Olpesa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

“FACULTAD DE AGRONOMÍA”

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS AGRARIAS

INFORME DE LA VISITA A OLPESA Y LA IRRIGACIÓN DE LA


MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO CHALLUAYACU

CURSO : DISEÑOS Y CONSTRUCCIONES RURALES

ALUMNO : MELGAREJO NARCISO, Rossi

DOCENTE : LECHUGA PARDO, LUIS

CICLO : 2018 - II

TINGO MARIA – 2018


I. INTRODUCCION

En el marco del Plan de Viaje de Practicas programado por los alumnos del VI
semestre de la facultad de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria de la
Selva, se realizó el 15 de diciembre del 2018 hicimos la visita planta
Oleaginosas del Perú S.A.

Se salió de viaje hacia el distrito de Tocache desde la ciudad de Tingo María a


las 6:00 am, se prosiguió el viaje hasta el centro poblado de Nueva Bambamarca
caserío de Villa Palma teniendo como destino la planta Oleaginosas del Perú
S.A. llegando como a la 10:00 am ahí se hizo un recorrido por toda la planta
viendo los procesos que pasa para obtener aceite acerca de la palma aceitera
Elaeis guineensis durando todo el recorrido hasta la 1:00 pm, luego continuamos
a la irrigación de la margen izquierda del río Challuayacu observando las
principales partes que cuenta la captación de agua hasta las 2:00 pm finalizando
el recorrido previstos en los dos lugares.

Después se regresó hasta la ciudad de Tocache y al siguiente día 16 de


diciembre se viajó de vuelta hacia la ciudad de Tingo María – UNAS.

OBJETIVO:

 Conocer los procesos de obtención de aceite de palma aceitera


Elaeis guineensis.
 Observar las principales partes con que cuenta la captación de
agua para riego realizado en Challuayacu.
II. JUSTIFICACION:

Con el fin de conocer el perfil profesional de los estudiantes de la facultad


de agronomía es seguir, hacia una visión más amplia y compresiva de los
nuevos escenarios y procesos de desarrollo de la universidad. En este
contexto la formación profesional de los estudiantes exige actualmente una
modificación conceptual de la enseñanza aprendizaje teórica a una
interrelación práctica en otros ámbitos y escenarios que nos permita captar
la magnitud y significación de los tiempos actuales y de poder con dichos
conceptos y los instrumentos correspondientes responder de una manera
eficaz a sus principales retos futuros mediante el intercambio de experiencias
tecnológicas aprendidas.
Actualmente las tendencias del desarrollo agrícola y rural, manifiesta
cuatro dimensiones fundamentales: una global que comprende aspectos de
carácter económico, social y cultural; otra, que responde a las
preocupaciones ambientales; una tercera relacionada con los problemas de
competitividad de las actividades productivas, especialmente desde el punto
de vista tecnológico, y una cuarta, referida a los aspectos institucionales de
la agricultura y el desarrollo del medio rural.

El intercambio de experiencias y conocimientos técnicos científicos que


permitirán enriquecer el acervo de intelectual teórico impartido con las
Asignaturas de Formación profesional de los estudiantes de Agronomía. El
Plan de viaje de Practicas complementarias programado por los estudiantes
del VI ciclo, durante los días 15 y 16 del mes de Diciembre del presente Año.
III. LOCALIZACION:
Ubicación política la Región San Martín se encuentra ubicada en el Centro
oriental del territorio peruano y al centro occidental de América del Sur, ocupando
zonas de selva alta o Rupa Rupa y selva baja u omagua.

 El área comprendida por OLEAGINOSAS DEL PERU S.A. se


encuentra ubicado en:

Distrito : TOCACHE

Provincia : TOCACHE

Región : SAN MARTÍN

Caserío : CASERIO VILLA PALMA NRO. S/N CENTRO POBLADO


NUEVO BAMBAMARCA (POR CARRETERA
FERNANDO BELAUNDE KM 640)
 Vista satelital de la planta Oleaginosas del Perú S.A.

IV. ORGANO RESPONSABLE:

4.1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA – FACULTAD DE


AGRONOMIA

4.2. DOCENTE RESPONSABLE: LECHUGA PARDO, LUIS

V. RESULTADOS

5.1 OLPESA

Es una empresa dedicada a producir y comercializar aceite crudo de palma,


aceite crudo de palmiste, harina de palmiste y sus derivados, con una estrategia
de desarrollo sostenible que busca contribuir al bienestar social, equilibrio
ambiental y progreso económico, que como parte de su contexto organizacional
y con el fin de satisfacer los requisitos de nuestras partes interesadas, se
compromete a lo siguiente:

• Fomentar el compromiso para brindar productos con la calidad requerida;


prevención de lesiones y enfermedades ocupacionales, protección del medio
ambiente y prevención de la contaminación ambiental que pudieran originarse
como consecuencia de las actividades desarrolladas.

• Fomentar la capacitación, consulta y participación activa de los trabajadores y


sus representantes en los aspectos de calidad, medio ambiente, y seguridad y
salud en el trabajo.

• Cumplir con la normativa legal vigente y los estándares exigidos por nuestras
partes interesadas.

• Mejorar continuamente la eficacia del Sistema Integrado de Gestión midiendo


el desempeño de los procesos a través de las revisiones periódicas.

• Comunicar y difundir la política a nuestros colaboradores y partes interesadas,


con el propósito de que compartan el compromiso y responsabilidad frente al
Sistema Integrado de Gestión.

1) MATERIA PRIMA

El Racimo de Fruta Fresca (Elaeis Guineensis) constituye la base de suministro


para la producción de: Aceite Crudo de Palma, Aceite Crudo de Palmiste, Harina
de Palmiste.

1.1 Requisitos de calidad del fruto

REQUISITOS DE CALIDAD

CARACTERÍSTICAS UNIDADES ESTANDAR

0.50
Racimo Verde (*) %
Máximo

84.00
Racimo Maduro (*) %
Mínimo

Racimo sobre 15.00


%
Maduro (*) Máximo
1.2 aplicación
Destinados a la elaboración de aceite crudo de palma, aceite crudo de palmiste,
harina de palmiste.
1.3. transporte
Camiones de carga, furgonetas.
1.4. Almacenamiento
Almacenamiento intermedio, producto no almacenado más de dos días

2) PRODUCTOS ELABORADOS

a. aceite crudo de palma

Se utiliza como materia prima en la industria de aceites y grasas comestibles


(aceites líquidos y margarinas), además tienen un alto contenido de vitamina A
(Carotenos) y vitaminas E (Tocoferoles y Tocotrienoles). Se obtiene del
mesocarpio carnoso de la fruta de la palma (Elaeis Guineensis) a través de un
proceso de extracción mecánica.

 vida útil: 11 Meses.


 aplicación / uso previsto: El aceite crudo de palma se utiliza en las
industrias de aceites y grasas como materia prima o insumo para la
fabricación de diversos productos de consumo humano como aceites
vegetales, margarinas, etc.
 Presentación: Producto a granel Despacho en cisternas
 Almacenamiento: Manipular y trasportar de acuerdo a las Buenas
Prácticas de Higiene (BPM). El producto debe almacenarse a temperatura
ambiente, bajo techo, evitando la exposición directa de la luz solar, las
altas temperaturas disminuyen su estabilidad oxidativa.

b. aceite crudo de palmiste

EL Aceite Crudo de Palmiste se obtiene de la almendra de Palmiste, por


extracción mecánica.

 vida útil: 1 año.


 aplicación / uso previsto: El aceite crudo de palmiste se utiliza en las
industrias de aceites y grasas como materia prima o insumo para la
fabricación de diversos productos de consumo humano como mantecas,
sustitutos de manteca de cacao, etc.
 Presentación: Producto a granel Despacho en cisternas.
 Almacenamiento: Manipular de acuerdo a las Buenas Prácticas de
Manufactura (BPM). El Aceite Crudo de Palmiste se almacena en tanques
de metal de forma cilíndrica vertical de sección recta, debe de mantenerse
durante su almacenamiento de 25 – 30 °C. Para su despacho y utilización
se debe de homogenizarse y calentar 10 °C sobre su punto de fusión como
máximo.
c. harina de palmiste.
La Torta de Palmiste es la harina proteica con contenido de grasa de la
Almendra de Palmiste.
 vida útil: 1 año.
 aplicación / uso previsto: el producto está destinado: uso de alimentos
balanceados para animales en una formulación hasta un 10%.
 Presentación: harina de palmiste x 50 kg. saco.
 envase primario: sacos de polipropileno.
 Almacenamiento: manipular de acuerdo a las buenas prácticas de
higiene (BPM).el producto antes de consumir debe conservarse en lugar
fresco, seco, bajo techo y sobre parihuelas.
3) Infraestructura de la empresa
a. Plataforma de balanza.
Utilizado para calcular y registrar el peso de la palma que ingresa a la zona de
recepción.
b. Zona de recepción de la fruta.
Consiste en el pesaje del camión cargado de fruta al entrar a las instalaciones
de la planta, lo que permite tener un control diario sobre la materia prima
disponible para procesar y efectuar el pago a los proveedores. Los camiones o
volquetas desalojan los racimos en las tolvas de recepción de fruta, que poseen
rejillas que permiten retirar gran parte de las impurezas que llegan con la fruta
del campo.

El operario encargado de manejar las compuertas dispone la forma de llenado


de los vagones y el envío al esterilizador o autoclave.

c. Zona de esterilización.
El fruto se somete a condiciones elevadas de temperatura y presión de vapor
saturado durante un tiempo determinado
d. Desfrutado- Planta de raquis
e. Extracción
La fruta esterilizada (incluyendo los raquis picados) es recogida por un
transportador de arrastre, desde los esterilizadores verticales, para llevarlos
hasta un digestor donde ocurre una maceración de los mismos (preparación
antes del prensado).
Una vez los frutos son macerados, pasan a una prensa de doble tornillo donde
por extrusión ocurre el exprimido del aceite contenido en el mesocarpio de las
frutas; originándose entonces dos corrientes: una fase liquida compuesta por
aceite, lodos livianos, agua y lodos pesados y una fase sólida compuesta por
fibra (fibra de mesocarpio + fibra de raquis) y las nueces (almendras +
cáscaras).
f. Clarificación
El objetivo del proceso de clarificación consiste en retirar el agua y las
impurezas lodosas del aceite obtenido en el prensado, mediante un proceso de
filtrado, decantación y centrifugación, buscando alcanzar rendimientos altos de
extracción de aceite crudo con un mínimo de impurezas sólidas.

g. Planta de harina y aceite crudo de palmiste


h. Calderos
Proporcionan el vapor necesario para todo el proceso de la obtención de los
productos finales, OLPESA (Oleaginosas del Perú S.A) también es utilizada
para generar su propio abastecimiento de energía eléctrica.

4) PLANTA DE PROCESAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Los afluentes líquidos producidos en el proceso de la obtención del aceite crudo


de palma, aceite crudo de palmiste y harina de palmiste; son transportados hacia
la planta de procesamiento de aguas residuales.

La planta de tratamiento de efluentes consta de 1 poza de fermentación, y una


antorcha para la quema del biogás (metano).

VI. CONCLUSIONES.

 Se conocio la planta Industrial oleaginosas del peru s.a., todos los


procesos que pasan la palma aceitera para la obencion de aceite
de palmiste.
VII. ANEXOS

7.1. Oleaginosas del Peru S.A.

ZONA DE RECEPCION ZONA DE ESTERILIZACION

TANQUE DE SACOS DE HARINA DE PALMISTE


ALMACENAMIENTO

SUBIENDO AL BIODIGESTOR BIODIGESTOR


TORRE DE ENFRIAMINETO PLANTA DE PROCESAMIENTO DE
AGUAS RESIDENTALES

DIAGRAMA DE FLUJO DE
PROCESOS
ENTRADA A OLPESA
IRRIGACIÓN DE LA MARGEN IZQUIERDA DEL RÍO
CHALLUAYACU

II. REVISION DE LITERATURA

2.1. Captación de agua

La construcción de estructuras que pueden ubicarse en la categoría de macro


captación o captación de mediana escala, por ser las que se pueden adaptar
mejor a las necesidades de los pequeños y medianos productores
agropecuarios. También, se incluye un ejemplo de captación de agua de techos,
puesto que es una posibilidad para abastecer de agua actividades agrícolas a
pequeña escala como huertas (UNA, 2010).

Las características principales de los sistemas de macro captación son:

 Captación de aguas de escorrentía superficial, laminar y de arroyos.


 Escorrentía superficial almacenada en el perfil del suelo.

2.2. Sedimentador de una captación de agua

El sedimentador sirve para la separación parcial de partículas sólidas


suspendidas en un líquido por acción de la gravedad. Siempre que sea posible,
es adecuado instalar un sedimentador a la entrada del reservorio, con el fin de
evitar que muchas partículas entren al estanque, con su consecuente problema
de acumulación en el fondo e, inclusive, contaminación de aguas y obstrucción
de tuberías. Suele haber diferencias entre la sedimentación de partículas finas y
gruesas, ya que, en el primer caso, se producen interacciones importantes entre
las partículas, que dan lugar a estados coloidales de difícil sedimentación (UNA,
2010).

Un sedimentador consta de los siguientes componentes:

a) Zona de entrada: Estructura hidráulica de transición, que permite una


distribución uniforme del flujo dentro del sedimentador.
b) Zona de sedimentación: Consta de un canal rectangular con volumen,
longitud y condiciones de flujo adecuados para que sedimenten las partículas.
La dirección del flujo es horizontal y la velocidad es igual en todos los puntos.

c) Zona de salida: Constituida por un vertedero, canaletas o tubos con


perforaciones que tienen la finalidad de recolectar el efluente, sin perturbar la
sedimentación de las partículas depositadas.

d) Zona de recolección de lodos: Constituida por una tolva con capacidad para
depositar los lodos sedimentados, y una tubería y válvula para su evacuación
periódica (UNA, 2010).

2.3. Tubería de conducción del reservorio a la zona de conducción

Se recomienda utilizar tubería de conducción para evitar pérdidas por infiltración


que se pueden dar en un canal abierto, ya sea en tierra o revestido. La idea de
la tubería es maximizar el uso del agua, por lo cual, para este tipo de estructura
siempre es recomendable. La tubería puede ser en PVC o mangueras de
poliducto. Es importante considerar el diámetro de conducción, es decir, que
tenga la capacidad de llevar la cantidad de caudal que se necesita en el diseño,
además de la cédula o el grosor (SDR), para soportar la presión a que va a ser
sometido (UNA, 2010).

2.4. Servicios de la Obra del Canal de Irrigación Margen Izquierdo del


Rio Challuayacu.

La obra es ejecutada por Administración Directa y registra una inversión de 9’6


74,214.00 de Nuevos Soles, la misma que se inició en junio del 2014 y será
culminada a fines de marzo del 2015 beneficiando a 804 habitantes; agrupados
en 201 familias, dedicadas a la agricultura (PEAH, 2016).

Con el proyecto se incrementarán nuevas oportunidades de empleo productivo


en el orden de 19478 a 43405 jornales por año además del empleo durante la
ejecución, de 11099 jornales de construcción civil.
La obra consiste en un sistema de captación con barraje fijo, de 55 metros de
ancho capaz de soportar un caudal máximo de 400 metros cúbicos por segundo,
línea de conducción de 9.94 kilómetros con tubería tipo HDPE, de tres ramales,
para conducción de 0.90 metros cúbicos por segundo, adicionalmente incluye
obras de arte, como: casetas ramales, cajas de válvula, acueductos,
alcantarillas, canal aductor, desarenador, entre otros (PEAH, 2016).

2.5. Inauguración del Canal de Irrigación Margen Izquierdo del Rio


Challuayacu

El 28 de octubre del 2016 el Director Ejecutivo del Proyecto Especial Alto


Huallaga, el economista Julio Herbacio Uscamayta visito conjuntamente con el
Ministro de Agricultura y Riego José Hernández visitaron la ciudad de Tocache
donde se llevó a cabo la inauguración del Canal de Irrigación Margen Izquierda
del Rio Challuayacu – Tocache, obra ejecutada por el Proyecto Especial Alto
Huallaga, contándose con la presencia de las autoridades y pobladores del lugar
(PEAH, 2016).

III. MATERIALES Y METODOS

3.1. Ubicación de la obra de irrigación Challuayacu

La obra se localiza entre las coordenadas geográficas UTM siguientes:


Latitud Sur: 9´108,000 m y 9´116,500 m con Longitud Oeste: 323,500 m y
332,000 metros. El área del proyecto se encuentra entre los 550 m.s.n.m. a 470
m.s.n.m., jurisdiccionalmente pertenece al distrito Pólvora, provincia Tocache,
región de San Martín, localidades de Challuayacu, Flor Naciente, Nuevo Pataz y
San Luis. El territorio en el cual se organiza comprende ambas márgenes del río
Huallaga, limitado por las divisorias de las cordilleras Sub Andina y Oriental tanto
al Este como al Oeste respectivamente. Ingresando por la carretera marginal
Fernando Belaunde Terry, a 26 km. de la ciudad de Tocache (35 minutos en
auto) (ESPINAL, 2015).
3.2. Materiales
 Cámara fotográfica
 Cuaderno de apuntes
 Movilidad

3.3. Metodología

 Todo el alumnado nos dirigimos a la provincia de Tocache – Challuayacu;


durante el transcurso del viaje tuvimos que pasar por las ciudades de
Aucayacu, Progreso hasta llegar a Tocache.
 Una vez llegado a la captación de agua del margen izquierdo del
Challuayacu, comenzamos a observar los componentes con las que
cuenta.
 Se inició viendo la captación de agua.
 Luego observamos las compuertas de la presa, asimismo el reservorio
generado.
IV. RESULTADOS

FIGURA 1. CAPTACION DE AGUA


DEL PEAH
FIGURA 2. SEDIMENTADOR

V. CONCLUSIONES
 Se logró visitar el canal de irrigación margen izquierdo del rio Challuayacu.
 Se realizó un recorrido de sistema de irrigación, logrando observar algunas
partes del sistema como son: el sedimentador y la captación debido a la
invasión de malezas en el lugar.
 El sistema de irrigación ocupa alrededor de 1000 hectáreas de terreno con
más de 221 beneficiarios.

VI. BIBLIOGRAFIA
1. UNA, 2010. Manual de Especificaciones Técnicas Básicas para la
Elaboración de Estructuras de Captación de agua de lluvia (Scall) En El
Sector Agropecuario de Costa Rica Y Recomendaciones para su
Utilización. 98 p.
2. PEAH, 2016. Proyecto Especial Alto Huallaga – Forjando el desarrollo
agrario integral sostenible [En línea]: (http://peah.minag.gob.pe/ visitado
el 10 de noviembre del 2016).
3. ESPINAL, 2015. Implementación del plan de seguridad y salud
ocupacional en la obra “construcción de la irrigación margen izquierda del
río Challuayacu”, distrito de pólvora, provincia de Tocache, región San
Martin. 122 p.

También podría gustarte