Un Enfoque Transdiagnotico n1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 107

FORMULACIÓN CLÍNICA:

Un enfoque
transdiagnóstico
Nivel 1
Principios y procedimientos
Leonidas Castro Camacho, Ph.D., ABPP

Ciencia y Análisis del Comportamiento CYAN


Objetivos
¡  Introducir al modelo de formulación clínica
transdiagnóstica FCT y compararlo con métodos
categóricos de diagnóstico clínico

¡  Describir y explicar los supuestos teóricos del


modelo FCT y compararlo con otras propuestas

¡  Describir el modelo integrador transdiagnóstico

¡  Describir las etapas del procedimiento de FCT

¡  Ilustrar los procedimientos con casos clínicos


Introducción y
justificación
Justificación

• La aplicación del cuerpo de conocimientos


La psicología de la psicología a la solución de problemas
aplicados
clínica se basa • La aplicación de la metodología científica en
en: la determinación de factores causales en los
problemas emocionales y conductuales

No siempre la
aplicación • Las aplicaciones profesionales con frecuencia
ignoran el conocimiento psicológico
práctica tiene en
• Se siguen técnicas rutinarias estándar sin
cuenta tales responder a la metodología de la ciencia
principios psicológica
fundamentales
Objetivos
¡  Integrar el conocimiento de la ciencia psicológica para la
solución de problemas aplicados

¡  Organizar en una forma coherente y útil los datos de


información de la problemática clínica o de salud

¡  Desarrollar criterios para definir las unidades de análisis y de


intervención (problemas)
¡  Determinar la naturaleza de las causas múltiples y la forma
en la que interactúan para originar y mantener un problema
¡  Desarrollar procedimientos de intervención con base en la
organización de la información
Concepción tradicional sobre
la naturaleza de los problemas
¡  El predominio del modelo médico ha llevado a describir los
problemas psicológicos como enfermedades o entidades

¡  En medicina ha habido una tendencia a identificar


conjuntos de síntomas que conforman una entidad como
una enfermedad.

¡  La descripción de una enfermedad proporciona


información sobre sus causas, el pronóstico y el tratamiento.

¡  En los trastornos psicológicos no se aplica


¡  No hay claridad sobre los criterios que definen trastornos
psicológicos
Concepción tradicional
¡  Con base en el modelo médico se han desarrollado los
sistemas de diagnóstico

¡  Tienden a agrupar un conjunto de reacciones o síntomas


que supuestamente representan un trastorno

¡  No hay suficiente evidencia empírica sobre la naturaleza de


los trastornos

¡  A diferencia de la medicina, en psicopatología los


diagnósticos no dan información sobre las causas, el
pronóstico ni el tratamiento de los trastornos
Psicopatología y causalidad
¡  Los métodos tradicionales de diagnóstico han
mostrado limitaciones en la explicación del
comportamiento

¡  Las categorías no son independientes

¡  Hay altos grados de comorbilidad entre diferentes


trastornos

¡  La investigación en psicopatología ha demostrado


factores comunes a diferentes trastornos
Psicopatología y causalidad
¡  Muchos formatos de intervención psicológica
son eficaces con diferentes trastornos

¡  Se han identificado causas biológicas,


conductuales y ambientales comunes a
diferentes trastornos

¡  El DSM ha mostrado un aumento en la cantidad


de trastornos
Aumento en trastornos
Diagnóstico y tratamiento
¡  Si el diagnóstico no da información sobre las
causas, no tiene implicaciones para el
tratamiento

¡  Las decisiones sobre tratamiento se basan en


¡  Teorías sobre el origen de los problemas
¡  Disponibilidad de técnicas, v.g., tratamientos
farmacológicos

¡  Necesidad de un modelo integrador sobre las


causas con implicaciones para tratamiento
Psicopatología y causalidad
¡  Aún si hubiera claridad sobre los trastornos, no es posible
hablar de causas únicas o problemas aislados

¡  En los modelos tradicionales las causas de los trastornos


están ligadas a teorías, no a observaciones empíricas

¡  Ha habido un predominio de explicaciones unicausales

¡  No hay relaciones simples y unidimensionales

¡  Los problemas psicológicos tiene múltiples causas

¡  Las causas interactúan de forma compleja en diferentes


casos

¡  Necesidad de un modelo integrador


Formulación clínica
¡  Una alternativa al diagnóstico para tomar
decisiones clínicas es la metodología de la
formulación clínica

¡  La formulación clínica intenta integrar la


información disponible en el paciente individual
para tomar decisiones clínicas con base en un
marco teórico

¡  Hay diferentes formas de conceptualizar el caso


según el marco teórico del que se parta
Necesidad de una
formulación clínica
¡  Cuando no existe formulación, los criterios de decisión de
intervención se basan en:
¡  “Enfoque teórico”
¡  Categorías diagnósticas

¡  Si las decisiones clínicas se basan en el enfoque teórico


¡  Se trata de acomodar las necesidades del paciente a los
supuestos de la teoría
¡  No necesariamente las causas corresponden a los supuestos
teóricos
Necesidad de una
formulación clínica

¡  Si las decisiones clínicas se basan en el diagnóstico


¡  Se trata de acomodar un conjunto de técnicas a cada
categoría diagnóstica
¡  No siempre las técnicas corresponden a procesos causales

¡  La ausencia de la formulación impide la relación con el


conocimiento básico en psicología y otras ciencias

¡  La formulación clínica sirve de puente entre el


conocimiento básico y las necesidades prácticas
Definiciones
¡  Una hipótesis sobre las causas, factores
precipitantes y de mantenimiento de los
problemas psicológicos, interpersonales y
conductuales de una persona (Eells, 1997)

¡  Una hipótesis que (1) relaciona todas las quejas


del paciente entre sí, (2) explica por qué el
individuo desarrolló esas dificultades, y (3) hace
predicciones sobre el comportamiento del
individuo en ciertas condiciones de estímulo
(Meyer y Turkat, 1979)
Definiciones
¡  Una formulación debe incluir (1) todos los
problemas del paciente, (2) el inicio de cada
problema, (3) el desarrollo de cada problema, y (4)
los factores de predisposición (Wolpe y Turkat, 1985)
¡  El modelo de formulación de caso conceptualiza
los problemas psicológicos que ocurren en dos
niveles: las dificultades manifiestas y los
mecanismos psicológicos subyacentes. Las
dificultades manifiestas son problemas de la vida
real, como estado de ánimo depresivo…Los
mecanismos psicológicos subyacentes…se
expresan con frecuencia en términos de una o
varias ideas irracionales sobre sí mismo (Persons,
1997)
Tipos de formulación clínica
¡  Estructurales
¡  Psicodinámica
¡  Sistémica
¡  Cognitiva

¡  Funcionales
¡  Análisis funcional (Skinner)
¡  Modelo funcional analítico de Haynes y O´Brian
¡  Formulación transdiagnóstica por procesos básicos
Supuestos de una formulación
funcional
¡  Los problemas clínicos son función de múltiples influencias
causales que interactúan en forma compleja

¡  La unidad esencial de análisis es la relación entre el


comportamiento y el contexto

¡  Las intervenciones clínicas están basadas en la


identificación de variables relevantes de control
(Evaluación)

¡  El proceso de toma de decisiones clínicas debe seguir la


metodología científica, i.e., prueba de hipótesis

¡  La intervención debe estar basada en conocimiento


empíricamente validado
Características de una
formulación funcional
Tratamiento tradicional Tratamiento guiado por formulación
Basado en diagnóstico Basado en hipótesis de
mantenimiento
Basado en topografía o “síntomas” Basado en relaciones funcionales y
causales
Basado en un conjunto de técnicas Basado en metodología de análisis
funcional
Basado en teorías unicausales Basado en procesos multicausales
El objetivo del tratamiento es el El objetivo del tratamiento es el
problema, es decir, el diagnóstico factor de mantenimiento más que
el problema en sí mismo
Enfoque transdiagnóstico
¡  Puede haber causas comunes a distintos trastornos

¡  Se requiere una reconceptualización para orientar las


intervenciones a causas comunes a distintos trastornos

¡  Se están formulando diferentes protocolos


transdiagnósticos

¡  Una formulación transdiagnóstica responde a esta


necesidad

¡  La formulación transdiagnóstica facilita el desarrollo de


protocolos transdiagnósticos
Psicopatología y causalidad

¡  Se han desarrollado protocolos efectivos para diferentes


tipos de trastornos

¡  Los protocolos están organizados alrededor de los


trastornos, no de las causas

¡  Los protocolos de diferentes trastornos comparten


procedimientos similares

¡  Tales procedimientos están dirigidos a las mismas causas


Necesidad de una formulación
transdiagnóstica
¡  La información para la toma de decisiones proviene de
múltiples fuentes en diferentes niveles

¡  El juicio clínico y la toma de decisiones dependen de una


forma particular de conceptualizar los problemas

¡  Se hace necesario un marco conceptual para organizar la


información

¡  La formulación clínica es aplicable no solamente al


paciente individual sino en cualquier intervención en
diversos niveles
DEFINICIÓN DE
FORMULACIÓN
¡  Es un sistema de organización de información
sobre la relación entre los eventos observados o
descritos por el consultante y eventos
contextuales, históricos y organísmicos, descrita a
través de procesos psicológicos básicos, y que
permiten establecer una red multicausal que
sirve de base a la comprensión del
comportamiento y a la planeación y diseño de
la intervención
Carácterísticas del modelo de
formulación transdiagnóstica
• No sigue una teoría que privilegie un proceso causal particular
Ateórico • Organiza e integra hallazgos de investigación de distintas ciencias

• Identifica relaciones funcionales entre


Funcional • Eventos contextuales
• Comportamiento

Empírico • Se basa en evidencia generada por investigación en distintas ciencias

• Se basa en procesos causales comunes a distintos diagnósticos


Transdiagnóstico • Énfasis en procesos neurobiológicos y psicológicos básicos con sustento
empírico

Metodológico • Guías de procedimiento de formulación clínica


• Procedimientos de integración teórica

Pragmático • Utilidad clínica


• Utilidad en investigación
Objetivos de la formulación
transdiagnóstica
¡  Servir de marco teórico para la intervención en
la práctica

¡  Relacionar la investigación básica con la


solución de problemas aplicados

¡  Decidir sobre el tipo de información

¡  Ordenar la información a través del


establecimiento de relaciones funcionales
Objetivos de la formulación
transdiagnóstica
¡  Lograr una visión panorámica sobre el problema
y sus determinantes

¡  Generar hipótesis causales

¡  Guiar en el desarrollo del plan de tratamiento

¡  Servir de criterio de evaluación sobre la


intervención
Fundamentos
teóricos
Modelo transdiagnóstico
por procesos
Múltiples dimensiones Múltiples procesos
• Histórica • Biológico
• Ambiental • Aprendizaje
• Individual • Motivación
• Emoción
• Afecto

Integración
Metodología de
Investigación básica y
evaluación correctiva
aplicada
Modelo estructural de
formulación

INFANCIA

NIÑEZ

ADOLESCENCIA

ADULTEZ

Dimensión
ambiental:
Formulación
Institucional Dimensión
temporal

BIO APR MTV

Dimensión individual
DIMENSIÓN TEMPORAL DE
LA ORGANIZACIÓN
CONDUCTUAL
¡  Factores de maduración y desarrollo
¡  Biología
¡  Genética
¡  Ambiente

¡  Historia de aprendizaje


¡  Condicionamiento previo
¡  Repertorio conductual
¡  Información
¡  Reglas
DIMENSION TEMPORAL DE
LA ORGANIZACIÓN
CONDUCTUAL
¡ Vulnerabilidades
¡ Contextuales
¡ Individuales
¡ Biológicos
¡ Historia de aprendizaje
¡ Factores desencadenantes
DIMENSION CONTEXTUAL-AMBIENTAL DE LA
ORGANIZACIÓN CONDUCTUAL

¡  Ambiente físico


¡  Ambiente natural
¡  Ambiente construido

¡  Contexto social


¡  Contexto microsocial: Familia, pares, etc.
¡  Contexto académico/Ocupacional
¡  Contexto socio-cultural
DIMENSION INDIVIDUAL DE
LA ORGANIZACION
CONDUCTUAL
NIVEL I. Procesos elementales
o de primer orden

NIVEL II. Covariaciones


relacionadas
funcionalmente

NIVEL III. Problemas


específicos (“Síntomas”)
Nivel III: Respuestas
específicas
¡ Cambios específicos en el
comportamiento
¡  Cambios fisiológicos (Ej. Aumento del ritmo
cardíaco, sudoración, etc.)
¡  Cambios en actividad cognoscitiva (Ej.
Pensamientos automáticos)
¡  Cambios motores (Ej. Respuestas de escape y
evitación, conductas impulsadas por
emociones)
Nivel II: Covariaciones y clases
de respuesta
¡  Clases estructurales
¡  Control antecedente
¡  Origen neuroanatómico común (Ej. Activación emocional)
¡  Variables de control antecedente (Parámetros comunes)

¡  Clases funcionales


¡  Contingencias positivas y negativas
¡  Contingencias por otras conductas
¡  Variables de control consecuente (Parámetros comunes)
Nivel I: Procesos básicos
causales
¡  Descripción de relaciones entre eventos en distintos
niveles (molecular-molar) empíricamente derivadas

¡  Biología: Conjunto de leyes que explican los elementos y


relaciones de eventos en el organismo

¡  Aprendizaje: Conjunto de leyes que explica los procesos


de variación a partir de la interacción con el ambiente

¡  Motivación: conjunto de leyes que explican los de


seleccionan unas respuestas sobre otras

¡  Ciertas formas de relación entre estos procesos dan lugar


a resultados en dos niveles
¡  Emoción
¡  Afecto
RELACIÓN ENTRE PROCESOS

I BIOLOGÍA APRENDIZAJE MOTIVACIÓN


C
EMOCIÓN AFECTO O
N
II
T
CLASES
CLASES FUNCIONALES E
X
ESTRUCTURALES

T
III
R1 R2 R3 R4
CIE
5
CIE
6
CIE CIE
6
CIE
6
O
PROCESO BIOLÓGICO

Factores •  Antecedentes familiares


genéticos •  Temperamento

Factores •  Características anatómicas/


morfológicos estructurales

Sistema •  Condiciones funcionales


Neuroendocrino •  Funcionamiento hormonal

•  Psicopatología
Vulnerabilidad •  Enfermedad crónica
biológica •  Uso de drogas
PROCESO DE APRENDIZAJE
• Nuevos comportamientos
Resultados • Reacciones fisiológicas y cambios
¿Qué se biológicos
aprende? • Formas de organizar la información
(Reglas, cognición)

• Experiencia directa
Mecanismos ? • Condicionamiento clásico
¿Cómo se • Selección por contingencias
aprende? • Observación y modelamiento
• Instrucciones y reglas
PROCESO DE APRENDIZAJE
¡ Formas de desarrollar nuevas
conductas , formas de pensar y
reacciones fisiológicas:
¡ Experiencia directa
¡ Modelamiento o imitación
¡ Instrucciones y reglas
Aprendizaje por
experiencia
¡ Aprendizaje no asociativo
¡ Habituación
¡ Sensibilización
¡ Conducta adjuntiva
¡ Condicionamiento pavloviano
¡ Condicionamiento operante
Aprendizaje por
Modelamiento: Imitación
¡ Aprendizaje de patrones de respuesta a partir de
observación, sin experiencia directa
¡ Aprendizaje de respuestas específicas
¡ Aprendizaje de temor por imitación (Mineka)
¡ Aprendizaje o de relaciones complejas entre E y R:
Aprendizaje vicario (p.ej. violencia, agresión)
Aprendizaje por
instrucciones: Reglas
¡  Las instrucciones son reglas verbales que proporcionan
información sobre las relaciones con el contexto.
¡  Pueden señalar la relación entre dos estímulos: Aumento de
ritmo cardíaco (EC) e infarto (EI)
¡  Se pueden convertir en creencias (sí …entonces)
¡  Pueden señalar las condiciones de E bajo las cuales la
respuesta va tener una consecuencia (semáforo rojo)

¡  Reglas
¡  Explícitas
¡  Implícitas (Cogniciones)
PROCESO MOTIVACIONAL

Control por consecuencias

Valor y restricción de respuesta

Conducta de elección

Economía conductual

Auto control
PROCESO EMOCIONAL

Proceso • Activación fisiológica


biológico • Lucha / huída

Proceso de • Condicionamiento emocional e historia


• Transformación de información
aprendizaje (Valoración y flexibilidad)

Proceso • Valor del estímulo


motivacional • Satisfacción de necesidades
PROCESO AFECTIVO

Proceso •  Neurofisiología del afecto


biológico •  Neuroendocrinología

•  Historia
Proceso de •  Condicionamiento pavloviano
aprendizaje •  Repertorio y estrategias

Proceso •  Conducta de elección


motivacional •  Consecuencias positivas y negativas
Procedimientos
de la
formulación
clínica
Objetivos
•  Presentar un esquema del proceso de
formulación clínica

•  Describir los procedimientos para realizar la


formulación clínica

•  Ilustrar las guías para la realización de la


formulación

•  Describir la forma para integrar la formulación


con el diseño del tratamiento
Tipos de formulación
¡  Individual
¡  Adultos
¡  Niños

¡  Pareja/Familia

¡  Contextul/ambiental

¡  Problemas
Metodología de la
formulación clínica
¡  Observación y recolección de información
¡  Fuentes directas
¡  Fuentes indirectas

¡  Formulación de hipótesis


¡  Hipótesis descriptivas
¡  Hipótesis funcionales/causales

¡  Validación de hipótesis


¡  Descriptivas: Información adicional/Evaluación
¡  Funcionales: Intervención y tratamientoi

¡  Evaluación de la intervención


Elementos en la formulación
de hipótesis
¡  Información y datos
¡  Datos clínicos: Fuentes de información
¡  Conocimiento psicológico y marco teórico
(Aprendizaje regido por reglas)
¡  Experiencia clínica anterior (Aprendizaje regido por
contingencias)

¡  Metodología y procedimientos


¡  Competencias clínicas
¡  Habilidad de formulación de hipótesis relevantes
¡  Habilidad de prueba de hipótesis
Información y datos:
Fuentes directas
¡  Observación de comportamiento durante la
entrevista
¡  Apariencia personal
¡  Comportamiento no verbal y postura
¡  Comportamiento verbal

¡  Observación directa del comportamiento en el


ambiente natural

¡  Auto-informe y contenido de la entrevista


¡  Descripción del motivo de consulta
¡  Respuestas a evaluación
Información y datos:
Fuentes indirectas
¡  Auto-registros y auto-monitoreo

¡  Medidas psicofisiológicas

¡  Cuestionarios e inventarios

¡  Pruebas psicométricas

¡  Informes de otras personas significativas


Información y datos:
Conocimiento fáctico y
teórico
¡  Datos de investigación básica empíricamente
validada
¡  Psicología básica
¡  Neurobiología y neurociencias
¡  Ciencias sociales

¡  Datos de investigación clínica y psicopatología


empíricamente validadas
¡  Trastornos psicológicos y covariaciones
¡  Vulnerabilidad
¡  Multicausalidad
Información y datos:
Conocimiento fáctico y
teórico
¡  Teorías psicológicas con apoyo empírico
¡  Procesos básicos
¡  Relación con trastornos específicos

¡  Datos de investigación en ciencia clínica


¡  Evaluación clínica y caracteristicas psicométricas
¡  Protocolos de intervención empíricamente
validados
Información y datos:
Experiencia clínica anterior
¡  Experiencia en evaluación y formulación

¡  Experiencia con tipos de problemas semejantes

¡  Experiencia con personas semejantes

¡  Experiencia con contextos semejantes


FUENTES DE HIPÓTESIS

CIENCIA
CLÍNICA

CIENCIA
BÁSICA
OBSERVACIÓN

EXPERIENCIA
CLÍNICA

HIPÓTESIS CLÍNICAS
FASES EN EL PROCEDIMIENTO DE
FORMULACIÓN

DESCRIPTIVA EXPLICATIVA DE
VERIFICACIÓN
• LISTA DE PROBLEMAS • ANÁLISIS • METAS CLÍNICAS
• DESCRIPTORES FUNCIONAL • PLAN DE
ESPECÍFICOS • CLASES DE TRATAMIENTO
• OBJETIVOS TERMINALES RESPUESTA • EVALUACIÓN DE
• HIPÓTESIS DE INTERVENCIÓN
ADQUISICIÓN
• ANÁLISIS MOLAR
• HIPÓTESIS DE
MANTENIMIENTO
Definición de
problemas
FASE DESCRIPTIVA
Fase descriptiva
¡  Expresar los motivos de consulta en forma de problemas

¡  Realizar un listado de problemas con base en el motivo


de consulta del paciente

¡  Los problemas se pueden expresar como categorías


diagnósticos, rótulos, etc.

¡  Identificar otras posibles áreas de problema que no


identifica el paciente

¡  Enumerar los términos específicos que describen cada


problema

¡  Determinar los objetivos terminales, generales y


específicos de la intervención
Información inicial
¡  Observación de comportamiento durante la
entrevista como fuente de hipótesis
¡  Apariencia personal
¡  Relación contextual
¡  Autocuidado
¡  Comportamiento no verbal
¡  Expresión facial
¡  Expresión postural
¡  Comportamiento verbal
¡  Uso del lenguaje
¡  Tono de voz
¡  Paralenguaje
MOTIVO DE CONSULTA:
Definición

¡  Descripción que hace el paciente de las razones


por las que busca ayuda

¡  Descripción que hace un usuario institucional u


organizacional sobre un problema particular
Motivo de consulta
¡  Describa un listado de los motivos de consulta tal
y como los presenta el paciente

¡  Siguiendo el método del embudo haga un


barrido para explorar las áreas globales

¡  Descríbalos en términos específicos


MOTIVO DE CONSULTA:
Forma
¡ Puede ser expresado en forma de
¡ Problema
¡ Objetivo
¡ Situación

¡ Transformarlos en términos comunes de


problema
¡ Comenzar a especificar los objetivos para
el usuario (paciente u organización)
Forma de motivo de
consulta
¡  Si se expresa como objetivo
¡  Determine comportamiento deficitario, excesivo o
inadecuado
¡  Defina problema

¡  Si se expresa como situación


¡  Identifique participantes
¡  Identifique comportamientos
¡  Defina problema
MOTIVO DE CONSULTA: Nivel

¡ Se presenta en diferentes descriptores


¡ Cada descriptor se presenta en diferentes
niveles de especificidad/generalidad
¡ Respuesta específica (N3)
¡ Rótulo (N2)
¡ Descripción general (N1)
MOTIVO DE CONSULTA: Nivel

¡ Por lo general tiene múltiples


componentes
¡ Varios motivos de consulta
¡ Varias formas de describir el mismo
motivo de consulta
MOTIVO DE CONSULTA:
Descripción y clasificación

¡ Haga un listado de todos los descriptores,


adjetivos, o rótulos que usa el paciente
para describir los motivos de consulta.
¡ Trate de especificarlos todos en términos
conductuales espcíficos(N3)
MOTIVO DE CONSULTA: Otros
problemas
¡ Pregúntele al paciente sobre otros problemas que
desee resolver o situaciones/conductas que quiera
modificar
¡ Formule otros posibles problemas que pueda
identificar y que no sean identificados por el
paciente
¡ Haga un listado de problemas y escriba los
descriptores en términos específicos (N3)
DETERMINACIÓN DE
OBJETIVOS TERMINALES
¡  Para cada problema determine, junto con el
paciente los objetivos generales terminales

¡  Defina objetivos específicos en términos


conductuales

¡  Defina indicadores clínicos de impacto


observables o cuantificables
Problemas y objetivos
terminales
Motivo de consulta:

Problemas Descriptores Objetivos terminales


Generales Específicos

Otros problemas
FASE EXPLICATIVA
Hipótesis de mantenimiento
FASE EXPLICATIVA

DESCRIPTIVA EXPLICATIVA DE
VERIFICACIÓN
• DEFINICIÓN DE
PROBLEMAS • METAS CLÍNICAS
• ANÁLISIS • PLAN DE
• OBJETIVOS FUNCIONAL
TERMINALES TRATAMIENTO
• CLASES DE • EVALUACIÓN DE
RESPUESTA INTERVENCIÓN
• HIPÓTESIS DE
ADQUISICIÓN
• ANÁLISIS MOLAR
• HIPÓTESIS DE
MANTENIMIENTO
Objetivos
¡  Identificar hipótesis de mantenimiento con base en:
¡  Análisis funcional de instancias específicas
¡  Identificación de relaciones comunes
¡  Clases estructurales
¡  Clases funcionales
¡  Vulnerabilidades y variables de estado
¡  Hipótesis de adquisición
¡  Análisis molar y patrones de conducta
ANALISIS FUNCIONAL
(MOLECULAR)

Establecimiento de relaciones
funcionales entre unidades de
eventos contextuales y conductuales
que son relativamente cercanos o
contiguos en el tiempo
ANÁLISIS FUNCIONAL
§  Relaciones funcionales que definen las clases de
respuesta

§  Busca identificar variables de control comunes a


respuestas específicas que pueden ser
topográficamente diferentes (Variables control)

§  Las respuestas pueden compartir un mecanismo


anatómico antecedente común (v.g.,
activación emocional): Clases estructurales
§  Pueden compartir una consecuencia y cumplir
una misma función (v.g., refuerzo negativo):
Clases funcionales
ANÁLISIS FUNCIONAL
§  Características de respuesta
¡  Describa las características topográficas y los parámetros de
respuesta (frecuencia, intensidad, duración, densidad)
¡  Si es pertinente, determine los sistemas y/o procesos de los que hace
parte esa unidad
¡  Fisiológico
¡  Verbal/cognoscitivo
¡  Motor conductual
ANALISIS FUNCIONAL
¡ Componentes de respuesta
¡ Topografía y definición conductual
¡ Aspectos paramétricos
¡  Intensidad
¡  Duración
¡  Frecuencia
¡  Densidad
¡ Procesos implicados
ANÁLISIS FUNCIONAL
§  Características de antecedentes
¡  Contexto (Eventos disposicionales)
¡  Externo: Carácterísticas permanentes del
ambiente en el que se da la conducta
¡  Interno: Variables de estado del organismo en los
que se da la conducta
¡  Eventos exteroceptivos
¡  Eventos proprioceptivos
¡  Reglas verbales explícitas o implícitas (Cogniciones)
¡  Describa los parámetros relevantes y factores
comunes a los antecedentes
ANÁLISIS FUNCIONAL
§  Describa los tipos de función que relaciona las
clases de antecedentes y las clases de respuesta
¡  Refleja (Clases estructurales)
¡  Relación de señalización entre EC y EI
¡  Automática
¡  Predomina en proceso emocional
¡  Sigue las leyes del reflejo
¡  Discriminativa
¡  Relación de señalización entre un estímulo ED y una
relación de contingencia (R->ER) o un EΔ y una
ausencia de contingencia (R-/ER)
¡  Mediada: Regla verbal que define relaciones
¡  Explícita
¡  Implícita (Cogniciones)
ANÁLISIS FUNCIONAL
§  Análisis de contingencias
¡  Describa las consecuencias de la respuesta
§  Estímulos exteroceptivos
§  Estímulos interoceptivos
§  Reglas verbales de retroalimentación (Cogniciones)
§  Refuerzo
§  Positivo
§  Negativo
§  Castigo
§  Retroalimentación
§  Contingencias demoradas
§  Verbal (Cognición)
ANÁLISIS FUNCIONAL
¡ Describa las consecuencias en distintos
momentos del tiempo
§  Inmediatas
§  Demoradas
¡  Formule hipótesis entre tipos de relación entre
respuesta y consecuencias
¡  Establezca relación con proceso motivacional (N1)
CONDUCTAS ALTERNATIVAS
¡ Identificación de conductas alternativas
¡ Topográficamente, v.g., acercamiento,
movimiento incompatible, etc.
¡ Funcionalmente (conductas alternativas), v.g.,
relajación, atención, etc.
¡ Determinación de contingencias de
conductas opuestas
Análisis funcional
Conducta problema:

Antecedentes RLC Respuestas

CTX Evento (x ) Fisiológico

(x) Cognoscitivo

Motor RLC Inmediatas Demoradas

Conducta alternativa
Integración de análisis
funcional
Antecedentes Conductas Consecuentes
Interoceptivos Ref + Ref - FB Castigo
Actuales

Exteroceptivos

Opuestas
Verbales

Clases de respuesta identificadas


Estructurales Variables control Funcionales Variables control
Información general,
personal y contextual
• Fuente de remisión

Datos • Procedencia
• Datos demográficos

personales • Actividad laboral/educacional


• Autodescripción
• Contexto

Datos de • Personas con quienes convive


• Datos demográficos
personas • Descripción
significativas • Calidad de la relación

• Estado físico y salud


• Ocupacional/Educacional
Áreas de • Familia paterna
• Afecto/pareja

ajuste • Hijos
• Social
• Recreación
Análisis histórico molar

• Descripción de los miembros


• Características demográficas
Familia • Tipo de relación
paterna

• Infancia
• Niñez
Eventos • Adolescencia
vitales • Vida adulta

• Inicio
Historia de
• Relación con eventos vitales
problemas • Relación con el inicio de otros problemas
HISTORIA DEL PROBLEMA
§  Para cada problema, determine historia y curso

§  De ser posible, determine los factores


desencadenantes

§  Establezca relaciones cronológicas/secuenciales


entre categorías
Composición familiar

Padre Madre

H1 P H2 H3
Eventos vitales
35 años
30 años

Y años
Z años

años
X años
Hipótesis de adquisición
¡  Para cada problema-blanco establezca
¡  Fecha de inicio y desarrollo
¡  Eventos precipitantes

¡  Para todos los problemas determine


¡  Vulnerabilidades y factores de predisposición
¡  Biológicas
¡  Contextuales
¡  Psicológicas
¡  Factores protectores

¡  Con base en lo anterior, formule hipótesis de


adquisición
Hipótesis de adquisición

Problemas Fecha F precipitantes Vulnerabilidades F protectores


inicio
1 Biológicas Biológicos

Psicológicas Psicológicos
2

Contextuales Contextuales
3

Hipótesis de adquisición:
FORMULACION MOLAR
Busca establecer relaciones entre diversos patrones o
conjuntos de respuesta que covarían de una forma
ordenada y entre patrones de comportamiento y
patrones de eventos ambientales que pueden ser
distantes en el tiempo
HIPÓTESIS DE
MANTENIMIENTO
¡  Con base en el análisis funcional y en la formulación
molar establezca las hipótesis de mantenimiento

¡  Debe haber un mínimo de hipótesis de mantenimiento


que explique un máximo de problemas
HIPÓTESIS DE
MANTENIMIENTO

¡  Frente a cada hipótesis escriba el proceso básico


implicado

¡  Determine el predominio entre los diversos procesos


causales
Análisis molar
Factores Fuente causal Hipótesis de mantenimiento
contextuales
P. Biológico
P. Aprendizaje:
Condicionamie
nto/Repertorio
P. Aprendizaje:
Información/
Cognoscitivo
P. Motivacional
Plan y
aplicación de
tratamiento
FASE DE VERIFICACIÓN
Presentación de la
formulación al paciente
¡  Explique al paciente la formulación con énfasis
en las hipótesis de mantenimiento

¡  Pída retroalimentación al paciente


¡  Explique las razones de la intervención con base
en las hipótesis de mantenimiento

¡  Introduzca el plan de tratamiento incluyendo


una breve descripcion del orden de las
intervenciones
¡  Haga una breve descripción de las primeras
prácticas
FASES DE VERIFICACIÓN

DESCRIPTIVA EXPLICATIVA DE
VERIFICACIÓN
• HIPÓTESIS DE • METAS CLÍNICAS
• DEFINICIÓN DE
ADQUISICIÓN • PLAN DE
PROBLEMAS
• ANÁLISIS MOLAR TRATAMIENTO
• ANÁLISIS FUNCIONAL
• HIPÓTESIS DE • EVALUACIÓN DE
• HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS
MANTENIMIENTO INTERVENCIÓN
• OBJETIVOS TERMINALES
PLAN DE INTERVENCIÓN
§  Para cada hipótesis de mantenimiento establezca metas
clínicas descritas en términos de conductas del terapeuta
para el logro de los objetivos terminales
¡  La meta corresponde a lo que el terapeuta pretende hacer,
no a lo que pretende lograr. Por ejemplo:
¡  Modificar distorsiones cognoscitivas
¡  Entrenar habilidades de solución de problemas
¡  Prevenir respuestas de evitación

§  Con base en el análisis de precedencia en las hipótesis de


mantenimiento, establezca la prioridad en cuanto a las metas
terapéuticas
PLAN DE INTERVENCIÓN
§  Elabore una lista de el mínimo de actividades
clínicas que cumplan el máximo de metas
clínicas
§  Información/Psicoeducación
§  Entrenamiento en sesión
§  Práctica fuera de sesión (Tareas)
§  Intervención de mediadores
ACTIVIDADES CLÍNICAS
¡  Especifique las actividades concretas que pretende realizar
para cumplir las metas clínicas
¡  Las actividades tienen un tiempo y un espacio
¡  Deben describirse en términos conductuales: Qué hace el
terapeuta y qué hace el paciente.

¡  Ejemplos
¡  Psicoeducación
¡  Identificación de pensamientos automáticos
¡  Autoregistro de actividades y emociones
¡  Instrucciones de exposición
Metas terapéuticas

Orden Hipótesis de mantenimiento Metas terapéuticas


Integración de actividades
clínicas
Orden Actividades Consultorio Practic Mediad Metas
Clínicas a ores
PSE ENT PRC
Cronograma de
tratamiento
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Guia de planeación de sesiones

Fecha Sesión Metas Actividades Tareas/


clínicas Prácticas

También podría gustarte