Trabajo 04

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.

DESARROLLAR EL
MARCO CONCEPTUAL Y
METODOLÓGICO DE LOS MODELOS
DETERMINÍSTICOS Y ESTOCÁSTICOS
DESARROLLADOS EN EL PERÚ

 Témez (Cooperación española);


 Lutz (Cooperación alemana);
 IILA – SENAMHI –UNI (Cooperación italiana);
 WEAP (Suecia).

1.1. METODO TEMEZ

1.1.1. INTRODUCCION
El modelo de Témez (Témez, 1977; Estrela y Quintas, 1996; Ruiz, 1999;
Cabezas et al, 1999; Álvarez et al, 2005), cuyo esquema representativo se
muestra en la Figura 1, utiliza los datos registrados en las estaciones de aforo,
la información meteorológica, y las características de las cuencas y acuíferos.
Es un modelo hidrológico conceptual y cuasidistribuido, que simula los flujos
medios mensuales en régimen natural en cualquier punto de la red hidrográfica
de España.

Figura 1-1: Esquema representativo del modelo de Témez.

Para ello reproduce los procesos esenciales de transporte de agua que tienen
lugar en las diferentes fases del ciclo hidrológico, plantea el principio de
continuidad y establece, a escala mensual, leyes de reparto y transferencias de
agua entre los distintos almacenamientos. En su aplicación en el Libro Blanco
del Agua en España (MIMAM, 2000) el territorio español se discretizó en
aproximadamente medio millón de celdas de dimensiones 1000 m. x 1000 m.
Las entradas al modelo son los datos de precipitación y evapotranspiración
potencial obtenida a partir de datos de temperaturas mensuales en las
estaciones meteorológicas. Para contraste se usan los datos de caudales
históricos observados en los puntos de simulación o de calibración. Otra
información que precisa el modelo son datos sobre topología y clasificación de
las subcuencas consideradas (Quintas, 1996) y los mapas de unidades
hidrogeológicas.
Los parámetros del modelo son los mapas de, capacidad máxima de
almacenamiento de humedad en el suelo, coeficiente de excedente -que regula
el denominado umbral de escorrentía-, capacidad máxima de infiltración y
coeficiente de recesión de los acuíferos. Todos los parámetros se han obtenido
a partir de información fisiográfica de las cuencas y de los acuíferos, tales como
usos de suelo, litologías, etc., o del análisis de los hidrogramas de las estaciones
de aforo, lo que permite una mayor fiabilidad de la estimación.

1.1.2. OBJETIVOS
El presente artículo muestra la implementación del modelo hidrológico distribuido
de Témez para la evaluación de recursos hídricos en GRASS GIS 6.2.1. (GRASS
Development Team, 2008).
GRASS GIS (Geographic Resources Analysis Support System) es un Sistema
de Información Geográfica de libre distribución utilizado para la gestión y análisis
de datos geoespaciales, procesado de imágenes y producción gráfica de mapas,
modelado y visualización especial. Actualmente GRASS GIS está siendo
utilizado a nivel académico y comercial en muchos lugares del mundo tanto en
Organismos oficiales como en consultorías y empresas (GRASS Development
Team, 2007). Los módulos utilizados para este trabajo son todos referentes al
análisis de datos raster y procesamiento de imágenes.

1.1.3. METODOLOGÍA
Definición de parámetros y condiciones iniciales de la simulación
Al ser un modelo de paso mensual es necesario:
 Implementar un bucle entre el año inicial y final del periodo de simulación,
indicando el mes de inicio de año hidrológico.
 Definir las condiciones iniciales de la simulación:
- Condición inicial del acuífero
- Condición inicial del suelo
 Definir los parámetros de los que dependen las leyes de transferencia del
modelo:
- Mapa de coeficiente de excedente
- Mapa de humedad máxima en el suelo
- Mapa de infiltración máxima
- Mapa de coeficiente de recesión del acuífero
 Determinar los mapas base sobre los que se van a aplicar las distintas
variables:
- Mapa de delimitación de cuencas hidrográficas
- Mapa de delimitación de acuíferos

1.2. METODO LUTZ

1.2.1. Introducción
Este modelo hidrológico, es combinado ya que cuenta con una estructura
determinística para el cálculo de los caudales mensuales para el año promedio
(balance hídrico - modelo determinístico); y una estructura estocástica para la
generación de series extendidas de caudal (proceso markoviano - modelo
estocástico). Fue desarrollado por el experto Lutz Scholz para cuencas de la
sierra peruana, entre los años 1979-1980, en el marco de Cooperación Técnica
de la Republica de Alemania a través del Plan Meris 11.
Determinado el hecho de la ausencia de registros de caudal en la sierra peruana,
el modelo se desarrolló tomando en consideración parámetros físicos y
meteorológicos de las cuencas, que puedan ser obtenidos a través de
mediciones cartográficas y de campo. Los parámetros más importantes del
modelo son los coeficientes para la determinación de la precipitación efectiva,
obtenido a partir del déficit de escurrimiento.
Este modelo fue implementado con fines de pronosticar caudales a escala
mensual, teniendo una utilización inicial en estudios de proyectos de riego y
posteriormente extendiéndose el uso del mismo a estudios hidrológicos.

1.2.2. Metodología del modelo


1.2.2.1. Ecuación general del Balance hidrológico del modelo
Para la obtención de los parámetros de escorrentía del año promedio en la
cuenca de interés, se aplica el método propuesto por Fisher denominado
Balance Hídrico Mensual expresado en mm/mes, el cual tiene la siguiente forma:
Donde:
CM¡: Caudal mensual, en mm/mes.
Pi: Precipitación total mensual, en mm/mes.
Di = Déficit de escorrentía, en mm/mes.
Gi =Aporte del acuífero (salida), en mm/mes. )
Ai= Abastecimiento del acuífero (entrada), en mm/mes.
Asumiendo que en periodos largos el aporte del acuífero y el abastecimiento del
acuífero son iguales, o sea que la retención de la cuenca no cambie y que para
el año promedio, entonces reemplazando Pi – Di por PEi, la ecuación
fundamental del balance hídrico por meses se puede escribir en la forma
siguiente:

En donde:
PEi: Precipitación efectiva mensual sobre la cuenca, en mm/mes.

1.3. METODO IILA – SENAMHI - UNI


Fórmula IILA-SENAMHI-UNI modificada

Donde: it,T : Intensidad de la lluvia (mm/hora).


a: Parámetro de intensidad (mm).
K: Parámetro de frecuencia (adimensional).
b : Parámetro de tiempo (hora).
n : Parámetro de duración (adimensional).
t : Duración (hora).

Donde:
P24,T : Máxima precipitación en 24 horas para periodo de retorno
T. La referencia original (IILA-SENAMHI-UNI, 1983) es equivalente a la
nomenclatura hg. T : Tiempo de retorno.
tg: Duración de la lluvia diaria asumiendo un promedio de 15,2 horas para el
Perú; pudiendo ser diferente según la condición local.
K : K´g , parámetro de frecuencia según zona (ver Tabla 3.a).
b : 0,5 horas (costa, centro y sur) 0,4 horas (sierra) 0,2 horas (costa norte y selva)
g: Parámetro para determinar P24,T.

Figura 1-2: Zonas y subzonas pluviométricas.

Fuente: IILA-SENAMHI-UNI (1983), “Estudio de la hidrología del Perú - Anexos”, Convenio de


Cooperación Técnica del Instituto Ítalo-Latino Americano, Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología y Universidad Nacional de Ingeniería, marzo 1983, Roma-Italia
Figura 1-3: Subdivisión del terreno en zonas y subzonas pluviométricas y valores de los parámetros K´g y
eg que definen la distribución de probabilidades de hg en cada punto de estas.

Fuente: IILA-SENAMHI-UNI (1983), “Estudio de la hidrología del Perú - Volumen III”, Convenio de
Cooperación Técnica del Instituto Ítalo-Latino Americano, Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología, y Universidad Nacional de Ingeniería, marzo 1983, Roma-Italia, p. III:39

Y : Altitud en msnm
Dc: Distancia a la cordillera en km
Dm: Distancia al mar en km
Figura 1-4: Valores de los parámetros a y n que junto con K definen las curvas de probabilidad
pluviométrica en cada punto de las subzonas.

Fuente: IILA-SENAMHI-UNI (1983), “Estudio de la hidrología del Perú - Volumen III”, Convenio de
Cooperación Técnica del Instituto Ítalo-Latino Americano, Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología y Universidad Nacional de Ingeniería, marzo 1983, Roma-Italia, p. III:42

Figura 1-5: Estaciones pluviométricas, valor de t para el cual resulta et = eg

Fuente: IILA-SENAMHI-UNI (1983), “Estudio de la hidrología del Perú - Volumen III”, Convenio de
Cooperación Técnica del Instituto Ítalo-Latino Americano, Servicio Nacional de Meteorología e
Hidrología y Universidad Nacional de Ingeniería, marzo 1983, Roma-Italia, Cuadro I: 1-10.
1.4. METODO WEAP

1.4.1. Descripción y Aplicaciones de WEAP


WEAP apoya la planificación de recursos hídricos balanceando la oferta de agua
(generada a través de módulos físicos de tipo hidrológico a escala de subcuenca)
con la demanda de agua (caracterizada por un sistema de distribución de
variabilidad espacial y temporal con diferencias en las prioridades de demanda
y oferta). WEAP emplea una paleta de diferentes objetos y procedimientos
accesibles a través de una interfaz gráfica que puede ser usada para analizar un
amplio rango de temas e incertidumbres a las que se ven enfrentados los
planificadores de recursos hídricos, incluyendo aquellos relacionados con el
clima, condiciones de la cuenca, proyecciones de demanda, condiciones
regulatorias, objetivos de operación e infraestructura disponible. A diferencia de
otros modelos de recursos hídricos típicos basados en modelación hidrológica
externa, WEAP es un modelo forzado por variables climáticas. Por otra parte, y
de manera similar a estos modelos de recursos hídricos, WEAP incluye rutinas
diseñadas para distribuir el agua entre diferentes tipos de usuarios desde una
perspectiva humana y ecosistémica. Estas características convierten a WEAP
en un modelo ideal para realizar estudios de cambio climático, en los que es
importante estimar cambios en la oferta de agua (e.j. cambios en la precipitación
proyectados) y en la demanda de agua (e.j. cambios en la demanda por
evaporación en cultivos), los cuales producirán un balance de agua diferente a
nivel de cuenca (Purkey et al., 2007).

1.4.2. El Proceso de Aplicación de un Modelo WEAP


El desarrollo de un modelo WEAP incluye generalmente las siguientes etapas:
Definición del estudio: En esta etapa se establece el marco temporal, los límites
espaciales, los componentes del sistema y la configuración del problema.
Búsqueda de información: En esta etapa se hace una recolección de datos de
acuerdo con el tipo de estudio definido. Esta etapa puede ser iterativa, y
generalmente se realiza en dos partes: una etapa de recolección de datos
generales, y una etapa de recolección de datos específicos una vez se ha
montado el modelo y se han identificado necesidades adicionales de
información.
Desarrollo del modelo: En esta etapa se construye el esquema, se realiza la
entrada de datos y se realizan corridas iniciales de modelo para observar su
comportamiento preliminar y para eliminar posibles inconsistencias y errores.
Calibración: Aquí se desarrolla una caracterización de la oferta y demanda
actual del agua, las cargas de contaminantes, los recursos y las fuentes para el
sistema.
Uso del modelo, generación de escenarios: Una vez que el modelo está
calibrado, se pueden explorar los impactos que tendría una serie de supuestos
alternativos sobre las políticas futuras, costos, y clima, por ejemplo, en la
demanda de agua, oferta de agua, hidrología y contaminación.
La metodología de implementación de un modelo WEAP contempla las etapas
mencionadas en la sección anterior. A continuación, se describirán brevemente
las características esenciales de este trabajo con respecto a cada uno de estos
componentes.

1.4.3. Desarrollo del modelo


En la etapa de desarrollo del modelo se busca representar la cuenca tomando
como base la simulación de las condiciones históricas. Para llevar a cabo esta
simulación es necesario rellenar el modelo con las diferentes características
esenciales de oferta y demanda de agua. A continuación, se describe la
metodología propuesta para cada una de estas sub-etapas.

1.4.4. Aspectos Metodológicos


1.4.4.1. Análisis de la Oferta de Agua
Los componentes del balance hidrológico modelados usando el programa WEAP
son evapotranspiración, infiltración, escorrentía superficial, escorrentía sub-
superficial (i.e. interflow), y flujo base (Figura 4). WEAP requiere la entrada de
datos climatológicos y de cobertura vegetal para estimar estos componentes del
balance hidrológico para cada una de las unidades espaciales básicas que
tienen que ser identificados en el modelo. Estas unidades básicas de modelación
corresponden a las zonas de captación denominadas en el modelo como
catchments. Los catchments tienen que ser definidos a través de procedimientos
de delimitación de subcuencas. A través de este proceso se obtiene la
caracterización de cobertura vegetal necesaria, incluyendo el estimado de las
áreas y la distribución de cobertura vegetal dentro de cada zona de captación.
Los datos climáticos requeridos para realizar la modelación incluyen
precipitación, temperatura, humedad, viento, punto de derretimiento, punto de
congelamiento, latitud, y cantidad inicial de nieve (en caso de que esta variable
sea relevante). Adicionalmente, datos de caudales en estaciones de medición
son necesarios para poder comparar los resultados del modelo y realizar
calibraciones. Finalmente, en el análisis de oferta de agua es necesario
incorporar la información relativa a la infraestructura física de control y
aprovechamiento existente al interior de la cuenca.

Figura 1-6: Elementos hidrológicos modelados en WEAP.

1.4.4.2. Información climatológica:


La información meteorológica obtenida en la etapa de consecución de datos
debe ser procesada para formar una base de datos que permita el uso de los
datos dentro del modelo. A continuación, se presentan algunas guías
metodológicas con respecto al procesamiento de estos datos.
Precipitación:
Dependiendo de los datos de precipitación obtenidos, estos se deben procesar
para lograr series de datos continuos para el periodo de modelación.
Generalmente, los datos de precipitación pueden presentarse en diferentes
formatos incluyendo:
Isoyetas: en este caso el objetivo es usar esta información para determinar una
isoyeta anual ponderada por cada banda de elevación y luego se desarrolla un
factor que es aplicado a una estación base (ver Recuadro 1).
Relaciones de altura-precipitación: en este caso se pueden usar las ecuaciones
directamente para estimar la precipitación en cada banda de elevación con base
en los datos de una estación base.
Otras opciones: si no se tienen isoyetas o relaciones de altura-precipitación, se
deben procesar los datos de las estaciones disponibles usando algún
procedimiento de análisis climatológico (en softwares de SIG existen funciones
que permiten hacer este tipo de análisis como la media ponderada por la inversa
de la distancia (IDW)) que permita distribuir la información de forma que pueda
ser utilizada en cada cuenca.

1.4.4.3. Temperatura:
Debido a la distribución espacial y temporal de la temperatura, se considera que
es suficiente una extrapolación por altura de la información de temperatura
proveniente de un grupo de estaciones representativas dentro de la cuenca. El
gradiente de temperatura con la altura se estima considerando los valores de
temperatura promedio para estaciones ubicadas a diferentes elevaciones. La
Figura 7 presenta dicha relación para estaciones localizadas en la cuenca del
Río Paute. Considerando dos estaciones índices para la cuenca (ubicadas a
diferentes alturas) y la altura de cada una de las bandas de elevación de cada
subcuenca se pueden derivar series de tiempo de temperatura que toman como
base la serie de tiempo histórica de las estaciones índices y la diferencia de
altura entre las bandas y la ubicación de las estaciones (ver Figura 8). En la
sección de aspectos prácticos se presentan los detalles de este procedimiento.
En caso de que no existan datos de estaciones para desarrollar el gradiente de
temperatura basado en un estimado de cambio de temperatura adiabático en
función de la altura equivalente a 60C por cada 1000 m (i.e. 0.0060C /m). Este
valor de referencia debe ser corroborado si es posible analizando los promedios
de temperatura anual de las diferentes estaciones localizadas en la cuenca. El
delta de temperatura puede entonces ser calculado multiplicando el diferencial
de altura entre una estación base y la altura promedio de cada subcuenca por
0.0060C /m.

También podría gustarte