Avances-Anteproyecto Pato
Avances-Anteproyecto Pato
Avances-Anteproyecto Pato
Escuela de Kinesiología
Profesor guía
Postulantes
Patricio Gómez C.
Gonzalo Mancilla
1
ÍNDICE
Contenidos Páginas
Introducción 3
Justificación
Objetivos de Estudio
Marco Metodológico 5
Marco Teórico
● Definición 6
● Diagnostico 7
● Clasificación 9
● Epidemiologia 10
● Etiología 11
● Fisiopatología
● Manifestación Clínica
2
- Rehabilitación Pulmonar
● Definición
INTRODUCCIÓN
4
En el estudio de Ahmed Saad Elmorsi y colaboradores3 indica que el entrenamiento
de la musculatura inspiratoria aumentaría la capacidad del ejercicio y mejoraría la
calidad de vida, versus el entrenamiento de musculatura espiratoria que
aumentarían la fuerza y resistencia pero sin cambios significativos en la calidad de
vida, mientras que el estudio de Paltier Weiner y colaboradores4 indica que si bien,
el entrenamiento de la musculatura inspiratoria por sí sola, mejora la calidad de vida,
una terapia combinada que incluya tanto la musculatura inspiratoria y espiratoria
mejoraría considerablemente la sensación de disnea, tolerancia al ejercicio y la
CVRS.
5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Objetivo General:
Objetivos específicos:
Revisar y determinar la efectividad del entrenamiento de la musculatura inspiratoria
en la disminución de la disnea.
Revisar y determinar efectividad del entrenamiento de la musculatura inspiratoria en
la mejoría de la CVRS.
Revisar y determinar la efectividad del entrenamiento de la musculatura inspiratoria
en el aumento en la tolerancia al ejercicio.
Revisar y determinar si existen beneficios a corto y largo plazo.
Presentar conclusiones.
MARCO METODOLÓGICO
Esta revisión incluyó artículos publicados entre los años 2001 al 2017. Se aceptaron
los ensayos controlados aleatorizados y ensayos aleatorizados realizados a sujetos
6
diagnosticados con EPOC. Los artículos potenciales para la revisión fueron
revisados por los dos autores y sometidos a los siguientes criterios:
Criterios de Inclusión:
Criterios de Exclusión:
7
- Physical training in COPD.
MARCO TEÓRICO
Definición EPOC
Diagnóstico
8
El diagnóstico debe tomar en cuenta los siguientes puntos8:
Anamnesis
Exploración física
Clasificación
Los objetivos de la evaluación de la EPOC son determinar la gravedad de la
limitación del flujo aéreo, sus repercusiones en el estado de salud del paciente y el
riesgo de episodios futuros (como exacerbaciones, ingresos hospitalarios o muerte)
con objeto de que ello pueda servir luego de guía para el tratamiento.
La Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease, propuso una clasificación
de la gravedad de la enfermedad relacionando los síntomas, el grado de limitación
del flujo aéreo (Mediante espirometría), riesgo de exacerbaciones y comorbilidades.
La clasificación mencionada se muestra en la siguiente tabla, donde además se
señalan dos etapas prácticas para clasificar la EPOC; A que incluye al grupo cuyo
VEF1 es de 50% o más de su valor teórico y poseen infrecuentes consultas de
urgencia o exacerbaciones y que debiera ser manejada a nivel de atención primaria,
10
y B que debe ser derivada a nivel especialidad por su VEF1 menor de 50% e
inestabilidad clínica (3 ó más exacerbaciones por año).
11
Clasificación de la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva
(modificada en Norma ERA Nacional)9
Epidemiología
La EPOC presenta a nivel mundial un importante aumento en su prevalencia y
mortalidad. Según la Organización Mundial de la Salud se estima que más de 80
millones de personas padecen de EPOC moderada a severa. La prevalencia
mundial de EPOC en todas las edades en el año de 2002 fue estimada en 11,6 por
1.000 en hombres y 8,8 por 1.000 en mujeres. En Latinoamérica, la prevalencia de
la EPOC en la población adulta oscila entre el 8% y 20%. En Chile, la prevalencia
fue de 16,9% en mayores de 40 años, siendo más frecuente en hombres. Asimismo,
más de 3 millones de personas fallecieron por esta enfermedad en el año 2005, lo
que corresponde al 5% de la mortalidad global y representa la cuarta causa de
muerte en el mundo. El principal agente causal de esta enfermedad crónica es el
humo del tabaco10.
Etiología
En todo el mundo, el factor de riesgo más comúnmente observado para la EPOC
es fumar tabaco. Otros tipos de consumo de tabaco (por ejemplo, pipa, puros, pipa
de agua) y de marihuana son también factores de riesgo para la EPOC. La
contaminación atmosférica ambiental en el exterior, laboral y de espacios interiores
(esta última como consecuencia de la combustión de combustibles de biomasa)
constituyen también factores de riesgo importantes para la EPOC.
Estudios epidemiológicos han demostrado que las personas no fumadoras también
pueden experimentar limitación crónica del flujo aéreo. En comparación con los
fumadores con EPOC, las personas no fumadoras que presentan limitación crónica
del flujo aéreo tienen menos síntomas, enfermedad más leve y menor inflamación
sistémica. Estos individuos no presentan mayor riesgo de cáncer de pulmón o
enfermedades cardiovasculares concomitantes. Sin embargo, sí lo tienen de
desarrollar neumonía y de mortalidad por insuficiencia respiratoria 12.
Con frecuencia, la prevalencia de la EPOC está directamente relacionada con la
prevalencia del tabaquismo, aunque en muchos países, la contaminación
atmosférica ambiental en el exterior, laboral y de espacios interiores (como
consecuencia de la combustión de madera y de otros combustibles de biomasa)
constituyen también factores de riesgo importantes para la EPOC.
El riesgo de desarrollar una EPOC está relacionado con los siguientes factores 13:
13
Humo del tabaco: incluido el de los cigarrillos, pipa, puros, pipa de agua y otros
tipos de tabaco populares en muchos países, así como el humo de tabaco
ambiental.
Contaminación atmosférica en espacios interiores: como consecuencia de los
combustibles utilizados para cocinar y para la calefacción en viviendas mal
ventiladas.
Exposiciones laborales: incluidas los polvos orgánicos e inorgánicos, los
productos químicos y los humos, que son factores de riesgo insuficientemente
considerados para la EPOC
Contaminación atmosférica ambiental exterior: contribuye también a la carga
total de partículas inhaladas de los pulmones, aunque parece tener un efecto
relativamente pequeño como causa de la EPOC.
Factores genéticos: como el déficit hereditario grave de alfa-1 antitripsina.
Edad y sexo: el envejecimiento y el sexo femenino aumentan el riesgo de EPOC
Crecimiento y desarrollo pulmonares: cualquier factor que afecte al crecimiento
pulmonar durante la gestación y la infancia (bajo peso al nacer, infecciones
respiratorias, etc.) tiene la posibilidad de aumentar el riesgo que tiene un individuo
de desarrollar una EPOC.
Posición socioeconómica: existen evidencias claras que indican que el riesgo de
desarrollar una EPOC está inversamente relacionado con la posición
socioeconómica. Sin embargo, no está claro si este patrón refleja o no las
exposiciones a los contaminantes atmosféricos de espacios interiores y ambientales
exteriores, el hacinamiento, la mala nutrición, las infecciones y otros factores
relacionados con una baja posición socioeconómica.
Asma e hiperreactividad de las vías aéreas: el asma puede ser un factor de riesgo
para la aparición de una limitación del flujo aéreo y de la EPOC.
14
Bronquitis crónica: puede aumentar la frecuencia total de exacerbaciones y la de
las exacerbaciones graves.
Infecciones: los antecedentes de infección respiratoria grave en la infancia se ha
asociado a una reducción de la función pulmonar y un aumento de los síntomas
respiratorios en la edad adulta.
FISIOPATOLOGIA
15
En la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el ejercicio físico está limitado por
la disnea, reducción de la capacidad de intercambio de gases y disfunción de los
músculos periféricos, entre otros factores
El humo del tabaco, sumado a otras partículas y gases inhalados, produce una
reacción inflamatoria en los pulmones de todos los fumadores. Algunos, por razones
aún no aclaradas, exageran esta respuesta, desarrollando destrucción tisular y
remodelación de la vía aérea16.
16
El desarrollo de la EPOC se asocia a cambios estructurales y celulares que afectan
tanto a las vías aéreas centrales como a las periféricas. No obstante, el proceso
inflamatorio se extiende también al parénquima y las arterias pulmonares. Esta
reacción inflamatoria puede observarse en ausencia de limitación al flujo aéreo. No
obstante, es más intensa en el paciente con EPOC.
17
Los músculos respiratorios se clasifican en espiratorios (oblicuos, abdominales),
inspiratorios (intercostales)y mixtos (diafragma y los intercostales internos), estos
músculos trabajan en perfecta armonía y en condiciones normales no requieren de
la colaboración de otros músculos. Por el contrario cuando la carga respiratoria
incrementa, son solicitados músculos accesorios en la respiración; escalenos,
serratos, pectorales menores y mayores para compensar la mala ventilación
favoreciendo el ingreso de mayor aire.
18
Resumiendo, la pérdida de función muscular es un hallazgo frecuente en los
pacientes con EPOC, siendo más evidente en aquéllos con enfermedad avanzada.
Disnea
19
disnea puede aparecer incluso con actividades que requieren esfuerzos mínimos,
como vestirse o lavarse.
La disnea es un signo subjetivo, por ende es difícil de clasificar, las dos escalas que
se utilizan para cuantificar son:
La escala visual analoga (E.V.A) que consiste en una línea vertical de 100 mm de
longitud, cuyo extremo inferior corresponde a la ausencia de dificultad respiratoria,
y el extremo superior a la máxima dificultad respiratoria imaginable.
Tos:
Expectoración
20
En un individuo sano el moco producido es transportado por el sistema mucociliar a
la faringe, desde donde es deglutido. En la EPOC, sin embargo, se dan dos
circunstancias: por un lado, la destrucción de los cilios provocada por el tabaco
dificulta el transporte del moco; por otro lado, la producción de moco está
aumentada en estos pacientes, debido al aumento de las glándulas caliciformes y
submucosas del árbol bronquial.
Exacerbación
21
En pacientes ambulatorios, el tratamiento de las exacerbaciones tiene por objetivo
disminuir los síntomas e intentar reducir los riesgos de complicaciones. Otros
objetivos deseables son la prolongación del período estable, la disminución de
requerimientos de recursos sanitarios (hospitalizaciones, visitas médicas, uso de
medicamentos y exámenes costosos) y la mejoría de la calidad de vida.[10]
Otros síntomas
REHABILITACIÓN PULMONAR
Definición.
22
autonomía y mejore su calidad de vida. Específicamente la RP pretende disminuir
la disnea, mejorar la disfunción muscular periférica e incrementar la capacidad de
ejercicio del paciente con EPOC, permitiéndole una mayor actividad en su vida
diaria y en la relación con el entorno. Los diferentes componentes del programa
deben tener el propósito de mejorar, no sólo la función física y psicosocial de los
pacientes, sino también mejorar su conocimiento de la enfermedad y del
automanejo de la misma. [12]
23
vida y el gran impacto económico en las personas y el sistema de salud. Esto ha
sido comprendido por las autoridades chilenas y en la última década se han dado
importantes avances en el acceso a la salud y la equidad social de los pacientes
con EPOC al haber sido incorporada como patología GES (Garantías Explícitas en
Salud). Del mismo modo en la guía clínica del Ministerio de Salud de tratamiento
ambulatorio de esta patología se incluye la rehabilitación respiratoria.[13]
24
La duración de los programas de RR no debe ser inferior a 8 semanas o 20
sesiones. La RR iniciada precozmente, incluso durante las exacerbaciones, ha
demostrado ser eficaz y segura. La utilización de oxígeno o ventilación no invasiva
durante el entrenamiento es controvertida y dependiente de la situación del
paciente. [16]
- Domingo- entregar
- Objetivos pato
- Justificación pato
- Criterios pato
-
- Introduccion gonzalo
- Corregir bibliografía gonzalo
- Abreviaturas Gonzalo
- Citas Gonzalo
Alex formato
BIBLIOGRAFÍA
25
HIDALGO REQUENA, M. GONZÁLEZ BÉJAR, M.J. GÉREZ CALLEJAS, M.R.
ZANGRÓNIZ URUNUELA, A. MORENO VILASECA Y R. HERNÁNDEZ GARCÍA
. PAG. 199-202
2 SERIE SOBRE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, MÚSCULOS Y
REHABILITACIÓN SERIE 2: EPOC Y MÚSCULOS PERIFÉRICOS PAG. 519-520
3 EFFECT OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING ON EXERCISE
PERFORMANCE AND QUALITY OF LIFE IN PATIENTS WITH CHRONIC
OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE PAG. 08-10
4 COMPARISON OF SPECIFIC EXPIRATORY, INSPIRATORY, AND
COMBINED MUSCLE TRAINING PROGRAMS IN COPD PAG 1360-1361
5 THE OXFORD 2011 LEVELS OF EVIDENCE. FECHA DE CONSULTA:
01/08/2017. WWW.CEBM.NET
6 GLOBAL INITIATIVE FOR CHRONIC OBSTRUCTIVE LUNG DISEASE
POCKET GUIDE TO COPD DIAGNOSIS, MANAGEMENT AND PREVENTION,
UPDATED 2017. PAG. 01-04
7 CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE IN THE ELDERLY:
CONTROL OF SYMPTOMS IN THE GP'S CLINIC. REV CLIN MED FAM VOL.2
NO.5 ALBACETE OCT. 2008 PAG. 244-249
8 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
GONZALEZ ANDRADE JIMENA, LISBOA CARMEN.
HTTP://PUBLICACIONESMEDICINA.UC.CL/TEMASMEDICINAINTERNA/EPOC.
HTML
9 MINISTERIO DE SALUD. GUÍA CLÍNICA ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA DE TRATAMIENTO AMBULATORIO. SANTIAGO:
MINSAL, (2013). PAG. 20 FECHA DE CONSULTA: 05/7/2017.
WWW.BIBLIOTECAMINSAL.CL
10 MINISTERIO DE SALUD. GUÍA CLÍNICA ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA DE TRATAMIENTO AMBULATORIO. SANTIAGO:
26
MINSAL, (2013) PAG.09-10. FECHA DE CONSULTA: 09/07/2017.
WWW.BIBLIOTECAMINSAL.CL
11 EPIDEMIOLOGÍA DE LAS CONSULTAS RESPIRATORIAS DE ADULTOS
EN SANTIAGO DE CHILE DESDE 2003 A 2008. REV. MÉD. CHILE VOL.143 NO.1
SANTIAGO ENE. 2015
12 GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS, MANAGEMENT, AND
PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE LUNG DISEASE 2017 REPORT.
GOLD EXECUTIVE SUMMARY
13 GLOBAL INITIATIVE FOR CHRONIC OBSTRUCTIVE LUNG DISEASE
POCKET GUIDE TO COPD DIAGNOSIS, MANAGEMENT AND PREVENTION,
UPDATED 2017.
14 KILLIAN KJ. LIMITATION TO MUSCULAR ACTIVITY IN CHRONIC
OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE. EUR RESPIR J 2004; 24: 6-7
15 REHABILITACIÓN RESPIRATORIA Y EXACERBACIONES DE EPOC:
¿UNA UTOPÍA HECHA REALIDAD? REV. CHIL. ENFERM. RESPIR. VOL.27 NO.2
SANTIAGO JUN. 2011
16 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA . JOSÉ ANTONIO
DEL SOLAR H. MATÍAS FLORENZANO V. DEPARTAMENTO DE MEDICINA
INTERNA. UNIDAD DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. CLÍNICA LAS
CONDES. AÑO DE PUBLICACIÓN: 2007. PAG. 70- 2
17 GUÍA DE BUENA PRÁCTICA CLÍNICA EN GERIATRÍA. ENFERMEDAD
PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EDICIÓN 2006 PAG. 17-18
18 DEL SOLAR H JOSÉ ANTONIO, FLORENZANO V MATÍAS. ENFERMEDAD
PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: DEPARTAMENTO DE MEDICINA
INTERNA. UNIDAD DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. CLÍNICA LAS
CONDES. REVISTA. INDD 2007 VOL.70 PÁG. 70-72
27
bibliografía gonzalo
1 HABLEMOS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA,
IMPORTANCIA DE LOS SÍNTOMAS EN LA EPOC, AÑO 2003 EDICIÓN 13
PÁGINA 2 - 5
28
7 HABLEMOS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA,
IMPORTANCIA DE LOS SINTOMAS EN LA EPOC, AÑO 2003 EDICION 13
PAGINA 5
30