Villeta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 497

1

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
MUNICIPIO DE VILLETA DE SAN MIGUEL

VOLUMEN I
PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

JOSÉ GUILLERMO PÁEZ SÁNCHEZ


FELIPE ALFONSO BARRIOS CASTRO
EFRAÍN ÁNGEL CÁRDENAS
EDGAR MARMOLEJO ACERO

Villeta de San Miguel, Enero de 1999


2

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
MUNICIPIO DE VILLETA DE SAN MIGUEL

VOLUMEN I
PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

El municipio es la entidad territorial fundamental de la “ división político-


administrativa del Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa,
dentro de los límites que le señalen la Constitución y la ley cuya finalidad es el
bienestar general y el mejoramiento de la calidad de vida de la población en su
respectivo territorio.

JOSÉ GUILLERMO PÁEZ SÁNCHEZ


FELIPE ALFONSO BARRIOS CASTRO
EFRAÍN ÁNGEL CÁRDENAS
EDGAR MARMOLEJO ACERO

Villeta de San Miguel, Enero de 1999


3

FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACION

FERNANDO MONTOYA ORTEGA


Alcalde Cívico Municipal

JORGE ORLANDO ORTIZ L


Secretario Activo y de Gobierno

JORGE HERNAN ROJAS


Secretario de Hacienda

JAIRO ORLANDO ÁLVAREZ


Personero Municipal

WILLIAM VARGAS ANGULO


Jefe Oficina de Planeación

RICARDO LINARES
Gerente Empresa de Servicios Públicos

ISABEL TORO DE BERNAL


Directora Instituto de Cultura y Turismo

HÉCTOR YAMIL FIERRO FIERRO


Director Umata
4

MAGDA CAYCEDO ULLOA


Secretaria Salud Local

ÓMAR REYES
Director Insdeportes

NANCY LEON
OLGA VALDERRAMA
Inspectoras de Policía
5

CONCEJO MUNICIPAL

ADONAY CALA CALA


CARLOS JULIO BARRERA V.
CÉSAR A. CORREAL MOYA
DAGOBERTO RODRÍGUEZ SIERRA
FRANS DARÍO RINCON
FREDY RODRIGO HERNÁNDEZ
HARBEY MARTINEZ MEDINA
JAIME CIFUENTES GIL
JAIME H. MUÑETONES R.
JESUS ANTONIO GARAVITO
JORGE ALIRIO GUTIÉRREZ
MIGUEL ORLANDO RAMIREZ
PEDRO CASTAÑEDA
RAFAEL ANTONIO TINJACÁ
6

PARTICIPACION COMUNITARIA
CONSEJO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LUIS FERNANDO LUNA


Asociación Comerciantes de Villeta
Presidente

ALBERTO MARIO SÁNCHEZ


Profesionales

JOSE NICOLAS PARDO


Sector Económico

SALOMÓN CORREAL
Instituciones Educativas Públicas

ROSALBA JIMÉNEZ
Trabajadores informales

AURA MARÍA DE VIVAS


Organizaciones de Mujeres

NICOLÁS TEJADA VELANDIA


Organizaciones Culturales

ANÍBAL MARTÍNEZ
Consejo Desarrollo Rural
7

OLGA LUCÍA RUEDA


Trabajadores Sindicalizados

PAULINO HERRERA
Estudiantes Universitarios

OBDULIO ZAPATA
ORGANIZACIONES COMUNALES

EFRAÍN HERRERA
Trabajadores Independientes

CARMEN LUCÍA LINARES


Microempresarios

LIANA SERRANO
Sector Económico

NELSON GARZÓN
Instituciones Educativas Privada
8

JUNTAS DE ACCION COMUNAL


DE LOS BARRIOS

BARRIO PRESIDENTE

BARRIO POPULAR OBRERO HÉCTOR MARTÍNEZ


SAN JORGE HÉCTOR BUSTOS
EL JARDIN ALIRIO QUIROGA
BUENOS AIRES LUIS CHAPETÓN
SIXTO LÓPEZ JAIME BOCANEGRA
SAN JUANITO JAIRO SÁNCHEZ
TOPACIO PABLO EMILIO GÓNGORA
PUERTO LETICIA MAURICIO HERNÁNDEZ
LA CONCEPCION L. ENRIQUE ORDÓÑEZ
EL MIRADOR LUIS A. SUÁREZ
BARRANQUILLITA INVASION M. DE LOS ANGELES RIAÑO
BARRANQUILLITA CENTRO MYRIAM MOYA DE C.
SAN CAYETANO MIGUEL GONZÁLEZ
SAN ANTONIO JOSE DARÍO TIQUI ÑUNG
CARLOS LLERAS HERMINDA MORENO
VILLA MARÍA JORGE GUTIÉRREZ
PORVENIR JORGE GUTIÉRREZ
LAS ACACIAS CARLOS PARRADO
ALFONSO LÓPEZ SR. PEÑUELA
COLMENA ORLANDO TINOCO
SAN RAFAEL JULIO PÉREZ
LA LORENA DAVID WILCHES
MURILLO TORO VÍCTOR VIVEROS
9

ACEMITO ERNESTO CALA


CAYUNDA ALTO FERNANDO RINCÓN NIETO
BELLO HORIZONTE RUBÉN VICENTE LAVERDE
FERNANDO SALAZAR URIEL RODRÍGUEZ
INVASION CAMINO NACIONAL PEDRO TÉLLEZ
10

JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL VEREDAL

VEREDA PRESIDENTE

ALTO DE TORRES LUIS EDUARDO MUETE

ALTO DE PAJAS TITO RAFAEL HERNÁNDEZ

CUNE FERNANDO PINTO

CHAPAIMA JOSÉ ÓMAR UBAQUE

EL BALSAL LUIS EDUARDO GALEANO

EL CHORRILLO VÍCTOR ROJAS

ESMERALDA JESÚS A. GONZÁLEZ

ILÓ GRANDE LUIS LAUREANO CRUZ

LA MASATA ÁLVARO E. MANCERA G.

LA BOLSA JOSÉ MARÍA MONROY

MANÍ JOSÉ IGNACIO CARDENAS

MAVE LUIS EDUARDO ARIAS R


11

NARANJAL GERMÁN RAMÍREZ ANZOLA

PAYANDÉ CARLOS ARMANDO ÁVILA P.

POTRERO GRANDE HELY GONZÁLEZ

QUEBRADA HONDA ÉDGAR GACHA GACHA

RÍO DULCE GERARDO CISNEROS

SAN ISIDRO JOSÉ NICOLÁS RODRÍGUEZ

SALITRE BLANCO JOSÉ MARÍA BUSTOS

SALITRE BLANCO BAJO OBDULIO ZAPATA

SALITRE NEGRO LUIS GUILLERMO GAITÁN


12

OTRAS ENTIDADES PARTICIPANTES

De la Provincia

Centro Administrativo Provincial CAP GILBERTO HERNÁNDEZ

Regional

Corporación Autónoma Regional


de Cundinamarca CAR ÁLVARO ARIAS BERNAL

Departamental

Coordinador Provincia del Gualivá JOSE LEIMAR DELGADO

Nacional

CORPOICA ALVARO RODRÍGUEZ


13

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
MUNICIPIO DE VILLETA DE SAN MIGUEL

PLAN BÁSICO DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

PRIMERA PARTE
GENERALIDADES

JOSÉ GUILLERMO PÁEZ SÁNCHEZ


FELIPE ALFONSO BARRIOS CASTRO
EFRAÍN ÁNGEL CÁRDENAS
ÉDGAR MARMOLEJO ACERO

Villeta de San Miguel, Diciembre de 1998


14

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1
1. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO 6
1.1. LOCALIZACIÓN 6
1.1.1. Ubicación Geográfica. 6
1.1.2. Límites del Municipio. 6
1.1.3. Categoría, Corporación y Asociación a las que pertenece. 7
1.1.4. Dirección y Teléfonos de la Sede Administrativa. 7
1.2. DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO 8
1.2.1. Listado de Inspecciones. 8
1.2.2. Listado de Veredas. 8
1.2.3. Listado de los 37 Barrios. 9
1.3. ASPECTOS HISTÓRICOS 9
2. DIAGNÓSTICO MUNICIPAL POR SUBSISTEMAS 13
2.1. DIAGNÓSTICO DEL SUBSISTEMA SOCIAL 13
2.1.1. Población. 14
2.1.2. Análisis demográfico. 18
2.1.3. Capital humano. 21
2.1.4. Organización y participación social. 23
2.1.5. Educación. 28
2.1.6. Cultura. 30
2.1.7. Salud. 32
2.1.8. Salud Ocupacional. 33
2.2. DIAGNÓSTICO DEL SUBSISTEMA ECONÓMICO 43
2.2.1. Análisis Macroeconómico. 45
2.2.2. Análisis Microeconómico. 50
2.2.3. Tecnológico. 58
15

2.2.4. Evaluación económica del municipio. 62


2.2.5. Condiciones económicas del municipio. 63
2.2.6. Otros problemas conexos. 67
2.2.7. Relación con otros subsistemas. 71
2.2.8. Recomendaciones. 73
2.3. DIAGNÓSTICO DEL SUBSISTEMA FÍSICO-BIÓTICO 74
2.3.1. La Geoforma. 76
2.3.2. Los Suelos. 95
2.3.3. La Cobertura vegetal y uso actual de la tierra. 97
2.3.4. Capacidad y/o aptitud del uso del suelo. 98
2.3.5. Vegetación. 105
2.3.6. Recomendaciones. 110
2.4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL 110
2.4.1. Temas o áreas de análisis. 111
2.4.2. Conflictos de uso. 131
2.4.3. Sistema de manejo y control ambiental. 136
2.4.4. Uso recomendado del territorio. 137
2.4.5. Propuesta de uso recomendado. 138
2.5. DIAGNÓSTICO DE AMENAZAS Y RIESGOS 142
2.5.1. Identificación, tipificación y evaluación de las amenazas. 143
2.5.2. Evaluación y zonificación de las amenazas naturales. 143
2.5.3. Zonas de alto riesgo para los habitantes, la infraestructura y los
recursos naturales. 146
2.5.4. Riesgos Ambientales. 156
2.6. RESTRICCIÓN DE USOS POR AMENAZAS 159
2.7. DIAGNÓSTICO DEL SUBSISTEMA FUNCIONAL ESPACIAL 162
2.7.1. Asentamientos humanos. 163
2.7.2. Infraestructura del sistema de comunicaciones. 190
2.7.3. Flujos de Intercambio de bienes y servicios. 195
2.7.4. Equipamientos Colectivos. 199
16

2.7.5. Servicios complementarios o equipamientos colectivos. 209


2.7.6. Relación con otros subsistemas. 221
2.8. DIAGNÓSTICO DEL SUBSISTEMA POLÍTICO-
ADMINISTRATIVO 226
2.8.1. Las estructuras de poder gubernamental. 227
2.8.2. La normatividad. 231
2.8.3. Competencias y funciones de las entidades territoriales. 232
2.8.4. UMATA. 236
2.8.5. Conclusiones. 256
3. ETAPA DE PROSPECTIVA TERRITORIAL 258
3.1. DEFINICIÓN 258
3.2. COMO UNA REALIDAD MÚLTIPLE 258
3.3. OBJETIVO GENERAL 260
3.4. EVALUACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO 261
3.5. CONCEPTOS BÁSICOS 263
3.6. PRIMERA ETAPA 264
3.7. ANÁLISIS DE LOS DATOS 324
3.8. VARIABLES CLAVES 326
3.9. DISEÑO DE ESCENARIOS DE FUTURO 327
3.9.1. Concepto de escenario. 327
3.9.2. El diseño de escenarios nos permite tener mas claridad sobre las
decisiones que debemos tomar desde ahora para prepararnos para el
futuro. 327
3.9.3. Objetivo del método de escenario. 327
3.10. QUINTA ETAPA 327
3.11. SEXTA ETAPA 349
3.12. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS 374
3.13. LA CUERDA FLOJA 375
3.14. ESCENARIO MISION IMPOSIBLE 376
3.15. ESCENARIO PESIMISTA 376
17

3.16. ESCENARIO OPTIMISTA O APUESTA 376


4. FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DEL PLAN 444
4.1. FORMULACIÓN DEL PLAN 444
4.2. OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL 445
4.2.1. Objetivos. 445
4.3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS Y DEFINICIÓN DE
POLÍTICAS DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL 448
4.3.1. Estrategias. 448
4.3.2. Políticas. 450
4.4. DISEÑO DE PROGRAMAS E IDENTIFICACIÓN DE LOS
PROYECTOS PARA LOS TRES COMPONENTES Y PARA
TODOS LOS SUBSISTEMAS 450
4.4.1. Programas y Proyectos. 451
4.4.2. Programa de Financiamiento. 451
5. ORIENTACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN 466
5.1. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL 466
5.2. CONCERTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PBOT 466
5.3. ADOPCIÓN E INSTRUMENTACIÓN 467
5.4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN 467
5.5. AJUSTES DEL PBOT 467
5.6. ESTRUCTURAS INSTITUCIONALES DE SOPORTE 467
5.7. FINANCIACIÓN DEL PBOT 468
BIBLIOGRAFIA 469
18

LISTADO DE MAPAS AREA RURAL

I. Mapa Base
II. División Político Administrativa
III. Socioeconómico
IV. Zonificación Climática
V. Geología
VI. Geomorfología
VII. Fisiografía
VIII. Cuencas Hidrográficas
IX. Cobertura y Uso Actual del Suelo
X. Avifauna (Distribución de especies)
XI. Pendientes
XII. Modelo Digital del Terreno
XIII. Suelos
XIV. Susceptibilidad a la Erodabilidad
XV. Amenaza por Incendios
XVI. Susceptibilidad a la Geoinestabilidad
XVII. Amenaza por Inundaciones
XVIII. Paisajes
XIX. Conflictos
XX. Uso recomendado del suelo
XXI. Uso prospectado del suelo
XXII. Funcional espacial
XXIII. Red vial actual y prospectada
XXIV. Caña. Aptitud
XXV. Ganadería semi-intensiva. Aptitud
XXVI. Hortalizas. Aptitud
19

XXVII.Areas para protección. Aptitud


XXVIII.Cítrico. Aptitud
20

LISTADO DE MAPAS AREA URBANA

I. Densidad Neta de la Población


II. Densidad Bruta de la Población
III. Servicio de Acueducto. Cobertura y Calidad
IV. Servicio de Alcantarillado. Cobertura y Calidad
V. Servicio de Energía Eléctrica. Cobertura y Calidad
VI. Servicio de Alumbrado Público. Cobertura y Calidad
VII. Servicio de Recolección de Basuras. Cobertura y Calidad
VIII. Servicio de Teléfonos. Cobertura y Calidad
IX. Localización de Equipamientos
X. Uso Actual del Suelo
XI. Zonas Homogéneas Geoeconómicas
XII. Subzonas Homogéneas Físicas
XIII. Localización de Barrios
XIV. Uso Prospectado del Suelo
XV. Plan Vial Obras Prospectadas
XVI. Plan Vial Prospectado
XVII. Normativa Urbanística
XVIII. Topografía
XIX. Pendientes
XX. Amenaza por Deslizamiento
XXI. Amenaza por Inundación
21

LISTA DE TABLAS

1. Comportamiento Demográfico

2. Proyección de Población

3. Características de la población

4. Indicadores de NBI en Villeta

5. Caracterización por intereses, motivaciones y capacidades

6. Análisis DOFA para agroindustria y turismo

7. Producción Nacional de Panela

8. Comportamiento socio-económico y bio-fisico para el análisis de los


sistemas de producción yextracción

9. Rangos de Erodabilidad

10. Subsistema Bio-físico

11. Valoración individual de las amenazas

12. Restricción de usos por amenazas

13. Vivienda y población veredal determinadas por foto aérea


22

14. Resumen de asentamientos rurales y urbanos

15. Unidad funcional espacial UEF No. 1

16. Unidad funcional espacial UEF No. 2

17. Unidad funcional espacial UEF No. 3

18. Unidad funcioanl espacial UEF No. 4

19. Resumen para las cuatro UEFs

20. Distribución rural por rangos de supericie

21. Variación en la distribución comparativa por rangos de superficie

22. Avalúo predios área rural

23. Características de la vivienda

24. Presencia institucional en el municipio de Villeta

25. Relaciones Estado sociedad civil


23

LISTA DE CUADROS

1. Factores de cambio exógeno

2. Factores de cambio endógenos positivos

3. Factores de cambio endogenos nagativos

4. Factores que aceleran y retardan el cambio

5. Relación final de factores priorizados. Enunciado y descripción

6. Tabulación de las calificaciones de importancia y gobernabilidad

7. Asociación de variables claves categoría uno.

8. Comportamiento de los factores de cambio

9. Escenario por el cual apostamos


24

LISTA DE GRÁFICAS

0. Distribución de áreas de conflicto de uso de la tierra

1. Transcripción de las variables en el plano cartesiano de importancia y


gobernabilidad

2. Distribución y lectura de las varuables en el plano cartesiano.


INTRODUCCIÓN

Para elaborar el diagnóstico del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Villeta,


la administración municipal (Alcalde) tomó la decisión política de adoptar la
concertación social como vía para iniciar el proceso.

Identificadas y evaluadas las capacidades técnicas de los profesionales del municipio


se llegó a la conclusión de que era necesario contratar asesores externos, especialistas
en las áreas que exige el ordenamiento. Se procedió entonces a la convocatoria y
selección de los técnicos, cuyo resultado favoreció las propuestas presentadas por los
ingenieros Felipe Alfonso Barrios y Edgar Marmolejo Acero para el sector urbano y
el ingeniero José Guillermo Páez y el biólogo Efraín Ángel Cárdenas para el sector
rural, con sus respectivos equipos de trabajo.

El Alcalde buscó y promovió el apoyo de las entidades departamentales (Planeación


Departamental) y de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR,
Seccional Villeta, y a su vez, elaboró un Plan de Acción que contempló la
convocatoria a los principales actores sociales del municipio en los sectores urbano y
rural. Los consultores puntualizaron y expusieron el contenido de sus propuestas y la
metodología para llevar a cabo el Estudio, las cuales fueron evaluadas y aprobadas
por la administración antes de proceder a la firma de los contratos respectivos.

Una vez establecido el cronograma de actividades, el alcance de los trabajos, la


demanda de los productos y resultados esperados en correspondencia con los
objetivos y propósitos buscados y planteados por los diferentes actores sociales
(Concejo Territorial y rural, las Juntas de Acción Comunal de los Barrios y de las
veredas) en reuniones programadas para ello, se les explicó en forma simplificada el
concepto, los atributos, los objetivos y los resultados esperados del Plan Básico de
2

Ordenamiento Territorial, PBOT.

El objetivo de la convocatoria se cumplió, ya que todos los actores sociales tanto en


el sector urbano como en el rural quedaron plenamente informados de la decisión
tomada, de su alcance, y del contenido del PBOT, pero principalmente aceptaron el
compromiso mutuo entre ellos y la administración local para desarrollar el proceso de
ordenamiento. Los talleres tuvieron lugar en el salón del Concejo y en el de la
Biblioteca Municipal.

Se inicio el diagnóstico con el estudio del territorio en cada uno de los subsistemas y
su comportamiento en el pasado, para luego identificar la situación actual y
prospectar las tendencias del municipio. Se cumplió la subetapa preparatoria al hacer
el reconocimiento general del municipio por parte de los grupos de trabajo de los dos
equipos asesores en la cabecera y en las veredas, lo cual fue posible con la
colaboración de la comunidad y la aplicación del enfoque investigación-acción
participante, para conceptualizar y globalizar la realidad municipal.

Posteriormente se complementó la información con el reconocimiento preliminar,


durante el cual se identificaron las tendencias, potencialidades o hechos portadores de
futuro a nivel externo, las debilidades, fortalezas, tendencias y rupturas a nivel interno
y se determinaron las variables claves con aplicación de la matriz IGO de importancia
y gobernabilidad para el logro de los objetivos y el desarrollo de los principios
básicos del ordenamiento.

Se ubicó entonces al municipio en el contexto internacional, a partir de las tendencias


mundiales de (globalización, nuevos actores sociales, competitividad, investigación y
tecnología, auge de la información, presencia de la mujer en el frente laboral,
metropolización, cambio demográfico, sociedad de la violencia), nacional,
departamental y regional respecto a los cinco subsistemas, complementados con el
estudio de amenazas y riesgos y con la evaluación de la problemática ambiental.
3

Con la información secundaria recolectada, consultada y evaluada, se identificaron


las variables claves, a partir de las cuales se procedió a planear la recolección
preliminar de información primaria con el trabajo de campo requerido para la
determinación de fuentes de información estratégica, seleccionada y obtenida de los
mismos actores sociales, dando inicio al proceso de participación comunitaria.

La generación y manejo de la cartografía social se logró mediante la utilización de


mapas parlantes y de aerofotografías ampliadas, habiéndose logrado con esto la
recolección de información primaria esperada, por una parte, y por la otra la
identificación de las expectativas de la población durante los talleres de trabajo
conjunto.

Para precisar las políticas y objetivos de desarrollo municipal se consultaron los


siguientes documentos: Plan de Desarrollo Municipal, PDM, Plan Agropecuario
Municipal, PAM, Plan de Desarrollo Departamental, PDD, Plan de Desarrollo
Nacional y el Programa de Gobierno del Alcalde. Además se tuvieron en cuenta los
determinantes ambientales suministrados por la CAR. Seccional Villeta.

El marco jurídico fue minuciosamente consultado, en especial la Ley 388 de 1997 y


su decreto reglamentario No. 879/98 y la Ley 99 de 1993. Se consultaron también las
disposiciones de nivel regional, departamental y local que tienen que ver con el
Ordenamiento Territorial.

Lo anterior condujo a la obtención de una primera aproximación para el contenido del


PBOT, el cual se presentó junto con el Plan de Acción para acometer el estudio y con
la enumeración de los objetivos a cumplir en cada uno de los subsistemas.

En la Primera parte del documento PBOT se presentan unas generalidades del


municipio y se describen la localización geográfica, la ubicación con las coordenadas
4

de la parte urbana, la extensión en Km2 y en Hectáreas; la categoría en que fue


clasificado el municipio; la Corporación y la Asociación de Municipios a que
pertenece y la dirección y teléfonos de la Sede Administrativa.

Por otra parte se identifica la Provincia a que pertenece el municipio, se incluye la


división político-administrativa con su listado de inspecciones, veredas y barrios; , se
dan los límites geográficos con los municipios vecinos, se describen los aspectos
históricos y se presentan los factores físicos formadores de paisaje incluyendo:
Geología, Geomorfología, Suelos, Clima, Precipitación, Temperatura, Humedad
relativa, Topografía e Hidrografía y por último se definen los objetivos y metas que
se pretende alcanzar con el Estudio y se describe la metodología con la cual se
realizó.

En la segunda parte presentamos el análisis y caracterización de la realidad territorial,


haciendo la descripción del municipio vereda por vereda hasta identificar la
problemática, a la cual denominamos Diagnóstico. El Diagnóstico está constituido
básicamente por una parte que describe, caracteriza y analiza integralmente la
realidad del territorio municipal, de conformidad con los subsistemas anotados.

En una tercera parte se incluye la prospectiva con su metodología de análisis DOFA-


IGO y MATRIZ DE IMPACTO CRUZADO que describe los diferentes escenarios
futuros de desarrollo, la asignación de tipos de utilización de la tierra y la
caracterización de las zonas de reserva y conservación en lo rural y de zonas de
expansión urbana, zonas suburbanas y zonas de protección en lo urbano.

En la cuarta parte se presenta la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial,


con sus estrategias, políticas , objetivos y metas para llevar a cabo los programas de
cada subsistema y sus proyectos conexos. En la parte correspondiente al Programa
económico se incluye el Proyecto de Inversiones a corto, mediano y largo plazo.
5

Finalmente se realiza una quinta parte denominada Orientación para la


implementación, en la cual se presentan unos lineamientos y sugerencias a manera de
introducción informativa para facilitar la implementación del PBOT, su proceso de
discusión y aprobación, la adopción por parte del Concejo Municipal y de la
Administración actual, incluyendo recomendaciones para su articulación, ejecución,
seguimiento, control evaluación y su posterior Ajuste y rediseño del PBOT.

Además de la instrumentación se incluye junto con el Proyecto de Acuerdo Municipal


de adopción del PBOT la parte normativa y reglamentaria que comprende el
Reglamento de usos del suelo para lo Rural y el Reglamento de construcciones para
el sector urbano, acompañados de sus respectivos mapas, planos, bases de datos y
demás información contenida en el sistema SIG - CAD.
6

1. GENERALIDADES DEL MUNICIPIO

1.1. LOCALIZACIÓN

1.1.1. Ubicación Geográfica.

El Departamento de Cundinamarca está situado en pleno corazón de Colombia, limita


por el Norte con el Departamento de Boyacá, por el Oriente con el Departamento del
Meta, por el Sur y por el Suroeste con el Departamento del Huila y por el Occidente
con el Departamento del Tolima.

El Municipio de Villeta se encuentra ubicado sobre la zona noroccidental del


Departamento de Cundinamarca. Pertenece a la Provincia del Gualivá. Situado al
Noroeste de Bogotá, en un valle pintoresco y fértil formado por las cuencas del Río
Dulce y el Bituima, que unidos antes de llegar al casco urbano forman el Río Villeta.
Su territorio quebrado y montañoso se extiende al lado y lado del Río hasta las
cuchillas de la cordillera que encierran el Valle. Su localización geográfica está a los
5º 01´ de Latitud Norte y 74º 28´ de Longitud Occidental. Su Temperatura media es
de 25º C. Tiene una superficie de 140 Km2 (14.000 Has). Su altitud está comprendida
entre los 850 msnm en el punto denominado Tobia Grande, sobre el límite del
municipio, y 1.950 msnm en la Vereda la Esmeralda. Su altura sobre el nivel del mar
en el casco urbano está entre 779 y 842 msnm.

1.1.2. Límites del Municipio.

Villeta limita por el Norte con los municipios de Quebrada Negra, Nimaima y
Nocaima, por el Oriente con Sasaima, por el Sur con Vianí, Guayabal de Síquima y
Albán, y por el Occidente con Guaduas y Chaguaní. El límite de Villeta con
7

Nimaima es el Río Tobia, desde la desembocadura del Río Villeta hasta frente a la
desembocadura de la Quebrada San Juanito. Desde allí, por el Río Tobia aguas arriba,
hasta la cordillera las Pajas y por ésta hasta encontrar el alto de Unamá. Desde allí en
línea recta hasta Quebradagrande, donde comienza el límite con Sasaima. Continúa
la vereda de Iló Grande por la cuchilla de Palacio que atravesando la carretera y el
Río Dulce, cae sobre el río Namay y sigue hacia arriba hasta la desembocadura de la
quebrada Cuartillo y de allí hasta el camino que conduce a Chimbe.

El límite con Guayabal de Síquima está demarcado por caminos y zanjones. El límite
con Bituima va desde la Quebrada Aguapo, desde su nacimiento hasta la
desembocadura en el Bituima. El límite con Vianí es la Quebrada Chucuma, desde la
desembocadura en el río Villeta hasta la desembocadura del Montefrío. El límite con
Guaduas es la cuchilla de la rama oriental de la Cordillera Montefrío. El límite con
Quebradanegra es el camino que va a Guaduas por la vereda La Esmeralda, desde la
cuchilla de la montaña hasta encontrar el antigua camino de Útica en el alto de Velero
y por esta cuchilla hasta el nacimiento de la Quebrada el Cojo, por esta aguas abajo
hasta su desembocadura en el Villeta y por este hasta su desembocadura en el Tobia.

1.1.3. Categoría, Corporación y Asociación a las que pertenece.

El Municipio de Villeta está clasificado como categoría IV, de conformidad con sus
ingresos y población. Pertenece a la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca (CAR). El Municipio pertenece a la Asociación de Municipios del
Gualivá de conformidad con La Ordenanza No 24 del 28 de Noviembre de 1990.

1.1.4. Dirección y Teléfonos de la Sede Administrativa.

Dirección: Alcaldía Municipal Villeta, Parque Principal, Palacio Municipal.


8

DEPENDENCIA TELÉFONOS
Despacho Alcaldía 091-844-45-12
Fax(091) 844-50-92
Secretaria 844-43-18
Concejo Municipal 844-42-26
Personería Municipal 844-42-74
Tesorería Municipal 844-42-82
Instituto de Cultura y Turismo 844-44-12
Inspección de Policía 844-44-18
Comando de Policía 844-44-18
Instituto de Acueducto y Alcantarillado 844-44-35
Juzgado Penal Primero del Circuito 844-41-71
Juzgado Penal Segundo del Circuito 844-46-29
Juzgado Promiscuo Municipal 844-49-72
Juzgado Civil del Circuito 844-44-71
Planeación 844-50-91
Secretaria de Salud 844-54-79
Biblioteca Pública Arcadio Plazas 844-53-09

1.2. DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO

1.2.1. Listado de Inspecciones.

Bagazal y El Puente.

1.2.2. Listado de Veredas.

Villeta está dividido en 21 veredas así : Al Norte: Parte de la Esmeralda, Cune,


Salitre Blanco, Salitre Blanco Bajo, Salitre Negro y parte de Naranjal. Al Oriente
9

Parte de Naranjal, Alto de Pajas, Hilo Grande, Maní, Balsal y Río Dulce. Al Sur:
Mave, Alto de Torres y parte de Chapaima. RíoDulce. Occidente: Parte de Chapaima,
La Bolsa, Payandé, Potrero Grande, El Chorrillo, La Masata, Quebrada Honda, San
Isidro y parte de La Esmeralda.

1.2.3. Listado de los 37 Barrios.

San Jorge, El Jardín, Buenos Aires, Sixto López Lleras, Popular Obrero, Peña Negra,
Baranquillita Centro, San Cayetano, Carlos Lleras, Villa María, Las Acacias,
Topacio, Alfonso López, Colmena, Alto de las Iguanas, La Lorena, Murillo Toro, El
Recreo, Alto de Acemito, El Centro, San Rafael, Cayundá, Cayundá Alto, Bello
Horizonte, Fernando Salazar, San Juanito, San Antonio, Puerto Leticia, El Jordán, La
Elisa, San Francisco (El Mirador), Estoraques, Betania, Moldavia, El Peaje-Villa
Roca, Porvenir, Villa de las Terrazas.

Los siguiente barrios son subnormales: La Concepción, Barranquillita Invasión,


Laicos y Invasión Camino Nacional.

1.3. ASPECTOS HISTÓRICOS

1.3.1 Historia de Villeta.

La Ciudad de Villeta se fundó el 29 de Septiembre de 1551 con el nombre de Villeta


de San Miguel. Sus fundadores fueron Don Alonso de Olalla y Don Hernando de
Alcocer. Estos dos personajes fueron comisionados por Don Gonzalo Jiménez de
Quezada para que intentaran someter a los Indios Panches, nativos, guerreros y
antropófagos, habitantes de esta región, entre los que se contaban las tribus Tobia
(Canasta), Cune, Namay, Maní (Oro ajeno) y Chapaima. Don Hernando de Alcocer
trajo la semilla de caña y la cultivó beneficiándola luego en rústicos trapiches de
madera y de piedra. Posteriormente, en 1816 llegó a Colombia Don Guillermo Wills
10

y se consagró a sembrar caña científicamente y a beneficiarla en el primer trapiche


movido por agua que se instaló en el país. Este Geólogo de Oxford se dedicó también
a la industria del aguardiente.

El principal comercio lo hacían los Panches con los Indios Hondas mediante el
trueque de pescado por legumbres y con los Chibchas por la sal. Los Panches
guerreaban entre sí por ambiciones territoriales o por hambre de carne humana. Las
casas estaban cercadas de calaveras de sus héroes antepasados; tenían la cabeza alta,
debido a que cuando niños les daban esta forma con tablas. Llevaban horadados los
labios, nariz y orejas. Sus principales cacicazgos eran: Chaguaní, el Síquima, el
Bituima, el Quipile, el Chapaima, el Maní y el Cune. Nunca se dejaron vencer por los
Muiscas ni por los Chibchas.

En 1552 se construyó la primera Iglesia dando así comienzo a la historia eclesiástica


de Villeta a donde fueron enviadas tres comunidades: la Franciscana, la Agustina y la
Dominica para catequizar a los Indios. En 1589 se desató la primera epidemia de
viruela que por poco devasta a los Indios. Por la misma época el gobierno de Villeta
estableció el famoso suplicio en la plaza llamado ¨El Rollo ¨ que consistía en una
columna de piedra en donde se azotaba a los deudores morosos y se ajusticiaba a los
malhechores. En 1815 el Libertador Simón Bolívar llegó a Villeta con 2.000
hombres en su viaje de liberación a Santa Marta.

En 1828 se construyó un acueducto de tanque subterráneo que ayudó a solucionar los


problemas sanitarios de la época, el cual sirvió hasta 1898 cuando se construyó el
Acueducto que aun subsiste mediante la Ordenanza No 27.

En 1886 por Decreto No 53 fue creado el Círculo Notarial de Villeta, el Gobernador


del Distrito Federal la señala como cabecera del octavo Departamento con Capital
Villeta. Poco después, en 1888 se produjo un incendio que destruyó parte de la
población. En Julio 28 de 1928 la Compañía Alemana Philip Holzmann construyó el
11

tramo de ferrocarril que va entre Albán, Villeta y Cambras cuyo trazado fue ejecutado
por el Ingeniero Paulo Pinzón.

En 1939 según el aforo realizado por el Ingeniero Manuel Fernández Ponce, el caudal
de las aguas de la quebrada Cune era de cincuenta litros por segundo (50 l/s) durante
los meses de Enero, Febrero, Junio, Julio y Octubre. Se estableció en aquel tiempo
que Durante los meses de Marzo, Abril, Mayo y parte de Junio, Octubre, Noviembre
y Diciembre el caudal era de 100 l/s. Esta quebrada es la que aún surte de agua al
actual acueducto Municipal.

1.3.2 Sitios Históricos y Casas Históricas.

Los sitios históricos con que cuenta el Municipio son:

• Hotel Murillo, donde se apresó al Presidente Sanclemente en el año 1900.


• La casa de ¨Gutierrez ¨, donde murió Sanclemente el 19 de Marzo de 1902.
• La casa de Doña Juana Sánchez de Moure, precursora del Turismo en Villeta,
quien sembró el 12 de Octubre de 1848 la famosa Ceiba del parque que fue
cortada el 20 de Octubre de 1949.
• La casa Cune de la familia del General Santander.
• La casa donde murió el pintor Carolano Leudo.
• La casa donde murió el poeta Alfredo Gómez Jaime.
• La casa donde murió el pintor Epifanio Gray el 8 de Septiembre de 1903.
• La Hacienda donde se instaló el primer Trapiche Hidráulico.
12

DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA
MUNICIPIO DE VILLETA DE SAN MIGUEL

PLAN BÁSICO DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

SEGUNDA PARTE
DIAGNOSTICO DEL PBOT

JOSÉ GUILLERMO PÁEZ SÁNCHEZ


FELIPE ALFONSO BARRIOS CASTRO
EFRAÍN ÁNGEL CÁRDENAS
EDGAR MARMOLEJO ACERO

Villeta de San Miguel, Enero de 1.999


13

2. DIAGNÓSTICO MUNICIPAL POR SUBSISTEMAS

Para conformar el diagnóstico municipal de Villeta se parte del principio de que el


territorio y sus habitantes constituyen un gran sistema denominado hombre -
naturaleza, del cual se derivan cinco subsistemas a saber: Social, Económico,
Físico-biótico (Con sus componentes Ambiental y de Amenazas y Riesgos),
Funcional- Espacial y Político-Administrativo.

El diagnóstico reunido aquí es el resumen de la problemática encontrada al hacer el


estudio detallado dentro del territorio del municipio, vereda por vereda en el área
rural y barrio por barrio en el casco urbano. Contiene la información secundaria
obtenida en las referencias anotadas en la bibliografía e información primaria
recopilada mediante formularios de preguntas que ayudaron a completar la
comunidad y los alumnos de las escuelas veredales y algunos sectores de la población
urbana. Lo anterior se considera de primordial importancia porque da evidencia de la
participación comunitaria en la elaboración del PBOT.

2.1. DIAGNÓSTICO DEL SUBSISTEMA SOCIAL

El subsistema social se define como el conjunto de prácticas, costumbres e


interacciones regulares e institucionales que existen en la realidad concreta y que son
observables como comportamientos de las personas y cuyo análisis cumple los
siguientes objetivos:

• Caracterizar la sociedad municipal, en aquellos aspectos básicos que desde el


punto de vista del grupo social y de los comportamientos colectivos, inciden en los
procesos de ordenamiento y planificación territorial.
• Evaluar la factibilidad de iniciar un proceso participativo y asociativo como
14

primera condición del desarrollo.

El estudio del subsistema social comprende:

• La población,
• El Análisis Demográfico
• El Capital humano
• La Organización y participación social
• La educación, la cultura, la recreación, el deporte, la salud, la vivienda y los
servicios públicos domiciliarios.

Como se trata de identificar los problemas y necesidades básicas insatisfechas


procederemos a su estudio en forma secuencial así:

2.1.1. Población.

La población constituye el punto central del proceso de recopilación de datos porque


en ella se encuentra el fenómeno que se va a estudiar y a caracterizar.

El comportamiento demográfico ha tenido el siguiente registro de acuerdo con los


Censos realizados por el DANE:
15

TABLA 1
COMPORTAMIENTO DEMOGRÁFICO

Censo Total Cabecera Rural TCI


1951 11.201 3.067 8.134 nd
1964 13.836 5.280 8.556 1.81%
1973 13.972 6.880 7.092 0.09%
1985 21.371 11.165 10.206 4.41%
1993 27.081 14.088 12.993 3.34%
1997 28.250 15.557 12.693 1.08%

Fuente: Dane, Censo poblacionales.

Los datos anteriores presentan el comportamiento de la población en los últimos 40


años, énfasis especial se registra en el cambio de la población para el período
comprendido entre el censo de 1973 y el de 1985, la cual aumentó el 53% (Tabla 1).
Las posibles causas de este incremento están dadas por la situación económica de la
época, cuando el turismo comienza su desarrollo y se presentan mejoras en la
infraestructura y cambios en la red de la comercialización de productos como la
panela.

Para los 20 años comprendidos entre 1973 y 1993 se obtuvo una tasa de crecimiento
anual de 4.7 %, con un aumento poblacional de 13.109 habitantes. Es interesante
observar el registro del Censo de 1985, donde por primera vez la población urbana es
mayor que la rural.. Durante este período se presentó demanda de mano de obra no
calificada para la construcción y algunas facilidades de acceso a empleo en el sector
urbano de Villeta y las condiciones de vida mejoraron. Este factor ha jugado un papel
importante en el crecimiento de la población urbana y se traduce en la migración de
este tipo de mano de obra no calificada desde otros municipios, que atraídos por la
dinámica económica, buscan asentarse en la región.
16

Los cambios descritos anteriormente han repercutido de manera desfavorable en el


sector rural y en el casco urbano a tal punto que en el período 1993-1997 generaron
oferta excesiva en la mano de obra no calificada por el descenso en la construcción.
La facilidad de movilidad de la mano de obra dentro del municipio hace que gran
parte de los trabajadores del campo habiten en la cabecera, así como también
propietarios de predios rurales. Este fenómeno se atribuye a que la gente del campo
ha procurado alcanzar un mejor nivel de vida que no encuentra en el sector rural.

El desplazamiento poblacional de la zona rural hacia la cabecera municipal se


atribuye a la falta de incentivos para el mejoramiento del agro en la región. La mano
de obra campesina instalada en la ciudad normalmente no vuelve a las labores del
campo porque los desplazados se dan cuenta que el rebusque y los trabajos informales
les producen mejores entradas con menor esfuerzo. Este fenómeno produce déficit en
la mano de obra disponible para la producción en el sector rural.

La cercanía con el Distrito Capital, pone de manifiesto las facilidades y oportunidades


de trabajo y estudio que han hecho de este centro un punto atractivo laboral para los
oriundos del municipio y aquellos que consiguen ubicarse en posiciones de trabajo
aceptables se quedan en esa Ciudad.

De conformidad con el censo actualizado del año 1993, la población de Villeta era de
27.081 habitantes distribuidos en 14.088 urbanos y 12.993 rurales, con una tasa de
crecimiento intercensal de 3.34 % y un aumento poblacional de 5.710 habitantes.
Como puede observarse el crecimiento de la población urbana y la reducción de la
población rural continúan con una cifra de 1.095 habitantes. Este fenómeno de
movimiento poblacional constituye un problema laboral que se manifiesta en el
déficit de mano de obra y que ya hizo crisis en la producción panelera de algunas
veredas.
17

( Ver anexo: Estudio Económico )

Proyección. Las proyecciones hechas por el DANE, (Tabla 2), para Junio del año
2.000 la población total de Villeta será de 32.811, con una distribución de 17.658 en
cabecera y 14.555 habitantes en la zona rural y con una diferencia entre las
poblaciones urbana y rural de 3.103 habitantes, de tal manera que la tendencia al
crecimiento poblacional aumentará en el sector urbano y por consiguiente la
problemática detectada anteriormente continuará con mayor incidencia nociva sobre
el sector agrícola en lo rural.

TABLA 2
PROYECCIÓN DE POBLACIÓN

Población proyectada (años) Total Cabecera Resto


P. Ajustada censo 1993 27081 14088 12993
Junio de 1998 30956 16501 14455
Junio de 1999 31883 17077 14455
Junio 2000 32811 17658 15153
Junio 2001 33742 18246 15496
Junio 2002 34674 18839 15835
Junio 2003 35602 19435 16167
Junio 2004 36513 20026 16487
Junio 2005 37376 20595 16781

Fuente DANE 1993.

La proyección de Junio de 1998 hasta Junio del año 2.005 indica que la población
urbana crecerá 4.094 habitantes, a una TCI de 5.85 % que es superior a las registradas
en años precedentes (Véase Tabla 1) y las capacidades instaladas de infraestructura
18

serán rebasadas en sus aspectos físicos, sociales y económicos. En la misma forma se


incrementará la problemática ambiental atmosférica e hídrica, debido a la producción
de desperdicios (Basuras y residuos sólidos), efluentes domésticos e industriales
líquidos y gaseosos.

Densidad de Población. La densidad de la población del municipio de Villeta según


censo actualizado del DANE para 1998 es de 30956 h/ 140 km2 = 221 h/km2

Urbana. La densidad de población urbana es del orden de 61 hab/Ha, la cual se


considera baja, comparada con las estadísticas departamentales.

Rural. La densidad de población rural es de 0.55 hab/Ha, tomada sobre toda la


extensión territorial por fuera del caso urbano. Si la densidad se toma sobre el
territorio ocupado por agricultura apenas alcanza la cifra de 1.27 h/Ha, quedando muy
por debajo de las cifras registradas en otros municipios.

2.1.2. Análisis demográfico.

Características de la población. Para el análisis demográfico se escogieron los


siguientes parámetros:

Edad. Respecto a la edad el mayor porcentaje corresponde al rango de 31 a 40 años,


con un 21%, seguido por el de 21 a 30 años con un 20%, el de 41 a 50 años con un
17% y para los mayores de 60 años un 27%. Lo anterior indica que la población de
Villeta es realmente joven y está en edad productiva.

Estado civil. En cuanto al estado civil, sobresale el grupo de los casados con un 40 %,
un 26 % de la población vive en unión libre y los solteros con un 18 %.

Credo religioso. El 93 % de la población de Villeta es católica, el 3 % es evangélica,


19

el 1 % son testigos de Jehová y el 2 % restante pertenece a otras religiones.

Procedencia de la población urbana. El 62 % de los 8.500 encuestados en el casco


urbano son naturales de Villeta, el 14 % proceden de Cundinamarca (Nocaima, La
Vega, Guaduas, La Peña y Quebradanegra), le sigue Santafé de Bogotá con el 9 %,
continúan Tolima y Boyacá con un 2 % cada uno y con un 1% Antioquía y las
Costas Pacífica y Atlántica. Vale la pena resaltar que para la otra opción se
encontraron individuos procedentes de los departamentos del Huila, Valle, Caldas y
Meta que totalizaron un 12 %, entre los cuales se encontraron algunos desplazados
por la violencia. Los Bogotanos, que en su mayoría son pensionados, manifiestan
que se radicaron en Villeta por el clima y la tranquilidad que ofrece.

Procedencia de la población rural. La población rural joven es nativa de su vereda.


Las migraciones ocurrieron entre las décadas de los sesenta y los setenta. Los nuevos
propietarios de condominios, urbanizaciones, fincas de recreo y granjas avícolas
proceden principalmente de la Capital de la República.

Caracterización del comportamiento demográfico. Distribución por grupos etáreos


de la población:
20

TABLA 3
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN

GRUPOS AREA AREA SEXOS EN ZONA


DE EDAD URBANA
ITE % URBANO % RURAL % %
M HOMBRES MUJERES
1 1 - 4 años 7.8 9.2 50.1 49.9
2 15 - 44 años 46.4 40.8 48.2 51.8
3 45 - 59 años 12.6 13.6 44.9 55.1
4 5 - 14 años 21.4 24.0 52.9 47.1
5 Mayores de 60 10.4 11.0 45.8 54.2
6 Menor de 1 año 1.4 1.4 49.6 50.4

Fuente: Villeta Estadística, 1.993

Grupos étnicos. En Villeta no existen grupos étnicos diferenciados o identificados


como tales, por el contrario la población está compuesta por inmigrantes de varios
lugares del país.

Morbilidad. Según la bibliografía consultada, el grupo comprendido entre los 15 y los


44 años conforma la población económicamente activa, incluyendo a las mujeres en
edad fértil, quienes padecen el trauma y la violencia, con excepción del embarazo
normal. Las demás enfermedades relacionadas con la vida reproductiva de la mujer,
como la cervicitis y la vaginitis, son muy comunes. El 38 % de esta población se
encuentra empleada y el mayor porcentaje corresponde a la mujer trabajadora. ( Díaz
Felix 1.993 )
21

2.1.3. Capital humano.

Necesidades Básicas Insatisfechas. Para Villeta el porcentaje de NBI es de 42.8 %.


La población del Municipio de Villeta se encuentra en los rangos de los municipios
de lenta superación en cuanto a las necesidades básicas insatisfechas. ( Ver Tabla 4 )

TABLA 4
INDICADORES DE NBI EN VILLETA

Zona Total Déficit Vivienda % % % % % Población


Viviendas Vivienda Inadecuada Vivienda Servicio Hacina- Alta Miseria con NBI
Inadecuad s miento dependenci
a Inadecu a
ados Económica
Cabece 2205 384 181 8.20 4.6 17.4 8.9 9.8 3721
Resto 1942 369 412 21.2 28.9 19.0 16.1 24.7 6275
TOTAL 4147 753 593 14.3 16.0 18.2 12.3 16.8 10.014

Fuente: Censo DANE 1993

Recreación y Deportes. La comunidad de Villeta parece no haber logrado acumular


cultura alguna para la recreación y el deporte. A pesar de ser el casco urbano un lugar
de esparcimiento, los villetanos normalmente salen a buscar recreación en otros
lugares, en cambio un alto porcentaje de los habitantes de la capital, por razones de
clima principalmente, aprovechan al máximo la infraestructura existente del
municipio para su recreación y para algunos aspectos deportivos.

Con respecto a la práctica de deportes y a la realización de actividades recreativas, se


observa ausencia de parques y zonas destinadas para estos usos. El municipio solo
cuenta con dos parques el central y el del barrio San Cayetano, de aquí se desprende
la necesidad de construir un gran parque municipal que contribuya a mejorar la
calidad de vida de la población.
22

En Villeta se practican trece disciplinas deportivas a nivel general para adultos y se


organizan algunos campeonatos municipales, zonales, departamentales y nacionales
que normalmente no son financiados por el Municipio y que tampoco se programan
en forma sistemática para el cubrimiento de las necesidades. Aunque existen varias
piscinas públicas y privadas para el uso local y de turistas, el municipio carece de una
piscina olímpica para practicar la natación competitiva.

De conformidad con la información suministrada por las Escuelas de Formación


Deportiva de la Alcaldía Municipal, en el sector urbano existe una participación de
tan solo un 27 % de la población joven. En el sector rural no existe programa alguno
ni tampoco infraestructura que incluya formación deportiva para la juventud y la
niñez y los campos deportivos son escasos ya que en todo el municipio solo existen
cuarenta para atender toda la población que debiera asistir a estas escuelas.

Caracterización del nivel desarrollo del capital humano: La caracterización del


nivel de desarrollo del capital humano esta dado por:

• La escolaridad
• La población analfabeta.

Escolaridad. La Escolaridad en el área urbana es de 19.4 % y en el sector rural de


16.34 %.

Nivel de escolaridad. El nivel de escolaridad se presenta por separado con el fin de


discriminar los niveles en el área urbana y en el sector rural así:
23

En el área urbana: En el área rural

40.1 % tiene nivel primario 28.3 % tienen primaria completa


37.5 % posee nivel secundario 2.4 % posee bachillerato completo
2.8 % tiene nivel universitario 0.9 % tiene nivel universitario
0.2 % cuenta con especialización 0.1 % cuenta con especialización

Población analfabeta. El analfabetismo de la población municipal es del 18.02 %


distribuido en 9 % urbano y 9.02 % rural, lo cual limita en gran parte su desempeño
laboral y por ende sus ingresos.

Desarrollo pedagógico. Con respecto a la educación técnica y superior se encontró


que tan solo un 4.3 % y 1.2 % respectivamente de personas han terminado los
estudios. Esto refleja la apatía hacia el estudio por parte de la juventud ya que de los
2.001 hogares encuestados, tan sólo 449 personas se inclinan por estudiar.

Las preferencias e inclinaciones resultantes de la encuesta son: carreras técnicas como


cursos de secretariado, turismo, enfermería, modistería, mecánica, etc., un 10 %
medicina, un 3 % ingeniería, 2 % arquitectura y un 1 % diseño, ciencias sociales,
matemáticas y carrera militar. Lo anterior indica que el tipo de Educación que se
necesita no es solamente aquella que conduce a títulos de educación superior, sino
capacitación para desempeñar un oficio, o habilidad que permita ganarse
honradamente la vida, en los oficios propios del municipio.

2.1.4. Organización y participación social.

Conformación de las Familias. En cuanto a la estructura de las familias, un 58 % se


caracteriza por ser de tipo nuclear completo y estar constituidas por padre, madre e
hijo. Algunas de ellas no brindan la estabilidad necesaria para el desarrollo a sus
miembros, en especial a los menores, por cuanto presentan una movilidad hasta del
24

25 % porque la madre somete a los menores a la autoridad de un nuevo compañero y


este no suele asumir las funciones del padre.

Otro tipo familiar que se presenta en Villeta es la Nuclear Incompleta, la cual


presenta ausencia de alguno de los miembros que la conforman, especialmente el
padre (16 %) por abandono a la cónyuge y sus hijos o la madre que abandona al
esposo o compañero después de un largo período de maltrato e irresponsabilidad.

También existe un tipo extenso Matrilineal conformado por un conjunto amplio de


unidades emparentadas y relacionadas por vínculos consanguíneos, afines y políticos
(abuelos, suegros, tíos, sobrino, nietos, primos, etc.). En términos generales estos
grupos constituyen un tipo de estructura caracterizada por fuertes lazos de afecto,
solidaridad, autoridad o residencia común y coparticipación en las actividades
económicas.

Conflictos intra e interfamiliares. Algunas familias de Villeta presentan patologías


en su estructura y funcionamiento por lo cual se pueden catalogar como
disfuncionales porque sus características inciden en el fenómeno del maltrato. En este
tipo de familias es evidente la agresividad por su desorganización y porque presentan
conflictos conyugales, ruptura del vínculo, anomalía de los padres e interacción
verbal mínima, en ellas están presentes también los subsistemas conyugal, pariental y
fraternal

En las familias mencionadas anteriormente se presenta este tipo de conflictos debido


al rompimiento de la relación de pareja que lleva a la mujer menor de edad, (en
algunos casos a buscar el apoyo económico y emocional de su familia de origen) o
bien cuando los menores son abandonados por sus padres y acogidos por la familia de
uno de ellos. Cabe aquí resaltar el hecho de que la figura materna en algunos casos se
encuentra reemplazada por la figura de la abuela o de la tía. Por otra parte se
encontró un 16 % de personas que viven solas o el algunos casos viven con un
25

compañero de trabajo.

En cuanto a la dinámica intrafamiliar se presentan regulares y bajos niveles de


cohesión, familias caóticas, con un limitado liderazgo y con poco éxito en su función
de control de la conducta y por tanto facilitador de actitudes de rebeldía o de
incapacidad de los hijos para someterse a las normas familiares. Las relaciones entre
los miembros de estos grupos son una fuente de conflicto claramente desfavorable y
riesgosa para la socialización de los niños, como violencia intrafamiliar, maltrato
físico, verbal y psicológico, falta de recursos materiales para el sustento cotidiano,
ausencia de lazos estables y solidarios y aislamiento social de la familia.

El nuevo tipo de familia que aparece en los últimos años en Villeta se caracteriza por
el madresolterismo y padresolterismo, bajo nivel educativo, familia numerosa, bajo
nivel de ingresos y desempleo o subempleo. La comunicación de la pareja es un poco
bloqueada y distorsionada lo que ocasiona conflictos que afectan el sistema familiar,
igualmente no presentan normas claras que definan los roles familiares, apareciendo
como consecuencia niños abandonados por la descomposición del núcleo familiar
considerado como grave problema social.

Todo lo anterior nos conduce a una degradación psicológica e intelectual del


individuo, quien considera como alternativa válida para superar estas condiciones, la
consecución de dinero sin importar la actividad que tenga que desarrollar para tal fin,
dinero que a su vez es gastado en prostitución, drogas, licores, cigarrillos, tabernas,
juegos de azar y rifas.

Organización Comunitaria. Una de las formas de organización comunitaria más


importantes en Villeta es la de conformación de Juntas de Acción Comunal que
operan en Barrios y Veredas. En el sector urbano, 27 de los 41 barrios existentes
tienen JAC y en el rural todas las Veredas tienen Juntas, pero estas se caracterizan por
ser completamente apáticas y poco receptoras de la tecnología y de las acciones de
26

conjunto o cooperativas. Los miembros que ya han aceptado las formas de


asociación como ventajosas trabajan, pero los demás no se comprometen y en general
la comunidad es poco participativa.

Los Villetanos generalmente se caracterizan por evadir, en cierta forma, el


protagonismo y evitan la acción individual de la participación. Tampoco quieren
estar involucrados en el juego político, sino que esperan pasivamente lo que pueda
suceder.

La sociedad villetana es poco cooperativa y se caracteriza porque en ella existe crisis


de liderazgo. La organización política se considera dominada por un caciquismo
tradicional que responde solamente a requerimientos electorales. Como proceso
social y acto colectivo, la participación no se da por falta de interacción entre los
individuos, sin importar que esta responda a intereses individuales o colectivos. El
móvil de la participación comunitaria en Villeta está dirigido más a las actividades
culturales que a la agremiación comunitaria barrial o veredal para la defensa de los
derechos y para propender por el mejoramiento de sus condiciones de vida como se
deduce al examinar la siguiente Tabla:

TABLA 5
CARACTERIZACIÓN POR SUS INTERESES,
MOTIVACIONES Y CAPACIDADES

ACTORES INTERESES MOTIVACIONES CAPACIDADES LOC EXT


Gobierno Administrar Doctrina política Poder político X
y legislar y económico
Sociedad Civil Sociales Mejorar calidad de Generar conflictos X
y económicos vida. con vecinos y
Generar riqueza. competidores.

Fuente: Desarrollado por los Asesores del PBOT.


27

Las manifestaciones culturales se caracterizan por estar anquilosadas en tradiciones


antiguas de poco margen económico y productivo, por esta razón el hábitat se
convierte en algo poco confortable porque los comportamientos colectivos impiden
que se desarrollen los proceso de ordenamiento y planificación territorial a nivel
urbano y rural.

Cuando se trata de que la sociedad local sea el actor principal del desarrollo, los
componentes individuales se sustraen de los procesos participativos. Como no hay
participación es imposible formular un proyecto político local y construir así un
territorio municipal organizado aunque se trate de la misma comunidad beneficiaria
de dichos procesos de interacción, en los cuales se crea un conjunto de elementos
para la adaptación, apropiación, mantenimiento y transformación de la naturaleza y
de la sociedad.

Seguridad Ciudadana. El 62 % de los Villetanos consideran no estar expuestos a


inseguridad de tipo alguno. Lo anterior se puede comprobar en el transcurrir de las
tranquilas y pacíficas noches de la ciudad, según ellos. Sin embargo es importante el
dato del 38 % (expresado por los barrios San Jorge, Bello Horizonte, Acemito,
Bagazal y el Jardín) que si consideran estar expuestos. El porcentaje más alto lo
obtuvo el robo de casas y motos con un 29 % seguido del atraco con un 10 y un 6 %
para la violación. En el campo el único temor que se detecta es la presencia ocasional
de grupos armados pertenecientes a la subversión.

Si se tiene en cuenta este aspecto y si se analiza que se han hecho muy pocas
campañas de seguridad, las cuales en su mayoría son desarrolladas por algunos de los
presidentes de las Juntas de Acción Comunal y en raras ocasiones por la policía, la
situación se torna preocupante.

Sentido de pertenencia al territorio. En Villeta hay crisis de identidad y por esta


28

razón se dificulta la conformación de organizaciones y la participación social. Villeta


le sirve de municipio madre a muchos colombianos, a un costo altísimo puesto que el
38 % de los habitantes no han construido relación alguna de afecto con Villeta.
Pareciera que todos quisieran usarla y abusar de esta, sin encontrar las cosas gratas ni
los espacios humanizadores de identidad con sus semejantes. Lo anterior es evidente
si se tiene en cuenta que tan sólo el 19 % conoce algún dato histórico de Villeta y
cuya ignorancia refleja una vez más el bajo sentido de pertenencia y la identidad
cultural con la ciudad.

Existe en gran parte de la comunidad un sentido muy arraigado por las fiestas
culturales que aquí se realizan, un 52 % participa activamente del Reinado de la
Panela, un 33 % del Festival de Bandas y en el de Tríos un 18 %. Esto sin duda, es
testimonio de la calidez, alegría y amabilidad de los Villetanos y muestra una vez más
como la población participa más en los eventos culturales que en el desarrollo de su
comunidad.

2.1.5. Educación.

Infraestructura Educativa. En 1971 se creó la Biblioteca Municipal a instancias del


doctor Arcadio Plazas quien donó 10.000 volúmenes. Actualmente funciona en el
primer piso del Centro Administrativo Municipal, que fue construido en 1990 por el
doctor Fernando Montoya, primer Alcalde Cívico de Villeta y posee en total 16.000
ejemplares que no se encuentran codificados ni sistematizados de acuerdo con las
normas de Bibliotecología. La falta de sistematización es una de las debilidades más
notorias. Se atenden entre 150 y 180 usuarios diariamente.

También cuenta con establecimientos educativos de preescolar, primaria, secundaria


y universitaria, además de Instituciones de formación técnica como el SENA y el
Politécnico de Cundinamarca. En el sector rural cuenta con 22 escuelas a nivel de
primaria (de 1 a 5 grado). En las veredas La Bolsa y Salitre Blanco Bajo no hay
29

escuela. El 35 % de las escuelas existentes se encuentran en regular estado de


mantenimiento y sus canchas deportivas construidas en concreto presentan
agrietamientos. La escuela de la vereda Payandé carece de baños.

En el sector urbano existen 10 escuelas, 6 establecimientos con secundaria, 2


universidades y dos Institutos Técnicos. Comparando las cifras estadísticas del
número de estudiantes en escuela rural registrados en el censo de 1993 con relación a
los resultados obtenidos por el PBOT, se observa una disminución de 318 estudiantes
(Censo 1993: 1217 alumnos y PBOT 1998: 872 alumnos)

A nivel universitario se encuentran la Universidad del Tolima, Luis Arango y la


Universidad del Bosque.

A pesar de la existencia de esta infraestructura, Villeta presenta un déficit de


cobertura escolar, debido a que el número de establecimientos educativos no alcanza
a cubrir a toda la población que lo requiere.

A nivel de Preescolar existe una institución y su relación alumno/docente es de 24.


Para las escuelas la relación alumno/docente es de 13 y para los colegios esta relación
es de 28.

No existe tipo de educación especial alguna para un número significativo de niños y


personas discapacitadas. Tampoco hay establecimientos educativos para grado cero.
De la información secundaria consultada se evidencia que existe un inadecuado
acceso de la población rural a la educación en comparación con la población urbana y
por esto la tendencia migratoria del campo hacia la ciudad.

La falta de formación ética contribuye a la falta de respeto con los semejantes,


llámese padre, compañero o hijo. Lo anterior trae como consecuencia el consumo de
bebidas alcohólicas a edades tempranas, uso mórbido de la sexualidad,
30

acrecentamiento de la violencia, rechazo a normas, con lo cual se rompen los


parámetros sociales. A esto se le suma el alto número de establecimientos nocturnos
(Discotecas, Tabernas, Bares), en donde no hay discriminación de edad para su
ingreso.

La calidad de la educación en el Municipio se califica como deficiente por las


siguientes razones:

• Muchas escuelas nuevas del casco urbano carecen de los materiales educativos
necesarios para cumplir con la calidad educativa tales como bibliotecas, guías y
demás ayudas modernas.

• A pesar de que el número de maestros es suficiente tanto a nivel urbano como


rural porque la razón profesor/alumno está por debajo de la norma, con el escaso
número de profesores capacitados en la docencia no se logra obtener la calidad
educativa requerida en las pruebas de Estado del ICFES.

• Al examinar los PEI que posee el núcleo educativo de Villeta, los profesionales del
subsistema social del PBOT no encontraron relación alguna del producto esperado
(Alumno), con la realidad vivencial del municipio y tampoco con su demanda de
conocimiento tecnológico.

2.1.6. Cultura.

La identidad cultural no se vislumbra en los estamentos sociales de Villeta. Una


prueba realizada a un grupo para buscar el acuerdo de la Clase dirigente y la voluntad
de cambio de la sociedad refleja que no existe capacidad ni vocación cultural para
lograr un programa de cambio y que el binomio estado-sociedad civil no se ha
logrado concretar para llevar a cabo el OT.
31

Infraestructura cultural. Tanto el objeto como el sujeto de la investigación social es


el hombre, la familia y los grupos sociales, cuya continua interacción crea complejas
redes de relaciones sociales y permite participar en los diversos procesos que la
comunidad lleva a cabo frente al medio ambiente, a través de una organización social
que cuando y donde se logra se considera un acierto en el mundo actual. La compleja
red de relaciones sociales y sus frutos deben estar en estrecha relación con el
funcionamiento y desarrollo de la comunidad; por esta razón la integración de
equipos de personas con diferente formación profesional aplicada como imperativo
del PBOT es un reto y constituye una obligación moral de la clase dirigente de
Villeta.

El pasado 19 de septiembre de 1998 se inauguró un museo en las instalaciones del


acueducto municipal el cual contiene piezas utilizadas desde la fundación de dicho
acueducto.

Villeta cuenta con una concha acústica donde se adelantan actividades como danza y
Taekwondo. La Casa de la Cultura fue fundada en 1985, tiene personería jurídica
pero no cuenta con sede propia. Las actividades culturales que se adelantan
(exposiciones colectivas de pintura, danzas y teatro) se están llevando a cabo en las
viviendas de los fundadores.

Villeta cuenta con un solo Teatro que funciona como cinema y no como teatro
cultural. En ocasiones se emplea para este tipo de actos y para recolección de fondos
destinados a obras benéficas de los colegios y escuelas.

Actividades Sociales y Culturales. Durante el año, el municipio de Villeta desarrolla


las siguientes festividades:

El Festival de la Molienda en enero; el Festival de Tríos en mayo; las Ferias y Fiestas


en agosto y el Concurso Departamental de Bandas en septiembre, cuando también se
32

celebra un evento anual denominado El Villetano de Oro, en el cual se reconoce y se


exalta la labor de los villetanos que se han destacado en las diferentes áreas de las
artes, las profesiones o los deportes y que han dado renombre a Villeta.

2.1.7. Salud.

La Ciudad cuenta con tres IPS, diez consultorios médicos privados, 10 droguerías. La
consulta médica se hace principalmente en el Hospital Departamental Fernando
Salazar, que cubre al 49.2 % de la población urbana y al 61.9 % de la rural. La
consulta particular atiende el 27.1 % y el 18.2 % de la rural de las poblaciones urbana
y rural. Solo el 1.9 % de la población urbana y el 3.6 % de la rural sale a consulta en
otros municipios vecinos y a la Capital.

Recientemente se estableció el servicio de médico rural para Bagazal, Chapaima, Ilo


Grande y La Esmeralda, en donde se construyó un centro de salud sobre la parte alta.
Un 3 % de la población posee medicina prepagada y un 25 % de los empleados está
afiliado a Empresas Promotoras de Salud.

El 27 % de personas que hacen parte de la población más vulnerable del municipio no


poseen seguridad social en salud.

Los datos de morbilidad encontrados en el hospital sobre traumatismos y golpes, y las


causas de asistencia del ICBF demuestran que existe un alto índice de violencia
Familiar.

2.1.7.1. Niños.

La población de niños en edades entre 0 y 4 años es la de mayor riesgo de muerte y


enfermedad por infecciones respiratorias y diarréicas. El trauma y la violencia se
evidencia desde el primer año de vida, los cuales son causados por accidentes,
33

quemaduras e ingestión de cuerpos extraños. Se considera que el origen de estos


problemas es el ambiente domiciliario violento y hostil a nivel de grupo familiar.

Las enfermedades de los órganos de los sentidos ( conjuntivitis y otitis


principalmente) ocupan el primer lugar de morbilidad en los niños. Las
enfermedades de la piel a causa de las condiciones climáticas y de la contaminación
atmosférica, lo mismo que el parasitismo intestinal son muy frecuentes. Las
enfermedades de los dientes ocupan el tercer lugar de la demanda de consulta después
de las infecciones respiratorias y el trauma.

2.1.7.2. Ancianos.

El grupo correspondiente a adultos entre 45 y 59 años y el de más de 60, presenta


enfermedades crónicas que dominan el perfil de la vida adulta y la tercera edad,
además de hipertensión arterial, cáncer, trauma, violencia y trastornos ópticos de
refracción. También se presentan diabetes, dorsopatías y artropatías, trauma con
relación al sexo masculino como respuesta al fenómeno de violencia y también
algunas enfermedades de los órganos de los sentidos y el espectro de la enfermedad
respiratoria aguda como reflejo del deterioro del sistema inmunológico característico
del envejecimiento del organismo.

2.1.8. Salud Ocupacional.

Las empresas de Villeta no cuentan con programas de salud ocupacional que cumplan
con la prevención de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo. El
Municipio ya cuenta con IPSs y EPSs , de las cuales el ISS está adecuando el servicio
para cumplir este propósito y se encuentran en la etapa de consolidación.
34

2.1.9. Relación con otros subsistemas.

El subsistema social está relacionado con los demás subsistemas en la siguiente


forma:

Con el subsistema económico. La composición y calidad de los trabajadores locales


afecta de forma directa la productividad y las actividades económicas por las
siguientes razones:

• La mano de obra calificada es escaza por no haber tenido programas de formación


y entrenamiento de personal a nivel técnico principalmente.
• La composición de la oferta laboral es de mano de obra no calificada en un alto
porcentaje.
• La calidad de la mano de obra de los trabajadores locales es muy baja, tanto que
cuando se acomete algún proyecto de construcción los propietarios prefieren la de
otros municipios.
• En los dos principales renglones de la economía no se tiene organización para la
preparación de personal, los trapicheros son los mismos y no evolucionan ni
aceptan mejoramiento tecnológico. Los trabajadores del sector turístico no tienen
preparación, ni indoctrinación, ni formación para los diferentes cargos.

Con el subsistema Físico-biótico. Los procesos migratorios han afectado en forma


por demás negativa la explotación de los recursos naturales. Se presentó hace algún
tiempo un proceso de colonización de tala y quema, hasta cuando se estableció el
cultivo de caña sobrepasando la frontera agricola. Se produjo erosión, agotamiento
de las fuentes de agua, procesos de deslizamiento, remociones en masa y golpes de
cuchara. En algunos lugares se deterioró el suelo, se agotó la flora y se desterraron
las especies de fauna silvestre, quedando algunos relictos de bosque secundario en
los pie de monte. La cubertura restante está constituida por rastrojos y pastos mal
manejados.
35

Con el subsistema Funcional-espacial. Las relaciones del subsistema social con el


funcionalidad espacial se pueden resumir en los siguientes puntos:

Situación Político-social. La situación político social que se vive en el municipio


tine relación estrecha con los desplazamientos poblacionales de Villeta que ocurren
principalmente del sector rural hacia la cabecera municipal y de esta hacia otros
municipios, principalmente a la Capital. Las causas de esta movilidad son la falta de
oportunidades para la mano de obra campesina. La necesidad de mejoramiento
educativo para la población en edad escolar. Los requerimientos de seguridad social
en salud y bienestar. La falta de protección de la población rural ante la amenaza de
los grupos subversivos presentes en la región.

Desplazamientos. Masivos. Las causas y consecuencias del éxodo o desplazamiento


masivo de la población no han sido suficientemente estudiadas y el problema aunque
se encuentra aparentemente identificado no ha logrado solución por parte de la clase
dirigente colombiana. El estado no ha establecido una política clara de atención para
este segmento de la población que está siendo desarraigada de sus sitios de trabajo y
de habitación y lanzada a reanudar su vida o a iniciar una nueva en un medio ajeno,
desconocido y hostil.

El movimiento poblacional no es nuevo, este problema ya se encuentra generalizado


y tiende a agravarse más en algunas regiones, pues realmente hace parte del
fenómeno de desplazamiento forzado que para 1.966 ascendía a 856.000 personas a
nivel nacional. Entre las causas más significativas del problema se pueden señalar la
violencia subversiva o confrontación guerrillera, la presión paramilitar y el ejercicio
legítimo de las fuerza pública para defender las instituciones y conservar el orden.
Algunas causas son las que se presentan y pueden apreciarse en la Gráfica No. 1.

La población civil se convierte entonces en objetivo de doble vía: por una parte es
36

declarada objetivo militar para obtener ventaja sobre el enemigo y por la otra se
involucra directa o indirectamente en las hostilidades. Ante esta situación de miedo y
terror, el campesino toma la decisión de emigrar a buscar nueva vida porque la suya
y la de su familia peligra, sin que las causas sean remediadas en forma alguna y, sin
que pueda contar con una atención oportuna y suficiente por parte del Estado.
(Miedo es la vacilación de la mente ante un peligro inminente),

Para el caso que nos ocupa, (Provincia del Gualivá, en donde está ubicado el
municipio de Villeta.) la parte nor-oriental de Cundinamarca tiene presencia
guerrillera y mayor confrontación de operaciones militares, situación esta que incide
en la población rural generando cierta incertidumbre. Sin embargo, aunque los
efectos son latentes, en el municipio no ha producido mayor impacto en el éxodo
campesino, antes por el contrario se nota la presencia de algunos desplazados de
otras regiones, pero no en forma masiva sino como casos aislados de familias
campesinas que llegan a Villeta en busca de trabajo (Ver Mapa. 1).

Debe tenerse en cuenta la existencia de este factor potencial que un futuro próximo
puede afectar de manera considerable a la población civil, debido a la alta
concentración de paramilitares representada en 83 asociaciones constituidas en la
región (Ver Mapa. 2).

En cambio Santa Fe de Bogotá como capital del Departamento es realmente una


ciudad receptora de desplazados y esta situación afecta a Villeta de manera
tangencial ya que disminuye la distribución de recursos y su destinación social.

El resultado de las migraciones o movimientos poblacionales del territorio rural hacia


la cabecera indica que aumentará la demanda de vivienda, la demanda de empleo y de
servicios asistenciales, públicos-domiciliarios y educativos y que el problema se
incrementará a medida que la población aumente.
37
38
39
40

Con el subsistema Político-administrativo. El municipio deberá invertir en la


preparación a nivel técnico de la población correspondiente al grupo de los 15 a los
25 años para mejorar el grado de preparación para el trabajo de la población en edad
productiva.

Recomendaciones:

Educación. Los problemas de comportamiento social detectados indican que se


requiere un nuevo esquema de formación, para devolver a la familia y a la sociedad
los valores y principios éticos perdidos. El grupo de edad de 5 a 14 años constituye el
segmento generacional que hay que educar en forma diferente para modificar el estilo
de vida de la próxima generación, con el fin de romper con la tradición que
actualmente se aplica.

La integridad del desarrollo depende de la educación, por esta razón los educadores
no se deben conformar con trasmitir a los estudiantes una serie de datos e
informaciones básicas, técnicas y/o culturales desactualizadas sino que deben cumplir
con las finalidades específicas de la educación moderna que se enumeran a
continuación:

• Informar
• Ampliar la cosmovisión
• Crear y/o reforzar los valores éticos
• Articular al estudiante con el mercado laboral
• Ser experiencia socializadora
• Recrear
• Debe responder a necesidades del municipio

Para ello el estudiante debe contar con varias bases:


41

• Ser universal
• Tener un alto grado de eficiencia
• Contar con la infraestructura suficiente y adecuada
• Tener un cuerpo docente calificado eficiente y eficaz
• Cumplir con las expectativas en relación con otros sectores del desarrollo.

Entre las necesidades prioritarias de establecimientos educativos se deben tener en


cuenta los de grado cero y los de educación especial.

Para fomentar el deporte y practicar la recreación en forma adecuada falta articular


los programas de educación y capacitación e interrelacionarlos como estrategias con
las políticas que se tracen para asumir el desarrollo y la prospectiva de los mismos,
para lo cual se den construir canchas múltiples en algunas de las escuelas rurales y
urbanas.

Hacer énfasis en la educación para el trabajo y la productividad en los siguientes


campos:

• Producción, comercialización y exportación panelera


• Servicios agropecuarios
• Servicios asistenciales de salud
• Servicios de formadores y facilitadores de agrupaciones sociales.
• Servicios de Seguridad
• Mejoramiento del servicio turístico social, ecológico y agrícola.
• Servicios gastronómicos
• Servicios técnicos automotrices modernos
• Producción de artesanías y dulces de diversas clases.
• Servicios ambientales
42

Nuevo objetivo y meta de la educación en Villeta: FORMAR UN NUEVO


CIUDADANO MUNICIPAL, PARTIENDO DESDE LA BASE “ FAMILIA,”
ORIENTÁNDOLO PARA QUE LLEGUE A SER MÁS PRODUCTIVO EN LO
ECONÓMICO, MAS RESPETUOSO DE LOS DERECHOS HUMANOS, MAS
TOLERANTE Y PACÍFICO EN EL TRATO CON SUS SEMEJANTES, MÁS
SOLIDARIO EN LO SOCIAL, MAS PARTICIPATIVO EN LO POLÍTICO Y
COMUNITARIO, MÁS CONSCIENTE Y ÉTICO FRENTE A LA
NATURALEZA Y MENOS DEPREDADOR, MÁS INTEGRADO EN LO
CÍVICO Y CULTURAL Y SOBRE TODO MÁS ORGULLOSO DE SER
VILLETANO.

Para la salud. Partiendo de la base que la salud es definida como un estado de


bienestar físico, mental y social y teniendo en cuenta que actualmente existe la
obligatoriedad de pertenecer al Sistema de Seguridad Social en Salud incluyendo la
Salud Ocuapacional, se recomienda:

• Fortalecer la Secretaría Municipal de Salud mediante la implementación de


programas de promoción y prevención, y de mejoramiento de la infraestructura en
lo rural.
• Descentralización efectiva de los servicios de salud, hasta lograr que el
Saneamiento básico y el saneamiento ambiental se apliquen junto con los
programas de salud ocupacional en las empresas oficiales y privadas, para
garantizar la seguridad y eficacia de la distribución de los recursos a los diferentes
sectores comprometidos en el desarrollo de Villeta.
• Se debe hacer énfasis especial en la corrección de los problemas que estan
causando las más altas tasas de morbimortalidad.
• Crear un centro geriátrico con su respectivo programa de recreación, atención
médica, asistencia técnica y capacitación artesanal para el grupo mayor de 60
años, con el fin de que contribuya con el sostenimiento de su institución y ellos no
se sientan como una carga, sino más bien parte activa en el desarrollo del
43

municipio.
• Aumentar el número de puestos de salud, en aquellas veredas y barrios más
distantes desde donde se dificulta el transporte hasta el hospital.
• Fiscalizar los programas de inversión social
• Hacer seguimiento y control en el desarrollo de los sectores deficitarios.
• Ejercer la veeduría ciudadana por parte de las comités nombrados.
• Fortalecer los programas de asistencia para el control prenatal y postnatal de la
mujer trabajadora relacionados con la reproducción y corregir el trauma y la
violencia intrafamiliar.
• Reestructurar el sistema SISBEN para mejorar el control y el servicio a los
usuarios.
• Rediseñar y ampliar las campañas de vacunación, fumigación y salud oral por
parte de la Secretaría de Salud a los habitantes de los barrios Barranquillita
Invasión, Invasión Camino Nacional, San Juanito y Topacio y en todas las veredas
del sector rural.
• Organizar en forma adecuada el servicio odontológico para satisfacer la demanda
de atención en la salud oral.
• Mejorar los programas para controlar las enfermedades respiratorias y el
parasitismo intestinal de los niños y adolescentes, estableciendo un servicio
pediátrico adecuado.

2.2. DIAGNÓSTICO DEL SUBSISTEMA ECONÓMICO

El subsistema económico se identifica como el conjunto de estructuras organizativas


y operativas orientadas a satisfacer las demandas sociales con bienes y servicios. El
análisis está dirigido a encontrar, mediante la caracterización, la influencia de la
estructura económica en la configuración territorial y la forma como la capacidad de
soporte territorial incide en la dinámica económica del municipio. Bajo este concepto
se pretende:
44

• Describir y analizar las diversas actividades productivas junto con sus


componentes, potencialidades, limitantes y modelos alternativos de producción
presentes en el municipio.
• Determinar la localización y distribución espacial de las actividades productivas.
• Identificar potencialidades y limitantes con respecto a las alternativas de
desarrollo.
• Evaluar las ventajas dinámicas comparativas que puedan promover la
competitividad local.
• Aportar elementos para el desarrollo sostenible.
• Capturar información que haga posible la optimización de los sistemas
productivos, con mayor eficiencia tecnológica, económica, ambiental y social,
bajo los principios de equidad, sostenibilidad y competitividad.

Recolección de información. Se diseñó un formato para la recolección de la


información primaria del subsistema económico y se utilizaron auxiliares para
llenarlos. La información fue procesada y los datos tabulados en los informes
respectivos y mapeados en el sistema SIG. Las bases de datos fueron incluidas en este
sistema para producir los mapas resultado.

El análisis del sistema económico comprende:

• Las fuentes de información y los indicadores que son el coeficiente de


localización y el coeficiente de especialización.
• El grado y forma de vinculación y apertura de la economía con sus indicadores
así: coeficiente de base económica y análisis de la balanza comercial.
• El encadenamiento y complementariedad de los sectores y actividades
productivas.
• La inversión pública y privada.
• El papel que cumple la entidad territorial en cuanto al entorno competitivo.
45

El diagnóstico económico que se presenta a continuación es el resultado del análisis


hecho a la información secundaria relevante, de la observación y recopilación de
información primaria en cada una de las veredas y de los barrios durante el trabajo de
campo, y del intercambio de información y experiencias con funcionarios del sector
agropecuario, especialmente de la UMATA y de CORPOICA para lo rural y con
empresarios del sector comercial y turístico para el casco urbano.

Teniendo en cuenta lo anterior se realizó el estudio cubriendo las tres grandes áreas
económicas a saber:

• Análisis macroeconómico
• Análisis microeconómico
• Análisis del sistema de producción y extracción.

2.2.1. Análisis Macroeconómico.

El análisis macroeconómico busca definir y caracterizar la posición de Villeta dentro


del contexto nacional e internacional como condicionante del funcionamiento
económico de las empresas y negocios localizados en el municipio. Para este análisis
se tomaron en cuenta los dos indicadores básicos de los estudios macroeconómicos a
saber:

• El cociente de localización
• El coeficiente de especialización.

El cociente de localización. En cuanto al cociente de localización fueron


seleccionados el sector turismo para lo urbano y el sector agroindustrial (panela) para
lo rural.
46

El coeficiente de especialización. Con respecto al coeficiente de especialización la


medición de la estructura económica del municipio nos da como resultado el grado de
participación en la economía nacional, de los dos sectores escogidos.

A nivel Internacional. Al respecto se puede asegurar que, el grado de apertura y


competitividad se encuentra restringido como consecuencia de la pérdida del valor
estratégico del sector primario, ya que no se produce ni café, ni banano y no existe la
posibilidad de ofrecer nuevos productos, con excepción de la panela, aunque aún no
se ha ubicado la producción regional en el sector de las exportaciones.

Consultada la información secundaria, “ Un aspecto que refleja el sector panelero en


su organización es el desorden en la comercialización del producto, en las diferencias
y fluctuaciones de precios a lo largo del año, en los pesos y presentaciones de la
unidad de panela, en las calidades ofrecidas, en la poca innovación mediante valor
agregado, y, en la escasa publicidad que permita ganar mayor espacio en los
mercados especializados tanto nacionales como internacionales” (Arias Bernal
Alvaro 1997).

De este análisis y de la información primaria obtenida en forma directa de los


productores, se produjo la identificación de las ventajas competitivas que tiene que
fortalecer el municipio para insertarse en la economía mundial, utilizando las
oportunidades y fortalezas existentes para su vinculación, entre las cuales se pueden
mencionar las que se muestran en la tabla 6:
47

TABLA No. 6
ANÁLISIS DOFA PARA AGROINDUSTRIA Y TURISMO
Para la Agroindustria ( Panela )

OPORTUNIDADES FORTALEZAS
Existe la demanda Se cuenta con la materia prima de buena calidad
Se puede implementar la exportación Existe la capacidad de producción a baja escala
Se puede organizar la producción Es posible dar respuesta a la demanda
Facilidad de manejo La Calidad como producto natural es genuina
Continuidad en la oferta El Precio es competitivo.

Para el Turismo

OPORTUNIDADES FORTALEZAS
Se puede configurar buena oferta Es posible implementar venta de artesanías
Hay disponibilidad de mano de obra Se cuenta con un clima excelente
Es posible competir en precios y La ubicación cerca a la Capital
mejorar la calidad
Se puede aprovechar la malla vial Se cuenta con una infraestructura básica
existente
Hay posibilidades de intercambio de Se cuenta con buenas vías, banca y comercio
grupos turísticos
Hay buen servicio de transporte Disponibilidad de tierras para el agroturismo
La gastronomía es típica y de calidad Existen áreas naturales y paisajes excelentes
aceptable

A nivel nacional. Los principales departamentos productores de panela son los que se
indican a continuación y dentro de ellos el Departamento de Cundinamarca ocupa el
48

primer lugar (Ver Tabla No. 7).

TABLA No. 7
PRODUCCIÓN NACIONAL DE PANELA

ÍTEM DEPARTAMENTO ÁREA SEMBRADA PORCENTAJE


(Ha) (%)
1 Cundinamarca 54.364 22.18
2 Antioquía 37.316 18.15
3 Santander 31.979 16.05
4 Nariño 27.781 15.34
5 Boyacá 26.270 14.51

Fuente: Centro de Investigación Panelera CINPA 1994.

Dentro del conjunto departamental la producción panelera está localizada


principalmente en las regiones del Gualivá y Rionegro. El 30,7 % de los municipios
de Cundinamarca tienen cultivo de caña panelera con una producción de 179.676,4
Ton/año. De los 35 municipios paneleros once dependen en un 80 % de la
producción de panela, como es el caso de Villeta que es uno de los grandes
productores del Departamento.

Cundinamarca cuenta con un área sembrada de caña panelera que representa el 2.4%
de la superficie agropecuaria del departamento y el 14,1% de la superficie agrícola
del mismo. El área cosechada en caña es de 54.364 Ha, equivalentes al 95.9% del
área sembrada, lo cual evidencia una posición destacada del renglón panelero
departamental en el ámbito nacional. El rendimiento productivo es de 3.79 ton/año, lo
cual significa un bajísimo desarrollo tecnológico del sector.

A nivel provincial, según las estadísticas del sector panelero de la región del Gualivá
49

cuyo territorio comprende una zona de 210.751 Ha, de la cual hace parte el municipio
de Villeta , con un 7 % se encontró que junto con la Peña son las entidades de mayor
área sembrada de caña panelera con un promedio 5.500 Ha y una producción total
anual de 62.740 toneladas de panela.

A nivel municipal es importante anotar que el cultivo de la caña panelera hace parte
principal del componente productivo de la economía campesina de Villeta y que ésta
se ubica en forma predominante en la zona de ladera donde las condiciones de
tenencia de la tierra oscilan entre 5 y 7 Ha por trapiche, como lo demuestran las
estadísticas del sector panelero. El área de cosecha para 1997 fue de 4.800 Ha de
caña, cuya producción fue de 21.600 toneladas de panela, con un rendimiento de
4.500 Kg/Ha. (Ver Anexo Diagnóstico socioeconómico del Municipio de Villeta).

Se tomó en cuenta el grado de vinculación de la economía local con el mercado


nacional e internacional y la apertura de la economía en este contexto. Para este
análisis fueron seleccionados los siguientes indicadores:

• Coeficiente de base económica municipal con sus tres variaciones: exportación,


consumo interno y actividades de apoyo.
• Análisis de la balanza comercial.

Coeficiente de base económica. En cuanto al coeficiente de base económica no se


identificaron actividades de exportación de panela en ninguna de sus formas o
presentaciones. Tampoco se detectó en el sector turístico la oferta de paquetes a nivel
nacional y/o internacional. Todo lo que se produce es destinado al consumo local,
regional y gran parte se vende a la Capital de la República. Las actividades de apoyo
son escasas, apenas se comienzan a producir por intermedio del Centro
Administrativo Provincial (CAP).

Análisis de la balanza comercial. No fue posible realizar el análisis de la balanza


50

comercial, por no haber encontrado documentos de exportación en el municipio. Se


pudo detectar que han sucedido algunos intentos de exportación de panela molida,
empacada en bolsas plásticas y en cajas en forma de cubos, pero tampoco se
encontraron documentos soporte que respaldaran estas inquietudes.

Tampoco se pudo identificar proyecto alguno para el sector turístico en cuanto a


mejoramiento del servicio y de la infraestructura para atender turistas extranjeros.

2.2.2. Análisis Microeconómico.

Caracterización de los sistemas productivos. Las actividades económicas de


mayor importancia en Villeta son el comercio, el turismo, la agricultura y la
ganadería. En el área urbana donde se encuentra ubicada mas de la mitad de la
población del municipio, se vive fundamentalmente de las dos primeras actividades.
En el área rural se desarrolla la producción de panela a partir del cultivo de la caña.

Comercio. El comercio de Villeta es dinámico en cuanto se refiere a la atención de


las necesidades básicas de la población y de los turistas que visitan la ciudad durante
los fines de semana y en las temporadas altas por vacaciones de la población
estudiantil. El comercio cuenta con cerca de 700 establecimientos ubicados
principalmente en el Barrio El Centro, en donde también funcionan quince heladerías
y cuatro discotecas.

La Cámara de Comercio de Facatativá, oficina regional de Villeta, tiene registrados


solo 254 establecimientos industriales y comerciales, 72 sociedades limitadas, 5
sociedades anónimas, 8 en comandita simple, 9 sociedades de hecho. 4 sucursales
bancarias, 8 agencias, 7 empresas asociativas y 4 empresas unipersonales.

Turismo. Villeta puede considerarse un centro turístico regional por su excelente


clima y su cercanía a Bogotá. Posee sitios naturales como las siete Cascadas del
51

Mico y Pozo Azul, entre otros. Su infraestructura tiene capacidad para alojar hasta
1.000 personas, cuenta con 22 hoteles y 8 residencias, cuatro empresas de transporte,
cuatro agencias de gaseosas, 35 restaurantes, 15 heladerías, una piscina municipal y
20 piscinas privadas con servicio al público.

Respecto a los servicios turísticos se encontró que la mayoría de la infraestructura


turística es obsoleta, no se hace adecuada comercialización de los productos
ofrecidos, no hay cooperación entre los diferentes empresarios del sector y los
precios aplicados al turista son altos dentro del contexto regional y nacional. Además
el sector presenta los siguientes problemas:

• No se puede hablar de un sector turístico organizado, puesto que la infraestructura


disponible y los servicios de apoyo al turismo no se encuentran cohesionados por
políticas de gobierno que permitan un desarrollo económico, social y
ambientalmente sostenible.
• Los precios de alojamiento y comida son altos comparados con los de poblaciones
semejantes con climas similares.
• La comodidad y el confort son poco recomendables y su calidad es deficiente.
• La atención a los visitantes es de baja y mala calidad en algunos establecimientos.

Sitios naturales. Villeta posee sitios naturales que sirven para explotarlos
turísticamente pero que ni el Instituto de cultura y turismo, ni los particulares se
interesan por este tipo de actividades. Los mas significativos son:

• Cascadas del Mico en la Quebrada Cune. Son siete caídas de agua con pozos para
la práctica de la natación. Están localizadas al noreste del Barrio El Recreo en un
sitio de difícil acceso y con transporte restringido y se pueden visitar
permanentemente.
• Pozo Azul. Pozo de aguas azufradas localizado en la antigua inspección de
Bagazal dentro de la parte baja de la Vereda Alto de Torres.
52

• La Bocatoma. Ubicada sobre la quebrada Cune en la vereda de Salitre Blanco


Alto de Las Panelas o Alto de la Cruz. Se trata de un sitio histórico con vestigios
de las trincheras utilizadas en la guerra de los Mil Días que en la actualidad se
encuentra abandonado.

Villeta tendrá que ser ubicada y reconocida como centro turístico regional a nivel
nacional para darle cabida a su oferta y capacidad de servicio, porque en la
actualidad no figura dentro de los municipios turísticos de Cundinamarca y a nivel
nacional es poco conocida..

Agricultura. En el sector agrícola, además de la caña de azúcar como su principal


cultivo, se pueden mencionar algunos permanentes como el café disminuido
notoriamente por la broca
con apenas 300 Ha ocupadas, 310 tons de producción y un rendimiento de 1.033
Kg/Ha. y los cítricos cuya producción es aún menor. Entre los cultivos
semipermanentes sobresale el plátano y entre los transitorios el maíz, la yuca y
algunas hortalizas. Al investigar las formas y los objetivos de la producción de la
panela, se puede asegurar que las primeras continúan siendo las tradicionales,
culturales y empíricas, sin cambio tecnológico alguno. En cuanto a los segundos se
produce solamente para atender la demanda del mercado local porque los demás son
de pancoger para consumo de la misma finca o minifundio cultivado de caña
panelera.

La espacialidad de las relaciones producción-distribución-consumo no han sido


diseñadas ni consideradas para efectos de comercialización y distribución de la panela
especialmente. Por ausencia de este tipo de conocimiento no se ha cambiado el
modelo de desarrollo económico cerrado a la economía abierta, a pesar de los grandes
cambios ocurridos en tecnología y mercadotecnia. La localización de las actividades
productivas no han cambiado y por esto las características de la economía municipal
han permanecido estáticas. Este es uno de los factores que se pretende ajustar con el
53

ordenamiento territorial.

La experiencia que tienen los paneleros de Villeta en cuanto a Asociaciones se


refiere, es completamente negativa, porque siempre los diversos intentos han
terminado mal. Los distintos propietarios y grupos de propietarios no tienen
relaciones entre sí, ni de ellos con otros productores externos y por tanto se considera
como una economía cerrada, sin dinámica y sin encadenamiento y complementación
con otros niveles de la economía nacional.

Avicultura. Se observó presencia de un incipiente sector industrial en la producción


avícola, representado por la instalación de algunas granjas, aprovechando las ventajas
comparativas que ofrece el municipio, como: mano de obra disponible, clima
favorable, vías de acceso en buen estado, capacidad de consumo del producto en la
cabecera municipal y facilidad de transporte para entregarlo a los municipios vecinos
y a la Capital, facilitando la comercialización de los subproductos.

2.2.2.1. Análisis de los sistemas de producción y extracción.

Se entiende por sistema de producción la combinación de factores y procesos que


actúan como un todo y que interactúan entre sí para obtener productos viables y
consecuentes con los objetivos y necesidades, manteniendo coherencia con el medio
físico, biológico, social, cultural, espacial y político. Se define también como la
agrupación de unidades productivas que comparten características estructurales o
funcionales con una propiedad determinada, articulando trabajo, capital,
conocimiento y recursos naturales con tendencia a obtener bienes y servicios.

El análisis del sistema producción-extracción se realizó para detectar y controlar la


sustentabilidad y tiene una secuencia jerárquica a nivel nacional, regional, municipal,
y dentro de este a nivel finca y a nivel cultivo. El municipio de Villeta tiene un
conjunto de componentes físicos como el suelo y el agua, bióticos como la flora y la
54

fauna, y dentro de él se encuentra el hombre. Se incluyen también los aspectos


socioeconómicos como la infraestructura, el sistema social, las organizaciones
sociales y la actividad económica propiamente dicha, que interactúan entre sí y
aunque tienen un límite político-administrativo, se identifican como un sistema
abierto porque los componentes establecen intercambios a nivel regional y
departamental.

En el caso de Villeta, cuyos sistemas productivos primarios se caracterizan por ser


altamente consumidores del recurso tierra, dentro de las actividades agropecuarias y
agroindustriales, la excepción en este caso es la producción de servicios Turísticos
que se está comenzando a implementar en el municipio. En los casos en los cuales
convergen y se conjugan los sistemas biofísico y socioeconómico, se requiere el
establecimiento de usos óptimos de la tierra y el suelo.

El sistema productivo de Villeta contribuye en forma significativa a la zonificación


ecológica en lo rural, a pesar de que la minería es escasa, los bosques nativos fueron
completamente eliminados y los recursos hidrobiológicos están siendo diezmados,
por lo tanto los sistemas productivos y los extractivos tienen connotaciones
diferentes, a pesar de sus bases conceptuales.

2.2.2.2. Estructuras y características del sistema de producción.

Existe un sistema de producción de caña panelera, identificada como materia prima


para extraer el jugo (guarapo) en un trapiche accionado por motor Diesel o de
gasolina. A partir del jugo se procesa la miel mediante calentamiento en pailas de
hierro fundido, cobre y aluminio, utilizando una hornilla que consume el bagazo
como combustible principal y en algunos casos leña y llantas usadas para producir el
melote, que se vierte en gaveras para fabricar la panela dejándola enfriar al aire libre
hasta cuando se pueda manipular para empacarla y despacharla.
55

La dinámica del sistema de producción de la panela utiliza como impulso inicial las
necesidades individuales de dinero (pagar deuda contraída, satisfacer demanda de
necesidades básicas, salud y educación del grupo familiar). El sistema no está
organizado ni orientado a producir riqueza, ni a generar empleo, ni a contribuir con
el desarrollo productivo para el mejoramiento del nivel de vida de la población. Es
decir que no está proyectado con expansión y crecimiento sustentados.

El sistema productivo no está orientado a la acumulación y carece de objetivos y


metas comerciales, tampoco orienta las habilidades de los productores hacia el
cumplimiento de una misión con alguna estrategia definida y relacionada con otros
sistemas de producción derivados del caña panelera. Las habilidades de los
productores son puramente empíricas y de tradición cultural costumbrista. Los
trapicheros carecen de toda preparación tecnológica y presentan alta resistencia al
cambio, por lo cual la innovación y el mejoramiento de la producción es difícil de
aplicar.

La baja productividad medida en Ton/año de panela fabricada y en Ton/Ha de caña


cortada son el resultado de esta deficiencia en la aplicación de la innovación
tecnológica tanto al cultivo como a la producción. Lo anterior se agrava si los
productores y/o cultivadores de caña no optimizan sus rendimientos, terminan por
aburrirse y renunciar a esta actividad cuando se dan cuenta de que por no saber
aplicar sistemas de costeo reales y efectivos se van empobreciendo año tras año sin
lograr un mejoramiento significativo de su nivel de vida.

Un indicativo de este fenómeno es el hecho de que el propietario de tierras aptas para


cultivo de caña las venda a buenos precios para convertirse en rentista y de ahí la
tendencia al cambio de uso del suelo para dedicarlo a fincas de recreo y condominios.

Después de observar un ciclo completo de producción de panela se identificaron y


caracterizaron las variables que comprenden los tres componentes de este tipo de
56

sistema productivo-extractivo a saber:

Componente Estructural. Definido como la combinación de los factores de la


producción y las relaciones sociales de producción predominantes.

El Componente de Decisión. El cual se caracteriza por el objetivo que persigue el


productor y el sistema de producción adoptado por él, al presentar mayor persistencia.

Componente Tecnológico. Comprende las prácticas o técnicas utilizadas y la


combinación de las actividades productivas en el sistema adoptado.

Las variables identificadas en cada uno de los tres componentes fueron:

Estructural:

• Mano de Obra. Se prefiere la utilización de los miembros de la famiempresa


para evitar los egresos por concepto de jornales. También se contrata mano de
obra para la fabricación ( Gavero, cortador, cocinero, apilador y trasportista a
lomo de mula o en jeep.)

• Materia Prima. Se utiliza la caña panelera sembrada o cultivada


tradicionalmente por la famiempresa, en un lote de su propiedad y en forma
repetitiva a través del tiempo.

• Instalaciones. Se utiliza la enramada tradicional de la finca o familia que


consiste en un cobertizo de dos aguas armado con estructura de columnas de
madera, con vigas y cerchas también de madera y con cubierta de teja de zinc,

• Equipos. Los Equipos empleados consisten en la fabricación son:


57

⇒ Un Trapiche accionado a través de una correa o banda, por un motor diesel


o de gasolina, en el cual se muele la caña para extraerle el jugo, que se
recoge en una paila, después de retirarle las impurezas. ( Cachaza )

⇒ Una hornilla calentada por combustible vegetal ( Bagazo o leña ) y en


algunos casos con llantas usadas, lo cual se considera ambientalmente
erroneo porque los humos producen lluvia ácida.

⇒ Moldes o gaveras. Los moldes dentro de los cuales se vierte el melote con
un recipiente encabado y se deja solidificar, son dispuestos en una mesa de
trabajo sobre la cual se ejecuta el proceso de fabricación.

• Despacho del producto. El producto se envuelve en hojas secas de plátano o en


talegos plásticos, se empaca en cajas de cartón o en costales y se despacha de
productor al mayorista. Por esta razón cayó en desuso la Plaza de la Panela y
pocos productores poseen centros de acopio.

• Transporte. Se utilizan los Jeeps que prestan el servicio entre las veredas y el
casco urbano para transportar la panela porque las vías no permiten la entrada de
vehículos pesados, pero estos se utilizan para despachos fuera del municipio.

• Carácter asociativo. En cuanto a las relaciones sociales cabe anotar que los
paneleros se caracterizan por su orgullo de poseer su propio trapiche, una buena
dosis de individualismo y egoísmo agravados por la falta de cultura para la
asociación comunitaria.

• La infraestructura vial nacional y departamental ofrecen grandes oportunidades al


sector que no están siendo aprovechadas adecuadamente.
58

De Decisión:

• Satisfacción de necesidades individuales o familiares en forma continua.


• Utilización de molenderos prácticos de la misma vecindad.
• Precio del producto de conformidad con la demanda en el mercado local.

2.2.3. Tecnológico.

• Mano de obra práctica a costos de fabricación razonables.


• Corte fácil y caña de rendimiento bajo pero aceptable para el tipo de producción.

Tipificación del sistema productivo. En el ámbito socioeconómico local se tipifica el


sistema de producción descrito y cuando alguien introduce alguna pequeña
modificación que resulte económica y exitosa, los demás la copian y la adoptan. Sin
embargo, cuando las entidades encargadas del desarrollo tratan de aplicar tecnología
apropiada, los operarios tradicionalistas normalmente la sabotean tratando de
demostrar que lo impuesto por ellos es lo mejor, lo más rápido y lo menos costoso.
Los propietarios tampoco aceptan ni acogen los adelantos tecnológicos.

Relación con otros ámbitos socioeconómicos. Existe la potencialidad de relacionar la


fabricación de panela ( Trapiche demostrativo ) con la actividad turística a través de
las artesanías y el empleo de jóvenes de Villeta, con vocación artística, para fabricar
productos de dulce ( Esculturas de San Miguel ) que llamen la atención de los turistas
y que los adquieran como suvenires. En esta forma se pueden consolidar
famiempresas que fabriquen otros productos derivados.

En los últimos años ha prosperado la instalación de granjas avícolas sin las debidas
precauciones de manejo ambiental, produciendo contaminación del aire por malos
olores, de las aguas por vertimiento de efluentes y del suelo por vertimiento de
residuos sólidos. Sin embargo son las que han tenido mejor acogida por su generación
59

de empleo permanente con buenos salarios y prestaciones sociales. Los sistemas


clasificados y tipificados se contrastaron con los objetivos del plan de ordenamiento
territorial y con la percepción del equipo de investigación, a cerca de la diversidad de
sistemas empíricamente observables y quedaron plenamente confirmados.

El esquema de los sistemas de producción y extracción se muestran en el siguiente


cuadro 1.

CUADRO 1
COMPONENTES SOCIOECONÓMICOS Y BIOFÍSICOS PARA EL
ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN Y EXTRACCIÓN

COMPONENTES COMPONENTES SOCIALES COMPONEN


ECONÓMICOS TES
BIOFÍSICOS
CAPACIDAD PRODUCTIVA TENENCIA DE LA TIERRA CLIMA
-Productos principales -Distribución y formas de Piso
-Tamaño de la unidad Productiva tenencias de la tierra. bioclimático
(UAF/Ha ) -Mano de Obra -Ecuatorial
-Niveles de producción: Pequeña, -Colectiva -Subandino
mediana y gran escala. -Familiar -Andino
Rendimiento ( Ton/Ha, Kg/Ha. ) -Contratada -Altoandino
-Área sembrada -Población económicamente -Páramo
-Área en Producción activa por UAF
-Costos de Producción -Empleos generados
-Rentabilidad
-Acumulación de Capital.
-Reinversión
-Capital de Trabajo
-Riesgos de Pérdidas (Por
60

COMPONENTES COMPONENTES SOCIALES COMPONEN


ECONÓMICOS TES
BIOFÍSICOS
inundación, sequía, helada,
otros.)
-Seguros
-Volumen de producción.
ARTICULACIÓN CON EL TECNOLOGÍA DE DISPONIBILI
MERCADO PRODUCCIÓN DAD DE
-Autoconsumo - Tipo AGUA
-Venta en el sitio de producción - Tradicional - Volumen
-Centro de acopio veredal, - Moderna - Fuentes
comunal, - Avanzada - Usos
municipal.
-Plaza de mercado municipal.
-Mercado Nacional
-Mercado Internacional.
DESTINO DE LOS IMPACTO RELIEVE
PRODUCTOS - Ambiental - Topografía
- Consumo directo - Social - Pendientes
- Materia Prima - Económico

INTERMEDIACIÓN PROCESAMIENTO DE LOS SUELO


- Sin intermediario PRODUCTOS - Productividad
- Con intermediario - Ninguno, presentación efectiva
tradicional. - Drenaje
- Selección, presentación - Fertilidad
adecuada - Riesgo de
- Transformación inmediata, degradación.
61

tratamiento de conservación.
- Transformación completa y
presentación final al
consumidor.
INFRAESTRUCTURA ASISTENCIA TÉCNICA
- Accesibilidad - Sin asistencia
- Transporte: Público, privado. - Gremial
- Transporte en sus distintas - Contratada
modalidades
- Áreas de adecuación de tierras.
(Riego, drenajes, control de
erosión)
- Equipamiento Urbano
- Servicios de asistencia Técnica
y suministro de insumos y
equipos.
- Servicios técnicos
especializados. (Empresas,
profesionales, asistencia técnica)
SERVICIOS ADMINISTRACIÓN
- Acueducto - Familiar
- Alcantarillado - Microempresarial
- Energía Eléctrica - Empresarial
- Telefonía
- Salud
- Educación
62

2.2.4. Evaluación económica del municipio.

Para comparar el avance de la economía del municipio con sus equivalentes se


examinó el incremento del producto, es decir del ingreso neto y bruto durante los
años anteriores de conformidad con las estadísticas del DANE. Se pudo observar
cómo se ha acentuado en aquellos municipios denominados - en proceso de
desarrollo, mientras que Villeta difícilmente supera el 1.5 % y en algunos años el
crecimiento es negativo.

Lo anterior significa la imposición de una limitación de los niveles de actividad en


razón de las políticas del gasto, orientadas a combatir la inflación por el
comportamiento de la economía nacional. Al no existir incremento significativo del
producto, no se produce una mejoría en el bienestar social de la comunidad sino que
aumenta la tasa de desempleo. Este indicativo es el que debe tener en cuenta la
Administración municipal en el desarrollo de sus funciones.

Cuando prevalece el subempleo en una comunidad, (tareas esporádicas muy


elementales con remuneración baja) no se refleja un aumento correlativo en la
producción, lo único que se logra es la depresión de los salarios medios. Un aumento
en la productividad como consecuencia de la mejor utilización de la mano de obra en
el aparato productivo dará como resultado un mayor ritmo de crecimiento y
mejoramiento de las condiciones de vida. El ingreso aumenta en la medida que el
trabajador adquiere y aplica mejor tecnología para producir y el crecimiento tendrá
que ser una consecuencia de aquel.

La capacidad de producción frente a la demanda de bienes y servicios del municipio


no constituye oferta final. Las relaciones de intercambio con otros municipios y la
capacidad de ahorro para la inversión constituyen un factor limitante para el
desarrollo por no alcanzar los niveles deseados. Al referirnos al ingreso y al
incremento neto per capita se puede afirmar que en Villeta esta relación es estática.
63

El desempeño desigual de las actividades económicas del municipio, tanto en el


sector urbano como en el rural está estrechamente ligado a la evolución demográfica.
La concentración del ingreso y su distribución por grupos sociales influye en la
pobreza que se observa en la tabla de NBI y que aún prevalece. Esta penosa situación
se suma al déficit en la prestación de los servicios que afecta notoriamente al sector
rural y a las comunidades marginadas del sector urbano ubicadas en zonas de riesgo y
en condiciones de hacinamiento. Estas diferencias prominentes e insatisfactorias
estimulan las migraciones y acrecientan el drama económico de la población menos
favorecida.

Los atributos propios del sector urbano no son aptos para atender la demanda de sus
habitantes. El incremento en los precios de la tierra ha conducido a la informalización
de la urbanización hasta llegar a los asentamientos clandestinos, caracterizados por
construcciones irregulares en barrios subnormales, como el caso del Paraíso o de
invasión como Barranquillita y el camino nacional.

Los procesos demográficos y económicos han desbordado la capacidad estatal,


institucional y política porque hasta el momento las últimas administraciones han
demostrado su incapacidad de gestión para controlarlos. Lo anterior se debe a la
ausencia de instrumentos adecuados que están poniendo al descubierto la ineficiencia
y la ineficacia en la planeación. El factor mas importante es la falta de presupuesto de
inversión suficiente para generar empleo e irrigar la distribución del ingreso per
cápita.

2.2.5. Condiciones económicas del municipio.

En lo urbano. El sector urbano se tipifica por el predominio de las actividades


turísticas, bancarias y del movimiento comercial, los servicios bancarios y los
servicios complementarios.
64

• Servicios Bancarios. Villeta cuenta con cuatro sucursales de los Bancos Cafetero,
Colombia, Bogotá y una sucursal de la Caja Agraria. Tienen también
representación algunas corporaciones como Cupocrédito.

Características en lo rural. Las características económicas del sector están


determinadas por el sistema de producción de caña panelera, en condiciones de clima
cálido a medio y la estructura productiva es de tipo cultural ancestral

Producción. Esta basada en actividades agrícolas y agroindustriales con poco


desarrollo tecnológico, se puede calificar de empírica porque además la población
campesina tiene varios problemas de tipo económico, técnico, social, cultural,
educativo, de salubridad, de transporte y de contaminación ambiental.

• La producción está centrada en un modelo de economía campesina y representada


en cultivos de ladera en montaña, con relaciones de tenencia de la tierra de tipo
minifundista.
• El sistema de producción de caña panelera predomina en tres de las cuatro
Unidades Espaciales Funcionales (UEF) del sector rural identificadas en el
subsistema funcional-espacial.
• La agroindustria ocupa gran parte del territorio, además es el mayor generador de
empleo directo (trabajadores en fincas y trapiches) e indirecto (acopiadores y
pequeños comerciantes, intermediarios, transportistas, corteros etc.).

La caracterización del modelo tecnológico regional esta representada por:

• La caña se siembra una sola vez y el cultivo se corta y se renueva.


• La variedad de caña PJ-6, en el lote se cultiva principalmente asociada a productos
como maíz, plátano, yuca o frutales.
• La densidad varia de acuerdo a la morfología del terreno y a las condiciones
65

iniciales de la siembra.
• La preparación del terreno se hace con pico y pala.
• Uso de semilla certificada desde hace poco tiempo.
• Se está utilizando caña sembrada en viveros, gracias al apoyo tecnológico de
Corpoica.
• No se hace uso de plagicidas ni pesticidas y gracias a esto no se ha degradado el
suelo, ni contaminado con este tipo de químicos las fuentes de agua.

El sistema de producción de caña panlera que se aplica en Villeta y en los demás


municipios de la región del Gualivá consiste en la práctica cultural predominante
utilizada para el corte denominado método del “entresaque”; mientras que en otras
unidades predomina el corte de “raleo”. Esta práctica se observa en las veredas de
Chapaima, Alto de Torrres y Alto de Pajas. No se utiliza el resiembre para mejorar y
tecnificar el cultivo y tampoco se aceptan las sugerencias de la UMATA y de
CORPOICA.

Los tiempos para el corte también varían de acuerdo al subsistema; en la técnica de


entresaque, los cortes son en promedio cada 4 meses (a medida que maduran las
cañas), mientras que en las unidades predomina el raleo, el corte es cada 18 meses
(cuando ya ha madurado todo el lote), en ambos sistemas se han realizado adelantos
tecnológicos en cuanto al uso de los subproductos; de la cachaza, 1) Jugo producido
en el proceso de la molienda a partir del cual se obtiene el Melote. 2) , el cual es
usado para la alimentación de cerdos y aves de corral. Ninguno de estos métodos ha
mejorado la producción neta medida en ton/Ha. El bagazo de la caña es utilizado
como fuente de energía.

Competitividad. En el caso de Villeta, cuando se habla de que la Ciudad debe ser


competitiva, se da la idea de ponerla en capacidad de competir. La principal causa de
la falta de competitividad del municipio y de sus habitantes es el desconocimiento de
su propia realidad.
66

La Administración no ejerce motivación y liderazgo para mejorar la productividad e


impulsar el desarrollo, y la sociedad civil no está interesada en el mejoramiento de su
nivel de vida, sino que las personas se acostumbraron a existir por existir, sin
preocuparse de que hay que producir para vivir mejor.

La problemática de falta de competitividad en los aspectos socio-económicos se


detectó a partir de las realidades vivenciales y se atribuye a los siguientes factores:

• La bajísima capacidad adquisitiva de sus habitantes generada por un bajo nivel


ingresos.
• El bajo nivel educativo y de capacitación técnica para el trabajo productivo
• Resistencia al cambio y a la adaptación a nuevas tecnologías.
• La baja capacidad de producción de panela por unidad de área cultivada.
• Bajo nivel en el volumen de ventas de panela por falta de mercadeo y de
organización de ventas del producto.
• Costos excesivos en la producción y transporte del producto.
• Migración de la mano de obra panelera hacia la cabecera municipal.Entresaque

La economía campesina se define como una organización con características


particulares, que la diferencian del modelo neoclásico de economía. El sistema
productivo se clasifica en cuatro categorías que se enmarcan en los siguientes
parámetros:

El concepto de racionalidad. El ejercicio contable del campesino se limita a un


rendimiento de costos de producción y de gastos familiares, (el productor panelero no

Entresaque: se define como la practica de corte donde no se corta la caña a ras de suelo, si no que se
hace un corte a las cañas mas maduras intercalando con cañas jóvenes.

Cachaza: Jugo producido en el proceso de la molienda a partir del cual se obtine el Melote. El efluente
67

sabe costear) donde el cálculo maximizador de beneficios no tiene cabida y las cifras
en papel son fenómenos abstractos que nada tienen que ver con la realidad concreta
de épocas de cosecha, sequías y fenómenos de la naturaleza.

El mercado de trabajo. Esta categoría permite entender el carácter colectivo del


proceso de producción y consumo en ellas. No está presente para la concertación del
pago a la fuerza de trabajo no familiar, carece de criterio relacionado con
productividades marginales de factor y presenta elementos culturales que son los que
determinan el mismo. Se debe mencionar que el jornal no esta regulado por normas
jurídicas análogas a un salario mínimo.

El mercado de productos. Es necesario establecer la relación entre la parte de la


producción que no ha quedado dentro de la unidad familiar en forma de autoconsumo
y los demás productos que el campesino requiere y no produce.

Esta vinculación al mercado tiende a intensificarse porque el valor agregado de los


productos de economía campesina es mucho menor que el valor de los productos de
economía capitalista, lo que se traduce en un desequilibrio de precios y de ingresos,
desventajoso para el campesino.

2.2.6. Otros problemas conexos.

Empleo. En la mayoría de los habitantes (55%) los ingresos son menores a un salario
mínimo, un 35% devenga entre uno y dos salarios mínimos y solo el 10% devenga
más de 3 salarios mínimos, excepto en este caso, a la mayoría de los hogares no les
alcanza el salario para cubrir todos los gastos de la canasta familiar y tienen que
recurrir a generar otros ingresos a través de trabajos independientes o ayudas de
personas ajenas al hogar.

producido por el lavado de las herramientas se llama melaza.


68

El 46 % de la población económicamente activa son trabajadores independientes, el


19 % son empleados del sector oficial y Privado, el 5 % corresponde a obreros de la
construcción y el 4 % corresponde a empresarios Individuales. De la población
económicamente inactiva, el 37 % están dedicados al Hogar, el 6 % son pensionados,
el 5 % se encuentran desempleados y el resto son estudiantes.

Uno de los aspectos que se debe tener en cuenta para analizar el empleo es el
Mercado de Trabajo y sus 2 variables: la demanda y la oferta laboral:

Desempleo. La crisis que atraviesa el sector agrícola del Municipio ha hecho que el
desempleo urbano se incremente, ya que buena parte de los trabajadores del campo
viven en el casco urbano. La mayor demanda de mano de obra en el campo ocurre en
épocas de siembra y recolección de las cosechas, por esta razón los trabajadores se
desplazan hacia las fincas en estas épocas y regresan a la ciudad a trabajar en labores
domésticas y comercio informal.

La proliferación de sitios de diversión y de negocios va generando en cada individuo


proveniente del campo un sentimiento de rechazo a las labores manuales o de
transformación y por el contrario a la aceptación de cualquier actividad que no
implique mayor esfuerzo físico como aquellos a que estaban acostumbrados. Esto se
puede observar por la preferencia de algunas de las actividades en que se ocupa la
gente (celadurías, empleos en ventas de mostrador, empleos como meseros y empleos
disfrazados como vendedores ambulantes y empleados del servicio entre otros).

Escacez de mano de obra. La disminución de población en el sector rural indica que


se requiere mejoramiento y tecnificación de los cultivos y de la actividad agrícola
para mantener el crecimiento adecuado del sector, porque la disminución de la mano
de obra continuará en franca reducción hasta volverse crítica. Lo anterior se debe a
que el ingreso de los trabajadores del campo es muy bajo para las diferentes
69

posiciones ocupacionales dentro de la escala social.

El empleo rural. Se caracteriza por la movilidad intersectorial y la inestabilidad en


los lugares de trabajo originado por las formas de contratación y vinculación a la
producción. Se presenta un fenómeno de creciente proletarización del campesino
debido a la penetración de las economías de escala y la consiguiente pérdida de
competitividad de los productos de la economía campesina, lo que ha obligado al
productor a vender su mano de obra, modalidad denominada "jornal" no siempre en
labores relacionadas con la agricultura o la agroindustria campesina.

El costo de los predios cultivados. Por otra parte si se tiene en cuenta el incremento
de los precios de la tierra debido a la presión sobre la misma ejercida por el
mejoramiento vial y la demanda de predios para la construcción de condominios,
centros vacacionales y residenciales, o para fincas recreacionales, el sistema de
producción se pone en condiciones desventajosas y los cultivos comienzan a
desaparecer dando paso a un nuevo tipo de uso del suelo. Igual sucede con las granjas
avícolas que están prosperando en algunas de las veredas como Maní, Cune, Payandé
y Quebrada Honda entre otras.

Es así como el sistema de producción predominante en el municipio de Villeta no se


alejo de las características descritas anteriormente, lo que ha originado:

• Un retraso competitivo de la producción agroindustrial.


• Incapacidad de los productores de panela de generar procesos de acumulación de
capital, debido a la estructura de costos y la inestabilidad de los precios en la
comercialización de la panela.
• Rigidez de la producción debido a que actualmente le resulta mas costoso, en el
corto plazo, implementar procesos de conversión que continuar con las formas de
producción tradicional.
70

Situación Social. Esta situación precaria, agobiada por graves problemas sociales
como el desempleo, la falta de ingresos estables y suficientes en la mayoría de la
población, hace que Villeta no pueda tener un desarrollo positivo. Si analizamos el
sector rural cuyo principal producto es la panela la situación se agrava.

La Demanda Laboral. Se identifica como la oferta de oportunidades de empleo que


generan las empresas privadas o del Estado. En el caso de Villeta el problema
consiste en que los inversionistas no se sienten atraídos por invertir en el municipio
por cuanto la mano de obra no les ofrece garantía alguna de calidad y preparación.
Los servicios públicos son deficientes y la Administración no tiene plan de incentivos
para instalar empresas. Además el problema de la inseguridad ocasionada por la
presencia de la subversión ha impedido el desarrollo de empresas en los últimos años.

La Oferta laboral. Definida como las personas o grupos que ofrecen trabajo. En
Villeta existe una amplia oferta laboral con bajos niveles de educación y capacitación.
Se presenta escasa demanda laboral en la empresa privada, la cual se encuentra
limitada al comercio, a la infraestructura turística (hoteles, balnearios, tabernas,
restaurantes, etc) y las escasas obras de construcción que se acometen. El mayor
empleador es el Estado, tanto de entidades de carácter municipal, como de carácter
departamental y nacional.

Incapacidad de Ahorro. Debido a los bajos ingresos no puede existir capacidad de


ahorro y para incrementarlos se requiere un mejoramiento sustancial y progresivo del
nivel educativo de la población, apoyo a la tecnificación agrícola y capacitación para
una producción ambientalmente sostenible que aumente la competitividad.

Costos. Altos costos de producción ocasionados por el alza permanente de los


precios de los insumos agrícolas requeridos para la producción y los problemas
fitosanitarios como plagas, enfermedades y malezas cuando se presentan.
71

De la problemática identificada podemos seleccionar los parámetros que requieren


especial atención y que sirven para determinar la calidad de vida y el grado o
posibilidad de desarrollo de un asentamiento humano en relación con los demás.
Estos parámetros son:

• Servicios Públicos. En el sector urbano Villeta tiene servicios de acueducto,


alcantarillado, energía eléctrica, alumbrado público, servicio telefónico,
recolección de basuras, correo nacional y servicio de encomiendas pero
prácticamente todos son incompletos, ineficaces y de baja calidad. Estos
servicios no existen formalmente en el sector rural, a excepción de la
electrificación. Los servicios de transporte de pasajeros para la población rural
son inadecuados y el transporte de carga se presta en una forma altamente
riesgosa por exceso de peso y falta de matenimiento vial.

• El Saneamiento Básico. Las condiciones de saneamiento de las viviendas del


sector rural, a pesar del programa de letrinas es aún muy incipiente. El detrimento
de la calidad de vida es la consecuencia lógica del desconocimiento de las
realidades y la falta de diseño de una política de mejoramiento del nivel de vida
teniendo en cuenta el mercado inmobiliario en el casco urbano y el mejoramiento
de la vivienda en el sector rural.

2.2.7. Relación con otros subsistemas.

Biofísico. El modelo económico de economía campesina basado en el cultivo


semipermanente de caña panelera y en otro tipo de cultivos semipermanentes y
transitorios, es altamente perjudicial para la sostenibilidad ambiental por las
siguientes razones:

• No hay mejoramiento tecnológico para protección de los suelos


• No existen programas de educación y capacitación de personal.
72

• No existen programas de manejo y recuperación de los recursos naturales


• No hay políticas oficiales para el mejoramiento de los cultivos y de la vivienda.
• No hay programas de diversificación y sustitución de cultivos.
• No se aplica ni respeta la normatividad ambiental.

La demanda externa de la panela a través de intermediarios y mayoristas está


aumentando cada día más porque los precios son favorables. Lo anterior quiere decir
que hay tendencia a que los cultivos se incrementen para atender la demanda, con el
consiguiente deterioro del suelo hasta sobrepasar la frontera agrícola.

Social. Existe déficit de mano de obra calificada para las labores de la agroindustria
panelera y este es uno de los factores que influyen en la baja producción. Hay
desempleo para la mano de obra no calificada porque la remuneración es baja y los
niveles de protección son inadecuados. La tecnología empleada es obsoleta e
inadecuada e influye negativamente en el aprovechamiento de los recursos humanos.

Político-administrativo. El tipo de actividades locales influye en forma negativa


sobre los ingresos del fisco porque sólo el 38 % de la población en edad productiva
sostiene la carga tributaria. Los agentes económicos y sectores productivos influyen
en forma negativa en la formulación de los planes, programas y proyectos porque no
se comprometen con el sector oficial a llevarlos a cabo y a participar en ellos.

Espacial-funcional. El modelo económico no tiene mayor incidencia en los


asentamientos urbanos y rurales porque no generan riqueza para la inversión en
infraestructura y para la adquisición de predios destinados a estos fines. Los ciclos y
flujos son incompletos y por consiguiente no generan los ingresos necesarios para el
crecimiento económico del municipio. Los flujos que se requieren para completar el
cliclo producción-distribución-consumo son:

• Expansión del mercado para alcanzar un segmento en el consumo a nivel


73

departamental y nacional.
• Aprovechar las posibilidades de exportación de panela molida o granulada
debidamente empacada y destinada al mercado europeo.
• Protección y seguridad para proyectar la producción y comercialización.
• Asistencia técnica para mejorar los sistemas de cultivo y producción.

2.2.8. Recomendaciones.

Se debe mejorar el nivel tecnológico y el criterio productivo de los habitantes,


incentivar la diversificación de cultivos en el sector agrícola y mejorar la
infraestructura de servicios. Por otra parte, se debe aumentar la capacidad de gestión
y el cumplimiento de sus funciones por parte de entidades tales como la CAR, la
UMATA, CORPOICA, el SENA, la Caja Agraria y el CAP entre otras, para mejorar
la productividad, hacer más competitivo el municipio y mas atractiva la calidad de
vida de los habitantes del campo.

Elaborar un proyecto para exportar productos derivados de la caña de azúcar, ya que


existe la posibilidad de exportar panela granulada natural debidamente empacada con
destino al mercado Europeo principalmente.

Promover paquetes turísticos o participar en ellos mediante la utilización de la


modalidad de side tuors para turistas europeos y canadienses que visitan la costa
norte colombiana. Para lograr lo anterior, Villeta tendrá que desarrollar el turismo en
todas sus modalidades: a nivel internacional y nacional de tipo social, ecológico y
agrológico.

Estudiar la posibilidad de mejorar el aparato productivo para que los Villetanos


procuren su identidad, mejoren su autoestima y refuercen el espíritu de lucha para
conquistar la superación.
74

2.3. DIAGNÓSTICO DEL SUBSISTEMA FÍSICO-BIÓTICO

Con la información preliminar recolectada e identificadas las variables y procesos


clave, se planificó la adquisición de información primaria a partir del trabajo de
campo, durante los talleres de trabajo conjunto con participación de los actores
sociales, para la determinación de fuentes de información estratégica. La generación y
manejo de la cartografía social se logró mediante la utilización de mapas parlantes y
de aerofotografías ampliadas, habiéndose logrado, por una parte, la recolección de
información primaria esperada tanto en lo rural como en lo urbano, y por la otra la
identificación de las expectativas de la población, dando inicio al proceso
participativo comunitario.

La utilización de la ecología del paisaje para el diagnóstico del Ordenamiento


territorial se fundamenta en tres principios básicos:

• El paisaje es una entidad espacial y temporal integrada.


• El hombre es uno de los factores formadores de paisaje y como tal es agente
formador o modificador del paisaje cultural y ecológico.
• Se aplica un enfoque holístico y sistémico a la ecología del paisaje para la
conservación y uso sostenido de los recursos.

De lo anterior se deduce que el estudio de los paisajes introduce un enfoque


interdisciplinario, sistémico e integral de la realidad en el municipio, está
fundamentado en la identificación y caracterización de las unidades con base en los
indicadores externos de síntesis que permiten la comprensión de la problemática, el
entendimiento del territorio y la formulación adecuada de políticas de manejo y
ocupación de la tierra en general y del suelo en particular.

Subsistema físico-biótico es el conjunto de elementos bióticos y abióticos que


interactúan entre sí para conformar una unidad de paisaje constituyéndose en
75

elementos o factores del mismo para transformarse en el soporte material del


territorio. Estos elementos son: la climatología, las rocas, el relieve, el agua, el aire, la
cobertura vegetal, la fauna, el suelo y el hombre con sus actividades antrópicas frente
los recursos naturales y el ambiente.

Por lo anterior el objetivo básico del análisis de los recursos físicos y bióticos del
territorio municipal de Villeta se orientó la identificar las Unidades de paisaje,
definidas como porciones de la superficie territorial con patrones de homogeneidad,
conformadas por un conjunto complejo de sistemas, que por su fisonomía son
diferenciables y reconocibles entre otras áreas vecinas.

Para evaluar dichos factores se aplicó el método DOFA de donde resultaron los
conflictos ambientales, los de uso actual, las potencialidades, limitantes y
restricciones del uso del suelo que afectan los ecosistemas y condicionan su
desarrollo.

Obtenidas así las unidades fundamentales de síntesis y de referencia, se procedió al


análisis territorial para planificar el uso de la tierra en lo urbano y en lo rural.

Las características externas del paisaje. Las características externas del paisaje de
Villeta están compuestas principalmente por dos aspectos que materializan la
síntesis de los procesos ecológicos a saber:

• La geoforma o morfología de la superficie incluyendo factores como Geología,


geomorfología, Fisiografía, litología y relieve.
• Los suelos con sus caracteristicas físicas y químicas.
• Cobertura, ya sea vegetal o de otras características de origen natural o
antrópico.
76

2.3.1. La Geoforma.

Algunos de los elementos formadores y/o modificadores del paisaje son, el clima,
(la temperatura, la humedad, el viento y la precipitación), la hidrología, la
hidrografía, la geología, la geomorfología (el relieve), la fisiografía, la litología, la
cobertura, el uso actual del suelo y de la tierra, la fauna y el hombre con sus
actividades.

Para llegar a la descripción de los paisajes procederemos a describir los dos aspectos
mencionados con sus respectivos componentes así:

Clima. La climatología de la región cambia cíclicamente cuando se presentan los


fenómenos del Niño y de la niña, que tiene tres etapas consecutivas así: una preniño
(a), una niño(a) y una postniño(a), las cuales producen diferentes alteraciones
climáticas de conformidad con sus características de formación. ( Ver Anexo Clima y
Mapa de zonas climáticas )

En general casi una tercera parte del municipio presenta un clima cálido seco que está
ubicado en la zona Norte, mientras que en la zona central se encuentran climas
cálidos semiáridos y templados superhúmedos. La zona sur está compuesta por
climas templados húmedos y templados subhúmedos. Villeta no tiene estaciones
meteorológicas de ninguna categoría porque las que existieron se encuentran
inactivas en la actualidad y por esta razón hubo que acudir a las estaciones de las
estaciones vecinas e interpolar y extrapolat para obtener las Isoyectas que se
presentan en el Mapa de zonas climáticas.

Se caracteriza por presentar dos períodos uno seco y otro húmedo. La utilización del
concepto de pisos bioclimáticos, determinados por el gradiente de temperatura y por
las condiciones edafológicas sirvió como base para identificar el tipo de vegetación y
el uso posible de la tierra y del suelo. La unidad climática es en realidad el piso
77

bioclimático con su régimen de humedad y disponibilidad de agua (Ver Mapa Pisos


Térmicos).

Villeta tiene dos pisos térmicos que son el cálido en un 40 % y el medio con 60 %,
mostrando un gran potencial agrícola en el clima medio, en el cual se enmarcan las
veredas La Esmeralda, San Isidro, quebrada Honda y el Chorrillo. Esta microrregión
puede desarrollar grandes cultivos misceláneos que contribuirían a un mercado y
abastecimiento local y regional. Lo anterior indica que se puede fomentar la
diversidad de cultivos o cambios de uso del suelo en estas veredas (Ver Mapa de
Climas e informa Climático).

En el sector urbano predomina un microclima específico debido al impacto que


producen las construcciones de cemento y ladrillo y las cubiertas de zinc de un alto
porcentaje de viviendas, por una parte, y por la otra a las diferentes fuentes de calor
utilizadas por el hombre. A lo anterior se agrega el parque automotor que produce una
gran cantidad de gases calientes que enrrarecen la atmósfera y contribuyen con el
calentamiento. La mayoría de las viviendas pertenecientes al barrio centro y aledaños
poseen un solar arborizado, sinembargo los espacios públicos fueron diseñados sin
arborización.

El clima de Villeta influencia todos los aspectos de la vida vegetal, animal y humana,
determina el tipo de vegetación y por consiguiente el uso del suelo y de la tierra en
los diferentes paisajes.

Humedad Relativa. La humedad es sumamente importante para el crecimiento de la


vegetación y para la preservación de la vida bacteriana que transforma el suelo. La
humedad relativa anual de Villeta oscila entre 80 % y 85 %.

Evaporación. La evaporación presenta valores entre 1.000 y 1.600 mm/año,


considerada alta para algunos cultivos como el café pero óptima para otros como la
78

caña.

Brillo Solar. El brillo solar oscila entre 1.400 y 1.700 horas sol durante el año. Este
hecho se considera benéfico para el aprovechamiento de la energía solar y excelente
para la generación de masa vegetal y en general para el crecimiento de las plantas
(Henao Mejía Pág. 52).

Pisos Térmicos. Los pisos térmicos en el Municipio se diseminan así:

Medio ......................................................................... 83 Kilómetros cuadrados


Cálido......................................................................... 58 Kilómetros cuadrados
Total...........................................................................141 Kilómetros cuadrados

Temperatura del Aire. La distribución espacial de este elemento en el Municipio


permite determinar que la zona Norte es la más cálida con temperaturas que oscilan
entre los 22.5 y 25 °C, mientras que en la zona Sur la temperatura está entre 17,5 y
22,5 °C. La temperatura media mínima anual presenta los mayores valores en la zona
Norte, oscilando entre 17,5 y 20 °C en tanto que la zona Sur presenta los menores
valores, oscilando entre 15 y 17,5 °C. La Temperatura media máxima anual en el
Municipio oscila entre 25 y 30 °C, presentándose los valores máximos en la zona
Norte. La temperatura media del municipio es de 24º C para el piso térmico cálido y
17 a 20º C para el piso térmico medio.

Vientos. Los vientos en Villeta están siendo estudiados, pero aun no existen
mediciones continuas para establecer series que permitan definir sus sistemas
predominantes. Se puede apreciar que hay vientos predominantes en sentido sur-
norte durante los primeros meses del año. En cuanto a las duraciones, velocidades y
pistas de recorrido, los vientos del municipio vienen de Útica y Quebradanegra
haciendo el recorrido sobre el Valle del Río Villeta hasta llegar a las cordilleras de
Chapaima y Alto del Trigo. Por el efecto de termosifón se presentan vientos
79

ascendentes cuando las temperaturas sobre el casco urbano alcanzan su punto más
alto.

Precipitación. La distribución espacial de la precipitación media anual presenta los


máximos en la parte Oriental, donde se alcanzan niveles pluviométricos por encima
de los 2.000 mm/año. Al Occidente del Municipio se observa una disminución
gradual de las lluvias con precipitaciones del orden de los 1.500 mm/año. Esta zona
se caracteriza como la de menor pluviosidad anual. La precipitación media mensual
del Municipio oscila entre los 1.500 y 2.500 mm/año, para una precipitación media
resultante de 1.600 mm.

Temporalmente se presentan dos períodos de altas precipitaciones, el primero de ellos


lo conforman los meses de Marzo, Abril y Mayo con precipitaciones que oscilan
entre 160 y 232 mm/mes, mientras que el segundo período lo conforman los meses de
Septiembre, Octubre y Noviembre, con lluvias entre 160 y 260 mm/mes. Este se
considera el período más lluvioso mensual. Los demás meses del año oscilan entre 80
y 120 mm (Ver isoyetas en el Mapa de Cuencas Hidrográficas).

El máximo número de días con lluvia durante el año es de 115 aproximadamente,


siendo los meses de Abril, Mayo, Octubre y Noviembre los que presentan mayor
número de días con precipitación. La precipitación máxima diaria alcanza de 100 a
135 mm/día. Los meses que presentan menor número de días con precipitación son
Enero, Febrero, Julio, Agosto y Diciembre. La precipitación mínima esta entre 80 y
90 mm/día. Temporalmente se presentan dos períodos de altas precipitaciones, el
primero de ellos lo conforman los meses de Marzo, Abril y Mayo con precipitaciones
que oscilan entre 160 y 232 mm/mes, mientras que el segundo período lo conforman
los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre, con lluvias entre 160 y 260 mm/mes.
Este se considera el período más lluvioso mensual. Los demás meses del año oscilan
entre 80 y 120 mm/día (Ver Anexo Climático).
80

Hidrología. El agua es uno de los determinantes de la asignación de usos para


asentamientos humanos y para actividades agropecuarias e industriales. Villeta es uno
de los municipios del Departamento mas ricos en agua, pero su distribución es
inequitativa en la zona rural. El agua es el elemento vital del ser humano, forma parte
de todos los procesos productivos y extractivos y es un recurso vital para todos los
ecosistemas, por esta razón al estudiar las propiedades, distribución y circulación del
agua en Villeta y su disponibilidad en la superficie y en el subsuelo, se pudieron
apreciar sus usos actuales y potenciales (Oferta versus demanda hídrica ) y finalmente
digitar en mapas la información y hacer el informe correspondiente (Ver Mapa de
Cuencas Hidrográficas e informe de recursos Hídricos).

En la microcuenca Cune única que registra aforos, presenta caudales medios que
oscilan entre 1 y 13 m3/s. Los máximos caudales están entre 3 y 28 m3 /s mientras que
los mínimos se encuentran entre 1 y 7 m3 /s. En cuanto a la hidrografía del sector rural
de Villeta se identifican las microcuencas hidrográficas del Río Dulce que desemboca
en el Río Namay, el cual al unirse con el Bituima forman el Río Villeta a la altura de
Bagazal. Estos ríos recogen toda la escorrentía del sector rural del Municipio de sur a
norte. Los caudales calculados para el Río Dulce que servirá para construir la tercera
bocatoma del acueducto de Villeta se muestran en la siguiente tabla tomada del
estudio hidrológico del Río Dulce (efectuado por Páez y Otros 1.997).
81

TABLA No. 8
CAUDALES DE LA MICROCUENCA DEL RIO DULCE

PERÍODO DE RETORNO Caudal máximo Caudal mínimo


TR (Años) (m3/s) (m3/s)
5 13 0.34
10 21 0.18
15 27 0.12
20 31 0.08
25 37 0.06
50 52 0.04

Fuente: Páez y otros 1.997

Hidrografía. Hidrográficamente el Municipio de Villeta se encuentra ubicado en la


cuenca alta del Río Negro, a la cual pertenecen la subcuenca del el río Tobia y la del
Río Villeta que comprende las microcuencas de las quebradas Maní, la quebrada
Acatá, Cantarrana, El Cojo y Guanábana. La microcuenca de la quebrada Grande ó
Curazao en la vereda Ilo Grande, la microcuenca del río Dulce, la microcuenca del río
Namay, la microcuenca de la quebrada la Mugrosa, la microcuenca de la quebrada
Santibañez con todos sus afluentes, la microcuenca de la quebrada La Masata y la
microcuenca de la quebrada Cune con todos sus afluentes.

En la actualidad no se tiene un aforo de aguas en el municipio, para esto se debe


elaborar el balance hídrico disponible en cada una de las veredas, tanto en la
superficie como en el subsuelo. Es necesario acometer un programa de aforos hasta
lograr cuantificar el agua disponible para uso humano y animal en el municipio.
Además las aguas de todos los ríos y quebradas de Villeta se encuentran
contaminadas por residuos sólidos y líquidos de diversas clases. Como sólo existen
tres acueductos mas o menos consolidados con aguas de calidad aceptable pero no
82

potable en el sector rural y once que apenas tienen tanques y mangueras de


conducción que utlizan agua sin tratar para el consumo humano el PD municipal
contempla llevar a cabo un programa de la cultura del agua para dotar al municipio
de acueductos.

En el casco urbano el acueducto presenta los siguientes problemas, falencias y


conflictos:

La cota del servicio máxima para conducción por gravedad es la de 850 msnm de
acuerdo al plano catastral de IGAC. De acuerdo a la información suministrada por la
Empresa de Servicios Públicos, el número de suscriptores del servicio de acueducto
es de 3.819. El tratamiento actual es de 100 lt/seg (8.640 m3/día), sin embargo este
caudal es insuficiente para atender la demanda existente debido a que las pérdidas son
muy altas, un 65 %.

En la actualidad la empresa esta extendiendo redes y dando el servicio a nuevas


urbanizaciones ubicadas en el sector rural en tubería de 1 pulgada, lo cual lo hace
obsoleto, manifestando así una falta de PLANEACIÓN, de un PLAN MAESTRO DE
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO que cobije catastro de redes, cambio de
redes, instalación de redes nuevas, estudios de pitometría, tanques de suministro,
tanques de almacenamiento, detección y eliminación de conexiones pirata, instalación
de válvulas y contadores, complementado con el establecimiento de circuitos que
permitan normalizar las presiones del fluido a lo largo de toda la red.

La calidad en la prestación del servicio se califica regular en la gran mayoría del área
del casco urbano y se calificó malo en los barrios Acemito, Barranquillita, Jardín y
San Jorge. La problema principal que origina esta calificación es el racionamiento
diario del servicio que existe en todos los sectores de la ciudad; otro de los problemas
es que la presión del agua es baja en áreas de tamaño considerable. La característica
principal de la calidad del líquido suministrado por el acueducto es que el agua es
83

dura.

Relieve. La descripción de las formas del relieve estructural y superficial de Villeta,


su origen y evolución se utilizaron para identificar el proceso de ocupación de la
tierra y la planificación del Ordenamiento Territorial. El origen, la estructura y la
dinámica del relieve o morfogénesis, junto con la morfoestructura y la morfodinámica
sirvieron para definir el uso del suelo por su conveniencia y de los sistemas de
producción por su facilidad de uso para la extracción.

Las posibilidades de construcción de infraestructura, las características climáticas y la


incidencia del relieve, así como los efectos de los fenómenos hidrológicos influyen
definitivamente en las capacidades y potencialidades de los suelos del municipio en
algunos de sus paisajes típicos. Fue necesario hacer un modelo digital del terreno para
una mejor comprensión del relieve y de las pendientes (Ver Mapa de pendientes y
modelo digital).

El estudio de los paisajes realiza un enfoque interdisciplinario, sistémico e integral de


la realidad en el municipio, que permite la comprensión de la problemática, el
entendimiento del territorio y la formulación adecuada de políticas de manejo y
ocupación de la tierra en general y del suelo en particular. El análisis integrado que se
desarrolla al aplicar la ecología del paisaje se fundamenta en la identificación y
caracterización de las unidades de paisaje con base en los indicadores externos de
síntesis.

Geología. La geología aporta la estructura y la dinámica terrestre, suministra


información sobre características y capacidades para soportar las actividades
humanas y la forma de utilización mas adecuada del subsuelo. Suministra también
información sobre desastres naturales derivados de las características tectónicas, de
la sismicidad o de la composición y estado de las rocas (litología). Para la zona de
Villeta la formación geológica más importante es la que comprende la era mesozoica
84

y el período cretáceo. En esta formación aflora el gran Grupo Villeta, el cual se


localiza en el anticlinario cuyo eje pasa cerca de las poblaciones de Quipile, Villeta y
Guayabal de Síquima. Está compuesta por Lutitas, Areniscas y frecuentes
intercalaciones calcáreas.

El Grupo Villeta está constituido entre otros, por las formaciones: Trinchera y
Socotá. La primera presenta alternancia de calizas y sales negras; la segunda está
compuesta por areniscas calcáreas, sales grises y marrones en la superficie, con
alternancia de lutitas, margas y concreciones fosilíferas. Este Grupo se caracteriza
por la dominancia de areniscas cuarcíticas, con texturas medias a gruesas y está
constituido por estratos duros a plegados y también capas subyacentes a mantos de
arenisca, dando origen a pendientes abruptas. En algunas áreas se presenta una
sucesión de areniscas, arcillas y conglomerados.

La Formación Guadalupe consta de dos conjuntos típicos bastante bien sostenidos: El


conjunto superior compuesto de areniscas y planners, y el inferior que es esquistoso
arcilloso con intercalaciones de horizontes y bancos de arenisca y cuarcítica. El
horizonte inferior consta de la llamada arenisca dura que es una sucesión de bancos
gruesos hasta medianos de arenisca dura. Esta formación se encuentra localizada al
occidente de Villeta en una faja que se extiende de sur a norte por el límite del
Municipio. Dentro de esta formación se encontraron la formación Alto del Trigo y la
formación Potrero Grande. En Guadalupe medio y Villeta superior se encontró y
delimitó la serie denominada Quebrada Honda.

La famosa Formación Villeta tiene como tope la caliza Exogyra Mermeti y


equivalentes litológicos. Esta formación se asienta en la parte más alta de la arenisca
del Cáqueza y se desarrolla en la mayor parte del Municipio. La abundancia de
amonites y el carácter litológico, permiten subdividir a Villeta en tres conjuntos:
Superior, Medio e Inferior.
85

La formación Cáqueza se describe separadamente de la Villeta porque en


contraposición de ésta los sedimentos arcillosos están notablemente trasformados y
adquieren en la parte baja aspecto de esquistos lustrosos. La arenisca de la Cáqueza
consta de dos horizontes de granos gruesos separados por esquistos arcillosos, la
parte superior contiene gravilla y la inferior margosa. Esta formación se extiende en
una franja central de norte a sur para volver a aparecer también al noroeste del
Municipio cerca al Río Tobia. Los perfiles de este suelo dieron base para delimitar
las series, Cune, Ulamá, Salitre Blanco y Río Dulce.

Desde el punto de vista geológico por sus características de el municipio tiene los
siguientes condicionantes, posibilidad de agua subterránea, posibilidades mineras y
estabilidad de laderas.

• Posibilidad de agua subterránea. El material lútitico de baja permeabilidad,


limita las posibilidades de almacenar y transmitir agua.
• Posibilidades mineras. Las posibilidades mineras se reduce a la explotación de
limolitas en el alto del trigo o de material de arrastre en el río Bituima y en el río
Villeta.
• Estabilidad de laderas. Los procesos de inestabilidad de laderas están asociados
con el mal manejo de la escorrentia que permite la acumulación e infiltración de
aguas y el consiguiente desarrollo de deslizamientos y flujos de suelos y
escombros. Otro tipo de fenómeno de inestabilidad está asociado al pastoreo y la
agricultura en zonas de alta pendiente

Geomorfología. La descripción de las formas del relieve estructural y superficial de


Villeta, su origen y evolución se utilizaron para identificar el proceso de ocupación de
la tierra y la planificación del Ordenamiento Territorial. El origen, la estructura y la
dinámica del relieve o morfogénesis, junto con la morfoestructura y la morfodinámica
se utilizaron para definir el uso del suelo por su conveniencia y de los sistemas de
producción por su facilidad de uso para la extracción.
86

El Territorio de Villeta presenta una topografía montañosa quebrada con algunas


zonas onduladas y planas. En la zona de Villeta las formas del relieve de la tierra son
cadenas plegadas de material sedimentario y volcánico con modelado de erosión
diferencial. La litología de tipo sedimentario marino plegado está compuesto
principalmente por areniscas, sales, liditas y calizas. En otros sectores muy cercanos,
predominan las arcillolitas, limolitas e intercalaciones de areniscas. Se encuentran
valles coluvio-aluviales, laderas con influencia coluvial, laderas y morrenas laterales
y de fondo de valle glaciar. Las anteriores posiciones fisiográficas son de relieve
complejo y de variada litología. Las laderas presentan un relieve inclinado escarpado
con areniscas, lutitas, y en sectores localizados depósitos orgánicos.

Escarpes de montaña. Corresponde a las partes más altas del municipio y se


caracteriza por ser una ladera homogénea de pendiente muy alta, de baja densidad de
drenaje y que presenta un bajo grado de disección, es decir que los cauces no son
profundos. El patrón de drenaje es paralelo pues todos los cauces están controlados
por la pendiente; como materiales constitutivos presentan areniscas y limilitas silíceas
de alta resistencia mecánica. Como fenómenos físicos actuantes se reconoce la
fractura y caída de material rocoso. En cuanto a sus posibilidades de uso, por sus altas
pendientes las actividades agropecuarias deben desarrollarse en forma controlada ya
que favorecen la ocurrencia de remoción en masa. Dentro de este paisaje se encuentra
las veredas La Esmeralda, San Isidro, Quebrada honda, Chorrfillo y Potrero grande
en el costado occidental. La Bolsa Chapaima y Alto de Torres en la parte
suroccidental; En el costado nororiental el paisaje está compuesto por la vereda
naranjal sobre las cuchillas Canoas y Viotá. Al norte las veredas Salitre Blanco y
Salitre Blanco Bajo con las cuchillas de Nuñez, las palomas, las panelas y el salitre.
Al oriente y sobre las cuchillas de palacios y la de Alto de Pajas el paisaje está
conformado por las veredas de Río Dulce, Balsal, Maní, Iló Grande.

Escarpe disectado. Esta unidad corresponde a la ladea media superior de las cuchillas
87

del área. Está constituida por la parte media de los escarpes de alta montaña. Se
caracteriza también por presentar altas pendientes, pero con mayor disección hídrica
y mayor densidad de drenaje. Los cauces de los ríos son más profundos y el terreno
presenta una mayor rugosidad, con cuchillas cortas de crestas agudas. Los materiales
constitutivos son limolitas y lutitas calcáreas.

Dentro de los fenómenos físicos actuantes se reconocen los flujos de suelo en forma
de deslizamientos y golpes de cuchara, escombros arrastrados a lo largo de los cauces
mayores y la fractura y caída de material en menor grado sobre las vías. En cuanto a
sus posibilidades de uso, las altas pendientes constituyen una limitante para el
desarrollo de las labores agropecuarias, que deben ser realizadas en forma controlada.

2.3.1.1 Los Paisajes.

Paisajes Rurales. El nivel de unidades de paisaje se diferencia por el grado de


densidad y disección, la forma del relieve, los procesos geomorfológicos actuantes y
el contenido pedológico. El nivel de subpaisaje se diferencia por la cobertura vegetal
y el uso actual del suelo.

Provincia fisiográfica: Cordillera oriental


Unidad climática: Medio:

Unidad de paisaje PA1. Esta localizada en el relieve montañoso estructural


denudativo (MM1), constituido por un Crestón Homoclinal fuertemente quebrado a
escarpado en lutitas y calizas. Presenta "patas de vaca", deslisamientos y algunas
cárcavas, con un grado de ligero a severo. Suelos superficiales a profundos de
texturas finas de bien a excesivamente drenados, de fertilidad moderada. La
estructura de la cobertura vegetal se caracteriza por tener predominancia en Caña
panelera además en menor proporción pastos y rastrojos. Es en la única unidad en la
cual encontramos hortalizas, pero en una área muy pequeña.
88

Unidad de paisaje PA2. Localizado en un relieve montañoso estructural denudativo,


compuesto por un anticlinal simple (MM2) fuertemente quebrado a escarpado en
areniscas con intercalaciones de arcillas, presenta deslisamientos localizados aislados
y erosión moderada. Suelos moderadamente profundos a superficiales, de texturas
medias a finas, bien drenados. Limitados en su profundidad por arcillas, areniscas
consolidadas o exquistos, de fertilidad baja. La estructura de la cobertura vegetal esta
compuesta por Caña panelera como cultivo predominante, seguido de pastos, bosques
y rastrojos en menor proporción. Existe una pequeña extensión en Condominios y
galpones.

Unidad de paisaje PA3. Localizado en un relieve montañoso estructural denudativo,


compuesto por un anticlinal simple fuertemente quebrado a escarpado en lutitas y
calizas, constituido por la ladera erosional (MM31), no hay evidencias de erosión.
Suelos superficiales a profundos de texturas finas de bien a excesivamente drenados,
fertilidad moderada. La cobertura vegetal dominante es la Caña panelera, luego en
menor proporción bosques, rastrojos y pastos.

Unidad de paisaje PA4. Se encuentra localizado en un relieve montañoso estructural


denudativo, compuesto por un anticlinal simple quebrado a escarpado en lutitas y
calizas, constituido por rellanos (MM32), No hay evidencias de erosión, pero se
presentan deslizamientos localizados. Sus suelos son profundos a moderadamente
profundos, limitados por el material de arcillas lutiticas, moderadamente bien a bien
drenados, de texturas medias a finas, poseen una fertilidad alta y la cobertura presente
predominante es la Caña panelera, después en menor proporción encontramos pastos,
bosques y rastrojos.

Unidad de paisaje PA5. Se encuentra en un relieve montañoso estructural


denudativo, compuesto por un anticlinal simple quebrado a escarpado en lutitas
calcáreas y areniscas, constituido por la ladera erosional y la cima (MM41 y MM42),
89

con evidencias de erosión, escurrimiento difuso. y en algunos sectores deslizamientos


localizados. Suelos moderadamente profundos, de texturas finas, bien drenados a
excesivamente drenados, fertilidad alta. La cobertura vegetal esta compuesta
principalmente por Bosques, luego en menor proporción encontramos caña panelera y
pastos.

Unidad de paisaje PA6. Relieve montañoso estructural denudativo, compuesto por


un anticlinal simple quebrado a escarpado en lutitas calcáreas y areniscas, constituido
por la ladera estructural (MM43), presenta deslizamientos localizados aislados y
erosión moderada. Los suelos se caracterizan por ser moderadamente profundos a
superficiales, de texturas medias a finas, bien drenados. Limitados en su profundidad
por arcillas, areniscas consolidadas o esquistos fertilidad moderada. La principal
cobertura es la Caña panelera, la cual se encuentra en la mayoría del área de esta
unidad, seguida de pastos y bosques en menor proporción.

Unidad de paisaje PA7. Localizado en un relieve colinado erosional constituido por


lomas anticlinales en arcillas, lutitas y areniscas con influencia de ceniza volcánica
(MC), con relieves inclinados a fuertemente escarpados, se presentan deslisamientos
localizados, erosión laminar moderada y "pata de vaca". Suelos moderadamente
profundos, profundos y superficiales, texturas medias a finas, moderadamente bien a
bien drenados, limitados en su profundidad por arcillas, areniscas consolidadas o
esquistos, fertilidad alta a baja en algunos sectores. Compuesta por una cobertura
vegetal caracterizada principalmente por Caña panelera, luego en menor proporción
de acuerdo al orden se encuentran las siguientes coberturas: Bosques y rastrojos. En
esta unidad también están localizados galpones.

Unidad de paisaje PA8. Localizado en un relieve aluvio - coluvial constituido por un


vallecito coluvio - aluvial planos a ligeramente inclinadas en materiales coluvio -
aluviales, compuesto por el plano de inundación (MA1), No presenta ningún proceso
geomorfológico activo. Suelos moderadamente profundos bien a imperfectamente
90

drenados, texturas finas, limitados por gravilla, cascajo y piedra, fertilidad moderada.
La cobertura vegetal se caracteriza por tener predominancia de pastos y caña
panelera, en menor proporción de área se encuentra bosques y rastrojos. En esta
unidad también encontramos condominios y galpones.

Unidad Climática: CÁLIDO

Unidad de paisaje PC1. Relieve montañoso estructural denudativo compuesto por un


anticlinal simple fuertemente quebrado a escarpado en lutitas y calizas, ladera
erosional (CM31), no presenta evidencias de erosión, con suelos superficiales a
profundos, texturas finas, bien a excesivamente drenados. Fertilidad moderada. La
cobertura vegetal es caracterizada principalmente por caña panelera, aunque también
se encuentran, pero en menor proporción pastos, rastrojos y bosques. En esta unidad
se pueden localizar Condominios, galpones y áreas urbanas.

Unidad de paisaje PC2. Relieve montañoso estructural denudativo compuesto por un


anticlinal simple fuertemente quebrado a escarpado en lutitas y calizas, ladera
estructural (CM32), erosión laminar ligera en sectores localizados, deslizamientos y
"patas de vaca", los suelos son superficiales a moderadamente profundos, limitados
por gravilla y cascajo en todo el perfil, bien drenados. Fertilidad alta, caracterizados
por la siguiente cobertura vegetal principalmente caña panelera y en menor
proporción pastos y algunos relictos de bosque. También se observan Condominios,
áreas urbanas y galpones.

Unidad de paisaje PC3. Esta localizada en un relieve colinado erosional compuesto


por lomas anticlinales en arcillas, lutitas y areniscas con influencia de ceniza
volcánica (CC1), presenta deslizamientos localizados, erosión laminar moderada y
"pata de vaca", los suelos son profundos a moderadamente profundos, limitados por
el material de arcillas lutiticas, areniscas consolidadas o esquistos moderadamente
bien a bien drenados. La cobertura vegetal principalmente esta constituida por caña
91

panelera seguido en menor proporción de pastos, rastrojos y pequeños relictos de


bosque. En esta unidad encontramos condominios, áreas urbanas y galpones.

Unidad de paisaje PC4. Se encuentra localizada en el relieve aluvio - coluvial


compuesto por un vallecito coluvio - aluvial plano a ligeramente inclinado en
materiales coluvio - aluviales (CA11), no presenta ningún proceso geomorfológico
activo. Con suelos moderadamente profundos, bien a imperfectamente drenados de
texturas finas, limitados por gravilla, cascajo y piedra. La cobertura vegetal se
caracteriza por presentar una predominancia de pastos, pero también se encuentra en
menor proporción caña panelera, rastrojos y pequeños relictos de bosque. Se
encuentra áreas urbanas y en menor proporción condominios y galpones.

Unidad de paisaje PC5. Se encuentra localizada en el relieve aluvio - coluvial


compuesto por un vallecito coluvio - aluvial plano a ligeramente inclinado en
materiales coluvio - aluviales (CA12 Y CA13), no presentan ningún proceso
geomorfológico activo, suelos profundos a moderadamente profundos, bien drenados
de texturas finas y de fertilidad alta. La cobertura que se presenta esta principalmente
constituida por caña panelera y en menor proporción pastos, bosques y rastrojos.
También encontramos áreas urbanas, condominios y en menor proporción galpones.

Paisajes manejados. Corresponde a los pastos y la parte forestal. Son paisajes


resultantes de la transformación y utilización del suelo y de la actividad antrópica
intensa que avanzó en su frontera agrícola deforestando bosques por los métodos de
tala y quema y que por alguna razón se suspendió para dejar crecer los pastos con
escasa vegetación arbórea. En algunas áres se pueden aun observar reductos de
bosques como los que aparecen en el Mapa de cobertura vegetal Bosques manejados.
( Ver Mapa de uso actual del suelo.) Se encontraron en las veredas Naranjal, Salitre
Negro, Salitre Blanco, Salitre Blanco Bajo, Cune, parte de San Isidro y La Esmeralda.

Paisajes cultivados: Los paisajes cultivados son aquellos que presentan cobertura de
92

cultivos permanentes, semipermanentes y temporales como los que se pueden


apreciar en las veredas de Chapaima, Mave, La Bolsa, Alto de Torres, Río Dulce,
Payandé, El Balsal, Potrero Grande, Ilo Grande y parte alta de Maní.

Paisajes suburbanos. Los paisajes suburbanos son aquellos que se ubican por fuera
del perímetro urbano y están constituidos principalmente por conjuntos residenciales,
Residencias campestres y fincas de recreo, como las que se muestran en el Mapa de
uso actual del suelo. Este tipo de asentamientos son los que aparecen en la parte
occidental de Maní, parte occidental de Balsal, parte norte de Río Dulce, parte
oriental de La Masata, parte sur de Salitre Blanco Bajo (Por fuera del Barrio
Fernando Salazar), parte oriental de Salitre Negro.

Paisajes urbanos. El análisis del territorio urbano desde el punto de vista de


cobertura y uso del suelo mostró zonas que presenta homogeneidad y similitud en su
constitución y estructura urbana y semejanza en sus características básicas de
utilización y funcionamiento. Los paisajes urbanos resultantes son los que a
continuación se describen:

• Paisaje urbano Consolidado. Incluye los Barrios San Cayetano, Alfonso López.
Se caracteriza por zonas residenciales que contienen la vivienda típica urbana
con edificaciones hasta de dos pisos, tienen varios años de haberse desarrollado,
las redes eléctricas son aéreas y deterioran el paisaje, existen aún algunas vías sin
pavimentar, se distinguen por tener antejardines y alguna vegetación arbórea y
floral.

• Paisaje urbano Deteriorado. El sector que comprende los barrios de


Barranquillita Centro, Invasión Barranquillita y Laicos. Se caracteriza por
viviendas con heterogeneidad en su estructura urbana, donde no es escaso el
aspecto de obra negra, con una conservación de fachadas deficiente, con vías
internas peatonales sin valor estético o sin pavimento. En las dos invasiones las
93

viviendas están fabricadas con materiales provisionales, mantienen olores


desagradables, presentan aspecto ruinoso y se encuentran bajo amenaza de
inundación de la Quebrada Cune.

• Paisaje urbano Residencial Intermedio. Está conformada por los siguientes


barrios Carlos Lleras, la Colmena, El Jordán. el Recreo, El Topacio, Fernando
Salazar, Las Acacias, y.

• Paisaje urbano desarrollo urbanístico. Es el área que esta comprendida entre la


Avenida el Ferrocarril, la quebrada sin nombre en el límite norte del barrio San
Jorge, la Autopista La Vega - Guaduas, la Carrera 7 y la quebrada Cune.
Comprende los barrios Buenos Aires, Sixto López, Las Terrazas, El Jardín y
Villa María. Tiene como vecindario a la zona Industrial de Ecopetrol que ha sido
uno de los factores que ha frenado el proceso de urbanización por el alto riesgo
que genera esa planta de bombeo de combustibles.

• Paisaje urbano desarrollo urbanístico. Existe otra área con estás características, la
cual incluye los barrios de Bello Horizonte, San Rafael, Moldavia, Cayundá,
Cayundá Bajo, El Peaje - Villa Roca, Alto de Las Iguanas, La Lorena y Acemito.

• Paisaje urbano Mixto (Residencial con Comercio). Está conformado por los
Barrios Centro, Peñas Negras y Murillo Toro. Este paisaje se caracteriza por una
vivienda típica de principios de siglo en un alto porcentaje con una sola planta,
habitaciones amplias, algunas con solares cultivados y otras con patios
encerrados y jardines. Las fachadas en su mayoría se encuentran pintadas de
blanco. Estas edificaciones no poseen antejardines y sus cubiertas son en teja de
barro o de zinc. En algunos sitios se han construidos modernos hasta de cinco
pisos, con locales oficinas y/o apartamentos. Las redes eléctricas son aéreas con
gran número de transformadores montados en poste cuya presentación no cumple
con las normas de ocupación del espacio público y la reglamentación sobre la
94

contaminación visual. Dentro de este paisaje esta inserta la Plaza de Mercado que
se constituye por su presentación de impacto negativo en un área de conflicto de
uso, porque genera congestión vehicular y atrae vectores roedores y aves
carroñeras.

Zonificación por criterios de habitat. Esta zonificación es una variable técnica


utilizada en la estratificación para establecer el contexto urbanístico de las
viviendas, y se caracteriza cada zona, por un conjunto de aspectos del hábitat.
Las once zonas generales definidas por el DNP son:

Zona 1 Pobreza
Zona 2 Desviación social
Zona 3 Desarrollo progresivo sin consolidar
Zona 4 Deterioro urbanístico
Zona 5 Industrial
Zona 6 Desarrollo Progresivo consolidado
Zona 7 Comercial predominante
Zona 8 Residencial Intermedio
Zona 9 Residencial con comercio especial o compatible
Zona 10 Residencial exclusivo
Zona 11 Residencial de baja densidad
Zona 12 Institucional, lotes y zonas verdes

Fisiografía. La fisiografía del área se caracteriza por ser abrupta, con pendientes altas
y valles estrechos y profundos típicos de ríos de cordillera. La fisiografía general del
área se puede describir como un valle estrecho en medio de cuchillas como las del
alto del trigo al occidente y la de palacios y loma canoas al oriente. Los principales
elementos fisiográficos del área se orientan Norte-Sur reflejando el control estructural
que tiene el paisaje del área.
95

Como Villeta está situada sobre la vertiente occidental de la cordillera oriental, la


fisiografía del área es abrupta, con pendientes altas y valles estrechos y profundos
típicos de ríos de cordillera. La fisiografía general del área se puede describir como
un valle estrecho que se abre entre los ríos Bituima y Villeta, en medio de las
cuchillas del Alto del Trigo al occidente y la de Palacios y loma canoas al oriente.
Los principales elementos fisiográficos se orientan en dirección norte-sur reflejando
el control estructural que tiene el paisaje en el área.

En algunas áreas, en las estribaciones sinclinales de la región, afloran sedimentos del


terciario, los cuales están representados por el terciario inferior de la formación
Guaduas. Estos sedimentos se caracterizan por presentar un complejo de arcillas que
alternan con areniscas de grano grueso, provenientes de la erosión del cretáceo. Los
suelos que se desarrollan en la formación Villeta son superficiales y en la mayoría
del área son líticos

En el municipio se pueden identificar formaciones del Holoceno con aluviones


recientes y otros depósitos cuaternarios y del Pleistoceno con depósitos fluviales
antiguos y terrazas. Se trata de aluviones y de terrazas un poco más antiguas
formadas con material de arrastre del Río Villeta que se encuentran ubicados en la
parte central de la cuenca y constituyen el área plana de la región. En la parte
superior predominan areniscas tiernas y en la parte inferior esquistos arcillosos y
planners.

2.3.2. Los Suelos.

La formación del suelo es un proceso excesivamente lento que comienza por la


desintegración física de las rocas subyecentes que al ser atacadas química y
biológicamente liberan nutrientes que sirven para el crecimiento de las plantas. Este
conjunto de procesos físicos, químicos y biológicos se denomina meteorización. Los
suelos de Villeta son de Clima medio húmedo y muy húmedo, con o sin influencia de
96

materiales volcánicos. Son suelos con alto contenido de materia orgánica (de 2.5 a 6
% de Carbón orgánico). La constitución mineralógica de la fracción arena, en los
suelos de esta zona corresponden a feldespatos, anfíboles, piroxenos y cuarzo.

Análisis Físico-químico de los suelos. Los suelos en Villeta se caracterizan por ser
casi neutros, con saturaciones de aluminio que fluctúan entre el 64.54 % y 57.96 %
respectivamente; y con bajos contenidos de fósforo disponible: 42.15 para Villeta.
Además posee suelos con 3.62 % de materia orgánica. Presentan deficiencia en Boro
(0.48 ppm), Cobre (1.42 ppm), Manganeso (12.30 ppm) y Zinc (8.57 ppm). La zona
de Villeta presenta una proporción adecuada de hierro (132.00 ppm).

El suelo está compuesto de un 50 % de materia sólida, un 45 % de minerales y un 5


% de materia orgánica, del 20 al 30 % de agua y del 20 a 30 % de aire. En realidad la
cantidad de materiales no es homogénea pero se destaca la formación de capas
perfectamente diferenciadas llamadas horizontes. Una de las propiedades que más
caracteriza el suelo es su capacidad de intercambio iónico CIC, que corresponde a la
cantidad de iones metálicos, expresada en miliequivalentes, que una determinada
cantidad de suelo es capaz de intercambiar (100) gramos.

El suelo de Villeta se usa como soporte de las actividades antrópicas productivas


(cultivos de caña panelera), para construcción de infraestructuras, (vías y
urbanizaciones, fincas de recreo y condominios urbanos, suburbanos y rurales); como
fuente de materiales de construcción (arena, recebo, piedra) y como receptor de
impactos y de contaminación con residuos sólidos y líquidos.

Las posibilidades de construcción de infraestructura, las características climáticas y la


incidencia del relieve, así como los efectos de los fenómenos hidrológicos influyen
definitivamente en las capacidades y potencialidades de los suelos de Villeta en
algunos de sus paisajes típicos.
97

La vulnerabilidad por acción antrópica de los suelos de Villeta frente a las cualidades
que se deben tener en cuenta (drenaje, permeabilidad, consistencia, plasticidad,
fertilidad, productividad, degradación, pendiente y profundidad efectiva), resulta muy
alta. Los índices de erodabilidad y erosionabilidad, por ejemplo, se caracterizan por
su magnitud y por consiguiente se constituyen como un factor retardante del
Ordenamiento Territorial (Ver Mapa de Erodabilidad).

2.3.3. La Cobertura vegetal y uso actual de la tierra.

Cobertura vegetal. La cobertura del suelo de Villeta se caracteriza por su capacidad


de absorción de la energía solar, como productora primaria de casi todos los
ecosistemas y por sus relaciones con otros componentes del subsistema biofísico
como la estabilización de pendientes, el control de erosión, el control hídrico, la
definición de microclimas locales y por servir de hábitat a las especies animales. La
cobertura es el producto de la acción de los factores ambientales sobre el conjunto
interactuante de las especies y de la acción del hombre sobre el medio.

La metodología para analizar la cobertura vegetal incluye el enfoque holístico


(taxonómico o biológico) y el fisionómico estructural. La cobertura refleja los
factores bióticos y antrópicos que se producen en las microregiones y en los paisajes
identificados. Es el componente del ecosistema más fácilmente reconocible y por esto
ha sido utilizado para determinar unidades cartográficas de paisaje.

El manejo de bosques y de pastizales naturales es el resultado del patrón espacial de


las comunidades y grupos ecológicos de vegetación y por esta razón se utilizan en
este estudio como indicadores de los efectos de manejo, así la deforestación se tendrá
que tratar a mediano y largo plazo con fertilización y riego. Las comunidades
vegetales son el reflejo del conjunto interactuante de los factores ambientales.

La cobertura es el componente del ecosistema más fácilmente reconocible y por esto


98

ha sido utilizada para determinar unidades cartográficas de paisaje ya que refleja los
factores bióticos y antrópicos que se producen en las microrregiones y en los paisajes
identificados (Ver mapa de Cobertura y uso actual del suelo. Anexo Cobertura
vegetal).

Uso actual del suelo. El uso actual del suelo en Villeta es misceláneo (Se denominan
tierras misceláneas aquellas unidades que tienen poco o nada de suelo natural y que
carecen de uso, caracterizadas en algunos casos por un relieve escarpado y en otros
por ser sectores cóncavos con presencia de agua), son áreas ocupadas principalmente
con cultivos transitorios, perennes y semiperennes que se encuentran mezclados con
pastos, rastrojos y relictos de bosques secundarios intervenidos. Predominan los
cultivos de caña, café, plátano y maíz, entre otros (Ver Mapa de uso actual del suelo).

2.3.4. Capacidad y/o aptitud del uso del suelo.

Las clases de aptitud definidas para el municipio de Villeta, se basaron en los criterios
de evaluación de tierras de la FAO, la cual, nos permite interrelacionar todas las
variables del paisaje, tomando así la mayor cantidad de información del territorio.

La evaluación de tierras va encaminada a brindar un mejor punto de vista acerca del


territorio y por ende dar mejores herramientas técnicas y científicas para la
planeación territorial. En este punto es donde la prospectiva del territorio, se basa en
la evaluación como principal herramienta para llegar a procesos productivos
sostenibles ambientalmente, económicamente viables y que se acerquen a la realidad
del Municipio.

Los resultados de esta evaluación se encuentran en el anexo número , en el cual


podrán identificar los tipos de uso evaluados para el municipio y el análisis espacial
(mapas de aptitud) que se realizó para cada uso.
99

También se realizó el análisis espacial del uso prospectado del suelo (mapa de uso
prospectivo), que se realizó en base al análisis de todas las variables tomadas en la
evaluación.

La tierra de Villeta presenta limitaciones permanentes muy severas que no pueden


corregirse, tales como: Pendientes fuertemente inclinadas o muy pronunciadas, alta
susceptibilidad a la erosión, alta pedregosidad, poca profundidad de los suelos,
drenaje pobre, frecuentes avalanchas, baja capacidad de retención de la humedad y
factores climáticos adversos y/o desfavorables, con altos contenidos de sales o sodio.

El suelo de Villeta se usa como soporte de las actividades antrópicas productivas


(cultivos de caña panelera), para construcción de infraestructuras, (vías y
urbanizaciones, fincas de recreo y condominios urbanos, suburbanos y rurales); como
fuente de materiales de construcción (arena, recebo, piedra) y como receptor de
impactos y de contaminación con residuos sólidos y líquidos. La vulnerabilidad por
acción antrópica de los suelos frente a las cualidades que se deben tener en cuenta
(drenaje, permeabilidad, consistencia, plasticidad, fertilidad, productividad,
degradación, pendiente y profundidad efectiva), resulta muy alta. Los índices de
erodabilidad y erosionabilidad, por ejemplo, se caracterizan por su magnitud y por
consiguiente se constituyen como un factor retardante del Ordenamiento Territorial.

Cobertura por uso antrópico del suelo. El hombre es el responsable de todo lo que
tiende a destruir el paisaje pero también es el que lo puede modificar en forma
positiva porque, según su comportamiento, lo embellece o lo deteriora cuando
siembra árboles y planta jardines. En síntesis es uno de los factores formadores del
paisaje. A través de la incorporación de los recursos en los sistemas de producción y
extracción, el hombre es sin lugar a dudas uno de los principales agentes de
formación de los paisajes culturales.

El Villetano del campo tala los bosques, hace rocerías y quemas para cultivar la
100

tierra, construye los caminos y carreteras para ampliar su frontera agrícola, edifica
habitaciones e instala plantas de transformación agroindustrial, (Trapiches paneleros).
El inmigrante temporal reciente instala granjas avícolas y construye condominios y
fincas de recreo.

Las repercusiones de la presión ejercida por la acción antrópica sobre la fauna,


causada por el uso incontrolado e irracional del suelo y la deforestación, ocasionan
desequilibrios y trastornos en las cadenas alimenticias, así como disminución de la
biodiversidad y de la calidad de vida humana . En Villeta se evidenció este fenómeno
y otro que, por efecto de la importación de especies exóticas como la hormiga loca,
hizo desaparecer otros insectos cuyo control biológico mantenía la homeostasia del
ecosistema .

Con referencia al área del cultivo de caña panelera, que es la principal fuente de
producción, se observa que la abundancia de trapiches para su procesamiento, refleja
un alto egocentrismo entre productores, ocasionando mayores gastos de inversión,
transporte, mano de obra y desacuerdos de mercado. Es a todas luces antieconómico y
absurdo que las pequeñas fincas tengan trapiche sólo por el afán de independencia y
el orgullo infundado de los propietarios, que ni siquiera aceptan la posibilidad de
agremiarse en forma cooperativa para mejorar la producción y el sistema de
mercadeo.

Las relaciones del agricultor con las instituciones tecnológicas agropecuarias, tanto a
nivel municipal, departamental y/o nacional para propuestas de cambios tecnológicos
con relación a la producción y rendimiento de los cultivos son poco acogidas, lo cual
se considera lamentable porque sin el mejoramiento tecnológico no se puede lograr
la competitividad productiva del municipio a nivel regional. Al comparar los
rendimientos de producción en cultivo y en fabricación a nivel nacional existen
municipios que prácticamente doblan los de Villeta.
101

Una vez analizados los factores descritos se procedió a digitar el mapa de unidades de
paisaje con su correspondiente leyenda. En el mapa de unidades de paisaje se muestra
la zonificación ecológica, la cual incluye el estudio de la estructura, la función y la
dinámica de los ecosistemas y del paisaje. El objetivo de este levantamiento es el de
conocer el cambio en el tiempo y en el espacio generado por los procesos ecológicos
y antrópicos, con relación a la dimensión espacial de los ecosistemas. La
problemática identificada arroja los siguientes resultados:

• Invasión de las zonas de alta ladera con cultivos semipermanentes.


• Abandono de las zonas deforestadas no cultivadas para introducir vacunos en
pastos y rastrojos.
• Desbordamiento de la frontera agrícola por siembras de caña panelera.
• Producción de incendios forestales por cambio en el uso del suelo ( Rozas y
quemas )
• Deforestación indiscriminada de 4.500 Has en las cuatro UFEs.

El primer nivel de jerarquización de paisajes refleja la dinámica de los procesos


ecológicos y corresponde a la unidad climática, definida por el piso bioclimático,
determinada por las variaciones climáticas y de la vegetación, por el régimen de
humedad y la disponibilidad de agua (Ver Mapa Pisos térmicos).

Los niveles correspondientes al gran paisaje y a los sistemas de paisaje están


determinados por la geomorfología y la geología. La posición geográfica y la unidad
genética del relieve son caracterizadores de gran paisaje, la geoforma, la litología y la
edad geológica son efectivamente los factores diferenciadores de los sistemas de
paisaje. La selección de las unidades de paisaje no se efectúo de acuerdo al origen
sino que se buscaron asociaciones de fácil reconocimiento. Fue así como se tomó el
mapa de pendientes, el mapa de cuencas hidrológicas, la topografía (zonas altas,
medias y bajas), y con los procesos físicos observados y el material constitutivo se
definieron los paisajes que se muestran en el Mapa de Geomorfología y el de
102

Fisiografía y suelos y en el Mapa de paisajes.

Fauna. El estudio parte del conocimiento taxonómico y de la distribución de las


especies en los dos ambientes de vida de Villeta como son la terrestre y la acuática,
para la vida silvestre sin incluir los animales domésticos bajo el concepto de
zoogeografía aplicada. La fauna silvestre contribuye significativamente al desarrollo
de los procesos de polinización, fructificación, dispersión de semillas,
descomposición de detritos y consumo de plantas verdes. La productividad
secundaria y la circulación mineral son el resultado de la actividad faunística y
dependen de la biodiversidad, de la cobertura vegetal, de la existencia de fuentes de
agua, de algunos factores topográficos y fisiográficos y principalmente de la acción
antrópica.

Con relación a la fauna característica en el sector rural aun se encuentran algunas


especies de aves silvestres con plumajes de vistosos colores como arreandajos,
tórtolas, carpinteros, loros, chupaflores, gorriones, azulejos, periquillos, cardenales,
canarios y toches. También se encuentran otras especies mayores de aves en pequeña
escala como patos, garzas, gavilanes, firihuelos y águilas. En el sector urbano pululan
los chulos y mariamulatas.

En cuanto a la fauna propia del suelo existen serpientes de diversas especies e


insectos propios de la zona. Las repercusiones de la presión ejercida por la acción
antrópica sobre la fauna, causada por el uso incontrolado e irracional del suelo y la
deforestación, ocasionan desequilibrios y trastornos en las cadenas alimenticias, así
como disminución de la biodiversidad y de la calidad de vida humana. En Villeta se
evidenció este fenómeno y otro que por efecto de la importación de especies exóticas
como la hormiga loca hizo desaparecer otros insectos cuyo control biológico
mantenía la homeostasia del ecosistema, especialmente en la vereda Maní.

De acuerdo con la información primaria suministrada por la comunidad veredal, la


103

fauna se ha disminuido en más de un 60 % en los últimos 30 años debido a la


destrucción de su hábitat y a la caza indiscriminada

Metodología utilizada para el análisis ecológico del paisaje: La metodología


utilizada para el análisis ecológico del paisaje comprende los siguientes aspectos:
(Ver Mapas de unidades de paisaje. Leyenda e informe).

Zonas de manejo especial. Áreas con bosques secundarios y rastrojos, cultivos en


pendientes superiores al 60 - 70 % que están siendo utilizadas para labores agrícolas y
pecuarias, que representan el 50 % del área agrícola del municipio, por lo cual es
necesario hacer un manejo especial para evitar el deterioro ecológico de estos suelos
por erosión y deslizamientos en épocas de invierno.

Zona de manejo especial y conservación (VI). Constituida por terrenos que se hallan
a lo largo del lado derecho del Río, aguas abajo, que por el proceso de expansión
urbana y proyectos viales, como la vía alterna o antigua carretera a Tobia, han de
constituirse en parte de conservación paisajista, cumpliendo lo estipulado en el
decreto 2811 del 74.

El cumplimiento del programa de uso del suelo estará a cargo de la oficina de


planeación y sus respectivas divisiones de urbanismo y medio ambiente, para lo cual
se aplicará el Reglamento de Usos del Suelo y Reglamento de Construcciones.
Dichos reglamentos impulsarán , a través de su versatilidad, los aislamientos entre
zonas de diferente uso, especialmente entre el agroindustrial y los demás, teniendo en
cuenta la implementación de los cordones ecológicos naturales o cercas vivas.

Bosque natural. El municipio está ubicado en la región andina, en la cual los bosques
se encuentran esparcidos en diferentes sitios de esta gran Area y ocupan siempre las
vertientes de las cordilleras o las serranías que por dificultades en su acceso no han
sido taladas en su totalidad. En cuanto al Municipio se clasifica en áreas de uso
104

múltiple, sin vegetación arbórea. En éstas el bosque natural ha sido talado casi en su
totalidad por acción del hombre, para establecer zonas agropecuarias, aun se observa
relictos de bosque intervenidos.

La disminución drástica del área boscosa se debió al proceso de colonización de las


tierras y al avance de la frontera agrícola, el cual es tan avanzado que solamente
quedan pequeña manchas en un área aproximada de 6,44 Km cuadrados y que
representa el 5 % de la superficie del Departamento de Cundinamarca.

Zonas áridas y erosionadas. El factor K es un índice que se ha diseñado para que


indique el grado de resistencia de los suelos a la erosionabilidad y erodabilidad. Su
valor depende de las propiedades de los suelos como textura, estructura,
permeabilidad, contenido de materia orgánica o de carbono, además de las
características que aporta la observación de perfiles. Los rangos existentes para
definir a K son los que se muestran en la Tabla 9:

TABLA No. 9
RANGOS DE ERODABILIDAD

RANGOS DE ERODABILIDAD VALORES DE K


Ligera Menor que uno (< 1)
Moderada Entre uno y uno punto veintinueve
(1 - 1.29)
Severa Entre uno punto tres y uno punto
seis (1.3 - 1.6)
Muy severa Mayor de uno punto seis (> 1.6)

Especies de atención especial. Ver Cuadros Anexos relacionados con La Fauna y La


Flora vía de extinción.
105

Flora. Las comunidades vegetales son el reflejo del conjunto interactuante de los
factores ambientales. El análisis de las principales comunidades vegetales que se
encontraron en las diferentes Veredas, mostró como característica principal la
presencia de pastos y en menor proporción varios tipos de bosques. Se realizó el
inventario de flora en lo rural ( Ver Anexo Flora y Fauna y Mapa de Fauna )

2.3.5. Vegetación.

Vegetación de Pastos: En la zona de Villeta el proceso de ganadería se realiza en


menor escala, predominando el pasto braquiaria (Brachiaria Decumbens).

Vegetación de Rastrojos: Se encuentra principalmente en áreas donde la intervención


antrópica ha sido alta. La protección que este tipo de vegetación ofrece a los suelos es
regular por la poca densidad de su follaje y el tipo de vegetación se caracteriza
generalmente por ser producto de la regeneración natural y están compuestos
básicamente por especies pioneras de rápido crecimiento.

Vegetación Arbórea. Principalmente estos bosques están localizados a lo largo de las


riberas de algunos de los ríos y caños. Como regla general presentan composición
mixta con gran cantidad de especies por unidad de superficie. En Villeta abundan
individuos tales como: Yarumo (Cecropia Sp), Totumillo, Velero, Sangregao
(Pterocarpus Sp), Cucharo (Rapanea Guianensis), Balso (Ochroma Lagopus), Chicalá
(Tecoma Stans), Ortiga, Ocobo (Tabebuia Rosea), Chabiaco, Pedro Hernandez
(Toxicodendron Striata), Nogal (Cordia Alliodora), Guamo bejuco (Ingacodonantha),
Palma de Cera (Ceroxylón Quindiuence), Nacedero (Trichanthera Gigantea), Caña
de Castilla (Ariundo Donax).

Los árboles presentan, generalmente sistemas radiculares superficiales. La estructura


vertical no es bien definida pero se pueden identificar y diferenciar dos estratos: Uno
106

dominante y otro codominante, en donde los dominantes o emergentes son aquellos


en donde la ( Copa ) está expuesta al sol ( Ocupan el estrato o piso superior dentro del
perfil de vegetación ) y los codominantes o dominados ocupan el piso o estrato medio
entrando y captando algo de luz solar.

Bosque seco. Este bosque está constituido con tipos de vegetación sub-higrófila,
higrotofitia y hasta subxerofitia. Los chaparrales (Curatella Americana) son un típico
ejemplo de estos últimos. El bosque seco de Villeta corresponde a zonas planas,
ligeramente quebradas y fuertemente quebradas. Las especies de bosques secos
difieren de las numerosas que crecen en el pluvial o húmedo tanto cualitativamente
como en lo cuantitativo. Lo primero porque la aridez excluye muchas especies:
Sotobosque de grandes hojas y saprofitas. Lo segundo porque la aridez conduce a una
menor talla de las mismas especies. Existe el samán, dinde o palo amarillo, los
zancones o triplaris, y otros; pero logran una talla más reducida y así como la
búsqueda de la luz no es tan apremiante, sobrevienen los troncos torcidos y las
cortezas clorofilíticas (Ref. No. 6).

Bosque húmedo. Esta formación ocupa parte de la región denominada Zona Cafetera
y generalmente se halla en los límites con el bosque seco. Tiene pendientes suaves
medianas y muy fuertes. Por estar esta formación muy explotada desde hace mucho
tiempo, los bosques originales han desaparecido. Las condiciones climáticas
determinan una fisonomía especial del bosque, pues faltan en él muchas epífitas,
quiches y abundantes palmeras.

Esta formación reúne condiciones climáticas altamente favorables para el


establecimiento del hombre. La lluvia regularmente distribuida y la agradable
temperatura han sido factores esenciales en su poblamiento. Por lo anterior estas
zonas soportan una gran concentración humana, favorecida por el cultivo del café,
que permite el sostenimiento de gruesos núcleos de población. Los cultivos más
importantes que se hacen en esta formación, aparte del café, son la caña de azúcar, el
107

maíz, la yuca, el plátano y los frutales. Existe también la explotación de ganadería y


hortalizas en menor escala.

Se realizó un inventario general de flora en el casco urbano incluyendo:

• Taxonomía y cuantificación de las especies arbustivas encontradas.


• Recomendaciones para la forestación de los espacios públicos urbanos,
especialmente sobre los andenes.

2.3.5 Relación con otros subsistemas.

El subsistema biofísico se relaciona con los demás subsistemas de conformidad con


lo descrito en el siguiente cuadro:
108

CUADRO No. 2
SUBSISTEMA BIOFISICO
SUBSISTEMA SUBSISTEMA SUBSISTEMA SUBSISTEMA
SOCIAL ECONÓMICO POLITICO- FUNCIONAL-
ADMINISTRATIVO ESPACIAL
La influencia del uso del Los recursos naturales se están La administración no invierte en Pueden acometerse proyectos
suelo en la calidad de extinguiendo por el uso protección y restauración de los intermunicipales, de servicios
vida de la población es inadecuado y la frontera recursos naturales a excepción de públicos, comunitarios y
considerable por cuanto agrícola ha llegado a cotas que la cabecera de la quebrada Cune. regionales, así como de
de este depende la deben ser declaradas de explotación y
subsistencia de todas las prohibida intervención. comercialización de aquellos
familias dedicadas al Afortunadamente, la tendencia recursos renovables que
cultivo de la caña. al cambio de uso de suelo a puedan ser explotados en
fincas de recreo y forma racional.
condominios muestra
crecimiento significativo.
La resistencia al cambio Los monocultivos se han Villeta puede establecer convenios No existe infraestructura física
y la falta de adaptación a convertido en cultivos de manejo hídrico y forestal con para el adecuado
nuevas tecnologías ha permanentes provocando los municipios vecinos. En la aprovechamiento de los
109

hecho que el sector rural esterilización del suelo y por misma forma puede hacer recursos naturales como el
permanezca con un consiguiente reducción de su convenios de cooperación para la suelo, el agua.
modelo económico productividad. infraestructura vial y para el
campesino que limita el tratamiento de los residuos y
progreo y el desarrollo. líquidos. Puede también asociarse
en Empresas de Servicios como el
Matadero y Transportes.

Se requiere mejorar la Las amenazas naturales producen El ejercicio de la autoridad


educación y la desasosiego e inquietud en la con respecto a la protección de
capacitación para que la población. La comunidad no está los recursos naturales es poco
población campesina dispuesta a asumir riesgos y en efectivo y muy tolerante.
alcance un desarrollo algunos casos prefieren vender sus Faltan funcionarios
adecuado. predios. municipales que logren la
cooperación de todos los
actores sociales para el
ordenamiento territorial.

Fuente Personal de Asesores PBOT Villeta 1998


110

2.3.6. Recomendaciones.

Solicitar al IDEAM la instalación de una Estación meteorológica completa, para lo


cual el Municipio aportará la suma de Quince millones de pesos ($15.000.000.oo) y
además coordinará su operación y mantenimiento.

Recuperar el suelo deteriorado mediante fertilización y riego como solución


indiscutible a los problemas de deforestación, remoción en masa por deslisamientos y
desertización por erosión hídrica y eólica.

Aplicar en todas las veredas el Plan Piloto de recuperación hídrica, forestal, ambiental
y faunística que se está implementando para la microcuenca de la Quebrada CUNE y
que comprende todos los aspectos de manejo y control, desde los proyectos
educativos comunitarios no formales, hasta la participación comunitaria en la
reforestación, protección y conservación de cuencas.

2.4. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

El subsistema físico-biótico está constituido por los recursos naturales y el ambiente,


por esta razón se procedió a estudiar por separado dentro del mismo subsistema toda
la parte correspondiente a los recursos naturales, desde el punto de vista de los
paisajes, incluyendo al hombre, para luego complementarlo con el estudio de la
problemática del medio ambiente.

Lo anterior se logró teniendo como fundamento el análisis y la identificación de los


determinantes ambientales de Villeta elaborados de conformidad con la guía
suministrada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y con
la valiosa colaboración del Doctor Alvaro Arias Bernal, actual funcionario encargado
de la coordinación ambiental del PBOT y autor del libro titulado: Factores
111

ambientales para el desarrollo agropecuario sostenido, del cual se tomaron valiosos


conceptos.

El propósito del análisis que aquí se presenta es el de dar a conocer al municipio y a


los interesados en la problemática, los conocimientos necesarios para comprender en
qué consiste la contaminación ambiental, cuales son las fuentes y los efectos nocivos
para el hombre y para los demás organismos vivos, presentes en los diferentes
componentes del medio ambiente. Se incluyen además algunos conceptos sobre
contaminación de los suelos y de los alimentos, además de los problemas de
contaminación encontrados en el municipio. Por último se presenta un estudio de los
conflictos ambientales de usos del suelo acompañado de su respectivo mapa de
conflictos. ( Ver Anexos Componente ambiental y mapa de conflictos.)

2.4.1. Temas o áreas de análisis.

Los temas de análisis incluidos en el diagnóstico ambiental son los siguientes:

• Medio Ambiente
• Contaminación Ambiental
• Problemas ambientales de Villeta
• Conflictos de uso
• Sistema de Manejo y Control Ambiental
• Uso recomendado del territorio.

Medio ambiente. Se denomina medio ambiente al compendio de valores naturales,


sociales y culturales existentes en un lugar y en un momento determinados que
influyen en la vida material y psicológica del hombre. Desde el punto de vista
biológico se define como el conjunto de circunstancias físicas y químicas exteriores a
un ser vivo y que influyen en el desarrollo y en las actividades fisiológicas del
mismo.
112

El medio ambiente es entonces patrimonio público y por esto ya existe el derecho


ambiental, que le impone al Gobierno el control ambiental, para exigirle a la sociedad
y a las comunidades la planificación en la utilización del medio ambiente y de los
recursos naturales renovables y no renovables. El fin social de la Ley es el
preservacionismo para evitar la rapiña y las estrategias del proteccionismo (uso
restringido versus uso desconsiderado) y del conservacionismo (uso activo versus uso
disfrazado), la normatividad conduce al ordenamiento urbano mediante la aplicación
de un código urbanístico y reglamentación de usos del suelo en lo rural. (Desarrollo
territorial) tratando de buscar un equilibrio entre la deforestación y la reforestación
para evitar la erosión y la desertificación.

La legislación se fundamenta en lo ético, como resultado de la solidaridad histórica y


en lo constitucional que le da respaldo al Código de los Recursos Naturales y a toda
la normatividad existente. Así, cuando existan conflictos, lo publico prima sobre lo
privado y el bien particular se restringe en beneficio del bien común .

El problema ambiental se origina en dos mitos a saber:

• Considerar que el medio ambiente es una riqueza natural inagotable


• Que la humanidad pretende generar un crecimiento económico ilimitado

La solución al problema ambiental se fundamenta en los dos principios siguientes:

• La defensa y protección del Patrimonio Público Ambiental.


• El Ordenamiento Territorial y la Preservación y protección del paisaje

Los principios identificados y aplicados a la conservación del medio ambiente son:

• El medio ambiente es patrimonio común


113

• La conservación ambiental es de utilidad pública


• La conservación del medio ambiente es una obligación del Estado y un derecho de
la ciudadanía.
• El ambiente se constituye como responsabilidad civil extracontractual.
• La conservación del medio ambiente exige máxima participación social para
beneficio del genero humano.
• El ciudadano tiene derecho individual a un ambiente sano y la comunidad tiene
derecho a disfrutar del paisaje.
• Los usos del medio ambiente están restringidos por los seis principios anteriores.
• Que el dominio del medio ambiente es una propiedad social.
• Que se establece una función social de la propiedad privada en relación con los
recursos naturales.
• Que las reglas de la Administración Pública para el manejo de los recursos
naturales se deben basar en los ocho principios anteriores.

Si consideramos como un enfoque ambientalista casual el medio humano podemos


apreciar claramente que todo lo que el hombre haga o deje de hacer afecta al
ambiente y este a su vez al hombre y a otros sujetos. Cada vez se reconoce con mayor
evidencia que para resolver los problemas que acarrea la contaminación del medio es
necesario un mejor conocimiento. Al mismo tiempo se reconoce que es
imprescindible aplicar los conocimientos ya adquiridos por el hombre para
organizarlos y prestar un mejor servicio de higiene ambiental a la comunidad.

El problema se agudiza al pensar que los fenómenos antes mencionados, además de


ser irreversibles, traen consecuencias directas sobre la salud, saneamiento, educación
y desarrollo tecnológico de la población. La brecha cada vez mayor entre la demanda
de los beneficios que necesita la comunidad y la oferta que, dentro de las
condiciones económicas, pueden ofrecer los gobiernos se convierte en un circulo
vicioso imposible de romper.
114

Es el hombre, como ser inteligente, el generador del problema por su comportamiento


y es él quien tendrá que diseñar y aplicar las soluciones. El hombre moderno está
sujeto básicamente a tres problemas:

• Entenderse y vivir consigo mismo.


• Entender a sus semejantes y convivir con ellos.
• Entender al ambiente, respetar la naturaleza y convivir con ella.

Contaminación Ambiental. La contaminación ambiental no es un fenómeno de la


modernidad, tampoco es un hecho actual y la preocupación que induce no es de la
actual generación, lo que ocurre es que:

• Dicha contaminación es mayor en la actualidad.


• Las capacidades de autopurificación del ambiente mismo ya han sido superadas
por haber llegado al límite del crecimiento y sobrepasado la capacidad de
autodepuración.
• Se han desarrollado mejores técnicas para su análisis.( Laboratorios, computación,
métodos y sistemas)
• El desarrollo económico cultural de las gentes genera mayor sensibilidad sobre la
contaminación hasta llegar a calificarla como problema de contaminación.
• Se están presentando grandes conflictos entre los contaminadores y los
contaminados, los cuales deben ser resueltos de alguna manera.
• Todo ser humano por el hecho de existir produce residuos.
• Cuanto mas activa sea una comunidad, mayor será la cantidad de residuos que
produce y ya existen índices para medirlos.
• Existen actividades humanas que producen mayor impacto en el ambiente por la
cantidad y calidad de sus residuos.
115

2.4.1.1. Problemas ambientales de Villeta.

La presión por el uso de los recursos naturales básicos como el agua, la madera, los
materiales de construcción, las calizas, el suelo etc, han provocado un impacto que
rompe el equilibrio ecológico y degrada el medio ambiente en el territorio del
municipio de Villeta a tal punto que la comunidad esta siendo afectada por los
grandes problemas ambientales de la región que son:

• Pérdida de la biodiversidad
• Deforestación
• Reforestación
• Erosión
• Cambio en el uso del suelo
• Contaminación por agroquímicos
• Contaminación ambiental general
• Contaminación por residuos peligrosos

Pérdida de la biodiversidad. Según el informe de la comisión Medio ambiente y


Desarrollo de 1992, “Colombia concentra cerca del 10 % de la biodiversidad del
planeta con sólo un 8 % de las tierras emergentes”, ocupando el primer lugar en
diversidad por unidad de área y el segundo en número total de especies. La gran
biodiversidad de Colombia es debida a la posición geográfica, al relieve, al clima, al
suelo y a los procesos ecosistémicos.

En Villeta la riqueza en flora y fauna desaprovechada y estropeada está siendo


extinguida, pero no es solamente el desequilibrio ecológico el problema resultante
sino la pérdida de recursos genéticos que se produce al ser remplazados la flora y
fauna natural por el manejo agronómico y/o pecuario de especies diferentes a las
nativas.
116

Deforestación. Gran parte de los bosques primarios del municipio en donde


existieron especies endémicas desaparecieron, fueron talados para extraer madera con
el fin de ampliar la frontera agrícola. Hoy solo existen reductos de bosques
intervenidos secundarios andinos que se caracterizan por ser muy ricos en flora y
fauna debidos a su variedad de suelos y principalmente al clima. La deforestación
actual del área rural es la consecuencia del proceso de colonización: rozas de -tumba
y quema- para cultivos o limpieza de rastrojales para pastos manejados.

Reforestación. La reforestación con pinos y eucaliptus en densidades altas es


contraproducente para el suelo, para el ciclo hidrológico y para las relaciones con
otras especies de flora y fauna tropical, como consecuencia de los procesos de
intercambio energético. Las especies mencionadas son grandes extractoras de agua y
productoras de madera, por consiguiente aptas para el secado de humedales. Los
procesos alelopáticos son los mas nocivos para el medio ambiente por el bajo
reciclaje de los nutrientes que reducen la producción de los ciclos biológicos y hacen
desaparecer el sotobosque.

La siembra de especies exóticas y foráneas en Villeta tambié ha tenido lugar por la


falta de investigación hacia el aprovechamiento de las especies nativas y por la
ausencia en la aplicación de tecnología apropiada, las cuales han traído como
consecuencia esterilización y secamiento del suelo, secamiento de fuentes hídricas,
inducción de erosión y eliminación de especies arbóreas y pastos. Además de los
beneficios ambientales derivados de la reforestación esta se constituye en una
alternativa rentable para el medio rural.

La reforestación constituye una alternativa para contrarrestar uno de los problemas


más graves de Villeta porque la cobertura forestal contribuye a reducir la presión
sobre el bosque natural, reduce los procesos erosivos, favorece la retención de la
escorrentía y mejora la regulación hídrica del caudal contribuyendo a la reducción del
bióxido de carbono. Desde 1994 el gobierno está promoviendo la reforestación
117

mediante la aplicación del Certificado de Incentivo Forestal -CIF-, que consiste en un


aporte en dinero para cubrir gastos en siembra y mantenimiento durante el período
improductivo de la actividad reforestadora y en el otorgamiento a personas naturales
o jurídicas el derecho a recuperar parte de la inversión directa en nuevas plantaciones
forestales.

El CIF cubre hasta el 75 % de los costos netos de establecimientos forestales de


plantaciones con especies nativas, hasta el 50 % de los costos netos de mantenimiento
incurridos desde el segundo hasta el quinto año y hasta el 75 % de los costos netos de
mantenimiento de los bosques naturales existentes. El otorgamiento se hace a predios
en donde no haya existido bosque natural en los cinco años anteriores mediante la
presentación de un Plan de Establecimiento y Manejo para su evaluación y
aprobación.

Erosión. La erosión de origen hídrico, eólico y natural o geológico consiste en el


desprendimiento y arrastre de partículas del suelo, cuando no tiene la suficiente
protección y amarre de la vegetación. La mas severa es la que trasforma el terreno en
cárcavas y zanjones. Las condiciones topográficas, fisiográficas, geomorfológicas y
climáticas de la zona rural de Villeta, adicionadas con el uso agrológico intensivo en
terrenos de ladera presentan un potencial de intensa erodabilidad por la caída rápida
de las quebradas. Los procesos erosivos prolongados han ocasionado el agotamiento
de los suelos, produciendo una rápida disminución de áreas aptas para los cultivos en
las diferentes microcuencas. La red vial rural se está convirtiendo en un problema de
geoinestabilidad por el inadecuado manejo de las aguas.

Cambio en el uso del suelo. Se ha producido un cambio de actitud del agricultor


propietario frente a su finca por falta de estímulo para seguirla explotando ante la
oportunidad de venderla a un buen precio y dedicarse a ser rentista. Este fenómeno de
plusvalía priva al auténtico campesino de escasos recursos y al verdadero empresario
del campo, de adquirir a precios razonables tierras aptas para las labores
118

agropecuarias que se tornan poco rentables por su costo de adquisición.

En el caso de Villeta algunas zonas rurales han dejado de ser utilizadas para cultivos
y se han convertido en lotes pequeños y fincas de recreo con canchas de tenis y
piscinas, otras zonas periféricas se han destinado a la construcción de condominios y
centros vacacionales destruyendo en esta forma el suelo orgánico mas fértil del
municipio.

La pequeña capa de tierra fértil de escasos centímetros que pisamos y que contiene
vida es un recurso valioso para la vida humana porque de él dependemos para nuestra
subsistencia. La vegetación es el manto que cubre el suelo y lo protege y cuando
éste desaparece queda desnudo, árido y expuesto a la erosión.

Contaminación por agroquímicos. Afortunadamente para Villeta, los cultivos de


caña no han utilizado agroquímicos hasta la fecha, pero para el cultivo del café, que
resultó afectado por la broca, sí se le han aplicado plaguicidas. Existe la tendencia de
la diversificación y sustitución de los cultivos permanentes por semipermanentes
como el plátano y transitorios de diversas clases como el maíz y la yuca, a los cuales
se les están aplicando agroquímicos en pequeña escala bajo la supervisión de
CORPOICA y de la UMATA. El problema de los plaguicidas es que están
clasificados como cancerígenos, teratógenos y mutágenos por su alta toxicidad y
comprobados efectos residuales a largo plazo sobre la salud humana, la flora y la
fauna.

2.4.1.2. Contaminación ambiental generalizada.

Villeta se encuentra afectada por la mayoría de los problemas de contaminación


ambiental generalizada y por esta razón los recursos están siendo mal aprovechados y
subutilizados. Dichos problemas se pueden agrupar así:
119

• Contaminación hídrica.
• Contaminación atmosférica.
• Contaminación acústica
• Contaminación térmica
• Contaminación visual o estética
• Contaminación por Residuos sólidos
• Contaminación de los Suelos
• Contaminación Alimenticia
• Contaminación por residuos tóxicos y peligrosos

Contaminación Hídrica. Los ríos más contaminados de residuos líquidos y sólidos


son el río Villeta que atraviesa el municipio de sur a norte convertido en la actualidad
un caño a cielo abierto ya que la mayoría de los barrios vierten sus aguas negras en
forma directa, por falta de un colector paralelo que recoja estos efluentes y los
conduzca a una planta de tratamiento. El río Dulce que también recibe las aguas
negras de Sasaima sin tratamiento de ninguna clase. Quebradas como la del Cune, La
Masata, Maní y Acatá sufren el mismo problema, en su parte baja, debido más a la
falta de concientización de la población que a la falta de servicio de alcantarillado.

• Vertimientos de efluentes al recurso hídrico. Los ríos que pasan por Villeta
recogen ingente cantidad de residuos sólidos y líquidos ( aguas negras), vertidos
directamente en los lugares mas altos de la región, sin control alguno. Las aguas
residuales urbanas consumen el oxígeno y empobrecen las fuentes para el
consumo humano dejando en ellas compuestos no biodegradables, metales
pesados, detergentes, combustibles, aceites y grasas. Otro grave problema para la
contaminación hídrica es el vertimiento de los residuos líquidos del Hospital, del
matadero, de la Ciudadela las Palmeras y de otros conjuntos e industrias que
vierten los efluentes de aguas servidas al Río Villeta sin tratamiento alguno.
120

• Invasión de rondas de ríos y quebradas. En todo el territorio de municipio se


obserban arreas correspondientes a rondas de ríos y quebradas completamente
invadidas por cultivos, construcciones y otras actividades antrópicas, sin que las
autoridades apliquen la normatividad vigente para controlar la situación. En el
sector urbano saltan a la vista las invasiones sobre las rondas del Río Villeta
comenzando por los barrios Bagazal y el Puente y terminando en el casco urbano,
en donde los barrios Puerto Leticia, Topacio, El mirador, San Cayetano, entre
otros.

• Planta de Tratamiento de Efluentes y Planta de Tratamiento de Aguas Negras.


Villeta no tiene sistema de tratamiento de Aguas Servidas municipales
(Alcantarillado Sanitario ) ni de efluentes industriales, lo cual se considera un
desastre ecológico para el Río Villeta que sirve de cuerpo receptor para llevarlas
al Río Tobia, el cual a su vez las entrega al Río Negro y este al Magdalena.
Existen también efluentes domésticos procedentes del Centro Recreacional Las
Palmeras porque su alcantarillado no ha sido conectado al sistema Municipal y de
otros conjuntos residenciales campestres que se arrojan sin tratar o mal tratados al
Río.

Contaminación Atmosférica. La mezcla habitual de los contaminantes atmosféricos


en el municipio de Villeta contiene ácidos de nitrógeno y azufre procedentes de la
combustión de carbón o de combustibles fósiles en general, que producen partículas
suspendidas de diversas clases y tipos, incluyendo humo con hollín de las quemas de
rozas, incendios forestales y de las chimeneas de las viviendas y trapiches (quema de
llantas), de los exostos de motores a gasolina y Diesel y de compuestos inorgánicos
volátiles. Las formaciones secundarias dan lugar a la lluvia ácida que se esparce por
toda la región panelera afectando principalmente la hoja de la caña.

Entre las energías utilizadas por la comunidad veredal para la fabricación de la panela
se cuentan los combustibles como la leña, el bagazo, las llantas y el ACPM. La leña y
121

el bagazo para uso casero y trapichero; las llantas para los trapiches y el ACPM para
los motores. El uso de los recursos naturales (leña) contribuyó en forma acelerada a la
deforestación causando un impacto negativo al recurso hídrico, al faunístico, al suelo
por la desestabilización de laderas. Esto nos hace reflexionar sobre la necesidad de
que la comunidad tenga una conciencia ambiental sobre el manejo y control para el
uso sostenible de los recursos naturales del municipio.

La contaminación del aire por plomo continúa siendo un grave problema porque
contamina el suelo y el polvo en las inmediaciones de las carreteras muy
frecuentadas, poniendo en peligro la salud de las personas, particularmente los niños
que las llevan a la boca partículas contaminadas, después de estar en contacto con el
suelo, afectando el desarrollo del sistema nervioso. Los pastos cercanos a las vías se
contaminan con plomo y otros metales pesados , los que después de ser ingeridos por
el ganado lo entregan al hombre a través de la leche o de la carne.

Otros contaminantes que tienen efectos graves en la salud de los Villetanos son los
que producen emisiones ionizantes y son causa de enfermedades cardiorespiratorias.
Uno de los contaminantes mas peligrosos es el ozono que se forma en el smog
fotoquímico, el procesamiento fotográfico y toma de radiografías. Está plenamente
comprobado que algunas emisiones de este tipo son carcinógenas, mutágenas y
teratógenas.

El 9.7 % de la población de Villeta se encuentra afectada por humo y el 2.5 % por


gases industriales. El 34.2 % de la población urbana se queja de la contaminación por
polvo y emisiones de partículas. Este es el problema por el que mayor porcentaje de
la población se queja.

La contaminación atmosférica es alta y está representada por las emisiones de


partículas sólidas, CO2 y otros contaminantes procedentes del alto grado de smog
producido por las tractomulas y camiones que pasan por la carretera que va de Bogotá
122

a Guaduas y los subproductos de matadero que genera malos olores, molestias a los
habitantes e incidiendo en la morbilidad de las enfermedades respiratorias agudas.
Las fuentes principales de contaminación la constituyen el alto tráfico vehicular y las
emisiones no controlados de vehículos automotores, conformando las áreas de mayor
riesgo la avenida carrera 7 y diagonal 3.

Contaminación Acústica. La contaminación sónica o auditiva consiste en la


producción cada vez mayor de ruido considerado como un sonido desprovisto de
carácter musical agradable. Con el desarrollo de la civilización industrial y urbana el
ruido ha adquirido cada vez mayor importancia hasta llegar a ubicarse dentro de los
factores del medio que presentan efectos nocivos sobre la salud humana. Es en este
sentido que debe ser considerado como uno de los elementos contaminantes del
medio ambiente, las consecuencias del ruido son tanto del orden fisiológico como
psicofisiológico y afectan cada vez mas a mayor número de personas, en particular a
los obreros industriales.

El ruido es uno de los factores contaminantes que más se siente en Villeta por el
diario transitar de Tractomulas, dobletroques, camiones y toda clase de vehículos de
carga y pasajeros, los equipos de sonido, la publicidad de negocios y otro tipo de
comercio con personas que vociferan sus productos con gritos estridentes, las
industrias ubicadas dentro de la población, los almacenes de música, las discotecas y
zonas de diversión, las motos, los pitos y sirenas de ambulancias y patrullas de la
policía.

El 33.2 % de la población residente en el casco urbano aledaña a las carreteras


nacionales y departamentales, se encuentra afectada por falta de control del ruido. Se
encuentran afectados por el factor ruido los siguientes Barrios y Veredas; Puerto
Leticia, Topacio, San Juanito, Carlos LLeras, Las Bombas, San Antonio, La Lorena,
Cayundá Alto, El Peaje-La Roca, Alto de las Iguanas y el Barrio Obrero y las veredas
de El Chorrillo, La Masata, Salitre Negro, Salitre Blanco, Quebrada Honda, Balsal,
123

Río Dulce, Maní y Naranjal.. Todos los demás factores contaminantes pueden
observarse en las tablas de Barrios y Veredas incluidas en la referencia Diagnóstico
del Componente Ambiental de Villeta. (Páez y otros, 1997).

En Villeta de San Miguel la fuente importante de contaminación sonora, se presenta


por el alto flujo vehicular en las principales vías de la ciudad, entre las cuales se
encuentran la Carrera, diagonal 3, carrera 6, carrera 9, el paseo real, Avenida
Ferrocarril y el parqueo a cielo abierto de las flotas el águila y san Vicente en el
barrio peñas negras.

Contaminación térmica. Se denomina contaminación térmica la introducción de


calor a elevadas temperaturas en el agua, en el aire y en el suelo y también la
conducción de calor por agua hacia otros cuerpos de agua, por el viento hacia otras
masas de aire. El fuego ha sido siempre uno de los factores principales de la
destrucción del medio ambiente, teniendo como principal causa los incendios
forestales. La práctica abusiva de la destrucción de la vegetación en forma de rozas y
quemas ha convertido muchas zonas de la tierra de eriales. Las fuentes de energía
constituyen un foco permanente de contaminación térmica. Toda explosión produce
calor y contamina el ambiente.

La contaminación térmica es peligrosa para la vida humana, animal y vegetal porque


la destruye totalmente. Una forma de controlarla es producir su eliminación antes de
trasladarla a otros lugares, es decir la eliminación de la fuente calórica. En el caso de
Villeta se pudieron identificar 443 trapiches, en los cuales durante los períodos de
cosecha, en forma repetitiva, se produce contaminación térmica. En donde se hace
preparación de la tierra para cultivos transitorios se roza y se quema produciendo
contaminación térmica y cuando se producen incendios forestales la contaminación es
mayor. En la misma forma pero con menor intensidad se produce calor en las
viviendas y en algunos procesos industriales como la incineración de aves en las
granjas e incubadoras y en toda instalación de cualquier tipo de horno produce
124

contaminación térmica.

Contaminación visual o estética. La contaminación visual es el resultado de la


desaparición progresiva de las arreas verdes dentro de las ciudades, de la tala de
arboles y bosques y de la suplantación de la naturaleza causada por la explosión
demográfica y por la acción del hombre contra la naturaleza y contra la civilización.
El urbanismo actual debe regular pasivamente el crecimiento desordenado de las
ciudades como señal de progreso, adornadas de bellos jardines y de plantas
ornamentales de especies nativas en donde el sol permita recrear la vista apreciar la
belleza y disfrutar el paisaje.

La contaminación visual o estética es para Villeta uno de los problemas mas


significativos por su vocación turística, ya que el paisaje es desagradable a todas
luces y por todas partes. La cabecera municipal dista mucho de ser una ciudad bonita
y agradable a la vista, principalmente por falta de colaboración de sus residentes. En
general no se cumplen las normas sobre avisos y vallas y sobre ocupación del espacio
público. Las fachadas de las casas en el centro, tienen una presentación deficiente
porque la mayoría no han sido reparadas ni pintadas hace mucho tiempo. El tendido
de ropas en patios interiores y terrazas denota falta de cultura en los habitantes del
lugar, además de originar contaminación visual. El recuento que hacemos y
presentamos a continuación tiene como propósito el de concientizar a la comunidad
para que desde ahora mismo comiencen a trabajar para eliminar este problema
calificado como vergonzoso para la ciudad.

En este aspecto se destaca el efecto que produce la congestión de usos del suelo en el
marco de la plaza principal como es señalización en desorden, avisos publicitarios de
todos los tamaños, tropezones que invaden el espacio publico. Se presenta
contaminación visual del paisaje, destruido por el crecimiento urbano sobre las zonas
forestales y agrícolas, así como las del espacio público por la publicidad, las ventas y
toda serie de obstáculos que lo invaden.
125

• Invasión del Espacio Público. Los problemas encontrados en el casco urbano de


Villeta se resumen así:

• La presentación de los andenes es pésima y se encuentran en un alto


porcentaje, ocupados por vendedores ambulantes.
• Ocupación de peatonales con vallas, vitrinas y vehículos.
• Instalación de carteles de gran tamaño.
• Montaje de casetas y toldos que impiden el paso vehicular y peatonal.
• Desechos sólidos arrojados por los comerciantes, lo cual además de
constituirse en contaminación visual es un obstáculo peatonal.
• Cables que pasan por frente a las ventanas constituyéndose en riesgo potencial
para los habitantes del inmueble.
• Parqueo inadecuado de vehículos privados en las calles y sobre los andenes
por ausencia total de aparcaderos para vehículos.
• Estacionamiento de vehículos de Transporte Público en zonas de circulación.
• Ubicación de Talleres para Motos invadiendo el espacio público.
• Congestión de transito peatonal por falta de ampliación de vías y construcción
de puentes peatonales.

La escasa malla verde que tiene el casco urbano, con excepción del parque central
está siendo diezmada por falta de mantenimiento y porque la ciudadanía no colabora
con la protección de los arboles existentes. El desorden en la arborización y en la
construcción desentona con lugares que podrían ser utilizados como espacios lúdicos
y/o destinados a la recreación. Lo anterior se agrava por el problema de la existencia
de una red vial insuficiente y mal diseñada y con la falencia de zonas verdes y
parques mal aprovechados e invadidos por usos diferentes.

Otros elementos que contribuyen a la invasión del espacio público son, los
126

asentamientos ilegales en zonas de ronda de río o muy cercanas a ella (Barrios


Barranquillita) y la ocupación o invasión del corredor férreo y el Camino Nacional.
Entre los varios efectos que se ocasionan, se destacan la acumulación de basuras y el
consecuente taponamiento de sumideros de aguas lluvias, el malestar público de los
transeúntes, la inseguridad, y en general, el deterioro de la calidad de vida del
conjunto social.

Contaminación por residuos sólidos. La contaminación por residuos sólidos se


produce al arrojar en forma desordenada sobre el suelo o dentro del agua materiales
de desecho resultantes de la actividad antrópica. Para explicar la contaminación se
explica en primer término el concepto de residuos sólidos, para luego identificar el
problema y dejarlo planteado como diagnóstico.

- Residuos Sólidos Se entiende por residuo sólido todo tipo de desperdicio de origen
doméstico o industrial y en general de cualquier ser vivo, arrojado al suelo y al
agua en cantidades indiscriminadas sin ningún control. El aumento de la
población, junto con el problema de la urbanización y la demanda creciente de
bienes de consumo, intensidad de la propaganda y publicidad, determinan un
aumento incesante del peso y volumen de los desechos producidos.

En la ciudad como en el campo del municipio hay abundante generación de residuos


sólidos ( basuras ) y su incorrecta disposición contamina las aguas y los cauces de los
ríos y quebradas. La producción de desechos sólidos en Villeta se calcula en
aproximadamente 2 kg./habitante/día. El aumento del volumen se calcula en 3 % y en
peso el 2 %. La situación es crítica principalmente por falta de solidaridad de sus
habitantes y por falta de control de las autoridades.

• Disposición de Residuos Sólidos. Los puntos críticos de disposición de residuos


sólidos en del municipio de Villeta se describen a continuación:
127

• El corredor férreo, que atraviesa al municipio de sur a norte se ha convertido


en el botadero de todo tipo de desechos entre los cuales se encuentran residuos
orgánicos, plástico, papel, vidrio y escombros, entre otros, observándose
algunos puntos más críticos en las intersecciones con las carreras 7, 6, 5, 4.
• La plaza de mercado genera buena parte de los residuos sólidos de la localidad
(aproximadamente 25 toneladas/mes), la cual es acopiada en un shut con
capacidad de 2 toneladas, que es evacuado 2 ó 3 veces a la semana,
dependiendo de la necesidad.
• Las rondas de los ríos Villeta y las Quebradas Cune y Masata en las
intersecciones que quedan junto a la plaza de mercado, se constituyen en
vertederos de residuos sólidos, que favorecen la contaminación del recurso
hídrico de la localidad, generando a su vez proliferación de artrópodos y
roedores

• Planta de Tratamiento de Residuos sólidos. La solución técnica definitiva al


problema de las basuras es la instalación de un sistema de procesamiento y
eliminación de todo tipo de residuos, incluyendo tóxicos y desechos hospitalarios.
(Planta de procesamiento y eliminación de RS). El sistema debe incluir el reciclaje
a nivel doméstico en los hogares, la recolección, disposición y procesamiento
hasta su total eliminación por los diferentes métodos existentes bajo unas
condiciones óptimas de sanidad y acepsia.

El PBOT recomienda la formación de una sociedad de tipo mixto entre la Empresa


privada y los municipios que quieran hacerse socios del proyecto. Los municipios de
la provincia pueden hacer su proceso de eliminación a costos razonables mediante el
pago por tonelada entregada de residuos clasificados que la Empresa les reconoce.
Aquellos que sean socios y puedan entregar sus residuos orgánicos para procesarlos
podrán disfrutar de este servicio pagándole a la empresa por tonelada eliminada y en
algunos casos venderle a la Empresa elementos reprocesables y reutilizables.
Recibiría también materiales para convertirlos en materia prima utilizable para
128

reciclaje.

Contaminación de los suelos. El suelo es una mezcla variable de partículas


minerales, materia orgánica y aire; constituye el soporte material de todos los
organismos vivos que lo ocupan y encuentran en él el alimento que necesitan. El
suelo ha sido desde tiempos inmemoriales el vertedero de residuos sólidos domésticos
e industriales originados por el hombre. En el suelo el contaminante es poco móvil y
por esta razón la probabilidad de que se incorpore a la cadena trófica es sumamente
alta. A lo anterior se agrega el uso de contaminantes resultantes del uso excesivo de
fertilizantes, y pesticidas con alta persistencia y los problemas ecológicos derivados.

Las características de los residuos sólidos varían considerablemente tanto para los
distintos grupos de desechos sólidos tales como basuras de origen doméstico,
productos provenientes de actividades comerciales y residuos industriales, como
dentro de cada uno de ellos, según el estrato social y el nivel de consumo existentes
en el área de donde provienen.

El problema de la contaminación del suelo que pueden ocasionar todos estos


desechos es distinto al que plantean la contaminación atmosférica e hídrica porque los
productos de desecho urbano permanecen en el mismo lugar donde se depositaron por
largos períodos de tiempo. Sin embargo productos como las basuras pueden ser focos
contaminantes o excelentes medios para desarrollar vectores de enfermedades como
los insectos y roedores, sin contar las molestias ocasionadas a los transeúntes y
habitantes de los alrededores por malos olores, y contaminación estética y visual,
además de la destrucción del paisaje.

La presencia de sustancias ajenas al medio edáfico puede conllevar serios problemas


para el medio vivo que sustenta, los cuales además pueden ser proyectados a otros
seres vivos indirectamente relacionados a través de la cadena trófica. Ciertos
componentes del suelo con capacidad depuradora retienen los contaminantes a partir
129

de fenómenos de adsorción física y de interacción química, o los trasforman por


actividad química. Los materiales húmicos son capaces de fijar una gran variedad de
sustancias disueltas como los cationes polivalentes de metales pesados por el
proceso de percolación.

Las bacterias degradan los materiales orgánicos del subsuelo mediante un proceso
que libera energía. Las biorreacciones pueden ocurrir en terrenos aireados o en
medios anóxicos. Los factores que determinan el rendimiento de la biodegradación
son:

• La estructura del compuesto orgánico.


• El tipo de microorganismos que pueblen el suelo.
• La densidad de microorganismos presentes.
• La concentración de contaminantes y de nutrientes.
• La temperatura.
• El pH del suelo y el grado de humedad.

Las basuras domésticas de Villeta contienen papel, cartones, plásticos, restos de


comida y otros materiales orgánicos. Información complementaria se puede consultar
en la referencia. (Páez y otros, 1997 y Anexo Componente Ambiental de Villeta).

Contaminación alimenticia. Los alimentos pueden fácilmente contaminarse con los


venenos y químicos utilizados en la agricultura como pesticidas, insecticidas,
matamalezas, herbicidas y defoliantes, etc. ; algunos de los cuales se introducen en la
clorofila de las legumbres y verduras o simplemente los llevan adheridos por haber
utilizado aguas contaminadas para la irrigación.

La leche por ejemplo puede estar contaminada con virus y bacterias procedentes de
enfermedades animales o de los recipientes del ordeño y de los humanos que la
manipulan. Los alimentos expuestos a la contaminación biológica, están también
130

sometidos a la contaminación química. Los alimentos pueden servir de vehículo


transmisor de organismos patógenos para el hombre por animales infectados o por
microorganismos que pululan en la atmósfera y pueden contaminar los alimentos así:

• La carne puede estar contaminada por enfermedades del animal o puede


contaminarse durante su tratamiento, proceso y venta.
• Los huevos frescos son interiormente estériles, pero la cascara puede verse
afectada por materias fecales que contengan microorganismos.
• Los peces, crustáceos, moluscos y otros organismos acuáticos pueden ser
portadores de bacterias y agentes patógenos provenientes del medio ambiente o
venir contaminados desde las aguas continentales y marinas con los virus del
collera, tifus y hepatitis.
• Los cereales frutas y legumbres, se contaminan con agua cuando esta es portadora
de gérmenes patógenos.
• La contaminación química de los alimentos se produce por agentes diluidos en el
medio ambiente y por el empleo de sustancias aditivas que contengan metales
pesados.
• Otros sustancias como los productos petrolíferos, derivados definitivos,
plaguicidas y pesticidas, son importante fuentes de contaminación de los
alimentos.

Las graves consecuencias de la contaminación ambiental en Villeta hacen pensar que


este es uno de los problemas de primer orden que plantea el PBOT y que debe asumir
la Administración ya que puede alcanzar proporciones de efectos nocivos.

Contaminación por residuos tóxicos. En Villeta se encontraron los siguientes


problemas: Pequeñas cantidades de mercurio procedente de las baterías secas
arrojadas a las basuras, residuos de solventes de pinturas, residuos de plaguicidas,
residuos de combustibles y residuos de procesos de rayos X. Se encontraron también
residuos peligrosos procedentes del material quirúrgico del hospital, de los
131

laboratorios y de las clínicas. El botadero de basuras es uno de los sitios en donde


actualmente se están depositando sustancias peligrosas de varios tipos y clases que
producen lixiviados altamente peligrosos.

La mayor problemática relacionada con la contaminación química en el municipio de


Villeta se manifiesta con los productos que trata la estación de Ecopetrol que son los
hidrocarburos y también por los desechos orgánicos de la fabrica incubadora del
oriente, talleres de mecánica, soldadores, laminadores y trabajadores de la industria
de la pintura que se presentan a la entrada del municipio sobre la carrera 7 y la
diagonal 3, estando los dueños de los talleres y los usuarios expuestos a
concentraciones incontroladas de plomo.

2.4.2. Conflictos de uso.

La unidad de análisis utilizada para la espacialización de los conflictos ambientales es


el paisaje (oferta ambiental), porque sobre ésta se sintetiza la información biofísica
del territorio, permitiendo una comprensión integral de todos los componentes.

La metodología utilizada para la definición de los conflictos de uso es la propuesta


por la FAO, 1985, en el cual se realiza un contraste entre la Oferta Ambiental (OA) y
la Demanda Ambiental (DA), representada esta por el uso actual del suelo y las
necesidades de la comunidad establecida en el territorio. En lo referente a la
Demanda se tuvo en cuenta los usos del municipio de Villeta como son: Caña
panelera, pastos, bosques, rastrojos, galpones, condominios, fincas recreativas,
hortalizas y canteras, los cuales son los más representativos. La Oferta esta
determinada por cualidades tales como: La pendiente, el tipo de relieve, las
condiciones climáticas, el componente hídrico, las amenazas y riesgos y las
características de los suelos (edáficas), además de la relación (costumbres) hombre–
tierra.
132

En el mapa de conflictos se puede localizar, cuantificar e identifcar, con ayuda del


mapa de cobertura, las áreas del municipio que se encuentran en conflicto. Lo anterior
permite identificar y planificar los lugares que el municipio debe conservar, reforestar
o inducir a cambios en prácticas de manejo que tiendan a mejorar la capacidad
productiva para lograr un manejo sostenible de los recursos naturales en el tiempo.
(Ver mapa de conflictos de uso)

• Áreas de Conflicto de uso. Las cuatro categorías de conflicto de uso


identificadas y espacializadas en el mapa son las que se detallan a continuación:

• Areas sin conflicto (SC). Son aquellas áreas donde la oferta y la demanda
ambientales son compatibles. No ocurren antagonismos y con unas adecuadas
prácticas en cuanto capacidad de carga, protección de rondas de cuerpos de
agua, un buen manejo de desechos de cosecha y una correcta fertilización se
logra una adecuada producción sostenible.

• Areas de conflicto ligero (CL). Areas con detrimento ligero, en la calidad


ambiental y rentabilidad económica, en las cuales se puede lograr un
mejoramiento en los anteriores puntos de vista a través de un cambio singular
pero significativo en las prácticas o acciones culturales, tales como:

• Manejo de suelos: Conservación o mejoramiento de la fertilidad del suelo


(laboreo)
Enmiendas adecuadas
Fertilización técnica
Incorporación de residuos de cosecha

Manejo de cultivos.
• Rotación de cultivos
• Descanso de tierras.
133

• Eliminación radical de las quemas


• Labranza mínima, mínimo laboreo
• Cultivo en bandas, fajas o surcos

2.4.2.1. Manejo de residuos

Picado y esparcido de residuos.


Control de basuras (reciclado, compostaje), en lotes y viviendas.
Establecimiento de biodigestores (aguas negras, grices, estiercoles y purines).
* Lombricultura.
* Entierro de desechos contaminantes.

• Manejo de coberturas: Establecimiento de barreras vivas o cinturones


ecológicos con especies nativas maderables en diferentes estratos. La
anteriores áreas se localizan cerca a cuerpos de agua que pueden correr algún
peligro de contaminación, tienen pendientes moderadas lo que induce a la
utilización de prácticas de manejo adecuadas; algunas tienen necesidad de
realizar correcciones nutricionales en cuanto a fertilización y finalmente otras
requieren de adecuación de tierras ya sea en nivelación o para riego.

• Areas de conflicto moderado (CM). Estás áreas en cuya oferta ambiental es muy
inferior a la demanda se les denomina de conflicto moderado, las cuales hay un
fuerte detrimento de la calidad ambiental y la retanbilidad económica, pero que
através de la inyección de capital (cambios en tecnología) permiten la
sostenibilidad ambiental.

Se caracterizan por la variación de las pendientes que en muchos casos acenctuan la


susceptibilidad del paisaje. Por ejemplo para el establecimiento de ganadería se debe
tener muy en cuenta la capacidad de carga del terreno porque pueden presentarse
problemas de solifluxión (patas de vaca) alterando así la estabilidad del paisaje. En el
134

caso de la caña panelera es sabido que en Villeta no se realizan prácticas de manejo,


sinembargo la ausencia de estas han permitido que el cultivo de caña sea en parte
sostenible debido a que el suelo no se deja descubierto, lo que evita el fuerte
escurrimiento del agua y los flujos en masa u otros procesos erosivos. Esto es muy
importante debido a que el municipio se caracteriza por ser muy quebrado. Pero en
cuanto a los suelos se presenta un agotamiento o disminución de la fertilidad natural,
debido a que no es costumbre la fertilización de reposición o mantenimiento y por
consiguiente se refleja en la disminución de los redimientos de producción.

• Otros causas de conflicto son de un lado la ubicación de los condominios


desarrollados en algunas áreas muy propensas a las amenazas y en las cuales se
deben realizar obras de ingeniería adecuadas para atenuar o disminuir los riesgos.
De otro, la falta de acciones y medidas encaminadas a la protección de rondas de
cuerpos de agua, o al tratamiento de los residuos organicos (dehezas, aguas grises
y negras, basuras, etc) o a la reposición o compensación por el gasto del recurso
hídrico, crean el degenere de la calidad ambiental en el municipio. Se citan aquí
además de las acciones o prácticas presentadas en las áreas de conflicto ligero, las
siguientes:

• Manejo de suelos
• Subsolado del suelo
• Terraceo técnico del terreno, con siembra en fajas o bandas
• Incorporación de abonos verdes.

• Manejo de cultivos

• Utilización del almácigo, transplante


• Establecimiento de la labranza cero, erradicación del laboreo
• Utilización de riego adecuado para el medio y con buen manejo del mismo.
135

• Manejo de residuos

• Utilización de plantas de tratamiento


• Utilización de relleno sanitario

• Manejo de coberturas

• Establecimiento de ámplias barreras vivas con especies nativas en diferentes


estratos, en lo posible no comerciales.
• Estableciemiento de sistemas agroforestales (agrosilvopastoriles, silvoagrícolas
y silvopastoriles).

• Areas de conflicto severo (CS). Areas donde existe un total antagonismo entre la
oferta y la demanda ambiental, a tal punto que es evidente la degradación del
ecosistema, de los niveles de calidad de vida para el ser humano y por
consiguiente del deterioro total de los ingresos y la rentabilidad económica.

En las anteriores áreas de conflicto severo se debe optar por un cambio radical en el
uso del suelo, desistir o prescindir de la utilización de los servicios ambientales que
estas áreas puedan ofrecer mientras se logra la recuperación parcial o total. En su
mayoría deben dedicarse en orden a la protección, conservación y recuperación de su
estructura ecosistémica.

El área de conflicto severo esta caracterizada por tener pendientes en su mayoría muy
quebradas (> 75%) o en algunos casos supériores al 50% con poca estabilidad
estructural, o problemas de erosión, o amenazas potenciales de deslizamiento o
inundación que admiten o encubren riesgos a los asentamientos humanos, o a la
infraestructura. También presentan degradación hídrica, pues en ellas existen
nacederos, o sedimentación de los cuerpos de agua y por último otras acusan la
marginación total de los bosques y erradica de la fauna nativa.
136

Finalmente para el municipio de Villeta tenemos que la distribución de los conflictos


se sucede de la siguiete manera: Las áreas sin conflicto son 4870 ha; las áreas de
conflicto ligero son 1280 ha; las de conflicto moderado 4296 ha y las áreas en
conflicto severo 3248 ha. Aqui se exceptuan las áreas urbanas y las ocupadas por
algunos cauces de tamaño considerable.

En la siguiente gráfica comparativa se presenta la distribución de estas áreas donde se


identifica con toda claridad el conflicto de uso de la tierra generado por la demanda.

AREA (ha)

Sin
Ligero
Moderado
Severo

Se observa que más del 50% del área rural del municipio se encuentra en un estado de
conflicto ambiental bastante considerable y que está en mora la implementación de
medidas concernientes a atenuar, mitigar, disminuir o porqué no a erradicar los
conflictos ambientales presentes en el municipio.

2.4.3. Sistema de manejo y control ambiental.

A lo largo de este estudio hemos observado aspectos novedosos sobre las


posibilidades de aplicar en breve tiempo las más modernas técnicas y los más
precisos, diminutos y exigentes métodos de perfeccionamiento en los procesos para
137

reducir al mínimo la contaminación ambiental. Las condiciones de manejo y control


se pueden lograr mediante la creación de incentivos de producción no contaminante.

Dichos incentivos traerán consigo una mayor armonía en las relaciones laborales
entre patrones y trabajadores, beneficios en el rendimiento para la producción,
control de contaminación en todos los procesos y en las diferentes etapas de las obras
que ejecuta y / o controla la Administración. Nuestras deducciones conllevan un
carácter optimista y alentador, toda vez que hemos podido verificar el potencial
contaminante y calcular como se reduce al mínimo con un pequeño esfuerzo del
recurso humano, lo cual se considera de interés para la Empresa ALVI al ver que sí se
puede corregir lo existente (Alcaldía de Villeta y para sus funcionarios).

2.4.4. Uso recomendado del territorio.

Para la formulación de las recomendaciones de uso, se parte de la determinación de la


aptitud natural de los elementos biofísicos al compararla con la demanda generada
por las actividades sociales y económicas. El resultado busca generar un desarrollo
armónico entre el uso prospectivo y el uso actual del territorio, para afianzar las
actividades consideradas como viables y optimizar los procesos productivos. Por esta
razón el uso recomendado se concibe como una de las principales herramientas
dentro de la planificación del desarrollo.

Las estrategias que se plasman en las distintas recomendaciones de uso se hallan


apoyadas en las demás herramientas de planificación, que en su conjunto se
constituyen en los instrumentos que se usan para lograr los objetivos de desarrollo,
hacia los cuales se desea proyectar el territorio. El uso recomendado debe
constituirse en promotor del desarrollo en el municipio.

La espacialización del uso recomendado se hace posible a partir de la superposición


cartográfica que se realizó entre las coberturas temáticas de clases agrológicas,
138

pendientes, clima, uso actual y cobertura del suelo, así como la de los
correspondientes a susceptibilidad a incendios forestales, a erodabilidad y a
deslizamientos (Ver Mapa Uso recomendado).

Como elemento conceptual básico se tuvo en consideración la necesidad de conciliar


la aptitud del territorio con la actividad social y económica dentro de la
reglamentación vigente. La concepción del uso recomendado implica la
consideración de todos los elementos del medio ambiente del territorio municipal, así
mismo se tuvieron en cuenta algunos criterios base del plan de desarrollo municipal y
la formulación de alternativas mediante participación comunitaria. Obsérvese la
amplitud de criterios empleados para emitir la recomendación de uso del suelo. En el
gráfico número uno (1) se ilustra el proceso para la formulación del uso
recomendado.

2.4.5. Propuesta de uso recomendado.

Para el área rural del municipio de Villeta se proponen trece unidades de uso del
suelo distribuidas en cuatro tipos de zonas, productora, zona productora-protectora,
zona protectora y zonas de expansión, referidas así:

Zona productora. Las áreas incluidas en esta categoría son aquellas en donde las
condiciones biofisicas permiten las explotaciones agropecuarias extensivas y/o
semintensivas y en donde los riesgos naturales no son limitantes para el desarrollo de
actividades de aprovechamiento de los recursos. Para cada una se presentan las
coberturas que permiten el uso principal en actividades de producción agrícola y
pecuaria.

Zona para producción pecuaria. Para esta zona se recomienda como cobertura los
pastos sometidos a tecnicas de manejo como rotacion de potreros y combinacion
posible con el establecimiento de pastos de corte y ganadería estabulada. Por otra
139

parte se recomienda la combinación de cultivos localizados en donde la pendiente lo


permita. Como usos compatibles se tienen la agricultura de arboles frutales y la
agroforesteria, mientras que los cultivos como la caña y los de tipo transitorio se
consideran como complementarios. El establecimiento de áreas de desarrollo
turístico, de expansión urbana y ganadería extensiva se constituyen como usos no
compatibles.

Zona de producción agrícola. Áreas que presentan una aptitud agrológica aceptable
para el establecimiento y/o continuidad de explotaciones agrícolas de caña y cultivos
transitorios. Como usos complementarios se sugieren, la agroforesteria, la
producción pecuaria con pastos manejados y la agricultura de arboles frutales. A las
explotaciones existentes en las áreas recomendadas se les debe implantar elementos
de tecnificación con el fin de reducir la afectación al medio y en especial la
exposición del suelo a la acción erosiva de la lluvia y así mismo aumentar la
productividad.

Zona protectora-productora. Para estas áreas se han determinado tres usos


principales: Agroforestería, Agricultura de arboles frutales y Uso forestal protector-
productor. Se recomiendan por la facilidad de desarrollar actividades productivas y
extractivas como también aquellas que ofrezcan el mantenimiento de coberturas para
protejer el suelo y reducir perdidas por erodabilidad, disminuir la radiación solar
directa sobre cúmulos de material vegetal seco, controlando así la generación y
propagación de incendios forestales.

• Agroforesteria. Dadas las características de las actuales explotaciones agrícolas, se


recomienda el establecimiento de sistemas mixtos con arboles maderables y/o
frutales. Los usos complementarios pueden ser la agricultura de arboles frutales, el
uso forestal protector-productor. Mientras que los usos compatibles podrían ser
manejo de la vegetación natural para protección, algunos tipos de desarrollo
turístico, y de igual manera los usos agrícolas y pecuarios pueden permitirse para
140

sitios específicos según la normatividad. Por otra parte, la expansión urbana, la


ganadería extensiva y los cultivos limpios así como todos aquellos usos que
implican la remoción total y permanente de la cobertura del uso principal se
catalogan como no compatibles.

• Agricultura de arboles frutales. Se recomienda el establecimiento de plantaciones


frutales compactas, para zonas donde la capacidad productiva lo permita y el
suelo deba ser mantenido bajo protección para evitar la acción de los elementos
climáticos que puedan desencadenar procesos erosivos. Como usos y coberturas
complementarias se tienen la agroforesteria, las plantaciones forestales
protectoras-productoras y algunos tipos de explotacion agrícola y pecuaria en
sitios especificos con carácter intesivo.

• Uso forestal protector-productor. Los bosques plantados cuya silvicultuara y


aprovechamiento permita explotaciones persistentes, sin afectar la finalidad
principal de protección al suelo por la cobertura forestal, son la recomendación
principal. Como usos complementarios se tienen la protección y mantenimiento de
las rondas de los rios y quebradas, el establecimiento de vegetación para manejo
ecológico y la agroforestería en sitios específicos, asi como la producción
agropecuiaria intensiva. La agricultura y la ganadería extensiva y las
construcciones civiles se consideran como usos no compatibles.

Zona protectora. Se consideran zonas productoras aquellas donde la cobertura


vegetal requiere manejo ecológico para desarrollar actividades agrícolas combinadas
con rastrojos y bosques secundarios. Dentro de esta categoría se incluyen las rondas
de ríos. Por esta razón se recomienda su protección y monitoreo continuo para
prevenir incendios forestales.
141

• Vegetación para manejo ecologico. En estos sectores el objetivo principal es la


protección de la avifauna y el mantenimiento de ciclos bioilógicos de especies
silvestres aun existentes. Como complemento se propone el bosque plantado
protector -productor. Por otra parte, se recomienda como cobertura y uso
compatible la agroforesteria y las plantaciones compactas de tipo intensivo.

• Rondas de rios principales. Se recomienda incluir las rondas de los colectores


principales de las microcuencas del municipio como áreas protectoras, tanto para
la mantension de la vegetación natural como para su manejo ecologico, con el fin
disminunir la posible ocurrencia de fenomenos erosivos severos tales como
socavamientos y en geral aquellos donde el transporte de material edafico y/o
litologico sean la caracteristica principal.

Como coberturas y usos complenterios se tienen los bosques secundarios y el manejo


ecológico de la vegetatacion natural. Algunos tipos de desarrollo turístico pueden
darse siempre y cuando se guarden normas explicitas sobre ocupacion del espacio,
capacidad de carga y mantension de la cobertura. Las construcciones civiles, la
expansión urbana, la actividad agrícola y pecuaria se consideran como usos no
compatibles.

Zonas de Expansión. Dentro de esta denomiancion se incluyen las zonas que a raiz
de las tendencias de crecimiento se proyectan como de expansion urbana, desarrollo
turístico y construcciones civiles tales como equipamientos. Se les considera como
indispensable para ejecutar diversas acciones dentro de los escenarios prospectivos.

• Area de expansión urbana. Es la zona que en el corto y mediano plazo se


destinará a la ampliacion del casco urbano. En ésta, la incidencia de los riesgos y
amenazas naturales no impide el establecimiento de población permanente. De
igual manera, el cambio de cobertura y uso no implicarian la alteracion de la
capacidad productiva del area de estudio, asi como graves alteraciones ecológicas
142

locales o regionales.

• Area de desarrollo turístico. Las areas recomendadas para el desarrollo turístico


son aquellas que por su infraestructura actual, sus recursos naturales y su valor
paisajistico actual o potencial, se consideran como las de mayor posibilidad de
inversion para el establecimiento y desarrollo de servicios turísticos. Este sector
económico es considerado como estratégico para el desarrollo del municipio.

2.5. DIAGNÓSTICO DE AMENAZAS Y RIESGOS

Siendo la Administración municipal la que conoce los problemas con los cuales en
muchos casos hay que convivir, al igual que los cambios de la naturaleza, las
costumbres, los patrones culturales y las características propias de la comunidad en su
territorio. Son sus instituciones y espacios participativos los que determinan el nivel
de planificación como base del Sistema Nacional de Protección y Atención de
Desastres (SNPAD) (Ver anexo Componenete Amenazas y Riesgos).

El Municipio de Villeta debe contar con un plan de prevención y atención de


desastres, (PPAD) aprobado y adoptado por las autoridades y respaldado por la
comunidad, en el cual se establezcan en forma clara los objetivos y metas que se
pretenden alcanzar; así como la asignación de los medios requeridos definiendo los
recursos técnicos, económicos y humanos factibles de obtener para su
implementación. Se deben incluir en el diseño del plan criterios tales como alcance,
cobertura, duración y actores comprometidos en su formulación y desarrollo. El
enfoque supone dos acciones: diagnósico (identificación de riesgos existentes) y
elementos para solucionar el problema (Fortalecimiento institucional, procesos y
mecanismos.). Dicho plan debe estar articulado a la política municipal para asegurar
su ejecución y cumplimiento.

Los desastres deben ser entendidos como los procesos resultantes de la interacción
143

permanente entre la sociedad y la naturaleza, ya que las acciones antrópicas inciden


en la dinámica de los ecosistemas produciendo graves desequilibrios que se traducen
en emergencias y desastres.

Para proceder a la identificación y evaluación de las condiciones del medio que se


puedan constituir en amenazas naturales, se procedió a la identificación, tipificación y
evaluación por una parte y por la otra a la evaluación y zonificación de las amenazas
naturales.

2.5.1. Identificación, tipificación y evaluación de las amenazas.

Evaluación y zonificación de las amenazas naturales:

El análisis de las amenazas naturales comprende los siguientes objetivos:

• Identificar, analizar y zonificar los diversos tipos de amenazas.


• Establecer criterios para la reglamentación del uso del suelo, en cuanto a la
determinación de zonas urbanizables y no urbanizables.
• Recomendar la ubicación o reubicación de los asentamientos humanos e
infraestructura física.
• Identificar la vulnerabilidad de la población, de las construcciones y de los
recursos naturales frente a la eventualidad de catástrofes.
• Definir las áreas con delimitación, restricción o prohibición de usos y actividades
humanas por presentar alto grado de vulnerabilidad.

2.5.2. Evaluación y zonificación de las amenazas naturales.

La evaluación se realizó en forma individual para cada tipo de amenaza, su nivel y su


área de influencia, mediante la utilización de la zonificación ecológica.
Posteriormente se realizó el análisis integral con el fin de determinar el nivel general
144

de amenaza del municipio, de conformidad con el modelo de zonificación y


evaluación de las amenazas naturales a nivel municipal.

El objetivo de este trabajo buscó en forma preferencial la identificación de zonas que


presentan amenaza de ocurrencia de desastres naturales y que implican algún grado
de riesgo para la población, la infraestructura y los recursos naturales. La zonificación
de las amenazas y riesgos es una obligación legal y de hecho contribuye a la
determinación de las posibilidades de implementación de determinados usos y
localización de actividades en el municipio. Para la ejecución del Estudio se tuvieron
en cuenta los tres conceptos básicos a saber:

• Amenaza natural
• Vulnerabilidad
• Riesgo

Amenaza natural. Probabilidad de ocurrencia de un evento potencialmente


desastroso durante cierto período de tiempo, en un sitio determinado. Las amenazas
pueden ser de origen natural como los deslizamientos ocurridos en algunas de las
veredas.

El análisis de las amenazas naturales comprende los siguientes objetivos:

• Identificar, analizar y zonificar los diversos tipos de amenazas.


• Establecer criterios para la reglamentación del uso del suelo, en cuanto a la
determinación de zonas urbanizables y no urbanizables.
• Recomendar la ubicación o reubicación de los asentamientos humanos e
infraestructura física.
• Identificar la vulnerabilidad de la población, de las construcciones y de los
recursos naturales frente a la eventualidad de catástrofes.
• Definir las áreas con delimitación, restricción o prohibición de usos y actividades
145

humanas por presentar alto grado de vulnerabilidad.

Vulnerabilidad. Resistencia de un medio físico a la acción de una amenaza.

Riesgo. Resultado de la combinación de la amenaza con la vulnerabilidad y cálculo


de las consecuencias de esta combinación. Se define también como la mayor o menor
probabilidad de que se produzca un daño o catástrofe social en una zona por la
actividad de un proceso natural.

El análisis de riesgo de una población implica determinar cada una de las amenazas a
las cuales están sometidos sus componentes. La evaluación, identificación y
zonificación de las amenazas naturales aporta un criterio fundamental para el uso y
ocupación de la tierra, por la ubicación de los asentamientos humanos, la
infraestructura física y el manejo de los recursos naturales, especialmente en lo
relacionado con la prevención y mitigación de desastres.

Determinantes para la prevención de riesgos y evaluación de amenazas.

• Zonas de alto riesgo para los habitantes, la infraestructura y los recursos naturales
• Inventarios de riesgos y amenazas
• Riesgos hidrológicos o avalanchas
• Riesgos tectónicos
• Riesgos en áreas de manipulación de sustancias peligrosas
• Remoción en masapor geoinestabilidad
• Zonas áridas
• Áreas erosionadas
• Áreas desprotegidas
• Áreas vulnerables a incendios.
146

2.5.3. Zonas de alto riesgo para los habitantes, la infraestructura y los recursos
naturales.

Para los habitantes. En el casco urbano de Villeta y en Bagazal existen riesgos


potenciales de avalanchas y remociones en masa que pueden afectar a las familias que
viven en invasiones sobre las rondas de los ríos y quebradas como en el caso de
Barranquillita invasión, y en los sectores de pendiente alta como los barrios El
Mirador y la Concepción.

Para la infraestructura. La infraestructura que mas expuesta se encuentra a los


deslizamientos, hundimientos y remociones en masa son los caminos carreteables de
las veredas y las carreteras del sistema vial nacional que pasan por el municipio. El
peligro de incendio en los cañadulzales y enramadas puede afectar la infraestructura
de producción en los diferentes trapiches. La ubicación erronea de los galpones sobre
las rondas de las quebradas constituyen un peligro potencial de ser arrasadas por
avalanchas como la ocurrida en la quebrada Maní. Algunas escuelas veredales
presentan agrietamientos en los muros y hundimientos de la construcción por la
ubicación inapropiada y por las deficiencias de diseño de sus cimientos y estructuras.

La infraestructura de servicios de acueducto, alcantarillado sanitario y de aguas


lluvias por su mal diseño y pésima construcción han producido infiltraciones y
percolaciones hasta el límite de fluxión de los suelos produciendo deslizamientos que
pueden llegar a constituirse en tragedias por su magnitud si no se corrigen en debida
forma. (Ver Estudios Barrios El Mirador y la Concepción.)

Para los recursos naturales. En el territorio de Villeta se pudieron identificar


amenazas serias de extinción contra los recursos agua, aire y suelo que pueden afectar
la disponibilidad de servicios básicos y domiciliarios y la demanda de recursos
naturales renovables y no renovables, como puede observarse en el inventario de
riesgos y amenazas (Ver Mapa y Anexo Amenazas y Riesgos.)
147

Inventarios de riesgos y amenazas. El invenario de amenazas fue elaborado durante


el trabajo de campo por observación directa de los fenómenos reportados por los
habitantes del lugar donde ocurre. Se encontraron riesgos hidrológicos en algunos
sitios de los ríos y quebradas, especialmente por tener latente la probabilidad de
ocurrencia de inundaciones y avalanchas. También se identificaron riesgos de
deslizamientos y remociones en masa por geoinestabilidad como en la Vereda Maní y
el barrio Mirador. Al analizar los riesgos tectónicos de origen volcánico y sísmico se
pudo comprobar que Villeta está dentro de la zona de influencia de los volcanes de la
cordillera central y presenta fallas geológicas como las que se muestran en el mapa
correspondiente (Ver Mapa de Geoinestabilidad).

Entre los problemas mas agudos dentro de los encontrados se pueden mencionar el
de la erosión generalizada en la mayoría de las veredas de la parte alta. El uso
inadecuado del suelo, cuando se utiliza para el pastoreo de animales en las laderas
produce las llamadas pata de vaca que traen como consecuencia la erosión. (Ver
Mapa de erodabilidad ) y las amenazas de incendio sobre las laderas de rastrojos y
vegetación arbustiva. (Ver Mapa de Incendios). En la misma forma constituyen
amenaza seria las avalanchas hídricas (Ver Mapa de inundaciones) y los
deslizamientos que se pueden observar en las calzadas y taludes de los caminos y
carreteras veredales. (Ver Mapa de geoinestabilidad.). Los problemas de amenazas y
riesgos fueron identificados y mapeados en cuatro planchas denominadas amenazas
hídricas, amenazas de geoinestabilidad, amenazas por erosiónabilidad y amenazas por
incendios (Ver anexo Amenazas y Riesgos).

2.5.3.1. Riesgos hidrológicos o avalanchas.

Se denominan riesgos hidrológicos los de origen hídrico como las amenazas por
inundación y por avalanchas. Las zonas de posibles inundaciones están plenamente
identificadas y mapeadas a partir de los registros hidrometeorológicos,
148

geomorfológicos y edáficos. El desbordamiento del Río Villeta ya sucedió en el


pasado por acumulación de aguas lluvias y de corrientes superficiales por escorrentía.
Este fenómeno se asocia a periodos de gran intensidad de lluvia como los que se
presentan por influencia del fenómeno de la niña (Ver anexo Fenómenos del niño y
de la niña).

Para el análisis de áreas susceptibles a inundaciones se utilizaron los caudales y


niveles de precipitación, la cobertura y uso de la tierra, el mapa geomorfológico, el
mapa de isoyetas, el patrón de densidad y drenaje, los registros históricos de
inundaciones, las tendencias climáticas regionales, la dinámica fluvial, el tránsito de
corrientes y los inventarios de afectación (Ver mapa de riesgos por inundación).

Invasión de Rondas de Ríos. Aproximadamente un 10 % del área corresponde a la


zona fuera del perímetro de servicios. De esta área el 5 % es Zona de Ronda de Ríos
(ZRR), y el 5 % es Zona de Actividad Agrológica. Parte de éstas últimas se han ido
incorporando al perímetro de servicios, de manera legal, aunque las características de
asentamientos subnormales persistan aún.

En la ZRR están asentadas unas 80 familias, destacándose el núcleo de Barranquillita.


Estos asentamientos que se ubican en los terrenos más bajos, con respecto a las cotas
del río Villeta y las quebradas Cune y La Masata están señalados dentro del área con
riesgo de inundación e inestabilidad de terrenos, del tipo IP10. Son éstos mismos
segmentos poblacionales quienes sufren las inundaciones de aguas negras,
ocasionadas por el reflujo que se presenta con las crecidas del río en invierno y por su
condición de terrenos bajos.

El municipio de Villeta se ubica principalmente en una zona geomorfológica


caracterizada por ser en un 70% terreno inclinado, con inclusión de la llanura aluvial
y zonas propensas a ser inundadas por desbordes. Dicha situación determina,
entonces una zona de inundaciones para las épocas de invierno, que abarca un área
149

significativa de la localidad, orientada hacia ambos márgenes del Río Villeta en


dirección sur norte hasta su desembocadura. Por el contrario, se ubican algunos
asentamientos marginales, que en conjunto abarcan una población aproximada de 200
familias, incluidos los asentamientos en la zonas de los Ríos, y las quebradas Cune y
La Masata. El otro tipo de inundación que sufre la localidad, es la determinada por la
incapacidad del alcantarillado sanitario para drenar las aguas lluvias, adicionado a la
insuficiencia de sumideros o a su taponamiento por basuras debido a su deficiente
mantenimiento.

Riesgos tectónicos. Los riesgos tectónicos pueden ser de dos clases: amenazas
volcánicas y amenazas sísmicas.

• Amenazas volcánicas. Existen volcanes en las cercanías de Villeta y por esta


razón se tomaron en cuenta para el análisis la clasificación tipológica de las
erupciones volcánicas, la probabilidad de erupción, el registro estratigráfico, la
clasificación de los depósitos, el tipo de volcán y la delimitación del área de
influencia que alcanza a la cabecera municipal de Villeta.

• Amenaza Sísmica. Se identificaron las áreas que se encuentran bajo influencia de


actividad sísmica y las zonas con mayor probabilidad de ser afectadas, con el fin
de identificar y establecer usos restringidos por esta causa. También se
examinaron los mapas de áreas sismogénicas, los mapas de silencio sísmico, se
identificaron las áreas de actividad sísmica, se observaron las fallas y fuentes
termales en el mapa geológico y se investigaron datos de magnitud sísmica y
probabilidad de ocurrencia. Villeta no está excenta de problemas sísmicos, ya que
por su territorio pasan varias fallas. (Ver mapa geológico)

Remoción en masa por geoinestabilidad. En la mayor parte del territorio municipal


los riesgos de geoinestabilidad son muy altos por tener suelos procedentes del
Cuaternario y estos se presentan en las mismas áreas erodables, al ser superpuestas,
150

fenómeno éste que hace más susceptibles los espacios físicos en donde no conviene
desarrollar actividad alguna. Es recomendable que se permita la regeneración natural
proporcionando los medios de protección a los suelos ya que los riesgos y los
fenómenos de riesgo son mayores a medida que las variables tales como
precipitación, pendiente y litología, entre otras, presentan rangos muy severos con
escurrimientos en masa como derrumbes, deslizamientos, hundimientos, desplomes y
solifluxión rápidas causantes de tragedias humanas en la mayoría de los casos (Ver
mapa de geoinestabilidad).

Para la identificación de estos fenómenos se utilizaron los siguientes insumos:


Inventario de deslizamientos, cálculo de precipitación, mapa geológico, mapa de
suelos, mapa de pendientes, mapa de uso y cobertura, y mapa de cuencas
hidrográficas. Los factores de susceptibilidad de remoción en masa y golpes de
cuchara son inherentes a la estructura del medio, sus propiedades y comportamientos
y se identifican como entradas fijas al sistema o elementos pasivos. Los factores de
disparo son externalidades que se inducen a partir de un comportamiento activo,
como son las intensidades de los sismos y de las precipitaciones.

Tanto las remociones en masa como los deslizamientos y golpes de cuchara producen
un efecto severo y negativo para la flora y la fauna presentes en el área y en algunos
casos sobre los cultivos. Los efectos irreversibles de estos fenómenos causan daño
ecológico, económico y social en los predios afectados. En la mayoría de los casos
los deslizamientos ocurren como consecuencia de la acción antrópica, pero en otros
se producen por la acción de procesos naturales como la lluvia y la inconsistencia de
los suelos.

Deslizamientos, hundimientos y Golpes de cuchara. En la Veredas Chapaima y la


Bolsa se han producido deslizamientos sobre el Río Bituima y sobre algunas de las
quebradas. También se presentan hundimientos y fallas de sustentación cerca a la
Escuela el Higuerón y a la antigua Inspección de Policía, así como también al pasar el
151

puente de la Quebrada Santibañez. El mismo fenómeno de hundimientos se presenta


en las Veredas el Balsal, Maní y Alto de Pajas en los caminos y sus alrededores. En el
caso de la Vereda Chorrillo los golpes de cuchara han tenido su origen en la
deforestación y abandono posterior de los cultivos de caña porque no se ha producido
suficiente cobertura vegetal para retener el suelo y evitar la infiltración de las aguas
lluvias. En algunos casos especiales como el que aparece en el paso del Peñón, vereda
La Masata, se presenta un escurrimiento subterráneo de lodos, que según la
información secundaria consultada, provienen de los residuos de una mina de azufre
que se quemó hace más de cien años.

Zonas áridas. Sobre las colinas y lomas en donde las pendientes son pronunciadas se
pueden observar algunas zonas descubiertas que ya no se usan para la agricultura por
haber sido extinguida su capa vegetal, y otras parcialmente cubiertas con manchas de
rastrojos. En algunas veredas como Alto de Torres y Alto de Pajas la cobertura
vegetal es escasa por falta de humedad en el suelo ya que carecen de fuentes hídricas
cercanas y acueductos. Estas áreas se deben considerar de prohibida intervención
antrópica a no ser que se quieran forestar y/o reforestar con especies nativas por
cuenta de los propietarios particulares con ayuda de la Administración municipal (Ver
mapa de pendientes, mapa de cuencas hidrográficas y mapa de cobertura vegetal).

Áreas erosionadas. Los procesos erosivos disminuyen la fertilidad de los suelos,


incrementan los costos de producción y devalúan las tierras. Por las condiciones de
alta pendiente y los suelos constituidos por la formación villeta, se presentan formas
de erosión de tipo eólico, hídrico y de gravedad. Entre las áreas que presentan erosión
marcada se pueden contar las partes altas de las Veredas San Isidro, Chapaima, La
Bolsa, Maní, Alto de Pajas y Alto de Torres.

Los suelos, en algunas partes del municipio de Villeta, dada su naturaleza arcillosa y
su condición inundable, determinan situaciones de inestabilidad en los terrenos, que
implican restricciones de su uso, particularmente en lo relativo a construcciones de
152

vivienda y trazado de vías. Hay evidencias de construcciones agrietadas en barrios


levantados por autoconstrucción, en donde el desconocimiento de las limitaciones del
suelo conduce a la construcción de viviendas con cementaciones endebles (Barrios
Salazar, márgenes del Río Villeta y Quebrada Cune en Barranquillita).

Factor de erodabilidad. El factor K es un índice que indica el grado de resistencia de


los suelos a la erosionabilidad y erodabilidad. Su valor depende de las propiedades de
los suelos como textura, estructura, permeabilidad, contenido de materia orgánica o
de carbono, además de las características que aporta la observación de perfiles. En el
caso de Villeta las zonas erodables fueron identificadas, mapeadas y descritas (Ver
mapa de erodabilidad e informe de Amenazas y Riesgos). Los rangos existentes para
definir el K son los que se muestran en la siguiente Tabla:

TABLA No.10
RANGOS DE ERODABILIDAD

RANGOS DE ERODABILIDAD VALORES DE K


Ligera Menor que uno (<1 )
Moderada Entre uno y uno punto veintinueve (1 -
1.29)
Severa Entre uno punto tres y uno punto seis (1.3
- 1.6)
Muy severa Mayor de uno punto seis (> 1.6)

Fuente: Grupo de profesionales del PBOT Rural.

Áreas desprotegidas. Villeta tiene varias zonas desprotegidas, entre las que se
cuentan las de protección hídrica, las de protección de bosques, las de protección de
recursos naturales como el suelo, las de recreación y las de protección de la fauna.
153

• Suelos periféricos a nacimientos, lagunas y cauces de agua. Entre las áreas


desprotegidas de Villeta se cuentan las rondas de los ríos y quebradas y los
nacimientos de algunas fuentes de agua, en especial la Finca que cubre el
nacimiento de la quebrada Cune adquirida por el municipio, incluyendo el área
faltante. La protección de estas áreas y suelos está prescrita en la legislación
vigente, de tal manera que su protección depende exclusivamente de que la
autoridad ambiental haga cumplir la ley.

• Reservas forestales. Se propone declarar zonas de reserva forestal los bosques


identificados en el mapa de cobertura y uso actual del suelo elaborado por el
PBOT rural. ( Ver Plano Cobertura y Uso del Suelo. )

• Zonas de preservación. Se propone declarar como zonas de protección y manejo


especial las lomas, cumbres, montañas y laderas de alta pendiente en donde la
escasa humedad impide el desarrollo de vegetación. ( Ver Mapa de Conflictos )

• Zonas de conservación y recuperación de recursos naturales. Las zonas de


conservación son los bosques de protección hídrica y faunística, por una parte y
por la otra las que se destinen al uso ecoturístico y agroturístico propuestas.

• Recuperación de suelos. Algunos suelos localizados en fincas rurales de


propiedad privada que se encuentran deteriorados y que han sido identificados por
la UMATA pueden ser recuperados con métodos sencillos de resiembra con
productos fosfatizantes como el frijol y la arverja.

Áreas vulnerables a incendios. Como consecuencia del fenómeno del Niño se


presentaron en Villeta varios incendios forestales en las veredas del sector nororiental
del municipio los cuales no pudieron ser atendidos y controlados por no existir planes
de contingencia implementados con equipo, apoyo logístico y personal entrenado
para este tipo de siniestros.
154

El casco urbano es susceptible de ocurrencia de incendios de todos los tipos y clases,


debido a que en él existen construcciones de viviendas hechas con materiales
combustibles en las cercanías de las bombas de gasolina. El bombeo y manipulación
de hidrocarburos en la Estación de Ecopetrol y en los diferentes expendios constituye
un riego latente no solamente para la comunidad sino para el patrimonio de los
villetanos.

El sistema de control de incendios del municipio prácticamente no existe, porque todo


se descarga en la responsabilidad del Cuerpo de Bomberos y este no opera por falta
de entrenamiento del personal y porque los equipos de que dispone no se encuentran
en condiciones de operación para prestar el servicio. No existe doctrina ni
reglamentación urbana alguna sobre medidas de contingencia para atender siniestros
de incendio.

Acciones de manejo, recuperación y prevención, restricciones y sanciones para


controlar los procesos de localización de la comunidad en dichas zonas. Las
restricciones de uso por amenaza se incluyen al final de este trabajo (Ver Riesgos
ambientales y Reglamento de usos del suelo).

Zonas de manejo especial. En Villeta solo se pueden considerar como parques el de


la Plaza Principal y el del Barrio San Cayetano, los cuales requieren mantenimiento
permanente para evitar su deterioro y reglamentar su empleo y ocupación hasta
convertirlos en lugares de uso lúdico exclusivo.

Las áreas con bosques secundarios y rastrojos, cultivos en pendientes superiores al 60


- 70 % que están siendo utilizadas para labores agrícolas y pecuarias, que representan
el 50 % del área agrícola del municipio, requieren un manejo especial para evitar el
deterioro ecológico por erosión y deslizamientos en épocas de invierno. Es
recomendable reubicar el barrio Puerto Leticia para dejar libre la ronda del Río. Esta
155

obra podrá acometerse mediante la modalidad de Plan Parcial para reubicarlo en los
proyectos de vivienda de interés social.

Zona de manejo especial y conservación (VI). Constituida por terrenos que se hallan
a lo largo del lado derecho del Río, aguas abajo, que por el proceso de expansión
urbana y proyectos viales, como la vía alterna o antigua carretera a Tobia, han de
constituirse en parte de conservación paisajista, cumpliendo lo estipulado en el
decreto 2811 del 74. En la misma forma se considera zona de manejo especial la
ronda de la quebrada Cune en el Barrio el Centro, que se puede convertir en un
parque longitudinal mediante un Plan especial de reubicación de las familias alli
residenciadas incluyendolos en el mismo Plan Parcial.

El cumplimiento del programa de uso del suelo estará a cargo de la oficina de


planeación y sus respectivas divisiones de urbanismo y medio ambiente, para lo cual
se requiere consultar el Reglamento de uso del suelo y aplicar las normas urbanísticas
como medidas de control. Dicho reglamento deberá impulsar, a través de su
versatilidad, los aislamientos entre zonas de diferente uso, especialmente entre el agro
industrial y los demás, teniendo en cuenta la implementación de los cordones
ecológicos naturales o cercas vivas.

Bosque natural. El municipio está ubicado en la región andina, en la cual los bosques
se encuentran esparcidos en diferentes sitios de esta gran Area y ocupan siempre las
vertientes de las cordilleras o las serranías que por dificultades en su acceso no han
sido taladas en su totalidad. En cuanto al Municipio se clasifica en áreas de uso
múltiple, sin vegetación arbórea. En éstas el bosque natural ha sido talado casi en su
totalidad por acción del hombre, para establecer zonas agropecuarias, aun se observa
relictos de bosque intervenidos. La disminución drástica del área boscosa se debió al
proceso de colonización de las tierras y al avance de la frontera agrícola, el cual es tan
avanzado que solamente quedan pequeña manchas en un área aproximada de 6,44
Km cuadrados y que representa el 5 % de la superficie del Departamento de
156

Cundinamarca (Ver Mapa de Uso Recomendado del suelo).

Especies de atención especial. Las especies de atención especial fueron estudiadas y


clasificadas y su descripción aparece en los cuadros relacionados con La Fauna
silvestre y La Flora en vía de extinción en el Municipio (Flora y Fauna de Villeta).

2.5.4. Riesgos Ambientales.

El paisaje como parte del entorno ambiental es el componente fundamental de la vida


humana, es el resultado visible de diversos procesos, algunos geológicos de largo
tiempo, otros como los que resultan de la intervención antrópica que en vez de
adaptarse al entorno, ha trabajado sobre él modificándolo para satisfacer sus
necesidades a costa de la extinción de los recursos. El advenimiento de los estudios
ecológicos ha permitido la conceptualización y descripción de los fenómenos de
urbanización y ordenamiento territorial con un enfoque diferente que incluye el
respeto por la naturaleza y juega un papel esencial en la subsistencia y bienestar del
hombre.

El medio ambiente abarca no solamente el medio físico, sino también el medio social
y cultural. Aunque los aspectos biológicos y físicos, constituyen la base natural del
medio humano, las dimensiones socio-culturales y económicas, por su parte, definen
las orientaciones, directrices e instrumentos, con los que el hombre debe comprender
y utilizar los recursos de la naturaleza, con el objetivo de satisfacer las necesidades,
sus condiciones de salud y por ende su calidad de vida.

Salud y ambiente. La salud ambiental es considerada como el bienestar físico, mental


y social de las personas consideradas como individuos o como grupos sociales, en
relación con su entorno ambiental. El desarrollo científico y tecnológico de la
humanidad en los últimos años ha beneficiado a mucha gente pero ha causado
severas consecuencias sociales y ambientales, que obviamente han alterado las
157

relaciones políticas, ecológicas y económicas del mundo moderno. La definición de


medio ambiente dejó de ser el mero ambiente biofísico, para convertirse en el
resultado de interacciones y transformaciones dentro de las cuales, se incluyen las
realizadas por el hombre, con el hombre y para el hombre.

Salud ambiental y desarrollo sostenible. Los niveles productivos dentro del


desarrollo económico de los sectores de la producción están abocados a un cambio de
mentalidad ante el reconocimiento del entorno ambiental que deben comprender,
manejar y aplicar en la gestión ambiental. El desarrollo sostenible ha puesto a hombre
ante la necesidad de poseer una vida saludable, pero también productiva y placentera.

Política económica y ecodesarrollo. La política nos concierne a todos y nos


compromete en todo porque según Bernard Show “la indiferencia es la esencia de lo
inhumano”. Como la política es el arte de lo posible está en estrecha relación con la
distribución ordenada de los recursos, tales como alimentos, agua, aire, suelo,
minerales, energía que provee la biosfera.

Cuando los recursos escasean se hace más evidente la dependencia fundamental entre
política, economía y ecología.

La ecología es un principio filosófico de la calidad de vida que implica obligaciones


morales y los imperativos políticos que permiten efectuar los cambios culturales
necesarios de pensamiento y acción para la producción limpia y el desarrollo
sostenible.

Bases para el desarrollo sostenible. Dentro del entendimiento ecológico debemos


trabajar con la naturaleza, no contra ella. Cualquier intento de controlar las
interacciones diferentes y complejas de los organismos que conforman un ecosistema
dentro de la biodiversidad altera el orden establecido. Nosotros no tenemos derecho a
interferir destructivamente en estos procesos, la única excepción es la de satisfacer en
158

forma racional nuestras necesidades vitales y nada más.

Responsabilidad ambiental ante la biodiversidad. Colombia posee más de 50.000


especies de plantas fanerógamas en 250 Km2 de superficie amazónica que al
compararla con el Reino Unido solo tien 1800 especies en todo su territorio. En
cuanto al patrimonio ornitológico tenemos mas de 2.000 especies diferentes de aves,
es decir un 11 % de las que existen en el planeta tierra

Colombia registra una de las más altas tasas de deforestación del mundo. Entre 1.964
y 1987 se acumuló un área deforestada de 600.000 Ha. Otras fuentes aseguran que en
Colombia se talan más de 50.000 hectáreas de bosques por año sin que sean
recuperadas. Antes por el contrario cada día crece más la fuerza colonizadora
patrocinada por el mismos Estado y agravada por las actividades ilícitas de los
narcocultivos y su procesamiento.

Responsabilidad ambiental y deuda ecológica. Cualquier actividad de la economía


humana tiene la obligación legal y la responsabilidad de asumir y responder por los
efectos e impactos ambientales que hayan o estén generando, así mismo deberán
asumir e incorporar las medidas preventivas, curativas y de mitigación necesarias
para suplir y cumplir con la conservación del entorno ambiental. Ya existen normas
dictadas por el Ministerio del Medio Ambiente que así lo disponen.

La presión sobre los ecosistemas trae consigo la erosión severa, la pérdida de


diversidad biológica , el uso inapropiado de los suelos, la alteración negativa en el
régimen de lluvias, la pérdida de regulación de caudales, mayor riesgo de desastres
naturales y sedimentación de cuerpos de agua. Frente a esta situación la reforestación
y protección se constituyen como una alternativa útil para contrarrestar el problema.

Control ambiental de Proyectos:


159

Todo proyecto debe incluir desde su concepción diseño y formulación los términos de
referencia exigidos por el municipio. Debe considerarse ambientalmente dentro del
marco de una gestión ambientalmente integrada con el fin de lograr:

• Un desarrollo municipal activo en los aspectos medioambientales


• Asegurar una misión equilibrada en todos los sectores del municipio
• Fijar objetivos y metas concretos desde el punto de vista ambiental.
• Optimizar la efectividad de los procesos de vigilancia y auditoría mediambiental.

Toda acción y / o Proyecto debe ser analizado en el contexto ambiental a través de un


ciclo que comprende las siguientes fases:

• Identificación del Proyecto


• Exploración, hallazgo y descripción de hechos para la preparación del diseño.
• Prevaloración y valoración situacional
• Negociaciones y conciliaciones con relación al entorno ambiental
• Implementación y Supervisión de las medidas de protección ambiental
• Complementación del Proyecto y post-valuación de los efectos ambientales.

Una vez cumplidas estas acciones se procede a ejecutar la gestión ambiental


integrada que se describe esquemáticamente en el documento Anexo. (Ver
Fundamentos para el análisis de riesgos ambientales en el contexto del ordenamiento
territorial).

2.6. RESTRICCIÓN DE USOS POR AMENAZAS

La comparación entre la ocupación del territorio y el uso de cobertura frente a la


influencia de los componentes de amenazas y riesgos (Incendios forestales,
deslizamientos y erodabilidad) posibilita la determinación de áreas con distintos
160

niveles de restricción al uso, Para cada uno de estos tres elementos se asignó un valor
de ponderación según el grado (Alto o Muy Alto), que a su vez fueron ajustados por
medio de un factor multiplicador según la frecuencia de ocurrencia de los eventos
asociados a cada tipo de susceptibilidad. Este factor multiplicador es igual a 1 para la
amenaza de mayor ocurrencia (erodabilidad), Mientras a los restantes elementos se
les asignaron valores de 0.7 y 0.5 respectivamente para incendios forestales y
deslizamientos.

TABLA 11
VALORACION INDIVIDUAL DE LAS AMENAZAS

EVENTO GRADO FACTOR PESO AJUSTADO


Alto Muy Alto Alto Muy Alto
INCENDIOS 10 20 0.7 7 14
DESLIZAMIENTOS 10 20 0.5 5 10
ERODABILIDAD 10 20 1.0 10 20

Posteriormente se procedió a sumar los pesos ajustados de los diferentes componentes


que se manifestaron en un área común. Para la zona rural del municipio de Villeta se
determinaron seis grados de restricción al uso del suelo determinadas por la
susceptibilidad a los incendios forestales, a los deslizamientos y a la erodabilidad.

En la siguiente tabla se presentan los resultados de los cálculos individuales y áreas


comunes por evento, para determinar las restricciones por uso.
161

TABLA 12
RESTRICCION DE USOS POR AMENAZAS

PESO RESTRICCION AREA


MUY BAJA
5- 7 BAJA
10 MODERADAMENTE
BAJA
12 - 17 MODERADA
20 MODERADAMENTE
ALTA
27 ALTA
37 MUY ALTA

Fuente: Profesionales del PBOT Rural.

Zonas de muy alta restriccion. Corresponde a las áreas donde se presentan de manera
simultanea alta susceptibilidad a incendios forestales, muy alta susceptibilidad a los
deslizamientos y a la erodabilidad. Se manifiesta en las veredas Alto de Torres,
Mave, en la vertiente occidental de la quebrada churata.

Zonas de alta restriccion. Se caracterizan por presentar alta susceptibilidad a los


incendios forestales y alta erodabilidad. Sr lo caliza en un área al sur occidente del
municipio entre las veredas Chapaima, Alto de Torres, La Bolsa y el puente. Sobre
dos franjas ubicadas en las vertientes occidental y oriental del rio Bituima.

Zonas de restriccion moderadamente alta. Son aquellas áreas donde se presenta de


manera exclusiva el factor de Muy alta susceptibilidad a la erodabilidad. Se localiza
en la zona centro del municipio, al occidente del casco urbano, especialmente en las
veredas La Masata y Payande.
162

Zonas de restriccion moderada. En estas áreas las amenazas de incendio son altas se
presentan simultaneamente con susceptibilidades altas o muy altas a los
deslizamientos. Se presentan 2 zonas, una al sur en la vereda Alto de Torres y Otra
al sur occidente en las veredas Chapaima y La Bolsa.

Zonas de restriccion moderadamente baja. Corresponde a las áreas caracterizadas


por la manifestación del fenómeno de alta susceptibilidad a la erodabilidad. Se
localiza en 2 zonas, una franja al noroccidente del municipio entre las veredas
Quebrada honda y La Esmeralda. Otra manifestación en la vereda Potrero Grande.

Zonas de restriccion baja. Son áreas donde puede presentarse una alta
susceptibilidad a los deslizamientos o a los incendios. Se manifiesta en seis grandes
zonas distribuidas en los siguientes espacios: Noroccidente del municipio en las
veredas Quebrada honda, San Isidro y La Esmeralda. Tres franjas en sentido sur –
norte localizadas al suroccidente del municipio entre las veredas Alto de Torres,
Chapaima, La Bolsa. Otras dos áreas al sur del municipio en las veredas de Alto de
Torres y Mave. Finalmente al oriente del área de estudio se halla la restante zona, en
las veredas Balsal e Ilo grande .

Zonas de restriccion muy baja. Cubren la mayor parte del área del municipio, en
estas los componentes de riesgo y amenazas se presentan en grados diferentes a los
alto y muy altos.

2.7. DIAGNÓSTICO DEL SUBSISTEMA FUNCIONAL ESPACIAL

Este subsistema hace referencia a los patrones de asentamiento poblacional, de


funcionamiento y de flujos que se presentan dentro del municipio, desde él y hacia él,
de conformidad con las características económicas, sociales y geográficas internas y
de contexto, dentro y fuera del territorio municipal.
163

El análisis funcional busca determinar la relación de Villeta con los demás municipios
de la Región del Gualivá para visualizar la intervención que debe realizar como centro
de acopio. El análisis consiste en observar las relaciones mutuas entre el patrón de
asentamiento, el funcionamiento y la organización espacial para lo cual se tienen en
cuenta los siguientes elementos:

• Asentamientos humanos.
• Infraestructura del sistema de comunicaciones.
• Flujos de intercambios de bienes y servicios entre los asentamientos.
• Equipamientos colectivos

El diagnóstico del subsistema funcional espacial del municipio comprende el estudio y


análisis de la información primaria recolectada durante el trabajo de campo en lo
urbano y en lo rural. La obtención de la información primaria en las veredas se logró
con la ayuda de cartografía y aerofotografías ampliadas para ubicar las granjas
avícolas, las Escuelas, los trapiches, las viviendas, los condominios, el sistema vial y
la infraestructura de servicios. En el casco urbano se hizo el reconocimiento y el
estudio barrio por barrio, y posteriormente se llevó a cabo una encuesta a partir de la
cual se tomó la información de todo lo concerniente a los componentes del subsistema.

2.7.1. Asentamientos humanos.

Los temas de análisis de este componente son:

• Análisis morfológico y de tamaño de la población


• Análisis funcional del sistema de asentamientos
• Distribución de funciones y jerarquía de los asentamientos
164

2.7.1.1. Análisis morfológico del tamaño de la población.

El análisis morfológico de la población de Villeta se hizo en forma separada, la


población urbana por el equipo multidisciplinario del PBOT urbano y la rural por el
equipo encargado del sector rural. Los resultados obtenidos son los que se describen a
continuación:

Población Urbana. Una vez realizada la Encuesta se encontró un déficit de cobertura


correspondiente al 20 % del área total del casco urbano. Se hicieron encuestas
complementarias y se logró reducir el faltante de datos a un 10 %. El cálculo aplicado
para obtener la población urbana incluye los siguientes insumos:

Número de hogares censados: 2.001


Número de viviendas que no respondieron la encuesta: 290
Número de habitantes contabilizados: 8.500
Viviendas no cubiertas con el censo: 10 %
Distribución de hogares por vivienda: 76 % de 1 hogares/vivienda
4 % de 2 hogares/vivienda
11 % de 3 hogares/vivienda
10 % más 3 de hogares/vivienda

Se cálculo el número de hogares/vivienda promedio así:


(0.76 x 1) + (0.04 x 2) + (0.11 x 3)+ (0.10 x 4) = 1.6 hogares/vivienda.
El número de viviendas encuestadas se obtuvo así:
2001 hogares / 1.6 hogares/vivienda = 1251 viviendas.
El promedio de habitantes/vivienda obtenido es de:
8500 habitantes / 1251 viviendas = 6.8 hab / vivienda.
Se calculó el número de viviendas alcanzadas:
1251 + 290 = 1541
Viviendas no cubiertas:
165

1222 x 0.1 = 122


Número de habitantes calculado para las viviendas que no respondieron la encuesta y
las viviendas no cubiertas por la encuesta:
290 + 122 = 412 viviendas y 412 x 6.8 = 2.802 habitantes.
El número total de habitantes ajustado para la encuesta urbana es de:
8500 + 2802 = 11.302 habitantes urbanos
y la proyección del DANE es de 16.501, de tal manera que la diferencia es de 5.199
habitantes para 1.998.

Población rural. El estudio morfológico de la población del área rural se realizó


tomando como base la identificación de las viviendas sobre un juego de
aerofotografías ampliadas, que cubre todo el territorio municipal. El cómputo de
viviendas fotoidentificadas dio 1.478, de las cuales 100 corresponden a viviendas
recreativas. La población rural se calculó entonces multiplicando el número de
viviendas por el índice de 5.1 (dado por el DANE en el censo de 1993) para llegar a un
total de 7.538 habitantes. (Mapas: División Política Municipal y Funcional-Espacial y
TABLA. 1.).

Los datos anteriores se confirmaron con la información suministrada por la comunidad


veredal, por una parte, y por la otra verificándolos contra los resultantes del conteo de
las casas marcadas en los mapas parlantes de la CAR Villeta, cuando en 1.997 hicieron
el estudio de vivienda vereda por vereda, contra las aerofotografías ampliadas
adquiridas en el IGAC.

De lo anterior se deduce que la Población total de Villeta según el PBOT es de 11.302


habitantes urbanos + 7.538 rurales para un total de 18.840 habitantes que contra los
30.956 de la proyección del DANE arroja una diferencia de 12.116 personas
distribuidas en 5.199 urbanas y 6.917 rurales. Los resultados de población
contabilizados por los asesores son inferiores en un 39.1 % respecto de la proyección
del DANE.
166

2.7.1.2. Análisis funcional del sistema de asentamientos.

Los asentamientos humanos que conforman el sistema urbano-rural del municipio de


Villeta son la cabecera municipal, el Barrio Obrero, y los caseríos de El Puente y
Bagazal, considerados según acuerdo municipal como barrios, se identifican el barrio
Obrero como comuna con las expansiones proyectadas y los caseríos del Puente y
Bagazal también como comunas independientes prospectadas a formar una Localidad
en el mediano plazo. El sistema de asentamientos está dado por la ubicación de las
viviendas y los datos de cada una de las 21 veredas y por la conformación de las
UEFs consignadas en las tablas 1, 2, 3 y 4, ya que no se encontró información
secundaria en las fuentes investigadas. (Ver Mapa de Funcionamiento Espacial.)

Aspecto Urbano-funcional. La cabecera municipal cuenta con 34 barrios y existen 3


asentamientos humanos ya mencionados en el párrafo anterior que son como islas
urbanas separadas de la cabecera municipal, para un total de 37 barrios aprobados.
Hay cuatro barrios subnormales ubicados en la cabecera municipal que se denominan:
La Concepción, Invasión Camino Nacional, Barranquillita Invasión y Laicos.

Tenemos tres barrios aprobados por la Oficina de Planeación Municipal que no estan
poblados como son: El Porvenir, El Remanso y las Orquídeas. El primero de ellos se
encuentra en proceso de construcción y en los otros dos no se ha realizado obra
alguna. Los tres tienen en común que estan separados de la cabecera municipal y al
igual que Bagazal, el Puente y el Barrio Obrero presentarían la característica de
funcionar como islas urbanas. De continuar la tendencia actual de aparición de
desarrollos urbanísticos separados de la cabecera municipal, se presentarán diversos
problemas como son:

• Se requiere construir redes de servicios públicos domiciliarios básicos, exclusivas


para cada una de esas islas urbanas a unos costos muy elevados, disminuyendo la
167

eficiencia de cada sistema y por ende perjudicando la calidad de prestación de


éstos servicios en detrimentro de la población asentada en la cabecera municipal.

• También tiene repercusiones negativas sobre el sistema de transporte, aumentando


la distancia y el tiempo de los recorridos comparados con los barrios ubicados
dentro de la cabecera municipal, con costos de operación mayores que redundarán
en una tarifa más cara para el usuario.

• Aumentan los conflictos de uso del suelo por la vecindad de las zonas
agropecuarias que rodean a cada isla urbana, generando cada una de ellas impactos
ambientales y funcionales desfavorables para la zona rural.

• Las islas urbanas quedan por fuera del área de influencia de los servicos
complementarios como son los servicios religiosos, mercadeo, abastecimiento,
seguridad social y administrativos. La construcción de nuevos equipamentos
colectivos suficientes para atender las necesidades de cada una de éstas islas
urbanas conllevan un costo social muy alto y la tendencia esperada es que estos no
se construyan por falta de presupuesto.

• Se requiere la construcción de nuevas vías para tener acceso a cada una de éstas
islas urbanas, con la consecuente sobrecarga al presupuesto municipal.

• En conclusión, se propicia un crecimiento desordenado del casco urbano, que se


traducirá en baja competitividad del municipio y lo pondrá en desventaja para
acceder a un adecuado desarrollo.

La normativa urbanística que se está aplicando actualmente en Villeta es deficiente y


los controles realizados por la oficina de planeación a las nuevas construcciones son
insuficientes. Lo anterior ha generado un crecimiento urbano muy heterogéneo y
caótico; además no hay un plan vial preestablecido. La plaza de mercado y los
168

depósitos de materiales de construcción generan los principales conflictos de uso en


el sector central de la cabecera municipal. La plaza de mercado atrae a la mayoría de
la población para abastecerse de alimentos y parquean sus vehículos en las vías del
centro aledañas a la misma. Adicionalmente varias rutas de vehículos que prestan el
servicio de transporte colectivo también se parquean en esas vías, lo que se traduce en
altos niveles de congestión vehicular los días de mercado.

Los depósitos de materiales de construcción atraen un tráfico pesado que destruye el


pavimento de las vías del centro, las cuales están diseñadas para soportar solamente
tráfico liviano. Por otra parte dan una presentación poco atractiva al barrio, más si se
tiene en cuenta que Villeta es una población turística, y este es uno de los sectores
más transitado por los visitantes.

La venta de tierras a urbanizadores ilegales y compañías constructoras ha acelerado el


crecimiento de la expansión urbana y el crecimiento de la población sin equipamiento
urbanístico adecuado, sin planeación y sin prospección.

Este crecimiento se ha caracterizado por ser desordenado, caótico y confuso. Como


resultado de todo lo anterior Villeta está completamente encerrada y con su malla vial
desorganizada y sin evacuaciones de tráfico ya que su principal avenida no descarga
hacia la Autopista y por esto se utiliza la antigua carretera que conduce al
Acueducto.

El crecimiento urbanístico de Villeta ha llegado a un 78 % en las últimas dos décadas.


Como consecuencia de este crecimiento el perímetro urbano ya requiere ampliación
por medio de un nuevo Acuerdo del Concejo Municipal. Los Barrios de Villeta con el
inventario de vías, servicios de salud, educación, recreación, domiciliarios básicos,
colectivos y administrativos, se muestran en el Anexo del Subsistema Funcional -
Espacial.
169

División Política. La nueva división politica-espacial del municipio elaborada por el


PBOT, está conformada por 21 veredas, 2 centros poblados y el casco urbano que
cuenta con 41 barrios. Con esta nueva división se elimina la antigua vereda Centro y
se define el área urbana con su perímetro de servicios. El nuevo ordenamiento espacial
veredal forma las veredas La Bolsa segregada de Chapaima y Salitre Blanco Bajo
desagregada de Salitre Blanco. La división física de estas nuevas veredas fue
acordada por sus Juntas de Acción Comunal (JAC).. Es de anotar que todas las
veredas del municipio tienen su respectiva JAC. (Mapa División política Municipal.)

El sector urbano tiene una extensión de 289 Ha y de los 41 Barrios mencionados, 37


están legalizados, dos en proceso de legalización ( La Concepción y El Mirador) y
dos están considerados como invasión (Barranquillita Invasión y Camino Nacional).
Veintiocho de los Barrios consolidados poseen Junta de Acción Comunal, diez
carecen de ella y cuatro cuentan con un líder comunitario. Es de anotar aquí que la
mayoría de las JAC se encuentran en proceso de consolidación y presentan poca
estabilidad, lo cual refleja falta de interés por la figura de la asociación comunitaria,
apatía y bajo nivel de participación y solidaridad. La división espacio-funcional de los
barrios, su caracterización social y análisis, se presentan con todo detalle en el
documento denominado Anexo Caracterización Social de los Barrios (Ver Anexo
Volumen 2) y Mapa de Barrios.

El territorio rural tiene un área de 13.778.3 Ha que resultan de la sumatoria de las 21


Veredas divididas en las cuatro UEF que se muestran en la Tabla No. 6. Las veredas
que mayores asentamientos humanos presentan son: Mave, La Masata, Quebrada
Honda y Alto de Torres, la de menor asentamiento humano es la de Potrero Grande.
La zonificación de asentamientos humanos se muestra claramente en el mapa
Funcional-Espacial y se puede observar que las viviendas están asociada con la
producción de caña panelera, principalmente en la UEF No.1. (Ver Diagnóstico del
subsistema Funcional-espacial y mapa correspondiente).
170

La comunidad veredal, representada por sus líderes comunales, es renuente y apática a


las interrelaciones mutuas para llevar a cabo acuerdos de desarrollo locales y
regionales en beneficio socioeconómico, cultural, político y ambiental, fenómeno que
se presenta también con el nivel central administrativo (urbano-rural), aunque se
quejan de la falta de presencia del gobierno municipal en el sector rural.

La Tabla No...... nos muestra el nombre, el área, la vivienda, la población, y la


densidad de cada vereda, además incluye las granjas, escuelas y número de alumnos a
Octubre de 1998,información obtenida así:

• Area. Del mapa digitado por veredas se obtuvo el área correspondiente para cada
una de ellas y se sumaron las áreas de las veredas de cada grupo para obtener el
área de la UEF correspondiente.

• Vivienda. Se contaron sobre la aerofotografía los asentamientos humanos y se


localizaron las viviendas para trasladarlas al mapa en forma de cuadros pequeños
hasta lograr el cubrimiento total del sector rural.

• Población. Se obtuvo multiplicando la vivienda por el índice del DANE.

• Densidad. Se obtuvo al dividir la población por el área .

• Zonas de Recreación. Las áreas correspondientes a los condominios y fincas de


recreo denominadas zonas de recreación, totalizan 100 viviendas que
multiplicadas por el factor del DANE (5.1) arroja una población estimada de 510
habitantes ocasionales.

• Escuela y número de alumnos. Se obtuvo por el conteo de los establecimientos y


el registro de matrícula suministrado por los profesores de las escuelas en cada
vereda. naranja. (Ver Mapa Funcional-Espacial.)
171

• Granjas Avícolas. Se tabularon las granjas avícolas vereda por vereda y se


especializaron sobre el mismo mapa, habiéndose obtenido un total de 15. (Ver
mapa Funcional Espacial).

2.7.1.3. Distribución de funciones y jerarquía de los asentamientos.

Esta zonificación es una variable técnica utilizada en la estratificación para establecer


el contexto urbanístico de las viviendas, y se caracteriza cada zona, por un conjunto
de aspectos del hábitat. Las doce zonas generales definidas por el DNP se incluyen en
el Anexo Funcional Espacial, Numeral 1.4.

En el municipio de Villeta se presentan en su orden de proporción: Zona 6 de


Desarrollo Progresivo Consolidado, Zona 8 Residencial Intermedio, Zona 12 No
residencial, Zona 5 Industrial, Zona 9 Residencia con Comercio Compatible y Zona 3
de Desarrollo Progresivo sin consolidar (Ver plano de usos del suelo).

En el sector rural los bienes municipales como escuelas, centros de salud y


acueductos (tanques) se consideran de relación espacial rural que requieren de mayor
atención y coordinación con las Juntas de Acción Comunal, el profesorado y el
Concejo Municipal ante la administración local de la alcaldía, para el logro de su
buena prestación de servicios.

2.7.1.4. Jerarquía y clasificación de las U.E.F.

Zonificación Urbana. En el análisis de jerarquización y clasificación del sector


urbano se utilizó como insumo principal la Zonificación Urbana. Dentro de este
trabajo se definieroncuatro zonas de tratamiento urbano como son: Consolidación,
Conservación, Rehabilitación y Desarrollo (Véase Mapa de Usos del suelo). A
continuación se incluye la definición de cada una de ellas.
172

Zona de Tratamiento de Conservación. En ella se debe conservar el estilo


arquitectónico de la época sin ninguna variante que pudiera cambiar la estructura
inicial de la edificación en términos de materiales, distribucion espacial, ubicación de
vanos, cubiertas y en general de aquellos elementos propios del estilo arquitectónico
identificado.

Zona de Tratamiento de Consolidación. Son zonas ya desarrolladas y lo que busca


esta norma es dirigir, visualizar, ordenar o modificar los procesos de transformación
de estas áreas, buscando una integración e interación entre la intensidad de usos del
suelo actual y el espacio público existente.

Zona de Tratamiento de Rehabilitación. Zonas de rehabilitación son aquellas que


presentan un gran y avanzado deterioro físico. Se busca dirigir la recuperación,
reorganización y rehabilitación física de estas áreas deterioradas. También se
caracterizan estas zonas por que hay gran incompatibilidad y hetereogeneidad
de usos ocasionados por el impacto negativo de los tipos y usos de las
edificaciones y las actividades degradantes de la comunidad residente.

Zonas de Tratamiento de Desarrollo. Son aquellas que deben ser incorporadas a


mediano y largo plazo con el fin de sastisfacer las necesidades de vivienda y
equipamiento necesario originada por el crecimiento de la población.

Con la zonificación urbana establecida se determinaron áreas que tuviesen similar


estructura urbana, con vínculos y características comunes, diferenciadas de las demás
por las actividades que se realizan en ellas, los equipamentos y servicios ofrecidos, lo
que permitió realizar una sectorización que comprende las siguientes divisiones:

Sector 1: Comprende los barrios Fernando Salzar y San Antonio. Por el occidente
limita con el río Villeta y con zona de condominios, y al oriente con la vereda Balsal.
173

Al norte limita con el río Villeta y la carretera de acceso a la vereda Balsal. En el


extremo sur limita la vereda de Río Dulce. Tienen vecindad geográfica pero identidad
urbana diferenciada. El Fernando Salazar es un barrio Estrato 2 constituido por tres
calles aisladas, mientras que el San Antonio tiene Estrato 3 con algunos sectores de
Estrato 4, es mucho mas extenso, con calles amplias y lotes grandes que incluyen
numerosas casa-fincas.

Sector 2: Por el occidente limita con el río Villeta, por el norte incluye hasta el
Ancianato aledaño al barrio San Juanito. Al oriente limita con las veredas Balsal y
Maní y al sur limita con la carretera de acceso a la vereda Balsal. Comprende los
barrios San Juanito y Topacio, de Estrato 2, con vías internas peatonales arborizadas.
174

TABLA 13
VIVIENDA Y POBLACIÓN VEREDAL DETERMINAMADAS POR FOTO AÉREA
No Vereda AREA Vivienda Población Densidad Zonas Granjas Escuelas No. de
(Has ) ( hab ) hab/Ha Recreación No. alumnos
(casas) 5.1
1 Alto de 499.7 47 240 0.48 - - 0 2 37
Pajas
2 Alto de 1.284. 100 510 0.40 - - 2(20Galp) 1 36
Torres 9
3 Balsal 489.1 41 209 0.42 - - - 1 34
4 Chapaima 639.2 65 332 0.52 - - - 2 38
5 Chorrillo 423.6 73 372 0.88 - - - 1 75
6 Cune 480.3 82 418 0.87 - - 2(8Galp) 1 156
7 Ilo Grande 289.9 30 153 0.52 - - - 1 17
8 La Bolsa 474.6 36 184 0.38 - - - - -
9 La 381.8 36 184 0.48 - - - 2 48
Esmeralda
10 La Masata 1.029. 118 602 0.58 21 107 1(15Galp) 1 31
3
11 Maní 942.9 44 224 0.23 51 260.1 3(21Galp) 1 43
175

12 Mave 934.9 141 719 0.74 - - - 1 21


13 Naranjal 826.0 38 194 0.23 14 71.4 - 1 23
14 Payandé 782.3 86 439 0.56 - - 1(7Galp) 1 23
15 Potrero 222.6 26 133 0.59 - - - 1 29
Grande
16 Quebrada 670.6 107 546 0.81 - - 2(8Galp) 1 42
Honda
17 Río Dulce 741.0 98 500 0.67 - - - 1 19
18 Salitre 376.0 33 168 0.45 1(10Galp) - -
Blanco
19 Salitre 868.8 38 194 0.22 - - 1(9Galp) mas 23
Blanco 1
Bajo
20 Salitre 697.3 52 265 0.38 14 71.4 1(5Galp) 1 41
Negro
21 San Isidro 727.7 87 444 0.61 - 1 (5galp) 71
SUBTOT 13.778 1378 7028 0.52 100 510 510 807
AL .3

Fuente: Grupo Físico-biótico PBOT Rural


176

Sector 3: Como límite norte y oriental presenta la vía Sasaima - Guaduas. Los límites
occidental y sur se definen con la Quebrada La Masata. Incluye los barrios Bello
Horizonte, San Rafael, Moldavia, Cayundá Bajo, Cayundá y El Peaje - Villa Roca,
López y Villa María.

Nota: En la siguiente tabla se muestra el resumen de los asentamientos humanos


urbanos y rurales.
177

TABLA. 14.
RESUMEN DE ASENTAMIENTOS URBANOS Y RURALES

Asentamientos AREA Vivienda Población Densidad


Humanos Urbanos (Has ) ( hab ) hab/Ha
Bagazal 8.9 51 226 25.4
Puentebagazal 5.9 50 203 34.4
Cabecera municipal 273.0 1.562 10.873 39.8
SUBTOTAL (u) 287.8 1.663 11.302 1.45
SUBTOTAL (r) 13.778.3 1.378 7.538 0.52
TOTAL 14.066.1 3.041 18.440 1.30

Fuente: Profesionales del grupo físico-biótico del PBOT Rural y del grupo social del
PBOT urbano.

Sector 4: Límita con la vía Sasaima - Guaduas al sur y al suroccidente, su límite


oriental lo define la carrera 9, al norte está la Quebrada Cune y al occidente y
noroccidente limita con la Autopista La Vega - Guaduas. Comprende los barrios de
Colmena, Las Acacias, El Jordán, El Recreo, Alto de Acemito, La Lorena, Alto de las
Iguanas y Murillo Toro.

Sector 5: Incluye los barrios Centro, Peñas Negras, Barranquillita, Betania, San
Cayetano y San Antonio.

Sector 6: Limita por el sur con la Quebrada Cune. Su extremo norte limita con la
vereda Salitre Negro, por el oriente limita con la vía al Barrio Obrero y por el
occidente con la Autopista Sasaima - Guaduas. Este sector comprende los Barrios
Obrero, San Jorge, Jardín, El Paraiso, Villa de las Terrazas, Buenos Aires, Sixto

Sector 7: Comprende los caseríos de Bagazal y El Puente. Estos tienen un vínculo de


178

relación fuerte con las veredas La Masata, Payandé, Alto de Torres, La Bolsa y
Chapaima, que son las veredas más pobladas

Zonificación Rural. Después de haber descrito y analizado los componentes del


sistema funcional espacial (humano, infraestructura y servicios), se ubican en el
sector rural cuatro áreas denominadas unidades espaciales de funcionamiento
(U.E.F.) con vínculos y características comunes, definidas como áreas con
características homogeneas de en cuyo componente geográfico estan presentes todos
los subsistemas, pero que presentan afinidades en su interrelación que le asignan
comportamientos y condiciones específicas, perfectamente diferentes de otros
conjuntos de producción geográficos humanos,(Ver mapa de funcionamiento espacial
y Tablas 15, 16, 17 y 18), así:

U.E.F. No. 1. Conformada por la veredas Mave, Alto de Torres, Chapaima, La Bolsa,
Payandé y parte baja de Río dulce. Esta U.E.F. tiene una extensión de 4.486,4 y
2.504 habitantes. Geográficamente se encuentra localizada en la parte sur-occidental
del municipio y por sus características de dinámica producitiva es conocida como la
zona panelera del municipio. Estas veredas se caracterizan por el intercambio de la
comunidad, las afinidades políticas y familiares (compadrazgo), de producción
(porque se consideran los mejores productores y comerciantes de panela) ya que
aportan la mayor proporción de producción en el comercio panelero del municipio.

U.E.F. No.2. Conformado por las veredas Río Dulce ( parte alta), Balsal, Maní, iló
Grande, Alto de Pajas y Naranjal. Geográficamente se encuentra localizadaen la parte
oriental del municipio y por sus características sociales, productivas y paisajísticas su
vocación es esencialmente ganadera. Es considerada especialmente como el eje
articulador entre los espacios urbano y rural. Esta región se caracteriza por sus fuertes
vínculos familiares y afinidades políticas y de producción, construcción de
condominios o áreas de recreación familiar. El área de esta U.E..F. es de 33.418.1
Has. y 1.530 habitantes. El eje dinámico de la economía en esta unidad es la
179

ganadería, sinembargo existe suficiente producción panelera soportada en 122


trapiches, cuya materia prima, la caña panelera se encuentra asociada con
plantaciones de pancoger como maíz, plátano y yuca, entre otros. La industria avícola
juega un importante papel y en épocas recientes la construcción de codominios ha
tomado auge en el cambio de uso del suelo.

U.E.F. No.3. Lo conforman las siguientes veredas: La Esmeralda, San Isidro,


Quebrada Honda, Chorrillo, Potrero Grande y parte alta de la vereda La Masata.
Geográficamente se localiza en la parte occidental del municipio y por
lascaracterísticas de arraigo y pertenencia de sus pobladores con el territorio
constituye uno de los núcleos de mayor identidad cultural local, situación que ligada
al cultivo del café, tanto sólo como asociado le dio la distinción durante muchos años
de zona cafetera del municipio. La región se caracteriza por sus afinidades políticas y
productivas (famosa zona cafetera de Villeta) y vínculos familiares con intereses
comunes. Esta zona se identifica por su producción de cultivos misceláneos. Tiene
una extensión de 2.943.7 Has. y 2.086 habitantes.

U.E.F. No.4. Esta conformada esta U.E.F. por las siguientes veredas: parte baja de la
Masata, Cune, Salitre Blanco, Salitre Blanco Bajo y Salitre Negro. Tiene una
extensión de 2.940.16 Has. y una población de 1.418 habitantes. Geográficamente se
localiza en la parte norte del municipio. Constituye un eje dinámico con tendencia al
proceso de descentralización, concentra una importante infraestructura escolar y de
servicios públicos, entre estos el de mayor cobertura de agua veredal, lo cual le hace
adueñarse de la característica más importante que la diferencia de las demás Unidades
Espaciales Funcionales UEFs observadas. Se caracteriza por afinidades pecuarias,
familiares y socioeconómicas, identidad política y vínculos familiares. Allí se han
construido y se continúan edificando urbanizaciones recreacionales y fincas de
diversos tipos.

En la tabla No. 6, se tabula el resumen de los datos de las cuatro UEFs, llegándose a
180

obtener un total de 13.778.3 Ha, en donde se distribuyen 1.478 viviendas con una
población de 7.538 habitantes. La densidad promedio del área general es de y la
cantidad de trapiches distribuidos en la zona rural es de 443, distribuidos asi: UEF
No. 1 204, UEF No. 2 122, UEF No. 3 72 y UEF No. 4 45. Estos centros de
producción están especializados en el mapa principal espacial como puede observarse
la zona panelera de Villeta corresponde a la UEF No. 1.

La fuerza de atracción de estos grupos la ejerce la cabecera Municipal de Villeta por


sus relaciones comerciales, financieras, administrativas, de servicios médicos de
transporte . Tiene también atracción por las prácticas religiosas y por asuntos
personales e individuales. La atracción de la cabecera Municipal de Villeta no se
ejerce solamente para la misma región rural sino que trasciende a los Municipios de
su entorno, entre ellos Sasaima, Nocaima, Utica, Quebrada Negra, Sector alto de
Guaduas, Viani y Butuima, desde el punto de vista comercial. Esta se caracteriza por
ser la potencialidad que identifica a Villeta como centro de atracción de la región del
Gualivá.

Esta division de unidades espaciales de funcionamiento son bien diferenciadas y se


identifican dentro del municipio por sus afinidades y vínculos como puede
encontrarse en las tablas siguientes:
181

TABLA. 15
ESPACIAL FUNCIONAL ( UEF ) No. 1

ITEM VEREDAS ÁREA.M2 VIVIENDAS POBLACIÓN TRAPICHE DENSIDAD


1 Río Dulce 370.5 49 250 11 0.74
PB
2 Chapaima 934.9 141 719 34 0.76
3 La Bolsa 1284.9 100 510 56 0.40
4 Alto de 639.2 65 331 38 0.52
Torres
5 Mave 474.6 36 255 16 0.38
6 Payandé 782.3 86 439 43 0.56
SUBTOTAL 4486.4 477 2.504 204 0.56

Fuente: Grupo de Trabajo PBOT Rural


182

TABLA 16
UNIDAD ESPACIAL FUNCIONAL ( UEF ) No. 2

ITEM VEREDA ÁREA (Has) VIVIENDA POBLACIÓN DENSIDAD TRAPICHE


1 Río Dulce 370.5 49 250 0.74 11
P.A.
2 Balsal 489.1 41 209 0.43 19
3 Mani 942.9 44 484 0.24 28
4 Ilo Grande 289.9 30 153 0.52 18
5 Alto de 449.7 47 240 0.48 29
Pajas
6 Naranjal 826.0 38 194 0.23 17
SUBTOTAL 3.418.1 249 1.530 0.44 122

Fuente: Grupo de Ttrabajo PBOT Rural.


183

TABLA 17
UNIDAD ESPACIAL FUNCIONAL ( UEF ) No. 3

ITEM VEREDA ÁREA(Has ) VIVIENDA POBLACIÓN DENSIDAD TRAPICH

1 La Esmeralda 381.8 36 184 0.52 8


2 San Isidro 727.7 87 444 0.61 27
3 Quebrada 670.7 107 546 0.81 15
honda
4 Chorrillo 423.6 73 372 0.88 0.3
5 Potrero 222.6 26 133 0.60 8
grande
6 La Masata 517.3 59 300 0.58 11
Subtotal 2.943.7 388 2.086 0.67 72

Fuente: Grupo de Trabajo PBOT Rural

TABLA 18
UNIDAD ESPACIAL FUNCIONAL ( UEF ) No. 4

ITEM VEREDA ÁREA(Has) VIVIENDA POBLACIÓN DENSIDAD TRAPICHE


1 Cune 480.3 82 418 0.81 17
2 Salitre blanco 376.4 33 168 0.38 4
3 Salitre bl. bajo 868.8 38 194 0.24 3
4 Salitre negro 697.3 52 338 0.40 8
5 La masata 517.3 59 300 0.58 13
6 SUBTOTAL 2.940.1 264 1.418 0.48 45

Fuente: Grupo de Trabajo PBOT Rural.

Por último se hace el resumen de las cuatro UEFs con sus datos tabulados en la tabla
184

número 19.

TABLA 19
RESUMEN PARA LAS CUATRO UNIDADES
ESPACIALES FUNCIONALES

ITEM UEFS ÁREA(Has) VIVIENDA POBLACIÓN DENSIDAD TRAPICHE OBS


1 UEF 4.486.4 477 2504 0.56 204
No. 1
2 UEF 3.418.1 249 1530 0.44 122
No. 2
3 UEF 2.943.7 388 2086 0.67 72
No. 3
4 UEF 2.940.1 264 1418 0.48 45
No. 4

TOTAL 13.778.3 1.478 7.538 0.55

Fuente: Grupo de Trabajo PBOT Rural

2.7.1.5. Tenencia de la Tierra.

En el sector Urbano. El 74 % de los 3.522 propietarios poseen 2.767 predios


menores de 400 m2 que corresponden al 75 % de los predios urbanos. El 26 % de los
propietarios posee el 25 % de los predios mayores de 400 m2 . Se observa que aun
quedan muchos lotes de engorde dentro del perímetro urbano y que seguramente si se
les aplicara una tasa de impuesto predial mayor, se incentivaría su construcción y por
consiguiente el mejoramiento del paisajismo y del urbanismo.

En el sector rural. La tenencia de la tierra se caracteriza por ser de tipo minifundista.


185

sector el 84 % de los predios es menor de diez hectáreas y pertenece al 83 % de los


propietarios. Es decir que 2.517 predios son menores de 10 Ha y pertenecen a 3.274
propietarios. La superficie ocupada por estos predios es de 6.784.92 Ha, que
corresponde al 50.7 % del total del área rural.

El 16 % de los predios es mayor de 10 Ha y lo posee el 17 % de los propietarios. Los


predios tienen un área de 6.705.03 Ha. Únicamente existen tres predios entre 100 y
200 Ha y ocupan una superficie de 377.11 Ha. El total de predios del área rural es
entonces de 6.784.92 + 6.705.03 = 13.489.95 Ha. (Díaz Félix, 1993).

Las variaciones en cantidades de predios ocurridas desde entonces son las que se
muestran en los cuadros 1, 2, 3 y 4 que se presentan a continuación: Nótese además
que se encontró una diferencia de 198 Ha. Más de las que estaban registradas en 1993.
186

TABLA. 20
DISTRIBUCIÓN RURAL POR RANGOS DE SUPERFICIE:
1993 - 1998 ( Cuadro Comparativo )
RANGO PREDIOS PROPIETAR SUPERFICIE AREA AVALÚO ( $ 000)
( HA ) IOS Const.
-------------- 1993 1998 1993 1998 1993 1998 1998 1993 1998
<1 688 1216 881 1630 278,258 419,249 54.552 660.306 6128.690
1a3 921 1130 1132 1464 1692,293 2040,514 71.070 1756.705 11922.884
3a5 474 480 650 686 1803,070 1824,795 61.627 1.609.002 9136.152
5 a 10 434 410 611 591 3011.032 2823,916 74.979 2755.898 13.607.306
10 a 15 147 149 223 217 1.788.063 1806,520 34710 1530.817 8.472.893
15 a 20 65 66 112 111 1108,670 1131,049 38.896 977.786 5.579.000
20 a 50 85 75 112 96 2481,095 2169,655 42.511 2.197.512 9403.783
50 a 100 14 13 22 21 911,202 870,322 3.784 842.709 4562.886
100 a 200 3 2 3 3 377,110 274,879 888 250.630 286.716
Sub total 2.831 3541 3746 4819 13.451,081 13.360.,873 383.017 12.581.365 69.439.100
Mejoras 63 - 85 - -0- - - 36.461 -
Condominio 99 - 126 - 38,874 - - 73.986 -
TOTAL 2993 3541 3957 4819 13.489,956 13.360,873 383.017 12691.812 69.439.100
187

TABLA. 21
VARIACIONES EN LA DISTRIBUCIÓN COMPARATIVA
POR RANGOS DE SUPERFICIE
ENTRE 1993- 1998
RANGO PREDIOS PROPIETARIOS SUPERFICIE ( HA
( HA ) S)
---------------- Aumento (+) % incremento Aumento (+) % incremento Aumento (+) %
disminución (-) Disminución (-) disminución (-) incremento

<1 +528 +76.74 +749 +85.02 +140.991 +41.00


1a3 +209 +22.69 +332 +29.33 +348.221 +20.58
3a5 +6 +1.26 +36 +553 +21.725 +1.20
5 a 10 -24 -5.53 -20 -3.27 -187.116 -6.21
10 a 15 +2 +1.36 -6 -2.69 +18.457 +1.03
15 a 20 +1 +1.53 -1 -0.89 +22.379 +2.02
20 a 50 -10 -11.76 -16 -14.28 -311.440 -12.56
50 a 100 -1 -7.14 -1 -4.54 -40.880 -4.48
100 a 200 -1 -33.3 0 0 -102.231 -27.11

Análisis cuadro No.1

Este cuadro correlaciona información entre 1.993 y -1998, de predios , propietarios y


superficie de 9 rangos de áreas del sector rural, según fuentes del IGAC .

De los predios se analiza que el mayor aumento de distribución de áreas se presentó


entre los rangos < 1 ha y de 1 a 3 Has. (Ver cuadro No.2). El rango entre 5 a 10 Has
presenta una reducción de predios, lo que indica que estos pasarán a predios de menos
rangos de área.

Con relación al primero de propietarios de predios, se observa que entre los rangos
menores a 1 Ha. y de 1 a 3 Has. se presenta un aumento que no es proporcional con
188

referencia al aumento de los predios, significando posibles asociaciones para la


adquisición de éstos, atrasos en el desenglobe de propiedades.

Las superficies de los rangos de mayor impacto se presenta entre 1 a 3 Has. con
aumento de áreas, entre 20 y 50 Has. con disminución de ellas reflejando una
tendencia hacia el minifundio1, no quiere decir esto, que los demás rangos no se
hayan afectado en sus factores (Ver cuadros 1 y 2).

Fuente: IGAC 1.993-1.998 y PBOT.

El cuadro refleja 3 regiones generales dentro del área rural:

a- Area recreativa a o condominios


Rango menor 1 Ha.

b - Area de cultivos (caña y misceláneas)

c - Area de pastoreo (fincas de uso pecuario)


Rango de 100 a 200 Has.

1
Este problema trae como consecuencia la demanda de servicios básicos e infraestructura vial.
189

TABLA. 22.
AVALÚO ( $ 000 )- PREDIOS AREA RURAL

RANGO 1993 1998


( HA )
------------- PRECIO PRECIO PRECIO TOTAL PRECIO
------ TOTAL ( HA ) UNIT $ (Ha) UNIT $
<1 660.306 2.373.000 6.128.690 14.618,257
1a3 1.756.705 1.038.000 11.922.8884 5.843.000
3a5 1.609.002 892.200 9.136.152 5.007.000
5 a 10 2.755.898 915.000 13.607.306 4.819.000
10 a 15 1.530.817 856.000 8.472.893 4.690.000
15 a 20 977.786 881.000 5.579.000 4.932.000
20 a 50 2.197.512 1.013.000 9.403.783 4.334.000
50 a 100 842..709 968.000 4.562.886 5.243.000
100 a 250.630 912.000 286.716 1..043.000
200
TOTAL 12.581.365 935.000 69.439.100 5.197.000

Rangos: 1 a 100 Has.

Se observa que el valor de áreas menores a 1 Ha, en 5 años el incremento fue del
616%5.

Para los predios de los rangos 1 a 100 Has el precio promedio por Ha/1993 fue de
$950.000y el precio promedio para 1.998 fue de $4.981, es decir el precio
incrementado por Ha, fue de 524%. Para el rango de 100 a 200 Has. el incremento
entre 1.993 y 1.998 fue de 14,36%.
190

2.7.2. Infraestructura del sistema de comunicaciones.

Sistema Vial.

El sistema vial de Villeta está constituido por los medios de transporte y las vías de
comunicación. Se estima que el sistema vial presenta atrasos notorios tanto en la
cabecera como en el sector rural por no haber sido construida con sujeción a un plan
determinado, su infraestructura es precaria y su mantenimiento deficiente. La red
existente es insuficiente si se mira desde el punto de vista del desarrollo económico y
social. Es un factor determinante de la organización espacial del municipio por su
grado de integración en la economía regional.

Sistema vial intermunicipal. Desde Santa Fe de Bogotá DC, se toma la carretera


occidental que une a las poblaciones de Mosquera, Madrid, Facatativá, Albán,
Sasaima y Villeta, que tiene 82 Km. de distancia; o la Autopista a Medellín que une
la Capital con el Corregimiento de El Vino, Chuscales, pasando por cerca a San
Francisco para llegar a La Vega, y continuar a Villeta, Guaduas y Honda. El sistema
vial existente comunica a Villeta con los diferentes polos de desarrollo y con la
Capital del país. Lo anterior genera algunas desventajas y ventajas para Villeta desde
el punto de vista turístico y económico-social, al producir por una parte inseguridad y
ruido, y por la otra demanda de bienes y servicios.

La autopista que comunica a la Capital de la República con Medellín es el principal


eje de interconexión regional y nacional. Sobre el territorio de Villeta está la nueva
vía de la Vega que se conecta con la antigua sobre la salida hacia Guaduas. Este
sistema forma parte de la red vial nacional de carreteras que está a cargo del Instituto
Nacional de Vías. La vía prospectada desde Tobia Grande hasta Palanquero también
formará parte de este sistema vial en el próximo futuro. Villeta se verá afectada en
forma positiva y negativa, pero como no se hicieron los respectivos Estudios de
Impacto Ambiental, aun no se puede predecir que alcances tendrá sobre la comunidad
191

esta nueva situación.

Una carretera Departamental pavimentada comunica a Villeta con Utica pasando por
La Magdalena, corregimiento de Quebradanegra. Dos ramales se desprenden en La
Magdalena en afirmado: uno comunica con Quebradanegra y otro con Guaduas. De
Utica esta vía comunica con Caparrapí y La Palma.

La carretera nacional que comunica con La Vega tiene un ramal pavimentado que
comunica con el municipio de Nocaima. También cuenta con un ramal en afirmado
que conecta con los municipios de La Peña y Nimaima y la localidad de Tobia que es
corregimiento de Nimaima.

La antigua vía a Tobia conecta a Villeta con Tobia Grande utilizando en parte la
carretera nacional hacia La Vega.

La carretera que atraviesa la vereda La Masata, la vereda Payandé, por los caseríos de
El Puente y Bagazal, vereda Alto de Torres Bajo, vereda La Bolsa, vereda Chapaima
y conecta con Bituima, Guayabal de Síquima y Albán tiene una derivación que
comunica con Sasaima.

Una carretera Departamental pavimentada comunica a Villeta con Utica pasando por
La Magdalena, corregimiento de Quebradanegra. Dos ramales se desprenden en La
Magdalena en afirmado: uno comunica con Quebradanegra y otro con Guaduas.
Desde Utica esta vía comunica con Caparrapí y La Palma.

La carretera que atraviesa la vereda La Masata, la vereda Payandé, por los caseríos de
El Puente y Bagazal, vereda Alto de Torres Bajo, vereda La Bolsa, vereda Chapaima
y conecta con Bituima, Guayabal de Síquima y Albán. Tiene una derivación que
comunica con Sasaima.
192

La carretera nacional que comunica con La Vega tiene un ramal pavimentado que
comunica con el municipio de Nocaima. También cuenta con un ramal en afirmado
que conecta con los municipios de La Peña y Nimaima y la localidad de Tobia que es
corregimiento de Nimaima.

La antigua vía a Tobia conecta con Tobia Grande corregimiento de Nimaima,


utilizando en parte la carretera nacional hacia La Vega.

Hay una vía férrea que atraviesa el municipio, con estaciones en el casco urbano y
Bagazal (Abandonada). Por esta vía hay flujo de carga desde la costa norte hacia la
capital del país, sin hacer ningún intercambio de carga con la estación de Villeta.

Sistema Vial Municipal. El sistema vial municipal esta compuesto por el sistema
urbano y el sistema rural. Se encontraron vías de acceso inadecuadas en el casco
urbano, ya que en su mayoría no se encuentran pavimentadas y algunas no cuentan
con alcantarillado de aguas negras y de aguas lluvias separado. Lo anterior se ve
reflejado en las inundaciones de las calles en las épocas de invierno.

La red vial interveredal como tal no existe porque no obedece a trazo o diseño
alguno, ni a clasificación apropiada dentro de la escala del Instituto Nacional de Vías
ni la de caminos vecinales, porque no tienen especificaciones, ni obras de arte para
drenajes ni contenciones de taludes, ni pendientes adecuadas. Se puede decir que
existen caminos carreteables que conducen desde la cabecera a todas las veredas y
llegan a las escuelas rurales que existen en la actualidad.

Sistema vial urbano. El sistema vial en el Casco Urbano, es el que desde su


fundación se fue implantando hasta llegar a la situación actual. Cabe anotar que
Villeta, como casi la totalidad de las poblaciones colombianas, fueron construidas y
desarrolladas sin planeación alguna y la mayoría no tenían Oficina de Planeación
hasta cuando comenzó la descentralización administrativa.
193

Villeta no tiene prospectado para el futuro un plan vial, que oriente su desarrollo
urbanístico. Tampoco ha completado la pavimentación y definición de las vías que
actualmente existen.

Villeta tiene comunicación con todas las escuelas veredales por medio de carreteables
en afirmado, por donde transitan principalmente camperos para transporte de carga y
pasajeros. Cabe anotar aquí que aunque existen caminos que atraviesan las veredas de
La Bolsa y Salitre Blanco Bajo, en estas dos aún no existen escuelas. Se han tenido en
cuenta solamente los caminos cuya construcción y mantenimiento ha sido asumida
por la administración municipal, pero que dentro de las veredas hay trochas de
penetración a los centros de producción de panela, a las viviendas rurales y a las
fincas de recreo, algunas de ellas construidas con ayuda del municipio y otros por
iniciativa privada.

Sistema vial interveredal. Villeta tiene comunicación con todas las escuelas veredales
por medio de carreteables afirmados, por donde transitan principalmente camperos
para transporte de carga y pasajeros. Cabe anotar aquí que aunque existen caminos
que atraviesan las veredas de La Bolsa y Salitre Blanco Bajo, en estas dos aún no
existen escuelas. Se han tenido en cuenta solamente los caminos cuya construcción y
mantenimiento ha sido asumida por la administración municipal, pero que dentro de
las veredas hay trochas de penetración a los centro de producción de panela, a las
viviendas rurales y a las fincas de recreo, algunas de ellas construidas con ayuda del
municipio y otras por iniciativa privada.

Los 114 Km. de carreteras veredales y los 44 Km de vías de penetración con que
cuenta el Municipio y que conforman la malla vial rural, según la Oficina de
Planeación 1997, le demandan un costo de mantenimiento anual significativo para
conservarlas transitables. Algunas de ellas tendrán que proyectar sus ampliaciones y
mejoramientos para el futuro e incluir los respectivos proyectos y presupuestos.
194

Fue necesario elaborar un mapa de vías rurales para poder mostrar los conflictos que
existen por falta de comunicación interveredal. Entre los problemas detectados se
pueden mencionar los siguientes:

• Para comunica a la Vereda La Bolsa con su vecina, la vereda Payandé falta trazar,
diseñar y construir un tramo que suba por la margen izquierda de la Quebrada
Satibañez, hacer un puente para cruzarla por junto a la bocatoma del acueducto del
aserío el Puente y llevarla hasta encontrar el camino más próximo. Continuar hasta
encontrar el camino de la Vereda Chapaima.

• Comunicar la Vereda Chapaima con la de Alto de Torres haciendo el puente sobre


el Río Bituima cerca a la desembocadura de la quebrada la Fucha.

• Comunicar las veredas Payandé y La Masata desde el camino del Vallo hasta
encontrar la carretera principal que va de Villeta a Guaduas.

• Comunicar Alto de Torres con Mave por los caminos que atraviesan los predios de
la Familia Mahecha hasta desembotellar este sector.

• Comunicar Iló Grande con Alto de Pajas construyendo aproximadamente tres Km,
sobre la divisoria de aguas que forma el límite de Villeta con Nocaima sobre la
Finca del Capitán Vargas.

• Desviar el camino que sube por la ronda de la Quebrada Acatá por los dos predios
siguientes para evitar la contaminación y subirla por detrás de la loma hasta llegar
a la actual .

• Comunicar la Vereda Salitre Negro con el municipio de Quebradanegra


construyendo una paralela a la línea férrea.
195

• Comunicar Salitre Blanco Bajo con Salitre Blanco por el camino viejo hasta llegar
al alto del Velero y llegar hasta el camino de la Magdalena a Guaduas.

• Comunicar la Vereda Cune desde el predio de los Benavides hasta encontrar el


límite y coordinar con el Municipio de Guaduas para que se constrya el tramo y se
de salida a los habitantes del sector.

La infraestructura vial en el sector rural presenta notorios atrasos por no haber sido
construida con sujeción a un plan determinado, es decir, es deficiente en cuanto a su
terminación, calidad, mantenimiento y conservación, esto es un limitante para el
desarrollo rural. A pesar de esta situación las vías veredales son de gran flujo
vehicular por su producción panelera en la mayor parte del área (Ver Mapa Vial).

En general, el estado de la red vial municipal es aceptable dadas las condiciones de


sequía, pero en época de lluvias se hacen prácticamente intransitables por estar
expuestas a inundaciones y erodabilidad. El problema de la deforestación contribuye
a que los carreteables se convierten en ríos y no existen barreras que amortigüen la
velocidad de las corrientes para disminuir la erosión y el arrastre de materiales hacia
las zonas bajas. Una gran cantidad de vías urbanas se encuentran sin pavimentar.

2.7.3. Flujos de Intercambio de bienes y servicios.

2.7.3.1. Sistema de transporte terrestre.

Por este sistema se maneja carga en camiones y en trenes, se trasportan pasajeros con
rutas de buses y se prestan servicios complementarios que incluyen los siguientes
aspectos:

• Volumen de carga
196

• Frecuencias de líneas de Pasajeros


• Costos de operación
• Tecnología empleada

Las diferentes vías de comunicación están identificadas, clasificadas, descritas y


localizadas cartográficamente en el mapa vial. Las vías y el transporte forman parte
del capital físico del municipio, los que conllevan a abrir nuevos espacios para el
desarrollo integral urbano y rural.

Villeta cuenta con vías transnacionales y departamentales que están subutilizadas


para su desarrollo. Como vía Nacional está: La autopista Medellín (Bogotá - La Vega
- Villeta - Guaduas) y como vía Departamental Bogotá - Sasaima - Villeta, vía a
Tobia, vía a Utica y vía a Bagazal.

2.7.3.2. Vía Férrea.

Desde cuando se construyó la vía férrea hasta nuestros días, se encuentra en


funcionamiento el Ferrocarril que poco a poco llegó hasta Santa Marta y recibió el
nombre de Ferrocarril del Magdalena.. En la actualidad se utiliza la Estación Villeta
como patio de maniobra ocasionando problemas inusitados de tráfico dentro del
sector urbano, además de los problemas de contaminación visual por falta de aseo y
mantenimiento, contaminación sonora y de vertimiento de toda clase de residuos
sólidos que se hacen extensivos a las estaciones de Bagazal y Mave.

El sistema de transporte férreo no se está utilizando en la actualidad a pesar de que


pasa por el municipio un tren de carga dos veces a la semana. El Plan de
ordenamiento prevé la utilización del Turistren cuando se construya e implemente la
infraestructura necesaria para que el servicio opere entre Villeta, Bagazal y Mave.
Este tramo de vía Férrea no se está utilizando para el servicio de transporte de carga y
pasajeros, lo cual constituye un desperdicio de recursos de infraestructura vial. El
197

potencial ferroviario debe ser aprovechado para ampliar su cobertura de servicios


orientada a mayores beneficios sociales y económicos del municipio. Ejemplo el
Turistren.

Otra infraestructura importante es el Poliducto de Ecopetrol que podría proporcionar


beneficios económicos tanto para el municipio como para los propietarios de los
predios por los cuales pasa la línea, así mismo se le podría dar embellecimiento a
esta ronda con visión paisajistica.

2.7.3.3. Transporte intermunicipal.

Las rutas habituales de las carreteras nacionales y departamentales y sus frecuencias


se encuentran tabuladas, de conformidad con las categorías establecidas por el
Ministerio de Transporte. Villeta cuenta con dos agencias, una de la Flota Santa Fe y
la otra de la Empresa Aguila, ambas prestan servicio diario a la capital y a los pueblos
vecinos.

2.7.3.4. Trasporte urbano.

Villeta no tiene servicio de transporte urbano convencional en buses y microbuses. El


servicio de taxis es prestado en su mayoría por los mismos Jeeps que hacen los
recorridos veredales.

2.7.3.5. Transporte a las veredas.

El transporte rural articula toda la infraestructura trapichera, escuelas, granjas


avícolas, puestos de salud con los centros poblados (Bagazal y El Puente), con las
áreas suburbanas y con el casco urbano. A pesar de contar Villeta con un potencial
vehicular para el sector rural, se presenta un gran limitante como es el de no contar
con una estructura organizacional que fije costos, honorarios, comodidad y eficiencia
198

en el servicio para sus usuarios.

En las entradas números 1, y 3 de la Plaza de Mercado, se ubican los carros


destinados al transporte diario hacia El Chorrillo, Bagazal, El Puente, Mave y
Chapaima. En la esquina de la carrera 7 con calle 6, encontramos los camperos
dedicados al transporte hacia las veredas de La Esmeralda, Cune y San Isidro. En el
parque principal encontramos la Cooperativa de Transportadores COOTRANSVI,
que realiza los viajes hacia las demás veredas ya que la gente los contrata para dicha
movilización. Estos camperos realizan viajes dentro del casco urbano y hacen
expresos a los pueblos vecinos. Los precios de estos servicios no se controlan y las
tarifas son impuestas a capricho según el cliente, cuando se trata de personas que no
son residentes y por consiguiente perjudica el servicio para los turistas

Flujos de intercambios de bienes y servicios entre los asentamientos. La ubicación


privilegiada de Villeta permite que sea considerada como puerto de paso obligado
para los turistas y viajeros por carretera de la zona del Gualivá. En esta forma se
constituye como punto conector de los centros poblados de Norte y Occidente del
Departamento, así como también para el Norte y Occidente del país. Esta posición
geográfica convierte al municipio en punto de comercialización de los productos de la
misma región y de los que provienen de los pueblos vecinos.

El sistema vial de Villeta ofrece unas relaciones de oferta y demanda de bienes y


servicios para los sectores: Productivo (Avicultura, producción panelera, social
(construcciones de viviendas suburbanas), educativo (equipamiento), salud
(equipamiento) y turístico (entorno ecológico). Estos flujos de intercambio de bienes
y servicios contribuyen a la competitividad con su entorno municipal y su ámbito
departamental.

Con otros municipios existe un flujo de bienes y servicios en la siguiente forma:


199

⇒ de Villeta a Bogotá productos agropecuarios principalmente panela y huevos; flujo


de personas en busca de servicios médicos, odontológicos, centros educativos,
compra de ropa fina, adquisición de productos industriales nacionales e
importados y compra de abarrotes.
⇒ de Bogotá a Villeta principalmente hay un flujo de turistas y comerciantes
itinerantes con puestos fijos dentro de la plaza de mercado. En cuanto a bienes se
llevan frutas importadas y productos agropecuarios de clima frío.
⇒ de Villeta a Guaduas se lleva panela de las veredas Chapaima, La Esmeralda, San
Isidro y Quebrada Honda.
⇒ de Facatativá a Villeta se llevan productos agrícolas de clima frío.
⇒ del Quindío a Villeta traen yuca y plátano.
⇒ de Honda y otros municipios tolimenses se trae Ganado para sacrificio ( Entre 20 y
30 reses semanales )

2.7.4. Equipamientos Colectivos.

Dentro de los equipamientos se incluyen la cobertura y calidad de los servicios


públicos básicos, así como sus posibilidades de mejoramiento y ampliación, el umbral
de población requerido para la dotación de equipamientos urbanos y rurales (
Hospitales y sus nivels, centros de enseñanza requeridos y sus niveles, centros
recreativos, servicios de aseo.

Servicios públicos domiciliarios básicos. El análisis del equipamiento y los servicios


públicos se llevó a cabo en el casco urbano y en el sector rural así:

La cabecera municipal cuenta con la Empresa Municipal de Servicios Públicos que


está encargada de prestar los servicios de Acueducto, Alcantarillado, Aseo y
Recolección de Basuras en todo el casco urbano. Los demás servicios como el de
energía y las comunicaciones son prestados por diferentes empresas. El servicio de
Energía y Alumbrado Público lo presta la Empresa Eléctrica de Cundinamarca. El
200

servicio telefónico es prestado por Telecom..

2.7.4.1. Acueducto Urbano.

En la actualidad el municipio tiene su acueducto propio ubicado junto al barrio La


Colmena, y su cota del servicio máxima es de 850 msnm de acuerdo al plano catastral
de IGAC. La cobertura de este servicio es aceptable dentro del perímetro urbano de la
ciudad, es decir un 60% de la ciudad es cubierta y un 40% corresponde a las zonas de
expansión urbanística.

Identificación del tipo de sistema: de bocatoma y conducción por gravedad.


Localización georeferenciada: El acueducto municipal está localizado a la entreda del
barrio Colmena y su localización Geográfica corresponde a los los 5o 01´ de Latitud
Norte y 74o 28´ de Longitud Occidental. Tiene fijada junto a la pila una placa de
altimetría con su marca de 852.25 msnm (Ver anexo Acueducto).

El área urbana toma el agua para preparar los alimentos del Acueducto que suministra
el líquido al 95.1 % de la población. El acueducto de Villeta tiene en la actualidad dos
fuentes de aprovisionamiento: el tradicional que tiene su bocatoma en la Quebrada
Cune, por encima de los saltos del Mico, la cual contabiliza aproximadamente 18 l/s y
la del Río Namay que está entregando 25 l/s). Las dos fuentes de suministro del
acueducto actual en condiciones normales dan entre 45 y 60 litros y el consumo
promedio está aforado entre 80 y 100 l/s. Por esta razón se está gestionando una
nueva fuente de aprovisionamiento desde el Río Dulce en los límites con el
Municipio de Sasaima, mientras se proyecta la solución definitiva prospectada de un
nuevo acueducto.

El sistema de almacenamiento de agua que más se utiliza en las viviendas es el tanque


con tapa (59.9 %) en el sector urbano y el (38.7 %) en el área rural, en donde también
se emplea la caneca de 55 galones o 500 litros al igual que en muchos sectores del
201

área urbana. El 12.1 % de las viviendas carecen de capacidad de almacenamiento de


agua. Esta capacidad se calcula para el área urbana en casi dos millones de litros y lo
mismo para el área rural. En cuanto a limpieza de los tanques el 21.5 de las viviendas
no limpian los tanques, el 47.5 % de las viviendas urbanas y el 67.9 % de las rurales
limpia tanques trimestralmente.

El problema del suministro de agua para Villeta es crítico. En la actualidad por la


sequía prolongada debida al fenómeno del Niño, el racionamiento ha disminuido
hasta su mínima expresión. ( Una hora diaria por usuario.)

En la actualidad se esta presentando que la empresa esta extendiendo redes y dando el


servicio a nuevas urbanizaciones ubicadas en el sector rural, este servicio se esta
haciendo en tubería de 1 pulgada, lo cual lo hace obsoleto, produciendo así una falta
de PLANEACIÓN O PLAN MAESTRO DE ACUEDUCTO Y
ALCANTARILLADO que cobije cambio de redes, instalación de redes nuevas,
estudios de pitometría, tanques de suministros, instalación de válvulas, contadores,
etc.

Rural. Cobertura a veredas. En el área rural de Villeta existen tres sistemas de


acueductos empleados por la población para tomar el agua de uso humano: Un 40.9
% de las viviendas del área rural toma el agua para preparar los alimentos de los 14
acueductos veredales que supuestamente existen. El 52.1 % extrae y consume el agua
sin tratar de quebradas, aljibes y ríos y el 7 % emplean sistemas de mangueras para
traer el agua de los caños por donde aun circula o simplemente recogen el agua lluvia.
El consumo procedente de río, manantial o pozo sin bomba o por recolección de
aguas lluvias es lo mas común.

Los acueductos veredales de Villeta requieren actualización y mantenimiento, a


excepción de Salitre blanco, Iló y Maní, los cuales son de construcción reciente.
Los otros once (11) acueductos veredales que corresponden a La Masata, Cune, la
202

Esmeralda, Chorillo, San Isidro, Quebradahonda, Balsal, Río Dulce que alimenta al
Barrio Fernando Salazar. El de la parte baja de la vereda Payandé, cuya bocatoma
está ubicada en la quebrada Santibañez que abasatece los caseríos de Bagazal y el El
Puente y el Centro recreacional Las Palmeras. El acueducto de Salitre Negro que
toma el agua de tres nacederos y abastece 14 viviendas.

De los Catorce solo hay tres que se configuran como acueductos veredales, aunque no
tienen sistemas de tratamiento; los demás son tomas de aguas crudas que conducen el
agua a los Tanques que aparecen ubicados en el mapa del Subsistema Funcional-
espacial, mediante el uso de mangueras. Existen seis veredas que carecen de
acueducto y por consiguiente es necesario elaborar los respectivos proyectos y
acometer las obras para resolver el problema del suministro de agua a estas
comunidades.

Las Veredas sin Agua son: Chapaima, La Bolsa, Alto de Torres, Potreogrande,
Naranjal, Alto de Pajas y Salitre Blanco Bajo.

2.7.4.2. Alcantarillado.

En el casco urbano existe un sistema mixto de alcantarillado sanitario y pluvial.

Alcantarillado Sanitario Urbano: Desde cuando se instaló el primer acueducto


Villeta tiene un sistema de alcantarillado combinado, es decir que las aguas negras se
combinan con las aguas lluvias cuando hay precipitación y escorrentía. En la
actualidad tiene una red instalada que mide aproximadamente 9 Km de longitud y su
red domiciliaria con 113 pozos, tiene diámetros sucesivos de 4¨y 6¨, para terminar
entregando los residuos municipales líquidos ( Aguas servidas) en el Río Villeta, sin
tratamiento alguno, mediante un colector de 16¨ y 24¨ empatado en tramos.

El Alcantarillado recibe los efluentes de 2.400 usuarios para alcanzar un cubrimiento


203

del 75.5 % de las viviendas urbanas. A excepción de unas interferencias de aguas


lluvias construidas recientemente. El alcantarillado no cuenta con colectores de aguas
lluvias, lo cual trae como consecuencia la formación de avalanchas sobre las calles
cuando llueve. Sus pendientes pronunciadas permiten la conducción de caudales
abundantes que arrastran gran cantidad de sólidos disueltos y en suspención, así como
arenas y otros desechos sólidos arrojados en las vías. El 84.6 % de la población
urbana tiene alcantarillado sanitario mientras que la población rural solo tiene
alcantarillado el 9.7 %.

Alcantarillado Pluvial Urbano. El Alcantarillado de Villeta es en su mayor parte


mixto, pero se han hecho algunas conducciones independientes para evitar los
derrames y el taponamiento en época de lluvias. Este es uno de los problemas
difíciles que presenta la parte más antigua del centro de la ciudad, porque exige un
diseño adecuado y moderno.

El sistema de Alcantarillado del municipio de Villeta pertenece en su mayoría a la


Cuenca Alta del Río Negro y a la Subcuenca del Río Villeta y las hoyas de las
quebradas Cune y el Cajón.

El sistema de alcantarillado del Municipio de Villeta en su casco urbano funciona


como combinado, pero con capacidad para aguas negras solamente y con el problema
principal que es el de verter las aguas negras en forma directa sobre el cauce del río
Villeta, por la ausencia de un colector paralelo de aguas negras que conduzca esta
agua a una planta de tratamiento, los principales barrios afectados son San Juanito,
San Cayetano, San Jorge, El Centro, entre otros. Este vertimiento desemboca en un
colector final ubicado en los terrenos de la Secretaria de Obras Públicas ubicado en la
carrera 1 del barrio San Cayetano.

Uno de los problemas observados en los alrededores de los Saltos del Mico es la
contaminación producida por materiales no biodegradables como son bolsas plásticas,
204

pilas, etc., fenómeno éste producido por el turismo y la falta de campañas de


concientización ciudadana para la conservación del medio ambiente.

Rural. La carencia de alcantarillados en la zona rural es uno de los problemas mas


graves que tiene la población y que afecta en forma directa a los niños. El 90% de la
población rural no cuenta con sistemas de alcantarillado y el 10% restante utiliza
sistemas alternos de pozos sépticos o de zanjas que conducen las aguas negras hasta
la corriente de agua mas cercana.

Servicios domiciliarios en el sector rural. Dentro de estos servicios se encuentra el


servicio de acueducto, energía y teléfono.

El sistema de acueducto veredal comprende únicamente la instalación de tanques de


distribución de agua que no tiene ningún tratamiento de calidad para el consumo
humano, así como su baja capacidad de almacenamiento para la satisfacción de una
necesidad básica a la población rural requerida. Otro sistema primitivo de acueducto
es el de la instalación directa por el sistema de manguera fuente - casa.

La oferta y demanda del agua en este sector requiere de estudio cuantitativo y


cualitativo de sus características (bioquímico) para diseños adecuados a la necesidad
de la población, considerando su consumo humano, uso para cultivos y animales.

El municipio de Villeta necesita de la protección y conservación de sus microcuencas


para lograr un buen desarrollo de su capital físico.

2.7.4.3. Electrificación.

Urbana. El Municipio de Villeta cuenta con red aérea para servicio domiciliario de
energía eléctrica, y red para alumbrado público. El servicio para el Casco Urbano y
algunas veredas esta siendo prestado por la Empresa de Energía de Cundinamarca
205

para lo cual utiliza una subestación que presenta deficiencias. En la mayor parte
(94.7 %) del casco urbano de Villeta se dispone del servicio de energía, prestado en
parte por la Electrificadora de Cundinamarca y en parte por la Empresa de Energía
Eléctrica de Bogotá.

Rural. El cubrimiento de servicio de energía eléctrica en las veredas se halla


instalado en el 95% de las viviendas. La empresa de Energía de Bogotá y la de
Energía de Cundinamarca son las que prestan el servicio. En el sector rural la mayor
parte del servicio es prestado por la Empresa de Energía eléctrica de Bogotá. Sin
embargo, el fluido eléctrico presenta intermitencias, causando inconformidad. Las
comunidades de las diferentes veredas que aun no tienen electrificación rural
coinciden en que es necesario hacer una propuesta para que se adelante un proyecto
para completar el servicio de electrificación en el Municipio, dentro del plan de
desarrollo departamental, siendo necesario estudiar el contexto regional del servicio
eléctrico para su iinstalación y su cubrimiento total.

Villeta tiene serios problemas con las dos empresas que prestan el servicio de
electrificación.

El servicio de la Electrificadora de Cundinamarca es pésimo por cuanto la


subestación es obsoleta y presenta apagones hasta veinte veces diarias. En general el
servicio se considra deficiente por las siguientes razones:

• No hay unidad en la prestación del servicio.


• No tienen responsabilidad compartida y tampoco se sabe a quien acudir para
solucionar en forma definitiva los cortes que se presentan a diario, con las
consiguientes anomalías y pérdidas económicas por los daños causados a
losnusuarios.
• Las Empresas ni el municipio saben a quien pertenecen las redes porque no hay
inventarios ni catastro de redes.
206

• El problema del alumbrado público permanece sin solución porque el municipio


adeuda a la Electrificadora de Cundinamarca y no hay contratos ni
responsabilidades definidas.
• Las redes están en avanzado estado de deterioro y obsolescencia.
• No se presta servicio de mantenimiento adecuado.
• Las subestaciones de la Electrificadora de Cundinamarca no soportan la carga y se
disparan cada vez que cae un ayo por falta de protecciones adecuadas.

Alumbrado Público: El servicio de alumbrado público es deficiente en la mayoría de


los barrios por falta de mantenimiento donde existe y porque en muchos sectores de
la malla vial y lugares de recreación aun no se ha instalado. El fisco no ha organizado
el cobro del servicio de alumbrado público a los usuarios y tampoco ha asumido lo
correspondiente al espacio público de uso comunitario. El hecho es que se desconoce
a quien corresponde la propiedad de las redes con sus postes y herrajes, pero sea
quien fuere en este momento ni se cobra ni se paga el alquiler de estas instalaciones o
por lo menos el derecho de paso que debe cobrar el municipio. El problema de pago
del servicio hasta el momento está pendiente por resolver porque se encuentra
acumulada la deuda.

Servicio de Telecomunicaciones. El servicio de telecomunicaciones lo presta la


Empresa Nacional de Telecomunicaciones (TELECOM).

Servicio telefónico. Existen aproximadamente 2.000 líneas urbanas y 1.500


abonados. Además se tiene servicio radiotelefónico con 66 afiliados a la Asociación
Colombiana de Banda Ciudadana. La telefonía celular está aumentando la cobertura
que ya tiene más de 200 usuarios. El servicio adolece de una gran cantidad de
problemas por falta de modernización de sus equipos y la prestación del servicio
requiere mejoramiento.

Teléfono. El municipio de Villeta no cuenta con una eficiente y moderna


207

infraestructura de la red para el servicio domiciliario; y adicionalmente cuenta con


red para teléfonos públicos en varios puntos de la ciudad, ejemplo parque central y
centro comercial Caña Dulce.

La mayor queja del gremio del comercio se refiere al costo y prestación de este
servicio, que en tierra caliente es imprescindible para conservación de los alimentos y
operación de ventiladores y aires acondicionados.

De acuerdo con el Ingeniero Jorge Martínez, Jefe de la División de Obras, esta


subestación esta siendo sometida a mejoras como el cambio de celdas y la
independización de circuitos ya que los circuitos, tanto veredales como urbanos, se
encontraban unificados por lo cual cualquier descarga en los largos tendidos rurales
sacaba del servicio toda la red.

Respecto de las redes de media y baja tensión del Municipio se desconoce su


pertenencia y sería importante poder determinarla para efectos de renovación o cobro
por su uso.

Existiría también la posibilidad de que el servicio fuera prestado por CODENSA


quien posee una subestación en el casco urbano en excelentes condiciones de
operatividad. Sin embargo es de tener en cuenta que existe la percepción de que las
tarifas de esta empresa tienen un alto costo

Rural. En las veredas Cune, La Masata y Río Dulce existe servicio telefónico. La
comunicación con las veredas es deficiente. Se debe estudiar la posibilidad de
comunicarlas por el sistema de radioteléfono de banda ciudadana, instalando
radioteléfonos en las escuelas.
208

2.7.4.4. Aseo y recolección de Basuras.

La empresa de acueducto y alcantarillado y aseo de Villeta se encarga del aseo,


recolección y transporte de los residuos sólidos, cuenta con una infraestructura
operativa conformada por un vehículo compactador.

La frecuencia de la recolección en la localidad se efectúa de acuerdo a las


necesidades específicas de los sectores, dos o tres veces por semana. De acuerdo a la
información obtenida de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Villeta, en la
ciudad se genera un promedio de 250 toneladas mensuales de residuos sólidos, sin
embargo se presentan problemas de disposición inadecuada de residuos en las áreas
señaladas en el mapa. Ya que el basurero municipal aunque queda ubicado en zona
rural, es a cielo abierto, lo que produce un alto grado de contaminación ambiental y
un problema grave del manejo de los lixiviados.

2.7.4.5. Servicio de Aseo.

Residuos Sólidos: Se denominan desechos o residuos sólidos a todo tipo de


desperdicio de origen doméstico o industrial producido por la actividad humana. En
el caso de Villeta el aumento de la población, junto con el problema de la
urbanización y la demanda creciente de bienes de consumo, la intensidad de la
propaganda y de la publicidad, determinan un aumento incesante del peso y volúmen
de los desechos producidos, que son arrojados al suelo y al agua en cantidades
indiscriminadas sin ningún control.

La producción de desechos sólidos en el municipio se calcula en 2 kg/habitante/día


aproximadamente y su aumento en volúmen se calcula en 3 % y en peso el 2 %. En el
caso de Villeta el problema es crítico principalmente por falta de solidaridad de sus
habitantes y por falta de control de las autoridades. El recuento que hacemos y
presentamos a continuación tiene como propósito el de concientizar a la comunidad
209

para que desde ahora mismo comiencen a trabajar para eliminar este problema
calificado como vergonzoso para la ciudad.

Recolección de basuras. En la cabecera municipal, se recogen mas de 200 toneladas


de basura al mes, con una cobertura del 80 % en la parte urbana, para ello se cuenta
con un carro compactador y una volqueta. El aseo de las calles se efectúa
manualmente con siete personas y el cobro del servicio de aseo se hace con una tarifa
basada en el avalúo catastral por parte de la EMSP.

La basura se arroja a cielo abierto en un botadero sin control alguno que se encuentra
ubicado sobre la vía a La Magdalena a 6 km de Villeta y que produce además de
contaminación visual toda la contaminación ambiental de agua por lixiviados y de
aire por malos olores y humos con material particulado resultante de la quema de los
residuos sólidos, incluyendo tóxicos y peligrosos que contaminan el suelo.

En el sector rural se está llevando a cabo un programa por parte de la Secretaría de


Salud del Municipio para enseñar y capacitar técnicamente a la población campesina
y rural, sobre las diferentes formas de manejo y eliminación de las basuras a nivel
hogar y en la parte suburbana con el apoyo del servicio de recolección del Municipio.
El problema radica en que las personas arrojan las basuras por los caminos y en los
alrededores de las viviendas sin que nadie colabore con su recolección. Lo más grave
es que el destino final de estas basuras son las corrientes de agua, cuando no los
suelos que se convierten en el receptor natural de todos los residuos sólidos.

2.7.5. Servicios complementarios o equipamientos colectivos.

Dentro de los servicios complementarios están los religiosos, el mercadeo y su


abastecimiento y la seguridad social.
210

2.7.5.1. Servicios Religiosos.

Villeta cuenta con servicios religiosos para la población y estos son suficientes para
atender la demanda de la población.

Urbano. La Iglesia Católica cuenta con el Templo Parroquial ubicado en la esquina


nororiental del parque principal, además de la capilla ubicada en Bagazal. Al
considerar la prospectiva futura, el párroco ya inició la construcción del la capilla del
cementerio con ayuda de la comunidad.

La comunidad evangélica cuenta con siete templos donde practican sus oficios
religiosos

Rural. El servicio religioso rural se presta en las escuelas de las veredas Cune, Mave
y Salitrenegro. Este indicador nos muestra la necesidad de fortalecer el servicio
religioso católico en otras veredas para crear y fomentar la espiritualidad religiosa en
cada una de las personas, especialmente en los niños, orientada a la convivencia inter
e intrafamiliar, con orientación hacia el respeto y la no violencia para mejorar los
valores humanos. Esto conlleva también a la divulgación sobre el respeto que debe
tener el hombre con la naturaleza.

Cementerio: Se cuenta con un cementerio colindante con los barrios Centro,


Barranquillita y San Cayetano. Área aproximada 1 Ha. Es administrado por la
parroquia.

2.6.5.2 Mercadeo y abastecimientos. La plaza de mercado de Villeta se ubica en


pleno centro del sector urbano, ocupando casi la totalidad de una manzana. Está
instalada en una construcción cubierta, en regular estado, con pisos de cemento y su
diseño es inadecuado. Tiene ochenta puestos que prestan servicio tres veces por
semana. Hay un centro comercial y una bodega para mayoristas. Su emplazamiento
211

genera severa congestión en el centro y se requiere descentralización, mediante la


construcción de mercados satélites en el casco urbano. La Plaza actual no cumple las
condiciones sanitarias adecuadas ni posee las características de una Plaza de Mercado
con infraestructura adecuada por presentar las siguientes deficiencias:

• Avanzado estado de deterioro en algunos sectores.


• La organización de las áreas de puestos es ineficiente.
• Los sectores de mercadeo se mezclan
• La congestión en las vías se agrava por la inexistencia de áreas de parqueo.
• Por ser una plaza de mercado de clima cálido tiene fallas en el diseño de la altura
del techo, pues no permite la aireación y la iluminación es deficiente
• Carece de zona libre para el mercado campesino, lo cual induce a los mercaderes a
instalar sus puestos sobre las vías peatonales y vehiculares.
• Los caminos peatonales internos son muy angostos.
• No hay bodegas de almacenamiento suficientes.
• Faltan servicios sanitarios y los que existen se usan como privados y se encuentran
en pésimas condiciones.

Centros de acopio. El sector rural de Villeta carece de centros de acopio para el


mercadeo de la panela, la cual se vende directamente en la finca o en el centro de
acopio del casco urbano, con destino a otras regiones del país, especialmente hacia
Bogotá. No hay otro tipo de mercadeo de productos agrícolas porque su producción
es de pan coger para autoconsumo de la comunidad. El mercado campesino podría ser
reubicado a otro lugar como se hizo con la plaza de la panela y estimular los
mercados campesinos.

Matadero. El Matadero está ubicado a la salida de Villeta hacia La Magdalena, al


pasar el puente de la quebrada Cune a mano derecha en el barrio Sixto López. Fue
construido en el año 1977 y las instalaciones se encuentran en aceptable estado de
conservación y mantenimiento. El Matadero se utiliza todos los días y su capacidad
212

máxima es de 31 cabezas/día y en promedio se sacrifican 22 cabezas.

La legislación ambiental vigente exige que el matadero debe estar a por lo menos a 1
km de distancia de las zonas urbanas y en la actualidad no tiene un manejo ambiental
adecuado. Aunque la ubicación del Matadero no es la más recomendable sería un
gran error pensar en reubicarlo. El problema que realmente posee es higiénico y por
consiguiente puede resolverse con métodos de tratamiento de residuos líquidos y
sólidos para controlar la presencia de aves carroñeras, vectores y roedores, por una
parte y por la otra los malos olores y la contaminación visual sobre la quebrada Cune.
Lo anterior hasta cuando se resuelva el problema de la asociación de municipios para
llevar a cabo el proyecto del matadero regional.

Seguridad social. Este servicio contempla además de bomberos y policía una serie de
instituciones que tiene que ver con la protección de la ciudadanía. Villeta no cuenta
con una estructura organizacional de seguridad social adecuada para atender la
demanda de emergencias que se presentan en el sector rural.

Entidades de apoyo a la seguridad social. El municipio cuenta con la siguientes


entidades de apoyo a la seguridad social, las cuales tiene bajo su control la
Administración para responder por la protección y seguridad de la comunidad.

La Personería. Presta un buen servicio pero no hace presencia en el sector rural.

Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se encuentra completamente desorganizado y no


cuenta con los equipos, máquinas y elementos necesarios para responder a una
emergencia o siniestro. Los dos carros con que cuenta la entidad no operan por falta
de presupuesto para mantenimiento, combustibles, lubricantes y grasas. El personal es
insuficiente y el que actualmente pertenece al Cuerpo no recibe entrenamiento ni
tiene dotación.
213

La Defensa Civil. Aunque existe virtualmente no opera por falta de organización,


presupuesto, dirección y apoyo de la ciudadanía.

La Cárcel Municipal. Está mal ubicada y con escasa dotación pero presta un servicio
adecuado.

La policía. En Villeta existen dos inspecciones de policía que funcionan en el


edificio central. El Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía y el Departam,ento
Administrativo de Seguridad DAS prestan un buen servicio pero les falta personal
para mejorar el cubrimiento y atender los servicios tanto urbanos como rurales. En la
misma forma falta presencia de la policía en lo rural, lo cual demuestra la necesidad
de ampliar la cobertura, aumentando el personal.

El sector rural no cuenta el servicio policial, siendo este servicio necesario para el
control y vigilancia del medio ambiental y los recursos naturales; por ejemplo
controlar la tala de árboles, el uso de combustible inadecuados como las llantas, el
vertimiento de basuras a fuentes hídricas y otros conflictos sociales en este campo.
Para prestar este servicio, es necesario la capacitación con referencia al medio
ambiente.

En las veredas se presentan otros conflictos como los familiares y los interpersonales
que requieren ser atendidos y solucionados por la policía en el sitio del conflicto.

Seguridad y Confianza. Este aspecto se midió a través de la tenencia de la vivienda,


la cual mostró un 56% de familias propietarias de sus viviendas, un 38% es decir 882
familias que viven en arriendo un 1% esta en subarriendo. La usufructúan un 3% y
un 2% que invaden. Dato que refleja la apremiante necesidad de crear uno o varios
programas de vivienda de interés social que cubra el 44% de las familias que no
poseen vivienda. La situación de baja densidad en el sector urbano hace pensar en una
política de densificación de vivienda y uso intensivo del suelo.
214

2.7.5.2. Servicios administrativos.

Se refiere a la administración pública en todas sus ramas. Las instalaciones con que
cuenta el municipio para la prestación de los servicios administrativos no están
adecuadamente localizadas, su accesibilidad es restringida y su cobertura y capacidad
instalada son insuficientes y deficientes en cuanto a espacios y distribución de áreas.
En conclusión las instalaciones carecen de funcionalidad y además tienen agregada la
cárcel municipal, lo cual representa inconvenientes operativos. Además presenta
limitantes de tipo biofísico y normativo que generan incompatibilidades y conflictos
de uso al aplicar la modernización del estado en el municipio.

Hospitales. Conversión del hospital departamental en hospital reginal de segundo


nivel

Centros de enseñanza. No hay instalaciones para un Centro Universitario,


sinembargo la gobernación y la actual administración han convenido en llevar a cabo
la construcción de una edificación básica que sirva para propósito múltiple a las
universidades que quieran vincularse y ofrecer programas de educación superior a los
bachilleres de la región del Gualivá.

Centros recreativos. Se denominan centros recreativos a los Parques y Áreas de


recreación. Entre las áreas de recreación propuestas por el PBOT se encuentran el
Parque Cune, el Acuaparque, las zonas ecoturísticas y fincas agroturísticas, así como
también el proyecto de la reconstrucción de la Casa de la Hacienda Cune.

Parque Cune.

Definición: El Parque Cune se define como un Parque multipropósito, turístico y


recreacional de tipo ecológico didáctico, de explotación económioca y de uso lúdico
215

y contemplativo para los habitantes de Villeta y sus visitantes.

El Proyecto Parque Cune se fundamenta en que Villeta no cuenta con zonas de


recreación cercanas al casco urbano en donde los habitantes de la cabecera municipal
y de las veredas puedan disfrutar del tiempo de descanso haciendo uso lúdico de él en
lugares que les proporcionen esparcimiento, descanso, recreación y distracción.

Acuaparque. Comprende al área que se estiende entre la Quebrada Satibñaez, el Río


Bituima y la carretera que de El Puente conduce a la Vereda la Bolsa atravezando la
parte baja de Payandé, desde el sitio denominado el paso donde se puede atravezarel
rio en jeep, incluyendo las fincas Tarazona y Pozo Azul.

A esta porción de tierra plana se le asignó la categoría de Reserva destinada a la


recreación por tener la oferta de recursos que este tipo de proyectos requiere, como
son suficiente agua, electricidad y vías, asi como también la posibilidad de llevar a
cabo un proyecto turístico por iniciativa privada (Mapa Funcional-Espacial).

Zonas ecoturísticas. El sector rural presenta un gran potencial turístico. Las zonas
que tienen aptitud especial y recursos para la explotación ecoturística son las veredas
de: Chapaima - sector Quebrada Chucuna - ; Potrero Grande sector la escuela; entre
Balsal e Ilo Grande, sector Cuchilla Palacios; (Ecoturismo y Agroturismo). La
Esmeralda y San Isidro (Agroturismo).

Casa de la Hacienda Cune. La casa de la antigua Hacienda Cune en donde se sembró


y cultivó la primera caña de azúcar traida por el Idustrial y comerciante Eduardo
Wills, que había sido de propiedad de los descendientes del General Santander aun
posee una enramada típica y el huitrón original del horno en donde se cocinó la
primera melaza y se fabricaron las primeras panelas para la venta en mercados de
Villeta y Santa Fe de Bogotá.
216

Ecosistemas para protección de fauna. Los ecosistemas de protección de fauna están


situados en las veredas Naranjal, Iló Grande, en la vereda Chapaima, la verda la
Esmeralda, y Salitre Blanco (Ver mapa Fauna y Flra y Anexo correspondiente).

Zonas ecoturísticas. El sector rural presenta un gran potencial turístico. Las zonas
que tienen aptitud especial y recursos para la explotación ecoturística son las veredas
de: Chapaima - sector Quebrada Chucuna - ; Potrero Grande sector la escuela; entre
Balsal e Ilo Grande, sector Cuchilla Palacios; (Ecoturismo y Agroturismo). La
Esmeralda y San Isidro (Agroturismo).

Ecosistemas para protección de fauna. Los ecosistemas de protección de fauna están


situados en las veredas Naranjal, Iló Grande, en la vereda Chapaima, la verda la
Esmeralda, y Salitre.Blanco. (Ver mapa Fauna y Flra y Anexo correspondiente.)

Vivienda. Vivienda típica municipal. De conformidad con los estudios existentes


(Díaz Felix Alfonso. 1993). El 86.2 % de la vivienda típica municipal urbana, se
caracteriza por tener paredes construidas en bloque, en ladrillo, piedra, material
prefabricado o madera pulida, piso de baldosa, vinilo, tableta o ladrillo (59.8 %) y
con techo de teja de barro, teja de asbesto-cemento, zinc, sin cielo raso (62.5 %). Se
observan algunas diferencias significativas en la conformación de la vivienda tipo, de
acuerdo con el Barrio, en particular en los sectores de San Juanito y Barranquillita.
En esta área el tipo predominante de vivienda es la casa o apartamento que
constituyen el (92.1 %). La proporción de vivienda tipo cuarto o cuartos es de (8.8
%).

Vivienda Urbana. Según el DANE, las personas con necesidades básicas


insatisfechas NBI, las que habitaban en viviendas con características físicas
inadecuadas VCFI y las que vivían en estado de miseria y extrema pobreza VM y
EP eran los porcentajes que se muestran en la siguiente tabla:
217

TABLA.23
CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

Item Censo Población N B I % VCFI % VM y EP %


1 1973 13.395 77.8 36.8 52.7
2 1985 21.371 55.8 46.8 29.2
3 1993 23.571 52.3 40.2 24.4

Fuente DANE 1993

La problemática de los Barrios. La cabecera municipal, que comprende los 42 Barrios


enumerados en el estudio urbano, define zona urbana, perímetro urbano, zonas de
reserva de expansión y zona Suburbana, como se muestra en el Mapa de usos Sector
Urbano y se describe en la parte correspondiente a la síntesis del diagnóstico.

Bancos de tierra. En Villeta no existen bancos de tierra con destinación específica.


Se detectó la existencia de un déficit superior a las 665 viviendas para 1998,
calculado con base en el porcentaje de hacinamiento de 25%, en el número de
habitantes por vivienda que es de 6.8 y el número de hogares por vivienda 1.6. (Ver
perfil de proyecto de Vivienda de Interés Social).

0.25 * 1.6 / 6.8 = 665 viviendas

Vivienda Rural. El entorno físico rural del Municipio de Villeta se caracteriza por ser
un territorio que se halla ubicado en la región de las estribaciones de la Cordillera
Oriental. La mayoría de sus tierras presentan un relieve quebrado con pocas tierras
planas en las vegas correspondientes a los aluviones de los Ríos Villeta y Bituima.

Características de la Vivienda Rural: En el área rural el tipo de vivienda


predominante es el apartamento en un 86.98 % y la de cuartos que representa el
218

13.2 %. En el estudio de Díaz el 67.6 % de la vivienda rural típica posee paredes de


bloque o ladrillo con el 56.4 % en piso de cemento y el resto en tierra, el 76.4 % de
dichas viviendas con techo de teja de barro, zinc y otros materiales.

Problemática de las Veredas. El Área rural de Villeta está dividida en 20 Veredas y


tiene 3.782 predios rurales. La problemática de las Veredas se muestra en la parte
correspondiente a la síntesis del Diagnóstico.

Uso. En cuanto al uso de las construcciones se encontró que un 88% la destina sólo
para vivienda, para el comercio un 6% y para fines mixtos (local comercial y
vivienda) un 5% esto muestra la tendencia para el uso de la vivienda con locales
comerciales que le aumenten el ingreso familiar.

Localización. Para analizar este aspecto se tuvo en cuenta la localización de la


vivienda en cuanto al desplazamiento a los otros barrios y al centro de la ciudad.

Con respecto al centro de la ciudad un 63% considera fácil el acceso, mientras que a
los otros barrios tan solo un 44% estima difícil el acceso a los otros barrio. Esto
contribuye a la creación de un proyecto de transporte que este acorde con las
necesidades de la población residente y los turistas.

En el sector urbano, la mayoría de las viviendas (85%) están construidas en


materiales permanentes como el bloque y el ladrillo y un 83% son de un solo piso, lo
que en gran parte refleja una calidad de vivienda deseable.

Es válido rescatar el 12% de viviendas construidas en materiales provisionales que no


ofrecen ninguna garantía a sus habitantes y por ende es centro generador de
problemáticas sociales como las que se viven las invasiones Barranquillita y Camino
Nacional entre otras.
219

Espacio. En cuanto al número de familias por vivienda se encontró que en un 69%


habitan de 1 a 2 familias mientras el 32% restante comparte la vivienda con más de 3
y si lo referenciamos a que tan solo el 48% de las casas cuentan con 1 o 2
habitaciones, es una muestra clara del hacinamiento en que vive la población
Villetana, lo cual influye en la pérdida del espacio individual y familiar. Vale la pena
rescatar el 29% de familias que cuentan con más de 3 habitaciones en su vivienda y
poseen el espacio propicio para una vida familiar plena.

Así mismo se encontró un 29% de familias que no cuentan con el espacio apropiado
en las viviendas y comparten los servicios de cocina baño y lavadero.

Infraestructura. A las Veredas La Bolsa y Salitre Blanco Bajo les falta construir
Escuelas, para lo cual ya tienen lotes escriturados.

Servicios. La recolección de basuras no se realiza constantemente debido a que el


municipio no posee los elementos ni el personal suficiente para realizarlo. la red de
alcantarillado y de desagüe de agua lluvias es incipiente.

Equipamentos colectivos. Dentro de este grupo se consideran los servicios públicos


como salud, educación, cultura, recreación y deportes, teniendo en cuenta su
cobertura, calidad y oferta a nivel rural.

Servicios de Salud. El sector rural cuenta con tres (3) centros de salud, ubicados en
las siguientes veredas: La Esmeralda, Chapaima e Iló grande.

La calidad del servicio que prestan estos centros es nula debido a: falta de asignación
de personal profesional y auxiliares en medicina , medicamentos, instrumentación,
muebles y medios de transporte.

La ubicación geográfica de los puestos de salud, no es la mas estratégica para la


220

prestación del servicio dentro de las microrregiones del municipio porque su radio
acción no es equidistante entre las veredas de su cobertura determinada. Además hay
otro limitante como es el difícil acceso a ellos por sus condiciones topográficas y
medios de desplazamiento.

Tniendo en cuenta la cantidad de población rural, se considera que son pocos los
puestos de salud para su atención y tener plenamente una cobertura espacial funcional
de servicios eficientes. Por lo tanto es necesario tener en cuenta la densidad de
población por microrregión para la construcción y dotación de nuevos centros de
salud.

Educación. La calidad de la educación primaria en el sector rural es deficiente, dado


que la mayoría de profesores no tiene la oportunidad de actualizarse académicamente
y las escuelas no cuentan con equipos tecnológicos y material didáctico actualizado y
suficiente. La mayoría de estudiantes que salen de 5o. de primaria están en desventaja
académicamente con los del casco urbano.

Cultura. El sector rural tiene totalmente desconocida su cultura ambiental. Por lo


tanto los recursos naturales como la flora, su fauna, sus fuentes de agua, son objeto de
una destrucción y mal manejo y uso, conllevando esto a un deterioro del ecosistema y
presentando conflictos sociales y económicos.

Recreación y deportes. El sector rural carece totalmente de áreas de recreación,


debido a la prioridad que se le da al uso del suelo para cultivos únicamente, sin pensar
en espacios de distracción e integración de la población joven y adulta. Dentro de este
sector se pueden crear y fomentar modos para el turismo y deporte, con beneficios
sociales como recreación, descanso, esparcimiento y de conocimiento ambiental.
221

2.7.6. Relación con otros subsistemas.

Subsistema Fiso-Biotico. La configuración de la red urbana influye en forma


contundente en el aprovechamiento de los recursos naturales porque el hombre
dedicado a las labores agrícolas saca a verder sus productos a la cabecera municipal y
cuanto más demanda tengan mas mas consumo de recursos se tiene que producir. El
agua se agota si no se protege y el suelo también se esteriliza si no se maneja
adecuadamente. Por otra parte si no se tiene una formación y educación ambiental
suficiente se optará por depredar los recuros sin tener en cuenta el concepto de
sostenibilidad.

Subsistema Económico. El sistema de asentamientos obedece a una razón muy


simple: la oferta de recursos es abundante y suficiente y la facilidad para su
aprovechamiento es menos costosa que en otro sitio. Esto se constituye en una
fortaleza para la decisión de quienes optan por instalarse en un lugar determinado. Si
los recursos se aprovechan en forma racional se podrán producir elementos
agropecuarios de consumo alimenticio y fabricar productos que tengan demanda en el
mercado local o en sitios cercanos.

En el caso de Villeta, su posición geográfica, su clima y su ubicación estratégica


cercana a la Capital es una ventaja definitiva para el turismo que no está siendo
ventajosamente aprovechada por los residentes. La producción de panela tampoco
está siendo bien comercializada y por este motivo no se tienen lineas establecidas de
ventas y mercadeo.

Subsistema Social. La red de vinculos funcionales es altamente compatible con las


demandas y espectativas sociales pero no se cristalizan por fata de cooperación y
organización. Un mercado bien establecido para la panela y todos los productos
derivados de la caña de azúcar es una buena oportunidad que no estaá siendo bien
aprovechada por los villetanos.. Cuando esto se dé se comenzará a generar empleo y a
222

mejorar el nivel de vida ylos ingresos de la clase trabajadora.

Subsistema Político Administrativo. Para lograr una distribución lógica y equitativa


de centros poblados es necesario planificarlos en el espacio urbano funcional o en los
sitios más adecuados a los fines propuestos si se trata de asentamientos en la parte
rural. La gobernabilidad es un factor que se obtiene por parte del Estado a favor del
beneficio comunitario, de tal manera que si se quiere obtener es necesario convencer
a la gente de participar en los planes, programas y proyectos y apropiarse de ellos
para garantizar su realización.

Recomendaciones:

• Adoptar una nueva reglamentación del uso del suelo y una normativa urbanística
acorde con el desarrollo actual del municipio.
• Ejercer liderazgo municipal para ubicarse en el lugar que le corresponde al ser
considerada Capital de la Provincia.
• Reglamentar o abolir el servicio informal de transporte sobre la vía férrea en
rodachines por considerarse de alto riesgo para la vida humana.
• El Hospital. Gestionar ante la gobernación y otras entidades de carácter nacional e
internacional el equipamento y dotación para el hospital departamental, con el fín
de convertirlo en entidad de segundo orden.

Se recomienda oficiar a la Gobernación y colaborar cívica y oficialmente para que se


mejore el nivel de atención del Hospital y sea dotado de personal y recursos
suficientes para su operación.

• El Ancianato. Mejorar y fortarlecer la infraestructura del ancianato municipal para


ofrecer un buen servicio geriátrico a la población adulta mayor y especialmente a
los indigentes.
223

• Por su categoría regional, el municipio debe prepararse para responder a las


exigencias de su nivel y evitar conflictos socioeconómicos, de capacidad,
infraestructura, competitividad y cubrimiento de servicios en el futuro.

• El PBOT recomienda adquirir la Finca y destinarla a la explotación del


agroturismo típico del municipio, como es el cultivo de la caña como materia
prima para la agroindustria de fabricación de panela, azucar y toda clase de dulces
en tamaños, formas y presentaciones que lleguen a convertirse en artesanías típicas
de la región (Ej. San Migueles).

• Debido a la extensión del casco urbano y al área de cobertura tan limitada de las
instituciones municipales, se proyecta organizar los barrios de Villeta en 6
localidades, así:

LOCALIDAD 1: San Jorge, Jardín, Villa de las Terrazas, Porvenir, Buenos Aires,
Villa María, Las Acacías, Sixto López, Peña Negra, Barranquillita Centro, Betania y
el Centro (12 Barrios).

LOCALIDAD 2: Popular Obrero, Topacio, San Juanito, San Cayetano, San Francisco
(El Mirador), Estoraques, Carlos Lleras y Alfonso López (7 Barrios).

LOCALIDAD 3: Colmena, El Recreo, Alto de Acemito, La Lorena, Murillo Toro,


Alto de las Iguanas y el Jordán (7 Barrios).

LOCALIDAD 4: Cayunda Alto, Cayundá Bajo, San Rafael, Moldavia, Bello


Horizonte, Paseo Real, y El Peaje Villa Roca (7 Barrios).

LOCALIDAD 5: San Antonio, Fernando Salazar, Condominio Campestre los


Cámbulos, Condominio Campestre San Pedro y Condominio Ipanema (5 Barrios).
224

LOCALIDAD 6: Bagazal y El Puente (2 Barrios).

En la relación anterior no se incluyeron los barrios subnormales que son: La


Concepción, Camino Nacional, Barranquillita y Laicos (4 Barrios). Se proyecta
reubicar a los habitantes de los barrios de Invasión, para dotar a sus habitantes de una
vivienda digna y retirarlos de zonas bajo amenaza de deslizamiento o de inundación.
En concordancia con la recuperación de la rondas del Río Villeta y de las Quebradas
La Masata y Cune, también se ha previsto rehubicar a todos los habitantes que se
encuentran asentados en estas zonas en alguno de los programas de Vivienda de
Interés Social.

El caso del barrio de Puerto Leticia es bastante particular, puesto que además de estar
localizado dentro de la zona de ronda del Río Villeta, obstaculiza la visual sobre el
Río Villeta y la parte central del casco urbano para los usuarios de la Antigua Vía a
Tobia. La reubicación de este barrio es bastante costosa dada la numerosa cantidad de
viviendas que pertenecen a él. Por otra parte, al lograr esta reubicación se creará otro
atractivo turístico para Villeta.

El Diagnóstico resumido aquí es el resumen de la problemática encontrada al hacer el


estudio detallado del Municipio, Barrio por Barrio y Vereda por Vereda y contiene
información secundaria obtenida en las refencias anotadas e información primaria
recopilada mediante formularios de preguntas que ayudaron a completar los
profesores y Profesoras de las Escuelas Veredales y entrevistas no estructuradas a los
rectores de los colegios y escuelas urbanas, además de la información aportada por la
Dirección Núcleo Básico de Educación.

Lo anterior porque se considera relevante y de primordial importancia la participación


comunitaria en la elaboración del diagnóstico general para lograr el éxito en la
gestión de los estamentos gubernamentales y la sociedad civil.
225

De lo anterior se deduce que es necesario fortalecer la Secretaría Municipal de Salud,


la implementación de programas de promoción y prevención, la descentralización
efectiva de los Servicios de Salud, hasta lograr que el Saneamiento básico y el
saneamiento ambiental se apliquen con los programas de salud ocupacional en las
Empresas oficiales y privadas para garantizar la seguridad y eficacia de la
distribución de los recursos a los diferentes sectores comprometidos en el Desarrollo
de Villeta.

Al analizar el comportamiento demográfico intercensal se observa:

• Un crecimiento poblacional del 53 % entre 1973 y 1985, lapso en el cual la tasa de


crecimiento registrada fue de 4.41 %.
• En las décadas siguientes el crecimiento poblacional ha sido por encima del 3.3 %.
• Para 1985 la población urbana es mayor que la rural y el crecimiento se atribuye a
la tendencia de la población rural a buscar un mejoramiento del nivel de vida para
ellos y sus descendientes en la cabecera municipal.
• La disminución en términos absolutos de la población rural se atribuye al
incremento de la demanda de mano de obra no calificada en el sector de la
construcción.
• Se han producido migraciones desde otros municipios hacia Villeta.
• Villeta no es ajena al problema generalizado de la subversión en el Departamento
de Cundinarmarca y especialmente en la Provincia del Gualivá. Este fenómeno
contribuye también a la migración campesina hacia la cabecera municipal y hacia
la capital. Se han presentado emigraciones hacia la Capital en busca de
oportunidades de trabajo, estudio y servicios médicos.
• Gran parte de los trabajadores del campo y de los propietarios de fincas habitan en
la cabecera municipal.
226

2.8. DIAGNÓSTICO DEL SUBSISTEMA POLÍTICO- ADMINISTRATIVO

Este subsistema está conformado por el conjunto de instituciones, sistemas


normativos y de gobierno, que para su operación involucran la decisión política y
administrativa y que representan la estructura y el manejo del poder para dirigir y
orientar el cambio de todos los demás subsistemas. Es aquí donde se manifiesta la
política de Estado y sus formas de intervención en los procesos sociales, de
planificación y de ordenamiento.

Se puede afirmar que el subsistema político-administrativo expresa el ejercicio del


poder político en el municipio y que es donde se manifiestan las relaciones entre
gobernantes y gobernados. Su estudio tiene como propósito identificar los problemas
de desarrollo físico y ambiental en función de objetivos socioeconómicos y políticos,
democráticamente seleccionados y proveer las herramientas para orientarlos y
corregirlos incorporando en ellos los instrumentos de planificación y gestión, los
factores económicos, políticos, culturales, sociales y financieros que condicionan la
organización del territorio.

El análisis se orientó a definir el grado de articulación y relación de las diferentes


entidades e instituciones con respecto al municipio, con el fin de precisar las
funciones, evaluar las formas de intervención e identificar los centros de las ramas del
poder público, habiéndose procedido en la siguiente forma:

• Se identificaron las funciones, competencias y recursos con que operan las


dependencias de la Administración Municipial, así como su grado de articulación
y relación entre ellas y con las diferentes entidades e instituciones de nivel
departamental y nacional, con respecto al municipio.
• Se evaluaron las formas de intervención estatal que inciden directamente en la
organización y funcionamiento de las diferentes entidades públicas y privadas.
• Se identificaron los centros de poder de las diferentes ramas del poder público, su
227

forma de intervención en el ordenamiento y sus sistemas operativos.

El diagnóstico del subsistema político-administrativo que se presenta a continuación


es entonces el resultado de la consulta de información secundaria pertinente, de la
recopilación de información primaria durante el trabajo de campo en cada una de las
veredas y de los Barrios que componen la cabecera municipal, y del intercambio de
información y experiencias con funcionarios de la Administración, con los Concejales
y diversos líderes comunitarios. Se evaluó y recopiló todo lo que se consideró útil
para la identificación y construcción de escenarios en la prospectiva del municipio.

Sus componentes estudiados fueron:

• Las estructuras de poder gubernamental.


• La normatividad.
• Competencias y funciones de las entidades territoriales.

2.8.1. Las estructuras de poder gubernamental.

Centros de poder de las diferentes ramas del poder público.

Las tres ramas del poder Ejecutivo, legislativo y judicial, que operan en el municipio
se encuentran totalmente desarticuladas. No opeara la unidad de criterio, no se tiene
unidad de doctrina y no opera la unidad de acción. Quizá a esto se debe la falta de
unidad de criterios para construir un proyecto político que saque a Villeta del estado
de postración en que se encuentra.

La nueva planificación del Ordenamiento Territorial crea las condiciones


Institucionales permanentes para el tratamiento democrático y objetivo de la dinámica
municipal, ajustada en aquellos elementos estructurales que representan los
problemas más agudos y limitan el desarrollo de las actividades sociales y
228

económicas. Se espera que con las instancias locales se puedan corregir los
desarreglos espaciales, anticipar la forma y ubicación de los elementos claves y poner
en marcha procesos más adecuados.

Grupos de Poder. Los grupos de poder ubicados en Villeta se pueden clasificar en


grupos de poder político, grupos económicos, grupos asociados gremiales, juntas de
acción comunal y clubes sociales.

Como partidos políticos se pudieron identificar los siguientes: Partido Conservador,


partido Liberal y como movimientos de tipo político el que tiene mayor fuerza es el
civico, que logró la ubicación del Alcalde en el gobierno actual. Existen otros
movimientos como los independientes que tienen actualmente sus cuotas en el
Concejo Municipal.

Los grupos económicos representados en la agroindustria, el comercio, la banca y los


servicios turísticos se encuentran desarticulados, con excepción de la Asociación de
Comerciantes de Villeta ASOCOVI, que tiene representación en el Concejo y ejerce
su influencia en el manejo de la Administración del Municipio.

La asociación de Paneleros que existe pero no ejerce influencia alguna por cuanto sus
miembros se eximen de participar en acciones de conjunto, poco practican la
solidaridad y no se comprometen en campañas de promoción, ni en programas de
beneficio comunitario.

Las JAC urbanas y rurales si ejercen el poder político cuando se aproximan las
épocas de elecciones formando alianzas para apoyar al candidato de su preferencia,
pero luego desaparece el entusiasmo y ni siquiera se acuerdan de exigir el
cumplimiento de los compromisos y promesas de quienes resultan electos.

Entre los clubes sociales hacen presencia y desarrollan algunos programas el Club de
229

Leones, el Club Rotario y el Club Social.

Composición política del actual Concejo municipal. La composición política del


actual Concejo se como sigue: Liberales ... , conservadores...., cívicos.... otros .... Esta
composición pluralista con un mal manejo de la democracia participativa hace difícil
los acuerdos y dificulta el concenso para la discusión y aprobación de ponencias
importantes como por ejemplo la del PBOT.

Potencial de formación de divisiones administrativas. Los requisitos y


procedimientos establecidos para la creación de divisiones administrativas, dentro del
territorio municipal, son de tipo económico, social, funcional, fiscal y fianciero y
deben funcionar en forma articulada garantizando su operatividad.

En lo rural. El impulso a los programas de Ecoturismo y Agroturismo pueden


generar espacios de comunicación entre las diferentes J.A.C., ya que los perfiles de
éstos proyectos involucran grandes extensiones rurales que además de tener atractivos
económicos tienen repercusiones sociales y ambientales favorables que contribuirán
al aglutinamiento de líderes comunales rurales en torno a un proyecto común que les
permitirá mejorar las relaciones interveredales y por otra parte permitirá un
acercamiento con la administración municipal.

Esto da pie para conformar uno o varias instituciones administrativas rurales de


alcance municipal y así recortar el distanciamiento que hay entre la administración
municipal y la zona rural,

En lo Urbano. El potencial de formación de comunas se puede describir en la


siguiente forma:

Los Barrios de Bagazal y El Puente, comparten su vecindad y se encuentran


separados de la cabecera municipal a una distancia superior a los 2 Km, tienen la
230

oportunidad de convertirse en comuna, en concordancia con la propuesta funcional


espacial y las áreas de expansión urbana prospectadas con el fin de conurbar estos dos
asentamientos. En el aspecto de las JAC, la situación es desfavorable porque existe
rivalidad entre ellas y no se prestan para trabajar en forma mancomunada. Comparten
el mismo acueducto y la vía ferrea se constituye en un fuerte vínculo de
comunicación e identidad. El proyecto de declarar la Estación de Ferrocarril de
Bagazal como Monumento Nacional, es una fortaleza que puede ser bien
aprovechada por la comuna proyectada. El paso siguiente al de comuna, es convetir
esta futura conurbación en localidad.

Las otras cinco localidades planteadas en el subsistema funcional-espacial, para un


total de seis planteadas en todo el casco urbano, se derivan de una zonificación
geográfica estudiada y analizada por una comisión integrada con especialistas del
equipo urbano que involucraron un arquitecto paisajista, un arquitecto urbanista, un
ingeniero civil, una trabajadora social, un administrador, un economista y un
ingeniero catastral. Se tomó en cuenta la participación y funcionamiento de las JAC
para prospectar la factibilidad de asociación con las correspondientes de barrios
vecinos, identificar los intereses comunes, inventariar fortalezas aprovechables y
compartir esfuerzos para gestionar la adecuada dotación de equipamentos. Merece
especial mención la JAC del Barrio Obrero por ser la de mayores logros en relación
con la capacidad adquisitiva de sus habitantes, comparada con las demás JAC del
casco urbano de Villeta, lo que la proyecta como la futura líder de la localidad en la
cual se encuentra enmarcada.

El ejemplo práctico de asociación que se encontró factible de aplicar en Villeta en


cada una de las zonas geográficas estudiadas para erigirlas en localidad, consiste en
que un barrio aporta el lote para construir el parque zonal, otro barrio aporta el lote
para construir el salón comunal, otro de los barrios aporta el lote para instalar el
puesto de salud, otro reserva terrenos para construir una capilla, otro destina terrenos
para la construcción de una institución educativa y otro de ellos suministra el área
231

necesaria para ubicar un CAL (Centro Administrativo Local), compartiendo entre


todos los costos de construcción y/o adecuación de las edificaciones, gestionando en
bloque la adquicisión de recursos ante la administración municipal, la gobernación y
entidades privadas, disminuyendo así los costos de inversión, comparado con los
esfuerzos individuales de cada barrio cuando trabajan aislados, optimizando la
cobertura de la prestación de servicios de los mismos, lo cual repercute en aumentar
los beneficios sociales que se derivan de cada uno de estos proyectos.

Otra ventaja de la creación de localidades es que para la administración municipal es


más ágil y eficiente entenderse con los representantes de juntas de seis localidales que
manejar y coordinar las JAC de 37 barrios legalizados.

2.8.2. La normatividad.

Régimen político administrativo municipal. El Artículo 2 del Decreto número 2626


de 1.994 dice: “La legislación municipal tiene por objeto dotar a los Municipios de un
Estatuto administrativo y fiscal que le permita, dentro de un régimen de autonomía,
cumplir las funciones y prestar los servicios a su cargo, promover el desarrollo de sus
territorios y el mantenimiento sociocultural de sus habitantes, asegurar la
participación efectiva de la comunidad en el manejo de los asuntos públicos de
carácter local y propiciar la integración regional (Dec. 1333 de 1.986, Art. 2)”.

El Título II, Principios generales sobre la organización y el funcionamiento de los


municipios, en sus artículos 10 al 14 establece los principios de la función
administrativa, define al municipio con sus funciones como entidad territorial y
prescribe su régimen municipal. El régimen de personal de que trata el Título X y el
régimen tributario descrito en el Título XIV desarrollan el tema de manera suscinta y
clara. Pero el que más tiene que ver con el OT es el Título XII, que en su Capítulo
Primero trata de los Planes, en el Segundo del Urbanismo y en el Tercero de las zonas
de reserva agrícola. El Título XVII trata de la participación comunitaria y
232

específicamente su Art. 594. Vinculación al desarrollo municipal dice textualmente:


“Las organizaciones comunitarias, cívicas, profesionales, juveniles, sindicales,
benéficas o de utilidad común no gubernamentales, sin ánimo de lucro y constituidas
con arreglo a la ley, podrán vincularse al desarrollo y mejoramiento municipal
mediante su participación en el ejercicio de las funciones, la prestación de servicios o
la ejecución de obras públicas a cargo de la administración central o descentralizada
(Ministerio de Gobierno. Estatuto Municipal. 1995).

Al respecto de la normatividad se pudo constatar que los funcionarios de la


administración, en general no consultan las normas y por consiguiente operan y
actúan con desconocimiento total. Es de anotar aquí que los aspirantes a cargos para
el manejo de la cosa pública tendrán que preparase en forma responsable y positiva,
para no actuar al margen de la ley porque su desconocimiento no es excusa al
infractor, y mejorar las expectativas de una gestión pública exitosa.

Responsabilidades legales del municipio. Un análisis somero de las


responsabilidades asignadas al municipio de Villeta, dentro del programa de
descentralización administrativa y dentro de las obligaciones asignadas a los
municipios y contenidas en la legislación vigente, arroja un balance negativo frente a
todo lo que se tiene que cumplir. Lo anterior sugiere la elaboración de un estudio
prospectivo que permita evidenciar la situación frente a la ejecución del PBOT y
proponer soluciones administrativas con asignación de recursos suficientes para llevar
acabo su cumplimiento en el mediano y largo plazo.

2.8.3. Competencias y funciones de las entidades territoriales.

Funciones de las entidades. La administración local de Villeta presta sus servicios a


la comunidad a través de las siguientes unidades:

Alcaldía. Tan importante es la presencia del Estado en las tareas del desarrollo y de
233

ordenamiento territorial que, el Banco Mundial en su último informe, señala


expresamente que las experiencias mas recientes de países exitosos demuestran que: “
Estos ejemplos, lejos de respaldar la teoría del Estado minimalista, demuestran que el
desarrollo exige la existencia de un Estado eficaz, que actúe como agente catalizador
y promotor, alentando y complementando las actividades de las empresas privadas y
de los individuos a lo cual agrega: “El buen Gobierno es una necesidad vital, no un
lujo. Sin un Estado Eficaz es imposible alcanzar un desarrollo sostenible, ni en el
plano económico ni en el social” ( Banco Mundial, 1997).

Competencias. Villeta carece de herramientas para desarrollar el ordenamiento


urbano y rural, tampoco tiene un Plan de Desarrollo Integral de las diferentes
cuencas, subcuencas y microcuencas que contemple los diferentes programas y
proyectos requeridos para conducir al Municipio hacia un crecimiento adecuado
basado en la sostenibilidad.

Los valores en que se sustenta el programa de gobierno y la practica del ejercicio del
poder, obedece más a la respuesta del candidato a una necesidad sentida que a un
programa de gobierno. La conducción del desarrollo local, sus capacidades e ideas
motrices no han sido logrados por la clase dirigente de Villeta.

Funciones. No existen la doctrina orgánica requerida, ni las misiones para los


estamentos orgánicos, ni objetivos definidos, ni metas propuestas, ni políticas
enunciadas, ni estrategias formuladas, ni metodología diseñada para cumplir las
funciones en los diferentes cargos. Tampoco se ha elaborado el Manual de
Procedimientos y el Reglamento Administrativo de la Alcaldía.

Como consecuencia de lo anterior, cada dependencia funciona aisladamente, según el


criterio del jefe de turno, sin coordinación horizontal y sin integración
multidisciplinaria. En la práctica, cada dependencia se halla vinculada directamente
con el despacho del Alcalde, quien canaliza y centraliza toda la información sin dar
234

lugar a que se estudien las sugerencias, reclamos o propuestas en cada una de las
áreas pertinentes. El Alcalde toma las decisiones sin respetar las instancias,
incluyendo las que competen a las diferentes secretarías anulando su autonomía, su
misión y la razón de sus funciones, pues se supone que cuentan con el personal apto
para ello, de lo contrario sobrarían los cargos y los funcionarios.

Asociaciones y convenios con otros municipios. La parte operativa de la Asociación


de Municipios del Gualivá es casi estática. Un intento de reactivación que se
recomienda es el de comenzar por intentar asociaciones o convenios particulares con
cada uno de los municipios vecinos para llevar a cabo proyectos de interés común.

Competencias. El Planificador tiene la tarea de coordinar, orientar y articular todo el


proceso sin definir unilateralmente las acciones, de tal manera que la primera
autoridad del municipio sea quien libere esta tarea. La comunidad está obligada a
tomar parte tanto en la planificación como en la ejecución de las acciones
programadas. En esta tarea tomarán parte activa las Universidades y las ONGs y otras
entidades privadas especializadas en cada uno de los temas.

No se le ha dado la importancia ni el nivel que requiere porque no está


completamente organizada, ni posee la infraestructura, ni el personal ni los recursos
necesarios. No cuenta con personal técnico relacionado con la Planeación urbana,
rural y regional. No se cuenta con Banco de Proyectos. No cuenta con el Reglamento
de uso del Suelo ni tampoco con el Código Urbanístico municipal. No tiene los
Términos de Referencia para las diferentes clases de Proyectos que normalmente se
llevan a cabo.

Funciones.

• Participar en la elaboración de estudios y proyectos integrales de planeación y de


desarrollo regional y urbano.
235

• Definir, recomendar y evaluar los estudios, programs, planes de inversión, diseño


y planos de tipo técnico que se requieran para el desarrollo del municipio y
presentarlos ante la junta de planeación para su aprobación y al alcalde municipal
para lo de su competencia.
• Conceptuar sobre la conveniencia técnica y económica de los proyectos que se
van a financiar con recursos del crédito del municipio y sus entidades
descentralizadas.
• Asegurar el ejercicio de la interventoría y realizarla cuando sea de su competencia
de acuerdo con las normas vigentes sobre contratación pública.
• Asegurar la evacuación formal y eficiente, dentro del menor tiempo posible, de
los requrimientos ciudadanos referentes demoliciones, proyectos y licencias de
construcción, reformas, demoliciones, proyectos y licencias de construcción,
reformas, adiciones y demás relacionados con intervenciones arquitecnómicas, de
ingeniería y urbanismo, mediante el diligenciamiento de formatos y documentos
requeridos para dar cumpolimiento a las normas aplicables a cada diligencia, en la
forma contenida o mejorada del manual de manejo para los servicios de antención
al público de la oficina de planeación.
• Supervizar la liquidación del impuesto de construcción.
• Evaluar y/o conceptuar sobre los proyectos de uso del suelo que se sometan a
consideración.
• Coordinar con el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la forma, actualización y
conservación del catastro municipal.
• Participar en la elaboración del Presupuesto Municipal.
• Colaborarle al jecutivo en la elaboración del programa de inversión.
• Controlar y evaluar el personal a cargo de su dependencia.
• Presentar informes que le sean solicitadas sobre actividades desarrolladas.
• Asegurar el mantenimiento del banco de proyectos municipal como sistema de
regulación cronológica de los programas y proyectos municipales para la
adecuada terminación y puesta en servicio.
236

• Componer personalmente, en primera instancia e integrar el comité Técnico y la


Junta de Planeación Municipal, como niveles asesores-staff del despacho - para el
sistema de control de gestión dentro del cual debe recoger y procesar informes
procedentes de las unidades administrativas en torno a resultados y dificultades en
el ejercicio de funciones autónomas señaladas para proponer ajustes justificados
en la planeación del desarrollo sectorial, avanzando o replanteando metas y
objetivos definidos con antelación.
• Las demás funciones que le asigne el jefe inmediato de acuerdo con la naturaleza
del cargo.

Esta unidad participa en el área administrativa del sector rural en el otorgamientos de


las licencias de construcción para vivienda campesina y recreacional con su
reglamentación respectiva. Es de gran importancia dentro del ordenamiento territorial
municipal en coordinación con la Notaría del círculo, Oficina de Registro de
Facatativá, la Regional de Catastro de Guaduas, para lograr un buen uso del suelo y
manejo de los recursos.

2.8.4. UMATA.

Competencias. Es la unidad de asistencia técnica agropecuaria que ayuda a los


pequeños productores en asesorías sobre siembra de cultivos, Control de plagas ,
manejo de la huerta casera, comprometiendo a la comunidad en procesos
participativos para el desarrollo agrario, fortaleciendo las relaciones entre el gobierno
municipal y la comunidad; para prestar sus servicios ha dividido el área rural en cinco
(5) microregiones a saber:

Región No.1. Conformada por las veredas La Esmeralda, San Isidro, Quebrada
honda y Chorrillo.

Región No.2. Comprendida por las veredas Cune y La Masata.


237

Región No.3 Conformada por Salitre Blanco, Salitre Blanco Bajo y Salitre Negro.

Región No.4 Comprendida Naranjal, Alto de Pajas, Maní, Ilo Grande, Balsal y Río
Dulce.

Región No.5 Conformada por las veredas: Chapaima, La Bolsa, Mave, Alto de
Torres, Payande y Potrero Grande.

Funciones. Esta división tiene la función de cumplir, entre otros objetivos, los de
promover el desarrollo cultural del campesino Villetano; solucionar los problemas
culturales; corregir el problema de la baja productividad; evitar el inadecuado uso del
suelo; controlar el manejo inapropiadodo de los recursos naturales y procurar el
mejoramiento de los bajos ingresos. Se procura aumentar la productividad y
competitividad del sector, aplicando nuevas técnicas; estimular el desarrollo social y
económico con su asistencia técnica; promover el desarrollo sostenible del sector
agrícola y buscar la concentración del gremio panelero para la oferta de empleo y
seguridad social.

Las funciones y competencias de la Secretaría Administrativa y de Gobierno,


Secretaría de Hacienda y Tesorería, Secretaría de Salud, Instituto de Cultura y
Turismo, Instituto de Recreación y Deportes, Inspecciones de Policía y Almacén de
suministros estan discrimadas en el Manual Específico de Funciones y requisitos
mínimos para los diferentes empleos de la Planta de Personal del Municipio de
Villeta, aprobado mediante Decreto No. 057 del 29 de octubre de 1998.

Juntas de acción comunal. Aunque no dependen directamente de la administración


central, sus líderes representan a la comunidad veredal para manifestar sus
inquietudes, necesidades insatisfechas en pro del desarrollo de su vereda, ante la
UMATA, la Personería, Planeación, etc.
238

Instituto municipal de cultura y turismo. Esta unidad tiene el objetivo de proyectar y


desarrollar las áreas turísticas urbanas y rurales, siendo estos una de las fuentes de
ingresos económicos que fortalecerán el recaudo municipal y la oferta de empleo.

Régimen fiscal y financiero. En el Plan de Ordenamiento se recogen los programas y


proyectos prioritarios de inversión del Plan de Desarrollo Municipal junto con los
programas y proyectos de inversión. Estos aspectos se tratan en la parte formulación
del plan, cuyo resultado no es otra cosa que el producto del estudio prospectivo, del
diseño y elaboración de escenarios y del análisis morfológico para definir el campo
de los programas y proyectos posibles clasificados en el corto, mediano y largo plazo.

Aspectos Económicos y Financieros. Los aspectos económicos y financieros del


Municipio pueden analizarse sin mayor dificultad a partir de las normas dictadas por
las entidades de control. Un pequeño análisis nos demuestra que las transferencias de
la nación han evolucionado positivamente en el último quinquenio. Las demás rentas
han crecido muy poco si se le descuenta la corrección monetaria.

Identificación de fuentes de financiación. En cuanto a las fuentes de financiación, se


tendrá que robustecer el presupuesto para poder mejorar la capacidad de
endeudamiento y en esta forma proyectar la ejecución de obras financiadas a largo
plazo. Una de las bases sobre las cuales se sustenta la financiación de los proyectos
municipales es la capacidad para elaborar proyectos y la organización del Banco de
Proyectos Municipal como requisito indispensable para buscar la cofinanciación en
otros niveles de la administración y la participación de las entidades privadas.

Evaluación del Presupuesto 1998 y 1999. El presupuesto de Villeta se compone de


una serie de ingresos denominados ingresos de Rentas, Ingresos corrientes,
Contribuciones ( nominales, departamentales, recursos de capital e ingresos de los
establecimientos públicos ). La economía municipal se basa en las siguientes fuentes
239

de Ingreso y el presupuesto del Municipio se clasifica entonces de la siguiente


manera:

• Ingresos Corrientes
• Ingresos Tributarios
• Impuestos Directos
• Impuestos Indirectos
• Ingresos no tributarios
• Tasas
• Multas
• Contribuciones
• Participación, ingresos corrientes de la Nación.
• Recursos de Cofinanciación.
• Rentas contractuales.
• Recursos de Capital
• Recursos del Balance
• Recursos del Crédito.
• Crédito Interno
• Crédito Externo
• Rendimientos financieros.
• Donaciones.
• Excedentes financieros de los Establecimeintos Públicos.
• Utilidades de las Empresas Industriales y de Economía mixta.

La administración municipal tendrá que buscar asesorías o contratar personas


expertas para que sirvan como funcionarios, cumpliendo la condición básica de saber
tramitar proyectos ante las entidades financieras particulares y oficiales para poder
llevar acabo la implementación del PBOT y en general para fortalecer las finanzas
municipales (Ver Proyecto de Financiación).
240

Se tendrá que robustecer el presupuesto utilizando las fuentes de financiación para


poder mejorar la capacidad de endeudamiento y en esta forma proyectar la ejecución
de obras financiadas a largo plazo. Una de las bases sobre las cuales se sustenta la
financiación de los proyectos municipales es la capacidad para elaborar proyectos y la
organización del Banco de Proyectos Municipal como requisito indispensable para
buscar la cofinanciación en otros niveles de la administración y la participación de las
entidades privadas.

Los consultores llegaron a la conclusión de que para el caso de Villeta, la aplicación


de la Plusvalía será un proceso lento que no garantiza para el corto plazo ingresos con
los cuales el municipio pueda acelerar su desarrollo e implementar el ordenamiento
territorial. Se considera de primordial importancia que el Concejo legisle en forma
efectiva para dar al ejecutivo herramientas con las cuales se pueda aumentar los
recaudos del fisco.

Ejecución del Gasto. La ejecución del presupuesto no cumple unas políticas claras
sobre la limitación de inversiones y gastos, de tal manera que siempre tendrá la
tendencia a ser deficitario. El sistema de ejecución presupuestal no está racionalizado
y por esta razón se gasta el 40 % en funcionamiento del municipio, cuando lo
establecido para la modernización del Estado es que no sobrepase el 28 %.

Al Municipio le compete atender directamente los principales aspectos relacionados


con la acción y la gestión ambiental. Lo anterior solo podrá cumplirse si la
administración reduce los gastos de funcionamiento personales y generales en tal
forma que se situen por debajo del 28 % del presupuesto al terminar los ajustes de la
reestructuración administrativa.

En la misma forma se recomienda a la administración llevar una metodología de


operaciones de caja, con el fin de tener a mano la capacidad de ahorro y
241

endeudamiento necesarias en el momento de tomar decisiones sobre la inversión o


cofinanciación de Proyectos. Este Diagnóstico pretende hacer un llamado a los
administradores públicos municipales y a los líderes de la comunidad organizada de
Villeta para señalarles los aspectos mas relevantes de la problemática ambiental
municipal e invitarlos a tomar conciencia de su deber de participación en la
programación de los diferentes Proyectos ambientales esbozados para solucionar en
el corto, mediano y largo plazos los problemas detectados.

Es recomendable la ejecución del presupuesto con base en un Plan de Desarrollo


Municipal que tenga en cuenta como criterio principal la distribución del gasto
público, con el fin de disminuir el número de personas con necesidades básicas
insatisfechas, para que el gasto público social tenga prioridad sobre cualquier otra
asignación, garantizando así un nivel de bienestar que mejore la calidad de vida de la
comunidad. Para el año anterior se destinó el 53.93 % del presupuesto a cubrir los
gastos de funcionamiento del Municipio, lo cual se considera un grave error
administrativo.

Recursos. Los recursos para el desarrollo son de tres clases recursos humanos,
recursos físicos y recursos económicos y financieros

Organización y funcionamiento de la Administración.

En cuanto a la estructura administrativa (Ver Organigrama. Situación Actual), Villeta


no cuenta con una organización interna clara del Poder Ejecutivo, que permita a los
funcionarios ubicarse dentro de la estructura administrativa y establecer relaciones
con las demás estamentos orgánicos del sistema que no existe como tal. Existe el
Organigrama pero no está sustentado con toda la información teórica, porque nunca
se ha hecho la organización en forma completa y correcta para responder a la
Modernización del Estado. Lo anterior sin tener en cuenta los análisis de la dinámica
y las relaciones de funcionamiento, el flujo de usuarios y demás características físicas
242

tenidas en cuenta para sustentar la propuesta de reorganización administrativa y la de


construcción del centro administrativo municipal.

Organización. La estructura administrativa actual en el Municipio de Villeta se


encuentra en proceso de ajuste y carece de Organización interna, clara y formal, hasta
el punto en que no se tiene un Organigrama bien definido que permita al personal
ubicarse dentro de la estructura administrativa para establecer relaciones con los
demás estamentos del sistema. No se encuentran completamente definidos los
estamentos orgánicos ya sea en linea directa formal o indirecta funcional de tipo
colateral. No están definidos los Cargos ni la escala porcentual salarial para cada uno
de ellos. No existe Manual de Funciones, ni Manual de Procedimientos. Los
inventarios de la Cosa pública aún no están completamente definidos y la
Contabilidad Municipal, aunque teóricamente si se está llevando, no se encuentra
actualizada a la fecha. La falta de organización, coordinación, comunicación y
definición clara de competencias dentro de la administración, se puede evidenciar en
los siguientes casos:

• Insuficiente autonomía y dotación en las diversas dependencias.


• La secretaría de Planeación no tiene la importancia que debería tener como
coordinadora y fiscalizadora de los programas y proyectos relacionados con el
desarrollo municipal.
• No hay personal técnico relacionado con la Planeación urbana, rural y regional.
• No se cuenta con Banco de Proyectos a nivel Municipal.
• No se notifican a tiempo las gestiones del Alcalde y por esta razón la veeduría
ciudadana y la comunidad no conoce lo que el Alcalde está ejecutando.
• La Empresa de acueducto no cuenta con laboratorio para pruebas.
• Falta de organización, control y vigilancia de Matadero y Plaza de Mercado.
• Manejo deficiente de los residuos sólidos.
• Carencia de Planta de Tratamiento de las aguas residuales.
243

• Manejo inadecuado de los residuos sólidos (peligrosos ) y de los


• efluentes líquidos del Hospital y del Matadero.
• Carencia total de supervisión y control de la contaminación sonora y visual en el
casco urbano del Municipio.
• No existe un mecanismo o eje integrador que permita desarrollar políticas y
actividades conjuntas optimizando los recursos existentes.

Debilidades y Fortalezas del Municipio: Se denominan debilidades a los aspectos


negativos que se oponen al Desarrollo y al Ordenamiento Territorial del Municipio y
fortalezas a los aspectos positivos que favorecen el desarrollo sostenible.

Debilidades de las políticas adoptadas por el gobierno municipal:

• Marginamiento de las políticas ambientales de las de desarrollo.


• Poca relevancia de las políticas estatales sobre el uso y la administración de los
recursos naturales renovables y del ambiente.
• Poca trascendencia de las políticas de saneamiento en el sector salud del
Municipio.
• Políticas de saneamiento insuficientemente instrumentadas.
• Carencia de una política integral sobre el manejo de los servicios de saneamiento
básico.
• Carencia de una política coordinada de protección de la calidad de los alimentos,
control de plagas agrícolas y control de zoonosis entre el sector agropecuario y el
sector salud.
• Políticas de prevención de accidentes e higiene industrial insuficientemente
instrumentadas y poca integración entre los sectores de seguridad social y salud.
• No se ha definido la vocación económica de Villeta y por consiguiente la
educación no está siendo coordinada ni orientada hacia aquella para obtener el
desarrollo sostenible que se requiere.
244

• El recurso hídrico, a pesar de ser tan abundante no ha sido adecuadamente


utilizado.
• La vocación agrícola de Villeta no ha sido orientada hacia la agroindustria, para
mejor aprovechamiento de su principal producto que es la caña de azúcar.
• La vocación Turística no ha sido explotada en forma productiva y tampoco se ha
preparado ni proyectado el mejoramiento de la infraestructura en forma adecuada,
eficiente y eficaz.
• La élite dirigente tiene una capacidad de liderazgo deficiente.
• La estructura económica del Municipio no ha sido adecuadamente planificada y
proyectada.
• La gestión ambiental municipal es deficiente.
• La infraestructura de Servicios Públicos, Saneamiento Básico y Ambiental
muestra considerable atraso y calidad deficiente.

Fortalezas: Villeta tiene dentro de su contexto algunas fortalezas, desde el punto de


vista humano, físico, socio-económico y cultural así:

• El Municipio cuenta con una calidad humana excepcional en su comunicación y en


sus relaciones con los visitantes.
• La comunidad es alegre, entusiasta y participativa.
• Villeta es rica en recursos hídricos.
• El Municipio tiene tierras de muy buena calidad para la agricultura.
• Villeta está ubicada en un lugar privilegiado por sus pisos térmicos y
características climáticas, además de tener excelentes vías y estar a corta distancia de
la Capital.

Modernización de la Administración Municipal. La estructura administrativa actual


en el Municipio de Villeta se encuentra en proceso de ajuste y modernización pero
aun carece de Organización interna, clara y formal, hasta el punto en que no se tiene
245

un Organigrama completo definido que permita al personal ubicarse dentro de la


estructura administrativa para establecer relaciones con los demás estamentos del
sistema. No se encuentran completamente definidos los estamentos orgánicos, ya sea
en línea directa formal o indirecta funcional de tipo colateral. No están definidos los
Cargos ni la escala porcentual salarial para cada uno de ellos. No existe la Doctrina
escrita. No existe Manual de Funciones, ni Manual de Procedimientos. Los
inventarios de la Cosa pública aún no están completamente definidos y la
Contabilidad Municipal, aunque teóricamente si se está llevando, no se encuentra
actualizada a la fecha.

Funcionamiento de la Administración. Se pudo precisar, de conformidad con el


grado de descentralización adquirido por el municipio de Villeta, que las funciones
que deberá ejercer y las competencias que tendrá que asumir la Administración para
implementar el proceso de ordenamiento teritorial son difíciles y constituyen un reto
especial para el poder legislativo que tendrá que aprobar y adoptar el PBOT para
llevar a cabo su implementación. La administración tendrá que modernizarse y
mejorar su eficiencia y eficacia para lograr competitividad y desarrollo.

Al respecto y desde el punto de vista fiscal, Villeta no tiene capacidad presupuestal


para llevar a cabo la función de liderazgo que le corresponde dentro de la provincia
del Gualivá. La ejecución presupuestal presenta déficit de caja y de tesorería cuando
se analiza la posibilidad de ejecutar algún proyecto a corto plazo. El municipio no
tiene capacidad de endeudamiento para asumir la cobertura en servicios sociales de
educación y de salud y las actividades culturales y deportivas que permitan al
Villetano apropiar su identidad y el orgullo de su patria chica. Las limitantes que
presenta el municipio para llevar a cabo su PBOT se reidentifican y resumen así:

Conflictos de ordenamiento territorial.

• Falta de educación ambiental para la protección de los recursos.


246

• Escasa preparación para la adecuada explotación del territorio.


• Resistencia significativa al progreso y a la utilización de nuevas tecnologías.
• Relaciones sociales intra e interfamiliares muy tensas y caracterizadas por la poca
comunicación y el escaso intercambio de información.
• En cuanto a los conflictos externos con los municipios vecinos, se detectó ausencia
de acuerdos para la funcionalidad espacial y para la complementación productiva.
• Falta de presencia de la autoridad y de los funcionarios municipales en el área
rural.
• En cuanto a los conflictos externos con los municipios vecinos, se detectó ausencia
de acuerdos para la funcionalidad espacial y para la complementación productiva.
• La parte operativa de la Asociación de Municipios del Gualivá es casi estática.

Resolución de conflictos político-administrativos. El municipio se debe localizar en


su contexto geográfico con respecto al departamental, al nacional, al regional
atendiendo a sus vínculos funcionales. Los conflictos político-administrativo que
exisitían desde hace varios años en las veredas Chapaima y Salitre Blanco fueron
afortunadamente solucionados mediante actas de acuerdos entre las partes en
conflictos firmadas por los mismos actores, habiéndose tomado nota de los limites y
mapeado las nuevas veredas en sistema de información geográfica. Además se
actualizaron los límites con los municipios vecinos.

En la misma forma quedo eliminada la vereda Centro marcada en los mapas de la


división política al identificarse el nuevo perímetro del casco urbano con sus zonas de
expansión, zonas de reserva y zonas suburbanas, hasta los límites de cada una de las
veredas colindantes con la cabecera municipal hasta definir el perímetro urbano y el
de servicios.

Definición de límites. La delimitación se presenta en el mapa político en el cual se


determina y precisa el territorio, la jurisdicción municipal, el perímetro del municipio
247

y sus límites, la subdivisión veredal a la cual se le corrigieron las inconsistencias y se


le solucionaron los conflictos territoriales existentes. Se oficializaron las divisiones
políticas de dos nuevas veredas a saber: La Bolsa, segregada de la vereda Chapaima y
Salitre Blanco Bajo separada de la vereda Salitre Blanco. Además se arreglaron y
actualizaron los límites de las veredas Cune y la Esmeralda, los de La Esmeralda y
San Isidro y los límites de Balzal y Maní. También se actualizaron los límites con los
municipios vecinos y se definió el perímetro del casco urbano, las zonas de expansión
y las zonas suburbanas hasta cada una de las veredas colindantes con la cabecera
municipal.

Nuevos Barrios. En el sector urbano se identificó la aparición de nuevos barrios tales


como Moldavia, Estoraques, San Juanito, La Concepción, Cayundá Alto, El Paraiso y
El Porvenir. (Ver Mapa de Barrios.)

Creación de una comuna. De acuerdo con la normatividad existente el municipio de


Villeta puede crear a su interior, una comuna para el sector urbano, en el Barrio
Obrero, en un futuro cercano junto con los barrios que se desarrollen en sus
inmediaciones. La JAC del Barrio Obrero es modelo dentro del contexto villetano y
sería la líder natural de esta comuna. Se espera que el modelo de esta JAC se
multiplique en cada uno de los barrios aledaños que se desarrollen.

Creación de una localidad. Desde el punto de vista económico, social, funcional y


fiscal-financiero, es conveniente para el municipio la creación de una localidad
conformada por los barrios El Puente y Bagazal, en dos etapas; en el corto plazo darle
el carácter de de localidad y en el mediano plazo el de comuna, cuando reuna los
requisitos de que trata el Art. 606. Parágrafo 1 del Estatuto Municipal Decr. 2626 de
19.994, dependiendo de la capacidad de gestión y sus logros alcanzados y de las
características de integración, cooperación y convivencia que las dos comunidades
logren con el transcurso del tiempo.
248

Prestación de servicios. La Empresa de Servicios Públicos Domiciliarios de Villeta


tendrá que ser fortalecida con una inyección de capital con el fin de ubicarla en una
posición tal que pueda cumplir a cabalidad con el servicio de servicios públicos
domiciliarios para la prestación de los cuales fue creada. Lo anterior debe tener como
prerrequisito un plan de desarrollo estratégico que responda a la expansión de
servicios exigida por el Plan de Ordenamiento Territorial, una organización que
responda al Plan de Desarrollo y un ordenamiento a su interior para optimizar la
prestación de los servicios que le fueron asignados.

Demanda de servicios. Para atender las demandas ocasionadas por el crecimiento de


la población se evidencia un conflicto de tipo político administrativo que consiste en
que se requiere una administración pública altamente calificada, con capacidad de
respuesta óptima y con eficiencia y eficacia plenas que garantizar la obtención de
índices de gestión de alta calidad.

Conducción colectiva, bloques de poder y actores sociales. Las características de los


grupos de poder político, económico, gubernamental y de la sociedad civil, se
evidencian al no estár interesados en la formulación de propuestas de desarrollo, su
forma de operar es completamente desencadenada e individualista y los valores sobre
los que se fundamenta no están consolidados como tales. En cuanto a los actores
sociales que conforman el poder, integrados por las entidades del estado, no tienen
clara su misión y aún no han fijado objetivos concretos para alcanzar el ordenamiento
territorial.

Los actores que comprenden el saber por generar conocimiento, parecen no estar
interesados en esta problemática y los actores comprendidos dentro del grupo de la
producción de bienes y servicios, aunque aparentemente están organizados, tampoco
respondieron ante la convocatoria y finalmente la comunidad en favor de la cual
supuestamente obran los tres primeros, presentó una respuesta pobre. para lo cual se
requiere:
249

• Recuperar la credibilidad en la planificación y en la gestión publica.


• Hacer efectivo el liderazgo del Alcalde y de la Administración en el proceso de
Ordenamiento Territorial.
• Fomentar convenios con el Departamento y con las entidades territoriales del
entorno y de la Provincia del Gualivá.
• Lograr la voluntad política de los líderes locales.
• Promover la perspectiva de transformar el municipio haciéndolo más productivo,
equitativo y sustentable.
• Crear la capacidad de gestión interna y externa.
• Vincular en el proceso de OT a los gobiernos de los municipios conlindantes, al
sector privado y a la comunidad organizada del propio municipio, para que
asuman compromisos y responsabilidades.
• Forjar capacidad y cultura de planeación, desarrollo y gestión
• Alcanzar una actuación pública que mejore la competitividad de las actuaciones
municipales.
• Aumentar y mejorar la gobernabilidad sobre el territorio.

Relaciones Interinstitucionales. La parte operativa de la Asociación de Municipios


del Gualivá es casi estática. Un intento de reactivación que se recomienda es el de
comenzar por intentar asociaciones o convenios particulares con cada uno de los
municipios vecinos para llevar a cabo proyectos de interés común.

Las diferentes entidades presentes en el Municipio, oficiales, públicas, privadas y / o


cívicas del orden Nacional, Departamental y local involucradas en la dinámica
Municipal son las que se muestran en la Tabla siguiente:
250

TABLA No. 24
PRESENCIA INSTITUCIONAL EN EL MUNICIPIO DE VILLETA

CON SEDE EN EL MUNICIPIO


NACIONALES DEPARTAMENTALES LOCALES
Ministerio de Transporte. Distrito No. 8 de Contraloría General Administración
Carreteras (en de la República. Municipal
Liquidación)
Ministerio de Justicia. Fiscalía. Instituto Nacional Secretaría de TT Concejo Municipal
Penitenciario INPEC.
Ministerio de Agricultura: Corporación Autónoma CAR. Juzgados y
Regional de Seccional Villeta Autoridades
Cundinamarca CAR judiciales
Ejército Nacional. Compañía de Vigilancia Secretaría de Asociación de
de ECOPETROL. Educación. Municipios del
Gualivá.
Registraduría Nacional del Oficina de Villeta Secretaría de Salud. Unidad Municipal de
Estado Civil. Asistencia Técnica
Agropecuaria
UMATA
Policía Nacional Estación Villeta Secretaría de Comité Municipal de
Agricultura Participación
Comunitaria
Departamento Oficina de Villeta Beneficencia de Notaría Única de
Administrativo de Cundinamarca. Villeta
Seguridad DAS
Instituto Colombiano de Oficina de Villeta Compañía Eléctrica Corporación para el
Bienestar Familiar ICBF y de Gas de Cund. Desarrollo de Villeta
CELGAC CORPODEVI
Empresa Nacional de Oficina de Villeta Hospital Instituto de
Telecomunicaciones Departamental Fdo. Promoción Social
TELECOM. Salazar.
Instituto de Seguridad Seccional Villeta Cámara de Comercio Pastoral Regional
Social ISS de Facatativá.
251

Seccional Villeta.
CORPOICA Oficina Villeta Bomberos
Voluntarios
Servicio Nacional de Seccional Villeta Empresa de Energía
Aprendizaje SENA de Bogotá DC EEB
Defensa Civil Colombiana Oficina de Villeta Empresa Municipal
de Acueducto y
Alcantarillado
Asociación de
Comerciantes
ADPOSTAL Oficina de Villeta Ancianato

En la tabla anterior se consignaron las Instituciones que hacen presencia directa en el


Municipio y aquellas que tienen alguna ingerencia, esporádica o no continuada y cuya
intervención se realiza mediante convenios, asesorías, estudios, certificaciones y
autorizaciones entre otras diligencias.

Relación con otros subsistemas: El susbsistema político-administrativo ejerce un


dominio preponderante sobre los otros subsistemas en los asuntos que corresponden
al ordenamiento territorial influye en los siguientes subsistemas:

Con el Subsistema Social. El grado de autonomía del municipio, su eficiencia y su


eficacia, afectan considerablemente su capacidad para atender y resolver los
problemas sociales, especialmente la inversión social por ejemplo en vivienda y en la
disminución de la pobreza absoluta en que vive un porcentaje considerable de la
población urbana y rural. En la misma forma, las limitaciones presupuestales para
llevar a cabo los programas de saneamiento básico y de prevención de enfermedades
afecta considerablemente a la comunidad y muy especialmente a la niñez. Por otra
parte, al estar limitada la nómina de docentes, también se limita el cubrimiento
educativo para las clases menos favorecidas en el sector urbano en las veredas.
252

El grave problema social de Villeta es la descomposición del núcleo familiar, que


sumado a los problemas de alcoholismo, la deserción escolar, los altos niveles de
desempleo, subempleo y sobreexplotación, especialmente en las zonas subnormales
refleja madresolterismo, bajo nivel educativo, alto promedio de número de hijos y
bajo promedio de ingresos, agravado con empleos no estables. Lo anterior conduce a
la degradación sicológica e intelectual del individuo y a la pérdida de valores morales
y de principios éticos.

De estos indicadores se deduce que existirá poco crecimiento y desarrollo humano en


el Municipio, situación que exige prospectar un cambio generacional drástico si se
quiere alcanzar algún nivel de cambio.

La población económicamente activa no se encuentra produciendo porque la clase


dirigente no genera Industria con el consecuente empleo para suplir la demanda que
existe. Las personas preparadas y entrenadas o capacitadas tienen que emigrar hacia
otros lugares y a la Capital en busca de empleo.

Lo anterior indica que la Administración tendrá que adecuar los Planes de Desarrollo
para que la mayor parte de los ingresos que recibe el Municipio se incluyan en el
presupuesto de inversión social para los sectores que viven en la miseria, con el fin de
procurarles el mejoramiento de la calidad de vida.

La dimensión cultural como en la mayoría de los municipios es precaria. Quizá con la


creación reciente del Ministerio de la Cultura se extienda su influencia para mejorar
la cultura de la Paz y corregir la violencia a nivel familiar y social que existe. La
identidad cultural no se vislumbra en los estamentos sociales de Villeta. Una prueba
realizada a un grupo para buscar el acuerdo de la Clase dirigente y la voluntad de
cambio de la sociedad refleja lo siguiente:
253

TABLA No. 25
RELACION ESTADO - SOCIEDAD CIVIL

CONCEPTOS M O M E N T O S
Acuerdo de la Clase
Dirigente Sí No No Sí
Voluntad de Cambio No Sí No Sí
de la Sociedad.
RESULTADOS UTOPÍA ANARQUÍA ABANDONO DESARROLLO

Fuente: Páez y otros. 1997.

Como puede observarse de los conceptos base para la encuesta se desprende:

• Que no hay acuerdo entre el Estado y la Sociedad Civil porque el 75 % contestó


no, no.
• Que cuando se obtiene mayoría en las respuestas no, no, el resultado para la
situación actual del municipio es ABANDONO.
• Que de una situación de abandono no se puede esperar acuerdo político para llevar
a cabo planes como el de Ordenamiento Territorial.
• Que es indispensable recuperar la credibilidad de la comunidad en sus autoridades
• Que es imprescindible que la sociedad civil apoye a sus autoridades ejerciendo la
participación comunitaria.

Con el Subsistema económico. El grado de descentralización del municipio de


Villeta es bajo, comparado con otros que ya han obtenido desarrollo considerable, por
consiguiente la capacidad para gestionar sus propios recursos y promover el
desarrollo económico se encuentra limitado en forma considerable, a tal punto que
para el Plan de Ordenamiento Territorial fue necesario que la Administración
gestionara un endeudamiento adicional. Como el municipio está clasificado en cuarta
254

categoría, por este solo concepto tiene limitaciones en sus ingresos y según una
evaluación reciente de la recaudación de impuestos, el presupuesto municipal
presenta déficit de caja y déficit de tesorería.

Lo anterior significa que es necesario hacer un gran esfuerzo administrativo para


cumplir con las metas de recaudo y por consiguiente con la ejecución presupuestal
proyectada. Se recomienda hacer un estudio para la posible imposición de nuevos
tributos y de multas que le permitan al municipio mejorar sus ingresos para
operacionalizar el Plan de Desarrollo. Al municipio le corresponde incentivar el
mejoramiento de la productividad para incrementar su producto interno bruto y
principalmente para generar empleo.

Con el Subsistema Físico-biótico. La descentralización administrativa le otorga al


municipio de Villeta todo el poder para ejercer el control sobre el uso de la tierra y
sobre los usos del suelo, a partir de la adopción e implementación de la normatividad
producida por el Plan de ordenamiento Territorial en sus documentos de Usos del
Suelo y Código Urbanístico. En la misma forma, la legislación ambiental le otorga
todas las facultades necesarias para hacer la administración y el control ambiental de
su territorio. Es lamentable que en la actualidad no exista oficina del medio ambiente
para cumplir esta funciones en el municipio.

Con el Subsistema de Funcionamiento Espacial. La asignación presupuestal


municipal es deficitaria en la mayoría de los rubros, por consiguiente las autoridades
tendrán que hacer un gran esfuerzo para optimizar los recursos disponibles y después
de lograr el equilibrio sobre los déficits actuales, programar la inversión para el
desarrollo territorial. Una de las herramientas más efectivas para la optimización
administrativa y la modernización del Estado es la aplicación del sistema de control
de calidad total, para lo cual incluimos a continuación la metodología y el proyecto.
255

Control de calidad total. ISO 9.000:

Para desarrollar el tema consideramos necesario identificar los conceptos de sistema y


de calidad total.

Sistema: Es el conjunto de elementos que interactúan dinámicamente. Existen


sistemas abiertos y sistemas cerrados. Abiertos los que entregan energía o la
intercambian con otro sistema y cerrados los que reutilizan la energía aunque dejan
escapar pérdidas.

Diseño del Sistema de Control de Calidad Total: El diseño de este tipo de sistema
debe hacerse en secuencia lógica, de tal manera que, al completarlo, se pueda
asegurar que cada parte ha recibido tratamiento apropiado. El diseño del sistema se
inicia a partir del análisis del las necesidades, para lo cual se establecen los objetivos
que se quieren lograr y a partir de este punto todos los demás elementos del sistema
interactúan entre sí para lograr una unidad sistémica.

Calidad Total: Se define como la conformidad de lo construido con las


especificaciones establecidas para el producto. Es un concepto postmoderno de la
organización industrial que implica funciones de control en cada uno de los procesos
y en las diferentes clases de materiales que intervienen en los ciclos de producción.
Es uno de los pocos e imprescindibles elementos de la administración que ha llegado
a convertirse en un sistema, en el cual se indica cuales son las tareas y los problemas
críticos que se tienen que resolver para lograr su implantación, funcionamiento y
control.

Sistemas de Control de Calidad Total: Los mecanismos de coordinación para llevar a


cabo el control de la producción en una Empresa de Servicios son de carácter general
en su aplicación. La combinación particular de los mecanismos que pueden servir
para éste propósito necesariamente tendrá variaciones según las características del
256

tipo de proyecto en consideración, por las características del servicio que presta la
empresa (producto que fabrica y vende).

Para el caso de la Alcaldía de Villeta (ALVI), no es difícil seleccionar y adaptar


tales combinaciones y mecanismos, ya que estos permiten asegurar un control
efectivo en los procesos de planeación y de prestación de servicios, especialmente
cuando se trata de servicios públicos, en los cuales se deben tener en cuenta algunas
consideraciones especiales tales como el buen trato, la amabilidad, la atención, la
compresión, la eficiencia, la eficacia y la efectividad.

En la misma forma se aplican y se adaptan tales combinaciones y mecanismos y se


aplican al control de las diversas tareas, actividades y funciones que la Alcaldía debe
ejercer a través de sus funcionarios en cada uno de los servicios que se prestan a la
comunidad. Todos los demás aspectos contemplados en la organización de la
Administración municipal también forman parte del sistema y como miembros de
este se tienen que involucrar y considerar.

Sinembargo al convertir las combinaciones de los mecanismos de control en un


sistema de Control de Calidad Total, para una Empresa (Alcaldía) cuyo ciclo de
producción no es continuo, sobre una ruta de procesos repetitivos, sino que obedece a
procesos discontinuos que responden a órdenes especiales (de producción, de
atención o de gestión), de conformidad con los requerimientos del contribuyente, en
cuyo caso la situación es completamente diferente.

2.8.5. Conclusiones.

Se deben emprender campañas educativas hacia la comunidad para que esta se


concientice acerca de los problemas y colabore en lo político administrativo porque
en la actualidad carece de espíritu de colaboración y se caracteriza por ser muy poco
participativa.
257

Un intento de reactivación de ASOGUALIVA que se recomienda es el de comenzar


por intentar asociaciones o convenios particulares con cada uno de los municipios
vecinos para llevar a cabo proyectos de interés común.

Para que las políticas municipales se despleguen sobre el espacio urbano y rural y
para que la comunidad contribuya a la construcción del nuevo municipio con
características especiales como mayores niveles de identidad colectiva, para que sea
ambientalmente sosenible y económicamente competitivo, para que mejore su
gobernabilidad y solidaridad del Estado con la sociedad civil.

Diseñar un nuevo modelo alternativo de desarrollo convirtiendo el PBOT en


herramienta de gestión local que al utilizarla adecuadamente pueda convertirse en
instrumento para apalancarlo. El municipio debe ser un bien meritorio de consumo
colectivo y al mismo tiempo un escenario y factor activo en la solución de problemas
y en el manejo de conflictos que surjan de su actividad.
258

3. ETAPA DE PROSPECTIVA TERRITORIAL

3.1. DEFINICIÓN

La prospectiva es la identificación de un futuro probable y de un futuro deseable,


diferente de la fatalidad y que depende únicamente del conocimiento que tenemos
sobre las acciones que el hombre quiera emprender Bertrand de Jouvenel (1964), uno
de los iniciadores en Francia y en el mundo de la reflexión prospectiva, explica cómo
se puede comprender el futuro.

Como una realidad única (no es el caso que nos ocupa).

3.2. COMO UNA REALIDAD MÚLTIPLE

Esto quiere decir que un hecho del presente puede evolucionar de diversas maneras y
presentarse de diferentes formas en el futuro. Estas formas son los futuros posibles
que Bertrand de Jouvenel denominó futuribles.

Entre esta variada posibilidad de futuros hay unos pocos que tienen mayor opción de
suceder: Los futuros probables. Pueden acontecer con mayor certeza que los
futuribles, no porque el destino así lo quiere, sino porque de esa manera lo determina
el hombre que es el único protagonista de los hechos y el único responsable de su
propio futuro.

Para determinar los futuros probables, la prospectiva se vale de tres medios: los
expertos, los actores y las leyes matemáticas de la probabilidad. Los expertos son
las personas que conocen a cabalidad los respectivos problemas. Los actores son
aquellos que toman las decisiones claves con respecto al problema que se esta
259

estudiando. Las leyes de la probabilidad son una herramienta que nos permite ordenar
y manejar la opinión de los expertos.

Por tanto, todo el discurso prospectivo reposa en poder identificar la acción futura del
hombre , valiéndose para esto del conocimiento de los proyectos, anhelos y temores
que tienen el mismo hombre con respecto a las acciones que va a realizar.

Sin embargo, el futuro probable no siempre es positivo, en cuyo caso se tendrá que
buscar lo que los prospectivistas llaman el futuro deseable.

La prospectiva, término que se debe a Gaston Berger (1964), parte, pues, del
principio de que el futuro es múltiple. Por esta razón, Michel Godet (1985) la
denominó “reflexión para la acción y la antifatalidad”, con lo cual quiere decir que si
bien el futuro es impredecible, por medio de ella podemos reducir la incertidumbre.

Necesitamos, pues, determinar cuál será la acción del hombre para poder anunciar
cuál será el futuro probable y el futuro deseable. Partimos del principio que la acción
del hombre esta concretada en proyectos y en anhelos. Tanto los unos como losotros
pueden ser continuación o cambio de tendencias y desarrollo de potencialidades.

La ocurrencia o no ocurrencia de un evento en el futuro la determinan los expertos,


valiéndose de las leyes matemáticas de la probabilidad. En esta forma, se tendrá una
visión de lo que pasaría si no suceden cambios espectaculares en la acción del
hombre. El resultado así obtenido da lugar al diseño de un escenario probable.

El futuro probable puede no ser lo más conveniente. Así, por ejemplo, puede ser que
lo más probable para el año 2000, con respecto al ambiente, sea la inevitable crisis
ecológica y el agotamiento de los recuros naturales no renovables, según las
predicciones del Club de Roma. Si esta situación es la más probable, frente a ella
existe una alternativa diferente, la cual sería un ambiente descontaminado y puro, y la
260

existencia de recursos naturales no renovables. A esta alternativa la llamarémos


escenario deseable o apuesta. Como podemos observar, el escenario deseable
constituye un punto de mira, una imagen objetivo. Para alcanzarlo, se requieren
acciones más dinámicas, es decir, intervenciones que sobrepasen los límites del
escenario probable.

Definir un estudio prospectivo territorial del municipio de Villeta esta enmarcado en


los conceptos básicos que se plantearon anteriomente, pero su base fundamental se
cifra en la evaluación integral del territorio hecho por profesionales de diferentes
disciplinas con participación de la comunidad y por subsistemas , para luego
establecer las tendencias y potencialidades como elementos escenciales que
permitieron detectar las variables claves sobre las cuales se construyeron los cuatro
escenarios que responden a las preguntas: En dónde estamos?, Para dónde vamos?
Hacia dónde queremos ir? Hacia dónde podemos ir?

En síntesis el Futuro depende las acciones que en el presente decidan realizar los
actores sociales comprometidos con el cambio del Municipio de Villeta. De ahí el
énfsis que se hace en el escenario por el cual apuestan y al cual deciden jugarle con
todas sus fuerzas y recursos, entre ellos el talento humano y la creatividad.

3.3. OBJETIVO GENERAL

Diseñar el escenario deseable y posible del Municipio de Villeta que le permita


a los actores sociales comprometidos, APOSTAR POR EL y priorizar las
acciones posibles propuestas por el PBOT.

Objetivos Específicos:

• Recopilar a partir de fuentes primarias y secundarias la información obtenida por


los expertos para procesarla a fin de convertirla en la materia prima básica para la
261

prospectiva territorial.
• Realizar talleres con los expertos y los actores sociales de la comunidad sobre
los supuestos conceptuales y metodológicos básicos de la prospectiva
• Analizar las tendencias mundiales hoy a fin de encontrar las luces que los
fenómenos actuales arrojan sobre el desarrollo de Colombia y en ella, al
Municipio de Villeta
• Realizar lluvia de ideas sobre las tendencias y hechos portadores de futuro a fin
de darle una dirección y aprovechar la información obtenida por los expertos con
la comunidad a cerca de los diferentes subsistemas
• Identificar con los expertos los factores de cambio exógenos (transnacionales y
mundiales) y endógenos (Locales y nacionales) a fin de explorar los retos que los
fenómenos mundiales plantean al municipio, sus manifestaciones y las rupturas
que frenan esas manifestaciones
• Clasificar y relacionar la información anterior en factores que aceleran el
cambio y los que lo retardan
• Identificar los factores de cambio claves y calificarlos en grado de Improtancia y
Gobernabilidad a fin de hallar su ubicación en el plano cartesiano para establecer
el corto, mediano y largo plazo de las mismas.
• Diseñar con los expertos los escenarios de futuro del Municipio de Villeta e
identificar el escenario Apuesta (probable y deseable) al cual deciden jugarle los
expertos y los actores a fin de que tenga la calidad inspiradora suficiente para
actuar en el presente, como respuesta a la pregunta hacia dónde queremos ir?
• Plantear las estrategias precisando las acciones a partir de los objetivos que son
los eventos del escenario apuesta a fin de encontrar respuesta al hacia dónde
podemos ir?
• Identificar, calificar y priorizar las acciones posibles a fin de concretizar la opción
estratégica del Municipio

3.4. EVALUACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO


262

Este nivel fue desarrollado por un grupo interdisciplinario de expertos que recopiló la
información y estableció las relaciones entre los diferentes subsistemas, entregando la
materia prima básica para la prospectiva territorial. Ver anexo.

En los talleres de expertos se precisa la información anterior partiendo del análiss de


los factores endógenos y exógenos que describen y relacionan los diferentes factores
del desarrollo del Municipio así:
263

GLOSARIO:

3.5. CONCEPTOS BÁSICOS

Es un fenómeno que presenta un comportamiento creciente o decreciente, verificable


TENDENCIAS históricamente.
• Pueden ser positivas o negativas
HECHOS PORTADORES DE Son fenómenos que existen solamente en ciernes, por lo tanto no se pueden verificar
FUTURO históricamente, pero son importantes por las consecuencias positivas o negativas que
pueden provocar en el futuro.
Estos fenómenos se encuentran acompañados de RUPTURAS que los pueden DEBILITAR O ANULAR.
RUPTURAS Son circuntancias que se oponen a los fenómenos anteriores y que son capaces de
contrarrestar su acción
264

3.6. PRIMERA ETAPA

• Determinar factores de cambio exógeno (ver cuadro No.1)


• Determinar factores de cambio Endógeno ( Ver cuadros No. 2 y 3)

Cuadro No. 1.
FACTORES DE CAMBIO EXÓGENO (TRANSNACIONALES Y MUNDIALES) OPORTUNIDADES Y AMENAZAS

FENOMENOS RETOS QUE LOS FENÓMENOS MUNDIALES PLANTEAN


AL MUNICIPIO

• Descentralizar la Administración del estado


• Estar conectados con los proyectos , programas y
proyecciones de los demás municipios.
GLOBALIZACION • Establecer convenio con otras instituciones privadas o
públicas
• Proyectar posibilidades de exportación de un producto o
servicos bandera.
265

• Conocer los planes de ordenamiento de los municipios


cercanos y con quienes pueden optimizar recursos de
inversión
• Crear asociaciones fuertes y eficaces de los diferentes gremios
que luchen por identidad del municipio e intercambien con
otros
• Gestionar, gerenciar y administrar el Plan de ordenamiento
• Recuperar el liderazgo
• Evaluar la eficiencia de las entidades públicas y/ o privadas en
la gestión y gerenciamiento delos servicios.
• Posicionar al Municipio
• Capacitar y actualizara los funcionarios de la cuestión pública
• Formar lideres
• Volver competitivo el cultivo o procesamiento de la caña
COMPETITIVIDAD
• Oferta Nacional e internacional de paquetes turisticos para
que visiten el municipio
• Identificar y promover mercados de exportacion de panela
• Conocer el mercado para competir
• Considerar y proyectar costos del Turismo
266

• Actualización y tecnificación del Agro


• Aprovechamiento de la vía férrea
• Aprovechamiento de las dos vías (Departamental y Nacional)
• El clima para potenciar diversificación de cultivos
• Aprovechamiento y proyección de los recursos hídricos
• Material automotríz, mecánica moderna
• Desarrollar Empresas de SERVICIOS que surgen alrededor de
la Industria del Turismo.
• Grupos políticos emergentes
• Incursión de grupos de guerrila y narcotráfico
• Inversión extranjera
• Inversión de Narcos
• Grupos satánicos
• Grupos mormones
NUEVOS ACTORES SOCIALES
• Testigos de Jehová
• Desplazados
INVESTIGACION Y TECNOLOGIA • Sistematización y actualización de la información que produce
el municipio
• Implementar un pull de informática con internet, software
267

administrativo, técnico, didáctico etc., multivariable y


actualizado que preste servicio de calidad a todas las
instituciones, que conecte con la investigación ciencia,
tecnología y el conocimiento, aprovechando la cercanía con
Bogotá a trabvés de INTERRED/ICFES
• Adelantar investigaciones en Biodiversidad que muestren
posibles desarrollos de la región en Biotecnología en convenio
con la Universidad Nacional, ICA etc.
• Impulsar zoocriaderos
• Granjas experimentales e integrales
• Industria automotor
AUGE DE LA INFORMACION • Sistema de información ecográfico
• Estación de la información metereológica
• Modernización de los archivos y creación del centro de
documentación de las entidades públicas que potencien y
canalicen toda la información, adelantos, investigación,
patrimonio cultural del municipio
PRESENCIA DE LA MUJER EN EL FRENTE LABORAL • Creación de la oficina dela mujer y asociación de las mismas
para aprovechar su potencial de gestión e impulso creativo de
268

la creación de municipio y región


• Aprovechamiento de la disposición activa de las mujeres,
ganas de trabajar y su papel de socialización , manifiesta en el
censo
• Igual participación de la mujer en cargos y gestón pública
• Estructurar programas que promuevan el desarrollo y
crecimiento integral de Mujeres cabezas de hogar y
madresolterismo
METROPOLIZACION • Planear y reglamentar el uso del suelo y el espacio público
• Preveer la concomitancia y socialización de los complejos
urbanísticos
• Deasarrollar la industria y cultura del turismo y la
infraestructura que demanda
EL CAMBIO DEMOGRAFICO • Ordenar y controlar el crecimiento poblacional
• Asegurar programas de prevención y mejoramiento de la
calidad de vida del Adulto Mayor.
• Crecimiento poblacional de la mujer
• Cambios en la estructura familiar
• Análisis y datos sistemáticos de Proceso migratorio
269

• Incentivos para detener la emigración hacia Bogotá


• Invasiones
LA SOCIEDAD DE LA VIOLENCIA • Educación para superar modelos aprendidod de violencia
intrafamiliar, interfamiliar
• Grupos de subversión, paramilitarismo
• Control de los nivees de desempleo
• Generación deempleo
• Mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes
• Programas de Educación y prevención integral.
• Generar sentido de pertenencia, Voluntad de cambio
• Recuperar el liderazgo de la Gestión pública con eficiencia y
eficacia
• Hacer inversión social y planeación estratégica
270

Cuadro No. 2.
FACTORES DE CAMBIO ENDÓGENO (LOCALES Y NACIONALES. ASPECTOS POSITIVOS (FORTALEZAS)

TENDENCIAS RUPTURAS
• Cambio del uso del suelo por fincas de recreo o condominios. • Equilibrio y normatividad en el uso expansivo del suelo
(demanda de condominios porque los terrenos estan para este fin.
agotadosy/o erosionados. • Definir los suelos para esta actividad
• Generación de empleo permanente por los condominios • Mantener la sostenibilidad ambiental
• Infraestructura turística de Servicios relacionados con éste
ramo

• Existencia de huertas caseras (mantiene la unidad familiar) • El producto agricola que se vende en la plaza de
mercado no procede de las huertas, sino de regiones
vecinas.
• Precios altos de los productos • Son llevados de otras regiones
• Demanda de mano de obra por parte de los 443 trapiches
existentes
• Colaboración activa y eficiente de las mujeres.
271

• Aumento de plantas ornamentales (f,f)


• Competencia de Corpoica y Umata por mostrar resultados • Por el monopolio no se pueden crear trapiches
comunitarios (f,f)
• Construír trapiches pequeños a través de la coordinación
interistitucional (Umata, Corpoica) (f,f)
• Crear una cooperativa de panela para centralizar la venta
• Manifestación de poder del que tiene un trapiche
• Hay factores externos que no permiten la asociación de
trapiches
• El cultivo de caña protege el uso del suelo
• Cobertura educativa suficiente a nivel rural • Restaurantes escolares en funcionamiento
• Cobertura eléctrica del 80%
• Todas las veredas tienen JAC. • En lo urbano de 40 Barrios, 28 tienen JAC
• Ausencia de vida asociativa y organización comunitaria
a nivel urbano
• Descentralización en salud • Cada vereda y cada barrio tenga su puesto de salud con
personal suficiente y eficiente
• Capacitar personas de la comunidad para que ejerzan
este cargo
272

• Formación de auxiliares de enfermería con el SENA


• Creación de un centro por microregión
• Centralizar los centros operativos locales, (escuela,
centro de salud, restaurante escolar)
• Patrimonio histórico- Cultural • Alto de la Cruz, trinchera 1000 días
• Molino Hidráulico
• Lugar de depósito de los restos mortales del Presidente
Sanclemente
• Paseo real
• Camino Nacional (aún existen vías empedradas o de
herradura
• La vía del Ferrocarril. Recuperar el turistren
• Rescatar los trapiches paneleros (Villeta se conoce por
la panela)
• Crear el Museo de la Caña
• Declaración de monumento nacional (Estaciones de
ferrocarril de Bagazal y Villeta.
• Haciendas paneleras
• Concentración turística • La parte del río dulce, cerca de Bagazal
273

• El alto de la Virgen para hacer peregrinaciones


• El Alto de la Cruz o de las panelas
• Parque de Cune
• Turismo Social (carros,balnearios) Ecológico
(controlado) Agrológico (huertas, caballos,vida de
campo)
• Paseo ecoturismo en payande y Chapaima
• Agroturismo la Esmeralda, San Isidro ( con el fin de
mejorar las vías
• El Lote de Meza declararlo zona recreativa (parque
municipal)
• Letrinaje en un % de la población rural • Falta cubrir un % de la población
POTENCIALIDADES RUPTURAS
• Programas de forestación y reforestación en todas partes del • Crear una ronda mínima para los rios (f,f,)
município y rondas del río. (f,f) • Zonas de reserva comunitaria para la protección de las
• Reforestar la capa vegetal de 4000 hectáreas como mínimo. rondas del río
Plantaciones de regenerarlas cada 5 años • Formación y capacitación de líderes comunitarios en
cuanto a Ley y otros, para cuidados de la tierra. (f,f)
• Cada vereda puede proporcionar lo necesario a la comunidad, • Creación de saneamiento ambiental
274

ubicado en la escuela para establecer la educacción ambiental


(f,f)
• Incentivo forestal. Difusión de este programa para cuidar las
rondas de los ríos y luego proyectarlo al área de sus fincas (f,f)
• Pastoreo de animales con compromiso y seguimiento de de la
Umata a estas fincas
• Conservación de cerros, identificando zonas de protección,
reforestación y pastos (f,f)
• Desarrollo de buenos viveros. Jardín botánico en cada • Educar a la comunidad para no alimentar a los
microregión como atractivo para aumentar el nacimiento de gallinazos (f,f)
aves y estudiarlas.(f,f)
• Aprovechamiento de 11000 hectáreas 12 11000 bosque
(f,f)
• Mejorar y diversificar cultivos a través de granjas piloto (f,f)
• Creación de un centro de acopio , para la regulación de precios
• Creación de un centro de informática y computo • Red de 154 profesores del municipio y 32 escuelas
• Privatización de la empresa de servicios públicos • A la oficina de servicios públicos se le adjudicó el aseo
municipal asumiendo la carga prestacional del personal
antiguo.
275

• Tendencia a crecer la demanda de Servicios públicos • Crecimiento poblacional


• Modernización de la planta de comunicaciones TELECOM • Alternativas de contratación con otras empresas
• Adecuación Sector quebrada negra para el manejo de basuras •
• La Fauna silvestre • Colonización
• Dispersión de semilla
• Limpieza de plagas
• Contribuyen con la carne a la dieta
• Zoocriadero
• Mejoramiento de los cultivos de naranja (concentrados • Se pierde la cosecha, no se utiliza
cítricos)
• Existencia de 4 veredas que poseen grandes granjas y han
tenido el apoyo de personas externas
• Existencia de 6 quebradas que suministran agua tiempo
completo
• Cambios en el uso del suelo Resistencia al cambio y concepto de plusvalía
• Vocación turística de la región
• Creación de centros de salud y programas de salud preventiva • Aprovechar la modalidad del promoción social del
Colegio para desarrollar programas de prevención en
veredas y barrios
276

• Existen predios rurales para los puestos de salud y • De 21 a nivel rural solo funcionan 4. Sólo 1 esta bien
equipamento dotado
• No cuentan con medicamentos ni botiquín
• Uso eficiente del PAB • Financiación de proyectos y programas de Prevewnción
en Salud Integral.
• Urbanización • No existen predios para construír y no se esta
verificando.
• Impulso Turístico • Turismo popular; balneario con casetas, cajeros,
artesanías en la variante Molero con TELECOM,
• Promoción de paquetes turísticos por parte de la oficina
de turismo y promoción de la parte cultural e histórica
• Establecimiento de tarifas competitivas en el mercado
• Transporte urbano en chiva
• Colectivos con recorridos a sitios turísticos y culturales
• Vivero en cada vereda con especies nativas protectores
de agua
• Promocionar las aguas azufradas (Chapaima),quebrada
la tambolera como zona recreativa para uso del suelo
• Creación de zonas dereserva de fauna
277

• Creación de zonas de protección hídrica. Nacedero de la


quebrada
• Creación y/o restauración de parques barriales, zonal,
municipal
• Fomentar laeducación ambiental en las escuelas rurales
y urbanas
• Ausencia de contaminación agrícola,industrial,minera
278

Cuadro No. 3.
FACTORES DE CAMBIO ENDOGENOS (LOCALES Y NACIONALES .ASPECTOS NEGATIVOS - DEBILIDADES)

TENDENCIAS RUPTURAS
• Contaminación por parte de la industria turística • Flexibilidad en el seguimiento y aplicación de las normas
de salubridad urbanísticas (regulación con reglas claras)
• No hay oferta de trabajo en el sector rural. Ausencia de • Trabajo individual al interior de cada familia
trabajo comunitario.( ej. Minga etc.) • Empleo transitorio por época de cosecha
• Demanda de trabajo (hoteles y restaurantes) o empleo • No existe selección ni capacitación del personal
intermitente en el sector urbano en temporada alta
• Créditos altos para la producción de caña
• Trabajo temporal (molienda) • No hay exigencias para la producción
• Mano de obra foránea más barata que la local
• Endeudamiento con la Caja Agraria
• No hay corte selectivo de caña • Sin asistencia técnica
• No hay credibilidad del gobierno local •
• Abandono de cultivo de caña • Costos de producción, y estructura micro y minifundio ,
famiempresas
279

• Mano de obra y transporte costosos • Entrega productor consumidor


• Baja participación en el PIB local •
• Crecimiento espontáneo por falta de planeación • No hay cinturón de marginalidad
• Existencia de personas de todas las ciudades (procesos
migratorios)

• Inactividad de los hombres jóvenes • Dinamizar el papel protagonico del joven


• Las granjas avícolas no reúnen las condiciones ambientales
necesarias para mantener un manejo sostenible.
• Alto grado de escacez y contaminación de fuentes hídricas • Secamiento de quebradas; cuando aumentan se se arrojan
las excretas
• La presencia de galpones y
• Deforestación y siembra de caña en la ronda del
río,desehechos humanos y basura familiar.
• Desconocimiento de las normas que regulan la ronda del
río
• Presencia de contaminación doméstica en alto grado, • Ausencia de educación de la gente para el manejo de
especialmente por basuras basuras
280

• Acaba con la fauna y la flora


• Quema de basuras
• Aumento de gallinazos
• Declive.
• Los materiales de construcción, especialmente la piedra y el • Agregados en el fondo del río, cambian el lecho aumentan
recebo del río daña el cauce. la erosión y velocidad.
• Falta de mantenimiento preventivo de las bocatomas • Ausencia de control y de indicadores de gestión
• Manejo de sistemas ágiles de comunicación • Desinformación. Perdidas en el uso y administración del
agua( fugas, conexiones piratas, errores de medición)
• Infraestructura incipiente de comunicación • Sólo 2 veredas tenen radio
• 4 de 21 veredas poseen teléfono
• Abandono del gobierno local en los municipios
• Sólo existe un hospital de primer nivel.
• Inadecuada ubicación de: matadero, basurero y plaza de
mercado
• El cultivo de caña nos es visto como una empresa (f,f) • Es un trabajo complementario de ingreso o necesidad
• La gente jóven no esta interesada en cultivar caña. (No
renovarlo)
281

• Resistencia al cambio, baja productividad,


• falta control de calidad
• No hay arado, no fertilizan, ni controlan, ni abonan • No uso de agroquímicos
• No genera impacto ambiental
• No se daña el cultivo por el tránsito de personas
• Descomposición familar
• Violencia intrafamilar y maltrato infantil físico y • Creación de comisaría de familia
psicológico • Fortalecimiento del ICBF y la Policía
• Crear una red contra el maltrato en el municipio
• Presencia de familias extensas más que nucleares
• No hay educación especial
• Cobertura educativa insuficiente a nivel urbano • Faltan espacios de recreación
• Autoconstrucción de aulas con las familias
• Baja Calidad de Vivienda Rural • Hacinamiento, promiscuidad
• Promedio de habitaciones 5.2
• Construcción en ladrillo
• 3 veredas no tienen letrina
• Sólo faltan 7 casas por servicio eléctrico
282

• Mejoró el acueducto.No hay tratamiento de agua potable


• Buscar la colocación de plantas de tratamiento compactas
(potabilización), son económicas y requieren poco espacio
• Densidad por vivienda 2 viviendas por fanegada
• No se manejan las áreas
• Densidad baja de 5 viviendas por hectárea
• Baja Calidad de Vivienda Urbana • Hacinamiento, promiscuidad
• Promedio de habitaciones
• Construcción en ladrillo
• Al índie de familias en arriendo
• En su mayría los propietarios de las casas no las habitan
sino temporalmente
• Usufructo de viviendas
• Vivienda de interés social (barrio Obrero, San Juanito)
• Vivienda bien construída Clase media y Alta Colmena,
bien elaborada
• Vivienda densidad baja, condominios amplios,ciudades
dentro de la ciudad
• Los condominios toman de la ciudad pero no le dan a ella.
283

• En ocasiones se entregan licencias provisionales u


ocasionales ?
• No hay legislación
• Carece de equipamento en todos los barrios
• Por medio de la plusvalía se va a tomar las tierras para
construír
• La Fauna ha sido diezmada • Colonización
• Dispersión de semilla
• Limpieza de plagas
• Contribuyen con la carne a la dieta
• La frontera agraria se ha desplazado
• Quemas, rozas, acaban con el hábitat de las aves pequeñas
• Se esta acabando el armadillo por la comadreja
• Introduccción de la hormiga loca (acaba con todo proceso
de extensión)
• Tala de bosques. El cedro se acabó
• Plantas ornamentales y medicinales
• Venta de aves (el hábitat hay que crearlo)
• Trazado deficiente de carreteras • Inestabilidad (no hay cuneta)
284

• No se han hecho las vías por se taparía con deslizamientos


• Caminos carreteables, no vegetalizan
• Caminos con pendientes de más de 60 grados
• Deslizamientos de tierra con alta pendiente
• Destinar una zona para albergue
• Crear conexiones y compromisos con la Cruz Roja
• Incendios forestales • Programas de prevención
• Cuerpo de bombero capacitado, actualizado y bien dotado
• Falta actualización de los docentes • Baja rotación de docentes
• La modalidad de las instituciones educativas no responde a • Deserción escolar urbana
las expectativas y perfil ocupacional que necesita el • La educación va en dirección contrariaa la realidad
municipio. • No existe una conciencia ecológica en los Colegios
• Construcción del PEI sin tener en cuenta la realidad social
• Proponer modalidades técnicas en su plan de estudios y
currículo acordes con las potencialidades y tendencias de la
región
• Formación tecnológica y técnica en agroindustria, turismo,
alimentos y administración
• Orientación profesional desde el primer año de bachillerato
285

• Correlacionar cultura y educación


• Alternativas de educación no formal
• Aprovechar la vocación turística del municipio para
integrarla al curriculo y planes de estudio
• Establecer convenios con el Sena o la Esap, para la
formación de administradores públicos
• Presencia de la drogadicción madresolterismo, agresividad • Estimulos y capacitación a los jóvenes para trabajar con la
y violación comunidad en derechos humanos y proyección
comunitaria.
• Falta ordenamiento territorial • Seguridad ciudadana
• Generación de recursos para integrar lo ambiental con la
seguridad ciudadana
• Falta identidad y sentido de pertenencia en el sector urbano • En la zona vieja urbana existe y también en la rural
nuevo.
• Falta credibilidad en el gobierno local • Falta de presencia sistemática y gestión ública
• Visión cortoplazista
• Ausencia de una modalidad gerencial
• Acueducto viejo con fugas y sin catastro • Se presta en un 5%
• Mantenimiento de redes y Plan Maestro casco urbano
286

• Aprovechar el tanque de reserva de agua de Ecopetrol para


distribuir a las nuevas zonas de urbanización
• Estudio de distribución del agua
• Creación de un banco de tierras para construcción de
tanques
• Organización de comité técnico y formación de curadores
locales
• Conductores paralelos al río Villeta para recopilarlo y
ubicarlo en una planta de tratamiento
• Proyecto de conducción para el acueducto desde el río
dulce
• Continuar con el plan de instalación de medidores
domiciliarios
• Nivel de agua vrs. Nivel de densidad poblacional ?
• Alcantarillado mixto, sin senso . • Contaminación del río Villeta y la quebrada Cune
• No se ha aumentado la red
• No hay un Plan Maestro
• No existen colectores de aguas lluvias
• Son 3.200 usuarios
287

• No existen planos
• Se aprueban
• Interrupción constante de la luz • CELGAC adquirió una planta vieja (San Rafael)
• Modernización de la estación
• No hay catastro de redes
• Las redes de distribución son antiguas
• La subestación del Barrio Bello Horizonte es de
construcción reciente y presta un buen servicio
• Planta de Comunicaciones TELECOM vieja y obsoleta • Falta gestión gerencial
• Villeta no cobra el arriendo de los postes de luz
• 7 personas, 1 volqueta y 1 carro para la recolección de • Insuficiente
basuras del municipio • Planta de tratamiento que cobije otros municipios
• Clasificación de basuras
• Fuente de empleo
• Ausencia de de parques recreativos y zonas verdes a nivel • Uso del suelo y ordenamiento del espacio
rural y urbano
• Déficit de vivienda de interés social • Crear un banco de tierras
• Apoyo al Director de planeación
288

• Gerenciar este proyecto


• Reubicación
• Comité técnico para la aprobación de proyectos ( Gerente
Empresa de Servicios Públicos,Planeación,Obras públicas)
para determinar viabilidad
• Poliparasitismo • Estratégias de morbilidad y salubridad
• Paludismo en veredas.
• Ausencia de proramas de control epidemiológico a nivel
urbano
• 5 promotoras de salud para todo el municipio
• Inadecuada estratificación

POTENCIALIDADES RUPTURAS
• Saturación del alcantarillado actual • Aprobación de proyectos urbanos que se pegan al
alcantarillado viejo
• Envejecimiento de la población • Adulto Mayor indigente
• Insuficiente cobertura de atención al Adulto mayor
• Falta de gestión para aumentar el índice de abuelos
institucionalizados
289

• Aprovechar la capacidad productiva del Adulto mayor


• Canalizar y aprovechar el presupuesto de la Presidencia de
la República para este fin
• Falta de compromiso de la administración pública para el
trabajo con el Adulto mayor
• En el organigrama una persona que esté encargada de la
capacitación de líderes comunitarios y de proyectos
• Crear oficina para que planee, controle, ejecute y evalúe
proyectos
• Generación y manejo de recursos (Banco de
proyectos,Planeación, Tesorero.Alcalde)
• Vinculación con planeación Departamental, veeduría para
reclamar los dineros que le corresponden al municipio
• Ecopetrol industria de uso de alto riesgo
• Barranquillita • Invasión ubicada en la zona de la quebrada Cune
• Avalancha quebrada Cune, Muzata baja
• Areas de riesgo • Area de transporte de cenizas
• Chapaima: 4 sitios con deslizamiento, fallas geológicas
• Cune: se ha Hundido 10 cms. Por el alto índice de
290

deforestación
• Mavé, Balzal, Maní. Payandé, la Masata; se quemó un
azufre, combuste por debajo, zonas erosionables
• El Peñón, volcán subterráneo
• Estabilidad por suelo, suelos masivos, sin estructura
• Mirador: ubicado en una zona de lutitas, no es permeable y
mantiene el agua .Se ha recomendao evacuar
• Maní: deslizamiento en masa de un área extensa, rectación,
aparición de hueco geomorfológico. Declarar zona de alto
riesgo; hay que reforestar con raices profundas
• Golpes de cuchara de la vereda Chorrillo, deslizamiento
circular
• Imposibilidad de riego, el agua sólo se da para el consumo • Topografía de la región
• Contaminación por parte de la industria turística • Flexibilidad en el seguimiento y aplicación de las normas
de salubridad urbanísticas (regulación con reglas claras)
291

3.1 SEGUNDA ETAPA:

• Procesada y analizada la información anterior (tendencia y rupturas, fenómenos


mundiales, se procedió a priorizar las variables haciendo caso omiso del tipo de
factor de cambio( tendencia, potencialidad etc.) categorizándolas en factores que
aceleran y retardan el cambio en el municipio, se socializa esta información con
los actores sociales del municipio comprometidos con el desarrollo del mismo
para que hicieran las adiciones y discusión pertienente (ver cuadro No. 4).
293

Cuadro No. 4. FACTORES QUE ACELERAN Y RETARDAN EL CAMBIO


PRIORIZACION DE VARIABLES

FACTORES QUE ACELERAN EL CAMBIO FACTORES QUE RETARDAN EL CAMBIO


1.Cambio del uso del suelo por fincas de recreo o condominios 1.Infraestructura turística actual obsoleta en su mayoría, no
demanda de condominios ya que las condiciones climáticas son hay control de precios
favorables
2.Equilibrio y normatividad en el uso expansivo del suelo para 2.Huertas caseras que mantienen la unidad familiar
fincas de recreo o condominios.
3.Definir los suelos para la actividad turística 2.El producto agrícola que se vende en la plaza de mercado
no procede de las huertas, sino de regiones vecinas
4.Generación de empleo permanente permanente por los 5.Altos precios de los productos agrícolas, pues son llevados
condominios de otras regiones por comerciantes intermunicipales
5.Mantener la sostenibilidad ambiental 6.Demanda de mano de obra ocasional por lapsos de tiempo
corto por parte de los 443 trapiches existentes, granjas
avícolas, construcción de condominios
6.Demanda de mano de obra no calificada por parte de los 443 7.No hay líneas de producción y de servicios que empleen a
trapiches existentes, granjas avicolas,construccion de condominios las muejeres como sector poblacional y les falta
294

capacitación en un arte,oficio o profesión definida


7.Colaboracion activa y efciente de las mujeres en el proceso 8. Falta de viveros y programas de reforestación
productivo
8. Disminucion de plantas ornamentales 9.Por el monopolio no se pueden crear trapiches
comunitarios
9.Innovacion tecnologica para la produccion de la panela 10. Resistencia de los productores a la innovación
tecnológica
10.El cultivo de caña protege el suelo de la erosion y el costo de 11. Crear una cooperativa de panela para centralizar la
produccion es bajo venta
11Cobertura educatica suficiente a nivel rural 12.Manifestación de poder del que tiene un trapiche
12Cobertura electrica del 80% 13.Existencia de factores externos que no permiten la
asociación de trapicheros
13.Todas las veredas tienen JAC y en 28 de los 40 barrios del 14.No hay rotación de cultivos y no se deja descansar la
casco urbano hay JAC tierra
14.La existencia de restaurantes escolares en funcionamiento 15.Falta cobertura de JAC en el casco urbano
incide en el mejoramiento nutricional y academico de los alumnos
15. La descentralizacion se puede hacer por microregiones en lo 16.La comunidad es apatica a adquirir compromisos
rural y por sectores en lo urbano.
16. Capacitar y formar personas de la comunidad como auxiliares 17.Falta capacitacion de las JAC para preparar proyectos
295

de enfermeria con el SENA, para que colaboren como auxiliares


17.Ubicar estrategicamente el centro de salud dentro de la 18.Desconocimiento delas normas que rigen las JAC y falta
microregion o sector de participacion en las acciones
18.Rescate y desarrollo del patrimonio historico cultural .Alto de 19. Frecuencia en el corte de energia por falta de
la Cruz trinchera mil dias, molino hidraulico de la Hacienda de mantenimiento y modernizacion de la planta
Cune convertirlo en museo hacer trapiche demostrativo. Lugar de
deposito de los restos mortales del Presidente Sanclemente.Paseo
Real.Camino Nacional (aun existen vias empedradas o de
herradura).La via del ferrocarril (turistren).Declara monumento
nacional las estaciones de ferrocarril de Bagazal y Villeta
19.Concentracion turistica. La parte del rio dulce, cerca de 20. Falta cubrimiento del 15% de la poblacion rural
Bagazal.El Alto de la Virgen para hacer peregrinaciones.Barrio el
mirador.Construir Capilla con mirador en el Alto de la Cruz o de
las panelas.Parque de Cune. Turismo social carros tipo
chiva,valnearios.Turismo ecologico controlado,Agrologico
(huertas,caballos,vida de campo).Paseo ecoturistico a la finca
nacimiento de la Quebrada CunePayande y Chapaima cuando se
declaren las zonas de reserva y proteccion y a la Esmeralda, San
Isidro para mejorar las vias.Agroturismo a la finca.
296

20. Cobertura de letrinaje de la poblacion rural en un 85% 21.Falta utilizar Rondas minimas. Aplicar la ley vigente
21.Utilizar el parque Cune para Jardin Botanico. Construccion de 22. Falta Formacion y capacitacion de lideres comunitarios
viveros en cada una de las escuelas veredales. en cuanto a la ley vigente y otros para cuidados de la tierra
(UMATA)
22. Reforestar la capa vegetal de 4000 hectareas en la 23.Desconocimiento de la ley que regula la deforestacion y
microcuencas del municipio fomenta la reforestacion
23.Adelantar programas de forestacion y reforestación en las 24. Deterioro del suelo por conformacion de pata de vacas
rondas del rio y quebradas
24. Cada vereda y escuela proporciona el espacio para desarrollar 25. Ausencia de programas de reforestacion con especies
programas de educacion ambiental comunitaria nativas que proporcionen el habitat apropiado de las aves
25.implementacion de programas de educacion ambiental no 26.Control del avance de la frontera agricola.tala de bosques
formal indiscriminada,quemas, aplicacion de la legislacion sobre
uso del suelo (ley 99/93)
26.Diseño de un sistema de manejo y disposicion de residuos 27. Desaparicion de la cobertura vegetal sobre los cerros
solidos
27. Aumento del area de pastoreo de animales con compromiso de 28.Identificacion de zonas de proteccion,reforestacion y
la Umata para esta fincas pastos
28.Mejorar y diversificar cultivos a traves de granjas piloto 29.Desaparicion de 11000 hectareas de bosque natural
29.Creación de un centro de acopio IDEMA para la regulación de 30.Uso del suelo con cultivos permanentes
297

precios bajos para la panela


30. Creación de un centro de computo e informatica por la 31.No hay cultura ni capacitacion para el manejo de la
administracion informacion
31.Existencia de granjas avícolas en 4 veredas del municipio que 32. Estancamiento del la Empresa de Servicios Publicos
ofrecen empleo y por el exito que han tenido se vislumbra una
tendencia al crecimiento
32.Existencia de 6 quebradas que suministran agua tiempo 33. Falta de modernizacion de las comunicaciones
completo (TELECOM)
33.Aplicacion del concepto de plusvalia para generar recursos al 34. Deterioro ambiental progresivo por manejo inadecuado
fisco municipal de los residuos solidos
34. .Aplicar la legislación vigente sobre vertimiento de residuos 35.La fauna silvestre esta en proceso de extincion y como
solidos y liquidos consecuencia no contribuye a los procesos de polinizacion,
dispersion de semillas y limpieza de plagas
35.Dinámica de crecimiento urbano acelerado 36.Abandono de los cultivosde fruta
36.Reservar predios para construir V.I.S. y mejorar el codigo 37.Sustitución de cultivos
urbanistico
37. Turismo popular; balneario con casetas, cajeros, artesanías en 38.Gestionar la financiacion de proyectos y programas de
la variante Salud preventiva
Promoción de paquetes turísticos por parte de la oficina de turismo
298

y promoción de la parte cultural e histórica


Establecimiento de tarifas competitivas en el mercado
Transporte urbano en chiva
Colectivos con recorridos a sitios turísticos y culturales
Vivero en cada vereda con especies nativas protectores de agua
Promocionar las aguas azufradas (Chapaima),quebrada la
Tamborera como zona recreativa para uso del suelo
Creación de zonas dereserva de fauna
Creación de zonas de protección hídrica.
Creación y/o restauración de parque barriales, zonal, municipal
38. Fomentar la educación ambiental en las escuelas rurales y 39.Las rondas estan deforestadas y la gente las contamina
urbanas
39.La explotación minera y la actividad industrial muestran 40.Se desconoce la ley 100 seguridad social y los programas
crecimiento. de salud preventiva y no se hace uso de ellos.
40.Ausencia de contaminacion agrícola, pues no se utilizan 41.Flexibilidad en el seguimiento y aplicacion de las normas
agroquimicos de salubridad
41.Trabajo individual al interior de cada familia 42.Créditos blandos para la produccion de caña
42. Renegociar creditos y reestructurarlos 43.Mano de obra foranea mas barata que la local
43. Tecnificar cultivos, mejorar estructuras de producción a nivel 44.Empleo transitorio por epoca de cosecha
299

micro,minifundio y famiempresas
44. Mejorar la organización para incrementar la produccion 45.No hay exigencias ni parámetros de calidad para la
producción
45.Delimitar las diferentes zonas de usos del suelo 46. Sin asistencia técnica
46.Organizar la producción de caña como insumo o materia prima 47.Mejorar la eficiencia y eficacia de la gestión pública
para fabricar panela como sistema de produccion con
comercializacion y distribucion organizados de productor a
consumidor
47.Proteger y aplicar la normatividad vigente sobre fuentes 48.Existencia de personas de todas las ciudades (procesos
hídricas migratorios)
48.Educar a la comunidad para el manejo delas basuras 49.Definir los límites del casco urbano
49.Aplicar normatividad sobre extraccion de materiales en lechos 50.Falta de orientacion profesional y expectativasnecesarias
aluviales para mantener un manejo sostenible
50.Diseñar un sistema de mantenimiento preventivo aplicarlo 51.Contaminacion de fuentes hídricas y extincion de
caudales en la mayoria de las quebradas
51.Solo existe un hospital de primer nivel 52.Presencia de galpones
52.Complementar los servicios delhospital para que pueda 53.Desconocimiento y aplicacion de las normas que regulan
clasificarse en 2 nivel la ronda del io y los vertimientos solidos y liquidos en las
fuentes de agua
300

53.Diseñar un plan de administración, prestación del servicio y 54.Alto grado de contaminacion domestica , especialmente
control de saneamiento por basuras
54.Identificar la problemática con un estudio de optimizacion y 55. La extracción de materiales de construcción sobre el río
mejorar la administración Villeta, especialmente la piedra y el recebo en las veredas
Naranjal,Bagazal y Puente afectan el cauce cambia el lecho
y aumentan la erosion y la velocidad
55. Diseñar y aplicar programas de bachillerato diversificado o 56.Falta de mantenimiento preventivo de las bocatomas
con las sugientes modalidades: Agricola,Turístico, Auxiliar de
enfermería,, Electrónica básica, Mecánica automotríz, Auxiliares
administrativos, Auxiliares ambientales.
56. Capacitar y rotar a los docentes 57. Desinformación y distorsión de la realidad por falta de
sistemas ágiles,formales y eficientes de comunicacióón
57.Aplicar PEI para el mejoramiento de la convivencia pacifica a 58.Inadecuada ubicación del matadero, basurero y plaza de
nivel familiar y comunitario mercado
58.Adquisicion de terrenos y construccion de tanques de 59. Ausencia de control e indicadores de gestion y crear la
almacenamiento y suministro . Proyecto de conducción para el oficina de control interno que los aplique y haga
acueducto desde el rio dulce seguimiento
59.Disear y construir planta de tratamiento 60. El cultivo de caña no se maneja con vision empresarial,
sino que se explota como una fuente de ingreso marginal
301

por alguna necesidad apremiante y la gente joven no esta


interesada en continuar con esta actividad.
60. Modernizacion de la estacion de CELGAC en el barrio San 61.las pérdidas en la red de distribución del acueducto son
Rafael muy altas(fugas,conexiones piratas, errores de medicion)
61.Elaborar catastro de redes.Renovar redes antiguas 62. En la educación primaria hay tendencia a no ingresar a
Bachillerato porque no ven aplicacion práctica. En la
Educación secundaria no hay motivacion por falta de
proyección en el medio Villetano, para continuar estudios
Universitarios
62. Entregar el alumbrado en concesion a un operador privado o 63. no existe un centro de educacion orientada a la
modernizar el sistema con lamparas de bajo consumo formación técnica que atienda la demanda de empleo
requerida en Villeta
63. Mejoramiento del servicio con aumento de la planta de 64. No hay liderazgo para llevar a cabo la gestion de
personal y adquicision de equipo. impulsar seleccion y diversificacion del Bachillerato tradicional hacia
clasificación de basuras a nivel doméstico modalidades técnicas
64. Reservar y adquirir predios, diseñar y construir parques 65.La calidad del servicio de acueducto es deficiente y no
tiene catastro de redes
65.Creación de la comisaria de familia, fortalecimiento del ICBF y 66. Existen sectores del casco urbano por encima de la cota
la Policia. Crearuna red contra el maltrato en el municipio. de servicio del acueducto
302

Educación para la sexualidad desde preadolescentes.


66. Impulsar programas de vivienda de interes social y 67.El alcantarillado es mixto y no tiene catastro de redes, ni
mejoramiento de las existentes. tratamiento antes de la descarga
66. Cobertura educativa insuficiente a nivel urbano 68.no hay un Plan Maestro de Alcantarillado, ni existen
colectoresde aguas lluvias
67.Crear oficina de Vivienda . Apropiar recursos de Ley. Nombrar 69. El servicio de energia es deficiente por los continuos
el gerente de esta oficina cortes, red de distribucionantigua y una subestacion obsoleta
68.Programas de control de morbilidad y salubridad 70. El alumbrado publico es deficiente
69. Revisar y optimizar el estudio de estratificacion 71.El servicio de aseo es deficiente e insuficiente en la
recoleccion de basuras por escacez de personal y equipos
70.Aprovechar la capacidad productiva del Adulto mayor 72.Deficiencia de parques recreativos y zonas verdes a nivel
Canalizar y aprovechar el presupuesto de la Presidencia de la rural y urbano
República para este fin

71.En el organigrama una persona que esté encargada de la 73.Descomposicion familiar, hacinamiento y
capacitación de líderes comunitarios y de proyectos promiscuidad,Violencia intrafamiliar y maltrato infantil
Crear oficina para que planee, controle, ejecute y evalúe proyectos fisico y psicologico
Generación y manejo de recursos (Banco de proyectos,Planeación,
Tesorero.Alcalde)
303

Vinculación con planeación Departamental, veeduría para


reclamar los dineros que le corresponden al municipio
72. Remodelacion, redistribucion, ampliacion y modernizacion del 74.Baja calidad de vivienda rural y urbana
edificio de Administracion para responder a las exigencias de
funcionalidad. Constuir un nuevo centro administrativo con sotano
de parqueadero en el actual emplazamiento de la plaza de mercado
73.Elaborar plan vial para el sector urbano 75.No existe capacidad de control y atencion de
enfermedades endemicas, microbianas y parasitarias
74.Mejoramiento del trazado de vias. Reabilitacion,construccion 76.Poblacion indigentede la tercera edad
de muros de contencion y obras de drenaje para vias del sector
rural.
75. programas de prevencio y capacitacion, actualizacion y Adulto Mayor indigente
dotacion del cuerpode bomberos Insuficiente cobertura de atención al Adulto mayor
Falta de gestión para aumentar el índice de abuelos
institucionalizados
Falta de compromiso de la administración pública para el
trabajo con el Adulto mayor
76. Reubicación y cambio de uso del suelo de su actual 77.El edificio de la Adminisracion Municipal tiene
emplazamiento carencias de espacio para las diferentes dependencias, poco
304

funcional en los espacios de circulacion o zonas comunes,


deficiencia de redes electricas, telefonicas, de sistemas, de
acueducto y alcantarillado
La carcel esta ....
77. Elaboracion de planes de contingencia para atender posibles 78.Trazado deficiente de carreteras del sector rural, no
emergencias existe Plan Vial parael sector Urbano, deficiente estado del
pavimento en vias urbanas.
78. reclamar los dineros que le corresponden al municipio 79. Incendios forestales
79. Reubicacion y proteccion del area evacuada 80. Ecopetrol es una industria de uso de alto riesgo que
representa una amenaza para la poblacion pues ya se
encuentra ubicada dentro del casco urbano
80.Elaboracion de planes de contingencia,diseño y contruccion de 81. Asentamiento subnormal de Barranquillita
obras de mitigacion
81. Proliferacion de servicios de lavado de vehiculos en la via a 82.Aumento de la congestion vehicular en el centro
Guaduas y en la orilla del Rio Villeta en Bagazal
82. Prohibir el acceso de vehiculos a las playas del rio Villeta 83.Obsolescencia de equipos y deficiencia de entrenamiento
del cuerpo de bomberos
83. Reutilizacion del agua de lavado con disposicion final de 84. La defensa civil no tiene operatividad
irrigacion previo tratamiento
305

84 Reglamentar la presentacion de los locales


85. La administracion municipal debe construior una morgue
86. Organizar el servicio, proyectar el entrenamiento y la
capacitacion, actualizar el equipo de doacion. Campañas de
prevencion contra incendios
87. Reorganizar la Defensa civil e integrarla a nivel departamental
y nacional.
88.Reubicación de la plaza de mercado. Prohibir el uso de
depósitos de construcción en el centro

3.2 TERCERA ETAPA:

• Después de la puesta en común y precisión de los factores de cambio identificados, se trabajó con el grupo de expertos para
hacer la relación final de factores priorizados a partir del consenso en grupo enunciando y describiendo cada factor , nivel de
producción que requiere evitar 2 aspectos para manejar niveles de precisión muy altos:
306

DESCRIPCIONES NO PERTINENTES Consiste en enunciar un factor y describir otro


TAUTOLOGIA Consiste en explicar dterminado factor con las mismas
palabras con que fue enunciado

En esta etapa se enuncian los factores claves seleccionados éste debe ser neutro, es decir desprovisto de cualquier valoración
positiva o negativa. Y a su vez se hace una descripción del factor que muestra las ituación actual del factor indicando en qué
consiste, señalando su comportamiento con algún indicador de medición. (Ver cuadro No.5)

Cuadro No. 5. RELACIÓN FINAL DE FACTORES PRIORIZADOS. ENUNCIADO Y DESCRIPCION

PROBLEMA (ENUNCIADO) DESCRIPCION


Construccion de Condominios En los ultimos 5 años se han construido 17 condominios con sus respectiva licencia y en
proceso de construccion 4. Las condiciones climaticas,vias y cercania a Bogota favorecen este
desarrollo Este fenomeno genera empleo permanente y temporal.
Los condominios no cumplen en un 50% las normas ambientales.
Infraestructura Turistica Urbana • Infraestructura obsoleta.Comercializacion inexistente, competitividad limitada por falta
y Rural de calidad del servicio y los altos precios. No se encuentra organizado el sector.
• No existen programas educativos de turismo ni programas turisticos
• Faltan estudios de oferta y demanda. Aprovechamiento de las vias terrestres y ferroviarias.
307

Falta adecuar los sitios de interes turistico y promover los usos y servicios
Sostenibilidad Ambiental Formacion de orientadores y lideres ambientales
Reforestar la capa vegetal 4000 hectareas en las microcuencas y adelantar progrmas de
reforestacion y forestacion en las rondas de los rios y quebradas
Investigar la biodiversidad para el desarroll de la region. Construccion de jardines y viveros
botanicos. Aplicacion y control de normas ambientales existentes. Diseño de un sistema de
manejo y disposicion de residuos solidos
Diseño de una planta de tratamiento de residuos de aguas negras y control de vertimientos y
fluidos contaminados al aire. Control de vertimientos solidos, liquidos,al suelo, al agua.
Promover la proteccion ambiental y la conservacion de la biodiversidad bajo el concepto de
sostenibilidad. Control de uso de agroquimicos .Control de uso de combustibles. Delimitar las
zonas de reserva para la proteccion de los recursos naturales
Controlar quemas de rosas de incendios forestales. Controlar y mejorar las instalaciones de
lavado de vehiculos en lo rural y urbano
Acueducto Mantenimiento preventivo de bocatomas
Elaborar catastro de redes y renovar redes antiguas
Diseñar y construir acueductos interveredales para abastecer de agua potable
Construccion de la tercera bocatoma, desarenadores, conduccion planta de tratamiento
y tanque de distribucion para el servicio urbano.
308

Plan maestro de acueducto adquisicion de terrenos y construccion de tanques de


almacenamiento y suministro
Mejoramoento y proteccion de nacimientos de recursos hidricos
Alcantarillado Se requiere el plan maestro de alcantarillado.Elaborar catastro de redes, construccion de
colectores paralelos al rio Villeta y a la quebrada Cune y la planta de tratamiento de aguas
negras
Completar el programa de letrinaje rural
Diseñar y construir el alcantarillado pluvial
Mantenimiento de la red de alcantarillado
• Energia eléctrica Renovacion de la subestacion Electrica del Barrio San Rafael
Elaborar catastro de redes y levantar planos de las redes existentes
Completar el cubrimiento de servicio de energia en el sector rural
Programa de reduccion de consumo deenergia con bombillos eficientes
Definir y solucionar el suministro de energia electrica. El 38% del comercio se queja del alto
costo y mal servicio y por contraste el 80% de la poblacion urbana considera que el servicio
es bueno, simple muestra del conformismo o costumbre ante la intermitencia del servicio
• Alumbrado público Las redes estan en su limite de obsolescencia
Las lamparas consumen demasiada energia y son poco eficientes
el cubrimeinenoto es del 98% segun encuesta aplicada el 98, pero si se compara con la red
309

vial el porcentaje se reduce a menos del 90%


En los barrios de Bagazal y el Puente el servicio es deficiente. Se desconoce quien es el
propietrario de las redes y posteria
• Teléfono Solamente el 57% de locales comerciales poseen linea. El servicio es deficiente
El 60% de la poblacion se queja de falta de linea o deficiente prestacion del servicio.
En el sector rural solo tienen lineas telefónicas, 7 veredas, las demas (14) carecen de este
servicio
• Aseo y recolección de basuras La recolección de basuras, segun la encuesta del PBOT urbana, el cubriemiento es del 98% lo
que indica que es un buen servicio de recoleccion. El barrido de calles es aceptable. No se
hace clasificacion y el sitio de disposicion es inadecuado y produce malos olores. El
tratameinto de seleccion y clasificacion que se hace no obedece a tecnologia alguna.Los
lixiviados son arrastrados por las lluvias a las fuentes mas cercanas y por percolacion e
infiltracion a los acuiferos se produce quema de la basura produciendo contaminación
atmosférica.
En el sector rural no hay servicio de recoleccion de basura, esta se entierra, se quema o se
vierte en los caños y quebradas de agua.
• Gas propano No existe red de distribucion domiciliaria, el servicio se presta en pipas en forma particular
Para disminuir costos de consumo electrico se debe establecer un sistema de gasificacion
• Telecomunicaciones Como los servicios telefonicos son deficientes se propone convocatoria para que el servicio
310

sea prestado por empresas particulares


Existe cubrimiento de telefonos celulares y red internet.
• Servicios religiosos El 85% de la poblacion es catolica. Hay presencia de otros grupos,satanicos,mormones,
testigos de Jehova y evangelicos
En el sector urbano la poblacion asiste al único templo catolico que hay. En el sector rural se
oficia misa dominical en las veredas Cune y Salitre negro.
Servicios mortuorios para los catolicos se oprestan en el cementerio, hay 4 funerarias, no hay
morgue municipal
• Plaza de mercado Debe ser reubicada por problemas sanitarios,congestion vehicular, presencia de roedores,
basuras, olores desagradables y problemas esteticos y de contaminacion visual
• Matadero Infraestuctura aceptable, manejo inadecuado, operacion incompleta, no cumple con las
normas sanitarias. Disposicion de residuos solidos y liquidos a la quebrada Cune.
Hacer convenio para construir matadero intermunicipal y diseñar proyecto para reubicarlo a 3
años, destinando las instalaciones para una de las plazas de mercado satelite
• Salud Fortalecer la secretaria de salud para prestar un servicio eficiente de control de enfermedades
endemicas y parasitarias
• Bomberos Aunque existe con dos máquinas no se encuentra organizado, no tiene programas de
preparacion y adiestramiento. Los equipos carecen de mantenimiento y no estan disponibles
para operacion en casos de mergencia. Los equipos son obsoletos. No tiene presupuesto de
311

operacion asignado. La red de acueducto carece del diseño para ubicacion y disposicion de
hidrantes. No se dispone de lementos y substancias para combatir incendios tipo A , B,C
• Defensa civil Existe virtualmente una oficina de la Defensa Civil en Villeta,pero a nivel municipal no hay
organizacion, ni se dispone de sede., ni de dotacion para los voluntarios, ni se destina
presupuesto de funcionamiento para la realizacion de programas.
• Fuerza Pública Cuenta con una estacion de policia de 22 agentes y 30auxilares bachilleres. Ecopetrol dispone
de una compañia del ejercito para proteccion, defensa y apoyo de la instalacion de bombeo
localizada en la ciudad.
Administración Pública • No opera la descentralizacion administrativa dentro del municipio.
• La actual administracion carece de instalaciones adecuadas para prestar los diferentes
servicios comunitarios y administrativos, carece tambien de equipos y sistemas
informaticos
• No existe un codigo urbanistico ni reglamentacion de uso del suelo
• Falta actualizacion de los funcionarios de la Administracion Publica para hacer gestion
publica con eficiencia y calidad
• Mejorar la capacidad de gestion para aprovechar dineros publicos y fuentes
internacionales destinados a proyectos municipales
• Desactualizacion del sistema predial catastral municipal
• Ausencia de formacion en la elaboracion de proyectos y creacion del Banco de proyectos.
312

• Desactualizacion de la estructura administrativa


• El ingreso y el crecimiento neto son estaticos en Villeta y la distribucion inequitativa del
ingreso genera mayor pobreza
• Los habitantes de Villeta desconocen su propia realidad
• La administracion no ejerce motivacion y liderazgo para impulsar la productividad y logar
el desarrollo
• La sociedad civil no esta interesada en mejorar su nivel de vida
• Baja capacidad adquisitiva por bajo nivel de ingreso
Educación para la convivencia y Crear las comisarias de familia y organizar una red contra el maltrato intrafamiliar. Organizar
la cultura programas de informacion para la sexualidad desde los preadolescentes, fortalecimiento del
ICBF y utilizacion de policia contra la violencia familiar. Crear programas de morbilidad,
natalidad y salubridad.
Auge de la información Implementar un pull de informatica con internet,soffware administrativo, tecnico, educativo y
didactico
Organizar el Banco de proyectos y capacitar el personal para elaborarlos.
Adecuacion y modernizacion del edificio de administacionñ construir un nuevo centro
administrativo con sotano de parqueadero en el actual emplazamiento de la plaza de mercado.
Diseñar programas y proyectos intermunicipales a nivel regional para solucionar problemas
comunes .
313

Establecer convenios con instituciones públicas y privadas para buscar integración y


cooperación en la solución de problemas que los afecten
Promover la identidad del municipio mediante eventos culturales y deportivos para recuperar
el liderazgo dentro de la provincia.
gestionar , gerenciar y adminiastrar el PBOT.
Fomentar la creación de veedurias ciudadanas para que ejerzan el controll y midan l la
eficiencia y la eficacia de la gestión en las entidades públicas y en las empresas de servicios
públicos domiciliarios.
Montar un sistema de información cruzada entre la Notaria y Planeación para evitar el
fraccionamiento del suelo en áreas mínimas que no cumplan las normas.
Oferta y demanda de empleo. De los 443 trapiches existentes solo una quinta parta ofrece empleo de mano de obra
especializada en la molienda a un número reducido de personas porque el cultivo de caña no
se maneja con visión empresarial sino por el ingreso marginal . Crear incentivos por demanda
de mano de obra .
Crear la bolsa de empleo y capacitar a la mujer para que forme parte de la fuerza laboral en el
proceso productivo.
preparación del personal para facilitar el cambioo tecnológico en la producción de panela
Fomentar el trabajo artesal y promocionar los productos .
Hacer convenios con el SENA para formar trabajadores de la construcción a precios
314

razonables ya que está siendo sustituida por trabajasdores externos .


Aplicar la reglamentación esistente para la explotación de canteras y faciliatr la extracción de
materiales de construcción (piedra en la vereda Salitre Blanco).
Controlar la extracción de piedra y arena o mixto del lecho del rio Villeta en el barrio
Bagazal y en la vereda El Naranjal y aplicar la reglamentación existente.
Promover la instalación de granjas avicolas operadas vajo las normas de control ambiental
total ya que gerean empleos ocasionales, temporales y continuos.
Diseñar programas de aprovechamiento de las habilidades laborales del adulto mayor .
Desarrollar la asistencia técnica con nuevas tecnologías para la producción de panela y fijar
parámetros de calidad y rendimiento en la producción .
Investigar los cultivos de frutas para sustitución de cultivos ya que los que existieron fueron
avandonados .
Gestionar ante el sector financiero créditos blandos para que los campesinos puedan
renegociar sus deudas y extructurarlas .
Preparar mano de obra a precios razonables porque la de los municipios cercanos es mas
varata que la local .
Los restaurantes y hoteles utilizan mano de obra temporal y ocasional durante los fines de
semana y en temporada alta .
Se cuantificaron 899 empleos fijos y 49 adicionales durante el mes de diciembre de 1.997
315

según encuesta de ASOCOVI.


Promover empresas con líneas de producción y de servucios que empleen mujeres .
Promover la instalación de talleres automotrices o servitecas para la atención integral a
viajeros.
Creación de empresas turísticas privadas para conocer y hacer recorridos por los sitios de
interés turístico.
Incentivar la inversión foránea y extranjera.
Educación. • Bajo nivel educativo y de capacitacion para el trabajo productivo
• Diversificar la modalidad educativa y orientarla en las siguientes áreas: enfermeria,
hotelería y turismo, mcanica automotriz moderna , agrícola, mercadotecnia,
cooperativismo, zootecnia y manejo ambiental , formando centros de educación
tecnológica y técnica.
• Baja calidad y eficiencia de la educacion, especialmente a nivel rural.
• Altos niveles de desnutricion de estudiantes
• Deficit de cobertura educativa
• Existe inadecuado acceso a la educacion de la poblacion rural respecto a la poblacion
urbana
• La formulacion de los PEI esta distanciada de la realidad y su curriculo no responde a
estrategias de orientacion profesional y modalidad tecnica acorde con las necesidades
316

reales de los Villetanos.


• Falta capacitacion y actualizacion sistematica de los docentes
Salud • El 27% de la poblacion no posee seguridad social en salud.
• Ausencia de programas para atender y controlar enfermedades endémicas, microbianas y
paracitarias.
• Falta de gestion para que el Hospital Salazar sea dotado y organizado para prestar atención
de segundo nivel.
• La morbilidad por violencia familiar, aunque se esta corrigiendo continua siendo alta.
• En el sector pediatrico por debajo de los 4 años, existe riesgo por infecciones diarreicas y
respiratorias
• Aunque existe servicio geriatrico, hay un deficit permanente para los ancianos indigentes y
se carece de servicio geriatrico organizado para el adulto mayor.
• Falta el diseño un plan de control de saneamiento básico para todos los establecimientos
comerciales y para viviendas urbanas y rurales.
• Las empresas de Villeta no cuentan con programas de salud ocupacional que cumplan con
la prevencion de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo
• Falta optimizar y mejorar la administración de los centros de salud existentes para
responder a las necesidades de atención médica.
Cultural Rescatar y desarrollar y protejer el patromonio histórico del municipio : Adaptar la casa de la
317

hacienda Cune como trapiche demostrativo, conservando la chimenea original y la rueda


Pelton que existía .
Readaptar el Paseo Real y el camino Nacional.
Remodelar las esaciones del ferrocarril de Villeta y Basgazal.
Producción agrícola • La produccion es de pancoger y no cubre la demanda del mercado local.
• La produccion de caña y la fabricacion de panela responden a necesidades ocasionales y a
impulsos individuales y no a un sistema de produccion, distribucion, consumo, que
responda a una comercializacion organizada
• El modelo economico es cerrado y la localizacion de las actividades permanecen estaticas a
pesar de los cambios en tecnologia y mercadotecnia.
• Los productos agrícolas que se venden en la plaza de mercado son traidos por comerciantes
de otras regiones y de los municipios vecinos.
• No existe diversificacion de cultivos en granjas piloto con asesoría de la UMATA.
• Falta preparacion a los trapicheros para que acepten el cambio tecnológico y promuevan
nuevas formas de trabajo organizado por asociaciones.
• Los subproductos (abonos,concentrados,combustibles)de la fabricacion de la panela no se
utilizan
• El sector panelero tiene experiencias negativas de asociacion, no tiene relaciones entre si,
ni con otros productores de la region. No poseen dinamica economica, ni entrenamiento y
318

por esto se niegan el acceso a otros niveles de la economia nacional.


• La tradicion empirica cultural en la forma de producir impide el cambio tecnologico para
mejorar la produccion
• Las caracteristicas de la estructura de produccion no esta organizado como sistema, ni
proyectado con expansion y carece de estrategias, objetivos y metas comerciables
• La capacidad de produccion no cubre la demanda. Las relaciones de intercambio y la
capacidad de ahorro constituyen factores limitantes al desarrollo.
Social Coordinar con el ICBF la creación de la Comisaría de familia, como apoyo para reducir el
fenómeno de la descomposición familiar, maltrato a los menore y violencia intrafamiliar.
Gestionar el aumento de cupos y refinanciar el programa para abuelos institucionalizados y
para la población de ancianos indigentes.
Comprometer a la administración pública en trabajos de trabajos para el adulto mayor.
Capacitar promotoras sociales para colaborar en los programas de salud y prevención de
enfermedades de la niñez.
Diseñar programa de mejoramiento de la identidad generado por migraciones vecinas.
Reglamentar las zonas de tolerancia.
Vivienda • Alto indice de acinamiento y promiscuidad
• El incremento en los precios de la tierra conduce a la informalizacion de la Urbanizacion y
a los asentamiento clandestinos, que se transforman en barrios subnormales.
319

• Existen asentamientos humanos que están en condición de inación como Barranquillita y


Camino Nacional.
• No existen programas de vivienda de interes social y se otorgan licencias de construcción
en urbanizaciones no legales o anormales.
Transportes y Vías Organizar el control del servicio de transporte intermunicipal.
Promover la creación y organización de empresas que presten servicios adecuados de
transporte a nivel urbano y rural.
Diseñar y mejorar el trazado de las vias en el sector rural y hacerles conservación y
mantenimiento adecuado.
Elaborar y ejecutar el plan vial y hacer la consevación de pavimento .
Medio Ambiente Estudiar el impacto social y medioambiental que producirá la auto´pista Tobia- Utica- -
Puerto salgar sobre la economía de la comuniddad Villetana.
Estudiar la ubicación y diseñar el sistema de disposición, manejo y tratamiento de residuos
sólidos buscando la posibilidad de asociarse con otros municipios.
Aplicar programas de selección y clasificcación de residuos sólidos a nivel doméstico.
Reglamentar eluso del espacio público y mejorar la presentación de fachadas, de locales
comerciales y de vivienda.
Mejorar la malla verde y la revejetación vial en el casco urbano.
Controlar el ruido con instrumentos de medición.
320

Instalar una estación meteorologica e hidrológica en Villeta.


Amenazas y Riesgos Gestionar la reubicación de bombeo de Ecopetrol por fuera y alejada del casco urbano.
Elaborar planes de contigencia para afrontar la bariabilidad climática (Fenómenos del niño y
de la niña) , para evitar desastres como avalanchas, desbordamientos, deslizamientos y otros
de origen natural como fenómenos sísmicos y volcánicos, incluyendo plan didactico.
Prohibir asentamientos humanos sobre las rondas de los rios y quebradas y en zonas
inestables.
Prohibir asentamientos sobre las líneas de los poliductor de Ecopetrol .
Preparar el cuerpo de bomberos y la defensa civil para afrontar cualquier amenaza.
321

3.3 CUARTA ETAPA

• Calificación de las variables buscando una “Visión sistémica” de los factores de


cambio” teniendo en cuenta 2 criterios:

IMPORTANCIA: Se refiere al grado de influencia de cada variable en la


consecución del desarrollo del municipio
GOBERNABILIDAD: Se relaciona con el mayor o menor control que los actores
sociales presentes tienen sobre cada variable.
La precisión de estos dos criterios se hace empleando la técnica del IGO (importancia
y gobernabilidad)
Una vez transcritas las variables a analizarse los expertos calificaron por grupos la
Importancia, distribuyendo 60 puntos entre las diferentes variables y la
Gobernabilidad colocando el valor correspondiente según el grado de control de los
actores de acuerdo a la escala siguiente:

FUERTE (F) = 5 DEBIL (D) = 1


MODERADA (M) + 3 NULA (N) = 0
322

Cuadro No. 6.
TABULACION DE LAS CALIFICACIONES DE IMPORTANCIA Y GOBERNABILIDAD

FACTORES DE CAMBIO IMPORTANCIA 3.6.1. 1.6.1. GOBERNABILIDAD


1 2 3 4 5 PM D.E ∑ a b c d e P.M D.E ∑
1.Construcción de condominios 2 1 1 1 1 1.2 0.4 6 5 0 3 3 3 2.8 1.7 14
2.Infraestructura turística urbana y 4 3 1 3 3 2.8 1.0 15 1 3 3 3 3 2.6 0.89 15
rural.
3.Sostenibilidad ambiental 3 3 2 2 3 2.6 O.5 13 1 3 1 5 3 2.6 1.67 13
4.Acueducto 2 3 4 3 3 3 0.7 15 3 5 3 5 3 3.8 1.0 19
5.Alcantarillado 2 2 3 3 2 2.4 0.54 12 1 1 1 5 3 2.2 1.7 11
6Energía eléctrica 1 3 3 5 3 2.7 1.0 15 1 3 1 3 3 2.2 1.0 11
7.Alumbrado Público 1 1 3 0 3 1.2 1.0 6 3 1 3 5 3 3 1.4 15
8.Teléfonos 4 5 5 3 1 2.8 0.83 14 0 3 1 3 1 1.6 1.34 8
9.Aseo y recolección de basuras 1 3 3 2 2 2.2 0.83 11 5 5 3 5 5 4.6 0.89 23
10.Gas propano. 0 0 1 0 0 0.2 0.44 1 1 0 0 3 1 1 1.22 5
11Telecomunicaciones 2 2 2 0 2 1.6 0.89 8 3 3 3 3 3 3 0 12
12.Servicios religiosos 1 0 2 0 1 O.8 0.83 4 1 0 3 0 1 1 1.22 5
13.Plaza de mercado 2 2 1 4 2 2.2 1.0 1 3 1 1 5 3 2.6 1.67 13
323

14.Matadero 1 2 2 2 1.6 0.54 8 3 1 1 5 3 2.6 1.67 13


15.Bomberos 1 0 1 0 0 0.4 0.54 2 1 0 0 3 1 1 1.22 5
16..Defensa civil 1 0 1 0 0 0.4 0.54 2 1 0 0 3 1 1 1.22 5
17.Fuerza Pública 0 0 1 1 0 0.4 0.54 2 3 0 1 1 1 1.2 1.0 6
18..Administración Pública 3 3 4 4 4 3.6 0.54 18 1 5 3 5 3 3.4 1.67 17
19.Educación para la convivencia 3 3 1 3 3 2.6 0.89 13 3 5 1 3 3 3. 1.41 15
20. Auge de la Información 3 3 2 2 3 2.6 0.54 13 3 3 0 1 3 2 1.41 10
21.. Oferta y demanda de empleo 4 3 2 4 3 3.2 0.83 16 3 5 0 3 3 2.5 1.87 14
22.Educación 2 3 2 4 3 2.8 0.83 14 1 3 3 5 3 3 1.41 15
23.. Salud 2 3 2 3 2 2.4 0.54 12 1 3 3 5 3 3 1.41 15
24. Patrimonio Histórico y cultural 3 0 1 1 1 1.2 1.0 6 1 0 1 1 1 0.8 0.44 4
25. Producción agrícola 3 3 2 1 2 2.2 0.83 11 3 5 1 3 3 3 1.41 15
26.. Social 1 3 2 1 2 1.8 0.83 9 3 5 1 3 3 3 1.41 15
27.. Vivienda 3 3 2 2 3 2.6 0.54 13 3 5 3 5 5 4.2 1.09 21
28.. Transporte y vías 2 0 4 2 2 2 1.4 10 3 0 3 3 3 2.4 1.34 12
29..Medio ambiente 2 3 2 1 2 2 0.7 10 1 5 1 3 3 2.6 1.67 13
30. Amenazas y riesgos. 2 3 2 2 2 2.2 0.44 11 3 3 5 3 3 3.4 0.89 17
∑= sumatoria PM. =Promedio D.E = Desviación estandar
324

3.7. ANÁLISIS DE LOS DATOS

Los datos tanto de importancia como de gobernabilidad que se encuentran en franja


de color amarillo u oscura en caso de seer fotocopia son los datos a tener en cuenta.
La sumatoria nos indica el orden en que se ubican los factores claves por Ejemplo: La
variable 18 “ Administración Pública” es la que tiene la calificación más alta y así se
sigue en orden para elaborar la gráfica . La D.E. (desviación estandar) nos muestra en
comparación con el promedio el grado de concentración o de dispersión del consenso
de los expertos en la calificacción de la variables.

Este análisis nos da como resultado la priorización de las variables según el lugar que
por su puntaje queden ubicadas en el primero, segundo, tercero, ó cuarto cuadrante
del plano cartesiano como se puede apreciar en la siguiente gráfica

Gráfica No. 1. TRANSCRIPCION DE LAS VARIABLES EN EL PLANO


CARTESIANO DE IMPORTANCIA Y GOBERNABILIDAD
325

Gráfica No. 2. DISTRIBUCION Y LECTURA DE LAS VARIABLES EN


EL PLANO CARTESIANO

IMPORTANCIA
CUADRANTE II CUADRANTE I
En esta zona se ubican variables de : En esta zona se sitúan variables de
‰ ALTA IMPORTANCIA ‰ ALTA IMPORTANCIA Y
‰ BAJA GOBENABILIDAD ‰ ALTA GOBERNABILIDAD
Son variables claves por su grado de Son variables claves porque representan
importancia. Como no son enteramente situaciones conflictivas que podemos
controlables en este momento representan abordar inmediatamente
RETOS PARA EL FUTURO Variables:
Variable: 8 18,4,21,27,22,19,25,9,29,5,3,2,6,20,23,28,
30,6,13

NOTA: es iomportante tener en cuenta que las coordenadas del plano cartesiano son
las siguientes:

‰ La importancia corresponde a la ordenada


‰ La gobernabilidad a la abcisa.

De ahí que las VARIABLES CLAVES: Situaciones que podemos abordar


inmediatamente surgidas en este análisis y que est’an ubicadas en el cuadrante uno ya
que son MUY IMPORTANTES Y MUY GOBERNABLES se denomina de aquí
en adelante VARIABLES CLAVES porque indican situaciones que podemosabordar
inmediatamente.

La que está en el cuadrante 2, MUY IMPORTANTE PERO POCO


GOBERNABLE se denominará reto para el futuro, porque es una situación que no
326

podemos abordar inmediatamente, pero en la cual debemos empeñarnosen virtud a la


importancia que tiene para el desarrollo del municipio de Villeta.

3.8. VARIABLES CLAVES

• Situaciones que podemos abordar inmediatamente

• Administración Publica (18)


• Acueducto(4)
• Oferta y demanda de empleo(21)
• Vivienda(27)
• Educación(22)
• Educación para la convivencia (19)
• Producción agrícola (25)
• Aseo y recolección de basuras (9)
• Medio ambiente (29)
• Alcantarillado (5)
• Sostenibilidad ambiental (3)
• Infraestructura Turística urbana y rural (2)
• Energía eléctrica (6)
• Auge de la Información (20)
• Salud (23)
• Transportey vías (28)
• Amenazas y riesgos (30)
• Plaza de mercado (13)

3.5.1 Retos para el futuro

• Teléfono
327

NOTA: Por la ubicación que tienen las restantes variables (poco importantes,
aunque muy poco gobernables) podemos inferir que se trata de situaciones
menos urgentes que las anteriores.

3.9. DISEÑO DE ESCENARIOS DE FUTURO

3.9.1. Concepto de escenario.

El escenario es la imagen estratégica o deber ser del municipio, comunidad o


empresa, el tipo ideal que orienta y canaliza las decisiones y acciones del prsente con
calidad inspiradora, y permite contrastar el ser o la realidad del municipio para
evaluar sus acciones y prepararse desde ahora para el futuro.

3.9.2. El diseño de escenarios nos permite tener mas claridad sobre las
decisiones que debemos tomar desde ahora para prepararnos para el futuro.

3.9.3. Objetivo del método de escenario.

Diseñar la opción estratégica que permita priorizar las acciones claves que esten en
correspondencia con los objetivos del Plan y desarrollo del PBOT

3.10. QUINTA ETAPA

Tomando las variables estratégicas del cuadrante uno del plano cartesiano se
agruparon en 5 categorías o subsistemas así:
328

Sistema Físico- Biótico ( en cual se encuentran el S. Ambiental y de Amenzas y


riesgos):

• Administración Pública (18)


• Acueducto(4)
• Oferta y demanda de empleo(21)
• Vivienda(27)
• Educación(22)
• Educación para la convivencia (19)
• Producción agrícola (25)
• Aseo y recolección de basuras (9)
• Medio ambiente (29)
• Alcantarillado (5)
• Sostenibilidad ambiental (3)
• Infraestructura Turística urbana y rural (2)
• Energía eléctrica (6)
• Auge de la Información (20)
• Salud (23)
• Transportey vías (28)
• Amenazas y riesgos (30)
• Plaza de mercado (13)

Sistema Social:

• Acueducto (4)
• Administración Pública (18)
• Vivienda(27)
• Educación(22)
329

• Educación para la convivencia (19)


• Alcantarillado (5)
• Infraestructura Turística urbana y rural (2)
• Energía eléctrica (6)
• Auge de la Información (20)
• Salud (23)
• Transporte y vías (28)
• Amenazas y riesgos (30)
• Plaza de mercado (13)
• Teléfonos(8)

Sistema Económico:

• Oferta y demanda de empleo(21)


• Vivienda(27)
• Educación(22)
• Producción agrícola (25)
• Aseo y recolección de basuras (9)
• Medio ambiente (29)
• Sostenibilidad ambiental (3)
• Infraestructura Turística urbana y rural (2)
• Energía eléctrica (6)
• Auge de la Información (20)
• Salud (23)
• Transportey vías (28)
• Amenazas y riesgos (30)
• Plaza de mercado (13)
• Teléfonos (8)
330

Sistema Político-Administrativo:

• Administración Pública (18)


• Acueducto(4)
• Oferta y demanda de empleo(21)
• Vivienda(27)
• Educación(22)
• Educación para la convivencia (19)
• Aseo y recolección de basuras (9)
• Medio ambiente (29)
• Alcantarillado (5)
• Sostenibilidad ambiental (3)
• Infraestructura Turística urbana y rural (2)
• Energía eléctrica (6)
• Auge de la Información (20)
• Salud (23)
• Transportey vías (28)
• Amenazas y riesgos (30)
• Plaza de mercado (13)
• Teléfonos (8)

Sistema Funcional–Espacial:

• Administración Pública (18)


• Acueducto(4)
• Vivienda(27)
• Aseo y recolección de basuras (9)
• Medio ambiente (29)
331

• Alcantarillado (5)
• Infraestructura Turística urbana y rural (2)
• Energía eléctrica (6)
• Salud (23)
• Transporte y vías (28)
• Amenazas y riesgos (30)
• Plaza de mercado (13)
• Teléfonos(8)

El criterio usado para redactar las variables es que estén despojadas de cualquier
valoración, es decir que el enunciado sea neutro.

‰ Reunidas las familias de variables anteriores se asociaron en 2 categorías


buscando algún tipo de afinidad, comprobando que las dos categorías de variables
guardaban entre sí relación de causa efecto, y que muchas de las variables estaban
presentes en cada unos de los subsistemas. Las categorías resultantes fueron:
332

CATEGORIA 1: POLITICO ADMINISTRATIVO/FISICO BIOTICO

CATEGORIA 2: SOCIO-ECONOMICO/FUNCIONAL ESPACIAL

CATEGORIA 1: POLITICO ADMINISTRATIVO/FISICO BIOTICO


333

Cuadro No. 7. ASOCIACION DE VARIABLES CLAVES CATEGORIA 1

SITUACION POSIBLE
VARIABLES FAVORABLE (+) DESFAVORABLE (-)
(enunciado neutro)
2. INFRAESTRUCTURA TURISTICA ‰ Mejoramiento de los sitios para servicio ‰ No se desarrolla el turismo
URBANA Y RURAL turístico con inducción a la protección de ‰ No hay oferta de servicios y se
los Recursos naturales pierde la competitividad
‰ Mejoramiento de la sostenibilidad y de la ‰ Estancamiento de la dinámica
calidad ambiental comercial
‰ Se mejora el P.I.B., genera empleo, se
dinamiza el comercio y los servicios y se
mejora la calidad de vida del Villetano
‰ Facilita la creación de centros educativos
ecológicos
‰ Protege la fauna y la flora

3 Y 29 .SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ‰ Mejoramiento del saneamiento básico ‰ Aumento de la carga


334

Y MEDIO AMBIENTE ambiental y control de vectores y contaminante


roedores ‰ Deterioro del paisaje
‰ Facilita la creación de famiempresas ‰ Aumenta el peligro de aparición
para la selección y clasificación de de enfermedades
basuras ‰ Reducción del flujo turístico
‰ Mejoramiento de la salud y los recursos ‰ Se producen desequilibrios
naturales climáticos y genéticos
‰ Mejora el aspecto estético del área
urbana
‰ Mejora la protección del suelo
‰ Mejora la sostenibilidad ambiental
‰ Aplicación del manejo y control
ambiental
20. AUGE DE LA INFORMACION ‰ Facilita la creación de bases de datos y la ‰ Si no se aplica, no se puede
comunicación interedes para el implementar el P.B.O.T.
desarrollo del conocimiento ‰ Se continnúa con ineficiencia y
‰ Mejora la eficiencia y eficacia falta de eficacia de la
administrativa administración
‰ Mejora las comunicaciones a nivel ‰ Villeta pierde la competitividad y
335

global se sume en un aislamiento


‰ Facilita la adquisición de conocimiento respecto a la globalización
‰ Facilita la importación, adecuación y ‰ Deactualización de las bases
asimilación de nuevas tecnologías informáticas
‰ Complementa y facilita los sistemas
educativos
‰ Optimiza el aprovechamiento del tiempo
‰ Facilita la promoción del municipio y el
mejoramiento de su imagen
‰ Facilita el intercambio de información

24.PATRIMONIO HISTORICO- ‰ Fortalecimiento del patrimonio cultural y


CULTURAL de la identidad Histórico cultural de los
Villetanos

30.AMENAZAS Y RIESGOS ‰ Reducción de los costos sociales con los ‰ Continua expuesta la población y
programas de prevención los recursos naturales a los riesgos
‰ Se elimina el riesgo de un accidente existentes
industrial por incendio y explosión en la ‰ Limitaciones al desarrollo urbano
336

planta de bombeo de Ecopetrol por para uso de vivienda en áreas


reubicación de la planta aledañas a la planta de Ecopetrol,
‰ Con la reubicación de los barrios de si ésta no es reubicada
invasión se reducen los riesgos ‰ Se propicia el incremento de los
depérdidas humanas procesos erosivos
‰ Al controlar los deslizamiento se ‰ Se continúan las quemas de rozas
mejoran las condiciones de protección
del suelo
‰ Mejoramiento del servico de bomberos y
disminución del riesgo de incendios
forestales y domésticos
‰ Proteccción de la población con la
Organización de la Defensa Civil
‰ Disponibilidad de datos por estudios
meteorológicos e hidrológicos al istalar
la estación meteorológica y
pluviométrica
337

CATEGORIA 2: SOCIO-ECONOMICO/FUNCIONAL ESPACIAL

Cuadro No. 8. ASOCIACION DE VARIABLES CLAVES CATEGORIA 2

SITUACION POSIBLE
VARIABLES FAVORABLE (+) DESFAVORABLE (-)
(enunciado neutro)
4. Y 5 ACUEDUCTO Y ‰ servicio público domiciliario ‰ Se incrementa el inconformismo
ALCANTARILLADO ‰ Manejo ambiental de la población y aumenta la tasa
‰ Mejoramiento del servicio en cobertura de emigración
y calidad Urbano-Rural ‰ Aumentan los índices de
‰ Solución al problema de suministro de morbilidad y mortalidad
agua potable en el sector rural ‰ Carencia y deterioro de la calidad
‰ Mejoramiento del aseo y la salubridad y cobertura del servicio
‰ Se mejora la capacidad de respuesta ‰ Incremento de endemias y
para controlar incendios epidémias y del costo en atención
‰ Mejora la oferta del recurso de salud
338

‰ Disminución de la contaminación ‰ Mayor riesgo potencial y pérdida


hídrica de control en conflagraciones
‰ Se cumple la Ley 142 ‰ Se reduce la capacidad de
‰ Mayor y mejor control en el recaudo del prestación de servicios turísticos
servicio ‰ Se desmejora la salubridad
‰ Se mejoran los ingresos y se reducen pública
los costos de mantenimiento ‰ Continúa el alto porcentaje de
‰ Se reduce la morbimortalidad por pérdidas,ocasionando quiebra de
enfermedades de orígen hídrico y la E.S.P.P.
consecuente reducción del gasto. ‰ Reducción de la capacidad de
‰ Se mejora la oferta de servicios oferta
turísticos y se reactiva el sector de la
construcción

6.ENERGIA ELECTRICA ‰ Mejoramiento en calidad y cobertura ‰ Inconformidad de los habitantes


del servicio con satisfacción de los no servidos
usuarios. ‰ Pérdidas por daños de
‰ Se da cumplimiento a la Ley de electrodomésticos, equipos de
servicios públicos oficina y de locales comerciales
339

‰ Se cumple la Ley 142 ‰ Se afecta desfavorablemente el


‰ Hay facilidades para la conservación de sector turístico y el comercial
alimentos ‰ Aumento de la inseguridad

8. 11. TELEFONOS Y ‰ Mejora la actividad comercial, turística ‰ La carencia de comunicaciones


TELECOMUNICACIONES y administrativa, social obstruye y retarda el desarrollo y
‰ Mejora las comunicaciones para los el Ordenamiento Territorial
servicos de salud ‰ Dificulta la comunicación social
‰ Mejora la articulación regional, y el mejoramiento de las
departamental y nacional relaciones interpersonales e
‰ Mejoran los vínculos interveredales y intrafamiliares o grupales
de éstos con el casco urbano ‰ Dificulta la actividad productiva-
‰ Mejora la calidad de la educación comercial y de prestación de
servicios

9. ASEO Y RECOLECCION DE ‰ Mejora la presentación estética del ‰ La diversificación de cultivos


BASURAS municipio ‰ La ubicación para la disposición
‰ Aumento de los ingresos de la empresa no es adecuada
por recaudo del servicio ‰ No se da ni selección ni
340

‰ Contriol en la calidad y cobertura del tratamiento


servicio ‰ Contaminación de fuentes
‰ Eficiencia del 98% del servicio en el hídricas y del suelo en el sector
sector urbano rural
‰ Mejoramiento del saneamiento básico, ‰ Contaminación visual y
ambiental y control de vectores y paisajística
roedores
‰ Mejoramiento del aspecto estético de la
ciudad y reducción de la contaminación
visual

13.PLAZA DE MERCADO ‰ Descongestión de las vías del centro ‰ Aumento de la congestión si no


(rediseño de la plaza de mercado, se rediseña
mejora la calidad de servicio ‰ Aumento de problemas de
‰ Se mejora el saneamiento básico salubridad
‰ Aumento del control y recaudo de costo ‰ Pérdida de
administrativo productos(13)Incomodidad para
‰ Atractivo turístico el usuario
‰ Instalaciones inadecuadas y
341

antihigiénicas

18.ADMINISTRACION PUBLICA Y ‰ Impulsa el desarrollo ‰ Incremento de la obsolescencia


COMPETITIVIDAD ‰ Fortalece el liderazgo en la provincia del sistema administrativo
‰ Beneficia a la población ‰ Caos administrativo
‰ Mejora la gestión con eficiencia y ‰ Pérdida de competitividad
eficacia ‰ No se produce beneficio social
‰ Mejora la identidad Corporativa y la ‰ Reduce la articulación
competitividad interinstitucional, interveredal e
‰ Mejora la presencia en le sector rural interminicipal
‰ Se mejoran los servicios administrativos ‰ Reducción de los recaudos
para lo Urbano y rural públicos
‰ Se facilita la aplicación del ‰ No hay fomento al sector
Ordenamiento Territorial productivo
‰ Se mejora la capcidad de gestión ‰ Limitación del apoyo
‰ Mejoramiento al recaudo de impuestos institucional hacia la iniciativa
‰ Mejoramiento de los sistemas de privada
control ‰ No se generan proyectos de
‰ Se facilita la aplicación de la Ley inversión Social
342

‰ Se mejora la cooperación comunitaria ‰ Reducción de la capacidad de


con la administración gestión crediticia ante entidades
‰ Competitividad del municipio Nacionales y extranjeras
‰ Mejoramioento de la identidad popular ‰ Pérdida de liderazgo en la
‰ Mejora la prestación de servicios provincia del Gualivá
‰ Pérdida de ingresos
‰ No se produce beneficio social
‰ No se ejercen controles eficaces
en los diferentes sistemas de la
administración

19.Y 22.EDUCACION PARA LA ‰ Capacidad de mejoramiento y ‰ Continúa la violencia


CONVIVENCIA Y SISTEMAS proyección tecnológica intrafamiliar
FORMALES E INFORMALES DE ‰ Mejora el comportamiento ciudadano y ‰ Deterioro de las relaciones
EDUCACION familiar sociales y comunitarias
‰ Mejora la oferta de mano de obra ‰ Disminución en la posibilidad de
calificada ocupación por la escasa
‰ Disminuye la emigración preparación
‰ Mejora la productividad,competitividad ‰ Escasa participación en las
343

e identidad organizaciones comunitarias


‰ Disminuyen los problemas de salud ‰ No se promueve la identidad
‰ Mejora el conocinmiento sobre la municipal
protección y conservación de los ‰ Carencia de conocimiento para
recursos naturales importar y adaptar nuevas
‰ Se controla la problemática social tecnologías
generada por la práctica sexual ‰ Deficiencia en el
inadecuada rendimientoacadémico por
‰ Mejoramiento en las relaciones problemas nutricionales
interfamiliar e intrafamiliar ‰ Explotación y aprovechamiento
‰ Aumento de la capacidad productiva inadecuado de los recursos
individual naturales
‰ Fortalecimiento del liderazgo social ‰ Deficiencia de mano de obra
‰ Actualización de los sistemas calificada
informáticos ‰ Disminución de la competitividad
‰ Aumento del rendimiento académico ‰ Aumento de los índices de
‰ Mejora la consciencia ambiental para la pobreza
sostenibilidad de los recursos naturales ‰ Estanca y reduce la capacidad de
‰ Aumento de la seguridad social producción
344

‰ Oferta de personal capacitado para ‰ Aumento de la delincuencia


diferentes labores ‰ Carencia de la capacidad para
‰ Aumento de formas asociativas dirimir problemas
‰ Mejoramiento en la capacitación ‰ Disminución de la mano de obra
docente(19,22) calificada
‰ Modalidadees de los Colegios
fuera de las expectativas y
necesidades de Villeta

21.OFERTA Y DEMANDA DE EMPLEO ‰ Aumenta el poder adquisitivo ‰ Aumenta el índice de pobreza e


‰ Disminuye la problemática social y la inseguridad
indigencia ‰ Reducción de la productividad
‰ Mejora la calidad de vida ‰ Aumento de las tensiones sociales
‰ Aumento del P.I.B. ‰ Reducción de ingresos
‰ Mejora la productividad municipales
‰ Generación de la dinámica comercial ‰ Reducción del P.I.B.
‰ Mejora el comportamiento social y la ‰ Disminución del rendimicneto
competitividad académico de los niños
‰ Mejora la administración de los ‰ Aumento de emigraciones
345

recursos renovables

23.SALUD ‰ Mejoramiento de la productividad ‰ Deterioro del ingreso y el


‰ Mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar familiar
bienestar Social ‰ Reducción de la capacidad
‰ Aumento de la capacidad intelectual laboral y aumento de la población
‰ Reducción de costos conexos a la desempleada
enfermedad ‰ Incremento de los costos de viaje
‰ Prevención integral de enfermedades para llegar a los centros de
‰ Mejoramiento de la calidad y cobertura atención de diferente región
del servicio de salud a nivel Urbano y ‰ Limitación en la prestación del
Rural servicio, lo que repercute en un
‰ Disminución de los índices de aumento del costo del servicio
morbimortalidad ‰ Continuidad en los altos índices
‰ Mejora el saneamiento básico de morbi- mortalidad
‰ Mayor y mejor cubrimiento del ‰ Se produce estancamiento en el
serviciode salud para la población de saneamiento básico
Villeta ‰ Se aumentan los gastos conexos
‰ Se reducen los tiempos de espera para de los usuarios en los servicios de
346

los usuarios salud


‰ Se reducen los costos de traslado de los ‰ Se pierde eficiencia y eficacia a
usuarios a otros municipios nivel laboral, educativo,
deportivo etc.

25.PRODUCCION AGRICOLA ‰ Alta participación en el P.I.B.generada ‰ La realaciónde Area,Producción y


por el cultivo de caña Rendimiento no refleja el
‰ Los cultivos misceláneos de pancoger segmento de participación real al
son la base alimenticia del sector rural P.I.B.del municipio
‰ La producción de caña genera empleo ‰ Deficiencia técnica en el manejo
durante el corte y la molienda del cultivo de caña, lo que baja el
rendimiento
‰ La frontera agrícola se esta
ampliando hasta las laderas de
alta pendiente
‰ La deforestación producida por
elcambio de usos de suelo a
producción agrícola, está
generando problemas de erosión
347

desplazamientos o remociones en
masa y desplazamiento de la
fauna silvestre
‰ No se aplica la diversificación de
cultivos
‰ No se practica la renocvación del
cultivo de caña.Como el cultivo
no exige mayor cuidado e
inversión los agricultores
nomaceptan la diversificación de
cultivos

27. VIVIENDA ‰ Reactiva la economía ‰ Aparición de invasiones


‰ Se genera empleo ‰ Se asentúa el hacinamiento y la
‰ Mejora la calidad de vida promiscuidad
‰ Satisfación de necesidades básicas ‰ Decrecimiento en la venta de
‰ Desarrollo y mejoramiento de la malla materiales de construcción
vial ‰ Incremento de la problemática
‰ Aumento de los ingresos tributarios social y la inseguridad
348

‰ Control físico del crecimiento urbano, ‰ Crecimiento desordenado del


evita y resuleve el problema de las municipio
invasiones ‰ Genera problemas de cobertura
‰ Aumento en la actividad comercial en los servicios públicos
‰ Control del hacinamiento y la domiciliarios
promiscuidad ‰ Aumenta el riesgo de
‰ Mejora las condiciones de higiene y enfermedades infectocontagiosas
salubridad ‰ Retarda el mejoramiento de la
‰ Mejoramiento del aspecto urbanístico calidad de vida de la población
‰ Mejora la dinámica comercial

28.TRANSPORTE Y VIAS ‰ Facilita el intercambio de bienes y ‰ Se produce el estancamiento del


servicios desarrollo comercial y turístico
‰ Mejora el servicio y la atención del ‰ Continuan las limitaciones de
turista movilidad que existen en la
‰ Mejoramiento del confort y la actualidad
movilidad de la población Urbana y ‰ Se limita el desarrollo económico
Rural productivo
‰ Se optimiza el funcionamiento de la ‰ Se limita la intercomunicación
349

malla vial con los municipios vecinos a


‰ Polo de desarrollo con el terminal de través de las veredas
transporte ‰ La dificultad para mantener la
‰ Facilita la articulación con el sistema capa de rodamiento contra la
vial municipal con los demás niveles escorrentia superficial

3.11. SEXTA ETAPA

Los nombres de cada categoría (1 Y 2) se ubican en elos ejes del plano cartesiano.

‰ El punto de cruce de las líneas indica la situación neutra.


‰ El sigo positivo (+) señala la realización óptima de cada categoría y de sus variables
‰ El signo negativo (-) indica el punto más bajo en el comportamiento de la categoría y de las variables

A partir del plano cartesiano surgen cuatro situaciones o imágenes posibles para el futuro ( año 2008) Ver gráfica No. 3 de
diseño de escenarios
350

Cada escenario ha sido denominado así:

ESCENARIO -+ CONSECUENCIAS QUE


TENDRIA LA OCURRENCIA
DE ESTE ESCENARIO

NOMBRE: MISION IMPOSIBLE


C1 (+)
‰ Mejoramiento de los sitios para servicio turístico de enseñanza y protección de los
Recursos naturales(2)Mejoramiento de la sostenibilidad y de la calidad ambiental(2)Se
mejora el P.I.B., se genera empleo, se dinamizan el comercio y los servicios y se mejora
la calidad de vida del Villetano(2)Facilita la creación de centros educativos
ecológicos.Protege la fauna y la flora(2)
‰ Mejoramiento del saneamiento básico ambiental y control de vectores y
roedores(3,29)Facilita la creación de famiempresas para la selección y clasificación de
basuras(3,29) Mejoramiento de la protección del suelo(3,29)Mejoramiento de la salud y
los recursos naturales(3,29)Mejora el aspecto estético del ‘area urbana(3,29)Mejora la
protección delsuelo(3,29)Mejora la sotenibilidad ambiental(3,29)Aplicación del manejo
351

y control ambiental(3,29)
‰ Facilita la creación de bases de datos y la comuniocación interedes para el desarrollo
del conocimiento (20)Mejora la eficiencia y eficacia administrativa(20)Mejora las
comunicaciones a nivel global(20)Facilita la adquisición de conocimiento(20)Facilita la
importación, adecuación y asimilación de nuevas tecnologías(20)Complementa y
facilita los sistemas educativos(20)Optimiza el aprovechamiento del tiempo(20)Facilita
la promoción del municipio y el mejoramiento de su imagen(20)Facilita el intercambio
de información(20)
‰ Fortalecimiento del patrimonio cultural y de la identidad Histórico cultural de los
Villetanos(24)
‰ Reducción de los costossociales con los programas de preveción(30)
Se elimina el riesgo de un accidente industrial por incendio y explosión en la planta de
bombeo de Ecopetrol por reubicación de la planta(30)Con la reubicación de los barrios de
invasión se reducen los riesgos depérdidas humanas(30)Al controlar los deslizamiento se
mejoran las condiciones de protección del auelo(30)Mejoramiento del servico de bomberos
y disminución del riesgo de incendios forestales y domésticos(30)Proteccción de la
población con la Organización de la Defensa Civil(30)Estudios meteorológicos e
hidrológicos al instalar la estación meteorológica y pluviométrica(30)
C2(-)
352

‰ Se incrementa el inconformismo y aumenta la tasa de emigración(4)Aumentan los


índices de morbilidad y mortalidad(4)
‰ Carencia y deterioro de la calidad y cobertura del servicio(4,5)Inconformidad de la
población(4,5)Incremento de endemias y epidémias y del costo en atención de
salud(4,5)Suciedad y desmejoramiento de la calidad del servicio turístico(4,5)Mayor
riesgo potencial y pérdida de control en conflagraciones(4,5)Se reduce la capacidad de
prestación de servicios turísticos(5)Se desmejora la salubridad pública(5)Continúa el
alto porcentaje de pérdidas,ocasionando quiebra de la E.S.P.P.(5) Pérdidas de
recaudo(5)Reducción del atractivo turístico(5)Continua el deterioro de la calidad del
servicio(5)Reducción de la capacidad de oferta(5)
‰ Inconformidad de los habitantes no servidos (6)Pérdidas por daños de
electrodomésticos, equipos de oficinay de locales comerciales (6)Se afecta
desfavorablemente el sector turístico y el comercial(6)Aumento de la inseguridad(6)
‰ La carencia de comunicaciones obstruye y retarda el desarrollo y el Ordenamiento
Territorial(8,11)Dificulta la comunicación social y el mejoramiento de las relaciones
interpersonales e intrafamiliares o grupales(8,11)Dificulta la actividad productiva-
comercial y de prestaci’on de servicios(8,11)
‰ La diversificación de cultivos(9)La ubicación parala disposición no es adecuada(9)No
se da ni selección ni tratamiento(9)Contaminación de fuentes hídricas y del suelo en el
353

sector rural(9)Contaminación visual y paisajística(9)


‰ Aumento de la congestión si no se rediseña(13)Aumento de problemas de
salubridad(13)Pérdida de productos(13)Incomodidad para el usuario(13)Instalaciones
inadecuadas y antihigiénicas(13)
‰ Incremento de la obsolescencia del sistema administrativo(18)Caos
administrativo(18)Pérdida de competitividad(18)No se produce beneficio
social(18)Reduce la articulación interinstitucional, interveredal e
interminicipal(18)Reducción de los recaudos públicos(18) No hay fomento al sector
productivo(18)Limitación del apoyo institucional hacia la iniciativa privada(18)No se
generan proyectos de inversión Social(18)Reducción de la capacidad de gestión
crediticia ante entidades Nacionales y extranjeras(18)Pérdida de liderazgo en la
provincia del Gualivá(18)Pérdida de ingresos(18)No se produce beneficio social(18)No
se ejercen controles eficaces en los diferentes sistemas de la administración(18)
‰ Conyinúa la violenciaentra e interfamiliar(19,22)Deterioro de las relaciones sociales y
comunitarias(19,22)Disminución en la posibilidad de ocupación por la escasa
preparación(19,22)Escasa participación en las organizaciones comunitarias(19,22)No se
promueve la identidad municipal(19,22)Carencia de conocimiento para importar y
adaptar nuevas tecnologías(19,22)Deficiencia en el rendimientoacadémico por
problemas nutricionales(19,22)Explotación y aprovechamiento inadecuado de los
354

recursos naturales(19,22)Deficiencia de mano de obra calificada(19,22)Disminución de


la competitividad(19,22)Generación de problemas inter e
intrafamiliares(19,22)Aumento de los índices de pobreza(19,22)Estanca y reduce la
capacidad de producci’on(19,22)Aumento de la delincuencia(19,22)Carencia de la
capacidad para dirimir problemas(19,22)Disminución de la mano de obra
calificada(19,22)
‰ Pérdidas económicas por falta a los horarios laborales(23)Deterioro del ingreso y el
bienestar familiar(23)Reducción de la capacidad laboral y aumento de la población
desempleada(23)Incremento de los costos de viaje para llegar a los centros de atención
de diferente región(23)Limitación en la prestación del servicio, lo que repercute en un
aumento del costo del servicio(23)Continuidad en los índices de morbi-
mortalidad(23)Se produce estancamiento en el saneamiento básico(23)Se aumentan los
gastos conexos de los usuarios en los servicios de salud(23)Se pierde eficiencia y
eficacia a nivel laboral, educativo, deportivo etc.
‰ Aumenta el índice de pobreza e inseguridad(21)Reducción de la
productividad(21)Aumento de las tensiones sociales(21)Reducción de ingresos
municipales(21)Auemnto de la inconformidad(21)Reducción del P.I.B.(21)Disminución
del rendimicneto académico de los niños(21)Aumento de emigraciones(21)
‰ La realaciónde Area,Producción y Rendimiento no refleja el segmento de participación
355

real al P.I.B.del municipio(25)Deficiencia técnica en el manejo del cultivo de caña, lo


que baja el rendimiento(25)La frontera agrícola se esta ampliando hasta las laderas de
alta pendiente(25)La deforestación producida por elcambio de usos de suelo a
producci’on agrícola, está generando problemas de erosióndesplazamientos o
remociones en masa y desplazamiento dela fauna silvestre(25)No se aplica la
diversificación de cultivos(25)No se practica la renocvación del cultivo de caña.Como
el cultivo no exige mayor cuidado e inversión los agricultores nomaceptan la
diversificación de cultivos(25)
‰ Fvorece la aparición de invasiones(27)Se asentúa el asinamiento y la
promiscuidad(27)Decrecimieto en la venta de materiales de construcción(27)Incremento
de la problemática social y la inseguridad(27)Crecimiento desordenado del
municipio(27)Genera problemas de cobertura en los servicios públicos
domiciliarios(27)Aumenta el riesgo de enfermedades infectocontagiosas(27)Retarda el
mejoramiento de la calidad de vida de la población(27)
‰ Se produce el estancamiento del desarrollo comercial y turístico(28)Continuan las
limitaciones de movilidad que existen en la actualidad(28)Se limita el desarrollo
económico productivo(28)Se limita la intercomunicación con los municipios vecinos a
través de las veredas(28)La dificultad para mantener la capa de rodamiento contra la
escorrentia superficial(28)
356

ESCENARIO: - + CONSECUENCIA QUE


TENDRÍA LA OCURRENCIA
DE ESTE ESCENARIO
NOMBRE: CUERDA FLOJA
C2(+)
‰ Mejoramiento del servicio público domiciliario (4)Mejoramiento del manejo
ambiental(4)Mejoramiento del servicio en cobertura y calida Urbano-
Rural(4,5)Solución al problema de suministro de agua potable en el sector
rural4,5)Reducción problemas ocasionados por enfermedades hídricas y consecuente
reducción del gasto(4,5)Mejoramiento del aseo y la salubridad(4,5)Se mejora la
capacidad de respusta para cpntrolar incendios(4,5)Mejora la oferta del
recurso(4,5)Disminución de la contaminación hídrica(4,5)Se cumple la Ley 142(4,5)
‰ Mayor y mejor control en el recaudo del servicio(5)Se mejoran los ingresos y se
reducen los costos de mantenimiento(5)Se mejora la calidad y cobertura del
servicio(5)Se reduce la morbimortalidad por enfermedades de orígen hídrico(5)Se
mejora la oferta de servicios turísticos(5)Se reactiva el sector de la construcción(5)
357

‰ Mejoramiento en calidad y cobertura del servicio(6)Se da cumplimiento a la Ley de


servicios públicos(6)Satisfacción por parte de los usuarios(6)Se cumple la Ley
142(6)Hay facilidades para la conservación de alimentos(6)Mejora el rendimiento
escolar y el entretenimiento familiar(6)
‰ Mejora la actividad comercial, turística y administrativa, social(8,11)Mejora las
comunicaciones para los servicos de salud(8,11)Mejora la articulación regional,
departamental y nacional(8,11)Mejoran los vínculos interveredales y de éstos con el
casco urbano(8,11)Mejora la calidad de la educación(11)
‰ Mejora la presentación estética del municipio(9)Aumento de los ingresos de la empresa
por recaudo del servicio(9)Contriol en la calidad y cobertura del servicio(9)Eficiencia
del 98% del servicio en el sector urbano(9)Mejoramiento del saneamiento básico,
ambiental y control de vectores y roedores(9)Mejoramiento del aspecto estético de la
ciudad y reducción de la contaminación visual(9)
‰ Descongestión de las vías del centro (rediseño de la plaza de mercado, mejora la calidad
de servicio(13)Se mejora el saneamiento básico(13)Aumento del control y recaudo de
costo administrativo(13)Atractivo turístico(13)
‰ Impulsa el desarrollo18)Fortalece el liderazgo en la provincia(18)Beneficia a la
población(18)Mejora la gestión con eficiencia y eficacia(18)Mejora la identidad
Corporativa y la competitividad(18)Mejora la presencia en le sector rural(18)Se
358

mejoran los servicios administrativos para lo Urbano y rural(18) Se facilita la aplicación


del Ordenamiento Territorial(18)Se mejora la capcidad de gestión(18)Mejoramiento al
recaudo de impuestos(18)Mejoramiento de los sistemas de control(18)Se facilita la
aplicación de la Ley(18)Se mejora la cooperación comunitaria con la
administración(18)Competitividad del municipio(18)Mejoramioento de la identidad
popular(18)Mejora la prestación de servicios(18)
‰ Capacidad de mejoramiento y proyección tecnológica(19,22) Mejora el comportamiento
ciudadano y familiar(19,22)Mejora la oferta de mano de obra
calificada(19,22)Disminuye la emigración(19,22)Mejora la productividad(19,22)Mejora
la competitividad e identidad(19,22)Disminuyen los problemas de salud(19,22)Mejora
el conocinmiento sobre la protección y conservación de los recursos naturales(19,22)Se
controla la problemática social generada por la práctica sexual
inadecuada(19,22)Mejoramioento en las relaciones interfamiliar e
intrafamiliar(19,22)Aumenot de la capacidad productiva
individual(19,22)Fortalecimiento del liderazgo social(19,22)Actualización de los
sitemas informáticos(19,22)Aumento del rendimiento académico(19,22)(Mejora la
consciencia ambiental para la sostenibilidad de los recursos naturales(19,22)Aumento
de la seguridad social(19,22)Oferta de personal capacitado para diferentes
labores(19,22)Aumento de formas asociativas(19,22)Mejoramiento en la capacitación
359

docente(19,22)
‰ Mejoramiento de la productividad(23)Mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar
Social(23)Aumento de la capacidad intelectual(23)Reducción de costos conexos a la
enfermedad(23)Mejoramiento en la preparación para la prevención de
enfermedades(23)Mejoramoento de la calidad y cobertura del servicio de salud a nivel
Urbano y Rural(23)Disminución de los índices de morbimortalidad(23)Mejora el
saneamiento básico(23)Mayor y mejor cubrimiento del serviciode salud para la
población de Villeta(23)Se reducen los tiempos de espera para los usuarios(23)Se
facilita la programación de intervenciones quirúrgicas(23)Se mejoran los servicios
greriátricos y pediátricos(23)Se reducen los costos de traslado de los usuarios a otros
municipios(23)
‰ Aumenta el poder adquisitivo(21)Disminuye la problemática social y la
indigencia(21)Mejora la calidad de vida(21)Aumento del P.I.B.(21)Mejora la
productividad(21) Generación de la dinámica comercial(21)Mejora el comportamiento
social y la competitividad(21)Mejora la administración de los recursos
renovables(21)Alta participación en el P.I.B.generada por el cultivo de caña(25)Los
cultivos misceláneos de pancoger son la base alimenticia del sector rural(25)La
producción de caña genera empleo durante el corte y la molienda(25)
‰ Reactiva la económía(27)Se genera empleo(27)Dinamiza el comercio(27)Mejora la
360

calidad de vida(27) satisfación de las necesidades básicas(27)Desarrollo y mejoramiento


de la malla vial(27)Aumento de los ingresos tributarios(27)Control físico del
crecimiento urbano(27)Aumento en la actividad comercial(27)Control del asinamiento
y la promiscuidad(27)Mejora las condiciones de higiene y salubridad(27)Resuelve la
problemática de invasiones(27)Mejoramiento del aspecto urbanístico(27)Mejora la
dinamica comercial(27)Facilita el intercambio de bienes y servicios(28) Mejora el
servicio y la atención del turista(28)Mejoramiento del confort y la movilidad de la
población Urbana y Rural(28) Se optimiza el funcionamiento de la malla vial(28) Polo
de desarrollo con el terminalde transporte(28)Facilita la articulación con el sistema vial
municipal con los demás niveles(28)
C1 (-)
‰ No se desarrolla el turismo (2)No hay oferta de servicios y se pierde la competitividad
(2)Estancamiento de la dinámica comercial(2)
‰ Aumento de la carga contaminante(3)(29)Deterioro del paisaje(3)(29)Aumenta el
peligro de aparición de enfermedades(3)(29)Reducción del flujo turístico(3)(29)Se
producen desequilibrios climáticos y genéticos(3)(29)
‰ Si no se aplica, no se puede implementar el P.B.O.T.(20)Se continnúa con ineficiencia y
falta de eficacia de la administración(20)Villeta pierde la competitividad y se sume en
un aislamiento respecto a la globalización(20) Deactualización de las bases
361

informáticas(20)
‰ Continua expuesta la población y los recursos naturales a los riesgos
existentes(30)Limitaciones al desarrollo urbano para uso de vivienda en áreas aledañas
a la planta de Ecopetrol, si ésta no es reubicada(30)Se propicia el incremento de los
procesos erosivos(30)Se continúan las quemas de rozasan(30)

ESCENARIO - - CONSECUENCIA QUE


TENDRÍA LA OCURRENCIA
DE ESTE ESCENARIO
NOMBRE: PESIMISTA
C2(-)
‰ Se incrementa el inconformismo y aumenta la tasa de emigración(4)Aumentan los
índices de morbilidad y mortalidad(4)
‰ Carencia y deterioro de la calidad y cobertura del servicio(4,5)Inconformidad de la
población(4,5)Incremento de endemias y epidémias y del costo en atención de
salud(4,5)Suciedad y desmejoramiento de la calidad del servicio turístico(4,5)Mayor
362

riesgo potencial y pérdida de control en conflagraciones(4,5)Se reduce la capacidad de


prestación de servicios turísticos(5)Se desmejora la salubridad pública(5)Continúa el
alto porcentaje de pérdidas,ocasionando quiebra de la E.S.P.P.(5) Pérdidas de
recaudo(5)Reducción del atractivo turístico(5)Continua el deterioro de la calidad del
servicio(5)Reducción de la capacidad de oferta(5)
‰ Inconformidad de los habitantes no servidos (6)Pérdidas por daños de
electrodomésticos, equipos de oficinay de locales comerciales (6)Se afecta
desfavorablemente el sector turístico y el comercial(6)Aumento de la inseguridad(6)
‰ La carencia de comunicaciones obstruye y retarda el desarrollo y el Ordenamiento
Territorial(8,11)Dificulta la comunicación social y el mejoramiento de las relaciones
interpersonales e intrafamiliares o grupales(8,11)Dificulta la actividad productiva-
comercial y de prestaci’on de servicios(8,11)
‰ La diversificación de cultivos(9)La ubicación parala disposición no es adecuada(9)No
se da ni selección ni tratamiento(9)Contaminación de fuentes hídricas y del suelo en el
sector rural(9)Contaminación visual y paisajística(9)
‰ Aumento de la congestión si no se rediseña(13)Aumento de problemas de
salubridad(13)Pérdida de productos(13)Incomodidad para el usuario(13)Instalaciones
inadecuadas y antihigiénicas(13)
‰ Incremento de la obsolescencia del sistema administrativo(18)Caos
363

administrativo(18)Pérdida de competitividad(18)No se produce beneficio


social(18)Reduce la articulación interinstitucional, interveredal e
interminicipal(18)Reducción de los recaudos públicos(18) No hay fomento al sector
productivo(18)Limitación del apoyo institucional hacia la iniciativa privada(18)No se
generan proyectos de inversión Social(18)Reducción de la capacidad de gestión
crediticia ante entidades Nacionales y extranjeras(18)Pérdida de liderazgo en la
provincia del Gualivá(18)Pérdida de ingresos(18)No se produce beneficio social(18)No
se ejercen controles eficaces en los diferentes sistemas de la administración(18)
‰ Conyinúa la violenciaentra e interfamiliar(19,22)Deterioro de las relaciones sociales y
comunitarias(19,22)Disminución en la posibilidad de ocupación por la escasa
preparación(19,22)Escasa participación en las organizaciones comunitarias(19,22)No se
promueve la identidad municipal(19,22)Carencia de conocimiento para importar y
adaptar nuevas tecnologías(19,22)Deficiencia en el rendimientoacadémico por
problemas nutricionales(19,22)Explotación y aprovechamiento inadecuado de los
recursos naturales(19,22)Deficiencia de mano de obra calificada(19,22)Disminución de
la competitividad(19,22)Generación de problemas inter e
intrafamiliares(19,22)Aumento de los índices de pobreza(19,22)Estanca y reduce la
capacidad de producci’on(19,22)Aumento de la delincuencia(19,22)Carencia de la
capacidad para dirimir problemas(19,22)Disminución de la mano de obra
364

calificada(19,22)
‰ Pérdidas económicas por falta a los horarios laborales(23)Deterioro del ingreso y el
bienestar familiar(23)Reducción de la capacidad laboral y aumento de la población
desempleada(23)Incremento de los costos de viaje para llegar a los centros de atención
de diferente región(23)Limitación en la prestación del servicio, lo que repercute en un
aumento del costo del servicio(23)Continuidad en los índices de morbi-
mortalidad(23)Se produce estancamiento en el saneamiento básico(23)Se aumentan los
gastos conexos de los usuarios en los servicios de salud(23)Se pierde eficiencia y
eficacia a nivel laboral, educativo, deportivo etc.
‰ Aumenta el índice de pobreza e inseguridad(21)Reducción de la
productividad(21)Aumento de las tensiones sociales(21)Reducción de ingresos
municipales(21)Auemnto de la inconformidad(21)Reducción del P.I.B.(21)Disminución
del rendimicneto académico de los niños(21)Aumento de emigraciones(21)
‰ La realaciónde Area,Producción y Rendimiento no refleja el segmento de participación
real al P.I.B.del municipio(25)Deficiencia técnica en el manejo del cultivo de caña, lo
que baja el rendimiento(25)La frontera agrícola se esta ampliando hasta las laderas de
alta pendiente(25)La deforestación producida por elcambio de usos de suelo a
producci’on agrícola, está generando problemas de erosióndesplazamientos o
remociones en masa y desplazamiento dela fauna silvestre(25)No se aplica la
365

diversificación de cultivos(25)No se practica la renocvación del cultivo de caña.Como


el cultivo no exige mayor cuidado e inversión los agricultores nomaceptan la
diversificación de cultivos(25)
‰ Fvorece la aparición de invasiones(27)Se asentúa el asinamiento y la
promiscuidad(27)Decrecimieto en la venta de materiales de construcción(27)Incremento
de la problemática social y la inseguridad(27)Crecimiento desordenado del
municipio(27)Genera problemas de cobertura en los servicios públicos
domiciliarios(27)Aumenta el riesgo de enfermedades infectocontagiosas(27)Retarda el
mejoramiento de la calidad de vida de la población(27)
‰ Se produce el estancamiento del desarrollo comercial y turístico(28)Continuan las
limitaciones de movilidad que existen en la actualidad(28)Se limita el desarrollo
económico productivo(28)Se limita la intercomunicación con los municipios vecinos a
través de las veredas(28)La dificultad para mantener la capa de rodamiento contra la
escorrentia superficial(28)
C1 (-)
‰ No se desarrolla el turismo (2)No hay oferta de
‰ servicios y se pierde la competitividad (2)Estancamiento de la dinámica comercial(2)
‰ Aumento de la carga contaminante(3)(29)Deterioro del paisaje(3)(29)Aumenta el
peligro de aparición de enfermedades(3)(29)Reducción del flujo turístico(3)(29)Se
366

producen desequilibrios climáticos y genéticos(3)(29)


‰ Si no se aplica, no se puede implementar el P.B.O.T.(20)Se continnúa con ineficiencia y
falta de eficacia de la administración(20)Villeta pierde la competitividad y se sume en
un aislamiento respecto a la globalización(20) Deactualización de las bases
informáticas(20)
‰ Continua expuesta la población y los recursos naturales a los riesgos
existentes(30)Limitaciones al desarrollo urbano para uso de vivienda en áreas aledañas
a la planta de Ecopetrol, si ésta no es reubicada(30)Se propicia el incremento de los
procesos erosivos(30)Se continúan las quemas de rozasan(30)
367

ESCENARIO ++ CONSECUENCIAS QUE TENDRIA


LA OCURRENCIA DE ESTE
ESCENARIO
NOMBRE: OPTIMISTA O APUESTA
C1(+)
‰ Mejoramiento de los sitios para servicio turístico de enseñanza y protección de
los Recursos naturales(2)Mejoramiento de la sostenibilidad y de la calidad
ambiental(2)Se mejora el P.I.B., se genera empleo, se dinamizan el comercio y
los servicios y se mejora la calidad de vida del Villetano(2)Facilita la creación
de centros educativos ecológicos.Protege la fauna y la flora(2)
‰ Mejoramiento del saneamiento básico ambiental y control de vectores y
roedores(3,29)Facilita la creación de famiempresas para la selección y
clasificación de basuras(3,29) Mejoramiento de la protección del
suelo(3,29)Mejoramiento de la salud y los recursos naturales(3,29)Mejora el
aspecto estético del ‘area urbana(3,29)Mejora la protección
delsuelo(3,29)Mejora la sotenibilidad ambiental(3,29)Aplicación del manejo y
control ambiental(3,29)
368

‰ Facilita la creación de bases de datos y la comuniocación interedes para el


desarrollo del conocimiento (20)Mejora la eficiencia y eficacia
administrativa(20)Mejora las comunicaciones a nivel global(20)Facilita la
adquisición de conocimiento(20)Facilita la importación, adecuación y
asimilación de nuevas tecnologías(20)Complementa y facilita los sistemas
educativos(20)Optimiza el aprovechamiento del tiempo(20)Facilita la
promoción del municipio y el mejoramiento de su imagen(20)Facilita el
intercambio de información(20)
‰ Fortalecimiento del patrimonio cultural y de la identidad Histórico cultural de
los Villetanos(24)
‰ Reducción de los costossociales con los programas de preveción(30)
‰ Se elimina el riesgo de un accidente industrial por incendio y explosión en la
planta de bombeo de Ecopetrol por reubicación de la planta(30)Con la
reubicación de los barrios de invasión se reducen los riesgos depérdidas
humanas(30)Al controlar los deslizamiento se mejoran las condiciones de
protección del auelo(30)Mejoramiento del servico de bomberos y disminución
del riesgo de incendios forestales y domésticos(30)Proteccción de la población
con la Organización de la Defensa Civil(30)Estudios meteorológicos e
hidrológicos al instalar la estación meteorológica y pluviométrica(30)
369

C2(+)
‰ Mejoramiento del servicio público domiciliario (4)Mejoramiento del manejo
ambiental(4)Mejoramiento del servicio en cobertura y calida Urbano-
Rural(4,5)Solución al problema de suministro de agua potable en el sector
rural4,5)Reducción problemas ocasionados por enfermedades hídricas y
consecuente reducción del gasto(4,5)Mejoramiento del aseo y la
salubridad(4,5)Se mejora la capacidad de respusta para cpntrolar
incendios(4,5)Mejora la oferta del recurso(4,5)Disminución de la
contaminación hídrica(4,5)Se cumple la Ley 142(4,5)
‰ Mayor y mejor control en el recaudo del servicio(5)Se mejoran los ingresos y
se reducen los costos de mantenimiento(5)Se mejora la calidad y cobertura del
servicio(5)Se reduce la morbimortalidad por enfermedades de orígen
hídrico(5)Se mejora la oferta de servicios turísticos(5)Se reactiva el sector de la
construcción(5)
‰ Mejoramiento en calidad y cobertura del servicio(6)Se da cumplimiento a la
Ley de servicios públicos(6)Satisfacción por parte de los usuarios(6)Se cumple
la Ley 142(6)Hay facilidades para la conservación de alimentos(6)Mejora el
rendimiento escolar y el entretenimiento familiar(6)
‰ Mejora la actividad comercial, turística y administrativa, social(8,11)Mejora
370

las comunicaciones para los servicos de salud(8,11)Mejora la articulación


regional, departamental y nacional(8,11)Mejoran los vínculos interveredales y
de éstos con el casco urbano(8,11)Mejora la calidad de la educación(11)
‰ Mejora la presentación estética del municipio(9)Aumento de los ingresos de la
empresa por recaudo del servicio(9)Contriol en la calidad y cobertura del
servicio(9)Eficiencia del 98% del servicio en el sector urbano(9)Mejoramiento
del saneamiento básico, ambiental y control de vectores y
roedores(9)Mejoramiento del aspecto estético de la ciudad y reducción de la
contaminación visual(9)
‰ Descongestión de las vías del centro (rediseño de la plaza de mercado, mejora
la calidad de servicio(13)Se mejora el saneamiento básico(13)Aumento del
control y recaudo de costo administrativo(13)Atractivo turístico(13)
‰ Impulsa el desarrollo18)Fortalece el liderazgo en la provincia(18)Beneficia a la
población(18)Mejora la gestión con eficiencia y eficacia(18)Mejora la
identidad Corporativa y la competitividad(18)Mejora la presencia en le sector
rural(18)Se mejoran los servicios administrativos para lo Urbano y rural(18) Se
facilita la aplicación del Ordenamiento Territorial(18)Se mejora la capcidad de
gestión(18)Mejoramiento al recaudo de impuestos(18)Mejoramiento de los
sistemas de control(18)Se facilita la aplicación de la Ley(18)Se mejora la
371

cooperación comunitaria con la administración(18)Competitividad del


municipio(18)Mejoramioento de la identidad popular(18)Mejora la prestación
de servicios(18)
‰ Capacidad de mejoramiento y proyección tecnológica(19,22) Mejora el
comportamiento ciudadano y familiar(19,22)Mejora la oferta de mano de obra
calificada(19,22)Disminuye la emigración(19,22)Mejora la
productividad(19,22)Mejora la competitividad e identidad(19,22)Disminuyen
los problemas de salud(19,22)Mejora el conocinmiento sobre la protección y
conservación de los recursos naturales(19,22)Se controla la problemática social
generada por la práctica sexual inadecuada(19,22)Mejoramioento en las
relaciones interfamiliar e intrafamiliar(19,22)Aumenot de la capacidad
productiva individual(19,22)Fortalecimiento del liderazgo
social(19,22)Actualización de los sitemas informáticos(19,22)Aumento del
rendimiento académico(19,22)(Mejora la consciencia ambiental para la
sostenibilidad de los recursos naturales(19,22)Aumento de la seguridad
social(19,22)Oferta de personal capacitado para diferentes
labores(19,22)Aumento de formas asociativas(19,22)Mejoramiento en la
capacitación docente(19,22)
‰ Mejoramiento de la productividad(23)Mejoramiento de la calidad de vida y el
372

bienestar Social(23)Aumento de la capacidad intelectual(23)Reducción de


costos conexos a la enfermedad(23)Mejoramiento en la preparación para la
prevención de enfermedades(23)Mejoramoento de la calidad y cobertura del
servicio de salud a nivel Urbano y Rural(23)Disminución de los índices de
morbimortalidad(23)Mejora el saneamiento básico(23)Mayor y mejor
cubrimiento del serviciode salud para la población de Villeta(23)Se reducen los
tiempos de espera para los usuarios(23)Se facilita la programación de
intervenciones quirúrgicas(23)Se mejoran los servicios greriátricos y
pediátricos(23)Se reducen los costos de traslado de los usuarios a otros
municipios(23)
‰ Aumenta el poder adquisitivo(21)Disminuye la problemática social y la
indigencia(21)Mejora la calidad de vida(21)Aumento del P.I.B.(21)Mejora la
productividad(21) Generación de la dinámica comercial(21)Mejora el
comportamiento social y la competitividad(21)Mejora la administración de los
recursos renovables(21)
‰ Alta participación en el P.I.B.generada por el cultivo de caña(25)Los cultivos
misceláneos de pancoger son la base alimenticia del sector rural(25)La
producción de caña genera empleo durante el corte y la molienda(25)
‰ Reactiva la económía(27)Se genera empleo(27)Dinamiza el
373

comercio(27)Mejora la calidad de vida(27) satisfación de las necesidades


básicas(27)Desarrollo y mejoramiento de la malla vial(27)Aumento de los
ingresos tributarios(27)Control físico del crecimiento urbano(27)Aumento en
la actividad comercial(27)Control del asinamiento y la
promiscuidad(27)Mejora las condiciones de higiene y salubridad(27)Resuelve
la problemática de invasiones(27)Mejoramiento del aspecto
urbanístico(27)Mejora la dinamica comercial(27)
‰ Facilita el intercambio de bienes y servicios(28) Mejora el servicio y la
atención del turista(28)Mejoramiento del confort y la movilidad de la
población Urbana y Rural(28) Se optimiza el funcionamiento de la malla
vial(28) Polo de desarrollo con el terminalde transporte(28)Facilita la
articulación con el sistema vial municipal con los demás niveles(28)
374

3.12. MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS

Vale la pena explicitar que todo el proceso anterior permitió la construcción de


escenarios y que metodológicamente se abordó por tecnicas de análisis estructural
IGO.

Para diseñar estos escenarios se utilizó la teoría de Peter Schwartz(1)

Es necesario conformar una percepción de la realidad mediante dos ejes y para ello
se agrupan las variables seleccionadas en dos categorías de variables (Ej: Político-
administrativo y Socio-Cultural) .La realidad del problema nos lleva a asumir una
relación de causalidad entre los factores Político-administrativos y Socio-cultural.

Podemos también inferir que el comportamiento de cada uno de estos factores en el


futuro podría situarse en dos momentos posibles : mínimo o máximo, según se
empeore o mejore la situación a saber:

Cuadro No. 8.
COMPORTAMIENTO DE FACTORES DE CAMBIO

MINIMO CAMPOS MAXIMO

- Político-Administrativo +

- Socio-cultural +
375

(1)(Cfr. ROUBELAT, Fabrice. “La Prospective Stratégique en Perpective” en


“Futuribles”,mars 1997.

De esta clasificación de situaciones posibles, se generan cuatro escenarios futuros a


saber:

Polit-Advo/FB+

MISION IMPOSIBLE OPTIMISTA


O

Socio-Econ/FE - Socio-Econ/FE +

PESIMISTA CUERDA FLOJA

Polit- administrat/F.B -

3.13. LA CUERDA FLOJA

Lo Socio- Económico/ funcional espacial será exitoso (+),pero lo político-


administrativo/ fisico- Biótico (-)afrontaría problemas muy delicados para el
municipio de Villeta. En este escenario continuarían las disfunciones político
administrativas. Sería la continuidad de la situación que el municipio esta viviendo, la
cual se sintetiza en la afirmación clica de que la “economía va más o menos bien,
pero el municipio anda mal.
376

3.14. ESCENARIO MISION IMPOSIBLE

Se corregirían las disfunciones político-administrativas (+), pero lo socio-


económico/funcional espacial tendría serios reveses(-). Es el escenario de la
incapacidad. Tendríamos todas las circuntancias a nuestro favor pero no seríamos
capaces de generar bienestar. Como se ve este escenario no es muy probable

3.15. ESCENARIO PESIMISTA

En este escenario se recrudecería la situación Socio- económica/ funcional espacial(-)


y serias dificultades en el campo politico-administrativo / físico Biótico(-). Se viviría
una situación de zozobra e inseguridad., cosa que traería al Municipio de Villeta
axima pobreza, mayor desempleo, desgobierno, aislamiento y tendencia a
desaparecer.

3.16. ESCENARIO OPTIMISTA O APUESTA

Alta eficacia y logros en el campo Socio- Económico funcional espacial (+) y


competitividad en lo político-administrativo Físico Biótico(+). Será Villeta un
Municipio altamente competitivo, con aprovechamiento de manera óptima de sus
recursos y talento humano, conectada con el resto demunicipios y del país, con
Bienestar, representatividad turística y vida pujante.

A y b. Construcción de la base analítica y elección de imágenes finales:

Obviamente el escenario por el cual eligen apostar ( por eso se le da el nombre de


optimista o ESCENARIO APUESTA) al que le quieren jugar , ya que corresponde a
una visión positiva del futuro. ESTE ESCENARIO ES LA RESPUESTA A LA
PREGUNTA ¿HACIA DÓNDE QUEREMOS IR?
377

Pretender que en el municipio viva éste escenario es aceptar que es la imagen positiva del futuro que se empieza a contruir
desde el presente ,que esta en sus manos porque combina la excelencia económica/ funcional espacial y la político
administrativa e involucra al municipio en el mundo globalizado del futuro. La imagen final, es:
CATEGORIA 1: POLITICO ADMINISTRATIVO/FISICO BIOTICO

C1(+)
2. INFRAESTRUCTURA TURISTICA ‰ Mejoramiento de los sitios para servicio turístico con inducción a la
URBANA Y RURAL protección de los Recursos naturales
‰ Mejoramiento de la sostenibilidad y de la calidad ambiental
‰ Se mejora el P.I.B., genera empleo, se dinamiza el comercio y los servicios
y se mejora la calidad de vida del Villetano
‰ Facilita la creación de centros educativos ecológicos
‰ Protege la fauna y la flora

3 Y 29 .SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ‰ Mejoramiento del saneamiento básico ambiental y control de vectores y


Y MEDIO AMBIENTE roedores
378

‰ Facilita la creación de famiempresas para la selección y clasificación de


basuras
‰ Mejoramiento de la salud y los recursos naturales
‰ Mejora el aspecto estético del área urbana
‰ Mejora la protección del suelo
‰ Mejora la sostenibilidad ambiental
‰ Aplicación del manejo y control ambiental
20. AUGE DE LA INFORMACION ‰ Facilita la creación de bases de datos y la comunicación interedes para el
desarrollo del conocimiento
‰ Mejora la eficiencia y eficacia administrativa
‰ Mejora las comunicaciones a nivel global
‰ Facilita la adquisición de conocimiento
‰ Facilita la importación, adecuación y asimilación de nuevas tecnologías
‰ Complementa y facilita los sistemas educativos
‰ Optimiza el aprovechamiento del tiempo
‰ Facilita la promoción del municipio y el mejoramiento de su imagen
‰ Facilita el intercambio de información

24.PATRIMONIO HISTORICO- ‰ Fortalecimiento del patrimonio cultural y de la identidad Histórico cultural


379

CULTURAL de los Villetanos

30.AMENAZAS Y RIESGOS ‰ Reducción de los costos sociales con los programas de prevención
‰ Se elimina el riesgo de un accidente industrial por incendio y explosión en la
planta de bombeo de Ecopetrol por reubicación de la planta
‰ Con la reubicación de los barrios de invasión se reducen los riesgos
depérdidas humanas
‰ Al controlar los deslizamiento se mejoran las condiciones de protección del
suelo
‰ Mejoramiento del servico de bomberos y disminución del riesgo de
incendios forestales y domésticos
‰ Proteccción de la población con la Organización de la Defensa Civil
‰ Disponibilidad de datos por estudios meteorológicos e hidrológicos al
innstalar la estación meteorológica y pluviométrica
380

CATEGORIA 2: SOCIO ECONOMICO/FUNCIONAL ESPACIAL

C2(+)
4. Y 5 ACUEDUCTO Y ‰ servicio público domiciliario.Manejo ambiental.
ALCANTARILLADO ‰ Mejoramiento del servicio en cobertura y calidad Urbano-Rural/Solución al problema
de suministro de agua potable en el sector rural
‰ Mejoramiento del aseo y la salubridad/Se mejora la capacidad de respuesta para
controlar incendios
‰ Mejora la oferta del recurso/Disminución de la contaminación hídrica
‰ Se cumple la Ley 142/Mayor y mejor control en el recaudo del servicio
‰ Se mejoran los ingresos y se reducen los costos de mantenimiento/Se reduce la
morbimortalidad por enfermedades de orígen hídrico y consecuente reducción del
gasto/ Se mejora la oferta de servicios turísticos y se reactiva el sector de la
construcción
381

6.ENERGIA ELECTRICA ‰ Mejoramiento en calidad y cobertura del servicio con satisfacción de los usuarios/ Hay
facilidades para la conservación de alimentos

8 Y 11. TELEFONOS Y ‰ Mejora la actividad comercial, turística y administrativa, social/Mejora las


TELECOMUNICACIONES comunicaciones para los servicos de salud/Mejora la articulación regional,
departamental y nacional
‰ Mejoran los vínculos interveredales y de éstos con el casco urbano/Mejora la calidad
de la educación

9. ASEO Y RECOLECCION DE ‰ Mejora la presentación estética del municipio/Aumento de los ingresos de la empresa
BASURAS por recaudo del servicio
‰ Contriol en la calidad y cobertura del servicio./Eficiencia del 98% del servicio en el
sector urbano
‰ Mejoramiento del saneamiento básico, ambiental y control de vectores y roedores
‰ Mejoramiento del aspecto estético de la ciudad y reducción de la contaminación visual

13.PLAZA DE MERCADO ‰ Descongestión de las vías del centro (rediseño de la plaza de mercado, mejora la
calidad de servicio
382

‰ Se mejora el saneamiento básico/Aumento del control y recaudo de costo


administrativo/Atractivo turístico

18.ADMINISTRACION ‰ Impulsa el desarrollo/Fortalece el liderazgo en la provincia


PUBLICA Y COMPETITIVIDAD ‰ Beneficia a la población/Mejora la gestión con eficiencia y eficacia
‰ Mejora la identidad Corporativa y la competitividad/Mejora la presencia en le sector
rural
‰ Se mejoran los servicios administrativos para lo Urbano y rural
‰ Se facilita la aplicación del Ordenamiento Territorial/Se mejora la capcidad de gestión
‰ Mejoramiento al recaudo de impuestos/Mejoramiento de los sistemas de control
‰ Se facilita la aplicación de la Ley/Se mejora la cooperación comunitaria con la
administración
‰ Competitividad del municipio/Mejoramioento de la identidad popular
‰ Mejora la prestación de servicios

19.Y 22.EDUCACION PARA LA ‰ Capacidad de mejoramiento y proyección tecnológica/Mejora el comportamiento


CONVIVENCIA Y SISTEMAS ciudadano y familiar
FORMALES E INFORMALES DE ‰ Mejora la oferta de mano de obra calificada/ Disminuye la emigración/Mejora la
EDUCACION productividad,competitividad e identidad/Disminuyen los problemas de salud/Mejora
383

el conocinmiento sobre la protección y conservación de los recursos naturales/Se


controla la problemática social generada por la práctica sexual inadecuada de la
sexualidad/Mejoramiento en las relaciones interfamiliar e intrafamiliar
‰ Aumento de la capacidad productiva individual/Fortalecimiento del liderazgo
social/Actualización de los sistemas informáticos/Aumento del rendimiento
académico/Mejora la consciencia ambiental para la sostenibilidad de los recursos
naturales/Aumento de la seguridad social/Oferta de personal capacitado para diferentes
labores/Aumento de formas asociativas/Mejoramiento en la capacitación docente

21.OFERTA Y DEMANDA DE ‰ Aumenta el poder adquisitivo/Disminuye la problemática social y la indigencia


EMPLEO ‰ Mejora la calidad de vida/Aumento del P.I.B./Mejora la productividad
‰ Generación de la dinámica comercial/Mejora el comportamiento social y la
competitividad
‰ Mejora la administración de los recursos renovables

23.SALUD ‰ Mejoramiento de la productividad/Mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar


Social
‰ Aumento de la capacidad intelectual/Reducción de costos conexos a la enfermedad
‰ Prevención integral de enfermedades/Mejoramiento de la calidad y cobertura del
384

servicio de salud a nivel Urbano y Rural/Disminución de los índices de


morbimortalidad/Mejora el saneamiento básico
‰ Mayor y mejor cubrimiento del serviciode salud para la población de Villeta
‰ Se reducen los tiempos de espera para los usuarios
‰ Se reducen los costos de traslado de los usuarios a otros municipios

25.PRODUCCION AGRICOLA ‰ Alta participación en el P.I.B.generada por el cultivo de caña/Los cultivos misceláneos
de pancoger son la base alimenticia del sector rural/La producción de caña genera
empleo durante el corte y la molienda

27. VIVIENDA ‰ Reactiva la economía/Se genera empleo/Mejora la calidad de vida/Satisfación de


necesidades básicas
‰ Desarrollo y mejoramiento de la malla vial/Aumento de los ingresos tributarios
‰ Control físico del crecimiento urbano, evita y resuleve el problema de las invasiones
‰ Aumento en la actividad comercial/Control del hacinamiento y la promiscuidad
‰ Mejora las condiciones de higiene y salubridad/Mejoramiento del aspecto urbanístico
‰ Mejora la dinámica comercial

28.TRANSPORTE Y VIAS ‰ Facilita el intercambio de bienes y servicios/Mejora el servicio y la atención del turista
385

‰ Mejoramiento del confort y la movilidad de la población Urbana y Rural


‰ Se optimiza el funcionamiento de la malla vial/Polo de desarrollo con el terminal de
transporte
‰ Facilita la articulación con el sistema vial municipal con los demás niveles
386

Síntesis de los productos de diagnóstico y construcción de estrategia y acciones

PRIMERA ETAPA. Después de haber diseñado los escenarios tenemos más


calridad sobre las decisiones que debenos tomar desde ahora para praparnos para el
futuro. El escenario apuesta responde a la pregunta ¿Hacia dónde queremos ir?, o en
otras palabras ¿Cuál sería el Municipio que queremos para el futuro?

Para llegar al escenario apuesta se requiere contar con unas estrategias y una
estrategia consta de:

‰ Una opción estratégica


‰ Objetivos y
‰ Acciones

La opcion estratégica es la finalidad con la cual se hace el estudio prospectivo. Pero,


para lograr la opción estrat’egica esnecesario alcanzar unos objetivos. Estos son los
eventos que conforman nuestro escenario apuesta y cada objetivo se logra si se
realizan acciones estratégicas. Un evento está compuesto de:

‰ Un indicador de la situación actual de la variable


‰ Un horizonte futuro
‰ Una condición futura formulada a manera de hipótesis

El señalamiento del aspecto positivo de la variable.


387

Cuadro No.9.
ESCENARIO POR EL CUAL APOSTAMOS ¿HACIA DONDE QUEREMOS IR? LA VILLETA DEL 2007

ESCENARIO EVENTOS HIPOTESIS


APUESTA (Un indicador de la situación actual de la variable) (Un horizonte futuro y una condición)
18.ADMINISTRA ‰ No opera la descentralización administrativa dentro del El municipio de Villeta reconquistará y
CION PUBLICA municipio ejercerá el liderazgo en toda la Provincia
LIDER Y ‰ Falta conocimiento sobre normas de calidad y su delGualivá a partir del año 2004 a condición
COMPETITIVA aplicación en la gestión administrativa de que exista cooperación incondicional y
‰ Instalaciones administrativas inadecuadas, sin equipos y positiva, permanente y continuada de las
sistemas de información fuerzas vivas del municipio, conformadas en
‰ Los funcionarios no tienen la preparación específica el binomio Estado- Sociedad civil. Villeta
paracumplir con las funciones del cargo en la mayoría logrará el reconocimiento a nivel
de los casos Departamental,Nacional y comenzará a
‰ No existe conciencia sobre la utilización del tiempo prospectarse a nivel internacional
‰ Se desconocen los criterios de rendimiento,
productividad y competitividad
388

‰ No se aplican los coeficientes de evaluación de la


gestión en cuanto a eficiencia( hacer las cosas bien) y
eficacia (hacer todo lo que hay que hacer aunque no en
extrema perfección)
‰ A pesarde que se ha intentado definir una organización
para la administración del municipio no se ha
podidocompletar y por consiguiente aplicar.
‰ Las dependencias no cuentan con equipos y elementos
para su modernización
21.OFERTA Y SITUACION ACTUAL: Para el año 2001 el municipio habrá reducido
DEMANDA DE ‰ El índice de desempleo es aproximadamente el 60 por en un 5∑ el desempleo, para el 2004 con la
EMPLEO ciento de la población económicamente activa, el cual se aplicación de PBOT, se habrá reducido en
agrava con la prsencia de vendedores ambulantes, eun 15∑ adicional y para el 2007 se logrará
comerciantes itinerantes una reducción de otro 15∑ , para alcanzar un
‰ En el sector rural los empleos que se ofrecen para la total de 35∑ en los 9 años del PBOT,
fabricación de la panela son discontinuos, ocasionales e quedando Villeta con un porcentual residual
intermitentes, de donde se deduce que no hay
del 25∑.
estabilidad laboral
CONDICION
‰ En el sector turístico el empleo permanente es mínimo y
La administración
389

solo hay demanda de personal durante los fines de prestará apoyo permanente al sector
semana y temporada alta, para empleos ocasionales de productivo, conformará una bolsa de empleo
tiempo parcial y diseñará incentivos para las famiempresas
‰ En las granjas avícolas si se tiene un número y microempresas que generen nuevos
permanente de empleos, pero si a estas se les exigiera el empleos.
cumplimiento de las normas ambientales ya habrían
desaparecido
‰ En cuanto a la construcción, entre Eenro y julio del
presente año fueron autorizadas licencias
‰ El sector oficial no ofrece nuevos empleos de
funcionarios, aunque sí genera empleo por el sistema de
contratación a técnicos externos y mano de obra
calificada
2.INFRAESTRUC SITUACION ACTUAL: Para el año 2004 Villeta tendrá una
TURA ‰ No esta identificada ni clasificado el municipio como infraestructura turística adecuada con oferta
TURISTICA región turística en el panoramadepartamental ni nacional de servicios diversos, hará agradable la
URBANA Y ‰ Faltan estudios de oferta y demanda y reserva de zonas permanencia de los visitantes; podrá ofrecer
RURAL para turismo. paquetes turísticos a precios razonables y
COMPETITIVA ‰ Existen ( 4 ) sitios de interés turístico, poco adecuados competitivos y tendrá una dinámica
390

que no garantizan la sostenibilidad ambiental y carecen permanente y constante.


de infraestructura turística adecuada Organizará ,reglamentará y promoverá la
‰ No se tienen planes turísticos establecidos y por insdustria turística a condición de que
consiguiente no se pueden ofrecer paquetes turísitcos capacite personal en todas las áreas de
‰ Aunque exista oferta de habitaciones, en los hoteles de servicios turísticos y busque líneas de
Villeta la demanda es ocasional y de fines de semana, financiamiento e induciendo la inversión
cuando se hace algún tipo de evento, pero la ocupación productiva en este campo
es escaza porque los precios son altos y las instalaciones
poco confortables.
‰ No existen lugares o formas de recreación que puedan
utilizar los visitantes como parte de los servicios
turísticos

4 y 5. SERVICIO SITUACION ACTUAL: Para el año 2001 el acuducto de Villeta


DE ‰ El acueducto municipal de Villeta tiene cobertura contará con la bocatoma del río dulce, su
ACUEDUCTO Y suficiente para todo el casco urbano hasta su cota conducción, planta de tratamiento y tanque
ALCANTARILL deservicios, pero su plantade tratamiento tiene límite de de servicio; de tal manera que el
ADO DE capacidad para tratar mayor cantidad aprovisonamiento estará resuelto y el
OPTIMA ‰ No existen diseños ni planos de la red de conducción ni porcentaje de p’erdidas por conexiones no
391

CALIDAD de la red de distribución del acueducto ni del registradas y por error en los sistemas de
alcantarillado, es decirno existe catastro de redes de medición se habrán reducido en un 25∑. El
acueducto y alcantarillado. sistema de tratamiento garantizará la
‰ Las pérdidas calculadas para la red de acueducto están potabilidad y la red de distribución y sus
entre el 48 y el 64∑, sin haber sido calculadas con medidores se habrán optimizado. En cuanto
exactitud, porque para esto es necesario el estudio de al alcantarillado se habrá defnido el tipo de
pitometría y optimización tratamiento y diseñado el sistema má
‰ La capacidad de suministro del servicio de acueducto adecuado. Se habran adquirido terenos para
esta en su punto de inflexión maximo. De tal manera su ubicación, contsrucción y operación.La
que no tiiene prospección para oferta a mediano y largo construcción y operación del sistema se
plazo proyectará para la última etapa del PBOT que
‰ El alcantarillado es mixto y tampoco tiene catastro de es en el 2007
redes. Las aguas negras se entregan sin tratamiento CONDICION
alguno al río Villeta. La actual administración elabore el proyecto
‰ Las redes de acueducto y alcantarillado son antiguas en y busque la financiación para la preinversión,
alto porcentaje y las que han sido descubiertas para el el diseño y la construcción de la planta de
arreglo de lascalles aparecen desacopladas y rotas tratamiento.
392

6. OPTIMO SITUACION ACTUAL: Al finalizar 1999 Villeta tendrá resuelto el


SERVICIO DE ‰ La subestación de transformación del Barrio San Rafael problema de energía con un solo operador de
ENERGIA es obsoleta y por esta razón el servicio es intermitente y servicio, a quien se le habrán entregado por
ELECTRICA poco confiables inventario las redes y se le exigirá un
‰ No existe catastro de redes ni en lo rural ni en lo urbano. programa de mantenimiento y un plan de
Ninguna de las empresas que presta el servicio esta desarrollo para mejorar el cubrimiento y la
interesada en hacer los levantamientos ni en promover la eficiencia en la prestación del servicio. Se
remodelación de las subestaciones habrá efectuado la consesión para el
‰ Existe un problema de endeudamiento acumulado que alumbrado público, incluyendo la
sobrepasa los $ 600.000.000 entre el municipio y la fnanciación de la deuda que tiene el
electrificadora de cundinamarca municipio
‰ El programa de electrificación rural cubre el 85∑ y el CONDICION
16∑ faltante no ha sido gestionado La administración municipal decida acometer
‰ UN alto porcentaje de la red se encuentra en los límites la negociación con la empresa que le
de obsolescenciay no se le hace mantenimiento. garantice prestar un mejor servicio y
negociar con el concesionario la deuda del
alumbrado público y el pago del 15∑ por
393

concepto de este servicio

8 Y11. SERVICIO SITUACION ACTUAL: En el 2001 Villeta habrá mejorado el servicio


DE TELEFONOS ‰ El servicio de teléfono en el casco urbano tiene una de telefonía y telecomunicaciones
Y cobertura deficiente, en el sector rural solo cubre el 30∑ CONDICION
TELECOMUNIC ‰ La calidad del servicio de teléfono es deficiente en lo Si Villeta entrega a un concesionario privado
ACIONES DE urbano y rural la operación del sistema
ALTA CALIDAD ‰ Telecom que es la única empresa prestadora del servicio
de telefonía no se preocupa por tecnificar, modernizar el
cubrimiento y calidad del servicio

19 Y 22. SITUACION ACTUAL Para el año 2006 Villeta tendrá los primeros
MODELOS ‰ Los bachilleres egresados anualmente de los Colegios bachilleres técnicos por consiguiente oferta
ESTRATEGICOS de Villeta entran a formar parte de la población de mano de obra calificada en los servicios
DE EDUCACION desempleada po la falta de capacitación Técnica que demanda el sector productivo de Villeta
FORMAL Y ‰ Deserción estudiantil por falta de orientacón vocacional CONDICION
PARA LA y profesional y los pocos que logran culminar el Implementar la modalidad tecnológica para
CONVIVENCIA bachillerato y tiene medios económicos tienen bajo el Bachillerato a partir del año 2000
puntaje ICFES para ser admitidos en las universidades
394

de Bogotá
‰ La calidad de la educación primaria en el sector rural es
deficiente comparada con lo urbano por falta de medios
y docentes bien estructurados.

2.REGION SITUACION ACTUAL: Al terminar el año 2006 Villeta es declarado


VERDE CON ‰ La frontera agrícola avanza hasta 3 zonas de laderas de municipio verde de Colombia, por haber
ALTA alta pendiente, deforestando más de 4000 has de presentado resultados, de investigación de
SOSTENIBILIDA bosques renovados, con la consecuencia de las erosiones biodiversidad, cumplimiento de programas
D AMBIENTAL y remosiones en masa por mal manejo de reforestación y pal agropecuario
Y ‰ La fauna silvestre se encuentra en avanzado estado de municipal con alta sostenibilidad y
CONSERVACIO extinción por destruccción de su hábitat natural,llegando elaborado el estatuto del medio ambiente.
N DEL MEDIO a la desapariciónde algunas especiessilvestres como
AMBIENTE aves y roedores
‰ El suelo esta siendo degradado por la tendencia de los
cultivos permanentes y contaminados con residuos
sólidos de diversas clases
395

27. VIVIENDA SITUACION ACTUAL Para el año 2005 Villeta habrá construido y
DE INTERES ‰ La vivienda rural en general y un porcentaje entregado 1000 soluciones de vicvienda de
SOCIAL Y significativo de la urbana se caracterizan por prsentar interés social
condiciones de hacinamiento y promiscuidad El municipio logra obtener recursos y
‰ No existen programas de vivienda de interés social terrenos para fomentar la construcción de
‰ No está determinadas las zonas de expansión urbana vivienda de interés social
‰ No hay banco de tierras para la vivienda de interés
social
‰ No se estás aprovehando los subsidios para vivienda de
inter’es social por falta de planesbien organizados que
cumplan las condiciones ambientales exigidas.
20. AUGE DE LA SITUACION ACTUAL: Al iniciar el año 2000 Villeta contará con
INFORMACION ‰ La administración de Villeta a pesar de que tiene unos sistemas de información actualizada, tendrá
OPORTUNA, computadores no maneja la informática sus bases de datos y su sistema de
PERTINENTE Y ‰ La administración no cuenta con personal capacitado información georeferenciada funcionando
EFICAZ para el cambio tecnológico de la informática que tiene para desarrollar el PBOT y estrá
que asumir para la implementación del PBOT. encondiciones de prestar servicios de
‰ No existen ni se tienen en operación sistemas inform’atia a los municipios colindantes y
actualizadospara el manejo administrativo de la vecinos
396

información acumulada y mucho menos de la que llega CONDICION


adiario A partir de los promeros dias del año 99 se
‰ No existen programas de modernización administrativa comienza la capacitación y el conocimiento
y la organización que se tiene enla actualidad no del personal que apropiará el auge de la
responde al reto de la modernización del estado. informática una vez adquiridos los equipos,
instaladas las redes y cofigurados los
sistemas
23. SALUD SITUACION ACTUAL: Para el año 2000, Villeta tendrá resuelto el
PREVETIVA E ‰ El hospital fernando salazar apenas cumple con la problema de atención médica hospitalaria a
INTEGRAL prestación de servicio de primer nivel y no tiene nivelurbano con un hospital de 2do nivel que
capacidad de respuesta para la demanada de consulta responda a la demanda de consulta y atención
actual médica, se habrán instalado centros de salud
‰ No existenplanes de saneamiento básico para controlar en cada una de las microregiones y estarán
los establecimientos comerciales y las viviendas urbanas siendo operados por personas residentes del
y rurales lugar, capacitadas medianteel programa de
‰ Los programas de atención y control de enfermedades Bachillerato técnico, con dotación médica
endémicas, microbianas y parasitarias no funciona suficinte y acorde a las necesidades.
adecuadamente por falta de presupuesto para contratar
personal y equipos necesarios
397

‰ Los centros de salud existentes no responden a las


necesidades de atención médica requerida
‰ Los programas de control de morbilidad, de natalidad y
de salubridad no tienen el alcance ni la cobertura
requeridas
‰ No se presta el servicio de medicina especializada por
falta de personal.

25.PRODUCCIO SITUACION ACTUAL: Villeta aplicará un programa de incentivos


N AGRICOLA ‰ No existe producción agrícola organizada para para mejorar la producción agrícola año por
COMPETITIVA responder a la demanda actual d productos alimenticios año, durante la aplicación del PBOT, hasta
‰ Los cultivadores de vcaña no aplican la renovación de elevar los índices de competitividad y la
cultivos y son esquivos a laaplicación de nuevas autosuficiencia en el abastecimiento,
técnicasy formad de trabajo organizado tomando como base los diferentes productos
‰ No hay comercialización y distribución organizada para que pueden ser cosechados en el área rural.
el producto bandera que es la panela La producción de panela será mejorada desde
el punto de vista técnológico y se aplicará
para el cultivo de la caña nuevas técnicas de
renovación y resiembra
398

9. SERVICIO SITUACION ACTUAL:


CUALIFICADO
DE ASEO Y
RECOLECCION
DE BASURAS
30.MANEJO SITUACION ACTUAL: Villeta acoge con alta prioridad el Plan de
PREVENTIVO ‰ Dentro del caso urbano esta localizada la estación de protección de amenazas y riesgos del PBOT
DE AMENZAS Y Bombeo de Ecopetrol, la cual impide el desarrollo de la y prepara el cuerpo de bomberos, la Defensa
RIESGOS ciudad y constituye una amenaza de alto riesgo para la Civil y la comunidad en genera l para
pobación afrontar y contrarrestar los daños por el
‰ La variabilidad climática ha producido desatres como riesgo de ocurrencia de los fenómenos
incendios forestales y avalanchas, desbordamientos y descritos
deslizamientos .
‰ Existen asentamientos irregulares sobre la ronda de rios
y quebradas en el casco urbano y en Bagazal
‰ El cuerpo de Bomberos y la Defensa Civil se encuenran
practicamente inactivos y no estan en condiciones de
atender los siniestros que puedan ocurrir
‰ Villeta carece de estaciones meteorológicas y
399

pluviométricas que permitan el estudio y la predicción


de fenómenos pluviométricos y climáticos.

28. OPTIMA SITUACION ACTUAL: Villeta diseña un plan de mejoramiento de


INFRAESTRUCT ‰ La ciudad carece de plan vial y de plan de vías y crea los sistemas de transporte en tal
URA DE matenimiento de las vías pavimentadas forma que al comenzar el año 2000 cuenta
TRANSPORTE Y ‰ No existe diseñ de malla vial con un sistema vial proyectado y diseñado y
VIAS ‰ Las vias del centro soportan un tráfico pesado para el se han formado pequeñas empresas de
cual no están diseñadas transporte urbano y rural que prestan
‰ Las vías rurales son caminos de herradura convertidos servicios adecuados para la movilización o
en carreteables sin diseño geométrico, sin obras de flujo de pasajeros y de la carga que se genera
drenaje, ni muros de contención CONDICION
‰ El transporte intermunicipal es desorganizado en cuanto La Secreataría de transportes sea
a estaciones de recibo y despacho por carecer la ciudad descentralizada y manejada anivel municipal
de terminal de transporte y que se logre interesar a un grupo de
‰ No existen empresas organizadas de transporte urbano y trabajadores que inicien la prestación del
rural. El servicio se presta en camperos de modelos servicio con vehículos adecuados y modelo
antiguos que no ofrecen seguridad para la vida de los reciente
pasajeros
400

‰ El transporte de carga se hace en los mismos camperos


combinando con pasajeros
‰ No existen rutas establecidas ni horarios definidos, ni
frecuencia de servcio alguno
‰ La vía férrea y el escazo servicio de transporte esta
siendo desaprovechada por Villeta

26. CALIDAD DE SITUACION ACTUAL: Para el año 2000 se habrán solucionado los
VIDA SOCIO- ‰ Paso de la población adulto mayor del 8% en 1997 al problemas de calidad de vida socio- cultural
CULTURAL 17.5% en el año 2005 de Villeta. Se habrá controlado el índice de
‰ Existe descomposición de la familia, el índice de morbilidad por violencia interfamiliar y
morbilidad presenta causas de violencia intrafamiliar y maltrato a menores. Se prestará un buen
maltrato a menores servicio para el cuidado de la niñez y del
‰ Deambulan ancianos indigentes por las calles los días de adulto mayor, se tendrá en operación el
mercado programa de mejoramiento de la identidad y
‰ El programa para los abuelos y para la utilización se habrá reglamentado y definido la zona de
laboral del adulto mayor, no se encuentran en operación tolerancia
‰ Faltan promotoras sociales para promover servicios
pediátricos y geriátricos
401

‰ No existen programas para promover la identidad


cultural
‰ Las zonas de tolerancia no tienen ubicación definida ni
tienen reglamentado su funcionamiento
24. SITUACION ACTUAL: Un grupo de personas interesado en la
PATRIMONIO ‰ El patrimonio histórico en cuanto a las viviendas de conservación y protección del patrimonio
HISTORICO- personajes ilustres ha desaparecido histórico de Villeta, decidirán crear una
CULTURAL ‰ El primer trapiche en donde se inició la producción de fundación que al terminar el año 2000 ya
panela, esta a punto de desaparecer ;solo queda una gran había comprado la vieja casa de la hacienda
enramada y una chimenea como única instalación de la Cune e instalado allí un trapiche
época demostrativo con la remembranza de la
‰ El Paseo real y el Camino Nacional han ido producción de panela de la época. Tiene
desapareciendo en su contexto. Las estaciones del tren algunos proyectos para remodelar las
en Villeta y Bagazal se encuentran en avanzado estado estaciones del ferrocarril
de deterioro
‰ No existe la casa de la cultura como organización y
tampoco se ha destinado para su funcionamiento mueble
alguno
402

1. SITUACION ACTUAL: Durante el año 1999 se desarrollará la


CONSTRUCCIO ‰ La construcción de condominios ha crecido en los implementación del PBOT y se le aplicarán
N DE últimos años, pero al no aplicar el control ambiental , las normas ambientales en forma rigurosa y
CONDOMINIOS presentan problemas de contaminación por vertimiento estricta a los condominios exsitentes y se
de residuos sólidos y líquidos xigirán los estudios correspondientespara la
‰ No existe reglamentación especial para la construcción construcción de nuevos condominios
de condominios en cuanto a las disposiciones del código
urbanístico
‰ La exigencia de los controles de manejo ambiental no
se aplican en forma rigurosa y seria, dejando como
resultado la precaria situación del saneamiento
ambiental
403

15 Y 16. SITUACION ACTUAL:


SERVICIO Incluído en amenazas y riesgos
CUALIFICADO
DE BOMBEROS
Y DEFENSA
CIVIL
13. PLAZA DE SITUACION ACTUAL: Durante el año 99 se ejecutará el estudio y se
MERCADO ‰ Poseen infraestructura aceptable, pero su manejo es harán los diseños correspondientes a ka
inadecuado y no cumplen con las normas sanitarias reestructuración de la plaza de mercado y al
‰ La plaza genera congestión vehicular y la disposición de matader provincial intermunicipal.
residuos sólidos y líquidos de las dos instalaciones no Para el año 2000 Villeta cuenta con una
cumplen las normas de saneamiento ambiental nueva plaza de mercado construida con un
‰ Los 2 teienen problemas de basuras, estéticos, de malos diseño funcional, con un sótano parqueadero
olores, contaminación visual, presencia de vectores y para vehículos pesados.
roedores como también de gallinazos, perrros, gatos y
otros animales domésticos
404

Los grados de desagregación utilizado para los objetivos, eventos, acciones se logran
a través de la técnica de ARBOLES DE PERTINENCIA, precisando las acciones a
partir de los objetivos que son los eventos del escenario apuesta. Empeñados en la
obtención del escenario apuesta y conociendo los objetivos

La opción estratégica es la finalidad con la que se hace el estudio prospectivo. Pero,


para lograrla es necesario alcanzar unos objetivos.

Estos objetivos son los eventos que conforman nuestro escenario apuesta y cada
objetivo se adquiere si se realizan unas acciones estratégicas.
405

ESTUDIO PROSPECTIVO MUNICIPIO DE VILLETA


¿HACIA DONDE PODEMOS IR?
OBJETIVOS ACCIONES POSIBLES
1. Lograr un alto índice de eficacia y eficiencia en la gestión de 1. Capacitar a los funcionarios en Gerencia y planeación
gobierno y en la administración del P.B.O.T., a fin de que se estratégica para mejorar el desarrollo de sus funciones
aplique calidad total y control ambiental total (18) 2. Entrenar a los funcionarios públicos para que administren el
‰ Apropiar el conocimiento que facilite el desarrollo de las tiempo con el fin de mejorar la productividad
acciones que se requieran para cumplir las funciones 3. Diseñar un sistema de supervisión, dirección, control y
‰ Asignar los recursos necesarios y suficientes para evaluación de la gestión, el rendimiento y la competencia de
desarrollar las actividades de los funcionarios de diferentes los funcionarios
estamentos orgánicos a fin de cumplir su misión y función 4. Completar el diseño de la organización, implementarla y
‰ Desarrollar en forma efectiva y concreta la aplicación de la aplicarla
Plusvalía para generar los ingresos previstos para la 5. Diseñar y aplicar un programa logístico para que todas las
Implementación del PBOT. dependencias tengan sus equipos modernos, elementos y
‰ Mejorar el recaudo y los ingresos y administrar en forma materiales para el buen desarrollo de sus funciones y el
excelente la ejecución del presupuesto. cumplimiento de su misión.
‰ Fomentar en todos los funcionarios públicos el espíritu de 6. Complementar e implementar la organización con sistemas
servicio a la comunidad modernos de comunicación geográfica permanentemente
actualizada
406

2. Crear las condiciones para que el sector productivo 7. Contratar con asesores la conformación de proyectos
genere un crecimiento positivo y pueda absorber mano de orientados hacia la creación de famiempresas y microempresas
obra calificada y no calificada (21) de tipo turístico, artesanal, de construcción y de servicios de
‰ Diseñar incentivos tributarios que estimulen la formación de todo orden.
famiempresas y microempresas 8. Establecer convenios con entidades educativas(tipo SENA)
‰ Convocar a inversionistas extranjeros para que realicen que capacitan en corto tiempo al personal desempleado para
proyectos de desarrollo y de infraestructura turística que puedan desempeñar alguna labor.
‰ Diseñar y llevar a cabo programas de promoción y 9. Diseñar oferta de posibilidades de desarrollo de
publicidad de las posibilidades de inversión en el municipio construcción de vivienda a constructoras, mostrando las
‰ Asignar alta prioridad a los programas de vivienda de bondades del sistema de Plusvalía, presentando los mapas con
interés social y adquirir en forma inmediata los predios para áreas destinadas a éste tipo de uso del suelo dentro del PBOT.
estos proyectos. 10. Asignar alta prioridad a los proyectos de infraestructura
‰ Promover el desarrollo de la iniciativa y la aplicación del turística, en las áreas de reserva definidas por el PBOT.
ingenio de los Villetanos para diseñar elementos, artesanías,
figuras, dulces confitería y folclore y demás oficios.
407

3. Proveer escenarios adecuados para ofrecer recreación y 11. Gestionar con las entidades departamentales y nacionales
entretenimiento a los turistas y a la población Villetana, a la creación de centros educativos ecológicospara la protección
la vez que edificar la imagen de ciudad turística y generar de la fauna y flora
empleo (2) 12. Conformar los proyectos de infraestructura turistica con
‰ Rehabilitar la estación férrea de Bagazal todos los elementos tecnicos, economicos y financieros y
‰ Organizar el servicio de turistren presentarlos ante las entidades financieras nacionales y
‰ Diseñar un proyecto de las aguas azufradas de la quebrada extranjeras en busca de cofinanciación
Michu en la vereda de Champaina y proveer pozetas para 13. Fortalecer el Instituto de Cultura y Turismo para ponerlo
baños individuales en condiciones de cumplir su misión
‰ Impulsar el proyecto recreacional para utilizar el área de 14. Contratar asesorias para implementar el diseño y la
reserva donde se encuentra Pozo Azul y la finca Tarazona elaboración de proyectos de infraestructura y de programas de
del Río desarrollo y operación turistica.
‰ Elaborar el proyecto y construir la infraestructura para 15. Remodelar y acondionar la infraestructura hotelera para
desarrollar ecoturismo en la reserva forestal del nacimiento mejorar la competitividad
de la quebrada Cune y adquirir los predios faltantes. 16. Mejorar la infraestructura víal interveredal para facilitar el
‰ Explorar posibilidades de hacer explotación turistica bajo acceso a los turistas
las modalidades, agroturismo, ecoturismo faunístico, y
turismo social a nivel veredal en los sitios prescritos por el
PBOT.
408

4. Resolver el problema de suministro de agua potable para 17.Aplicar en forma inmediata y efectiva los planes, programas
los habitantes deVilleta y elaborar el proyecto para la y proyectos de protección de cuencas, conservación de
planta de tratamiento de aguas negras del municipio (4 y5) nacimientos, protección de rondas y control de vertimientos
‰ Hacer el estudio e optimización y mejorar los controles para sólidos y líquidos a las fuentes de agua.
reducir las pérdidas y mejorar el servicio 18. Fortalecer y capitalizar la Empresa de Servicios Públicos y
‰ Diseñar la biocatoma, desarenadores y conducción hacer el saneamiento administrativo y técnico
proyectada para el río Dulce. Construir el tanque y la 19. Diseñar y aplicar un programa de inducción
nuevaplanta de tratamiento. ,concientización y educación de la población para mejorar la
‰ Elaborar el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado de cultura del agua
Villeta 20. Firmar un convenio con la CAR para lograr el control y la
‰ Hacer el plan estrategico de desarrollo de la Empresa de supervisión sobre el uso del agua y su disposición mediante la
Servicios Públicos de Villeta y acodicionar la organización aplicación de la Ley vigente.
paracumplir con la prospectiva que resulte. 21. Contratar consultores hidráulicos para que elaboren el
estudio de optimización y levanten el catastro de redes,
haciendo una investigación sobre los diferentes tipos de
pérdidas y sus formas de control
5. Lograr la otimización del servicio de suministro de 22. Tomar la decisión política por parte de l Consejo y
energía y de alumbrado público con servicio permanente y autorizar al Alcalde para resolver el problema del suministro
contínuo (6 y7) de energía eléctrica y el servicio de alumbrado público
409

‰ Contratar el servicio con un operador que garantice el 23.Contratar con la empresa seleccionada la prestación del
funcionamiento y garantice la continuaidad servicio con base en unos términos de referencia
‰ Levantar el catastro de redes y elaborar el inventario de preestablecidos que garanticen un buen servicio
materiales y equipos definiendo quién es el propietario de 24. Elaborar los términos de referencia y contratar un
las redes Conceionario para la prestación del servicio de alumbrado
‰ Exigir a la empresaa prestadora del servicio la elaboración y público.
presentación de un plan de mantenimiento sistemático para 25. Exigir a la empresa prestadora del servicio de energía la
las redes eléctricas instaladas dentro del municipio. elaboración del catastro de redes y el iventario de materiales y
‰ Entregar el servicio público a un concesionario equipos y definir quién es el propietario de las redes.
‰ Completar la electrificación rural
6. Resolver el problema de las comunicaciones y mejorar el 26. Contratar un asesor para que elabore el estudio que defina
servicio y el cubrimiento (8 y 11) y elabore los términos de referencia para dar a un operador
‰ Hacer un estudio que defina la metodología para lograr el privado el servicio de telecomunicaciones del municipio
mejoramiento de las comunicaciones 27. Incluir en los términos de referencia la modernización del
‰ Modernizar el sistema de comunicaciones para lograr un sistema de telecomunicaciones.
servicio eficiente y ágil
‰ Exigir que la modernización incluya servicios de
computador, internet, correo electrónico y telefax
410

7. Corregir las anomalías en la modalidad y prácticas 28. Crear la comisaría de familia


sociales y educativas y que están dando orígen al maltrato 29. Organizar una red contra el maltrato infantil e intrafamiliar
infantil, la violencia ,intrafamiliar,a las relaciones sexuales 30. Diseñar y ejecutar programas de prevención integral contra
inadecuadas, al desempleo, a la falta de capacidad para la el maltrato y la violencia familiar
convivencia pacífica. (19 y 22) 31. Diseñar programas de bachillerato técnico orientadas a las
‰ Organizar programas de educación sexual y planificación siguientes modalidades: Enfermería, hotelería y turismo ,
familiar desde la preadolescencia mercadotécnia, mecánica automotríz moderna,agrícola,
‰ Fortalecer el ICBF. cooperativismo, zootécnia, sistemas, administración y manejo
‰ Diversificar la modalidad del bachillerato académico por ambiental.
programas de formación técnica y administrativa. 32. Diseñar y aplicar programas extracurriculares para la
‰ Mejorar la capacitación de los docentes y aplicar la convivencia y la formación ciudaddana.
normatividad existente; asignando los recursos
presupuestales
8.Convertir a Villeta en eun municipio verde con alta 33. Realizar cursos para orientadores e inspectores
calidad y sostenibilidad ambiental, con buena disposición de ambientalistas
residuos sólidos y líquidos (3 y 9) 34.Establecer multas para quienes quemen y estimulos para los
‰ Reforestar la microcuencas del municipio a razón de 500 que controlan
hras. Año, incluyendo en primer lugar los nacimientos de 35. Diseñar y aplicar proyectos de investigación sobre la
las quebradas y rios. biodiversidad
411

‰ Controlar quemas de rozas e incendios forestales mediante 36. Reglamentar y aplicar multas a los cazadores furtivos de
la aplcación del reglamento del uso del suelo especies nativas en peligro de extinción
‰ Investigar la biodiversidad 37. Extender el servicio de recolección de basuras al sector
‰ Controlar la exterminación de la fauna silvestre existente en rural
el área rural 38. Promover la conformación de una empresa dentro de la
asociación de municipios del Gualivá para hacer la
recolección, tratamiento y disposición de las basuras en forma
adecuada y en lugar seguro.
9. Solucionar en el término de 5 años a razón de 100 39. Construír vivienda de interés social e incluír en estos
viviendas anuales, el déficit de vivienda existente en la programas la reubicación de las familias localizadas en zonas
actualidad( 27) de invasión
‰ Elaborar programa para el mejoramiento de la vivienda 40. Desarrollar un programa de mejoramiento de vivienda
rural que garantice la reducción del índice de hacinamiento campesina que cubra 500 viviendas a razón de 100 por año
y promiscuidad en la mitad del porcentaje actual que es del 41.Adquirir terrenos demarcados como zonas de alta densidad
20% para los programas de vivienda de interés social por parte del
‰ Reubicar los asentamientos humanos que están en condición municipio, con el fin de lograr capacidad de negociación ante
de invasión las empresas constructoras
‰ Controlar el desarrollo de urbanizaciones subnormales en
zonas inadecuadas
412

‰ Construir 100 viviendas anuales por el término de ( 5 ) años


y mejorar 500 viviendas en el sector rural
‰ Lograr la financiación para la adquisición de predios a
partir de la generación de Plusvalía

10 Diseñar y aplicar un proyecto de modernización de 42. Establecer convenios con instituciones y entidades
informática y sistemas a fin de poner a tono la territoriales para lograr el mejoramiento de la informática
administración municipal con las condiciones actuales y 43. Aplicar la informática para la creación de bases de datos e
futuras(20) implementar el sistema SIG
‰ Montar una red de información entre Notaría y Planeación 44. Seleccionar al personal de sistemas y capacitarlo en la
para controlar la venta de terrenos con áreas no operación de los equipos de informática
reglamentarias 45.Adquirir los equipos y programas que se requieran para
‰ Implementar un pull de informática con Internet, software asimilar el auge de la Información
administrativo, técnico, educativo y didáctico (INTERED) 46. Estructurar un Centro de Recursos para el Aprendizaje
que promueva el intercambio educación- sector productivo disponible para las instituciones educativas con un pago
‰ Organizar el Banco de Proyectos y capacitar al personal mínimo por parte de ellas
para su operación 47. Estructurar y habilitar la Biblioteca con un Centro de
‰ Establecer el intercambio de información con municipios Documentación y ampliación y mejoramiento de los servicios
vecinos y con la gobernación a través de sistemas modernos de la misma
413

de comunicación a través de modem, internet, correo


electrónico, incluyendo el sistema de información
geográfica
‰ Adecuación y modernización de los sistemas de
informática de la Administración Municipal
11 Mejorar la atención médica en todos los servicios de 48. Diseñar un programa de control para establecimientosy
salud y en los programas de saneamiento básico y en viviendas ,orientado al saneamiento básico
control de todas las enfermedades endémicas y 49. Implemenatr programas de control de enfermedades
tropicales (23) endémicas y de ssalubridad para controlar la morbimortalidad.
‰ Prestar atención general de 2do nivel en el Hospital 50.Hacer las gestiones y disponer del presuspuesto necesario
‰ Optimizar , mejorar e instalar y operar centros de salud en para converetir al Hospital en 2do nivel.
las microregiones donde no existen y dotar los centros 51.Diseñar proyectos a nivel internacional para dotación de
existentes para responder a las necesidades de atención equipos y elementos quirúrgicos que eleven la competitividad
médica. al hospital en la zona
12 Lograr en el mediano plazo el pleno abastecimiento de 52. Fortalecer la UMATA para que pueda llevar a cabo el
productos alimenticios y programar la venta de PAM e incluír nuevos programas en su desarrollo.
excedentes a municipios vecinos y a la capital. Mejorar 53. Facilitar la adquisición de semillas para diversificar
el cultivo y optimizar la producción y los rendimientos, cultivos y apoyarse en las ivestigaciones de CORPOICA para
hasta alcanzar niveles de competitividad a nivel mejorar el cultivo de caña y desarrollar nuevos cultivos
414

nacional. 54. Aplicar premios y distinciones, colaborar con la promoción


‰ Fomentar la utilización de nuevas tecnologías para mejorar y venta de nuevos productos agrícolas y fomentar la
el rendimiento de los cultivos de caña organización de centros de acopio.
‰ Incentivar la diversificación de cultivos para mejorar la
producción de productos alimenticios
‰ Prepara a los trapicheros para que acepten el cambio
tecnológico y las formas de trabajo organizado para lograr
la competitividad en la fabricación y venta de la panela
13 Dotar a la ciuda de un sistema de prevención y 55. Actaualizar la organización del cuerpo de bomberos
protección contra las amenazas y riesgos identificadas 56. Apoyar la conformación de brigadas para la Defensa Civil
(30,15, y16) en las veredas y en los barrios del casco urbano
‰ Reactivar el cuerpo de bomberos y gestionar recursospara 57. Buscar la colaboración de un asesor para actualizar la
garantizar su operatividad, la dotación y el entrenamiento de localización y planificar la dotación y e entrenamiento del
su personal personal para garantizar su operatividad.
‰ Promover y apoya la organización de la Defensa Civil a 58. Gestionar el apoyo de la Defensa Civil a nivel
nivel urbano y rural para la autoprotección Departamental y nacional, para promover su crecimiento y
‰ Dotar de un sistema de alarmay un programa de evacuación desarrollar su función y prestación de servicios cívicos y
para las viviendas cercanas a Ecopetrol comunitarios
‰ Negociar con Ecopetrol el costo Social que implica su 59. Poner en páctica los planes de contingencia y las acciones
415

presencia en el área y las limitaciones para el desarrollo de para prevenir los deslizamientos
la ciudad, mientras permanezca y hasta cunado realice el 60. Diseñar y aplicar un programa de control d nuevos
trasladio de su estación de bombeo a un sitio rural adecuado asentamientos o invasiones en las zonas de ronda de rios y
sin asentamientos humanos próximos. quebradas y localización de viviendas en zonas inestables
61. Gestionar ante Ecopetrol la reubicación de la estación de
Bombeo.
14 Mejorar las vías municipales y promover la creación de 62. Contratar la elaboración de términos de referencia para
empresas de transporte Urbano y Rural (28) diseñar las vías contempladas en el PBOT.
‰ Diseñar, prospectar y ejecutar el Plan Vial Municipal 63. Prohibir el tráfico pesado por las vías del centro de la
‰ Elaborar un programa de mejoramiento de las vías ciudad y reglamentar las zonas de parqueo
veredales para realizarlo año por año y vereda por vereda 64.Reglamentar la prestación del servicio a nivel urbano y
dentro del Plan de Ordenamiento Territorial rural
‰ Trehabilitar el pavimento de las vías urbanas 65.Organizar el recibo y despacho del transporte
‰ Crear empresas de transporte en el sector Urbano y Rural intermunicipal
‰ Promover con STF la programación de un tren turístico 66. Reglamentar la prestación del servicio de carga y pasajeros
Bogotá- Villeta- Bogotá que preste servicio semanal con rutas preestablecidas
67. Preparar los servicios para que el turistren pueda operar.
15 Mejorar la calidad de vida socio- cultural de la 68. Contatar asesoría para:Elaborar , implementar y ejecutar un
población a nivel Urbano y Rural (26) programa de mejoramiento y desarrollo a escala humana , con
416

‰ Promover los servicios pediátrico y geriátrico para mejorar sistemas de KAIZEN( mejoramiento continuo) Biodanza de la
el cuidado y la calidad de vida de los menores y del adulto familia, la comunidad y el municipio que satisfaga las
mayor necesidades de Subsistencia, Protección,
‰ Facilitar espacios de encuentro y desarrollo cultural de los afecto,entendimiento,participación, ocio,creación identidad,
niños, jóvenes y adulto mayor libertad, creen sentido de pertenecia ala ciudad y creen una
‰ Facilitar la organización de la mujer y de los jóvenes como manera propia de SER, TENER,HACER Y ESTAR en la
factor determinante del desarrollo comunidad.
‰ Promover el desarrollo a escala humana que satisfaga las 69. Diseñar y aplicar un programa pediátrico y geriátrico para
necesidades existenciales y axiológicas de la población el cuidado de la niez y del adulto mayor.
Villetana 70. Diseñar espacios de recreación y encuentro de cada grupo
‰ Diseñar y aplicar un índice de gestión que permita reducir la etáreo de la población como espacios de CULTURA
morbilidad en 5 años, a razón del 10% para cada uno, 71. Crear grupos de semilleros o KAIZEN ( mejoramiento
ejerciendo el control de la violencia y evitando a toda costa continuo) en donde se enduentren los diferentes grupos de
el maltrato a menores edad, para socializar el PBOT y diseñar la estrategia del
cambio.
72. Organizar a los niños, jóvenes y adultos en esculas para el
desarrollo integral
73. Diseñar un plan estratégico para la formación de
facilitadores del desarrollo integral de la ciudad, a nivel urbano
417

y rural.
74. Crear incentivos y estímulos para los particpantes en estos
procesos de gestión y calidad humana para el desarrollo
integral.
16 Rescatar, desarrollar y proteger el patromonio histórico 75. Contratar el estudio y definir la poosibilidad de restaurar
de Villeta (24) algunas de las viviendas de personajes ilustres
‰ Determinar mediante un estudio cuidados cuáles viviendas 76.Contratar el estudio y diseño del trapiche demostrativo una
de personajes ilustres pueden ser rescatadas aún y hacer el vez se 77.legalice la adquisición de los terrenos
proyecto correspondiente 78.Promover y realizar un gran bazar para recolectar fondos y
‰ Adquirir y hacer el proyecto de restauración del trapiche y reconstruir las estaciones ferroviarias de Villeta y Bagazal
montar así una instalación demostrativa, didáctica y 79.Programar y ejecutar la organización de la casa de la cultura
cultural, que produzaca panela al estilo de la época
‰ Elaborar un proyecto de recuperación de las estaciones de
Bagazal y el Centro.
‰ Promover la organización y creación de la casa de la
Cultura para que a través de esta entidad se promocione la
recuperación y conservación del Paseo Real y del Camino
Nacional.
418

17 Controlar en forma efectiva y eficaz la construcción de 80 Crear la oficina del medio ambiente para que colabore en la
los proyectos de condominio y el procedimiento de los aplicación de la legislación vigente sobre manejo de
existentes en aras de la protección ambiental y la residuos y protección ambiental
sostenibilidad (1) 81. Preparar y nombrar inspectoress ambientales para que
‰ Controlar en forma efectiva el saneamiento y el manejo colaboren con la oficina del medio ambiente, en la inspección
ambiental en los condominios existentes en cuanto a manejo de las instalaciones y servicios en los nuevos condominios, y la
de resíduos sólidos, manejo y disposición de aguas negras y implementación en los que ya existen.
de aguas servidas y control de contaminación sonora,
visual, atmosférica y de los suelos.
‰ Reglamentar la ubicación y establecer normas de
construcción de los condominios

10 Remodelar la plaza de mercado y proveer un servicio de 10 Contratar la elaboración de los términos de referencia para
sacrificio de ganado vacuno y porcino a fin de prestar el diseño de la plaza de mercado
un servicio en las mejores condiciones de salubridad (13 11 Promover la creación de la empresa “Matadero Regional”
y 14) 12 Contratar la elaboración de los términos de referencia para
‰ Producir el diseño de la nueva plaza de mercado, con todos licitar la conformación de los 2 proyectos
sus servicios y espacios incluyendo parqueaderos y zonas 13 Contratar la ejecución y la operación por concesión del
de cargue y descargue matadero y de la plaza de mercado.
419

‰ Proponer la creación de una empresa intermunicial que


elabore el proyecto y construya el matadero regional.
‰ Ejecutar por etapas la construcción de la plaza de mercado
dentro de los 8 años de ejecución del PBOT.
‰ Construir el matder mediante asignaciones presupuestales
de los municipios asociados hasta completarlo en los
primeros 3 añosde implementación del PBPOT.
420

OCTAVA ETAPA

Una vez obtuvimos la lista de acciones que es necesario emprender. Nos


preguntamos hasta qué punto son válidas. Es decir, si son PERTINENTES y si son
GOBERNABLES.

PERTINENCIA: quiere decir que la acción guarda relación con el correspondiente y


no con otro.

GOBERNABILIDAD: Significa el grado de control que los actores presentes tiene


sobre la respectiva acción.

• Determine cuáles son los actores sociales del desarrollo del Municipio que tienen
directamente el control o posibilidad de llevar a cabo las acciones.
• En la primera columna del cuadro No.1, encontrará las acciones que aparecieron
en el trabajo anterior
• En la segunda columna del cuadro No. 1, califique su pertinencia y la
gobernabilidad que sobre ellas tienen usted y el estamento que usted representa.

Según lo anterior, adopte una actitud al respecto, utilizando la escala siguiente:


421

CALIFICACION ACTITUD
5 Muy favorable
4 Favorable
3 Existe duda
2 Desfavorable
1 Muy desfavorable
0 No respuesta

‰ Se anotaron en la primera columna, acciones detectadas ( ya aparecen escritas)


‰ En las columnas siguientes la calificación asignada por cada participante del grupo
‰ Se dividió el total de calificaciones por el número de participantes y se anotó éste valor (que es el promedio = m*) en la
última columna.
‰ Se dio ordenamiento de las acciones a partir de la que obtuvieron el promedio más alto y se colocaron en orden en el
cuadro No.2
‰ Luego en el cuadro No. 2, se tuvieron en cuenta solamente las acciones que obtuvieron un promedio superior a 3 y se
transcribieron por orden de prioridad y correspondencia con los objetivos.
‰ Se completó el diseño del árbol de pertinencia ( Los objetivos y sus acciones corresponden a las ramas y las hojas del árbol.
Nos hace falta el tronco, vale decir el gran propósito de éste estudio prospectivo al cual se le dió el nombre de opción
estratégica. La hallamos haciendo esta pregunta: ¿CON QUÉ FINALIDAD HEMOS EMPRENDIDO ESTE ESTUDIO
PROSPECTIVO? respondimos a la pregunta y escribimos en el grafico No.3 la OPCION ESTRATEGICA.
422

CUADRO No. 10.


CALIFICACION DE ACCIONES

ACCIONES PARTICIPANTES
a b c d e m*
1. Capacitar a los funcionarios en Gerencia y planeación estratégica para mejorar el 4 4 5 4 5 4.4
desarrollo de sus funciones
2. Entrenar a los funcionarios públicos para que administren el tiempo con el fin de 4 5 5 4 5 4.6
mejorar la productividad
3. Diseñar un sistema de supervisión, dirección, control y evaluación de la gestión, el 3 4 5 4 4 4.0
rendimiento y la competencia de los funcionarios
4. Completar el diseño de la organización, implementarla y aplicarla 5 5 5 5 5 5.0
5. Diseñar y aplicar un programa logístico para que todas las dependencias tengan sus 4 4 4 3 4 3.8
equipos modernos, elementos y materiales para el buen desarrollo de sus funciones y el
cumplimiento de su misión.
6. Complementar e implementar la organización con sistemas modernos de 5 5 5 5 5 5.0
comunicación geográfica permanentemente actualizada
423

7. Contratar con asesores la conformación de proyectos orientados hacia la creación de 4 5 5 4 5 4.6


famiempresas y microempresas de tipo turístico, artesanal, de construcción y de
servicios de todo orden.
8. Establecer convenios con entidades educativas(tipo SENA) que capacitan en corto 4 4 4 3 4 3.8
tiempo al personal desempleado para que puedan desempeñar alguna labor.
9. Diseñar oferta de posibilidades de desarrollo de construcción de vivienda a 5 5 5 4 5 4.8
constructoras, mostrando las bondades del sistema de Plusvalía, presentando los mapas
con áreas destinadas a éste tipo de uso del suelo dentro del PBOT.
10. Asignar alta prioridad a los proyectos de infraestructura turística, en las áreas de 5 5 5 5 4 4.8
reserva definidas por el PBOT.
11. Gestionar con las entidades departamentales y nacionales la creación de centros 3 4 3 4 3 3.4
educativos ecológicospara la protección de la fauna y flora
12. Conformar los proyectos de infraestructura turistica con todos los elementos 3 5 5 5 4 4.4
tecnicos, economicos y financieros y presentarlos ante las entidades financieras
nacionales y extranjeras en busca de cofinanciación
13. Fortalecer el Instituto de Cultura y Turismo para ponerlo en condiciones de cumplir 4 4 4 4 4 4.0
su misión
14. Contratar asesorias para implementar el diseño y la elaboración de proyectos de 4 5 5 5 4 .6
infraestructura y de programas de desarrollo y operación turistica.
424

15. Remodelar y acondionar la infraestructura hotelera para mejorar la competitividad 3 3 3 4 3 3.2


16. Mejorar la infraestructura víal interveredal para facilitar el acceso a los turistas 2 3 3 2 3 2.6
17.Aplicar en forma inmediata y efectiva los planes, programas y proyectos de 4 5 5 4 5 4.6
protección de cuencas, conservación de nacimientos, protección de rondas y control de
vertimientos sólidos y líquidos a las fuentes de agua.
18. Fortalecer y capitalizar la Empresa de Servicios Públicos y hacer el saneamiento 5 5 5 5 4 4.8
administrativo y técnico
19. Diseñar y aplicar un programa de inducción ,concientización y educación de la 5 5 5 5 5 5.0
población para mejorar la cultura del agua
20. Firmar un convenio con la CAR para lograr el control y la supervisión sobre el uso 5 5 5 4 5 4.8
del agua y su disposición mediante la aplicación de la Ley vigente.
21. Contratar consultores hidráulicos para que elaboren el estudio de optimización y 3 4 3 3 4 3.6
levanten el catastro de redes, haciendo una investigación sobre los diferentes tipos de
pérdidas y sus formas de control
22. Tomar la decisión política por parte de l Consejo y autorizar al Alcalde para 5 5 5 4 5 4.8
resolver el problema del suministro de energía eléctrica y el servicio de alumbrado
público
23.Contratar con la empresa seleccionada la prestación del servicio con base en unos 5 5 5 5 4 4.8
términos de referencia preestablecidos que garanticen un buen servicio
425

24. Elaborar los términos de referencia y contratar un Concecionario para la prestación 5 5 5 5 5 5.0
del servicio de alumbrado público.
25. Exigir a la empresa prestadora del servicio de energía la elaboración del catastro de 4 5 5 4 5 4.6
redes y el iventario de materiales y equipos y definir quién es el propietario de las
redes.
26. Contratar un asesor para que elabore el estudio que defina y elabore los términos de 5 5 5 5 5 5.0
referencia para dar a un operador privado el servicio de telecomunicaciones del
municipio
27. Incluir en los términos de referencia la modernización del sistema de 5 5 5 5 5 5.0
telecomunicaciones.
28. Crear la comisaría de familia 3 3 3 4 4 3.4
29. Organizar una red contra el maltrato infantil e intrafamiliar 4 4 4 4 4 4.0
30. Diseñar y ejecutar programas de prevención integral contra el maltrato y la 4 4 4 4 4 4.0
violencia familiar
31. Diseñar programas de bachillerato técnico orientadas a las siguientes modalidades: 5 5 5 5 5 5.0
Enfermería, hotelería y turismo , mercadotécnia, mecánica automotríz
moderna,agrícola, cooperativismo, zootécnia, sistemas, administración y manejo
ambiental.
426

32. Diseñar y aplicar programas extracurriculares para la convivencia y la formación 4 4 4 4 4 4.0


ciudadana.
33. Realizar cursos para orientadores e inspectores ambientalistas 4 4 4 3 3 3.6
34.Establecer multas para quienes quemen y estimulos para los que controlan 4 4 4 4 4 4.0
35. Diseñar y aplicar proyectos de investigación sobre la biodiversidad 4 4 4 3 3 3.6
36. Reglamentar y aplicar multas a los cazadores furtivos de especies nativas en peligro 3 5 4 4 3 3.8
de extinción
37. Extender el servicio de recolección de basuras al sector rural 2 2 2 2 2 2.0
38. Promover la conformación de una empresa dentro de la asociación de municipios 3 5 5 4 5 4.4
del Gualivá para hacer la recolección, tratamiento y disposición de las basuras en forma
adecuada y en lugar seguro.
39. Construír vivienda de interés social e incluír en estos programas la reubicación de 5 5 5 4 5 4.8
las familias localizadas en zonas de invasión
40. Desarrollar un programa de mejoramiento de vivienda campesina que cubra 500 5 5 5 5 5 5.0
viviendas a razón de 100 por año
41.Adquirir terrenos demarcados como zonas de alta densidad para los programas de 5 5 5 5 4 4.8
vivienda de interés social por parte del municipio, con el fin de lograr capacidad de
negociación ante las empresas constructoras
427

42. Establecer convenios con instituciones y entidades territoriales para lograr el 5 5 5 5 5 5.0
mejoramiento de la informática
43. Aplicar la informática para la creación de bases de datos e implementar el sistema 5 5 5 5 5 5.0
SIG
44. Seleccionar al personal de sistemas y capacitarlo en la operación de los equipos de 5 5 5 5 4 4.8
informática
45.Adquirir los equipos y programas que se requieran para asimilar el auge de la 5 5 5 5 5 5.0
Información
46. Estructurar un Centro de Recursos para el Aprendizaje disponible para las 4 4 4 4 4 4.0
instituciones educativas con un pago mínimo por parte de ellas
47. Estructurar y habilitar la Biblioteca con un Centro de Documentación y ampliación 5 5 5 5 5 5.0
y mejoramiento de los servicios de la misma
48. Diseñar un programa de control para establecimientosy viviendas ,orientado al 4 4 4 4 4 4.0
saneamiento básico
49. Implemenatr programas de control de enfermedades endémicas y de salubridad 4 4 4 4 4 4.0
para controlar la morbimortalidad.
50.Hacer las gestiones y disponer del presupuesto necesario para convertir al Hospital 5 5 5 5 5 5.0
en 2do nivel.
428

51. Diseñar proyectos a nivel internacional para dotación de equipos y elementos 4 4 4 3 3 3.6
quirúrgicos que eleven la competitividad del hospital en la zona
52. Fortalecer la UMATA para que pueda llevar a cabo el PAM e incluír nuevos 5 5 5 4 5 4.8
programas en su desarrollo.
53. Facilitar la adquisición de semillas para diversificar cultivos y apoyarse en las 5 5 5 5 5 5.0
ivestigaciones de CORPOICA para mejorar el cultivo de caña y desarrollar nuevos
cultivos
54. Aplicar premios y distinciones, colaborar con la promoción y venta de nuevos 5 5 5 5 5 5.0
productos agrícolas y fomentar la organización de centros de acopio.
55. Actaualizar la organización del cuerpo de bomberos 2 3 4 4 3 3.2
56. Apoyar la conformación de brigadas para la Defensa Civil en las veredas y en los 3 4 4 3 4 3.4
barrios del casco urbano
57. Buscar la colaboración de un asesor para actualizar la localización y planificar la 4 4 4 4 4 4.0
dotación y e entrenamiento del personal para garantizar su operatividad.
58. Gestionar el apoyo de la Defensa Civil a nivel Departamental y nacional, para 5 5 5 5 5 5.0
promover su crecimiento y desarrollar su función y prestación de servicios cívicos y
comunitarios
59. Poner en páctica los planes de contingencia y las acciones para prevenir los 5 5 5 5 5 5.0
deslizamientos
429

60. Diseñar y aplicar un programa de control d nuevos asentamientos o invasiones en 5 5 5 5 5 5.0


las zonas de ronda de rios y quebradas y localización de viviendas en zonas inestables
61. Gestionar ante Ecopetrol la reubicación de la estación de Bombeo. 5 5 5 5 5 5.0
62. Contratar la elaboración de términos de referencia para diseñar las vías 5 5 5 5 5 5.0
contempladas en el PBOT.
63. Prohibir el tráfico pesado por las vías del centro de la ciudad y reglamentar las 4 4 5 5 5 4.6
zonas de parqueo
64.Reglamentar la prestación del servicio a nivel urbano y rural 4 4 4 4 4 4.0
65.Organizar el recibo y despacho del transporte intermunicipal 4 4 4 4 5 4.2
66. Reglamentar la prestación del servicio de carga y pasajeros con rutas 4 4 4 4 4 4.0
preestablecidas
67. Preparar los servicios para que el turistren pueda operar. 5 5 5 5 5 5.0
68. Contatar asesoría para:Elaborar , implementar y ejecutar un programa de 5 5 5 5 5 5.0
mejoramiento y desarrollo a escala humana , con sistemas de KAIZEN( mejoramiento
continuo) Biodanza de la familia, la comunidad y el municipio que satisfaga las
necesidades de Subsistencia, Protección, afecto,entendimiento,participación,
ocio,creación identidad, libertad, creen sentido de pertenecia ala ciudad y creen una
manera propia de SER, TENER,HACER Y ESTAR en la comunidad.
430

69. Diseñar y aplicar un programa pediátrico y geriátrico para el cuidado de la niñez y 4 4 4 4 5 4.2
del adulto mayor.
70. Diseñar espacios de recreación y encuentro de cada grupo etáreo de la población 4 4 4 3 3 3.4
como espacios de CULTURA
71. Crear grupos de semilleros o KAIZEN ( mejoramiento continuo) en donde se 5 5 5 5 5 5.0
enduentren los diferentes grupos de edad, para socializar el PBOT y diseñar la
estrategia del cambio.
72. Organizar a los niños, jóvenes y adultos en esculas para el desarrollo integral 3 3 3 4 4 3.6
73. Diseñar un plan estratégico para la formación de facilitadores del desarrollo integral 5 5 5 5 5 5.0
de la ciudad, a nivel urbano y rural.
74. Crear incentivos y estímulos para los particpantes en estos procesos de gestión y 4 4 4 4 4 4.0
calidad humana para el desarrollo integral.
75. Contratar el estudio y definir la poosibilidad de restaurar algunas de las viviendas 4 4 3 3 3 3.4
de personajes ilustres
76.Contratar el estudio y diseño del trapiche demostrativo una vez se legalice la 4 4 4 4 4 4.0
adquisición de los terrenos
78.Promover y realizar un gran bazar para recolectar fondos y reconstruir las estaciones 5 5 5 5 5 5.0
ferroviarias de Villeta y Bagazal
79.Programar y ejecutar la organización de la casa de la cultura 3 4 4 4 3 3.6
431

80. Crear la oficina del medio ambiente para que colabore en la aplicación de la 5 5 5 5 5 5.0
legislación vigente sobre manejo de residuos y protección ambiental
81 Preparar y nombrar inspectoress ambientales para que colaboren con la oficina del 5 5 5 5 5 5.0
medio ambiente, en la inspección de las instalaciones y servicios en los nuevos
condominios, y la implementación en los que ya existen.
82. Contratar la elaboración de los términos de referencia para el diseño de la plaza de 5 5 5 5 5 5.0
mercado
83. Promover la creación de la empresa “Matadero Regional” 5 5 5 5 5 5.0
84. Contratar la elaboración de los términos de referencia para licitar la conformación 5 5 5 5 5 5.0
de los 2 proyectos
85. Contratar la ejecución y la operación por concesión del matadero y de la plaza de 5 5 5 5 5 5.0
mercado.

OPCION ESTRATEGICA

Diseñar el escenario deseable y posible del Municipio de Villeta que les


permita a actores sociales comprometidos APOSTAR POR EL y priorizar
las acciones posibles propuestas por el PBOT.
432

OBJETIVOS ACCIONES (CALIFICADAS Y PRIORIZADAS)


1. Lograr un alto índice de eficacia y eficiencia en la 1. Complementar e implementar la organización con sistemas modernos
gestión de gobierno y en la administración del de comunicación geográfica permanentemente actualizada (5)
P.B.O.T., a fin de que se aplique calidad total y 2. Entrenar a los funcionarios públicos para que administren el tiempo
control ambiental total (18) con el fin de mejorar la productividad(4.6)
3. Capacitar a los funcionarios en Gerencia y planeación estratégica para
mejorar el desarrollo de sus funciones (4.4)
4. Diseñar un sistema de supervisión, dirección, control y evaluación de
la gestión, el rendimiento y la competencia de los funcionarios((4.0)
5. Completar el diseño de la organización, implementarla y aplicarla
6. Diseñar y aplicar un programa logístico para que todas las
dependencias tengan sus equipos modernos, elementos y materiales para
el buen desarrollo de sus funciones y el cumplimiento de su misión(3.8)
2. Crear las condiciones para que el sector 1. Diseñar oferta de posibilidades de desarrollo de construcción de
productivo genere un crecimiento positivo y pueda vivienda a constructoras, mostrando las bondades del sistema de
absorber mano de obra calificada y no calificada Plusvalía, presentando los mapas con áreas destinadas a éste tipo de uso
(21) del suelo dentro del PBOT(4.8)
433

2. Asignar alta prioridad a los proyectos de infraestructura turística, en


las áreas de reserva definidas por el PBOT(4.8)
3. Contratar con asesores la conformación de proyectos orientados hacia
la creación de famiempresas y microempresas de tipo turístico, artesanal,
de construcción y de servicios de todo orden.(4.6)
4. Establecer convenios con entidades educativas(tipo SENA) que
capacitan en corto tiempo al personal desempleado para que puedan
desempeñar alguna labor.(3.8)
3. Proveer escenarios adecuados para ofrecer 1. Contratar asesorías para implementar el diseño y la elaboración de
recreación y entretenimiento a los turistas y a la proyectos de infraestructura y de programas de desarrollo y operación
población Villetana, a la vez que edificar la turística(4.6)
imagen de ciudad turística y generar empleo (2) 2. Conformar los proyectos de infraestructura turística con todos los
elementos técnicos, económicos y financieros y presentarlos ante las
entidades financieras nacionales y extranjeras en busca de
cofinanciación(4.4)
3. Fortalecer el Instituto de Cultura y Turismo para ponerlo en
condiciones de cumplir su misión( 4.0)
4. Remodelar y acondicionar la infraestructura hotelera para mejorar la
competitividad (3.2)
434

5. Gestionar con las entidades departamentales y nacionales la creación


de centros educativos ecológicos para la protección de la fauna y
flora(3.4)
6. Mejorar la infraestructura víal interveredal para facilitar el acceso a
los turistas(2.6)

4. Resolver el problema de suministro de agua 1. Diseñar y aplicar un programa de inducción ,concientización y


potable para los habitantes deVilleta y elaborar el educación de la población para mejorar la cultura del agua(5.0)
proyecto para la planta de tratamiento de aguas 2. Fortalecer y capitalizar la Empresa de Servicios Públicos y hacer el
negras del municipio (4 y5) saneamiento administrativo y técnico( 4.8)
3. Firmar un convenio con la CAR para lograr el control y la supervisión
sobre el uso del agua y su disposición mediante la aplicación de la Ley
vigente.(4.8)
4.Aplicar en forma inmediata y efectiva los planes, programas y
proyectos de protección de cuencas, conservación de nacimientos,
protección de rondas y control de vertimientos sólidos y líquidos a las
fuentes de agua(4.6)

5. Contratar consultores hidráulicos para que elaboren el estudio de


435

optimización y levanten el catastro de redes, haciendo una investigación


sobre los diferentes tipos de pérdidas y sus formas de control(3.6)
5. Lograr la optimización del servicio de 1. Elaborar los términos de referencia y contratar un Concesionario para
suministro de energía y de alumbrado público con la prestación del servicio de alumbrado público.(5.0)
servicio permanente y contínuo (6 y7) 2. Tomar la decisión política por parte de l Concejo y autorizar al Alcalde
para resolver el problema del suministro de energía eléctrica y el servicio
de alumbrado público(4.8)
3.Contratar con la empresa seleccionada la prestación del servicio con
base en unos términos de referencia preestablecidos que garanticen un
buen servicio(4.8)
4. Exigir a la empresa prestadora del servicio de energía la elaboración
del catastro de redes y el iventario de materiales y equipos y definir quién
es el propietario de las redes.(4.6)
6. Resolver el problema de las comunicaciones y 1. Contratar un asesor para que elabore el estudio que defina y elabore
mejorar el servicio y el cubrimiento (8 y 11) los términos de referencia para dar a un operador privado el servicio de
telecomunicaciones del municipio(5.0)
2. Incluir en los términos de referencia la modernización del sistema de
telecomunicaciones.(5.0)
7. Corregir las anomalías en la modalidad y 1. Diseñar programas de bachillerato técnico orientadas a las siguientes
436

prácticas sociales y educativas y que están dando modalidades: Enfermería, hotelería y turismo , mercadotécnia, mecánica
orígen al maltrato infantil, la violencia automotríz moderna,agrícola, cooperativismo, zootécnia, sistemas,
,intrafamiliar,a las relaciones sexuales administración y manejo ambiental.(5.0)
inadecuadas, al desempleo, a la falta de capacidad 2. Organizar una red contra el maltrato infantil e intrafamiliar(4.0)
para la convivencia pacífica. (19 y 22) 3. Diseñar y ejecutar programas de prevención integral contra el maltrato
y la violencia familiar(4.0)
4. Diseñar y aplicar programas extracurriculares para la convivencia y la
formación ciudadana.(4.0)
5. Crear la comisaría de familia(3.4)
8.Convertir a Villeta en eun municipio verde con 1. Promover la conformación de una empresa dentro de la asociación de
alta calidad y sostenibilidad ambiental, con buena municipios del Gualivá para hacer la recolección, tratamiento y
disposición de residuos sólidos y líquidos (3 y 9) disposición de las basuras en forma adecuada y en lugar seguro.(4.4)

2.Establecer multas para quienes quemen y estimulos para los que


controlan(4.0)
3. Reglamentar y aplicar multas a los cazadores furtivos de especies
nativas en peligro de extinción(3.8)
4. Realizar cursos para orientadores e inspectores ambientalistas(3.6)
5. Diseñar y aplicar proyectos de investigación sobre la
437

biodiversidad(3.6)
6. Extender el servicio de recolección de basuras al sector rural (2.0)
9. Solucionar en el término de 5 años a razón de 1. Desarrollar un programa de mejoramiento de vivienda campesina que
100 viviendas anuales, el déficit de vivienda cubra 500 viviendas a razón de 100 por año(5.0)
existente en la actualidad( 27) 2. Construír vivienda de interés social e incluír en estos programas la
reubicación de las familias localizadas en zonas de invasión(4.8)
3.Adquirir terrenos demarcados como zonas de alta densidad para los
programas de vivienda de interés social por parte del municipio, con el
fin de lograr capacidad de negociación ante las empresas
constructoras(4.8)
10. Diseñar y aplicar un proyecto de 1. Establecer convenios con instituciones y entidades territoriales para
modernización de informática y sistemas a fin de lograr el mejoramiento de la informática(5.0)
poner a tono la administración municipal con las 2. Aplicar la informática para la creación de bases de datos e
condiciones actuales y futuras(20) implementar el sistema SIG (5.0)
3.Adquirir los equipos y programas que se requieran para asimilar el
auge de la Información(5.0)
4. Estructurar y habilitar la Biblioteca con un Centro de Documentación
y ampliación y mejoramiento de los servicios de la misma (5.0)
5. Seleccionar al personal de sistemas y capacitarlo en la operación de los
438

equipos de informática (4.8)


6. Estructurar un Centro de Recursos para el Aprendizaje disponible para
las instituciones educativas con un pago mínimo por parte de ellas(4.0)

11 Mejorar la atención médica en todos los 1.Hacer las gestiones y disponer del presuspuesto necesario para
servicios de salud y en los programas de converetir al Hospital en 2do nivel.(5.0)
saneamiento básico y en control de todas las 2. Diseñar un programa de control para establecimientosy viviendas
enfermedades endémicas y tropicales (23) ,orientado al saneamiento básico(4.0)
3. Implementar programas de control de enfermedades endémicas y de
salubridad para controlar la morbimortalidad.(4.0)
4.Diseñar proyectos a nivel internacional para dotación de equipos y
elementos quirúrgicos que eleven la competitividad al hospital en la
zona(3.6)
12. Lograr en el mediano plazo el pleno 1. Facilitar la adquisición de semillas para diversificar cultivos y
abastecimiento de productos alimenticios y apoyarse en las ivestigaciones de CORPOICA para mejorar el cultivo de
programar la venta de excedentes a municipios caña y desarrollar nuevos cultivos (5.0)
vecinos y a la capital. Mejorar el cultivo y 2. Aplicar premios y distinciones, colaborar con la promoción y venta de
optimizar la producción y los rendimientos, hasta nuevos productos agrícolas y fomentar la organización de centros de
alcanzar niveles de competitividad a nivel acopio.(5.0)
439

nacional. 3. Fortalecer la UMATA para que pueda llevar a cabo el PAM e incluír
nuevos programas en su desarrollo.(4.8)
13. Dotar a la ciuda de un sistema de prevención y 1. Gestionar el apoyo de la Defensa Civil a nivel Departamental y
protección contra las amenazas y riesgos nacional, para promover su crecimiento y desarrollar su función y
identificadas (30,15, y16) prestación de servicios cívicos y comunitarios (5.0)
2. Poner en práctica los planes de contingencia y las acciones para
prevenir los deslizamientos y (5.0)
3. Diseñar y aplicar un programa de control d nuevos asentamientos o
invasiones en las zonas de ronda de rios y quebradas y localización de
viviendas en zonas inestables (5.0)
4. Gestionar ante Ecopetrol la reubicación de la estación de Bombeo.
5. Buscar la colaboración de un asesor para actualizar la localización y
planificar la dotación y e entrenamiento del personal para garantizar su
operatividad.(4.0)
6. Apoyar la conformación de brigadas para la Defensa Civil en las
veredas y en los barrios del casco urbano(3.4)
7. Actualizar la organización del cuerpo de bomberos( 3.2)
14. Mejorar las vías municipales y promover la 1. Contratar la elaboración de términos de referencia para diseñar las vías
creación de empresas de transporte Urbano y contempladas en el PBOT.(5.0)
440

Rural (28) 2. Preparar los servicios para que el turistren pueda operar.(5.0)
3. Prohibir el tráfico pesado por las vías del centro de la ciudad y
reglamentar las zonas de parqueo(4.6)
4.Organizar el recibo y despacho del transporte intermunicipal(4.2)
5.Reglamentar la prestación del servicio a nivel urbano y rural(4.0)
6. Reglamentar la prestación del servicio de carga y pasajeros con rutas
preestablecidas(4.0)
15. Mejorar la calidad de vida socio- cultural de la 1. Contatar asesoría para:Elaborar , implementar y ejecutar un programa
población a nivel Urbano y Rural (26) de mejoramiento y desarrollo a escala humana , con sistemas de
KAIZEN( mejoramiento continuo) Biodanza de la familia, la comunidad
y el municipio que satisfaga las necesidades de Subsistencia, Protección,
afecto,entendimiento,participación, ocio,creación identidad, libertad,
creen sentido de pertenecia ala ciudad y creen una manera propia de
SER, TENER,HACER Y ESTAR en la comunidad. (5.0)
2. Crear grupos de semilleros o KAIZEN ( mejoramiento continuo) en
donde se encuentren los diferentes grupos de edad, para socializar el
PBOT y diseñar la estrategia del cambio.(5.0)
3. Diseñar un plan estratégico para la formación de facilitadores del
desarrollo integral de la ciudad, a nivel urbano y rural.(5.0)
441

4. Diseñar y aplicar un programa pediátrico y geriátrico para el cuidado


de la niez y del adulto mayor.(4.2)
5. Crear incentivos y estímulos para los particpantes en estos procesos de
gestión y calidad humana para el desarrollo integral.(4.0)
6. Organizar a los niños, jóvenes y adultos en esculas para el desarrollo
integral (3.6)
7. Diseñar espacios de recreación y encuentro de cada grupo etáreo de la
población como espacios de CULTURA(3.4)
16. Rescatar, desarrollar y proteger el patromonio 1.Promover y realizar un gran bazar para recolectar fondos y reconstruir
histórico de Villeta (24) las estaciones ferroviarias de Villeta y Bagazal(5.0)
2.Contratar el estudio y diseño del trapiche demostrativo una vez se
3.legalice la adquisición de los terrenos(4.0)
4.Programar y ejecutar la organización de la casa de la cultura(3.6)
75. Contratar el estudio y definir la poosibilidad de restaurar algunas de
las viviendas de personajes ilustres(3.4)
17. Controlar en forma efectiva y eficaz la 1 Crear la oficina del medio ambiente para que colabore en la
construcción de los proyectos de condominio y el aplicación de la legislación vigente sobre manejo de residuos y
procedimiento de los existentes en aras de la protección ambiental (5.0)
protección ambiental y la sostenibilidad (1) 2. Preparar y nombrar inspectores ambientales para que colaboren con la
442

oficina del medio ambiente, en la inspección de las instalaciones y


servicios en los nuevos condominios, y la implementación en los que ya
existen.(5.0)
18. Remodelar la plaza de mercado y proveer un 1 Contratar la elaboración de los términos de referencia para el diseño
servicio de sacrificio de ganado vacuno y porcino de la plaza de mercado (5.0)
a fin de prestar un servicio en las mejores 2 Promover la creación de la empresa “Matadero Regional”(5.0)
condiciones de salubridad (13 y 14) 3 Contratar la elaboración de los términos de referencia para licitar la
conformación de los 2 proyectos (5.0)
4 Contratar la ejecución y la operación por concesión del matadero y de
la plaza de mercado.(5.0)

NOTA: LAS acciones QUE ESTAN EN COLOR NEGRO SON DE PRIMER ORDEN, LAS QUE ESTAN EN COLOR
AZUL DE SEGUNDO ORDEN Y LAS DE COLOR ROJO DETERCER ORDEN. Asi se puede jugar con corto, mediano
y largo plazo.
443

MUNICIPIO DE VILLETA DE SAN MIGUEL

PLAN BÁSICO DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

CUARTA PARTE
FORMULACIÓN DEL PLAN

JOSÉ GUILLERMO PÁEZ SÁNCHEZ


FELIPE ALFONSO BARRIOS CASTRO
EFRAÍN ÁNGEL CÁRDENAS
EDGAR MARMOLEJO ACERO

Villeta de San Miguel, Diciembre de 1998


444

CUARTA PARTE
4. FORMULACIÓN DE LA PROPUESTA DEL PLAN

4.1. FORMULACIÓN DEL PLAN

El Plan de Ordenamiento Territorial que se presenta a consideración del Concejo


Municipal y al Consejo de Ordenamiento Territorial, al Consejo de Desarrollo Rural
y a todos los demás actores, enmarca las acciones, define el camino y establece el
alcance de las realizaciones de la actual administración y de los siguientes dos
períodos de gobierno hasta completar el cubrimiento temporal de los nueve años
prescritos por la ley 388 del 18 de Julio de 1997 o si es del caso se apruebe la
extensión a cuatro años de cada mandato. Al formular el Plan de Ordenamiento
Territorial, se hace necesario incluir en él los tres componentes en que se divide
(General, Urbano y Rural) y los aspectos contemplados dentro de cada subsistema
así:

Aspectos Sociales, Aspectos Económicos, Aspectos fisicobióticos, Aspectos Espacio-


funcionales y Aspectos Político-administrativos. El tema biofísico incorpora los
aspectos ambientales y los que tienen que ver con la prevención de amenazas y
riesgos. El manejo ambiental comprende principalmente las áreas de protección, las
ambientales sensibles, las Comunidades negras y los territorios y etnias indígenas,
las áreas urbanas y las áreas rurales.

El Plan recoge las propuestas del Plan de Desarrollo municipal, del Plan de
Desarrollo Departamental y del Plan Nacional de Desarrollo, así como del Programa
de gobierno de la actual administración inscrito ante la Registraduría Nacional y el
Plan de Desarrollo Agropecuario vigente.

La formulación del PBOT se presenta en la siguiente forma:


445

• Objetivos y metas
• Planteamiento de Estrategias y Definición de Políticas
• Diseño de Programas e Identificación de Proyectos

4.2. OBJETIVOS Y METAS DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO


TERRITORIAL

4.2.1. Objetivos.

4.2.1.1. Objetivo General.

Enmarcar las acciones, definir el camino y establecer el alcance de las realizaciones


de la actual administración y de los siguientes dos períodos de gobierno hasta
completar el cubrimiento temporal de los nueve años prescritos por la ley 388 del 18
de Julio de 1997. Construir unas mejores condiciones de vida mediante el logro de
mayor equidad y dignidad; y practicar la convivencia pacífica basada en el respeto
por los derechos humanos mediante la observancia de la normatividad y el estado de
derecho.

4.2.1.2. Objetivos Específicos.

• Procurar el desarrollo de los aspectos estructurantes del potencial humano para


alcanzar el bienestar y la productividad mediante un trabajo conjunto entre los
sectores público y privado.

• Elevar la calidad de vida de la población residente en las veredas y en los barrios,


especialmente en aquellos que presenten mayor deficiencia en infraestructura y
servicios sociales.
446

• Dinamizar la apropiación por parte de la comunidad sobre aspectos que permitan


superar las deficiencias en la construcción de su destino, a través de una intervención
integral, masiva y coordinada entre la administración y sus subordinados.

• Mejorar los niveles de calidad y cobertura en la oferta de los servicios sociales


para toda la población dentro de los criterios de desarrollo sostenible y de protección
ambiental.

• Incrementar la oferta de espacio público en calidad y cantidad para que tanto los
habitantes de los barrios y los de las veredas tengan oportunidad de recreación y uso
lúdico.

• Establecer sistemas de transporte que ofrezcan comodidad y seguridad para los


pasajeros, tanto en lo urbano como en lo rural y que garanticen un servicio digno,
confortable y eficiente.

• Armonizar el proceso de urbanización y renovación urbana, propiciando


soluciones de vivienda digna, amable y confortable dentro de las normas ambientales
vigentes.

• Prevenir y sancionar el comportamiento humano que lesione el bienestar de los


ciudadanos y por el contrario impulsar aquellos que promuevan la solidaridad, el
respeto por los semejantes y la tolerancia de la vida en comunidad.

• Establecer una mejor gestión pública que promueva en forma permanente el


respeto y la atención adecuada para el ciudadano, así como la ética y excelencia
administrativa, aplicando calidad total y control ambiental global.

• Procurar la defensa de los intereses colectivos y aplicar el criterio de la función


social de la propiedad en relación a que el bien general prima sobre el bien individual
447

en cuanto se refiere a la protección del medio ambiente y los recursos naturales.

• Brindar mas y mejores oportunidades para la realización del potencial humano y


enfrentar el desafío de mejorar la calidad de vida de la mayoría de los ciudadanos
propiciando un proceso de aprendizaje para una nueva forma de vivir en desarrollo
del PBOT.

Metas:

• Resolver el problema del agua potable para los habitantes del Municipio a nivel
urbano y en el territorio rural, y complementar el saneamiento básico en todo el
territorio.

• Recuperar la Cuenca de la Quebrada Cune como Proyecto Piloto en la


rehabilitación de las demás microcuencas del municipio.

• Aplicar en forma efectiva el Código Urbanístico y el Reglamento del uso del


suelo para ordenar el territorio a nivel municipal.

• Establecer las bases y fundamentar la educación ambiental ciudadana para


proteger los recursos y comenzar el desarrollo sostenible.

• Establecer la plataforma para que la producción y comercialización de productos


y servicios se proyecten de conformidad con las necesidades y vocaciones del
municipio.

• Lograr la convivencia pacífica y reducir a menos del 20% la morbilidad por


problemas intra e interfamiliares.

• Mejorar en un 25% la solidaridad, la pertenencia, la identidad y la competitividad.


448

• Modernizar la Administración y aplicar en forma adecuada los criterios de calidad


y de control ambiental total.

4.3. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS Y DEFINICIÓN DE POLÍTICAS


DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La parte Estratégica recoge los lineamientos generales del programa de gobierno


actual que se estructura a partir de las prioridades establecidas y cuya parte central es
la cultura del agua. Para la atención de dichas prioridades se han establecido
estrategias y programas que serán desarrollados con la visión intersectorial del Plan
Básico de Ordenamiento Territorial del Municipio, con los medios que cada una de
las entidades pueda aportar acogiéndose al concepto de la plusvalía y con los recursos
con que cuenta la Administración, los cuales se ejecutarán a partir de proyectos de
inversión.

Finalmente se presenta la Estrategia financiera con su correspondiente Plan a corto,


mediano y largo plazo, dentro del término prescrito de los nueve años para ejecutar
del PBOT. Se incluyen algunos megaproyectos que por sus características requieren
de la coordinación y concertación con los niveles departamental y nacional. Se
recomiendan también algunos proyectos que involucran al sector privado y dependen
de su cooperación e inversión para poderlos realizar. Estos últimos requieren de un
esfuerzo especial de gestión y coordinación por parte de la Administración, pues de lo
contrario se quedarán en el nivel de diagnóstico.

4.3.1. Estrategias.

Sociales: Villeta no es la excepción a la problemática social de la nación colombiana.


La confrontación de cifras de violencia intrafamiliar e interfamiliar, la impunidad, la
violación de los derechos humanos y la inequidad social, así como el individualismo,
449

madresolterismo y la carencia de identidad y competitividad reclaman una estrategia


del orden social para solucionar los problemas detectados de deterioro de las
condiciones de convivencia.

La Estrategia seleccionada es la Educación ciudadana para la convivencia pacífica,


con la educación no formal a todo nivel y para cada uno de los temas orientados a
solucionar los problemas puntuales.

Económicas: La Estrategia económica por excelencia dentro del PBOT es la


utilización racional por parte de la administración municipal de la denominada
PLUSVALIA, de la cual debe resultar la financiación de parte o de todas las
inversiones relacionadas con el Ordenamiento.

Biofísicas, ambientales y de amenazas y riesgos: La Estrategia General es la


protección estricta de los recursos naturales y del medio ambiente, mediante la
aplicación de la legislación vigente y del Plan Municipal para la Prevención y
Atención de desastres.

Espacio-funcionales: La Estrategia para mejorar el subsistema funcional espacial es


la aplicación de la cultura del agua y la protección hídrica en primer término y el
mejoramiento de las viviendas rurales y de las viviendas urbanas de las clases menos
favorecidas. El mejoramiento de la malla vial municipal, el saneamiento básico y el
mejoramiento de la infraestructura de servicios también hacen parte importante de
esta estrategia.

Político-administrativas: La Estrategia básica es el ejercicio de la autoridad en toda


la jurisdicción del Municipio para hacer respetar los derechos y cumplir las normas
con el apoyo de la justicia, en primer término y la preparación y capacitación de los
funcionarios para mejorar la aptitud y actitud en el desempeño de sus cargos y
fomentar la vocación de servicio a la comunidad.
450

4.3.2. Políticas.

Social: Atención prioritaria a la solución de los problemas sociales.

Económicas: Utilizar la PLUSVALIA para generar los recursos que se requieren en


la aplicación del PBOT y utilizar todos los medios financieros para lograrlo.

Biofísicas, ambientales y de amenazas y riesgos: Aplicar la legislación vigente para


controlar la degradación del suelo y la contaminación ambiental, de tal manera que
haya producción limpia bajo el concepto de la sostenibilidad.

Espacio-funcionales: Otorgar la primera prioridad a solucionar los problemas de


suministro de agua potable en la ciudad y en el campo.

Político-administrativas: Ejercer en la mejor forma la autoridad y desarrollar la


capacidad de gestión para solucionar los problemas de la población campesina y
lograr el mejoramiento institucional

4.4. DISEÑO DE PROGRAMAS E IDENTIFICACIÓN DE LOS PROYECTOS


PARA LOS TRES COMPONENTES Y PARA TODOS LOS
SUBSISTEMAS

Cada uno de los programas contempla metas para poder identificar los cambios que
se proyectan y las mejoras que se esperan obtener, particularmente en el modo de
vida de los habitantes. Se presentan además los lineamientos de la estrategia de
coordinación con los niveles nacional, departamental, regional y local, junto con las
bases de una efectiva coordinación interinstitucional para asegurar la gobernabilidad.

Se propone generar un cambio drástico en la manera de vivir de los ciudadanos de


451

Villeta que les permita repensar su futuro y dinamizar el progreso social y


económico, mediante la modernización y el mejoramiento de la administración para
lo cual se requiere producir un cambio sustancial del comportamiento social, para
enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades y posibilidades que así lo
demandan. El cambio de la estructura física será entonces el resultado de un mejor
aprovechamiento del uso del suelo en lo urbano y en lo rural.

La dimensión social es la base del Plan Básico de Ordenamiento Territorial y


constituye su eje central la concentración de los recursos de inversión pública en la
atención de los grupos de población mas pobre en los componentes general, urbano y
rural así:

4.4.1. Programas y Proyectos.

Los programas y proyectos resultantes de la aplicación de la prospectiva a todos los


subsistemas son los que se incluyen en las tablas con sus respectivos costos estimados
y asignados para ejecutar en el corto, mediano y largo plazos. Fueron pieza clave para
esta identificación y para la asignación de los proyectos correspondientes el diseño de
escenarios que su concepto, su objetivo y su método de construcción dieron la base
analítica e histórica para su elaboración. Especialmente para identificar las
dimensiones o componentes claves de cada escenario, la elección de las imágenes
finales, la evolución y trayectorias y el desglose del período de estudio.( Ver cuadros
en las páginas siguientes.)

4.4.2. Programa de Financiamiento.

Los programas de financiamiento fueron estructurados y priorizados mediante la


aplicación del análisis DOFA y del análisis de factibilidad, hasta definir su necesidad
de aplicación (factibilidad política) contra su posibilidad de financiación (factibilidad
económica) y su realidad física en cuanto a los requerimientos de materiales y mano
452

de obra o simplemente de costos de relación y de gestión (factibilidad técnica).

Al examinar la urgencia de ejecución de cada uno de los proyectos en los diferentes


programas se logró identificar, clasificar y asignar los grupos correspondientes al
corto, mediano y largo plazo.

Cada uno de los proyectos componentes de cada programa fue desglosado a grandes
rasgos hasta identificar su perfil, para luego proceder a la asignación de costos que
aparece incluida en el cuadro del numeral anterior (Ver anexo Perfiles de Proyectos).

Las rentas propias son la fuente más sana de financiación para gastos de inversión.
Cuando éstas no son suficientes, el alcalde, a través de acuerdos con el Concejo,
puede modificar las tarifas de las contribuciones, que le permitan adelantar los
programas de gestión y de financiación a corto, mediano y largo plazo.
453
454
455
456
457
458
459
460

En materia de recursos, las transferencias de la nación se constituyen en la principal


fuente de ingresos del municipio pero estas presentan condiciones: El situado fiscal
del Municipio debe destinarse completamente para la salud y la educación; de los
ingresos corrientes, (para 1998) el 60% debe invertirse en el área social (educación,
salud, vivienda, agua potable y saneamiento básico), el porcentaje restante es de libre
inversión.

Sin embargo, cuando las rentas propias y los ingresos no son suficientes, el municipio
debe buscar otros recursos que le permitan adelantar los programas y proyectos
conducentes al desarrollo esperado para la comunidad. Existen varios mecanismos
legales creados para tal fin, que pueden ser de carácter interno o externo.

Dentro de los primeros cabe destacar:

El crédito institucional. La ley 57 de 1989 autorizó la creación de la Financiera de


Desarrollo Territorial S. A. (FINDETER), sociedad anónima del orden nacional
dotada de personería jurídica, autonomía administrativa y capital propio. Se encuentra
sometida al régimen previsto para las empresas industriales y comerciales del estado
y vinculadas al Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Dispone de recursos del
ahorro nacional para cumplir con sus objetivos sociales, los cuales en general, buscan
contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades municipales,
procurando una asignación eficiente de los recursos para necesidades prioritarias.

Los proyectos que buscan ser financiados se consideran como conjunto de acciones a
ejecutar con objetivos claramente definidos y que generan beneficios sociales y
económicos identificables.

Findeter Financia principalmente proyectos de:


461

⇒ Acueducto y alcantarillado
⇒ Planteles oficiales de educación primaria y secundaria
⇒ Puestos y centros de salud.
⇒ Protección de cuencas, control de erosión, prevención y control de inundaciones.
⇒ Desarrollo institucional
⇒ Telefonía local

En diciembre de 1992 se creó el sistema nacional de corta financiación, que consiste


en un mecanismo de financiación con recursos del orden nacional y concurrencia del
municipio. Por medio de este, se adscribieron dos dependencias a FINDETER, los
cuales son:

• El fondo de cofinanciación vial (F I.V ), encargado de:

⇒ Vías municipales y departamentales.


⇒ Maquinaria y equipo para mantenimiento y rehabilitación de vías;

• El fondo de coordinación para la infraestructura urbana (F I. U.) que financia:

⇒ Plazas de mercado mayoristas y minoritarias.


⇒ Aseo urbano y tratamiento de basuras.
⇒ Desarrollo y ordenamiento de asentamientos humanos.
⇒ Terminales de transporte terrestre.
⇒ Mataderos.
⇒ Áreas verdes, parques y recreación.
⇒ Redes urbanas de distribución de gas natural.
462

• Las ventajas que ofrece este mecanismo de financiación se resumen en:

⇒ Plazo de hasta doce años, periodo de gracia de 3 años, amortización efectuada


por trimestre vencido y tasa de interés del DTF + 5.
⇒ La desventaja que tiene este crédito es el procedimiento dispendioso.

• Mediante el sistema nacional de coordinación también se crearon:

⇒ El fondo de inversión social (F I. S.). Es otro mecanismo que busca financiar


inversiones en las áreas de salud y educación.
⇒ El fondo de cofinanciación para la inversión rural (D. E. I.) financia zonas de
economía campesina, de colonización y comunidades indígenas, en proyectos
que se relacionen con el sector rural.

Para hacerse a los recursos, el municipio debe identificar, elaborar y promulgar


proyectos de inversión y presentarlos a la unidad de cofinanciación departamental
(UDECO). Si el proyecto es viable, la UDECO lo registra ante el Banco de proyectos
de inversión nacional delegado y lo presenta ante el comité departamental de
cofinanciación (CDC) o al fondo respectivo, si éste excede los recursos del CDC. Una
vez aceptado el proyecto, los recursos se legalizan a través de una fiduciaria. El
monto máximo de endeudamiento de un municipio corresponde al 30% de los
ingresos del año inmediatamente anterior.

El Instituto de desarrollo departamental, financia los mismos tipos de proyectos que


FINDETER. Las ventajas que ofrece son; el crédito expedito, condiciones
financieras, asesoría técnica y la misma formulación de proyectos. Sin embargo
presenta baja capacidad institucional lo que hace que se financien proyectos menos
complejos y de menor costo que FINDETER.

F E. N. financia proyectos propios del sector energético.


463

La banca comercial. Por medio de los bancos y las corporaciones financieras. Tiene
como ventaja el hecho de que el proceso para la consecución de un crédito es
expedito, logra una amplia cobertura, puede existir la reestructuración y la
refinanciación y se pueden invertir libremente los recursos. Sin embargo, es un
mecanismo costoso, con plazos cortos, riesgos de flujo de crédito y no abren nuevos
mercados.

Emisión de Bonos. La emisión de bonos permite captar recursos para financiar la


inversión o sustituir deuda. Para tal efecto se debe cumplir, entre otros requisitos con:

⇒ El concepto de planeación departamental


⇒ Solicitud al ministerio de hacienda y
⇒ Cartas de intención de los bancos avalistas.

Los agentes que participan en este mercado doméstico de capitales son:

⇒ El emisor (en nuestro caso el municipio)


⇒ Administrador y pagador de los bonos (sociales fiduciarias)
⇒ Comisionistas de bolsa
⇒ Bancos avalistas
⇒ Entidad asesora (opcional) - corporaciones financieras -
⇒ Organismos de control y vigilancia
∗ Superintendencia de valores
∗ Ministerio de hacienda y crédito público
∗ Oficina de planeación departamental.

Créditos de tesorería. Mediante ellos se financian gastos presupuestados solamente


debido a la estacionalidad de los ingresos (industria y comercio). Este debe pagarse
464

en la vigencia (un año) y con recursos diferentes del crédito, no puede ser mayor al
10% de los ingresos corrientes, no es fuente para financiar adiciones en el
presupuesto de gastos y requiere autorización del ministerio de hacienda.

Créditos de presupuesto. Si el municipio planifica la inversión a dos o tres años,


puede estar solicitando un crédito de presupuesto con cargo al presupuesto general de
la nación, para lo cual se requiere autorización del ministerio de hacienda y concepto
favorable de planeación nacional.

Titularización. El municipio puede recurrir al mercado bursátil con titularización que


consiste en volver efectivos los activos ilíquidos (terrenos, edificios, etc.) en activos
líquidos o en títulos-valores, para ser tomados por inversionistas en el mercado de
capitales. Este sistema está desarrollándose y puede constituirse en una fuente
importante de financiamiento de proyectos de inversión. Dentro de los mecanismos
de financiamiento externo se destacan los bancos comerciales internacionales, los
créditos de proveedores y las emisiones de bonos externos. Las condiciones dependen
del mercado financiero internacional y se requiere conocimiento del mercado de
capitales. Para iniciar la gestión, el Alcalde necesita autorización del ministerio de
hacienda y concepto favorable de planeación nacional. Para créditos externos la
nación da el aval en caso de presentarse insolvencia financiera.
465

MUNICIPIO DE VILLETA DE SAN MIGUEL

PLAN BÁSICO DE
ORDENAMIENTO TERRITORIAL

QUINTA PARTE
ORIENTACION PARA LA IMPLEMENTACION
DEL PBOT

JOSÉ GUILLERMO PÁEZ SÁNCHEZ


FELIPE ALFONSO BARRIOS CASTRO
EFRAÍN ÁNGEL CÁRDENAS
EDGARD MARMOLEJO ACERO

Villeta de San Miguel, Enero de 1998


466

QUINTA PARTE
5. ORIENTACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN

5.1. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Una vez presentada la propuesta del PBOT por los asesores técnicos, deberá entrar en
acción el Concejo Municipal para llevar a cabo la articulación del Plan, su discusión y
aprobación y finalmente su adopción. Una vez aprobados los acuerdos de adopción,
el de reglamento de usos del suelo y el código de construcciones se devolverá al
ejecutivo para su operacionalización aplicando el seguimiento y control permanente y
las evaluaciones sucesivas durante los períodos de corto, mediano y largo plazo para
llevar a cabo el ajuste del Plan al final del noveno año y reiniciar un nuevo ciclo.

5.2. CONCERTACIÓN Y APROBACIÓN DEL PBOT

La aprobación política del PBOT estará a cargo del Concejo Municipal, con
participación del Concejo Territorial de Planeación, Comité Local de Prevención y
atención de Desastres, por el Comité local de salud, por el Consejo Municipal de
desarrollo rural y por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca. Estas
instancias permiten entender mejor los diferentes intereses sectoriales, acercar y
comprometer a la comunidad en el desarrollo del PBOT y propiciar un ambiente de
mayor consenso para la toma de decisiones. Esta concertación se hará extensiva a las
entidades y organismos del sector público y privado que tengan presencia o intereses
en el municipio.

La decisión política de la aprobación del Plan estará en manos del Concejo


Municipal, y si esta entidad ha participado en la etapa de formulación, se facilitará su
discusión y aprobación.
467

5.3. ADOPCIÓN E INSTRUMENTACIÓN

Una vez aprobado el Plan por las instancias participativas se adopta como norma
municipal por las instancias Politico-administrativas (Concejo y Alcaldía). La
Administración deberá apropiar los recursos financieros y proveer los recursos
humanos y técnicos necesarios para la realización del PBOT, lo cual implica su
inclusión en el plan plurianual de inversiones.

5.4. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El seguimiento y la evaluación deben ser también sujetos de la participación, tanto en


su realización como en la vigilancia y control del mismo, para lo cual se deben
establecer los mecanismos para la participación y veeduría ciudadana que legitimen y
garanticen la continuidad y el cabal cumplimiento del PBOT.

5.5. AJUSTES DEL PBOT

El PBOT requiere un ajuste periódico de la imagen-objetivo, es decir del conjunto de


escenarios, de tal manera que las formulaciones respondan a los cambios. Los ajustes
deben hacerse cada tres años cuando termine el correspondiente período de gobierno
y antes de iniciarse el nuevo, pero el monitoreo debe ser continuo sobre las variables
clave soporte de los escenarios.

El seguimiento y la evaluación, así como el ajuste de la evaluación y gestión, deben


ser claramente establecido por la oficina de planeación.

5.6. ESTRUCTURAS INSTITUCIONALES DE SOPORTE

Es importante y necesario crear la capacidad institucional para la gestión del PBOT y


468

esta debe generarse desde cuando se tome la decisión política por parte del alcalde
para formular y realizar el PBOT. El gobierno municipal requiere entonces crear
capacidad no solo política por su convocatoria, sino técnica y operativa por la
capacidad de la oficina de planeación para orientar el proceso y posterior ejecución de
las acciones y decisiones tomadas por los actores sociales.

Debe destacarse que lo más importante es el cambio de mentalidad de los


participantes y actores para adoptar una nueva actitud frente a los problemas del
municipio, porque de esta disposición depende en gran medida el éxito y las
realizaciones del PBOT.

5.7. FINANCIACIÓN DEL PBOT

La necesidad de evaluar las finanzas públicas municipales como condición previa


para ejecutar el PBOT, es el producto de la gestión requerida por el subsistema
político-administrativo porque como el plan se complementa con acciones es aquí
donde se pone a prueba la capacidad de gestión de los funcionarios para conseguir y
generar recursos económicos. Las nuevas fuentes de ingresos con las consecuentes
cargas impositivas demandan una mayor racionalidad del gasto y una mejor
articulación armónica de la ejecución presupuestal.
469

BIBLIOGRAFIA

DÍAZ, Félix. Villeta Estadística. 1993.

ÁRIAS BERNAL, Álvaro. Cundinamarca. Factores Ambientales para el desarrollo


para el desallollo agropecuario sostenible. 1997.

HENAO MEJÍA, Silvio y DIAZ PICCALUGA, Alfredo. Planes de Desarrollo para


los municipios de Cundinamarca, Villeta, informe Final. Noviembre de 1993.

PÁEZ S., José Guillermo y otros. Diagnóstico y Programa Ambiental del Municipio
de Villeta. 1997.

MINISTERIO DE GOBIERNO. Estatuto Municipal. 1995

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO. Guía metodológica para la


formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal. 1997.

MENDOZA MORALES, Alberto. El Ordenador. 1995.

GOODLAND Robert, et al. Medio Ambiente y Desarrollo sostenible. UNESCO


1992.

INSTITUTO GEOGRÁFICO AGUSTÍN CODAZZI, Guía metodológica para la


formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Municipal. Santafé de
Bogotá, Julio de 1997.
470

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO, Ley de Desarrollo Territorial


“Ley 388 de 1997”. Santa Fe de Bogotá.

REPÚBLICA DE COLOMBIA, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Dirección


Técnica de Empleo. Manual para el análisis de las estadísticas de mercado
laboral. Santa Fe de Bogotá. Octubre de 1996.

VILLA DE VARCE, Luz Marina. Modelo jurídico social de intervencias con familia
y menor. Cali, 1992.

CARVAJAL BURBANO, Arizaldo. Diagnóstico y plan de desarrollo participativo.


Universidad del Valle, Noviembre, 1997.

RODRÍGUEZ PIZARRO, Nubia. Guía para la elaboración de proyectos de


Investigación social. Universidad del Valle, Cali. Noviembre, 1997.

GONZÁLEZ, Fernán. MINISTERIO DEL INTERIOR. Participación Ciudadana y


Recuperación de la Política. Santa Fe de Bogotá. Abril de 1996.

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA. Comisarias permanentes de Familia. Santa Fe


de Bogotá. 1997.

AGUERMAN, Natán. Diagnóstico de las relaciones familiares. Ed. Humanitas.


Buenos Aires. 1989.

ARANDA, José Manuel. Nuevas Perspectivas en atención Primaria de Salud. Ed.


Díaz de Santos. Santa Fe de Bogotá. 1997.

ACERO DUARTE, L. E. Árboles de la zona cafetera colombiana. Fondo cultural


cafetero. Bogotá, Colombia. 1985. 285 pag.
471

ACERO DUARTE, L. E., et al. El Manto de la Tierra (Flora de los Andes). 1990.
Bogotá, Colombia. 332 pag.

ARISTEGUIETA, L. Árboles Ornamentales de Caracas. Universidad Central de


Caracas. Venezuela. 1962.

CALDAS DE BORERO, L. La Flora y el Espacio público. Cali. Colombia. 1975. 57-


182 p.

CORPORACION DE DEFENSA DE LA MESETA DE BUCARAMANGA,


AGENCIA CANADIENSE PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL.
Guía de Reforestación. 1989. Bucaramanga. Colombia. 213 pag.

GARCIA BARRIGA, H. Flora medicinal de Colombia. Botánica medica. Instituto de


Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1975.

MAECHA VEGA, G. E. y ECHEVERRY RESTREPO, R. Arboles del Valle del


Cauca. Progreso Corporación Financiera S. A. 1983. Bogotá. Colombia. 208
pag.

PATIÑO, V. M. Arborización Ornamental y Utilitaria en el Valle del Cauca. Mimeo.


Washington, 1965.

PÉREZ ARBELÁEZ, E. Plantas útiles de Colombia. Sucesores de Rivadeneira.


Bogotá. Colombia. 5 ed. 1956. 831 pag.

CONSEJO MUNICIPAL VILLETA. Acuerdo municipal por medio del cual se define
el plan integral de desarrollo municipal y se adopto políticas y demás para el
uso del suelo en el Municipio de Villeta. Municipio de Villeta. Nov. De 1986.
472

SALAS MIRANDA, Judith Alicia. Guía metodológica para la formulación del plan
de ordenamiento territorial municipal. Ed. Instituto Geográfico Agustín
Codazzi. 1996.

REYES PINILLA, Carlos E. Diseño para propanaducto de Villeta Barrio Topacio y


San Juanito. Ed. Carlos Reyes. Nov. 1997.

BELTRÁN, Jesús Antonio. DÍAZ, Marco Antonio. MARCELO, Jhon Jairo. Política
de promotores de saneamiento. 1992.

LÓPEZ NARVÁEZ, Hernando. Estudio de formación reforestación – contaminación


y descontaminación cuenta hidrográfica Quebrada Cune. 1998.

VARGAS, William. VARGAS, Rodolfo. MONTOYA, Fernando. PÁEZ, Guillermo.


Plan de desarrollo municipal conciencia social hacia el 2000. Tomo 1 y 2 otro
ejemplar. Municipio de Villeta. 1998.

PIMIENTO, Johana. LONDOÑO, Natalia. Cuenca del Río Villeta. 1998.

ESPINOSA, Alddón. Estudio de capacidad de endeudamiento municipio Villeta


solicitud de crédito. Julio de 1997.

GUZMÁN, Javier. GARZÓN, Judith. NORIEGA, Marco. VALENZUELA, Marco.


Aspecto geográfico histórico y conformación del casco urbano del municipio de
Villeta.

CONSEJO MUNICIPAL DE VILLETA. Acuerdo No. 37 de 1995 por medio del


cual se delimita el perímetro urbano correspondiente a la cabecera municipal y
las áreas urbanas de Bagazal, el puente barrio el Popular, Obrero y la
473

urbanización El Paraiso de Villeta. Dic. 1995.

PROPOS. Guía metodológica para la formulación del plan de ordenamiento


territorial municipal. Julio 1997.

CONGRESO DE COLOMBIA. Ley de la República 388/97, Decreto por el cual se


modifica la Ley 3 de 1991 y se dictan otras disposiciones. 1997.

BOSSA, Camilo. ARIAS, Rafael. Estratificación socio-económica. Julio 1994.

CLUB ROTARIO. Levantamiento agrológico del municipo de Villeta. 1965.

ALCALDÍA MUNICIPAL. Programa agropecuario municipal. 1998-2000.

ALCALDÍA VILLETA. Decreto No. 021, 24 de junio/97 por el cual se establece y


se aprueba el manual específico de funciones y requisitos mínimos de los
diferentes empleados de la planta de personal del Municipo de Villeta. Junio
1997.

CONSEJO MUNICIPAL VILLETA. Acuerdo No. 003 de 1986 por medio del cual
se define el plan integral de desarrollo municipal y se adoptan políticas. 1986.

También podría gustarte