Técnicas de Optimización en Recursos Hidráulicos
Técnicas de Optimización en Recursos Hidráulicos
Técnicas de Optimización en Recursos Hidráulicos
Resumen/Abstract
Índice
I) INTRODUCCIÓN
El agua es un recurso básico para el desarrollo humano. Tradicionalmente, el
suministro de agua se ha realizado de forma que se abastecía el 100% de las
necesidades de agua demandadas por los distintos usuarios. El incremento
de los costes de abastecimiento y la escasez de recursos hídricos en
determinadas áreas ha planteado la necesidad de desarrollar sistemas de
suministro de agua más sostenibles. En este contexto, nace el concepto de
Gestión Integral de Recursos Hídricos (GIRH), cuyo objetivo es equilibrar la
oferta y la demanda de agua en base a la disponibilidad de recursos hídricos,
tanto convencionales como no convencionales e integrando aspectos tanto
cuantitativos como cualitativos. Por ejemplo, aunque desde el punto de vista
es viable la producción de agua potable a partir de agua regenerada, lo cierto
es que por razones de aceptabilidad, la reutilización de agua residual está
limitada básicamente al ámbito agrícola. Sin embargo, bajo la perspectiva de
GIRH, en áreas de escasez hídrica podría realizarse la transferencia de agua
subterránea (alta calidad) desde la agricultura a usos urbanos e industriales
y abastecer a la agricultura con agua regenerada. En definitiva, se trata de
realizar una distribución de los recursos hídricos disponibles teniendo en
cuenta la calidad requerida para cada usuario.
En los últimos años, se ha puesto de manifiesto que uno de los retos más
importantes en áreas deficitarias de agua es la asignación del agua disponible
ya que la competencia por uso entre la demanda agrícola, urbana, industrial
y ambiental se ha intensificado. En este sentido, se han desarrollado diversos
modelos de optimización cuyo objetivo es mejorar la gestión y planificación
de los recursos hídricos. Debido a que tradicionalmente la agricultura es el
usuario con mayor demanda de agua, un amplio número de modelos de
optimización se han centrado en la asignación óptima de recursos hídricos
en sistemas agrícolas.
Más recientemente, los modelos de optimización han incorporado el
concepto de recursos hídricos no convencionales.
II) ANTECEDENTES
Desde la década de los años sesenta, los sistemas de agua subterránea han
sido estudiados mediante modelos matemáticos de simulación, los cuales se
han venido desarrollando de una forma vertiginosa. En los últimos años, los
modelos de simulación han sido combinados con técnicas de optimización
para determinar la mejor estrategia a seguir en la administración del recurso
hídrico, con un objetivo específico y un conjunto de restricciones (Galloway
2003).
Estas técnicas de optimización pueden ser clasificadas en dos grupos: las
técnicas no determinísticas, dentro de la que se pueden mencionar a las
redes neuronales y los algoritmos evolutivos fundamentalmente; y la
técnicas determinísticas, dentro de las que se encuentran, entre otras, la
programación lineal, la cuadrática y la programación dinámica (Marrero,
1985).
Según Taha, (1987). La programación lineal ofrece bases importantes para el desarrollo de
métodos de solución de otras técnicas de investigación de operaciones, como la programación
entera, estocástica, y la no lineal. Además, después de tres décadas de experimentación y
escrutinio, la programación lineal se ha aplicado con éxito impresionante a problemas que van
desde casos bien conocidos de sistemas militares, agrícolas, económicos, transporte y salud,
hasta casos extremos de las ciencias conductuales y sociales.
Según el Dr. lng. Franco Bellini M. (2004). Investigación de operaciones (programación lineal),
es la aplicación del método científico por un grupo multidisciplinario de personas a un problema,
principalmente relacionado con la distribución eficaz de recursos limitados (dinero, materia
prima, mano de obra, energía), que apoyados con el enfoque de sistemas (este enfoque, es
aquel en el que un grupo de personas con distintas áreas de conocimiento, discuten sobre la
manera de resolver un problema en grupo.). Puede considerarse tanto un arte como una
ciencia. Como arte refleja los conceptos eficiente y limitado de un modelo matemático definido
para una situación dada. Como ciencia comprende la deducción de métodos de cálculo para
resolver los modelos.
Una manera efectiva de responder a estas es hacer un resumen verbal del problema. Para que
un modelo sea lineal debe cumplir con las propiedades de proporcionalidad y aditividad.
La proporcionalidad requiere de la contribución de cada variable en la función objetivo o su
uso de los recursos sea directamente proporcional al nivel (valor) de la variable. La aditividad
requiere que la función objetivo sea la suma directa de las contribuciones individuales de las
variables. En forma análoga, el primer miembro o lado izquierdo de la restricción debe ser la
suma de los usos individuales de cada variable del recurso correspondiente.
5.2.2.1. Proporcionalidad
Cada función en un modelo de programación lineal (ya sea la función objetivo o el lado izquierdo
de las restricciones funcionales) es la suma de las contribuciones individuales de las actividades
respectivas.
5.2.2.3. Divisibilidad
Las variables de decisión en un modelo de programación lineal pueden tomar cualquier valor,
incluyendo valores no enteros, que satisfagan las restricciones funcionales y de no negatividad.
Así, estas variables no están restringidas a sólo valores enteros. Como cada variable de decisión
representa el nivel de alguna actividad, se supondrá que las actividades se pueden realizar a
niveles fracciónales.
El modelo de PL involucra únicamente tres tipos de parámetros: Cj, aij y bi; de ahí su sencillez
y gran aplicación. Sin embargo, el valor de dichos parámetros debe ser conocido y constante.
Cuando el valor de los parámetros tiene un cierto riesgo o incertidumbre, puede utilizarse la
programación paramétrica, la programación estocástica, o realizarse un análisis de sensibilidad.
En algunos modelos matemáticos se han empleado con éxito las ecuaciones diferenciales,
para inducir la variable tiempo en ellos. En este sentido, puede decidirse que la PL utiliza un
modelo estático, ya que la variable tiempo no se involucra formalmente. Adquiriendo un poco
de experiencia en la formulación de modelos de PL, puede imbuirse la temporalidad
mencionada, con el uso de subíndices en las variables.
Debido a la forma que se plantea el modelo de PL, o encuentra la solución óptima o declara que
ésta no existe. Cuando no es posible obtener una solución óptima y se debe obtener alguna, se
recurre a otra técnica más avanzada que la PL, la cual se denomina programación lineal por
metas.
Según el Dr. lng. Franco Bellini M. (2004), El método del simplex fue creado en 1947 por el
matemático George Dantzig. El método del simplex se utiliza, sobre todo, para resolver
problemas de programación lineal en los que intervienen tres o más variables. El álgebra
matricial y el proceso de eliminación de Gauss-Jordán para resolver un sistema de ecuaciones
lineales constituyen la base del método simplex.
Al igual que el método algebraico, el método simplex llega a la solución óptima por medio de
iteraciones o pasos sucesivos, utiliza conceptos de algebra matricial. Finalmente, este método
proporciona un indicador que determine el punto en el cual se logra una solución óptima
(Álvarez, 2005, p. 159).
Etapa de la
Etapa prueba de
Etapa inicial
iterativa optimalidad
7) TÉCNICAS CONVENCIONALES
a) Calculo diferencial
En la optimización clásica, mediante el cálculo diferencial, determinar los
valores extremos de una función de una variable real es un tema central,
pues permite resolver problemas de optimización de diversa naturaleza,
problemas en Economía, Física, Medicina, Biología entre otros. De allí la
importancia del aprendizaje de los criterios para determinar valores
extremos.
El criterio de la primera derivada establece que: Si c es un valor crítico de
una función derivable f, entonces:
i) Si la derivada de f, (f’) cambia de positiva a negativa en un entorno
de c, entonces f tiene un máximo local en c.
ii) Si f’ cambia de negativa a positiva en ese entorno de c, entonces f
posee un mínimo local en c.
iii) Si f’ no cambia de signo en el entorno de c, entonces f carece de
extremo local en c. En el registro gráfico este criterio está asociado
con el crecimiento y decrecimiento de una función.
b) Multiplicadores de LaGrange
c) Condiciones de Kuhn-Tucker.
c.1) Historia
Las condiciones necesarias que deben satisfacer los óptimos
problemas de optimización no lineal con restricciones de desigualdad
fueron publicadas por primera vez (1939) en la tesis de Maestría de
William Karush (1917-1997) (en aquél entonces estudiante de
matemáticas de la Universidad de Chicago), aunque fueron
renombradas tras un artículo en una conferencia de Harold W. Kuhn
y Albert W. Tucker en 1951.
Las condiciones de Karush – Kuhn – Tucker (KKT) son una
generalización del método de los multiplicadores de Lagrange para
restricciones de desigualdad.
c.2) Formulación
Considere el problema de optimización
Min ƒ (x1, x2,….., xn)
sujeto a
g1 (x1, x2,….., xn) ≤
0
g2 (x1, x2,….., xn) ≤
0
.
.
(1)
.
gm (x1, x2,….., xn) ≤
0
El método de la solución procede de la siguiente manera. Cambiemos
cada restricción de desigualdad gi ≤ 0 a una restricción de igualdad
introduciendo una variable si de la siguiente manera:
gi ≤ 0 gi + 𝑠𝑖 2 =0
De acuerdo a la técnica de los multiplicadores de Lagrange se
construye la función:
F(x, λ, S) = ƒ(x) + ∑𝑚 2
𝑖=1 𝜆𝑖 * (gi+𝑠𝑖 ) (2)
Los puntos que minimizan a ƒ sujeta a las restricciones gi ≤ 0 (1≤ i ≤m)
están dentro de los puntos críticos de F.
Que hacen cero las parciales con respecto a las variables x j
𝜕𝐹 𝜕ƒ 𝜕𝑔𝑖
(j=1,…,n):𝜕𝑋𝑗 = 𝜕𝑋𝑗 + ∑𝑚
𝑖=1 𝜆𝑖 *𝜕𝑋𝑗 =0
Teorema
Suponga una formulación para el problema anterior en el caso de
maximización. Si x0 = (a1, a2,….., an) es un óptimo, entonces deben
existir números reales llamados multiplicadores λ1, λ2,….., λm no
negativos tales que (a1, a2,…., an, λ1,….., λm) es un punto crítico para
F. Es decir, que se cumple:
Bloque I
𝜕ƒ𝑥0 𝜕𝑔𝑖(𝑥0 )
- + ∑𝑚
𝑖=1 𝜆𝑖 * =0 j= 1,2……,n
𝜕𝑋𝑗 𝜕𝑋𝑗
𝜕ƒ𝑥0 𝜕𝑔𝑖(𝑥0 )
+ ∑𝑚
𝑖=1 𝜆𝑖 * = -1 + λ1 – λ3 =0
𝜕𝑋2 𝜕𝑋2
Bloque II: Condición de holgura complementaria
λ1g1 = λ1 (2x1 + x2 – 2) = 0
λ2g2 = - λ2 x1 =0
λ3g3 = - λ3 x2 =0
El sistema de ecuaciones es resuelto en Maple y se arma la siguiente
tabla.
X1 X2 λ1 λ2 λ3 g1 g2 g3 ƒ
0 0 0 -1 -1 -2 0 0 3
1 0 ½ 0 -1/2 0 -1 0 2
0 2 1 1 0 0 0 -2 1
𝜕ƒ𝑥 𝜕𝑔𝑖(𝑥0 )
- 𝜕𝑋20 + ∑𝑚
𝑖=1 𝜆𝑖 * = 1 + λ1 - λ3 =0
𝜕𝑋2
X1 X2 λ1 λ2 λ3 g1 g2 g3 ƒ
0 0 0 1 1 -2 0 0 3
1 0 -½ 0 1/2 0 -1 0 2
0 2 -1 -1 0 0 0 -2 1
optimizar una función sujeta a restricciones de desigualdad por el
método de las condiciones KKT será:
1) Plantear el problema como si se tratara sólo de minimización y
resolver el sistema de ecuaciones correspondientes.
2) Eliminar aquellos puntos encontrados que no satisfacen las
restricciones gi≤ 0.
3) Eliminar aquellos puntos que tienen a la vez multiplicadores
positivos y negativos.
4) Para minimización: escoger dentro de aquellos puntos que tienen
multiplicadores no negativos aquel que tiene la menor evaluación de
la función objetivo.
5) Para maximización: escoger dentro de aquellos puntos que tienen
multiplicadores no positivos aquel que tienen la mayor evaluación de
la función objetivo.
CAPAC. FINAL
(hm3/d)
20 30 40
20 0 1,5 2,3
(hm3/d)
5 1 0 0 0 0 0 1
4 0 1 0 0 0 0 2
3 0 1 1 0 0 0 2
2 0 1 1 0 0 0 2
1 0 0 0 1 1 1 3
Figura 3: Matriz de control
Esta matriz tiene “N-1” líneas, siendo “N” el número de nudos viables.
La línea superior correspondiente al nudo “N-1” y la última al nudo
“l”. La primera columna corresponde al nudo “N” y la última al nudo
“2”. El esquema de numeración vale para las dos matrices siguientes.
Para utilizar el “PROGDIN” la matriz de control debe ser rellenada con
números enteros y almacenada en un archivo ASCII llamado
“MATR_A.DAT”.
2) Matriz de costos (o beneficios)
A continuación, es necesario elaborar otra matriz, también del
tipo origen destino, con los costos (o beneficios, según el
problema). Para utiliza el programa “PROGDIN”, esta matriz debe
ser rellenada con números reales (o sea, con punto decimal) y las
células vacías con un (0.00). La última columna, en
correspondencia con la columna de las etapas faltantes de la
“matriz de control”, debe ser también rellenada con ceros.
Para la utilización del “PROGDIN”, esta matriz debe ser
almacenada en un archivo ASCII, con el nombre de
“MATR_B.DAT”.
La matriz de los costos del ejemplo es presentada en la figura 4.
DESTINO
7 (N) 6 5 4 3 2
6(N-1) 0.0 0 0 0 0 0 0.0
5 1.5 0 0 0 0 0 0.0
ORIGEN
4 0 0.0 0 0 0 0 0.0
3 0 1.3 0.0 0 0 0 0.0
2 0 2.3 1.3 0 0 0 0.0
1 0 0 0 7.5 5.9 3.8 0.0
4 0+0=0 6 0
3 1.5+0=1.5 0+1.5=1.5 6 1.5
2 2.3+0=0 1.3+1.5=2.8 6 2.3
1 7.5+0=7.5 5.9+1.5=7.4 3.8+2.3 2 6.1
=6.1
Figura 5: Matriz de los cálculos dinámicos
V) RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Optimización
Según Walter Obando Licera – Tesis (pág. 52)
Marrero (1985) indica que “un proceso de optimización consiste en
determinar aquella solución que mejor cumple el objetivo planteado
sin violar las restricciones impuestas (búsqueda del mejor valor u
óptimo). El agua por su amplia gama de posibles usos y su incidencia
tan directa en el desarrollo económico, permite una gran variedad de
objetivos entre ellos: (1) Obtención de máximos beneficios
económicos (riego), (2) Desarrollo energético (hidroeléctricas), (3)
Bienestar social (abastecimiento a poblaciones), (4) Desarrollo de
otras ramas (uso industrial, navegación), (5) Recreación,
conservación del suelo y del ambiente, (6) Protección contra
inundaciones y sequías, (7) Desarrollo económico de regiones, y (8)
Mantenimiento de un nivel económico alcanzado”.
Programación lineal
Según Walter Obando Licera – Tesis (pág. 83)
Dourojeanni (1978) “es una técnica de optimización eficiente pero
que requiere que todas las restricciones y la función objetivo sean
lineales”. Las ventajas de aplicar la programación lineal en problemas
de manejo de agua son:
Que el método Simplex es un método eficiente y probado
para solucionar problemas de optimización lineal.
Se encuentra siempre el valor óptimo absoluto o global.
De todos los programas de cómputo de optimización que se
dispone, probablemente el de programación lineal es el que
más fácilmente se obtiene.
Las principales desventajas que se encuentran es que la gran mayoría
de las relaciones asociadas con el problema del manejo y desarrollo
del agua no son lineales.
Según Máximo Gutiérrez Bernaola – Tesis (pág.17)
Taha, (1987). La programación lineal ofrece bases importantes para el
desarrollo de métodos de solución de otras técnicas de investigación de
operaciones, como la programación entera, estocástica, y la no lineal.
Además después de tres décadas de experimentación y escrutinio, la
programación lineal se ha aplicado con éxito impresionante a problemas
que van desde casos bien conocidos de sistemas militares, agrícolas,
económicos, transporte y salud, hasta casos extremos de las ciencias
conductuales y sociales.
Según el Dr. lng. Franco Bellini M. (2004). Investigación de operaciones
(programación lineal), es la aplicación del método científico por un grupo
multidisciplinario de personas a un problema, principalmente relacionado
con la distribución eficaz de recursos limitados (dinero, materia prima,
mano de obra, energía), que apoyados con el enfoque de sistemas (este
enfoque, es aquel en el que un grupo de personas con distintas áreas de
conocimiento, discuten sobre la manera de resolver un problema en
grupo.).
Programación No Lineal
Según TAHA HAMDY – (2004) – Capítulo 21 (Pág. 731)
Los métodos de solución de programación no lineal se pueden
clasificar, de manera general, en algoritmos directos e indirectos.
Como ejemplo de los métodos directos están los algoritmos de
gradiente, donde se busca el máximo de un problema siguiendo la
mayor tasa de aumento de la función objetivo. En los métodos
indirectos, el problema original se sustituye por otro del cual se
determina el óptimo. Como ejemplos de estos casos están la
programación cuadrática, la programación separable y la
programación estocástica.
Programación dinámica
Según Walter Obando Licera – Tesis (pág. 83 y 84)
Citando a Warren Hall – manifiesta Dourojeanni (1978) que “La
programación dinámica es la técnica más ágil para solucionar
problemas relativos a los recursos hídricos, que es definida como
una técnica de optimización que se puede aplicar a los recursos
hídricos cuando las decisiones se efectúan en secuencia”. En la
optimización dinámica la función objetivo depende de un número
finito o infinito de parámetros relacionados entre sí.
Smith y Amisial (1983) expresan que “La programación dinámica es
una técnica de optimización que permite resolver problemas en
donde las decisiones se toman en forma secuencial”. En la mayoría
de los problemas de recursos hidráulicos que incluyen algún
procedimiento de optimización, se trata de determinar los valores
óptimos de las variables de decisión.
Helweg (1992) refiere que “Hay una clase de problemas que
requieran secuencias de decisiones óptimas. Las secuencias pueden
ser sobre el tiempo o sobre el espacio. La programación dinámica es
especialmente adecuada para estos tipos de problemas. En la PD, se
empieza por lo general desde el final y se procede hasta el inicio un
procedimiento llamado paso hacia atrás”.
VI) CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
La programación lineal es una técnica poderosa para tratar problemas de
asignación de recursos escasos entre actividades que compiten, al igual que
otros problemas cuya formulación matemática es parecida. Se ha convertido en
una herramienta estándar de gran importancia. Aún más, casi cualquier
organización social tiene el problema de asignar recursos en algún contexto y
cada vez mayor el reconocimiento de la aplicabilidad tan amplia de esta técnica.
VII) BIBLIOGRAFÍA
Obando, W. (2016) Propuesta de herramientas hidrológicas en la
normatividad vigente para el aprovechamiento de los recursos
hídricos. (Tesis de Magister Sciantiae). Universidad Nacional Agraria
La Molina. Lima, Perú.
Gutiérrez, M. (2013) Dimensionamiento óptimo de redes abiertas
ramificadas de distribución de agua, como función de la energía
potencial disponible y usando técnicas de Programación Lineal. (Tesis
de Magister Scientiae). Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann. Tacna, Perú.
Puente, M. y Gavilánez,O. (2018) Programación lineal para la toma
de decisiones. Riobamba, Ecuador: La Caracola Editores.
Taha, H. Investigación de Operaciones. Arkansas: Pearson.
Departamento de Matemáticas, (2010) CSI/ITESM.