ALIMENTOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMÉRICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TESIS

PARA OPTAR AL TÍTULO DE ABOGADO

AUTOR:

ASESOR:

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

LIMA, PERÚ

ABRIL, 2019
Dedicatoria

A mis familiares más allegados


gracias por haber estado allí
este logro es para ustedes
Agradecimientos

A Dios por haberme permitido llegar hasta aquí

A la Universidad por brindarme conocimientos

A mis Familiares y Amigos por estar en todo momento

A mi tutor por su apoyo incondicional

A todos Muchas Gracias!!!


Resumen

Varios de los derechos fundamentales del ser humano están expresados en diversos
manifiestos a nivel mundial, estos documentos expresan entre otros derechos el derecho a la
vida, a la educación, al respeto, a la tolerancia, entre otros, pero uno de los principales
derechos que es materia de estudio por diversos organismos multilaterales es el derecho de
alimentos. Este derecho es indispensable para el sustento, habitación, vestido, educación,
instrucción y capacitación para el trabajo, etc. También los gastos del embarazo de la madre
desde la concepción hasta la etapa de postparto. El trabajo en desarrollo tiene como propósito
y objetivo fundamental el hecho de Explicar la valoración de la regulación jurídica del
Derecho de Alimentos y su relación con el estudiante mayor de edad, Lima 2018. Como ya se
mencionó antes, el derecho a la educación es un derecho fundamental en el ser humano, pero
de la mano con este es importante el derecho de alimento el cual se pretende analizar y
verificar la inoperancia y negligencia de los progenitores al no solicitar el derecho de
alimentos a favor de los alimentistas en su debida oportunidad y finalmente identificar la
alternativa jurídica que permita afrontar y superar las problemáticas en la sociedad peruana.
Para poder hacer un análisis de esta temática se plantearon una serie de objetivos que
paulatinamente sirvieron de guía para el desarrollo de la propuesta final. Seguidamente se
estableció la teoría que abarca la temática de la alimentación y educación y seguidamente el
marco legal allí descrito, posterior a ello se realizaron procedimientos metodológicos que en
base a diferentes técnicas e instrumentos de recolección de información permitieron dar con
los resultados finales del estudio.

Palabras Claves: Alimento, Educación, Derechos Fundamentales, Regulación jurídica, Lima.


Abstract

Several of the fundamental rights of the human being are expressed in various manifestos
worldwide, these documents express among other rights the right to life, education, respect,
tolerance, among others, but one of the main rights that it is the subject of study by various
multilateral organizations is the right to food of the human being. This right allows people to
develop properly and in this sense achieve several of the activities they perform frequently.
The purpose of the work in development is to explain the assessment of the legal regulation of
the Right to Food and its relationship with the adult student, Lima 2018. As already
mentioned before, the right to education is a fundamental right in the human being, but hand
in hand with this is important food levels of the person to have a good performance and based
on this render academically. In order to make an analysis of this topic, a series of objectives
were proposed that gradually served as a guide for the development of the final proposal.
Then the theory that covers the theme of food and education was established and then the
legal framework described there, after which methodological procedures were carried out that
based on different techniques and information collection instruments allowed to find the final
results of the study.

Key Words: Food, Education, Fundamental Rights, Legal Regulation, Lima.


Tabla de Contenidos

Carátula………………………………………………………………………………………..i

Dedicatoria................................................................................................................................. ii

Agradecimiento......................................................................................................................... iii

Resumen.................................................................................................................................... iv

Abstract.................................................................................................................................... vi

Tabla de Contenido.................................................................................................................viii

Índice de Figuras..................................................................................................................... xii

Introducción.............................................................................................................................. 1

Capítulo I: Problema de la Investigación................................................................................... 3

1.1. Descripción de la Realidad Problemática............................................................................3

1.2. Planteamiento del Problema………………………………………………….……………6

1.2.1. Problema general. ........................................................................................................... 6

1.2.2. Problemas específicos..................................................................................................... 6

1.3. Objetivos de la Investigación..............................................................................................7

1.3.1. Objetivo genera.............................................................................................................. 8

1.3.2. Objetivos específicos..................................................................................................... 8

1.4. Justificación e Importancia de la Investigación................................................................. 8

1.5. Limitaciones...................................................................................................................... 9

Capítulo II: Marco Teórico........................................................................................................9

2.1. Antecedentes....................................................................................................................... 9
2.1.1. Internacionales. ........................................................................................................... 9

2.1.2. Nacionales. .................................................................................................................10

2.2. Bases Teóricas...................................................................................................................11

2.2.1 Derecho de Familia……………………...……..………………………………......11

2.2.1.1 La familia como instituto fundamental…...……………….……………...….…12

2.2.1.2 Filiación Matrimonial…………………………..………….………………...13

2.2.2 Alimentos……………….…………………………...………………………..…13

2.2.2.1 Obligación alimentaria……………………………………........………….…..13

2.2.3 Derecho de alimentos según el Código del Niño y Adolescente……….....…….21

2.2.4 Derechos Humanos……………………………………...………………..……..21

2.2.4.1 Principio de Igualdad y No Discriminación…………………………….…….22

2.2.5 Derecho a la Vida, la Supervivencia y el Desarrollo……………………....……23

2.2.6 Derecho a la alimentación……………………………….………………………25

2.2.7 El derecho a la Educación………..………………………………………………26

2.2.8 Derecho a la salud………….…………….………………………………………29

2.2.9 Derecho a la vivienda…………………………..………………………………...32

2.2.10 Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales…...……...34

2.3 Definición de Términos Básicos………………………………………………………….35

Capítulo III: Metodología........................................................................................................38

3.1. Enfoque de la Investigación..............................................................................................38

3.2. Variables. .........................................................................................................................39

3.2.1. Operacionalización de variables....................................................................................40

3.3. Hipótesis............................................................................................................................40

3.3.1. Hipótesis general. ..........................................................................................................40


.3.2. Hipótesis específicas.........................................................................................................40

3.4. Tipo de Investigación........................................................................................................40

3.5. Diseño de la Investigación.................................................................................................41

3.6. Población y Muestra..........................................................................................................42

3.6.1. Población. ......................................................................................................................42

3.6.2. Muestra............................................................................................................................43

3.7. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos...........................................................43

3.7.1 Observación Directa……………………….……………………………………………44

3.7.2 Revisión Documental……………………………………….……………………….….44

Capítulo IV: Resultados...........................................................................................................46

4.1. Análisis de los Resultados.................................................................................................59

4.2. Discusión...........................................................................................................................59

Conclusiones.............................................................................................................................62

Recomendaciones......................................................................................................................63

Referencias................................................................................................................................65

ANEXOS..................................................................................................................................68

Anexo 01: Instrumento de investigación.................................................................................69

Anexo 02: Matriz de consistencia............................................................................................79


Lista de Tablas

Índice de Tablas

Tabla 1. Resultado del ítem 1. ................................................................................................. 57

Tabla 2. Resultado del ítem 2. ................................................................................................. 59

Tabla 3. Resultado del ítem 3. ................................................................................................. 61

Tabla 4. Resultado del ítem 4. ................................................................................................. 63

Tabla 5. Resultado del ítem 5. ................................................................................................. 65

Tabla 6. Resultado del ítem 6. ................................................................................................. 67

Tabla 7. Resultado del ítem 7. ................................................................................................. 69

Tabla 8. Resultado del ítem 8. ................................................................................................. 71

Tabla 9. Resultado del ítem 9. ............................................................................................... 73

Tabla 10. Resultado del ítem 10. ............................................................................................. 75

Tabla 11. Resultado del ítem 11. ............................................................................................. 77

Tabla 12. Resultado del ítem 12. ............................................................................................. 79

Tabla 13. Resultado del ítem 13. ............................................................................................. 79


Lista de Figuras

Figura 1. Naturaleza de la Investigación……………………………………………………..39

Figura 2. Estudiantes mayores de edad………………………………………………………47

Figura 3. Pensión de alimento…………………………………………..…………………….48

Figura 4. Información sobre derecho de alimento……………………………………..……..49

Figura 5. Obligación alimentaria……………………………………………………..………50

Figura 6. Leyes en Perú………………………………………………………………...……..51

Figura 7. Fácil acceso a los alimentos…………………………………………………..……52

Figura 8. Monto de la pensión………………………………………………………………..53

Figura 9. Estudiantes mayores de dieciocho años………………………………………..…..54

Figura 10. Estudiante mayor de edad…………………………………………………………55

Figura 11. Subsistencia alimentaria……………………………………………………..……56

Figura 12. Responsabilidad en cuanto a obligación alimentaria……………………………..57

Figura 13. Responsabilidad………………………………………………..…………….……58

Figura 14. Encargado de las compra…………………………………………………….……59


Introducción

Se plantea como tema de investigación indagar acerca de la regulación del derecho de

alimentos y su influencia en el estudiante en Lima 2018, en este sentido, se espera con la

misma explicar cuáles son los factores determinantes que están enmarcados en la legislación

de Perú en relación con el derecho al alimento.

Es necesario destacar que el derecho de alimento es uno de los derechos fundamentales de

los seres humanos, en este sentido, se hace necesario que de manera explícita se destaquen

cuáles son los efectos directos e indirectos que la legislación peruana menciona en relación

con este particular, esto en función a que el estado es garante de los derechos fundamentales

del ser.

En el capítulo I se evalúa la situación relacionada con el derecho de alimentos, explicando

con respecto a esto en lo concerniente a la problemática con las regulaciones existentes en el

contexto peruano con respecto a este tópico, luego a los fines de explicarlo se formuló el

problema de investigación y en ese sentido se comenta acerca de la problemática que hay y

que durante 2018 tuvo relación con el tema en cuestión, por otra parte se destacan además los

objetivos y la justificación del tema desde distintas perspectivas, seguidamente la importancia

y las limitantes a lo largo del estudio.

Luego, el capítulo II determina todo el marco teórico acerca del tema antes mencionado,

toda esta fundamentación teórica nacional e internacional pondrá en contexto al lector a los

fines de que conozca sobre la temática en cuestión, además de ellos haciendo mención a la

legislación en el contexto peruano y también por tratarse de la legislación en alimentos se

hace mención a temáticas en el contexto internacional relacionada con la legislación en esta

materia. También este capítulo contempla la definición de términos básicos.


También se tiene el Capítulo III en el cual explica acerca de las hipótesis de la

investigación, en este sentido también se determinan las variables del trabajo, la población y

muestra de estudio y las técnicas de análisis y recolección de la información.

Por último se tiene el Capítulo IV relacionado con el análisis de los resultados de la

investigación y la discusión de dichos resultados, esto dio pie a que se elaboraran las

conclusiones y recomendaciones pertinentes al caso.


Capítulo I: Problema de la Investigación

1.1 Descripción de la Realidad Problemática

El derecho de alimentos es una obligación humana y una parte del Derecho familiar

peruano que se encuentra consagrado en el artículo número 472 del Código Civil, Título I

Alimentos y Bienes de Familia, en el cual se encuentran expresados todo lo relacionado con

lo que es indispensable y necesario para el ser humano. Es importante destacar que los

criterios para establecer la pensión de Alimentos (en este caso la necesidad del alimentista y

capacidad del obligado) están reconocidos explícitamente en el Código Civil Peruano, no

obstante, el contenido del mismo no se encuentra claramente definido, por lo que, el Juez le

otorga contenido de manera explicativa, donde se realiza un análisis de la aplicación de estos

criterios, para una posterior estimación.

La Pensión Alimenticia para el niño, niña y adolescente, se puede indicar que es todo lo

indispensable para la subsistencia del menor, los padres tienen el derecho, el deber de dar

alimentos, educar y dar seguridad a los hijos, igualmente los hijos tienen el deber de respetar

y asistir a sus padres. Como lo establece la Constitución Política del Perú, el Código Civil y el

Código del niño y adolescente.

Hoy en día la pensión alimenticia, según el Informe Estadístico de la Corte Superior de

Justicia ha habido un acrecentamiento del 21% en Lima. Esto debido a la cantidad de

demandas que son remitidas a los juzgados de Familia y esto se ha tornado una tendencia a

nivel nacional que va en acrecentamiento, como resultado de las malas relaciones familiares

que se viven entre las parejas al construir una familia y tener hijos sin planear, sin contar con

una labor y un hogar donde vivir.

A nivel mundial
En cuanto a la obligación alimenticia internacional se puede indicar que es deber de los

Estados tomar medidas que aseguren el pago de la obligación alimenticia por parte de los

progenitores u otras personas que posean la responsabilidad financiera del niño, se desprende

del derecho a un nivel de vida adecuado, el cual se encuentra en el artículo 25.1 de la

Declaración Universal de Derechos Humanos, en el artículo 11 del Pacto Internacional de

Derechos Económicos, sociales y culturales, y en el artículo 27 la CDN.

A nivel mundial la alimentación y la manutención del estudiante, es una prioridad por

ser necesaria y significativa para el desarrollo normal de una persona, según el Pacto

Internacional de Derechos Económicos, sociales y culturales en distintos países se observa, un

resguardo hacia los niños menores de edad que no tienen una familia funcional quiere decir

los niños que se desarrollan sin una representación paterna, para esto gran parte de los

menores de edad son abandonados por su figura paterna, sin tener una ayuda económica para

su subsistencia

De acuerdo al Boletín emitido por la Oficina Regional de la Organización de las

Naciones Unidas (ONU) en el año 2018 se estima que algunas tendencias de crecimiento

económico han tenido impacto determinante en lo que respecta al nivel de ingreso de los

individuos de los países de la región asimismo en la esfera internacional, ha sido una

preocupación en cuanto a las obligaciones alimenticias para los Estados desde hace ya varios

años. La Organización de Naciones Unidas, la Conferencia de La Haya de Derecho

Internacional Privado y la Organización de Estados Americanos, han promovido diversos

instrumentos internacionales predestinados a regular materias como la competencia judicial,

la ley aplicable, el reconocimiento y ejecución de resoluciones judiciales y la cooperación

entre autoridades para la obtención de alimentos en el extranjero para los Estados desde hace

ya varios años.
En lo expuesto anteriormente reconocen que toda persona tiene el derecho a un nivel de

vida apropiado, establecen que los progenitores tienen la obligación de suministrar las

condiciones de vida necesarias para el adecuado desarrollo de un niño, y ratifican que es el

Estado quien debe tomar las pautas adecuadas para dar efectividad a este derecho. De esta

manera, se ha definido que la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto

Internacional de Derechos económicos, sociales y culturales y la Convención sobre los

Derechos del niño, reconocen entidad universal al derecho de alimento y su carácter de

derecho humano autónomo.

Es importante destacar que todos estos problemas no son consecuencias de las políticas

económicas o mala administración en alguna gestión gubernamental, ya que hay otros

elementos que conllevan al deterioro de las condiciones de las personas dentro de una

sociedad determinada, en este sentido, una serie de eventos climatológicos a grandes escalas

en diversas regiones del mundo en ocasiones no permiten el logro de metas para minimizar

los problemas de derecho de alimentos.

En la presente investigación se abordara todo lo relacionado al derecho de alimentos

desde la perspectiva del progenitor que si cumple con el Mandato Judicial de alimentos que

establece un juez a favor de los hijos menores de edad o estudiantes; pero que sin embargo el

padre o la madre quien ejerce la patria potestad del hijo y quien administra esta pensión de

alimentos, en ciertos casos se está proporcionando otro resultado a esta pensión alimenticia, el

cual conlleva que estos hijos menores de edad o estudiantes carezcan de sus necesidades

básicas no habiendo responsabilidad alguna por el incumplimiento de la sentencia Judicial.

Como resultado de estos temas a futuro nos estaríamos afrontando a jóvenes desnutridos con

un nivel físico, moral y educativo restringidos, afectando su desarrollo personal contra la

sociedad conjuntamente a esto se le suma que en el ordenamiento jurídico no hay una norma

donde el Juez solicite la rendición de cuentas sobre la Pensión Alimenticia por parte del
progenitor; lo cual resulta necesario que se encuentre reglamentado en seguridad del Interés

Superior del niño y adolescente, donde el obligado a pasar alimentos podrá pedir la Rendición

de Cuentas de la persona que administra esta pensión de alimentos para los niños y

adolescentes.

En el caso Perú

Para el caso particular del Perú, el mismo organismo determina que durante el año 2017 y

2018 han persistido serios problemas sociales en cuanto a la no asistencia de los padres con

los niños y adolescente lo que ocasiona cuadros de vulnerabilidad en desarrollo del

alimentista, con la presente investigación se busca analizar y verificar la ineficacia y

negligencia de los progenitores al no cumplir con la obligación de alimentos o pensión de

alimentos a favor de los alimentistas que se aplique retroactivamente, siendo el mismo un

derecho fundamental que corresponde a un niño desde su nacimiento.

La regulación jurídica del Perú de acuerdo con lo establecido en el marco constitucional,

así como leyes o reglamentos, código civil entre ellos el Código de los Niños y Adolescentes,

los cuales buscan que la sociedad peruana tengan lo necesario para el sustento, habitación,

vestido, educación, instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y recreación

del niño o del adolescente, ante los cuales se hará mención particular de los estudiantes

mayores de edad en Lima 2018.

1.2 Planteamiento del Problema

1.2.1 Problema General


¿Cómo incide la valoración de la regulación del derecho de alimentos en el estudiante,

Lima 2018?

1.2.2 Problemas Específicos

¿Cómo es la influencia de las leyes que regulan el derecho de alimentos del estudiante en

Lima a lo largo del año 2018?

¿Cómo es la influencia de las leyes que regulan el derecho de alimentos en la salud del

estudiante, Lima 2018?

¿Cómo influye la regulación del derecho de alimentos en el desarrollo del estudiante, Lima

2018?

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General

Explicar la valoración de la regulación jurídica del Derecho de Alimentos y su influencia

con el estudiante, Lima 2018.

1.3.2 Objetivos Específicos

Explicar la situación actual sobre la valoración de la regulación jurídica del Derecho de

Alimentos y su relación con el estudiante, Lima 2018

Determinar la influencia de la regulación del derecho de alimentos en la salud del

estudiante, Lima 2018

Determinar la influencia de la regulación del derecho de alimentos en el desarrollo del

estudiante, Lima 2018

1.4. Justificación e Importancia


Parte la justificación e importancia del tema desde la perspectiva de lo social, esto debido a

que se pretende examinar cual es la valoración en la actualidad con respecto a la regulación

del derecho de alimentos y su relación con el desarrollo del estudiante en Lima 2018. En este

sentido es importante destacar que el derecho de alimento es un derecho fundamental que le

corresponde al niño desde su nacimiento y que existe desde hace tiempo el cual ha sido

adoptado y comprometido por varios países desde hace bastante tiempo, es por ello que esta

investigación radica en un problema social que requiere un interés fundamental y tiene un

impacto en la sociedad peruana, que implica que en las familias los padres tienen el deber de

asistencia con los niños y adolescentes por lo que se infiere claramente en conceptos

nacionales e internacionales de derecho de alimentos y su naturaleza jurídica

Por otra parte, es necesario destacar que la regulación en materia alimentaria en el Perú

busca favorecer este derecho que tienen las personas como normativa de carácter universal,

sino que además de estar Perú enmarcada en programas y promociones de la FAO y de otras

instancias internacionales como por ejemplo lo enmarcado en la Declaración de los Derechos

Humanos, Declaración de los Derechos el Niño, entre otros, también su marco regulatorio

interno permite establecer ciertas ventajas que ofrecen a la ciudadanía la garantía de este

derecho dentro del país y a su vez sirviendo esto como progreso de los estudiantes que

conforman la sociedad en Lima 2018.

De la mano con lo mencionado anteriormente, el progreso del estudiante en materia de

alimento se puede medir en relación a los derechos y garantías decretados de manera expedita

en función a lo establecido en la Constitución Política del Perú, así como en el Código Civil

de este país donde se consagra la alimentación constitucionalmente como un derecho con

categoría especial que se relaciona con la temática de la familia en general y a su vez del

derecho social. Esta declaración y protección del individuo en materia social incluye niños y
niñas, cónyuges, concubinos, madres solteras, entre otras condiciones sociales que son parte

de los derechos de estudiantes en Lima 2018 y que deben ser cumplidos en virtud del

progreso de la sociedad.

1.5 Limitaciones

No se presentaron limitaciones en el desarrollo de la investigación.

Capítulo II: Marco Teórico

2.1. Antecedentes

A continuación se presenta una síntesis de los principales puntos de vista de los

autores sobre las variables de estudio: Derecho de alimento, regulación alimentaria,

manutención y el estudiante mayor de edad.

2.1.1. Internacionales.

Barriga, V. (2014) en su Tesis: “análisis jurídico del derecho de alimentos en el

ecuador en relación a la actuación estatal en sede administrativa y judicial.” reseña

al respecto: El progreso que ha obtenido el derecho de alimentos en los niños, niñas y

jóvenes en el Ecuador ha sido importante, debido a que se han ejecutado cambios

significativos a lo extenso de la historia, iniciando por la puesta en vigencia del primer

Código de Menores en el año de 1938, que implementaba el ejercicio de los

Tribunales de Menores, Corte de Menores y otras entidades que laboraron en favor de

los niños, niñas y adolescentes, los avances permanecieron manifestándose en la

Constitución de 1998, en donde se institucionaliza el interés superior de los niños,

niñas y adolescentes y, asimismo se implantan bases para el comienzo del Código de

Niño y Adolescente del año 2003; otro cambio grande se muestra cuando los

Tribunales de Menores transitaron a ser Calificados de Niñez y Adolescencia, y se


relacionan a la Ley Disciplinaria al Título V, Libro II del Código Orgánico del Niño y

Adolescente. Lo que realizo en la presente tesis de grado es un análisis y estudio del

desarrollo y progreso del derecho de alimentos, para terminar orientándonos en una

propuesta que comprende las necesidades de nuestro país, para unirlas con nuevas

figuras de aplicación en la Actuación Gubernamental tanto en sede Administrativa

como Judicial para conseguir un método vigoroso y eficaz que abarque el real

significado del derecho de alimentos de los niños, niñas y adolescentes de nuestra

colectividad.

2.1.2. Nacionales.

Pillco J. (2017), en su Tesis “la retroactividad del derecho de alimentos por

incumplimiento de demanda oportuna en la legislación peruana” el cual se refiere a

el análisis del tratamiento presente del derecho de alimentos dentro de nuestra

reglamentación nacional para efectos de planear su retroactividad, empieza estudiando

la naturaleza jurídica del derecho de alimentos y su progreso y perfeccionamiento

dentro de la reglamentación nacional y derecho comparado donde pasa a establecer las

dificultades que se vienen demostrando ante la ineficacia y negligencia de los

precursores al no exigir el derecho de alimentos a favor de los alimentistas en su

correspondida conformidad y posteriormente identificar la alternativa jurídica que

permita enfrentar y superar las problemáticas planeando para ejercer dicho derecho en

cualquier instante por parte del alimentista, en la presente tesis se plantea las

siguientes interrogantes ¿Qué problemática se viene presentando ante la negligencia en

solicitar dicho derecho? y ¿cuál sería la alternativa de solución?


En relación al artículo 487 del Código Civil Peruano trata acerca de las

representaciones del derecho de alimentos y constituye que el derecho a pedir

alimentos es: Intransmisible: el cual significa que impide que el derecho a los

alimentos puede ser objeto de transmisión o enajenación por actos entre seres

humanos. Irrenunciable: es donde afecta el derecho a los alimentos, no a la

percepción de las pensiones ya percibidas. De ello, se deduce la imprescriptibilidad del

derecho alimentario, no obstante estén sujetas a disposición las pensiones percibidas y

no percibidas durante 2 años, de acuerdo con el artículo 2001, inciso 4, del Código

Civil Intransigible: Este se refiere al derecho a pedir alimentos. Indica el Dr. Alex

Placido que se conoce como un derecho personal con contenido patrimonial, sobre

esta característica el Dr. Peralta Andia relata que el derecho alimentario no puede ser

objeto de permisos alternos, para poner fin a una relación jurídica familiar.

Incompensable: ya que la subsistencia humana no puede cambiarse por ningún otro

derecho, ni puede extinguirse correspondientemente los deberes alimentarios, teniendo

en cuenta lo dispuesto en el artículo 1290 del Código Civil.

En cuanto al Derecho constitucional de alimentación en La Constitución Política del

Perú indica en su artículo 1 que “La defensa de la persona humana y el respeto de su

dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado", y en su artículo 2 Inc. 1

señala que todo individuo tiene derecho "A la vida, a su identidad, a su integridad

moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar. El imaginado es sujeto de

derecho en todo cuanto le beneficia".

También podría gustarte