológica
ficha de notificación o de investigación específica de cada enfermedad que
se sospeche.
SIGSA 7 mensual.
ACCIONES DE ENFERMERIA EN VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN LOS PRINCIPALES PROBLEMAS DE
SALUD PÚBLICA
Enfermería para la salud de la comunidad.
Concepto de Salud Pública.
Prevención y promoción de la salud.
Educación para la salud.
El campo de actuación enfermero.
Bases conceptuales para la prevención y control de enfermedades
transmisibles.
Diagnósticos de enfermería e intervenciones más frecuentes en pacientes
con enfermedades transmisibles
1. Acciones de vigilancia ambiental.
1.1. Colaborar en la definición de circuitos en las diferentes áreas del hospital.
1.2. Colaborar en la elaboración y revisión periódica de los procedimientos
de limpieza, desinfección y esterilización del utillaje y materiales clínicos
sanitarios.
1.3. Colaborar en la elaboración y revisión periódica de los procedimientos
de limpieza y desinfección del hospital.
1.4. Acciones de vigilancia epidemiológica de la infección.
1.5. Detectar problemas mediante la observación directa en el lugar de
trabajo.
1.6. Utilizar todas las fuentes de información que se tengan a mano para
llegar a un diagnóstico del problema y poder determinar las causas que
lo originaron.
1.7. Participar activamente en la vigilancia epidemiológica por lo que
respecta al diseño, recogida, tabulación y análisis de los datos para
establecer las ratios de infección de las diferentes unidades y/o grupos
de riesgo.
1.8. Elaborar y mantener al día, con los datos del laboratorio de
microbiología, un mapa epidemiológico del hospital que permita hacer
de forma rápida una valoración de la infección hospitalaria y su
distribución.
CONCLUCIONES
La vigilancia epidemiológica se concibe como un proceso permanente y
ordenado, a cargo del Sistema Nacional de Salud, mediante el cual, de
manera activa, se vigilan las enfermedades, eventos y factores que han sido
previamente definidos como sujetos de la vigilancia
Los usos que pueden usarse en la vigilancia epidemiológica pueden ser:
Cuantificar y calificar los problemas de salud, Cuantificar y calificar los
factores de riesgo, Determinar prioridades en Salud Pública, Determinar
grupos de riesgo, Establecer políticas y programas de prevención y control,
Definir metas para los programas, Determinar cambios de la frecuencia
esperada de eventos, Detección de brotes epidémicos, Detectar cambios en
los patrones de eventos conocidos o de nuevos eventos, Detección de
nuevos problemas de salud, Proveer de información base a investigaciones
especiales
La vigilancia epidemiológica interpreta tanto una circunstancia social como
determinante de un problema de salud, al igual que necesita el análisis
molecular de un agente infeccioso para predecir su comportamiento en las
poblaciones susceptibles. Por lo que si se conoce como se encuentra la
población, el riesgo de enfermedad es bajo.
Las medidas de control se dividen en:
o LOCAL la dirección y tratamiento de casos. Colabora en la ejecución
de la prevención y control en la comunidad
o SERVICIOS DE SALUD Integración de la información de su territorio,
análisis y difusión de esta. Planificar, coordinar y participar en las
acciones de prevención y control que se aplicaran en la comunidad.
o CENTRAL Ministerio: Integración nacional de Información, coordina
respuesta nacional y la integración de información regional
BIBLIOGRAFIAS
Módulo IV de Vigilancia epidemiológica, Edición, Organización Panamericana
de la Salud, año, 2,006. Páginas de la 9 a la 24.
http://www.monografias.com/trabajos84/vigilancia-epidemiologica/vigilancia-
epidemiologica.shtml#ixzz4EJpftFBt, ( fecha de consulta 01/07/,2016)