Conceptos de Motivación y Motivo
Conceptos de Motivación y Motivo
Conceptos de Motivación y Motivo
- Motivación:
Es todo lo que mueve la conducta, es decir, todo lo que la inicia, la mantiene y la dirige
hacia una meta.
- Motivo:
Es todo acontecimiento o conjunto de acontecimientos internos y externos que impulsan a
un individuo a actuar en dirección a un objeto.
La Motivación en un doble proceso
La motivación produce los siguientes dobles procesos:
Aumenta el vigor: activa la conducta alertando estímulos.
Da persistencia a la conducta hacia una determinada dirección o meta: la dirige porque
espera un valor.
Este valor esperado esta en función de distintas variables:
La experiencia de éxito y fracaso: la frustración lo diminuye y el éxito lo aumenta.
El tipo de dificultad de las tareas: las tareas más difíciles disminuyen el valor esperado.
La importancia de la tarea.
La distancia Psíquica, es decir, la accesibilidad de la meta y la distancia que separa el
estado presente del ser, y su estado futuro.
Motivación Biológica
Son las motivaciones que tienen su origen en necesidades del organismo. Todo organismo
tiende a mantener en equilibrio ( homeóstasis) sus condiciones fisiológicas: contenido de
azúcar, de proteínas, de agua, y de oxigeno. Cuando se rompe el equilibrio se ponen en
movimiento los mecanismos homeostáticos que impulsan al individuo a algún tipo de
conducta que tienden a proporcionarle de nuevo dicho equilibrio. Así aparecen el apetito o
el hambre específica, la sed, la respiración, entre otros.(El deseo sexual, la somnolencia y
el comportamiento maternal, no han podido ser explicados por la homeóstasis)
Motivaciones biológicas más importantes
Hambre y sed: El mecanismo del hambre esta relacionado con el metabolismo de el
azúcar. Y la sed con la concentración de los sólidos de la sangre y el volumen de fluidos
intravasculares. Cuando aumenta la concentración de sólidos y disminuye el volumen de
los fluidos aparece la sed para lograr la homeóstasis.
Eliminación: El mecanismo para eliminar desechos del organismo, el exceso de fluidos y
productos finales del proceso digestivo se pone en funcionamiento por medio de la
distensión de la vejiga y el intestino grueso y de algunas actividades glandulares.
La respiración: Está basada en el mecanismo para conservar el equilibrio de oxigeno. La
falta de oxigeno produce disminución de la memoria, fallos en la coordinación muscular,
sensación de euforia y la muerte.
Sueño: Es un descanso del organismo. Está regulado por mecanismos Internos como
temperatura del organismo, actividad cerebral y Externos como el ritmo del sueño (tiempo
de dormir).
Sexualidad: Está controlada por mecanismos químicos y nerviosos. No es una
motivación necesaria para la supervivencia del individuo, y la reacción depende de los
seres humanos, de su aprendizaje.
Impulso o pulsión maternal: Esta relacionado aparentemente con la secreción de
prolactina, hormona de la hipófisis que regula los procesos relacionados con la
maternidad.
Motivaciones Psicológicas y Sociales
Son las que se desarrollan por procesos de aprendizaje y suponen la relación con otros
miembros de la especie. Su origen se encuentra en la homeóstasis Psicológica: todo
individuo desea aquello de lo que carece o siente deficiencia y aspira a crecer más.
Las principales motivaciones de este tipo son: Necesidad de seguridad, Necesidad de
aprobación, Necesidad de relaciones interpersonales, Necesidad de amor y cariño.
Puntualizaciones sobre las Motivaciones
El principio de homeóstasis es fundamental para tratar de explicar las motivaciones.
Existen diferencias entre motivaciones infantiles y motivaciones adultas.
La forma como se sienten las motivaciones es individual y depende de la autonomía,
desarrollo y organización de la personalidad de cada uno.
Bases biológicas de la conducta
Las base biológica está constituida por mecanismos nerviosos: Sistema Nervioso y
mecanismos químicos: Sistema hormonal o Endocrino.
Al analizar estos sistemas vamos a comprobar la estrecha conexión entre Psicología y
Biología, pero debemos tener en cuenta que no son dos cosas idénticas, la actividad
fisiológica es necesaria para la actividad biológica. Sin embargo, la psicología supera la
biología y tiene las características típicas de los fenómenos Psíquicos.
INTRODUCCIÓN
Este trabajo que presentamos, se ha realizado con el fin de instruirnos más y ampliar de
cierta manera nuestros conocimientos con respecto a la Psicología, especialmente sobre
este tan importante tema.
Solo esperamos que este sea de su agrado y cumpla con sus requerimientos y exigencias.
CONCLUSIÓN
Gracias al trabajo realizado nos pudimos dar cuenta de lo importante que es conocer la
Psicología, y nos ayuda a reflexionar sobre nuestras aspiraciones, comportamientos,
impulsos, entre otros., al mismo tiempo amplía nuestros conocimientos y nos insta a una
auto-evaluación personal.
Motivo y Motivación
Motivación de doble proceso
Motivación Biológica
Motivaciones Biológicas más importantes
Motivaciones Psicológicas y Sociales
Puntualizaciones sobre motivaciones
Bases biológicas de la conducta
El proceso de la motivación
El objetivo es mostrar los elementos que intervienen en el proceso de motivación no financiero y como
estos se pueden manejar para conseguir vincular a los miembros del equipo de trabajo y lograr la
satisfacción de los mismos.
Entenderemos la motivación como un proceso complejo en el cual, no basta saber las necesidades del
individuo para predecir su comportamiento, optimizar el trabajo en equipo y conducir eficazmente al
grupo.
Además de las necesidades, deberemos conocer los valores, expectativas, metas, intenciones y
atribuciones de los miembros del equipo de trabajo. Todas ellas son variables que afectan al desempeño
y consecución de los objetivos organizacionales.
Las Necesidades
La necesidad es la carencia física o psicológica del individuo. Depende de factores personales, sociales y
culturales. Influye en la jerarquización con la que las necesidades se presentan en un individuo concreto.
A continuación mostramos el Test De Evaluación de Necesidades elaborado a partir de la Teoría ERG
(Alderfer), con la finalidad de conocer cuales son nuestras propias necesidades.
Test de Necesidades
Indique la importancia de cada uno de los siguientes enunciados en el trabajo que le gustaría obtener.
Escriba los números 1, 2, 3, 4 o 5 en la línea que sigue a cada enunciado.
1 = No importante
2 = Ligeramente importante
3 = Moderadamente importante
4 = Muy importante
5 = Extremadamente importante
LOS VALORES
Por último, indicar que los valores son estables y duraderos en los individuos pero ello no significa que
sean rígidos.
Las actitudes están muy relacionadas con los valores pero, son más específicas. También influyen en el
comportamiento y, son evaluaciones positivas o negativas respecto a personas, objetos o
acontecimientos (siguiendo el tema de nuestro interés, ese objeto sería nuestro trabajo, equipo o
empresa).
La importancia de distinguir entre actitudes y valores es que estos últimos son muy resistentes al
cambio en tanto que, las actitudes son susceptibles de ser modificadas. Por ello, la figura del líder se
torna de gran importancia de tal modo que, realiza, mediante su comportamiento con los miembros del
equipo, un proceso motivador que lleva a crear un clima laboral óptimo que repercute en la consecución
de las metas organizacionales modulando las actitudes de su equipo de trabajo.
1. Contenido de las expectativas. Qué espera una persona en relación a un curso de acción
determinado, en relación con la conducta probable de otras personas, en relación con sus posibilidades
de control de los acontecimientos, en relación con la evolución de una situación determinada.
2. Magnitud de las expectativas. En qué grado espera un individuo alcanzar un objetivo que persigue,
o que se produzca un suceso en particular, o que otras personas se comporten de un modo
determinado.
3. Causas de las expectativas. Qué variables (experiencias, creencias, etc.) influyen en el contenido y
magnitud de las expectativas del sujeto.
Los aspectos mencionados se toman más claros cuando se trata de dar respuesta a preguntas
como: ¿Qué espera una persona conseguir en un trabajo determinado?, ¿Qué mejoras espera conseguir
el equipo al realizar unas determinadas acciones?, ¿Qué espera el grupo de trabajo que haga la empresa
para compensar un esfuerzo adicional (mayor número de horas, trabajo de fin de semana...)?, etc..
Ante estas preguntas que se realizan los miembros de un equipo de trabajo (o cada uno de sus
miembros) se formarán interiormente unas respuestas a las mismas que estarán moduladas por las
experiencias previas con el curso de acción o trabajo en otras organizaciones (causas), el grado en que
creen que se cumplirán (magnitud) y el contenido mismo de la expectativa de modo manifiesto en sus
pensamientos (contenido).
Todo ello influirá de modo determinante en la satisfacción del equipo, en función de si se cumplen o no,
además de si el equipo (o sus miembros) inicia el esfuerzo de la tarea o no.
1. Expectativas de autoeficacia. En qué medida creen que serán capaces de realizar una
determinada acción que pueda llevarle a la consecución del resultado.
2. Expectativas de roles. Manera en que los demás piensan que debería obrar alguien en
determinadas circunstancias.
El término expectativa desde esta perspectiva se define como la evaluación subjetiva de la probabilidad
de alcanzar una meta concreta. Además, puede ser una fuente importante de motivación en cuanto que
puede afectar a la intensidad y persistencia de la conducta.
1. Expectativas de eficacia : juicio que hace una persona sobre la seguridad que tiene de poder
realizar una conducta en particular.
2. Expectativas de resultado: la estimación que hace la persona de que la conducta una vez
realizada tendrá un resultado concreto (consecuencias).
Las Metas
Las metas se puede definir como aquello que la persona se esfuerza en conseguir. Se debe tener en
cuenta que el establecimiento de metas no siempre mejora en rendimiento para ello éstas deberán ser:
1. Específicas
2. Desafiantes
3. Difíciles
Aunque establecer las metas - del modo comentado - suele mejorar el rendimiento, es necesario que el
individuo o equipo reciba esta información (feedback).
La emociones son un tipo especial de motivacion no financiera, según diversos autores, las emociones
encajan en la definición de un motivo en el sentido de que energizan y dirigen la conducta. El miedo, por
ejemplo, energiza la persona para actuar y dirige la acción hacía una meta, principalmente, la de
escapar de un peligro.
Existen siete emociones básicas: Sorpresa, Miedo, Rabia, Asco, Angustia, Alegría, Interés. Todas ellas
influyen en la motivos que nos llevan a realizar determinados cursos de acción.
FACTORES MOTIVADORES
1. A nivel individual:
1. A nivel colectivo:
El trabajo en equipo tampoco debe ser considerado una panacea pues, a veces, existen miembros del
equipo que se neutralizan entre sí, lo cual, provoca ineficacia y pasividad por parte de algunos individuos
del colectivo. No obstante, en un equipo efectivo el rendimiento es mayor que la suma de los
rendimientos individuales de los miembros que lo componen. A este efecto se le denomina sinergia de
grupo.
De la intención a la atención, la realidad es atender algo
MODELOS EXPLICATIVOS EN
PSICOLOGÍA DE LA MOTIVACIÓN
1. TEORÍAS REACTIVAS
Bajo este rótulo se incluyen planteamientos teóricos y epistemológicos bien
diferenciados. Sin embargo, todos ellos comparten entre sí la conceptuación
del sujeto como un ser reactivo, cuyas actuaciones responden a cambios
producidos en el estado de una situación estimular concreta. La motivación se
inicia, por tanto, como reacción ante una determinada emoción (miedo), una
necesidad biológica (hambre) o psicológica (curiosidad), y, también, ante la
presencia de estímulos externos (apetitivos/aversivos). En cualesquiera de
estos casos, la meta de la conducta motivacional siempre consiste en satisfacer
una demanda y, por ende, reducir la presión.
Figura 1
Clasificación de expectativas propuesta por Bandura (1977)
Figura 2
Esquema de los parámetros explicativos según la teoría dinámica de la
acción
En resumen, a partir de la década de los sesenta proliferan una serie de
modelos que intentar explicar las estrechas relaciones entre factores
motivacionales y conducta, o entre conocimiento, motivación y actividad. A
pesar de los innegables progresos que representan algunas de estas propuestas
cognitivas respecto a una consideración más activa y auto-reguladora de la
motivación (Bandura, 1982; Raynor, 1981), la serie de teorías incluidas en
este bloque, categorizado como reactivo, comparten un planteamiento común
que se puede esquematizar mediante la representación gráfica siguiente:
Figura 3
Esquema general de las teorías reactivas
2. TEORÍAS DE LA ACTIVACIÓN
Este enfoque parte de la consideración del ser humano como agente causal
de sus propias acciones. La motivación se interpreta como una actividad que,
a menudo, se manifiesta de forma espontánea, sin necesidad de reducirse a
mera reacción ante una situación estimular específica. Además, la conducta
motivada se considera propositiva puesto que, en gran medida, se desarrolla
impulsada por planes, metas y objetivos.
Aunque, sin duda, las nociones de flujo o de reto óptimo incorporan, hasta
cierto punto, la sensación de control personal sobre las propias habilidades y
la interacción del sujeto con la actividad, la concepción motivacional
subyacente sigue siendo reactiva en la medida en que el placer que lleva a
realizar la actividad deriva, al menos parcialmente, de las propiedades
colativas de los estímulos.
Figura 4
Esquema de la Teoría del Control de la Acción (Kuhl, 1985)
El modelo del Rubicón de Heckhausen representa, con más detalle, la
misma idea de Kuhl relativa a la diferenciación entre procesos motivacionales
y volitivos, incluyendo en su representación cuatro fases y dos momentos
clave de inflexión (el paso del Rubicón) en el proceso de toma de decisiones,
tal y como aparece en el siguiente esquema.
Figura 5
Esquema de la Teoría del Rubicón de las fases de la acción (Heckhausen,
1987)
3. TENDENCIAS FUTURAS
La idea de que gran parte de la motivación humana acontece de modo
espontáneo, obedeciendo al interés intrínseco por ejercitar las propias
habilidades o por poner a prueba la capacidad de intervención sobre el
entorno, constituye un avance considerable y ha enriquecido, de forma
sustantiva, el papel que desempeña la 'subjetividad' en el desarrollo de la
actividad psicológica. También ha sido decisiva la incorporación de 'la
intencionalidad' y del 'libre albedrío' para valorar la propia conducta y juzgar
las acciones de los demás. La experiencia demuestra que ni la reacción
comportamental ni tampoco la valoración de un acontecimiento suele ser la
misma cuando se presupone buena o mala intención a los protagonistas.
Conocimiento, motivación y valoración presentan, por tanto, estrechas
interacciones entre sí.
Figura 6
Relación de los procesos psicológicos con el mundo (Kuhl, 1986)
Sin embargo, siguen siendo enigmas sin resolver y se apuntan como retos
centrales para el futuro algunas cuestiones referidas a las estrechas
interacciones entre motivación y emociones, así como al desarrollo de
modelos que traten de representar los modos mediante los cuales se entreteje
la influencia de las emociones y motivaciones sobre el conocimiento, la
actividad psíquica y los resultados comportamentales.
Esta primera pregunta lleva a plantear una nueva duda acerca del sentido de
meter en el mismo cajón explicativo emociones tan diversas como el miedo
reactivo, los afectos de ternura o la complejidad emocional que conlleva el
amor. ¿Cabe hablar de emociones en sentido genérico o, por el contrario, el
modo como contribuye una emoción como la envidia es radicalmente distinto
a como lo hace el amor o la ternura, como factores impulsores del
comportamiento?, ¿qué comparten la envidia y la ternura como agentes
motivacionales que permita seguir hablando de dos emociones sin más?.
Incluso si nos detenemos en una emoción concreta como el miedo, ¿tiene
sentido comparar la actividad motivada por miedo ante un objeto fóbico con
las reacciones motivadoras que puede suscitar el temor a perder un amigo?.