MATERIALES Y TÉCNICAS DE SUTURA Azph
MATERIALES Y TÉCNICAS DE SUTURA Azph
MATERIALES Y TÉCNICAS DE SUTURA Azph
Materiales de sutura
Se conocen en la actualidad dos tipos básicos que son los absorbibles y los no absorbibles.
Solo uno se conserva en el mercado con el nombre de catgut, es colágena obtenida del
intestino o de tendones de mamíferos sanos, principalmente ovinos y bovinos. Se puede usar
simple o después de ser expuesto a compuestos de cromato que producen aumento de la
fuerza del hilo y lo hacen de absorción más lenta, (crómico). Otros hilos de colágena como el
tendón de canguro y la fascia lata, han caído en desuso.
El hilo pierde su fuerza tensil al cabo de 5 a 10 días. (La fuerza tensil es la que se requiere para
romper el hilo ya anudado y se expresa en kilogramos). Por esa razón se usa para ligar vasos
pequeños y para suturar tejido adiposo, pero no para aproximar planos de resistencia que se
podrían separar fácilmente.
El Catgut crómico es de color oscuro, sostiene los tejidos unidos por lapsos de 14 a 15 días,
por ello se puede usar en planos más resistentes y en tejidos en los que no es recomendable el
uso de hilo in absorbible como las vías biliares o urinarias, en donde un material extraño puede
inducir la formación de cálculos (piedras). El catgut se vende en paquetes herméticos que
contienen un liquido conservador para mantener su elasticidad y características.
Son polímeros que trenzados y estériles se expenden en paquetes secos. Se usan como
sutura que se absorbe en los tejidos por proceso de hidrilisis lenta.
El uso es similar: en planos profundos que no estén expuestos a tensión y en los que basten 15
días para obtener cicatrización optima.
Suturas no absorbibles
Por lo general estos hilos permanecen encapsulados en los tejidos que los rodean. En la sutura
de piel son el material de elección y se retiran antes de que la cicatrización se complete.
No absorbibles de origen vegetal
El algodón es el más popular por su bajo costo, por la facilidad para conseguirse y por la poca
reacción tisular que despierta. Se hace con fibras de algodón peinadas y torcidas,
obteniéndose un hilo multifilamentoso que puede estar teñido de diferentes colores.
Tiene poca fuerza tensil y se rompe al anudar con mas facilidad que otros materiales. Puede
usarse en casi todos los tejidos para ligar y suturar. Aumenta su fuerza tensil en 10 por ciento
cuando se humedece.
El hilo de lino es otro material de origen vegetal, que esta hecho con fibras torcidas de lino y su
resistencia tensil es mas baja que la de otras suturas. Al no tener ventajas esta abandonado su
uso.
Como reflejo de ello, en nuestro país es el material más utilizado. Produce mayor reacción
inflamatoria que ningún otro material no absorbible. Cuando se presenta infección en una
herida suturada con seda, deben exteriorizarse o quitarse las suturas, ya que actúan como foco
de infección.
Los hilos sintéticos ganan en este momento más adeptos entre los cirujanos porque su fuerza
tensil es mayor que la de la seda y provoca menos reacción tisular conservando su fuerza al
estar dentro de los tejidos. Como única desventaja esta el que hay que hacer mayor numero de
nudos para bloquear las suturas y las ligaduras deslizan con facilidad.
El nailon quirúrgico, fue primero de estos polímeros en aparecer (1940) y es resultado de una
síntesis química, se obtiene en dos formas: como monofilamento y como multifilamento
trenzado. El filamento único tiene gran utilidad en el cierre de la piel, sobre todo en cirugía
cosmética, por producir discreta reacción tisular si se le retira tempranamente. Por poder
hacerse hilos muy finos con él, se usa en cirugía oftalmológica y microcirugía.
El nailon poli trenzado es muy semejante a la seda en su aspecto y consistencia, pero al ser
más resistente y mejor tolerado, esta destinado a reemplazarla en la preferencia del cirujano.
Además se han desarrollado otras fibras sintéticas que pronto deben desplazar a los otros
materiales.
Destacan las fibras de poliéster de dacron que tienen gran utilidad en cirugía vascular y
cardiaca. Se expenden trenzadas y recubiertas para permitir que deslicen. Las de polietileno y
polipropileno también se utilizan como material de sutura.
No absorbibles de origen mineral
Del hilo de origen mineral, el acero quirúrgico inoxidable es el que continua usándose porque
los otros como la plata y el oro, que son bien tolerados, carecen de fuerza.
El acero es inerte en el tejido, es fuerte y da mas resistencia que cualquier otro hilo,
sosteniendo la herida indefinidamente. Este material no es elástico y puede cortar los tejidos
cuando se cierra con fuerza. Se usa en aproximación de esternón en la cirugía de tórax y
cardiaca, en el cierre del abdomen de pacientes en quienes se espera cicatrización lenta.
El monofilamento de acero inoxidable se debe doblar o torcer, mas que anudar (Surgaloy), sus
cabos se pueden cortar con tijera fuerte y se ocultan para impedir ruptura de guantes o lesión
en los tejidos adyacentes. No se deben mezclar metales incompatibles porque se establece
una reacción electrolítica entre los dos.
Ya se dijo que las agujas rectas se toman siempre con la mano. Las agujas curvas se cogen
con la porta agujas, que es un instrumento parecido a una pinza hemostática recta, solo que
más robusto y su bocado es ancho y plano para sujetar las agujas con firmeza. El porta agujas
mas utilizado es el de Mayo, pero hay muchos otros diseños.
El porta agujas toma con la punta de su bocado a la aguja por la mitad de su cuerpo o por la
unión de sus dos tercios anteriores con el tercio posterior. La punta de la aguja debe salir por la
izquierda a modo que con un movimiento de rotación, el cirujano penetre los tejidos en el
sentido de la curvatura de la propia aguja.
El hilo se monta en la aguja sujetando el extremo de la hebra contra la cruz del porta agujas, la
mano derecha lleva el hilo a la punta del instrumento y en un movimiento circular firme lo forza
en la "V" de la aguja automática. Enseguida, el hilo se corre para dejar de un lado del ojo un
tercio del otro lado; esto se hace para que la aguja no se desensarte durante la sutura.
Enseguida, se toma en la mano izquierda la pinza de disección con diente para suturar los
planos resistentes. Los planos laxos y delicados se manejan con pinzas de disección sin
diente.
TRANSOPERATORIO
Objetivos
2. Posiciones quirúrgicas
a. Decúbito dorsal o supino
Decúbito dorsal
Esta posición también se llama decúbito supino, es la posición natural del cuerpo
en el reposo y en ella se hace la inducción anestésica, después, con el paciente
ya intubado, se hacen las modificaciones necesarias.
Se sujetan los brazos con un doblez de la sabana clínica o con las correas
acojinadas, para impedir que deslicen y compriman los paquetes neurovasculares
de la extremidad.
Una correa floja, colocada a unos centímetros arriba de las rodillas, mantiene las
extremidades inferiores en posición.
b. Fowler
c. Semifowler
d. Trendelemburg
e. Decúbito lateral
Las correas, sujetan al enfermo por las caderas, mantienen la posición e impiden
su rotación.
f. Litotomía
Las rodillas separadas se mantienen n esa posición por acción de unos estribos
colocados a los lados de la mesa, los pies se apoyan en correas de lona.
Colapso de la circulación
Los agentes precipitantes son casi siempre la pérdida brusca de volumen sanguíneo y la
acción de los fármacos.
Paro cardiorrespiratorio
Puede producirse un estado de shock que es un estado fisiológico anormal y cursa con
riesgo sanguíneo inadecuado. La perfusión tisular se reduce dé tal modo que los tejidos
del organismo inician su deterioro.
Se produce por reducción del volumen sanguíneo circulante, sea por perdida de sangre
total o por perdida de plasma. Suele acompañarse de otros factores como son el dolor,
el temor, frió, hambre, y deshidratación.
Restituir volumen
5. Hipoxia
No hay un parámetro preciso que pueda indicar la suficiencia de oxigeno en diferentes tipos de
tejidos, como son el cerebro, el corazón, los riñones, los músculos esqueléticos.
Signos de Hipoxia
Trastornos de ritmo.
Cianosis.
Objetivos
Clasificación
Rene Le Fort clasifico las fracturas maxilares en tres tipos, según el trayecto de la linea de
fractura. En la practica es muy frecuente ver asociaciones de varios de estos trazos de fractura
en el mismo enfermo. No obstante, seguiremos este sistema de clasificación porque permite
una aproximación sistemática a las fracturas del tercio medio facial.
Factura de Le Fort I. El trazo de fractura es horizontal, por encima de los ápices de los
dientes superiores, afectando al seno maxilar, al septum nasal, al hueso palatino y a las
apófisis pterigoides del esfenoides.
Fractura de Le Fort II (fractura piramidal). La linea de fractura se extiende a través de los
huesos propios nasales y el septum hacia abajo y hacia atrás por la pared medial de la
orbita, cruza el reborde infraorbitario y pasa por el arbotante cigomático maxilar.
Fractura de Le Fort III (disyunción craneofacial). Es una verdadera separación de los
huesos de la cara de la base del cráneo. El trazo de fractura pasa por la sutura
nasofrontal, por la pared medial de la orbita hasta la fisura orbitaria superior, de esta a la
fisura orbitaria inferior y por la pared lateral de la orbita hasta la sutura cigomaticofrontal
y cigomaticotemporal. Hacia atrás se fracturan las apófisis pterigoides del esfenoides,
normalmente a un nivel superior al que aparecen en las otras fracturas de Le Fort.
1. Injertos y plastias
a. Injertos libres
Injertos libres. Los injertos libres pueden también utilizarse a nivel intraoral.
La boca es, sin embargo, un medio poco favorable para su empleo debido
a la acción digestiva de la saliva. Pueden emplearse tanto injertos de
espesor total como de espesor parcial.
Islas del dorso lingual. Se emplea para reconstruir pequeños defectos del suelo
de boca anterior. Se diseca una paleta en el dorso de la lengua que se traspone a
través de un túnel al suelo de la boca. El dorso lingual se cierra de forma directa.
Inconvenientes: produce cierto grado de anquiloglosia. No tiene mayores ventajas
que dejar granular espontáneamente el defecto.
b. Cirugía de lengua
La lengua es un órgano muscular muy bien vascular izado a partir de las arterias
linguales, cuyos troncos principales discurren por su espesor en sentido antero
posterior.
Injertos libres. Los injertos libres pueden también utilizarse a nivel intraoral. La
boca es, sin embargo, un medio poco favorable para su empelo debido a la
acción digestiva de la saliva. Pueden emplearse tanto injertos de espesor total
como de espesor parcial.
Isla del dorso lingual. Se emplea para reconstruir pequeños defectos del suelo
de boca anterior. Se diseca una paleta en el dorso de la lengua que se traspone a
través de un túnel al suelo de la boca. El dorso lingual se cierra de forma directa.
Inconvenientes: Produce cierto grado de anquiloglosia. No tiene mayores ventajas
que dejar granular espontáneamente el defecto.
Esta diseñada para permitir resecar la pared medial del seno maxilar y el cornete
inferior. Es el abordaje utilizado para el tratamiento del papiloma invertido.
Maxilectomia medial