Fuerza Maxima

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

FUERZA MAXIMA

INSTRUCTOR: Fredy Ramos Villamil

APRENDIZ: Marlon Alfonso Zapata Martínez

FICHA: 1749737

CENTRO DE ACTIVIDAD FISICA Y CULTURA

ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

BOGOTA D.C

2019
RESUMEN:Este test se realizó con el fin de evaluar la fuerza máxima de un par de
compañeras del SENA, en el centro de formación en actividad física y cultura, para
así hacernos a una idea del estado físico actual del centro de formación.
La valoración la vamos a realizas de la mano del "Test de resistencia del core
plancha prona convencional", la cual fue pautada por el Dr. Stuart Mcgill. Mediante
dicho test y de la mano del baremo adoptado de Schellenberg y col. 2007,
logramos identificar la fuerza máxima de nuestras dos compañeras que han
aceptado colaborarnos en la prueba.

PALABRA CLAVE: Resistencia, fuerza máxima, test.

Para la valoración de este test, tuvimos en cuenta una serie de parámetros, para
que el test fuera válido.

1) Colocar el balón de voleibol debajo del ombligo, se mete la camisa dentro de la


pantaloneta para evitar que haya contacto, por último se colocamos la mano
encima del balón, verificando que no haya contacto entre ombligo y balón.
2) Se ubica el cono, con una pelota de tenis encima, paralelo a la zona lumbar.
3) Antebrazos apoyados en la colchoneta y pies en el suelo.
4) Codos por debajo de los hombros.
5) Brazos y antebrazos en paralelo, evitando que los codos se abran.
6) Pies abiertos en anchura de los hombros o totalmente cerrados.
7) Si la plancha arquea i sube el glúteo, se dará un previo aviso, en caso de repetir
se dará por finalizada la prueba
8) Cuando se haga contacto con el balón, o la pelota de tennis con el cono se
lleguen a caer, se acabará la prueba.

Después de que todo este debidamente, solo se procederá a ejecutar y llevar el


tiempo correspondiente.

RESULTADO: Después de haber concluido el test, obtuvimos los siguientes


resultados.

- La primera ejecutante obtuvo un tiempo de 52 segundos, hasta el momento en


que el ombligo hizo contacto con el balón de voleibol y la prueba tuvo que darse
por terminada.
- La segunda al paso, obtuvo un tiempo de 74 segundos esto hasta el momento
que no soporto más y simplemente se dejó caer.

CONCLUSION: Esto nos indica que las evaluadas están en buenas condiciones,
ya que el baremos que manejos nos indica que si es superior a las 50 segundos
se encuentra en buen estado, y si es superior a los 70 segundos, se encuentra en
excelente estado.

Podemos identificar que se está manejando unos buenos trabajos de preparación


dentro del centro de formación lo cual permite a los aprendices lograr superar
diversas pruebas, en las diferentes capacidades y en este caso más puntual en el
de fuerza máxima (Resistencia).

También podría gustarte