Tesis 8 Terminada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 106

Licenciatura en Psicopedagogía

Perfil de Tesis

ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES DE


INTERACCIÓN SOCIAL EN EL PERIODO
DE ADAPTACIÓN ESCOLAR EN NIÑOS
DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS VASQUEZ

Lorena Nuñez Osinaga

Santa Cruz - Bolivia


2018
ANÁLISIS DE LAS HABILIDADES DE
INTERACCIÓN SOCIAL EN EL PERIODO
DE ADAPTACIÓN ESCOLAR EN NIÑOS
DE PRIMERO DE PRIMARIA DE LA
UNIDAD EDUCATIVA CARLOS VASQUEZ

Lorena Nuñez Osinaga

Perfil de Tesis para optar al grado de


Licenciatura en Psicopedagogía

Santa Cruz - Bolivia


2018
ABSTRACT

TITULO : Análisis de las habilidades de interacción


social en el periodo de adaptación escolar en
niños de primero de primaria de la Unidad
Educativa “Carlos Vásquez”

AUTOR (ES) : Lorena Nuñez Osinaga

PROBLEMÁTICA
Dificultades en la intervención social durante el periodo de adaptación escolar en
niños/as, de nivel primario.
OBJETIVO GENERAL
Analizar las habilidades de interacción social en el periodo de adaptación a la
escuela en niños de primero de primaria de la unidad educativa “Carlos Vasquez”
de la ciudad de Santa cruz de la Sierra.

CONTENIDO

El Capítulo I contempla el marco metodológico, haciendo referencia a los


objetivos, el diseño metodológico, alcance y tipo de investigación; el Capítulo II
incluye el marco teórico de referencia; el Capítulo III presenta el marco
institucional del espacio donde se efectuó la investigación; el Capítulo IV presenta
los resultados de investigación, finalmente el Capítulo V las conclusiones y
recomendaciones.

CARRERA : Psicopedagogía
PROFESOR GUIA Nadia Rocabado
DESCRIPTORES O TEMAS Dificultades de interacción social en el periodo
de adaptación escolar.
PERIODO DE INVESTIGACION
E-MAIL DEL O LOS AUTORES

I
ÍNDICE GENERAL

CAPITULO I 1
1.1. ANTECEDENTES 1
1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN 5
1.4. OBJETIVOS 6
1.4.1. OBJETIVO GENERAL 6
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 6
1.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES 7
1.6. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN 10
1.6.1. Relevancia social 10
1.6.2. Relevancia actual – contemporánea 10
1.6.3. Relevancia académica – metodológica 10
1.7. DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN 11
1.7.1. Delimitación temporal 11
1.7.2. Delimitación espacial 11
1.8. VIABILIDAD 11
1.9. TIPO DE INVESTIGACIÓN 12
1.9.1. Alcance de la investigación 12
1.10. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 12
1.11. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 12
1.11.1. Método deductivo 12
1.11.2. Método inductivo 13
1.12. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 13
1.12.1. Diseño no experimental 13
1.12.2. Diseño transeccional 13
1.13. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 14
1.13.1. Test Batelle 14
1.13.2. Entrevista estructurada 14
1.13.3. Observación Estructurada 14

I
1.14. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA 15
1.14.1. Población 15
1.14.2. Muestra 15
CAPITULO II 16
MARCO TEÓRICO 16
2.1. DESARROLLO HUMANO 16
2.1.1. Teorías del Desarrollo humano 16
2.2 DESARROLLO SOCIAL EN LOS NIÑOS 20
2.2.1 Habilidades Sociales 21
2.2.2. Conducta de interacción 23
2.2.3. Habilidades de interacción social en la segunda infancia 25
2.2.4 Desarrollo de las habilidades sociales en los niños y niñas 27
2.2.5 Áreas y sub-áreas del Battelle 28
2.3. DESARROLLO AFECTIVO EN NIÑOS 30
2.3.1 Componentes del desarrollo afectivo 30
2.4. PERIODO ADAPTACIÓN EL ENTORNO ESCOLAR 31
2.4.1 Fases del periodo de adaptación 32
2.4.2 Hábitos de autonomía 32
2.5 EDUCACIÓN 33
2.5.1 Formación integral holística según la ley 070 34
2.5.2 Subsistema de Educación Escolar R.M. 001/2019 37
2.6 ROL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS E HIJAS 37
CAPITULO III 40
MARCO INSTITUCIONAL 40
3.1 RESEÑA HISTORICA 40
3.2 CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA 40
3.3 CARACTERISTICAS DE LOS SUJETOS QUE FORMAN PARTE DE LA
COMUNIDAD DE ESTUDIANTES 41
3.4 VISIÓN 41
3.5 MISIÓN 42
3.6 ORGANIGRAMA 42
CAPÍTULO IV 43
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISIS DE RESULTADOS 43

II
4.1 EDADES CRONOLOGICAS EN MESES Y PORCENTAJES DE LOS NIÑOS
DE PRIMERO DE PRIMARIA 43
4.2 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES DE
INTERACCION SOCIAL OBTENIDAS DE LA APLICACIÓN DEL TEST BATTELLE
44
4.3. PERIODO DE ADAPTACIÓN DE LOS NIÑOS. ENTREVISTAS DIRIGIDAS AL
PERSONAL DOCENTE Y LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA 58
4.4 APOYO DE LOS PADRES ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS DIRIGIDAS A
LOS PADRES DE FAMILIA. 61
4.5 RELACION DE LOS RESULTADOS DE LA INTERACCION SOCIAL DE LOS
NIÑOS/AS CON EL PERIODO DE ADAPTACION ESCOLAR. 62
CAPITULO V 64
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 64
5.1 CONCLUSIONES 64
5.2 RECOMENDACIÓN 67
BIBLIOGRAFÍA 69

III
INTRODUCCIÓN

La presente investigación tiene la finalidad de analizar las habilidades de


interacción social en el periodo de adaptación a la escuela en niños del primer
nivel de primaria de la Unidad Educativa Carlos Vásquez de la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra.

El aprendizaje de las habilidades de interacción social es particularmente


importante en el desarrollo de la maduración de los niños, puesto que somos
seres sociales por naturaleza y necesitamos desarrollar nuestra conducta y
comportamiento, que en una primera instancia se la va generando en el hogar y se
potencia en la escuela al relacionarse con los demás.

El periodo de adaptación del niño al contexto educativo en el nivel primario,


involucra un sin número de aspectos que contribuyen directamente en su
formación como persona y que pueden hacer de este proceso algo
agradable y beneficioso o desagradable o perjudicial. Dentro de esta gama
de factores que intervienen en el desarrollo de los niños se pueden destacar
algunos como ser los docentes y el desarrollo de las dimensiones (personal-
social, adaptativo, comunicación y cognitivo) el apoyo de los padres.

La unidad educativa forma parte importante para el seguir desarrollando la


habilidades de interacción durante el periodo adaptación, si bien vemos el papel
importante de la comunicación y observación son la fuente principal para informar
cuando los niños no participan en actividades grupales, que evitan contacto social
con sus pares, que insultan a su compañeros, que no respetan las reglas de aulas
que muestran comportamientos que influyen en la convivencia de aula todo ello
conforma la interacción social.

Esta investigación describe las características de las habilidades de interacción en


el periodo de adaptación escolar contemplando la importancia de la madurez de
desarrollo de los niños de primero de primaria.

IV
CAPITULO I
MARCO MÉTODOLOGICO
MARCO METODOLOGICO

CAPITULO I

MARCO METODOLOGICO

1.1. ANTECEDENTES

La presente investigación aborda dos temas de interés a la comprensión del


desarrollo de los procesos educativos en la escuela, uno de ellos son las
habilidades de interacción social y el otro es el periodo de adaptación escolar, que
permite que el niño se integre al sistema educativo con la participación e
interacción de sus círculos sociales.

Elsa Albornoz1 propone que el periodo de adaptación que se da en la escuela, a


los diversos cambios que se enfrenta el niño desde el ambiente físico del aula,
entorno que estará acompañado de personas adultas, profesores, guardias, los
niños de su misma edad. Lo que conlleva a que en este periodo los niños pongan
en práctica la autonomía adquirida en casa.

El filósofo Juan Delval 2 sostiene que el periodo de adaptación a primaria conlleva


a diferentes cambios para los niños, un crecimiento personal, social y académico,
para lo que están en proceso de adecuación, ya que estos niños siguen
conservando las características psicológicas que poseían en educación inicial. De
esta manera él se basa en la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget que afirma
que el periodo pre-operacional abarca desde los 2 hasta los 7 años, edad en la
cual los niños están ingresando al nivel primario.

María C. Cortázar licenciada en educación escolar3 define que la adaptación es la


afinidad del niño con la escuela, lo que provoca una acomodación de su interior a
la realidad vinculada, que le permite desarrollar, de manera creativa las reglas
sociales interiorizadas.

1ALBORNOZ ZAMORA, Elsa Josefina. Revista pedagógica de universidad Cienfuegos.1990.pdf.


2
DEVAL, Juan. El Desarrollo Humano. España Edit. Siglo XXI, 1994, Pag. 625
3CORTÁZAR GARCIA, Maria Claudia. Procesos de adaptación del niño al contexto institucional. 2001, Pdf.

1
MARCO METODOLOGICO

La pedagoga Laura Alpi4 refiere que el principal objetivo de las habilidades


socialización y adaptación es que los niños desarrollen su autonomía personal
plenamente, así también la interacción con sus pares y profesores. Sus
experiencias escolares contribuyan positivamente en el desarrollo de su ser
personal.

La psicóloga Ana Betina Lacunza5 afirma que las habilidades sociales en niños de
preescolar están centradas en prevenir dificultades de adaptación y facilitar el
desarrollo de recursos personales en diferentes contextos, haciendo énfasis desde
dentro de la unidad educativa.

Para los psicólogos Astrid y William6 contempla la importancia del juego como
medio de enseñanza y práctica para el proceso de desarrollo de las habilidades
sociales de los niños, estas habilidades le permiten adaptarse sanamente en su
contexto social. También cabe recalcar que a través del juego los niños logran
integrarse socialmente en actividades propias de sus pares en el entorno escolar.

La pedagoga Silvana Pinzon7 concluye que la adaptación “no importa el lugar


donde permanezca el niño, los factores que los rodean son los que benefician u
obstaculizan al proceso integral de adaptación escolar” esto refiere a que la
adaptación se da según como el niño vaya adquiriendo confianza en el nuevo
entorno, el cómo es acogido en el aula, donde pueda ir descubriendo sus
limitaciones y posibilidades. El profesor esta como principal intermediario para
mostrar una serie de normas para que cada niño vaya a asimilando de manera
natural.

4ALPI, Laura. Adaptación a la Escuela Infantil. Edit. Narcea S.A. Madrid – España. 2003 Pag. 149.

5LACUNZA, Ana Betina. Las habilidades sociales en niños preescolares en contextos de pobreza. Argentina 2009.
6HERNÁNDEZ MANCILLA Astrid Cristina y MONTOYA PADILLA William Adalberto. Juegos tradicionales, una propuesta
para estimular la socialización de niños y niñas en edades de 5 a 10 años. Guatemala, pdf. 2014
7PINZON PORRES Silvana. Factores que influyen en la adaptación escolar de las niñas del grado de pre kínder. pdf. 2014.

2
MARCO METODOLOGICO

El psicólogo Guido Aguilar8 afirma que las ¨habilidades sociales son el conjunto de
conductas que adquiere una persona para establecer relaciones adecuadas con
los demás¨ el niño al ir desarrollando estas habilidades dentro de la escuela
resulta satisfactorio para el mismo y de los demás. Cuanto más competente y hábil
sea un niño en su entorno social esto influye sobre su adaptación presente, debido
a que permiten que asimilen los roles que le corresponden y las normas que se
espera que cumplan.

La psicóloga Patricia de Miguel9 refiere la importancia que tienen las habilidades


sociales en la primera infancia para la adaptación del niño, se considera un factor
protector de la salud, actuando como un amortiguador del impacto de los
acontecimientos estresantes vividos por los menores dentro del contexto escolar.

1.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Todo ser humano al interaccionar con un nuevo grupo social pasa por un proceso
de adaptación el cual puede variar su tiempo, eso es natural; lo mismo sucede con
los infantes al momento de integrase a un nuevo núcleo educativo, ya que deben
socializarse con diferentes actores que influirán en su proceso de aprendizaje.

En la unidad educativa “Carlos Vasquez” con las entrevistas realizadas en


principios de clases a docentes, personal directivo y en especial al tutor de curso;
referente a dificultades de adaptación y habilidades sociales en los niños del nivel
primero de primaria del de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, ellos expresan
que los estudiantes muestran las siguientes características:

- Niños inquietos, no atienden en clases, con mucha dificultad logran comprender


explicaciones básicas como ser las vocales.

8AGUILAR, G., Peter de Bran, M. y Aragón de Herrarte, L. Desarrollo de habilidades sociales en niños y adolescentes.
Programa para padres, docentes y psicólogos. México, D.F.: Trillas 2014.
9
DE MIGUEL Patricia. Revista de psicología clínica. Enseñanza de habilidades de interacción social en niños con riesgo de
exclusión.2014 pag.25

3
MARCO METODOLOGICO

- Si nos referimos a la conducta de los niños, algunos muestran mal


comportamiento que se traduce en desobediencia, ya que se tiene que repetir
muchas veces lo mismo para llegar a un entendimiento.
- Hay niños repitentes, que han mejorado su conducta y otros molestan a sus
demás compañeros y generan un ambiente de intimidación en el curso, ya que
ejercen su fuerza.
- En su conducta, muestran un comportamiento humillante, falta de empatía y
sensibilidad, problemas de comunicación, etc.
- En su lenguaje verbal presentan dificultades, no logrando hablar con claridad
aún.
- Falta de acompañamiento en el proceso educativo de los niños por parte de los
padres, que se traduce en incumplimiento de tareas, mal desempeño escolar,
inasistencia a clases, mala conducta, etc.
- Otro de los factores que han sido observados por los docentes, tiene que ver
con el hecho de que algunos niños no han cursado el ciclo pre escolar, lo que
ha dificultado aún más el periodo de adaptación en general del niño.

Toda esta situación refleja dificultades en la interacción social ya que las


habilidades básicas de interacción social contienen componentes y manifiestos de
conducta verbal, emocional y afectiva, ansiedad y alegría, aspectos cognitivos,
percepción social, atribuciones, auto lenguaje. Las habilidades de interacción
social son un conjunto de conductas que los escolares hacen, sienten, dicen y
piensan. Lo cual se observan diversas actitudes las cuales pueden afectar en el
desarrollo del periodo de adaptación.

Ante esta situación, vemos la necesidad de investigar el desarrollo de las


habilidades de interacción social en el periodo de adaptación, en los niños de
primero de primaria, por lo que representa el nuevo inicio de ciclo. Por ello se
establece la siguiente pregunta de investigación:

4
MARCO METODOLOGICO

¿Cuáles son las habilidades de interacción social en el periodo de adaptación a la


escuela, en niños de primero de primaria de la unidad educativa Carlos Vásquez
de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra?

1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las características de las habilidades de interacción social en el


periodo de adaptación escolar considerando el contexto de la Unidad Educativa
Carlos Vásquez?

¿Cómo se da el periodo de adaptación a la escuela de los niños de primero de


primaria de la unidad educativa Carlos Vásquez?

¿Cuál es el apoyo de los padres a los niños en el periodo de adaptación?

¿De qué manera influyen los resultados de la interacción social de los niños de
primero de primaria en el periodo de adaptación?

5
MARCO METODOLOGICO

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL

Analizar las habilidades de interacción social en el periodo de adaptación a la


escuela en niños de primero de primaria de la unidad educativa “Carlos Vasquez”
de la ciudad de Santa cruz de la Sierra.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Caracterizar las habilidades de interacción social en el periodo de adaptación


escolar considerando el contexto de la unidad educativa “Carlos Vasquez”.

- Describir el periodo de adaptación a la escuela de los niños de primero de


primaria en la unidad educativa “Carlos Vasquez”.

- Identificar el apoyo de los padres a los niños en el periodo de adaptación de


primero de primaria de la Unidad Educativa “Carlos Vasquez”.

- Relacionar los resultados sobre interacción social en niños de primaria con el


periodo de adaptación escolar.

6
MARCO METODOLOGICO

1.5. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE CONCEPTO DIMENSIÓN INDICADOR INSTRUMENTO

-Utiliza a los
Interacción
con el adulto. adultos
(Profesores y
padres)
-Interacción con
el adulto. Observación no
Conjunto de
conductas que participativa
Habilidades permiten a los
de niños
interacción relacionarse Expresión de -Muestra una Test de
social actitud positiva
con los demás sentimientos- hacia la habilidades de
de manera afecto escuela. interacción
funcional del social y Test
niño. Battelle,
personal –
social y
comunicación.
-Se hace valer
Autoconcepto
socialmente
-Actúa para los Entrevistas
demás(P) estructuradas a
profesores y
-Capacidad para
padres
explicar sin
tener vergüenza
(P).

-Sabe compartir
Interacción
con los y esperar su
turno
compañeros
-Inicia contactos
sociales e
interacciones
-Participa en
juegos

7
MARCO METODOLOGICO

competitivos
-Utiliza al
compañero para
obtener ayuda
-Da idea a otros
niños y aprueba
la de los demás.
-Actúa como
líder

-Obedece las
ordenes y
Colaboración normas de la
clase
-Espera su turno
-Busca
alternativas para
resolver
problemas.
-Hace frente a
las burlas.
-Participa en
situaciones
nuevas

-Reconoce los
sentimientos de
Rol Social los demás.
-Distingue
conductas
aceptables y no
aceptables.
-Distingues
roles presentes
y futuros

8
MARCO METODOLOGICO

-Receptiva
Comunicación -Expresiva

El proceso -Atención
mediante el -Comida
cual el niño y Adaptativo
quienes le -Vestido
Periodo de
rodean buscan
adaptación - Observación no
el ajuste entre
Educativa Responsabilidad participativa
las formas
particular de personal
cada medio y
-Aseo
las
necesidades
del pequeño, -Discriminación Test BATELLE
hasta receptiva
Cognitivo Adaptativa y
conseguir que -Memoria
éste sea capaz cognitivo
de tomar -Razonamiento
iniciativas, y habilidades
expresar sus escolares
necesidades,
ejercer su -Desarrollo Entrevista
autonomía, conceptual estructurada
explorar e para padres
interactuar en
-Participación Entrevista
el entorno de Familia
de los Padres abierta a tutora
acuerdo con su
en el periodo del aula
grado de
madurez. adaptativo
Fernández y
Pavón 2004.

9
MARCO METODOLOGICO

1.6. JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1. Relevancia social

La relevancia social del presente trabajo de investigación radica en la importancia


de conocer las habilidades de interacción social con las que cuenta un niño, al
momento de transitar en la etapa de ciclo, como así también el proceso de
adaptación del mismo. Información que será de utilidad para los padres de familia,
el colegio y la sociedad.

Por otra parte, también los docentes resultarán beneficiados al renovar su praxis
pedagógica con respecto a una buena articulación del proceso de habilidades
sociales y adaptación educativa de los niños de educación de primer año de
primaria.

1.6.2. Relevancia actual – contemporánea

Las habilidades sociales y el proceso de adaptación son muy importantes, ya que


permitirán determinar cuáles son los factores que influyen en el desarrollo del niño,
ya que estos, empiezan a forjar su desarrollo educativo, por lo que los docentes
deben manejar de manera correcta los conceptos pedagógicos que implican
ambos procesos, a fin de que los niños puedan acomodarse a su nueva etapa de
formación de la mejor manera posible.

1.6.3. Relevancia académica – metodológica

Se espera que la presente investigación brinde aportes al campo pedagógico, ya


que el proceso de habilidades de interacción social y adaptación educativa de los
niños de primero de primaria en la ciudad de Santa Cruz son un caso muy poco
estudiado, además por otra parte se podrán aplicar los conocimientos y
estrategias pedagógicas adquiridas.

10
MARCO METODOLOGICO

1.7. DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN

1.7.1. Delimitación temporal

El trabajo de investigación se realizará en el tiempo comprendido del mes de


noviembre del 2018 a mayo del 2019.

1.7.2. Delimitación espacial

El trabajo de investigación se realizará en el Colegio Carlos Vásquez, ubicado en


la Barrio Belén del distrito 9 de la ciudad de Santa cruz de la Sierra.

Ilustración 1 Mapa de ubicación del Colegio Carlos Vásquez

Fuente: Google maps.

1.8. VIABILIDAD

La presente investigación es factible, puesto que se cuenta con la predisposición


de las autoridades y el plantel docente del Colegio “Carlos Vásquez” de la ciudad
de Santa Cruz de la Sierra, para brindar toda la información y el apoyo logístico
que se requiera para alcanzar los objetivos planteados.

11
MARCO METODOLOGICO

1.9. TIPO DE INVESTIGACIÓN

1.9.1. Alcance de la investigación

Además, que tendrá un alcance de tipo descriptivo; porque, ello permitirá describir
las variables de análisis, de cada una de las partes específicas del problema, para
luego explicar su comportamiento y llegar a conclusiones concretas.

1.10. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación corresponde a un enfoque mixto, ya que se realizará un


análisis cuantitativo y cualitativo. El enfoque cuantitativo se refiere a aquellas
investigaciones que utilizan la recolección de datos con el fin de comprobar la
pregunta de investigación basándose en la cuantificación numérica para así
corroborarla mediante el análisis estadístico10.

En lo referente al enfoque cualitativo, el foco de atención de los investigadores


está en las descripciones detalladas de situaciones, evento, personas,
interacciones y comportamientos que son observables incorporando la voz de los
participantes, sus experiencias, actitudes, creencias y reflexiones11.

1.11. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

1.11.1. Método deductivo

Cuando se habla de método deductivo se refiere a aquel método donde se va de


lo general a lo específico. Este comienza dando paso a los datos en cierta forma
válidos, para llegar a una deducción a partir de un razonamiento de forma lógica o
suposiciones; o sea se refiere a un proceso donde existen determinadas reglas y

10
HERNÁNDEZ SAMPIERI Roberto. Metodología de la Investigación. 4ta edición. México. 2008. Ed. McGraw Hill.
11
Pérez Serrano. Estrategias metodológicas y técnicas para la investigación social. 1994.

12
MARCO METODOLOGICO

procesos donde gracias a su asistencia, se llegan a conclusiones finales partiendo


de ciertos enunciados o premisas.

A través de este método, conoceremos la generalidad del proceso de habilidades


de interacción social y adaptación educativa, con el fin de conocer su totalidad, y
elabora el trabajo de investigación lo más apegado a la realidad posible.

1.11.2. Método inductivo

El método inductivo es una estrategia de razonamiento que se basa en la


inducción, para ello, procede a partir de premisas particulares para generar
conclusiones generales.

En este sentido, el método inductivo opera realizando generalizaciones amplias


apoyándose en observaciones específicas. Estas observaciones partirán de la
entrevista estructurada o cerrada, la cual establecerá un diagnostico especifico de
las necesidades y características que el trabajo de investigación deberá cubrir y
atender para funcionar de manera positiva, también así en la toma de test el cual
detalle características particulares del niño.

1.12. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

1.12.1. Diseño no experimental

Para poder determinar la relación y la forma en que se responderá la pregunta de


investigación, se utilizará el diseño de investigación no experimental pues no se
manipulará ninguna de las variables en este estudio.

1.12.2. Diseño transeccional

Además, será transeccional, debido a que el estudio se realizará en un periodo de


tiempo determinado y no se efectuará un seguimiento de los casos en cuestión.

13
MARCO METODOLOGICO

1.13. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

1.13.1. Test Batelle

Es una batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños
con edades comprendidas entre el nacimiento y los ocho años, se aplica de
manera individual y o grupal, están integrados por un total de 341 ítems
agrupados en las siguientes áreas:

-Personal Social

-Adaptativa

-Motora

-Comunicación

-Cognitiva

1.13.2. Entrevista estructurada

La entrevista estructurada consiste en una conversación entre dos o más


personas, en la cual uno es el entrevistado y otro u otros son los entrevistadores,
basándose en un esquema planificado y diseñado para que se utilice como guía
durante la entrevista.

Servirá para recopilar información cualitativa por parte de los docentes y del
director del colegio sobre el proceso de las habilidades sociales y adaptación
escolar.

1.13.3. Observación Estructurada

La observación estructurada es una herramienta que permite establecer de


antemano una pauta de observación en la que se detalla que datos se deben
recoger, para poder cuantificarse o cualificarse de manera más sencilla y veraz.

14
MARCO METODOLOGICO

Son las notas de campo o diarios de campo en donde se registran todos los
hechos y acontecimientos que se identifiquen durante la investigación; la
observación puede definirse, como el uso sistemático de nuestros sentidos en la
búsqueda de los datos que se necesitan para resolver un problema de
investigación.

Con ello se podrá describir el proceso de las habilidades sociales y adaptación


educativa de los niños de primero de primaria del Colegio Carlos Vásquez.

1.14. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA

1.14.1. Población

La población seleccionada está compuesta por 750 niños (as) que estudian en el
turno de la mañana en la Unidad Educativa Carlos Vásquez de la ciudad de Santa
Cruz de la Sierra.

1.14.2. Muestra

La muestra está representada por 55 niños(as) del primer curso de primaria de la


Unidad Educativa Carlos Vásquez de Santa Cruz de la Sierra, el cual se describe
en el siguiente cuadro.

HOMBRES MUJERES TOTAL

17 11 28
Primero A

13 14 27
Primero B

29 26 55
Total

15
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
MARCO TEORICO

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. DESARROLLO HUMANO

Feldamn, Olds y Papalia, 12 sostienen que el desarrollo humano es “el estudio


científico de los procesos de cambio y estabilidad a lo largo del ciclo vital humano”
esto refiere a los diversos cambios en las diferentes etapas que se van dando en
el desarrollo humano,(infancia, adolescencia, adultez y vejez).

Isabel Alcalde psicóloga define de manera general al hablar de desarrollo humano,


con términos de fase, estadio, periodo o etapa, “Para establecer una cronología
que comprenda la serie de adquisiciones que se espera que hayan de realizarse,
o sean realizados dentro de un desarrollo normal”. 13

Rice, F. Phili,14 señala que el desarrollo es “multidimensional” por ser un proceso


complejo se divide en cuatro dimensiones básicas: desarrollo físico, cognoscitivo,
emocional y social; cada una de estas dimensiones están en constante
construcción, crecimiento de desarrollo, también asi cada una depende de la otra.

2.1.1. Teorías del Desarrollo humano

Al citar cada teoría se tiene que tomar en cuenta que cada proceso de desarrollo
del niño tiene su propio ritmo, teniendo estimaciones cercanas a la etapa de su
proceso, tales ideas estarán expuestas centradas en lo que refiere a las
habilidades de interacción social y periodo do de adaptación.

12PAPALIA, OLDS, Feldman. Desarrollo Humano. Novena edición México, 2004 pág., 9.
13ALCALDE, Isabel. Consultor de psicología infantil y juvenil el desarrollo del niño COF. Editorial
Océano 1987.pag.5
14CRAIG y COON y MITTERER Teorías del desarrollo humano Tomado y modificada.2000 pdf
pag. 2

16
MARCO TEORICO

a) Teoría sociocultural de Lev Vygostky

Para Vygostky 15el desarrollo del pensamiento del niño está sujeto a la influencia
del contexto socio cultural en el que crece. Se enfoca en la forma en que los
adultos transmiten a sus hijos las creencias, costumbres y destrezas propias de su
cultura.

Por eso Vygostky proponía que “el conocimiento y el desarrollo cognitivo son una
construcción social”, ya que dependen sobre todo de las relaciones
interpersonales y de los instrumentos culturales que rodean al individuo.

“Vygostky ubica tres zonas en lo que se refiere el aprendizaje:

-Aprendizaje consolidado que implica todo lo que se haya aprendido.

-La zona de desarrollo próximo en el que refiere al apoyo de alguien para que
ejerza el papel de mediador para ayudar a que el estudiante comprenda y
desarrolle las nuevas habilidades de aprendizaje que se le propone. Mientras más
tiempo pase el estudiante en la zona de desarrollo próximo más profundo y
efectivo será el aprendizaje.

-Zona de frustración sucede cuando el material por aprender está demasiado


lejos de la zona de aprendizaje consolidado y el estudiante no logra aprender ni
con la ayuda del otro”.

De acuerdo a lo mencionado por Vygotsky, los niños aprenden mediante la


internalización de los resultados de sus interacciones con adultos. Este
aprendizaje interactivo es más efectivo dentro de la zona de desarrollo proximal.
La zona de desarrollo próximo, en combinación con el concepto asociado de
andamiaje, también ayudara padres y maestros a guiar el progreso cognitivo de
los niños de manera eficiente

15PAPALIA, OLDS, Feldman Desarrollo Humano. Novena edición, México 2004 pág., 37 y 38.

17
MARCO TEORICO

b) Teoría de Piaget el desarrollo cognoscitivo

Según Jean Piaget16 describe en cuatro etapas el pensamiento del niño es


cualitativamente distinto al de las restantes. El desarrollo cognoscitivo no sólo
consiste en cambios cualitativos de los hechos y de las habilidades, sino en
transformaciones radicales de cómo se organiza el conocimiento. Una vez que el
niño entra en una nueva etapa, no retrocede a una forma anterior de razonamiento
ni de funcionamiento. Piaget propuso que: “el desarrollo cognoscitivo sigue una
secuencia invariable. Es decir, todos los niños pasan por las cuatro etapas en el
mismo orden. No es posible omitir ninguna de ellas”.

También se menciona que estas etapas se relacionan generalmente con ciertos


niveles de edad, pero el tiempo que dura una etapa muestra gran variación
individual y cultural.

Cabe destacar que las operaciones mentales desde un aprendizaje que se basa
en una actividad sensorial y motora sencilla hasta el pensamiento lógico,
abstracto, este crecimiento ocurre en tres procesos interrelacionados:
“Organización, adaptación y equilibrarían”.

Organización. - es la creación de estructuras cognitivas cada vez más complejas,


que es la incorporación de imágenes cada vez más cercana a la realidad. Son
esquemas con patrones organizados de conducta, que la persona utiliza pensar y
actuar.

Adaptación

Es la manera en que los niños manejan la información nueva de acuerdo con lo


que ya saben. La adaptación implica dos pasos:

1) asimilación, que es tomar la información nueva e incorporarla dentro de las


estructuras cognitivas existentes.

16
HERNANDEZ, Luis Pablo. Desarrollo cognitivo y motor. Editorial Paraninfo. España. 2011. Pág. 16

18
MARCO TEORICO

2) acomodación, que implica modificar las estructuras cognitivas propias para


incluir la información nueva.

Equilibración

El esfuerzo constante para encontrar un balance estable o equilibrio dicta el


cambio de asimilación a acomodación. Cuando los niños no pueden manejar
experiencias novedosas dentro de sus estructuras cognitivas existentes,
experimentan un incómodo estado de desequilibrio. Y mediante la organización de
nuevos patrones mentales que integran la experiencia nueva, restauran el
equilibrio.

Dentro de estas etapas, la pre operacional, es la que compete a la presente


investigación y esta se desarrolla entre los 2 y los 7 años, donde el niño muestra
una mayor habilidad para emplear símbolos, gestos, palabras, números e
imágenes, con los cuales representa las cosas reales del entorno, continuación
describiremos esta etapa que es esencial para mencionada investigación.

Etapa pre operacional de 2 a 7 años

Esta etapa comienza los dos años y dura hasta aproximadamente la edad de los
siete años.

Durante este periodo los niños tienen un juego simbólico o por representaciones.
Es decir, desarrollan la capacidad que pueden simular que hacen algo en lugar de
hacerlo realmente.

El desarrollo del niño consiste básicamente en construir experiencias acerca del


mundo a través de la adaptación e ir avanzando hacia la etapa en la cual puede
utilizar el pensamiento lógico.

Características:

Juego simbólico: Juegos donde el infante simboliza.

Razonamiento transductivo: Método del pensamiento que utiliza el niño sin


basarse en la lógica abstracta.

19
MARCO TEORICO

Sincretismo: es cuando comente errores sin razonamiento al intentar vincular


ideas que no están relacionadas.

Egocentrismo: incapacidad para tomar el lugar del otro para imaginar el punto de
vista de otra persona.

Animismo: dar vida y cualidades a los seres inanimados

Centración: incapaz de poder considerar cambios porque no tiene el pensamiento


lógico.

Conservación: se refiere a la concentración que toma en las tareas.

Clasificación: capacidad de el niño limitada para clasificar objetos por categoría.

Irreversibilidad: aun no es capaz de reconocer que una operación puede


realizarse en ambos sentidos.

Pragmática y habla social: capacidad para pedir las cosas, contar una historia o
un chiste, iniciar y continuar una conversación.

Habla Privada: Los niños de 4 y 5 años usan el habla privada como una forma de
expresar fantasías y emociones; los niños mayores piensan en voz alta o
murmuran en tonos apenas audibles.17

En esta fase de desarrollo cognitivo ocurre la escolarización donde los docentes


tendrán que comprender y trabajar de forma armónica dicha características
explicada anterior mente para que el niño se familiarice dentro de la unidad
educativa.

2.2 DESARROLLO SOCIAL EN LOS NIÑOS

Según Cristina Muñoz García psicóloga 18 define “las habilidades sociales como
Conductas necesarias para interactuar y relacionarse con los demás de forma
efectiva y mutuamente satisfactoria”.

17
HERNANDEZ, Luis Pablo. Desarrollo cognitivo y motor. Editorial Paraninfo. España. 2011. Pág. 17
18
MUÑOZ, Cristina. Habilidades sociales, Educación infantil, Edición paraninfo SA. España. 2011, pág. 14

20
MARCO TEORICO

Por lo tanto, cuando se habla de conductas, esto quiere decir que son aspectos
observables, medibles y modificables; no es un rasgo innato de un sujeto,
determinado por su código genético. También el interactuar con otro son aquellas
situaciones en las que participan por lo menos dos personas, una parte importan
es también el saber poner en práctica dichas habilidades en situaciones
adecuadas.

Según Paula Crespí, 19 pedagoga describe las habilidades sociales: “como un


numeroso y variado conjunto de conductas que se ponen en juego en situaciones
de interacción social”, es decir, en situaciones en las que hay que relacionarse con
otras personas. La interacción social se refiere a las conductas necesarias para
interactuar y relacionarse con los iguales y con los adultos de forma efectiva y
mutuamente satisfactoria.

2.2.1 Habilidades Sociales

El ser humano es un ser social por naturaleza. Poseen inteligencia, razón,


sentimientos y vive en sociedad, conforme a unas normas establecidas por el
mismo.

El psicólogo Vicente E. Caballo20define el concepto de habilidades sociales


como: “el conjunto de conductas realizadas por un individuo en un contexto
interpersonal en el que expresa sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o
derechos de un modo adecuado a la situación, respetando esas conductas en los
demás, y donde generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación
mientras reduce la probabilidad de que aparezcan futuros problemas”.

19CRESPÍ, Paula. Habilidades sociales, Educación infantil, Edición paraninfo SA. España. 2011, pág. 28
20
RODRIGUEZ CAMÓN, Elizabet. Habilidades Sociales en la infancia, citado el 14 de febrero del 2019. Disponible en
https://psicologiaymente.com/desarrollo/habilidades-sociales-infancia..

21
MARCO TEORICO

Los psicólogos Combs y Slaby21 definen que las habilidades sociales son: "Las
capacidad para interactuar con los demás en un contexto social dado de un modo
determinado que es aceptado o valorado socialmente y al mismo tiempo,
personalmente beneficioso, mutuamente beneficioso."

Según el educador Antonio Gades22 afirma que un buen desarrollo de habilidades


sociales es uno de los indicadores significativo para la salud mental de las
personas y calidad de vida. El buen desarrollo de habilidades sociales es
indispensable para una buena socialización del niño y sus iguales.

a) Aprendizaje como fenómeno social

Según la Psicóloga Frida Diaz Barriga23 afirma: “que el aprendizaje es factor muy
importante y determinante de la educación ya que la educación comienza en el
núcleo familiar; en tal sentido, se puede apreciar que al niño le interesan las cosas
que le rodean, experimenta y aprende a comunicarse con su familia. El papel de
los progenitores es importante para el satisfactorio desarrollo”.

Por lo tanto, esto es fundamental el espacio familiar para el inicio del desarrollo
social en el niño, ya que aislado no aprendería conductas positivas. La comunidad
de los niños es el espacio donde ellos aprenden de los adultos, de acuerdo a sus
costumbres, necesidades van construyendo conocimientos y desarrollando las
habilidades sociales.

También complementa Frida Diaz24 es claro que no todos los conocimientos se


den en estos ambientes, la escuela es la que debe aportar al aprendizaje
complementario, tiene gran responsabilidad social la de garantizar las condiciones
de un buen aprendizaje y la continuidad de la vida social del niño y la niña.

21
FELUDERO, Soledad Rosario. El aprendizaje de las habilidades sociales, en niños en situación de riesgo social. Agosto
del 2015. pdf. Pag.21
22
Ídem. Pág. 21
23
DIAZ, BARRIGA, Fridda. Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Editorial Mc Graw Hill. 2010. Pág. 39
24
Idem.pag.39

22
MARCO TEORICO

b) Aprendizaje cooperativo

A la vez la Psicóloga Frida Diaz Barriga afirma que las actividades realizadas en
colaboración dentro de una determinada sociedad tienen un fin cooperativo y la
posibilidad de lograr valores que suponen la pertenencia a un grupo humano, en el
cual se puede trabajar en grupo de manera armónica logrando el beneficio para
todos de la misma forma.
De cara a la educación, el aprendizaje cooperativo, supone una serie de
estrategias y métodos motivacionales y cognoscitivos que lleguen a estimular y
facilitar el aprendizaje a través de la colaboración de los niños en grupos de
trabajo.25

Por tanto, es necesario que el niño interactúe con los demás para poder
enriquecer su proceso de aprendizaje, y esto debe estar mediado por el docente
que debe regular la organización estudiantil.

2.2.2. Conducta de interacción

Según el psicólogo Brofenbrenner , 26 desarrolla el modelo ecológico o la Teoría


Ecológica de Sistemas se fundamentan básicamente en las interacciones entre el
desarrollo del niño y el medio ambiente.

Desde un enfoque totalizador definimos la conducta como estructura, como


sistema dialéctico y significativo en permanente interacción, intentando resolver
desde esa perspectiva la antinomia mente-cuerpo, individuo-sociedad, organismo-
medio. La inclusión de la dialéctica nos conduce a ampliar la definición de
conducta, entendiéndola no sólo como estructura, sino como estructurante, como
unidad múltiple o sistema de interacción, introduciéndose como concepto de
interacción dialéctica la noción de modificación mutua, de interrelación
intrasistémica

25
Idem. Pag. 40
26
HERNANDEZ, Luis Pablo. Desarrollo cognitivo y motor. Editorial Paraninfo. España. 2011. Pág. 26

23
MARCO TEORICO

El microsistema lo forma la categoría más inmediata donde se desarrolla el niño.


Normalmente la familia es la que representa este microsistema, ya que suele ser
el contexto más cercano y limitado al que tiene entrada el pequeño. Esta sección
del ambiente social que rodea al sujeto engloba los vínculos más cercanos que
tienen las personas. Es la atmósfera que compone este pequeño contexto
inminente. Además de la familia, en este nivel podríamos citar como ejemplo al
grupo de amigos, su grupo de clase o a otros grupos a los que un chico o chica
puede pertenecer por participar en actividades extraescolares.

El mesosistema alcanza las relaciones de dos o más microsistemas en los que el


ser humano en desarrollo participa activamente. Son, por tanto, los conjuntos de
relaciones que se establecen en los microsistemas y que se influyen unos a otros,
por lo que están interconectados.

El exosistema lo completan contextos más extensos que no contienen al sujeto


como persona activa. Ejemplos de este contexto pueden ser los familiares no
directos, el vecindario, los medios de comunicación de masas (TV, prensa, cine,
...) o la escuela. Quizá el más importante pueda ser este último por la cantidad de
tiempo que pasan en ella y por la contribución de la misma al desarrollo cognitivo y
social que se adquiere en ella.

El macrosistema lo conforma la cultura en la que se desenvuelve el sujeto y


todas las personas en la sociedad. Es el contexto más grande y hace referencia a
formas de orden social. Ejemplos de este tipo de estructuración pueden ser los
sistemas de creencias, valores culturales, los estilos de vida de una sociedad, etc.,
en este nivel se supone que la persona se puede ver afectada intensamente por
circunstancias de las que ni siquiera es testigo.27

La relación entre los diferentes sistemas propuesto por Brofenbrenner hace que el
niño se vaya relacionando en forma gradual con sus diferentes grupos sociales.
Empezando por grupos pequeños como ser su familia, hasta insertarse a grupos

27
HERNANDEZ, Luis Pablo. Desarrollo cognitivo y motor. Editorial Paraninfo. España. 2011. Pág. 26

24
MARCO TEORICO

sociales grandes, como ser el contexto ciudadano y la interacción con otros


grupos culturales.

2.2.3. Habilidades de interacción social en la segunda infancia

Según Vygotsky 28 pertenece a los postulados interaccionistas de tipo social. Este


tipo de teorías hacen hincapié: “Que el ser humano da sentido al mundo que le
rodea aprendiendo de él mediante constantes interacciones”.

La psicóloga Cristina Muñoz 29 afirma de manera general que las habilidades de


interacción social son consideradas aquellos comportamientos o conductas
específicas y necesarias para interactuar y relacionarse con el otro de forma
afectiva, satisfactoria y exitosa

Para conocer de manera clara el desarrollo de las habilidades sociales, se


seleccionó la siguiente clasificación de las habilidades sociales, consideradas las
más específicas y recurrente dentro del ambiente de lo social.

El psicólogo educativo Arnold Goldstein distingue seis grupos de habilidades


sociales, dentro de los cuales se especifican las conductas que se deben
encontrar presentes para considerar que dicho grupo de habilidades se encuentra
completo e integrado.30

28
HERNANDEZ, Luis Pablo. Desarrollo cognitivo y motor. Editorial Paraninfo. España. 2011. Pág.17
29 CRESPÍ, Paula. Habilidades sociales. Educación infantil, Edición Paraninfo sa. España 2011. Pág. 17
30 CRESPÍ, Paula. Habilidades sociales. Educación infantil, Edición Paraninfo sa. España 2011. Pag.18

25
MARCO TEORICO

Cuadro II – 1

Habilidades sociales por Arnold P. Goldstein

Habilidade Habilidades Habilidades Habilidades Habilidades Habilidades


s sociales sociales relacionadas alternativas hacer frente de
básicas avanzadas con a la al estrés planificación
sentimientos agresión
Escuchar Pedir ayuda Conocer los Pedir permiso Formular una Tomar
propios queja iniciativas
sentimientos
Iniciar una Participar Expresar los Compartir Responder a Discernir sobre
conversació sentimientos algo una queja la causa de un
n problema
Mantener Dar Comprender Ayudar a los Demostrar Establecer un
una instrucciones los demás deportividad objetivo
conversació sentimientos después del
n de los demás juego
Formular Seguir Enfrentar con Negociar Resolver Determinar las
una instrucciones el enfado del vergüenza propias
pregunta otro habilidades
Dar las Disculparse Expresar Emplear el Arreglarse las Recoger
gracias afecto autocontrol cuando le información
dejan de lado
Presentarse Convencer a Resolver el Defender los Defender a Resolver los
los demás miedo propios un amigo problemas
derechos según su
importancia
Presentarse Auto- Responder a Responder la Tomar una
a otras recompensars las bromas persuasión decisión
personas e
Hacer un Evitar los Responder al Concentrarse
cumplido problemas fracaso en una Tarea
con los
demás
No entrar en Enfrentar a
peleas los mensajes
contradiccion
es
Responder a
una
acusación
Prepararse
para una
conversación
difícil
Hacer frente
a las
presiones de
grupo.

26
MARCO TEORICO

Goldstein31 describe cada grupo de la siguiente manera: el primer conjunto de


habilidades hace referencia a aquellas que se desarrollan tempranamente, es por
eso que se llaman primeras habilidades sociales.

Las segundas ya son consideradas avanzadas debido a que están vinculadas a la


normativa y todo lo que tenga un encuadre reglado.

El tercer grupo tiene que ver con las emociones y con los niños es capaz de
reconocer sus propios sentimientos y las de los demás.

También relacionadas a las emociones está el cuarto conjunto, pero este en


función a la agresión y como se está preparando para generar una estrategia
alternativa a la agresión, autocontrol.

Las habilidades para hacer frente al estrés tienen que ver con las destrezas de
estos niños para experimentar una sensación de tensión o ansiedad ante
situaciones que no le generan placer o en las que no se encuentran a gusto.

Por último, las habilidades de planificación ya son las más complejas, aquellas que
están relacionadas a la organización de la información, la resolución de problemas
y el inicio y finalización de una tarea.

Por tanto, es necesario que la escuela y las autoridades locales creen políticas y
acciones para favorecer el desarrollo social en los infantes tomando en cuenta las
necesidades de cada contexto cultural, sus características y su organización, y así
plantear actividades para trabajar la maduración de las habilidades sociales de los
niños /as.

2.2.4 Desarrollo de las habilidades sociales en los niños y niñas

Según el psicólogo Grace Craig 32 las habilidades sociales se aprenden y


desarrollan a lo largo del proceso de socialización, como resultado de la
interacción con otras personas. Este desarrollo se produce fundamentalmente en

31 CRESPÍ, Paula. Habilidades sociales. Educación infantil, Edición Paraninfo sa. España 2011. Pág. 19
32 GRACE, Craig J. Desarrollo Psicológico. Editorial Pearson. México. Octava edición. 2005. Pág. 212

27
MARCO TEORICO

la infancia, los primeros años de vida son fundamentales para el aprendizaje de


estas habilidades.
Se aprenden y desarrollan a través de los siguientes procesos:
-Experiencia directa. Los niños y niñas están rodeados de personas y desde una
edad muy temprana comienzan a ensayar las conductas sociales. Se producen
determinadas experiencias que los pequeños van interpretando e incorporan esas
interpretaciones a su forma de pensar y actuar.
-Imitación. Los pequeños aprenden por lo que ven de las personas que son
importantes para ellos. Imitaran aquellas conductas sociales que observan en los
adultos más cercanos, pero no solo las conductas, también aprenderán de estos la
manera de interpretar las situaciones y hasta de sentirse en determinados
momentos.
-Refuerzos. Los refuerzos sociales que tengan sus conductas, ya sea de los
adultos y/o iguales van a hacer que los niños y niñas desarrollen determinadas
conductas y otras.
Por tanto, el desarrollo de las habilidades sociales en los niños se ve influenciado
de manera directa e indirecta por su familia y su entorno social, ya que el niño
aprende por observación he imitación, en esta etapa. Es ha así que los padres
deben ser muy cuidadosos al momento de educar ya que para sus niños son el
primer ejemplo de vida.

2.2.5 Áreas y sub-áreas del Battelle

Basado en el desarrollo madurativa de los niños en habilidades sociales y


adaptativa.
El test Battelle es una prueba psicometría que mide el desarrollo madurativo del
niño mostrando sus debilidades y fortalezas. Se lo aplica de forma individual y
grupal. Contiene entrevistas estructuradas para docentes y padres y actividades
de aplicación para los niños en las áreas personal social, adaptativa, motora,
comunicación y cognitiva. A continuación, se muestra el desglose de las áreas
utilizadas para la investigación:

28
MARCO TEORICO

a) Área Personal Social. - el área personal social se pueden apreciar las


capacidades y características que el niño puede establecer como interacción
social significativas, el cual se desarrollan en las siguientes sub áreas:
Interacción con el adulto: Es la calidad y frecuencia de las interacciones del niño
con los adultos. Esto incluye comportamientos como el apego infantil, la respuesta
al inicio de contactos sociales y la utilidad de adulto como recurso.
Expresión de sentimientos: es la capacidad del niño para expresar sus
sentimientos, como le afecto o cólera, en las situaciones adecuadas. También
están los componentes afectivos como ser: sentimientos y actitudes del niño en
diferentes ambientes.
Autoconcepto. - Es el desarrollo de la conciencia y el conocimiento que el niño
tiene de sí mismo (reconocimiento de su yo físico, intereses y preferencias).
Interacción con los compañeros. - es la calidad de las interacciones de los niños
con sus pares.
Colaboración. - es la capacidad del niño para enfrentarse al entorno de forma
exitosa, ya sea tolerando las frustraciones, superando agresiones de compañeros,
resolviendo problemas o adaptándose a las normas
Rol social. - Capacidad para reconocer la capacidad para reconocer que niños y
adultos tiene papeles distintos, capacidad comprender los diversos
comportamientos sociales como ser la ayuda, honradez, sinceridad y otros.
b) Área de comunicación. - Esta área forma parte importante para la interacción
del niño ya que se aprecia la recepción y expresión del niño, pensamientos e ideas
por medios verbales y no verbales. Esta área está dividida en dos sub área:
Comunicación Receptiva. - comprensión de sonidos y palabras
Comunicación expresiva. - capacidad de transmitir la información a los demás.
c) Área adaptativa. - ver las habilidades independencia del niño para alimentarse,
vestirse y asearse. Seguido de la capacidad de prestar atención a estímulos
específicos durante periodos de tiempo más largos, para lograr asumir
responsabilidades personales e iniciarlas.

29
MARCO TEORICO

d) Área cognitiva. - se encarga de evaluar la discriminación perceptiva, memoria


del niño que es la capacidad de recuperar la información, el razonamiento que es
la capacidad de percibir, identificar y resolver un problema. El desarrollo
conceptual encargado de ver la capacidad de captar conceptos y establecer
relaciones.33

2.3. DESARROLLO AFECTIVO EN NIÑOS

Para Laura Ocaña,34 el desarrollo afectivo es: “una dimensión madurativa del niño
referida a formación de vínculos con otras personas” por tanto el mundo afectivo
se da de manera interpersonal y aunque es un desarrollo constante a lo largo de la
vida, sus bases sólidas para dicho desarrollo se establecen en la primera infancia.

2.3.1 Componentes del desarrollo afectivo

Laura Ocaña, afirma que el desarrollo afectivo: “abarcan varios aspectos de


personalidad” los cuales veremos los de mayor importancia en relación al tema de
investigación, se destacan: las emociones, los vínculos que el niño establece y el
autoconcepto.

Emociones. – Son reacciones afectivas que surgen ante un estímulo, dura un


corto tiempo, hay dos tipos de emociones: Las básicas que son innatas y las
sociomorales que aparecen luego según el desarrollo cognitivo y del contexto de
socialización.

Cuando se habla de emociones básicas se refiere a la alegría, tristeza, miedo,


asco y sorpresa. Y con respecto a las emociones sociomorales se refiere a la
culpa, vergüenza y orgullo.

Vínculos. – Cuando se habla de vínculos que establece el niño con los demás es
el apego y la amistad, esto se da en el desarrollo social y afectivo. El apego es la

33 NEWBORG, Jean. Test Battelle. Ediciones Tea. España.1996. pág. 12


34OCAÑA VILLUENDAS, Laura. Desarrollo Socioafectivo Educación infantil. Edición Paraninfo sa. España 2011. Pag.36

30
MARCO TEORICO

relación especial que el niño establece con personas cercanas que son
incondicional, eficaces y disponibles.

Autoconcepto. – Es el conocimiento que el niño tiene sobre sí mismo que refiere


a las ideas, creencias, actitudes y por otro esta la valoración que el niño hace de
dicho autoconcepto.35

2.4. PERIODO ADAPTACIÓN EL ENTORNO ESCOLAR

Nuría Martín36 afirma que el periodo de adaptación es: “la incorporación por
primera vez a un centro escolar, al reencuentro que ocurre tras cada periodo de
vacaciones y a circunstancias especiales como cambios de centro” también “el
inicio de cada curso escolar supone un nuevo periodo de adaptación para el niño
que, aun habiendo estado escolarizado antes, vuelve de unas largas vacaciones y
tiene que adaptarse de nuevo a normas, horarios, cambios de espacio, de
profesor”.

También bajo este concepto se incluye el cambio del nivel de escolaridad como
ser el de nivel inicial al nivel primaria, porque surgen varios cambios, desde el
espacio, hasta la metodología de enseñanza de los profesores, siendo significativo
para el periodo de adaptación del niño/a.

El psicoterapeuta Lowen,37 manifiesta la importancia de este periodo: “la entrada


al colegio es una primera conquista de un mundo ajeno a la familia, que requiere
una atención especial, mucha ayuda y paciencia”. El rol del profesor es importante

35 OCAÑA VILLUENDAS, Laura. Desarrollo Socioafectivo Educación infantil. Edición Paraninfo sa. España 2011. Pag.49
36 MARTIN, RODRIGUEZ, Nuría. Desarrollo Socioafectivo Educación infantil. Edición Paraninfo sa. España 2011. Pag.159
37 LOWEN, Alexander. Desarrollo Socioafectivo Educación infantil. Edición Paraninfo sa. España 2011. Pag.158

31
MARCO TEORICO

el saber comprender lo que experimenta y siente el niño/a, para hacer de este


periodo favorable a la superación de conflicto que siente el niño.

2.4.1 Fases del periodo de adaptación

El psicólogo Gonzales Alba38 afirma: “que todos los niños/as pasan por fases del
periodo de adaptación de manera individual y única, con ciertas características en
común”

Fase de protesta: en esta fase el niño/a toma conciencia de que esta “solo”
mostrando diversas conductas como ser:

Nivel somático: alteración de sueño, vómitos, regresión de hábitos de autonomía.

Nivel familiar: Conducta negativa, ansiedad ante la separación, sentimiento de


miedo, conducta agresiva.

Nivel afectivo: Actitud tímida, apatía, golpea a compañeros.

Fase de ambivalencia: en esta fase el niño alterna emociones de rechazo y


bienestar, empieza aceptar el nuevo entorno, de estar bien y de repente comienza
a llorar, mostrando ansiedad y angustia.

Fase de adaptación: el niño/a acepta el nuevo entorno, se desenvuelve con


autonomía, entiende las normas y hábitos, se relacionan eficazmente con objetos,
espacio, sus pares y docentes de manera afectiva. Cabe recalcar que no todos los
niños/as se adaptan al mismo ritmo.

2.4.2 Hábitos de autonomía

Según Nuría39 los hábitos de autonomía son: “un repertorio de comportamientos o


habilidades que adquiere el niño en interacción con el medio, para resolver por sí

38CONDO, Andrea. La adaptación escolar y el desarrollo psicosocial de niños de 4 a 5 años. Universidad técnica de
Ambato. Año 2016. Pág. 21

32
MARCO TEORICO

mismo las actividades y rutinas que requiere la vida cotidiana y poder colaborar
con los demás en dichas actividades”.

Higiene personal. - entre los 5 y 6 años el niño es autónomo en el lavado de


manos. Se ducha solo con supervisión y ayuda para el lavado de cabeza. Se
cepilla los dientes y se peina solo.

La alimentación. – entre los 5 y 6 años inicia el uso del cuchillo. Se limpia sin
recordárselo. Se prepara solo meriendas sencillas. Solo necesita ayuda para pelar
y cortar algunos alimentos.

La vestimenta. - entre los 5 y 6 años lleva su ropa usada al cesto. Guarda


algunas prendas en su lugar. Se viste y desviste solo y necesita ayuda para atarse
los zapatos. Se viste y desviste solo.

2.5 EDUCACIÓN

Emilio Durkheim,40 uno de los grandes pilares de la sociología del siglo XX,
afirma que: “los sistemas de educación están íntimamente ligados con los
sistemas sociales que resultan inseparable, por lo tanto la educación tiene por
objeto crear en el ser humano un ser nuevo, el ser social.

Así lo confirman también John Dewey y Karld Mannhein41 en su definición de


educación: “El principal factor educativo es la comunidad, el grupo de personas
con que el niño vive y los objetos que estas personas han creado, sus relaciones,
su cultura y sus conexiones con una sociedad todavía más amplia”.

De esta forma se comprende que la educación depende fundamentalmente de la


interacción de las personas que viven dentro de un determinado territorio o
comunidad y depende de este grupo social el pleno desarrollo del proceso

39 MARTIN, RODRIGUEZ, Nuría. Desarrollo Socioafectivo Educación infantil. Edición Paraninfo sa. España 2011. Pag.186
40
LEMUS, Arturo. Pedagogía y educación. Editorial trilla. Argentina. Pág. 25
41 Idem. Pag. 25

33
MARCO TEORICO

enseñanza-aprendizaje.

Sin embargo, la educación, consta de todas las interacciones, entre los padres y
madres los niños y niñas, actividades de creencia, informaciones, intereses,
valores, y sobre todo sus conductas. En otras palabras, la educación del niño
implica tanto el conjunto de principios que los padres inculcan deliberadamente
como las actitudes conductas inconscientes de aquellos. Estas interacciones
afectan al niño/a y modifican así sus potencialidades para el futuro.

La educación debe servir al pueblo, a su cultura, donde sus miembros viven los
ideales y valores que determinan las características específicas de ese grupo
humano, en la búsqueda humana, en la búsqueda de una mayor integración
interactiva con el resto de la sociedad y el mundo, la educación es el órgano
donde la vida se forma según sus exigencias ideales, la escuela es como un
todo, una estructura viva en la que cada aspecto sólo tiene sentido si se
relaciona con el conjunto total.

Es preciso señalar que la meta de la educación del ser humano es la de respetar


sus potencialidades y ayudarlo a realizar su destino personal.

2.5.1 Formación integral holística según la ley 070

Las proyecciones de la educación están abocadas a que el individuo debe


responder para solucionar de manera eficiente las situaciones problemáticas de
la sociedad donde desenvuelven su accionar. Para ello es importante que se
haya logrado la formación integral del individuo, donde estén fusionados e
interrelacionados los aspectos cognoscitivos, actitudinales, procedimentales y
relacionales que llegan a conformar cuatro pilares que sostienen la formación
íntegra de los estudiantes

a) Saber

Supone, en primer término, aprender a aprender, ejercitando la atención, la


memoria y el pensamiento. Desde la infancia, sobre todo en las sociedades

34
MARCO TEORICO

dominadas por la imagen televisiva, el joven debe aprender a concentrar su


atención en las cosas y en las personas. La vertiginosa sucesión de
informaciones en los medios de comunicación y el frecuente cambio de canal de
televisión atenta contra el proceso redescubierto, que requiere la permanencia y
la profundización de la información captada. Este aprendizaje de la atención
puede adoptar formas diversas y sacar provecho de múltiples ocasiones de la
vida (juegos, visitas, a empresas, viajes, trabajos prácticos, asignaturas
científicas, etc.)
Es aprender a aprender, es apropiarse de ideas conceptos y a partir de ellos
comprender la sociedad y buscarlo transformarla. Supone una actitud no
receptiva sino más bien activa de manera que es el alumno quien construye su
conocimiento, va descubriendo. La actitud no es receptiva, sino activa. 42
Significa tener una actitud de formación permanente, de manera continua, sin
interrupciones y de mayor trabajo para lograr la consecución del aprendizaje y el
mayor desempeño posible.

b) Hacer
Aprender a conocer y aprender a hacer son, en gran medida, indisociables, pero
lo segundo está más estrechamente vinculado a la cuestión de la formación
profesional: ¿cómo enseñar al educando a poner en práctica sus conocimientos?
Y al mismo tiempo, ¿Cómo adaptar la enseñanza al futuro y en gran medida al
imprevisible mercado de trabajo?
El saber procedimental, es aprender a hacer, poner en práctica las ideas y
conocimientos adquiridos, es relacionar teoría y práctica de manera que se
pueda adquirir habilidades y destrezas para realizar acciones de manera efectiva,
concreta, objetiva.
Lograr una aptitud para trabaja con los demás, con capacidades de iniciativa de
servicio. Es la visión de una educación para transformar la persona y la sociedad.

42
Análisis crítico de la realidad. Iriarte Gregorio. Editorial Kipus. Décimo octava edición. 2014. Pág. 479

35
MARCO TEORICO

c) Aprender a ser
Contribuir al desarrollo global de cada persona (cuerpo, mente, inteligencia,
sensibilidad, sentido estético, responsabilidad, espiritualidad) es el principio
fundamental de la educación.
El saber actitudinal, es aprender a ser personas, al desarrollo de todas sus
potencialidades.
Una educación con formación integral para una formación en valores y a la vez
humanizadora.

d) Aprender decidir
En la dimensión del decidir se desarrollas la capacidades políticas y organizativa
de la persona para actuar con un pensamiento crítico y así transformar su
realidad, asumiendo un desafío para establecer consensó en la vida para “el vivir
bien”.43

La ley 070 en su artículo 12 hace referencia sobre la Educación inicial en Familia


comunitaria haciendo énfasis en “La base fundamental para la formación integral
de la niña y el niño, se reconoce y fortalece a la familia y la comunidad como el
primer espacio de socialización y aprendizaje”44

El articulo 12 hace mención a dos etapas donde la segunda etapa busca el


“desarrollo las capacidades y habilidades cognitivas, lingüísticas, psicomotrices,
socio – afectivas, espirituales y artística que favorezcan a las actitudes de
autonomía, cooperación y toma de decisiones en el proceso de construcción del
pensamiento”.
En el artículo 13 hace énfasis a “la formación básica, cimiento de todo el proceso
de formación posterior y tiene de carácter intracultural, intercultural y

43
IRIARTE, Gregorio. Análisis crítico de la realidad. Editorial Kipus. Décimo octava edición. 2014. Pág. 479
44 Ley de la Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez. Ministerio de Educación. Bolivia.2010.pag 15

36
MARCO TEORICO

plurilingüe”.45
Por tanto, tal como menciona la ley 070 en la ley educación Boliviana las
Habilidades de interacción social son un periodo fundamental en la educación ya
que el niño debe socializarse en su contexto educativo y comunitario, la sociedad
debe brindarle una educación pluricultural y plurilingüe que le permita desarrollar
sus potencialidades y capacidades para que este se puede desenvolver en su
realidad y tenga la capacidad de solucionar problemas y conflictos.

2.5.2 Subsistema de Educación Escolar R.M. 001/2019

Según la Resolución Ministerial en el artículo 103 di/ce: “Plan de convivencia


Pacífica y Armónica en la unidad Educativa: Las unidades educativas fiscales,
privadas y de convenio del Subsistema de Educación Regular por Núcleo y Red
con la participación de las y los integrantes de toda la Comunidad Educativa
elaborarán el “Plan de Convivencia Pacífica y Armónica” con un enfoque de
Cultura de Paz para Vivir Bien”.46

2.6 ROL DE LA FAMILIA EN LA EDUCACIÓN DE LOS HIJOS E HIJAS

Para Mavilo Calero Pérez, 47 la sociedad familiar los compone padres e hijos. Es la
célula básica de la sociedad, sus integrantes están unidos por vínculos
sanguíneos, afectivos, sociales, culturales, económicos y políticos. Dentro de cuyo
conjunto el motor principal constituye la gama de valores que viven. De estos se
desprende el rol, de la familia.

Dentro del conjunto de valores que debe regir en la familia se consigna: amor,
respeto, democracia, autoestima, armonía, bondad, cooperación, criticidad,
creatividad, afectividad, laboriosidad, sencillez, honestidad, justicia, veracidad,

45 Ley de la Educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez. Ministerio de Educación. Bolivia.2010.pag 16


46
Resolución Ministerial N 001/2019. Normas generales para la gestión Educativa y Escolar. La Paz, Bolivia.2019. pag.78
47
PEREZ, MAVILO, Calero. Escuela de Padres. Editorial Abedul. Perú. 2009. Pág. 54

37
MARCO TEORICO

puntualidad, ahorro, esfuerzo, capacitación, perfeccionamiento... Consecuente, se


debe rechazar la tiranía, la ociosidad, la mentira, el robo, el facilismo, la falsía en
el trato, la hipocresía, aparentar una condición socioeconómica falsa, el arribismo,
el criollismo, la sinvergüencería, la agresividad, y tantos vicios y omisiones que se
cometen. En la dinámica familiar deben imperar valores para vencer los problemas
económicos, sociales, culturales y políticos que en la vida pueden presentarse, en
mayor o menor fuerza48.

Es necesario que los padres lleguen a unidad de criterios y acciones en la


conducción de la vida familiar, dando márgenes de participación creciente a los
hijos. La lucidez con que se ve los defectos del otro cónyuge debe ir acompañada
de comprensión y tolerancia; igual norma debe regir de padres a hijos y viceversa.

Influidos por la cultura familiar unos son más afectivos que otros, se manifiestan
libres de alienación, dicen cuanto son con sus palabras, gestos y acciones.

Mavilo Calero Pérez,49 menciona que es necesario rescatar valores de identidad


para practicar mayor \y mejor comunicación, con honestidad. En la familia es
urgente:

-Mayor comunicación integral entre padres e hijos.

-Establecer y compartir normas familiares.

-ser coherentes; entre lo que decimos, sentimos y hacemos.

La comunicación familiar exhibe como errores el autoritarismo, las comunicaciones


indirectas o encubiertas, no prestarnos atención, dar rodeos para decir algo,
hablar sólo de cosas agradables, dar órdenes, ocultar información, etc. Por la
salud ambiental de la familia es necesaria toda rectificación.

48 PEREZ, MAVILO, Calero. Escuela de Padres. Editorial Abedul. Perú. 2009. Pág. 56
49 Ídem. Pág. 57

38
MARCO TEORICO

El utilitarismo, basado en generar sólo economías y disfrutarlos usando a las


personas como si fuesen cosas debe ser rehusado por quien tenga paternidad
responsable. El egoísmo, en cualquiera de sus formas, se opone a la Civilización
del amor, de la dignidad y del humanismo. El cónyuge y los hijos necesitan
también acercarse a Dios y a otros valores espirituales para humanizarse.

El rol paterno, cimentado en el amor, tiene en consideración todas las


consecuencias de sus actos, los sufrimientos del cónyuge y/o hijos cuando se
hallen privados del padre o de la madre, aun teniéndola(o) vivo y alejado de la
familia nuclear, condenados a ser huérfanos de padres vivos. Es posible que para
muchos puede esto ser juego de palabras, pero para quienes sabemos de
orfandad, desde la más tierna edad, sentimos el dolor más crítico y prolongado
que la vida nos deparó implacablemente.

El rol de padre en la crianza de los hijos ya no tiene la misma significación hace


unos años atrás. En la actualidad el padre juega un rol más participativo.

Las madres contemporáneas no están de acuerdo con la imagen tradicional del


hombre, que lo define como el padre con poco talento o interés en la crianza de
los niños. Sustentan que el padre es tan capaz como la madre de cuidar a sus
bebés y que debe por lo menos compartir la atención que un niño implica 50.

Los padres contribuyen al crecimiento social e intelectual del niño, aun cuando lo
hagan en muchos aspectos de manera distinta a la madre. Se relacionan cada vez
más con sus hijos desde los primeros días de nacidos, existe un alto grado de
interacción que se ve favorecida por la presencia sustentadora de la madre que
fomenta la participación del padre y provee de ayuda e instrucciones a su hijo. La
presencia del padre es indispensable para el niño; esa presencia debe valorarse
de modo cualitativo. No se trata de un simple estar cerca al niño sino de cómo
influir positivamente en él.

50
PEREZ, MAVILO, Calero. Escuela de Padres. Editorial Abedul. Perú. 2009. Pág. 56

39
CAPITULO III

MARCO INSTITUCIONAL
MARCO INSTITUCIONAL

CAPITULO III

MARCO INSTITUCIONAL

3.1 RESEÑA HISTORICA

La Unidad Educativa Carlos Vasquez Barboza, fue fundada el 09 de abril de 1972,


en los terrenos donados por uno de los fundadores de barrio, el que en vida fue
benemerito de la patria señor Carlos Vasquez Barboza.

El levantamiento de la escuela hicieron la profesora Mirian Gutierrez y la señora


Eligia Pinto de Vargas en su condicion de presidente del comité de padres de
familia, ellos pidieron colaboracion de los comunarios y a las empresas privadas
para construir las primeras aulas de este prestigioso establecimiento educativo. La
unidad educativa Carlos Vasquez Barboza comenzo a funcionar con tan solo dos
maestros, con el crecimiento del numero de habitantes del barrio y del alumnado
en general, la unidad educatia fue remodelada y ampliada con mas aulas y este a
su vez se divide en tres turnos.

-Turno de la mañana: Carlos Vasquez Barboza

-Turno de la tarde : 9 de Abril

-Turno de la noche: Roger Ramirez

En el año 2013 fue demolido para construir un moderno modulo educativo que hoy
cuenta con 24 aulas y demas dependencias. Actualmente alberga a mas de 550
alumnos y 20 docentes.

3.2 CARACTERISTICAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA


La Unidad educativa Carlos Vasquez Barboza se encuentra ubicada en la zona
noroeste de la ciudad de Santa Cruz en el Barrio Belén uv 60 Radial 26 calle 3
entre 3er y 4to anillo.

La unidad educativa atiende a estudiantes de nivel de educacion primaria


comunitaria vocacional con paralelos desde primero hasta sexto año de
escolaridad. Su infraestructura reune las condiciones necesarias para la practica
pedagógica.

40
MARCO INSTITUCIONAL

3.3 CARACTERISTICAS DE LOS SUJETOS QUE FORMAN PARTE DE LA


COMUNIDAD DE ESTUDIANTES

En una gran mayoria son nacidos en el barrio, aunque tambien asisten a recibir
educación estudiantes de barrios aledaños, se constituyen en una pluralidad
acentuada, debido a la descendencia cultural que tienen. El número de
estudiantes sobrepasan los 500.

Los padres de familia

Los padres de familias participan activamente en las diferentes actividades


sociales, deportivas, culturales; que se organizan y apoyan constantemente a los
docentes en las tareas que asiganan a sus hijos. En su mayoria son pobladores de
condicion humilde, pero amantes de su cultura y su familia.

Los Docentes

Los docentes todos son profesionales con especialidad en el Nivel primario, el


98% ha concluido su licenciatura de Profocom consecuentemente se encuentran
bien informados y tienen un dominio aceptable de enfoque del modelo Educativo
sociocumunitario productivo. El numero de docente de la unidad educativa son 15,
se cuenta con una secretaria, no se tiene item de portera.

3.4 VISIÓN

Constituir en los proximos años en una Unidad Educativa modelo, de pretigio


alcanzado un rendimiento escolar optimo, donde se ofrecera una educación de
calidad, camino a buscar la excelencia logrando la formacion integral de los
estudiantes, dando cobertura a todos los niños y niñas en edad escolar sin
ninguna clase de discriminacion, adecuando el curriculo a las necesidades de
contexto, donde la comunidad educativa a través de sus componentes se
constituyen en un modelo de vida, respetando los derechos de los estudiantes, y
hacer de la escuela y la comunidad espacios constantes de reflexion, practica de
principios y valores.

41
MARCO INSTITUCIONAL

3.5 MISIÓN

La Unidad educativa Carlos Vasquez Barboza tiene como misión el desarrollo de


la capacidades intelectuales, espirituales y fisicas en forma coherente y dinámica
para promover la transformación individual y social, en sericio de la construccion
de una sociedad pacifica, justa y armoniosa a traves dela participacion de los
actores del proceso educativo en la toma de desiciones.

3.6 ORGANIGRAMA

CONSEJOS EDUCATIVOS DIRECCIÓN CONSEJO DE


PROFESORES

EQUIPO DE GESTIÓN

Personal Gobierno Personal Comités de

Administrati padres de Flia.


Estudiantil Docente
vo

Portero Primaria Comunitaria


Vocacional
1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6°

LINEAS DE REFERENCIA
Autoridad Sub equipos Comisiones
Coordinación
Deliberativo
Apoyo

42
CAPITULO IV

MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE


RESULTADOS
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

CAPÍTULO IV

MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISIS DE RESULTADOS

De acuerdo a la población estudiada y considerando lo obtenido en las variables,


presentamos los siguientes resultados:

4.1 EDADES CRONOLOGICAS EN MESES Y PORCENTAJES DE LOS NIÑOS


DE PRIMERO DE PRIMARIA

Gráfico No. IV.1

EDAD CRONOLOGICA EN MESES

7% 21%

36%

36%

66-70 71-76 77-82 83-88

Fuente: Elaboración propia

El presente gráfico estadístico describe la edad de la población estudiada en


meses. Los cuales se distribuyen en las siguientes categorías:

El 7 % representa a estudiantes que tienen una edad cronológica en meses en un


rango de 83 a 88 meses (4 niños).

El 21 % representa a estudiantes que tienen una edad cronológica en meses en


un rango de 66 a 70 meses (11 niños).

43
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

El 36 % representa a estudiantes que tienen una edad cronológica en meses en


un rango de 71 a 76 meses (19 niños).

El 36 % representa a estudiantes que tienen una edad cronológica en meses en


un rango de 77 a 82 meses (19 niños).

4.2 RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE LAS HABILIDADES DE


INTERACCION SOCIAL OBTENIDAS DE LA APLICACIÓN DEL TEST
BATTELLE

El test Battelle es psicométrico el cual nos permite medir el desarrollo madurativo


de los niños en las siguientes aéreas: Área personal social, adaptativa,
comunicación, motora y cognitiva.

Para la presente tesis de investigación solo se utilizó las siguientes áreas y sub-
áreas:

a) Sub-área de interacción con el adulto: analiza como el niño se relaciona con las
personas mayores.

b) Sub-área expresión de sentimientos – afecto: analiza la parte emocional del


niño y su capacidad para expresar sus sentimientos con sus semejantes.

c) Sub-interacción con los compañeros: analiza la capacidad de socialización e


interacción que tiene el niño con su entorno.

d) Sub – área de autoconcepto: evalúa la capacidad que tiene el niño para


percibirse así mismo, reconociendo sus fortalezas y debilidades.

e) Sub-área de colaboración: evalúa la capacidad de adaptarse a las normas la


resolución de conflictos y la tolerancia a la frustración.

f) Sub-área del rol social: evalúa la capacidad que tiene el niño para asumir
responsabilidades que le otorga su entorno social y el rol que le otorga la familia y
la escuela.

44
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

g) Área comunicación: Evalúa la capacidad verbal y no verbal del niño con el fin de
transmitir sus ideas, y a la vez la capacidad de la compresión de mensajes que
recibe del entorno.

h) Área adaptativa: evalúa la capacidad de independencia y la autonomía que


muestra el niño antes los demás.

i) Área cognitiva: evalúa minuciosamente las capacidades cognitivas como ser la


atención, percepción, la memoria y el nivel de procesamiento de la información.

El test maneja los términos siguientes para puntuar:

Normal, puntos fuertes: Con la finalidad de mostrar el nivel desarrollo de un


niño/a. acorde a su edad cronológica.

Débiles o de riesgo: En caso de precisar intervención pedagógica por el escaso


desarrollo en las áreas específicas.

Los resultados obtenidos del test Battelle se los representa a través de gráficos
estadísticos tomando en cuenta la puntuación típica que ofrece dicho test.

45
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

Gráfico No. IV.2

SUB - AREA
INTERACCIÓN CON EL ADULTO

Riesgo
41%
Normal
59%

Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos con la aplicación del test Battelle, a la muestra de


estudio evidencian los siguientes resultados en relación a la puntuación típica en
la sub – área de interacción con el adulto:

El 59 % representa a 32 estudiantes están en una puntuación normal, es decir que


se relacionan de forma adecuada y espontanea con personas adultas sin tener
ninguna complicación, y esto va acorde a su edad cronológica.

El 41 % que corresponde a 22 estudiantes muestran conductas de aislamiento con


personas adultas, según el test Battelle los clasifica como una población de riesgo.

46
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

Gráfico No. IV.3

SUB - ÁREA
EXPRESIÓN DE SENTIMIENTOS - AFECTOS

Riesgo
33%
Normal
67%

Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos con la aplicación del test Battelle a la muestra de estudio
evidencian en relación a la puntuación típica en la sub – área Expresión de
sentimientos y afectos los siguientes resultados:

El 67 % que corresponde a 36 estudiantes demuestra una puntuación normal en


relación a la puntuación típica del test. Esto significa que los niños y niñas
expresan sus sentimientos y afectos de forma clara en diferentes situaciones
adecuadas.

Por otro lado, el 33 % que corresponde a una cantidad de 18 estudiantes se


encuentran en riesgo, es decir que escasamente manejan sus emociones frente a
los demás y esto le puede perjudicar considerablemente en su desarrollo y su
interacción social.

47
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

Gráfico No. IV.4

SUB - ÁREA DE
AUTOCONCEPTO

Normal
33%
Riesgo
67%

Fuente: Elaboración propia

En el presente gráfico se puede verificar la madurez en relación al autoconcepto


que tienen los niños y niñas.

El 33 % que corresponde a 18 estudiantes, muestra una madurez normal para su


edad cronológica, ya que el niño tiene un reconocimiento de su “Yo” físico,
sentimientos y preferencias, lo que le favorece para relacionarse con los demás.

El 67 % que corresponde a 36 estudiantes demuestra un autoconcepto de riesgo,


es decir que la mayoría demuestra conductas de poca participación en clases y de
exposición social en el entorno el cual se desenvuelve.

48
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

Gráfico No. IV.5

SUB - ÁREA
DE INTREACCIÓN CON COMPAÑEROS

Normal Riesgo
43% 57%

Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en el presente gráfico sobre el nivel de interacción con


los compañeros, se tiene los siguientes resultados directos:

El 43 % que corresponde a una cantidad de 23 estudiantes se halla con una


puntuación normal, que los caracteriza como niños que no tienen dificultades para
relacionarse con sus pares.

El 57 % que representa a una cantidad de 31 estudiantes que se encuentra en


riesgo, es decir, que les cuesta relacionarse con los demás, escasamente hacen
nuevas amistades, y en la mayoría de los casos presentan conductas de
retraimiento lo que los imposibilita que puedan crear nuevos ambientes para
concretar nuevos compañeros.

49
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

Gráfico No. IV.6

SUB - ÁREA
DE COLABORACIÓN

Normal
31%
Riesgo
69%

Fuente: Elaboración propia

En la sub - área de colaboración, con la aplicación del test de Battelle a la


población estudiada se obtuvo los siguientes resultados:

El 31 % que corresponde a una cantidad de 17 estudiantes se halla con una


puntuación normal, que los caracteriza como personas tolerantes, sociables y
capacidad de adaptarse a nuevos contextos dentro de la unidad educativa

El 69 % que corresponde a una cantidad de 37 estudiantes, les cuesta obedecer


las normas y órdenes en el contexto educativo y el aula. Es preocupante ya que la
mayoría de la población estudiada se encuentra con una puntuación de riesgo en
relación a la puntuación típica del test.

50
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

Gráfico No. IV.7

SUB - ÁREA DE
ROL SOCIAL

Normal
31% Riesgo
69%

Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos en el Sub – área del área de rol social obtenidos a través
de la aplicación del test de Battelle son los siguientes:

El 31 % que corresponde a una cantidad de 17 estudiantes se halla con una


puntuación normal, es decir que reconocen sus responsabilidades tanto en la
escuela como en sus hogares.

El 69 % que corresponde a una cantidad de 37 estudiantes, se encuentra en una


situación de riesgo es decir que escasamente obedecen órdenes que se le dan en
la escuela y en su hogar, presentan desacato, pocas veces son empáticos con sus
semejantes y esto le perjudica de forma pertinente en su interacción social diaria.

51
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

Gráfico No. IV.8

SUB - ÁREA DE COMUNICACIÓN

Normal
28%

Riesgo
72%

Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos en el Sub – área de comunicación se describen a


continuación:

El 28 % representa una cantidad de 17 estudiantes se encuentra con una


puntuación normal, es decir que existe una buena fluidez de comunicación
compresiva a través del lenguaje oral, escrito y gestual, los que les permite
interactuar con sus semejantes. Este grupo se destaca en el respeto de las
normas gramaticales para la producción de textos.

El 72 % que corresponde a una cantidad de 37 estudiantes, se encuentra en una


situación de riesgo, es decir, presentan dificultades para expresarse, y trasmitir
sus ideas a través de los diferentes sistemas de comunicación del ser humano.
Así también se ha corroborado que presentan problemas para entender y
comprender ideas que le son trasmitidas del contexto social donde se
desenvuelven.

52
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

Gráfico No. IV.9

ÁREA ADAPTATIVA

Normal
31%
Riesgo
69%

Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos en el área adaptativa se han obtenido mediante las


entrevistas estructuradas realizadas a profesores y padres de familia a través de la
aplicación del cuestionario proporcionado por la batería del test de Battelle:

El 31 % que corresponde a una cantidad de 17 estudiantes se encuentran con una


puntuación normal, es decir que esta población son más independiente en sus
habilidades sociales y su autonomía, y a la vez asumen responsabilidades básicas
con respecto a su madurez cronológica en diferentes contextos socioculturales.

El 69 % que corresponde a una cantidad de 37 estudiantes, se encuentran en una


situación de riesgo, es decir que son personas dependientes de sus tutores o
personas mayores, escasamente tienen responsabilidades familiares y sociales lo
que les perjudica y en su madurez personal acorde a su edad cronológica.

53
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

Gráfico No. IV.10

ÁREA COGNITIVA

Normal
43% Riesgo
57%

Fuente: Elaboración propia

Los resultados obtenidos en el área cognitiva a través de la aplicación del test de


Battelle son los siguientes:

El 43 % de la población estudiada que corresponde a 23 estudiantes presentan


una madurez cognitiva acorde a su edad cronológica, es decir que ha desarrollado
habilidades y competencias en lo que respecta al procesamiento de la
información, la memoria, y desarrollo conceptual.

El 57% de la población estudiada que corresponde a 31 estudiantes, aún no ha


alcanzado un nivel cognitivo maduro para su edad cronológica, esto le perjudica
en su escolarización ya que escasamente cuenta con habilidades y competencia
cognitivas poco desarrolladas (percepción, memoria, razonamiento y desarrollo
conceptual).

54
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

A) ANALISIS DE LA OBSERVACION DE CONDUCTAS DE HABILIDADES DE


INTERACCION SOCIAL DURANTE LOS PERIODOS DE CLASES Y DE
RECREACION CON RESPECTO A LAS HABILIDADES SOCIALES Y PERIODO
DE ADAPTACION.

El proceso de observación se realizó durante el periodo de dos meses y medio


iniciando el 15 de febrero de la presente gestión hasta el 30 de abril dentro de la
unidad educativa “Carlos Vasquez”. Con una asistencia diaria de 8:00 am a 11:00
am equivalentes a 3 horas todos los días, las observaciones se realizaron tanto
dentro del aula de clases como ser música, educación física, religión y además de
las asignaturas troncales, como también fuera de aula durante los recesos y
fechas cívicas.

Las conductas con respecto a las habilidades sociales que se observaron fueron
las siguientes:

-Conductas correspondientes a las primeras habilidades sociales. - se pudo


observar con respecto a formulación de preguntas que dentro del aula diariamente
los niños solicitan constante ayuda para repetir lo que se está explicando, esto se
traduce a constantes respuestas para desarrollar los avances diarios de
aprendizaje ya que se evidencia la gran falta de escucha al momento que la
profesora explica. A la hora de estar en la clase de educación física se observa la
escucha y formulación de preguntas, se muestran atentos y cuestionadores para
lograr hacer la actividad con satisfacción.

Algunos estudiantes no tienen desarrollado valores y hábitos de agradecimiento,


pedir por favor, pedir disculpas en especial dentro del aula lo que conlleva a que
se produzcan conflictos en el momento que estén compartiendo algún material.

El valor de dar las gracias no es muy practicado en especial dentro del aula el cual
genera conflictos al momento que están compartiendo algún material.

- Conductas correspondientes a las habilidades sociales avanzadas. – por


otro lado, en ocasiones se observa que se solicita ayuda para realizar la actividad

55
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

dentro del aula, pero no logran seguir las instrucciones ya que se percibe que no
logran comprender el contenido de lo que enseña la profesora y un aspecto
determinante es la escucha. A la hora de participar dentro del aula se observa que
la gran mayoría logra realizar la actividad, pero en algunos casos específicos se
tiene como resultado el retraimiento, tanto físico y verbal.

Dentro o fuera del aula si aparecen las disculpas, esto debido a la solicitud por
parte de un adulto, dado que había producido una discusión o pelea entre ellos.

- Conductas correspondientes a las habilidades relacionadas con los


sentimientos. - cuando participan y actúan para los demás, dentro del aula o
fuera del aula (danzas, poesías, canto) se tiene como resultado una expresión de
sentimientos hacia los demás, como también auto premiarse el reconocer que lo
hicieron bien. En el enfrentamiento de enfado de otro al momento en que algunos
niños no querían bailar o participar de una nueva actividad se genera el
cuestionamiento por la falta de deseo para realizar la actividad.

- Conductas correspondientes a las habilidades alternativas a la agresión. -


La gran mayoría de los niños piden permiso cuando tienen la necesidad
específicamente para ir al baño, solicitar alimentos o tomar agua.

Dentro del aula como fuera se evidencia que los niños tienen conflictos a la hora
de responder, sobre llevar y tomar acciones a las bromas ya que tienden a
sentirse lastimados y agredidos lo que conlleva a una expresión de tristeza o
frustración; también ante estos conflictos se observa una reacción en defensa de
los propios derechos, ya que los niños más afines hacia el aludido prestan ayuda
de manera espontánea.

- Conductas correspondientes a las habilidades para hacer frente al estrés. -


La formulación de una queja, respuesta a una queja, defensa de un amigo,
respuesta a una acusación son las habilidades más frecuentes utilizadas dentro y
fuera del aula. Con las siguientes expresiones verbales como respuestas más
marcadas: no puedo, no me sale, lo hice feo, no quiere jugar conmigo, etc. Esto

56
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

representa una oportunidad para fortalecer el trabajo en el manejo de la vergüenza


y honestidad.

- Conductas correspondientes a las habilidades de planificación. - En las


habilidades de planificación la población estudiada se encuentra en proceso de
desarrollo dada su edad cronológica actual.

Periodo de adaptación escolar. - En lo que concierne a la observación de


estudio en esta etapa se puede señalar algunos indicadores que se ponen de
manifiesto en este periodo:

-Asimila la presencia de las nuevas figuras adultas en la unidad educativa, sin


mucho reclamo constante de su acercamiento físico. Son pocos los casos de
niños que presenta angustia, tristeza acompañadas de lágrimas a la hora de llegar
al colegio y ver una nueva cara con lo que respecta a los adultos.

-Demuestran conductas de interés y deseo para acudir sistemáticamente a la


escuela.

-Hablan de forma positiva de sus compañeros y profesores, mostrando un poco de


vergüenza. Pero cuando se trata de participar en actos cívicos los niños se
muestran entusiasmados por realizar la actividad propuesta por la maestra.

- Se evidencia que tienen dificultades para aceptar las normas establecidas y


seguir algunas rutinas y consignas en clase, se movilizan frecuentemente con
autonomía en su nuevo espacio.

- Presentan conducta de deseo para acudir a la escuela exceptuando algunos


casos de niños que no han recibido estimulación preescolar.

-En espacios libres y dentro del aula los niños aprovechan todo el espacio se
mueven con soltura por la unidad educativa.

-Muestran ciertos indicadores de agresividad en la hora de recreo ya que tienen


juegos agresivos y se en ocasiones se lastiman entre sí, algunos se retraen
expresando de manera verbal que tienen miedo a ser lastimados por sus pares.

57
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

-En lo que respecta a su autonomía e independencia se observa que manejan


pequeñas cantidades de dinero para comprarse su merienda, también a la hora de
servirse el desayuno escolar, esto se realiza dentro del aula antes de salir al
recreo los niños toman la iniciativa de tomar sus alimentos he incurriendo en
torpezas esperadas para su edad cronológica (derraman el yogurt, jugos, etc.),
además se observa bastante dependencia en los hábitos de la limpieza en el
mismo lugar de estudio después de las comidas servidas en el aula como ser
limpieza de la mesa de a silla botar su residuos al basurero.

Este periodo es de gran importancia para el niño, tanto en su desempeño escolar


como en su vida misma. La escuela y la familia son responsables que en este
periodo educativo se desarrolle en las mejores condiciones y contexto favorable
para que no se pierda el objetivo, que los niños se sienta cómodos felices dentro
de la unidad educativa y lo logren un aprendizaje satisfactorio.

4.3. PERIODO DE ADAPTACIÓN DE LOS NIÑOS. ENTREVISTAS DIRIGIDAS


AL PERSONAL DOCENTE Y LA DIRECTORA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

Según la entrevista dirigida a la Directora, y tutoras de la unidad educativa “Carlos


Vásquez”, determinan que la edad cronológica, la madurez, el proceso de
adaptación, la inseguridad, el manejo de las emociones y la sobreprotección de los
padres influye mucho en las habilidades sociales, para que los niños y niñas se
desenvuelvan de forma natural, ya que algunos se aíslan, otros quieren ser el
centro de atención en clases y esto perjudica en el proceso de enseñanza y
aprendizaje de los estudiantes.

Los niños y niñas que necesitan apoyo de los padres

Según los datos obtenidos de las entrevistas, a través de los docentes, todos
coinciden que son los mismos estudiantes que necesitan apoyo para corregir su
disciplina en clases y para trabajar las habilidades sociales. Existe un gran número

58
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

de estudiantes que requieren apoyo pedagógico de profesionales en el área


psicológica y psicopedagógica para corregir este problema.

Conductas de inmadurez que presentan los niños y niñas

-Adaptación. Muestran retraimiento, aislamiento social, timidez y problemas para


formar grupos sociales y en la mayoría de los casos demuestran unas conductas
pasivas en las actividades escolares. Una de las causas podría ser el gran
consentimiento que tienen en el hogar y esperan que lo mismo suceda en la
Unidad Educativa y esto no favorece a la autonomía

-Social. Les cuesta integrarse a grupos sociales, hacer nuevas amistades,


muestran conductas pasivas o agresivas a la vez, no comparten con sus
compañeros y esto le perjudica en establecer un ambiente, un buen circulo de
amistad.

-Emocional. Son estudiantes que muestran diferentes tipos de emociones y esto


puede verse reflejado tal vez por la cultura familiar y crianza de los padres.
Además que no dominan un equilibrio emocional, no son empáticos, escasamente
se comunican o lloran en momentos de frustración.

-Autonomía. Escasamente demuestran autonomía especialmente los que no


hicieron cursos pre – escolareas y esperan que la docente u otros compañeros les
hagan sus tareas, en algunas ocasiones por iniciativa propia. Esto se produce en
la dependencia de sus tutores, padres y madres de familia.

Causas de la inmadurez de las habilidades sociales

Según las docentes afirman que las causas de inmadurez en las habilidades
sociales que presentan los niños y niñas son:

- No haber cursado el nivel inicial, fundamental para el inicio de nuevas relaciones


sociales y escolares.

- Sobreprotección de los padres y madres de familia

59
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

- Descuido de parte de la familia con el hijo (a) en el proceso de escolarización.

- Escasa estimulación en la familia

- Inasistencia escolar

- Falta de comunicación familiar

Consecuencias de la inmadurez para las habilidades de interacción social.

-Escasa participación en clases de parte de los niños y niñas

-Niños tímidos y retraídos en clases

-No asumen responsabilidades de acuerdo a su edad.

-Falta de compromiso con sus responsabilidades escolares y del contexto social

-Tienen dificultades para integrase a grupo de compañeros

Soluciones para enfrentar las presentes problemáticas.

Según las docentes para intervenir en la problemática sugieren las siguientes


soluciones:

-Talleres de formación y capacitación para los padres de familia.

-Taller de capacitación y fortalecimiento para docentes en habilidades sociales y


madurez cognitiva de la niñez.

-Invitación a especialistas para brindar talleres de actualización en temas


familiares

-Intervención psicopedagógica en niños con problemas de adaptación social

-Seguimiento y actividades de fortalecimiento para los niños y niñas con


problemas de socialización

-Taller de fortalecimiento a la junta de padres y a la junta escolar.

-Socialización entre padres y madres de familia a través de ferias culturales.

60
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

-Que la unidad educativa promueva ferias culturales y actividades que promuevan


la participación de los padres y madres de familia.

-Que las familias promuevan la autonomía en los niños y niñas a través de la


asignación de responsabilidades en el hogar

4.4 APOYO DE LOS PADRES ANALISIS DE LAS ENTREVISTAS DIRIGIDAS A


LOS PADRES DE FAMILIA.

Se identifica un contexto recurrente en los padres de familia, basado en conductas


sobreprotectoras bastante significativas relacionadas con las habilidades de
autonomía personal y social de los infantes, acordes a su edad.

En lo que a la alimentación se refiere, la mayoría de padres de familia consideran


a sus hijos demasiado pequeños como para realizar acciones de corte o servirse
el alimento de forma independiente. En cuanto a la vestimenta, indican que sus
hijos carecen aún de la capacidad de decisión y son ellos como padres los que
continúan eligiendo por ellos. Por último, en la higiene diaria, afirman continuar
ayudando a sus hijos.

Dichos padres de familia, tampoco otorgan a sus hijos responsabilidades como ser
el orden de pertenencias o limpieza de sus habitaciones entre otros, pues
continúan considerándolos también pequeños para estos aspectos.

El cumplimiento como padres, de las anteriormente citadas acciones basadas en


habilidades de autonomía, es sumamente relevante para el desarrollo de la
independencia de los infantes. Su informalidad afecta negativamente a estos,
influyendo en su capacidad de relacionarse y desenvolverse en el entorno
educativo y trae consigo un resultado formado por niños tímidos y callados.

El Rol de padres en el ámbito educativo es esencial para una adecuada


adaptación de los infantes.

61
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

A través de los resultados obtenidos se constata el, poco acompañamiento que


ofrecen estos a sus hijos, tanto en supervisión y/o guía de tareas como en inculcar
el valor del aprendizaje continuo.

En el periodo de adaptación es primordial la existencia de una conexión


continuada entre escuela y familia, siendo fundamental desde el inicio del primer
nivel de primaria.

La evidente falta de apoyo de los padres sobre sus hijos durante el proceso de
adaptación, se convierte en un aspecto influyente en el desarrollo y estrechamente
relacionado con las habilidades sociales y el periodo de adaptación escolar.

4.5 RELACION DE LOS RESULTADOS DE LA INTERACCION SOCIAL DE LOS


NIÑOS/AS CON EL PERIODO DE ADAPTACION ESCOLAR.

De los resultados obtenidos las entrevistas realizadas a padres y profesores y las


observaciones del test el Battelle dan como resultado que más de la mitad de los
niños/as son capaces de relacionarse de forma adecuada con adultos, y pocos
niños/as presenta conflicto teniendo en cuenta su edad cronológica.

Este resultado se encuentra íntimamente relacionado con el resto y viceversa y


por lo tanto, a su vez, nos encontramos con más de la mitad de los niños (as) a los
que les cuesta relacionarse con sus pares, escasamente hacen nuevas amistades
y presentan conductas de retraimiento; estos mismos carecen de un
reconocimiento de su “Yo” físico, sentimientos y preferencias, por lo que poseen
un autoconcepto bajo, participan muy poco en clases y evitan la exposición social.

El poder llevar a cabo una interacción adecuada nos permite trabajar a diario la
toma de decisiones, diferenciar emociones, tolerar la frustración y tener capacidad
de adaptación a las normas de resolución. Por lo tanto, también nos encontramos
con más de la mitad de los niños/as que les cuesta obedecer las normas y
órdenes establecidas en el contexto educativo y en su familia presentan desacato,
y pocas veces son empáticos con sus semejantes.

62
MARCO PRESENTACIÓN DE ANALISÍS DE RESULTADOS

Al evidenciarse el nivel de comunicación que tiene los niños (as) se encuentra la


gran mayoría en situación de riesgo al momento trasmitir sus ideas para
comprender y entender en su contexto social donde se desenvuelven, en este
caso con más frecuencia son con sus pares, por ende, se puede decir que esto le
causa la cohibición de relacionarse con los niños de su misma edad. Teniendo la
necesidad de ser dependientes de sus tutores o personas mayores, y
escasamente tienen responsabilidades familiares y sociales.

Esto perjudica aún más el desarrollo de habilidades y competencias cognitivas,


pues más de la mitad de los niños/as aún no han alcanzado un nivel cognitivo
maduro para su edad cronológica, afectando negativamente a su escolarización.

Sin embargo, la mayoría de niños y niñas son capaces de expresar sentimientos y


afectos de forma clara en situaciones adecuadas y con sus semejantes

63
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

En presente capítulo se muestran las conclusiones obtenidas de la tesis de


investigación, producto del capítulo anterior para posteriormente cerrar con una
serie de recomendaciones que han surgido a lo largo del presente trabajo.

Para una mejor compresión se desarrollarán las conclusiones haciendo referencia


a los objetivos planteados en el capítulo uno (marco metodológico).

a) En cuanto a la caracterización de las habilidades de interacción social en el


periodo de adaptación escolar considerando el contexto de la unidad educativa
“Carlos Vásquez”, los niños/as presentan altos indicadores de riesgo en las
diferentes dimensiones evaluadas; sobresaliendo bajo autoconcepto, poca
iniciativa en la colaboración, identificación de los roles dentro de la unidad
educativa, poca compresión de la comunicación receptiva.

Indicadores normales se encontraron las dimensiones de la interacción con el


adulto y la expresión de los propios sentimientos.

De lo expuesto anteriormente podemos caracterizar que las habilidades de


interacción social en el periodo de adaptación escolar se encuentran escasamente
desarrolladas en este grupo de muestra.

b) En cuanto al periodo de adaptación a la escuela de los niños/as podemos


describir mediante el seguimiento de las observaciones realizadas durante el
primer bimestre escolar se pudo evidenciar que demuestran pequeñas acciones
que indican sentirse cómodos dentro del contexto escolar esto se puede
corroborar mediante las conductas observadas como ser: caminar libremente en
escuela, pequeñas acciones de autonomía con respecto a la merienda, el manejo
autónomo de pequeñas cantidades de dinero a la hora de recreación. Por otro
lado, muestran ser bastante dependiente en las habilidades básicas, como ser:
64
CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

constante supervisión del adulto ser dependiente de la aprobación o no del adulto


a cargo, pocos hábitos desarrollados de orden y de limpieza acorde a su edad
cronológica las cuales son delegadas al adulto a cargo. Estas últimas conductas
descriptas se han encontrado identificadas en la información recabados al
contexto familiar.

Respecto a la información proporcionada por los docentes muchos niños tienen


problemas en la adaptación social, debido a que la mayoría de los niños presentan
dificultades para interactuar con sus compañeros, se muestra carencia de valores
y no hacen amistades con facilidad.

Si bien tienen una interacción con el docente, también existe una falta de
obediencia a las normas que se imponen dentro del aula, dando como fruto un
estudiante rebelde, pasivo, poco participativo en clases lo que les perjudica en sus
desempeños académicos y un normal desarrollo de la clase.

c) En el periodo de adaptación escolar, el apoyo de los padres juega un rol muy


importante para el desarrollo de sus hijos. La teoría de Brofenbrerrer, describe
esta afirmación, y expone que el microsistema que representa a la familia debe
acompañar y satisfacer las necesidades del infante para que éste pueda
desarrollar normas de socialización con otros entornos.

Lo descrito en el presente documento carecen del seguimiento y/o atención de las


necesidades planteadas en la teoría ecológica de sistema de Brofenbrerrer, la
mayoría de los niños que han sido objeto de estudio de la presente tesis tienen
características de sobreprotección de parte de sus padres, con la consecuente
ausencia de asignación de responsabilidades al niño según edad y ante padres de
familia que proporcionan muy poco apoyo en el hogar, tanto en lo que se refiere a
la supervisión y acompañamiento en labores escolares.

Estas situaciones perjudican el desarrollo de un adecuado proceso de la


socialización y adaptación originando niños inseguros de sí mismos y de sus

65
CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

capacidades, los cuales, al llegar a la escuela, presentan conductas inmaduras y


les impiden el trascurso de una escolarización con normalidad.

d) Al relacionar los resultados obtenidos de la interacción social y el periodo de


adaptación escolar se puede evidenciar que la mayoría de los niños están en un
periodo de adaptación al contexto escolar ya que no se socializan con facilidad,
les cuesta trabajar en grupos y son muy dependientes a la hora de realizar sus
responsabilidades escolares lo que permite estar supervisando constantemente
por las docentes perjudicando en su avance escolar.

Este dato nos lleva a deducir que, aunque más de la mitad de los niños son
capaces de relacionarse de forma adecuada con sus profesores, y expresar sus
sentimientos con sus semejantes, no es suficiente para considerar que tiene un
buen desarrollo madurativo. Por tanto, la clasificación de Goldstein sobre
habilidades sociales no se cumple en su totalidad ya que aún se encuentran en la
adquisición de conductas sociales, asiendo presente la dificultad para una
adaptación plena al medio social educativo presente.

También al hablar del proceso de maduración esto evidencia que la gran mayoría
se encuentra en zona riesgo lo que nos permite tomar en cuenta lo que nos dice
Vygostky en su “Teoría Socio cultural”, la zona de desarrollo próximo que refiere al
apoyo constante del adulto (padres, profesores), para las adquisiciones faltantes a
las habilidades de interacción social.

Por tanto, el rol de los padres, madres y docentes es actuar como mediadores
para que los estudiantes se puedan adaptarse al contexto escolar y se vayan
adecuando a las normas educativas para que así se integren de forma progresiva
durante todo el proceso de aprendizaje.

66
CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

5.2 RECOMENDACIÓN

Envase al resultado obtenidos de la investigación se recomienda:

Que la unidad educativa pueda trabajar mejor en el “plan de convivencia pacífica y


armónica” que hace referencia la Resolución Ministerial educativa que está
relacionada con la ley 070, en el enfoque de “Paz para vivir bien” diseñando
contenidos en su currículo base para cada bimestre. Tomando la importancia en la
dimensión del Ser que contempla los sentimientos, emociones, pensamientos y
valores adquirido en su contexto familiar. El Decidir que se relaciona con el Saber
a todo lo adquirido y construido en el niño/a, poniendo en práctica en su vida diaria
y también en la toma de decisiones de las misma con seguridad y libertad para la
resolución de conflictos.
- Para mejorar la escucha, entendimientos, normas y valores se sugiere trabajar
con uso de pictogramas, transmitiendo los valores, normas, actitudes que
deben asumir de lo que está bien y está mal, utilizando un lenguaje adecuado
a la edad de los niños, para lograr establecer una mejor comprensión. Hacer
partícipe de cada actividad realizada en el aula para que esta sea reforzada en
el hogar y se formen hábitos positivos y valores sólidos.
- Estimular el auto concepto del niño a través de pequeñas historias donde se
resalte las fortalezas que posean los niños/as, y se puede reforzar pidiéndoles
que se dibujen de sí mismo y resalten alguna cualidad de ellos, poniendo
pequeños ejemplos.
- Realizar dinámicas de comunicación y cooperación reforzando la importancia
del pedir por favor, dar las gracias, el compartir materiales con los demás.
- Estimular la capacidad de escuchar y entender a sus pares haciendo referencia
con ejemplos y reforzando de manera diaria.
- Crear diferentes situaciones dentro del aula para que puedan tener una
experiencia social y pierdan la vergüenza el miedo de ser rechazados por sus
pares. Ejemplo en la hora del desayuno escolar es poder formar un circulo y
compartir entre si sus meriendas, creando conversación de los alimentos
dando la oportunidad que puedan compartir alguna idea sobre el tema.

67
CONCLUSION Y RECOMENDACIONES

- Formar grupo pequeños grupos de trabajo, realizando manualidades acordes


para su edad donde no sea necesario una constante supervisión del docente
para brindar la oportunidad que los niños/as aprendan a desenvolverse solos.
- Para mejorar la autonomía realizar juegos simbólicos, canciones, pictogramas.
Un recurso adecuado para esta edad son los cuentos donde ofrecen modelos
que los niños pueden asimilar conductual y emocional. Todas las actividades
se recomienda hacer partícipe a los padres para que realicen el debido
acompañamiento en casa.

Brindar talleres de capacitación a los padres de familias en temáticas de: apoyo


escolar, problemas y dificultades de aprendizaje.

Recomienda la contratación de un profesional en psicopedagogía para atender


casos específicos de niños que requieran atención especializada y para realizar
adaptaciones curriculares.

Para los profesores talleres de actualización pedagógica en temáticas de: manejo


de aula, estrategias de enseñanzas, integración escolar, detección de niños con
dificultades aprendizaje y trabajo en equipo.

Talleres de creaciones de materiales didácticos.

Que los niños participen en actividades de integración como ser: jornadas


deportivas, festivales culturales y convivencias sobre los valores morales, todo con
el propósito de fortalecer las relaciones sociales entre los mismos niños.

68
BIBLIOGRAFIA

BIBLIOGRAFÍA

 ELLEN McGinnis y Arnold P. Goldstein. La enseñanza de habilidades


prosociales a los niños de preescolar y jardín infantil. 1990. Pág. 7
 MARLENE Rivera. Desarrollando Habilidades Sociales en los niños y niñas
a través del juego. México. 2008.
 ANA BetinaLacunza. Las habilidades sociales en niños preescolares en
contexto de pobreza. 2009
 REDALYC revista. ¿Cómo influye la adaptación escolar y las habilidades
Sociales en los alumnos?, 2010.
 TERESA Muñoz. Lineamiento pedagógico y curricular para la educación
inicial en el distrito. Bogotá. 2010. Ed. DVO Universal.
 Juan. El Desarrollo Humano. España 1994. Edit. Siglo XXI España, Pág.
625
 MARÍA Dolores RibesAntuña. Técnicos de Educación Infantil. España 2006.
Edit. MAD, Pág. 130.
 PATRICIA de Miguel. Revista de psicología clínica. Enseñanza de
habilidades de interacción social en niños con riesgo de exclusión.2014
pag.25
 JACQUEZDELORS. Formar a los protagonistas del futuro. UNESCO 1996.
 Alpi Laura. Adaptación a la Escuela Infantil. Pág. 149. Edit. Narcea S.A.
2003. Madrid – España
 ANDREA Soledad CondoSánchez. La adaptación escolar y el desarrollo
psicosocial de los niños de 4 a 5 años de edad, jornada vespertina de la
unidad educativa “juan montalvo”, ciudad de ambato. provincia de
tungurahua”. 2016.
 URREA, M. (2008). Adaptación Escolar de Menores con Experiencias
Preescolar. Bogotá: Universidad de Antioquia. Recuperado de
http://repository.lasallista.edu.co/
dspace/bitstream/10567/652/1/Procesos_adaptacion.pdf

69
BIBLIOGRAFIA

 ELSA Martín Pascau, Como saber si un niño tiene problemas de


habilidades sociales. Guía infantil, 2015.
 ROBERTO Hernández Sampieri. Metodología de la Investigación. 4ta
edición. México. 2008. Ed. McGraw Hill.
 PÉREZ Serrano. Estrategias metodológicas y técnicas para la investigación
social. 1994.

70
ANEXOS
ANEOS

ANEXO Nº 1

De acuerdo a la población estudiada y considerando lo obtenido en las variables,


presentamos los siguientes resultados:
4.1 EDADES CRONOLOGICA EN MESES Y PORCENTAJES DE LOS NIÑOS
DE PRIMERO DE PRIMARIA
Cuadro IV -1
CANTIDAD DE NIÑOS SEGÚN GRUPO DE EDADES

Intervalo Cantidad
66-70 11
71-76 19
77-82 19
83-88 4
Fuente: Elaboración Propia
Se tiene un once niños en el rango de 66 a 70 meses, de 71 a 76 meses se tiene
diecinueve niños de 77 a 82 meses, también se tiene una cantidad de diecinueve
niños y por ultimo de 83 a 88 meses cuatro niños.
Gráfico IV-1
PORCENTAJE DE NIÑOS SEGÚN GRUPO DE EDADES

Porcentaje de niños según edades

7% 21%

36%

36%

66-70 71-76 77-82 83-88

Fuente: Elaboración Propia

72
ANEOS

La cantidad distribuida según los rangos de edad cronológica en meses se tiene


como resultado que el 21% de 66 a 70 meses; el 36% es de 71 a 76 meses
seguidamente con un 36 % de 77 a 82 meses y finalmente el 7% son los de 83 a
88 meses.
4.2 RESULTADOS DE LA EVALUCION DEL TEST BATTELLE POR AREAS
PERSONAL SOCIAL, ADAPTATIVA, COMUNICACIÓN Y COGNITIVA.
Cuadro IV -2
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE PERSONAL SOCIAL DE 66 A 70 MESES

Total personal
N Edad (meses) Nivel
social en Tipica

1 68 37 Normal
2 68 29 Desface
3 69 41 Normal
4 69 36 Normal
5 69 40 Normal
6 70 40 Normal
7 70 37 Normal
8 70 40 Normal
9 70 35 Normal
10 70 41 Normal
11 70 36 Normal
Fuente: Elaboración propia
En el grupo de 66 a 70 meses que comprenden 11 estudiantes se ha evidenciado
que 10 de ellos están acorde a lo esperado según su edad cronológica en relación
a la puntuación típica en el área personal social que nos indica el test battelle
exceptuando un caso el cual se encuentra desfasado en su edad cronológica
según la puntuación típica del test Battelle.
En el siguiente grafico expresaremos la distribución en porcentaje de lo que
respecta a este grupo en el área de Personal Social.

73
ANEOS

Gráfico IV-2
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE PERSONAL SOCIAL DE 66 A 70
MESES

Fuente: Elaboración propia


En el rango de 66 a 70 meses muestra un 91% de nivel normal en el desarrollo
madurativo alcanzado Típico del área personal social y el 9% se muestra con
desfase de maduración.
Cuadro IV -3
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE ADAPTATIVA DE 66 A 70 MESES

Total Adaptativa
N Edad (meses) Nivel
en Tipica

1 68 51 Normal
2 68 40 Normal
3 69 53 Normal
4 69 51 Normal
5 69 37 Normal
6 70 53 Normal
7 70 53 Normal
8 70 53 Normal
9 70 43 Normal
10 70 47 Normal
11 70 47 Normal
Fuente: Elaboración propia
En el grupo de 66 a 70 meses que comprenden 11 estudiantes se ha evidenciado
que los 11 están acorde a lo esperado según su edad cronológica en relación a la
puntuación típica en el área adaptativa que nos indica el test battelle.
En el siguiente grafico expresaremos la distribución en porcentaje de lo que
respecta a este grupo en el área de Adaptativa.

74
ANEOS

Gráfico IV-3
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE ADAPTATIVA DE 66 A 70 MESES

Fuente: Elaboración propia


En el rango de 66 a 70 meses muestra un 100% de nivel normal en el desarrollo
madurativo alcanzado Típico del área de adaptativa.
Cuadro IV -4
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COMUNICACIÓN DE 66 A 70 MESES
Total
Edad
N Comunicaci Nivel
(meses)
on en Tipica
1 68 39 Normal
2 68 27 Desface
3 69 40 Normal
4 69 34 Desface
5 69 38 Normal
6 70 38 Normal
7 70 36 Normal
8 70 44 Normal
9 70 34 Desface
10 70 61 Normal
11 70 38 Normal
Fuente: Elaboración propia
En el grupo de 66 a 70 meses que comprenden 11 estudiantes se ha encontrado
que 8 de ellos están acorde a lo esperado según su edad cronológica en relación
a la puntuación típica que nos indica el test battelle exceptuando de 3 estudiantes
el cual se encuentra desfasado en su edad cronológica según la puntuación típica
del test Battelle.

75
ANEOS

En el siguiente grafico expresaremos la distribución en porcentaje de lo que


respecta a este grupo en el área de Comunicación.

Gráfico IV-4
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COMUNICACIÓN DE 66 A 70
MESES

Fuente: Elaboración propia


En el rango de 66 a 70 meses muestra un 73% de nivel normal en el desarrollo
madurativo alcanzado Típico del área de adaptativa y un 27% de desfase de
maduración.
Cuadro IV -5
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COGNITIVO DE 66 A 70 MESES
Total
Edad
N Cognitivo Nivel
(meses)
en Tipica
1 68 57 Normal
2 68 27 Desface
3 69 50 Normal
4 69 50 Normal
5 69 50 Normal
6 70 45 Normal
7 70 41 Normal
8 70 45 Normal
9 70 35 Normal
10 70 39 Normal
11 70 35 Normal
Fuente: Elaboración propia

76
ANEOS

En el grupo de 66 a 70 meses que comprenden 11 estudiantes se ha evidenciado


que 10 de ellos están acorde a lo esperado según su edad cronológica en relación
a la puntuación típica en el área Cognitiva que nos indica el test battelle
exceptuando un caso el cual se encuentra desfasado en su edad cronológica
según la puntuación típica del test Battelle.
En el siguiente grafico expresaremos la distribución en porcentaje de lo que
respecta a este grupo en el área de Cognitivo.

Gráfico IV-5
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COGNITIVO DE 66 A 70 MESES

Fuente: Elaboración propia

En el rango de 66 a 70 meses muestra un 91% de nivel normal en el desarrollo


madurativo alcanzado Típico del área cognitivo y un 9% de desfase de
maduración.

77
ANEOS

Cuadro IV -6
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE PERSONAL SOCIAL DE 71 A 76 MESES

Total personal
N Edad (meses) Nivel
social en Tipica

12 71 40 Normal
13 71 43 Normal
14 71 29 Desface
15 71 38 Normal
16 71 41 Normal
17 71 44 Normal
18 72 37 Normal
19 72 37 Normal
20 72 35 Normal
21 72 32 Desface
22 73 34 Desface
23 73 35 Normal
24 73 32 Desface
25 74 35 Normal
26 74 37 Normal
27 75 38 Normal
28 76 35 Normal
29 76 37 Normal
30 76 37 Normal

Fuente: Elaboración propia


En el grupo de 71 a 76 meses que comprenden 24 estudiantes se ha evidenciado
que 20 de ellos están acorde a lo esperado según su edad cronológica en relación
a la puntuación típica en el área personal social que nos indica el test battelle
exceptuando de 4 estudiantes el cual se encuentra desfasado en su edad
cronológica según la puntuación típica del test Battelle.
En el siguiente grafico expresaremos la distribución en porcentaje de lo que
respecta a este grupo en el área de personal social.

78
ANEOS

Gráfico IV-6
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE PERSONAL SOCIAL DE 71 A 76
MESES

Fuente: Elaboración propia


En el rango de 71 a 76 meses muestra un 83% de nivel normal en el desarrollo
madurativo alcanzado Típico del área personal social y el 17% se muestra con
desfase de maduración.
Cuadro IV -7
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE ADAPTATIVA DE 71 A 76 MESES

Total Adaptativa
N Edad (meses) Nivel
en Tipica

12 71 55 Normal
13 71 51 Normal
14 71 56 Normal
15 71 58 Normal
16 71 47 Normal
17 71 53 Normal
18 72 37 Normal
19 72 38 Normal
20 72 38 Normal
21 72 27 Desface
22 73 40 Normal
23 73 40 Normal
24 73 27 Desface
25 74 27 Desface
26 74 40 Normal
27 75 51 Normal
28 76 40 Normal
29 76 37 Normal
30 76 37 Normal

Fuente: Elaboración propia

79
ANEOS

En el grupo de 71 a 76 meses que comprenden 24 estudiantes se ha evidenciado


que 21 de ellos están acorde a lo esperado según su edad cronológica en relación
a la puntuación típica en el área cognitiva que nos indica el test battelle
exceptuando de 3 estudiantes el cual se encuentra desfasado en su edad
cronológica según la puntuación típica del test Battelle.
En el siguiente grafico expresaremos la distribución en porcentaje de lo que
respecta a este grupo en el área de cognitiva.
Gráfico IV-7
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE ADAPTATIVA DE 71 A 76 MESES

Fuente: Elaboración propia


En el rango de 71 a 76 meses muestra un 88% de nivel normal en el desarrollo
madurativo alcanzado Típico del área de adaptativa y el 13% se muestra con
desfase de maduración.

80
ANEOS

Cuadro IV -8
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COMUNICACIÓN DE 71 A 76 MESES

Total
Edad
N Comunicaci Nivel
(meses)
on en Tipica
12 71 45 Normal
13 71 45 Normal
14 71 36 Normal
15 71 42 Normal
16 71 32 Desface
17 71 42 Normal
18 72 29 Desface
19 72 37 Normal
20 72 27 Desface
21 72 27 Desface
22 73 32 Desface
23 73 32 Desface
24 73 27 Desface
25 74 27 Desface
26 74 27 Desface
27 75 39 Normal
28 76 27 Desface
29 76 27 Desface
30 76 27 Desface

Fuente: Elaboración propia


En el grupo de 71 a 76 meses que comprenden 19 estudiantes se ha encontrado
que 7 de ellos están acorde a lo esperado según su edad cronológica en relación
a la puntuación típica en el área de comunicación que nos indica el test battelle,
encontrándose un grupo mayoritario de 12 estudiante los cuales se encuentra
desfasado según la edad cronológica según la desviación típica del test Battelle.
En el siguiente grafico expresaremos la distribución en porcentaje de lo que
respecta a este grupo en el área de Comunicación.

81
ANEOS

Gráfico IV-8
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COMUNICACIÓN DE 71 A 76
MESES

Fuente: Elaboración propia


En el rango de 71 a 76 meses muestra un 63% de nivel normal en el desarrollo
madurativo alcanzado Típico del área de comunicación y el 37% se muestra con
desfase de maduración
Cuadro IV -9
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COGNITIVO DE 71 A 76 MESES
Total
Edad
N Cognitivo Nivel
(meses)
en Tipica
12 71 57 Normal
13 71 61 Normal
14 71 50 Normal
15 71 41 Normal
16 71 27 Desface
17 71 43 Normal
18 72 39 Normal
19 72 27 Desface
20 72 27 Desface
21 72 29 Desface
22 73 42 Normal
23 73 6 Desface
24 73 27 Desface
25 74 34 Desface
26 74 27 Desface
27 75 47 Normal
28 76 34 Desface
29 76 27 Desface
30 76 34 Desface

Fuente: Elaboración propia

82
ANEOS

En el grupo de 71 a 76 meses que comprenden 19 estudiantes se ha encontrado


que 7 de ellos están acorde a lo esperado según su edad cronológica en relación
a la puntuación típica en el área cognitivo que nos indica el test battelle,
encontrándose un grupo mayoritario de 12 estudiante los cuales se encuentra
desfasado según la edad cronológica según la puntuación típica del test Battelle.
En el siguiente grafico expresaremos la distribución en porcentaje de lo que
respecta a este grupo en el área de cognitivo.

Gráfico IV-9
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COGNITIVO DE 71 A 76 MESES

Fuente: Elaboración propia


En el rango de 71 a 76 meses muestra un 63% de nivel normal en el desarrollo
madurativo alcanzado Típico del área de Cognitivo y el 37% se muestra con
desfase de maduración

83
ANEOS

Cuadro IV -10
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE PERSONAL SOCIAL DE 77 A 82 MESES

Total personal
N Edad (meses) Nivel
social en Tipica

31 77 27 Desface
32 77 32 Desface
33 77 35 Normal
34 77 35 Normal
35 78 37 Normal
36 78 37 Normal
37 78 35 Normal
38 78 37 Normal
39 78 37 Normal
40 79 35 Normal
41 79 35 Normal
42 79 35 Normal
43 79 35 Normal
44 79 35 Normal
45 79 35 Normal
46 80 35 Normal
47 80 32 Desface
48 81 34 Desface
49 82 35 Normal
50 82 35 Normal

Fuente: Elaboración propia


En el grupo de 77 a 82 meses que comprenden 20 estudiantes se ha evidenciado
que 16 de ellos están acorde a lo esperado según su edad cronológica en relación
a la puntuación típica en el área de comunicación que nos indica el test battelle,
En el siguiente grafico expresaremos la distribución en porcentaje de lo que
respecta a este grupo en el área de Comunicación.

84
ANEOS

Gráfico IV-10
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE PERSONAL SOCIAL DE 77 A 82
MESES

Fuente: Elaboración propia


En el rango de 77 a 82 meses muestra un 80% de nivel normal en el desarrollo
madurativo alcanzado Típico del área Personal social y el 20% se muestra con
desfase de maduración
Cuadro IV -11
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE ADAPTATIVA DE 77 A 82 MESES

Total Adaptativa
N Edad (meses) Nivel
en Tipica

31 77 47 Normal
32 77 38 Normal
33 77 39 Normal
34 77 31 Desface
35 78 27 Desface
36 78 40 Normal
37 78 27 Desface
38 78 31 Desface
39 78 43 Normal
40 79 37 Normal
41 79 32 Desface
42 79 31 Desface
43 79 38 Normal
44 79 40 Normal
45 79 32 Desface
46 80 31 Desface
47 80 37 Normal
48 81 27 Desface
49 82 36 Normal
50 82 36 Normal

Fuente: Elaboración propia

85
ANEOS

Gráfico IV-11
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE ADAPTATIVA DE 77 A 82 MESES

Fuente: Elaboración propia


En el rango de 77 a 82 meses muestra un 45% de nivel normal en el desarrollo
madurativo alcanzado Típico del área adaptativa y el 55% se muestran con
desfase de maduración.
Cuadro IV -12
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COMUNICACIÓN DE 77 A 82 MESES

Total
Edad
N Comunicaci Nivel
(meses)
on en Tipica
31 77 27 Desface
32 77 27 Desface
33 77 32 Desface
34 77 27 Desface
35 78 27 Desface
36 78 34 Desface
37 78 0 Desface
38 78 32 Desface
39 78 27 Desface
40 79 34 Desface
41 79 27 Desface
42 79 27 Desface
43 79 27 Desface
44 79 29 Desface
45 79 27 Desface
46 80 27 Desface
47 80 32 Desface
48 81 27 Desface
49 82 27 Desface
50 82 32 Desface

Fuente: Elaboración propia


86
ANEOS

En el grupo de 77 a 82 meses que comprenden 20 estudiantes se ha evidenciado


que todo el grupo se encuentra desfasado en lo que respecta a edad cronológica
en relación la desviación típica del test battelle.
En el siguiente grafico expresaremos la distribución en porcentaje de lo que
respecta a este grupo en el área de Comunicación.

Gráfico IV-12
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COMUNICACIÓN DE 77 A 82
MESES

Fuente: Elaboración propia


En el rango de 77 a 82 meses muestra un 100% de nivel desfase en el desarrollo
madurativo alcanzado Típico del área de comunicación.

87
ANEOS

Cuadro IV -13
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COGNITIVO DE 77 A 82 MESES

Total
Edad
N Cognitivo Nivel
(meses)
en Tipica
31 77 27 Desface
32 77 38 Normal
33 77 40 Normal
34 77 29 Desface
35 78 40 Normal
36 78 34 Desface
37 78 27 Desface
38 78 34 Desface
39 78 40 Normal
40 79 40 Normal
41 79 27 Desface
42 79 27 Desface
43 79 29 Desface
44 79 38 Normal
45 79 34 Desface
46 80 34 Desface
47 80 27 Desface
48 81 27 Desface
49 82 27 Desface
50 82 27 Desface

Fuente: Elaboración propia

Gráfico IV-13
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COGNITIVO DE 77 A 82 MESES

Fuente: Elaboración propia


En el rango de 77 a 82 meses muestra un 70% de nivel normal en el desarrollo
madurativo alcanzado Típico del área Cognitivo y el 30% se muestran con desfase
de maduración.

88
ANEOS

Cuadro IV -14
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE PERSONAL SOCIAL DE 83 A 88 MESES

Total personal
N Edad (meses) Nivel
social en Tipica

51 84 27 Desface
52 84 27 Desface
53 86 27 Desface
54 86 27 Desface

Fuente: Elaboración propia

Gráfico IV-14
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE PERSONAL SOCIAL DE 83 A 88
MESES

Fuente: Elaboración propia

En el rango de 83 a 88 meses muestra un 100% de nivel desfase en el desarrollo


madurativo alcanzado Típico del área personal social.

89
ANEOS

Cuadro IV -15
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE ADAPTATIVA DE 83 A 88 MESES

Total Adaptativa
N Edad (meses) Nivel
en Tipica

51 84 27 Desface
52 84 27 Desface
53 86 34 Desface
54 86 27 Desface

Fuente: Elaboración propia

Gráfico IV-15
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE ADAPTATIVA DE 83 A 88 MESES

Fuente: Elaboración propia

En el rango de 83 a 88 meses muestra un 100% de nivel desfase en el desarrollo


madurativo alcanzado Típico del área Adaptativa.

90
ANEOS

Cuadro IV -16
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COMUNICACIÓN DE 83 A 88 MESES

Total
Edad
N Comunicaci Nivel
(meses)
on en Tipica
51 84 27 Desface
52 84 27 Desface
53 86 27 Desface
54 86 27 Desface

Fuente: Elaboración propia

Gráfico IV-16
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COMUNICACIÓN DE 83 A 88
MESES

Fuente: Elaboración propia


En el rango de 83 a 88 meses muestra un 100% de nivel desfase en el desarrollo
madurativo alcanzado Típico del área de comunicación.

91
ANEOS

Cuadro IV -17
GRUPO DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COGNITIVO DE 83 A 88 MESES

Total
Edad
N Cognitivo Nivel
(meses)
en Tipica
51 84 27 Desface
52 84 27 Desface
53 86 27 Desface
54 86 27 Desface

Fuente: Elaboración propia

Gráfico IV-17
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TÍPICA DE COGNITIVO DE 83 A 88 MESES

Fuente: Elaboración propia


En el rango de 83 a 88 meses muestra un 100% de nivel desfase en el desarrollo
madurativo alcanzado Típico del área Cognitivo.

92
ANEOS

4.2. GRAFICOS DE RESULTADOS POR DIMENSIONES SEGÚN RANGOS DE


EDAD EN MESES
Gráfico IV-18
PORCENTAJE DE PUNTUACIÓN TIPICA POR DIMENSIONES
INTERACCION CON EL ADULTO

Desfase 10 91%
Normal 1 9%
Normal
0 0%
Alto

0%

9%

91%

Desface Normal Normal Alto

El 91 % muestran que los niños tiene desfase madurativo en el desarrollo de la


interacción social con el adulto siendo.

93
ANEOS

RESUMEN DE LAS DIMENSIONES DE LA VARIABLE DE HABILIDADES DE INTERACCIÓN SOCIAL

Expresión
Interacción Interacción
Nivel de Autoconceptos Colaboración Rol Social Comunicación
con adultos compañeros
Sentimiento

Riesgo 22 41% 18 33% 36 67% 31 57% 37 69% 37 69% 39 69%


Normal 32 59% 36 67% 18 33% 23 43% 17 31% 17 31% 17 31%
Normal
0 0 0 0 0 0% 0 0%
Alto 0% 0% 0% 0% 0 0%
Totales 54 100% 54 100% 54 100% 54 100% 54 100% 54 100% 56 100%

RESUMEN DE LAS DIMENSIONEONES DE LA VARIABLE DE PERIODO DE ADAPTACION ESCOLAR

Nivel Adaptativa Cognitivo

Riesgo 37 69% 31 57%


Normal 17 31% 23 43%
Normal Alto 0 0% 0 0%
Totales 54 100% 54 100%

94

También podría gustarte