HISTORIAA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

INMACULADOS COLLAGE

“LA GUERRA FRÍA”

Estudiante:

 GUTIERREZ GONZALES, Sara

Docente:
 BERTHA GUTIERREZ LÓPEZ

Cajamarca – Perú
2019

HISTORIA
1
“DEFINICIÓN
SOBRE LA
GUERRA FRÍA”

HISTORIA
2
I. ¿QUÉ ES LA GUERRA FRÍA?
“Guerra Fría” es el nombre dado a la pugna mantenida entre Estados Unidos
yla Unión Soviética durante gran parte del siglo XX. Se trata de un conflicto
global de carácter económico, político, ideológico y cultural entre dos bloques
antagónicos, liderados por EE.UU. y por la URSS.

Documento Nº 1 “La Guerra Fría es la forma procedente del agresivo


comunismo mundial, de la confrontación político-espiritual y psicológico-
propagandística con el mundo no-comunista. En la Guerra Fría, el comunismo
mundial quiere, en primer lugar, dominar la conciencia de las masas. Por tanto,
el mismo trata de que su influencia penetre en todos los ámbitos vitales de la
sociedad en los Estados no-comunistas. La meta suprema de la guerra fría
radica en el completo dominio, descubierto u oculto, del mundo no comunista. A
tal efecto se utilizan preferentemente medios no-militares. No obstante, de vez
en cuando también puede recurrirse a medios militares. Los éxitos comunistas
en la Guerra Fría pueden conducir a situaciones revolucionarias”
Fuente: Manual de Temas Militares de la República Federal Alemana, Alemania Federal,
1963. (En: Pereira Castañeda, Juan, Ob. Cit., Página 13)

Documento Nº 2 “La Guerra Fría constituye un rumbo político agresivo que


tomaron los círculos reaccionarios de las potencias imperialistas, bajo la
dirección de Estados Unidos e Inglaterra, a raíz de la Segunda Guerra Mundial
1939-1945 (…) La Guerra Fría esta orientada a no permitir la coexistencia
pacífica entre Estados de diferentes sistemas sociales, a agudizar la tensión
internacional y a crear las condiciones para el desencadenamiento de una
nueva guerra mundial (…) En la práctica la política de Guerra Fría se ha hecho
patente en la creación de bloques político-militares agresivos, en la carrera de
armamentos, en el establecimiento de bases militares en el territorio de otros
Estados, en la histeria de la guerra, en la intimidación de los pueblos amantes
de la paz.
Fuente: Gran Enciclopedia Soviética, Moscú 1970. (En: Pereira Castañeda, Juan, Ob. Cit.,
Página 16)

Documento Nº 3 “El concepto Guerra Fría es de origen norteamericano. Lo


inventó en 1947 el periodista Herbert B. Swope para su uso en un discurso del
senador Barnard Baruch. Lo recogió otro periodista Walter Lipman que lo
popularizó en una recopilación de sus artículos titulada La Guerra Fría. Estudio
de la política exterior de los Estados Unidos. A finales de los años cuarenta la
expresión había ganado carta de naturaleza y se utilizaba para designar al
complejo sistema de relaciones internacionales de la posguerra, la pugna entre
las dos superpotencias por la hegemonía mundial y la aparición de un abismo
de hostilidad y temor entre los dos grandes bloques geopolíticos”
Fuente: Gil, Julio, La Guerra Fría: La OTAN frente al Pacto de Varsovia, Editorial Siglo XXI
Madrid 1998. Página 7
.

HISTORIA
3
.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA


 Se organizó un sistema bipolar rígido, en el que no cabían las posiciones
intermedias, que alineaba a dos bloques de países agrupados entorno a
dos potencias imperiales, Estados Unidos y la Unión Soviética. El mundo
de la pos guerra había sido preparado para contemplar la hegemonía de
los tres grandes, pero el agotamiento del Reino Unido y los graves
problemas que le acarreó su proceso descolonizador le forzaron a
descargar paulatinamente sus responsabilidades internacionales en los
norteamericanos que se convirtieron en los gendarmes occidentales
frente al bloque liderado por la URSS.

 La tensión permanente entre los dos polos, motivada por la búsqueda


del equilibrio estratégico en un mundo profundamente alterado por la
Segunda Guerra Mundial y sometido a continuos cambios en la
posguerra. La necesidad de una reafirmación permanente del liderazgo
de las dos superpotencias, el forzado alineamiento de las demás
naciones y el continuo rearme militar e ideológico, son las
consecuencias más importantes de la búsqueda del equilibrio, que haya
en la carrera nuclear su máxima expresión.
 El papel asignado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
como foro de discusión entre los bloques, último recurso ante las crisis y,
a la vez, escenario de la propaganda de los adversarios. Pese a los
efectos negativos del veto, el Directorio Mundial que representaban los
miembros permanentes del Consejo de Seguridad y el creciente
protagonismo de la asamblea General y del Secretario, convirtieron a la
ONU en una vital plataforma de diálogo en unos años en los que el
lenguaje internacional parecía cargado de connotaciones bélicas.

Fuente: Julio Pecharramán, La Guerra Fría, La OTAN Frente al Pacto de Varsovia,


Editorial Siglo XXI, Madrid 1998. Página 8

HISTORIA
4
“ASPECTOS
PRINCIPALES
SOBRE LA
GUERRA FRÍA”

HISTORIA
5
1. LA GUERRA FRÍA: CONFLICTO SUSCITADO ENTRE
ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN SOVIÉTICA TRAS LA
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.

Tradicionalmente se denomina Guerra Fría a la hostilidad comenzada tras la


Segunda Guerra Mundial por las dos grandes potencias vencedoras de dicho
conflicto, es decir, Estados Unidos y la Unión Soviética. Estas potencias
vinieron a ocupar el vacío de poder generado a partir de la decadencia de las
antiguas potencias europeas que para 1945 se encontraban desgastadas y al
borde del colapso económico, incluso Inglaterra, que no había sido vencida
estaba en decadencia, desangrada por los años de guerra.
Desde esta perspectiva, tras la Segunda Gran Guerra comenzó un nuevo
conflicto de orden mundial, pero con características singulares, era un conflicto
no declarado que permaneció latente por 45 años entre los dos principales
vencedores de la Segunda Guerra Mundial. Tras la derrota de Hitler y de la
Alemania Nazi, Estados Unidos y la Unión Soviética habían perdido la razón de
su unión, ya no existía el enemigo común y se encontraban frente a frente en la
mitad del continente europeo, justo hasta donde sus ejércitos habían logrado
llegar en el avance contra las tropas nazis. En efecto, fue Europa el primer
escenario de la Guerra Fría, no obstante, una vez que ambas partes aceptaron
la existencia de sus respectivas zonas de influencia, la rivalidad se desplazó
hacia zonas periféricas, a países de Asia, África y América Latina. Fue en estas
zonas donde las dos potencias midieron su poder, ya sea a través de métodos
indirectos (influencia, magnetismo) o directos (intervención económica y/o
militar).

Son los últimos meses de la Segunda Guerra Mundial y los acontecimientos


inmediatamente posteriores los que marcarán el derrotero de las relaciones
internacionales de los próximo 45 años, es decir, hasta el momento en que uno
de los actores sucumbe y pierde la calidad de Gran potencia en el escenario
internacional. Las diferencias se hicieron insostenibles una vez terminado el
combate contra el enemigo común. Cada uno de los vencedores poseía una
visión particular del mundo y las contradicciones se hacían evidentes e
infranqueables en aspectos tales como la organización económica, política y
social que cada uno propugnaba. En efecto, el diálogo mantenido entre estos
dos mundos durante la Segunda Guerra Mundial, no logró mantenerse una vez
que ya no existían razones para continuar perteneciendo al mismo bando. Así
se fueron configurando dos mundos opuestos que derivaron luego en dos
bloques militares y económicos en permanente tensión. Como se puede
apreciar, los elementos constitutivos de esta definición son muy generales y
sólo especifican que el eje de partida de la Guerra Fría se encuentra tras la
segunda Guerra Mundial. Entre los autores que adhieren a esta perspectiva
historiográfica analizaremos las propuestas de Juan Pereira, Julio Gil, Rafael
Aracil, Eric Hobsbawm, Henry Kissinger, Geoge Kennan, Analdy Dorynin, Jean

HISTORIA
6
Duroselle y algunos ejemplos destacados de la Historiografía Oficial de la
Unión Soviética.

Desde el punto de vista soviético la Guerra Fría era vista a través del prisma de
la lucha de clases trasplantada al nivel internacional, según ésta el capitalismo
mundial y los países que lo representaban habrían comenzado un ataque en
todos los frentes contra el mundo socialista[4]. Los análisis soviéticos son
oficiales e insisten en la unilateralidad de las causas de la Guerra Fría,
culpando al que ellos llaman “capitalismo imperialista norteamericano”. Como
ya se ha señalado, la crítica interna sólo se evidenció con la llegada de
Gorvachov al poder en la década del ochenta.

I. Gran Enciclopedia Soviética:

En la definición que entrega la Gran Enciclopedia Soviética se hace evidente la


unilateralidad explicativa acerca de las causas que originaron el conflicto
denominado Guerra Fría.

“La Guerra Fría constituye un rumbo político agresivo que tomaron los círculos
reaccionarios de las potencias imperialistas, bajo la dirección de Estados
Unidos e Inglaterra, a raíz de la Segunda Guerra Mundial 1939-1945 (…) La
Guerra Fría esta orientada a no permitir la coexistencia pacífica entre Estados
de diferentes sistemas sociales, a agudizar la tensión internacional y a crear las
condiciones para el desencadenamiento de una nueva guerra mundial (…) En
la práctica la política de Guerra Fría se ha hecho patente en la creación de
bloques político-militares agresivos, en la carrera de armamentos, en el
establecimiento de bases militares en el territorio de otros Estados.

II. Compendio de Historia de la URSS:

Los objetivos y directrices interpretativas del libro quedan claramente


especificados en los títulos de los capítulos dedicados al estudio de la Guerra
Fría, entre ellos destacamos los siguientes:

1. Occidente da comienzo a la “guerra fría”


2. Lucha de la Unión Soviética por la Distensión
Primeros éxitos de la URSS en la lucha contra la guerra fría
La URSS y el Desarme

HISTORIA
7
2. LA GUERRA FRÍA DEFINIDA COMO EL CONFLICTO
ENTRE ESTADOS UNIDOS Y LA UNIÓN SOVIÉTICA,
QUE TIENE COMO PUNTO DE PARTIDA LA
REVOLUCIÓN BOLCHEVIQUE DE 1917

Según esta perspectiva, la Guerra Fría es el conflicto entre dos sociedades


radicalmente opuestas, Estados Unidos y la Unión Soviética, cuyas
características económicas, políticas y sociales son incompatibles, además, se
suma a ello el hecho que ambas sociedades se consideraban a sí mismas
como modelos para el resto del mundo.

Para los autores que sostienen estos planteamientos, la Guerra Fría no se


podría haber evitado, ya que los elementos constitutivos de ambas sociedades
hacían prever un futuro enfrentamiento. Posteriormente se explicarán las
particularidades de cada uno de los autores seleccionados, no obstante, cabe
señalar que el principal punto en común de esta tendencia historiográfica es
que considera el año 1917 como punto de partida de la Guerra Fría.
Efectivamente, el año en que la revolución bolchevique triunfa en Rusia se
considera como hito fundamental en la configuración del estado de tensión
permanente que caracterizó a la Guerra Fría.

En 1917 llegó al poder en Rusia, no sólo un nuevo modelo político, que


destronó a la monarquía zarista, sino que se estableció un nuevo modelo
económico y social, que aspiraba a poner en práctica los planteamientos
propuestos por Marx, adaptándolos a la realidad rusa. Además, estos nuevos
planteamientos no sólo se establecen como solución a los problemas concretos
del imperio ruso, sino que aspiran a convertirse en el modelo a seguir de todas
las sociedades del mundo. Lo que se propone es desplazar al modelo de
sociedad imperante, cuyas características esenciales, son desde el punto de
vista económico, su organización capitalista, liberal en su estructura jurídica-
constitucional y burguesa por su clase hegemónica característica.
El conflicto se evidenció desde el primer momento. Los revolucionarios
bolcheviques aspiraban a convertirse en faros para el resto del mundo, aunque
en vano esperaron que los proletarios de las diversas partes del planeta se
levantaran en contra de sus gobiernos burgueses, pero en los gobernantes del
mundo occidental surgió el temor de que algo como lo sucedido en el imperio
ruso pudiera acontecer en sus propios países. En esas circunstancias se va
configurando la rivalidad y la pugna entre estos dos mundos, las distancias se
fueron acrecentando, y más aún cuando los países occidentales se deciden a
actuar e intervenir directamente en los acontecimientos de Rusia, apoyando a
las fuerzas antirrevolucionarias. Inglaterra y Francia se decidieron a actuar

HISTORIA
8
directamente, mientras que Woodrow Wilson, Presidente de los Estados
Unidos, lo hizo de manera encubierta.

“LA GUERRA
FRÍA, EL FIN DE
LA GUERRA FRÍA
Y EL
SURGIMIENTO DE
UN NUEVO
ORDEN”

HISTORIA
9
La Guerra Fría fue un conflicto de orden mundial entre Estados Unidos y la
Unión Soviética. Estos países en el transcurso del siglo XX se instalaron en la
cúspide del poder, alcanzando ambos la categoría de superpotencias.
Tradicionalmente se considera que este peculiar conflicto tuvo su punto de
partida tras la Segunda Guerra Mundial, una vez que los dos principales
vencedores no lograron compatibilizar sus tan disímiles puntos de vista
respecto de los destinos que habrían de seguir los territorios que habían sido
asolados por la guerra.Sin embargo, no es posible comprender el conflicto
suscitado entre Estados Unidos y la Unión Soviética a partir de 1945, si no se
tiene presente el origen de las desavenencias entre ambas entidades políticas,
es decir, el año 1917, cuando se produjo la Revolución Bolchevique en Rusia. A
partir de este momento el comunismo se presenta como una seria alternativa
frente al capitalismo.
La Guerra Fría fue una lucha que alcanzó su concreción máxima, una vez que
ambas entidades políticas -EEUU y URSS- se instalaron en la cúspide del
escenario internacional, quedando frente a frente en mitad del continente
Europeo; allí, hasta donde sus ejércitos habían logrado llegar en la arremetida
contra las tropas nazis. Desde esta perspectiva, la Segunda Guerra Mundial
sólo vino a constituir el último paso que hizo de la Guerra Fría un conflicto de
orden mundial. Así, la alianza forjada entre la Unión Soviética y los países
occidentales a partir de 1941, sólo habría significado un paréntesis en la
historia de la Guerra Fría. Como señala el historiador británico, Eric
Hobsbawm, la Alianza de Guerra contra Hitler constituyó un hecho insólito y
temporal, y a la vez “un proceso paradójico, pues durante la mayor parte del
siglo, excepto en el breve período de antifascismo, las relaciones entre el
capitalismo y el comunismo se caracterizaron por un antagonismo
irreconciliable”.En efecto, esto último es clave para comprender los
acontecimientos que se suscitaron tras el fin de la guerra. Aquella “insólita
alianza” no logró sobrevivir una vez que el enemigo común había sido
derrotado. De la guerra no salió un mundo unido, sino uno bipolar. A partir de
1945 la victoria había hecho desaparecer el único lazo que unía a los aliados.
[Tras la Guerra se encontraron frente a frente dos sistemas opuestos de
organización de recursos, el Socialismo y el Capitalismo.
La Guerra Fría se manifestó inicialmente en Europa, donde se produjeron las
primeras fricciones entre las dos superpotencias,no obstante, pronto cada una
aceptó, tácitamente, la esfera de influencia de su oponente y así se estabilizó,
o más bien se congeló la división de Europa durante todo el período que
abarca la Guerra Fría, desde 1945 hasta 1989-1991.Este último factor fue la
causa para que la Guerra Fría se extendiera hacia la periferia, especialmente, a
aquellos lugares donde la delimitación de las influencias aún no estaba
definida. Como ejemplo crucial se encuentra Asia, con la excepción de Japón,
que tras su derrota pasó a ser controlada exclusivamente por Estados Unidos.
La Guerra Fría fue un conflicto global de carácter económico, político,
ideológico y cultural entre dos bloques antagónicos, liderados por Estados
Unidos y por la URSS. Tal conflicto mantuvo un estado permanente de tensión
internacional; la confrontación este-oeste no fue directa, sino que se hizo a
través de terceros países.
HISTORIA
10
Principales características de este conflicto podemos consignar las
siguientes:

– Insolubles diferencias de los modelos políticos y económicos auspiciados por


cada uno de los contendientes (capitalismo y democracia liberal v/s socialismo
y democracia popular)
– Manifestación de las hostilidades a partir del apoyo económico y militar a
terceros países.
– Peligro atómico como factor fundamental para no arriesgarse a sostener una
guerra directa.

I. Crisis y colapso de la URSS: fin de la Guerra Fría

Si bien es cierto, el fin de la Guerra Fría fue confirmado durante la


presidencia de George Bush en Estados Unidos, el proceso que condujo
al fin de este conflicto estuvo liderado por Ronald Reagan y Mijaíl
Gorvachov. A George Bush sólo le correspondió presenciar la estocada
final de la Guerra Fría. Al principio de su mandato se derrumbó el
comunísimo en Europa del este (1989) y se desintegró la Unión
Soviética (1991), estos dos hechos confirmaron de forma innegable el fin
de la Guerra Fría.

II. El fracaso de las reformas y el fin del bloque comunista

El proyecto de Gorbachov implicaba la imposibilidad de mantener por la


fuerza a los regímenes de las “democracias populares” tal como se
habían configurado tras las sucesivas intervenciones soviéticas. La
Perestroika y la Glasnost tuvieron una inmediata consecuencia en los
estados satélite de la Europa del Este. La forma en que Gorbachov puso
en marcha el desmoronamiento del “imperio soviético” fue simple: no
hacer nada para defender los regímenes del Este europeo. Sin la
intervención soviética, estos gobiernos fueron barridos con
extraordinaria facilidad en el corto plazo de unos meses.

III. Polonia:
Polonia fue el país que inició el proceso revolucionario. Tras una serie de
huelgas en el verano de 1988, el gobierno comunista, dirigido por el
general Jaruselzski, tuvo que sentarse a negociar con el sindicato
Solidaridad. Los acuerdos de abril de 1989 significaron el
reconocimiento legal del sindicato y la apertura de un proceso de
transición democrática. Con este hecho se producía un acuerdo
HISTORIA
11
histórico, ya que por primera vez desde 1946, se organizaron elecciones
libres en el Este de Europa, aunque desde el punto de vista práctico la
libertad sería controlada y limitada.

IV. Hungría:
El Partido Comunista Húngaro trató de emular el programa de reformas
de Gorvachov, con el mismo fin de salvar el comunismo, pero fue en
vano. El 11 de enero de 1989 el Parlamento Húngaro, que estaba
dominado por los comunistas, legalizó la libertad de reunión y asociación
para los grupos no comunistas, un mes más tarde legalizó los partidos
políticos independientes. El 8 de abril Janos Kadar, que había asumido
la dirección del partido comunista después de la revolución de 1956, fue
expulsado del poder.

V. República Democrática de Alemania


El cambio en Hungría tuvo una enorme repercusión exterior. La decisión
de las autoridades de Budapest (capital de Hungría), de abrir su frontera
con Austria en septiembre de 1989 abrió una “brecha” en el telón de
acero por el que decenas de miles de habitantes de la República
Democrática de Alemania huyeron hacia la República Federal de
Alemania, atravesando Checoslovaquia, Hungría y Austria. Al éxodo de
la población se le unió pronto una oleada de manifestaciones a lo largo
de toda Alemania Oriental.

VI. Checoslovaquia:
El 17 de noviembre de 1989, miles de jóvenes se congregaron en la
principal plaza de Praga para exigir el reconocimiento de sus derechos.
Dos días después, aproximadamente 200.000 personas se manifestaron
en la capital para exigir elecciones libres y la dimisión de los líderes
comunistas. El 24 de noviembre dimitió el Secretario General del Partido
Comunista, Milos Jakes. Luego de 4 días, después de una huelga
general, el gobierno permitió organizar partidos no comunistas.

VII. Bulgaria:
También se vio afectada por los acontecimientos del resto de Europa del
Este. El 9 de noviembre de 1989, el día en que se produjo la apertura
del Muro de Berlín, el Politburó comunista de Bulgaria destituyó a Todor
Zhikov, que había sido líder del Partido desde 1961. En su lugar quedó
Mladenov, con mayor propensión a llevar a cabo las reformas, no
obstante, después de un año el comunismo también era vencido en las
urnas.

VIII. Rumania:
En este país la transición del comunismo a la democracia fue más
sangrienta. En diciembre de 1989 las fuerzas de seguridad del estado
mataron en la ciudad de Timisoara a centenares de rumanos que se
HISTORIA
12
manifestaron contra el intento del gobierno de desahuciar a un sacerdote
disidente. La matanza provocó aun más manifestaciones. El 22 de
diciembre el líder comunista rumano.

La Guerra Fría terminó antes que la URSS conociera su fin. No


obstante, sólo fue evidente cuando uno de los contendientes había
dejado de existir. La Guerra Fría terminó por estocadas sucesivas. Los
engranajes se fueron deteniendo y lo que empezó con una retórica
pacifista, continuó con anuncios concretos como el discurso de
Gorvachov ante la ONU, dando a conocer la reducción unilateral de su
ejército y la retirada del mismo de Europa del Este, prosiguió con una
serie de gestos diplomáticos a partir de los cuales el acercamiento hacia
occidente fue quedando en evidencia.[48] La sentencia de muerte de la
Guerra Fría fue declarada por Gorvachov y Bush. No obstante, a este
último sólo le correspondió dar la estocada final a un ente moribundo.
El 8 diciembre de 1991 en los acuerdos de Minsk (Capital bielorusa) se
decretó la muerte de uno de los contendientes de la Guerra Fría,
declarando solemnemente que “Nosotros las Repúblicas de Bielorrusia,
la Federación Rusa (RSFSR) y Ucrania como Estados fundadores de la
URSS, firmantes del tratado de la Unión de 1922, en lo sucesivo
denominadas altas partes contratantes, constatamos que la URSS como
sujeto de derecho Internacional y realidad geopolítica, deja de existir”.
[49] Tras el derrumbe soviético sólo quedaba en pie el enorme imperio
norteamericano. Desde este punto de vista es legítimo afirmar que el
ganador de esta peculiar Guerra fue EEUU.
La Guerra Fría había terminado. En un proceso enormemente rápido la
URSS y los EE.UU. pusieron fin al largo enfrentamiento que habían
iniciado tras el fin de la Segunda Guerra Mundial. Ahora bien, en el
proceso de finalización de la Guerra Fría, uno de los actores sucumbió y
se desintegró, dejado a su oponente en calidad de única gran
superpotencia.

HISTORIA
13
“CONFERENCIA
ALIADAS Y
SEGUNDA
GUERRA
MUNDIAL”

HISTORIA
14
Conferencia de Teherán

Roosevelt y Churchill llegaron a Teherán, capital iraní, el 27 de noviembre de


1943 y sostuvieron entrevistas con Stalin hasta el 2 de diciembre. Cuando la
Conferencia de los Tres Grandes se reunió en Teherán, las fuerzas
angloamericanas ya habían invadido Italia. No obstante, los alemanes
ocuparon rápidamente la mayor parte de Italia y lograron frenar el avance
aliado hacia el norte de la península.[1] La Conferencia de Teherán constituyó
el punto culminante de la cooperación en el seno de la Gran Alianza.
En efecto, en el punto Nº 4 de los acuerdos firmados en Teherán se establecía:
(Las Potencias participantes en la Conferencia han convenido) Tomar nota de
que la “Operation Overlord” (lo que posteriormente fue el desembarco en
Normandía) será desencadenada en mayo de 1944, en conexión con una
operación en el sur de Francia. Esta última operación se emprenderá en las
proporciones permitidas por la importancia del material de desembarco.
Además, la Conferencia toma nota de la declaración del mariscal Stalin, según
la cual las tropas soviéticas desencadenarán una ofensiva, casi en el mismo
momento, para impedir el transporte de tropas alemanas del frente del Este al
frente del Oeste.

Otro de los acuerdos significativos de la Conferencia de Teherán fue la


completa desmilitarización de Alemania, así como las zonas de ocupación que
corresponderían a cada cual. Roosevelt convino con el plan de Stalin de
desplazar hacia el oeste las fronteras de Polonia, e indicó que él no presionaría
a Stalin sobre la cuestión del Báltico. Afirmó que si los ejércitos soviéticos
ocupaban los Estados Bálticos, ni los Estados Unidos ni la Gran Bretaña los
desplazarían.

Otra de las decisiones principales tomadas en Teherán tuvo que ver con la
futura Organización de las Naciones Unidas, cuyo principal objetivo sería un
papel pacificador de carácter mundial. Con esto último se respondía
positivamente a las propuestas de Roosevelt.

HISTORIA
15
Conferencia de Yalta

En Yalta (ubicada en Crimea, al Sur de la URSS), Los “Tres Grandes”,


Churchill, Roosevelt y Stalin, se reunieron entre el 4 y el 11 de febrero de 1945
para coordinar sus planes de guerra en un momento en el que las operaciones
contra las potencias del Eje habían entrado en un punto decisivo. Churchill,
Roosevelt y Stalin intentaron llegar a un acuerdo lo más amplio posible sobre
los puntos de fricción que les separaban en lo referente al futuro de una Europa
que se preveía prontamente liberada de la dictadura hitleriana. Acordaron
decisiones para avanzar al final del conflicto y definir la futura suerte de
Europa, en especial Alemania y Polonia y construir una nueva organización
internacional encargada de preservar la paz. El comunicado final de la
conferencia establece la partición de Alemania y Berlín, atribuyéndose zonas
de ocupación según el avance de las tropas aliadas en territorio alemán.
Francia también fue integrada en el reparto.[5] La situación en el momento de
la Conferencia favorecía claramente a Stalin. Tras las impresionantes ofensivas
del Ejército Rojo en 1944, las tropas soviéticas se hallaban a 70 kilómetros de
Berlín y ocupaban prácticamente toda la Europa central y oriental. Al mismo
tiempo, el mantenimiento del pacto de neutralidad con Japón permitía a Moscú
mantener una posición de fuerza en todo lo relacionado con las cuestiones
polaca y alemana.

Si bien es cierto, Francia no había sido invitada a la Conferencia, finalmente fue


contemplada por los líderes Aliados, Churchill, Roosevelt y Stalin, como uno de
los países vencedores, que merecía y debía hacerse cargo del futuro de
Alemania. Respecto de este punto, Charles Zorgbibe señala que si bien la
Francia de De Gaulle había sido excluida de la Conferencia Interaliada,
principalmente porque Roosevelt no reconocía la total legitimidad del gobierno
establecido en ese país.

HISTORIA
16
“GUERRA FRÍA
ABIERTA
(945-1989)”

HISTORIA
17
Desde el punto de vista cronológico, este período abarca gran parte de la
segunda mitad del siglo XX, teniendo como punto de partida el final de
la Segunda Guerra Mundial y como etapa culminante la desintegración de la
Unión Soviética entre los años 1989 y 1991. Para el historiador británico Eric
Hobsbawm “este período en su conjunto siguió un patrón único marcado por la
peculiar situación internacional que lo dominó hasta la caída de la URSS: el
enfrentamiento constante de las dos superpotencias surgidas de la Segunda
Guerra Mundial, la denominada Guerra Fría”.[1]
Respecto de la fecha de inicio de este período, algunos autores consideran que
ya en las últimas conferencias sostenidas por los vencedores de la Segunda
Guerra Mundial en el año 1945, es posible evidenciar los síntomas de la
inevitable ruptura entre los aliados.[2]No obstante, como señala Juan Pereira,
es en el año 1946 cuando comienza a trazarse el camino hacia la Guerra Fría,
la cual tiene su punto de partida en 1947 con la aplicación de la Doctrina
Truman. El distanciamiento y las infranqueables diferencias entre los mundos
liderados por Estados Unidos y la Unión Soviética fueron quedando en
evidencia a partir de una serie de discursos y otro tipo de documentos en los
que ambas partes fueron manifestando sus percepciones acerca del otro y
también delineando las directrices en que se fundamentaría su política exterior.
En este contexto se enmarcan los documentos que se analizan a continuación.
A través de George Kennan y Wiston Churchill conoceremos la perspectiva
occidental acerca del nuevo escenario que surge tras la Segunda Guerra
Mundial, mientras que a partir de los discursos de José Stalin conoceremos las
percepciones soviéticas.

1946: EL CAMINO HACIA LA GUERRA FRÍA:

A partir de los siguientes documentos podremos constatar, que en el período


inmediatamente posterior al término de la Segunda Guerra Mundial, se va
produciendo el quiebre de la alianza entre los soviéticos y los países
occidentales. A través de estos escritos se van perfilando las posiciones que
cada uno de los bandos adoptó en el período de la posguerra.

Documento que se analizan en el presente apartado:

Respuesta de Stalin al Discurso de Churchill. 13 de marzo de 1946


Como se constatará a partir de los siguientes documentos, 1946 es el año en
que comienza a quedar en evidencia la separación del mundo en dos bloques,
o como diría Henry Kissinger, el sueño de Roosevelt de un mundo gobernado
en armonía por las Grandes potencias, comienza a resquebrajarse. En febrero
de 1946, Stalin pronunció un duro discurso en Moscú en el que no dudó en
afirmar que el capitalismo y el comunismo eran “incompatibles” y que la URSS
debía prepararse para un período de rearme, ya que según su análisis la
próxima guerra era inevitable.
HISTORIA
18
Discurso de Iósif Stalin. 9 de febrero 1946.
Extracto:

(…) Ocho años han pasado desde las anteriores elecciones al Soviet Supremo.
Éste fue un período repleto con eventos de decisiva naturaleza. Cinco años
fueron de intenso trabajo en cumpliendo del Tercer Plan Quinquenal. Seis años
cobijaron eventos de guerra contra alemán y Japoneses agresores…
Indudablemente, la guerra fue el principal evento durante este período.“Ahora,
la victoria significa ante todo, que nuestro sistema social soviético ha ganado;
que el sistema social ha pasado la prueba de fuego de la guerra y ha probado
su completa vitalidad (…). El sistema social soviético ha demostrado ser más
capaz de vivir y ser más estable que un sistema social no soviético (…). El
sistema social soviético es una forma mejor de la organización de la sociedad
que ningún sistema social no soviético.
Fuente: De Folleto Colección, J. Stalin, Discursos Entregaron a Reuniones de
Electores De Stalin Electoral District, Moscú, Extranjero Idiomas Editorial, Moscú,
1950, Pp. 19-44.

José Stalin, (1879-1953). Máximo dirigente de la URSS tras la muerte de Lenin.


Miembro destacado del Parido Bolchevique desde su juventud, desempeñó
puestos importantes a partir de la Revolución de Octubre de 1917. Ocupó la
Secretaría General del Partido en 1922. después de la muerte de Lenin en
1924, eliminó a sus adversarios, logrando un poder indiscutido que le permitió
instaurar una férrea dictadura personal hasta 1953.

Destinatarios, lugar y fecha:

Con ocasión de la elección del Sioviet Supremo, Stalin habló el 9 de febrero de


1946 en el teatro Bolshói, uno de los monumentos más famosos de Rusia
desde su reconstrucción en 1854. Las 4.000 localidades estaban ocupadas por
un público de miembros del Partido, oficiales del ejército y funcionarios.

Contenido del documento:

Ante la inevitabilidad de la guerra que se produciría por causa del choque de


los intereses capitalistas, era necesario que la URSS se preparara para ello,
promoviendo la industria pesada y la colectivización de la agricultura. A través
del discurso Stalin demuestra el endurecimiento ideológico, y por los
observadores será percibido como el toque de la alarma de la guerra. Al
describir las causas de la guerra, Stalin afirmó que ésta no había sido causada
por Hitler, sino por el funcionamiento del sistema capitalista.

HISTORIA
19
“EL PLAN
MARSHALL”
(JUNIO DE 1947)

HISTORIA
20
El autor del documento es George Marshall (1880-1959). Entró en la Academia
militar de Virginia en 1897. En 1902 recibió su despacho de Segundo Teniente
de Infantería. Participó en la Primera Guerra Mundial en Francia. Durante la
Segunda Guerra Mundial se encargó de la instrucción, formación y
equipamiento del ejército de Estados Unidos. En 1944 alcanzó el grado de
General. Representó a los jefes de estado mayor del ejército de EUU en todas
las Conferencias que tuvieron lugar durante y después de la Segunda guerra
Mundial, dimitiendo de su cargo al concluir ésta. A petición del Presidente Harry
Truman fue de intermediario a la guerra civil China. En 1947 fue nombrado
Secretario de Estado, propulsando el plan de reconstrucción europea que lleva
su nombre, así como también la ayuda a Grecia y a Turquía. Por motivos de
salud, dimitió de su cargo en 1949. En 1950 fue nombrado Secretario de
Defensa y preparó al ejército para la guerra de Corea. En 1953 recibió e premio
Nobel de la Paz.

Tres meses después de que el Presidente Harry Truman anunciara su política


de Contención del Comunismo y la ayuda a los pueblos libres, George Marshall
dio a conocer en público el Programa de Recuperación Europea, generalmente
conocido como Plan Marshall. Si bien es cierto, en mayo de 1947, Dean
Acheson[2] había expuesto las ideas principales del Plan de Recuperación
Económica, ante un numeroso grupos de granjeros en el Sur de EEUU, la
promulgación oficial del Programa se realizó el 6 de junio de 1947 en la
Universidad de Harvard, centro al que había sido invitado el General Marshall
para ser investido Doctor Honoris Causa.

Ante la deplorable situación económica que aquejaba a Europa, Estados


Unidos promueve un Plan de Recuperación Económica, conocido como Plan
Marshall. Si bien es cierto, el Gobierno norteamericano había concedido a
Europa Occidental desde final de la guerra una ayuda de más de 4.500
millones de dólares, más otros 6.800 millones en forma de créditos, éstos no
habían sido suficientes para poder mejorar la situación económica de los
países asolados por la guerra.[3] Según los datos entregados por Rafael Aracil,
[4] el panorama europeo en 1947 era el siguiente: los europeos no podían
organizar el flujo de mercancías debido a las pérdidas sufridas por su marina
mercante, el déficit de oro y divisas alcanzaba 8.000 millones de dólares. Al
mismo tiempo, al nivel interno se planteaban problemas de producción, de
transportes de mercancías y de mano de obra. Excepto en Gran Bretaña, la
producción agrícola era inferior a la de 1938 a causa de la disminución de
superficies y de rendimientos, así como también por la desaparición de una
parte del ganado. Mientras tanto, el desabastecimiento alimenticio y la falta de
productos de consumo obligaban a mantener un severo racionamiento y
favorecían las fuertes subidas de los precios.
En el discurso, George Marshall destaca la necesidad de que la petición de
ayuda provenga de los países europeos, es decir, son éstos los que deben
evaluar sus necesidades y organizarse para solicitar la ayuda que Estados

HISTORIA
21
Unidos está dispuesto a entregar: “La iniciativa, pienso yo, tiene que venir de
Europa… El programa debería ser un programa combinado, aceptado por un
buen número de naciones europeas, si no por todas”. De este modo el discurso
pronunciado ante el auditorio de la Universidad de Harvard, tiene también como
principales destinatarios a los líderes de los países europeos, a quines hace un
llamado para que busquen los mejores mecanismos de organización, a partir
de los cuales puedan coordinar las peticiones de ayuda a los Estados Unidos.

La respuesta por parte de los países europeos no se hizo esperar. Tras un


primer intercambio de puntos de vista entre franceses, británicos y soviéticos,
se decidió responder a la propuesta norteamericana convocando una reunión
en París el 27 de junio. En esta reunión quedó en evidencia que la URSS
rechazaba la ayuda norteamericana por las condiciones que el gobierno
norteamericano exigía. Stalin consideró que si aceptaba la ayuda de los
Estados Unidos se acrecentaría la influencia de este país en las zonas bajo su
dominio. “Vio en este plan de ayuda una verdadera máquina de guerra capaz
de distender los lazos entre la Unión Soviética los países de Europa Central y
Oriental”.[5] Por su parte, el conjunto de países occidentales que sí habían
aceptado la ayuda propuesta por Estados Unidos, en julio se constituyeron un
Comité Europeo de Cooperación Económica (CECE), encargado de elaborar
un informe sobre las demandas que desde Europa se podrían hacer a Estados
Unidos. En septiembre de 1947 se presentó “el Informe de París”. En él se
establecían cuatro objetivos: a) aumento de la productividad agrícola e
industrial hasta alcanzar los niveles de antes de la guerra; b) estabilidad
financiera; c) cooperación económica entre países participantes y d) solución al
problema del déficit en dólares a través de la expansión de las exportaciones.
[6]
Ante las peticiones europeas, el Congreso de Estados Unidos, aprobó el 3 de
abril de 1948 el Foreign assistance act, más conocido como el Programa de
Recuperación Europeo. Entre 1948 y 1952 dieciséis países se beneficiaron de
la ayuda económica del Plan Marshall, quedaron excluidos España y Finlandia
por razones políticas, mientras que la Unión Soviética no lo aceptó y obligó a
los países de su órbita a rechazarlo. En el mapa que se presenta a
continuación puede verse claramente el delineamiento de la frontera generada
a partir de la distribución del Plan Marshall.

HISTORIA
22
“GUERRA DE
COREA”
(1950-1953)

 DOCUMENTO 1: El inicio de la
Guerra de Corea. La interpretación
Soviética.
 DOCUMENTO 2: Henry Kissinger explica la Guerra de Corea.
 DOCUMENTO 3: Rafael Aracil explica la Guerra de Corea.

HISTORIA
23
DOCUMENTO 1: EL INICIO DE LA GUERRA DE COREA. LA
INTERPRETACIÓN SOVIÉTICA

La derrota del Japón imperialista (en la Segunda Guerra Mundial), la entrada


del Ejército Soviético en el Noroeste de China y su llegada a las fronteras de
Corea facilitaron la heroica lucha del pueblo coreano por la independencia
nacional, que venía librando desde hacía varios decenios. Se abrieron
perspectivas para llevar a cabo transformaciones sociales apremiantes en ese
país. Sin embargo, los círculos gobernantes de los EE.UU. se apresuraron a
ocupar el lugar del militarismo nipón derrotado, asentando sus reales en Corea
del Sur.
La política exterior de los Estados Unidos en Asía tenía por objeto entorpecer,
mediante una agresión abierta, el desarrollo de la lucha de liberación nacional y
resguardar las posiciones del capitalismo en esa importante región (…) La
República Democrática Popular de Corea (RDPC) surgió como fruto de la
victoria del pueblo coreano en la lucha por la independencia y el desarrollo
democrático de su país (…)
A fines de 1948 el Gobierno soviético retiró sus tropas de Corea, demostrando
su fidelidad a los principios de reconocimiento del derecho de los pueblos a la
autodeterminación y de respeto a la soberanía. Pero las autoridades
norteamericanas se negaron a acatar la voluntad de la Asamblea Nacional
Suprema de Corea, que les pidió retirar sus tropas de Corea del Sur (…)
El gobierno reaccionario de Singman Rhee (líder de Corea del Sur), empezó a
preparar la agresión a la RDPC, desde su llegada al poder. El 24 de agosto de
1948 se concertó entre los EE.UU. y Corea del Sur un acuerdo militar secreto
sobre la formación de un ejército surcoreano bajo el control de la misión militar
norteamericana (…)
Durante los preparativos de la agresión, los EE.UU. y sus agentes surcoreanos
se esforzaron por crear un ambiente de tirantez en las relaciones con la RDPC.
No pasaba un día sin que la camarilla militar de Corea del Sur provocara
choques en la zona del paralelo 38. Desde 1949 hasta abril de 1950, sus tropas
y policía efectuaron 1.274 incursiones al territorio de la RDPC (…)
El 25 de junio de 1950, las tropas de Corea del Sur, en cumplimiento de los
designios norteamericanos agredieron a la República Democrática Popular de
Corea, desencadenando una guerra civil, y lograron penetrar en varios lugares
en su territorio. Para rechazar la agresión y garantizar la seguridad de la
República, el Gobierno de la RDPC ordenó a sus tropas pasar a la
contraofensiva, repeler al enemigo y perseguirlo en el territorio de Corea del
Sur.

Libro: Historia de la Política Exterior de la URSS, Moscú 1974. (Varios


autores).

DOCUMENTO 2: HENRY KISSINGER EXPLICA LA GUERRA DE COREA

El 25 de junio de 1950 Estados Unidos se encuentra ante la ambigüedad. Una


HISTORIA
24
agresión de un sustituto de los comunistas a un país que Washington había
declarado fuera de sus perímetros de defensa y del cual se había retirado el
año anterior. Declaraciones oficiales habían puesto a Corea fuera del perímetro
de defensa y los comunistas de Moscú y Pyongyyan (Capital de Corea del
Norte).
De este modo la guerra de Corea surgió de un doble equívoco. Los
comunistas, analizando la región por un interés para los Estados Unidos, no
creyeron probablemente que estos resistieran en la extremidad de una
península cuando ya habían cedido la mayor parte del Asia continental (China),
mientras que los Estados Unidos, percibiendo el desafío como cuestión de
principios, se preocuparon menos por la importancia geopolítica de Corea, que
los dirigentes norteamericanos habían negado públicamente, que por lo
simbólico de tolerar que una agresión comunista no encontrara ninguna
oposición.
Estados Unidos se encontraba en un país remoto en que habían declarado no
tener ningún interés estratégico su interés principal era demostrar que toda
agresión.
Los Estados Unidos suponían que se enfrentaban a una conspiración
comunista gobernada desde Moscú… pero la realidad era distinta. Stalin
consistió en el ataque norcoreano después que Kun II Sung (líder comunista de
Corea del Norte), le aseguró que significaría poco riesgo de guerra… la guerra
de Corea no fue un artificio del kremlin para atraer a Estados Unidos a Asia y
poder entonces atacar a Europa.

Libro: Kissinger Henry, La Diplomacia, Fondo de Cultura Económica de


México, México 2000. páginas 459-485

DOCUMENTO 3: RAFAEL ARACIL EXPLICA LA GUERRA DE COREA.

Corea conforme a las decisiones de Postdam (última conferencia interaliada de


la Segunda Guerra Mundial) fue ocupada al norte del paralelo 38º por los
soviéticos y al sur por los norteamericanos, pero su futuro quedó en suspenso.
El enfrenamiento se registró en Corea. En 1950 Corea, antigua posesión
japonesa, aun se mantenía dividida en dos. Corea del Norte era próxima a la
URSS y Corea del Sur a los Estados Unidos. Kim Il Sung, líder de Corea del
Norte, quería unificar el país absorbiendo a Corea del Sur. Consideraba
improbable que los Estados Unidos tomaran por esta pequeña península los
riesgos que rechazaron para mantener la inmensa China (que el 1º de octubre
e 1949 había sido proclamada República Popular). En junio de 1950, la
ofensiva del ejército norcoreano derrotó con facilidad a las tropas surcoreanas.
Sin embargo la respuesta de los Estados Unidos fue rápida.

Libro: Rafael Aracil, El Mundo Actual de la Segunda Guerra Mundial a nuestros


días, Publicaciones de la Universitat de Barcelona, Barcelona, 1998. Página
116-119.
.

HISTORIA
25
“GUERRA FRIA
FASE
(1953 – 1962)
LA
COEXISTENCIA
PACÍFICA”

HISTORIA
26
LA COEXISTENCIA PACÍFICA:

Tras la Guerra de Corea, las tensiones entre los bloques tendieron a calmarse.
Comenzaba una nueva etapa en las relaciones internacionales a la que se ha
denominado “coexistencia pacífica”. Ésta se habría conseguido, esencialmente,
gracias a lo que Jean Duroselle ha denominado “equilibrio del terror”.Éste
último se explica a partir del hecho que la tecnología militar utilizada por ambos
bandos logró sobrepasar por primera vez los límites de la destrucción total.
Ante tales condiciones, dar comienzo a un conflicto directo, habría significado
sentenciar a muerte a la propia población, cuestión a la que ninguno de los dos
bandos en pugna llegó a arriesgarse.El primer cambio que destacamos estuvo
dado a partir del ascenso de nuevos líderes políticos tanto en Estados Unidos
como en la Unión Soviética. El General D. Eisenhower sucedió a H. Truman en
la presidencia norteamericana, asumiendo el cargo entre 1953 y 1960. Mientras
que en la URSS, tras la muerte de Stalin (5 de marzo de 1953), la lucha por la
sucesión se inclinó a favor de los sectores más renovadores del aparato estatal
soviético, de entre los que destacan Malenkov, Bulganin y Kruschev. En este
punto se debe recordar que desde 1917 la Unión Soviética no había
establecido código de sucesión.

Tras la muerte de Stalin, la URSS dio comienzo a una nueva etapa en las
relaciones internacionales. Kruschev como el nuevo líder político de la URSS,
luego de lograr sobreponerse al resto de la camarilla política que aspiraba a
suceder a Stalin, propició una nueva política exterior que va a denominar
“coexistencia pacífica”. Este nuevo concepto significaba básicamente que la
URSS no sólo negaba el recurso a las armas para extender la revolución
comunista por el mundo, sino que rechazaba la idea de que la guerra con el
capitalismo era inevitable.

Tras el triunfo de Eisenhower, Estados Unidos se embarcó en una política que


se vino a denominar la doctrina de las “represalias masivas”. Con ella, como
señala Kissinger, se pretendía explotar teóricamente la ventaja nuclear de
Estados Unidos. Pero lo contradictorio era que esta formulación se elaboró
cuando la ventaja estaba a punto de desaparecer. Se suponía que la
posibilidad de una represalia masiva disuadiría a los soviéticos de toda
agresión y evitaría estancamientos como los de Corea.
No obstante, la guerra nuclear general pareció ser un remedio
desproporcionado para la mayoría de las crisis que sobrevinieron en el período.
Así lo confirmaron los hechos, pues la política exterior norteamericana no
implementó su estrategia de “represalias masivas”. Al contrario mostró una
gran moderación y en definitiva, se iniciaba un nuevo período en el que las
palabras, una vez más, no correspondían exactamente con los hechos. Ni la
política exterior soviética fue tan pacífica, ni la norteamericana fue tan belicosa.

HISTORIA
27
Así pues, como señala Charles Zorgbibe con la nueva directiva soviética
comenzó un período en el que aparecieron signos de distensión entre Moscú y
Washington: la firma del Armisticio en Panmunjong en 1953, que ponía fin a la
guerra de Corea, los acuerdos de Ginebra que ponían fin a la guerra de
Indochina en 1954, la reconciliación entre la URSS y Yugoslavia que culminó
con la visita de Kruschev a Tito en 1955 o la firma del Tratado de Paz con
Austria en 1955, que significó la evacuación de las tropas de ocupación y su
neutralización.
.

Con ello se puede apreciar que a pesar de los intentos de coexistencia, el clima
de desconfianza entre las potencias no había desaparecido, lo que dio lugar a
crisis tan graves como las de Berlín a partir de 1958 y la de los misiles en Cuba
en 1962.
Entre los acontecimientos destacados de esta fase de la Guerra Fría se
encuentran los siguientes:

Ø Armisticio de Corea. 27 julio 1953


Ø Canciller de Alemania Occidental (Adenauer) fue recibido en
capital soviética. 13 de junio de 1955
Ø Conferencia de Ginebra. 26 abril a 21 de julio de 1954
Ø La firma del Pacto de Varsovia. 14 de Mayo de 1955
Ø La celebración del XX Congreso del Partido Comunista de la
URSS. 25 de Febrero 1956
Ø La Crisis de Suez. 26 de Julio 1956
Ø Revolución Húngara. Octubre-Noviembre de 1956
Ø La Crisis de Berlín. Entre 1958 a 1963
Ø La Crisis de los misiles en Cuba. Octubre 1962

HISTORIA
28
“CRISIS DE LOS
MISILES”

HISTORIA
29
Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética y Estados Unidos evitaron una
confrontación armada directa en su disputa por la supremacía ideológica y
territorial. Más aun, a partir de 1953 había comenzado una nueva fase
caracterizada por diversos gestos de buena voluntad que tendieron a suavizar
las relaciones entre el Este y el Oeste. Como ya se ha dicho, a esta etapa se
ha denominado “coexistencia pacífica”, haciendo referencia al concepto
utilizado por Nikita Kruschev respecto de la nueva política internacional que
pretendía implementar. Sin embargo, durante dos tensas semanas de octubre
de 1962 las superpotencias se enfrentaron cara a cara y casi provocaron una
guerra nuclear. A este período se ha denominado “Crisis de los misiles”. Esta
crisis empezó el 14 de octubre, cuando un avión espía estadounidense detectó
instalaciones balísticas soviéticas en la isla de Cuba, a sólo 145 kilómetros de
Estados Unidos.

En el mapa que se presenta a continuación se refleja el radio de alcance de los


misiles instalados en Turquía y Cuba.
Mapa: Radio de alcance de los misiles instalados en Cuba y Turquía. 1962

Fuente: Fischer Ferenc, A megosztott világ Torténelmi – Politikai Atlasza, 1941-


1991, Budapest Hungría 1996. Página 23

I. Antecedentes y perspectivas generales de la crisis de los


Misiles, 1962.

Cuba había sido un país estrechamente ligado a los intereses norteamericanos


desde su independencia de España en 1898. La revolución de Fidel Castro en
1959, que en un principio no se definía como comunista, pero que tenía una
clara orientación nacionalista, comenzó a tomar medidas que lesionaban los
intereses estadounidenses. La reacción de Washington fue inmediata: Rompió
relaciones con Cuba en 1961, le impuso un bloqueo, fue excluida de la OEA
(Organización de Estados Americanos) y organizó, mediante operaciones
secretas de la CIA, una fallida invasión de emigrados anticastristas en Bahía de
Cochinos o Playa Girón en abril de 1961.
HISTORIA
30
Fue el momento de la Guerra Fría en que más cerca se estuvo del
enfrentamiento directo entre la URSS y EEUU y de la destrucción nuclear.
Finalmente, tras negociaciones secretas, Kruschev lanza una propuesta
aceptada por Kennedy: La URSS retiraría sus misiles de Cuba a cambio del
compromiso norteamericano de no invadir la isla y de la retirada de los misiles
Júpiter que EE.UU. tenía desplegados en Turquía. El mes siguiente la URSS
desmonta y repatría su material bélico y EE.UU. levantó el bloqueo. 5 meses
más tarde Estados Unidos retiró los misiles de Turquía, pero esta transacción
fue secreta.

Los acontecimientos descritos serán analizados con mayor detenimiento a


partir de los siguientes documentos:

Ø La perspectiva occidental de la Crisis será estudiada, esencialmente, a partir


de los archivos norteamericanos desclasificados en 1996, referidos a las
conversaciones secretas sostenidas por el Comité Ejecutivo del Consejo de
Seguridad Nacional y las declaraciones de McNamara en una entrevista a la
BBC de Londres el 11 de octubre del 2002.
Ø La visión soviética la abordaremos a partir de las cartas enviadas por
Kruschev a Kennedy y a Fidel Castro Durante la Crisis. y las declaraciones de
Carlos Lechuga en una entrevista a la BBC de Londres el 11 de octubre del
2002.

II. El fin de la Crisis de los misiles:

La crisis concluyó sin la necesidad de llegar a la utilización de las armas. En


octubre de 1962 el mundo estuvo a un paso de dar comienzo a la tercera gran
conflagración del siglo XX, no obstante, en el momento de máxima tensión las
partes encontraron el modo de dar marcha atrás en el camino hacia la
hecatombe mundial. Ambas partes estaban conscientes del enorme poder
destructor de las armas que estaban en su poder y sabían que haber dado el
primer paso hacia la guerra, implicaba también sentenciar a muerte a gran
parte de la población del propio país. Desde esta perspectiva, como señala
Henry Kissinger, las inhibiciones catastróficas de la era nuclear hicieron posible
que el mundo bipolar generado a partir de la Guerra Fría se salvara de verse
envuelto en una guerra general. En esta misma línea, las palabras de Andre
Fontaine, además de conmovedoras, nos parecen muy acertadas, ya que
logran reflejar claramente el significado de este momento de máxima tensión.

HISTORIA
31
“GUERRA DE
VIETNÁM”

HISTORIA
32
La Guerra de Vietnam, conflicto tipo de la tercera fase de la
Guerra Fría:
Como se ha venido afirmando a lo largo del presente trabajo, la Guerra Fría es
la disputa entre 2 sistemas políticos, sociales y económicos, cada uno de los
cuales estuvo liderado por Estados Unidos y la Unión Soviética
respectivamente. Las rivalidades entre ambos sistemas se pusieron en
evidencia tras la Segunda Guerra Mundial, cuando las razones que habían
inducido a generar la Gran Alianza entre la URSS y los países Occidentales
liderados por EEUU, había dejado de existir. En estas circunstancias, Europa
fue el primer escenario de la Guerra Fría, y allí se manifestaron las primeras
fricciones entre las potencias. No obstante, una vez que cada una de las partes
logró consolidar su bloque respectivo, a partir de iniciativas económicas y
militares, las rivalidades se trasladaron a la periferia, en especial allí donde la
delimitación de influencias aún era difusa o simplemente no existía. Desde esta
perspectiva, la región de Asia entra a formar parte de la Guerra Fría.

La Guerra de Vietnam como parte del proceso de


descolonización (1946-1954)
La Guerra de Vietnam parte siendo un conflicto de tipo colonial en el cual,
Francia se enfrenta a las fuerzas de liberación que aspiran a obtener la
independencia. La primera etapa de la guerra, como queda graficado en el eje
cronológico expuesto anteriormente, se extiende entre 1946 y 1954. Para
comprender esta etapa del conflicto es preciso remontarnos a las
consecuencias provocadas por la Segunda Guerra Mundial en Asia. La derrota
de Francia durante esta guerra, permitió la solidificación de un movimiento
nacional de independencia. En estas circunstancias, el Partido Comunista
vietnamita, creado en la década del 20, aportó la estructura capaz de organizar
un programa de liberación, fundado sobre las bases de eliminar la opresión
económica y social como elementos intrínsecos de una efectiva independencia.

La Guerra de Vietnam como conflicto tipo de la Guerra Fría


El conflicto que comenzó como una crisis de carácter colonial, pronto fue
entronizado en los parámetros de la Guerra Fría. Entre los actores principales
del conflicto se encuentra, en primer lugar, Estados Unidos, quien consideró a
Vietnam como la zona donde debía ser demostrada la resolución
norteamericana de resistir al avance comunista.

HISTORIA
33
El objetivo declarado por la Unión Soviética era su disposición a favorecer las
fuerzas del socialismo y de los movimientos de liberación nacional. Esto se
evidencia a través de las afirmaciones y discursos de sus líderes.

HISTORIA
34

También podría gustarte