SCR U2 Ea Jocm

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIDAD 2

Evidencia de aprendizaje
El papel de los factores de exclusión en la criminalización

Instrucciones:

1. Consulta el material de la unidad.

2. Investiga casos actuales en los que sea evidente la conducta criminal y los
autores de la misma.

3. Elabora un documento Word en el que describas el escenario, los personajes y


su relación con el interaccionismo, el enfoque del etiquetamiento y el estigma de la
conducta criminal.

4. Identifica y redacta las diferencias entre la conducta antisocial y la conducta


delictiva.

5. Elabora dentro del documento un cuadro comparativo en el que describas


conforme a un rol de ciudadano y uno de agente de seguridad pública cuál es la
actitud que deberías asumir para evitar la exclusión social y cómo deberías actuar
para evitar el etiquetamiento y el estigma.
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
EL PAPEL DE LOS FACTORES DE EXCLUSIÓN EN LA CRIMINALIZACIÓN

INTRODUCCION

El término «exclusión social», relativamente nuevo, hace referencia a los obstáculos


que encuentran determinadas personas para participar plenamente en la vida
social, viéndose privadas de alguna o varias de las opciones consideradas como
fundamentales para su desarrollo humano. En este término se incluyen los
procesos sociales que provocan situaciones de ruptura con los que pueden ser
considerados modelos de vida normales dentro de la sociedad. La persona,
paulatina y progresivamente, se va alejando de los estándares normalizados y
pierde los vínculos con la sociedad. La noción de exclusión nació asociada a la
marginalidad y la pobreza, pero su contenido es más amplio que el de estos dos
conceptos. La exclusión social puede definirse como «el proceso de desafiliación
social, económica y relacional, constituyéndose como un problema
multidimensional, tanto en sus causas (desempleo, bajos ingresos, enfermedad,
ruptura familiar) como en el acceso precario a los derechos que constituyen la
ciudadanía». El concepto de exclusión se considera adecuado para explicar las
nuevas formas de marginación social, especialmente las asociadas a fenómenos
migratorios.

Los excluidos conforman un grupo de riesgo para la seguridad ciudadana. La crisis


económica y del Estado del bienestar, ha tenido como consecuencia la sustitución
de las políticas sociales de inclusión por una política de control, incrementando la
intervención penal.

Ante el aumento de la exclusión social, considerada como inevitable, y la reducción


de las políticas asistenciales, al derecho penal le corresponde la gestión y
distribución de riesgos mediante el control de estos grupos de excluidos sociales.
Entre las principales causas de la exclusión social existen diferentes factores entre
los que se encuentran: pobreza, raza, minorías étnicas, genero, inmigración,
diversidad cultural, marginación social, y desigualdad.

La conducta criminal es una conducta antisocial y agresiva que abarca un amplio


rango de actos y actividades que infringen reglas o normas y expectativas sociales
que reflejan acciones contra el entorno, personas y propiedades. Es causada por la
acción humana, entendida esta como cualquier hecho que viole las reglas sociales
o vaya contra los demás.

Todos los humanos tenemos tendencias criminales, pero hay algunos factores que
influyen en el desarrollo del comportamiento, ya sean causados genética o
socialmente, definiendo el crecimiento y la personalidad de un individuo.

La criminalización es un fenómeno plurifactorial, los factores que influyen en la


comisión de delitos son múltiples, entre los que tienen especial importancia los
factores sociales. La situación de exclusión social en la que se encuentran muchas
personas puede ser el origen de una conducta delictiva.

Las personas excluidas generan sentimientos de inseguridad en los ciudadanos, lo


que ha motivado el incremento del control sobre ellas mediante la creación de las
medidas de tolerancia cero, una mayor intervención del derecho penal, que
criminaliza las situaciones de exclusión, lo que ha llevado a un incremento de
ingreso de pobres en prisión. Se ha recurrido al derecho penal para solucionar estas
situaciones, pero se ha comprobado que no es la mejor forma de conseguirlo y ha
quedado en una utilización simbólica que pretende atender a las demandas de
seguridad por parte de los ciudadanos. Lo más adecuado para remediar y prevenir
las situaciones de exclusión social y a su vez también serán eficaces para la
prevención de la delincuencia, es la creación y aplicación de medidas de política
social, fuera del ámbito penal, por el Estado para ayudar a las personas y grupos
más desfavorecidos de la sociedad.

Cuando hablamos de una persona desestabilizada mentalmente, podemos


observar que la mayoría de los casos se han desarrollado por hechos traumáticos
durante su infancia y adolescencia. Existen varias ramas especializadas en este tipo
de comportamientos humanos; como son: psicología, psicología forense,
psiquiatría, sociología, etc.

En las sociedades actuales se gastan cantidades considerables de recursos


materiales y económicos para el control de la criminalidad, sin embargo, no se ven
resultados proporcionales a este esfuerzo, por lo que muchos investigadores
sociales han optado por concentrarse en los medios informales de control social y
observarlos como los reguladores reales de la conducta criminal.
CASOS DONDE SE PRESENTAN CONDUCTAS CRIMINALES

DESARROLLO

Caso verídico

El tiroteo en el Colegio Americano de Monterrey, fue un hecho violento que ocurrió


el 18 de enero de 2017 en las instalaciones del Colegio Americano del Noreste, un
colegio privado al sur de Monterrey, N. L.

Fecha: 18 de enero de 2017

Perpetrador(es): Federico Guevara Elizondo (se suicidó luego de perpetrar el


ataque)

Arma(s): Revólver calibre 22

Heridos: 3

Ubicación: Monterrey, México

Cantidad total de muertes: 2

El siguiente caso paso en la ciudad de Monterrey, N. L. en donde un joven de 15


años mato a una maestra e hirió a varios compañeros después de eso se quitó la
vida dándose un balazo en la cabeza, en un colegio particular de dicha ciudad, el
joven se describía como un chico normal, pero estaba bajo tratamiento psicológico
por depresión, el cual puede ser detectado si se observaban los cambios de
conducta del menor, ante esto se pudo apreciar la conducta criminal, la cual se
genera desde la mente del joven, pero sobre todo que la idea se generó desde su
entorno familiar, ya que su padre un hombre que le gustaba el manejo de las armas
lo obligaba al manejo de las mismas, a lo cual el joven se negaba por lo cual era
una persona estigmatizada por su padre ya que era victima de insultos y
discriminación.

La conducta desviada que presentaba era el resultado de un proceso de interacción,


la cual tenía lugar entre la acción y la reacción del individuo.
Es bien sabido que el interaccionismo como puede aportar positivamente ya sea en
la manera de comportarse o de actuar.

Pero a su vez y como paso en el caso de este joven asesino influyo negativamente
ya que era presionado por su padre desde niño para que aprendiera el manejo de
las armas, ante todo sabemos que el interaccionismo piensa que la sociedad
antecede al individuo.

Caso interaccionismo, el enfoque del etiquetamiento y el estigma de la


conducta criminal.

En una empresa del municipio de Cadereyta N. L. llego un joven de clase media a


solicitar trabajo en el puesto de supervisor que estaba vacante para esto presento
su comprobante de estudio el cual determinaba que estaba capacitado para ocupar
el puesto, el encargado del departamento de recursos humanos le realizo la
entrevista correspondiente, pero al terminarla pudo apreciar que el joven traía varios
tatuajes en su cuerpo uno era en el cuello y otro en su brazo, a lo cual y aunque
estaba capacitado para cubrir el puesto los tatuajes fueron determinantes para que
fuera rechazado, ya que el jefe de personal le comento que dichos tatuajes lo podían
calificar como un delincuente ya que para la empresa las personas que poseen uno
son malvivientes, por lo cual fue rechazado.

A la misma empresa llego otro joven a solicitar el mismo puesto debo decir que es
de una familia reconocida con buen apellido y de buen estatus social, con estudios,
pero con una carrera de licenciatura truncada, y debo aclarar que tenia un tatuaje
en la muñeca de su mano derecha lo cual era muy visible.

Al realizarle la entrevista y las pruebas al igual que al otro joven y aunque no tenia
la misma capacidad el trabajo le fue otorgado.

CONCLUSION

Aquí la diferencia entre estos dos jóvenes, fue que el jefe de personal se dejo llevar
por la apariencia, ya que sin tomar en cuenta sus excelentes capacidades fue
estigmatizado o sea mal visto, pero ante todo y a mi manera de ver fue discriminado
al mismo tiempo ya que si el otro joven solo por pertenecer a una familia reconocida
y aun sabiendo que tenía un tatuaje, pero en un lugar que no era muy visible como
el del otro joven.

Es muy común en nuestros días que para las personas los tatuajes son un obstáculo
a la hora de encontrar un trabajo, ya que a muchas empresas les interesa más
contratar personal que demuestren lo contrario al estigma que conllevan los
tatuajes.

Muchas empresas estigmatizan a las personas con tatuajes porque piensan que la
imagen de ellos no va de acuerdo con la cultura organizacional, piensan que su
apariencia es poco profesional y que trasmite rebeldía.

En otras partes piensan que las personas con tatuajes han tenido problemas con
la justicia, que son exconvictos o los relacionan con la criminalidad.

Mi opinión personal es porque aun en pleno siglo XXI se estigmatizan a las personas
que usan tatuajes, pienso que eso no es un impedimento para realizar las labores
en un trabajo.

Hay que tomar en cuenta que los prejuicios aun tardan en morir por eso el enfoque
mas seguro para que las personas puedan conseguir un buen empleo, es el de
ocultar los tatuajes que llevan mientras dure su entrevista de trabajo.
LAS DIFERENCIAS ENTRE LA CONDUCTA ANTISOCIAL Y LA CONDUCTA
DELICTIVA.

La Conducta antisocial es todo aquel comportamiento humano que va en contra


del bien común; delito es la acción u omisión que castigan las leyes penales, es la
conducta definida por la Ley. El bien común lo es en cuanto sirve a la generalidad
de los seres humanos.

La conducta antisocial hace referencia básicamente a una diversidad de actos


que violan las normas sociales y los derechos de los demás, el término resulta
bastante ambiguo, y, en distintas ocasiones, se emplea refiriéndose a un amplio
conjunto de conductas claramente sin delimitar, ya que el que una conducta se
catalogue como antisocial, puede depender de valoraciones acerca de la severidad
de los actos y de su distanciamiento de las pautas normativa.

La conducta delictiva se define como la “designación legal, basada generalmente


en el contacto con las leyes de justicia.

“La conducta o acto delictivo no es un constructo psicológico, sino una categoría


jurídico-legal, bajo la cual no es posible agrupar a todos los delincuentes existentes,
pues éstos son muy diferentes entre sí, y el único elemento común a todos ellos es
la conducta o el acto mismo de delinquir”. “Esta conducta o acto reúne un conjunto
de variables psicológicas organizadas consistentemente, configurando un patrón de
conducta, al cual los psicólogos denominan comportamiento antisocial” (Morales,
2008, p.134)

Diferencias entre la conducta antisocial y el delito: no cualquier conducta es


considerada como delito, únicamente aquellas que causen un daño o pongan en
peligro lo protegido por el derecho penal. Un acto se convierte en delito cuando
infringe la ley y se encuentra anotado en ella.

La conducta antisocial, aunque no se considera como acción delictiva en sí, podría


evolucionar hacia la ruta del delito.
Todo comportamiento antisocial que es determinado por una comunidad, sea delito
o no, podría tener un impacto negativo para las personas y para la comunidad.
Como consecuencia, no se debe pensar que dicho comportamiento no será
sancionado simplemente porque no es un delito.

Dentro de las investigaciones que abordan la conducta antisocial y la conducta


delictiva relacionándola con factores familiares, existen dos vertientes: la primera
postura asegura que los delincuentes provienen de familias desestructuradas y que
la ausencia de uno o de los dos progenitores parece estar relacionada con la
conducta antisocial de niños y adolescentes (Torrente y Ruiz, 2005), así como con
un mayor número de hermanos (Quiroz, et al., 2007); la segunda afirma que la
realización de conductas antisociales y delictivas parece estar más relacionada con
la funcionalidad que con la estructura familiar.

CUADRO COMPARATIVO

ROL DEL CIUDADANO ROL DE UN AGENTE DE SEGURIDAD PUBLICA

El rol principal de la ciudadanía en materia de El principal rol de un agente de seguridad publica


seguridad, es el de diseñar, implementar y dar consiste en lo siguiente; su rol principal es el de
seguimiento a las políticas públicas de seguridad. salvaguardar la integridad y derechos de las
de políticas públicas de seguridad. personas, así como preservar las libertades, el orden
Así mismo el de ayudar a la policía por medio de y la paz públicos y comprende la prevención especial
la participación a que se brinde un mejor servicio y general de los delitos, la investigación para hacerla
a la comunidad. efectiva, la sanción de las infracciones
Colaborar para que se logre un mayor control y administrativas, así como la investigación y la
rendición de cuentas de la policía para lograr que persecución de los delitos y la reinserción social del
su actividad se realice con todo el apego a la ley, individuo.
y de manera transparente. Para evitar el estigma y la exclusión social entre la
Para evitar que a las personas se les estigmatice población y sobre todo en las personas que han
deben de tener una participación entre ellos cometido algún delito y por el cual reciben un castigo,
teniendo una buena comunicación con los vecinos no se le debe ver ni señalar como una persona de
y al mismo tiempo con los cuerpos de seguridad, staus inferior, aparte no considerarlos como
fomentar las relaciones sociales, ante todo llevar personas en las que no se puede confiar, se les debe
una buena relación con la familia ya que ella es de disuadir para su reinserción.
una de la principales instituciones que se encarga
de la socialización de los sujetos y por tal motivo
se encarga de la transmisión y de que
permanezcan los valores.

CONCLUSIONES

En la actualidad y basándonos en nuestro sistema de justicia, nos damos cuenta


que existe mucha desigualdad social en cuanto a los procesos penales, los estudios
sobre la estigmatización muestran además que si hay suficientes individuos de un
grupo determinado son estigmatizados, el estigma comenzará a ser parte de la
identidad grupal y aquéllos adoptarán actitudes y comportamientos asociados con
esa marca. Es decir, dentro del grupo el estigma de criminal dejará de ser una marca
individual para convertirse en una característica grupal.

La tarea que tenemos como sociedad y principalmente como agentes de seguridad


pública, es evitar que se den estos casos, pero sobre todo para que haya una
sociedad más justa y segura.
Referencias

Álvarez, s. (s.f.). diferencia entre conducta antisocial y delito. Obtenido 17 de


mayo 2018 de
http://crimencriminalycriminalidad.blogspot.mx/2013/07/diferencia-entre-
conducta-antisocial-y.html

Callejas Fonseca, L., & Piña Mendoza, C. (2005). La estigmatización social como
factor fundamental de la discriminación juvenil. El Cotidiano, (134), 64-70
recuperado 18 de mayo 2018 de www.redalyc.org/pdf/325/32513409.pdf

Conductas criminales. (29 de septiembre de 2011). Obtenido el 18 de mayo 2018


de http://ccriminales.blogspot.mx/

Estudios de sociología. (02 de agosto de 2013). Obtenido de


https://sociologiaestudios.wordpress.com/tag/el-interaccionismo/

Las conductas delictivas como amenazas al estado de derecho. (s.f.). Obtenido de


cultura de la legalidad:
http://www.icd.go.cr/portalicd/docs/upp/estado_derecho/CulturaLegalidad_Lec9.
pdf

MONTENEGRO: R. A. (28 de junio de 201). LA TEORÍA DEL


ETIQUETAMIENTO O “LABELLING APPROACH. Obtenido de
http://libroselcesar.blogspot.mx/2010/06/la-teoria-del-etiquetamiento-o.html

Parra, r. (09 de agosto de 2016). el debate. Obtenido de


https://www.debate.com.mx/guamuchil/Factores-que-influyen-en-conductas-
criminales-en-los-jovenes--20160809-0072.html

Pérez Correa, Catalina. (2013). Marcando al delincuente: estigmatización,


castigo y cumplimiento del derecho. Revista mexicana de sociología, 75(2), 287-
311. Recuperado en 19 de mayo de 2018, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
25032013000200005&lng=es&tlng=es.
Sociología criminal recuperado 19 de mayo 2018 de
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/BLOQUE2/S
P/04/SSCR/U2/

Santamaría, G. A. (21 de abril de 2014). animal político. Obtenido de La acción


ciudadana como actor clave para la seguridad:
https://www.animalpolitico.com/blogueros-seguridad-180/2014/04/21/la-accion-
ciudadana-como-actor-clave-para-la-seguridad/

Tárraga, m. d. (2014). exclusión social y criminalidad. Obtenido de http://e-


spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:RDUNED-2014-14-7180/Documento.pdf

VALLE, C. A. (21 de marzo de 2017). psicología jurídica y forense. Obtenido de


http://psicologiajuridica.org/archives/6712

También podría gustarte