Avances-Anteproyecto Pato

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Facultad de Ciencias de la Salud

Escuela de Kinesiología

Anteproyecto Seminario de Título

Entrenamiento de musculatura inspiratoria como


tratamiento en pacientes con Enfermedad Pulmonar
Obstructiva Crónica.

Una revisión sistemática

Profesor guía

Postulantes

Patricio Gómez C.

Gonzalo Mancilla

Santiago, Chile 2017

1
ÍNDICE

Contenidos Páginas

Introducción 3

Justificación

Planteamiento del problema 4

Objetivos de Estudio

Marco Metodológico 5

Marco Teórico

- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

● Definición 6

● Diagnostico 7

● Clasificación 9

● Epidemiologia 10

● Etiología 11

● Fisiopatología

● Manifestación Clínica

2
- Rehabilitación Pulmonar

● Definición

● Rehabilitación Pulmonar en Chile

● Entrenamiento físico en la Rehabilitación Pulmonar

INTRODUCCIÓN

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica EPOC se caracteriza por la presencia


de obstrucción crónica y poco reversible al flujo aéreo secundaria a una
reacción inflamatoria anómala, principalmente frente al humo del tabaco,
aunque sólo una cuarta parte de los fumadores desarrolla EPOC1.

“La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es un importante problema


de salud pública tanto por su frecuencia en aumento, como por la carga sanitaria
que significa el tratamiento de sus etapas avanzadas a nivel hospitalario, y su
elevada letalidad” 2. Además de las limitaciones físicas y el deterioro de la calidad
de vida de la persona.
La iniciativa GOLD (Global Iniciative for Chronic Obstructive Lung Disease) ha
definido EPOC como "una enfermedad prevenible y tratable, con afectación
sistémica extrapulmonar que puede contribuir a la gravedad en algunos pacientes3.
sin embargo es de real importancia un programa de rehabilitación respiratoria.

La rehabilitación respiratoria ha demostrado beneficios en mejorar la capacidad


física y calidad de vida en los pacientes con EPOC. Sin embargo, en Chile no existe
información de programas de rehabilitación respiratoria (PRR) en la atención
primaria de salud4.

En Chile y el mundo, la EPOC es un problema de salud pública, debido a su alta


prevalencia, su condición progresiva, el deterioro de la calidad de vida y el gran
impacto económico. Así también, se proyecta que la EPOC será la tercera
causa más frecuente de muerte en el mundo para el año 2020. Según la
Organización Mundial de la Salud se estima que más de 80 millones de personas en
el mundo padecen de EPOC moderada a severa4
3
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) conlleva una carga sanitaria


importante que se traduce en tratamientos prolongados en sus etapas más
avanzadas a nivel hospitalario. En el desarrollo de esta enfermedad, no solo se
manifiesta a nivel del sistema respiratorio, sino que conlleva manifestaciones
importantes del sistema musculoesquelético (atrofia muscular)1
Un factor importante a considerar es la disnea, esta provoca una disminución
progresiva de la capacidad funcional del individuo hasta limitar sus actividades de
la vida diaria (AVD). Esto conduce a una pérdida de la autonomía desarrollándose
un severo grado de invalidez y condicionando a la atrofia muscular, además de
favorecer una fuerte dependencia de las estructuras sanitarias2.

Dentro de los estudios recopilados existen tratamientos kinésicos ya establecidos


para esta enfermedad. Pero existen controversias en las variables disnea, calidad
de vida relacionada con la salud (CVRS) y la tolerancia al ejercicio.

4
En el estudio de Ahmed Saad Elmorsi y colaboradores3 indica que el entrenamiento
de la musculatura inspiratoria aumentaría la capacidad del ejercicio y mejoraría la
calidad de vida, versus el entrenamiento de musculatura espiratoria que
aumentarían la fuerza y resistencia pero sin cambios significativos en la calidad de
vida, mientras que el estudio de Paltier Weiner y colaboradores4 indica que si bien,
el entrenamiento de la musculatura inspiratoria por sí sola, mejora la calidad de vida,
una terapia combinada que incluya tanto la musculatura inspiratoria y espiratoria
mejoraría considerablemente la sensación de disnea, tolerancia al ejercicio y la
CVRS.

Este tipo de controversias es el propósito de este trabajo, el cual es revisar la


evidencia existente sobre los efectos del entrenamiento de musculatura inspiratoria
como tratamiento en pacientes con EPOC para determinar su efectividad y con el
fin de presentar los beneficios en las variables disnea, CVRS y tolerancia al
ejercicio.

5
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Es efectivo el entrenamiento de la musculatura inspiratoria como tratamiento en la


enfermedad pulmonar obstructiva crónica, con el fin de disminuir la disnea,
aumentando así la tolerancia al ejercicio y mejorar la CVRS?

OBJETIVOS DEL ESTUDIO

Objetivo General:

Analizar la evidencia sobre la efectividad del entrenamiento de musculatura


inspiratoria como tratamiento en pacientes con EPOC.

Objetivos específicos:
Revisar y determinar la efectividad del entrenamiento de la musculatura inspiratoria
en la disminución de la disnea.
Revisar y determinar efectividad del entrenamiento de la musculatura inspiratoria en
la mejoría de la CVRS.
Revisar y determinar la efectividad del entrenamiento de la musculatura inspiratoria
en el aumento en la tolerancia al ejercicio.
Revisar y determinar si existen beneficios a corto y largo plazo.

Presentar conclusiones.

MARCO METODOLÓGICO

Esta revisión incluyó artículos publicados entre los años 2001 al 2017. Se aceptaron
los ensayos controlados aleatorizados y ensayos aleatorizados realizados a sujetos

6
diagnosticados con EPOC. Los artículos potenciales para la revisión fueron
revisados por los dos autores y sometidos a los siguientes criterios:

Criterios de Inclusión:

- Población usada con sujetos diagnosticados con EPOC de cualquier edad o


gravedad de la enfermedad.
- Estudios con entrenamiento de musculatura inspiratoria (entrenamiento de
resistencia, fuerza y combinados).
- Estudios que tengan presente las siguientes variables: Disnea, CVRS,
Tolerancia al ejercicio.
- Estudios que cumplan con un nivel de evidencia 2 a 3 en la escala de Oxford5.
(Oxford Centre for Evidence-Based Medicine 2011 Levels of Evidence).

Criterios de Exclusión:

- Los estudios que incluían participantes con otras comorbilidades


respiratorias como fibrosis quística, enfermedad pulmonar intersticial,
bronquiectasias y asma.

La búsqueda de artículos se realizó a través de PubMed, Scielo, World Wide


Science, Springer Link, NCBI, Science Research, se utilizaron las siguientes
palabras claves: COPD, EPOC.

El entrecruzamiento de palabras fue el siguiente:


- Rehabilitation in chronic obstructive pulmonary.
- Inspiratory muscle training in COPD.
- Expiratory muscle training in COPD.
- Exercise in COPD.

7
- Physical training in COPD.

MARCO TEÓRICO

Definición EPOC

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), es definida como una


enfermedad prevenible y tratable, con afectación sistémica extrapulmonar que
puede contribuir a la gravedad en algunos pacientes. El componente pulmonar se
caracteriza por una limitación al flujo de aire que no es completamente reversible y
la limitación al flujo de aire es por lo general progresiva y se asocia con una
respuesta inflamatoria pulmonar anómala a partículas o gases nocivos 6.

El principal factor de riesgo para la EPOC es el tabaquismo, pero hay otras


exposiciones ambientales, como la exposición a combustibles de biomasa y la
contaminación atmosférica que pueden desempeñar también un papel. Además de
las exposiciones, hay factores del huésped que predisponen a los individuos a
desarrollar una EPOC6.

Diagnóstico

Debe contemplarse la posibilidad de una EPOC en todo paciente que presente


disnea, tos crónica o producción de esputo y/o antecedentes de exposición a
factores de riesgo de la enfermedad. Es preciso realizar una espirometría para
establecer el diagnóstico; un cociente FEV1/FVC<0,70 tras la prueba
broncodilatadora confirma la presencia de una limitación persistente del flujo aéreo7.

8
El diagnóstico debe tomar en cuenta los siguientes puntos8:

Anamnesis

El diagnóstico de EPOC se sospecha por la anamnesis y el examen físico, no


obstante, es el estudio de la función pulmonar el que permite aproximar el
diagnóstico y evaluar la gravedad de la enfermedad. La causa más importante de
EPOC es el consumo de tabaco por lo cual este antecedente es vital dentro de la
historia clínica.
La disnea es el síntoma más característico de los fumadores que han desarrollado
EPOC. La edad de presentación suele ser después de los 50 años, aunque los
primeros síntomas aparecen con mucha anterioridad, dado que la EPOC tiene una
evolución lenta y progresiva.

Exploración física

La inspección debe ir dirigida a documentar la disnea o hiperinflación pulmonar y el


funcionamiento de la musculatura respiratoria. La taquipnea en reposo es frecuente
y su intensidad es proporcional a la gravedad de la enfermedad y puede ser normal
en los estadios iniciales. En la auscultación respiratoria el murmullo pulmonar está
disminuido y el tiempo espiratorio prolongado.
La cianosis es poco frecuente y sólo se detecta en estadios avanzados de la
enfermedad o en situaciones de insuficiencia respiratoria

Exploración de la función respiratoria


9
El examen de la función pulmonar constituye la base para establecer el diagnóstico
de EPOC, cuando existen datos clínicos compatibles, a la vez que permite
cuantificar la gravedad del proceso, evaluar la reversibilidad de la obstrucción al
flujo aéreo y afectar el seguimiento de la enfermedad.
En la espirometría se observa una alteración ventilatoria obstructiva con disminución
del VEF1, del cociente VEF1/FVC. En las etapas iniciales de la enfermedad el único
parámetro anormal de la espirometría puede ser el FEF 25-75. En las fases
avanzadas puede observarse disminución de la FVC por atrapamiento aéreo, por lo
cual el FEV/FVC puede infraestimar el grado real de obstrucción. La evaluación
inicial también debe incluir una prueba broncodilatadora, la respuesta
broncodilatadora en la EPOC es poco pronunciada y no se llegan a alcanzar valores
espirométricos normales.

Clasificación
Los objetivos de la evaluación de la EPOC son determinar la gravedad de la
limitación del flujo aéreo, sus repercusiones en el estado de salud del paciente y el
riesgo de episodios futuros (como exacerbaciones, ingresos hospitalarios o muerte)
con objeto de que ello pueda servir luego de guía para el tratamiento.
La Global Initiative for Chronic Obstructive Lung Disease, propuso una clasificación
de la gravedad de la enfermedad relacionando los síntomas, el grado de limitación
del flujo aéreo (Mediante espirometría), riesgo de exacerbaciones y comorbilidades.
La clasificación mencionada se muestra en la siguiente tabla, donde además se
señalan dos etapas prácticas para clasificar la EPOC; A que incluye al grupo cuyo
VEF1 es de 50% o más de su valor teórico y poseen infrecuentes consultas de
urgencia o exacerbaciones y que debiera ser manejada a nivel de atención primaria,

10
y B que debe ser derivada a nivel especialidad por su VEF1 menor de 50% e
inestabilidad clínica (3 ó más exacerbaciones por año).

NIVEL ETAPAS SINTOMAS EXACERBACIONES VEF1 VEF1


ESPIROMÉTRIC / CVF
O GOLD
Gold 1 A +- < 3 al año < 70 ≥ 80%
%
Gold 2 Con el < 3 al año < 70 50 – 79%
ejercicio %
Gold 3 B Alteración 3 o más/año < 70 30 – 49%
calidad de %
vida
Gold 4 Riesgo 3 o más/año < 70 < 30% o
vital % falla
respiratoria
crónica

11
Clasificación de la Iniciativa Global para la Enfermedad Pulmonar Obstructiva
(modificada en Norma ERA Nacional)9

Epidemiología
La EPOC presenta a nivel mundial un importante aumento en su prevalencia y
mortalidad. Según la Organización Mundial de la Salud se estima que más de 80
millones de personas padecen de EPOC moderada a severa. La prevalencia
mundial de EPOC en todas las edades en el año de 2002 fue estimada en 11,6 por
1.000 en hombres y 8,8 por 1.000 en mujeres. En Latinoamérica, la prevalencia de
la EPOC en la población adulta oscila entre el 8% y 20%. En Chile, la prevalencia
fue de 16,9% en mayores de 40 años, siendo más frecuente en hombres. Asimismo,
más de 3 millones de personas fallecieron por esta enfermedad en el año 2005, lo
que corresponde al 5% de la mortalidad global y representa la cuarta causa de
muerte en el mundo. El principal agente causal de esta enfermedad crónica es el
humo del tabaco10.

En nuestro país, la EPOC también es un problema de salud pública, debido a su


alta prevalencia y condición progresiva, el deterioro significativo de la calidad de
vida y el gran impacto económico en las personas y el sistema de salud. Esto ha
sido comprendido por las autoridades chilenas y en la última década se han dado
importantes avances en el acceso a la salud y la equidad social de los pacientes
con EPOC al haber sido incorporada como patología GES (Garantías Explícitas en
Salud).
En Chile, las enfermedades del sistema respiratorio constituyen el tercer grupo de
causas de muerte, sólo superado por enfermedades del sistema circulatorio y
12
tumores, también son la segunda causa de egreso hospitalario en mayores de 65
años11.

Etiología
En todo el mundo, el factor de riesgo más comúnmente observado para la EPOC
es fumar tabaco. Otros tipos de consumo de tabaco (por ejemplo, pipa, puros, pipa
de agua) y de marihuana son también factores de riesgo para la EPOC. La
contaminación atmosférica ambiental en el exterior, laboral y de espacios interiores
(esta última como consecuencia de la combustión de combustibles de biomasa)
constituyen también factores de riesgo importantes para la EPOC.
Estudios epidemiológicos han demostrado que las personas no fumadoras también
pueden experimentar limitación crónica del flujo aéreo. En comparación con los
fumadores con EPOC, las personas no fumadoras que presentan limitación crónica
del flujo aéreo tienen menos síntomas, enfermedad más leve y menor inflamación
sistémica. Estos individuos no presentan mayor riesgo de cáncer de pulmón o
enfermedades cardiovasculares concomitantes. Sin embargo, sí lo tienen de
desarrollar neumonía y de mortalidad por insuficiencia respiratoria 12.
Con frecuencia, la prevalencia de la EPOC está directamente relacionada con la
prevalencia del tabaquismo, aunque en muchos países, la contaminación
atmosférica ambiental en el exterior, laboral y de espacios interiores (como
consecuencia de la combustión de madera y de otros combustibles de biomasa)
constituyen también factores de riesgo importantes para la EPOC.
El riesgo de desarrollar una EPOC está relacionado con los siguientes factores 13:

13
Humo del tabaco: incluido el de los cigarrillos, pipa, puros, pipa de agua y otros
tipos de tabaco populares en muchos países, así como el humo de tabaco
ambiental.
Contaminación atmosférica en espacios interiores: como consecuencia de los
combustibles utilizados para cocinar y para la calefacción en viviendas mal
ventiladas.
Exposiciones laborales: incluidas los polvos orgánicos e inorgánicos, los
productos químicos y los humos, que son factores de riesgo insuficientemente
considerados para la EPOC
Contaminación atmosférica ambiental exterior: contribuye también a la carga
total de partículas inhaladas de los pulmones, aunque parece tener un efecto
relativamente pequeño como causa de la EPOC.
Factores genéticos: como el déficit hereditario grave de alfa-1 antitripsina.
Edad y sexo: el envejecimiento y el sexo femenino aumentan el riesgo de EPOC
Crecimiento y desarrollo pulmonares: cualquier factor que afecte al crecimiento
pulmonar durante la gestación y la infancia (bajo peso al nacer, infecciones
respiratorias, etc.) tiene la posibilidad de aumentar el riesgo que tiene un individuo
de desarrollar una EPOC.
Posición socioeconómica: existen evidencias claras que indican que el riesgo de
desarrollar una EPOC está inversamente relacionado con la posición
socioeconómica. Sin embargo, no está claro si este patrón refleja o no las
exposiciones a los contaminantes atmosféricos de espacios interiores y ambientales
exteriores, el hacinamiento, la mala nutrición, las infecciones y otros factores
relacionados con una baja posición socioeconómica.
Asma e hiperreactividad de las vías aéreas: el asma puede ser un factor de riesgo
para la aparición de una limitación del flujo aéreo y de la EPOC.
14
Bronquitis crónica: puede aumentar la frecuencia total de exacerbaciones y la de
las exacerbaciones graves.
Infecciones: los antecedentes de infección respiratoria grave en la infancia se ha
asociado a una reducción de la función pulmonar y un aumento de los síntomas
respiratorios en la edad adulta.

FISIOPATOLOGIA

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es considerada una


enfermedad inflamatoria multisistémica. En la EPOC, el ejercicio físico está limitado
por la disnea, reducción de la capacidad de intercambio de gases y disfunción de
los músculos periféricos, entre otros factores14. Sus órganos blancos
extrapulmonares fundamentales son los sistemas cardiovascular, muscular y
esquelético. Algunos pacientes, en especial aquellos con predominio de enfisema,
tienen una profunda baja de peso, siendo éste un factor predictor de aumento de
mortalidad independiente de los valores espirométricos. La disfunción periférica
muscular es una consecuencia sistémica de una exacerbación que trae como
consecuencia mayor intolerancia al ejercicio. La causa de la disfunción periférica
muscular es multifactorial y varía probablemente de paciente a paciente 15.

Existe, concomitantemente, pérdida de masa muscular por una combinación


asociada a hipoxemia crónica, inmovilidad y aumento de la tasa metabólica, lo que,
en conjunto, contribuye a mayor disnea, menor tolerancia al ejercicio y peor calidad
de vida16.

15
En la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el ejercicio físico está limitado por
la disnea, reducción de la capacidad de intercambio de gases y disfunción de los
músculos periféricos, entre otros factores

La característica principal que define la enfermedad es la limitación al flujo aéreo.


Sin embargo, nuevas evidencias señalan la presencia de importantes
manifestaciones sistémicas, capaces incluso de condicionar el pronóstico 17.

En el origen de la limitación al flujo aéreo se han destacado 3 mecanismos:

1) la oclusión de la luz de la pequeña vía aérea por secreciones mucosas;

2) la pérdida de elasticidad y la destrucción de los filamentos alveolares de la vía


aérea dentro del parénquima pulmonar, como resultado del enfisema, lo que supone
una pérdida del tejido de apoyo y un cierre dinámico de la pequeña vía aérea
durante la espiración.

3) El estrechamiento de la vía aérea periférica como resultado de la inflamación y


remodelado de la pared bronquial. Estos 3 mecanismos interactúan entre ellos y
todos se pueden inducir por la inhalación del humo del tabaco y otros agentes
nocivos. No obstante, la contribución de cada uno puede variar de persona a
persona, dando lugar a diferentes subtipos de EPOC (bronquitis crónica, enfisema
o enfermedad de pequeña vía aérea)

El humo del tabaco, sumado a otras partículas y gases inhalados, produce una
reacción inflamatoria en los pulmones de todos los fumadores. Algunos, por razones
aún no aclaradas, exageran esta respuesta, desarrollando destrucción tisular y
remodelación de la vía aérea16.
16
El desarrollo de la EPOC se asocia a cambios estructurales y celulares que afectan
tanto a las vías aéreas centrales como a las periféricas. No obstante, el proceso
inflamatorio se extiende también al parénquima y las arterias pulmonares. Esta
reacción inflamatoria puede observarse en ausencia de limitación al flujo aéreo. No
obstante, es más intensa en el paciente con EPOC.

Dentro de la fisiopatologia del EPOC podemos encontrar factores modificables


(espontánea o terapéuticamente), como broncoespasmo secundario a inhalación de
irritantes, edema de la mucosa bronquial principalmente en las exacerbaciones
infecciosas, aunque estos factores son modificables es un proceso lento.

Aparte de los factores modificables existen los no modificables e irreversibles, los


cuales son los principales excepto en las exacerbaciones como por ejemplo la
remodelación de la vía aérea y reducción del lumen producido por lesiones crónicas
en ella, reducción de la fuerza elástica pulmonar secundario a enfisema y
destrucción de células epiteliales, aumento estático del volumen residual producto
del enfisema y de la disminución en la capacidad elástica del pulmón 18.

Comportamiento de los diferentes grupos musculares

Las propiedades fundamentales del músculo son la fuerza y la resistencia. La fuerza


se define como la capacidad de desarrollar un esfuerzo contráctil máximo, y
depende fundamentalmente de la masa muscular. Por el contrario, la resistencia es
la cualidad de mantener un esfuerzo contráctil submáximo (inferior al máximo)
durante un tiempo determinado. [1]

17
Los músculos respiratorios se clasifican en espiratorios (oblicuos, abdominales),
inspiratorios (intercostales)y mixtos (diafragma y los intercostales internos), estos
músculos trabajan en perfecta armonía y en condiciones normales no requieren de
la colaboración de otros músculos. Por el contrario cuando la carga respiratoria
incrementa, son solicitados músculos accesorios en la respiración; escalenos,
serratos, pectorales menores y mayores para compensar la mala ventilación
favoreciendo el ingreso de mayor aire.

La situación del diafragma en los pacientes con EPOC es desfavorable, la


hiperinsuflación pulmonar (característica del EPOC) produce cambios sustanciales
en la configuración del tórax. Estos cambios implican tanto un acortamiento del
diafragma (que se aleja de su longitud óptima de contracción), como el
desacoplamiento entre sus porciones costal y crural. [2]

Entre los efectos sistémicos de la EPOC destaca la disfunción de los músculos de


las extremidades. Diferentes estudios han objetivado atrofia de las fibras
musculares, disminución de la proporción de fibras de tipo I, disminución del número
de capilares, alteración del metabolismo oxidativo, y disminución de la fuerza y de
la resistencia. Se han postulado varias causas que la pueden provocar como la
inactividad crónica, hipoxemia, alteraciones electrolíticas, desnutrición, corticoides,
estrés oxidativo e inflamación sistémica. Las consecuencias negativas derivadas de
la afectación muscular sistémica en la clínica así como su evaluación se exponen a
continuación.[3]

Esta última, a su vez, deriva de la limitación ventilatoria primaria. Sin embargo, se


acepta que otros factores, como las alteraciones nutricionales, inflamación
sistémica y defectos en la reparación muscular pueden hallarse también implicados

18
Resumiendo, la pérdida de función muscular es un hallazgo frecuente en los
pacientes con EPOC, siendo más evidente en aquéllos con enfermedad avanzada.

MANIFESTACIÓN CLÍNICA DEL EPOC

La EPOC se ve definida por una alteración funcional respiratoria (limitación al flujo


aéreo)asociado a su sintomatología la que característicamente es tos, la
expectoración y la disnea de esfuerzo. Siendo la disnea el primer síntoma a
presentarse y por el cual la población acude a los centros de salud.

Disnea

La disnea es la sensación subjetiva de falta de aire y es probablemente la causa


más importante de disconfort, ansiedad y disminución de la calidad de vida. Se trata
de un síntoma subjetivo, y por tanto difícil de estandarizar.

La aparición de la disnea es indicativa de una afectación de moderada a grave.


Clásicamente suele aparecer en un individuo mayor a 40 años con algún factor de
riesgo asociado y se desarrolla lentamente a lo largo de los años. Es la principal
manifestación clínica de obstrucción al flujo aéreo, existiendo generalmente una
relación entre ambas.[4]

La disnea en estos pacientes es progresiva. Inicialmente aparece en esfuerzos no


habituales (subir deprisa unas escaleras). Si la enfermedad progresa se hace cada
vez más presente, y los pacientes pueden notar que no pueden caminar a la misma
velocidad que otras personas de su edad, o que tienen dificultades para llevar a
cabo tareas que antes realizaban bien. Si la enfermedad aun progresa más, la

19
disnea puede aparecer incluso con actividades que requieren esfuerzos mínimos,
como vestirse o lavarse.

La disnea es un signo subjetivo, por ende es difícil de clasificar, las dos escalas que
se utilizan para cuantificar son:

La escala visual analoga (E.V.A) que consiste en una línea vertical de 100 mm de
longitud, cuyo extremo inferior corresponde a la ausencia de dificultad respiratoria,
y el extremo superior a la máxima dificultad respiratoria imaginable.

La British Medical Research Council ( M R C ). Esta escala clasifica la disnea en


cinco grados, según una sencilla cuantificación del ejercicio necesario para que
aparezca la dificultad respiratoria. Tanto esta escala como la modificación que de la
misma realizada por la American Thoracic Society ( ATS) tienen el inconveniente de
que, aunque señalan muy bien la magnitud del desencadenante, no evalúan la
repercusión funcional y subjetiva del paciente. [5]

Tos:

La tos es habitualmente el primer síntoma que aparece en la EPOC; sin embargo,


el paciente tiende a ignorar el síntoma, atribuyéndole al tabaco o a la exposición
ambiental. Inicialmente, la tos puede ser intermitente, pero posteriormente aparece
todos los días. Si la progresión continúa, puede estar presente a lo largo de todo el
día, pero es raro que sea nocturna; sin embargo, es típico que se intensifique al
levantarse el paciente por la mañana. En algunos casos de EPOC la tos puede ser
productiva, y en otras ocasiones, los pacientes pueden desarrollar limitación al flujo
aéreo sin que aparezca la tos.[6]

Expectoración
20
En un individuo sano el moco producido es transportado por el sistema mucociliar a
la faringe, desde donde es deglutido. En la EPOC, sin embargo, se dan dos
circunstancias: por un lado, la destrucción de los cilios provocada por el tabaco
dificulta el transporte del moco; por otro lado, la producción de moco está
aumentada en estos pacientes, debido al aumento de las glándulas caliciformes y
submucosas del árbol bronquial.

La composición del esputo es diferente en pacientes de EPOC en comparación a


sujetos sanos, modificándose la acción de aclaramiento mucociliar de la vía aérea.
Estos hechos condicionan la aparición de tos con expectoración. La hipersecreción
bronquial se relaciona con el pronóstico de la EPOC, pero no es un factor
determinante en la limitación del flujo aéreo.[7]

Exacerbación

La exacerbación es un cambio agudo en la situación clínica basal del paciente, más


allá de la variabilidad diaria, que cursa con aumento de la disnea, de la
expectoración y un cambio en el aspecto del esputo o cualquier combinación de
estos tres síntomas, y que precisa un cambio terapéutico. [8]

Segun el MINSAL la exacerbación se define como “un evento en la evolución natural


de la EPOC, el cual se caracteriza por el aumento de la disnea, tos y/o
expectoración, mayor que su variabilidad habitual, y que son de intensidad tal que
motivan cambios en el tratamiento”.[9]

21
En pacientes ambulatorios, el tratamiento de las exacerbaciones tiene por objetivo
disminuir los síntomas e intentar reducir los riesgos de complicaciones. Otros
objetivos deseables son la prolongación del período estable, la disminución de
requerimientos de recursos sanitarios (hospitalizaciones, visitas médicas, uso de
medicamentos y exámenes costosos) y la mejoría de la calidad de vida.[10]

Otros síntomas

Durante el curso de la EPOC pueden aparecer otros signos y síntomas


inespecíficos, como vigilancias o opresión torácica. Su intensidad puede variar entre
diferentes días, e incluso el mismo día. Estos síntomas pueden aparecer en
cualquier estadio de la EPOC, pero son más frecuentes en el estadio III (grave). En
la EPOC muy evolucionada pueden aparecer anorexia y pérdida de peso. También
es relativamente frecuente la aparición de síntomas depresivos.[11]

Como conclusión el diagnostico de la EPOC no es muy claro en los primeros


estadios, siendo una enfermedad mas prevalente, es de bien común conocer los
signos y síntomas que se presentan en estas enfermedades con el fin de tener un
diagnostico certero y a tiempo, esto hará que la enfermedad no vaya en progresión
rápida, para eso nos debemos conocer bien a nosotros mismos.

REHABILITACIÓN PULMONAR

Definición.

El objetivo fundamental de la Rehabilitación Pulmonar (RP) es conseguir que el


individuo con enfermedad respiratoria crónica alcance el máximo grado de

22
autonomía y mejore su calidad de vida. Específicamente la RP pretende disminuir
la disnea, mejorar la disfunción muscular periférica e incrementar la capacidad de
ejercicio del paciente con EPOC, permitiéndole una mayor actividad en su vida
diaria y en la relación con el entorno. Los diferentes componentes del programa
deben tener el propósito de mejorar, no sólo la función física y psicosocial de los
pacientes, sino también mejorar su conocimiento de la enfermedad y del
automanejo de la misma. [12]

En el año 1999 la American Thoracic Society (ATS) definio la rehabilitación pumonar


como “programa multidisciplinario de cuidados para la EPOC dirigidos a optimizar
la capacidad física y social de los pacientes y la adquisición de mayor autonomía”

Fue en el año 2008 cuando la European Respiratory Society (ERS) y la American


Thoracic Society definieron en comun a la rehabilitación pulmonar como:
“Intervención multidisciplinaria, individualizada, basada en la evidencia, para
pacientes con EPOC sintomáticos y con reducción de actividades de la vida diaria,
destinada a reducir síntomas, mejorar capacidad funcional, mejorar la autovalencia
y reducir costos de salud mediante la estabilización y control de las manifestaciones
sistémicas de la enfermedad”

La rehabilitación pulmonar propiamente tal se recomienda en el caso de pacientes


sintomáticos y con limitaciones en las actividades de la vida diaria (discapacitados),
independientemente del compromiso funcional espirométrico.

REHABILITACION PULMONAR EN CHILE

En nuestro país, la EPOC también es un problema de salud pública, debido a su


alta prevalencia y condición progresiva, el deterioro significativo de la calidad de

23
vida y el gran impacto económico en las personas y el sistema de salud. Esto ha
sido comprendido por las autoridades chilenas y en la última década se han dado
importantes avances en el acceso a la salud y la equidad social de los pacientes
con EPOC al haber sido incorporada como patología GES (Garantías Explícitas en
Salud). Del mismo modo en la guía clínica del Ministerio de Salud de tratamiento
ambulatorio de esta patología se incluye la rehabilitación respiratoria.[13]

ENTRENAMIENTO FISICO EN LA REHABILITACIÓN PULMONAR

El entrenamiento físico es una parte fundamental de los programas de rehabilitación


pulmonar, el cual forma parte del tratamiento no farmacológico de la EPOC estable.

Los avances producidos en el campo de la RR en los últimos años han propiciado


la modificación de su definición. La American Thoracic Society (ATS) y la European
Respiratory Society (ERS) han definido la RR como “una intervención integral
basada en una minuciosa evaluación del paciente seguida de terapias diseñadas a
medida, que incluyen, pero no se limitan, al entrenamiento muscular, la educación
y los cambios en los hábitos de vida, con el fin de mejorar la condición física y
psicológica de las personas con enfermedad respiratoria crónica y promover la
adherencia a conductas para mejorar la salud a largo plazo” [14]

La rehabilitación respiratoria (RR) ha demostrado mejorar la disnea, la capacidad


de esfuerzo y la calidad de vida relacionada con la salud en los pacientes con
enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En otras enfermedades distintas
de la EPOC también ha mostrado beneficios, aunque el grado de evidencia es
menor. Los componentes fundamentales de los programas de RR son el
entrenamiento muscular, la educación y la fisioterapia respiratoria. [15]

24
La duración de los programas de RR no debe ser inferior a 8 semanas o 20
sesiones. La RR iniciada precozmente, incluso durante las exacerbaciones, ha
demostrado ser eficaz y segura. La utilización de oxígeno o ventilación no invasiva
durante el entrenamiento es controvertida y dependiente de la situación del
paciente. [16]

- Domingo- entregar

- Objetivos pato
- Justificación pato
- Criterios pato
-
- Introduccion gonzalo
- Corregir bibliografía gonzalo
- Abreviaturas Gonzalo
- Citas Gonzalo
Alex formato

BIBLIOGRAFÍA

1 CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE: MORBIMORTALITY


AND HEALTHCARE BURDEN J.T. GÓMEZ SÁENZ. J.A. QUINTANO JIMÉNEZ, A.

25
HIDALGO REQUENA, M. GONZÁLEZ BÉJAR, M.J. GÉREZ CALLEJAS, M.R.
ZANGRÓNIZ URUNUELA, A. MORENO VILASECA Y R. HERNÁNDEZ GARCÍA
. PAG. 199-202
2 SERIE SOBRE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS, MÚSCULOS Y
REHABILITACIÓN SERIE 2: EPOC Y MÚSCULOS PERIFÉRICOS PAG. 519-520
3 EFFECT OF INSPIRATORY MUSCLE TRAINING ON EXERCISE
PERFORMANCE AND QUALITY OF LIFE IN PATIENTS WITH CHRONIC
OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE PAG. 08-10
4 COMPARISON OF SPECIFIC EXPIRATORY, INSPIRATORY, AND
COMBINED MUSCLE TRAINING PROGRAMS IN COPD PAG 1360-1361
5 THE OXFORD 2011 LEVELS OF EVIDENCE. FECHA DE CONSULTA:
01/08/2017. WWW.CEBM.NET
6 GLOBAL INITIATIVE FOR CHRONIC OBSTRUCTIVE LUNG DISEASE
POCKET GUIDE TO COPD DIAGNOSIS, MANAGEMENT AND PREVENTION,
UPDATED 2017. PAG. 01-04
7 CHRONIC OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE IN THE ELDERLY:
CONTROL OF SYMPTOMS IN THE GP'S CLINIC. REV CLIN MED FAM VOL.2
NO.5 ALBACETE OCT. 2008 PAG. 244-249
8 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
GONZALEZ ANDRADE JIMENA, LISBOA CARMEN.
HTTP://PUBLICACIONESMEDICINA.UC.CL/TEMASMEDICINAINTERNA/EPOC.
HTML
9 MINISTERIO DE SALUD. GUÍA CLÍNICA ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA DE TRATAMIENTO AMBULATORIO. SANTIAGO:
MINSAL, (2013). PAG. 20 FECHA DE CONSULTA: 05/7/2017.
WWW.BIBLIOTECAMINSAL.CL
10 MINISTERIO DE SALUD. GUÍA CLÍNICA ENFERMEDAD PULMONAR
OBSTRUCTIVA CRÓNICA DE TRATAMIENTO AMBULATORIO. SANTIAGO:

26
MINSAL, (2013) PAG.09-10. FECHA DE CONSULTA: 09/07/2017.
WWW.BIBLIOTECAMINSAL.CL
11 EPIDEMIOLOGÍA DE LAS CONSULTAS RESPIRATORIAS DE ADULTOS
EN SANTIAGO DE CHILE DESDE 2003 A 2008. REV. MÉD. CHILE VOL.143 NO.1
SANTIAGO ENE. 2015
12 GLOBAL STRATEGY FOR THE DIAGNOSIS, MANAGEMENT, AND
PREVENTION OF CHRONIC OBSTRUCTIVE LUNG DISEASE 2017 REPORT.
GOLD EXECUTIVE SUMMARY
13 GLOBAL INITIATIVE FOR CHRONIC OBSTRUCTIVE LUNG DISEASE
POCKET GUIDE TO COPD DIAGNOSIS, MANAGEMENT AND PREVENTION,
UPDATED 2017.
14 KILLIAN KJ. LIMITATION TO MUSCULAR ACTIVITY IN CHRONIC
OBSTRUCTIVE PULMONARY DISEASE. EUR RESPIR J 2004; 24: 6-7
15 REHABILITACIÓN RESPIRATORIA Y EXACERBACIONES DE EPOC:
¿UNA UTOPÍA HECHA REALIDAD? REV. CHIL. ENFERM. RESPIR. VOL.27 NO.2
SANTIAGO JUN. 2011
16 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA . JOSÉ ANTONIO
DEL SOLAR H. MATÍAS FLORENZANO V. DEPARTAMENTO DE MEDICINA
INTERNA. UNIDAD DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. CLÍNICA LAS
CONDES. AÑO DE PUBLICACIÓN: 2007. PAG. 70- 2
17 GUÍA DE BUENA PRÁCTICA CLÍNICA EN GERIATRÍA. ENFERMEDAD
PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA EDICIÓN 2006 PAG. 17-18
18 DEL SOLAR H JOSÉ ANTONIO, FLORENZANO V MATÍAS. ENFERMEDAD
PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA: DEPARTAMENTO DE MEDICINA
INTERNA. UNIDAD DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS. CLÍNICA LAS
CONDES. REVISTA. INDD 2007 VOL.70 PÁG. 70-72

27
bibliografía gonzalo
1 HABLEMOS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA,
IMPORTANCIA DE LOS SÍNTOMAS EN LA EPOC, AÑO 2003 EDICIÓN 13
PÁGINA 2 - 5

2 HABLEMOS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA,


IMPORTANCIA DE LOS SÍNTOMAS EN LA EPOC, AÑO 2003 EDICIÓN 13
PÁGINA 2
3 CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA DISFUNCIÓN MUSCULAR EN LA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA MAYO 2006 VOL 21
PÁGINA 4

4 HABLEMOS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA,


IMPORTANCIA DE LOS SÍNTOMAS EN LA EPOC, AÑO 2003 EDICIÓN 13
PÁGINA 3

5 HABLEMOS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA,


IMPORTANCIA DE LOS SÍNTOMAS EN LA EPOC, AÑO 2003 EDICIÓN 13
PÁGINA 4

6 HABLEMOS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA,


IMPORTANCIA DE LOS SÍNTOMAS EN LA EPOC, AÑO 2003 EDICION 13
PÁGINA 4

28
7 HABLEMOS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA,
IMPORTANCIA DE LOS SINTOMAS EN LA EPOC, AÑO 2003 EDICION 13
PAGINA 5

8 ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGIA, EXACERBACIÓN DE LA EPOC,


AÑO 2010, EDICION 7, PAGINA 2.

9 GUIA CLINICA AUGE; ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA


CRÓNICA EPOC, SERIES GUÍAS CLÍNICAS MINSAL, AÑO 2013, 2 EDICION,
PAGINA 33

10 GUIA CLINICA AUGE; ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA


CRÓNICA EPOC, SERIES GUÍAS CLÍNICAS MINSAL, AÑO 2013, 2 EDICION,
PAGINA 33

11 HABLEMOS DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA,


IMPORTANCIA DE LOS SÍNTOMAS EN LA EPOC, AÑO 2003 EDICIÓN 13
PÁGINA 6

12 REHABILITACION RESPIRATORIA, APLICACIONES P. Cejudo Ramos,


F. Ortega Ruiz, H. Sánchez Riera, T. Montemayor Rubio, EDICION 14 PAGINA 2

13 CONSENSO CHILENO DE REHABILITACIÓN RESPIRATORIA EN EL


PACIENTE CON EPOC Rev. chil. enferm. respir. vol.27, 2011 PÁGINA 2

14 ENTRENAMIENTO FISICO Y EDUCACION COMO PARTE DE LA


REHABILITACION PULMONAR EN PACIENTES CON EPOC, Rev Chil Enf Respir
2008 PAGINA 2
29
15 ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGIA, REHABILITACION
RESPIRATORIA, normativa SEPAR año 2014 PAGINA 1

16 ARCHIVOS DE BRONCONEUMOLOGIA, REHABILITACION


RESPIRATORIA, normativa SEPAR año 2014 PAGINA 1

30

También podría gustarte