Informe 2 TERMO Calor Especifico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias

INFORME DE PRÁCTICA

Asignatura: Grupo Nº: 5


Carrera: Ing. Ambiental Integrantes
Nivel y paralelo: 4- A Chávez Mauricio
Fecha de práctica: 7- Dic- 2017 Domínguez Johan
Fecha presentación informe: 12-Dic-2017 Medrano Nicole
Informe Nº: 2 Neira Carlos
Salazar Evelyn

TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
CALOR ESPECÍFICO EN LÍQUIDOS

1. OBJETIVOS:

 Obtener experimentalmente el calor específico del aceite y el agua, a partir del


intercambio de calor y la ley fundamental de la calorimetría.
 Calcular el error porcentual del calor específico del aceite y el agua.

2. INTRODUCCIÓN:

El calor específico es una propiedad intensiva de la materia, por lo que es representativo de


cada materia; por el contrario, la capacidad calorífica es una propiedad extensiva
representativa de cada cuerpo o sistema particular.
Cuanto mayor es el calor específico de las sustancias, más energía calorífica se necesita
para incrementar la temperatura. Por ejemplo, se requiere ocho veces más energía para
incrementar la temperatura de un lingote de magnesio que para un lingote de plomo de la
misma masa.
El término "calor específico" tiene su origen en el trabajo del físico Joseph Black, quien
realizó variadas medidas calorimétricas y usó la frase “capacidad para el calor”. En esa
época la mecánica y la termodinámica se consideraban ciencias independientes, por lo que
actualmente el término podría parecer inapropiado; tal vez un mejor nombre podría ser
transferencia de energía calorífica específica, pero el término está demasiado arraigado
para ser reemplazado (Moran, 2004).

3. METODOLOGÍA:

En dos vasos de precipitación de 250 mL colocamos 150 g de cada líquido (agua y aceite),
uno en cada uno, es decir por separado.

1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias

Después corremos el cronómetro entre 1:30 y 2:00 minutos y medimos la temperatura inicial
de ambos líquidos.
Calentar los dos recipientes en la fuente de calor, medimos la temperatura hasta que uno
de los líquidos llegue a 80 ºC, y a su vez tomar el tiempo hasta que llegue a dicha
temperatura, debemos tomar en cuenta que la temperatura debe estar expresado en grados
Kelvin.
Anotamos las temperaturas finales de los dos líquidos.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: (TRABAJOS Y CÁLCULOS)


a. DATOS, TABLAS DE VALORES
𝑚𝐿 𝑇𝑖 𝑇𝑓 ∆𝑇 = 𝑇𝑓 − 𝑇𝑖
Material
𝐾𝑔 𝐾 𝐾 𝐾
Agua 0,152 290,15 344,15 54
Aceite 0,152 290,15 353,15 63

b. TRABAJOS Y CÁLCULOS:
1. Calcular el calor específico del aceite.
𝑸 = 𝒄𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 ∗ 𝐦 ∗ ∆𝐓
𝐾𝐽
𝑄 = (1,675 ) ∗ 0,152 Kg ∗ 63 K
𝐾𝑔 ∗ 𝐾
𝑄 = 16,03 𝐾𝐽

𝑸
𝒄𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 =
𝒎 ∗ ∆𝐓
16,03 𝐾𝐽
𝐶𝑎𝑐𝑒𝑖𝑡𝑒 =
0,152𝐾𝑔 ∗ 63 K
𝑲𝑱
𝒄𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 = 𝟏, 𝟔𝟕𝟒
𝑲𝒈 ∗ 𝑲

2. Calcular el calor absorbido por cada líquido. Expresar el resultado


en el SI.
Agua:
𝑸𝒄𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐 + 𝑸𝒂𝒃𝒔𝒐𝒓𝒃𝒊𝒅𝒐 = 𝟎
𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = −𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜

1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias

𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = −c ∗ m ∗ ∆T
𝐾 𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = − (1 ) (0,152𝐾𝑔)(−219,15℃)
𝐾𝑔 ∗ ℃
1000 𝑐𝑎𝑙 4,186 𝐽
𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = 33,3108 𝐾𝑐𝑎𝑙 ∗ ( )∗( )
1 𝐾𝑐𝑎𝑙 1 𝑐𝑎𝑙
𝑸𝒂𝒃𝒔𝒐𝒓𝒃𝒊𝒅𝒐 = 𝟏𝟑𝟗𝟒𝟑𝟗, 𝟎𝟎𝟖𝟖 𝑱

Aceite:
𝑸𝒄𝒆𝒅𝒊𝒅𝒐 + 𝑸𝒂𝒃𝒔𝒐𝒓𝒃𝒊𝒅𝒐 = 𝟎
𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = −𝑄𝑐𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = −c ∗ m ∗ ∆T
𝐾𝑐𝑎𝑙
𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = − (0,400 ) (0,152𝐾𝑔)(−210,15℃)
𝐾𝑔 ∗ ℃
1000 𝑐𝑎𝑙 4,186 𝐽
𝑄𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 = 12,777 𝐾𝑐𝑎𝑙 ∗ ( )∗( )
1 𝐾𝑐𝑎𝑙 1 𝑐𝑎𝑙
𝑸𝒂𝒃𝒔𝒐𝒓𝒃𝒊𝒅𝒐 = 𝟓𝟑𝟒𝟖𝟓, 𝟎𝟐𝟒 𝑱

3. Consultar el calor específico del aceite y obtener el error porcentual


del mismo a través de la fórmula.
𝐾𝑐𝑎𝑙
𝒄𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 = (0,400 ) (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙)
𝐾𝑔 ∗ ℃
𝐾𝑐𝑎𝑙
𝒄𝒂𝒄𝒆𝒊𝒕𝒆 = (1,675 ) (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜)
𝐾𝑔 ∗ ℃

Valor teórico − Valor experimental


e% = | | ∗ 100
Valor teórico

𝐾𝑐𝑎𝑙 𝐾𝑐𝑎𝑙
1,675 − 0,400
𝐾𝑔 ∗ ℃ 𝐾𝑔 ∗ ℃
e% = | | ∗ 100
𝐾𝑐𝑎𝑙
1,675
𝐾𝑔 ∗ ℃

𝐞% = 𝟕𝟔, 𝟏𝟏 %

1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias

5. CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN:

6. CONCLUSIONES:

7. RECOMENDACIONES:

8. ANEXOS:

1
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

Facultad de Ciencias de la Ingeniería e Industrias

9. BIBLIOGRAFÍA:

 Moran, M. J. (2004). Fundamentos de termodinámica técnica. Reverte.

También podría gustarte