Heuristica 4 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 135

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO

TESIS
PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA MEJORAR
LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS EN LOS ESTUDIANTES DEL ISEP
“OCTAVIO MATTA CONTRERAS” DE CUTERVO, 2016

PARA OBTENER EL GRADO DE DOCTOR EN EDUCACIÓN

AUTOR
Mg. MANUEL JESÚS LLATAS CARDOZO

ASESOR

Dr. ORLANDO ALARCÓN DÍAZ

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

INNOVACIONES PEDAGÓGICAS

CUTERVO - PERÚ

2016
PÁGINA DE JURADO

Dr. Manuel Jesús Sánchez Chero

Presidente

Dr. Félix Díaz Tamay

Secretario

Dr. Orlando Alarcón Díaz

Vocal

ii
DECLARACIÓN JURADA

Yo, Llatas Cardozo, Manuel Jesús egresado del Programa de Doctorado en Educación de
la Universidad César Vallejo SAC. Chiclayo, identificado con DNI N° 27240510

DECLARO BAJO JURAMENTO QUE:

1. Soy autor de la tesis titulada: “PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


PARA MEJORAR LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS DE LOS ESTUDIANTES
DEL ISEP “OCTAVIO MATTA CONTRERAS” CUTERVO – 2016”
2. La misma que presento para optar el grado de: Doctor en Educación.
3. La tesis presentada es auténtica, siguiendo un adecuado proceso de investigación,
para la cual se han respetado las normas internacionales de citas y referencias para
las fuentes consultadas.
4. La tesis presentada no atenta contra derechos de terceros.
5. La tesis no ha sido publicada ni presentada anteriormente para obtener algún
grado académico previo o título profesional.
6. Los datos presentados en los resultados son reales, no han sido falsificados, ni
duplicados, ni copiados.
Por lo expuesto, mediante la presente asumo frente a LA UNIVERSIDAD cualquier
responsabilidad que pudiera derivarse por la autoría, originalidad y veracidad
del contenido de la tesis así como por los derechos sobre la obra y/o invención
presentada. En consecuencia, me hago responsable frente a LA UNIVERSIDAD y
frente a terceros, de cualquier daño que pudiera ocasionar a LA UNIVERSIDAD
o a terceros, por el incumplimiento de lo declarado o que pudiera encontrar
causa en la tesis presentada, asumiendo todas las cargas pecuniarias que pudieran
derivarse de ello. Así mismo, por la presente me comprometo a asumir además
todas las cargas pecuniarias que pudieran derivarse para LA UNIVERSIDAD en favor
de terceros con motivo de acciones, reclamaciones o conflictos derivados del
incumplimiento de lo declarado o las que encontraren causa en el contenido de la
tesis.

De identificarse algún tipo de falsificación o que el trabajo de investigación haya


sido publicado anteriormente; asumo las consecuencias y sanciones que de mi
acción se deriven, sometiéndome a la normatividad vigente de la Universidad César
Vallejo S.A.C. Chiclayo; por lo que, LA UNIVERSIDAD podrá suspender el grado y
denunciar tal hecho ante las autoridades competentes, ello conforme a la Ley 27444 del
Procedimiento Administrativo General.

Pimentel, 12 de mayo del 2017

Firma:

Nombres y apellidos: Manuel Jesús Llatas Cardozo


DNI: 27240510

iii
DEDICATORIA

Con amor infinito a: Mis


padres, esposa e hijos por ser
fuente de inspiración de
trabajo y estudio.

Con mucho afecto, al Dr.


Orlando Alarcón Díaz por su
gran empatía, su
incondicional asesoría y sus
oportunas enseñanzas. A él,
mi profunda gratitud.

Manuel Jesús

iv
AGRADECIMIENTO

Al Dr. Orlando Alarcón Díaz por sus orientaciones oportunas, su


incondicional asesoría y sus enseñanzas. A él, mi reconocimiento.

La instrucción y educación del hombre en la sociedad no es


realización de un solo hombre, por eso mi eterna gratitud a quienes de
alguna manera han hecho posible el presente trabajo de investigación,
en especial al ISEP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo y
educadores de doctorado de la Universidad “César Vallejo”. No
menciono a uno en especial, pues todos fueron comprometidos en el
ejemplo y eficientes en la enseñanza.

Manuel Jesús

v
PRESENTACIÓN

Cumpliendo el Reglamento de Grados y Títulos de la Universidad “César


Vallejo” se presenta el estudio intitulado Programa de Estrategias Metodológicas
para lograr aprendizajes de las habilidades matemáticas en los discentes del ISEP
“Octavio Matta Contreras” de Cutervo – 2016, para obtener Grado de Doctor en
Educación.

Esta investigación presenta una caracterización de las dimensiones sobre


habilidades matemáticas en los estudiantes del ISEP “Octavio Matta Contreras” de
Cutervo y en este contexto, se percibe las limitaciones de éstos sobre todo en este
campo, lo cual es pertinente proponer un aporte a fin de que se promueva el
desarrollo de habilidades matemáticas en discentes de formación inicial docente del
Nivel Superior.

Seguro del reconocimiento del aporte de este trabajo de investigación se espera


las observaciones y sugerencias, las mismas que se tomarán en cuenta en beneficio
de los estudiantes.

El autor

vi
ÍNDICE

Pág.

Página del jurado ii

Declaración jurada iii

Dedicatoria iv

Agradecimiento v

Presentación vi

Índice vii

Índice de tablas, figuras e ilustraciones x

Resumen xi

Abstract xii

Introducción xiii

CAPÍTULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.1. Planteamiento del problema 17

1.2. Formulación del problema 21

1.3. Justificación 21

1.4. Antecedentes 23

1.5. Objetivos 26

1.5.1. Objetivo general 26

1.5.2. Objetivos específicos 26

CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Base teórica 29

2.1.1. Teoría Sociocultural de Lev Semionovich Vygotsky 29

2.1.2. Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner 30

vii
33
2.1.3. Teoría Psicogenética de Jean William Fritz Piaget
37
2.1.4. Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel
2.1.5. Programa 39

2.1.6. Estrategia 39

2.1.7. Metodología 40

2.1.8. Estrategias metodológicas 40

2.1.9. Programa de estrategias metodológicas 41


2.1.10. Estrategias metodológicas de enseñanza aprendizaje 41
2.1.11. Habilidades matemáticas 41
2.2. Marco conceptual 43
2.2.1. Programa 43
2.2.2. Estrategias metodológicas 43
2.2.3. Habilidades matemáticas 43
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1. Hipótesis 45

3.2. Variables 45

3.2.1. Definición conceptual 45

3.2.2. Definición operacional 45

3.2.3. Operacionalización de variables 46

3.3. Tipo de estudio 47

3.4. Diseño de investigación 48

3.5. Población y muestra 48

3.5.1. Población 48

3.5.2. Muestra 49

3.6. Métodos de investigación 50

3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos 51

viii
3.8. Métodos de análisis de datos 52

CAPÍTULO IV
RESULTADOS

4.1. Descripción 55

4.1.1. Pre test al grupo de estudio 56

4.1.2. Post test al grupo de estudio 63

4.2. Discusión de resultados 71

4.3. Prueba de hipótesis 73

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

Conclusiones 77

Sugerencias 78

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 79

ANEXOS 84

Test de habilidades matemáticas 85

Informe del criterio a juicio de expertos 91

Programa de Estrategias Metodológicas 100

Sesiones de Aprendizaje 106

ix
ÍNDICE DE TABLAS, FIGURAS E ILUSTRACIONES

Tablas Pág
Tabla 1 Población 49
Tabla 2 Muestra 50
Tabla 3 Baremo general 55
Tabla 4 Baremo específico 55
Tabla 5 Conceptos matemáticos y propiedades 56
Tabla 6 Procedimientos de carácter algorítmico 57
Tabla 7 Procedimientos de carácter heurístico 59
Tabla 8 Situaciones problemas de tipo intra y extra matemáticos 60
Tabla 9 Conceptos matemáticos y propiedades 63
Tabla 10 Procedimientos de carácter algorítmico 65
Tabla 11 Procedimientos de carácter heurístico 66
Tabla 12 Situaciones problemas de tipo intra y extra matemáticos 68
Tabla 13 Habilidades matemáticas 69

Figuras Pág
Gráfico 1 Conceptos matemáticos y propiedades 56
Gráfico 2 Procedimientos de carácter algorítmico 58
Gráfico 3 Procedimientos de carácter heurístico 59
Gráfico 4 Situaciones problemas de tipo intra y extra matemáticos 61
Gráfico 5 Conceptos matemáticos y propiedades 64
Gráfico 6 Procedimientos de carácter algorítmico 65
Gráfico 7 Procedimientos de carácter heurístico 67
Gráfico 8 Situaciones problemas de tipo intra y extra matemáticos 68
Gráfico 9 Habilidades matemáticas 70

Ilustraciones Pág
Ilustraciones de fotografías de inicio del programa de talleres de sesiones 134
de aprendizaje
Ilustraciones de fotografías de término del programa de talleres de 135
sesiones de aprendizaje

x
RESUMEN

El presente trabajo de Investigación sistematiza en su contenido un Programa


de Estrategias Metodológicas para fortalecer las habilidades matemáticas en los
discentes del ISEP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo – 2016.

Se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo orientado por el diseño pre-


experimental usando una población de 422 estudiantes y muestra representativa de
76 de ellos, quienes participaron del desarrollo de sesiones de aprendizaje
utilizando el Programa de Estrategias Metodológicas. El nivel de los estudiantes se
determinó a través del pre test pedagógico elaborado por el investigador y validado
por expertos en investigación científica quienes han tenido en cuenta las
dimensiones, indicadores e instrumentos.

Luego del proceso de experimentación se procedió a analizar, interpretar y


discutir los resultados concluyendo que con el uso del Programa mejoró las
habilidades matemáticas de los alumnos.

PALABRAS CLAVE.

Programa-estrategias metodológicas-habilidades matemáticas

xi
ABSTRACT

The present research work systematizes in its content a Program of


Methodological Strategies to strengthen the mathematical skills in the students of
ISEP "Octavio Matta Contreras" of Cutervo - 2016.

It was developed under the quantitative approach oriented by the pre-


experimental design using a population of 422 students and a representative sample
of 76 of them, who participated in the development of learning sessions using the
Methodological Strategies Program. The level of the students was determined
through the pedagogical pre-test elaborated by the researcher and validated by
scientific research experts who have taken into account the dimensions, indicators
and instruments.

After the experiment, we proceeded to analyze, interpret and discuss the results
concluding that with the use of the Program it improved the students' mathematical
abilities.

KEYWORDS.

Program-methodological strategies-mathematical skills

xii
INTRODUCCIÓN

El mundo actual se halla en medio de un constante cambio, que ha trastocado


los cimientos de la sociedad, en cuyo contexto la educación está llamada a
constituirse en el instrumento necesario, por el cual nos ayuda a hallar nuestro
sistema de principios, nuestra vocación ante el trabajo y los demás. Por ende, para
elegir adecuadamente una profesión u oficio, pero también para formarse como
persona y poseer un sistema sólido de ideas ante las complejidades en nuestro
tiempo de ahora, se hace necesario responsabilizarse ante la propia existencia y
ante la sociedad, y eso sólo lo puede conseguir la educación.

El Perú no es ajeno a los cambios vertiginosos y los problemas educacionales


que se vienen dando, en especial el uso y práctica de las estrategias metodológicas
en la enseñanza. De allí que el desenvolvimiento del docente y la puesta en práctica
de estrategias metodológicas permitan que el alumno logre mejores aprendizajes y
dar solución a los problemas de su entorno.

Por tanto, en nuestro país, las Instituciones Educativas se encuentran sumidas


en un débil desarrollo de las habilidades matemáticas, lo cual repercute
negativamente la consecución del proceso enseñanza aprendizaje y el ISEP
“Octavio Matta Contreras” no está exento de esta dura realidad, en la medida de
que ha descuidado aspectos relevantes sobre el aprendizaje de los estudiantes,
dándole un rol tenue y displicente; por ello que es necesario propiciar acciones que
promuevan mejoras de aprendizajes.

En este contexto, el problema de estudio queda formulado de la manera


siguiente: ¿En qué medida la aplicación de un Programa de Estrategias
Metodológicas mejora las habilidades matemáticas de los estudiantes del ISEP
“Octavio Matta Contreras” de Cutervo?

De lo expuesto se desprende que, el problema planteado en la presente


investigación requiere especial atención e inmediata solución, en la medida que se
aplique un Programa de Estrategias Metodológicas contribuye a un eficiente y eficaz
proceso de desarrollo de habilidades matemáticas de los estudiantes del ISEP
Octavio Matta Contreras” de Cutervo.

xiii
El propósito principal del estudio es demostrar que la aplicación de un Programa
de Estrategias Metodológicas mejora las habilidades matemáticas de discentes
del ISEP “Octavio Matta Contreras”- Cutervo – 2016.

Con una perspectiva de solucionar el problema de estudio se planteó la


siguiente hipótesis: Si se aplica un Programa de Estrategias Metodológicas;
entonces mejorará significativamente las habilidades matemáticas de los
estudiantes del ISEP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo, 2016.

En el desarrollo de las tareas se ha hecho uso de métodos empíricos y métodos


teóricos:

En la etapa facto - perceptible se emplearon métodos empíricos tales como: guía


de observación, diseño de sesión de aprendizaje, pre y post test.

El método histórico - tendencial en la determinación de las directrices históricas


de los modos de actuar de las estudiantes del ISEP “Octavio Matta Contreras” de
Cutervo.

El análisis y síntesis presente a lo largo del proceso de investigación.

El método dialéctico, el hipotético –deductivo y sistémico estructural para el


establecimiento de los invariantes en el proceso del diseño del Programa de
Estrategias Metodológicas como base para mejorar los aprendizajes.

Constituye un aporte fundamental del estudio, el hecho de ofrecer un Programa


teórico que permita mejorar las habilidades matemáticas en los estudiantes del
ISEP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo. La significación práctica de la
investigación está dada porque a partir del Programa concebido se pudo estructurar
y aplicar pautas metodológicas que permitan favorecer las habilidades matemáticas
en los estudiantes del ISEP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo.

Por tanto el presente trabajo de investigación para mejorar las habilidades


matemáticas, constituye un aporte beneficioso, no sólo para las estudiantes, sino
también para los docentes del ISEP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo. La
novedad gravita en el sentido de que constituye un trabajo científico sui géneris para

xiv
mejorar las habilidades matemáticas, que permita desarrollar la competencia
matemática en los estudiantes del Instituto Superior Estatal Público.

El estudio comprende 4 capítulos:

El capítulo primero aborda un determinado problema de estudio, que hace


referencia al planteamiento del problema relacionado con el desarrollo de
habilidades matemáticas, asimismo se formula el problema y se justifica la
investigación, así como se determina los antecedentes del estudio y se plantea los
objetivos.

En segundo capítulo hace referencia al marco teórico, pues se sustenta el trabajo


mediante la adopción de un conjunto de teorías y principios que permiten garantizar
científica y técnicamente el desarrollo del Programa y sesiones de aprendizaje en la
parte experimental.

En el tercero capítulo se considera la hipótesis, variables, metodología, tipo de


estudio, plano de investigación, lista y porción de unidades de análisis, métodos de
averiguación, técnicas de recolección de datos con sus respectivos instrumentos y
métodos de análisis de datos.

El cuarto apartado comprende la descripción, discusión de resultados, prueba de


hipótesis, conclusiones, sugerencias, referencias bibliográficas y anexos.

xv
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

16
CAPÍTULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Planteamiento del problema

Una de muchas preocupaciones de la educación en el mundo, es la


enseñanza de la matemática. Cada día los maestros enfrentamos el problema
que a la mayoría de estudiantes en el aula le resulta difícil aprender esta área.
Entre muchas dificultades que se presentan quiero resaltar la dificultad para
organizar, articular y expresar sus pensamientos matemáticos, debido a las
dudas en la aplicación de algoritmos y comprensión de problemas matemáticos
que les impide llegar a soluciones exitosas.

Ante esta realidad desde distintas orientaciones se ha buscado encontrar un


camino que nos conduzca por la dirección correcta. Sin embargo, hay que
afirmar, también que dicha dificultad casi siempre termina en el desgano por el
estudio del área. Aunque éste no constituye el tema de estudio del proyecto, hay
que afirmar que mucho tienen que ver en el logro educativo las actitudes de los
estudiantes frente al área que se desarrolla.

En este sentido nos dice Ramírez (2005), que el estudio de las actitudes se justifica
porque éstas son un requisito para elevar el compromiso académico de los estudiantes,
son las predisposiciones aprendidas que reflejan la orientación de la escuela y el
contexto social en las cuales se da la instrucción y, por otra parte, la literatura
especializada ha sugerido que siempre existe una relación muy importante entre las
actitudes y el aprendizaje de una asignatura (Cárdenas, 2008).

Educar es una tarea muy compleja que empieza desde los primeros años de
la vida que hoy ha experimentado cambios agigantados en diversos campos
donde incluyendo el contexto, el estudiante y el profesor juegan un papel
fundamental. También es importante recalcar que el rendimiento escolar es
muy diverso de un país a otro, incluso con diferencias muy marcadas dentro de
cada uno de ellos.

Los informes PISA (2012) señalan que:

Los estudiantes peruanos ocuparon el puesto 65 de 65 países participantes. El Perú


tiene 0,6% en lo que respecta a los niveles 5 y 6 (más altos de la prueba).

17
El Ministerio de Educación (2012) dio a conocer que:

En la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE 2012) que se aplicó en diciembre del año
2012 a los estudiantes de segundo grado de primaria en todo el país, el 30,9% y el
12,8% de los estudiantes a nivel nacional alcanzó el nivel satisfactorio en Compresión
lectora y Matemática, respectivamente. En el caso de Matemática, la ECE 2012
muestra que a escala nacional sólo el 12,8% logró el nivel satisfactorio, lo que significa
que por cuatro años consecutivos este resultado prácticamente no ha variado.

Es por eso que el MED a través del Currículo Nacional de EBR(2009) se


propone:

Desarrollar en los alumnos capacidades fundamentales y propias de cada área así


mismo rescatar los valores. En los últimos años se evidencia la gran necesidad de que
los educandos desarrollen habilidades del pensamiento que les permitirá no solo la
comprensión óptima a nivel de la información y los aspectos operativos sino también el
desarrollo de un proceso gradual y motivador en cuanto a la búsqueda de resultados en
el plano del aprendizaje para resolver problemas (MINEDU, 2009).

Durante mucho tiempo el ámbito de estudio de la Matemática se ha


trabajado, sobre la base de indagaciones llevadas a cabo por distintos
estudiosos que se han interesado por averiguar diferentes situaciones que se
presentan al enseñar matemática. No obstante, a pesar de los alcances
proporcionados por los diferentes investigadores, persisten aún dificultades en
el estudio y apropiación de objetos matemáticos en cada institución educativa.

La didáctica utilizada por el docente para enseñar los distintos campos


temáticos es fundamental, toda vez que entra en juego el empleo apropiado de
un conjunto de variables orientadas a que los alumnos desarrollen mejores
logros de aprendizaje, una de las tantas variables que tienen que ver con la
enseñanza es el empleo de estrategias metodológicas para orientar los
aprendizajes de manera significativa.

La labor que el docente tiene que ver en los aprendizajes de los discentes,
en la forma como se ha ido construyendo las habilidades matemáticas en el
ambiente de clases constituye un espacio céntrico para intentar aproximarnos e
ir resolviendo las dificultades encontradas al interactuar con las matemáticas.

18
En las instituciones de formación inicial docente en el Perú se advierte una
problemática que tiene que ver con la baja calidad del servicio educativo el
mismo que se refleja a través de la evaluación de egreso 2014 según niveles
de rendimiento, aplicado por la Dirección de Formación Inicial Docente -
DIFOID del Ministerio de Educación en aspectos relacionados con:
comprensión lectora, alfabetización matemática, desarrollo del estudiante y
enfoque pedagógico. Así se tiene que en alfabetización matemática sólo el
8,06% de los estudiantes evaluados alcanzaron un nivel esperado, el 3,31% de
los estudiantes lograron un nivel intermedio; y el 88,63% de los estudiantes
alcanzaron un nivel en inicio.

El docente de matemática encargado de enseñar el área de matemática en


cada institución educativa requiere consistentes conocimientos de teoría
relacionada con el currículo, abordaje del diseño, pertinencia de la
implementación y evaluación del currículo para las sesiones de aprendizaje,
todo esto se convierte en herramientas teóricas necesarias que le permitirán
lograr mejores aprendizajes en sus alumnos

En este sentido Rico (1997) nos dice que “Sin una formación teórica adecuada en este
campo, los profesores ven limitadas sus funciones a las de meros ejecutores de un
campo de decisiones cuya coherencia y lógica no dominan y no entienden”

Resaltar el papel del maestro en el proceso educativo, es importante porque


se convierte en mediador entre el acceso al conocimiento de carácter científico
y cada persona humana, en espacios propicios para producir conocimientos,
habilidades, destrezas y actitudes matemáticas. El incremento de niveles de
logro de aprendizaje de los discentes, en el área de matemática, requiere del
maestro que ponga en práctica un conjunto de estrategias metodológicas como
es el aprendizaje basada en: resolución de problemas, proyectos, aprendizaje
colaborativo y por inducción.

Desde la labor docente, a través del ejercicio de la práctica profesional de


formación docente inicial en el nivel de educación superior en el ISEP “Octavio
Matta Contreras” de Cutervo, se ha descubierto dificultades en los estudiantes,
en el área matemática. De acuerdo a la aplicación del examen escrito de
ingreso ordinario elaborado y aplicado por cada instituto superior , así como

19
entrevistas personales hechas , una mayoría de estudiantes presentan
dificultades, tales como:

 Consideran la matemática como algo difícil de aprender y que no les resulta


útil lo que aprenden.
 Escasos conocimientos básicos del área de matemática.
 Dificultad para hallar y comprender datos no explícitos en el enunciado de
cada una de las actividades propuestas.
 Existe un desconocimiento de estrategias o planes para resolver actividades
presentadas.
 Desconocimiento de estrategias metodológicas de enseñanza-aprendizaje de
las matemáticas para desarrollar las habilidades matemáticas.

Esto se interpreta, que los estudiantes al intentar desarrollar cada situación


matemática asignada encuentran dificultades que no pueden resolver por
ende para desarrollar sus prácticas dejadas en el aula, estudiar para sus
exposiciones, pruebas escritas, aprender contenidos del área de matemática, lo
hacen memorizando sus anotaciones registrados en las sesiones de
aprendizaje, con las consecuencias académicas que estos sucesos traen
aparejados consigo, la expresión de un bajo rendimiento en lo académico.

De lo expuesto, nos permite señalar que la mayoría de estudiantes en


estudio tuvieron como profesores de Educación Primaria y Educación
Secundaria que no compartieron en forma sistemática estrategias
metodológicas en cada sesión de aprendizaje realizado en el aula. De esto
deducimos que tampoco los profesores que actualmente vienen prestando sus
servicios en las escuelas y colegios de nuestro país no recibieron una
enseñanza del área de matemática haciendo empleo de distintas estrategias
metodológicas que contribuyan con un mejor logro de aprendizajes.

Por consiguiente, el objetivo del trabajo de investigación fue implementar un


programa de Estrategias Metodológicas para reforzar las habilidades
matemáticas de los discentes, donde, los temas del área se presenten de
manera dinámica y más flexible y analizar la posibilidad de aplicarlo a nivel de
toda la institución.

20
1.2. Formulación del problema

¿En qué medida la aplicación de un Programa de Estrategias


Metodológicas mejora las habilidades matemáticas de los estudiantes del
ISEP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo?

1.3. Justificación

En reuniones, talleres, simposios, congresos, con carácter mundial, nacional,


regional y local se analiza la problemática de la enseñanza-aprendizaje del
área de matemática en todos los niveles de educación. Se trata de encontrar
soluciones a complicaciones que enfrentan la educación matemática en la
actualidad. Este hecho preocupa a toda la comunidad educativa, principalmente
a los docentes, quienes somos los agentes directos en la actividad educativa.
Se trata de dar respuesta a muchas interrogantes, entre ellas: ¿Qué se enseña
en las sesiones de Matemática? , ¿Cómo se enseña la Matemática?, ¿Qué se
aprende de todo lo que se enseña?

La experiencia docente conlleva a determinar diversas causales que


ocasiona este problema. Resulta necesario profundizar en las causas que
motivan el fracaso escolar en esta área y como darle solución a esta situación,
que está presente en todos los niveles de enseñanza. Al abordar el proceso
de enseñanza-aprendizaje observamos dos factores de vital importancia, por
un lado, la persona humana adaptable y en desarrollo; y de otro, una sociedad
que cambia y que deberá estar desarrollándose. Esta influencia se da en
mutuas relaciones. El docente, optimizará del proceso enseñanza-aprendizaje
en el que participa, cuando comprenda el qué, el por qué y el para qué de su
acción docente. Deberá comprender además, que su acción docente se orienta
a normar la relación mutua entre la persona humana y la sociedad. En
consecuencia, surge el problema de cómo optimizar el proceso de enseñanza-
aprendizaje; con la persona humana en crecimiento en una sociedad dinámica,
el docente tendrá que buscar un conjunto de estrategias metodológicas
adecuadas para responder en el aspecto académico, a preguntas como: ¿Por
medio de que procesos o instrumentos fundamentales, los estudiantes
aprenden?, ¿Qué condiciones facilitan u obstaculizan el aprendizaje de los
estudiantes?,¿Qué es lo que aprenden y pueden aprender los

21
estudiantes?,¿Cuál es la amplitud y cuál es el límite de la aportación que el
docente puede hacer en condiciones favorables?. Las cuatro preguntas y sus
correspondientes respuestas se ubican dentro de las variables relacionadas
con: el estudiante, los contenidos, el aprendizaje y las estrategias
metodológicas.

En el proceso educativo de la persona humana cada docente hemos


enfrentado el bajo rendimiento académico que es el producto de situaciones que
inciden en los discentes predisponiéndolo negativamente para el proceso
enseñanza- aprendizaje. Con este trabajo se pretende revertir en parte la
problemática posibilitando a los estudiantes que alcancen un nivel de desarrollo
más efectivo de sus habilidades matemáticas, haciendo uso de estrategias
metodológicas que optimizará el aprendizaje de éstos.

Científicamente la investigación ha sido relevante, en la medida que abordó


un tema de significatividad pedagógica que influyó en el proceso de aprendizaje
como consecuencia del uso de Estrategias Metodológicas, las cuales
contribuyeron con el desarrollo de las habilidades matemáticas de los
estudiantes.

Didácticamente, la investigación propone el diseño y aplicación de un


Programa de Estrategias Metodológicas, las mismas que son consideradas en
el trabajo académico de manera significativa y que contribuyó
metodológicamente al desarrollo de habilidades matemáticas, permitiendo que
los estudiantes tengan una motivación expectante, en el aula en la clase de
matemática, lo que influirá en la mejora de su aprendizaje.

El logro del aprendizaje de los estudiantes depende en gran medida de las


estrategias metodológicas seleccionadas y aplicadas por el profesor,
dependiendo del empleo de estas estrategias, los estudiantes se desenvuelven
activamente en la clase y mantienen su interés ante el contenido abordado.

Académicamente, la investigación resulta pertinente; debido a que, con las


Estrategias Metodológicas, los docentes desarrollamos actividades que
conlleven a mejorar los procesos de enseñanza - aprendizaje para la formación
de estudiantes razonantes, reflexivos y competitivos.

22
Institucionalmente, el trabajo de investigación benefició directamente a los
estudiantes del segundo semestre de la especialidad de Educación Inicial,
Idioma – Inglés y Matemática del ISEP “Octavio Matta Contreras” ya que el
programa de Estrategias Metodológicas estuvo direccionado a que todos los
estudiantes mejoren progresivamente sus habilidades matemáticas.

Socialmente, es importante porque permite formar personas competentes


para enfrentar problemas matemáticos en su vida cotidiana dentro de la
sociedad en que se desenvuelve. La aplicación del programa de Estrategias
Metodológicas para desarrollar las habilidades matemáticas ha permitido que el
estudiante se sienta satisfecho de lo que hace en diferentes situaciones y
escenarios así como obtener una gratificación social: ser considerado como
competente de saber compartir, razonar y resolver problemas presentados
favoreciendo así el mejor rendimiento académico.

1.4. Antecedentes

A nivel internacional

1.4.1. Ardón (2012)


En su tesis de magister: “Enseñanza de estrategias de elaboración dentro
de la asignatura de matemática y su influencia en la competencia de
resolución de problemas en alumnos de quinto bachillerato del Liceo Javier
que presentan bajo rendimiento académico en matemática”, llega a
concluir lo siguiente:
 Los resultados totales del pretest ubican a seis estudiantes en el nivel 1 bajo
y cuatro estudiantes en el nivel 1 alto. Esto significa que dichos estudiantes
extraen los datos de la información pero no la organizan, establecen relaciones
entre las variables y datos del problema pero no lo resuelven, escogen una
estrategia de elaboración pero no la más adecuada y dan alguna justificación
verbal a su respuesta.
 Los resultados totales de postest ubican a siete estudiantes en un nivel 2 alto.
Ellos organizan la información, escogen la estrategia más adecuada para resolver
el problema y comprueban si su respuesta es correcta. Tres estudiantes están en
el nivel 3 bajo. Ellos, además de hacer lo mismo que quienes están en el nivel 2
altos, utilizan recursos gráficos para presentar la información, plantean el
problema y justifican su procedimiento en vías de resolver el problema.

23
El trabajo precitado ha servido como referencia para inculcar en los
educandos el aprendizaje de estrategias de elaboración y su influencia
en la resolución de problemas que conlleven al desarrollo de habilidades
matemáticas.

1.4.2. Maquilón (2003)

En su tesis doctoral: “Diseño y evaluación del diseño de un programa de


intervención para la mejora de las habilidades de aprendizaje de los
estudiantes universitarios”, llega a concluir lo siguiente:
 A partir de las necesidades detectadas y priorizadas en el capítulo tercero de
esta investigación, hemos diseñado un Programa de intervención denominado
“Programa de Desarrollo de Habilidades en el Estudio (P.D.H.E)” que una vez
evaluado y aplicado , mejora las habilidades de aprendizaje de los estudiantes de
la Universidad de Murcia, generando indirectamente estudiantes motivados ,
competitivos y hábiles aprendices que sean capaces de utilizar las habilidades
más adecuadas a las tareas que se les demande desde la Institución.

El trabajo de investigación precitado ha servido como referencia por


cuanto se requirió un modelo de diseño, así como la evaluación de un
programa de intervención para la mejora de las habilidades de aprendizaje
en el área de matemática por parte de los estudiantes de formación inicial
docente que constituyen el grupo de estudio.

1.4.2. Doménech (2004)


En su tesis doctoral: “El papel de la inteligencia y de la metacognición en la
resolución de problemas”, llega a concluir lo siguiente:

• En este trabajo se pone en evidencia que, en general, los participantes que


resuelven exitosamente los problemas se caracterizan porque planifican el
proceso de resolución antes de ejecutar su respuesta, utilizan mayor número de
estrategias y menor número de interferencias que aquellos con resolución
errónea o no resolución.

El estudio realizado por el autor precitado permitió tener una idea de


cómo seleccionar, organizar y utilizar estrategias tanto cognitivas como
también metacognitivas que favorezcan el desarrollo de habilidades

24
matemáticas que tienen que ver con la capacidad de resolución de
problemas.

A nivel nacional

1.1.4. Lázaro (2012)


En su tesis doctoral: “Estrategias didácticas y aprendizaje de la matemática
en el programa de estudios por experiencia laboral”, llega a concluir lo
siguiente:

• Se puede concluir que la relación entre la estrategia de Ejecución de la didáctica


y el proceso de aprendizaje de la matemática de los estudiantes del Programa de
Estudios por Experiencia Laboral EPEL en el periodo 2,005 – 2,008, existen y
presenta un nivel muy alto de asociación entre ellas.

• También concluir que la relación entre la estrategia de Evaluación de la


didáctica y el proceso de aprendizaje de matemática de los estudiantes del
Programa de Estudios por Experiencia Laboral EPEL en el periodo 2,005 – 2,008,
existen y presenta un nivel muy alto de asociación entre ellas.

El trabajo de investigación precitado permitió optar por la selección de


estrategias didácticas que contribuyan el logro de aprendizajes en el área
de matemática, poniendo énfasis en el trabajo activo y cooperativo de los
estudiantes.

A nivel regional

1.4.4. Vega (2014)

En su tesis de magister: “Aplicación del método de George Pólya, para


mejorar el talento en la resolución de problemas matemáticos, en los
estudiantes del primer grado de Educación Secundaria de la Institución
Educativa “Víctor Berrios Contreras”” – Cullanmayo - Cutervo - 2014”, llega
a concluir lo siguiente:
 En relación al talento de los estudiantes para resolver problemas
matemáticos, este no ha sido tomado en cuenta en años anteriores, ya que no se
ha tomado como base el contexto en el que se desenvuelven los estudiantes; por
tanto, es necesario usar previamente estrategias que faciliten y promuevan la
reflexión y análisis por parte de estos para lograr la comprensión total del
problema y así poder planificar acciones para encontrar lo que el problema exige,

25
ejecutar las acciones y/o algoritmos planteados por los propios estudiantes y,
especialmente, hacer que éstos revisen y comprueben por sí mismos los pasos
ejecutados, y de manera global, el procedimiento que les permitió llegar a la
solución del problema, que es en definitiva, el objetivo del método propuesto por
George Pólya.
 Para promover la enseñanza de una matemática activa y participativa se
debe realizar una selección adecuada de los problemas a resolver, la forma y el
momento en que se presentan; se deben aprovechar las habilidades matemáticas
(conocimientos previos) de los estudiantes como punto de partida para así
introducirlos a un mundo donde a través de los pasos propuestos por George
Pólya éstos sean capaces de proponer sus propios algoritmos y resuelvan los
problemas que se les presenten logrando de tal manera que los estudiantes
tengan mayor seguridad y confianza en sí mismos. Además los problemas se
deben seleccionar según el nivel de desarrollo del estadio de las operaciones
formales que presenta el grupo.

El trabajo precitado ha servido como referencia para seleccionar


aquellas estrategias metodológicas que promuevan el desarrollo de
aprendizajes significativos de acuerdo al contexto que toca vivir a los
estudiantes y el potencial alcanzado con respecto a sus habilidades
matemáticas antes trabajadas en la Educación Básica Regular.

1.5. Objetivos

1.5.1. Objetivo general

Demostrar que la aplicación de un Programa de Estrategias


Metodológicas mejora las habilidades matemáticas de los estudiantes del
ISEP “Octavio Matta Contreras”- Cutervo – 2016.

1.5.2. Objetivos específicos

1. Identificar el nivel de habilidades matemáticas de los estudiantes del


ISEP “Octavio Matta Contreras”- Cutervo – 2016, a través de la aplicación
de un pre test.
2. Diseñar el Programa de Estrategias Metodológicas para mejorar las
habilidades matemáticas del grupo de estudio.

26
3. Aplicar el Programa de Estrategias Metodológicas para mejorar las
habilidades matemáticas de la muestra de referencia.
4. Evaluar mediante la aplicación de un post test el desarrollo de
habilidades matemáticas del grupo de estudio después de aplicado el
estímulo.
5 Comparar los resultados obtenidos del pre test y post test de la muestra
de referencia, luego de haber aplicado el estímulo.

27
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

28
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Base teórica

El presente trabajo de investigación se apoya en las teorías que siguen:

2.1.1. Teoría Sociocultural de Vygotsky


Lev Vygotsky fue maestro y psicólogo ruso, contemporáneo de Jean
Piaget. En 1920, después de la revolución, empezó a trabajar con Alfred
Luria con quien diseñó los métodos adecuados para que los campesinos
analfabetos aprendieran a leer de forma comprensiva.
Vygotsky, con la experiencia acumulada, le llevo a enunciar un conjunto
de principios para la instrucción, coincidiendo con los propuestos por
Piaget, tales como: papel activo que asume el niño en el aprendizaje, nivel
de desarrollo alcanzado por los niños para la enseñanza y conocimiento
de estadios como sistemas.
Su aporte mayor de Vigostky radica en su concepción de educación: “La
educación es un proceso interactivo, en el que deben participar padres,
profesores e iguales. Toda actividad de aprendizaje debe ir acompañada de
una discusión reflexiva con los otros. Esta será la que propicie su desarrollo
cognitivo” (Sprinthall, 1996)

Según Vygotsky, deducimos que es muy importante la interacción social


en la concepción de aprendizaje y desarrollo puesto que la persona
humana aprende en función del medio en el cual interacciona con los
demás, sean sus propios compañeros, maestros, familiares y amigos. Es
bien sabido que los miembros de la sociedad se educan en razón a los
distintos patrones culturales que posee; es en estos espacios que la
persona logra desarrollar sus aprendizajes.

A Vygotsky se le atribuye la noción de “zona de desarrollo próximo”,


entendido este tal trecho que existe entre nivel real de desarrollo de cada
persona humana, establecido por la capacidad de resolver cada problema

29
sin apoyo de otro, y el nivel de desarrollo potencial, expresado a través de
la solución de cada problema bajo la guía o colaboración de otra persona
más capaz. La noción antes señalada permite a los educadores
comprender el curso interno del desarrollo del niño.

En el presente estudio la teoría propuesta por Vygotsky nos ayuda a


comprender el trabajo abordado en el aula los discentes cuando
desarrollan actividades matemáticas en las cuales se requiere la
contribución de cada uno de los alumnos para solucionar problemas,
teniendo como punto de partida la puesta en práctica de los saberes que
éstos tienen, formando parte de un nivel de desarrollo potencial, para luego
en interacción con sus demás compañeros llegar a una zona de desarrollo
próximo.

Desde el principio vigotskiano, el papel que asume el educador en la


enseñanza de la matemática es importante como factor de apoyo en el
proceso de mediación, sin el cual los distintos procesos básicos para un
desarrollo de las potencialidades humanas no serían posibles.

En las sesiones de aprendizaje trabajadas con el grupo humano del


ISEP “Octavio Matta Contreras”, al incidir en la zona de desarrollo próximo,
como docente, asumí roles distintos: como guía, cuando fui formulando
preguntas buscando que cada discente logre éxitos académicos ; como
soporte, ayudé a los alumnos para que asumieran riesgos en sus propios
aprendizajes; como participante activo, realizando demostraciones de
procesos de investigación sobre situaciones matemáticas; como evaluador,
identificando aciertos y equivocaciones en las que fue preciso darles mi
ayuda.

2.1.2. Teoría del Aprendizaje por Descubrimiento de Jerome Bruner

Jerome Seymour Bruner, Nueva York, 1915 - 2016, contribuyó en la


educación al ocuparse del estudio de la teoría de la instrucción. En su
propuesta pone énfasis en los contenidos académicos y las habilidades
cognitivas. Se preocupa por describir y explicar la existencia de una
interrelación entre cultura humana y la mente, y por consiguiente entre el

30
desarrollo de la mente y la educación. Da importancia a las disciplinas
académicas como “almacenes de conocimiento” y el desarrollo de
habilidades cognitivas porque busca acercar a los niños a formas de
pensamiento superior tales como observar, hacer comparaciones, analizar
semejanzas y diferencias, etc (Segarra, 2010).

El texto anterior nos da a entender en el ámbito del estudio realizado


con alumnos del ISEP “Octavio Matta Contreras” que por un lado entre
enseñanza y aprendizaje, media la actividad de la persona humana, que
se dedica a la tarea de conocer. Por el otro, el desarrollo de la mente se
apoya en la mediación, es decir, que sin esta actividad la mente no
encuentra un desarrollo en forma apropiada.

Bruner atribuyó importancia a la organización del conocimiento, estuvo


convencido que cada individuo que aprende requiere de un conjunto de
conocimientos previos para poder acceder posteriormente a otros
conocimientos que requieren del dominio de conocimientos previos.Cabe
mencionar que resalta la importancia de los modelos de aprendizaje, las
situaciones de categorización y a los elementos directrices de la
instrucción. Bruner distinguió tres modelos de aprendizaje: enactivo,
icónico y simbólico.

Modelo enactivo: según este patrón, la persona humana, aprende tratando


los objetos o entes, haciendo cosas, reproduciendo (Bruner, 1984).

En el proceso de construcción de habilidades, los educandos del grupo


de estudio lograron aprendizajes desarrollando distintas actividades
propuestas sobre situaciones matemáticas, también lo hicieron trabajando
por modelos compartidos en el aula.

Modelo icónico:este patrón recurre a una utilización de dibujos, a representar


objetos o entes que no son demostrables con facilidad para que el discente
pueda aprender principios y conceptos (Bruner,1984).

Las actividades trabajadas por los estudiantes tuvieron como soporte


representaciones gráficas, tablas, cuadros estadísticos, rectas, sistemas
de coordenadas cartesianas, imágenes, dibujos.

31
Representación simbólica:de acuerdo a este patrón para que el discente
aprenda tiene que utilizar un lenguaje hablado como escrito. Se recalca la
organización e integración de información con otra que ha sido anteriormente
aprendida (Bruner, 1984).

En el trabajo de las habilidades matemáticas con los discentes se utilizó


un lenguaje matemático expresado en forma de cálculo, aritmético,
algebraico, geométrico y estadístico.

Bruner marca cuatro principios dentro de la teoría de la instrucción:


Motivación, estructuración, secuenciación y reforzamiento (Bruner, 1984).

Estos cuatro principios propuestos por Bruner se tuvieron en cuenta en


las sesiones de aprendizaje del Programa de Estrategias Metodológicas
desarrolladas con la muestra de alumnos, se procedió despertando su
interés por solucionar cada situación matemática del contexto peruano. Se
recogió los saberes previos para luego articularlos con los nuevos
conocimientos trabajados. El campo temático fue estructurado tomando en
cuenta un orden lógico y de secuencialidad.Por cada intervención de los
discentes se reconoció frente a sus demás compañeros, así como, se
realizó actividades de autoevaluación, coevaluación y actividades de
reforzamiento.

Bruner hace referencia que los niños tienen la creencia que su profesor
trae consigo el conocimiento que va a ser trasmitido en un ambiente de
clase. Entre sus conceptos claves de la teoría de Bruner para el diseño de
la instrucción están el aprendizaje significativo, la estructura de la
asignatura, el currículo en espiral y el aprendizaje por descubrimiento.

Estos conceptos clave, expuesto por Bruner, orientó el estudio realizado


con alumnos del ISEP “Octavio Matta Contreras” manifestado a través de
la formulación de situaciones reales acontecidas en el Perú, la lectura de
cada situación, el recojo de los saberes previos para trabajar cada sesión
de aprendizaje. Por su parte, el campo temático de cada unidad y sesión
estudiada del área de matemática fue presentado recurriendo a una
organización lógica. Cada campo temático se presentó teniendo en cuenta
el acceso al conocimiento matemático en profundidad, valiéndonos de

32
procedimientos manipulativos, intuitivos y simbólicos. En el aula de clase
se promovió el análisis, la comparación, abstracción, etc frente a cada
situación propuesta para ser resuelta; se proporcionó las pistas que
ayudaron a los discentes en el proceso de descubrimiento se les ofreció
oportunamente una retroalimentación, para la adquisición de
conocimientos matemáticos; y finalmente, se ayudó a que hagan
extensivo sus éxitos alcanzados para ayudar a sus propios compañeros
para resolver nuevos problemas propuestos.

El desarrollo de los aprendizajes por descubrimiento resulta ser


ventajoso en la medida que se despierte en los discentes el interés por
aprender aquello que les agrada y que les sirve para satisfacer
requerimientos que tienen y se hallan en función a las habilidades que
poseen. Este aprendizaje es fundamental para la solución de los distintos
problemas.

Según Bruner, se puede dar lección acerca de cualquier campo


temático a un individuo de cualquier edad, teniendo en consideración que
el campo temático hay que adecuarlo al nivel de desarrollo que posees el
discente. Para este estudioso, las teorías relacionadas con el desarrollo
intelectual auxilian a comprender como tiene que ser la educación. Estas
teorías convienen tener en consideración componentes individuales del
educando tales como el interés, la curiosidad, el placer y el deseo de
aprender. Si el instituto ha de llevar a cabo un trabajo educativo apropiado
y equilibrado, debe admitir al educando que se comporte de un modo
intuitivo. Pues lo intuitivo permite enseñar al educando la estructura
fundamental de un tema, antes de que sea capaz para el razonamiento
analítico.

2.1.3. Teoría Psicogenética de Jean William Fritz Piaget

Una preocupación primaria de Piaget (1896 - 1980), biólogo, psicólogo


y epistemólogo suizo se centraba en la forma en que la persona humana
cimenta el conocimiento. Piaget,denomina “psicología genética”, al tratado
del desarrollo de las funciones mentales. Sostiene que consiste en

33
emplear la psicología del niño para encontrar soluciones a distintos
problemas psicológicos generales del adulto.

Piaget buscó desentrañar la naturaleza del conocimiento razón por la


cual recurre a la epistemología genética, para poder explicar la
construcción del conocimiento.

Para la epistemología genética, el conocimiento es considerado como


un proceso. Pues el conocimiento es concebido como el paso de un estado
menor de conocimiento a otro estado más completo y mayor, de lo cual se
desprende que el conocimiento está siempre en continuo suceder.

Con el propósito de concebir las operaciones cognitivas mediante las cuales


se construye el conocimiento, Piaget mete la idea de “sujeto epistémico o
cognoscente” como parte del proceso mental de construcción que realiza
cada persona humana interactuando lógicamente con el objeto (Piaget,
1978).

Al respecto, los estudiantes de la muestra de estudio, construyeron sus


conocimientos matemáticos referentes a situaciones reales propuestas a
través de material fotocopiado primero y luego haciendo uso de cuadernos
de trabajo, esta construcción implico la interacción entre cada estudiante
con los propios campos temáticos planteados para buscar el desarrollo de
habilidades matemáticas expresados en mejores logros de aprendizaje.

Una segunda idea es la herencia intelectual; según Piaget, la persona


humana recibe dos tipos de herencia intelectual: estructural y funcional. La
“herencia estructural” parte de estructuras biológicas que determinan a la
persona humana en su relación con el medio ambiente, nos lleva a percibir
un mundo humano. La “herencia funcional” produce distintas estructuras
mentales, que parten de un nivel muy elemental hasta llegar a un estadio
máximo.

Por la herencia funcional se organizan las distintas estructuras. La función


más conocida, tanto biológica como psicológica, es la adaptación, formada
por la asimilación y acomodación. La asimilación es el resultado de incorporar
el medio al organismo y de las luchas o cambios que la persona humana
tiene que hacer sobre el medio para poder incorporarlo. En este proceso se

34
producen modificaciones, que permitieron la asimilación, a las que se les da
el nombre de acomodación (Piaget, 1977).

Los alcances de la herencia estructural, en el presente trabajo, quedó


manifestado mediante la capacidad que en todo momento demostraron los
estudiantes que han venido a las aulas del instituto con una serie de
estructuras biológicas que establecen su relación con el entorno,
verbigracia, al oír, observar, recordar, atender y conocer situaciones
matemáticas formuladas para tal fin; por otro lado, la herencia funcional o
general de la razón que se halla ligada a la herencia general de
organización se mostró en la producción de estructuras cognoscitivas que
son distintas aunque su funcionamiento es constante.

Las tendencias de asimilación y acomodación se pueden frecuentar; esa


reproducción tiene como resultados facilitar la adaptación. Cuando se
fortalecen las invariantes funcionales tenemos los esquemas de acción.
Éstos se pueden modificar y cada modificación provoca una acomodación
que permite la asimilación de realidades más complicadas (García, 2001).

A lo largo del trabajo realizado con estudiantes del ISEP “Octavio Matta
Contreras”, los estudiantes utilizaron varios esquemas de acción para
resolver cada situación matemática propuesta en cada sesión de
aprendizaje. Ante cada situación formulada, los estudiantes reflexionaron
primero individualmente y luego en trabajo de equipo para ir resolviendo
cada actividad, durante esta reflexión, seleccionaron sus esquemas de
acción que habría que utilizarse y formularon una combinación y
secuencia de los mismos llegando a generalizarlos para alcanzar
aprendizajes reales y significativos en provecho propio.

Piaget, según Subia, Mendoza y Rivera (2011) dicen que:

En la construcción de su mundo, un niño usa esquemas. Un esquema es un


concepto o marca de referencia que existe en la mente del individuo para
organizar e interpretar la información. Dos procesos son responsables de
cómo el niño usa y adapta sus esquemas: La asimilación ocurre cuando un
niño incorpora un nuevo conocimiento al ya existente, incorporan la
información a un esquema, la acomodación ocurre cuando un niño se ajusta
a la nueva información, ajustan sus esquemas al entorno.

35
El texto expuesto ayuda a comprender que en el desarrollo de
habilidades matemáticas con los educandos que fueron objeto de
estudio,para profundizar los aprendizajes de éstos, se tiene en cuenta los
conceptos que traen consigo para aprender nuevos conceptos que
demandan organizar e interpretar informaciones alcanzadas y que
necesitan de los procesos de asimilación cuando incorporan nuevos
conocimientos y a su vez tratan de acomodarlos para resolver situaciones
problemas presentadas en cada sesión de aprendizaje.

Piaget sustenta que la inteligencia está constituida por un conjunto de


recursos que un organismo tiene para obtener conocimientos que le
posibiliten adaptarse al medio. La adaptación es asumida como la función
esencial de la inteligencia.

Un elemento central, del estudio de Piaget acerca del desarrollo intelectual es


la construcción de estructuras matemáticas en reciprocidad con el
pensamiento y con la concepción de la función operatoria de éste (Piaget,
1969).

En esta orientación, los estudiantes de la muestra de estudio en la


búsqueda del logro de nuevos aprendizajes pusieron de manifiesto sus
distintos niveles de desarrollo cognitivo como una serie de estadios en los
que se dieron una continuidad funcional y una discontinuidad estructural,
expresada en la interpretación que dieron los discentes a cada situación
problemática presentada a lo largo de cada sesión trabajada.

Piaget emplea las palabras período o estadio para describir los principales
niveles de desarrollo identificados por él. En su opinión existen tres períodos
principales: el sensomotor, el de las operaciones concretas y el de las
operaciones formales.

El período sensomotor se extiende desde el nacimiento hasta los dos años


de edad. Su logro más importante es la adquisición de la capacidad para
reconocer objetos.

El período de las operaciones concretas se subdivide en: subperíodo pre


operacional y subperíodo operacional concreto. El primero, abarca de dos a
siete años, se caracteriza por la aparición de la función simbólica, y por la

36
interiorización de los esquemas de acción en forma de representaciones. El
segundo, abarca de los siete a los once años, se caracteriza porque el niño
logra la reversibilidad del pensamiento, se produce el inicio del agrupamiento
de estructuras cognitivas que define el modo de razonamiento específico de
las operaciones concretas.

El período de las operaciones formales abarca de los once años a más, en


este estadio se da el máximo desarrollo de las estructuras cognitivas (Capella
y Moreno, 1999).

Estos alcances, en el trabajo de investigación desarrollado, fueron


tomados en cuenta incidiendo específicamente en el período de las
operaciones formales, toda vez que la muestra de estudio estuvo
conformado por discentes cuyas edades oscilan de 17 a 28 años, con los
estudiantes del segundo semestre de formación inicial docente se logró
establecer nuevos estados de desequilibrio para prepararlos en el
fortalecimiento de sus habilidades alcanzadas y lograr un mayor desarrollo
intelectual, este progreso contribuyó a desencadenar procesos de
reflexión que la persona humana habrá de utilizar durante su vida
profesional, personal y socio comunitaria.

2.1.4. Teoría del Aprendizaje Significativo de Ausubel

Esta teoría “Se ha desarrollado y consolidado a merced de diferentes


investigaciones y elaboraciones teóricas en el ámbito del paradigma
cognitivo, mostrando coherencia y efectividad” (Blacio, G. 1992). La
comprensión de la Matemática no depende únicamente de acciones
efectuadas en la mente sobre la base de un conocimiento previo, sino
además la familiaridad que se tenga con materiales relevantes
manipulables concretos (material lúdico), para que este aprendizaje sea
más razonado se requiere que esté conectado con la realidad y
fundamentado en etapas de operaciones concretas, para que el
adolescente vincule esto con los procesos mentales.

En el mismo sentido Orton (1998) argumenta:

“La comprensión no puede enseñarse ni surge por sí sola,


independientemente de la experiencia. Esto nos indica que el docente no

37
puede sentarse a esperar que el estudiante aprenda por sí solo, sino que
debe proporcionar el tipo de experiencia que ayude al joven a pasar del
pensamiento intuitivo al operacional - ellos mismos rechazan los materiales
reales en el momento propicio – y en el tiempo adecuado al enfrentarse a un
problema, ignoraran todos los materiales existentes y lo abordarán en un
modo abstracto. (Blacio, G. 1992)

Los alcances para la investigación radican en aprendizajes logrados por


los discentes objeto de estudio, los cuales se apoyaron de cuadernos de
trabajo con situaciones matemáticas propuestos según la realidad
peruana.

Cáceres, Díaz y La Rosa (2011) alegan que:


Según Ausubel, el aprendizaje del educando depende de la “estructura
cognitiva” previa que se relaciona con la informaciónnueva. Debe entenderse
por“estructura cognitiva”, al conjunto de conceptos, ideas que un individuo
posee en un determinado campo del conocimiento, así como su organización.

El aporte al presente estudio, se vio reflejado en la valoración que se


dio en cada sesión de aprendizaje, el recojo de saberes previos y su
articulación con situaciones de textos relacionados con los intereses de los
discentes.

Para Aguilarte, Imarvis y Ramírez (2010) aseveran que:


El aprendizaje significativo presenta tres grandes ventajas respecto del
aprendizaje memorístico: el conocimiento se recuerda durante más tiempo,
aumenta la capacidad de aprender nuevos materiales relacionados y facilita
el reaprendizaje volver a aprender lo olvidado.

En cada momento de las sesiones de aprendizaje se buscó la


articulación de los conocimientos que trajeron consigo los alumnos con
aquellos nuevos conocimientos que fueron propuestos para lograr nuevos
aprendizajes.

Aguilarte, Imarvis y Ramírez (2010) refieren que:

Para que produzca el aprendizaje significativo se requiere de tres condiciones


básicas: Significatividad lógica. El nuevo material de aprendizaje debe tener una
estructura lógica. No puede ser ni arbitraria ni confusa. Esta condición remite al

38
contenido, las siguientes remiten al alumno. Significatividad psicológica. El
alumno debe poseer en las estructuras cognitivas conocimientos previos
pertinentes y activados que se pueden relacionar con el nuevo material de
aprendizaje. Disposición favorable. Es la actitud del alumno frente al
aprendizaje significativo. Es decir debe estar predispuesto a relacionar el nuevo
conocimiento con lo que ya sabe. Esto remite a la motivación.También debe
tener una disposición potencialmente favorable para revisar sus esquemas de
conocimientos relativos al contenido de aprendizaje y modificarlos. El autor
mencionado, propone estructurar y secuenciar la enseñanza a partir de
jerarquías conceptuales. Esto se fundamenta en el carácter jerárquico que tiene
la estructura cognitiva. En su opinión, hay unos procesos de diferenciación
progresiva de conocimientos en el aprendizaje significativo. La secuenciación
de contenidos a partir de las jerarquías conceptuales se establecen en tres
niveles: conceptos más generales, conceptos intermedios que se derivan delos
anteriores y conceptos más específicos. Los primeros incluyen a los segundos y
estos a los terceros en una estructura jerárquica. Para llegar al aprendizaje
significativo deben intervenir a la vez tres elementos: el alumno que aprende, el
contenido que es objeto de aprendizaje y el profesor que promueve el
aprendizaje del alumno; es decir, los elementos que constituyen el triángulo
interactivo. Es en las interrelaciones entre estos tres elementos donde hay que
buscar la explicación del aprendizaje.

2.1.5. Programa

“Consiste en la declaración detallada de lo que piensa hacerse


respecto a algo” (Crisólogo, 1999, p.366).

En todo sistema de enseñanza – aprendizaje, los programas son los


instrumentos de base. Permiten establecer objetivos que han de ser
alcanzados a través de la acción, y ordenar los medios para conseguir
dichos objetivos (Farro, 2000).

2.1.6. Estrategia

“Arte de proyectar o ejecutar planes con miras al logro de un objetivo:


manera en que orientamos el uso de la información” (Priestley, 1996,
p.83).

39
2.1.7. Metodología
“…la metodología es una disciplina que estudia, analiza, promueve y
depura el método , el mismo que va multiplicándose y particularizando de
conformidad con las ramas de las disciplinas científicas
existentes…”(Crisólogo, 1999, p. 294).

2.1.8. Estrategias metodológicas


Comprenden actividades planeadas y establecidas de manera
sistemática, permitiendo la construcción del conocimiento por parte del
estudiante, en particular se articulan con las mediaciones didácticas y
aquellas personas de la comunidad que tienden a involucrarse en cada
práctica instructiva.

Mediaciones didácticas ejecutadas con el fin de favorecer y optimizar los


procesos de aprendizaje-enseñanza, como un recurso para auxiliar a un
mejor desarrollo de la inteligencia, afectividad, conciencia y competencias
para proceder socialmente (Chávez, Hernández y Paulino, 2011).

Para el trabajo de investigación se utilizó las estrategias


metodológicas orientadas a dinamizar los procesos de aprendizajes de
los discentes en el trabajo de cada ficha de trabajo, así como para
contribuir en la consecución de mayores logros de aprendizaje en la
solución de situaciones matemáticas que guardan relación con el trabajo
de las habilidades matemáticas.

Estas estrategias son procesos ejecutivos mediante los cuales se eligen,


coordinan y aplican las habilidades. Se vinculan con el aprendizaje
significativo y con el aprender a aprender. La aproximación de los estilos de
enseñanza al estilo de aprendizaje requiere como señala Bernal (1990) que
los profesores comprendan la gramática mental de sus alumnos derivada de
los conocimientos previos y del conjunto de estrategias, guiones o planes
utilizados por los sujetos de las tareas (Schuckermith, 1987)

En el estudio realizado, para el logro de los aprendizajes de los


estudiantes objeto de estudio, las estrategias metodológicas se usaron
teniendo como norte la puesta en práctica de un conjunto de habilidades

40
matemáticas para solucionar situaciones matemáticas del contexto
nacional.

2.1.9. Programa de estrategias metodológicas


Viene a ser una declaración de un conjunto de procedimientos
coherentes, organizados y sistematizados que apuntan a la
reconstrucción del conocimiento por el educando.

2.1.10. Estrategias metodológicas de enseñanza aprendizaje


Esta sección refiere un listado de medios metodológicos que son
ventajosos para el tratamiento docente y el trabajo con sus estudiantes.
Cada estrategia posee una breve descripción:

Aprendizaje basado en problemas: Consiste en proponer a los estudiantes


un problema desafiante, que carece de solución conocida. Exige organizarse
en grupos para analizarlo, hacer predicciones, indagaciones y poner en
práctica nociones, datos, técnicas (Acosta y Pupo, 2011).
Aprendizaje por proyectos: Consiste en proponer a los estudiantes la
elaboración de un producto en forma planificada y concertada. Los proyectos
permiten desarrollar habilidades específicas para planificar, organizar y
ejecutar tareas en entornos reales (Espejo, 2013).

Para el Ministerio de Educación de Santo Domingo (2012):

El Aprendizaje colaborativo: Consiste en formar equipos de trabajo para


lograr un aprendizaje común, pero asumiendo cada integrante del grupo la
responsabilidad por el aprendizaje de sus demás compañeros. Aprendizaje
por inducción: Consiste en formular y/ o analizar conceptos o principios,
partiendo de hechos reales. A partir de ejemplos o experiencias, hacemos
preguntas que llevan a reflexionar, discutir y comprender ideas o nociones, o
demostrar ciertas capacidades.

2.1.11. Habilidades matemáticas

Según Ferrer (2000) reseña que:

Éstas se forman durante la realización de acciones y operaciones que tienen


un carácter matemático. A partir del análisis realizado acerca del concepto de

41
habilidad, del papel de la resolución de problemas en el aprendizaje de la
Matemática y lo que caracteriza la actividad matemática del estudiante
consideramos la habilidad matemática como la construcción y dominio, por el
estudiante, del modo de actuar inherente a una determinada actividad
matemática, que le permite buscar o utilizar conceptos, propiedades,
relaciones, procedimientos matemáticos, emplear estrategias de trabajo,
realizar razonamientos, emitir juicios y resolver problemas matemáticos.

El estudio de las acciones y operaciones que se ejecutan en cualquier


actividad matemática, especialmente su contenido descrito en los
componentes señalados, permiten caracterizar y distinguir las habilidades
matemáticas siguientes:

Habilidades matemáticas referidas a la formación y utilización de conceptos y


propiedades. Comprenden: la elaboración, el reconocimiento, identificación
de conceptos y propiedades matemáticas, su expresión en el lenguaje
matemático (denominación con la terminología y simbología correspondiente)
y viceversa, teniendo en cuenta las diferentes formas de representación
gráfica o analítica; estas habilidades ofrecen recursos imprescindibles para el
análisis y comprensión de un problema.

Habilidades matemáticas referidas a la elaboración y utilización de


procedimientos algorítmicos a partir algoritmos conocidos. Advierten: el
establecimiento, reproducción o creación de sucesiones de pasos u
operaciones encaminadas al logro de un objetivo parcial o final en la solución
de una clase de ejercicios o problemas, aparecen frecuentemente como
pasos necesarios en la etapa de ejecución del plan de la solución de un
problema.

Habilidades matemáticas referidas a la utilización de procedimientos


heurísticos. Alcanzan: la identificación y utilización de principios, reglas y
estrategias heurísticas para la búsqueda de vías de solución, que
caracterizan técnicas específicas o generales para la solución de problemas
matemáticos.

Habilidades matemáticas referidas al análisis y solución de situaciones


problémicas de carácter intra y extramatemáticas. Vislumbran la utilización de
estrategias para el análisis y comprensión de ejercicios y problemas con
textos o no y que se estimulan a partir de una situación matemática o de la

42
vida práctica, dada en el lenguaje común o en el lenguaje matemático, pero
que no constituye un ejercicio formal con una orden directa.

A lo largo del trabajo en el aula en las distintas sesiones de aprendizaje con


los estudiantes del ISEP “”Octavio Matta Contreras”, se fortalecieron las
habilidades matemáticas, expresadas mediante aprendizaje de conceptos
matemáticos, la aplicación de propiedades con números enteros, racionales y
reales; realización de procedimientos conducentes a la solución de ejercicios y
problemas; reconocimiento y empleo de principios, reglas y estrategias
heurísticas para la búsqueda de vías de solución a problemas propuestos en las
fichas de los cuadernos de trabajo ; utilización de estrategias para el análisis de
textos matemáticos de situaciones de la vida práctica, dados en lenguaje
común y matemático.

2.2. Marco conceptual


2.2.1. Programa
Es un escrito que permite establecer y puntualizar un proceso
pedagógico. El programa ofrece orientación al maestro respecto a los
contenidos que deben compartir, la forma en que tiene que desarrollar
su actividad de enseñanza y los propósitos a alcanzar.
2.2.2. Estrategias metodológicas
Entenderemos por estrategias metodológicas la particular relación
establecida entre el saber, las actitudes del estudiante y el maestro,
relación que no debe de tomarse de manera independiente a la postura
adquirida en torno a los fines educativos, los campos temáticos
curriculares y las secuencias entre ellos.

2.2.3. Habilidades matemáticas

Consideraremos como habilidades matemáticas a la forma cómo el


estudiante emplea y relaciona los numerales, los distintos signos, las
operaciones básicas, el tipo de expresiones y la forma de razonar, para
generar e interpretar diferentes tipos de informaciones. Además cómo
usa estas habilidades para ampliar su concocimiento y resolver
problemas relacionados con su vida cotidiana.

43
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

44
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Hipótesis
Si se aplica un Programa de Estrategias Metodológicas; entonces mejora
significativamente las habilidades matemáticas de los estudiantes del ISEP
“Octavio Matta Contreras” de Cutervo, 2016.

3.2. Variables

3.2.1. Definición conceptual

Variable independiente: Programa de Estrategias Metodológicas

Viene a ser una declaración de un conjunto de procedimientos


coherentes, organizados y sistematizados que apuntan a la construcción
de un conocimiento por el educando.

Variable dependiente: Habilidades matemáticas

Favieri (2014) en su tesis doctoral entiende a la habilidad matemática:

Como la construcción y dominio del modo de actuar inherente a una


determinada actividad matemática, que le permite buscar o utilizar
conceptos, propiedades, relaciones, procedimientos matemáticos, emplear
estrategias de trabajo, realizar razonamientos, emitir juicios, resolver
problemas matemáticos.

3.2.2. Definición operacional

Variable independiente: Programa de Estrategias Metodológicas

El Programa de Estrategias Metodológicas se concretó


operacionalmente a partir de las siguientes dimensiones:

 Planificación estratégica,
 Capacidad didáctica,
 Recursos educativos.

45
Variable dependiente: Habilidades matemáticas

Ferrer (2000) refiere las siguientes dimensiones:

 Conceptos matemáticos y sus propiedades


 Procedimientos de carácter algorítmico
 Procedimientos de carácter heurístico
 Situaciones - problemas de tipo intra y extramatemáticas

3.2.3. Operacionalización de variables


Variable Dimensiones Indicadores Técnica/
independiente Instrumento
Documentación pedagógica.
Planificación Preparación de sesión de
estratégica aprendizaje.
Actividades de aprendizaje. Observación.
Evaluación y autoevaluación. Lista de cotejo.
Estrategias Dominio del tema.
Metodológicas Capacidad Experiencia docente.
del Programa didáctica Habilidades y destrezas.
Comunicación didáctica.
Diseño y selección.
Recursos Manejos de recursos.
educativos Empleo de recursos.

Variable Dimensiones Indicadores Niveles Técnica/


dependiente Instrumento
Elabora conceptos y
propiedades
matemáticas.
Conceptos Reconoce conceptos y
propiedades
matemáticos y
matemáticas.
sus propiedades Identifica conceptos y
propiedades
matemáticas.
Expresa con lenguaje
matemático en forma
gráfica y analítica.
Establece pasos u
operaciones
encaminadas al logro
de la solución de

46
Procedimientos ejercicios o problemas.
Reproduce pasos u
Habilidades de carácter
operaciones
matemáticas algorítmico encaminadas al logro
de la solución de
situaciones
problemáticas.
Crea pasos u
Muy alto Cuestionario.
operaciones
encaminadas al logro Alto
de la solución de
Medio Test de
ejercicios o problemas.
Identifica principios, Bajo habilidades
reglas y estrategias
matemáticas.
heurísticas para la
Procedimientos búsqueda de vías de
solución de problemas
de carácter
matemáticos.
heurístico Utiliza principios,
reglas y estrategias
heurísticas para la
búsqueda de vías de
solución de problemas
matemáticos.
Usa estrategias para
Situaciones - el análisis de ejercicios
problemas de y problemas con
tipo intra y textos o no y que se
extramatemática estimulan a partir de
s una situación
matemática o de la
vida práctica, dada en
el lenguaje común o
en el lenguaje
matemático.
Emplea estrategias
para la comprensión
de ejercicios y
problemas
matemáticos.

Fuente: Cuadro elaborado por el investigador

3.3. Tipo de estudio


Tiene forma explicativa-aplicada, orientado a la implementación de un
Programa de Estrategias Metodológicas para mejorar las habilidades
matemáticas en los estudiantes del ISEP “Octavio Matta Contreras” de
Cutervo. Sobre la forma explicativa, Bisquera (1998) fundamenta. “El objetivo
está en explicar el fenómeno. Llegar al conocimiento de las causas es el fin
último de estas investigaciones. Se pretende llegar a generalizaciones
extensibles más allá de los sujetos analizados. Utilizan básicamente una
metodología cuantitativa…” (p.66).

47
Respecto a la forma aplicada, Sánchez y Reyes (1998) afirman: “…La
investigación aplicada busca conocer para hacer, para actuar, para construir,
para modificar; le preocupa la aplicación inmediata sobre una realidad
circunstancial antes que el desarrollo de un conocimiento de valor
universal…” (p.13).

3.4. Diseño de investigación


Ary, Jacobs y Razavieh (1996) entre uno de los diseños preexperimentales de
investigación, proponen el diseño de un grupo con preprueba y posprueba: “El
diseño de un grupo casi siempre consta de tres etapas: 1) administrar una
prueba preliminar para medir la variable dependiente, 2) aplicar el tratamiento
experimental X a los sujetos, 3) administrar una posprueba que mida otra vez
la variable dependiente” (p.257).
Su esquema es:

M __________ O1 __________ X __________ O2

Donde:

M = Muestra

O1 = Pre test

O2 = Post test

X = Estímulo: Programa de Estrategias Metodológicas

3.5. Población y muestra

3.5.1. Población

La conforman los estudiantes del ISEP “Octavio Matta Contreras” del


distrito y provincia de Cutervo, tal como se aprecia en la tabla uno, cuyas
características son:

 Sus edades oscilan entre 17 y 28 años,


 Proceden en su mayoría de zona rural,
 Provienen de familias de condición económica baja.

48
Tabla 1
Estudiantes de ISEP “Octavio Matta Contreras” del distrito y provincia de
Cutervo

Código Nivel y/o Totales por Semestre y Total %


Especialidad Especialidad
II IV VI VIII X
001 Educación 27 24 28 28 27 134 31,75
Inicial
002 Educación 24 24 5,69
Primaria
003 Educación 20 20 4,74
Secundaria:
Comunicación
004 Educación 25 15 40 9,48
Secundaria:
Matemática
005 Educación 17 20 37 8,77
Secundaria:
C.T.A
006 Educación 23 23 5,45
Secundaria:
CC.SS
008 Idiomas, 24 18 21 63 14,93
Especialidad:
Inglés
010 Educación 25 27 29 81 19,19
Física
TOTAL 76 49 154 75 68 422 100
% 18,01 11,61 36,49 17,77 16,11 100
Fuente: Nómina de matrícula del ISEP “Octavio Matta Contreras” – Cutervo, 2016

3.5.2. Muestra

Estuvo constituida por 76 estudiantes que representa el 18,01% del


universo poblacional, correspondiente al Segundo Semestre de la
especialidad de Educación Inicial, Idioma: inglés y Matemática del ISEP
“Octavio Matta Contreras” del distrito y provincia de Cutervo.

49
Tabla 2

Estudiantes del segundo semestre de la especialidad de Educación Inicial,


Idioma: inglés y Matemática del ISEP “Octavio Mattta Contreras” del distrito
y provincia de Cutervo

Semestre de Especialidad N° estudiantes


estudio
Educación Inicial 27
Segundo Idioma: Inglés 24
Matemática 25
TOTAL 76
Fuente: Tabla N° 1

3.6. Métodos de investigación

Se utilizaron los siguientes métodos:


3.6.1. Histórico tendencial, a través del cual se estudiaron las distintas etapas
por las que atravesó el objeto de estudio.

3.6.2. Análisis y síntesis, necesario para descomponer en partes el estudio de


un todo y luego para recomponer las partes y así poder comprender la
información recabada y elaborar conclusiones.

3.6.3. Deducción e inducción, por el cual se infieren proposiciones singulares


partiendo de aspectos generales y se formulan conclusiones generales y
partir de premisas particulares.

3.6.4. Sistémico, con el propósito de organizar el estudio de sus partes


componentes, así como de las relaciones entre ellas.

3.6.5. Dialéctico, muy necesario y pertinente para establecer las relaciones


entre los elementos del objeto de estudio.

50
3.7. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En la recolección de datos se manejaron las siguientes:

3.7.1. Técnica del fichaje

Estuvo orientada a seleccionar búsqueda teórica que permitió alinear


sabiamente la labor de investigación, en cuyo contenido se empleó:

Fichas bibliográficas

Se utilizaron para registrar datos aptos de los libros y literatura


examinados para el presente trabajo.

Fichas textuales

Se usaron para transcribir textos de libros y literatura examinados.

Fichas de comentario

Se dispusieron para anotar ciertos comentarios de la información


recopilada y que como investigador los consideré necesarios.

3.7.2. Técnica de campo

Observación

Proceso de la investigación,mediante el cual se conocen las propiedades,


relaciones y conexiones internas de un fenómeno e incluye las experiencias
más causales y menos reguladas, como los registros filmados más exactos
de las experiencias llevadas a cabo en un determinado ámbito de trabajo
(Goode y Hatt,149)

La apreciación del estudio se realizó cumpliendo atributos de


objetividad, validez y confiabilidad con la finalidad de lograr indagación
notable sobre el Programa de Estrategias Metodológicas para mejorar las
habilidades matemáticas en los estudiantes del ISEP “Octavio Matta
Contreras” de Cutervo.

51
Cuestionario

Ha sido elaborado con veinte preguntas con respuesta de selección


múltiple y fue aplicado a la muestra de estudio con intención de obtener
información del objeto de investigación.

3.7.3. Instrumentos de recolección de datos


Lista de cotejo

Se manejó hoja de registro, en la que se anotó la presencia o


ausencia de un determinado rasgo mostrado por la muestra
representativa que se han registrado mediante la observación.

Test

Instrumento que permitió la comprobación de los objetivos trazados en


la investigación y la contrastación de la hipótesis formulada a través del
tratamiento de los resultados. Se aplicó el pre test a la muestra
representativa con el propósito de diagnosticar cómo se halló el
desarrollo de las habilidades matemáticas en los estudiantes y el pos test
para demostrar la efectividad de la aplicación del Programa de
Estrategias Metodológicas.

3.8.- Métodos de análisis de datos

La información se organizó en tablas y gráficos y para el efecto del análisis


e interpretación de los resultados se hiso uso de la estadística descriptiva
utilizando los programas EXCEL y SPSS.

Se aplicó instrumentos de recolección de información (test en sus dos


momentos: pre y post test). Durante la aplicación del programa se recogió una
valiosa información que fue organizada estadísticamente para una mejor
interpretación y análisis por parte del investigador. Se analizó luego los
cambios significativos después de aplicar el estímulo.

Para una mejor comprensión de la información se trabajó con algunas


medidas estadísticas como la media aritmética, la desviación estándar y el

52
coeficiente de variabilidad. Se realizó un análisis de los aspectos cualitativos y
cuantitativos de los resultados obtenidos.

53
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

54
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1. Descripción

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos de la aplicación de los


instrumentos del pre test y post test al grupo de estudio. Se realizó a través de
tablas concernientes al desarrollo de habilidades matemáticas, según baremo y
también mediante gráficos estadísticos

Tabla 3
BAREMO GENERAL

Nivel Rango

Muy alto 61 - 80

Alto 41 - 60

Medio 21 - 40

Bajo 1 - 20

Tabla 4

BAREMO ESPECÍFICO

Dimensiones N° de Ítems por


dimensión

Conceptos matemáticos y sus propiedades 2,6,11, 13, 19


Procedimientos de carácter algorítmico 1,8,9,15 y 18

Procedimientos de carácter heurístico 4,7,10, 14, 17

Situaciones problemas de tipo intra y extramatemáticas 3,5,12,16,20

Valoraciones
Nivel Literal Rango

Muy alto Muy bueno 17 - 20

Alto Bueno 14 - 16
Medio Regular 11 - 13
Bajo Deficiente 0 - 10
Fuente: Escala elaborada por el investigador

55
4.1.1. Pre test al grupo de estudio

Objetivo 1
Identificación del nivel de desarrollo de las habilidades matemáticas

Tabla 5
Conceptos matemáticos y propiedades

Nivel f % Estadígrafos

Muy alto 1 1,3


X = 6,2
Alto 1 1,3
S = 2,94
Medio 10 13,2
CV = 47,4%
Bajo 64 84,2

TOTAL 76 100%

Fuente: Pre test aplicado a los estudiantes que conforman el grupo de estudio

Fecha: Agosto del 2016

84.20%
90.00%
80.00%
Porcentaje estudiantes

70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
13.20%
20.00%
10.00% 1.30% 1.30%
0.00%
Bajo Medio Alto Muy alto
Nivel

Figura 1: Conceptos matemáticos y propiedades. Fuente: Pre test aplicado a los

estudiantes que conforman el grupo de estudio

56
Análisis e Interpretación

Los resultados obtenidos para valorar el nivel de desarrollo de


conceptos matemáticos y sus propiedades muestran que, 64 de los
estudiantes del grupo de estudio, es decir, el 84,2% alcanzaron el nivel
bajo; mientras que, 10 de ellos, es decir, el 13,2% se ubicaron en el nivel
medio; 1 de ellos, es decir, el 1,3% se ubicó en el nivel alto y en el nivel
muy alto se situó, el 1,3%; esto es, 1 de ellos.

El resultado obtenido indica que la mayoría de estudiantes del grupo


de estudio se concentran en el nivel bajo, por lo que se requiere un
tratamiento específico para revertir estos resultados.

Asimismo se observa que según datos estadígrafos, el calificativo


promedio obtenido por los estudiantes del grupo de estudio es de 6,2
puntos, lo cual indica que es un calificativo deficiente. La desviación
estándar es de 2,94 puntos, lo que muestra que los datos se dispersan a
esa distancia con relación al promedio tanto a la derecha como hacia la
izquierda. Por otro lado se observa que el grupo de estudio en cuanto al
desarrollo de conceptos matemáticos y sus propiedades es heterogéneo
con un coeficiente de variabilidad del 47,4

Tabla 6
Procedimientos de carácter algorítmico

Nivel f % Estadígrafos

Muy alto 1 1,3


X = 5,7
Alto 0 0
S = 2,39
Medio 6 7,9
CV = 41,9 %
Bajo 69 90,8

TOTAL 76 100%
Fuente: pre test aplicado a los estudiantes que conforman el grupo de estudio

Fecha: Agosto del 2016

57
100.00% 90.80%
90.00%
Porcentaje estudiantes 80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00% 7.90%
0.00% 1.30%
10.00%
0.00%
Bajo Medio Alto Muy alto
Nivel

Figura 2. Procedimientos de carácter algorítmico. Fuente: Pre test aplicado a los

estudiantes que conforman el grupo de estudio

Análisis e Interpretación

Los resultados obtenidos para valorar el nivel de desarrollo


deprocedimientos de carácter algorítmicomuestran que, 69 de los
estudiantes del grupo de estudio, es decir, el 90,8% alcanzaron el nivel
bajo; mientras que, 6 de ellos, es decir, el 7,9% se ubicaron en el nivel
medio; y en el nivel muy alto se situó, el 1,3%; esto es, 1 de ellos.

El resultado obtenido indica que la mayoría de estudiantes del grupo


de estudio se concentran en el nivel bajo, por lo que se requiere un
tratamiento específico para revertir estos resultados.

Asimismo se observa que según datos estadígrafos, el calificativo


promedio obtenido por los estudiantes del grupo de estudio es de 5,7
puntos, lo cual indica que es un calificativo deficiente. La desviación
estándar es de 2,39 puntos, lo que muestra que los datos se dispersan a
esa distancia con relación al promedio tanto a la derecha como hacia la
izquierda. Por otro lado se observa que el grupo de estudio en cuanto al
desarrollo deprocedimientos de carácter algorítmicoes heterogéneo con
un coeficiente de variabilidad del 41,9 %

58
Tabla 7
Procedimientos de carácter heurístico

Nivel f % Estadígrafos
1 1,3
Muy alto
0 0 X = 5,3
Alto
1 1,3 S = 1,73
Medio
74 98,7 CV = 32,6 %
Bajo

TOTAL 76 100%
Fuente: Pre test aplicado a los estudiantes que conforman el grupo de estudio

Fecha: Agosto del 2016

98.70%
100.00%
90.00%
Porcentaje estudiantes

80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
0.00% 0.00% 1.30%
10.00%
0.00%
Bajo Medio Alto Muy alto
Nivel

Figura 3. Procedimientos de carácter heurístico. Fuente: Pre test aplicado a los

estudiantes que conforman el grupo de estudio

59
Análisis e Interpretación

Los resultados obtenidos para valorar el nivel de desarrollo de


procedimientos de carácter heurístico muestran que, 1 de los estudiantes
del grupo de estudio, es decir, el 1,3 % alcanzó el nivel medio y 75 de
ellos, es decir, el 98,7 % obtuvieron el nivel bajo.

El resultado obtenido indica que la mayoría de estudiantes del grupo


de estudio se concentran en el nivel bajo, por lo que se requiere un
tratamiento específico para revertir estos resultados.

Asimismo se observa que según datos estadígrafos, el calificativo


promedio obtenido por los estudiantes del grupo de estudio es de 5,3
puntos, lo cual indica que es un calificativo deficiente. La desviación
estándar es de 1,73 puntos, lo que muestra que los datos se dispersan a
esa distancia con relación al promedio tanto a la derecha como hacia la
izquierda. Por otro lado se observa que el grupo de estudio en cuanto al
desarrollo de procedimientos de carácter heurístico es heterogéneo con
un coeficiente de variabilidad del 32,6 %.

Tabla 8
Situaciones problemas de tipo intra y extramatemáticas

Nivel f % Estadígrafos

Muy alto 0 0
X = 5,09
Alto 0 0
S = 0,80
Medio 0 0
CV = 15,7%
Bajo 76 100

TOTAL 76 100%

Fuente: Pre test aplicado a los estudiantes que conforman el grupo de estudio

Fecha: Agosto del 2016

60
100.00%
100.00%
90.00%
Porcentaje estudiantes

80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00% 0.00% 0.00% 0.00%
0.00%
Bajo Medio Alto Muy alto
Nivel

Figura 4. Situaciones problemas de tipo intra y extramatemáticas. Fuente: Pre test

aplicado a los estudiantes que conforman el grupo de estudio

Análisis e Interpretación

Los resultados obtenidos para valorar el nivel de desarrollo


desituaciones problemas de tipo intra y extra matemáticas muestran que,
76 de los estudiantes del grupo de estudio, es decir, el 100% alcanzaron
el nivel bajo.

El resultado obtenido indica que la totalidad de estudiantes del grupo


de estudio se concentran en el nivel bajo, por lo que se requiere un
tratamiento específico para revertir estos resultados.

Asimismo se observa que según datos estadígrafos, el calificativo


promedio obtenido por los estudiantes del grupo de estudio es de 5,09
puntos, lo cual indica que es un calificativo deficiente. La desviación
estándar es de 0,80 puntos, lo que muestra que los datos se dispersan a
esa distancia con relación al promedio tanto a la derecha como hacia la
izquierda. Por otro lado se observa que el grupo de estudio en cuanto al
desarrollo de situaciones problemas de tipo intra y extramatemáticas es
heterogéneo con un coeficiente de variabilidad del 15,7%.

61
Objetivo 2
Elaboración del Programa de Estrategias Metodológicas

Para cumplir este objetivo se llevó a cabo la etapa de planificación


consistente en la elaboración, validación y aplicación del programa, así
como se preparó cada una de las sesiones de aprendizaje que constituyó
el Programa que se desarrolló con los estudiantes del ISEP “Octavio
Matta Contreras” de Cutervo.

Elaboración del Programa

El Programa de Estrategias Metodológicas se elaboró teniendo en


cuenta la necesidad de mejorar el desarrollo de las habilidades
matemáticas de los estudiantes de la muestra de estudio. Se estructuró
10 sesiones de aprendizaje, utilizando bibliografía especializada. Fue
validado por tres expertos. (Anexo 3)

Pre Test y Post Test

Este instrumento (Anexo 1) fue elaborado por el investigador, teniendo


en cuenta las dificultades o necesidades de aprendizaje que presentan
los estudiantes del ISEP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo, en el
proceso de desarrollo de las habilidades matemáticas. Dicho test fue
construido sobre la base de 20 ítems, conducentes a evaluar el nivel de
desarrollo de las habilidades matemáticas del grupo de estudio.

Objetivo 3

Aplicación del Programa de Estrategias Metodológicas

El Programa de Estrategias Metodológicas para desarrollar las


habilidades matemáticas de los estudiantes del ISEP “Octavio Matta
Contreras” de Cutervo, que conforman el grupo de estudio (Anexo 3) se
desarrolló desde agosto a noviembre del 2016, comprendiendo 10
sesiones de aprendizaje, con un total de 30 horas pedagógicas.

62
Del Pre Test y Post Test
El Pre Test se aplicó en agosto del 2016 contando con una asistencia del
100%. El Post Test se aplicó en noviembre del 2016 con una asistencia
del 100%.

De la Programación

Se desarrollaron 10 sesiones de aprendizaje, considerando la


propuesta formulada por el MINEDU, que establece la secuencia de los
procesos pedagógicos y didácticos; es decir la problematización, el
propósito, la motivación, los saberes previos, gestión y acompañamiento
y evaluación. Las sesiones de aprendizaje se llevaron a cabo en las aulas
del ISEP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo.

Etapa de Evaluación

La Evaluación ha sido permanente y continua durante todo el proceso


de desarrollo del Programa de Estrategias Metodológicas, a través de
hojas de registro de ausencia o presencia de atributos sobre las
dimensiones del programa.

4.1.2. Post test al grupo de estudio

Objetivo 4
Evaluación del desarrollo de las habilidades matemáticas, después
de aplicado el estímulo.
Tabla 9
Conceptos matemáticos y propiedades

Nivel f % Estadígrafos

Muy alto 14 18,4


X = 15,4
Alto 57 75
S = 1,63
Medio 5 6,6
CV = 10,6 %
Bajo 0 0

TOTAL 76 100%
Fuente: Post test aplicado a los estudiantes que conforman el grupo de estudio

Fecha: Noviembre del 2016

63
75.00%
Porcentaje estudiantes 80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00% 18.40%
20.00% 6.60%
10.00% 0.00%
0.00%
Bajo Medio Alto Muy alto
Nivel

Figura 5. Conceptos matemáticos y propiedades. Fuente: Post test aplicado a los

estudiantes que conforman el grupo de estudio.

Análisis e Interpretación

Los resultados obtenidos en el post test para valorar el nivel de


desarrollo de conceptos matemáticos y sus propiedades muestran que,
14 de los estudiantes del grupo de estudio, es decir, el 18,4% lo lograron
en un nivel muy alto; mientras que, 57 de ellos, es decir, el 75% lograron
ubicarse en el nivel alto; en tanto que en el nivel medio se situó, el 6,6%;
esto es, 5 de ellos.

El resultado obtenido indica que la mayoría de estudiantes del grupo


de estudio se concentran en el nivel alto; lo que significa que hubo una
mejora del nivel de desarrollo de conceptos matemáticos y sus
propiedades debido a la aplicación de Estrategias Metodológicas en las
sesiones de aprendizaje.

Asimismo se observa que según datos estadígrafos, el calificativo


promedio obtenido por los estudiantes del grupo de estudio es de 15,4
puntos, lo cual indica que han alcanzado un nivel alto, según baremo. La
desviación estándar es de 1,63 puntos, lo que muestra que los datos se
dispersan a esa distancia con relación al promedio tanto a la derecha

64
como hacia la izquierda. Por otro lado se observa que el grupo de
estudio en cuanto al desarrollo de conceptos matemáticos y sus
propiedades es homogéneo con un coeficiente de variabilidad del 10,6%.

Tabla 10

Procedimientos de carácter algorítmico

Nivel f % Estadígrafos

Muy alto 6 7,9


X = 13,1
Alto 27 35,5
S = 2,92
Medio 38 50
CV = 22,3 %
Bajo 5 6,6

TOTAL 76 100%
Fuente: Post test aplicado a los estudiantes que conforman el grupo de estudio

Fecha: Noviembre del 2016

50.00%
50.00%
45.00%
Porcentaje estudiantes

40.00% 35.50%
35.00%
30.00%
25.00%
20.00%
15.00% 6.60% 7.90%
10.00%
5.00%
0.00%
Bajo Medio Alto Muy alto
Nivel

Figura 6. Procedimientos de carácter algorítmico. Fuente: Post test aplicado a los

estudiantes que conforman el grupo de estudio

65
Análisis e Interpretación

Los resultados obtenidos para valorar el nivel de desarrollo


deprocedimientos de carácter algorítmicomuestran que, 6 de los
estudiantes del grupo de estudio, es decir, el 35,5% alcanzaron el nivel
alto; mientras que, 38 de ellos, es decir, el 50% se ubicaron en el nivel
medio; y en el nivel bajo se situó, el 6,6%; esto es, 5 de ellos.

El resultado obtenido indica que un número significativo de


estudiantes del grupo de estudio se concentran en el nivel medio; seguido
de otro grupo de estudiantes que se ubican en el nivel alto; lo que
significa que hubo una mejora del nivel de desarrollo de procedimientos
de carácter algorítmico debido a la aplicación de Estrategias
Metodológicas en las sesiones de aprendizaje.

Asimismo se observa que según datos estadígrafos, el calificativo


promedio obtenido por los estudiantes del grupo de estudio es de 13,1
puntos, lo cual indica que es un calificativo regular. La desviación
estándar es de 2,92 puntos, lo que muestra que los datos se dispersan a
esa distancia con relación al promedio tanto a la derecha como hacia la
izquierda. Por otro lado se observa que el grupo de estudio en cuanto al
desarrollo de procedimientos de carácter algorítmico es homogéneo con
un coeficiente de variabilidad del 22,3%.

Tabla 11

Procedimientos de carácter heurístico

Nivel f % Estadígrafos

Muy alto 1 1,3


X = 11,99
Alto 21 27,6
S = 3,08
Medio 44 57,9
CV = 25,7 %
Bajo 10 13,2

TOTAL 76 100%
Fuente: Post test aplicado a los estudiantes que conforman el grupo de estudio

Fecha: Noviembre del 2016

66
57.90%
60.00%
Porcentaje estudiantes

50.00%

40.00%
27.60%
30.00%

20.00% 13.20%

10.00% 1.30%
0.00%
Bajo Medio Alto Muy alto
Nivel

Figura 7. Procedimientos de carácter heurístico. Fuente: Post test aplicado a los

estudiantes que conforman el grupo de estudio

Análisis e Interpretación

Los resultados obtenidos para valorar el nivel de desarrollo


deprocedimientos de carácter heurísticomuestran que, 1 de los
estudiantes del grupo de estudio, es decir, el 1,3 % alcanzó el nivel muy
alto; mientras que, 21 de ellos, es decir, el 27,6 % se ubicaron en el nivel
alto; 44 de ellos, es decir, el 57,9 % se ubicaron en el nivel medio; y en el
nivel bajo se situó, el 13,2 %; esto es, 10 de ellos.

El resultado obtenido indica que la mayoría de estudiantes del grupo


de estudio se concentran en el nivel medio; lo que significa que hubo una
mejora del nivel de desarrollo de procedimientos de carácter
heurísticodebido a la aplicación de Estrategias Metodológicas en las
sesiones de aprendizaje.

Asimismo se observa que según datos estadígrafos, el calificativo


promedio obtenido por los estudiantes del grupo de estudio es de 11,99
puntos, lo cual indica que es un calificativo regular. La desviación

67
estándar es de 3,08 puntos, lo que muestra que los datos se dispersan a
esa distancia con relación al promedio tanto a la derecha como hacia la
izquierda. Por otro lado se observa que el grupo de estudio en cuanto al
desarrollo de procedimientos de carácter heurístico es homogéneo con
un coeficiente de variabilidad del 25,7%.

Tabla 12

Situaciones problemas de tipo intra y extramatemáticas

Nivel f % Estadígrafos

Muy alto 1 1,3


X = 5,5
Alto 0 0
S = 2,03
Medio 3 3,9
CV = 36,9%
Bajo 72 94,7

TOTAL 76 100%
Fuente: Post test aplicado a los estudiantes que conforman el grupo de estudio

Fecha: Noviembre del 2016

94.70%
100.00%
90.00%
Porcentaje estudiantes

80.00%
70.00%
60.00%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00% 3.90% 0.00% 1.30%
10.00%
0.00%
Bajo Medio Alto Muy alto
Nivel

Figura 8. Situaciones problemas de tipo intra y extramatemáticas. Fuente: Post test

aplicado a los estudiantes que conforman el grupo de estudio

68
Análisis e Interpretación

Los resultados obtenidos para valorar el nivel de desarrollo


desituaciones problemas de tipo intra y extramatemáticas muestran que,
1 de los estudiantes del grupo de estudio, es decir, el 1,3 % alcanzó el
nivel muy alto; mientras que, 3 de ellos, es decir, el 3,9 % se ubicaron en
el nivel medio; 72 de ellos, es decir, el 94,7 % se ubicaron en el nivel
bajo.

El resultado obtenido indica que la mayoría de estudiantes del grupo


de estudio se concentran en el nivel bajo, por lo que se requiere aún
mejorar el nivel de desarrollo desituaciones problemas de tipo intra y
extramatemáticas.

Asimismo se observa que según datos estadígrafos, el calificativo


promedio obtenido por los estudiantes del grupo de estudio es de 5,5
puntos, lo cual indica que es un calificativo deficiente. La desviación
estándar es de 2,03 puntos, lo que muestra que los datos se dispersan a
esa distancia con relación al promedio tanto a la derecha como hacia la
izquierda. Por otro lado se observa que el grupo de estudio en cuanto al
desarrollo de situaciones problemas de tipo intra y extramatemáticas es
heterogéneo con un coeficiente de variabilidad del 36,9 %.

Objetivo 5

Comparación de los resultados obtenidos del pre test y post test


aplicados al grupo de estudio
Tabla 13
Habilidades matemáticas

Nivel Pre Test Estadígrafos Post Test Estadígrafos


fi % fi %
Muy alto 1 1,31 X = 20,2 2 2,6 X = 51,03
Alto 0 0 74 97,4
Medio 34 44,74 S = 11,47 0 0 S = 3,20
Bajo 41 53,95 CV = 56,8 % 0 0 CV = 6,3%
Total 76 100 76 100

Fuente: Tablas 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,11 y 12

Fecha : Agosto – noviembre de 2016

69
97.40%
100.00%
90.00%
80.00%
Porcentaje estudiantes

70.00%
53.95%
60.00%
44.74%
50.00%
40.00%
30.00%
20.00%
10.00% 0% 0% 0% 2.60%
1.31%
0.00%
Bajo Medio Alto Muy alto
Habilidades matemáticas

N° Estudiantes Pre Test N° Estudiantes Post Test

Figura 9. Habilidades matemáticas. Tablas: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10,11 y 12

Análisis e interpretación

De los resultados obtenidos en el pre test y post test, presentados en


la tabla comparativa se puede señalar, que el grupo de estudio después
de haber recibido el estímulo ha manifestado un nivel de logro muy
significativo en el desarrollo de las habilidades matemáticas, pues gran
parte de los estudiantes del ISEP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo,
que se encontraban en el nivel bajo migran al nivel alto, haciéndose
incluso un grupo más homogéneo.

En consecuencia, por los resultados obtenidos en la tabla 13, se


puede afirmar que la hipótesis que se ha planteado se logró confirmar, tal
como a continuación se detalla: Si se aplica un Programa de Estrategias
Metodológicas; entonces mejorará significativamente las habilidades
matemáticas de los estudiantes del ISEP “Octavio Matta Contreras” de
Cutervo, 2016.

70
4.2. Discusión de los resultados

4.2.1. Diagnóstico para la aplicación del Programa de Estrategias

Metodológicas

Se evidenció que en los estudiantes del ISEP “Octavio Matta


Contreras” de Cutervo, las habilidades matemáticas se han desarrollado
de manera muy superficial, descuidando aspectos relevantes en las
diferentes dimensiones.

En consecuencia ha sido necesario aplicar un Programa de


Estrategias Metodológicas, porque es un proceso activo para desarrollar
habilidades matemáticas en los estudiantes y así asegurar su formación
integral.

4.2.2. Diseño del Programa de Estrategias Metodológicas

El diseño del Programa de Estrategias Metodológicas se realizó en


función de las diferentes sesiones de aprendizaje, consideradas para
desarrollar habilidades matemáticas en el grupo de estudio, teniendo en
cuenta las estrategias metodológicas: aprendizaje basado en la
resolución de problemas, aprendizaje colaborativo, aprendizaje por
proyectos, y aprendizaje por inducción.

4.2.3. Aplicación del Programa de Estrategias Metodológicas

Para eso fue necesario realizar sesiones de aprendizaje, en cuyo


contexto, la aplicación del Programa de Estrategias Metodológicas a los
estudiantes del grupo de estudio implicó cambios significativos en el
desarrollo de habilidades matemáticas sustentado en la teoría socio
cultural de Lev Vigotsky, teoría psicogenética de Jean Piaget, teoría del
aprendizaje significativo y la teoría por descubrimiento.

Las sesiones fueron desarrolladas en un ambiente agradable donde


los estudiantes trabajaron en forma personal y en equipo, procurando un
aprendizaje colaborativo, fortaleciendo el desarrollo de habilidades
matemáticas.
71
4.2.4. Evaluación del desarrollo de habilidades matemáticas en los

estudiantes

En el proceso de las sesiones de aprendizaje, los estudiantes que


formaron el grupo de estudio fueron evaluados a través del pre y post test
diseñados para valorar indicadores relacionados con las dimensiones en
estudio. Los instrumentos de evaluación tuvieron como valoración: Muy
bueno, bueno, regular y deficiente que se relacionaban con las categorías
de los respectivos baremos. La mayoría de los estudiantes lograron la
valoración de alto.

Para demostrar que la aplicación del Programa de Estrategias


Metodológicas desarrolla las habilidades matemáticas en los estudiantes
del ISEP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo fue ineludible aplicar el
post test con la finalidad de comprobar la existencia del avance hacia el
objetivo general del estudio, evidenciando que al aplicar el Programa de
Estrategias Metodológicas los estudiantes lograron desarrollar
significativamente el nivel de desarrollo de las habilidades matemáticas.

4.2.5. Comparación de los resultados obtenidos del pre test y post test,

luego de la intervención del estímulo

Se evidenció que el grupo de estudio, después de haber recibido el


estímulo, observó un logro significativo en el desarrollo de las habilidades
matemáticas, pues gran parte de los estudiantes del ISEP “Octavio Matta
Contreras” de Cutervo que se encontraban en el nivel bajo migran al nivel
alto, haciéndose incluso un grupo más homogéneo. (Tabla 12)

En tal sentido, al contrastar los resultados se mostró que los


estudiantes del ISEP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo observan un
alto desarrollo de las dimensiones sobre habilidades matemáticas, lo que
demuestra que el nivel de desarrollo ha sido muy significativo,
fundamentado en los aportes de la teoría sociocultural de Vigotsky, la

72
teoría psicogenética de Jean Piaget, teoría del aprendizaje por
descubrimiento de Bruner, y la teoría del aprendizaje significativo de
David Ausubel.

4.3. Prueba de hipótesis


Tabla 9
Prueba de hipótesis utilizando la “t” de Student para analizar el nivel de
desarrollo de habilidades matemáticas de los educandos del ISEP
“Octavio Matta Contreras” de Cutervo, 2016
N° Post test Pre test Diferencia ̅ )2
(d – 𝒅
Orden
1 44 16 28 0,36
2 52 16 36 54,76
3 52 24 28 0,36
4 44 24 20 73,96
5 52 8 44 237,16
6 52 20 32 11,56
7 52 24 28 0,36
8 52 28 24 21,16
9 44 32 12 275,56
10 52 16 36 54,76
11 52 32 20 73,96
12 44 32 12 275,56
13 44 36 8 20,6
14 52 16 36 54,76
15 52 24 28 0,36
16 60 16 44 237,16
17 44 20 24 21,16
18 52 16 36 54,76
19 52 16 36 54,76
20 44 32 12 275,56
21 52 16 36 54,76
22 52 20 32 11,56
23 52 8 44 237,56
24 44 16 28 0,36
25 44 36 8 20,6
26 44 24 20 73,96
27 44 16 28 0,36
28 52 24 28 0,36
29 44 24 20 73,96
30 52 16 36 54,76
31 64 8 56 27,4
32 52 24 28 0,36
33 52 32 20 73,96
34 52 32 20 73,96
35 44 8 36 54,76
36 44 16 28 0,36
37 52 24 28 0,36
38 44 32 12 275,56
39 44 28 16 158,76

73
40 52 24 28 0,36
41 52 24 28 0,36
42 52 20 32 11,56
43 52 24 28 0,36
44 44 16 28 0,36
45 52 16 36 54,76
46 52 36 16 158,76
47 44 16 28 0,36
48 52 16 36 54,76
49 44 16 28 0,36
50 52 16 36 54,76
51 52 16 36 54,76
52 44 16 28 0,36
53 52 16 36 54,76
54 44 36 8 20,6
55 60 32 28 0,36
56 56 24 32 11,56
57 52 24 28 0,36
58 44 8 36 54,76
59 44 16 28 0,36
60 52 16 36 54,76
61 52 16 36 54,76
62 52 24 28 0,36
63 52 16 36 54,76
64 56 24 32 11,56
65 52 24 28 0,36
66 52 32 20 73,96
67 44 8 36 54,76
68 44 16 28 0,36
69 52 36 16 158,76
70 44 16 28 0,36
71 52 8 44 237,16
72 52 8 44 237,16
73 52 20 32 11,56
74 80 64 16 158,76
75 60 40 20 73,96
76 52 8 44 237,16
∑d=2176 ̅ ))2 =5067,12
∑(d – 𝒅

̅ =28,6
𝒅

Fuente: Pre test y post test aplicado al grupo de estudio


Fecha: Agosto – noviembre del 2016

̅≤0
Ho: 𝒅
̅> 0
Ha: 𝒅
Gl = 76 – 1 =75
α = 0,05 (nivel de confianza)
tt = 1,671

Cálculo de la diferencia promedio

74
̅ = ∑d / n = 2176/76 = 28,6
𝒅

Cálculo de la desviación estándar:

̅ ))2
∑(d – 𝒅 𝟓𝟎𝟔𝟕,𝟏𝟐
Sd = √ = √ = 8, 2
𝒏−𝟏 𝟕𝟔−𝟏

Cálculo de la “t” de Student:

̅ √𝑵
𝒅 28,6√76
Tc = = = 30,4
𝑆𝑑 8,2

Entonces como la “t” calculada t c = 30,4 es mayor que la “t” teórica


tt= 1,671 en un nivel de confianza 0,05 (el 0,05 significa 95% de que el
grupo de estudio evaluado a través del pre test y post test en realidad
difieren significativamente entre sí y 5% de posibilidad de error).Entonces,
la conclusión es que aceptamos la hipótesis de investigación que dice:
“Si se aplica un Programa de Estrategias Metodológicas; entonces mejora
significativamente las habilidades matemáticas de los estudiantes del
ISEP “Octavio Matta Contreras” de Cutervo, 2016”.

75
CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS

76
Conclusiones

1. El diagnóstico realizado mediante la aplicación del pre test al grupo de


estudio, advierte que la mayoría considera que el nivel de desarrollo de las
habilidades matemáticas por parte de los estudiantes del ISEP “Octavio Matta
Contreras” de Cutervo es deficiente.
2. El proceso de investigación aporta como resultado la propuesta de un
Programa de Estrategias Metodológicas que contribuya al desarrollo de
habilidades matemáticas en los estudiantes del ISEP “Octavio Matta
Contreras” de Cutervo.
3. La aplicación del Programa de Estrategias Metodológicas ha resultado lo
suficientemente válido para los estudiantes del ISEP “Octavio Matta
Contreras” de Cutervo puesto que constituyó una alternativa eficaz, para
mejorar el nivel de desarrollo de sus habilidades matemáticas.
4. Los resultados de la aplicación del post test revelan que el Programa de
Estrategias Metodológicas ha contribuido en el desarrollo de las habilidades
matemáticas en los estudiantes del ISEP “Octavio Matta Contreras” de
Cutervo.
5. Al contrastar los resultados del estudio, mediante el análisis e interpretación
se comprobó que el objetivo de la investigación ha sido alcanzado
satisfactoriamente; dado que ha permitido elevar de manera significativa el
nivel de desarrollo de habilidades matemáticas en los estudiantes del ISEP
“Octavio Matta Contreras” de Cutervo.

77
Sugerencias

1. Es acertado aplicar el Programa de Estrategias Metodológicas en el ISEP


“Octavio Matta Contreras” de Cutervo, puesto que permitió mejorar el nivel de
desarrollo de las habilidades matemáticas en los estudiantes.
2. Es imperioso implementar el Programa de Estrategias Metodológicas en otras
Instituciones Educativas con el propósito de desarrollar las habilidades
matemáticas y llevar a cabo de manera adecuada el proceso de enseñanza
aprendizaje. .
3. Se precisa promover el desarrollo de habilidades matemáticas en los
estudiantes de las instituciones educativas, a partir de la aplicación del
presente Programa de Estrategias Metodológicas.
4. A las organizaciones educativas se sugiere continuar investigando sobre el
desarrollo de las habilidades matemáticas, considerando que el conocimiento
en este campo es sumamente amplio e interesante.

78
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Achaerandio, L. (2010).Competencias fundamentales para la vida. Guatemala:


Universidad Rafael Landívar.
Alfaro, C. Las ideas de Polya en la resolución de problemas. Escuela de
Matemática. Universidad Nacional. Recuperado de
file:///C:/Users/user/Downloads/6967-9551-1-PB%20(2).pdf
Ardón, D. (2012). Enseñanza de estrategias de elaboración dentro de la asignatura
de matemática y su influencia en la competencia de resolución de
problemas en alumnos de quinto bachillerato del Liceo Javier que
presentan bajo rendimiento académico en matemática (Tesis de maestría).
Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, Departamento de
Educación, Guatemala
Aravena, M. y Caamaño, C. (2008). Modelos Matemáticos a través de proyectos.
RELIME. Revista latinoamericana de investigación en matemática
educativa. Volumen 11, número 1, 49 – 92. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/335/33511103.pdf
Ary, D. Jacobs, L. y Razavieh, A. (1996). Introducción a la investigación pedagógica.
México S.A: McGraw-Hill Interamericana.
Balderas, F. (1999). Propuesta didáctica la aplicación de procedimientos heurísticos
y situaciones problémicas en la resolución de problemas matemáticos I.
Maestría en la Enseñanza dela Ciencias con Especialidad en Matemáticas.
UniversidadAutónoma de Nuevo León. Ciudad Universitaria. p. 8
Bisquerra, R. (1988). Métodos de investigación educativa. Barcelona-España: Ceac.
Bruner, J. (1972). Hacia una teoría de la instrucción. México: UTHEA.
Bruner, J. (1984). Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza.
Bruner, J. (1988). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid: Morata.
Castro, E. y Molina, M. (2007). Desarrollo del pensamiento relacional mediante
trabajo con igualdades numéricas en aritmética básica. Redalyc, 19 (2), 67-
94.
Chávez, I., Hernández, H., & Paulino, L. (2011). Incidencia de las estrategias
metodológicas en el aprendizaje significativo de los estudiantes del primero
al quinto nivel de la licenciatura en ciencias de la educación de la
Universidad de El Salvador (Tesis de grado), El Salvador

79
Claxton, G. (2005). Aprendiendo a aprender: Objetivo clave en el currículum del
siglo XXI. CIC. Cuaderno de información y comunicación. No.10, 259-265.
Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/935/93501012.pdf
Crisólogo, A. (1999). Diccionario pedagógico. Lima: Abedul. Definición ABC.
Recuperado de
http://www.definicionabc.com/general/capacidad.php#ixzz3PbBBd8bH.
Díaz-Barriga A, F. (1998). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo.
México: McGraw Hill.
Doménech, M. (2004).El papel de la inteligencia y la metacognición en la resolución
de problemas.Universidad de Rovira y Virgili (tesis doctoral). España.
Recuperado de
http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/8958/TesiintelimetacMontseDom
enechp.pdf?sequence=1
Ellis, J. (2005). Aprendizaje humano. Cuarta edición. Madrid: Pearson Prentice Hall.
Ernest, P. (1989). The impact of beliefs on the teaching of mathematics. En Ernest,
P. (Ed.). Mathematics Teaching: The State of the Art, London, Falmer Press,
(pp. 249-254).
Estrategias de ejecución de Martyns Huamán Pazos en Prezi
https://prezi.com/4ekpn99v4ebh/estrategias-de-
ejecucion/?utm_source=twitter&utm_medium=landing_share.
Farro, F. (2000). Gerencia de centros educativos. Lima, Perú: Publicaciones Holuz.
Ferrer, V. (2000). La resolución de problemas en la estructuración de un sistema de
habilidades matemáticas en la escuela media cubana (tesis doctorales en
Ciencias Sociales).http://www.eumed.net/tesis-
doctorales/2010/mfv/La%20habilidad%20matematica.htm. Accedido el 15 de
Julio del 2016.
Filloy, E. y Rojano, T. (1989). Solving Equations: The transitions from arithmetic to
algebra. For the learning of mathematics, 9 (2), 19 – 25.
Forner, A. y Latorre, A. (1996).Diccionario terminológico de investigación educativa y
psicopedagogía .Barcelona. España: Poblagrafic, S.L.
García, E. (2001). Piaget: la formación de la Inteligencia. México: Trillas, 2da
Edición.

80
González, H.E.: Un criterio para clasificar habilidades matemáticas. Educación
Matemática. Vol. 5. No 1. Grupo Editorial Iberoamérica. México. Abril 1993.
Goode, W. y Hatt, P. (1970). Métodos de investigación social. México: Tillas
Hernández, H. (1989). El perfeccionamiento de la enseñanza de la Matemática en
la Educación Superior Cubana, experiencias en el Álgebra Lineal.Tesis de
grado.
Huamán, M. (s.f.). Estrategias de ejecución. Recuperado de
https://prezi.com/4ekpn99v4ebh/estrategias-de-
ejecucion/?utm_source=twitter&utm_medium=landing_share.
Hernández, S. (1998). La Enseñanza del Álgebra a través de la Resolución de
Problemas en la Escuela Secundaria. Recuperado el 10 de Septiembre de
2010, de Red Experimental: redexperimental.gob.mx/descargar.php?id=340
Hilgard, E. y Gordon B. (1983). Teoría del aprendizaje. México: Trillas.
Lázaro, D. (2012). Estrategias didácticas y aprendizaje de la matemática en el
programa de estudios por experiencia laboral (Tesis doctoral). Universidad
de San Martin de Porres. Lima-Perú.
Londoño O, S. M., Muñoz M, L. M., & Jaramillo L, C. M. (Octubre de 2010).
Acercamiento de la Ecuación de Primer Grado desde la Modelación.
Memoria 11° Encuentro Colombiano de Matemática Educativa, 609-618.
Bogotá: Universidad de Antioquia.
León. V., Lucano, V. & Oliva, J. (2014). Elaboración y aplicación de un programa de
estimulación de la competencia matemática para niños de primer grado de
un colegio nacional (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Católica Del
Perú, Lima-Perú
Maquilón, J (2003). Diseño y evaluación del diseño de un programa de intervención
para la mejora de las habilidades de aprendizaje de los estudiantes
universitarios (tesis doctoral). Universidad de Murcia, Murcia.
Matemáticas B-4 º
E.S.O.Recuperadodehttp://www.alcaste.com/departamentos/matematicas/se
cundaria/Cuarto/03_Ecuaciones_inecuaciones_%20sistemas/teoria.pdf
Meece, J. (2000) Desarrollo del niño y del adolescente. Compendio para
educadores, SEP, México, D.F. pág. 101-127

Ministerio de Educación (2013). Rutas del aprendizaje: Navarrete S.A. Lima-Perú


81
Ministerio de Educación (2013). Resultados de la Evaluación Censal ECE. Lima-
Perú
Monereo, Carlos (1998). Estrategias de enseñanza y aprendizaje. México: SEP.
Nieto, J. (2004).Resolución de problemas matemáticos. Maracaibo: Talleres de
FormaciónMatemática.http://ommcolima.ucol.mx/guias/TallerdeResolucionpr
oblemas.pdf.
Números. (s.f).Recuperado de
http://www.aprendematematicas.org.mx/obras/Numeros.pdf.
Nuñez Rojas, N., Vigo Vargas, O. L., Palacios Contreras, P., Arnao Vázquez, M. O.,
Formación Universitaria basada en competencias: Currículo, estrategias
didácticas y evaluación, FORMANTS PRINT, Chiclayo, Perú 2014.
Ovelar R, Tutorial de eXeLearning. Recuperado de http://www.aprenderenred.net.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
(2013). PISA 2012, Vol. I, Cuadro I.2.1b.)
Palarea, M. (1999). La adquisición del lenguaje algebraico y la detección de errores
comunes cometidos en álgebra por alumnos de 12 a 14 años (Tesis
doctoral). Universidad de la Laguna, Tenerife.
Psicología Isipedia.com. El constructivismo.Recuperado
dehttp://www.psicocode.com/resumenes/6educacion.pdf.
Piaget J. (1977). Investigaciones sobre la abstracción reflexionante (II). Buenos
Aires: Huemul.
Piaget, J. (1978). Introducción: "Objeto y Método de la Epistemología Genética". En
Introducción a la epistemología genética. Buenos Aires: Paidós, 2da.
edición.
Piaget, J. y Inhelder, B. (1984). Psicología del Niño. Madrid : Morata.
PISA (2012). Pruebas de Matemáticas y de Solución de Problemas. Madrid: Instituto
Nacional de Evaluación y Calidad del Sistema Educativo
(INECSE).http://umc.minedu.gob.pe/se-publican-resultados-pisa-2012/.
Polya, G. (1989). Cómo plantear y resolver problemas. México: Trillas.
http://revistasuma.es/IMG/pdf/16/082-090.pdf.
Pozo M, Juan. (s. f). Adquisición de estrategias de aprendizaje. México: Santillana.
Priestley, M (1996). Técnicas y estrategias del pensamiento crítico. México: Trillas.
Radford, L. (1999). El aprendizaje del uso de signos en álgebra: una perspectiva
postvigotskiana. Educación Matemática, 11(3), 25-53.
82
Red escolar nacional gobierno de Venezuela. Recuperado de
http://www.rena.edu.ve/TerceraEtapa/Matematica/TEMA10/ecuacionesZ.ht
ml
Rico, L. (Coord.) (1997). La Educación Matemática en la Enseñanza Secundaria.
Barcelona: Horsori.
Sánchez, H. y Reyes, C. (1998). Metodología y diseños en la investigación
científica. Lima: Mantaro.
Sánchez, J. (2009). Influencia de la enseñanza de la matemática basada en la
resolución de problemas en el mejoramiento del rendimiento académico.
TESIS. Lima- Perú.
Sebastiani, F. (1994). Didáctica de la matemática. Lima-Perú: Sebastiani Editores
S.A.
Schuckermith, N. (1987). La didáctica, tomo I.
Sprinthall, N. (1996). Psicología de la educación. Una aproximación desde el
desarrollo. Mc Graw-Hill, U. S.A., 6ta edición
Torres, H. y Maldonado, G. Didáctica general – 1ª. ed. – San José, C.R.:
Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA, 2009.
170 p.:il. ; 28 x 21 cm. – (Colección Pedagógica Formación Inicial de
Docentes Centroamericanos de Educación Básica; n. 9). Recuperado de
file:///C:/Users/user/Downloads/volumen9.pdf.
Vega, J. (2014). Aplicación del método de George Pólya, para mejorar el talento en
la resolución de problemas matemáticos, en los estudiantes del primer
grado de Educación Secundaria de la Institución Educativa “Víctor Berrios
Contreras”” – Cullanmayo - Cutervo (Tesis de maestría). Universidad
Nacional de Cajamarca, Cajamarca.
Vigotsky de L.S. (1979). El Desarrollo de los Procesos Psicológicos Superiores.
Madrid: ed. Barcelona.
Vílchez, J. (2007).Modelo de enseñanza modular personalizada de las funciones
trigonométricas en el quinto grado de educación secundaria (tesis doctoral).
Universidad Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
Villa, A. & Poblete, M. (2007). Aprendizaje basado en competencias. Bilbao:
Universidad de Deusto. Recuperado de
http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/A
prendizaje_Basado_en_Competencias.pdf
83
ANEXOS

84
Anexo 1

TEST DE HABILIDADES MATEMÁTICAS

Apellidos y nombres:………………………………………….Valoración:………………

Fecha:………………………Semestre: II Especialidad: ------------------------------------

Objetivo: Identificar el nivel de habilidades matemáticas de educandos del ISEP


“Octavio Matta Contreras”- Cutervo – 2016, a través de la aplicación de un test.

Orientaciones:

- Antes de desarrollar la prueba, lee atenta y comprensivamente lo que se te


pide en cada enunciado y evitar cometer errores.
- Tus respuestas deben ser escritas con lapicero de tinta azul o negra.
INDICACIONES: Lee las situaciones matemáticas y responde en cada caso las
preguntas marcando la alternativa correcta.

Texto 1

LOS CAMBIOS CLIMATICOS

Un joven estudiante de la región Arequipa ha sido invitado a participar en


un encuentro a nivel regional. El propósito de este encuentro es realizar un
intercambio cultural, en el cual cada uno resaltará las bondades de su
región. Él ha decidido hacer una pequeña investigación sobre la flora y
fauna de su región y cómo esta es influenciada por la temperatura de los
diferentes distritos de este lugar; además, ha investigado sobre las cuatro
regiones que participarán en dicho evento: Lima, Arequipa, Ayacucho y
Puno. Para establecer comparaciones decidió hacer un listado de las
temperaturas máximas y mínimas registradas en julio del 2015, como
indica el siguiente cuadro:

LUGAR TEMPERATUTA MÁXIMA TEMPERATUTA MÍNIMA


Lima 18° 16°
Arequipa 19° 3°
Ayacucho 16° - 4°
Puno 14° - 17°
Huancavelica 13° - 2°

85
1.- Si Huancavelica experimentó un ligero aumento de 3° cuando este
registraba su temperatura mínima, ¿qué temperatura registra luego del
aumento?
a) 5° b) 16° c) 1° d) – 5°

2.- Dibuja una recta numérica, ubica los valores comprendidos entre – 3° y –
8°, escribe el nombre de las regiones cuyas temperaturas se encuentran en
dicho tramo, ¿qué regiones tienen temperaturas mínimas entre – 3° y –
8°?,¿cómo expresarías dicho tramo de en forma simbólica?

a) Ayacucho, [-8;-3] b) Lima, [-8;-3] c) Puno, [-8;-3] d) Arequipa, [-8;-3]

3.- ¿Qué relación existe entre los números que se encuentran a la izquierda
del cero con respecto a los números que se encuentran a la derecha del cero?

a) son iguales b) son opuestos c) son negativos y positivos d) son positivos

4.- Considerando el cuadro del texto 1 sobre temperaturas mínimas, ¿qué


relación de orden hay entre la temperatura de Huancavelica y la temperatura
de Puno, respectivamente?

a) igual b) menor c) mayor d) igual o menor que

Texto 2

TEMPERATURAS EN DISTINTAS UNIDADES

Un turista que viajó a Puno encontró la siguiente información:


Puno es uno de los departamentos que experimenta las más bajas temperaturas a
nivel nacional, los distritos más afectados son los que se registran en la tabla:

DISTRITOS TEMPERATURA
Masocruz - 20°C
Juliaca - 15°C
Collao - 10°C
En su país, la temperatura se registra en grados Fahrenheit. Luis, que es un guía
turístico, necesita hacer la conversión para poder brindarle la información al
visitante. Él sabe que la relación que existe entre los grados Celsius y Fahrenheit
es la siguiente:

Para pasar de °F a °C: Para pasar de °C a °F

5𝐹−160 9𝐶+160
C= F=
9 5

86
5.- ¿Qué temperatura en grados Fahrenheit registrará el distrito deMazocruz?
a) - 4° b) 5° c) 1° d) – 5°

6.- ¿Qué propiedad de la adición de números enteros representa la notación


simbólica: (a+b) + c = a + (b+c)?

a) conmutativa b) asociativa c) distributiva d) elemento neutro

7.- ¿A qué es equivalente – 4°F expresado en grados centígrados?

a) - 5° b)- 10° c)- 15° d) - 20°

8.- La diferencia de temperaturas de tres regiones del Perú es de 3°C, si la


región de menor temperatura mide – 11°C, ¿cuánto registra la mayor?

a) - 2° b) - 3° c)- 4° d) - 5°

Texto 3

FRANJAS DE OBTENCIÓN EN PERÚ

Puno representa el principal productor de quinua con 79,5% de la siembra, le


siguen en orden de importancia Cusco, Ayacucho y Junín. Se ha tenido un
“extraordinario crecimiento” de la producción de quinua orientada al mercado
externo, Estados Unidos es la primera plaza con 32,8 millones de dólares (46% del
total), continúa Holanda (Netherlands) 5,5 millones de dólares (7,7%) y Canadá con
5,3 millones de dólares (7,4%). El Perú ha aumentado su consumo por persona de
granos del ande. Como quinua, tarwi y cañihua, ya que paso de 1,6 kg a 3,2 kg
(Ministerio de Agricultura y Riego, 30 de junio del 2015).

87
EXPORTACIÓN QUINUA 2015

Israel
2% Varios
Brasil 13%
Francia 2%
3% Italia
Estados Unidos
4%
46%
Alemania
5%
Reino Unido
6%
Australia
4% Holanda Canadá
8% 7%

Macronutrientes de los granos andinos (Por cada 100g)

GRANOS ANDINOS QUINUA CAÑIHUA KIWICHA


proteína 1,7 g 14,0 g 12,9 g
Grasa 6,3 g 4,3 g 7,2 g
Carbohidrato 68,0 g 64,0 g 65,1 g
Fibra 5,2 g 9,8 g 6,7 g
otros 18,8 g 7,9 g 8,1 g

9.- ¿En qué porcentaje excede la exportación de Estados Unidos con respecto
a Canadá?

a) 39% b) 40% c) 52% d) 53%

10. ¿En cuánto excede la fibra de la Cañihua con respecto a la quinua?

a) 15,0 g b) 14,0 g c) 4,6 g d) 3,6 g

11. ¿Cómo pasar de una expresión porcentual a una expresión decimal?

a) Multiplicando por cien la expresión fraccionaria


b) Dividiendo por cien la expresión fraccionaria
c) Multiplicando el numerador por el denominador de una fracción

d) Dividiendo el numerador entre el denominador de una fracción


12. ¿A qué es equivalente, el 5% de quinua, que es exportado por Alemania?

a) 1/5 b) 1/10 c) 1/20 d) 20

88
Texto 4

VALOR NUTRITIVO DE LOS GRANOS ANDINOS

Un docente está investigando sobre las bondades de los granos andinos y cómo
una buena alimentación favorece los aprendizajes de sus estudiantes. En la tabla
N°1 se muestra la cantidad de macronutrientes de cada alimento.

Tabla N°1: Composición de los granos andinos (g / 100g)

GRANOS ANDINOS QUINUA CAÑIHUA KIWICHA


proteína De 1,6 a 1,8 De 13,9 a 14,1 De 12,8 a 13,0
grasa De 6,2 a 6,4 De 4,2 a 4,4 De 7,1 a 7,3
carbohidrato De 67 a 69 De 63,9 a 64,1 De 60,0 a 65,2
fibra De 5,1 a 5,3 De 9,6 a 9,8 De6,6 a 6,8
humedad % De11,1 a 11,3 De 12,1 a 12,3 De 12,2 a 12,4

13. ¿Cuáles son los valores posibles en gramos de proteína que puede tener
100 gramos de quinua?

a)1,6 gb)1,8 gc)] 1,6 – 1,8[ d) [1,6 – 1,8]

14. Ordena los siguientes números: 2/3; 9/3; 4/8; 7/5 de mayor a menor

a) 9/3,7/5,2/3,4/8 b)9/3,7/5,4/8,2/3 c) 9/3,4/8,7/5,2/3 d)7/5,9/3,2/3,4/8

15. ¿Cuál de las dos fracciones es mayor 4/11 o 5/12?

a) Expresan lo mismo b) 4/11c) 5/12 d) Son equivalentes

16. Hace unos años Pedro tenía 24 años, que representa los 2/3 de su edad
actual, ¿qué edad tiene Pedro?

a) 72 b) 18 c) 24 d) 36

Texto 5

COSTOS DE PRODUCCIÓN Y VENTA DE LA QUINUA

El precio de venta de un kilo de quinua en chacra de la sierra es S/.4, 53 y en


chacra de la costa S/.5, 5. Se sabe que el costo de producción de la quinua es de
S/.2, 5 por kilo. Un pequeño empresario, dedicado a la venta de quinua a mercados
mayoristas de la capital, compra 1200 kilos de quinua en chacra de la sierra y 800
kilos en chacra de la costa. Este los ofrece a los mercados mayoristas de dos

89
formas diferentes: “a granel” a un precio de S/.9, 5, y “seleccionada” en bolsas de
kilo, a un precio de S/.11. Si el 60% de quinua comprada en chacra de la sierra y el
40% de quinua comprada en costa fue vendida a granel, y el resto fue vendido en la
forma seleccionada en bolsas de kilo:

17.¿Cuánto dinero ganó en dicho negocio si se sabe que los gastos


ocasionados en el traslado y empaquetamiento del producto ascienden en un
20 % del dinero invertido en la compra de dicho grano andino?

a) S/.8636, 80b) S/.9368, 20 c) S/.10 348,40 d) 12 856,20

18.¿Cuál es el dinero recaudado después de la venta de la


quinua?
a) S/.15 946 b) S/.16 834 c) S/.18 360 d) S/20 440

19.La expresión matemática: a.b = b.a, ¿qué propiedad expresa?

a) clausura b) asociativa c) conmutativa d) distributiva

20. Doña Bertha compra 3 kilos de quinua para el desayuno de la semana, y


prepara 7 bolsitas distribuyendo de manera equitativa la quinua, ¿qué
cantidad de quinua aproximadamente contiene cada bolsita?

a) 296, 74 g b) 346, 62 g c) 428, 57 g d) 512, 46 g

90
(Anexo 2)

CRITERIO DE EXPERTOS

I. DATOS GENERALES
1.1. Apellidos y nombres : ALARCÓN DÍAZ, ALICIA
1.2. Grado académico: DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
1.3. Documento de identidad: 16780259
1.4. Centro de labores:
 Universidad Señor de Sipán.
 Universidad Privada Juan Mejía Baca
 Institución Educativa “Mariano Melgar”

1.5. Denominación del instrumento motivo de validación: TEST DE HABILIDADES


MATEMÁTICAS
1.6. Título de la Investigación: PROGRAMA DE ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS
DE LOS ESTUDIANTES DEL ISEP “OCTAVIO MATTA CONTRERAS” DE
CUTERVO, 2016
1.7. Autor del instrumento: Mg. MANUEL JESÚS LLATAS CARDOZO

En este contexto ha sido considerado como experta en la materia y


necesitamos sus valiosas opiniones. Evalúe cada aspecto con las siguientes
categorías:

MB : Muy Bueno (4)

B : Bueno (3)

R : Regular (2)

D : Deficiente (1)

91
II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN:
N° INDICADORES CATEGORÍAS

MB B R D

01 La redacción empleada es clara y precisa X

02 Los términos utilizados son propios de la investigación científica X

03 Está formulado con lenguaje apropiado X

04 Está expresado en conductas observables X

05 Tiene rigor científico X

06 Existe una organización lógica X

07 Formulado en relación a los objetivos de la investigación X

08 Expresa con claridad la intencionalidad de la investigación X

09 Observa coherencia con el título de la investigación X

10 Guarda relación con el problema e hipótesis de la investigación X

11 Es apropiado para la recolección de información X

12 Están caracterizados según criterios pertinentes X

13 Adecuado para valorar aspectos de las estrategias X

14 Consistencia con las variables, dimensiones e indicadores X

15 La estrategias responde al propósito de la investigación X

16 El instrumento es adecuado al propósito de la investigación X

17 Los métodos y técnicas empleados en el tratamiento de la X


información son propios de la investigación científica

18 Proporciona sólidas bases teóricas y epistemológicas X

19 Es adecuado a la muestra representativa X

20 Se fundamenta en bibliografía actualizada X

VALORACIÓN FINAL MB

Fuente: Adaptado por el investigador

92
93
CRITERIO DE EXPERTOS

I. DATOS GENERALES
1.1. Apellidos y nombres : Dr. VASQUEZ CASTRO MIGUEL ANGEL
1.2. Grado académico: DOCTOR EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN
1.3. Documento de identidad: DNI 03700347
1.4. Centro de labores:
 Universidad César Vallejo
 UGEL-Celendín

1.5. Denominación del instrumento motivo de validación: TEST DE HABILIDADES


MATEMÁTICAS
1.6. Título de la Investigación: PROGRAMA DE ESTRATEGIAS
METODOLÓGICAS PARA MEJORAR LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS
DE LOS ESTUDIANTES DEL ISEP “OCTAVIO MATTA CONTRERAS” DE
CUTERVO, 2016
1.7. Autor del instrumento: Mg. MANUEL JESÚS LLATAS CARDOZO

En este contexto le hemos considerado como experto en la materia y


necesitamos sus valiosas opiniones. Evalúe cada aspecto con las siguientes
categorías:

MB : Muy Bueno (4)

B : Bueno (3)

R : Regular (2)

D : Deficiente (1)

94
II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN:
N° INDICADORES CATEGORÍAS

MB B R D

01 La redacción empleada es clara y precisa X

02 Los términos utilizados son propios de la investigación científica X

03 Está formulado con lenguaje apropiado X

04 Está expresado en conductas observables X

05 Tiene rigor científico X

06 Existe una organización lógica X

07 Formulado en relación a los objetivos de la investigación X

08 Expresa con claridad la intencionalidad de la investigación X

09 Observa coherencia con el título de la investigación X

10 Guarda relación con el problema e hipótesis de la investigación X

11 Es apropiado para la recolección de información X

12 Están caracterizados según criterios pertinentes X

13 Adecuado para valorar aspectos de las estrategias X

14 Consistencia con las variables, dimensiones e indicadores X

15 La estrategias responde al propósito de la investigación X

16 El instrumento es adecuado al propósito de la investigación X

17 Los métodos y técnicas empleados en el tratamiento de la X


información son propios de la investigación científica

18 Proporciona sólidas bases teóricas y epistemológicas X

19 Es adecuado a la muestra representativa X

20 Se fundamenta en bibliografía actualizada X

VALORACIÓN FINAL MB

Fuente: Adaptado por el investigador

95
96
CRITERIO DE EXPERTOS

I. DATOS GENERALES
1.1. Apellidos y nombres : ALARCÓN DÍAZ, DAYSI SOLEDAD
1.2. Grado académico: DOCTOR EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
1.3. Documento de identidad: 41073751
1.4. Centro de labores:
 Universidad César Vallejo
 Universidad Señor de Sipán
 Universidad de San Martín de Porres
 Universidad Alas Peruanas
1.5. Institución Educativa “Nuestra Señora de la Paz”
1.6. Denominación del instrumento motivo de validación: TEST DE HABILIDADES
MATEMÁTICAS
1.7. título de la investigación: PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
PARA MEJORAR LAS HABILIDADES MATEMÁTICAS DE LOS
ESTUDIANTES DEL ISEP “OCTAVIO MATTA CONTRERAS” DE CUTERVO,
2016
1.8. Autor del instrumento: Mg. MANUEL JESÚS LLATAS CARDOZO
En este contexto ha sido considerada como experto en la materia y
necesitamos sus valiosas opiniones. Evalúe cada aspecto con las siguientes
categorías:

MB : Muy Bueno (4)

B : Bueno (3)

R : Regular (2)

D : Deficiente (1)

97
II. ASPECTOS DE VALIDACIÓN
CATEGORÍAS

N° INDICADORES MB B R D

01 La redacción empleada es clara y precisa X

02 Los términos utilizados son propios de la investigación científica X

03 Está formulado con lenguaje apropiado X

04 Está expresado en conductas observables X

05 Tiene rigor científico X

06 Existe una organización lógica X

07 Formulado en relación a los objetivos de la investigación X

08 Expresa con claridad la intencionalidad de la investigación X

09 Observa coherencia con el título de la investigación X

10 Guarda relación con el problema e hipótesis de la investigación X

11 Es apropiado para la recolección de información X

12 Están caracterizados según criterios pertinentes X

13 Adecuado para valorar aspectos de las estrategias X

14 Consistencia con las variables, dimensiones e indicadores X

15 La estrategias responde al propósito de la investigación X

16 El instrumento es adecuado al propósito de la investigación X

17 Los métodos y técnicas empleados en el tratamiento de la X


información son propios de la investigación científica

18 Proporciona sólidas bases teóricas y epistemológicas X

19 Es adecuado a la muestra representativa X

20 Se fundamenta en bibliografía actualizada X

VALORACIÓN FINAL MB

Fuente: Adaptado por el investigador

98
99
(Anexo 3)

DENOMINACIÓN

PROGRAMA DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Institución Educativa : ISEP “Octavio Matta Contreras”


1.2. Lugar : Cutervo
1.3. Nivel : Educación Superior Pedagógica
1.4. Semestre : Segundo
1.5. Especialidades : Educación Inicial, Idioma – Inglés, Matemática
1.6. Duración : 10 semanas
1.7. Número de horas : 30
1.8. Investigador : Mg Manuel Jesús Llatas Cardozo

II. FUNDAMENTACIÓN

El Programa de Estrategias Metodológicas está orientado a desarrollar


habilidades matemáticas en educandos del primer año de estudios de
Formación Docente Inicial de la ISEP “Octavio Matta Contreras” de la ciudad de
Cutervo, en la medida de que se ha detectado que afrontan carencias de
aprendizaje en conocimiento y nociones básicas sobre matemática con los que
llegan los educandos al Instituto Pedagógico, lo que dificulta sus estudios de
formación superior .Esta situación evidencia un bajo nivel de motivación, así
como un débil compromiso vocacional con la carrera elegida para iniciar y
mantenerse en un proceso formativo y que asegure calidad en las competencias
a desarrollar. Por esta razón es necesario aplicar un Programa que permita
desarrollar las habilidades matemáticas.

El Programa se desarrolló en 10 sesiones de aprendizaje, utilizando


fundamentalmente, metodología activa, con dinámicas de animación y el uso de
videos relacionados con las habilidades matemáticas .Cada una de las sesiones
tuvo una duración de 3 horas pedagógicas y se efectuaron durante el 22 de
agosto hasta el 11 de noviembre del 2016.

100
III. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar habilidades matemáticas en discentes del primer año de estudios


de Formación Docente Inicial del ISEP “Octavio Matta Contreras”.

IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.1. Fomentar las estrategias metodológicas para contribuir al desarrollo de las


habilidades matemáticas de los estudiantes del primer año de Formación
Docente Inicial.

4.2. Desarrollar,habilidades matemáticas, a través de estrategias


metodológicas.

4.3. Motivar la participación responsable del personal docente y no docente en


el desarrollo de habilidades matemáticas.

4.4. Promover el desarrollo de habilidades matemáticas.

101
V. ACTIVIDADES

Sesiones Indicadores
N° Nombre Estrategia Contenidos Recursos Tiempo Fecha
Identificamos la Fotocopias Selecciona un modelo de números
variación de Prácticas de Números enteros como Plumones 23/08/16, enteros al resolver un problema en
temperatura en laboratorio de extensión de los naturales. Papel bond 24/08/16, situaciones relativas.
1 los distritos de matemática. Tarjetas 3 horas 25/08/16.
Puno Números enteros positivos Video Expresa el significado del signo en
Aprendizaje basado y negativos. Papelote el número entero en situaciones
en la resolución de cuadriculado diversas.
problemas. Representación en la recta Tiras de papel
numérica de los números celofán:
enteros. amarillo, rojo y
verde

Identificamos Fases de Fotocopias Expresa gráfica y simbólicamente


los cambios “Brousseau”. Números enteros. Plumones 29/08/16, relaciones de orden entre números
climáticos Papel bond 31/08/16, enteros recurriendo a la recta
2 Aprendizaje basado Relación de orden. Video 01/09/16. numérica.
en la resolución de 3 horas
problemas. Propone conjeturas referidas a
relaciones de orden.

Hallamos la Prácticas de Fotocopias Emplea procedimientos para


diferencia de laboratorio de Operaciones combinadas Plumones 06/09/16, realizar operaciones con números
3 temperaturas matemática. de adición y sustracción Papel bond 07/09/16, enteros.
máximas y con números enteros Video 3 horas 08/09/16.
mínimas Aprendizaje basado Justifica con ejemplos que las
en la resolución de operaciones con números enteros
problemas. se ven afectadas por el signo.

Expresamos las Fases de Fotocopias


temperaturas “Brousseau”. Operaciones combinadas Plumones 13/09/16, Emplea estrategias heurísticas
4 en otras de multiplicación y división Papel bond 3 horas 14/09/16, para resolver problemas con
unidades Aprendizaje con números enteros Video 15/09/16. números enteros.

102
colaborativo.

5 Conocemos la Fases de Fotocopias Utiliza modelos aditivos que


producción de “Brousseau”. Número decimal o Plumones 27/09/16, expresan soluciones con
granos andinos fraccionario. Papel bond 28/09/16, decimales, fracciones y porcentajes
en nuestro país Aprendizaje Video 29/09/16. resolver problemas.
colaborativo.

6 Reconocemos Fases de Número decimal o Fotocopias Expresa que es posible encontrar


el valor nutritivo “Brousseau”. fraccionario y la recta Plumones 04/10/16, un número decimal o fracción entre
de los granos numérica. Papel bond 05/10/16, otros dos.
andinos Aprendizaje Video 06/10/16.
colaborativo. Prueba cuando un número racional
en su expresión fraccionaria es
mayor que otro.
7 Conocemos la Fases de Fracciones heterogéneas y Fotocopias Emplea procedimientos para
demanda de “Brousseau”. decimales. Plumones 11/10/16, resolver problemas con fracciones
exportación de Papel bond 12/10/16, heterogéneas y decimales.
la quinua Aprendizaje por Video 13/10/16.
inducción.

8 Analizamos los Fases de Operaciones combinadas Fotocopias Usa estrategias heurísticas para
costos de “Brousseau”. de adición, sustracción, Plumones 18/10/16, resolver problemas que combinen
producción y multiplicación y división Papel bond 19/10/16, 4 operaciones con decimales,
venta de la Aprendizaje por con decimales, fracciones y Video 20/10/16. fracciones y porcentajes.
quinua inducción. porcentajes.

9 El ahorro para Aprendizaje basado Funciones lineales y Fotocopias Reconoce relaciones no explicitas
estudiar y en problemas de lineales afín. Plumones 25/10/16, entre datos de dos magnitudes en
aprender modelación Papel bond 26/10/16, situaciones de variación y expresa
matemática. Video 27/10/16. en modelos referidos a funciones
lineales y lineales afines.
Aprendizaje por Determina el conjunto de valores
proyecto. que puede tomar una variable en la
función lineal.
10 Identificamos Los 4 pasos de Resolución de problemas Fotocopias 31/10/16, Usa diferentes modelos acerca de
estrategias de Polya. de funciones lineales y Plumones 02/11/16, función lineal, y lineal afín al

103
ahorro y gasto lineales afín. Papel bond 03/11/16. resolver problemas.
Aprendizaje por Video Emplea estrategias heurísticas y
proyecto. procedimientos para resolver
problemas de función lineal
considerada ciertos valores, su
regla de la función, o a partir de su
representación.

104
VI. MEDIOS Y MATERIALES

 Papel bond
 Plumones
 Goma
 Papel sábana
 Limpia tipo
 Proyector multimedia
 Diapositivas
 Separatas
 Textos
 Tarjetas
 Videos
 Fichas de trabajo

VII. INSTRUMENTOS

 Fichas de observación
 Guías de observación
 Pre test
 Post test
 Prácticas dirigidas
 Fichas de trabajo
 Laboratorios de trabajo

VIII. EVALUACIÓN

La Evaluación asumida fue permanente y continua, a través de los


instrumentos correspondientes.

IX. BIBLIOGRAFIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2016). Programa de Fortalecimiento del


Aprendizaje. Competencias Matemáticas. Lima-Perú.

UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO (2009). Diseño y Desarrollo del Trabajo


de Investigación. Trujillo-Perú

105
(Anexo 4)

SESIÓN DE APRENDIZAJE 1

I. DATOS INFORMATIVOS

Región : Cajamarca.
Provincia : Cutervo
Distrito : Cutervo
Institución Educativa: ISEP “Octavio Matta Contreras”
Nivel : Educación Superior
Especialidades : Educación Inicial, Idioma – Inglés, Matemática
Fecha : 23/08/16, 24/08/16 y 25/08/16 respectivamente
Investigador : Mg. Manuel Jesús Llatas Cardozo

II. DENOMINACIÓN

“Identificamos la variación de temperatura en los distritos de Puno”.

III. PROPÓSITO

Elaboración y uso de estrategias y procedimientos matemáticos haciendo


uso de los números enteros.

IV. ANTES DE LA SESIÓN

El investigador prepara la sesión y las indicaciones de cómo organizar al


grupo de estudio para que aprendan

V. RECURSOS O MATERIALES A UTILIZAR


Fotocopias, plumones, papel bond, tarjetas,video, papelote cuadriculado,
tiras de papel celofán: amarillo, rojo y verde, lapicero, lápiz.

VI. APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores


Actúa y piensa Matematiza Selecciona un modelo de números enteros
matemáticamente en situaciones. al resolver un problema en situaciones
situaciones de relativas.
cantidad Comunica y representa
ideas matemáticas. Expresa el significado del signo en el
número entero en situaciones diversas.

106
VII. PROCESO DIDÁCTICO

SECUENCIA ESTRATEGIAS TIEMPO


El profesor da la bienvenida a los educandos y
realiza un breve comentario sobre la situación
significativa que se abordará en la unidad y las
actividades que se realizarán en el proceso.
El docente realiza el siguiente comentario:
¿Sabían ustedes que los cambios climáticos
generados en los últimos años están generando
grandes daños en la sociedad?
INICIO Luego, invita a los estudiantes a responder las 20
preguntas: ¿Qué están generando los cambios min
climáticos?, ¿Cómo podemos evitarlos?
Los estudiantes intercambian opiniones y dan a
conocer sus respuestas a través de lluvia de
ideas.
El maestro invita a los discentes a observar el
video: “Puno, agua y cambio climático” disponible
en YouTube:
https://www.youtube.com/watch?v=lFiVfW8_NJO.
Luego el docente genera la reflexión orientada
hacia las medidas preventivas.

Los ducandos se organizan en equipos


Cada equipo recibe un conjunto de materiales
que ayudarán a establecer criterios de orden de
los números enteros.
El docente invita a los estudiantes a leer la
situación presentada en fotocopias alcanzadas,
que hace referencia a las bajas de temperaturas
extremas de algunos distritos de Puno que son
DESARROLLO registrados haciendo uso de los números
negativos (Anexo 1).
Leen cada una de las interrogantes a partir de la 100
situación planteada, dialogan al interior del min
equipo y expresan sus opiniones.
Ordenan las tarjetas y ubican en la recta
numérica las temperaturas más bajas registradas
estableciendo criterios de orden.
Los estudiantes realizan cada una de las
actividades propuestas y dan respuesta a las
preguntas formuladas en la fichas de trabajo
(fotocopias) - (Anexo 2).
El docente formaliza la información.

El docente invita a los estudiantes a representar

107
gráficamente los valores propuestos en las fichas
de trabajo (Actividad de Cierre) – (Anexo 3).
Cada equipo coloca sus respuestas en tarjetas y
las pegan en la pizarra. El docente sistematiza la 30
CIERRE información y presenta conclusiones. min
El docente invita a los alumnos a participar del
proceso metacognitivo a través de una ficha, la
cual será compartida en el equipo (Anexo 4).

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Rutas del Aprendizaje, versión 2015.Video:“Puno; agua y cambio


climático”:https://www.youtube.com/watch?v=lFiVfW8_NJ0

Vitutor.(2009).“Los números enteros”. Recuperado


dehttp://www.vitutor.com/di/e/a_1.html

Cibermatex.(2014).“Los números enteros”. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=vu0jlqzNjUw

Educamates. (2011).“Números enteros”. Recuperado


dehttps://www.youtube.com/watch?v=b2qsDRlFyb0&nohtml5=False

ANEXOS

(Anexo 1)

EL FRIAJE EN PUNO

Debido a los cambios climáticos, la región Puno ha sufrido grandes daños por
las heladas producidas. Debido a este fenómeno las autoridades están tomando
en cuenta y ejecutando medidas de seguridad, y los profesores están
considerando incorporar en sus sesiones los temas: “Adaptación al cambio
climático” y “Gestión de riesgos”.

“En junio del 2015 el poblado Mazocruz llegó a -21 °C, aproximadamente,
como su temperatura más baja, pero se sabe que en 1973 llegó a -28 °C, por ello
Mazocruz es considerada la zona más fría del Perú. Hay otras zonas más altas
que Mazocruz, que se ubican a 4,100 metros sobre el nivel del mar, donde las

108
temperaturas no son tan bajas, como es el caso de Capaso o Macusani, que hoy
registran -12 °C. En Laraqueri la temperatura mínima llega hoy a -17 ° C, -14 °C
en Chuqubambilla, -13 °C en Pampahuta, -12 °C en Ayaviri, -11 °C en Pucará, y -
10 °C en Juliaca”. “Asimismo, en Huancané -9 °C, Azángaro -8 °C y la misma
ciudad de Puno -4 °C”. En las islas situadas en medio del lago Titicaca, como Soto
y Taquile, las temperaturas alcanzaron a 1 °C y 2 °C respectivamente”.

¿Qué distrito es el que tiene más baja temperatura después de Mazocruz?


¿Qué distrito de los mencionados tiene mayor temperatura?
¿Qué distritos registran temperaturas por debajo de -17 °C grados centígrados?
¿Qué distritos tienen temperaturas comprendidas entre -14 °C y -9 °C grados
centígrados?
¿Qué distritos tienen temperaturas por encima de -8 °C grados centígrados?
¿Cómo podemos organizar la información de tal manera que se pueda apreciar
dicha variación de temperatura en los diferentes distritos de Puno?

Con la ayuda de los siguientes materiales representa cada una de las


situaciones y responde las preguntas:

Tarjetas con las diferentes temperaturas de los distritos en mención:

Mazocruz Laraqueri Chuqui Pampahu Ayaviri Pucará

-21 -17 bambilla ta -12 -11

-14 -13

Juliaca Huancané Azángaro Puno Soto Taquile

-10 -9 -8 -4 1 2

Un papelote cuadriculado
Tiras de papel celofán de colores: amarillo, rojo y verde
Plumones de colores

109
Tijeras

(Anexo 2)

1. ¿Qué distrito es el que tiene más baja temperatura después de Mazocruz?

Traza una recta numérica sobre el papelote cuadriculado, luego ubica las
tarjetas con las diferentes temperaturas de los distritos mencionados.

2. ¿Qué distrito de los mencionados tiene mayor temperatura?


3. ¿Qué distritos registran temperaturas por debajo de -17 °C?

Dibuja una recta numérica, ubica las diferentes temperaturas, luego pega la
tira de celofán color amarillo, y escribe los valores comprendidos en dicho
tramo.
4. ¿Qué distritos tienen temperaturas comprendidas entre -14 °C y -9 °C?
En la misma recta numérica pega la tira de papel celofán que represente los
valores comprendidos entre -14 °C y -9 °C.
5. ¿Qué distritos tienen temperaturas por encima de -8 °C?
En la misma recta numérica, pega la tira de papel celofán verde que represente
los valores por encima de -8 °C.

Reflexionando:

6. ¿En qué intervalo se encuentra la mayor cantidad de distritos de la región


Puno? ¿Qué puedes concluir a partir de tu respuesta?

7. ¿Qué significa el signo negativo en el contexto de la situación planteada?

Responde las siguientes preguntas:


8. ¿Qué valores enteros representa la tira de papel celofán amarillo? ¿Qué
distritos tienen sus temperaturas entre dichos valores?

110
9. Qué valores enteros representa el papel celofán rojo? ¿Qué distritos tienen sus
temperaturas entre dichos valores?
10. ¿Qué valores enteros representa el papel celofán verde? ¿Qué distritos tienen
sus temperaturas entre dichos valores?
11. Representa las diferentes temperaturas en un gráfico de barras y analiza dicha
variación en los diferentes distritos de la región Puno.

Responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué características tienen las temperaturas que se encuentran por debajo de


cero?
b. ¿Qué características tienen las temperaturas que se encuentran por encima de
cero?

Completa adecuadamente cada una de las siguientes expresiones:


Ubica en la recta numérica las temperaturas de los diferentes distritos de la
región Puno.
1. Las temperaturas mínimas por debajo de -17 °C:
 Las temperaturas que tienen signo negativo se ubican
a……………………..de la recta numérica.
 Las temperaturas que están por debajo de cero tienen
signo……………………….y se ubican a la……………………. de la recta
numérica.
 Las temperaturas que están por encima de cero tienen
signo……………………….y se ubican a la………………………. de la recta
numérica.
 Las temperaturas por debajo de -17 grados centígrados se pueden
representar simbólicamente de la siguiente
manera:…………………………………..
 Las temperaturas mínimas por encima de -8 grados centígrados se pueden
representar simbólicamente de la siguiente
manera:………………………………….

111
 Las temperaturas mínimas comprendidas entre -14 y -9 grados centígrados
se pueden representar simbólicamente de la siguiente
manera:…………………………………………
 Los ………………………………….son una extensión de los números
naturales.

Ubica en la recta numérica las temperaturas de los diferentes distritos de la


región Puno.
1. Las temperaturas mínimas por debajo de -17 °C:
Representación simbólica:
2. Las temperaturas mínimas comprendidas entre -14 °C y -9 °C:
Representación simbólica
(Anexo 3)

Actividad de cierre

Representa gráficamente en la recta numérica los siguientes valores dentro


del conjunto de losnúmeros enteros:

De -2 a 7
Entre -18 y -5
Mayor que -1 pero menor que 10
Menores que 7

(Anexo 4)

Responde las preguntas meta cognitivas de la ficha, luego comparte con tus
compañeros tus respuestas:

FICHA METACOGNITIVA
¿Qué ¿Y para qué ¿Qué ¿Cómo lo ¿Cómo puedo mejorar
aprendí me sirve lo sabía aprendí? mis procesos de
hoy? que aprendí? antes? aprendizaje?

112
SESIÓN DE APRENDIZAJE 2

I. DATOS INFORMATIVOS

Región : Cajamarca.
Provincia : Cutervo
Distrito : Cutervo
Institución Educativa : ISEP “Octavio Matta Contreras”
Nivel : Educación Superior
Especialidades : Educación Inicial, Idioma – Inglés, Matemática
Fecha : 13/09/16,14/09/16,y 15/09/16 respectivamente
Investigador : Mg. Manuel Jesús Llatas Cardozo

II. DENOMINACIÓN

“Expresamos las temperaturas en otras unidades”.

III. PROPÓSITO

Elaboración y uso de estrategias para resolver problemas con números


enteros.

IV. ANTES DE LA SESIÓN

El investigador prepara la sesión y las indicaciones de cómo organizar al grupo


de estudio para que aprendan

V. RECURSOS O MATERIALES A UTILIZAR

Cuadernos de trabajo, plumones, papel bond, tarjetas, video, papelotes, cinta


masking tape, lapicero, lápiz, plumones de colores, multimedia.

VI. APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores


Actúa y piensa Elabora y usa Emplea estrategias heurísticas para
matemáticamente en estrategias resolver problemas con números enteros.
situaciones de
cantidad

VII. PROCESO DIDÁCTICO

SECUENCIA ESTRATEGIAS TIEMPO


Los estudiantes responden las preguntas de
inicio del cuaderno de trabajo. Esta pregunta
hace referencia al incremento de turismo en el
Perú y de qué manera favorece a la economía

113
del Perú.
Los educandos manifiestan a través de lluvia de
ideas.
El docente organiza la información.
Los estudiantes observan el siguiente 20
video:http://rpp.pe/lima/actualidad/ el-turismo- min
se-perfila-a-ser-la-segunda-actividad-
economica-del-peru- noticia-754046

El docente invita a los discentes a leer la


INICIO situación de inicio de la sesión. Esta situación
hace referencia a las diferentes temperaturas de
los distritos de Puno y cómo estas pueden ser
expresadas en diferentes escalas de medida.
Para este caso se establecerá la equivalencia
entre la escala de grados Celsius y grados
Fahrenheit a partir de un modelo matemático.
(Anexo 1).
Leen y analizan la pregunta planteada.
Los estudiantes dialogan al interior del equipo, el
docente formador presenta los aprendizajes
esperados, y las actividades en las cuales se
prestará mayor atención.

Los estudiantes de manera grupal, dan lectura al


problema y extraen los datos que ayudarán a
resolver el problema.
El docente facilitará información sobre las
diferentes unidades en las que se puede
expresar la temperatura, así como el modelo
matemático para la conversión de una escala a
otra(Anexo 2).
Los estudiantes responden la pregunta 1 del
cuaderno de trabajo. Para ello reducen la primera
expresión aplicando operaciones con números 100
enteros y obtienen la siguiente expresión: min
F= 1,8C + 32
El docente indica las pautas para que los
DESARROLLO estudiantes utilicen apropiadamente modelos
matemáticos correspondientes.
Los estudiantes completan la tabla de la pregunta
2. Para ello realizan la conversión de
temperaturas de una unidad a otra utilizando
estrategias diversas.
El docente plantea preguntas que inducen al
análisis y reflexión (preguntas 3 y 4),(Anexo 3).
El docente levanta las dudas y las
contradicciones que aparezcan, y el uso de
lenguajes inapropiados.

114
Los estudiantes desarrollan una actividad en la
que pondrán en práctica los aprendizajes
adquiridos(Anexo 4).
Cada grupo coloca sus respuestas en tarjetas y 30
CIERRE las pegan en las paredes del aula, el docente con min
los estudiantes corrobora sus respuestas y
despeja dudas.
El docente sistematiza la información y establece
conclusiones.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ricardo Tabares (2013). “Problemas con números enteros”. Recuperado de


youtube.com/watch?v=ualleOWWKIY&nohtml5=False.

Childtopia (2011). “Números enteros: Problemas” .1°de ESO


Problemas.1°deESO”.Recuperadodehttps://www.youtube.com/watch?v=wjFfLo9
K83g&nohtml5=False
Canal de vunefa. (2011). “b) Pasos para la resolución de problemas con
númerosenteros.mp4”.Recuperadode
https://www.youtube.com/watch?v=TNlDiGBjQc8&nohtml5=False

ANEXOS

(Anexo 1)

Lee con atención la siguiente situación:

Un turista que viajó a Puno encontró la siguiente información: Puno es


uno de los departamentos que experimenta las más bajas temperaturas a
nivel nacional, los distritos más afectados son los que se registran en la
tabla:
DISTRITOS TEMPERATURA
Mazocruz - 20° C
Juliaca - 15° C
Collao - 10° C
En su país, la temperatura se registra en grados Fahrenheit. Luis es un guía
turístico, necesita hacer la conversación para poder brindar la información al

115
visitante. Él sabe que la relación que existe entre los grados Celsius y Fahrenheit
es la siguiente:

5(𝐹−32)
C= 9

¿Qué temperaturas en grados Fahrenheit registrarán los distritos de Mazocruz,


Juliaca y Collao?
(Anexo 2)

Los estudiantes dan lectura a una ficha informativa sobre las escalas de
medida:

Actualmente se utilizan distintas escalas de temperatura, tales como: Celsius,


Fahrenheit, Kelvin. En la escala Celsius, el punto de congelación del agua
equivale 0°C, y su punto de ebullición a 100°C. Esta escala se utiliza en todo el
mundo. La escala Fahrenheit se emplea en los países anglosajones para medidas
no científicas y en ella el punto de congelación del agua es 32°F y su punto de
ebullición es 212°F. En la escala Kelvin, la escala termodinámica de temperaturas
más empleada, el cero se define como el cero absoluto de temperatura, es decir, -
273,16°C. La magnitud de su unidad, llamada Kelvin y simbolizada por K, se
define como igual a un grado Celsius. Otra escala que emplea el cero absoluto, en
la que cada grado de temperatura equivale a un grado en la escala Fahrenheit. En
la escala Rankine, el punto de congelación del agua equivale a 492° R, y su punto
de ebullición a 672 ° R

Para convertir de °F a °C Para pasar de °C a °F


5𝐹−160 9𝐶−160
C= 9 F= 5

(Anexo 3)

1. ¿De qué otra manera podemos expresar dichos m modelos matemáticos?


2. Utiliza el modelo matemático y halla la conversión de temperaturas
presentadas en la situación inicial.

116
3. ¿Qué operaciones has puesto en práctica para la conversión de una escala a
otra?
4. ¿Qué dificultades se presentaron en el desarrollo de las operaciones?

(Anexo 4)

Fase de evaluación:

Relaciona mediante flechas los grados equivalentes entre grados Celsius y


Fahrenheit
20° C - 4° F
10° C 14° F
-10° C 50° F
-20° C 68° F

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Qué aprendí en esta ficha de trabajo?
2. ¿Qué sabía antes?
3. ¿Cómo lo aprendí?
4. ¿y para qué me sirve lo que aprendí?
5. ¿Cómo puedo mejorar mis procesos de aprendizaje?

117
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3

I. DATOS INFORMATIVOS

Región : Cajamarca.
Provincia : Cutervo
Distrito : Cutervo
Institución Educativa : ISEP “Octavio Matta Contreras”
Nivel : Educación Superior
Especialidades : Educación Inicial, Idioma – Inglés, Matemática
Fecha : 11/10/16, 12/10/16, 13/10/16 respectivamente
Investigador : Mg. Manuel Jesús Llatas Cardozo

II. DENOMINACIÓN

“Conocemos la demanda de exportación de la quinua”.

III. PROPÓSITO

Elaboración y uso de estrategias para resolver problemas relacionados a


fracciones heterogéneas y decimales.

IV. ANTES DE LA SESIÓN

El investigador prepara la sesión y las indicaciones de cómo organizar al grupo


de estudio para que aprendan

V. RECURSOS O MATERIALES A UTILIZAR

Cuadernos de trabajo, plumones, papel bond, tarjetas, video, papelotes, cinta


masking tape, lapicero, lápiz, plumones de colores, multimedia.

VI. APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores


Actúa y piensa Elabora y usa Emplea procedimientos para resolver
matemáticamente en estrategias problemas con fracciones heterogéneas y
situaciones de decimales.
regularidad,
equivalencia y
cambio.

118
VII. PROCESO DIDÁCTICO

SECUENCIA ESTRATEGIAS TIEMPO

El docente presenta el video: https://


www.youtube.com/watch?v=SfrsRXIXaqM,luego
pregunta:¿A qué se debe que la quinua
tenga gran demanda en los países
europeos?
Los estudiantes responden a través de una
lluvia de ideas.
20
El docente organiza la información y
min
sistematiza las ideas.
El docente invita a los estudiantes a leer la
situación presentada en su cuaderno de trabajo,
que hace referencia a las exportaciones de quinua
INICIO al mundo (Anexo. 1).
Leen cada una de las interrogantes a partir de la
situación planteada, dialogan al interior del equipo
y expresan sus opiniones.
El formador presenta los aprendizajes esperados,
y las actividades en las cuales se prestará mayor
atención.
El formador propone pautas de trabajo que serán
consensuadas con los estudiantes: Se
organizarán en grupos de trabajo y se distribuirán
equitativamente las responsabilidades; se
respetarán las opiniones e intervenciones de los
estudiantes y se fomentarán espacios de diálogo y
reflexión.
Los estudiantes analizan cada una de las
preguntas y extraen datos a partir de la
información y la gráfica correspondiente
(Anexo 2).
Los estudiantes responden a la pregunta
1a,que hace referencia a la exportación de
quinua en los últimos años.
Los discentes responden a la pregunta 2,
promoviendo el análisis y la reflexión a nivel
general.
El docente monitorea el trabajo, ayudando a 100
superar las dificultades que se pudieran presentar. min
Los estudiantes al interior de su equipo,
DESARROLLO ponen a prueba sus diversas soluciones,
El docente absuelve las dudas y las
contradicciones que aparezcan. Induce, a

119
través de preguntas, hacia respuestas válidas.
Da soporte teórico en los casos donde se
genere dificultades o dudas.
Un integrante de cada equipo
presenta sus respuestas argumentando sus
procedimientos.
El docente sistematiza la información. Los
estudiantes resuelven la pregunta 3 con
el apoyo y asesoramiento del docente, de
esta manera llegan a establecer
generalidades.

Los estudiantes responden la pregunta 4,


donde realizarán una autoevaluación con la
ayuda de una ficha (Anexo.3), luego
30
intercambian sus fichas de autoevaluación min
con sus pares y realizan una coevaluación.
El docente consolida la información y llegar
CIERRE a establecer las conclusiones de trabajo a
partir del aporte de cada grupo.
Los estudiantes responden una fichameta
cognitiva.
El docente invita a la reflexión de sus propios
aprendizajes (Anexo 4).

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Rutas delAprendizaje,versión 2015,cicloVII.


 Video:https://www.youtube.com/watc
 file:///C:/Users/User/Downloads/Francisco_Luis_Flores_Gil__Histori_y_Di
dactica_de_los_Numeros_ Racionales_e_Irracionales.pdf(Francisco
FloresGil)
 http://virtual.senati.edu.pe/pub/CD_TO/89001292_Matematica_01_TO.p
df(Senati)
 JuanDavidBuilesGrisales.(2012).“Suma,resta,multiplicaciónydivisióndenúm
erosracionales”.Recuperadode
https://www.youtube.com/watch?v=bJszKdSCII8
 VídeosdeMatemática-QuidiMat.(2012).“MultiplicaciónydivisiónenQ-
númerosracionales-fracciones”.
Recuperadodehttps://www.youtube.com/watch?v=HmF9YBHpd30
 Tareasplus.(2011).“Multiplicaciónydivisióndefraccionarios”.Recuperadodeh
ttps://www.youtube.com/watch?v=L_EB5meWRYE

120
ANEXOS

(Anexo 1)

Lee con atención la siguiente situación:

La evolución de las exportaciones dirigidas a los Estados Unidos se ha ido


incrementando en los últimos años. En el año 2012, se incrementó las
exportaciones en 37 % (6,9 mil toneladas) con respecto al año anterior; en el 2013
aumenta en 43 % con respecto al año anterior; y en el 2014 se eleva la
exportación alcanzando las 18 toneladas de exportación de quinua,
representando casi el 50 % de exportaciones totales del Perú al mundo.

(Anexo 2)

1. Considerando la situación inicial, responde las siguientes


preguntas:
a. ¿Cuánto era la exportación de quinua en el 2011?
b. ¿Cuánto fue la exportación de quinua en el 2013?
c. En qué porcentaje se incrementó la exportación de quinua en el 2014 con
respecto al año anterior? Expresarlo en fracción decimal.
d. ¿Qué porcentaje representa la exportación de quinua en el 2014 con
respecto a la exportación total? Expresa tu respuesta en fracción

121
decimal.
e. ¿Qué fracción de la exportación total se exportó en los años 2006, 2007
y 2011?

2. Responde las siguientes preguntas:


 En el 2014, Francia importó 5 mil toneladas de quinua, de las cuales
el 60 % las ha importado de Bolivia y el 20 % de Perú. ¿Qué cantidad
de quinua importó de Bolivia?
 ¿Qué cantidad de quinua importó de Perú?
 ¿Qué cantidad de quinua importó de otros países?
 ¿Cómo expresarías dichos porcentajes como fracción decimal?

3. Completa las siguientes expresiones:

a. Una fracción decimal es una fracción en la cual el denominador………..


b. 43/100 es una fracción decimal y, por lo tanto, puede ser escrita como.
c. 0,051puede escribirse como fracción decimal o……………………………
d. Para hallar la razón entre dos decimales se……………………………
e. El porcentaje representa una parte de………………………………………..
f. El porcentaje se representa en………………..que se calcula………………
g. Para calcular un porcentaje (A) de un número (B) se aplica la fórmula:…..

(Anexo 3)

4. Autoevalúa tus aprendizajes:


Ficha de autoevaluación
4.1. La razón entre 1,5 gramos de grasa y 3 g de fibra por cada 100
g de trigo es:

a)1/5 b)1/2 c)1/3 d)4,5

122
4.2. Brasil importa aproximadamente 2% de quinua, y Alemania, 5%,
¿cuál es la razón entre ambas cantidades?

a)0,2 b)0,04 c)0,4 d0,25

4.3. Un estudiante consume150 gramos de carbohidratos en el


desayuno y en la cena sólo el 45%.
¿Cuántos gramos de carbohidratos consumió en la cena?

a)3/2 b)0,5 c)1/5 d)24

4.4. Si la exportación de quinua a EE.UU en el año 2014 fue de 18000


toneladas, y el Perú logró exportar 36000mil toneladas, ¿qué
porcentaje del total exportado en Perú se exportó a EE.UU.?

(Anexo 4)

Fase de evaluación:

Responde las siguientes preguntas:


6. ¿Qué aprendí en esta ficha de trabajo?
7. ¿Qué sabía antes?
8. ¿Cómo lo aprendí?
9. ¿y para qué me sirve lo que aprendí?
10. ¿Cómo puedo mejorar mis procesos de aprendizaje?

123
SESIÓN DE APRENDIZAJE 4

I. DATOS INFORMATIVOS

Región : Cajamarca.
Provincia : Cutervo
Distrito : Cutervo
Institución Educativa : ISEP “Octavio Matta Contreras”
Nivel : Educación Superior
Especialidades : Educación Inicial, Idioma – Inglés, Matemática
Fecha : 25/10/16, 26/10/16, y 27/10/16 respectivamente
Investigador : Mg. Manuel Jesús Llatas Cardozo

II. DENOMINACIÓN

“El ahorro para estudiar y emprender”.

III. PROPÓSITO

Matematiza situaciones de variación y expresa en modelos referidos a


funciones lineales y lineales afines.

IV. ANTES DE LA SESIÓN

El investigador prepara la sesión y las indicaciones de cómo organizar al grupo


de estudio para que aprendan

V. RECURSOS O MATERIALES A UTILIZAR

Cuadernos de trabajo, plumones, papel bond, tarjetas, video, papelotes, cinta


masking tape, lapicero, lápiz, plumones de colores, multimedia.

VI. APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencias Capacidades Indicadores


Actúa y piensa Matematiza •Reconocerelacionesnoexplícitas
matemáticamente situaciones entre datosde dosmagnitudesen
en situaciones de situacionesde variaciónyexpresa
regularidad, Elabora y usa enmodelosreferidosafunciones
equivalencia y estrategias linealesylinealesafines.
cambio.
•Determinaelconjunto de valores
quepuedetomarunavariableen
lafunciónlineal yfunciónlineal afín.

124
VII. PROCESO DIDÁCTICO

SECUENCIA ESTRATEGIAS TIEMPO


El docente da la bienvenida a los estudiantes y
realiza un breve comentario sobre la situación
significativa que se abordará en la unidad y las
actividades que se ejecutarán en el proceso.
El docente realiza el siguiente
comentario:¿Sabían ustedes que la mayoría de
estudiantes de educación superior trabajan y
estudian al mismo tiempo? Y son ellos los que
mejor administran su dinero en comparación 20
con los estudiantes que no trabajan. min
El docente dirigiéndose a sus estudiantes formula
las preguntas siguientes: ¿qué gastos prioritarios
implica realizar en la educación superior en el
Perú?, ¿de qué manera podríamos reducir
gastos y generar ahorros?
Luegoinvitaalosjóvenesaresponderlaspreguntas
planteadasenelcuadernode trabajo
Los estudiantes intercambian opiniones y dan a
conocer sus respuestas a través de tarjetas, las
cuales serán pegadas y organizadas en la
INICIO pizarra por el formador.
El maestro pide que completen en parejas el
cuadro de “Gastos y medidas de ahorro” de su
cuaderno de trabajo (Anexo.1).
Luego de unos minutos, con la participación de los
estudiantes, se consolida en uno general, que
estará pegado en la pizarra.
El profesor sistematiza la información con la
participación de los estudiantes.
Una vez sistematizadas las respuestas, se
reflexiona sobre los diferentes retos y problemas
que experimentan cada día los estudiantes para
poder cumplir su proyecto de vida y sus estudios
superiores. El docente pone énfasis en la
necesidad de organizar los gastos y hacer
proyecciones de ahorro.
El formador presenta el aprendizaje esperado
“funciones lineales y su aplicación en
situaciones cotidianas”, e indica las actividades
en las cuales se prestará mayor atención. “En
esta sesión queremos lograr que identifiques la

125
relación entre las variables dependiente e
independiente en una función, las características
de las funciones y sus diferentes aplicaciones en
situaciones cotidianas”.
El docente establece, mediante el diálogo
reflexivo y consensuado, acuerdos de trabajo
en equipo para la sesión de hoy.
El docente invita a los estudiantes a leer el
problema de la actividad (Anexo 2), luego dialoga
sobre la importancia de conocer nuestros gastos
para poder organizarnos. El docente pide
querespondan las preguntas “a”;“b”; y “c”. Esto
permitirá a los estudiantes reconocer los
elementos del problema y vincularse con
situaciones de su propio contexto. Es importante
que el estudiante se familiarice con la situación y
la haga suya, es por ello que el caso presenta
hechos cercanos; así el estudiante podrá
comprender el valor funcional del conocimiento
matemático, en este caso, con funciones.

Los estudiantes, al resolver las preguntas de la “a”


a la “c”, logran identificar los datos y establecer las
relaciones que están presentes en la situación
planteada (Anexo 3).
El docente está atento y orienta a encontrar los
términos, expresiones o datos que deben ser
relacionados con expresiones y conceptos
matemáticos.
A partir del análisis, los jóvenes llegan a la
100
generalización de plantear una expresión min
DESARROLLO matemática para dar solución.
El docente pide que respondan las preguntas
de la “a” a la “e”, planteadas en el cuaderno de
trabajo. Para ello, pueden hacer uso de
calculadoras u otros instrumentos tecnológicos.
Dichas interrogantes permiten que los estudiantes
expresen variadas formas de representación de
modelos matemáticos, que se generan a partir de
establecer relaciones entre los datos.
El proceso de modelación matemática tiene como
punto central estimular la investigación y la
creatividad. Se debe dar libertad a los estudiantes
durante este proceso.
Los estudiantes analizan sus cuadros y establecen
diferentes relaciones.

126
El docente forma grupos de trabajo de acuerdo a
la cercanía de sus asientos. Pide compartir sus
hallazgos.
Luego solicita que los grupos planteen propuestas
de las expresiones elaboradas en conjunto.
El docente fomenta la participación de todos y
aclara términos que no se habían comprendido.
El formador promueve la confrontación de los
modelos obtenidos por cada grupo a través de
las preguntas de la “a” a la “e”, planteadas en el
cuaderno de trabajo (Anexo 3).
Los estudiantes corroboran la validez del
modelo matemático al reemplazar valores.
Concluyen determinando el modelo que
responde a la situación planteada y lo
justifican con argumentos.
Socializan sus modelos y argumentan
sus procedimientos.
Revisan nuevamente el problema para
asegurar su solución.
El docente propone la actividad como
refuerzo de lo trabajado anteriormente, con la
intención de poder llegar a consolidar lo
aprendido. Para ello, solicita a los estudiantes
que consideren la situación inicial anterior y
responden la pregunta “a” en su cuaderno de
trabajo.
Los estudiantes trabajan en grupos y el
docente va monitoreando y acompañando el
trabajo que realizan.
Esta actividad permite que el estudiante
refuerce lo aprendido.
Realizan los mismos procesos que la situación
inicial y responden la pregunta.
El docente a partir de lo trabajado, retoma los
procesos seguidos y, con ayuda de los
estudiantes, define “función” y sus formas de
representarlas.

El docente hace una recopilación de lo

127
trabajado. Pone énfasis en los procesos
seguidos para la modelación de las funciones. 30
min
El docente presenta la actividad (Anexo 4)
Pide a uno de los estudiantes leer dicha
actividad, y a los demás, seguir la lectura en
sus cuadernos de trabajo.
El docente forma grupos de trabajo de cinco
integrantes mediante la técnica del conteo.
A continuación, solicita resolver las
CIERRE preguntas y elaborar diferentes
propuestas de solución, compartiendo
las ideas y propuestas por grupo.
El docente pide que elaboren una lista de
posibles valores que puede tomar la variable
para, de ese modo, realizar el análisis.
Los grupos de estudiantes analizan sus
diferentes propuestas y, en consenso, llegan
a elaborar sus resultados.
El profesor les pide asignar diferentes valores
a las variables y observar las que están en
los modelos. Acompaña el trabajo de los
grupos.
Cada equipo presenta sus respuestas, el
docente sistematiza la información y llega a
conclusiones generales.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Ricardo Tabares. (2013). “Problemas con números enteros”. Recuperado


de https://www.youtube.com/watch?v=ualleOWWkIY&nohtml5=False
 Childtopia.(2011). “Números enteros: Problemas.1°deESO”.Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=wjFfLo9K83g&nohtml5=False
 Canal de vunefa. (2011).“b)Pasos para la resolución de problemas con
númerosenteros.mp4”.Recuperadode
https://www.youtube.com/watch?v=TNlDiGBjQc8&nohtml5=False

128
ANEXOS

(Anexo 1)

El docente realiza el siguiente comentario:

El acceso a la educación superior en el Perú ha ido creciendo en los últimos


años. Sin embargo, según una investigación de Ipsos Apoyo, sólo el 13 % de
limeños que pertenecen al grupo de “jóvenes adultos” actualmente estudia una
carrera. En otras palabras, poco más de 330 000 personas, de entre 21 y 35 años,
cursa una carrera universitaria o técnica adecuada. La mayoría de los jóvenes
estudiantes de educación superior tiene que hacer grandes esfuerzos para lograr
el objetivo de realizar sus estudios en este nivel, puesto que demanda diferentes
tipos de gastos.

En pareja los estudiantes, completa el siguiente gráfico:

Gastos y medidas de ahorro

Para seguir Costo Medidas de Costo Ahorro por


estudios aproximado ahorro aproximado por mes (en
superiores se (soles) mes (soles) soles)
requiere:
Pasajes 280 Trasladarse a un 140
lugar más cerca
Alojamiento 300 Alquilar una 150
habitación
entre dos.
Desayuno … …
Almuerzo … …
… … …
Total de gasto … Total de gasto

¿Cómo proyectar gastos y tomar buenas decisiones?

(Anexo 2)

Lee con atención la siguiente situación:


Carlos estudió la primaria y secundaria en la provincia de Julcán, región La
Libertad. En su proyecto de vida está seguir estudios superiores. Debido a que no
cuenta con recursos económicos, decide trabajar y ahorrar mensualmente el 40 %

129
de su sueldo, y el resto destinarlo para cubrir sus gastos de alimentación. Si
Carlos empieza a trabajar el 15 de marzo, y le pagan S/.400 quincenales.
a).¿Cuánto dinero tendrá ahorrado para la quincena de setiembre?
b).¿Después de cuántos meses su ahorro habrá sobrepasado los 1000 soles?
c). Si después de cierto tiempo Carlos logró cubrir con sus ahorros : S/.400 del
proceso de admisión a una universidad, S/:300 por la garantía del alquiler de una
habitación cercana a la universidad y S/.1600 por la compra de una laptop,
¿Cuánto tiempo estuvo ahorrando para cubrir los gastos mencionados?.
d).¿Cuánto ahorrará Carlos en “n” meses?, ¿qué modelo matemático responde a
la situación planteada?. ‘

(Anexo 3)

1. A partir de la lectura, responde las preguntas:

a. ¿De qué trata el problema?, ¿en qué contexto se realiza?


b. ¿La situación de Carlos se parece a la mía?, ¿de qué manera?
c. ¿Tengo amigos en la misma situación que Carlos?

2. Analiza el problema y responde:

a. ¿Qué elementos podemos identificar claramente del problema? Haz una


lista con los datos identificados.
 Sueldo quincenal:
 Sueldo mensual:
b. ¿Qué variables están presentes en el problema?vAnótalas.
c. ¿Qué relación existe entre ellas?, ¿quién depende de quién?

3. Completa las siguientes tablas, relacionando las variables correspondientes:

Tabla N° 1
N° de quincena 1 2 3 4 5 … n
Ahorro 160

130
Tabla N° 2
N° de meses 1 2 3 4 5 … n
Ahorro 320 640

Considerando la actividad anterior responde las siguientes preguntas:


a. ¿Qué relación hay entre estas variables?
b. ¿Cuál es la variable independiente y cuál la dependiente?
c. ¿Cuál es el modelo matemático que responde a dicha relación?
d. ¿Esta expresión cumple para cualquier valor que tomen las variables?
e. ¿Cómo pueden desarrollar un modelo que permita saber cuánto podrá ahorrar
Carlos en un determinado tiempo?

4. Establece un modelo matemático (en cada caso), que responda a la


relación entre variables de la situación planteada:
La variable dependiente está representada por:
La variable independiente está representada por:

5. Compara tus respuestas con tus compañeros y responde conargumentos


las siguientes preguntas:
a. ¿Están de acuerdo con lo planteado por sus compañeros de grupo?
b. Si reemplazamos un valor en la variable, ¿cumple para todos los casos?
c. ¿Cómo corroboramos la validez del modelo matemático? Argumenta tu
respuesta.
d. ¿Cuál es el modelo que responde a la situación planteada? Justifica con
argumentos.
e. Socializa tus respuestas y argumenta tus procedimientos.

Considerando la información de la situación N. º 1, resuelve el siguiente


caso:
Si los padres de Carlos, al observar los esfuerzos de su hijo por ahorrar dinero
para sus estudios, deciden ayudarlo enviándole S/.200 mensuales:

131
¿Cuál sería el modelo matemático que relaciona el ahorro por cada mes que
transcurre?

Realiza el mismo proceso anterior y determina el modelo matemático para esta


situación:

Se establece conclusiones sobre definición de funciones y las formas de


representarlas.

(Anexo 4)

Buscando ahorrar dinero

Carlos busca ahorrar dinero. Él junto con cuatro amigos, buscan un


departamento para alquilar. Ellos deciden ir a pedir apoyo a la municipalidad. El
alcalde les dice que hay un subsidio habitacional, que apoya a los estudiantes en
el alquiler de departamentos o habitaciones, de S/.600 a S/.1000. Dichos subsidios
responden a los siguientes modelos:

3 1
Modelo 1: y = 5x - 100 ; Modelo 2: y = 2x - 50

Dónde: “X” representa el costo de alquiler; y “Y”, el subsidio

a. Si decidieron alquilar un pequeño departamento de S/.800 y recibieron un


subsidio de S/.350, ¿cuál de los modelos eligieron?
b. Si alquilan un departamento de S/.1000, ¿cuál es el monto de su subsidio si
eligieron el modelo 1?
c. Asigna diferentes valores.
d. ¿Cuál de los modelos les conviene elegir para recibir mayor subsidio?

132
Sesión de Matemática II con estudiantes de Educación Inicial II

Fecha: Agosto 2016

Sesión de Matemática II con estudiantes de Idiomas Inglés II

Fecha: Agosto 2016

133
Sesión de Matemática II con estudiantes de Matemática II

Fecha: Agosto 2016

Sesión de Matemática II con estudiantes de Educación Inicial II

Fecha: Noviembre 2016

134
Sesión de Matemática II con estudiantes de Idioma Inglés II

Fecha: Noviembre 2016

Sesión de Matemática II con estudiantes de Matemática II

Fecha: Noviembre 2016

135

También podría gustarte