Instalacion Electrica

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 31

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246


CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 1
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO Nº 4
INSTALACION ELECTRICA
EN INTERIORES

CAPITULO l
INTRODUCCION

1.1.- GENERALIDADES.-
Para el presente proyecto se tomaron en cuenta varios aspectos, como luminotecnia y
calculo de conductores caídas de tensión, etc.
Al referirnos a una instalación eléctrica debemos conocer muchos conceptos.
De ahí que surge la necesidad de realizar un repaso a la historia de la electricidad.
La Electrostática.
Una manifestación habitual de la electricidad es la fuerza de atracción o repulsión entre
dos cuerpos estacionarios que, de acuerdo con el principio de acción y reacción, ejercen la
misma fuerza eléctrica uno sobre otro. La carga eléctrica de cada cuerpo puede medirse en
culombios. La fuerza entre dos partículas con cargas q1 y q2 puede calcularse a partir de la
ley de Coulomb, según la cual la fuerza es proporcional al producto de las cargas dividido
entre el cuadrado de la distancia que las separa. La constante de proporcionalidad K
depende del medio que rodea a las cargas. La ley se llama así en honor al físico francés
Charles de Coulomb.
Toda partícula eléctricamente cargada crea a su alrededor un campo de fuerzas. Este
campo puede representarse mediante líneas de fuerza que indican la dirección de la fuerza
eléctrica en cada punto. Para mover otra partícula cargada de un punto a otro del campo
hay que realizar trabajo. La cantidad de energía necesaria para efectuar ese trabajo sobre
una partícula de carga unidad se conoce como diferencia de potencial entre ambos puntos.
Esta magnitud se mide en voltios. La Tierra, un conductor de gran tamaño que puede
suponerse sustancialmente uniforme a efectos eléctricos, suele emplearse como nivel de
referencia cero para la energía potencial. Así, se dice que el potencial de un cuerpo
cargado positivamente es de tantos voltios por encima del potencial de tierra, y el
potencial de un cuerpo cargado negativamente es de tantos voltios por debajo del potencial
de tierra.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 2
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Corriente Eléctrica.
Si dos cuerpos de carga igual y opuesta se conectan por medio de un conductor metálico,
por ejemplo un cable, las cargas se neutralizan mutuamente. Esta neutralización se lleva a
cabo mediante un flujo de electrones a través del conductor, desde el cuerpo cargado
negativamente al cargado positivamente (en ingeniería eléctrica, se considera por
convención que la corriente fluye en sentido opuesto, es decir, de la carga positiva a la
negativa). En cualquier sistema continuo de conductores, los electrones fluyen desde el
punto de menor potencial hasta el punto de mayor potencial. Un sistema de esa clase se
denomina circuito eléctrico. La corriente que circula por un circuito se denomina corriente
continua (c.c.) si fluye siempre en el mismo sentido y corriente alterna (c.a.) si fluye
alternativamente en uno u otro sentido.
El flujo de una corriente continua está determinado por tres magnitudes relacionadas entre
sí. La primera es la diferencia de potencial en el circuito, que en ocasiones se denomina
fuerza electromotriz (fem), tensión o voltaje. La segunda es la intensidad de corriente. Esta
magnitud se mide en amperios; 1 amperio corresponde al paso de unos
6.250.000.000.000.000.000 electrones por segundo por una sección determinada del
circuito. La tercera magnitud es la resistencia del circuito. Normalmente, todas las
sustancias, tanto conductores como aislantes, ofrecen cierta oposición al flujo de una
corriente eléctrica, y esta resistencia limita la corriente. La unidad empleada para
cuantificar la resistencia es el ohmio (Ω), que se define como la resistencia que limita el
flujo de corriente a 1 amperio en un circuito con una fem de 1 voltio. La ley de Ohm,
llamada así en honor al físico alemán Georg Simon Ohm, que la descubrió en 1827,
permite relacionar la intensidad con la fuerza electromotriz. Se expresa mediante la
ecuación e = I × R, donde e es la fuerza electromotriz en voltios, I es la intensidad en
amperios y R es la resistencia en ohmios. A partir de esta ecuación puede calcularse
cualquiera de las tres magnitudes en un circuito dado si se conocen las otras dos. Véase
Medidores eléctricos.
Cuando una corriente eléctrica fluye por un cable pueden observarse dos efectos
importantes: la temperatura del cable aumenta y un imán o brújula colocado cerca del
cable se desvía, apuntando en dirección perpendicular al cable. Al circular la corriente, los
electrones que la componen colisionan con los átomos del conductor y ceden energía, que
aparece en forma de calor. La cantidad de energía desprendida en un circuito eléctrico se
mide en julios. La potencia consumida se mide en vatios; 1 vatio equivale a 1 julio por
segundo. La potencia P consumida por un circuito determinado puede calcularse a partir
de la expresión P = e × I, o la que se obtiene al aplicar a ésta la ley de Ohm: P = I2 × R.
También se consume potencia en la producción de trabajo mecánico, en la emisión de
radiación electromagnética como luz u ondas de radio y en la descomposición química.
El movimiento de la aguja de una brújula en las proximidades de un conductor por el que
circula una corriente indica la presencia de un campo magnético alrededor del conductor.
Cuando dos conductores paralelos son recorridos cada uno por una corriente, los
conductores se atraen si ambas corrientes fluyen en el mismo sentido y se repelen cuando
fluyen en sentidos opuestos. El campo magnético creado por la corriente que fluye en una
espira de alambre es tal que si se suspende la espira cerca de la Tierra se comporta como
un imán o una brújula, y oscila hasta que la espira forma un ángulo recto con la línea que
une los dos polos magnéticos terrestres.
Puede considerarse que el campo magnético en torno a un conductor rectilíneo por el que
fluye una corriente se extiende desde el conductor igual que las ondas creadas cuando se
tira una piedra al agua. Las líneas de fuerza del campo magnético tienen sentido

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 3
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

antihorario cuando se observa el conductor en el mismo sentido en que se desplazan los


electrones. El campo en torno al conductor es estacionario mientras la corriente fluya por
él de forma uniforme.
Cuando un conductor se mueve de forma que atraviesa las líneas de fuerza de un campo
magnético, este campo actúa sobre los electrones libres del conductor desplazándolos y
creando una diferencia de potencial y un flujo de corriente en el mismo. Se produce el
mismo efecto si el campo magnético es estacionario y el cable se mueve que si el campo
se mueve y el cable permanece estacionario. Cuando una corriente empieza a circular por
un conductor, se genera un campo magnético que parte del conductor. Este campo
atraviesa el propio conductor e induce en él una corriente en sentido opuesto a la corriente
que lo causó (según la llamada regla de Lenz).
En un cable recto este efecto es muy pequeño, pero si el cable se arrolla para formar una
bobina, el efecto se amplía ya que los campos generados por cada espira de la bobina
cortan las espiras vecinas e inducen también una corriente en ellas. El resultado es que
cuando se conecta una bobina así a una fuente de diferencia de potencial, impide el flujo
de corriente cuando empieza a aplicarse la diferencia de potencial. De forma similar,
cuando se elimina la diferencia de potencial, el campo magnético se desvanece, y las
líneas de fuerza vuelven a cortar las espiras de la bobina.
La corriente inducida en estas circunstancias tiene el mismo sentido que la corriente
original, y la bobina tiende a mantener el flujo de corriente. Debido a estas propiedades,
una bobina se resiste a los cambios en el flujo de corriente, por lo que se dice que posee
inercia eléctrica o autoinducción. Esta inercia tiene poca importancia en circuitos de
corriente continua, ya que no se observa cuando la corriente fluye de forma continuada,
pero es muy importante en los circuitos de corriente alterna
1.2.- OBJETIVOS DEL PROYECTO.-
1.2.1.- OBJETIVO GENERAL:
Dotar de una instalación eléctrica a un edificio de departamentos de 3 plantas.
1.2.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Calculo luminotécnico de las dependencias del edificio para la instalación de
iluminación.
 Calculo del número de tomacorrientes para cada departamento.
 Demanda máxima del edificio.
 Calculo de la acometida para la instalación eléctrica.
 Verificar la caída de tensión si se encuentre en los rangos establecidos.
1.1.- JUSTIFICACIÓN
1.1.1.- ANTECEDENTES
Primeramente, cuando se pide realizar una instalación Eléctrica se debe poner mucha
atención a que tipo de vivienda es a la que hay que realizar la instalación y hacer las
consideraciones que sean necesarias. En muchos de estos casos valdrá la experiencia del
proyectista.
Consideraciones Generales Del Edificio

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 4
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Todo inmueble destinado a ocupación, o vivienda ubicado dentro del área urbana, deberá
proveerse obligatoriamente de los servicios domiciliarios correspondientes.
La electricidad es una fuente de poder necesaria en todas las partes del mundo, ya que la
electricidad mueve y hace funcionar la mayoría de nuestros objetos que nos rodean.
Es inmueble, todo aquel en el que existen edificaciones de cualquier material, destinado a
proteger a las personas contra la intemperie
1.1. FUNDAMENTO TEÓRICO
Se entiende por sistema de distribución de energía eléctrica a la disposición adoptada por
los conductores y receptores, para lograr que la energía generada en las centrales pueda ser
utilizada en los lugares de consumo.
Fundamentalmente, una distribución puede realizarse de dos maneras: en serie o en
derivación.
Distribución serie
La distribución serie o a intensidad constante, consiste en conectar todos los receptores
uno a continuación del otro, de manera que la intensidad que pasa por uno de ellos, lo hace
también a través de todos los demás.
Este sistema de distribución tiene la ventaja de utilizar un conductor de sección única, ya
que la intensidad es la misma a lo largo de todo el circuito. El principal inconveniente lo
tenemos en la dependencia que existe entre los receptores, ya que si uno cualquiera de
ellos se interrumpiera, los demás quedarían también fuera de servicio.
Otro inconveniente del sistema de distribución serie, es el de tener que utilizar receptores
cuya tensión de alimentación es variable con la potencia consumida, de manera que los
receptores de gran potencia tendrán entre sus extremos tensiones muy elevadas.
Por los motivos expuestos, la distribución serie solamente se utiliza en algunos casos muy
concretos, como pueden ser la alimentación de lámparas de incandescencia en tranvías y
trolebuses, en plantas anodizadoras y en baños electrolíticos.
Distribución en derivación
Como ya es sabido, la distribución en derivación o a tensión constante, consiste en ir
conectando en paralelo los distintos receptores a lo largo de una línea de dos o más
conductores.
El principal inconveniente de una distribución en derivación es la enorme dificultad que se
encuentra ante el deseo de mantener constante la tensión de alimentación, a lo largo del
circuito. No obstante, esta distribución es la que se utiliza en la casi totalidad de los casos,
minimizando el inconveniente de la caída de tensión, a base de colocar conductores lo más
gruesos posible, tanto como lo permita la economía.
En los inicios de la electricidad, las tensiones de distribución eran muy bajas, 63V y
125V., pero hoy en día, con la utilización de materiales plásticos, magnetotérmicos,
diferenciales, tomas de tierra, etc., se puede llegar a distribuir con tensiones del orden de
220 y 380V., sin riesgo excesivo para las personas.
Dentro de las distribuciones trifásicas, la más interesante es la estrella a cuatro hilos, la
cual nos permite disponer de una serie de variantes que tendrán más o menos aplicación
según sea el caso.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 5
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

En la siguiente figura representamos la disposición general de una alimentación a un


centro de transformación C.T., para la distribución a tres hilos más neutro. Una línea de
media tensión, por lo general 10 ó 15 kV., alimenta un transformador cuyo primario esta
conectado en triángulo, y el secundario en estrella. Del centro de la estrella se obtiene el
neutro, cuarto conductor conectado a tierra.
Así constituido, el sistema de distribución a cuatro hilos, y suponiendo que la tensión
entre una cualquiera de las fases y el neutro es de 220V., la tensión compuesta entre las
distintas fases será:

En ocasiones también encontraremos, a extinguir, distribuciones a 125/220V.


Veamos seguidamente las variantes que podremos realizar con un sistema de distribución
trifásica en estrella, con neutro:
Tres derivaciones a 220 V
Obtenidas entre una cualquiera de las fases y el neutro, se verifica para cada una de ellas
que:

Se utiliza para alimentar, a 220V., receptores o grupos de receptores de pequeña potencia.


Esta disposición equivale a una conexión de receptores en estrella, tal y como más
adelante indicaremos.
Una derivación en triángulo
Cuando se hace uso de las tres fases y éstas alimentan a un receptor conectado en
triángulo, con sus fases uniformemente cargadas, se verifica que:

Se utiliza para alimentar receptores trifásicos de gran potencia, conectados en triángulo.


1.4.1. SIMBOLOGÍA
SIMBOLOS DEL NUMERO DE CIRCUITOS DE INTENSIDAD Y DE
TENSION DE UN INSTRUMENTO

DENOMINACION SIMBOLOGIA

Instrumento de corriente continua

Instrumento de corriente alterna

Instrumento de corriente alterna y continua


(mixta)

Instrumento ofásico con dos circuitos de


intensidad y un circuito de tensión

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 6
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Instrumento ico con dos circuitos de


intensidad y un circuito de tensión

Instrumento ico con un circuito de


intensidad y dos circuitos de tensión

Instrumento con un circuito de intensidad y


dos de tensión

Instrumento ico con dos circuitos de


intensidad y dos circuitos de tensión

Instrumento ico con tres circuitos de


intensidad y tres circuitos de tensión

SIMBOLOS PARA TENSIONES DE ENSAYO Y DE POSICION DE


INSTRUMENTOS DE MEDIDA

DENOMINACION SIMBOLO

Tensión de ensayo, igual a 500 V

Tensión de ensayo superior a 500


V

Símbolo indicando que el


instrumento no esta previsto para
ensayo eléctrico

Instrumento para utilizarlo


estando su cuadrante en posición + º

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 7
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

vertical

Instrumento para utilizarlo


estando su cuadrante en posición
vertical con indicación de la
tolerancia de inclinación

Instrumento para utilizarlo


estando su cuadrante en posición
horizontal

Instrumento para utilizarlo


estando el cuadrante en posición +
horizontal con indicación de la 15º
tolerancia de inclinación

Instrumento para utilizarlo


estando su cuadrante en posición 60º
inclinada

SIMBOLOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE


MEDIDA

DENOMINACION SIMBOLO

Instrumentos de medida móvil y


unión permanente

Instrumentos de dos bobinas


móviles y unión permanente

Instrumentos de dos bobinas


cruzadas móviles y unión
permanente

Instrumentos de unión móvil y


bobina fija

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 8
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Instrumentos de hierro móvil y


bobina fija

Instrumentos de hierro móvil,


bobina y unión fija

Coeintimetro ferromagnetico

SIMBOLOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA

DENOMINACION SIMBOLO

Instrumentos electromecánicos
sin hierro

Instrumentos electrodinamicos
con hierro
(ferrodinamicos)

Instrumentos electrodinamicos de
bobina cruzada, sin hierro

Instrumento cocientimentro

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 9
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

ferrodinamico

Instrumento cocientimetro
electrodinámico ferromagnetico

Instrumento de medición

Instrumento cocientimetro de
medición

SIMBOLOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS INSTRUMENTOS DE


MEDIDA

DENOMINACION SIMBOLO

Instrumento térmico de
dilatación

Instrumento electrolástico

Instrumento de laminas vibrante

Instrumento agnetoeléctrico con

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 10
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

termopar no aislado incorporado


al instrumento

Instrumento magnetoeléctrico
con termopar aislado
incorporado al instrumento

Instrumento magnetoeléctrico
con termopar no aislado exterior
al instrumento

1.4.2. TERMINOLOGÍA
ACOMETIDA
Es la parte de la instalación que está entre la red de distribución pública (o colectiva, en
caso de comunidad de vecinos) y la caja general de protección de la vivienda.

Acometida y cuadro de contadores Acometida y


contador de una casa
Junto a la acometida de una comunidad de vecinos suele haber un cuadro que contiene
todos los contadores, y de allí salen las derivaciones individuales a cada una de las
viviendas. En cambio, la acometida de una casa unifamiliar, es individual.
Los aspectos que hay que tener en cuenta para mantener en buen estado la acometida son:
 Cable de sección suficiente:
Para determinar si la sección del cable que une la red de distribución y la caja
general de protección es la correcta, deberemos llamar a un instalador electricista.
Él se encargará de verificar este punto.
 Aislamientos en buen estado

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 11
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

LÍNEA REPARTIDORA
Son todo el conjunto de cables que van desde la CGP a los contadores. Los cables deben
ser de sección suficiente; esto deberá comprobarlo un instalador electricista. Vigilar que
los aislamientos no estén deteriorados y que los empalmes sean los adecuados.
Igualmente, el recorrido de las diferentes líneas debe estar adecuadamente protegido y ser
accesible.
PUESTA A TIERRA
Las patologías más comunes en cuanto a las puesta a tierra (pat) son las siguientes:
 Ausencia de toma de tierra:
Deberemos asegurarnos que nuestra vivienda posea puesta a tierra, en caso contrario, la
instalación estaría fuera de norma, por lo que se requiere urgentemente la instalación de
una puesta a tierra por parte de un especialista.
Debe verificarse la existencia de puesta a tierra, en las tomas de corriente, observando la
parte interna de las mismas, y comprobando la existencia del cable de conexión a tierra,
que por normativa debe ser de color amarillo-verde.

Enchufe con toma de tierra Enchufe sin toma de tierra

Existen tomas de corriente que no poseen toma de tierra, normalmente se utilizan para
conectar a ellas aparatos de poco consumo de potencia. Pero para conectar aparatos
eléctricos de mayor consumo, debe hacerse a enchufes con toma de tierra. La diferencia
son unas "patitas" metálicas, que son las que, internamente van conectadas a tierra;
externamente, estas hacen contacto con una parte metálica de la clavija del aparato a
conectar. En las imágenes se ve claramente:
APARATOS DE ALUMBRADO
Vigilar el estado de conservación de los aparatos de alumbrado; observar que las partes
que transportan corriente, están debidamente protegidas.
Las luminarias metálicas deben estar conectadas a tierra y la fijación debe ser la correcta.
TOMAS DE CORRIENTE
En cuanto a las tomas de corriente, es habitual encontrarse con que la gente hace un mal
uso de ellas.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 12
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Las faltas más habituales son:


 Material no normalizado.
 Intensidad asignada al enchufe, por encima de la norma.
 Fijación defectuosa de la caja de empotrar.
 Material en mal estado.
Es común el uso de ladrones o de enchufes múltiples, estos se pueden usas con cuidado de
no superar la intensidad máxima permitida por el ladrón (o base múltiple) ni del enchufe.

Imágenes de un mal uso de las tomas de corriente o enchufes. En la imagen de la izquierda, el ladrón
está soportando más intensidad de la permitida. En la imagen de la derecha, no se supera la intensidad,
pero el lío de cables y el desorden, no son aconsejables.

CABLES Y CONDUCTORES
En cuanto a los cables y conductores que transportan la corriente eléctrica hay que tener en
cuenta las siguiente premisas:
 No permitir la ausencia del conductor de protección
 No utilizar un neutro común para varios circuitos
 Utilizar siempre cables de sección suficiente
 No hacer empalmes irreglamentarios (con cinta adhesiva, esparadrapo,...)
 Tampoco sirve conectar los cables retorciéndolos sin usar regleta, ya que con el
tiempo se aflojan y hacen mal contacto.
 No saturar las cajas de derivación con un montón de conductores. En caso de que
esto ocurra, utilizar más de una caja de derivación.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 13
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

1.4.3. DEFINICIONES
TOMAS DE TIERRA
Se define como "Toma de Tierra" a la unión eléctrica de un conductor con la masa
terrestre. Esta unión se lleva a cabo mediante electrodos enterrados, obteniendo con ello
una toma de tierra cuya resistencia de "empalme" depende de varios factores, tales como:
superficie de los electrodos enterrados, profundidad de enterramiento, clase de terreno,
humedad y temperatura del terreno, etc.
Por otra parte, llamaremos "Puesta a Tierra", a la unión directa de determinadas partes
de una instalación eléctrica, con la toma de tierra, permitiendo el paso a tierra de las
corrientes de falta o las descargas atmosféricas.
Según la norma 039 MIBT correspondiente a puestas de tierra, se establecen las tomas
de tierra con objeto de:
1º) Limitar la tensión que con respecto a tierra puedan presentar las masas metálicas en un
momento dado.
2º) Asegurar la actuación de las protecciones.
3º) Eliminar o disminuir el riesgo que supone una avería en el material eléctrico utilizado.
La puesta a tierra como protección va siempre asociada a un dispositivo de corte
automático, sensible a la intensidad de defecto, que origina la desconexión del circuito.
Así, la corriente a tierra producida por un defecto franco (resistencia de fuga nula, R f =
0), debe hacer actuar el interruptor automático magnetotérmico en un tiempo lo más
reducido posible. Tal y como podemos apreciar en la figura, la intensidad de fuga será
igual a:

Si Rt es pequeña, la intensidad de fuga resultará ser grande, provocando el disparo del


magnetotérmico (ICP).

Un ligero defecto de aislamiento provoca una resistencia de fuga relativamente grande,


y en consecuencia una intensidad de fuga pequeña, por lo que el magnetotérmico no podrá
actuar. No obstante, la parte exterior del aparato receptor se encontrará a una tensión, con
respecto a tierra, de:

tensión que puede ser peligrosa para la persona que toque la envoltura metálica del
receptor en cuestión.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 14
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Si en estos casos queremos tener protección, deberemos disponer de un interruptor


automático diferencial, capaz de cortar el circuito con la intensidad de fuga que
determinemos.
Según el Reglamento de Baja Tensión, una masa cualquiera no debe estar a una tensión
eficaz superior, con respecto a tierra, de:
a) 24 V. en locales o emplazamientos húmedos.
b) 50 V. en locales o emplazamientos secos.
Por lo tanto, la sensibilidad de los diferenciales deberá ser, en cada caso, de:

Así, por ejemplo, a los diferenciales de 300 mA. les corresponderá una resistencia de
tierra máxima, de:

Estos valores son en teoría, ya que en la práctica para las tomas de tierra se exige que
tengan una resistencia notablemente inferior.

Los electrodos utilizados para obtener una toma de tierra para aplicaciones de baja
tensión, suelen tener formas muy variadas, aunque los más comúnmente utilizados tienen
forma de barra o de placa.
Los tipos de electrodos más comunmente utilizados son:
a) Placas enterradas. Las placas de cobre tendrán un espesor mínimo de 2 mm y las de
hierro galvanizado de 2,5 mm. En ningún caso la superficie útil de la placa será inferior a
0,5 m2. Se colocarán en el terreno en posición vertical y en el caso en que sea necesaria la
colocación de varias placas se separarán unos 3 metros unas de otras.
Las más utilizadas son las de 0,5 m x 1 m y las de 1 m x 1 m. Para la puesta a tierra de
apoyos de líneas aéreas y columnas de alumbrado público, cuando lo necesiten, será
suficiente electrodos que tengan en conjunto una superficie de contacto con el terreno de
0.25 m2, con lo que se pueden utilizar de 0,5 m  0,5 m.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 15
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Conductores enterrados horizontalmente. Estos conductores pueden ser:


- Conductores o cables de cobre desnudo de 35 mm2 de sección, como mínimo,
- Pletinas de cobre de, como mínimo, 35 mm2 de sección y 2 mm de espesor,
- Pletinas de acero dulce galvanizado de, como mínimo, 100 mm2 de sección y 3 mm de
espesor,
- Cables de acero galvanizado de 95 mm2 de sección, como mínimo. El empleo de
cables formado por alambres menores de 2.5 mm de diámetro está prohibido,
- Alambres de acero, como mínimo, 20 mm2 de sección, cubiertos con una capa de cobre
de 6 mm2 como mínimo.
Con el fin de comprender de una manera más exacta el comportamiento de una buena
toma de tierra, veamos seguidamente algunos de los factores que intervienen en el valor
definitivo de la resistencia de la toma de tierra y de su estabilidad.
Humedad
El estado hidrométrico del terreno influye de forma muy apreciable sobre la
resistividad: al aumentar la humedad disminuye la resistividad y viceversa. Por tal
motivo, y con el fin de obtener valores estables de resistencia de la toma de tierra, se
aconseja profundizar lo más posible, para obtener terrenos con un grado de humedad lo
más constante posible. En ocasiones se puede llegar a alcanzar zonas de agua (nivel
freático), en donde la resistencia de la toma de tierra tendrá valores bajísimos y muy
estables.
Temperatura
Las variaciones de temperatura también afectan al valor de la resistencia de la toma de
tierra, de manera que a temperaturas bajo cero, como consecuencia de la congelación del
agua que contenga el terreno, los electrolitos se ven inmovilizados, y la resistencia crece a
valores muy grandes.
Este es un motivo más para recomendar que las tomas de tierra deben hacerse lo más
profundas posible, donde la temperatura del terreno alcanza valores estables. En
profundidades del orden de 10 metros, la temperatura solamente sufre ligeras variaciones a
lo largo del año y suele estar comprendida entre 13 y 16ºC.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 16
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

TABLA lI

Resistividad en
Naturaleza del terreno
.m

Terrenos pantanosos de algunas unidades a 30

Limo 20 a 100

Humus 10 a 150

Turba húmeda 5 a 100

Arcilla plástica 50

Margas y arcillas compactas 100 a 200

Margas del jurásico 30 a 40

Arena arcillosa 50 a 500

Arena silícea 200 a 3.000

Suelo pedregoso cubierto de césped 300 a 500

Suelo pedregoso desnudo 1500 a 3.000

Calizas blandas 100 a 300

Calizas compactas 1000 a 5000

Calizas agrietadas 500 a 1000

Pizarras. 50 a 300

Rocas de mica y cuarzo 800

Granitos y gres procedente de alteración 1.500 a 10.000

Granitos y gres muy alterados 100 a 600

Bien entendido que los cálculos efectuados a partir de estos valores no dan más que un
valor muy aproximado de la resistencia de tierra del electrodo. La medida de resistencia de
tierra de este electrodo puede permitir, aplicando las fórmulas dadas en la Tabla III,
estimar el valor medio local de la resistividad del terreno; el conocimiento de este valor
puede ser útil para trabajos posteriores efectuados en unas condiciones análogas.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 17
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

La tabla III nos muestra las distintas fórmulas para el cálculo de los electrodos típicos
utilizados en las tomas de tierra.

TABLA III

TIPO DE ELECTRODO RESISTENCIA EN OHMIOS

Placa enterrada profunda -

Placa enterrada superficial -

Pica vertical -

Conductor enterrado horizontalmente -

Malla de tierra -

Siendo:
R = resistencia de tierra del electrodo en ohmios.
 = resistividad del terreno de ohmios.metro.
P = perímetro de la placa en metros.
L = longitud en metros de la pica o del conductor, y en malla la longitud total de
los conductores enterrados.
r = radio en metros de un círculo de la misma superficie que el área cubierta por la
malla.
El sistema más económico y por lo tanto el más corrientemente utilizado para realizar
una toma de tierra, emplea como electrodos picas de acero cobreado de perfil cilíndrico de
unos 15 mm. de diámetro y de 2 metros de longitud. Este tipo de electrodos es introducido
en el terreno a base de pequeños golpes, consiguiendo de esta manera tan simple,
resistencias relativamente bajas.
Existen picas acoplables mediante rosca y manguito que podemos ir uniendo una detrás
de la otra, hasta que las mediciones obtenidas den el valor óhmico deseado. Se inicia el
proceso clavando la primera pica de extremo roscado, el cual se ha protegido de los golpes
con el llamado tornillo-sufridera, pieza que se coloca durante el clavado con objeto de
proteger la rosca. Una vez clavada la primera pica, se quita la pieza de protección de la
rosca y mediante un manguito roscado se acopla la segunda pica, a la que a su vez se le
coloca también en su parte superior el tornillo-sufridera, para continuar con el clavado de
la segunda pica. Este proceso puede repetirse tantas veces como lo permita el terreno,
pudiendo llegar, en terrenos blandos, hasta profundidades de 10 y 15 metros.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 18
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Cuando la resistencia obtenida con una sola pica resulta excesivamente grande, puede
recurrirse a la colocación de varias picas en paralelo, debiendo tener en cuenta la
separación entre picas para evitar influencia entre ellas. Puesto que la resistencia de una
sola pica es

la resistencia de "n" número de picas será:

siendo K un coeficiente que se obtiene de la figura adjunta, en la que D/L es la relación


que existe entre la separación entre picas y la longitud de cada pica.

Cuando tengamos que utilizar varias placas enterradas, deberemos tener cuidado de que
esten separadas al menos 3m, para evitar influencias. El agregar al terreno carbón vegetal
y cock, no perjudica en absoluto la obtención de una buena y estable toma de tierra, no
pudiendo decir lo mismo cuando se agregan otros elementos tales como sales y ácidos que
indudablemente mejoran la conductividad de los terrenos, pero que por ser altamente
corrosivos, al cabo de un tiempo relativamente corto, oxidan y destruyen la placa, con el
consiguiente aumento de la resistencia.
1. LUMINOTECNIA Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de
producción de luz, así como su control y aplicación.
.

De estos resultados se obtuvo la "Curva Internacional de Sensibilidad del ojo humano",


tal y como se representa en la figura.
Otro dato digno de tener presente en luminotecnia es el conocido con el nombre de
"Temperatura del Color". Considerado el cuerpo negro como radiante teóricamente

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 19
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

perfecto, este va cambiando de color a medida que vamos aumentando su temperatura,


adquiriendo al principio el tono de un rojo sin brillo, para luego alcanzar el rojo claro, el
naranja, el amarillo, el blanco, el blanco azulado, y finalmente el azul.
De esta idea nace la "Temperatura del Color", y se utiliza para indicar el color de una
fuente de luz por comparación de esta con el color del cuerpo negro a una determinada
temperatura. Así, por ejemplo, el color de la llama de una vela es similar al de un cuerpo
negro calentado a 1.800 ºK, por lo que se dice que la temperatura de color de la llama de
una vela es de 1.800 ºK.
La temperatura de color solamente puede ser aplicada a aquellas fuentes de luz que
tengan una semejanza con el color del cuerpo negro, como por ejemplo la luz del día, la
luz de las lámparas incandescentes, la luz de las lámparas fluorescentes, etc.. El color de
las lámparas de vapor de sodio, no coincide con el color del cuerpo negro a ninguna
temperatura, por lo que ni pueden ser comparadas con él, ni se les puede asignar ninguna
temperatura de color.

Existe una cierta relación entre la temperatura de color y el nivel de iluminación, de tal
forma que a mayor temperatura de color, la iluminación ha de ser también mayor para
conseguir una sensación agradable.
Partiendo de la base de que para poder hablar de iluminación es preciso contar con la
existencia de una fuente productora de luz y de un objeto a iluminar, las magnitudes que
deben conocerse y definirse son las siguientes:

Flujo luminoso Lumen 

Nivel de iluminación
Lumen / m2 = Lux E
Iluminancia

Intensidad luminosa Candela I

Luminancia Candela / m2 L

El flujo luminoso y la intensidad luminosa son magnitudes características de las fuentes


de luz, indicando la primera la cantidad de luz emitida por dicha fuente en 1 segundo en
todas direcciones, mientras que la segunda indica la cantidad de luz emitida en 1 segundo
y en una determinada dirección.
Seguidamente pasemos a definir más detalladamente cada una de estas magnitudes.
Flujo luminoso
Es la magnitud que mide la potencia o caudal de energía de la radiación luminosa y se
puede definir de la siguiente manera:
Flujo luminoso es la cantidad total de luz radiada o emitida por una fuente durante un
segundo.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 20
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

f = Flujo luminoso en Lúmenes.


Q = Cantidad de luz emitida en Lúmenes x seg.
t = Tiempo en segundos.
El Lumen como unidad de potencia corresponde a 1/680 W emitidos a la longitud de
onda de 550 m .
Ejemplos de flujos luminosos:

Lámpara de incandescencia de 60 W. 730 Lm.

Lámpara fluorescente de 65 W. "blanca" 5.100 Lm.

Lámpara halógena de 1000 W. 22.000 Lm.

Lámpara de vapor de mercurio 125 W. 5.600 Lm.

Lámpara de sodio de 1000 W. 120.000 Lm.

Nivel de iluminación
En nivel de iluminación o iluminancia se define como el flujo luminoso incidente por
unidad de superficie.

A su vez, el Lux se puede definir como la iluminación de una superficie de 1 m 2 cuando


sobre ella incide, uniformemente repartido, un flujo luminoso de 1 Lumen.
Ejemplos de niveles de iluminación:

Mediodía en verano 100.000 Lux.

Mediodía en invierno 20.000 Lux.

Oficina bien iluminada 400 a 800 Lux.

Calle bien iluminada 20 Lux.

Luna llena con cielo claro 0,25 a 0,50 Lux.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 21
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Intensidad luminosa
La intensidad luminosa de una fuente de luz en una dirección dada, es la relación que
existe entre el flujo luminoso contenido en un ángulo sólido cualquiera, cuyo eje coincida
con la dirección considerada, y el valor de dicho ángulo sólido expresado en
estereoradianes.

I = Intensidad luminosa en candelas.


 = Flujo luminoso en lúmenes.
 = Ángulo sólido en estereoradianes.
La candela se define también como 1/60 de la intensidad luminosa por cm 2 del "cuerpo
negro" a la temperatura de solidificación del platino (2.042 ºK).
Con el fin de aclarar el concepto de ángulo sólido, imaginemos una esfera de radio
unidad y en su superficie delimitemos un casquete esférico de 1 m 2 de superficie. Uniendo
el centro de la esfera con todos los puntos de la circunferencia que limitan dicho casquete,
se nos formará un cono con la base esférica; el valor del ángulo sólido determinado por el
vértice de este cono, es igual a un estereoradián, o lo que es lo mismo, un ángulo sólido de
valor unidad.
En general, definiremos el estereoradián como el valor de un ángulo sólido que
determina sobre la superficie de una esfera un casquete cuya área es igual al cuadrado del
radio de la esfera considerada.

Según podemos apreciar en la figura, la definición de ángulo sólido nos da idea de la


relación existente entre flujo luminoso, nivel de iluminación e intensidad luminosa.

INSTALACIONES DE ALUMBRADO
Como consecuencia de que existen períodos más o menos largos, durante los cuales hay
ausencia total o parcial de la luz natural, se hace necesario sustituir o compensar esta
mediante luz artificial.
El problema se nos plantea ante la necesidad de disponer de una iluminación artificial,
que si bien dista notablemente de la natural, al menos cumpla unos mínimos establecidos
en cuanto a calidad y cantidad.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 22
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

El ojo humano está habituado a altos niveles de iluminación, proporcionados por la


iluminación natural, por lo que lo ideal sería disponer de niveles similares a aquellos. Sin
embargo, y a pesar de contar con fuentes de luz artificial de elevado rendimiento, en muy
pocas ocasiones resulta conveniente, bajo el punto de vista económico, la utilización de
niveles luminosos de magnitud similar a los proporcionados por la luz del día.
La luz del día nos proporciona niveles de iluminación del orden de 10.000 a 100.000
lux, mientras que artificialmente raras veces sobrepasaremos niveles superiores a los 2.000
lux. Pese a esto, el ojo humano con su enorme capacidad de adaptación, nos permite
obtener sensaciones de bienestar y satisfacción con niveles tan bajos.
Con el fin de diferenciar los procedimientos de cálculo utilizados en las instalaciones de
alumbrado artificial, estas las dividiremos en dos apartados:
* Alumbrado de interiores.
* Alumbrado de exteriores.
Pasemos seguidamente a su estudio.
ALUMBRADO DE INTERIORES
Esta clase de alumbrado tiene por objeto proporcionar la iluminación adecuada en
aquellos lugares cubiertos donde se desarrollan actividades laborales, docentes, o
simplemente de recreo. En cada caso específico podremos recomendar un determinado
nivel de iluminación, pudiendo ver en la tabla que seguidamente mostramos, los niveles
más comúnmente utilizados.
TABLA I

ALUMBRADO DE INTERIORES

Niveles de
iluminación en lux
Clase de trabajo

Bueno Muy bueno

1. Oficinas

Salas de dibujo 750 1500

Locales de oficina (mecanografía, escritura, etc.) 400 800

Lugares trabajo discontinuo (archivo, pasillo, etc.) 75 150

2. Escuelas.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 23
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Aulas 250 500

Laboratorios 300 600

Salas de dibujo 400 800

Talleres 250 500

3. Industrias.

Gran precisión (relojería, grabados, etc.) 2.500 5.000

Precisión (ajuste, pulido, etc.) 1.000 2.000

Ordinaria (taladros, torneado, etc.) 400 800

Basto ( Forja, laminación, etc.) 150 380

Muy basto (almacenaje, embalaje, etc.) 80 150

4. Comercios.

Grandes espacios de venta 500 1.000

Espacios normales de venta 250 5.000

Escaparates grandes 1.000 2.000

Escaparates pequeños 500 1.000

Después de un minucioso reconocimiento del lugar a iluminar y conocida la actividad a


desarrollar en el local motivo de estudio, lo primero que debemos hacer es concretar el
nivel de iluminación que se necesita.
Seguidamente pasemos a definir una serie de coeficientes y variables que son de suma
importancia en el proyecto de un alumbrado.
COEFICIENTE DE UTILIZACIÓN

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 24
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Al cociente entre el flujo luminoso que llega al plano de trabajo (flujo útil), y el flujo
total emitido por las lámparas instaladas, es lo que llamaremos "Coeficiente de
utilización".

Este coeficiente depende de diversas variables tales como la eficacia de las luminarias, la
reflectancia de las paredes, y las dimensiones del local.
La luminaria, aparato utilizado para soportar, alojar y distribuir el flujo luminoso de las
lámparas, tiene una relativa incidencia sobre el coeficiente de utilización, según se trate de
un sistema de iluminación directo, semidirecto o a través de difusores. El sistema directo o
semidirecto tiene escasas pérdidas, no llegan al 4%, mientras que los sistemas a través de
difusor tienen unas pérdidas comprendidas entre el 10 y el 20%.
La reflexión de la luz sobre las paredes del local juega un importante papel sobre el
coeficiente de utilización. De la totalidad del flujo luminoso que incide sobre las paredes,
una parte se refleja, mientras que otra es absorbida y anulada, dependiendo la proporción
de una y otra, del color de las paredes.
Por ejemplo, en un local pintado de blanco, el flujo total que incide sobre las paredes se
ve reflejado en un 70%, mientras que un 30% es absorbido. Por el contrario, si está
pintado de un color oscuro, solamente el 10% de la luz incidente es reflejada, mientras que
el 90% es absorbida.
Aunque se pueden diferenciar un gran número de colores y tonalidades, para nuestro
propósito será suficiente diferenciar cuatro tonalidades diferentes, según se indica en la
tabla que mostramos siguiente.
Tabla II

Color Reflexión

Blanco 70 %

Claro 50 %

Medio 30 %

Oscuro 10 %

Así, el comportamiento del flujo total emitido por las lámparas de un local, es el siguiente:
del flujo luminoso total emitido por las lámparas, solamente una parte llega directamente a
la superficie de trabajo; otra parte del flujo emitido, se dirige a las paredes, donde, como
ya sabemos, una fracción se absorbe y otra llega a la superficie de trabajo después de una
o varias reflexiones; finalmente, otra parte del flujo luminoso se emite hacia el techo
donde, como antes, una porción se absorbe y otra llega a la superficie de trabajo.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 25
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Por último, las dimensiones del local también juegan un papel importante sobre el valor
del coeficiente de utilización. Esto se pone en evidencia con lo expresado anteriormente,
"la proporción de flujo luminoso que llega a la superficie de trabajo depende de la relación
que exista entre el flujo directo y el reflejado".
Un local estrecho y alto desperdicia mucho más flujo luminoso que otro que en
proporción sea más ancho y más bajo. Esto equivale a decir que la cantidad de flujo
enviado al plano útil de trabajo es directamente proporcional a la superficie e inversamente
proporcional a la altura.
La dependencia de las dimensiones del local a iluminar sobre el coeficiente de
utilización, se determina mediante una fórmula empírica

Siendo:
K = Coeficiente espacial.
A = Anchura del local.
L = Longitud del local.
h = Altura útil entre las luminarias y el plano de trabajo.
Así, según sean las proporciones del local, así será el coeficiente espacial K, estando
comprendido, normalmente, entre 1 y 10. El valor uno corresponderá a locales muy
estrechos y altos, mientras que el valor diez lo obtendrán locales anchos y bajos.
Según lo expuesto, la interrelación de estas tres variables es fundamental en la
determinación del coeficiente de utilización, y para un mejor entendimiento hemos
resumido este concepto en seis tablas, cuya utilización resultará imprescindible para
obtener el citado coeficiente.
Sea, por ejemplo, un local de 4m. de ancho, 6m. de largo y con una altura útil, de las
luminarias al plano de trabajo, de 2,2 m.; el techo se halla pintado de un color claro
mientras que las paredes lo están con un color medio, y utiliza luminarias de tubos
fluorescentes con difusor. Según estos datos el coeficiente espacial K, queda determinado:

La reflexión del techo será del 50%, mientras que las paredes la tienen del 30%.
Según estos tres datos, en la tabla correspondiente a los tubos fluorescentes que utilizan
difusores, encontramos el valor del coeficiente de utilización, siendo en este caso del 38%.
Esto quiere decir que del total del flujo luminoso utilizado en este local, solamente se
aprovecha el 38%.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 26
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Obsérvese en esta tabla la enorme influencia que tiene la forma del local sobre el
coeficiente espacial.
FACTOR DE MANTENIMIENTO
Una instalación de alumbrado no mantiene indefinidamente las características
luminosas iniciales. Ello se debe a dos factores, principalmente:
1º) A la pérdida de flujo luminoso de las lámparas, motivada tanto por el envejecimiento
natural como por el polvo y suciedad que se deposita en ellas.
2º) A la pérdida de reflexión del reflector o de transmisión del difusor o refractor,
motivada asímismo por la suciedad.
La estimación de este coeficiente debe hacerse teniendo en cuenta diversos factores
relativos a la instalación, tales como el tipo de luminaria, grado de polvo y suciedad
existente en la nave a iluminar, tipo de lámparas utilizadas, número de limpiezas anuales y
asiduidad en la reposición de lámparas defectuosas. Todo ello y con la experiencia
acumulada a lo largo de los años, hace posible situar el factor de mantenimiento dentro de
límites comprendidos entre el 80 y el 50%, tal y como se indica en la tabla.
Por consiguiente, al calcular el flujo total necesario para obtener un nivel medio de
iluminación, será preciso tener en cuenta este factor, ya que de lo contrario obtendríamos
el flujo luminoso del primer día de puesta en funcionamiento de la instalación, el cual iría
degradándose poco a poco hasta llegar a ser insuficiente.
Las consideraciones hechas hasta aquí, nos permiten determinar el flujo luminoso
necesario para producir la iluminación E sobre una superficie útil de trabajo S. El flujo útil
necesario será:

Recordando la definición hecha para el coeficiente de utilización, tendremos que:

Este será el flujo total necesario sin tener en cuenta la depreciación que sufre con el
tiempo, es decir, sin considerar el factor de mantenimiento. Si queremos reflejar este factor
en la fórmula del flujo total, tendremos:

 t = Flujo total necesario en Lm.


E = Nivel luminoso en Lux.
A = Anchura del local en metros.
L = Longitud del local en metros.
Cu = Coeficiente de utilización.
fm = Factor de mantenimiento.
TABLA III

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 27
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Conocido el flujo total necesario, podremos obtener el número de lámparas a utilizar, ya


que

en la que
N = Número de lámparas necesarias.
 t = Flujo total necesario.
 = Flujo de la lámpara elegida.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 28
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

Fácilmente puede deducirse que un mismo flujo luminoso total puede obtenerse
mediante muchas lámparas de bajo flujo nominal, o mediante un pequeño número de
lámparas de elevado flujo nominal. La ventaja de utilizar un elevado número de lámparas
consiste en que de esta manera se obtiene una gran uniformidad en la iluminación, pero el
mantenimiento resulta ser difícil y caro. Por el contrario, si utilizamos pocas lámparas, la
uniformidad en la iluminación no es buena, aunque de esta manera se obtiene un
mantenimiento sencillo y barato.
Una vez obtenido el número de lámparas, previa determinación del flujo de la lámpara
elegida, deberá de elegirse el número de lámparas que queremos que lleve cada luminaria,
procediendo seguidamente a distribuirlas de una manera lógica y estética sobre la
superficie del techo del local.
El resto de los datos eléctricos serán inmediatos, tales como potencia activa y reactiva
consumida, valor de los condensadores de mejora del factor de potencia, sección de los
conductores utilizados, interruptores, magneto térmicos, etc.
CAPÍTULO II
PARÁMETROS BÁSICOS DE DISEÑO EN EL EDIFICIO

Nuestros parámetros básicos de diseño en el edificio se basan fundamentalmente en el tipo


de vivienda a la que hay que suministrar electricidad.
En el proyecto se seguirá estrictamente los criterios expuestos en la instalación, se deberá
efectuar dibujos detallados de equipos, aparatos etc., que indiquen claramente
dimensiones, espacios libres, situación de conexiones, peso y cuanta otra información sea
necesaria para su correcta evaluación.
Los planos de detalle podrán ser También con folletos o catálogos del equipo o aparato
aparte de los cálculos utilizado para realizar las planillas. Se irá almacenando en lugar
establecido de antemano todos los materiales necesarios para ejecutar la obra, de forma
escalonada según necesidades.
Los materiales procederán de fábrica convenientemente embalados al objeto de
protegerlos contra los elementos climatológicos, golpes y malos tratos durante el
transporte, así como durante su permanencia en el lugar de almacenamiento.
Los embalajes de componentes pesados o voluminosos dispondrán de los convenientes
refuerzos de protección y elementos de enganche que faciliten las operaciones de carga y
descarga, con la debida seguridad y corrección.
A la llegada a obra se comprobará que las características técnicas de todos los materiales
corresponden con las especificadas en proyecto.
Antes del montaje, debe comprobarse que las tuberías no estén rotas, dobladas, aplastadas,
oxidadas o dañadas de cualquier manera.
Todos estos parámetros se los describe en los siguientes puntos:
2.1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Debido a que nuestro edificio cuenta con 7 plantas pero por motivo de tiempo la
instalación se la realizara solo de tres plantas. Nuestro edificio cuenta con dos salidas a la
calle nosotros instalaremos electricidad por la calle BATISTA cuyo salida es por el
segundo piso del edificio.

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 29
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

PLANTA SEGUNDO PISO:

1. 1 Comedor - Estar
2. 1 Cocina
3. 1 Baños con ducha
4. 1 Garaje
5. 2 Dormitorios
6. Gradas

PLANTA TERCER Y CUARTO PISO (cada uno).

1. 1 Comedor - Estar
2. 1 Cocina
3. 1 Baños con ducha
4. 3 Dormitorios
5. 1 Escritorio
6. Gradas

CAPITULO II
CALCULOS

3.1. CALCULO LUMINOTECNICO

PRIMERA PLANTA
“S es
LOCAL L A h S E Sistema de lampar P Ø.L.
[lux] iluminacio a (W) (lm)
[m2] n
Garaje 4.00 3.00 2.1 12.00 100 directo I-2 100 1250
Dormitorio 1 3.8 3.2 2.1 12.16 100 directo I-2 100 1250
Dormitorio 2 2.9 2.5 2.1 7.25 100 directo I-2 100 1250
Estar-Comedor 3.6 5.0 2.1 18.00 100 directo I-2 100 1250
Baño 2.0 2.0 2.1 4.00 100 directo I-2 100 1250
Cocina 2.7 2.0 2.1 5.4 250 directo I-2 300 4610
Hall 3.0 1.0 2.1 3.00 70 directo I-2 60 630
Pasillo 4.7 0.8 2.1 3.76 70 directo I-2 40 350
Escaleras 4.0 2.0 2.1 8.00 100 directo I-2 100 1250

R.L. I.L. Cu fc. Nº Nº E(inst) Nº Nº


Lamp Lamp [lux] Lamp de
cal Adop. Por lum. luminarias.

0.82 I 0.46 0.75 2.78 2 72 1 2


0.83 I 0.46 0.75 2.81 2 71 1 2
0.57 J 0.37 0.75 1.66 1 60 1 1
1.10 H 0.50 0.75 3.84 4 104 1 4
0.48 J 0.37 0.75 1.15 1 87 1 1
0.55 J 0.37 0.75 1.05 1 237 1 1
0.36 J 0.37 0.75 1.2 1 58 1 1
0.32 J 0.37 0.75 2.71 2 52 1 2
0.63 J 0.37 0.75 2.3 2 86.7 1 2
superficie ficticia”
TERCERA Y CUARTA PLANTA

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 30
UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO
FACULTAD NACIONAL DE INGENIERIA CIV- 2246
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

“S es
LOCAL L A h S E Sistema de lampar P Ø.L.
[lux] iluminacio a (W) (lm)
[m2] n
Garaje 4.00 3.00 2.1 12.00 100 directo I-2 100 1250
Dormitorio 1 3.8 3.2 2.1 12.16 100 directo I-2 100 1250
Dormitorio 2 2.9 2.5 2.1 7.25 100 directo I-2 100 1250
Estar-Comedor 3.6 5.0 2.1 18.00 100 directo I-2 100 1250
Baño 2.0 2.0 2.1 4.00 100 directo I-2 100 1250
Cocina 2.7 2.0 2.1 5.4 250 directo I-2 300 4610
Hall 3.0 1.0 2.1 3.00 70 directo I-2 60 630
Pasillo 4.7 0.8 2.1 3.76 70 directo I-2 40 350
Escaleras 4.0 2.0 2.1 8.00 100 directo I-2 100 1250

R.L. I.L. Cu fc. Nº Nº E(inst) Nº Nº


Lamp Lamp [lux] Lamp de
cal Adop. Por lum. luminarias.

0.82 I 0.46 0.75 2.78 2 72 1 2


0.83 I 0.46 0.75 2.81 2 71 1 2
0.57 J 0.37 0.75 1.66 1 60 1 1
1.10 H 0.50 0.75 3.84 4 104 1 4
0.48 J 0.37 0.75 1.15 1 87 1 1
0.55 J 0.37 0.75 1.05 1 237 1 1
0.36 J 0.37 0.75 1.2 1 58 1 1
0.32 J 0.37 0.75 2.71 2 52 1 2
0.63 J 0.37 0.75 2.3 2 86.7 1 2
superficie ficticia”

INSTALACIONES DOMICILIARIAS 31

También podría gustarte