Fortran Class
Fortran Class
Fortran Class
Zaframagón-ISSN 2529-9581
1
Director Editorial: Daniel Martínez Troya
http://www.ieszaframagon.com/
e-mail:[email protected]
NOTA: Este primer número de la revista pretende ser un modelo base para lo que con
el tiempo debe ser la revista. Además, para nuestro departamento, servirá como medio
de publicación para nuestra principal línea de investigación actual: «Óxidos, Hidróxidos
y acuocomplejos de los metales de la 1ª serie de transición aplicados a la Educación
Secundaria y Bachillerato» que con el tiempo trataremos de ampliar con ligandos y con
otros elementos de las siguientes series de transición, siempre con la idea de trabajar al
máximo nivel sin perder de vista nuestro objetivo real que es la educación en
Secundaria y Bachillerato.
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
1
Daniel Martínez Troya: [email protected]
2
Juan Jesús Martín Pérez. Departamento de Física y Química, IES. Zaframagón (Olvera)
1
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Nuestra actividad tiene como finalidad facilitar la diferenciación entre los óxidos
y los hidróxidos, por lo que sugerimos desarrollarla de manera paralela a las sesiones de
formulación y nomenclatura inorgánica. De cualquier forma y siguiendo nuestra línea
de pensamiento, que nos dirige a plantearnos todo trabajo de laboratorio como algo
interesante en sí mismo, se puede incorporar a cualquier curso de Física y Química por
su simplicidad y espectacularidad.
2
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
A partir de ahora trabajaremos sólo con el tubo A cuyo disolvente es agua destilada,
aunque de usar el otro, no encontraremos grandes diferencias. El color celeste
perfectamente transparente del Cu+2 (ac.) se debe al complejo [Cu(H2O)6]+2 que
3
http://reactivosmeyer.com.mx/pdf/reactivos/hds_1085.pdf
3
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
4
Cotton, F.A., Wilkinson, G., Química Inorgánica Avanzada, Editorial Limusa, México, 4ª Edición, 1990, p.
+2
982. En estado cristalino tendríamos el [Cu(H 2O)5] con la sexta posición de coordinación ocupada por
+2
un oxígeno del sulfato, mientras que en estado acuoso tendríamos [Cu(H 2O)6] . En ambos casos los
compuestos serían azules.
5
En la naturaleza, la malaquita y la azurita, entre otras, son dos variedades cuya estructura y
composición se debe a esta particularidad.
6
Bourdeau, P.B., Livage, J., Colloidal Copper Oxide as Precursor for Multicomponent Oxide films en
Eurogel ’91 Progress in Research and Development of Processes and Products from Sols and Gels,
Vilminot, S., Nass, R., Schmidt, H., 1992, p.363.
4
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
7
Cotton, F.A., Wilkinson, G., op.cit. p. 982.
5
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
Las reacciones que conducen a la formación del CuO (s) pueden ser resumidas a
partir de la que emplea al Cu(OH)2 como reactivo:
6
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
La segunda opción es
igualmente atractiva, ya que
permite la aparición de especies
químicas diferentes a medida que
se va dispersando el calor de
dilución del NaOH que se añade en
escamas al tubo de ensayo A. De
esta segunda opción colocamos
dos fotografías suficientemente
ilustrativas.
7
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
A partir del CuO (s) vamos a obtener el compuesto correspondiente de Cu (I) que
posee un característico color rojizo. Para ello, como ya hemos comentado con
antelación, vamos a filtrar con embudo alemán la disolución obtenida anteriormente, de
manera que el CuO (s) quede impregnando los poros del papel de filtro. Si se hubiera
deseado su obtención en seco se hubiera podido filtrar en un kitasato con un embudo
Büchner y después se hubiera podido introducir en una estufa, pero a nosotros no nos va
a hacer falta.
8
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
El Cu2O (s) así obtenido es un compuesto cuyo color varía dependiendo del
tamaño de partícula con que sea obtenido9 así como de otros factores, por lo que su
aspecto presenta gran variabilidad, yendo del amarillo al púrpura. En nuestro caso
hemos obtenido una coloración que varía dependiendo de la exposición a la llama y de
la temperatura que se haya alcanzado en cada punto. Debido al carbono que se forma a
la temperatura de la llama, la reducción del Cu+2 puede llegar hasta cobre metálico,
como puede verse perfectamente en las siguientes imágenes de otra prueba.
8
Richardson, H.W., Handbook of Copper Compounds and Applications, CRC Press, Nueva York, 1997, p.
58.
9
Ibidem p. 57.
9
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
Sobre el CuO precipitado en medio básico vamos añadiendo poco a poco H2SO4
(ácido sulfúrico) con la pipeta, para ir neutralizando poco a poco el medio y lograr que
el CuO se redisuelva como el acuocomplejo de Cu+2 de color celeste. El proceso de
neutralización es vigoroso y exotérmico, por lo que debe llevarse a cabo con mucho
cuidado. Aquí podemos ver algunas fotografías de este espectacular proceso:
10
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
11
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
b) Las dos disoluciones que forman parte del reactivo de Fehling se añaden
sobre un par de tubos de ensayo, uno conteniendo una disolución de glucosa (dará
positivo al tener un grupo aldehído libre) y otro conteniendo una de sacarosa (que dará
negativo al no tenerlo).
10
Primo Yúfera, E., Química orgánica básica y aplicada: de la molécula a la industria, Volumen 1, Ed.
Reverté, Barcelona, 1996, p.500.
12
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
Esta reacción es de gran interés ya que podría usarse para reconocer la glucosa
en la orina y determinar posibles problemas de diabetes, aunque no es una prueba
específica para los aldehídos.
Calor
Monosacárido Ácido
oxidable Enodiol correspondiente
-
OH
Calor
Cu+2 Cu+
CuOH (s) Cu2 O
- amarillo (s) rojo
OH
11
Debajyoti, D., Biochemistry, Academic Publishers, 12ª Edición, Calcuta, 2005, p. 9.
13
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
14
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
15
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
En ese mismo tubo de ensayo podemos comprobar la inestabilidad del Cu+ del
Cu2O (s) respecto al Cu+2 usando un oxidante como el ácido nítrico, que nos permite
oxidar al mismo tiempo que eliminamos el medio básico. La reacción que se produce
cuando usamos ácido nítrico concentrado es:
16
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
Cu2O (s) + 2 HNO3 (ac.) Cu(NO3)2 (ac.) +Cu (s) + H2O (l)
Al final ese mismo Cu (s) se acabará oxidando hasta Cu+2 (ac.) por lo que esta
reacción paralela no interfiere en nuestra experiencia.
Hay que tener en cuenta que si usamos agua del grifo, que posee abundantes
cloruros, el resultado final contendrá CuCl2, un compuesto amarillo, soluble en agua y
que en presencia del complejo [Cu(H2O)6]+2 celeste generará disoluciones verdosas por
la combinación de ambos colores12. En nuestro caso hemos realizado la experiencia con
agua del grifo y después con agua destilada, para contrastar los diferentes resultados.
12
Cotton, F.A., Wilkinson, G., op.cit. p. 982.
17
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
18
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
Las diferencias de los colores de partida se justifican por los diferentes métodos
de preparación del Cu2O precipitado.
Incluso, de una forma casi instantánea podemos ver cómo desaparece el Cu2O de
color rojo, separado mediante embudo alemán, en el papel de filtro simplemente
dejando caer unas gotas de ácido concentrado. Podemos comprobar las zonas celestes
donde aparece el acuocomplejo de Cu+2 en sustitución del Cu2O.
CONCLUSIONES
Al margen de todo ello, la química del Cu+2 se puede ampliar mucho más con los
complejos que forma con el amoniaco, con los derivados halogenados o con los
compuestos insolubles que genera con el azufre, de manera que podemos integrar
19
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
CuSO4 (ac.)
H+ OH-
Cu(OH)2
H+ OH-
Reactivo
H+
Fehling [Cun(OH)2n+2]-2
HNO3
H+
CuO
Cu2O
20
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
BIBLIOGRAFÍA
Bourdeau, P.B., Livage, J., “Colloidal Copper Oxide as Precursor for Multicomponent
Oxide films” en Eurogel ’91 Progress in Research and Development of Processes and
Products from Sols and Gels, Vilminot, S., Nass, R., Schmidt, H., 1992
Cotton, F.A., Wilkinson, G., Química Inorgánica Avanzada, Editorial Limusa, México,
4ª Edición.
21
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
RESUMEN
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
13
Daniel Martínez Troya: [email protected]
14
Juan Jesús Martín Pérez. Departamento de Física y Química, IES. Zaframagón (Olvera)
22
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
Los tres óxidos de hierro principales pueden ser obtenidos mediante reacciones
muy variadas. Nosotros vamos a emplear la reacción de Schikorr para el Fe3O4, que
genera una gelatina magnética muy atractiva visualmente, la reacción de
descomposición térmica de un tartrato para obtener FeO y la adición de base
concentrada a una disolución de Fe+3 para el Fe2O3, que a su vez proponemos su síntesis
por oxidación a alta temperatura de la sal heptahidratada.
23
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
15
Pierde agua de cristalización, pero no cambia de composición química aunque sí cambie el color.
16
Cane, B., Sellwood, J., Elementos y Compuestos-Química Elemental Básica Vol. 2, Editorial Reverté,
Bogotá, 1994 , p. 231. Cf. Cotton, Op. cit. p. 910.
17
McEvoy, G.K. (ed.). American Hospital Formulary Service- Drug Information 2004. Bethesda, MD:
American Society of Health-System Pharmacists, Inc. 2004 (Plus Supplements), p. 1375. Tomado de la
página:
https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/ferrous_sulfate#section=Stability
18
Burriel, F., et als., Química Analítica Cualitativa, Editorial Paraninfo, Edición 14, Madrid, 1991, p.580.
19
Cf. https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/ferrous_sulfate#section=Top y cf. Merck Index, 10th
Edition. Rahway, New Jersey: Merck and Company, Inc., 1983.
24
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
resultado permite ver el color blanco de la sal anhidra en la parte superior rodeada de
otros colores que pudieran ser producto de un exceso de temperatura con formación de
Fe2O3 de color rojo.
20
Cotton, F. A., Wilkinson, G., Química Inorgánica Avanzada, Editorial Limusa, México, 1990, p.910.
21
Ibidem, p. 915.
22
Ibidem, p. 915
25
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
23
Ibidem, p. 910. Según el texto, su color es azul verdoso pálido.
24
Ibidem, p. 910.
25
Ibidem, p. 910. Cf. Burriel, F., op. cit. p. 582.
26
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
26
Cotton, F. A., Wilkinson, G., op. cit., p. 915.
27
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
Los colores más oscuros, casi negros, se corresponden realmente con mezclas de
hidróxido de hierro (II) y óxidos de Fe (III) no estequiométricos con estructuras
complejas en las que participan FeO(OH) y Fe2O3. El “Fe(OH)3” es más insoluble que
el Fe(OH)2 de ahí que se forme tan rápido.
28
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
29
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
30
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
Sin embargo durante bastantes horas podemos apreciar ese hermoso color blanco
amarillento que caracteriza el Fe(OH)2 en semejantes condiciones 27 . Resulta
especialmente útil remarcar cómo especies químicas idénticas pueden tener colores o
aspectos radicalmente diferentes según se hayan obtenido de una u otra forma, según
sea su tamaño de partícula, su cristalización, o la mayor o menor contaminación que
tengan al precipitar en el seno de una disolución. Esta diversidad de colores y texturas
dificulta muchas veces el reconocimiento y se convierte para nosotros, que carecemos
de un aparataje adecuado, en todo un quebradero de cabeza que sólo se soluciona
recurriendo continuamente a la bibliografía y realizando pequeños ensayos de
reconocimiento que nos permitan afirmar que un precipitado es aquello que afirmamos
ser.
27
Escalona, L., García, I., Guerrero, J. V., “Tratamiento de efluentes generados por la limpieza de
superficies metálicas”, Memorias. IV. Congreso Interamericano sobre el medio ambiente. Tomo 1,
Equinoccio. Ediciones de la Universidad Simón Bolívar, Caracas, 1997, p. 246.
31
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
28
https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/ferrous_sulfate#section=Experimental-Properties
29
Nicholls, D., The Chemistry of Iron, Cobalt and Nickel: Comprehensive Inorganic Chemistry, Pergamon
Press, Exeter, 1975, p. 1011.
32
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
Para ello partimos de una disolución de FeSO4·7H2O en la que hay una sustancial
oxidación superficial a Fe+3. Usando H2O2 la oxidaremos completamente a Fe+3 en
forma de complejo amarillo [Fe(OH)(H2O)5]+2 que representaría a todas las especies
semejantes citadas anteriormente. A medida que la oxidación se produce el color se
hace más intenso y oscuro.
30
Burriel, F., op.cit. pp. 585-586.
33
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
34
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
31
Escalona, L., García, I., Guerrero, J. V., op.cit. p. 246.
32
Schikorr G. Über die Reaktionen zwischen Eisen, seinen Hydroxyden und Wasser. Z
Elektrochem. 1929; 35:65–70. Tomada de: Ma M, Zhang Y, Guo Z, Gu N. Facile synthesis of ultrathin
magnetic iron oxide nanoplates by Schikorr reaction. Nanoscale Research Letters. 2013;8(1):16.
doi:10.1186/1556-276X-8-16.
35
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
Las transformaciones del hidróxido de hierro (II) se pueden seguir gracias a los
cambios de color que pueden observarse en las siguientes imágenes realizadas a lo largo
del proceso. Al final vemos que sobre la masa de Fe(OH)2 oscurecida, se ha formado
una capa de Fe3O4 de color pardo negruzco.
36
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
37
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
33
Chang, R., Química, Editorial Mc. Graw Hill, 6ª Edición, Méjico, 1999, p. 857. Cf. Ramsden, E.,
Chemistry, Nelson Thornes Ltd., 3ª Edición, Cheltenham, 2001, p. 247.
34
Kolthoff I.M., Medalia, A.I., The Reaction between Ferrous Iron and Peroxides. I. Reaction with
Hydrogen Peroxide in the Absence of Oxygen, Journal of the American Chemical Society, 1949 71 (11),
3777-3783.
35
Hazardous Waste Management Program, Northwestern University, 2015, pp. 33-34.
http://www.research.northwestern.edu/ors/forms/purpleguide.pdf
38
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
36
Cotton, F. A., Wilkinson, G., op.cit. p. 915.
39
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
I2 + I- 𝐼3−
40
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
De entre los diversos métodos que hay para obtener el FeO nosotros hemos
elegido la descomposición térmica del tartrato de hierro (III). Hemos partido del ácido
tartárico y hemos formado la sal de tartrato sódico usando una disolución de NaOH. El
resultado lo hemos añadido sobre una disolución comercial de FeCl3, aunque
hubiéramos podido partir de nuestra disolución de [Fe(OH)H2O]+2 para no salirnos de
nuestra cadena.
41
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
obtenemos es el tartrato de hierro (III) o el tartrato de hierro (III) y sodio, porque al final
lo que nos interesa es su descomposición. El tartrato de hierro (III) se presenta en
estructuras 37 solubles con dos átomos de hierro que comparten tres moléculas de
tartrato, una de ellas como puente, y cuya fórmula molecular es C12H12Fe2O18.
37
https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/6451484#section=Top
38
Mathivanan, V., Haris, M., “Characterization of pure and copper-doped iron tartratecrystals grown in
silica gel”, Pramana-Journal of Physics, Vol. 81, Nº. 1, 2013, p. 185.
https://www.academia.edu/12447786/Characterization_of_pure_and_copper_mixed_iron_tartrate_cry
stals_grown_in_silica_gel
42
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
43
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
6FeO + O2 2Fe3O4
4Fe3O4 + O2 6Fe2O3
Para concluir nuestro trabajo vamos a disolver el óxido de hierro (III) obtenido
en H2SO4 para obtener disoluciones en las que aparecerá una mezcla de complejos de
Fe+3 que nos situarían de nuevo al principio de nuestro ciclo. Estas especies químicas
serían variadas 40 pero nos interesan sólo por regresar al Fe+3 en disolución, con la
especie que domine en el pH en el que nos encontremos. Las disoluciones de los óxidos
de hierro con ácidos en caliente se producen de forma lenta, por lo que se aconseja dejar
39
Rodríguez, A. L., Zea, H. R., “Modificación del proceso de reducción expansiva para la síntesis de
nanopartículas de hierro”, Universitas Scientiarum 19(2), 2014, p. 157.
http://www.scielo.org.co/pdf/unsc/v19n2/v19n2a08.pdf
40
Liu, H. et als., “Solubility of Hematite in H2SO4 solutions at 230-270ºC”, Canadian Metallurgical
Quarterly 42(2), 2003, pp. 199-207.
44
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
la mezcla en el laboratorio para observar su efecto con el paso de los días, pudiéndose
calentar de vez en cuando, si no se dispone de un baño térmico que nos permita calentar
indefinidamente en condiciones de seguridad.
El ácido sulfúrico que vamos a usar estará a un 10% para optimizar el proceso41
de disolución del Fe2O3. Igualmente se puede hacer con el FeO, pero no con el Fe3O4
que resiste la dilución en ácido incluso a alta temperatura42. Emplearemos un par de
puntas de espátula del Fe2O3 obtenido y observaremos así el color púrpura pálido de la
especie [Fe(H2O)6]+3 que aparece a pH ácido.
CONCLUSIONES
La química de los óxidos y de los hidróxidos del hierro no parece la mejor para
ilustrar las diferencias entre ambos grupos químicos para el alumnado de Secundaria y
Bachillerato, sobre todo si la comparamos con la de los correspondientes compuestos de
cobre. Tampoco es idónea para establecer cadenas de reacciones reversibles, por la
tendencia habitual del Fe+2 a oxidarse a Fe+3, algo que resulta un inconveniente a la hora
de visualizar bien las transformaciones que se producen a diferentes valores de pH. De
cualquier forma el contraste entre el Fe(OH)2 y el FeO, así como entre el “Fe(OH)3” y
los correspondientes Fe2O3 y Fe3O4 servirían para la finalidad con la que hemos
comenzado este artículo, permitiendo una diferenciación visual instantánea.
41
Cf. p. 4 del documento de decapado de óxidos de hierro de la empresa Fosfamet.
http://fosfamet.cl/proceso_de_decapado_para_metales_fosfamet_cl.pdf
42
Ibidem, p. 3.
45
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
FeSO4 (s)
H+
H2O2
OH-
[Fe(H2O)6]+2
H+ Zn
tartrato
FeC4H4O6
Fe(OH)2 [Fe(H2O)6]+3
H+ OH-
Schikorr Δ
[FeOH(H2O)5]+2
Fe3O4 (s) FeO (s)
H+ OH-
Δ, O2
Δ, O2 Fe(OH)3
H+ OH-
Fe2O3 (s)
46
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
BIBLIOGRAFÍA
Burriel, F., et als., Química Analítica Cualitativa, Editorial Paraninfo, Edición 14, Madrid,
1991.
Cane, B., Sellwood, J., Elementos y Compuestos-Química Elemental Básica Vol. 2, Editorial
Reverté, Bogotá, 1994.
Chang, R., Química, Editorial Mc. Graw Hill, 6ª Edición, Méjico, 1999.
Cotton, F.A., Wilkinson, G., Química Inorgánica Avanzada, Editorial Limusa, México,
4ª Edición.
Escalona, L., García, I., Guerrero, J. V., “Tratamiento de efluentes generados por la limpieza de
superficies metálicas”, Memorias. IV. Congreso Interamericano sobre el medio ambiente. Tomo
1, Equinoccio. Ediciones de la Universidad Simón Bolívar, Caracas, 1997.
Kolthoff I.M., Medalia, A.I., “The Reaction between Ferrous Iron and Peroxides. I. Reaction
with Hydrogen Peroxide in the Absence of Oxygen”, Journal of the American Chemical
Society, 1949 71 (11).
Mathivanan, V., Haris, M., “Characterization of pure and copper-doped iron tartratecrystals
grown in silica gel”, Pramana-Journal of Physics, Vol. 81, Nº. 1, 2013.
McEvoy, G.K. (ed.). American Hospital Formulary Service- Drug Information 2004. Bethesda,
MD: American Society of Health-System Pharmacists, Inc. 2004 (Plus Supplements).
Merck Index, 10th Edition. Rahway, New Jersey: Merck and Company, Inc., 1983.
Nicholls, D., The Chemistry of Iron, Cobalt and Nickel: Comprehensive Inorganic Chemistry,
Pergamon Press, Exeter, 1975.
Rodríguez, A. L., Zea, H. R., “Modificación del proceso de reducción expansiva para la síntesis
de nanopartículas de hierro”, Universitas Scientiarum 19(2), 2014
47
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
RESUMEN
El proceso de vinificación resulta especialmente adecuado para ser llevado a cabo como
experiencia de laboratorio en asignaturas de ciencias en la Educación Secundaria
Obligatoria o en el Bachillerato, tanto por los contenidos químico-biológicos del
proceso, como por la importancia cultural y económica que posee en algunas regiones,
como ocurre en nuestro caso, en la Serranía Norte de Cádiz. En este artículo
presentamos un proceso detallado de elaboración de vino tinto enfocado para ser llevado
a cabo en el laboratorio escolar.
ABSTRACT
The chemical and biological contents of the winemaking process, with its cultural and
economic relevance in some regions, like ours, in the mountainous part in the north of
Cadiz, make of it an experience especially adequate to be carried on laboratories in
Compulsory Secondary Education or in Spanish Baccalaureate. In this paper we
present a detailed winemaking of red wine, focused to be carried on in educational
laboratories.
43
Daniel Martínez Troya: [email protected]
44
Juan Jesús Martín Pérez. Departamento de Física y Química – IES. Zaframagón
45
La Sierra Norte de Cádiz en nuestro caso, en la que se encuentran pueblos como Setenil de las
Bodegas, para el que la tradición vitivinícola se halla incluida en su nombre, cuyo alumnado cursa el
Bachillerato en nuestro centro.
46
Muchos estudiantes tienen familiares propios o de amigos que aún hacen mosto.
48
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
De esta manera, lo que proponemos no es más que una primera piedra en lo que
debe ser un proyecto de mayor envergadura que acerque la enología a nuestro alumnado
y pueda plantearse tanto el cultivo de viñas, la elaboración de tintos o la realización de
análisis enológicos como posibilidades de futuro. Presentando en este sentido el Grado
de Enología de la Universidad de Cádiz, como un atractivo estudio.
47
De hecho en la Sierra Norte de Cádiz, la elaboración de mosto o de diferentes variedades de vinos
blancos o tintos supone una salida viable para la economía deprimida de una zona que se caracteriza
por tener las menores rentas domésticas de toda la provincia. Véase Diagnóstico Provincial, p. 37:
http://www.jandalitoral.org/c/document_library/get_file?folderId=66693&name=DLFE-1911.pdf
48
Puede comprobarse en este interesante artículo:
http://www.cosasdecome.es/sin-categora/la-resurreccion-de-la-uva-perruno/#.VdwsfPntlBc
49
En el BOE aparece como variedad autóctona reconocida:
http://www.boe.es/boe/dias/2007/06/21/pdfs/A26941-26947.pdf
49
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
A) PRIMEROS PASOS
50
Nuestra idea inicial fue que cada grupo de estudiantes aportase 1Kg de uva, considerando unos 6
grupos por clase.
51
Según la RAE despalillar es “quitar los palillos a las pasas o el escobajo a la uva” siendo el escobajo la
“raspa que queda del racimo después de quitarle las uvas”. Esta raspa también se denomina raspón.
52
Togores, J.H., Tratado de enología, Tomo I. Madrid: Ediciones Mundi-Prensa, 2011, p. 844.
53
Cavazza, A., Franciosi, E., “Lavado de la uva: efectos en la fermentación y en la composición del vino”,
ACE Revista de Enología.
www.acenologia.com/ciencia97_2.htm
54
Aquella que se realiza con un cultivo iniciador. Cf. Leroy, F., De Vuyst, L. “Lactic acid bacteria as
functional starter cultures for the food fermentation industry”, Trends Food sci. technol. 15, 2004, pp. 67-
78.
55
Guiñazú, H.R., et al., Elaboración de vino casero, Instituto de Vitivinicultura, 2010, p. 23. Donde los
autores indican que romper las partes duras, como semillas y hollejos, generan compuestos astringentes
y dan sabor amargo al vino, además de liberarse las sustancias grasas que contienen en su interior.
50
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
Para determinar el grado alcohólico probable que alcanzará nuestro vino tras la
fermentación, debemos medir la concentración o riqueza de azúcar que tiene el mosto.
Esta importante medida se realiza con un densímetro o areómetro que permite medir los
grados Baumé en el mosto 59 . Este aparato comprende una gama de valores de
densidades entre 1,0 que equivale a 0 ºBé del agua pura, hasta la cifra de 1,842
equivalente a 66 ºBé del ácido sulfúrico concentrado. La ventaja de este tipo de
densímetros se encuentra en que los valores comprendidos entre 8 y 12 coinciden de
manera aproximada con la graduación alcohólica probable del mosto60.
http://64.76.123.202/SAGPYA/economias_regionales/_vinos/_publicaciones/Guia_Vinos_Caseros_2010
.pdf
56
Según la RAE el hollejo es la “piel delgada que cubre algunas frutas y legumbres, como la uva”.
57
Togores, J. H., op. cit. p. 583
58
Lo ideal es que las uvas de cada viñedo tengan sus levaduras autóctonas para realizar una
fermentación espontánea, pues éstas serán las responsables de las propiedades organolépticas
particulares de cada vino y eso es algo esencial en un vino que pretende ser artesanal y característico de
la zona.
59
El grado Baumé establece una relación genérica y aproximada entre el grado de azúcar y el grado de
alcohol que se obtiene tras la fermentación. Así 1ºBé representa aproximadamente un 1% (v/v) de
alcohol si se deja fermentar el vino hasta que no queden azúcares.
http://www.dolmarproductos.com/sites/default/files/dolmar_analisis_vinos.pdf
60
Togores, J. H., op. cit. p. 264.
51
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
El valor obtenido es relativamente bajo para obtener un vino tinto, teniendo éstos
graduaciones típicas entre 13 º y 14 º, con lo cual, debemos tener especial cuidado (ya
que no es un medio muy hostil para las bacterias). La adición de metabisulfito nos
asegurará la eliminación de bacterias indeseadas que puedan originar enfermedades en
el vino.
C) ADICIÓN DE METABISULFITO
61
Ibídem, p. 267.
No obstante se pueden consultar tablas de correspondencias online como la siguiente:
http://www.ictsl.net/downloads/refractometros.pdf
62
Generalmente conocido en enología por su nombre tradicional de anhídrido.
52
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
No todo son aspectos positivos, debemos tener cuidado con un exceso que podría
originar intoxicaciones y olores defectuosos propios del sulfuro de hidrógeno, H2S (olor
a huevos podridos).
D) ADICIÓN DE LA LEVADURA
63
Ibídem, p. 477.
64
Cf. González, L. A., Normas Prácticas para la Elaboración de Vinos en Canarias, Hojas Divulgadoras.
Madrid: Ministerio de Agricultura, 1979, Núm. 26-79-X HD, p. 13.
file:///F:/Art%C3%ADculo%20sobre%20vino/hd_1979_26.pdf
65
Togores, J.H., op. cit. pp. 502 y ss.
66
Pie de cuba: cierto volumen de mosto en fermentación, que se sitúa en el fondo del depósito antes de
añadir la vendimia o el mosto que se quiere fermentar. Cf. Hidalgo Togores, J., op. cit. p. 617.
53
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
La adición de la levadura se
realiza para conseguir que los
azúcares67 de la uva pasen a alcohol sin
depender de las levaduras naturales o
autóctonas que acompañan a la piel de
las propias uvas. En nuestro caso
usaremos una levadura muy tradicional
para la fermentación de vinos tintos, la
llamada Saccharomyces cerevisiae.
67
Glucosa y fructosa principalmente.
68
Togores, J.,H., op. cit. p. 617.
54
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
E) FERMENTACIÓN Y BAZUQUEO71
69
Ibídem, p. 586.
70
Ibídem, p.912.
71
Según la R.A.E. procedente del verbo zabuquear, que es “menear o revolver una cosa líquida
moviendo la vasija en que está”.
55
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
El vino así obtenido se introduce en recipientes en los que sea posible un cerrado
hermético en ausencia de oxígeno. Para un laboratorio de instituto resultan muy
prácticas las botellas de plástico de agua mineral, que pueden comprimirse hasta tener el
tamaño adecuado y entonces cerrarse. En ausencia de oxígeno no se corre el riesgo de
que proliferen las bacterias lácticas y se nos pique el vino transformándose en vinagre75.
Una vez realizada la fermentación alcohólica, podría ser interesante dejar paso a
la fermentación maloláctica (transformación del ácido málico en láctico por las
bacterias lácticas) que podría mejorar las características organolépticas de nuestro vino.
72
Según la R.A.E. “capa formada por hollejos y escobajos en la superficie del mosto en fermentación”.
73
El bazuqueo en enología implica también la rotura del sombrero para conseguir la homogenización de
las levaduras que suelen quedar atrapadas en su estructura sólida.
74
Tal como fue en nuestro caso.
75
Aunque una parte del vino obtenido será empleada más adelante para comprender cómo se produce
su oxidación y paso a vinagre, así como su importancia industrial y la salida de este producto como
posible derivado de interés comercial.
56
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
F) PASOS FINALES
76
Medidos en un recipiente cilíndrico de 19,3cm de diámetro y alcanzado una altura aproximada de
9,65cm, medida con regla.
57
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
CONCLUSIONES
77
En el caso de que se desee hacer la reacción a mayor escala.
58
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
BIBLIOGRAFÍA
A) ARTÍCULOS Y LIBROS
- Guiñazú, H., R., et al., Elaboración de vino casero, Buenos Aires: Instituto de
Vitivinicultura (Argentina), 2010.
http://64.76.123.202/SAGPYA/economias_regionales/_vinos/_publicaciones/Gu
ia_Vinos_Caseros_2010.pdf
- Leroy, F., De Vuyst, L., “Lactic acid bacteria as functional starter cultures for
the food fermentation industry”, Trends Food sci. technol. 15, 2004.
B) OTROS
59
BÓRAX-Revista de Química Práctica para Secundaria y Bachillerato-IES. Zaframagón-ISSN 2529-9581
60