Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
1. Dado el problema (
y 0 = y 2/3
y(0) = 0
hállense al menos tres soluciones. Indicación: Combı́nense las dos soluciones que se
pueden obtener de forma sencilla.
1
¡3. Decı́dase
¢ si cada una de las siguientes implicaciones es cierta para funciones y, z ∈
C [0, ∞) , dando un contraejemplo o una demostración:
a) y ≥ z ⇒ y 0 ≥ z 0 .
b) y 0 ≥ z 0 ⇒ y ≥ z.
c) y(0) = z(0), y 0 ≥ z 0 ⇒ y ≥ z.
6. Considérese (
y0 = y4 + r
y(0) = 0
donde r es una constante positiva. Hállese un entorno de cero (intentando que sea lo
mayor posible) en el que se pueda asegurar existencia y unicidad. Pruébese que si la
solución existe en [0, r−3/4 ] entonces y(r−3/4 ) ≥ r1/4 y utilı́cese este hecho junto con
Hoja 4 2
y 0 ≥ y 4 para encontrar otro entorno en el que se pueda asegurar que no existe solución
regular.
7. Sea y la solución de (
y 0 = y + sen(xy)
y(0) = 1
y sea z la solución de esta ecuación aproximando sen(xy) por xy.
a) Hállese una cota superior para máx |z(x) − y(x)| cuando x ∈ [0, 00 1].
b) Usando el apartado anterior, cálculese una aproximación para y(00 1).
c) ¿Qué cota superior se podrı́a dar para máx |z(x) − y(x)| si x ∈ [−00 1, 0]?
como función de x y λ, esto es, y = y(x, λ). Suponiendo la regularidad que sea precisa,
escrı́base una ecuación de primer orden cuya solución sea w = ∂y/∂λ.
Hoja 4 1
1. Para cada una de las sucesiones {fn }∞ n=1 siguientes, determı́nese el lı́mite pun-
tual de la sucesión (si existe) en el conjunto o conjuntos indicados, e indı́quese si la
convergencia es uniforme.
2
2. Sea la sucesión de funciones {fn }∞ 2
n=1 en [0, 1], dada por fn (x) = n x e
−nx
∞
3. Encuéntrese una sucesión de funciones Rcontinuas
R ∞{fn }n=1 que converja uniforme-
∞
mente a f en [0, ∞) para las que existan lı́m 0 fn y 0 f pero no coincidan.
5. Sean {fn }∞ ∞ 2
n=1 y {gn }n=1 dos sucesiones de funciones dadas por fn (x) = x + 1/n
−1
y gn (x) = (nx) .
a) Demuéstrese que ambas convergen uniformemente en [1, ∞) y sin embargo la
sucesión de término general fn gn no lo hace.
b) Demuéstrese que a pesar de que {fn }∞ n=1 converge uniformemente en R a una
función f , {fn }n=1 no converge uniformemente en R a f 2 .
2 ∞
8. Dado el problema (
y 0 = y 2/3
y(0) = 0
hállense al menos tres soluciones. Indicación: Combı́nense las dos soluciones que se
pueden obtener de forma sencilla.
10. Decı́dase
¡ ¢ si cada una de las siguientes implicaciones es cierta para funciones
1
y, z ∈ C [0, ∞) , dando un contraejemplo o una demostración:
a) y ≥ z ⇒ y 0 ≥ z 0 .
b) y 0 ≥ z 0 ⇒ y ≥ z.
c) y(0) = z(0), y 0 ≥ z 0 ⇒ y ≥ z.
13. Considérese (
y0 = y4 + r
y(0) = 0
donde r es una constante positiva. Hállese un entorno de cero (intentando que sea lo
mayor posible) en el que se pueda asegurar existencia y unicidad. Pruébese que si la
solución existe en [0, r−3/4 ] entonces y(r−3/4 ) ≥ r1/4 y utilı́cese este hecho junto con
y 0 ≥ y 4 para encontrar otro entorno en el que se pueda asegurar que no existe solución
regular.
Hoja 4 3
1. Para cada una de las sucesiones {fn }∞ n=1 siguientes, determı́nese el lı́mite pun-
tual de la sucesión (si existe) en el conjunto o conjuntos indicados, e indı́quese si la
convergencia es uniforme.
2
2. Sea la sucesión de funciones {fn }∞ 2
n=1 en [0, 1], dada por fn (x) = n x e
−nx
∞
3. Encuéntrese una sucesión de funciones Rcontinuas
R ∞{fn }n=1 que converja uniforme-
∞
mente a f en [0, ∞) para las que existan lı́m 0 fn y 0 f pero no coincidan.
5. Sean {fn }∞ ∞ 2
n=1 y {gn }n=1 dos sucesiones de funciones dadas por fn (x) = x + 1/n
−1
y gn (x) = (nx) .
a) Demuéstrese que ambas convergen uniformemente en [1, ∞) y sin embargo la
sucesión de término general fn gn no lo hace.
b) Demuéstrese que a pesar de que {fn }∞ n=1 converge uniformemente en R a una
función f , {fn }n=1 no converge uniformemente en R a f 2 .
2 ∞
8. Dado el problema (
y 0 = y 2/3
y(0) = 0
hállense al menos tres soluciones. Indicación: Combı́nense las dos soluciones que se
pueden obtener de forma sencilla.
10. Decı́dase
¡ ¢ si cada una de las siguientes implicaciones es cierta para funciones
1
y, z ∈ C [0, ∞) , dando un contraejemplo o una demostración:
a) y ≥ z ⇒ y 0 ≥ z 0 .
b) y 0 ≥ z 0 ⇒ y ≥ z.
c) y(0) = z(0), y 0 ≥ z 0 ⇒ y ≥ z.
13. Considérese (
y0 = y4 + r
y(0) = 0
donde r es una constante positiva. Hállese un entorno de cero (intentando que sea lo
mayor posible) en el que se pueda asegurar existencia y unicidad. Pruébese que si la
solución existe en [0, r−3/4 ] entonces y(r−3/4 ) ≥ r1/4 y utilı́cese este hecho junto con
y 0 ≥ y 4 para encontrar otro entorno en el que se pueda asegurar que no existe solución
regular.
Hoja 4 3
2. En cada uno de estos sistemas determı́nese la naturaleza del punto crı́tico (0, 0) y
sus propiedades de estabilidad:
( (
x0 = x + y − 2 sen(xy) x0 = − sen(x + y) + 1 − e−x2
a) b)
y 0 = −2 x + y + 3 y 2 y 0 = −2 x + 4 y + y sen(x + y)
3. Estúdiense los puntos crı́ticos del siguiente sistema autónomo y esbócese una
posibilidad coherente con estos datos para las trayectorias del sistema en el primer
cuadrante. (
x0 = x (60 − 4 x − 3 y)
y 0 = y (42 − 3 x − 2 y)
4. Considérese el sistema
(
x0 = y + x (x2 + y 2 )
y 0 = −x + y (x2 + y 2 )
donde µ 6= 2 es una constante. Estúdiese la naturaleza del punto crı́tico (0, 0) en función
de µ. Nota: en el caso en el que la linealización no es válida, se puede resolver el sistema.
tiene (al menos) una solución periódica rodeando al origen. Estúdiese la estabilidad de
ese punto. Indicación: Utilı́cense coordenadas polares.
10. Hállese una función de Liapunov de la forma α(2x + y)2 + β(x + y)2 que pruebe
la estabilidad en el origen del sistema autónomo:
(
x0 = −3x − 2y − (2x + y)3 + (x + y)3
y 0 = 5x + 3y − 2(x + y)3 + (2x + y)3
11. Estúdiese si los siguientes sistemas autónomos tienen alguna solución periódica.
( ( 2 2
x0 = y x0 = y + x3 (2 − ex +y )
a) b) 2 2
y 0 = −y − x2 y + x5 y 0 = −x + y 3 (2 − ex +y )
*12. Pruébese que si (0, 0) es asintóticamente estable para x0 = F (x, y), y 0 = G(x, y);
entonces es inestable para x0 = −F (x, y), y 0 = −G(x, y). Utilı́cese este hecho para
enuciar un teorema como el de Liapunov cuya conclusión sea la inestabilidad. Indicación:
Considérese la inversión temporal t 7→ −t.
*13. Escribiendo la ecuación x00 + x = ²x2 , x(0) = 1, x0 (0) = 0 (con ² pequeño) como
un sistema autónomo, pruébese que tiene una solución periódica. Ésta deberı́a parecerse
a cos t. El método de Lindstedt permite desarrollar la solución como
5 2
x(t) = cos(ωt) + ²x1 (ωt) + ²2 x2 (ωt) + . . . con ω =1− ² + ...
12
donde xj son funciones que se calculan de forma que al sustituir x(t) en la ecuación, los
términos de cualquier grado en ² desaparezcan. Confiando en este argumento hasta grado
dos, inferir que el centro de la oscilación de la solución es (3 − 2²)²/6 aproximadamente.
Hoja 5 1
µ 0¶ 1 3
x −x + y − 4 x
1. = 1 1
y0 − x − y − 2y 3
3 2
µ 0¶ µ ¶
x y − 3x3
2. =
y0 −x − 7y 3
µ 0¶ µ ¶
x −xy 4
3. =
y0 yx4
µ 0¶ µ ¶
x x − xy 4
4. =
y0 y − y 3 x2
µ 0¶ µ ¶
x −2y − x3
5. =
y0 3x − 4y 3
6. En cada uno de estos sistemas determı́nese la naturaleza del punto crı́tico (0, 0) y
sus propiedades de estabilidad:
( (
x0 = x + y − 2 sen(xy) x0 = − sen(x + y) + 1 − e−x2
a) b)
y 0 = −2 x + y + 3 y 2 y 0 = −2 x + 4 y + y sen(x + y)
7. Estúdiense los puntos crı́ticos del siguiente sistema autónomo y esbócese una
posibilidad coherente con estos datos para las trayectorias del sistema en el primer
cuadrante. (
x0 = x (60 − 4 x − 3 y)
y 0 = y (42 − 3 x − 2 y)
8. Considérese el sistema
(
x0 = y + x (x2 + y 2 )
y 0 = −x + y (x2 + y 2 )
d) ¿Qué función de Liapunov se podrı́a emplear para probar la estabilidad en (0, 0)?
tiene (al menos) una solución periódica rodeando al origen. Estúdiese la estabilidad de
ese punto. Indicación: Utilı́cense coordenadas polares.
12. Hállese una función de Liapunov de la forma α(2x + y)2 + β(x + y)2 que pruebe
la estabilidad en el origen del sistema autónomo:
(
x0 = −3x − 2y − (2x + y)3 + (x + y)3
y 0 = 5x + 3y − 2(x + y)3 + (2x + y)3
13. Estúdiese si los siguientes sistemas autónomos tienen alguna solución periódica.
( ( 2 2
x0 = y x0 = y + x3 (2 − ex +y )
a) b) 2 2
y 0 = −y − x2 y + x5 y 0 = −x + y 3 (2 − ex +y )
*14. Pruébese que si (0, 0) es asintóticamente estable para x0 = F (x, y), y 0 = G(x, y);
entonces es inestable para x0 = −F (x, y), y 0 = −G(x, y). Utilı́cese este hecho para
enuciar un teorema como el de Liapunov cuya conclusión sea la inestabilidad. Indicación:
Considérese la inversión temporal t 7→ −t.
Hoja 5 1
µ 0¶ 1 3
x −x + y − 4 x
1. = 1 1
y0 − x − y − 2y 3
3 2
µ 0¶ µ ¶
x y − 3x3
2. =
y0 −x − 7y 3
µ 0¶ µ ¶
x −xy 4
3. =
y0 yx4
µ 0¶ µ ¶
x x − xy 4
4. =
y0 y − y 3 x2
µ 0¶ µ ¶
x −2y − x3
5. =
y0 3x − 4y 3
6. En cada uno de estos sistemas determı́nese la naturaleza del punto crı́tico (0, 0) y
sus propiedades de estabilidad:
( (
x0 = x + y − 2 sen(xy) x0 = − sen(x + y) + 1 − e−x2
a) b)
y 0 = −2 x + y + 3 y 2 y 0 = −2 x + 4 y + y sen(x + y)
7. Estúdiense los puntos crı́ticos del siguiente sistema autónomo y esbócese una
posibilidad coherente con estos datos para las trayectorias del sistema en el primer
cuadrante. (
x0 = x (60 − 4 x − 3 y)
y 0 = y (42 − 3 x − 2 y)
8. Considérese el sistema
(
x0 = y + x (x2 + y 2 )
y 0 = −x + y (x2 + y 2 )
d) ¿Qué función de Liapunov se podrı́a emplear para probar la estabilidad en (0, 0)?
tiene (al menos) una solución periódica rodeando al origen. Estúdiese la estabilidad de
ese punto. Indicación: Utilı́cense coordenadas polares.
12. Hállese una función de Liapunov de la forma α(2x + y)2 + β(x + y)2 que pruebe
la estabilidad en el origen del sistema autónomo:
(
x0 = −3x − 2y − (2x + y)3 + (x + y)3
y 0 = 5x + 3y − 2(x + y)3 + (2x + y)3
13. Estúdiese si los siguientes sistemas autónomos tienen alguna solución periódica.
( ( 2 2
x0 = y x0 = y + x3 (2 − ex +y )
a) b) 2 2
y 0 = −y − x2 y + x5 y 0 = −x + y 3 (2 − ex +y )
*14. Pruébese que si (0, 0) es asintóticamente estable para x0 = F (x, y), y 0 = G(x, y);
entonces es inestable para x0 = −F (x, y), y 0 = −G(x, y). Utilı́cese este hecho para
enuciar un teorema como el de Liapunov cuya conclusión sea la inestabilidad. Indicación:
Considérese la inversión temporal t 7→ −t.
lOMoARcPSD|2192898
Hoja1 - HOJA 1
y ′ = 2xy + 1.
b) Sean y1 (x), y2 (x) dos funciones de la familia anterior, correspondientes a dos valores distintos
de la constante C. Hallar la ecuación diferencial que satisface u(x) = y1 (x) − y2 (x).
2. (*) a) Hallar los valores de m para los cuales y = emx es solución de la ecuación diferencial
2y ′′′ + y ′′ − 5y ′ + 2y = 0.
5. (*) Trazando algunas isoclinas, esbozar las soluciones de las siguientes ecuaciones:
p
a) y ′ = sen(y + x), b) x′ = t2 + x 2
x2 + y 2 + 2Cx = 0
Hoja 1 2
y ′ = (1 + x)y + 1 − 3x + x2 ,
calcular los primeros términos del desarrollo de Taylor de la solución que satisface y(0) = 0.
8. (*) Esbozar las siguientes familias uniparamétricas de curvas y hallar sus trayectorias or-
togonales:
a) xy = C.
b) y = Cex .
c) y = Cxn , donde n es un entero positivo. Explicar qué sucede con las trayectorias ortogonales
cuando aumentamos el valor del entero n.
y 2 − Cx = C 2 /4.
10. (*) Hallar la familia de curvas ortogonales a la familia de circunferencias definida por
x2 + (y − C)2 = C 2 .
11. (*) Hallar las trayectorias ortogonales de las siguientes familias uniparamétricas de curvas
expresadas en coordenadas polares:
12. (*) Hallar las curvas que satisfacen las condiciones geométricas siguientes:
a) El segmento de la tangente limitado por los ejes coordenados tiene como punto medio al
punto de tangencia.
b) La proyección sobre el eje OX de la parte de la tangente entre (x, y) y el eje OX tiene
longitud 1.
c) El ángulo entre el radio polar y la tangente es constante.
d) La curva pasa por (0, 0) y está contenida en el primer cuadrante, de modo que el área bajo
la curva desde (0, 0) hasta (x, y) es un tercio del área del rectángulo que tiene a esos puntos
como vértices opuestos.
13. (*) Para cada una de las ecuaciones diferenciales siguientes, hallar la solución particular
que satisface la condición inicial dada:
• y ′ = e3x−2y , con y(0) = 0.
Hoja 1 3
a 100C se enfrı́a a 90C en 5 segundos cuando se deja a una temperatura ambiente de 20C,
¿cuánto tardará en estar a 30C?
15. En una sala que está a una temperatura de 20C nos sirven dos tazas de café, a una
temperatura de 40C. Disponemos de leche frı́a, a una temperatura de 10C. En una de las tazas
echamos una cantidad de leche frı́a igual a la de café contenido en su interior, y esperamos cinco
minutos. En la otra taza esperamos cinco minutos, y después agregamos la leche. Determinar
cual de las dos tazas tiene el café con leche más caliente.
16. (*) Una bola de naftalina tiene inicialmente un radio de 1 cm. Al cabo de un mes su radio
se ha reducido a 0,5 cm. Suponiendo que la naftalina se evapora a un ritmo proporcional a la
superficie de contacto con el aire, hallar la evolución del radio de la bola en función del tiempo.
17. Un dı́a comenzó a nevar por la mañana y siguió cayendo la nieve de forma constante todo
el dı́a. A las 12 del mediodı́a una quitanieves comenzó a limpiar una carretera, con velocidad
inversamente proporcional al espesor de la nieve depositada. Sabiendo que a las 2 de la tarde
habı́a limpiado 2 km., y que a las 4 de la tarde habı́a limpiado 1 km. más, determinar a qué
hora comenzó a nevar.
18. Cuatro hormigas situadas en las esquinas de una mesa cuadrada de lado 1 comienzan
a andar simultaneamente a la misma velocidad, cada una en la dirección de su vecina más
próxima en la dirección contraria a las agujas del reloj. Tomando coordenadas polares con
origen en el centro de la mesa y eje polar a lo largo de una diagonal, hallar la trayectoria de la
hormiga que parte del eje polar.
19. (*) Una población de bacterias que sigue la Ley de Malthus (la tasa de variación es
proporcional al número de individuos) se duplica al cabo de 24 horas. ¿Cuánto tardará en
triplicarse?
20. (*) Supongamos que una población sigue el modelo p′ = bp2 − ap con a, b > 0.
a) Representar en un diagrama de fases, clasificando los puntos crı́ticos del sistema.
b) Demostrar que si p(t0 ) < a/b, entonces la población tiende a extinguirse.
21. (*)Dada la ecuación y ′ = cos y, sin encontrar las soluciones explı́citamente, estudiar su
comportamiento cualitativo (en particular, clasificar los puntos crı́ticos según su estabilidad).
Nombre y Apellidos
Grupo
dado que la constante puedo elegirla como quiero, he puesto C = 0. Ahora es fácil averiguar que la ecuación
f dx + N
M e dy = µ M dx + µ N dy = ex cos(y) dx − [ex sin(y) + (1 + y)ey ] dy = 0
es exacta:
f
∂M e
∂N
= −ex sin(y) = = −ex sin(y) .
∂y ∂x
Entonces existe un potencial P (x, y) tal que ∂P fy
=M ∂P e , y puedo encontrarlo integrando:
=N
∂x ∂y
Z Z Z
∂P f dx + c(y) = cos(y)
P (x, y) = dx + c(y) = M ex dx + c(y) = ex cos(y) + c(y)
∂x
e puedo encontrar c(y)
usando la expresión de N
y las soluciones del problema serán dadas para la ecuación implicita P (x, y) = K, es decir la solución y(x) es
definida implicitamente en la ecuación
donde C ∈ R es una constante arbitraria que define la familia unı́parametrica de soluciones. Se podrı́a explicı́tar
en términos de x: x = log [(C + yey )/ cos(y)] , pero solo para los y tales que cos(y) 6= 0. ¤
Problema 2 Dada la siguiente ecuación diferencial ordinaria del segundo orden
£ 0 ¤2
00 0 y (x)
y (x) = 2 y (x) − , con y(x) > 0, y 0 (x) > 0, ∀x ∈ R
y(x)
(a) Reducirla a una ecuación del primer orden y resolverla. Escribir la solución y(x) en forma esplicita.
(b) Encontrar aquella solución que satisface las condiciones iniciales y(0) = 1 , y 0 (0) = 1. ¿Es unica?
dz dy
Solución. Ponemos z = y 0 ; entonces y 00 = z 0 = dz 0 dz dz
dx = dy dx = y dy = z dy , es decir: hemos puesto y como
variable independiente y hemos hecho depender z de y en lugar que de x. Substituyo en la ecuación
Que es una ecuación lineal del primer orden completa para z(y), cuya solución es:
(la formula se obtiene en varias maneras: factor integrante, variación de la constante...)
R ½ Z y R ¾ R ½ Z y R ¾
− y a(ξ)dξ η
a(ξ)dξ − y 1 dξ η 1
dξ
z(y) = e y0 z(y0 ) − e y0 b(η)dη = e y0 ξ z(y0 ) − e y0 ξ (−2) dη
y0 y0
½ Z y ¾ ½ Z y ¾
− log(y)+log y0 log(η)−log(y0 ) y 0 2
=e z(y0 ) + 2 e dη = z(y0 ) + ηdη
y0 y y0 y0
1© ª C + y2
= y0 z(y0 ) − y02 + y 2 =
y y
Regresando a la variable y, recordando que C = y0 z(y0 ) − y02 = y0 y00 − y02 , (y recuerdo las notaciones habituales
y0 = y(x0 ) , y00 = y 0 (x0 ))
Z x Z x
C + y2 y y0 y(ξ) y 0 (ξ)
y 0 (x) = ⇐⇒ = 1 ⇒ dξ = 1dξ = x − x0
y C + y2 2
x0 C + y (ξ) x0
R 0
resolviendo el integral (recuerdo que ff = log f ) obtengo
(también se podia resolver como una Bernoulli con parametro −1)
µ ¶ q
1 C + y2 2 2 2(x−x0 )
log = x − x 0 ⇐⇒ C + y = (C + y0 )e ⇐⇒ y(x) = (C + y02 )e2(x−x0 ) − C
2 C + y02
q
⇐⇒ y(x) = (y0 y00 − y02 + y02 )e2(x−x0 ) − y0 y00 + y02
y depende de DOS paramétros: y0 = y(x0 ) y y00 = y 0 (x0 ). La solución que satisface las condiciones del punto
(b) se obtiene ponendo x0 = 0, y(x0 ) = y0 = y(0) = 1, y 0 (x0 ) = y00 = y 0 (0) = 1 en la espresión de y
√
y(x) = e2x = ex .
esta solución es la unica que cumple las condiciones iniciales del apartado (b). ¤
EDO
NOTA
CURSO ACADÉMICO 2008-2009
Nombre y Apellidos
Grupo
donde c1 , c2 ∈ C son constantes arbitrarias, pero tales que la solución sea real. Es conveniente encontrar dos
soluciones linealmente independientes que sean reales, y eso se puede hacer eligiendo
1 e8i t + e−8i t
c1 = c2 = ⇒ y1 (t) = e−6t = e−6t cos(8t)
2 2
y tambien
1 1 e8i t − e−8i t
c1 = , c2 = − ⇒ y2 (t) = e−6t = e−6t sin(8t)
2i 2i 2i
las dos soluciones son independientes dado que su determinante Wronskiano
· ¸ · ¸
y1 (t) y2 (t) e−6t cos(8t) e−6t sin(8t)
W (t) = det = det 6= 0
y10 (t) y20 (t) −8e−6t sin(8t) − 6e−6t cos(8t) 8e−6t cos(8t) − 6e−6t sin(8t)
es distinto de cero en t = 0 (támbien en 8t = π/2) entonces es distinto de cero en todo punto. Por lo tanto y1 y
y2 son independientes y la solución general de la ecuación homogénea es:
para cada k1 , k2 ∈ R. Ahora tenemos que buscar una solución particular, y la buscamos de la forma
Hallar la solución general. Encontrar aquella solución tal que X(0) = (1, 2, 0). Es unica?
Solución. El polinomio caractéristico es det(A − λI) = (λ − 2)(λ − 3)2 , entonces tenemos un autovalor λ1 = 2
con multiplicidad algebrica y geometrica 1, y un autovalor λ2 = 3 con multiplicidad algebrica 2.
Buscamos una matriz P de cambio de variable que transforme A en su forma de Jordan J:
5 −1 0 2 0 0
A= 4 1 0 ←→ J = P −1 A P = 0 3 1
1 1 2 0 1 3
Calculamos los autovectores: v1 es el autovector correspondiente a λ1 = 2, por lo tanto es solución del sistema
(A − 2I)v = 0, y tiene la forma v1 = (0, 0, z), y elı́go v1 = (0, 0, 1). v2 es un autovector correspondiente a
λ2 = 3, por lo tanto es solución del sistema (A−3I)v = 0, y tiene la forma v1 = (x, 2x, 3x), y elı́go v1 = (1, 2, 3).
Está claro que la dimension del autoéspacio correspondiente a v2 es 1, es decir su multiplicidad geometrica es 1.
Entonces la matriz no es diagonalizable, siendo la multiplicidad algebrica 2 y la geometrica 1. Busco entonces el
autovector generalizado w, que es solución del sistema (A−3I)v = v2 , que tiene la forma w = (x, 2x−1, 3x−4),
y elı́go w = (1, 1, −1). Por lo tanto la matriz P es dada por
0 1 1 5 −4 1
P = 0 2 1 , P −1 = −1 1 0
1 3 −1 2 1 0
La matriz de Jordan J = D + N ,
2 0 0 e2t 0 0
D= 0 3 0 , eD t= 0 e3t 0 ,
0 0 3 0 0 e3t
0 0 0 2 1 0 0
t
N = 0 0 1 eN t N2
= I + N t + |{z} + ... = 0 1 t
2
0 0 0 =0 0 0 1
dado que N 2 = 0. Adémas DN = N D, es decir las dos matrices N y D comútan, entonces
2t
e 0 0
eJt = eDt+N t = eDt eN t = 0 e3t t e3t
0 0 e3t
y la solución general tendrá la forma X(t) = eAt X(0). Si X(0) = (1, 2, 0), entonces la unica solución tiene la
forma
(1 + 2t)e3t −te3t 0 1 e3t
X(t) = eAt X(0) = 4e3t (1 − 2t)e3t 0 2 = 2e3t
3t 2t 3t 2t 2t
(6t − 5)e + 5e (−3t + 4)e − 4e e 0 3e − 3e2t
3t
.
EDO
NOTA
CURSO ACADÉMICO 2008-2009
Nombre y Apellidos
Grupo
³ ´ µ ¶
1 1
fn (x) = n 1 + x n sin e−nx .
n
Probar que converge uniformemente en [1, ∞). Probar que converge puntualmente, pero no uniformemente, en
[0, ∞).
Solución. Antes que todo miramos la convergencia puntual en [0, +∞): para cada x ∈ [0, +∞) fijo, la sucesión
numerica fn (x) converge a
³ 1
´ ¡ ¢
n 1 + x n sin n1 e−nx → 0 si x > 0
fn (x) =
¡ ¢
n sin n1 → 1 si x = 0
¡ ¢
dado que la exponencial domina si x > 0 y dado que n sin n1 → 1 para n → +∞. El limite es discontinuo en
[0, +∞) por lo tanto la sucesión no puede converger uniformemente en todo [0, +∞): si la sucesión fn de funciones
continuas, fuese uniformente convergente en todo [0, +∞), el limite deberia ser continuo en todo [0, +∞), y ya
sabemos que no lo es.
De otra manera se podia comprobar que el estremo superior
por lo tanto no puede converger a cero en [0, +∞) y la convergencia no puede ser uniforme.
Analizamos ora si hay convergencia uniforme en [1, +∞): es suficiente provar que
donde:
(i) he usado el hecho que x ≥ 1, ası́ que 1 + x1/n ≤ 2x1/n , y que | sin(1/n)| ≤ 1.
(ii) he usado el hecho que e−nx ≤ c/(nx)6 para una constante c > 0.
1
(iii) he usado el hecho que x ≥ 1, ası́ que 1/x5− n ≤ 1.
Elijo cn = 2c/n4 y eso me garantiza la convergencia uniforme en todo [1, +∞).
Problema 2 Se considera el problema:
y 0 = 1 y 4 + 1 y + 1 |y| 14 = f (t, y)
3 61+t 3
y(0) = 1.
y es claro que ∂f ∂y (t, 0) = ∞. Pero el dato inicial es y(0) = 1, y la función f (t, y) es Lipschitz en la banda
(t, y) ∈ [0, +∞) × [1, Y ], para todo Y ≥ 1, de hecho
¯ ¯ ¯ ¯
¯ ∂f ¯ ¯4 3 1¯
|f (t, y1 ) − f (t, y2 )| ≤ sup ¯ ¯ ¯ ¯
¯ (t, y)¯ |y1 − y2 | ≤ ¯ 3 Y + 3 ¯ |y1 − y2 | = L|y1 − y2 |.
(t,y)∈[0,+∞)×[1,Y ] ∂y
y sabemos que y(t) ≥ y(t) para todo t ≥ 0, dado que y(0) = y(0) = 1. Integrando la ecuación para y encuentro que
1 1
y(t) = (1 + t) 6 ≥ 1 y puedo concluir que y(t) ≥ y(t) = (1 + t) 6 ≥ 1, para todo t ≥ 0.
1 4
(c) Dado que f (t, y) ≥ y entonces tenemos que
3
y 0 = 1 y 4 + 1 y + 1 |y| 41 = f (t, y) y0 = 1 y4
3 61+t 3 se compara con 3 (2)
y(0) = 1. y(0) = 1.
y sabemos que y(t) ≥ y(t) para todo t ≥ 0, dado que y(0) = y(0) = 1. Integrando la ecuación para y , encuentro
1
que y(t) = (1 − t)− 3 y descubro que y(t) → +∞ cuando t → 1, por lo tanto y(t) (que es mayor que y(t)) támbien
explota cuando t → 1. Eso quiere decir que, siendo y(t) definida en todo [0, T ), entonces necesariamente T ≤ 1.
(d) Dado que f (t, y) ≤ y 4 , siendo siempre y(t) ≥ 1 gracias al apartado (b), entonces tenemos que
( 0
y 0 = 1 y 4 + 1 y + 1 |y| 14 = f (t, y) y = y4
3 61+t 3 se compara con (3)
y(0) = 1.
y(0) = 1.
y sabemos que y(t) ≤ y(t) para todo t ≥ 0, dado que y(0) = y(0) = 1. Integrando la ecuación para y , encuentro
1
que y(t) = (1 − 3t)− 3 y descubro que y(t) → +∞ cuando t → 1/3, por lo tanto y(t) (que es menor que y(t))
esta acotada cuando t < 1/3. Eso quiere decir que, siendo y(t) definida en todo [0, T ), entonces estoy seguro que
T ≥ 1/3.
Concluyendo, hemos garantizado que existe una unica solución y(t) ≥ 1 en un intervalo [0, T ), donde 1/3 ≤ T ≤ 1.
EDO
NOTA
CURSO ACADÉMICO 2008-2009
Nombre y Apellidos
Grupo
Para intender lo que pasa en los puntos crı́ticos, se tiene que linealizar al rededor de ellos: pongo Pi = (xi , yi ) y
( 0 ¡ ¢
x = F x(t), y(t) = ∂x F (Pi )(x − xi ) + ∂y F (Pi )(y − yi ) + Err[F ](x, y)
¡ ¢
y 0 = G x(t), y(t) = ∂x G(Pi )(x − xi ) + ∂y G(Pi )(y − yi ) + Err[G](x, y)
cuyo comportamiento alrededor de (X, Y ) = (0, 0), nos dice el comportamento del sistema no-lineal al rededor del
punto critico Pi , siempre cuando los errores son pequeños, es decir cuando
Err(F )(x, y) Err(G)(x, y)
p → 0, y p → 0, para (x, y) → (xi , yi )
(x − xi )2 + (y − yi )2 (x − xi )2 + (y − yi )2
Dado que las funciones F y G son regulares (al menos de clase C 2 ), entonces el desarrollo de Taylor de orden 1 (es
decir, la linealización) tiene un error pequeño:
³p ´
Err[H](x, y) = o (x − xi )2 + (y − yi )2 para H = F, G.
En el caso de P0 es facı́l averiguarlo directamente:
¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ³ ´ ¯
¯ Err(F )(x, y) ¯ ¯ y ex2 −1 − x ex−y + x − e−1 y ¯ ¯ x (ex − 1) + e−1 ex2 − 1 y ¯
¯ ¯ ¯ ¯ ¯ ¯
0 ≤ lı́m ¯ p ¯= lı́m ¯ p ¯= lı́m ¯ p ¯
(x,y)→P0 ¯ 2
x +y 2 ¯ (x,y)→(0,0) ¯ 2
x +y 2 ¯ (x,y)→(0,0) ¯ 2
x +y 2 ¯
¯ ¯
x2 + e−2 x2 |y| (x2 + y 2 )(1 + e−2 y)
= lı́m p ≤ lı́m p =0
(x,y)→(0,0) x2 + y 2 (x,y)→(0,0) x2 + y 2
2
dado que (ex − 1) ∼ x y (ex − 1) ∼ e−1 x2 cuando x → 0. El ¡ error de G ¢es analogo. En los otros puntos hay que
tener cuidado si se quiere hacerlo en las variables (X, Y ) = x − xi , y − yi → (0, 0).
Ahora analizamos separadamente los sistemas lineales correspondientes a P0 , P1 , P2 .
• P0 = (0, 0). Analizamos alrededor de (X, Y ) = (0, 0) el comportamiento del sistema lineal
½ 0
X = −X + e−1 Y
un autovalor doble λ = −1 y un solo autovector v1 = (1, 0)
Y 0 = −Y
Estamos en el caso “Jordan”, y la solución general es dada con la matriz exponencial Z(t) = eAt Z(0), donde
→ ¡
− ¢
Z = X(t), Y (t) y A es la matriz del sistema:
·µ ¶ µ ¶ ¸ µ −t ¶µ ¶ µ −t ¶
−1 0 0 1 e 0 1 e−1 t e e−1 te−t
Z(t) = exp t+ e−1 t Z(0) = Z(0) = Z(0)
0 −1 0 0 0 e−t 0 1 0 e−t
con v1 = (1, 0) y v2 = (e−1 t, 1). Por lo tanto el punto critico (X, Y ) = (0, 0) es un nodo impropio estable (lineas
rectas que se van hace al origen) y es un atractor para el sistema lineal.
Usando el Teorema de linealización, cuyas hypótesis están verificadas, podemos garantizar que el punto critico
nolineal P0 = (0, 0) o bien es un nodo impropio estable o bien nodo estable para el sistema nolineal, de todas formas
se queda un atractor. (Dibujar el lineal y las dos posibilidades del nolineal)
• P1 = (1, 1). Analizamos alrededor de (X, Y ) = (0, 0) el comportamiento del sistema lineal
½ 0
X = 2Y
dos autovalores λ1 = 2, λ2 = −1 y dos autovectores v1 = (1, 1) v2 = (1, −1)
Y 0 = 2X
Por lo tanto el punto critico (X, Y ) = (0, 0) es un nodo impropio inestable, dado que repele a lo largo de cualquier
dirección menos v1 . De hecho cuando c2 = 0 la solución es constante.
Usando el Teorema de linealización, cuyas hypótesis están verificadas, podemos garantizar que el punto critico
nolineal P0 = (−1, −1) o bien es un nodo inestable o bien en un foco inestable para el sistema nolineal, de todas
formas se queda un repulsor, y repele tambien a lo largo de la dirección v1 = (0, 1). (Dibujar el lineal y las dos
posibilidades del nolineal)
• Dibujar el sistema nolineal global: ojo que sea coerente el dibujo.
Grupo de ma~
nana 1
Capı́tulo 1
Después de la motivación fı́sica y algunas generalidades, se estudian diferentes méto-
dos para resolver EDO de primer orden. Los principales, con una breve descripción de
la idea subyacente, son:
Variables separables: Transformar la ecuación en una del tipo f (y)y 0 = g(x), que
se integra trivialmente (Ej. 1.5).
Además de estos métodos, se vio cómo razonamientos geométricos (isoclinas) podı́an dar
información cualitativa de interés sobre las soluciones (Ej. 1.1); que algunas ecuaciones
de orden dos, o incluso mayor, se reducı́an al caso de orden uno (Ej. 1.16), y que con
una solución es posible a veces calcular otra (Ej. 3.15-16).
Capı́tulo 2
Tiene dos partes bien diferenciadas, de la segunda parte no se comenta aquı́ lo ex-
plicado tras la clase del 23/11/2005, que no es materia del primer examen.
Grupo de ma~
nana 2
Las EDO lineales de cualquier orden se pueden “reducir” a orden uno si se admiten
vectores. Esto es, equivalen a sistemas lineales Y~ 0 = A(x)Y~ + ~b(x) con A(x) ∈
Mn×n , ~b(x) ∈ Rn , lo cual es una gran ventaja teórica.
Grupo de ma~
nana 3
Bajo la hipótesis de continuidad de A(x) y ~b(x), los sistemas lineales tienen solución
única cuando se fija una condición inicial Y~ (x0 ) = Y~0 .
En el caso homogéneo (~b = ~0) la solución general (sin imponer un valor inicial) de
un sistema lineal da lugar a un espacio vectorial de dimensión n. Esto es, a partir
de n soluciones independientes (wronskiano 6= 0) se generan todas (Ej. 3.5-6). En
el caso no homogéneo el espacio es afı́n: basta sumar una solución particular al
espacio de soluciones de la homogénea.
Para resolver una EDO lineal con coeficientes constantes y (n) + an−1 y (n−1) + · · · + a0 y =
b(x) se siguen los siguientes pasos (Ej. 3.8, 3.10-14, 3.17-18):
Si es necesario, uno deberı́a repasar algún tema de Álgebra Lineal antes de resolver
ejercicios de sistemas (Ej. 3.19-3.24).
17/11/05 1
5. a) Digamos x1 (a) = x2 (a) = 0. Sean cuales sean x01 (a), x02 (a); siempre se pueden
escoger µ, λ no simultáneamente nulos tales que λx01 (a)+µx02 (a) = 0. Entonces la función
x = λx01 + µx02 satisface la ecuación con las condiciones x(a) = x0 (a) = 0. Por la unicidad
debe ser la función idénticamente nula.
b) Lo mismo que en el apartado anterior pero ahora x01 (a) = x02 (a) = 0 y se escogen
µ, λ tales que λx1 (a) + µx2 (a) = 0.
9. Por el método con el que hallamos la soluciones, está claro que la solución tiende
a cero si y sólo si las raı́ces de λ2 + aλ + b tienen ambas parte real negativa.
Si las raı́ces son complejas, α ± iβ, entonces a = −2α, b = α2 + β 2 , por tanto en este
caso α < 0 equivale a que a y b sean positivos.
Si las raı́ces son reales, α1 y α2 , a = −α1 − α2 y b = α1 α2 , por tanto α1 , α2 < 0
equivale también en este caso a que a, b > 0.
14. Tras la fórmula trigonométrica cos(x + α) = cos α cos x − sen α sen x, se podrı́a
aplicar el método de los coeficientes indeterminados en su forma habitual, pero es más
cómodo y natural trabajar directamente con cos(x + α) y sen(x + α) (a fin de cuentas,
cos x y sen x se pueden obtener como combinaciones lineales de ellos y forman una base
de las soluciones de la homogénea). Ensayando con yp = Ax cos(x + α) + Bx sen(x + α),
yp00 + yp = 2(−A sen(x + α) + B cos(x + α))
que al igualar a cos(x + α) implica A = 0, B = 1/2, que corresponde a la solución
particular yp = 21 x sen(x + α).
Multiplicando esto por x tenemos por tanto una nueva solución, ası́ pues la solución
general es µ ¶
x ¯x − 1¯
y = Ax + B 1 + log ¯ ¯ .
2 x+1