Estado de La Cuestión
Estado de La Cuestión
Estado de La Cuestión
El obraje como centro de trabajo en la Nueva España es uno de los temas más
los mismos obrajes novohispanos, se ha escrito hasta ahora muy poco. Por el
El mundo del trabajo ha tenido en las últimas décadas una popularidad entre
la época colonial, son los de Silvio Zavala, que analiza a partir de numerosas fuentes
los esclavos a mediados del siglo XVI, y el cautiverio en las fronteras de los indios
de la esclavitud. (Zavala, 1962). De igual manera sus Fuentes para el estudio del
trabajo (1945) y Las Ordenanzas del trabajo (1947) me serán de mucha utilidad para
1
Hobsbawm, Thompson
1
cara publica del gremio y con ello las categorías que lo conformaban, entre ellos los
aprendices. A partir de este estudio podemos apreciar que “el aprendizaje era la
iniciación obligatoria para abrazar un oficio o arte y estaba sometido a una rígida
Estudia la duración del aprendizaje que tendría que ser entre 2 y 6 años,
de su época los trataba. Sin duda esto traería consecuencias a la hora de ligarse a
un maestro y como este último establecía las condiciones bajo las cuales
aprenderían determinado oficio en la ciudad. (von Mentz). En este caso, von Mentz,
aunque está de acuerdo con Carrera Stampa sobre lo dicho de los aprendices, a
diferencia de este, ella no estudia el lado formal y publico de los gremios2 y las
2
El cual define como organizaciones corporativas cerradas de artesanos del mismo oficio (von Mentz, 1999,
p. 124)
2
con sus jerarquías, reglas y la normatividad impuesta por el ayuntamiento, sino que
intenta ir más allá de lo que dice la legislación, con otro tipo de fuentes.
Con base en archivos notariales, Brígida analiza más de 200 casos que se dan
entre 1633 y 1640, cuando ante un notario público de nombre José Veedor, jóvenes
de distintas etnias, entre ellos españoles, indios, castas, mestizos, negros etc. se
poco estudiados, y que sin duda requiere de trabajos que nos acercan más a los
Mentz, p. 173)
Otra voz autorizada y que mantiene una postura diferente respecto a la autora
trabajos, que utilizare como apoyo base para esta investigación. (Miño Grijalva,
1993, 2013 y 2016). En su visión sobre los obrajes que aborda desde una
reconoció un origen prehispánico, fue una industria más bien novohispana cuyos
rasgos bien definidos quedaron constituidos a mediados del siglo XVI. (Miño, 2016,
3
En sus trabajos Miño, nos deja ver que la principal problemática que aborda es
la del obraje como una fábrica primitiva, con una forma de organización que
siendo esta una industria que no estaba supeditada al autoconsumo rural o urbano,
sino que había toda una red comercial de tejidos novohispanos, impulsada por el
En lo que coinciden tanto Brígida von Mentz como Manuel Miño Grijalva es en
b) Obrajero: Aquel sistema que en algunos casos llego a concentrar hasta 200
4
la expansión minera y urbana3 y que además nos dice tuvo una base
1993, p. 17)
España, con una forma de trabajo que encontraron los españoles antes de la
conquista, donde los indígenas producían desde sus casas sayales y mantas
centro de trabajo textil, donde la principal materia prima era la lana. Las
3
Esta es la tesis que plantea Carlos Sempat Assadourian , 1989
5
3. A partir de 1630 podemos observar una decadencia del obraje
los estudios que se han hecho sobre la ciudad de México, planteando que los
españoles se apropiaron del sistema laboral y coercitivo que los indios ya tenían
que los contratos, a partir de datos obtenidos de estos como los tiempos de servicio
estos trabajadores.
libres, destacando que estos últimos que se relacionan con los maestros o dueños
6
de forma voluntaria, constituyen la gran mayoría de empleados dentro de los
contrato en el cual se les daba más de la mitad del dinero concertado, por
de una estrategia de seguridad, sino que es parte de una costumbre que implicaba
más un riesgo, una seguridad para los trabajadores que contrataban y no tanto para
resultado del paso de las formas prehispánicas de relaciones laborales, a las formas
establecidas por la corona mediante las regulaciones del trabajo”; esto es adaptarse
a las distintas formas de trabajo a las cuales estaban acostumbrados los indígenas.
para este trabajo, si hace un análisis de lo que fue el siglo XVIII para el obraje y
podemos ver cómo fue esta evolución después de que la industria se fue moviendo
hacia el bajío en zonas como Querétaro o Celaya, sustituyendo los tejidos de lana
la servidumbre que se daban en distintos espacios del bajío durante el siglo XVIII.
decadencia del obraje, pero parece que hubo factores que se conjuntaron para que
ocurriera este reacomodo, entre ellos el cierre de comercio con otros mercados
7
La historiografía sobre los obrajes en la Nueva España, ha avanzado mucho
en los últimos años, han habido aportaciones importantes que nos revelan aspectos
interesantes sobre la vida de los trabajadores, pero de igual manera es cierto que
se siguen abriendo nuevas preguntas, muchas de las cuales se hacen estos mismos
que aún se mantiene en cuanto a la relación que pudo mantener la producción textil
con la crisis que la industria minera sufrió en el siglo XVII, siglo que afirma es aún
poco estudiado, pues tampoco se tiene una serie de precios de la época que nos
indiquen algo sobre los niveles de vida de los trabajadores. (Miño, 2016)
sobre todo para el siglo XVIII (Miño y Jáuregui, 1997), aún nos queda un vasto
camino por recorrer para el siglo XVII, y más aún si el tema de los aprendices de
artesanos, que como nos deja ver von Mentz representan una capa importante de
8
Bibliografía:
Artis Espriu, Gloria, Mentz, Brígida von, Mohar Betancourt, et al., Trabajo y sociedad
en la historia de México: siglos XVI-XVIII, México, Centro de Investigaciones y
Estudios Superiores en Antropología Social: Casa Chata, 1992.
Barret, Ward, La hacienda azucarera de los marqueses del Valle, 1535 – 1910,
9
Menegus, Margarita, El repartimiento forzoso de mercancías en México, Perú y
Filipinas, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora: Centro de
Pérez Toledo, Sonia, Manuel Miño Grijalva, et. al., El mundo del trabajo urbano.
Trabajadores, cultura y prácticas laborales, Zacateas, Universidad Autónoma de
Zacatecas, México, El Colegio de México, 2012
10
Reynoso, Araceli, Esclavitud y trabajo en los obrajes de Coyoacán siglo XVII, Santo
Domingo, Indaasel, 2010
Trabulse Elías ed., Estudios acerca de la historia del trabajo en México: homenaje
del Centro de Estudios Históricos a Silvio Zavala, México, D. F.: El Colegio de
México, Centro de Estudios Históricos, 1988. 272 p.*
Zavala y María Castelo, Fuentes para la historia del trabajo en Nueva España, 8 vol.
México, Fondo de Cultura Económica, 1945. *
-----------------, Ordenanzas del trabajo. Siglo XVI y XVII, México, Editorial Elede,
1947*
(4)
4
*Trabajos consultados hasta el momento
11