Resumen Jorge Duany

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Resumen Jorge Duany

“Nación, migración, identidad.” En Nueva sociedad, 2002.

Jorge Duany se pregunta “¿Cómo puede un pueblo definirse como una nación sin aspirar a
un estado aparte?” (56)

A principios del siglo XXI, Puerto Rico presenta la aparente paradoja de una nación sin Estado que
aún no se ha asimilado a la cultura norteamericana. Tras más de 100 ańos de colonialismo, sigue
siendo una nación hispanohablante y afroantillana. (57)

“Al mismo tiempo, la ciudadanía compartida tiende a borrar las distinciones ju- rídicas entre los
que viven en su país de origen y en la diáspora. Los despla- zamientos masivos entre la Isla y el
continente durante el último medio siglo complican cualquier asociación fácil entre lugares de
origen, residencia y orien- tación. En particular, los modos de vida móviles de los migrantes
circulares –los que van y vienen repetidamente– desafían los enfoques estáticos en torno de la
identidad (Duany 2001a). “ (58)

Algunos autores han atribuido a la circulación poblacional de los puertorriqueńos toda una serie de
problemas socioeconómicos, desde la ruptura de lazos familiares y la falta de apego al mercado
laboral, hasta la inca- pacidad para desarrollar destrezas educativas y lingúísticas, pasando por la
baja participación en la política electoral norteamericana (v. Chavez). Estudios recientes cuestionan
esa imagen despectiva del continuo flujo migratorio en ambas direcciones. Los migrantes circulares
tienden a mantener sus lazos fa- miliares tanto en la Isla como en EEUU, mejorar su posición
ocupacional a lo largo del tiempo, poseer niveles educativos superiores a los no migrantes y
ampliar sus capacidades lingúísticas y horizontes culturales como resultado de la migración (v.
Duany 2001a). (59)

En suma, la migración puertorriqueńa contem- poránea se parece más a un flujo circular o


pendular, a un movimiento de «puerta girato- ria», que a una relocalización unilateral e irre-
vocable de personas. (60)

Esta «nación en vaivén» puede servir como una metáfora apta para las identidades flui- das e
híbridas de los puertorriqueńos en la Isla y en EEUU. Por eso he escogido la imagen como título
de mi próximo libro (Duany 2002), para sugerir que ninguno de los criterios tradicionales de la
nacionalidad –territorio, idioma, economía, ciuda- danía o soberanía– es inmutable. Todos estos
criterios están sujetos a constante fluctuación e intenso debate en Puerto Rico y su diáspora,
aunque el sentido de pertenecer a un pueblo aparte de EEUU ha sido extraordinariamente tenaz.
(60)

La definición jurídica de la Isla, ni estado de la Unión americana ni república soberana, ha creado


una situación política ambigua, problemática y controvertida por más de 100 ańos.
Paradójicamente esta condición intersticial, en vez de debilitarla, ha fortaleci- do la identidad
nacional boricua. (60)

Desgra- ciadamente, la mayoría de estos estudios se ha centrado en la Isla y ha soslaya- do cómo


las identidades se transforman y reconstruyen en la diáspora (para excepciones a esta tendencia, v.
Flores; Zentella). Sin embargo, el análisis de la migración boricua puede arrojar luz sobre
discusiones recientes en torno de lo local y lo global, lo nacional y lo transnacional, lo colonial y lo
poscolonial, co- mo sitios disputados de las identidades culturales. (61)
¿cómo puede la mayoría de los puertorrique-ńos imaginarse como una nación, aunque muy pocos
de ellos apoyen la crea- ción de un nuevo Estado nacional? Abordo esta cuestión haciendo una
distin- ción cuidadosa entre nacionalismo político –basado en la doctrina de que todo pueblo debe
tener su propio gobierno soberano– y nacionalismo cultural –ba- sado en la afirmación de la
autonomía moral y espiritual de cada pueblo (v. Hutchinson). Mientras el nacionalismo político
proclama la necesidad de Esta- dos independientes, el nacionalismo cultural puede reconciliarse
con varias formas de autodeterminación, como la libre asociación. Mientras la primera es una
posición minoritaria en el Puerto Rico actual, la última es la ideología do- minante del gobierno
del Estado Libre Asociado, la elite intelectual y numero- sas instituciones culturales en la Isla así
como en la diáspora. La mayoría de los puertorriqueńos hoy en día insiste en que pertenece a
una nación aparte –vali- dada a través de su participación ritual en despliegues internacionales de
na- cionalidad como las Olimpiadas y el concurso de Miss Universo. Al mismo tiempo, casi todos
desean mantener su ciudadanía norteamericana, de manera que distinguen claramente entre el
sentido legal y cultural de la nacionalidad, separando así el aparejamiento que supone el propio
término «Estado-nación». (61-62)

Segundo, ¿cuál es el impacto cultural del éxodo masivo de puertorriqueńos en las últimas cinco
décadas? Sostengo que las comunidades diaspóricas forman parte de la nación puertorriqueńa
porque siguen vinculadas a la Isla mediante una intensa y frecuente circulación de personas,
identidades y prácticas, así como capitales, tecnologías y mercancías. Por lo tanto, la nación
puertorrique- ńa ya no puede circunscribirse a la Isla, ya que está constituida por dos frag-
mentos distintos pero densamente entretejidos: el de Puerto Rico propiamente y el de las
comunidades diaspóricas asentadas en EEUU continental. (62)

Precisamente, a través de la migración masiva, los puertorriqueńos se han con- vertido en


miembros de una nación translocal o desterritorializada «cuyos bor- des fluctúan entre el
archipiélago de Puerto Rico y su diáspora en EEUU» (Laó, p. 171; traducción mía). (66)

Muchas representaciones con- temporáneas de la puertorriqueńidad en EEUU son visiones


profundamente diaspóricas desarrolladas a partir de un nacionalismo a larga distancia, como lo
llama Anderson (1992). A diferencia de Estados nacionales bien establecidos, Puerto Rico no puede
imaginarse desde un lugar fijo como una comunidad soberana, atada exclusivamente a un solo
territorio o una sola lengua, ni ca- racterizada por un sentido de profunda camaradería horizontal
(Anderson, 1991). Más bien, es un país escindido geográfica, política, lingúística y cultural-
mente entre la Isla y su diáspora. Hoy en día, pocos puertorriqueńos pueden imaginar su
nación aparte de alguna forma de asociación permanente con EEUU, ya sea como estado de la
Unión, como Estado Libre Asociado culminado o como república asociada. (66)

También podría gustarte