Del Rentismo Al Socialismo Comunal Bolivariano PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 207

Del rentismo

al socialismo comunal
bolivariano
Ensayos reunidos
© Fundación Editorial El perro y la rana, 2017 (digital)
© Mario Sanoja Obediente / Iraida Vargas-Arenas

Centro Simón Bolívar, Torre Norte, piso 21, El Silencio,


Caracas - Venezuela 1010.
Teléfonos: (0212) 768.8300 / 768.8399

Correos electrónicos
[email protected]
[email protected]

Páginas web
www.elperroylarana.gob.ve
www.mincultura.gob.ve

Redes sociales
Twitter: @perroyranalibro
Facebook: Editorial Escuela El perro y la rana

Diseño de colección
Mónica Piscitelli

Diseño de portada
Henry Rojas

Edición
Norlam Ramos

Diagramación
Hernán Rivera

Hecho el Depósito de Ley


Depósito legal: DC2017002432
ISBN: 978-980-14-3969-1
La colección Alfredo Maneiro. Política y sociedad
publica obras necesarias, capaces de desentrañar el significado
de los procesos sociales, políticos y económicos que dictaminan
el curso del mundo actual. Venezuela tiene un papel activo y
determinante en la escena global contemporánea, de allí la
importancia del pensamiento, la investigación, la crítica, surgidos
del análisis y la comprensión de nuestra realidad. Firmes propósitos
animan esta colección: por una parte, rendir homenaje a la figura
de Alfredo Maneiro, uno de los principales protagonistas de los
movimientos sociales y políticos que tuvieron lugar en Venezuela
durante los duros y conflictivos años sesenta y ochenta del siglo
pasado; y por la otra, publicar libros que permitan difundir temas e
ideas medulares de nuestro tiempo. Está conformada por cuatro
series: Pensamiento social, Cuestiones geopolíticas, Identidades y
Comunicación y sociedad.
Pensamiento social es un espacio para el debate teórico en torno
al ideario económico, político y social que ha perfilado el devenir
histórico latinoamericano y caribeño. Igualmente, sirve para
problematizar y profundizar el espíritu emancipador de nuestro
continente.
Cuestiones geopolíticas sirve de foro para la creación de una
nueva cartografía contrahegemónica del poder mundial, a través
de la exploración en los ámbitos económicos, sociales, políticos y
culturales de las relaciones Norte-Sur y Sur-Sur, sus estrategias e
implicaciones para la humanidad.
Identidades indaga en la diversa gama de culturas ancestrales
y populares latinoamericanas, en la búsqueda de los aspectos que
nos definen como pueblos.
Comunicación y sociedad aborda los diferentes temas de la
comunicación, a partir de sus dimensiones políticas y sociales, en
relación con los problemas del mundo contemporáneo.
Mario sanoja obediente
iraida vargas-arenas

Del rentismo
al socialismo comunal
bolivariano
Ensayos reunidos

Prólogo
Pasqualina Curcio
NOTA EDITORIAL

En esta ocasión nuestra casa editorial ofrece a sus lectores esta


recopilación de ensayos, escritos entre el año 2016 y principios de
2017, difundidos en su momento pero solo de manera digital y por
separado; abordan temáticas fundamentales para promover la con-
cientización del pueblo venezolano y, por tanto, en su conjunto la
profundización e irreversibilidad del proceso de transición al socia-
lismo bolivariano.
Este libro es una invitación directa a superar el rentismo que
llevamos como marca contemporánea y como tara para avanzar;
por tal razón, propone partir de una lectura pertinente y crítica de
la coyuntura política y del desarrollo de nuestro proceso histórico
emancipatorio para luego vislumbrar el horizonte hacia el cual ca-
minamos, tratando de definir las orientaciones generales para al-
canzarlo.
Por otro lado, ya que algunos de los textos tratan sobre procesos
en pleno desarrollo en el corto y mediano plazo, y fueron escritos
durante momentos específicos de estos procesos, advertimos a los
lectores y lectoras que los textos referidos contienen algunas refe-
rencias temporales y datos que podrían haber variado desde el mo-
mento en que fueron citados.
La Fundación Editorial El perro y la rana publica esta obra con
la seguridad de que servirá de insumo para los desafíos a los que se
enfrenta la Revolución Bolivariana en la actualidad; en particular,
aquel definido por la necesidad de superar nuestra situación de país
petrolero y la dependencia económica que aún nos ata a los EE.UU.
y las otras potencias imperialistas.

9
A la memoria del maestro, amigo y camarada
Federico Brito Figueroa
... los cambios estructurales consecuencia del movimiento
de liberación nacional con una perspectiva socialista serán
necesariamente más profundos. Sí, Venezuela volverá a desempeñar
una función históricamente continental. No es un sueño,
es una posibilidad real.
Federico Brito Figueroa
Historia económica y social de Venezuela. Tomo III: 1933-1984
PRESENTACIÓN

En estos momentos en los que el pueblo venezolano está sien-


do atrozmente agredido por las fuerzas imperiales, y por quienes
visiblemente concentran los grandes capitales nacionales y trans-
nacionales, es cuando se presenta con imperiosa necesidad avan-
zar con más rapidez en la revolución económica.
Desde 1999, cuando Hugo Chávez asumió la presidencia y se
fundó una nueva república aprobada democráticamente en refe-
rendo popular por la mayoría de los venezolanos, este pueblo ha
estado siendo agredido por los grandes capitales, los cuales comen-
zaron a activar sus variados mecanismos para impedir, a toda costa,
que un modelo de justicia social, de igualdad y centrado en el ser
humano, se consolidara y mostrara sus éxitos.
En un inicio, las agresiones fueron frontales. Quienes buscaban
afectar las condiciones sociales de la población mediante la alte-
ración de la economía, mostraban sus rostros, es así como convo-
caron paros generales y sabotearon la principal industria nacional,
Petróleos de Venezuela, durante los años 2002 y 2003. A partir de
2007, y con mucha mayor intensidad desde 2012, año en el que el
presidente Chávez anunció su condición de salud, y luego en 2013
cuando asumió la presidencia Nicolás Maduro, estas agresiones
han sido encubiertas.
Se trata de agresiones que, como se dijo, son contra el pueblo,
pero que utilizan la economía, la distorsión de los mercados y la
manipulación de variables económicas para afectar las condicio-
nes sociales de la población y de esta manera socavar el apoyo del
pueblo a la Revolución Bolivariana buscando incidir sobre sus pre-
ferencias electorales y políticas.

15
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

En este contexto, estas grandes corporaciones, que cuentan


con el poder de los mercados por su condición de monopolios y
oligopolios, han privado de bienes esenciales a los venezolanos,
y en general a todos quienes habitan en nuestro territorio. Como
responsables de la producción y distribución han estado sometien-
do al pueblo a realizar largas colas para adquirir alimentos, medi-
camentos y productos de higiene personal, lo que por supuesto ha
generado gran malestar y la proliferación de mercados negros en
los que estos bienes son desviados y vendidos a un precio mayor.
Detrás de estos grandes intereses del capitalismo están quie-
nes han estado manipulando de manera desproporcionada el valor
del bolívar en un mercado cambiario ilegal. Mediante la publica-
ción diaria en portales web y redes sociales han estado registrando
un supuesto valor de la moneda que en ningún caso se corresponde
con la realidad económica, pero que les ha servido para alterar el
sistema de precios internos de la economía, lo que les ha permitido,
a su vez, inducir la inflación y por lo tanto afectar el poder adquisi-
tivo de la clase obrera venezolana.
Estas prácticas de sabotaje por parte de las grandes corpora-
ciones, prácticas que no son inéditas y que trascienden en tiem-
po y espacio la situación actual de Venezuela, siempre han estado
acompañadas del discurso hegemónico imperial del supuesto fra-
caso de los modelos socialistas. Una guerra mediática y por lo tanto
psicológica, tanto nacional como internacional, da soporte a estas
acciones. En esta campaña comunicacional en contra de los mo-
delos socialistas, no son los dueños del capital quienes ofrecen los
discursos, estos cuentan con voceros, principalmente los partidos
locales de oposición, algunas organizaciones no gubernamentales
financiadas por el propio imperialismo, y representantes de gre-
mios, todos ellos sin bandera ni noción de patria.
Ante estos mecanismos que el imperialismo ha accionado ca-
da vez que se siente amenazado por un pueblo decidido a transitar
hacia un modelo de justicia, cabe preguntarse: ¿cuál ha sido el talón
de Aquiles de la economía venezolana, cuáles condiciones han faci-
litado el hecho de que logren alterar los mercados y la economía en
general, a la que hemos sido y seguimos siendo vulnerables?

16
pRESENTACIÓN

Entre las respuestas que se leen y escuchan, y, por lo tanto, pro-


puestas que se plantean para vencer esta guerra económica en la
que se ha pretendido doblegar al pueblo venezolano, prevalece la
famosa frase: “Debemos superar el modelo rentista petrolero”.
En este marco y en este momento, es necesario tener muy claro
qué entendemos por modelo rentista petrolero, especialmente si a
lo largo de nuestra historia ha prevalecido un discurso, también y
no por casualidad, hegemónico, promovido por los grandes capi-
tales, el cual ha estado colmado de mitos, reduciéndolo al hecho de
que dicho modelo se basa en la monoproducción y monoexpor-
tación de un solo bien, el petróleo, del cual depende toda nuestra
economía y que nos hace vulnerables a las variaciones del precio de
este recurso en los mercados internacionales.
Según el discurso que ha prevalecido, el problema radica en la
dependencia de nuestra economía a la exportación casi exclusiva
del petróleo, por lo que la opción que se plantea es diversificar las
exportaciones para garantizar otras fuentes de divisas, y con ello
la diversificación y el aumento de la producción que tribute a las
nuevas exportaciones.
Ciertamente, el 95% de los ingresos de divisas en Venezuela co-
rresponden a la exportación petrolera. Sin embargo, con respecto a
la afirmación de que solo se produce petróleo, debemos decir que
el producto interno bruto petrolero ha sido, históricamente, menor
al 20% del total, es decir, el 80% de la producción nacional es no pe-
trolera.
Ahora bien, el problema no solo es el hecho de ser monoexpor-
tadores y, por lo tanto, dependientes de los precios internacionales
del petróleo. El principal problema, lo que realmente hace vulnera-
ble al pueblo venezolano es su dependencia a las grandes corpo-
raciones, nacionales y transnacionales, las cuales se encargan de
la producción, importación y distribución de los bienes esenciales.
Estas corporaciones que concentran grandes capitales son las que
históricamente y a través de distintos mecanismos se han apropia-
do de la renta petrolera limitándose, en el mejor de los casos, a abas-
tecer el mercado nacional sin generar una sola divisa al país por la
vía de las exportaciones.

17
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

La superación del modelo rentista petrolero radica en la mane-


ra como se distribuye dicha renta, impidiendo que estas grandes
corporaciones, las mismas que tienen el poder de privar a los vene-
zolanos de alimentos y medicamentos, no sigan financiando sus
acciones con los recursos provenientes del petróleo. El reto es evitar
que estas mismas corporaciones, por la vía de la apropiación de la
renta, incrementen la concentración de capitales.
El petróleo per se no ha sido un problema para la economía, por
el contrario, la posibilidad que tiene el Estado de administrar la renta
petrolera le ha permitido contrarrestar las agresiones del imperia-
lismo contra el pueblo venezolano. Lo que debe ser superado y que
constituye el gran reto es que dicha renta, propiedad de todos los
venezolanos y venezolanas, llegue a la población sin la previa in-
termediación por parte de unas pocas, pero grandes corporaciones
privadas, las cuales vulneran la soberanía del pueblo venezolano
financiándose con la renta petrolera.
En este sentido, diversificar las exportaciones y con ello la pro-
ducción nacional es un aspecto importante, pero no es suficiente.
No resolvemos nuestra vulnerabilidad si quienes exportan siguen
siendo las mismas grandes corporaciones que han agredido al pue-
blo venezolano. En ese escenario, no solo dependeríamos de los
bienes y servicios sino también de las divisas.
Por lo tanto, superar el modelo rentista petrolero debe entender-
se no solo como el incremento y diversificación de la producción y
de las exportaciones, sino como, y esencialmente, la democratiza-
ción de la producción en manos del Estado y de las comunas. Es im-
perioso romper con la dependencia de las grandes corporaciones
privadas. Por tal motivo, más que la superación del modelo rentista,
se trata de avanzar en la revolución económica.
En palabras de Hugo Chávez, recogidas en el Plan de la Patria,
se trata de “acelerar el cambio del sistema económico, trascendien-
do el modelo rentista petrolero capitalista al modelo económico
productivo socialista, dando paso a una sociedad más igualitaria
y justa, rumbo al socialismo, sustentado en el rol del Estado Social
y Democrático, de Derecho y de Justicia”. Se trata también de “la
necesaria promoción de una nueva hegemonía ética, moral y

18
pRESENTACIÓN

espiritual que nos permita superar los vicios, que aún no terminan
de morir, del viejo modelo de sociedad capitalista” y de “la irrupción
definitiva del nuevo Estado Social y Democrático, de Derecho y de
Justicia, mediante la consolidación y expansión del Poder Popular
y el autogobierno en poblaciones y territorios específicos confor-
mados como comunas”.
En estos tiempos decisivos para la Revolución Bolivariana, y
ante la imperiosa necesidad de transitar del modelo rentista pe-
trolero capitalista al modelo económico productivo socialista, la
obra de Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, titulada
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano, constituye una
pieza fundamental y de obligatoria lectura para la comprensión
del proceso que actualmente estamos viviendo.
Esta obra es el resultado de un esfuerzo de sistematización ri-
gurosa para mostrar lo que desde el año 2013 ocurre en Venezuela.
Los autores basan el análisis en las causas originarias, por lo que
este trabajo nos pasea por una fascinante revisión de la historia eco-
nómica de Venezuela desde el siglo xviii. Muestran los autores que
actualmente el pueblo venezolano está viviendo una fase crítica,
la cual entienden como el tránsito entre la fase final del rentismo
petrolero y el socialismo comunal bolivariano.
Los ensayos aquí compilados, escritos de manera sencilla y
didáctica, contribuyen a la descolonización del imaginario de la
revolución, el cual ha sido deformado por la ofensiva mediática
y cultural. Reconocen Vargas-Arenas y Sanoja la necesidad de la
formación ideológica de cuadros para asumir esa crucial tarea de
fundar la sociedad socialista comunal. Resaltan la necesidad de la
revolución cultural.
Para transitar del modelo rentista petrolero capitalista al modelo
económico productivo socialista es imperativo, en palabras de los
autores: “formar y consolidar primero en los colectivos sociales su
subjetividad, incorporar la solidaridad, la fidelidad, la conciencia
social revolucionaria y el deber social de que el socialismo comu-
nal es necesario; que la pobreza, la desigualdad y la injusticia social
son una condición histórica derivada del capitalismo, que el capi-
talismo neoliberal solo sobrevive en la medida que pueda potenciar

19
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

esa condición histórica mediante la cual logre maniatar y destruir


eventualmente los movimientos sociales que luchan por imponer
el socialismo”.

La revolución o es un hecho profundamente cultural o no es


Hugo Chávez Frías

Pasqualina Curcio Curcio


10 de marzo de 2017

20
primera PARTE
Análisis crítico de la coyuntura
I. Introducción

1
Descolonizar el imaginario revolucionario
El recuento analítico que presentamos sobre la actual fase críti-
ca de la historia venezolana está marcado por nuestra visión –con
base en la historia– de la que podría ser la fase final del rentismo
venezolano; es un intento de establecer un análisis teórico metodo-
lógico de lo que para nosotros es el desarrollo del socialismo comu-
nal bolivariano, posible conclusión de este proceso histórico que
podría resolverse con el final de la sociedad rentista.
La burguesía venezolana, tanto la colonial como la neocolonial,
basaron su proceso de acumulación originaria de capitales desde el
siglo xvi, primero en la apropiación de productos naturales y, pos-
teriormente, en la producción de materias primas de origen vegetal
o animal para su exportación y distribución en otros países. Como
demuestra el registro arqueológico que nos permitió rescatar ma-
teriales de la vida cotidiana de la burguesía caraqueña de los siglos
xviii y xix, la ganancia obtenida en las transacciones comerciales se

invertía, mayormente, en la compra de mercancías suntuarias que


eran traídas a Venezuela y distribuidas por grupos de comerciantes
ligados a los mismos exportadores.
Posteriormente, desde inicios del siglo xx surgió un nuevo me-
dio de producción cuya presencia en el subsuelo venezolano no es
resultante del trabajo de los venezolanos y venezolanas: el petró-
leo1. La Venezuela petrolera se incorporó así –dice Brito Figueroa– al

1 Federico Brito Figueroa, Historia económica y social de Venezuela: una


estructura para su estudio, tomo I, Caracas, Ediciones de la Biblioteca,
23
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

proceso de cambios impulsado por su incorporación al mundo his-


tórico concreto regido por los monopolios transnacionales, particu-
larmente los norteamericanos. A partir de las primeras décadas del
siglo xx, ese proceso comenzó a incidir también en la produc- ción
intelectual, impulsando un tipo de historia alienada, colonizada, que
es responsable de que presente la coyuntura capitalista venezolana
actual como una situación histórica eterna e irreversible.
Fue a partir de la explotación del petróleo por las transnacio-
nales estadounidenses y europeas que se desarrollaron tanto el
“capitalismo rentístico”, cuya principal determinante es la renta del
petróleo, como la llamada “cultura del petróleo”, medio ideológico
para alienar la conciencia de los venezolanos y venezolanas y con-
vertirnos solo en productores de materias primas y consumidores
de mercancías importadas, un “fetiche-mercancía”, diría Marx, que
cosifica las relaciones interpersonales, determinando que el sujeto
valga por lo que tiene y no por lo que es como persona2 .

Universidad Central de Venezuela, 1993, p. 249.


-Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas-Arenas, El Agua y el Poder.
Caracas y la formación del Estado colonial caraqueño, Caracas, Edi-
ciones Especiales Banco Central de Venezuela, 2002, pp. 199-200.
-Mario Sanoja Obediente, Historia sociocultural de la economía ve-
nezolana, Caracas, Banco Central de Venezuela, 2011, pp. 267-282;
341-344.
-Asdrúbal Baptista, “El capitalismo rentístico. Elementos cuan-
titativos de la economía venezolana”, Cuadernos del CENDES, Año 22,
Nº 60, Tercera Época, septiembre-diciembre, 2005, pp. 95-111.
-Asdrúbal Baptista, La sociedad capitalista: ¿hacia su estadio final?,
Toma de posesión del Comité Directivo, período 2007-2009,
Academia Nacional de Ciencias Económicas, Caracas, 2007.
-Rodolfo Quintero, La cultura del petróleo, Caracas, Colección Es-
quema, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad
Central de Venezuela, 1968.
2 Federico Brito Figueroa, Historia económica y social de Venezuela: una
estructura para su estudio, tomo II, Caracas, Ediciones de la Biblioteca,
Universidad Central de Venezuela, 1986, pp. 352-353.
-Mario Sanoja Obediente, Historia sociocultural..., op. cit., pp. 386-387.
-Rodolfo Quintero, op. cit., 1968, pp. 80-97.
-Karl Marx, El Capital: Crítica de la Economía Política, vol. III, México D.
F., Fondo de Cultura Económica, 1982.
24
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

Gracias a la cultura petrolera, Venezuela devino formalmen-


te propiedad de un Estado corporativo rentista constituido por los
partidos Acción Democrática, Copei y la burguesía venezolana, en
tanto que el petróleo venezolano pasaba a ser prácticamente pro-
piedad de las transnacionales extranjeras, hasta que el Comandante
Chávez decretó su verdadera nacionalización en 2002. Pero las se-
cuelas sociales y políticas de la cultura del petróleo, particularmente
la desnacionalización, la colonización de la sociedad, todavía per-
sisten y constituyen una traba poderosa para el logro de la soberanía
nacional plena.
Consideramos este texto como un ensayo didáctico, destina-
do a todo público, no es un texto académico; su finalidad es esti-
mular la reflexión sobre el tema y contribuir a la descolonización
del imaginario de las y los venezolanos deformado por la ofensiva
mediática y cultural, formulando así una cierta explicación de las
causas de aquel proceso, su expresión como lucha de clases y su
posible culminación en la sociedad comunal socialista bolivariana.
En este momento de nuestra historia nos preguntamos también,
al igual que el camarada García Linera, Vicepresidente del Estado
Plurinacional de Bolivia:

¿Cuál será el nuevo futuro movilizador de las pasiones sociales?


Imposible saberlo. Todos los futuros son posibles a partir de la nada
[histórica] heredada. Lo común, lo comunitario, lo comunista es
una de esas posibilidades que está anidada en la acción concreta
de los seres humanos y en su imprescindible relación metabólica
con la naturaleza...3

2
Hemos sistematizado en esta primera parte de la presente pu-
blicación, diversos ensayos, algunos redactados mensualmente
y ya publicados como notas de prensa en Question Digital, en los

3 Álvaro García Linera, “La Globalización ha muerto”, La Jornada (México


D. F.), versión impresa, 28-12-2016.
25
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

cuales intentamos analizar y explicar –asertivamente– el discurrir


de la fase crítica de 2013-2016, pero con una metódica retrospectiva
que nos mantiene en contacto discursivo con las causas originarias
de dicho proceso que podemos discernir en la larga duración de los
siglos xviii, xix, xx hasta el xxi.
Los últimos tres ensayos son trabajos académicos presentados
por nosotros en reuniones entre científicos, en los cuales anali-
zamos la creación de las condiciones para establecer la sociedad
comunal, así como la trascendencia histórica del legado revolucio-
nario del Comandante Chávez: el socialismo comunal. Tratamos de
adentrarnos en el proceso de formación de los movimientos socia-
les que, en este caso, irradian y giran en torno al núcleo formado
por el Poder Popular: los consejos comunales y las comunas; tales
movimientos sociales no han constituido esfuerzos que se han ter-
minado una vez alcanzado el objetivo para el cual surgieron, sino
que muchos de ellos se han refundido y resemantizado dialéctica-
mente a partir del núcleo de Poder Popular y las diversas misiones y
grandes misiones sociales creadas por el gobierno bolivariano, for-
mando una red transversal de acciones que le dan al Poder Popular
sentido y movimiento. Pero esas acciones requieren también con-
tar con un instrumento social que les imprima razón y voluntad de
logro a dicha red: la formación de cuadros ideológicamente prepa-
rados para asumir esa crucial tarea de fundar la sociedad socialista
comunal.

3
La metódica que tratamos de desarrollar como instrumento de
análisis la llamamos histórico-coyuntural; está inspirada en el mé-
todo de la historia regresiva, la longue duree desarrollado por Marc
Bloch a través de la Escuela de los Anales que significaba: partir del
presente para remontarse lo más lejos posible en el pasado4. La larga

4 Marc Bloch, Apología para la historia o el oficio de historiador, Caracas-


Barquisimeto, Fondo Editorial Buría, 1986.
-Federico Brito Figueroa, Federico. La comprensión de la historia en
Marc Bloch, Caracas-Barquisimeto, Fondo Editorial Buría.,1996.
26
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

duración, según Braudel5, se construye a partir de una sucesión de


movimientos repetidos con variaciones, períodos de declinación,
adaptación, estancamiento o reestructuración. El análisis de estas
coyunturas permite estudiar en un momento histórico concreto de
aquella longue durée (larga duración), la manera particular, com-
pleja y contingente como se articulan en un espacio geohistórico
determinado las diversas estructuras culturales, sociales, económi-
cas y políticas donde aquellos factores, tanto los internos como los
externos, van urdiendo una trama histórica hecha de múltiples y
recíprocas determinaciones que se expresan y desarrollan concre-
tamente a través de la lucha de clases.6
Tratamos de mostrar que la Revolución Bolivariana no es un
simple evento casual, sino la transitoria culminación de un largo
proceso de luchas sociales donde destaca la Guerra Larga o Guerra
Federal, liderada por el General del Pueblo Soberano Ezequiel
Zamora; luchas que han tenido como meta la emancipación del
pueblo venezolano de la opresión y la explotación a las cuales ha
sido sometido históricamente por la misma burguesía usurera y pa-
rásita que, desde el siglo xix, se apropió de Venezuela. Esa burguesía
de comerciantes, estructurada originalmente en razón del capital
usurero:

(...) centraliza fortunas allí donde los instrumentos de producción


están desperdigados, pero sin alterar el orden de la producción, sino
absorbiéndolo, pegándose a él como un parásito y arruinándolo. Lo
chupa y lo quebranta, obligándolo a realizar la reproducción [del ca-
pital] en condiciones cada vez más míseras...7

5 Fernand Braudel, Civilization and Capitalism, 15th-18th Century: The


perspective of the world, vol. 3, University of California Press, 1982.
6 Agustín Cueva, El desarrollo del capitalismo en América Latina: ensayo
de interpretación histórica, México D. F., Siglo XXI Editores, 1990.
7 Federico Brito Figueroa, Historia económica y social de Venezuela: una
estructura para su estudio, tomo I, Caracas, Ediciones de la Biblioteca,
Universidad Central de Venezuela, 1993, p. 329.
27
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

Después de tantas décadas de historia pasada, la praxis econó-


mica y política contrarrevolucionaria de la burguesía venezolana
ha cambiado en cantidad, pero no en cualidad. Ahora como ayer,
se aferra cual parásito que chupa tanto la renta nacional como la
riqueza que es fruto del trabajo de las venezolanas y venezolanos.
Para ello cuentan hoy con el sostén de la derecha política apátrida
enquistada en la Mesa de la Unidad Democrática, cuya conciencia
se refugia en las estructuras ideológicas fosilizadas de sus líderes y
lideresas y de sus partidarios y partidarias. Es tiempo ya de decirles:
¡Basta!

4
Para darle un alto a las acciones vandálicas de la contrarrevolu-
ción venezolana es necesario descolonizar la subjetividad de las y
los venezolanos a fin de lograr que los cambios en la base material,
fundamentalmente los que han sido socialmente posibles de lograr
en las relaciones sociales de producción y en las relaciones repro-
ductivas que se manifiestan en la vida cotidiana de los sujetos so-
ciales, se consoliden con cambios correspondientes en las formas
ideológicas, en la superestructura jurídica y política que se expre-
san culturalmente, cambios que manifiestan la relación de la cuali-
dad y la cantidad. Todo ello se concretará –creemos– en un nuevo
tiempo histórico, por lo cual, cuando tal cosa ocurra, estaremos en
presencia de un cambio verdaderamente revolucionario.
El proceso histórico que puso en marcha en 1998 el Comandante
Chávez, la Revolución Bolivariana, dio inicio en Venezuela a ciertos
cambios en la estructura misma, en el sistema de relaciones socia-
les. Para poder culminar ese proceso histórico era y es necesario
subvertir las relaciones de poder que han caracterizado y otorgado
su fuerza al Estado liberal burgués. Para tal fin era y es histórica-
mente necesario que los hombres y mujeres que conforman el su-
jeto revolucionario venezolano tomen conciencia de ese conflicto
que se expresa como la lucha de clases, para combatirlo, dirimirlo y
triunfar tal como lo estableció el Comandante Chávez.
Por múltiples razones, el necesario desarrollo histórico del pro-
ceso revolucionario bolivariano perdió momento, velocidad hacia

28
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

2011 con la enfermedad inducida por los sicarios del imperio en el


organismo de Comandante Chávez, lo cual condujo lamentable-
mente a su posterior desaparición física en 2013.

5
Una de las consecuencias de la pérdida de momento, de velo-
cidad de transformación ocurrida en el proceso, es la presencia de
una falsa conciencia que apareció en algunos sectores de la Revo-
lución Bolivariana. La falsa conciencia no es solo privativa de los
sectores populares dominados que hacen suya la ideología de la
clase que los domina, sino también de aquellos sectores que, si bien
dicen defender las ideas revolucionarias, al mismo tiempo le apues-
tan su “billetico de lotería” a la praxis contrarrevolucionaria de la
burguesía.

6
Curiosidad de la dialéctica: cuando el gobierno bolivariano ya
había comenzado a “tomarle la medida a la urna” donde se habría de
enterrar la momia de la burguesía mercantil parasitaria venezolana,
esta desata una sangrienta ofensiva terrorista liderada localmente
por el neofascista Leopoldo López, pero teledirigida por el imperio
norteamericano vía la mano negra de Álvaro Uribe Vélez, actuando
como jerarca de la oligarquía colombiana y del ejército de contratis-
tas paramilitares colombianos.
La ofensiva terrorista en Venezuela tiene como sujeto actuante
un grupo de varios miles de criminales fanatizados a través del odio,
el racismo y la intolerancia, supuestos estudiantes protestatarios
que actúan cual la punta de aquella lanza que era el viejo símbolo
fálico del partido Copei. El objetivo no confesado de tales bandas
terroristas es desestructurar las instituciones del viejo Estado libe-
ral burgués que aún se conservan, pero sin destruirlo totalmente
para poder colocar en su cúpula un gobierno de ultraderecha que,
con el apoyo irrestricto del gobierno norteamericano y de la dere-
cha internacional, entierre la Revolución Bolivariana y le devuel-
va a las transnacionales gringas y europeas el control absoluto de
las inmensas reservas petroleras, gasíferas y auríferas que posee

29
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

Venezuela. Ello permitiría al imperio descuadernar el movimien-


to de integración regional (Unasur, Celac, Alba) y metabolizar a
todos los países rebeldes al igual que ya ha hecho con México y la
mayor parte de Centroamérica, con Colombia, Perú, Chile, Brasil y
Argentina; logrando así una vía de escape temporal a su anunciado
colapso político y financiero.

7
La bestial ofensiva mediática, cultural y económica desatada
por el imperio norteamericano contra nuestro país ha profundizado
los cambios sociales ocurridos desde la aparición de la Revolución
Bolivariana en la conciencia social del sujeto chavista, evidencia-
dos en las multitudinarias marchas en apoyo a la revolución que
se han efectuado en los últimos años en diversos estados del país.
Dichos cambios revelan que está en marcha una reestructuración
de los actores y sujetos sociales que conforman el sujeto revolucio-
nario venezolano, unida a una toma de conciencia sobre la lucha
de clases que hasta ahora había estado enmascarada por conflictos
políticos aparentemente subalternos. Las enormes concentraciones
humanas convocadas por el Partido Socialista Unido de Venezuela
expresan claramente tanto el surgimiento de un nuevo liderazgo
revolucionario como la consolidación del carácter cívico-militar
del Socialismo del Siglo xxi, inicio de la conformación de un nuevo
bloque histórico dominante en la Revolución Bolivariana.

8
La revolución solo triunfará plenamente cuando al fin nazca la
sociedad nueva. La ola de barbarie terrorista, sabiamente contenida
y canalizada –hasta ahora– por el gobierno cívico militar que dirige
el Presidente Nicolás Maduro, está contribuyendo a la destrucción
del viejo régimen liberal burgués instaurado en 1830 y a acelerar los
dolores del parto que alumbrará el nacimiento de una sociedad nue-
va. Los partidos políticos de la derecha que defienden el statu quo de
ese régimen burgués desfalleciente están prácticamente disgrega-
dos; disociados psicóticamente de la realidad venezolana, huérfa-
nos de un verdadero proyecto de país, su liderazgo está desbordado

30
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

por la acción de las bandas terroristas de la ultraderecha que odian


a Venezuela.
El programa de ajuste neoliberal que la derecha copia al pie
de la letra es solamente una especie de manual de acción neoli-
beral, de handbook condensado de las directivas del Consenso de
Washington. Las tristes y dolorosas experiencias que están vivien-
do pueblos como el mexicano, el colombiano, el peruano, el chile-
no, el argentino, el brasileño, sin mencionar el español, el griego,
el italiano, el francés, entre otros, demuestra que hay que tener un
proyecto global, coherente y amoroso del país a transformar, que no
basta tomar mecánicamente, en un contexto de odio, medidas que
garanticen al 1% de ricos multimillonarios, una rápida acumulación
ampliada de capitales a cambio de expropiarle al pueblo su trabajo
y su salario, sometiendo a la mayoría de la sociedad a un régimen
de pobreza y miseria. Esta miopía histórica de la derecha, es el paso
inicial hacia el fin de la globalización capitalista, hacia las revolu-
ciones radicales que sacudirán definitivamente las bases sociales
del sistema capitalista.
Conscientes del peligro para su supervivencia, los verdaderos
dirigentes locales de aquellas bandas se mantienen ocultos, apro-
vechando el momento para enriquecerse todavía más, mientras la
carne de cañón les hace el trabajo sucio. En tanto, la reestructu-
ración del sujeto revolucionario venezolano comienza a darle de
nuevo coherencia ideológica y práctica a los necesarios cambios
que indujo el Comandante Chávez en la estructura histórica de la
sociedad venezolana.

9
Descolonización del imaginario revolucionario
Se nos argumentará que todavía es muy temprano para estable-
cer conclusiones definitivas, pero es preciso asentar que la gente de
nuestra generación está actuando como testigo de excepción, como
científicos y científicas sociales y trabajadores y trabajadoras inte-
lectuales que hemos estudiado y analizado miles de años de historia
venezolana y, al mismo tiempo, hemos vivido intensa y participati-
vamente las 7 u 8 últimas décadas de la historia contemporánea del

31
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

país, período en el cual se han acelerado los ritmos de transforma-


ción cultural, social, política y económica del pueblo venezolano.

32
ii. Bases históricas de la tradición socialista
venezolana

1
El Estado colonial y su proyección nacional
La crítica histórica, según Brito Figueroa1 no es un instrumen-
to de investigación neutro, divorciado de las pasiones, intereses e
ideas que impulsan las contradicciones sociales. La historia es un
instrumento científico manejado por mujeres y hombres con una
metodología especial para estudiar los procesos que se hunden en
las raíces de la sociedad, en la lucha de clases y en las ideologías
dominantes que determinan las conciencias individuales o colec-
tivas. La llamada objetividad científica reside no en no tomar par-
tido, sino en analizar críticamente la realidad social sin falsear sus
contenidos.
La construcción de un modo de vida socialista, si bien se apoya
en las teorías sustantivas formuladas por los clásicos del marxismo,
es un proceso que debe dar respuesta a las condiciones sociohistó-
ricas concretas de cada sociedad. En nuestro caso, la elaboración de
una teoría particular sobre el socialismo venezolano debe asumir
como requisito necesario conocer y estudiar la historia social del
país, las experiencias de vida de los colectivos humanos en el pasa-
do y el presente.

1 Federico Brito Figueroa, Historia económica y social de Venezuela: una


estructura para su estudio, tomo II, Caracas, Ediciones de la Biblioteca,
Universidad Central de Venezuela, 1986, pp. 351-352.
33
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

El Socialismo Bolivariano en el siglo xxi alude principalmente


a la creación de nuevas formas de organización territorial de las
relaciones sociales de producción, que permitan la formación de
espacios socioterritoriales, regiones geohistóricas comunales or-
ganizadas con base a la propiedad social de los medios de produc-
ción, la sociedad socialista comunal. De esta manera se lograría que
aquellas actúen como espacios de resistencia al capitalismo donde
domine la propiedad social y también la cultura socialista, donde
los valores socialistas sean el modelo de la vida comunal, donde la
ideología y la educación actúen como determinantes de la calidad
de las relaciones sociales, incluyendo las de producción, de los pro-
cesos de distribución, cambio y consumo para que el pueblo asiente
su poder punitivo sobre los monopolios de comerciantes y usureros
burgueses.
Por tales razones, consideramos necesario hacer al comienzo
de este libro un breve relato histórico sobre el origen y la proyección
histórica del Estado colonial hacia la situación actual de la nación
venezolana. Recordaremos que en Venezuela, como asentó Cardozo
Galué2, la formación del Estado colonial precedió necesariamente la
definición nacional, proceso que sigue gravitando todavía sobre las
formas de participación de las distintas regiones geohistóricas en el
proceso revolucionario bolivariano. Por su condición de importan-
te productor, primero de materias primas vegetales y luego de petró-
leo, gas o minerales diversos, el desarrollo de la nación venezolana
ha estado indisolublemente ligado al proceso histórico mundial. Sin
embargo, las condiciones históricas y materiales en las cuales se
gesta cada nación, como hemos expuesto, son contingentes, origi-
nales y cada sociedad debe tratarlas y transformarlas de acuerdo a
sus intereses particulares y a su nivel de desarrollo sociohistórico.
En el caso particular de Venezuela, el desarrollo de la nación y
del Estado nacional estuvo mediado por las determinaciones histó-
ricas que caracterizaron la colonización del territorio que habría de

2 Germán Cardozo Galué, Venezuela: de las regiones históricas a la


nación, Caracas, Boletín de la Academia Nacional de la Historia, 2005.
34
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

ser, posteriormente, su asiento físico. La ocupación de dicho territo-


rio durante milenios, bajo sus diversas contingencias geográficas y
ecológicas, determinó que la cultura de las poblaciones originarias
–igualitarias o jerárquicas– se expresara formando diversas regio-
nes geohistóricas singulares, que serían el fundamento de la futura
división territorial de Venezuela en provincias coloniales y, final-
mente, en estados republicanos.3

2
Aquellas condiciones geohistóricas sirvieron de marco de re-
ferencia al mestizaje inicial de indígenas, conquistadores y colo-
nizadores iberos con el contingente de negras y negros africanos
esclavizados y vendidos como mercancía en Venezuela. Esta sim-
biosis genética, étnica y cultural dio origen a una población de
mayoría mestiza que para el siglo xviii conformaba el 90%4 de la po-
blación total de la Capitanía General de Venezuela. Por esas razo-
nes, ni la nación burguesa venezolana ni el Estado nacional que se
decretó el 5 de julio de 1811, reprodujeron el Estado metropolitano
español; por el contrario, se expresó como una realidad social con-
creta, totalmente diferente y antagónica a la metrópoli colonial.
Desde el siglo xvi hasta el presente, las diferentes ordenanzas y
códigos de minas y las sucesivas constituciones republicanas es-
tablecieron y sancionaron que las riquezas del subsuelo son pro-
piedad del Estado, así como también grandes extensiones de ejidos
y tierras baldías, sentando la tradición de un Estado fuerte, dueño
legal de todas las riquezas del subsuelo. Su expresión más antigua
fue el Estado colonial representado en la provincia de Caracas,

3 Mario Sanoja Obediente, Historia sociocultural de la economía vene-


zolana, Caracas, Banco Central de Venezuela, 2011.
-Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha hacia
la sociedad comunal: tesis sobre el socialismo bolivariano, Caracas,
Fundación Editorial El perro y la rana, 2015.
4 Ibidem.
35
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

gobernado por una burguesía criolla que siempre resintió, abierta o


veladamente, la intervención del imperio español.5
La madurez y la centralidad político-territorial del Estado colo-
nial caraqueño, que se destaca en relación a las otras provincias que
conformaban la Capitanía General de Venezuela, se expresó en la
creación del Consulado de Caracas en 1793. El Consulado de Caracas
funcionaba como una especie de corporación mercantil cuyos in-
tegrantes eran elegidos por la propia oligarquía criolla caraqueña;
su objetivo era la creación de riqueza a partir de la agricultura, el
adelanto industrial y la expansión del comercio, tal como lo man-
daba la doctrina liberal de entonces. La Corona española reconoció
a Caracas como la capital de la Capitanía General de Venezuela, y
destacó a la clase terrateniente agroexportadora con preminencia
sobre los comerciantes y mercaderes6. Para Arcila Farías, el hecho de
que la Corona española cohesionase militar y económicamente to-
das las provincias quedando sujetas al capitán general e intendente
de Caracas, constituyó el primer bosquejo del gobierno nacional
venezolano7 que finalmente representó a las provincias coaligadas
el 5 de julio de 1811 enfrentadas a las de Maracaibo, Guayana y Coro
que siguieron siendo leales al Estado español hasta 1823 cuando la
escuadra patriota derrotó a los colonialistas en la Batalla del Lago de
Maracaibo.

3
Posteriormente, la historia social de los siglos xix y xx venezo-
lanos nos muestran cómo la Guerra Larga o Guerra Federal (1859-
1863) liderada por Ezequiel Zamora para acabar con la desigualdad
social, verdadera revolución que planteaba liquidar todas las formas

5 Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas-Arenas, El agua y el poder:


Caracas y la formación del Estado colonial caraqueño: 1567-1700,
Caracas, Ediciones del Banco Central de Venezuela, 2002.
6 Ibidem.
7 Eduardo Arcila Farías, Economía Colonial de Venezuela, vol. 2, Caracas,
Italgráfica, Caracas, 1973.
36
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

de opresión social, y la Revolución Libertadora liderada por Cipriano


Castro (1901-1903), cuya motivación era liberar a Venezuela de las
garras de los usureros internacionales; ambas tenían como objetivo
final apoderarse del lugar central territorial que era Caracas. En ese
espacio geográfico se dieron los cambios políticos que habrían de
barrer los últimos vestigios de las antiguas estructuras político-par-
tidistas que había creado el Estado liberal burgués en 1830 cuando,
muerto el dictador Juan Vicente Gómez, en 1936 toman auge sur-
gen los nuevos partidos reformistas socialdemócratas como Acción
Democrática (AD) y el Partido Democrático Venezolano (PDV), o
revolucionarios como el Partido Comunista de Venezuela (PCV),
cuyos programas políticos tuvieron en común hasta 1945 una pla-
taforma básica nacionalista y antiimperialista que recogía muchas
de las banderas políticas de los movimientos revolucionarios del
siglo xix, y añadía las nuevas propuestas de justicia social que ha-
bían sido avanzadas por la Revolución Federal Zamorana de 1859
y la Revolución Mexicana de 1910: la lucha por la descolonización
y modernización de la sociedad venezolana fundamentada en la
reforma agraria, la nacionalización del petróleo y en la propiedad
estatal de las industrias básicas para lograr un desarrollo soberano.

4
El Estado Nacional Moderno
Durante el siglo xix, como consecuencia de la prolongada y des-
tructiva Guerra de Independencia, tanto las instituciones sociales,
políticas y económicas coloniales como las que había creado a partir
de 1830 la naciente burguesía republicana, se hallaban fragmenta-
das en diversos grupos regionales o provinciales, particularmente
los caraqueños de la región centro-norte del país, que pugnaban sin
éxito por imponer su hegemonía a la totalidad de las otras. Esta bur-
guesía tenía un carácter heterogéneo donde convivían los sobrevi-
vientes de la antigua clase mantuana con aventureros intelectuales
de toda calaña, la cual desarrolló un modo primitivo de acumulación
de capitales basado en la usura y la especulación comercial, activi-
dades parasitarias y no productivas que se han mantenido hasta el
presente. Debido a la heterogeneidad étnica, cultural, económica

37
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

y social de Venezuela, los gobiernos de la naciente cuarta repú-


blica trataron durante el siglo XIX de consolidar, tanto las débiles
instituciones políticas surgidas de la cruenta y larga Guerra de
Independencia, como la estructura sociocultural y la integridad te-
rritorial de la nación en el marco de la creciente resistencia popular
contra el poder constituido representado por el Estado liberal bur-
gués.8
No fue sino hasta finales del siglo xix, cuando la burguesía vene-
zolana pudo concretar su explicación oficial del origen de la nación9.
Para tal fin, rescataron los conocimientos científicos y teorías sobre
la población venezolana y su territorio elaborados tanto por el Barón
de Humboldt10 como por el coronel Agustín Codazzi11, estimulan-
do entre ciertos sectores intelectuales el estudio etnohistórico de
nuestras poblaciones originarias y el conocimiento documental del
período colonial de conquista y colonización. Dentro de esa expli-
cación histórica, los indígenas –y el pueblo pobre que descendía de
ellos– eran exaltados como la raza originaria vencida y la burguesía
caraqueña como la prolongación histórica de los conquistadores
hispanos victoriosos.

8 Federico Brito Figueroa, op. cit., p. 409.


Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha..., op.
cit., pp. 121-124.
Iraida Vargas-Arenas, Resistencia y Participación: la saga del pueblo
venezolano, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2007.
9 Iraida Vargas-Arenas, “Introducción al estudio de las ideas antropo-
lógicas en venezolanas:1880-1936”, Semestre histórico, (Caracas) Nº 3,
enero-julio, 1976.
Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha..., op.
cit., pp.143-146.
10 Alejandro Humboldt, Viaje a las regiones equinocciales del nuevo
continente. 5 volúmenes, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoame-
ricana, 1985.
11 Agustín Codazzi, Obras Escogidas, Caracas, Biblioteca Venezolana de
Cultura, 1960.
38
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

5
A partir de inicios del siglo xx, la importancia creciente que co-
menzó a tomar la industria petrolera en la vida económica y social
venezolana determinó el establecimiento de nuevas relaciones neo-
coloniales económicas y políticas con el sistema capitalista mundial
y, particularmente, con Estados Unidos. Ello tuvo como resultado
la consolidación hegemónica del sector de la burguesía comercial
asentada en el centro-norte de Venezuela. Una consecuencia im-
portante fue la disolución definitiva del sistema socioeconómico
y cultural basado en el latifundio, apoyado en relaciones sociales
de producción esclavistas o serviles heredado de la sociedad colo-
nial, seguida por una penetración sustancial del capital foráneo en
la nueva economía venezolana. Este proceso tuvo como finalidad
modernizar la sociedad venezolana para que sirviese incondicio-
nalmente a los intereses del imperialismo angloamericano.
El objetivo central de la burguesía comercial y usurera asentada
en el centro-norte de Venezuela, territorio equivalente grosso modo
al de la antigua provincia de Caracas, era llegar a constituir un blo-
que hegemónico que pudiese eventualmente asumir el control po-
lítico, ideológico y económico de toda la nación venezolana con el
apoyo político de las transnacionales petroleras estadounidenses
e inglesas. Las mismas habían actuado como protectoras de la lar-
ga y sangrienta dictadura de Juan Vicente Gómez, bajo la cual se
consolidó el Estado nacional, moderno y fuertemente centraliza-
do12 . Como contraprestación a dicho apoyo, la burguesía y poste-
riormente también los partidos políticos reformistas aceptaron ser

12 Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas-Arenas, Razones para una


revolución, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2004.
-Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas-Arenas, Las edades de
Guayana: arqueología de una quimera, Santo Tomé y las misiones
capuchinas catalanas. 1595-1817, Caracas, Monte Ávila Editores Lati-
noamericana, 2005.
-Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha...,
op. cit.

39
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

sumisos ejecutores de los dictados políticos de las transnacionales


y del gobierno estadounidense.
Luego de 1936, con la muerte del dictador Juan Vicente Gómez,
el sometimiento de la burguesía y sus partidos políticos al sistema
de relaciones neocoloniales dictado por centros de poder del im-
perio se tradujo en una renuncia efectiva a la soberanía nacional y
estatal. El impacto de la renta petrolera en la conformación de una
clase media y de una gran burguesía comercial y usurera desna-
cionalizadas, cada vez más inclinadas al consumismo, propició el
surgimiento de una economía y un estilo de vida rentista que es
expresión de la “cultura del petróleo”13, metarrelato que remachó los
grilletes de la conciencia social ya neocolonizada por el metarre-
lato del estilo de vida estadounidense (american way of life), el cual
condicionó a las y los venezolanos para vivir la ficción de una vida
próspera mediante el consumismo, disociando a la población de
su propia realidad, haciéndola sentir que comprando mercancías
alcanzaba la felicidad.14
La mayor parte de los “profesionales, técnicos y gerentes” que
pasaron desde entonces a integrar el funcionariado gubernamen-
tal, provenían fundamentalmente de aquellos sectores sociales de
la clase media neocolonizada, por lo cual la ideología del Estado ve-
nezolano se fue a su vez desnacionalizando progresivamente hasta
alcanzar su mayor expresión en el proyecto político puntofijista que
se implantó en 1961 con la promulgación de una nueva constitu-
ción, y ha seguido deformando la conciencia social de los venezola-
nos y venezolanas, incluso hasta después de 1998, cuando se inició
la Revolución Bolivariana liderada por el Presidente Hugo Chávez.
La consiguiente dependencia política y cultural que establecie-
ron la clase media y la clase alta venezolana con el metarrelato que
exaltaba las bondades de la sociedad estadounidense y la efectividad

13 Rodolfo Quintero, La cultura del petróleo, Ediciones de la Facultad de


Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de Venezuela,
1968.
14 Mario Sanoja Obediente, Historia sociocultural..., op. cit., p. 370.
40
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

operativa de las transnacionales petroleras estadounidenses e in-


glesas, consolidó internamente la pretensión de la burguesía y la
clase media venezolana de transformarse en un sujeto social con
poder hegemónico sobre el resto de la población. Paradójicamente,
como instrumento para lograr dicho objetivo, propiciaron y finan-
ciaron la formación de partidos políticos populistas, reformistas,
como Acción Democrática y Copei, los cuales, bajo la ficción de
cambios políticos que supuestamente ocurrirían con la alternancia
de gobiernos partidistas, con lo que en realidad preservaban el statu
quo de la democracia representativa y del modo de vida rentista que
legitimaba la cultura del petróleo.

6
Hasta 1948 el programa político de Acción Democrática se pro-
ponía objetivos transformadores, algunos de los cuales habían sido
banderas de la Revolución Federal Zamorana tales como democra-
tizar las instituciones y procedimientos políticos nacionales e ini-
ciar la reforma agraria, así como también lograr la nacionalización
de la industria petrolera y propiciar un programa de industrializa-
ción que permitiese la sustitución de importaciones.
Parte de dichos objetivos comenzaron a ser desarrollados du-
rante la dictadura de la junta militar y luego la de Marcos Pérez
Jiménez entre 1948 y 1958, particularmente la creación de las em-
presas básicas de Guayana –hierro y acero–. El régimen puntofijista
que asumió el poder a partir de la caída del gobierno militar en 1958,
continuó sosteniendo demagógicamente aquellos lineamientos
hasta 1989 cuando, bajo el segundo mandato de Carlos Andrés
Pérez quisieron imponer el programa neoliberal del FMI destinado a
desmantelar el Estado nacional venezolano, el cual fue continuado
por el gobierno de Rafael Caldera hasta 1998.
La mayoría del pueblo venezolano junto con la Fuerza Armada
manifestó su oposición contra el programa neoliberal de la burgue-
sía. Primero, en 1989, ocurrió la insurrección popular denominada
el Caracazo, reprimida a sangre y fuego con un costo en vidas hu-
manas que se estima en más de seis mil muertos, miles de heridos y
miles de desaparecidos. Luego, en 1992, la rebelión militar liderada

41
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

por el Comandante Chávez propuso un programa de medidas na-


cionalistas contrarias al programa neoliberal impuesto por la oli-
garquía. Finalmente, en 1998, las y los venezolanos decidimos, por
abrumadora mayoría de votos, elegir al Comandante Hugo Chávez
como nuestro presidente e iniciar la Revolución Bolivariana.
Desde el siglo xix, la mayoría de la sociedad venezolana ya había
convertido la palabra revolución en el ícono de su lucha para eman-
ciparse de la explotación, la exclusión y la injusticia social. Aunque
su contenido no estaba todavía claramente explicitado, aquella ma-
yoría policlasista expresaba su deseo profundo de transformar el
orden social que consideraba injusto y quebrar la dominación neo-
colonial del imperio que lo sustentaba. Fue a partir de esta condi-
ción histórica que la victoria política popular del Presidente Chávez
en 1998 propició la serie de rápidas y profundas transformaciones
que iniciaron el cambio de la topografía política y social de la nación
venezolana, abriendo el camino al socialismo bolivariano.15

7
Socialismo y cuestión nacional
El actual socialismo comunal bolivariano está inspirado en mi-
lenarias tradiciones comunitarias que han persistido en el seno de
la sociedad bolivariana a pesar de la imposición violenta del sis-
tema capitalista que trajo consigo la invasión europea al territorio
en 1498. Su fuerza se apoya en el Poder Popular Constituyente y el
papel que deben jugar en la experiencia revolucionaria los consejos
comunales y las comunas en cuanto proceso creativo de autoor-
ganización popular –enraizado en las tradiciones de organización
comunal– a partir de los cuales se construye, de abajo hacia arriba,
la estructura del Poder Popular caracterizada por la emergencia de
nuevas subjetividades colectivas enfrentadas al poder constituido
burgués.16

15 Mario Sanoja Obedient e Iradia Vargas-Arenas, Razones..., op. cit.


16 Marta Harnecker, Transfiriendo el poder a la gente: municipio Torres,
estado Lara, Venezuela, Caracas, Centro Internacional Miranda y
42
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

El Socialismo es una fase histórica de transición del desarro-


llo democrático participativo hacia una sociedad donde todos los
hombres y mujeres alcancen la plena conciencia social, la liber-
tad de realizar sus propias vidas. En este sentido el socialismo co-
munal bolivariano es alternativo a la democracia burguesa la cual
fundamenta su existencia en la desigualdad social; la democracia
burguesa no considera la existencia de colectivos sociales, los cua-
les trata, por el contrario, esta intenta destruir, sino de individuos
aislados, explotados por las leyes del mercado, controlados por una
minoría de capitalistas.17
La revolución social y específicamente el socialismo en socie-
dades tan complejas como la venezolana, no se puede lograr en una
primera instancia como producto del esfuerzo de una sola clase
social. Debido a la condición histórica del país de sociedad ren-
tista dependiente, la revolución no ha podido derrotar totalmente
al bloque comercial usurero. Para crear un verdadero y poderoso
sistema productivo, alternativo al burgués, es imperativo formar y
consolidar primero en los colectivos sociales su subjetividad, incor-
porar la solidaridad, la fidelidad, la conciencia social revolucionaria
y el deber social de que el socialismo comunal es necesario, que
la pobreza, la desigualdad y la injusticia social son una condición
histórica derivada del capitalismo, que el capitalismo neoliberal solo
sobrevive en la medida que pueda potenciar esa condición histó-
rica mediante la cual logre maniatar y destruir eventualmente los
movimientos sociales que luchan por imponer el socialismo, como
ocurre actualmente en Colombia, Perú, Chile, Argentina, Brasil y
México. En estos países los sectores capitalistas más corruptos han

Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2008.


-Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha...,
op. cit.
17 Mario Sanoja Obediente, El humanismo socialista venezolano del
siglo xxi: notas para el debate, Caracas, Monte Ávila Editores Latino-
americana, 2008.
43
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

logrado conquistar el poder18. La consolidación del poder socialista


venezolano, el Poder Popular, solo puede lograrse consolidando en
los colectivos sociales, mediante políticas culturales y educativas
verdaderamente revolucionarias, la conciencia de que el socialismo
no solo es posible, sino necesario.
Para romper la hegemonía que ejerce la propiedad burguesa
sobre las relaciones de propiedad capitalistas es necesario en una
primera fase promover y consolidar formas alternativas como la
propiedad social, la propiedad cooperativa y cualquier otra que
acompañe a la propiedad burguesa y a la propiedad personal, crean-
do nuevas relaciones que garanticen el disfrute de la justicia social
para todos los ciudadanos y ciudadanas siguiendo el concepto uni-
versal de la unidad dialéctica de los contrarios, fuerza motriz de todo
desarrollo y movimiento en la naturaleza y en la sociedad.
La coexistencia temporal de diferentes formas de propiedad en
este período de transición al socialismo pleno, con predominio de
la propiedad social que asigne a todas las otras su rango e impor-
tancia, que defina las acciones que cada una de ellas deba desempe-
ñar en función de las otras, es coherente con la propuesta que hace
Marx19 en su “Contribución Crítica a la Economía Política”. En las ac-
tuales condiciones históricas, la vía democrática al socialismo, dice
Poulantzas, designa un “proceso largo”, cuya primera fase implica
la impugnación de la hegemonía del capital monopolista que ya su-
pone una modificación importante del aparato económico, pero no
la subversión radical del núcleo de las relaciones de producción, a
riesgo de un hundimiento de la economía o de una agresión militar

18 Mario Sanoja Obediente, Del capitalismo al socialismo del siglo xxi:


perspectiva desde la antropología crítica. Caracas, Banco Central de
Venezuela, 2012.
19 Karl Marx, Fondements de la critique de l’économie politique:
Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie (Ébauche de 1857-
1858), En annexe: Travaux des années 1850-1859, vol. 1, París, Editions
Antrhopos, 1967.
44
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

por parte del imperio20. En un país como Venezuela donde coexiste


el viejo modelo rentista capitalista con el nuevo modelo socialista
comunal, para que pueda cumplirse una transición democrática
al socialismo es preciso hacer que la burguesía acepte y entienda
que la socialización de la propiedad privada es su única posibili-
dad de sobrevivencia, colocada ante procesos productivos cada vez
más socializados como plantea actualmente la Agenda Económica
Bolivariana. Para acabar con el rentismo y con la guerra económica,
es imprescindible desmantelar o reducir el monopolio privado de
la distribución de bienes de consumo básico desarrollando plena-
mente su polo antagónico: la economía comunal.

8
Para preparar las bases sociales de la transición al socialismo,
la Revolución Bolivariana ha propiciado el surgimiento de nuevas
referencias políticas así como de nuevos sujetos sociales que habían
sido excluidos del sistema económico, social y cultural, lanzados al
desempleo, la incertidumbre y el desamparo por las políticas neoli-
berales del régimen puntofijista: jóvenes sin futuro laboral, mujeres
oprimidas social y laboralmente, campesinos sin tierra, pequeños
y medianos productores golpeados por los programas de ajuste
económico, la niñez trabajadora maltratada y abandonada, los ha-
cedores de cultura marginados de la vida; en fin, todas las fuerzas
sociales y políticas que reclamaban poder para decidir el destino de
la patria.
El proceso político que debe llevar hacia la construcción de una
sociedad socialista, tiene también por fuerza que conducir a librar y
ganar todas las batallas democráticas que ello suponga para derro-
tar el bloque burgués de empresarios, comerciantes y usureros que

20 Nicos Poulantzas, Estado, poder y socialismo, Madrid, Siglo XXI Edi-


tores, 1980, p. 242.
-Mario Sanoja Obediente, Del capitalismo al..., op. cit.
-Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas-Arenas, Historia de la pro-
piedad social en Venezuela, Banco Central de Venezuela. MS para
publicación, 2016.
45
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

hacen la guerra económica para explotar y oprimir mejor al pueblo.


A diferencia de otras propuestas revolucionarias respetables, surgi-
das de la experiencia llamada socialismo real durante la Guerra Fría,
el pueblo venezolano debe luchar por darle a la democracia parti-
cipativa y protagónica su contenido de solidaridad y justicia social
que debe acercarlo cada vez más a la sociedad socialista. El socialis-
mo comunal bolivariano del siglo xxi debe comprenderse como un
proceso orientado fundamentalmente a colocar el Poder Popular en
manos de las y los ciudadanos organizados en consejos comunales
y comunas, a facilitar el poder y los recursos para decidir y planificar
su destino y, de esa manera, el destino mismo de la nación. 21
La lucha por consolidar la democracia social, como hemos
visto en Venezuela, se debe transformar en factor de estimulación
del proceso de cambio histórico en la medida que la Revolución
Bolivariana consolida, vía las diferentes misiones sociales: Barrio
Adentro, Misión Sucre, Mercal, Misión Ribas, Misión Vuelvan Caras,
Gran Misión Vivienda Venezuela, Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Gran
Misión Abastecimiento Soberano, los CLAP (Comités Locales de
Abastecimiento y Producción) etcétera; la organización de los di-
ferentes colectivos sociales, para derrotar la ideología exclusora que
caracteriza a la cultura del bloque oligárquico venezolano.

9
El 80% de la población venezolana, y en particular los colectivos
populares que fueron sempiternamente excluidos por los gobiernos
oligarcas hasta 1998, constituyen grupos étnicos que tienen una
territorialidad definida; viven y sufren en condiciones materiales e
incluso ecológicas diferentes a las de las clases media y alta, tienen
un origen social, una cultura cotidiana pública o privada, formas de
lenguaje oral y gestual y una visión del futuro propias. En lenguaje
científico, eso es lo que consideramos las y los antropólogos una

21 Mario Sanoja Obediente, Historia sociocultural..., op. cit.


-Mario Sanoja Obediente, El humanismo socialista..., op. cit.
-Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas, Historia de la propiedad...,
op. cit.
46
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

etnicidad contrastante con los otros colectivos sociales venezola-


nos.
La política de exclusión social que dominó durante la Cuarta
República, confinó a esas poblaciones en ghettos urbanos, pro-
piciando una forma sui generis de unidad de dicha diversidad de
formas culturales. Las mismas, sin embargo, no tienen por sí solas
características revolucionarias. Adquirirán esa calidad solo en la
medida que sus culturas lleguen a tener correspondencia concreta
con sus intereses como clase social, con su nivel de conciencia his-
tórica, motivándolas a actuar como clase social en sí, como símbolo
ideológico de determinada situación histórica22 . En este sentido, la
resolución de la cuestión nacional concebida como normalización
de las condiciones nacionales de producción, distribución, cambio,
consumo y reproducción del ser social vía las diferentes misiones,
es fundamental para preparar y consolidar la propuesta socialista
venezolana del siglo xxi.
No es casual que el objetivo nacional principal de los presi-
dentes Lula, Kirchner y Chávez, así como el de la lucha del pueblo
boliviano contra la oligarquía que lo explota y desprecia, haya sido
precisamente la lucha contra la pobreza y la exclusión. No es casual
tampoco que el objetivo de la política neoliberal y concretamen-
te de los Tratados de Libre Comercio que han intentado imponer
en América Latina las administraciones Bush y Obama, sea lograr
lo contrario: profundizar la exclusión, la miseria y el atraso de las
grandes masas latinoamericanas, fomentar la discriminación so-
cial de las y los trabajadores urbanos que son mayormente mestizos,
mulatos, negros o indígenas, de origen campesino, excluyendo y
destruyendo progresivamente sus símbolos culturales para que los
excluidos pobres se resignen a consumir las piltrafas de la cultura
de la clase dominante, desinflando así el vigor de los movimientos
reivindicativos populares.

22 Luis Felipe Bate, Cultura, clases y cuestión étnico-nacional, México D.


F., Juan Pablos Editor, 1984.
Héctor Díaz Polanco, Etnia, Nación y Política, México, D. F., Juan Pablos
Editor, 1987.
47
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

La consolidación de la Revolución Bolivariana a partir de 2003,


nos ha permitido a la gente de la izquierda revolucionaria asumir en
corto plazo no solo el gobierno sino también parte del poder polí-
tico que controlaba hegemónicamente la burguesía. En la presente
coyuntura histórica que vive Estados Unidos, el triunfo de Donald
Trump ha fracturado el bloque oligárquico transnacional que con-
trolaba tanto la política interior como exterior de dicho país, cabeza
del imperio capitalista, ocasionando lo que algunos analistas con-
sideran como la implosión del sistema imperial. Los sectores oli-
gárquicos de la oposición venezolana sirvientes del segmento del
bloque oligárquico derrotado en aquellas elecciones, financiados
y controlados por los gobiernos de George Bush y Barak Obama,
están quedando reducidos a espacios políticos cada vez más des-
prestigiados tales como la llamada Mesa de la Unidad Democrática
(MUD) y la Asamblea Nacional, los sindicatos patronales y los me-
dios privados de comunicación de la derecha, los cuales cuentan
sin embargo con la complicidad y el apoyo de las organizaciones
empresariales de medios en el resto del mundo que adelantan una
campaña organizada de desinformación política.

10
La cultura revolucionaria bolivariana
Internamente, el peso de los medios privados en la industria cul-
tural venezolana es importante. La cultura es el espacio político más
estratégico de toda revolución, particularmente de la Revolución
Bolivariana. Consecuente con esta premisa, la construcción del so-
cialismo en Venezuela o en cualquier otro país, siempre requerirá
la formulación de políticas culturales destinadas a crear y fortale-
cer ideológicamente a los nuevos sujetos sociales de la revolución
frente a la ofensiva cultural reaccionaria del imperio a través de los
medios.
El estudio de la práctica pluralista del socialismo bolivariano
actualmente en desarrollo, nos indica que la creación de un futuro
Estado comunal de justicia y de derecho social de nuevo tipo de-
berá fundamentarse en la existencia de una multiplicidad hetero-
génea de conjuntos comunales regionales, unida por principios

48
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

profundos de convivencia social y económica. Sin embargo, la rea-


lización efectiva de dichas organizaciones comunales está mediada
por la conformación particular de las estructuras de clase y, espe-
cialmente de la configuración cultural de dichas clases, así como
de las poblaciones y la vinculación de las mismas a sus respectivos
mercados nacionales y –en última instancia– al mercado mundial.

11
Cuestión nacional, cultura y revolución
La política social de la Revolución Bolivariana, a través de las
diferentes misiones, trata de resolver la cuestión nacional, esto es,
mejorar las condiciones de la producción y reproducción material,
biológica y social de los diversos colectivos populares, requisito ne-
cesario para el desarrollo de su conciencia de clase. Lograr que los
colectivos sociales adquieran conciencia de cuáles son sus verda-
deros intereses, conocer su capacidad para defender sus intereses
de clase dentro del proyecto de cambio histórico exige, necesaria-
mente, el apoyo de una política cultural políticamente revoluciona-
ria que acompañe, inteligentemente, al proceso bolivariano. Para
que esas masas populares actúen como el fermento progresista del
socialismo del siglo xxi, será necesario igualmente que las organi-
zaciones políticas revolucionarias puedan atraerlas y mantenerlas
en su seno como actores sociales vitales para el cambio cualitativo
y cuantitativo que se está dando, que debe darse en el proceso his-
tórico venezolano.
El carácter democrático de la construcción del nuevo socialis-
mo debe también tomar en cuenta que la cultura, y dentro de ella el
imaginario que construyó el imperialismo para las clases medias y
altas a través de la política cultural puntofijista, tiene también visos
políticos estratégicos. Sectores de las clases media, así como cier-
tos grupos empresariales nacionalistas se han organizado políti-
camente para trabajar en el proceso bolivariano. Contrariamente
a lo anterior, mediante una campaña de riguroso lavado cerebral
que se inició en ciertas escuelas y colegios así como universidades
privadas, el imperio y sus aliados políticos locales, los medios de
comunicación privados, las asociaciones de educación privada,

49
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

los grupos políticos, sectores religiosos de extrema derecha y otros


similares, promueven en las clases media y alta y en los sectores
de empresarios y comerciantes de la derecha, una cruzada de des-
información e inducción de una ideología de terror político y odio
racial en los adultos y adultas, así como en niñas y niños donde
se presentan como sus enemigos a aquellos otros sectores de la
población venezolana –especialmente los mestizos donde abun-
dan las y los mulatos– que practican una ideología revolucionaria.
El gobierno bolivariano es así presentado como una implacable
máquina destructora de la sociedad de bienestar material de di-
chas clases, violador de sus derechos humanos, en tanto que los
colectivos populares (denominados “monos” por la oligarquía) son
mostrados como alimañas enemigas que no pueden tener más de-
recho que el ser humildes sirvientes de las y los ciudadanos sobe-
ranos de la sociedad civil –clase media o alta–. 23
La feroz campaña de acción mediática que se ejecuta a través
de las televisoras, radios y prensa privadas, tanto locales como ex-
tranjeros, está dirigida en primer término a consolidar en los padres
y madres de aquellos niños y niñas la misma visión terrorista y de-
formada de la Revolución Bolivariana que transmiten las escuelas
privadas, creando así un circuito de retroalimentación, de feedback
entre dueños de medios privados, el sector privado de la educación,
las madres, padres y estudiantes de clase media o alta, a quienes se
les induce a creer que sus intereses de clase se identifican con el
american way of life y el mantenimiento de la relación neocolonial
entre Venezuela y el imperio. 24
El sistema de retroalimentación que se articula de esta manera
a través de la industria cultural que incide directamente en la for-
mación de valores en todos los órdenes de la vida: la música que se
escucha y en general el gusto estético, el vestir, el habla y los giros
dialectales, etcétera; todos se ven bañados por un sentimiento de

23 Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas-Arenas, Razones..., op. cit., pp.


9-17.
24 Mario Sanoja Obediente, Del capitalismo al..., op. cit.
50
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

admiración por el american way of life vía la publicidad de televisión


por satélite o por cable que vende sexo, cerveza y racismo en un am-
biente de playas, discotecas y lujosos apartamentos de Miami y New
York. El objeto final de esta campaña es tratar de profundizar la se-
paración territorial, cultural, social y política entre las comunidades
venezolanas de clase media y alta que representan alrededor de un
25% de la población y los colectivos populares que simpatizan con la
Revolución Bolivariana que representan en la actualidad alrededor
del 50 o 53% del total de la población venezolana; de la misma ma-
nera, a través de la guerra económica se propician alianzas entre las
clases medias y altas con los sectores populares que los impulsan a
identificar sus intereses de clase con los de la clase dominante. Esta
estrategia no es novedosa, ha sido empleada por el imperio en di-
versos lugares y en múltiples variantes que cubren desde el ámbito
académico –lo que se estudia, cómo, para qué– hasta los valores
que rigen las conductas en la vida cotidiana. Fue utilizada por la
CIA en Nicaragua para fomentar la contrarrevolución, particular-
mente con los colectivos indígenas misquitos de la costa atlántica
nicaragüense25. Una política cultural revolucionaria no podría sos-
layar la necesidad de estudiar culturalmente la recuperación de los
sectores antagónicos de clase media y alta para incluirlos en la so-
ciedad nacional y estimular en ellos un pensamiento de oposición
constructiva.

12
La construcción del socialismo comunal bolivariano
en el siglo xxi
El socialismo concreto es una construcción histórica que de-
pende, fundamentalmente, de la comprensión del proceso nacional
en la totalidad de los aspectos. El socialismo, como ya lo demostraron
los clásicos, no se construye en abstracto. Una evidencia importante

25 L. F. Bate, Cultura, clases y…, op. cit.


-Héctor Díaz Polanco, Etnia, Nación y..., op. cit.
-Héctor Díaz Polanco, Autonomía regional: la autodeterminación de
los pueblos indios, Siglo XXI Editores, 1996.
51
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

es la posición del pensador peruano José Carlos Mariátegui26, quien


llegó a desarrollar, a través de su visión de Indoamérica, una con-
cepción política claramente diferenciada tanto del nacionalis-
mo antiimperialista del partido APRA, antecedente ideológico de
Acción Democrática, como de la línea política de la Internacional
Comunista. Decía Mariátegui:

No queremos ciertamente que el socialismo sea en América cal-


co y copia. Debe ser creación heroica. Tenemos que dar vida, con
nuestra propia realidad, al socialismo indoamericano [...] El pasado
nos interesa en la medida que puede servirnos para explicarnos el
presente. Las generaciones constructivas sienten el pasado como
una raíz, como una causa. Jamás lo sienten como un programa.…

13
Socialismo y descolonización
La construcción del socialismo en el siglo xxi exige solucionar
con carácter prioritario la cuestión nacional, esto es la calidad de
vida de la población, para que surjan nuevos sujetos sociales pro-
tagónicos con capacidad crítica para transformar la realidad ac-
tual. En este sentido, el proceso de descolonización iniciado por la
Revolución Bolivariana permitió desde 2003:
I. La recuperación plena de sectores básicos para afirmar la so-
beranía nacional tales como la industria petrolera y petroquí-
mica, la siderurgia, la producción de energía hidroeléctrica
y termoeléctrica, las tierras agrícolas y los silos para granos
propiedad del Estado, los cuales habían sido apropiados ilegal-
mente por la oligarquía para su propio beneficio.
II. Simultáneamente, a raíz del paro empresarial de 2002-2003
que durante dos meses cortó el suministro de servicios, ali-
mentos, bebidas y diversiones a la población venezolana para
destruir el Estado nacional, la Revolución Bolivariana decidió

26 José Carlos Mariátegui, 7 ensayos de interpretación de la realidad


peruana, Lima, Librería e Imprenta Minerva, 1952.
52
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

acelerar la promoción de cooperativas agrarias e industriales


que están contribuyendo a consolidar la soberanía alimentaria.
Asimismo, se expropiaron –previa indemnización– las fábri-
cas que fueron abandonadas por los empresarios golpistas des-
pués de su derrota. Unas fueron entregadas a los propios obreros
como propiedad cooperativa, en otras se hicieron acuerdos con
aquellos que deseaban reactivar sus plantas, creando formas
de propiedad y cogestión entre obreros y patronos. El elemen-
to central de la revolución económica iniciada en 2003, fue la
creación de un sistema estatal de acopio y distribución de ali-
mentos que ya ha llegado a superar la eficiencia y rentabilidad
de todas las cadenas comerciales privadas que participaron en
el paro empresarial de 2002-2003.
III. El sector de propietarios latifundistas agrícolas y pecuarios, que
todavía continúa ejerciendo una oposición violenta al proceso
bolivariano, apuntalada con el sicariato y el paramilitarismo
colombiano, fue obligado por la nueva Ley de Tierras a presen-
tar sus títulos de propiedad y a certificar la productividad de
sus fincas. La mayoría de aquellos estaba aposentada en ejidos,
tierras propiedad del Estado y no poseían derechos jurídicos de
propiedad de las mismas. En estos casos, una parte de la tierra
está siendo redistribuida entre las cooperativas campesinas,
otra parte se les otorga en propiedad a los antiguos latifundis-
tas. En ambos casos se concede a las personas créditos y ayuda
técnica para fomentar la productividad agropecuaria.
IV. En el campo de la salud y la educación, la cooperación técnica
entre Venezuela y Cuba ha permitido construir en tiempo ré-
cord, entre 2003 y el presente, servicios de masificación de la
educación primaria, secundaria y universitaria, de medicina
preventiva y curativa que ya benefician a 17 millones de vene-
zolanos, esto es, aproximadamente el 60% de la población.
V. La Gran Misión Vivienda Venezuela, así como la misión Barrio
Nuevo Barrio Tricolor no solo están resolviendo el problema del
hábitat construyendo y remodelando casi dos millones de vi-
viendas rurales, periurbanas y urbanas, sino que contribuyen
también a crear una nueva geometría territorial de las clases

53
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

sociales que induce en la sociedad venezolana fuertes cam-


bios socioculturales, políticos y económicos. La profundidad
de dichos cambios y el impacto histórico en la construcción
del socialismo comunal bolivariano no han sido todavía bien
estudiados y evaluados por la ciencia social venezolana.
VI. El papel de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)
ha sido decisivo para garantizar la reproducción de los cam-
bios históricos revolucionarios generados por la Revolución
Bolivariana. Los soldados nacionalistas venezolanos, desde
hace más de 60 años, venían desarrollando en secreto una teo-
ría política sobre su participación en la modernización y des-
colonización de Venezuela. Los oficiales y clases profesionales
no solamente se prepararon para la guerra, sino que también
siguieron carreras liberales en las universidades: leyes, cien-
cias políticas, economía, filosofía, estadísticas, matemáticas,
biología, química, física, ingeniería, medicina, geografía,
administración de empresas, etcétera, conformando un im-
portante sector profesional y técnico dentro de la hoy Fuerza
Armada Nacional Bolivariana. Ello ha facilitado su incorpora-
ción profesional plena al proceso de cambio histórico, como
parte de la alianza cívico militar que garantiza la reproducción
pacífica de la Revolución Bolivariana.

14
El salto cualitativo que hemos analizado a grandes rasgos está
orientado –creemos– a resolver la cuestión nacional venezolana
vía la coexistencia de la propiedad social y la propiedad privada,
como punto de partida para la construcción del Socialismo del Siglo
xxi. La propiedad pública está integrada por las empresas de los sec-
tores energético, minero, siderúrgico y metalmecánico, eléctrico,
de intermediación comercial, bancaria y financiera, salud y edu-
cación. La propiedad privada está integrada básicamente por otro
conjunto de sectores similares, adicionados ahora con la propiedad
social cooperativa y la propiedad cogestionaria tanto manufactu-
rera, de servicios o agropecuaria. La nueva correlación de sectores
productivos ha contribuido, a pesar de la crisis petrolera mundial,

54
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

a consolidar el Poder Popular de la Revolución Bolivariana, frente a


una oposición golpista severamente disminuida, que podría verse
obligada a negociar su existencia dentro de un nuevo proyecto po-
lítico de alianzas políticas y económicas interclases como las que
hemos bosquejado en páginas anteriores.
La base material y la racionalidad del socialismo comunal vene-
zolano del siglo xxi ya existe. La gran tarea que se tiene por delante, a
nuestro juicio, es consolidar las nuevas relaciones sociales basadas
en la cooperación y la solidaridad social, tanto al interior de la so-
ciedad venezolana como con las de otros países que conforman el
bloque regional suramericano y del Caribe.

15
Socialismo bolivariano e integración regional
Todos los textos constitucionales, redactados de acuerdo a los
intereses de las clases dominantes que rigieron los destinos de
nuestro país hasta el inicio de la Revolución Bolivariana, partie-
ron de los mismos principios que animan el concepto tradicional
de nación burguesa: homogeneizar dentro de sus fronteras toda la
población mientras la diferencian y alejan de las otras unidades na-
cionales27. En tal sentido, ese concepto de nación tendió a eliminar
las particularidades existentes en la sociedad venezolana producto
de los orígenes multiculturales, cultivando por el contrario las di-
ferencias artificiales con otros pueblos hermanos de Suramérica.
La lógica del crecimiento capitalista requiere que la nación bur-
guesa se desarrolle como una singularidad a expensas de la inde-
pendencia de otras naciones. La lógica del socialismo bolivariano
propone –en nuestra opinión– un concepto socialista de región
multinacional de nuevo tipo fundamentado en la solidaridad so-
cial, que combine el libre desenvolvimiento de la singularidad y la

27 Leopoldo Mármora, “El Concepto Socialista de Nación”, Cuadernos de


Pasado y Presente (México D. F.), N.º 96 (1986), p. 230.
-Iraida Vargas-Arenas, y Mario Sanoja Obediente, Historia, identidad
y poder, Caracas (2da. edición aumentada y corregida), Editorial
Galac, 2006.
55
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

diversidad de naciones. De esta manera se crean los mecanismos


y protocolos que permiten superar las contradicciones y conflic-
tos existentes entre aquellas, vía la participación intensa en los in-
tercambios sociales, culturales y económicos que conduzcan a la
mayor integración regional. Tal es la meta de la Alianza Bolivariana
para América (ALBA) que adelantó el gobierno del Presidente Hugo
Chávez Frías. 28

28 Mario Sanoja Obediente, Memorias para la Integración. Ensayo sobre


la diversidad, la unidad histórica y el futuro político de Sudamérica y el
Caribe, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2006, pp. 75-77.
56
iii. Socialismo o barbarie neoliberal

1
Como escribió el filósofo de la historia, Marc Bloch, la incom-
prensión del presente nace fatalmente de la ignorancia de la histo-
ria. Por esa razón, como hemos dicho, el conocimiento crítico de la
historia del pueblo venezolano es crucial para poder comprender
las claves de la actual crisis económica, social y cultural que le ha
impuesto el imperialismo a la sociedad venezolana, así como para
establecer la posibilidad de una prognosis del futuro inmediato.
La historia contemporánea de pueblo venezolano está mar-
cada, profundamente, por la severa destrucción de vidas, bienes e
infraestructura material que ocasionó la cruenta guerra de eman-
cipación, cuyas secuelas sociales se extienden hasta bien entrado
el siglo xx. El antagonismo político que se desarrolló en la década de
los años veinte del siglo xix, entre la clase dominante venezolana y
la oligarquía bogotana, enmarcado en una profunda crisis econó-
mica y política, determinó la ruptura del sistema político de la Gran
Colombia y la independencia definitiva de Venezuela. Como conse-
cuencia de dicha independencia, una élite social minoritaria fundó
el Estado liberal burgués que fracasó en proporcionarle al pueblo
venezolano las necesarias condiciones materiales culturales y edu-
cativas que hubiesen podido paliar el proceso de empobrecimiento
general que afectaba a toda la sociedad venezolana durante el siglo
xix y buena parte del xx. Todavía en 1985, no obstante ser Venezuela
un importante productor y exportador de petróleo para beneficio de
las transnacionales y la oligarquía nacional, la desigualdad social al-
canzaba niveles exorbitantes. De un total de 2.725.056 familias, so-
lamente 149.355 disfrutaban de altos niveles de ingreso en tanto que

57
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

la mayoría, 1.036.881 vivían en condiciones de extrema pobreza,


con una alta tasa de mortalidad infantil de 35,6 por mil habitantes,
debido a enfermedades infecciosas, diarreas, neumonías, etcétera.1

2
El pago de la deuda externa que había contraído la Gran Co-
lombia con usureros y prestamistas europeos se repartió entre los
tres componentes: Colombia, Venezuela y Ecuador. A Venezuela le
correspondió pagar el 28% de dicha deuda, aproximadamente unos
34 millones de pesos de la época. Al endeudamiento anterior se le su-
maron sucesivamente los empréstitos solicitados por el gobierno de
José Antonio Páez durante el siglo xix, y los siguientes créditos otor-
gados por bancos y prestamistas europeos, para pagar las pensiones
y subsidios a los veteranos de guerra y los salarios devengados por
burócratas y militares en servicio. A inicios del siglo xx, la deuda ex-
terna acumulada contraída por el Estado liberal burgués venezolano,
originó el bloqueo de las costas por parte de las potencias capitalistas
europeas acreedoras y la consiguiente entrega por parte de la dicta-
dura gomecista de concesiones petroleras, así también como la so-
beranía nacional a las transnacionales estadounidenses e inglesas.
La clase hegemónica burguesa liberal-conservadora, que asu-
mió el poder de la IV República en 1830, promulgó leyes inspiradas
en el librecambismo, tales como la conocida Ley del 10 de abril de
1834, la de “espera y quita”, así como los Tribunales Mercantiles que
promovieron quiebras, remates y embargos de propiedades que
afectaron severamente a la pequeña burguesía urbana o agraria y al
pueblo venezolano que, en general, vivía en una terrible situación
de pobreza. Las leyes mencionadas promovieron un fuerte proceso
de acumulación de capitales en la burguesía terrateniente, comer-
cial y usurera que favoreció especialmente al capital comercial que
ya se había consolidado hacia finales del siglo xviii.

1 Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja, La larga marcha hacia la sociedad


comunal: tesis sobre el socialismo bolivariano, Caracas, Fundación
Editorial El perro y la rana, 2015, pp. 133, 143-155.
58
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

La supremática burguesía liberal-conservadora, cuya filosofía


política no estaba todavía claramente definida, se apoderó desde
1830 del país, se apropió del valor producido por la actividad econó-
mica, mediante la explotación del trabajo de la gente de clase media,
a quienes todavía consideran como sus siervos, y el de las clases
populares, a quienes aún consideran como sus esclavos. Fueron es-
tas clases sociales, oprimidas por los terratenientes y la burguesía
comercial parasitaria, quienes protagonizaron la Guerra Larga o
Guerra Federal liderada por Ezequiel Zamora, para buscar una so-
lución revolucionaria que transformase a la sociedad venezolana,
que abriese los caminos a la revolución campesina para cambiar la
estructura del régimen de propiedad y la tenencia de la tierra.
Con el asesinato de Zamora y la negociación interburguesa del
fin de la guerra a través del llamado Pacto de Coche, se frustraron
los objetivos económicos; se logró sin embargo una revolución en la
conciencia popular: la noción de igualitarismo social opuesta a las
ideas hegemónicas de superioridad social que alegaba la burgue-
sía explotadora. Ello posibilitó, posteriormente, la continuación del
proceso de lucha por la liberación social que resultó en 1998 con la
Revolución Bolivariana liderada por Hugo Chávez. 2

3
La burguesía republicana de latifundistas y comerciantes, co-
secheros y canastilleros, como los llamó Vallenilla Lanz3, la cual
se apropió del Estado liberal burgués de la IV República, prosperó
poniendo el Estado venezolano al servicio de sus intereses comer-
ciales y personales. Para justificar y legitimar su control sobre la na-

2 Federico Brito Figueroa, Historia económica y social de Venezuela: una


estructura para su estudio, tomo I, Caracas, Ediciones de la Biblioteca,
Universidad Central de Venezuela, 1993.
-Ver “Venezuela Irredenta: Zamora y la profecía de Leoncio Martínez”
en Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas-Arenas, Razones para una
revolución, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2004.
3 Laureano Vallenilla, Lanz, Cesarismo democrático: estudios sobre las
bases sociológicas de la construcción efectiva de Venezuela, Caracas,
Tipografía Garrido, 1961.
59
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

ción venezolana, así como a la exclusión y la desigualdad social,


la historiografía burguesa (que hace la apología del 1% de nuestra
población), creó el mito social de flojera e ignorancia congénita
endilgado al pueblo venezolano, adicionado con una visión racista
que colocaba a dicha burguesía como la única capaz de gobernar a
Venezuela, utilizando las medidas dictatoriales –cárcel, asesinato,
exilio, opresión– que fuesen necesarias para mantener en cintura a
los “revoltosos y revoltosas” que intentaren rebelarse contra los in-
tereses de la hegemonía burguesa, situación que ha persistido hasta
nuestros días.4
Desde 1830 hasta 1998, la inversión pública –considerada como
gasto público por los gobiernos burgueses–, pasó de ser práctica-
mente inexistente a ser insuficiente, como hemos visto, para es-
tablecer mínimas condiciones de salubridad, educación, vivienda
y alimentación. Ello determinó el deterioro de las condiciones de
vida de la mayoría de la población venezolana, creando una enorme
deuda social con el pueblo, azotado por enfermedades, por la aus-
encia de servicios efectivos de salud, de agua potable y de vivienda,
por la desnutrición, el analfabetismo y por el irrespeto absoluto de
los derechos humanos y sociales de los ciudadanos y ciudadanas
de Venezuela. Tal condición se manifestó entonces en una tasa
de mortalidad que afectó particularmente el sector de las mujeres,
niños y niñas y limitó el crecimiento demográfico de la población
venezolana que solo logró pasar de 800.000 habitantes en 1830 a 3.
850.000 en 1941 hasta superar los 30.000.000 aproximadamente en
el presente, incluidos de 6 a 7 millones inmigrantes colombianos y
de otras nacionalidades.5
Las condiciones de pobreza y miseria generalizada en que vivía
más del 80% de la población venezolana en 1998, herencia de los go-
biernos burgueses de la IV República, solo podían ser transformadas

4 Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha..., op.


cit., pp. 143-155.
5 Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha..., op.
cit., pp. 129-141.
60
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

en el corto plazo mediante un profundo cambio revolucionar-


io como el que concibió y puso en práctica el comandante eterno
Hugo Chávez Frías.
La revolución social que no pudo lograrse en la Guerra Federal
entre 1859-1863 para generar un cambio profundo y necesario en la
sociedad venezolana, se hizo realidad en 2001, particularmente con
la aprobación de la Ley de Tierras y la nueva Ley de Hidrocarburos
que selló la nacionalización definitiva de la industria del petróleo.
Ello condujo al imperio y sus cómplices de la burguesía parasitaria
venezolana al golpe de Estado de 2002 y al sabotaje petrolero de 2002-
2003 con el apoyo de sus partidos políticos de derecha, encuadrados
entonces en la fenecida Coordinadora Democrática, que ha resucit-
ado ahora bajo el nombre de Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
La Revolución Bolivariana tuvo la capacidad para resolver las
condiciones de pobreza, miseria y desigualdad social que ya se
habían hecho casi estructurales en la sociedad venezolana después
de 1830. Tales condiciones eran las que garantizaban la reproducción
ordenada del antiguo régimen burgués, utilizando los mecanismos
de la democracia representativa, particularmente la supuesta alter-
nancia de gobiernos partidistas, como válvula de escape del descon-
tento social que generaba en el pueblo venezolano la dictadura de la
clase burguesa.

4
La hercúlea tarea acometida por la Revolución Bolivariana
para vencer definitivamente al analfabetismo, la ignorancia y las
condiciones de pobreza ya casi seculares del pueblo venezolano a
través de las misiones sociales, proponiéndonos una salida post-
capitalista, se convirtió al mismo tiempo en la béte noire6, en el fan-
tasma que ronda la frustración política de la burguesía y la clase
política encarnada en la derecha venezolana. Sometida al arbitrio
de dirigentes notoriamente incapaces e ignorantes, incapaces de

6 Le bete noire es equivalente a una pesadilla que atormenta el sueño de


una persona, como el caso de “el coco” que asusta a los niños.
61
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

pensar y proponer organizadamente medidas positivas para una


eventual solución postchavista, la actual encarnación de la bur-
guesía venezolana se ha dedicado únicamente a sabotear y destru-
ir sistemáticamente los avances de la Revolución Bolivariana. En
esta tarea, hay que decirlo, son acompañados también por sectores
de burócratas corruptos que, desde adentro de la Revolución, con-
tribuyen o quieren contribuir al quiebre de la gesta revolucionaria.
La gestión habitacional del cambio revolucionario bolivariano
espera alcanzar en 2017 la meta de 2.000.0000 nuevas viviendas
construidas y 650.000 viviendas restauradas, así como de nuevas
escuelas, hospitales, centros de salud, campos deportivos, univer-
sidades, servicios universales de salud, inversión en programas so-
cioproductivos y particularmente programas de protección social
para la tercera edad.
Quizás el aspecto más importante que, a nuestro juicio, ha pro-
movido la Revolución Bolivariana, es el nivel de organización social
que ha sido alcanzado por la población venezolana, que se expre-
sa en el Poder Popular: comunas, consejos comunales, proyectos
socioproductivos agropecuarios y artesanales, fábricas socialistas;
movimientos sociales progresistas de todo tipo, la unión cívico
militar y los cuerpos de milicianos asociados con las comunas; las
misiones, grandes misiones y bases de misiones; las Unidades de
Batalla Bolívar-Chávez (UBCH) que representan el Partido Socialista
Unido de Venezuela (PSUV); la extensa red formada por los CLAP
que mediante la distribución de bienes básicos de consumo, ga-
rantizan su acceso y regulan también los precios; todos ellos con-
formando la base del Poder Popular, y finalmente integrados por el
PSUV y el Gran Polo Patriótico, partidos políticos que conforman el
tejido en redes y coordinan todos los movimientos sociales.7

7 Hugo Rafael Chávez Frías, Golpe de Timón, Secretaría General de


Gobierno, Imprenta del Estado Nueva Esparta, 2013.
62
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

5
El Poder Popular estaba representado en Venezuela, hasta 2016,
por 1.723 comunas que integran 46.271 Consejos Comunales, 1.294
Salas de Batalla Social que ejercen la coordinación entre todos ellos,
28.791 movimientos sociales y 71.521 redes de organizaciones y
movimientos sociales creadas bajo el impulso de la Revolución
Bolivariana, como es el caso –entre otros– de la Corriente Revo-
lucionaria Bolívar y Zamora, el Frente Francisco de Miranda, y el
Movimiento de Pobladores que acompañan al Sistema Comunal,
sustentados igualmente en el Ministerio de Comunas y en las di-
versas misiones sociales y bases de misiones que han transformado
profundamente la realidad venezolana.
La unión cívico militar conforma el escudo protector del sis-
tema organizativo de la sociedad revolucionaria venezolana, tanto
contra las agresiones externas que organiza el imperialismo esta-
dounidense, como contra las internas que el mismo imperialismo
organiza utilizando las células terroristas apátridas que mantiene
activas la oposición. Sería necesaria una extensa narrativa para
analizar y describir en detalle la organización sociopolítica del
pueblo revolucionario venezolano, la cual diferencia nuestro pro-
ceso histórico del existente en otras experiencias progresistas de
América Latina.

6
La guerra económica y la barbarie neoliberal
Para tratar de derrotar la Revolución Bolivariana, el imperio es-
tadounidense y sus aliados internos de la oposición venezolana, se
han apoyado en las fallas estructurales que aquejan a la economía
venezolana desde el siglo xviii: la alta dependencia de los bienes im-
portados, lo cual, en el presente cuadro de la manipulación y los ata-
ques a la moneda venezolana, ha provocado un aumento exagerado
del proceso inflacionario, una pérdida severa del poder adquisitivo,
particularmente en los sectores trabajadores de la clase media y de
la clase popular. Otra falla notable es el carácter monopólico de los
sistemas de producción y distribución que han servido siempre a la
burguesía venezolana como instrumento de control sociopolítico

63
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

sobre la población venezolana. Una de las fallas de nuestra revo-


lución es no haber podido controlar efectivamente aquellas redes
monopólicas de producción y sobre todo de distribución de bienes
y servicios ni la totalidad de la banca, todavía mayoritariamente en
manos de la burguesía y las empresas transnacionales.8
Tanto en 2002 como a partir de 2013 con la desaparición física
del Comandante Chávez, la burguesía y las empresas transnaciona-
les que monopolizan las redes de producción y distribución, han lo-
grado apoderarse de centenares de millones de dólares derivados de
la renta petrolera so pretexto de necesitarlos para adquirir materia
prima o importar bienes necesarios para el consumo nacional. Sin
embargo, las burguesías aliadas con sectores corruptos de la buro-
cracia oficial han logrado desviar dichas divisas hacia paraísos fis-
cales, estafando a la nación y al pueblo venezolano que es el dueño
de esa riqueza.
El acaparamiento y el desabastecimiento programado y selecti-
vo de productos de primera necesidad que afectan particularmente
la vida cotidiana de las mujeres venezolanas, y de medicinas, ha
contribuido a producir una inflación inducida que reduce el poder
adquisitivo de todas las clases sociales. Unas de las principales afec-
tadas son aquellas familias de clase media que, por decisión propia,
no quieren ser incluidas en los programas sociales de producción y
distribución como los CLAP y que por consiguiente son las princi-
pales víctimas de la inflación inducida por la burguesía venezola-
na en su programa de guerra económica contra la Revolución
Bolivariana.
No obstante, el Partido Socialista Unido de Venezuela, a través
de las UBCH ya mencionadas ha organizado un programa de CLAP
para las organizaciones revolucionarias de clase media que habitan
en los sectores urbanos controlados por la derecha o que han lo-
grado formar organizaciones comunales donde también participan

8 Pasqualina Curcio Curcio, La mano visible del mercado: guerra eco-


nómica en Venezuela, Caracas, Editorial Nosotros Mismos, 2016, pp.
111-113.
64
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

familias de ideología derechista, con el objeto de lograr una buena


vida basada en los valores de la cooperación, la solidaridad social y
la ayuda mutua.
Una de las formas más dañinas y sofisticadas de la guerra eco-
nómica que nos impone el imperio estadounidense encarnado
en la triste figura política de Barak Obama y en los comerciantes y
empresarios transnacionales incrustados en la Mesa de la Unidad,
es el permanente sabotaje a la economía venezolana iniciado des-
de 2002 cuando casi destruyen nuestra industria petrolera. En el
presente caso, año 2016, para dañar el valor del bolívar y aumen-
tar la presión sobre el pueblo venezolano, dicho grupo de traidores
apátridas organizó el acaparamiento de millardos de billetes de 100
bolívares dentro de Venezuela así como su salida de contrabando
hacia Colombia, Panamá, Paraguay, Alemania, Ucrania, Eslovenia y
otros países para sustraerlos de la masa monetaria venezolana, todo
ello combinado con el sabotaje de las redes, en manos de la derecha
bancaria, que facilitaba el movimiento del dinero electrónico –tar-
jetas de débito y tarjetas de crédito– con el objeto de hacer colapsar
los intercambios comerciales. ¿Cuál es la causa de este extraño con-
trabando? Aparte del sabotaje a la economía, al valor del bolívar y el
desequilibrio de la vida cotidiana de los venezolanos y venezolanas
que ello implica, existe la hipótesis de una conspiración financiera.
Los billetes bancarios, sobre todo los provenientes de países cuyos
gobiernos progresistas están marcados por el imperio como ene-
migos, pueden ser considerados eventualmente como pagarés o
notas de crédito9. Como dichos billetes, tal es el caso de Venezuela,
están respaldados por oro, petróleo, gas y otras commodities –ge-
neralmente cuando se habla de commodities, se refiere a materias
primas o bienes primarios transables en el mercado global de valo-
res–, una vez supuestamente derrocada la Revolución Bolivariana
aquellos –piensan los conspiradores– cientos de miles de billetes

9 Una nota de crédito es un instrumento monetario que permite a la


persona que lo posea cambiarlo por bienes de igual valor. Esto es
utilizado como otra arma de la guerra económica y financiera.
65
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

podrían ser canjeados por acciones y participaciones en la posesión


y explotación de tales recursos que previamente habrían sido priva-
tizados por el nuevo gobierno de derecha instalado por la oposición
venezolana: en suma, una venta de la patria al mejor postor, que
hasta ahora ha sido derrotada por el gobierno del presidente Nicolás
Maduro.

7
La barbarie neoliberal
En Venezuela ya todos sabemos, inclusive los sectores sociales
de clase media y los desclasados de la clase popular, que un triunfo
eventual de los partidos de derecha sería un triunfo del imperialis-
mo estadounidense, el cual se traduciría en la implantación de un
programa de ajuste neoliberal que significa mayor acumulación de
riqueza en el sector del 1% de la población, y desempleo, hambre, po-
breza, miseria y violencia para el 99% restante, independientemente
de sus simpatías políticas. Los ejemplos del neoliberalismo corrupto
y antinacional de los fascistas de Argentina con Mauricio Macri y
Michel Temer en Brasil, así como en México, Chile y Colombia han
dejado una huella muy vívida en las mentes de la mayoría de los
venezolanos conscientes.
Para contener la barbarie neoliberal las y los venezolanos debe-
mos comenzar por desmantelar los monopolios privados que con-
trolan la producción, distribución y consumo de alimentos y bienes
de consumo general, que durante siglos han maniatado política-
mente a la población deformando así la economía venezolana. Los
Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) deben ser
transformados en una organización nacional democrática de pro-
ducción, distribución y consumo que garantice la soberanía econó-
mica de la nación. Estas decisiones son urgentes y necesarias para
garantizar la transición del pueblo hacia el socialismo

66
iv. El tiempo histórico revolucionario
de América Latina

1
El tiempo cronológico explica la duración y el ordenamiento
temporal de las fases de la historia de un pueblo. El tiempo histórico
alude al encadenamiento, al flujo particular de hechos sobrevenidos
y procesos de cambio que conforman el contenido de dicha fase
histórica en un período determinado.
La aparente regresión política que están sufriendo los gobier-
nos progresistas suramericanos, producto del proceso de recolo-
nización de América Latina y el Caribe emprendida por el gobierno
de Estados Unidos, ha sido interpretado por diversos y reputados
analistas políticos como el fin de un ciclo histórico progresista cuya
conclusión significaría la vuelta a los viejos programas de ajuste
neoliberal impuestos hacia finales del siglo pasado, los cuales se ex-
presan también como en una especie de revival de la sumisión de
nuestros países a los designios del imperio estadounidense.
La historia, como decía el maestro Brito Figueroa “... es un río,
enseñaron los dialécticos presocráticos, y como tal, como río, limpia
y depura, fija lo que ha de quedar definitivamente para la historia y
desecha los detritus que se consumen en sí mismos… para la historia
la verdad son los hechos...”.1

1 Federico Brito Figueroa, Historia económica y social de Venezuela: una


estructura para su estudio, tomo I, Caracas, Ediciones de la Biblioteca,
Universidad Central de Venezuela, 1993
67
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

La ola de cambios que se inició en 1992 en Suramérica, a partir


del movimiento de transformación política iniciado en Venezuela
por Hugo Chávez Frías, demostró que era posible promover un pro-
ceso de liberación nacional antineoliberal en contextos sociales
dominados por la cultura y los valores capitalistas. Para ello era ne-
cesario propiciar una desconexión política, aunque fuese parcial,
de la tiranía imperial, promoviendo la creación de un poder hege-
mónico no burgués.
En la mayoría de los países suramericanos que siguieron la
senda revolucionaria marcada desde Venezuela por la Revolución
Bolivariana de Hugo Chávez Frías, los movimientos de liberación
que asumieron los gobiernos nacionales quedaron, sin embargo,
supeditados al control de las burguesías nacionales que dominaban
y dominan particularmente los estamentos económico, jurídico,
militar y comunicacional en dichos países.
Los gobiernos progresistas suramericanos, con excepción de
Venezuela, no transformaron sustancialmente las estructuras po-
lítico-partidistas sobre las cuales se apoyaba su poder, en verdade-
ras organizaciones revolucionarias. Por el contrario, continuaron
manteniendo una lucha política manejada y conducida jerárqui-
camente desde una burocracia gubernamental cuya influencia se
dirige, básicamente, hacia individualidades agrupadas en partidos
políticos, sindicatos y movimientos que persiguen fines limitados
y a corto plazo.
Como expone Atilio Borón2, partidos como el PT en Brasil “...
desmovilizaron a sus militantes y simpatizantes y los redujeron a la
inerme condición de base electoral...” propiciando su desconexión
de la lucha revolucionaria. Ello demuestra –dice Borón– que ya
para la derecha la democracia no es un ideal sino una simple op-
ción táctica. En América Latina, la opción política preferencial de
los gobiernos progresistas debe ser la movilización revolucionaria y

2 Atilio Borón, “La tragedia brasileña”, La Jornada (México), sábado 10 de


septiembre de 2016.
68
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

la educación política de los colectivos populares para intervenir con


éxito en la lucha de clases.

2
La inversión en políticas sociales que hicieron los movimien-
tos políticos progresistas en Argentina y Brasil tenía como objeti-
vo, ciertamente, luchar contra la pobreza y la desigualdad social,
fomentando un Estado de bienestar que intentaba lograr una hu-
manización del capitalismo, sin llegar a tocar y mucho menos
transformar las estructuras de poder que sostienen la hegemonía
de dicho sistema. En consecuencia, no se consolidaron nuevas
formas de organización social que pudiesen haber sustentado la
creación de un Poder Popular constituyente, antagónico al poder
constituido de la burguesía.
La lucha por transformar de manera revolucionaria a las so-
ciedades latinoamericanas no se debe fundamentar, como ocurre
particularmente en España, en la alternancia en el gobierno de par-
tidos que representan, con sus matices, los intereses de la misma
clase social. Hay que aceptar que la lucha actual se trata de un en-
frentamiento entre clases sociales que persiguen objetivos políticos
diferentes y enfrentados. Por estas razones, los regímenes social-
demócratas reformistas que propugnan solamente una sociedad
de bienestar, como hemos visto en Europa y ahora en Argentina
y Brasil, pueden deslizarse hacia un régimen de “austeridad neoli-
beral” que empobrezca y degrade a la mayoría de la población para
favorecer al 1% más rico cuyo proceso de acumulación de capitales
no parece tener límite.

3
El objetivo geopolítico de Estados Unidos, en este momento, es
sustituir los procesos de integración regional por instrumentos re-
guladores del comercio internacional como la Alianza del Pacífico
–hoy cuestionada por Donald Trump–, la cual ya cuenta con el be-
neplácito de gobiernos como los de México, Colombia, Perú, Chile y
ahora Argentina y Brasil. Pero los intereses de Estados Unidos, dice

69
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

Emir Sader3, están estrechamente vinculados a escala mundial con


el capital especulativo, representado particularmente en el Fondo
Monetario Internacional y el Banco Mundial que son contrarios al
desarrollo productivo, no especulativo, que se iba estableciendo
en las relaciones sur-sur, el cual beneficiaba grandemente a países
como Venezuela que hoy se encuentra en la mira de los procesos
mundiales de desestabilización y bloqueo desatados por Estados
Unidos en el área de las finanzas, el comercio, la ofensiva mediática
y las relaciones culturales y deportivas. No obstante, la reacción po-
pular tanto en Argentina como en Brasil y ahora en México contra
la imposición de los modelos neoliberales por parte de los gobiernos
neofascistas de Macri, de Temer y de Peña Nieto, permiten vislum-
brar atisbos de que los pueblos han decidido tomar en sus propias
manos la dirección y la construcción de su tiempo histórico. Como
nos decía el Comandante Chávez: “solo el pueblo salva al pueblo”.

4
El tiempo histórico revolucionario venezolano
La Revolución Bolivariana se ha mostrado, hasta ahora, como
un hueso duro de roer frente al asalto del cual es objeto por el go-
bierno oligárquico de Estados Unidos y sus secuaces locales de
Fedecámaras (Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio
y Producción de Venezuela), Consecomercio (Consejo Nacional
del Comercio y los Servicios), la MUD y sus iguales. La fuerza de la
Revolución Bolivariana reside en estar impulsando la creación de
un sistema de relaciones sociales de producción que es antagóni-
co y alternativo al capitalista depredador y, aunque todavía no es
totalmente hegemónico, está generando ya la construcción de un
tiempo histórico revolucionario, diferente al tiempo histórico ca-
pitalista de la IV República, que no puede ser eliminado, por ahora,
por la brutal embestida neoliberal de la derecha internacional y sus
cómplices supuestamente venezolanos.

3 Emir Sader, “Lo que Estados Unidos tiene que proponer a América
Latina”, La Jornada (México), sábado 10 de septiembre de 2016.
70
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

Para contener dicha embestida, la lucha que adelantamos mu-


chos revolucionarios que trabajamos directamente con la repoli-
tización y la formación de conciencia revolucionaria en las masas
populares, busca explicar a dichos colectivos el contenido de la
revolución socialista, particularmente en los términos de su vida
cotidiana. Explicamos igualmente cómo y por qué el modelo neo-
liberal que nos quiere imponer la derecha provocaría una profunda
recesión social, económica y cultural similar a la impuesta a través
de gobiernos autoritarios y/o dictatoriales como ha sido el caso de
México, Colombia, Perú, Chile y ahora Argentina y Brasil. Es ne-
cesario, por tanto, movilizar a todos los sectores y movimientos
populares en la lucha de clases contra dichos gobiernos, los cua-
les representan la hegemonía neoliberal y neofascista para lograr
construir la defensa y la expansión de alternativas revolucionarias
antineoliberales.

5
En el caso de Venezuela, a diferencia de Argentina y Brasil, el
gobierno revolucionario bolivariano ha puesto en práctica el pro-
yecto de país presentado por el Comandante Chávez denominado
Plan de la Patria. Este plan apunta hacia la construcción de nue-
vas relaciones sociales de producción fundamentadas en el Poder
Popular que tiene como base las comunas, los consejos comunales,
las UBCH que representan al Partido Socialista Unido de Venezuela)
en el interés general de coordinación del proceso, las Bases de
Misiones Sociales que fomentan la integración transversal de las
comunas rurales, periurbanas y urbanas, en alianza estratégica
con numerosos movimientos sociales, donde predomina el con-
cepto de la propiedad social de los medios de producción de bienes
y servicios. Simultáneamente, todos ellos coexisten con un extenso
movimiento cooperativo que incluye también producción agrope-
cuaria, bienes industriales y servicios. Ambos procesos suponen la
participación de alrededor de ciento cincuenta mil o doscientas mil
familias que habitan diversos estados de la unión venezolana. En
este proceso, las mujeres venezolanas ocupan un papel participati-
vo y protagónico; su actividad contribuye a consolidar y cimentar la

71
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

nueva sociedad comunal en construcción, destacando no solo por


su combatividad sino también –fundamentalmente– por su clari-
dad ideológica y su lealtad al proceso revolucionario.4
El proceso de integración transversal de las unidades sociopro-
ductivas se fundamenta en la estrategia del “punto y círculo”, pre-
sentada por el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
Hugo Chávez, el 19 de junio de 2010, como un modelo económico
de transición al socialismo. De esta manera, se logran articular en
una región determinada los diversos espacios productivos con un
núcleo; dicho núcleo productivo debe vincularse con las comuni-
dades aledañas. Lo anterior requiere la participación de diversos
actores sociales como los consejos comunales, incorporando la ta-
rea de formar y capacitar constantemente, tanto al personal de la
unidad productiva como a la comunidad a través de la escuela en
la fábrica, el seguimiento y la evaluación de la gestión empresarial
–contraloría social– y la consolidación del proceso de intercambio
de saberes, para generar y rescatar tanto los conocimientos como
los valores tradicionales y contemporáneos que permitan avanzar
en la construcción del Socialismo del Siglo xxi. Dentro de la estra-
tegia la fábrica debe constituirse en un sitio donde se buscan solu-
ciones a los problemas locales, un espacio para el conocimiento, un
lugar para el desarrollo humano, es decir, debe ser un espacio para
promover el desarrollo sostenible local, donde las empresas grandes
–incluso las privadas que quieran insertarse en el proceso– deben
apalancar a las empresas comunitarias de manera que se promueva
el desarrollo integral del espacio productivo, a través de la asistencia
financiera o a través de la transferencia tecnológica, hasta crear un
proyecto comunal regional que pueda ser replicado en las áreas y
regiones vecinas.

4 Mario Sanoja Obediente, El legado de Chávez: socialismo y Poder


Popular, Caracas, Centro Internacional Miranda, 2016.
-Iraida Vargas-Arenas, Las organizaciones sociales venezolanas y el
Estado bolivariano, Caracas, Centro Internacional Miranda, 2016.
-Hugo Rafael Chávez Frías, Golpe de Timón, Secretaría General de
Gobierno, Imprenta del Estado Nueva Esparta, 2013.
72
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

La estrategia del “punto y círculo” ya ha pasado a ser una realidad


en ciertas regiones del occidente de Venezuela como El Papelón,
estado portuguesa, donde se han integrado transversalmente pro-
yectos productivos agropecuarios y piscícolas, de transformación
de materias primas y de producción industrial con los CLAP para
la distribución de insumos de primera necesidad destinados a la
población regional. La actividad socioproductiva se encadena con
la de otros estados vecinos como Trujillo, donde, por ejemplo, la
producción de café se inserta en un proyecto complementario de
trueque de saberes y productos con los del estado Portuguesa para
mejorar las condiciones del buen vivir en ambas regiones.

6
La campaña mediática contrarrevolucionaria, que incluye
también sectores que se dicen supuestamente de izquierda, trata
de presentar solamente los errores y las fallas operacionales que,
como en todo proceso de cambio histórico, se producen en la lu-
cha por sobreponerse al tinglado institucional que dejó el régimen
puntofijista, lo que nosotros denominamos la IV República. Pero la
cacofonía de esas críticas destempladas normalmente desconoce
o no quiere que se conozcan los grandes logros básicos en el área
de los valores socioculturales y la autoestima nacional, la salud, la
vivienda, la formación profesional de las clases populares, el depor-
te y el uso creativo del tiempo libre en la vida cotidiana, que han
permitido resolver en buena parte la pesada deuda social, fruto de
la mala administración burguesa capitalista, que desde 1830 hasta
1999 mantuvo en la pobreza, la miseria y la exclusión social a un 80%
de venezolanas y venezolanos.5
Otro de los grandes logros de la política estratégica cívico-mili-
tar del Presidente Chávez ha sido la creación de una Fuerza Armada

5 Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha hacia


la sociedad comunal: tesis sobre el socialismo bolivariano, Caracas,
Fundación Editorial El perro y la rana, 2015.
-Mario Sanoja Obediente, Historia sociocultural de la economía
venezolana, Caracas, Banco Central de Venezuela, 2011.
73
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

Bolivariana (FANB) nacionalista, chavista, socialista y antiimpe-


rialista, excelentemente armada y entrenada para pelear distintos
tipos de guerra, incluida la económica, complementada con un
cuerpo de milicia popular integrado por hombres y mujeres arma-
dos y entrenados para la defensa de la Patria, el cual sirve de apoyo y
complemento a los otros cuatro componentes de la institución cas-
trense como parte de la nueva doctrina de defensa nacional.
La Revolución Bolivariana nos enseña cómo es posible y nece-
sario transformar las relaciones sociales de producción para lograr
cambios sustantivos y construir una alternativa postcapitalista vá-
lida en la lucha contra los modelos neoliberales que quiere imponer
el gobierno de Estados Unidos. No basta con proponer solamente
una agenda de bienestar social pero ideológicamente desmoviliza-
da. Como nos decía Engels6, la solución de las necesidades materia-
les del pueblo no puede ser un objetivo en sí, debe ser considerado,
explícitamente, por los movimientos progresistas, como el funda-
mento para construir la utopía concreta del socialismo en sus diver-
sas versiones latinoamericanas.

6 Federico Engels, Para leer El Capital, México D. F., Editorial Grijalbo, 1975.
74
v. Venezuela: ¿lucha de clases o guerra
económica?

En esta hora crucial para la Revolución Bolivariana, las y los his-


toriadores tenemos el deber de comunicarle tanto a los venezolanos
y venezolanas de a pie como a los lectores y las lectoras de otros paí-
ses, conocimientos que les ayuden a tomar conciencia de los proce-
sos históricos que explican la situación contemporánea de crisis en
Venezuela, causada por la guerra de clases económica y mediática
impuesta a nuestro pueblo por el capitalismo neoliberal para de-
rrocar la Revolución Bolivariana. Es necesario explicar igualmente
que en la Venezuela de hoy coexisten el viejo modelo rentista de la
burguesía que ha entrado en crisis como consecuencia de la baja
mundial de los precios petroleros, y el modelo postcapitalista o so-
cialista de la Revolución Bolivariana que ha permitido a nuestra na-
ción salir adelante, hacia el futuro, creando una agenda económica
que promueve una economía productiva, fundamento de nuestra
soberanía nacional.

1
La ideología del modelo rentista
El modelo rentista venezolano –cuyos orígenes se remontan al
siglo xviii– alcanzó a desarrollarse plenamente alrededor de 1930,
cuando se inicia el auge de la industria petrolera controlada por las
transnacionales estadounidenses y europeas. El apogeo de la pro-
ducción petrolera ocasionó el quebranto estructural y la casi desa-
parición del orden agrario tradicional venezolano que se sustentaba
principalmente en las exportaciones de café y de cacao.

75
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

Hasta aquellas fechas, Venezuela era una sociedad básicamente


rural, con un incipiente proceso de urbanización. La economía no
petrolera era controlada por una burguesía integrada por una élite
latifundista y un sector comercial, usurero, con poca iniciativa pro-
ductiva, acompañados por una pequeña burguesía dependiente de
la burocracia gubernamental. Esta pequeña burguesía estaba a su
vez conformada por profesionales liberales, pequeños comercian-
tes y artesanos locales.
La referencia a un editorial del diario El Agricultor de mayo de
1844 sirve para describir la ideología librecambista fascistoide que
animaba a aquella oligarquía de comerciantes cuando dice:

La República de Venezuela es el patrimonio de los banqueros (...) to-


dos sus habitantes deben contribuir a acrecentar sus riquezas [de
los banqueros] (…) el banco favorecerá a su falange de usureros... para
chupar la última gota de sangre que aún circula por las venas del
Estado (…) no puede quedar gota en sus miserables cuerpos. Que tra-
bajen, porque para eso nacieron. Que trabajen y suden en el campo
y los talleres como bestias de carga, pues la holganza y la riqueza se
hicieron solo para el poderoso… 1

La Ley de Libertad de Contratos, promulgada el 10 de abril de


1834, es expresión de aquel régimen librecambista que legitimó
jurídicamente el bloque oligárquico dominante integrado por los
terratenientes, los usureros y los comerciantes, caracterizado por el
predominio del capital comercial y la ausencia absoluta del capital
industrial. Algo similar ocurre actualmente en Venezuela, cuando
la escandalosa acumulación de capital comercial dominante, ob-
tenido a través de la especulación y la usura, representa también
un medio para apropiarse del trabajo de los integrantes de la clase

1 Federico Brito Figueroa, “Los antecedentes de la plutocracia: ‘una


oligarquía de tenderos enriquecidos en el siglo xix venezolano’”, en: 30
Ensayos de comprensión histórica. Caracas, Editorial Centauro, 1991,
pp. 383-492.
76
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

media y de las clases populares, chavistas o no, a quienes conside-


ran como sus siervos o sus esclavos.
La crueldad de la guerra económica que hace al pueblo vene-
zolano en este momento la clase empresarial heredera de aquellos
“tenderos enriquecidos” –como los llamaba Vallenilla Lanz– al pro-
vocar intencionalmente la especulación y la carencia de alimen-
tos y bienes de consumo diario en general para rendir por hambre
la fe revolucionaria, muestra claramente cuál es el origen de la
ideología servil y esclavista que sigue animando a los miem-
bros de Fedecámaras, Consecomercio, la Conferencia Episcopal
Venezolana, la MUD y afines.

2
La cultura del petróleo
El avasallante desarrollo de la industria petrolera dislocó violen-
tamente las antiguas tradiciones laborales, deslocalizó territorial-
mente a la población venezolana, alteró todas las variables fiscales,
financieras y comerciales del ancien regime –antiguo régimen–, y
los patrones de consumo. En resumen, estimuló el nacimiento de
una cultura petrolera2 y un modo de vida rentista que se alimenta-
ba de las grandes transformaciones industriales que tomaron lugar
en la posguerra de la Primera Guerra Mundial, donde comenzaba a
despuntar el imperialismo estadounidense.
La antigua economía agropecuaria venezolana estaba, has-
ta entonces, en las manos de una élite latifundista cuyos orígenes
históricos se remontan hasta el mismo siglo xvi, vinculada por su
carácter agroexportador al capital internacional. La cultura gene-
rada por esa forma económica extensiva se expresaba como un
modo de vida rural que daba trabajo a un importante contingente
de población: peones en situación servil, bodegueros, artesanos,

2 Rodolfo Quintero, La cultura del petróleo, Caracas, Colección Esquema,


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de
Venezuela, 1968.
-Mario Sanoja Obediente, Historia sociocultural de la economía vene-
zolana, Caracas, Banco Central de Venezuela, 2011.
77
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

comerciantes y distribuidores de mercancías agroartesanales e


importadas; profesionales liberales e integrantes de la burocracia
estatal y comercial que devinieron en consumidores de aquellas
mercancías.

3
El modo de vida rentista
La economía petrolera se caracteriza por ser una forma de ex-
plotación intensiva de un recurso natural no renovable, que emplea
muy poca fuerza de trabajo, pero es productora de una elevada tasa
de ganancia. Ello trastornó a la antigua sociedad rural venezolana.
A partir de dicha forma se originó una cultura petrolera y un modo
de vida rentista consumista correlativo que castraron la capacidad
productiva de la sociedad venezolana y exaltaron al rango de valor
social la posesión de bienes materiales –especialmente los impor-
tados–, y el éxito económico individual en detrimento de los valores
que propugnan la solidaridad social.
El modo de vida rentista consumista se desarrolló a la par de una
economía basada fundamentalmente en la monoexportación de
petróleo y en la importación de bienes de consumo o industriales,
ya manufacturados en el extranjero y en partes o sustancias para su
ensamblaje en el país.

4
Neocolonialismo y desigualdad social
La industria petrolera se constituyó, desde 1930, como un en-
clave neocolonial dentro del Estado nacional venezolano, creado
por la dictadura militar de Juan Vicente Gómez como la base mate-
rial necesaria para consolidar la penetración imperialista estadou-
nidense.
El enclave petrolero neocolonial poseía su propio régimen
cambiario, su régimen laboral y de salarios, sus escuelas, su sistema
de salud y un modelo de poblamiento territorial que, a través de la
infraestructura de los campos petroleros, pudo inducir la represen-
tación física de la división territorial en clases sociales en los centros
urbanos, entre alta burguesía, clase media o pequeña burguesía y

78
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

un vasto sector de trabajadores y trabajadoras pobres y de desem-


pleados.
La sociedad rentista consumista venezolana, particularmente
la minoría urbana de clase alta y clase media, logró alcanzar una
elevada capacidad para modernizarse, para acumular capitales, pa-
ra importar y para obtener acceso a los estilos de vida característicos
de los países más desarrollados de Europa y Estados Unidos. Por el
contrario, la mayoría de la población venezolana, hasta la llegada
del Comandante Chávez y de la Revolución Bolivariana, solo había
podido acumular pobreza, desempleo, analfabetismo, carencias de
salud, de seguridad y un alto índice de desigualdad social. En una
clara culpabilización de la víctima de su propia desgracia, la oligar-
quía y la burguesía consideraban que la presencia de tales carencias
entre la mayoría de la población era producto de su flojera y su falta
de voluntad para vencerlas, dado que la superación de condiciones
adversas constituía un acto individual, de deseo personal y no co-
lectivo y mucho menos de responsabilidad estatal.3

5
La Venezuela neocolonial
Así como el rentismo monoexportador agropecuario y el pre-
dominio del capital comercial castraron la productividad industrial
de la burguesía venezolana hasta inicios del siglo xx, el rentismo
monoexportador petrolero, que representa menos del 20% del PIB
en comparación con el 80% del PIB no petrolero4, castró la capaci-
dad de desarrollo industrial de la sociedad venezolana del siglo xx y
continúa haciendo lo mismo en lo que va del xxi.
Hacia finales del siglo xix predominaba una artesanía muy ele-
mental, particularmente la manufactura de cigarrillos y de cerveza.

3 Iraida Vargas-Arenas, Resistencia y participación: la saga del pueblo


venezolano, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2007.
-Eduardo Arcila Farías, “Evolución de la Economía en Venezuela”,
Venezuela Independiente: 1810-1860, 1962, Fundación Eugenio
Mendoza, Caracas, pp. 345-420.
4 Pasqualina Curcio Curcio, com. pers.
79
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

Solo a inicios del siglo xx se estableció una modesta fábrica de ce-


mento, así como otras de textiles. En 1960, por ejemplo, el valor final
de la producción industrial solo había llegado a alcanzar Bs. 7.326
millones, es decir, Bs. 1.046,7 per cápita anual, que no es mucho si se
atiende a los enormes recursos que ha recibido el país.5
En 1944 se creó Fedecámaras, sindicato patronal cuya compo-
sición refleja el carácter clasista de sus integrantes, con la finalidad,
decían, de defender la libertad de empresa. En realidad, el tiempo
ha demostrado que su objetivo central era llegar a convertirse en
un gobierno corporativo empresarial en alianza coyuntural con los
partidos políticos Acción Democrática y Copei.6
A partir de 1948, con la junta militar de gobierno que precedió
a la dictadura militar del general Marcos Pérez Jiménez instaurada
en 1952 quien, partidario de un desarrollismo industrial abierto a la
inversión norteamericana, cooptó a Fedecámaras; desde aquella fe-
cha, muchos empresarios pasaron a desempeñarse también como
funcionarios de la burocracia estatal, sostenedores del proyecto de-
sarrollista que se denominó “el nuevo ideal nacional”, el cual pro-
movía un programa de medidas destinadas a fomentar y proteger el
desarrollo industrial “nacional” sustentado en la inversión foránea,
donde destacan la creación de la industria siderúrgica y la petroquí-
mica, así como proyectos para modernizar la agricultura.
Las medidas proteccionistas adoptadas por el Estado venezo-
lano provocaron, a partir de 1948, un auge de los pequeños pro-
ductores nacionales7. Poco tiempo después, la industria pasó de
las manos de los pequeños productores nacionales a la de los gran-
des consorcios extranjeros, particularmente los estadounidenses.

5 Federico Brito Figueroa, Historia económica y social de Venezuela: una


estructura para su estudio, tomo III, Caracas, Ediciones de la Biblioteca,
Universidad Central de Venezuela, 1984.
6 E. Arcila Farías, “Evolución de la...”, op cit.
-Samuel Moncada, Los huevos de la serpiente: Fedecámaras por dentro,
Caracas, Alianza Gráfica Editorial, 1985.
-Mario Sanoja Obediente, Historia sociocultural..., op. cit.
7 Federico Brito Figueroa, Historia económica y social... tomo III, op. cit.
80
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

Según Brito Figueroa8, a partir de aquel momento Venezuela pasó


de ser un país semicolonial a ser un país neocolonial debido a la
dependencia estructural y el dominio integral que tenían los mo-
nopolios norteamericanos sobre la vida económica nacional. En el
presente, aquellos monopolios ya no controlan el sector primario
exportador –hierro, petróleo, aluminio, etcétera– ni (totalmente) la
industria agropecuaria, pero todavía ejercen control monopólico
sobre buena parte de la industria manufacturera, las telecomuni-
caciones, el comercio, los servicios financieros y no financieros, y
particularmente sobre la rama industrial productos alimenticios y
la rama industrias químicas que son el principal bastión de la actual
guerra económica, las cuales controlan la industria farmacéutica,
los productos para la limpieza, detergentes en polvo que desplaza-
ron por ejemplo, al antiguo jabón en panela; productos de tocador
y de higiene personal, productos farmacéuticos, productos quími-
cos, alimentos para humanos y para animales, telas, calzados, en-
voltorios para el empaque de alimentos y materias primas, etcétera.
Dichos productos están en manos de las transnacionales estadou-
nidenses y europeas que se constituyeron en férreos monopolios y
oligopolios, los cuales hoy son –es preciso enfatizarlo– la punta de
lanza de la actual guerra económica-mediática-cultural que busca
provocar el derrocamiento de la Revolución Bolivariana.9

6
Apropiación burguesa de la renta petrolera
Los monopolios y oligopolios mencionados desarrollaron a
partir de 1958 una estrategia perversa para apropiarse de la riqueza
que genera el Estado: la renta petrolera nacional. A tales fines exi-
gían y exigen regularmente cada año al Estado la concesión de dó-
lares a tasa preferencial para adquirir en el exterior materias primas,
maquinarias, etcétera; o de lo contrario –amenazan– paralizarían

8 Federico Brito Figueroa, Historia económica y social... Tomo I, op. cit.


9 Pasqualina Curcio Curcio, La mano visible del mercado: guerra eco-
nómica en Venezuela, Caracas, Editorial Nosotros Mismos, 2016.
81
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

la “producción”. En todos los países del mundo capitalista, los em-


presarios exportan y utilizan sus dólares para reinvertir capital en
sus negocios. En Venezuela, salvo un cierto sector nacionalista, las
grandes empresas transnacionalizadas y las empresas privadas en
general no exportan o exportan muy poco –10%– y pagan una de
las menores tasas impositivas del mundo, pero se dedican a explo-
tar a Venezuela como un mercado cautivo, y a exigir regularmente
al Estado venezolano suertes de “salarios” u “honorarios profesio-
nales” pagaderos en dólares a tasa preferencial por su desempeño
como “empresarios”.
Los dólares subsidiados, obtenidos mediante el chantaje al
Estado, son utilizados para adquirir materias primas, bienes termi-
nados o servicios facturados muy por encima de su costo real, de
manera de poder desviar hacia sus cuentas bancarias personales
los dólares hurtados a la renta petrolera. La producción siempre se
mantiene por debajo de la demanda a los fines de mantener una in-
flación inducida. Es por ello que los precios de los productos nunca
bajan, al contrario, permiten constantemente la obtención de altas
tasas de ganancia que llegaron a alcanzar en 2008 el 21,5%, una de
las más altas del mundo10. Para lograr su finalidad, enriquecerse sin
límites, utilizan, como ahora, la especulación, la disminución de
la producción, el ocultamiento de los productos o su desvío hacia
Colombia y las Antillas mediante el contrabando de extracción.
La colocación de millardos de dólares –hurtados al Estado– en
sus cuentas del exterior, permite a la burguesía “industrial transna-
cional” manipular y controlar financieramente el costo del dinero
dentro de Venezuela, tal como ocurre con el Dólar Today ­Miami– y
el Dólar Paisa –Cúcuta–. En palabras de Curcio Curcio:11

... La manipulación del tipo de cambio ha sido la principal y más


efectiva estrategia de la guerra económica contra el pueblo

10 Pasqualina Curcio Curcio, La empresa privada en Venezuela: ¿Modelo


de eficiencia?, Caracas, MS, com. pers., 2017.
11 Pasqualina Curcio Curcio, La mano visible..., op. cit.
82
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

venezolano. Sus efectos, no solo en el mercado cambiario, sino en


los niveles de precios de la economía (inflación), en la pérdida de
poder adquisitivo de los venezolanos, en la distorsión de los merca-
dos, e incluso (…) en la caída de la producción (…) pueden calificarse
de atroces...

La burguesía industrial o empresarial, a pesar de estar obligada


por la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, nunca se ha preo-
cupado por invertir seriamente en la producción de conocimientos
científicos que sirvan para adelantar proyectos productivos autóc-
tonos, lo cual sería contrario a sus intereses personales y políticos
como agentes del imperialismo neoliberal capitalista.12

7
¿Qué hacer para ganar la guerra económica?
La Revolución Bolivariana –la V República– ha creado un siste-
ma de relaciones sociales de producción postcapitalistas, o en trán-
sito hacia el socialismo, que es antagónico y alternativo al modelo
rentista, capitalista y depredador; sistema que, aunque todavía no es
totalmente hegemónico, está generando un tiempo histórico revo-
lucionario alternativo al de la IV República.
¿Qué podemos hacer para modificar las tendencias perversas
instaladas por la burguesía transnacional venezolana? Sería preten-
cioso de nuestra parte sugerir un programa de medidas concretas,
pero sí pensamos en la necesidad de romper seria y efectivamente
por lo menos con el régimen mortal de monopolios y oligopolios
que mantiene la industria de alimentos y en general bienes de pri-
mera necesidad mediante la consolidación de los CLAP, y así tam-
bién buscar la manera de desmantelar las falacias financieras que
sostienen el dólar negro. Desarrollar radicalmente las medidas de la

12 Iraida Vargas-Arenas, “Ciencia, tecnología e innovación para una


Venezuela plenamente soberana”, conferencia magistral de clausura
del 1er Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Actas
del Congreso, Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología
e Innovación, Caracas, 2012.
83
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

Agenda Económica Bolivariana que consoliden la nueva economía


productiva soportada en el espacio no capitalista de las comunas y
el Poder Popular, dominado por la propiedad social vía el estable-
cimiento definitivo de una economía socialista comunal13; serían
las únicas soluciones a la vista para vencer al enemigo que hoy nos
ataca con la guerra económica.
En una obra nuestra anteriormente publicada, comentamos a
este respecto que, según Marx, la distribución de las mercancías es la
que fija, mediante las leyes sociales, la parte que corresponde a cada
quien de la masa de productos. Las formas de distribución son los
que definen mejor el papel que juegan los agentes de la producción
en una sociedad dada ya que aquellas se presentan naturalmente
como una ley social que fija su posición en el seno de la producción.
Es la distribución, en nuestro caso los CLAP, la que determina tanto
los modos específicos de producción y distribución como los estilos
igualmente específicos de consumo en una sociedad concreta. Ha
sido hasta ahora la burguesía parasitaria venezolana quien nos ha
impuesto las leyes de la producción y la distribución y los estilos de
consumo –consumismo– con el objetivo de promover más bien un
proceso de acumulación especulativa del capital comercial en lugar
de invertirlo preferentemente en la producción misma de los bienes
y mercancías.14

13 Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha hacia


la sociedad comunal: tesis sobre el socialismo bolivariano, Caracas,
Fundación Editorial El perro y la rana, 2015.
-Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas-Arenas, Historia de la pro-
piedad social en Venezuela, Banco Central de Venezuela, MS para
publicación, 2016.
14 Mario Sanoja, Historia sociocultural..., op. cit., pp. 423-424.
-Karl Marx, Fondements de la critique de l’économie politique:
Grundrisse der Kritik der politischen Ökonomie (Ébauche de 1857-
1858), En annexe: Travaux des années 1850-1859, vol. 1, París, Editions
Antrhopos, 1967, pp. 23-29.
84
vi. Venezuela: el golpe de estado continuado

1
Con la llegada al poder del Comandante Hugo Chávez se pro-
dujeron cambios sustantivos en la estrategia revolucionaria de los
movimientos de izquierda en América Latina, que lograban acceder
al poder y/o al gobierno. En el caso de Venezuela, uno de esos cam-
bios fue la organización de la base popular para resistir los embates
de la derecha y, asimismo, transformar las fuerzas armadas en un
ejército que, efectivamente, tiene como meta la defensa de la sobe-
ranía nacional y popular, haciendo una tarea difícil para el imperio
su utilización como ejército de ocupación tal como había ocurrido
durante la IV República.
La estrategia de la contrarrevolución imperialista para derro-
car a aquellos gobiernos que intentan emanciparse de su dictadu-
ra ha experimentado cambios tácticos desde que las normas de la
vida democrática y la justicia social comenzaron a tener vigencia y
aceptación popular en América Latina. El caso de Venezuela es em-
blemático a este respecto ya que dicha estrategia combina diversos
componentes del antiguo golpe militar con los del llamado “golpe
blando” o “golpe continuado”.
Hasta las décadas finales del siglo xx existieron en América La-
tina las llamadas “democracias tuteladas”, cuya precaria existencia
era vigilada por “ejércitos nacionales” que en realidad no eran sino
fuerzas armadas obedientes y subordinadas a las directivas emana-
das del Pentágono.
El modelo de intervención del imperialismo estadouniden-
se era, en aquella época, de intervención militar directa simple y
rutinaria, marcada por la ideología represiva de la Guerra Fría. Los

85
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

casos de Guatemala en 1954, República Dominicana en 1965, Chile


en 1973 y Venezuela en 2002 son ejemplos clásicos de dicho mode-
lo. En nuestro caso, el imperio actúa ahora de la siguiente manera:

A El pueblo venezolano, mediante el voto popular, elige un gobier-


no nacionalista, progresista y revolucionario como el liderado
por el Comandante Hugo Chávez Frías, quien decide seguir por
una senda política que privilegia defender los intereses del pue-
blo y promover al mismo tiempo un régimen democrático, de
libertades públicas y de participación de todas las formaciones
políticas.
B A través de las redes sociales, la televisión, la radio y los medios es-
critos se incita el odio y el desprecio social y étnico contra los go-
bernantes y militares de izquierda, llamándolos: monos, sucios,
desdentados, narcotraficantes, etcétera; ya que no corresponden
al modelo estético implantado por las agencias burguesas de pu-
blicidad que considera que la gente valiosa debe ser blanca, de
elevada estatura, delgada, limpia, elegante, rica, vestida a la últi-
ma moda, etcétera.
C Se promueve el sabotaje de todo el sistema público de produc-
ción y distribución de bienes de consumo, de las redes de pro-
ducción y distribución de energía (electricidad, gas, combustible,
etcétera).
D Se alteran todos los patrones de la vida cotidiana, particularmen-
te el del ámbito doméstico donde las mujeres –que son el funda-
mento de la estabilidad familiar y comunal– sufren la promoción
de un clima de temor e incertidumbre sobre el futuro. Todo lo
anterior persigue desmovilizar ideológicamente a la población.
E De la misma manera, se propicia la aparición de grupos políti-
cos que promueven y estimulan la disidencia, especialmente
algunos de las filas del chavismo –caso Marea Socialista– que
adoptan los mismos objetivos políticos de la derecha –desesta-
bilización, derrocamiento y similares.
F Se planifica una estrategia de guerra económica y financie-
ra, particularmente con el apoyo de la burguesía parasitaria
empresarial y comercial venezolana, la de otros países como

86
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

Colombia, Chile, Brasil, Argentina, Costa Rica y México, así


como de la OEA e instituciones financieras como el Fondo
Monetario Internacional.
G La estrategia de continuado desgaste político busca llegar a un
punto en el cual el gobierno revolucionario debería caer por su
propio peso, supuestamente inmerso en sus múltiples contra-
dicciones internas. Sin embargo, la utilización de la estrategia
del desgaste o golpe continuado ha chocado hasta ahora en
Venezuela con la extensa organización popular existente y la
conciencia política e histórica de los individuos.
H Al llegar a un punto de mayor desgaste, el gobierno de Estados
Unidos se declara “preocupado” por la presencia en el poder
de un gobierno revolucionario considerado, velada o abierta-
mente, como “una amenaza a la seguridad nacional” de Estados
Unidos, porque demuestra que no solo es posible mantener un
régimen democrático participativo y desarrollar políticas so-
ciales que transformen positivamente la condición estructu-
ral de pobreza que afecta a la mayoría de la población, sino que
asimismo es necesario para el logro de la liberación nacional.
De allí la luctuosa orden presidencial de Obama que declara a
Venezuela una “amenaza inusual y extraordinaria” para la se-
guridad de Estados Unidos.
I De persistir el estado de insumisión ante el poder de Estados
Unidos, el gobierno estadounidense declara que el gobierno na-
cionalista revolucionario venezolano es una “dictadura comu-
nista”, un “aliado del comunismo internacional”, enemigo de las
“democracias” –burguesas– representadas en la OEA.
Aunque el comunismo ya no existe como gobierno en ningún
país, a través de las redes sociales y el cartel de medios interna-
cionales se califica de “comunistas” a los “gobiernos rebeldes”.
Ello permite enlazar con el antiguo sustrato ideológico del mie-
do al comunismo implantado en la mentalidad colectiva duran-
te los tiempos de la llamada “guerra fría”, para estimular el odio
social de la burguesía, sus sectores subalternos y la población
que los apoya, en contra de los gobiernos populares nacionalis-
tas y sus políticas sociales.

87
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

J Si persiste la existencia del gobierno progresista venezolano, se


prevé una fase posterior denominada el “golpe parlamentario”
que consiste en la utilización fraudulenta de las disposiciones
constitucionales para darle un viso de legalidad al golpe de
Estado. A partir de ese momento, el imperio norteamericano
se esconde detrás de sus “franquicias locales”, los partidos de
derecha, en nuestro caso la llamada MUD o Mesa de la Unidad
Democrática, que se encargan de ejecutar de manera constante
y continuada los planes desestabilizadores diseñados.
K Si a pesar de todo no es posible derrocar un gobierno rebelde co-
mo el chavista, en el antiguo modelo golpista injerencista con el
apoyo de la OEA, se acordaba financiar un golpe militar que de-
rrocase el gobierno “comunista” o se armaba una intervención
militar “humanitaria”, como la que se plantea en la conspiración
Colombia-OTAN que restituya el poder a las burguesías nacio-
nales afectas al imperialismo, desatando una ola de violencia y
represión militar, policial y paramilitar cuyo fin es, como ocu-
rrió en Chile, Argentina, Brasil, y como ocurre actualmente en
Colombia y México, asesinar y desaparecer físicamente todas
las generaciones de líderes y personas que apoyan los movi-
mientos de la izquierda revolucionaria o progresista.

2
En el caso venezolano existe una Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (FANB) que tiene como meta la defensa de la soberanía
nacional y la popular. Militarmente, esa Fuerza Armada tiene todo
el apoyo logístico de Rusia y China que le suministran armamento
de última generación, un estado óptimo de preparación para una
guerra convencional que durará el tiempo necesario para organizar
en profundidad la guerra de resistencia popular apoyada en los
consejos comunales, las comunas y las milicias que forman parte
de aquellas, tropas especiales y milicias entrenadas para la guerra
irregular, que harían difícil al imperio implantar una fuerza de
ocupación para controlar tanto la población como el territorio
nacional venezolano.

88
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

3
La estrategia del golpe continuado que se inició en 2001 con la
huelga patronal auspiciada por Fedecámaras y Consecomercio fue
planificada para actuar sobre individuos aislados quienes, al perder
sus puntos de referencia política y social, actúan a la desbandada.
Ello no ha sido el caso de Venezuela donde la revolución ha logrado
construir una amplia base de apoyo social colectivo que está infor-
mada y en contacto con otras organizaciones populares similar-
mente organizadas.

4
Cómo derrotar políticamente el golpe continuado
Para derrotar políticamente el golpe continuado es necesario
profundizar el concepto de sociedad comunal, basado a su vez en
el concepto chavista de Poder Popular, del protagonismo popular,
que ha calado hondo en la sociedad venezolana; ello se refleja en la
enorme capacidad de participación protagónica y de movilización
de masas con que cuenta la Revolución Bolivariana.
Para sostener y aumentar esa capacidad movilizadora, el
Gobierno Bolivariano tiene que seguir actuando con decisión y
valentía, estableciendo más canales de comunicación de los exis-
tentes con la base popular que le permitan enterarse tanto de las
reacciones positivas como de las negativas que produce la gestión
de gobierno y actuar en consecuencia.
Es necesario que el gobierno revolucionario actuando de con-
junto con el Poder Popular transmita una imagen de fortaleza y co-
herencia en todos los aspectos, a los fines de estimular la confianza
de los colectivos populares en su futuro inmediato y contrarrestar
así las acciones contrarevolucionarias del golpe continuado arma-
do por el imperio y la burguesía venezolana. Para lograr esa meta
debería poner en marcha:

A) Una revolución ético-política que:


A1) Estimule la aparición de una nueva cultura revolucionaria, para
lo cual hay que fortalecer los principios y valores fundacionales del

89
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

chavismo, principalmente el principio de solidaridad y unidad en-


tre todos y todas.
A2) Aquellos valores y principios deben ser la base para la cons-
trucción, por parte del Poder Popular con el apoyo estatal, de un
modo de vida socialista.
A3) La lucha debe ser, asimismo, por la aceptación de valores co-
munes en la población nacional que tengan en cuenta su diversi-
dad cultural.
A4) Poner de relieve los ideales de Chávez, los cuales conforman
un proyecto que fue fundado no solo para preservar la paz, sino
también para avanzar hacia una sociedad nueva, abierta a la in-
tersolidaridad, democrática, tolerante, inclusiva, socialista. Todo
ello apunta hacia la construcción de una sociedad más justa, más
igualitaria, con una democracia donde concurran procesos prota-
gonizados por el pueblo todo, que procuran el reconocimiento y el
respeto a la diversidad.
A5) Se necesita igualmente diseñar una verdadera estrategia para
lograr la paz, que no sea solo declarativa o normativa, sino también
activa y defendida. Para ello es necesario generar una estrategia
integral que contemple múltiples diálogos y negociaciones multi-
laterales con la variedad de actores políticos, económicos y socia-
les que existen en la sociedad venezolana y no solamente con los
partidos y oligarquías clericales que conforman la derecha contra-
rrevolucionaria.
A6) Es necesario tener presente que, en este momento más que
nunca, Venezuela y toda la América Latina tienen que profundizar
sus procesos de integración económica y, sobre todo, acercarse al
grupo BRICS (Brasil, Rusia, Irán, China, Sudáfrica), a su banco de
desarrollo y su fondo de reservas.
A7) Es necesario que el pueblo chavista recupere su protagonismo
ético-político. Que participe y se fortalezca como una fuerza social
que delinee los puntos fundamentales de un proyecto nacional de
acción fundamentado en los lineamientos del Plan de la Patria, al
cual los políticos deberán someterse. Esta fuerza social debe cons-
tituirse en el sujeto de su propio destino.

90
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

A8) El Poder Popular debe asumir que su accionar no debe estar


enmarcado en la desviación oportunista del pragmatismo, expre-
sada esta en la búsqueda de mejoras materiales personales, que
no son útiles a la revolución por legítimas que estas sean si están
desvinculadas de un proyecto transformador; lo cual responde
precisamente a la visión del mundo que posee la clase burguesa
capitalista.
A9) Las cuestiones anteriores tienen que ser parte del debate pro-
gramático del campo popular que está obligado a deliberar, a
asumir el asambleísmo como consustancial a su condición revo-
lucionaria. Esa fuerza social debe desarrollar una actitud crítica y
autocrítica que aclare y dé confianza en alcanzar la meta que debe
lograr esta revolución. Necesario es, también, colaborar en la lucha
por acabar con la doble moral en las relaciones internacionales.

B) La revolución económica y el desarrollo productivo


de la nación
B1) Desde el punto de vista económico sería necesario construir
los equilibrios internos para cada región del país. La supuesta ho-
mogeneidad de todas las regiones es una falacia histórica inventa-
da por el capitalismo.
B2) Las políticas públicas de la Revolución deben promover en el
corto plazo una ruptura histórica con las relaciones de producción
y de propiedad capitalistas que han exacerbado la lucha de clases
que se manifiesta en este momento como una guerra económica
que le hace a Venezuela el imperio y sus secuaces locales de la em-
presa privada.
B3) El imperio estadounidense organizó la crisis petrolera mun-
dial, desarrollando métodos de explotación como el denominado
fracking –fracturación hidráulica– que le permitió, con un enor-
me costo ecológico, convertirse en un gran exportador del petró-
leo y empobrecer la renta que reciben los otros Estados petroleros,
Venezuela en particular. Con ello esperaba detener la marcha ha-
cia el socialismo bolivariano y contener su influencia sobre el resto
de América Latina y el Caribe.

91
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

B4) El colapso del rentismo petrolero venezolano obligó al gobier-


no revolucionario a poner en práctica una nueva política econó-
mica socialista que enfatiza el desarrollo productivo de la nación
en todos los órdenes. El principal obstáculo a vencer para que
aquella tenga éxito, es el peso muerto representado por la impro-
ductiva economía mercantil neocolonial venezolana que en sus
casi doscientos años de ejercer el control indisputado sobre la
sociedad venezolana, se mantuvo al margen de las revoluciones
industriales y tecnológicas que, durante el siglo xx, acentuaron el
carácter capitalista productivo de las otras burguesías nacionales
de América Latina.
B5) La guerra económica desatada por la oligarquía apátrida con-
tra el pueblo venezolano tiene como finalidad la destrucción de las
bases materiales y las condiciones sociales que sacaron al pueblo
de la miseria y del estado de terrible desigualdad social inducida
en la sociedad venezolana por la oligarquía desde 18301 . Esta es-
trategia es una versión de la misma que se utilizó y se sigue uti-
lizando contra Cuba, Irak, Afganistán, Libia, Siria y Ucrania para
destruir las bases materiales y las fuerzas productivas que sostie-
nen sus procesos de liberación nacional, forzando a las mujeres,
los hombres, niñas y niños a emigrar para huir de la violencia y la
guerra, arriesgando sus vidas para ir a países extranjeros y vivir
una existencia miserable. Después de vaciar los países de su más
importante recurso, el humano, los someten a férreas dictaduras
militares o partidistas como ha sido el caso en Chile, Argentina y
Colombia, entre otras.

Esta política genocida se la quieren aplicar ahora a Venezuela,


lo cual explica la cantidad de venezolanos y venezolanas con

1 Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha hacia


la sociedad comunal: tesis sobre el socialismo bolivariano, Caracas,
Fundación Editorial El perro y la rana, 2015, pp. 112-113.
-Pasqualina Curcio Curcio, La mano visible del mercado: guerra econó-
mica en Venezuela, Caracas, Editorial Nosotros Mismos, 2016, pp. 19-
26; 122.
92
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

formación profesional, autoexiliados en diversos países del mundo,


desempeñando degradantes trabajos de servicio convencidos por
la guerra ideológica de que esos trabajos son mejores en lo personal
que ser útiles al país que les dio educación gratuita.

5
Por las razones anteriores, no se puede confiar en el gobierno de
Estados Unidos, el cual no vacila en utilizar su poder para bloquear
y destruir cualquier intento de insubordinación de algún pueblo la-
tinoamericano o de cualquier otra región del mundo que supues-
tamente amenace su hegemonía cultural, política o económica.
El caso de la Nicaragua Act –Acta Nicaragua– que amenaza con
bloquear económicamente a Nicaragua si llegase a ganar el Frente
Sandinista, es un ejemplo de lo anterior. El gobierno de Estados
Unidos no acepta que China haya ganado la licitación para cons-
truir el nuevo canal interoceánico que atraviesa a Nicaragua y trata
de detener dicho proyecto a toda costa. Pero no será fácil: el pueblo
de Nicaragua, al igual que el de Venezuela, está organizado social y
políticamente para llevar adelante su Revolución sandinista.
El imperio estadounidense también está cobrándole a Venezuela
las relaciones de ayuda y colaboración que han desarrollado el go-
bierno revolucionario bolivariano y la Revolución sandinista, así
como cobra también las relaciones de ayuda y colaboración en dife-
rentes campos con Cuba y las naciones del Caribe insular, así como
con Ecuador, Bolivia, China, Rusia, India, Sudáfrica, Bielorrusia,
Siria e Irán y con todas las naciones que conforman el bloque pro-
gresista emergente en el mundo multipolar.

6
En la actualidad una nueva coyuntura política está ocurriendo
en las entrañas del imperio estadounidense: la división del bloque
capitalista corporativo que gobierna a dicho país.
Las tenebrosas candidaturas de Donald Trump y Hillary Clinton
a la presidencia de Estados Unidos fueron producto de una fractura
política profunda del establishment estadounidense, lo que puede
acarrear graves consecuencias al capitalismo internacional. Es este

93
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

un hecho histórico que el gobierno bolivariano debe analizar con


seriedad para que estemos preparados ante cualquier contingencia.

94
vii. Terrorismo mediático y guerra económica
internacional contra Venezuela

1
Venezuela y las y los venezolanos somos, en estos momentos,
objeto de una de las más virulentas campañas mediáticas de des-
prestigio que haya organizado jamás el imperio contra país alguno.
Solo faltaría que la propaganda de los medios de derecha nos acu-
sara, como a la Unión Soviética en la década de 1940 ¡de comernos
crudos a los niños!
El principal pecado que nos achaca el imperio capitalista es
que tratemos de construir el socialismo bolivariano en medio de
la coyuntura imperial de descalabro generalizado. Pero no es esto
lo que transmite su mafia cartelizada de medios internacionales y
nacionales de comunicación controlados por los medios de la dere-
cha internacional, sino la falsa imagen que ellos transmiten de una
sociedad venezolana muerta de hambre, sometida supuestamente
a una pavorosa “dictadura madurista”. Ello ocurre en un momento
cuando el imperio intenta ocultar con esta cortina de humo que el
capitalismo neoliberal y su estrategia de conquista (la hiperglobali-
zación) están entrando en la fase final de su coyuntural hegemonía
mundial.
A pesar de haber golpeado duramente al pueblo de Venezuela,
los efectos de la guerra económica distan mucho de lo que presen-
tan los medios cartelizados de la derecha a nivel internacional. En
Venezuela nadie se muere de hambre, a nadie le quitan su vivienda,
al contrario se la otorgan, nadie muere por falta de atención mé-
dica –que por demás es gratuita–, ningún niño o niña en todo el
país falta a la escuela donde además de educación, formación y

95
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

conocimientos recibe totalmente gratis alimento –almuerzo y me-


rienda– y útiles escolares, incluyendo “canaimitas” –minicompu-
tadoras que contienen toda la información pedagógica–, las y los
jóvenes ingresan a las universidades sin que ello suponga pago al-
guno y además el gobierno les da libros y tabletas electrónicas total-
mente gratis, etcétera.

2
El peor fracaso del neoliberalismo y su praxis merkeliana de la
austeridad reside en haber provocado, a nivel global, un enorme
crecimiento de la desigualdad social. En Estados Unidos el 10% de
la población pobre aumentó su miseria en un 10%, mientras que el
1% más rico aumentó correlativamente sus fortunas personales. En
Europa occidental, el capitalismo keynesiano de la segunda pos-
guerra mundial que había logrado hasta la década de los setenta del
siglo pasado un aumento del bienestar general de la población, fue
opacado a partir de entonces por la ola de miseria y degradación
social provocada a partir de esa época por el dogma de la austeridad
económica del capitalismo neoliberal que golpea particularmente a
la población de países como España, Grecia e Italia.
Provoca un profundo dolor ver los documentales y fotografías
que nos muestran la lenta agonía que sufren los pueblos de España
en una cotidianidad poblada de hambre y desahucios. Esta ha ge-
nerado ciudades enteras de gente sin vivienda y ciudades enteras
de viviendas sin gente, de desempleo, de carencias de todo tipo y
de represiones como consecuencia del ajuste neoliberal implemen-
tado por el Partido Popular y también, en su tiempo, por el PSOE
(Partido Socialista Obrero Español); la miseria inducida por el neoli-
beralismo carcome la vida del gran pueblo griego: gente sin trabajo,
expulsada de sus hogares, viviendo de la caridad pública, sin pre-
sente y sin futuro; el progresivo desmantelamiento de la gran na-
ción mexicana en manos del narco Estado, sometida a todo tipo de
violencia y humillaciones –como el actual “gasolinazo”– para que la
clase dominante, que transfiere al exterior 71.908 millones de dóla-
res, pueda preservar un fantasmagórico equilibrio macroeconómi-
co neoliberal que consolida la terrible desigualdad social mientras

96
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

cancela la movilidad social y la reactivación del mercado interno;


los millones de campesinos y campesinas colombianos empobre-
cidos, desplazados, despojados de sus tierras, quienes han buscado
su salvación mendigando en las grandes ciudades o refugiados en
países extranjeros como Ecuador y Venezuela huyendo de la violen-
cia; los niños y niñas muriendo de hambre en la Guajira colombiana
para favorecer a las transnacionales mineras, mientras se nos pre-
senta en los medios la Colombia neoliberal opulenta, turística, de la
cual disfrutan los ricos; el millón y medio de nuevos pobres que en
menos de 8 meses creó el gobierno neoliberal de Macri; la patética
desigualdad social neoliberal en Perú y en Chile; el truculento golpe
parlamentario con que la clase política corrupta neoliberal de Brasil
derrocó a la presidenta legítima Dilma Rouseff…

3
Los medios internacionales y los supuestos organismos mun-
diales defensores de derechos humanos (incluida la ONU) carte-
lizados bajo la férula imperial, cierran los ojos y la boca, callan su
vergüenza mientras mienten y arremeten sin piedad contra la pe-
queña Venezuela. La burbuja mediática creada por los medios inter-
nacionales para denigrar de los avances logrados por la Revolución
Bolivariana, han dramatizado con bombos y platillos “el parto de
los montes”1: la convocatoria, el pasado 1° de Septiembre de 2016,
a un millón del partidarios de la derecha con el objetivo de tomar
la ciudad de Caracas y expulsar al Presidente Constitucional de
Venezuela del Palacio de Miraflores, convocatoria que finalmente
se redujo a un pequeño paseo de tipo dominical.

1 Esta expresión se utiliza para referir aquellos acontecimientos que


se anuncian como algo mucho más grande o importante de lo que
realmente terminan siendo. Proviene de una fábula del griego Esopo
del siglo vi a. c., titulada “El parto de los montes” la cual relata cómo los
mismos dan “terribles signos de estar a punto de dar a luz”, provocando
pánico en quienes los escuchan. Sin embargo, después de dichas
señales, los montes paren un pequeño ratón (N. del E.).
97
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

Sin ningún pudor, como ya hemos visto, la burbuja mediática


convierte una bastante rala concentración de 25.000 personas2 en
dos municipios del este de Caracas –Chacao y Baruta– que tienen
una población aproximada de 800.000 personas, en una fantas-
magórica marcha que, a decir de los medios internacionales car-
telizados, habría concentrado un número mayor personas que la
población total de los mismos ¡un millón de personas!, quienes
supuestamente habrían “tomado” la ciudad el 1 de septiembre. Los
seguidores de la derechista Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
que habían sido mentalizados durante semanas para salir a la ca-
lle a derrocar a Maduro y a “matar gente” 3, se sintieron engañados
cuando sus dirigentes les dijeron que la nueva orden era “cacero-
lear”. Este malestar se manifestó en las redes sociales con la etique-
ta “#MalditaMUD”. Por el contrario, los medios ocultan el hecho
evidente del resurgimiento del protagonismo de calle del pueblo
chavista que se manifestó en una mega concentración de 200.000
personas que plenó los más de 3 kilómetros de largo por 50 metros
de ancho de la avenida Bolívar en Caracas4, así como en grandes
concentraciones chavistas en todas las capitales de estados del país.
La supuesta toma de Caracas por la derecha fascista el 1 de sep-
tiembre de 2016, tan publicitada a nivel mundial, tenía también
como objetivo presionar al Consejo Nacional Electoral para que fi-
jase la fecha del revocatorio, sin reparar que ya dicho organismo,
con semanas de antelación, había fijado el lapso entre el 24 y el 30
de octubre próximos para la recolección del 20% de manifestacio-
nes de voluntad. Sin embargo, el objetivo real de la derecha fascista
era obligar al CNE a convocar el revocatorio para el mismo año 2016

2 Imágenes marcha opositora en: https://www.youtube.com/watch?


v=xGwUu7aOcZE
3 Rueda del ministro para relaciones interiores, justicia y paz, Néstor Reverol,
sobre actividades de inteligencia que permitieron frustrar el intento de
golpe de Estado, en: https://www.youtube.com/watch?v=se1zEfgHN4M.
4 Video de opositores increpando al coordinador político del partido
de derecha Voluntad Popular Freddy Guevara, en la marcha del 1.° de
septiembre, en: https://www.youtube.com/watch?v=6nL5vlphcz8.
98
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

en las condiciones fijadas por ellos, saltándose arbitrariamente la


legalidad de la Constitución que establece una serie de lapsos que
deben ser cumplidos. Si el revocatorio se efectúa como es legal en
2017 y Maduro fuese eventualmente revocado, el Vicepresidente
Ejecutivo, antes Aristóbulo Istúriz, hoy Tarek el Aissami, según la
Constitución, sería designado presidente hasta el final del mandato
en 2019. La tan cacareada “toma de Caracas” resultó pues finalmente
como el Parto de los Montes: ¡la montaña parió un ratón!
La burbuja mediática de la derecha internacional oculta igual-
mente que desde el mismo momento que es electo el Presidente
Maduro en 2013, la derecha fascista local, siguiendo las órdenes del
candidato varias veces derrotado Henrique Capriles, llamó a sus se-
guidores a drenar su “arrechera” –furia– quemando los módulos de
salud con todo y médicos cubanos adentro, a quemar los autobuses
públicos con los pasajeros adentro, asaltar las estaciones del me-
tro, las oficinas públicas, asesinando a 18 civiles, incluyendo niños.
Posteriormente ocurrió en 2014 el acto terrorista denominado La
Salida, ejecutado por el partido fascista Voluntad Popular liderado
por Leopoldo López, que llenó a Venezuela de violencia dejando un
saldo de 43 muertos y más de 860 heridos. Universidades, guarde-
rías infantiles, bibliotecas, oficinas públicas como la de la fiscalía,
autobuses y patrullas de la policía, así como numerosos vehículos
oficiales sucumbieron a la ola de violencia quemados y destruidos
por las hordas fascistas.

4
La meta de los movimientos políticos de derecha como Voluntad
Popular, liderado por Leopoldo López, es promover la inclusión de
Venezuela en la hiperglobalización neoliberal. El objetivo inmedia-
to es lograr una promoción exagerada de las ganancias del gran ca-
pital que es antagónica a los intereses de la mayoría de la población
venezolana que no es rica, sin tomar en consideración que dicha
propuesta política está ocurriendo en el medio de la coyuntura
de crisis estructural global que sacude al capitalismo neoliberal y
en particular al antiguo establishment político estadounidense
que ha apoyado ciegamente a la derecha contrarrevolucionaria

99
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

venezolana. Ello nos recuerda, por contraste, la situación existente


en Estados Unidos, donde en 2015 el 48% de la población se declaró
como clase trabajadora, es decir, que no se consideraba parte del
capitalismo corporativo globalizador que los explota. Ello explicaría
por qué dicha clase social se ha convertido en un objetivo político
tanto del movimiento contestatario socialdemócrata liderado por
Bernie Sanders, como del movimiento populista de derecha enca-
bezado por Donald Trump.
Por las razones expuestas, Trump se ha declarado como opuesto
a los tratados de libre comercio suscritos o inducidos por la hiper-
globalización que el capitalismo corporativo de Estados Unidos ha
impuesto a los pueblos de su periferia, particularmente al Tratado del
Pacífico (TPP) que hoy comienza a ser rechazado tanto por Europa
como por los mismos Estados Unidos. Esta parte de la política de
la hiperglobalización capitalista neoliberal, promovida particular-
mente por las administraciones de Clinton, Bush y Barak Obama,
ha ocasionado a la clase trabajadora estadounidense la pérdida de
miles de empleos que han migrado a otros países, así como también
la quiebra de ciudades otrora pujantes como Detroit, entre otras, an-
tigua capital de la industria automotriz estadounidense.
La derecha venezolana parece ignorar que el movimiento acau-
dillado por Trump se inclina, pues, hacia un supuesto nacionalismo
de derecha aparentemente opuesto a la hiperglobalización neolibe-
ral y el libre comercio, postura que encuentra eco en los partidarios
del Brest en Inglaterra y en los movimientos populistas nacionalis-
tas de derecha como el de Marine Le Pen en Francia, los de Austria y
en Holanda, también de tendencia fascista, que abogan por la salida
de sus respectivos países de la Unión Europea.

5
La innegable crisis estructural global del capitalismo neoliberal
ha tenido y tendrá efectos variados sobre las diferentes versiones
nacionales del capitalismo. Ello se puede observar en sociedades
económicamente tan complejas como la venezolana, donde se
combinan todavía los vestigios del capitalismo rentista colonial
que se inició hacia finales del siglo xviii, la cultura y el rentismo

100
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

petrolero neocolonial que se consolidó a partir de 1936, el capita-


lismo estatal corporativo de corte desarrollista neocolonial que
comenzó a manifestarse desde la década de 1950 bajo el régimen
nacionalista de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y luego lide-
rado por Fedecámaras –mafia de empresarios y comerciantes– y la
clase política de Acción Democrática y Copei. Este proceso históri-
co culmina, finalmente, con la apertura revolucionaria hacia el so-
cialismo, sistema que busca el bienestar y la justicia social, iniciado
por la Revolución Bolivariana bajo el liderazgo del Presidente Hugo
Chávez en 1999.
El modelo de justicia social y de liberación nacional bolivaria-
no elaborado por el Presidente Hugo Chávez ha logrado finalmente,
gracias al extraordinario programa de inversión en políticas socia-
les hecho por el gobierno revolucionario, limitar las secuelas nega-
tivas del colapso del viejo modelo rentista venezolano que exacerbó
la dependencia económica y cultural que el imperio estadouni-
dense nos impuso a través de la derecha empresarial y comercial
venezolana. La agenda económica para promover la productividad
propuesta por el Presidente Nicolás Maduro, sin embargo, ha sabido
administrar pacientemente, por ahora, el impacto combinado que
tienen tanto la crisis económica mundial como la guerra económi-
ca-cultural interna sobre la estabilidad y la conciencia política de la
sociedad venezolana.
Dentro de tal juego perverso, uno de los factores que juega fe-
lizmente a favor de la Revolución es la intemperancia y la primiti-
va prepotencia tanto de la llamada Mesa de la Unidad Democrática
como de la burguesía empresarial-comercial, naturaleza criminal
que los lleva a tratar de perseguir una cruenta victoria sobre el go-
bierno revolucionario apoyados en la guerra económica y cultural,
en el castigo implacable contra la sociedad venezolana que se niega
a ser sierva o esclava del sector empresarial-comercial, parásito de
los dólares de la renta petrolera nacional.
La cruenta guerra económica que persigue, como hemos dicho,
objetivos culturales y psicológicos que abran paso a un revivir del
neoliberalismo en el país, intenta ser un ajuste neoliberal concebido
por el imperio y aplicado por la burguesía empresarial-comercial

101
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

venezolana con la complicidad activa o pasiva de los regímenes


fascistas de la derecha latinoamericana y europea, uno de cuyos
voceros es el señor Almagro, secretario general de la OEA. Se trata
en realidad de una versión muy violenta de la lucha de clases donde
el objetivo es quebrar la resistencia de la población venezolana, sea
de derecha o sea revolucionaria, para rendirla por hambre y forzarla
a que acepte sin chistar el ajuste neoliberal planificado por el Fondo
Monetario Internacional con la corporación político empresarial
local –Fedecámaras, Consecomercio, etcétera– que pretende de-
rrocar al presidente legítimo Nicolás Maduro para colocar al impre-
sentable adeco Henry Ramos Allup u otro personaje similar como
presidente-verdugo del pueblo venezolano.
Dentro del marco de aquellas intervenciones se inscribe –como
ya dijimos– la guerra terrorista urbana denominada La Salida, ini-
ciada en 2014 por la extrema derecha venezolana en el partido
Voluntad Popular, bajo el liderazgo de Leopoldo López, miembro
conspicuo de la alta burguesía venezolana. El complot terrorista,
tuvo como finalidad utilizar el miedo como estrategia desestabiliza-
dora de la Revolución Bolivariana, organizando células terroristas
urbanas, siempre apoyadas por mercenarios paramilitares colom-
bianos, que alteraron la vida cotidiana de las y los venezolanos y se
saldó por 43 muertos militares y civiles, y más de 860 heridos todos
del pueblo chavista.
La guerra terrorista, continuada una vez que La Salida fue
controlada por las fuerzas del orden, desembocó en 2015 en una
inflación inducida por la burguesía empresarial y comercial, acom-
pañada por el ocultamiento selectivo de los productos de primera
necesidad y su contrabando hacia Colombia, el bachaqueo5 y la es-
peculación con los mismos utilizando sectores populares corrom-
pidos por los valores negativos del capitalismo.

5 Se denomina como “bachaqueros” a cierta clase de personas que


ejercen la buhonería con los alimentos de la cesta básica los cuales
venden a precios especulativos. Alteran las redes formales de
distribución, favoreciendo el acaparamiento y la especulación con los
artículos de primera necesidad.
102
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

La ofensiva terrorista programada para el 1 de septiembre de


2016 en Venezuela y ejecutada por los sicarios locales del imperio,
los partidos políticos que integran la llamada Mesa de la Unidad
Democrática, fue estruendosamente derrotada por la acción con-
junta del gobierno cívico-militar y las multitudinarias concentracio-
nes chavistas que se realizaron tanto en Caracas como en todas las
capitales de los estados del país. El aparato terrorista, el armamento
y los explosivos que apoyaban dicha ofensiva, incluidos dirigentes
políticos importantes y grupos de paramilitares colombianos, fue
capturado con armas y bagajes6. Dicha ofensiva terrorista se enlaza
con el devastador golpe financiero contra la moneda venezolana, el
cual se viene desarrollando a partir del extenso contrabando hacia
Colombia de billetes de 100 bolívares que suma millones de bolíva-
res, los cuales han sido vendidos –sorprendentemente– hasta en
países tan lejanos como Ucrania, Alemania, Eslovenia… y Paraguay.
Al igual que en los casos anteriores, el gobierno bolivariano ha po-
dido contrarrestar el golpismo imperial.

6
El recorte programado de la producción de bienes de primera
necesidad, activado por la burguesía usurera y parasitaria venezo-
lana para inducir la escasez, afecta principalmente la vida cotidiana
de las mujeres y en consecuencia la reproducción de la vida social
de sus familias. Todas las acciones anteriores están unidas a la gue-
rra financiera externa e interna que intenta asfixiar la economía
venezolana, al ataque político que lidera la OEA y la campaña me-
diática nacional e internacional que dirige la derecha transnacional
cartelizada como arma mortal de la hiperglobalización neoliberal.
En Venezuela, la manifestación fenoménica, cultural, terrible-
mente devastadora de aquella guerra económica, son las llamadas
colas para comprar los alimentos subsidiados por el gobierno revo-
lucionario venezolano. Las colas son una manera de recordarnos
diariamente que la burguesía empresarial-comercial tiene el poder

6 Néstor Reverol, ver nota 3.


103
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

para mantener indefinidamente la especulación, el acaparamiento


de los alimentos y las medicinas y su impacto artero sobre la vida
cotidiana y el futuro de la sociedad venezolana hasta que supuesta-
mente caiga la Revolución Bolivariana, o que se imponga un drás-
tico golpe de timón en la política exterior de Estados Unidos y este
finalmente entienda que una Venezuela libre y soberana podría ser
un aliado que los beneficie para conservar América Latina como
una región de paz y de justicia social en momentos en que Estados
Unidos se encuentra en franca decadencia tanto global como do-
méstica.

104
viii. Donald Trump, revolución populista “USA
style”: crisis civilizatoria del capitalismo
occidental

1
El populismo alude, en Estados Unidos, a aquellos movimientos
políticos que rechazan el statu quo que mantiene en el poder tanto
al gobierno hegemónico de los partidos tradicionales como a la cla-
se dominante que posee a dichos partidos y controla al Estado. Los
movimientos populistas consideran que derivan su poder de las cla-
ses populares y se plantean construir una sociedad sin proletarios
integrada por emprendedores libres e independientes, pero sin des-
truir el sistema capitalista. Los movimientos populistas cuestionan
el poder del capitalismo corporativo que destruye los medios de vida
y de supervivencia de los trabajadores y de los pobres en general.
Rechazan igualmente al Estado interventor, así como la precariedad
económica y social a la cual el capitalismo corporativo condena a
los hombres y mujeres olvidados de la clase popular. El populismo
estadounidense ha estado igualmente caracterizado por posturas
políticas racistas, xenófobas y anticomunistas que tendrían como
objetivo defender la integridad del pueblo estadounidense frente a
la amenaza que suponen tanto la inmigración como la importación
de ideologías anticapitalistas como el comunismo.
Esta breve caracterización del populismo estadounidense, alude
también al papel que jugaron hacia finales del siglo xx políticos afi-
nes con esa ideología tales como como Huey Long, George Wallace
y Barry Goldwater, entre otros, tendencia que se prolonga hasta el
actual Tea Party y todos los movimientos de milicianos teñidos con
distintas formas de ideología nazifascista cuya ominosa presen-
cia armada se hizo visible durante la celebración de la Convención

105
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

Republicana que eligió finalmente a Trump como su candidato a la


presidencia de los Estados Unidos.

2
Sin pretender ser conocedores de la historia política estadou-
nidense, que no lo somos, podríamos decir que esa clase de popu-
lismo hunde sus raíces en el siglo xix. Su resurgencia, esta vez con
posibilidades de éxito, está determinada por la crisis política que sa-
cude la integridad del bloque hegemónico representado por Hillary
Clinton, que fue la candidata del gran capital corporativo. Las críti-
cas de Trump a la figura de Hillary se centran particularmente en el
papel que ella ha jugado en la promoción de las aventuras belicistas
estadounidenses que han culminado con estruendosos fracasos
en Irak, Afganistán, Libia y ahora en Siria; aventuras que estaban
destinadas a favorecer las fabulosas ganancias del complejo mili-
tar industrial en detrimento del bienestar de las grandes mayorías
“sin nombre” que finalmente le dieron el triunfo electoral a Donald
Trump.
Con el objeto de financiar las guerras que ha promovido el blo-
que corporativo dominante industrial militar que controla al Estado
norteamericano, para 2016 el Congreso de Estados Unidos ya había
aprobado elevar el gasto militar a la fabulosa suma de 800.000 mi-
llones de dólares, y los gastos del Pentágono, alrededor de 570.000
millones de dólares, lo cual corresponde a un 4,8% del PIB de Estados
Unidos y al 42% del gasto militar mundial. Correlativamente, dicho
congreso, dominado ahora por los republicanos, hizo recortes sus-
tanciales en los gastos sociales, derogando asimismo la ley de segu-
ridad social llamada también “ObamaCare”.

3
Siempre se ha dicho que la diferencia entre demócratas y re-
publicanos era una cuestión de forma y no de fondo, ya que ambos
están de acuerdo en preservar los privilegios económicos sociales y
políticos del establishment capitalista corporativo que de verdad go-
bierna en Estados Unidos. Hillary Clinton, de haber sido electa pre-
sidenta, habría sido sencillamente la marioneta que personificaría

106
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

a nivel del Estado nacional, el poder político del capitalismo corpo-


rativo. El presidente electo Donald Trump, por el contrario, para ga-
rantizar su poder está provocando el resquebrajamiento del actual
bloque político corporativo que apoyó a Hillary Clinton, incluyendo
el poderoso bloque mediático estadounidense que satanizó glo-
balmente su candidatura; sus propuestas, hasta el momento, están
dirigidas a consolidar el apoyo político de aquellos ciudadanos y
ciudadanas cuyos puestos de trabajo desaparecieron con la trans-
ferencia de buena parte del parque industrial estadounidense hacia
otros países como México y China, donde los bajos salarios pagados
a los trabajadores garantizan a los capitalistas un aumento de la ren-
tabilidad de sus inversiones.

4
El triunfo electoral de Trump representa, igualmente, el de un
bloque político de capital corporativo más interesado en desarrollar
la inversión de capitales al interior de Estados Unidos y la amplia-
ción de la economía real –manufactura de bienes y servicios– con
la finalidad de aumentar el nivel empleo entre la clase popular. Para
preservar el empleo sería necesario mantener a raya la inmigración
y romper con los tratados de libre comercio que propician la expor-
tación de capitales y puestos de trabajo. Se trataría entonces de una
política nacionalista que ya ha comenzado a despertar apoyos entre
los movimientos nacional-fascistas en Europa, como es el caso del
partido de Marine Le Pen en Francia y de los diversos movimien-
tos políticos nacionalistas de derecha que han apoyado el Brexit, la
ruptura del Reino Unido con la Unión Europea, para cerrar el paso
al flujo migratorio desde el continente africano y el Medio Oriente.

5
Lucía difícil que el bloque capitalista corporativo que promovía
la candidatura presidencial de Hillary Clinton se dejara ganar la par-
tida cuando disponía de todas las herramientas del poder, particu-
larmente el poder mediático estadounidense y el global, incluidos
parte del Partido Republicano, el Congreso y el mismo Presidente
Obama, y los mecanismos jurídicos y financieros que controlan los

107
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

votos electorales para decidir en última instancia quien será el can-


didato ganador. Pero contra todos los pronósticos de la prensa mun-
dial, Donald Trump resultó electo presidente de Estados Unidos, lo
cual ha suscitado, desde su toma de posesión, un violento proceso
de luchas interburguesas entre los diversos segmentos en los que
resultó fracturado el bloque bipartidista dominante del poder ca-
pitalista estadounidense que, de una u otra manera, ha apoyado y
financiado a la derecha contrarrevolucionaria venezolana.
La solución de la guerra en Siria, la participación decidida en la
misma de Rusia y sus aliados Irán y Hezbollah que, tras la retoma de
la ciudad de Alepo por el ejército árabe sirio, ya vislumbran la derrota
del ejército del Estado Islámico a pesar de la ayuda financiera, me-
diática, logística y militar encubierta proporcionada que recibe de
los Estados Unidos, Francia e Inglaterra, entre otros.
Las críticas sobre la deshonestidad política de Hillary Clinton
tuvieron apoyo en la grotesca campaña anticomunista macartista
desarrollada por sus directores de campaña, destinada a tildar de
traidores a la patria a todos aquellos que escribiesen sobre su su-
puesta deshonestidad o que adversaran su candidatura, en primer
lugar, Donald Trump. A este respecto es de resaltar el asesinato del
embajador estadounidense en Bengasi –Libia– a manos de los
yihadistas, ya que fue desde este puerto que se exportó parte del
arsenal del antiguo ejército libio hacia los yihadistas del Estado
Islámico en Siria. Este hecho y la filiación de Hillary Clinton con la
transnacional francesa Lafarge, uno de los financistas del criminal
Estado Islámico, coloca una sombra de sospecha sobre la honesti-
dad política de la candidata demócrata. Por otra parte, recurrir a la
utilización de un recurso anticomunista de baja estofa, destinado
a demonizar a Vladímir Putin y mostrarlo ante la opinión pública
como un espíritu del mal que habita en el Kremlin, no constituye
precisamente una prueba de honestidad. Para justificar su derrota,
tanto Hillary Clinton como Barak Obama inventaron la matriz de
una supuesta intervención del presidente ruso Vladímir Putin en la
definición de las elecciones presidenciales estadounidenses, gene-
rando una versión de la vieja guerra fría que intenta cerrar así la vía
de un posible entendimiento Trump-Putin para lograr un arreglo

108
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

geoestratégico global que –posiblemente– serviría parar aflojar las


tensiones bélicas mundiales.

6
¿Qué podemos esperar los latinoamericanos y en especial la
Revolución Bolivariana de la elección de Donald Trump como pre-
sidente de Estados Unidos? Prácticamente nada bueno. Por ahora,
Trump ha declarado que, de ganar Hillary, esta hubiera convertido
a Estados Unidos en una “nueva” Venezuela; otras víctimas inme-
diatas serían México y todos aquellos países que, como Colombia,
Perú y Chile han firmado tratados de libre comercio con Estados
Unidos o que le vendieron su alma al diablo como los gobiernos
fascistas de Argentina, Brasil y el gobierno neoliberal de México.
Lamentablemente, en febrero de 2017 hemos visto las imágenes
actuales de la rebelión del pueblo mexicano contra el “gasolinazo”
y el alza desmesurada del costo de la vida, que parecen prefigurar
un combate contra el neoliberalismo mexicano, acelerado por las
políticas proteccionistas adoptadas por Donald Trump. En el caso
venezolano, el bloque fascista-populista que apoya a Trump posi-
blemente heredará y adoptará, como ya es costumbre, el bloque fas-
cista corporativo de la derecha venezolana, a sus espadachines de la
MUD y a sus aliados exchavistas oportunistas.
La presidencia de Donald Trump, al igual que hubiese hecho la
de Hillary Clinton, –ojalá nos equivoquemos– es muy posible que
siga las pautas del impresentable decreto de Obama que declaró a
Venezuela una amenaza inusual a la seguridad nacional de Estados
Unidos, es decir, más de lo mismo: campaña mediática mundial
despiadada para desprestigiar a Venezuela, bloqueo y guerra fi-
nanciera, bloqueo comercial, amenaza de intervención militar,
amenaza de golpe de Estado parlamentario, campaña interna de
terrorismo paramilitar, sabotaje a los servicios públicos y apoyo a la
guerra económica sin cuartel que nos declaró el bloque corporativo
empresarial venezolano, etcétera.
La revolución populista acaudillada por Trump no se esfuma-
rá una vez que asegure las riendas y las palancas del poder. No se
trata tampoco de un simple accidente político, sino de un proceso

109
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

en curso que revela la profunda decadencia que sufre el sistema


político estadounidense y el desmoronamiento del bloque polí-
tico corporativo globalizador dominante hasta el presente. Dicho
bloque, encabezado por el expresidente Obama, adelanta un plan
subversivo similar, aunque a otra escala, al que la CIA diseñó para
que el fascista Leopoldo López lo aplicara en 2014 Venezuela para
derrocar el gobierno de Nicolás Maduro. El objetivo de ese plan, en
el caso de Obama, es cercar el gobierno de Trump y asfixiarlo me-
diante “guarimbas” anticomunistas mediáticas y legales, cual boa
constrictor política, hasta que el Presidente tenga que renunciar o
sea destituido por el Congreso de Estados Unidos. La injerencia del
senado de dicho congreso en la política venezolana, al apoyar al
mercenario Almagro para que aplique a nuestro país la denominada
“carta democrática”, es una guarimba que abre un nuevo flanco de
ataque a cualquier posible política apaciguadora de Donald Trump
con respecto a Venezuela.
La sociedad estadounidense, sacudida por fuertes tensiones ét-
nicas, ahora enfrenta serias tensiones políticas e ideológicas. Los
grupos fascistas-populistas que gracias a la segunda enmienda
constitucional están armados hasta los dientes, podrían desatar
campañas de violencia si su líder Trump, como mantienen algunos
comentaristas políticos, fuese asesinado para dar al traste con él y
con la “esperanza blanca” de dicho movimiento.
A nivel internacional, la coyuntura no es tampoco fácil para las
oligarquías corporativas capitalistas estadounidenses de cualquier
signo. En América Latina, la ofensiva fascista desatada contra los
gobiernos progresistas de la región, posiblemente radicalice polí-
ticamente hacia la izquierda a las mayorías populares, como es el
caso de Argentina, Brasil y Venezuela. La firma del tratado de paz en
Colombia entre el gobierno oligárquico y los movimientos revolu-
cionarios FARC-EP y ELN ha dejado el espacio libre para la acción
criminal de los ejércitos paramilitares financiados y controlados
por la oligarquía colombiana. Ello parece presagiar –en el corto pla-
zo– una posible continuación de la guerra en un nuevo escenario
de luchas, de violencia y asesinatos de miembros de la izquierda
colombiana. La frustración producida por el fracaso de los acuerdos

110
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

de paz podría provocar un posible vuelco político hacia la izquierda


acompañado, como ocurrió en años anteriores, de una campaña
de exterminio sistemático orquestada por la derecha, tanto de los
miembros de la FARC y del ELN como de los movimientos sociales
que les sirven de apoyo.
En Europa, la alianza entre Rusia y Turquía y la eventual derro-
ta del Estado Islámico en Siria e Irak, auguran la consolidación de
un poderoso bloque euroasiático financiero y comercial donde pa-
recen destacar China, la India, Rusia, Irán y Pakistán, hecho que
podría influir también sobre el estatus de las monarquías de golfo,
Qatar y Arabia Saudita, que tienen la llave de los precios del petróleo
y del terrorismo islámico. La Unión Europea, de continuar siendo
un simple apéndice político del gobierno de Estados Unidos para la
campaña anti rusa, languidecerá si sigue cortando sus nexos na-
turales comerciales y políticos con Rusia y el bloque euroasiático.

7
Las últimas declaraciones de Donald Trump respecto al terro-
rismo islámico dejaron ver, claramente, su intención de erradicarlo
de la faz de tierra (sic). Hilando fino podríamos relacionar la po-
sición tomada por el congreso de Estados Unidos de cobrar a Arabia
Saudita su participación material y táctica en el ataque a las Torres
Gemelas del World Center de Nueva York, el 11 de septiembre de
2011. Dicha decisión fue vetada por el Presidente Barack Obama
en aras de mantener la cooperación con Arabia Saudita de la cual
depende buena parte del aprovisionamiento petrolero de Estados
Unidos. En el supuesto hipotético de una nueva guerra del medio
oriente que involucrase a Arabia Saudita y su enemigo Irán, Estados
Unidos debería contar con un suplidor cercano que les garantice el
eventual abastecimiento de petróleo, como es el caso de Venezuela.
Si las condiciones políticas actuales no cambian, podríamos ver
nosotros, quizás, una intervención militar –la cual chocaría con
nuestra condición de aliado estratégico de Rusia y China– o po-
siblemente, si el bloque liderado Trump finalmente triunfase,
abrir una negociación para restaurar las relaciones políticas y

111
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

económicas con nuestro gobierno bolivariano y con nuestro tesoro


petrolero-aurífero...
Estamos viviendo lo que parece ser el desenlace de una profun-
da crisis civilizatoria del capitalismo occidental. Como nos dijese
una vez el poeta cubano Fernández Retamar, presenciar la agonía
de un dinosaurio debe ser una experiencia grotesca… y peligrosa.

112
ix. ¿Con quién vamos?: con el pueblo

1
Para aquellos y aquellas que recuerdan la extraordinaria novela
Doña Bárbara de don Rómulo Gallegos, cuando el patrón del bongo1
comenzaba el viaje por el río, preguntaba a la tripulación y al pasaje:
¿Con quién vamos? La respuesta era: ¡Vamos con Dios! En nuestro
caso estamos despegando en el viaje hacia un mundo nuevo para
las nuevas generaciones de venezolanos y venezolanas, pero co-
nocido para la antigua generación que crecimos y luchamos en el
seno una sociedad y una clase media pobre, austera y honrada para
que nuestro pueblo pudiese gozar de una existencia signada por la
justicia social y la soberanía nacional.

2
La crisis económica venezolana es parte de la crisis global del
capitalismo; en nuestro caso el bloque contrarrevolucionario lo-
cal, constituido por las familias oligarcas que controlan la derecha
empresarial y comercial, está apoyado por las transnacionales que
conforman el gobierno mundial dominado por Estados Unidos.
Esta derecha ha inducido conductas antieconómicas –formas de
conducta social que no se ajustan a la racionalidad económica–, las
cuales, basadas en la manipulación del dólar paralelo, han inducido
artificialmente el acelerado crecimiento de la inflación hacia nive-
les inauditos, unidas a los ataques contra la moneda venezolana, la

1 El bongo es un tipo de embarcación monóxila, de tradición indígena,


que aún se utiliza en los ríos de los llanos venezolanos para el transporte
de pasajeros y de mercancías.
113
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

rebelión de los dueños de bancos privados y la insurgencia bacha-


quera –buhonería alimentaria– binacional que mueve también en
Venezuela la política inflacionaria y el desabastecimiento progra-
mado. 2
El objetivo de la derecha y del gobierno de Estados Unidos es
apretar cada vez más las tuercas de la inflación y el desabasteci-
miento para provocar así un estallido social que colapse al gobierno
de Nicolás Maduro, como sucedió en el Chile de Allende. Pero en
Venezuela hay características singulares que bloquean ese plan de
la derecha imperial.

3
Mientras que en los países como Argentina y Brasil, los gobier-
nos progresistas no crearon estructuras intermedias de gobierno
popular, en Venezuela, así no quieran reconocerlo incluso muchos
que se llaman “chavistas ligth”, la Revolución Bolivariana ha promo-
vido, vía las misiones y grandes misiones sociales, la organización
de los movimientos sociales dentro de estructuras relativamente
estables de Poder Popular que le dan permanencia al movimiento
socialista- comunal promovido por el Comandante Hugo Chávez.
Entre aquellos podemos mencionar la reciente creación de los CLAP
que efectivamente han instituido en el marco de las comunas y
consejos populares nuevas y efectivas cadenas de distribución de
bienes de primera necesidad, que están controladas por aquellas
estructuras populares.

4
La política de los motores económicos promovida por el
Presidente Maduro es, finalmente, una manera de iniciar el fin del
rentismo y de la cultura del petróleo que deformó a la sociedad ve-
nezolana a partir de 1930. Estos cambios no se producen sin sufri-
mientos, pero finalmente favorecerán el bienestar de las mayorías

2 Pasqualina Curcio Curcio, La mano visible del mercado: guerra eco-


nómica en Venezuela, Caracas, Editorial Nosotros Mismos, 2016.
114
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

populares. Por el contrario, las políticas neoliberales de ajuste eco-


nómico como las que ofrecen la derecha venezolana, la argentina y
la brasileña, solo garantizan que la crisis económica la pagarán los
más pobres para enriquecer más a la minoría capitalista del 1% de
la población que, al igual que Lorenzo Mendoza, entre otros, ya se
ha hecho multimillonaria apropiándose tanto de la renta petrolera
nacional como de los salarios de las y los trabajadores.

5
¿Dónde terminará todo?
La crisis económica del capitalismo está empobreciendo a toda
la población trabajadora mundial. En nuestro caso, al disminuir el
consumo debido a la inflación inducida y al acaparamiento de los
productos y de los billetes bancarios3, se generan tendencias rece-
sivas en la economía que terminarán, en Venezuela, por afectar in-
cluso a los mismos comerciantes y empresarios. A nivel mundial, el
voraz proceso de acumulación ampliada de capitales por parte de la
minoría rica, está creando enormes masas de dinero que no tienen
dónde invertirse, propiciando así una recesión mundial y una de-
preciación del dinero como mercancía.

6
De allí la necesidad del imperio estadounidense y la derecha
local por acelerar el derrocamiento de los gobiernos progresistas
como los de Brasil, Argentina y Venezuela, donde existen grandes
posibilidades de colocar el excedente de capitales ociosos y sin valor
real, a cambio de apoderarse, vía las privatizaciones, de importantes
recursos mineros, agropecuarios e industriales, que sí tienen va-
lor económico real, los cuales serían su salvación. De allí también

3 El 11 de diciembre de 2016, el Presidente Nicolás Maduro reveló el


insólito acaparamiento ilegal de miles de millones en billetes de banco
de Bs 100 en países como Colombia, Alemania, Ucrania, Eslovenia,
etcétera; extraídos como contrabando por la CIA y la derecha vene-
zolana para desestabilizar la economía venezolana, todo ello unido al
sabotaje electrónico de las tarjetas de débito y de crédito.
115
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

la desesperación del gobierno de Obama, del Comando Sur y de la


OEA expresada en su wishful thinking, su esperanza de que el go-
bierno de Maduro colapse y se desintegre la Venezuela chavista.

7
Pero aquellos deseos no tienen visos de realizarse, incluso con
la crisis petrolera inducida por el imperio que ha afectado también
las ganancias de las transnacionales de Estados Unidos y Europa.
Por esa razón, allí juega un papel importante la fortaleza de la situa-
ción venezolana; a pesar de los errores políticos cometidos reitera-
damente durante muchos años por la Revolución Bolivariana, sobre
todo en las áreas de cultura y economía, que afectaron el logro de la
consolidación de la conciencia política en parte de la población, el
ímpetu revolucionario permanece.
Parte de la población, desmoralizada y atemorizada por la brutal
ofensiva mediática y cultural de la derecha, la falta de confianza en
la capacidad del gobierno revolucionario para vencer la guerra eco-
nómica, votó el 6 diciembre 2015 por la derecha que le prometía ha-
cer desaparecer el mismo 7 diciembre en 2015 las colas creadas por
el desabastecimiento intencional de productos básicos de consumo
orquestado por la misma derecha empresarial, cosa que no sucedió,
que ni la derecha nacional ni las transnacionales dejarán que eso
suceda antes de que sean capaces de derrocar al Presidente Maduro.
Sin embargo, aquellos intentos golpistas no tendrán éxito mientras
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y las Milicias Populares se
mantengan fieles al proceso democrático bolivariano, preparadas
para dar y ganar cualquier tipo de guerra que proponga el imperio.

8
La amenaza imperial ha abierto el tiempo histórico de la hora
de los pueblos, de la hora de los hornos donde se está cocinando la
toma definitiva del poder por parte de los pueblos organizados. Las
grandes movilizaciones populares que se suceden en Argentina,
Brasil, Venezuela, Bolivia y Ecuador, por no hablar de las de Europa,
contra los golpes neoliberales, auguran el nacimiento de una nueva

116
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

aurora revolucionaria comprometida con la transformación radical


de la sociedad dominada hasta ahora por el capitalismo.
Quienes hemos estudiado el proceso de la formación civiliza-
dora del capitalismo nos damos cuenta de que su tiempo histórico
está terminando. Los mismos errores de las jerarquías capitalistas
neoliberales, particularmente en Estados Unidos y la comunidad
europea, han minado las bases de su poder hegemónico y fortale-
cido dialécticamente las de su opuesto donde figuran como princi-
pales representantes Rusia, China y sus aliados, nosotros incluidos.
¡No desesperemos, ya se vislumbra la victoria final! ¡Vamos adelante
con el pueblo!

117
x. Venezuela: diálogo y proceso de liberación
nacional

1
Una pregunta que se hacen (y nos hacen) repetidamente per-
sonas de diferentes sectores de la izquierda y la derecha, es si en
Venezuela existe en la actualidad un proceso revolucionario socia-
lista o si seguimos siendo una socialdemocracia.
¿Qué es la socialdemocracia? Es una teoría política reformista de
origen pequeñoburgués que se separó del marxismo revoluciona-
rio en 1917 luego del triunfo de la Revolución soviética. Finalizada la
Segunda Guerra Mundial, numerosos pueblos europeos occidenta-
les votaron por gobiernos socialdemócratas que instauraron lo que
se denominó “la sociedad de bienestar”, donde el Estado, en muchos
países, conservó la propiedad sobre medios básicos de producción
y aprobó leyes sociales que favorecían a la clase trabajadora y a la
población en general. En 1970, la sociedad de bienestar comenzó a
ser desmantelada por los nuevos gobiernos neoliberales que daban
primacía a la flexibilidad económica y favorecían, particularmen-
te, el enriquecimiento de la minoría de capitalistas privilegiados. El
capitalismo neoliberal, tanto el europeo como el estadounidense, se
plantea la eliminación del “gasto social”, la búsqueda del equilibrio
fiscal y la imposición de las políticas de austeridad que se traducen
en desempleo, miseria y pobreza para la mayoría de la población.
La socialdemocracia europea se planteaba, originalmente, la
transición de la sociedad capitalista al socialismo utilizando medios
pacíficos y medidas no violentas que lograsen reformas graduales al
sistema para “humanizar” el modo de producción capitalista, ejem-
plo de lo cual son, particularmente, los regímenes socialdemócratas

118
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

instaurados en Suecia, Noruega y Dinamarca desde las primeras


décadas del siglo xx. La socialdemocracia negaba la lucha de clases
y abogaba por la conciliación entre las mismas; consideraba que su
campo de batalla en la política eran el parlamentarismo y el elec-
toralismo. Sus objetivos eran el progresismo, la justicia social, el
humanismo social y la emancipación de la clase trabajadora para
lograr que los diferentes sectores de la sociedad alcanzaran niveles
sensibles de libertad e igualdad, de solidaridad y justicia social, uti-
lizando el Estado como medio para lograr aquellos fines dentro de
la sociedad capitalista.

2
Partiendo de la definición anterior, podríamos decir que el go-
bierno revolucionario venezolano actual comparte, ciertamente,
algunos rasgos políticos de la socialdemocracia originaria, pero
sus políticas públicas van mucho más allá y tienen como objetivo
inmediato promover en el corto plazo una ruptura histórica con
las relaciones de producción y de propiedad capitalistas, lo cual ha
exacerbado la guerra de clases que se manifiesta en este momento
como una guerra económica que llevan a cabo contra Venezuela el
imperio y sus secuaces locales de la empresa privada.
Es preciso resaltar también el carácter sui generis del contexto
en el cual se desarrolla el proceso histórico contemporáneo vene-
zolano, dominado por la explotación petrolera. En este sentido el
maestro Maza Zavala planteó en 20081 que en Venezuela uno de los
sectores públicos más resaltantes de la economía, la industria pe-
trolera nacionalizada, principal fuente del ingreso nacional, podría
considerarse como una circunstancia que facilitaría la transición
al socialismo y por ende hacia un sistema de relaciones sociales de
propiedad de los medios de producción que sustituyese al sistema
de relaciones de propiedad capitalistas en vigencia. Es por aquella
razón que el imperio estadounidense puso en marcha desde 2014 la

1 Domingo Maza Zavala, entrevista en La Vanguardia (España), 23-


02-2008.
119
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

crisis petrolera mundial que abatió los precios de los energéticos a


nivel global, aumentando su producción petrolera mediante méto-
dos como el fracking para extraer el petróleo y el gas de los estratos
geológicos más profundos, dañando la salud de las poblaciones y
alterando el equilibrio ecológico de su propio país. Al empobrecer,
en consecuencia, la renta petrolera que percibe el Estado venezola-
no, el imperio esperaba lograr detener la marcha hacia el socialis-
mo de la Revolución Bolivariana y su influencia sobre el resto de la
América Latina y el Caribe.
Las ideas expuestas por Maza Zavala, compartidas hoy día por
un amplio sector de economistas e historiadores de izquierda, for-
man parte del patrimonio intelectual del pensamiento revolucio-
nario venezolano. Gracias a la Revolución Bolivariana liderada por
el Comandante Hugo Chávez, esas ideas se radicalizaron hacia el
socialismo y se transmutaron en acciones transformadoras concre-
tas que lograron, finalmente, resolver la deuda histórica que tenía el
Estado venezolano con el 80% de población, a la cual la burguesía
parasitaria había mantenido hasta 1999 excluida del disfrute de los
bienes y los derechos elementales de la vida.

3
La crisis actual del rentismo petrolero venezolano, consecuen-
cia a su vez de la crisis económica global, uno de cuyos efectos
ha sido la caída de los precios del petróleo y del gas, ha obligado
al gobierno bolivariano del Presidente Maduro a poner en prácti-
ca una nueva política económica que pone énfasis en el desarrollo
productivo de la nación. El principal obstáculo a vencer es el peso
muerto que representa la improductiva economía mercantil neoco-
lonial que desarrolló la oligarquía venezolana en sus casi doscien-
tos años de control sobre la sociedad venezolana. A diferencia de
otros países, incluso de América Latina, la oligarquía venezolana
no implementó ni desarrolló –a manera de acentuar– el carácter
capitalista productivo los avances que produjeron las revoluciones
industriales y tecnológicas durante el siglo xx. En consecuencia
con lo anterior, bajo una fachada supuestamente socialdemócrata,
la oligarquía venezolana oculta un régimen político autoritario y

120
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

criminal cuya meta era y sigue siendo propiciar un proceso perver-


so de acumulación de capitales basado en el pillaje de la renta petro-
lera, en provecho directo de las mafias integradas por los parásitos
corruptos de las empresas privadas y los corruptos de la burocracia
partidista-oficialista de la IV República, Acción Democrática-Copei
–ahora llamada Mesa de la Unidad Democrática–.

4
La Revolución Bolivariana, a través de las diversas misiones y
grandes misiones sociales, creadas por el Comandante Chávez, ha
logrado mejorar sensiblemente las bases materiales y las condicio-
nes sociales de vida de todos los venezolanos y venezolanas, lo cual
constituye, según Engels2, el primer paso hacia la construcción del
socialismo. La creación en curso del sistema de comunas y consejos
comunales abre el camino hacia una sociedad comunal socialista
basada en relaciones de producción solidarias, socioproductivas,
enmarcadas dentro de los conceptos de la propiedad social, la de-
mocracia protagónica y el Poder Popular.
Por tales razones, la guerra económica desatada por la oligar-
quía apátrida contra el pueblo venezolano tiene como finalidad la
destrucción de las bases materiales y las condiciones sociales que
sacaron al pueblo de la miseria y del estado de terrible desigualdad
social inducida en la sociedad venezolana por la oligarquía desde
1830. Esta situación de injusticia social fue remachada en el siglo
xx por la farsa de una presunta socialdemocracia instaurada por
Acción Democrática y el partido socialcristiano Copei que, en 1999,
legó a la Revolución Bolivariana una población en la cual el 80% ve-
nezolanas y venezolanos estaba aquejada por vivir en condiciones
de pobreza. Por otra parte, la socialdemocracia sirvió para promover
una gran acumulación de capitales, particularmente en manos de
la minoría de comerciantes y políticos corruptos que degradaron el

2 Louise Althusser y Étienne Balibar, Para leer El Capital, México, Siglo XXI
Editores, 1977.
121
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

Estado venezolano a la condición de una simple “caja chica” de sus


negocios personales.

5
La tarea de las y los venezolanos revolucionarios en esta hora
es desarrollar una actitud crítica y autocrítica que nos aclare y nos
dé confianza en que alcanzaremos la meta que debe lograr esta
Revolución. Los textos fundamentales escritos por el Comandante
Chávez, particularmente el Primer Plan de la Nación y el Plan de la
Patria, legaron lo que podríamos llamar un extraordinario diseño
instruccional del proceso revolucionario venezolano, cuya praxis
debe ser enriquecida mediante la investigación social y la reflexión
colectiva.
El Comandante Chávez y luego el Presidente Maduro son líderes
de una revolución asediada por el imperialismo desde el exterior y
sometida desde el interior a una implacable lucha de clases carac-
terizada por la guerra económica, la infamia mediática, la violencia
física y política, acompañados por la promoción del odio y el miedo
como factores contrarrevolucionarios, para inducir la decepción y
la desesperanza entre el pueblo chavista y el no chavista, particular-
mente entre las mujeres que son el sector principal que reproduce a
nivel doméstico tanto la ideología y la práctica revolucionaria como
la contrarrevolucionaria.

6
Si el actual gobierno venezolano no fuese revolucionario, ca-
paz de exponer en vivo las lacras de tantos gobiernos neolibera-
les americanos y europeos, estas campañas tan virulentas contra
Venezuela no tendrían razón de ser. Hay que revisar sencillamen-
te las noticias de los medios sobre la calurosa acogida que dio la
canciller alemana Angela Merkel al impresentable presidente de
Argentina Mauricio Macri, el exponente más patético de la ultra-
derecha neoliberal argentina, por haber creado en seis meses más
de un millón de nuevos pobres e indigentes, haber contribuido al
aumento abusivo del desempleo, el hambre, la miseria y vendido
la patria argentina a los peores intereses económicos y sociales del

122
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

imperialismo estadounidense y europeo. ¿Algún medio internacio-


nal de comunicación, con la honrosa excepción de Telesur, se queja
de la horrible situación humanitaria creada por los regímenes neoli-
berales en países como México, Colombia, Perú, Honduras, Estados
Unidos, España, Grecia, Ucrania, entre otros? ¿Alguno menciona en
extenso la virulenta crítica del Papa Francisco al régimen vendepa-
tria machista y racista de Mauricio Macri, o al golpe instrumentado
por una banda de políticos corruptos brasileños, también machistas
y racistas, para defenestrar a la presidenta legítima Dilma Rousseff?

7
En Venezuela, la lucha del chavismo por instaurar el dominio
de la propiedad social, eliminar la principal fuente de desigualdad
social y combatir la explotación de los trabajadores y trabajadoras
por una minoría de comerciantes, que no son empresarios sino pa-
rásitos de la renta petrolera, no es simple retórica, es lucha de clases
para alcanzar un modo de vida alternativo al capitalista el cual, por
sus características, se parece mucho a lo que los clásicos habrían
denominado socialismo democrático que se propone alcanzar la
liberación nacional del pueblo venezolano por vías no violentas.
Esta situación es radicalmente diferente de la praxis de los re-
gímenes dictatoriales y los partidos socialdemócratas autoritarios
que desgobernaron a Venezuela entre 1945 y 1999, concretamente
Acción Democrática y Copei. Su idea de la socialdemocracia era de-
fender a cuadro cerrado los intereses de la burguesía comercial, la
libertad absoluta de los políticos y/o empresarios para enriquecerse
legal o ilegalmente y apropiarse del ingreso nacional que produce
la industria petrolera. En este caso, la llamada socialdemocracia era
un simple disfraz político adoptado por una banda de políticos y
empresarios deshonestos para despojar al pueblo venezolano de sus
derechos humanos, sociales y económicos, favoreciendo lucrativos
negocios con los bancos y empresas transnacionales del imperio.
En Venezuela, la oligarquía comercial que se hizo dueña del
Estado republicano en 1830 nunca tuvo una ideología concreta.
Podía ser nominalmente conservadora o liberal, según las circuns-
tancias, pero su praxis, tanto ayer como hoy, es la misma: adueñarse

123
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

del poder del Estado para que este sirva a su propio proceso de acu-
mulación de capitales y fortalezca así a la minoría venezolana de-
predadora, apátrida, similar a la que apoya a Mauricio Macri, a los
bandidos corruptos de Brasil o a la banda desaforada e ignara que
apoya a Ramos Allup, dispuestas a vender la patria al mejor pos-
tor extranjero. Habría que recordarles, como ha hecho el Papa
Francisco en referencia a Mauricio Macri: la patria, como la madre,
no se vende.

8
El diálogo
Para combatir los efectos perversos del capitalismo neoliberal
creemos necesario promover un análisis crítico y autocrítico since-
ro que nos permita hacer el balance tanto de lo que hemos logrado
desde 1999 hasta el presente, como de lo que hemos dejado de ha-
cer y de lo que debemos y podemos hacer, en el cual participemos
todos y todas los que nos sentimos parte de esta patria venezolana,
tal como ha sido la intención del Congreso de la Patria. Los partidos
de la derecha deberían igualmente, por su parte, hacer una revisión
autocrítica de todo el daño que le han causado a la población vene-
zolana en su campaña para tratar de conservar sus supuestamente
legítimos derechos de propiedad sobre la patria y el Estado venezo-
lano. Una vez que hagan su mea culpa, podríamos dialogar como
pares de la misma patria.
Uno de los principios que debe guiar dicho posible diálogo es
que la pobreza, la desigualdad y la injusticia social son condicio-
nes sociales derivadas del capitalismo. Ninguna teoría neoliberal
basada en la llamada austeridad económica puede pretender que
tales condiciones sociales sean el preámbulo del enriquecimiento
colectivo de un pueblo. Pueden ser las condiciones necesarias para
el enriquecimiento de la minoría del 1% que gobierna y explota a la
población venezolana, chavista o no chavista, pero no de la mayoría
que conforma la gente común del país.
Un diálogo a secas entre la Revolución Bolivariana y la derecha
política (Mesa de la Unidad Democrática), como ya hemos visto, no
es una solución para la crisis que actualmente vive la sociedad. Para

124
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

garantizar que el proceso de liberación nacional pueda tener éxito,


es necesario contar con la solidaridad, la fidelidad y la conciencia
revolucionaria de los colectivos sociales progresistas y lograr, como
una mínima meta, que la derecha venezolana acepte que esta es
su patria y que valore positivamente los esfuerzos por construir un
país soberano y verdaderamente democrático. Que acepte que la
hegemonía que ejerce la propiedad burguesa sobre las relaciones
de propiedad no es un hecho inmutable, que se trata de un hecho
histórico; que es posible y necesario promover la creación de un
sistema, donde existan también formas alternativas a esa propiedad
burguesa, la estatal y a la personal: la propiedad social, la propiedad
comunitaria, la propiedad cooperativa. Que es imprescindible crear
asimismo nuevas formas de propiedad que garanticen la justicia
social para todos los ciudadanos y ciudadanas. Que acepte o debata
por lo menos que tanto el capitalismo como el socialismo son ex-
presión del movimiento universal de las ideas que está sujeto a con-
tradicciones y tendencias en conflicto, movimiento que es causa y
síntoma de la actual crisis mundial del capitalismo que ya no puede
ser dominada ni suprimida mediante el uso de la fuerza bruta, sea
militar, financiera o mediática.
La liberación nacional ya no es una utopía lejana, sino una posi-
bilidad histórica concreta al alcance de nuestro pueblo.

125
xi. La crisis del capitalismo y el agotamiento
del modelo rentista venezolano

1
Los ideólogos de la derecha, tanto la internacional como la
venezolana, proclaman a los cuatro vientos el colapso del modelo
socialista bolivariano y la necesidad de reimplantar en Venezuela
un paquete de ajustes económicos neoliberales que serviría para
desmontar todas las políticas sociales de la Revolución Bolivariana
y privatizar –para beneficio de las transnacionales– todos los
medios de producción que son actualmente propiedad del pueblo
venezolano.
Para desmontar tal falacia es necesario exponer las prácticas
comerciales monopólicas y oligopólicas perversas que permitie-
ron a la burguesía venezolana controlar hegemónicamente el país
durante aproximadamente 266 años. Para entender dicho proceso,
es necesario delinear –así sea de manera muy general– el proceso
económico que arranca en Venezuela desde mediados del siglo xviii
con la imposición del antiguo sistema mercantil comercial colonial
de reformas económicas liberales dictadas por Carlos III, aplicadas
tanto por la Compañía Guipuzcoana en la región centro occidental
de Venezuela como por la Compañía de Barcelona en la región cen-
tro oriental del país.3
Las reformas impuestas por Carlos III abrieron la vía hacia la
consolidación en Venezuela de la sociedad de clases y establecieron
una nueva geometría del poder colonial cuyo centro se localizaba

3 Mario Sanoja Obediente, Historia sociocultural de la economía vene-


zolana, Caracas, Banco Central de Venezuela, 2011, pp. 283-289.
126
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

en la Provincia de Caracas. Gracias a esas reformas liberales, el capi-


tal usurario y comercial venezolano comenzó –desde mediados del
siglo xviii– a controlar las actividades productivas y de intercambio
en los centros urbanos y villas, el comercio de exportación e im-
portación, la riqueza social de la tierra e incluso las instituciones
eclesiásticas. Las cosechas obtenidas por los dueños de planta-
ciones eran pagadas por los compradores europeos –al menos en
parte– con mercancías que eran luego revendidas localmente por
especuladores comerciales que pertenecían a la misma clase social
de los agroexportadores mantuanos, conducta que no difiere de las
prácticas de la actual burguesía parasitaria venezolana.

2
El modelo económico decimonónico propulsado por el bloque
oligárquico republicano a partir de 1830, conservó en la práctica el
mismo modelo económico de la burguesía mantuana colonial en el
cual, como ya hemos dicho repetidas veces, predominaba el capi-
tal comercial-usurero sobre el casi inexistente capital industrial. La
base del proceso productivo, como ya sabemos, era la producción
agropecuaria, donde destacaba la explotación del café, del cacao,
del tabaco, del algodón, cueros y semillas de dividivi –caesalpinia
coriaria– utilizadas entonces en Estados Unidos y Alemania para
la curtiembre de los cueros. De forma aproximada podríamos decir
que el 73% de la renta del Estado venezolano de la época descansaba
sobre los derechos de importación, aproximadamente un 9% por los
derechos de exportación y un 1% por la renta interna derivada de
los impuestos a la producción y el consumo de la sal, los licores y el
tabaco.1
Gracias a sus vinculaciones con el comercio exterior, el sector
de intermediación –integrado por comerciantes que adquirían sus
mercancías a través de los principales puertos–; estos convirtieron el

1 Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha hacia


la sociedad comunal: tesis sobre el socialismo bolivariano, Caracas,
Fundación Editorial El perro y la rana, 2015, pp. 121-127.
127
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

comercio exterior, los préstamos usurarios, el control del circulante


y los mecanismos del crédito en su principal fuente de acumulación
de capitales. De esta manera, los comerciantes se transformaron rá-
pidamente en el grupo económico dominante en el plano político y
en la raíz de la burguesía comercial venezolana.

3
La estructura social y económica que prevalecía en Venezuela
desde el siglo xviii no sufrió cambios significativos hasta las prime-
ras décadas del siglo xx, cuando la explotación petrolera desplazó
al sector agropecuario como factor dominante para la creación de
la renta nacional2 . Mientras una parte importante de dicha renta se
invertía en la compra y distribución de bienes cuyo consumo bene-
ficiaba preferentemente los gustos suntuarios de la burguesía, un
mínimo segmento de ella se dedicaba a la inversión pública. Como
consecuencia, la clase de los ricos se acostumbró a considerar a
Venezuela como su propiedad personal, a las y los venezolanos de
clase media como su servidumbre, mientras que consideraba a las y
los pobres como sus esclavos. Esta condición de desprecio, de des-
igualdad social, se prolongó por dos siglos, hasta inicios del proceso
de la Revolución Bolivariana en 1998, cuando todavía un 80% de la
población venezolana se hallaba en situación de pobreza, excluida
por la oligarquía liberal burguesa del disfrute de la felicidad social.3

4
A partir de las primeras décadas del siglo xx, el auge de la ex-
plotación del petróleo exacerbó los componentes culturales más
negativos del modelo socioeconómico rentista liberal burgués en
la sociedad venezolana, dando origen a lo que conocemos como la

2 Mario Sanoja Obediente, Historia sociocultural..., op. cit., pp. 373-377.


3 Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha..., op.
cit., pp. 133-141.
128
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

cultura del petróleo4. Los estilos de vida de dicha cultura fomentaron


y siguen fomentando en las y los venezolanos –vía las campañas
mediáticas publicitarias y las industrias culturales– sentimientos
de dependencia, autodesprecio y marginalidad, la disociación de
las mentes y la transculturación que genera lealtades hacia el ame-
rican way of life.
La cultura del petróleo creó tanto normas de ética social como
una filosofía de vida cuyo objeto es adaptar la sociedad venezolana
a una condición de productora y exportadora de materias primas.
Dado que el consumo es la condición de la reproducción de los in-
dividuos, esa filosofía estimula un consumo exacerbado –o consu-
mismo– de todo tipo de mercancías, esperando lograr un confort
que estas supuestamente producen, reforzado e institucionalizado
por técnicas publicitarias que disocian a los venezolanos de su pro-
pia realidad, convirtiéndolos en sujetos dominados por las transna-
cionales o los monopolios venezolanos como es el caso hoy día con
las Empresas Polar de Lorenzo Mendoza.

5
Otra consecuencia de la cultura del petróleo es la creación de un
proceso de acumulación de capitales y un crecimiento del salario
real que contradice las leyes del capitalismo normal. En Venezuela la
extraordinaria acumulación de capitales lograda por la burguesía en
el último medio siglo –vía la apropiación de la renta petrolera–, fue
acompañada, hasta 2015, por un aumento en la capacidad de com-
pra de la población en general. Pero el crecimiento de la acumula-
ción de capitales y del nivel real del salario superó sistemáticamente
el de la productividad gracias al rentismo petrolero. Esta situación
afectó el equilibrio macroeconómico puesto que fortaleció una per-
versa dependencia de la importación de alimentos, de medicamen-
tos, de autopartes, etcétera; precarizando el abastecimiento de los

4 Rodolfo Quintero, La cultura del petróleo, Caracas, Colección Esquema,


Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Universidad Central de
Venezuela, 1968.
129
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

productos indispensables para garantizar la estabilidad de la vida


cotidiana, la soberanía y la seguridad de la nación.

6
La crisis que estamos viviendo en la actualidad, ocasionada
por la caída mundial de los precios del petróleo, nos permite definir
el colapso del modelo capitalista liberal burgués que fue impuesto
hace más de dos siglos por la oligarquía liberal burguesa venezola-
na. La vía socialista adoptada por la Revolución Bolivariana, por el
contrario, ha incidido profundamente en los procesos de inclusión
de la población venezolana, saldando buena parte de la terrible deu-
da social que dejaron 200 años de vivir bajo el capitalismo liberal
burgués, mejorando, hasta niveles no conocidos anteriormente, los
índices de salud, educación, vivienda, tecnología y conciencia so-
cial. Esta estructura institucional creada por la Revolución es la que
ha permitido a la sociedad venezolana paliar hasta ahora el impacto
de la crisis petrolera, los efectos perversos de la guerra económica,
el desabastecimiento selectivo y la inflación inducida por el imperio
y la burguesía venezolana.

7
La vía socialista señalada por el Comandante Chávez, si bien
ha logrado transformar las condiciones materiales y subjetivas de
vida de nuestra población, la baja productividad que persiste en la
economía venezolana no petrolera ha impedido por ahora que lo-
gremos independizarnos de los factores capitalistas de dominación
económica, representados tanto por las transnacionales como por
los monopolios y oligopolios venezolanos que dominan la importa-
ción de bienes y de productos alimenticios, medicinas, autopartes,
tecnología, conocimientos científicos y la producción de saberes.

8
La actual guerra económica que nos imponen tanto el imperio
como la burguesía venezolana, ha tenido un fuerte impacto sobre
la cultura y en consecuencia sobre diversos estilos de vida de la po-
blación venezolana debido, precisamente, a la debilidad productiva.

130
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

Sin embargo, los aportes creativos que han dado y siguen dando
las diversas misiones sociales al progreso social de los venezolanos
y las venezolanas, a las bases de misiones que apoyan el sistema
de comunas y consejos comunales, y de los numerosos movimien-
tos sociales organizados que los acompañan y consolidan el Poder
Popular; de los movimientos de agricultura urbana, de la movili-
zación masiva de la población venezolana en defensa de los logros
obtenidos por la Revolución Bolivariana, el desarrollo de un sistema
educativo inclusivo y democrático, de un fuerte movimiento cívico
militar; todos juntos han frenado las posibilidades de éxito de las
brutales arremetidas del imperio contra Venezuela y constituyen al
mismo tiempo el fundamento de una nueva sociedad venezolana.

9
El fortalecimiento socioproductivo de la sociedad venezola-
na fundamentado principalmente en el viejo anhelo de la sustitu-
ción de importaciones, requiere de una política socioeconómica
orgánica, como la que ha sido expuesta en la Agenda Económica
Bolivariana con los 15 motores productivos que ha propuesto a la
nación el Presidente Nicolás Maduro. Dicha política abre la vía a un
proceso para cuyo éxito se requiere el concurso de todos los facto-
res y actores de la vida económica nacional. Solo de esta manera se
podrá alcanzar la meta propuesta: lograr el desarrollo integral del
país bajo el signo de la democracia participativa y el Poder Popular.
La política socioproductiva propuesta y en ejecución por el
Presidente Maduro, privilegiando el capital productivo sobre el co-
mercial, combate la perversa tendencia histórica que se inició desde
el siglo xviii, la cual permitió que la burguesía parasitaria, en sus
diferentes encarnaciones a lo largo de tres siglos y medio, se apode-
rase tanto de los recursos de Venezuela como de la vida de las y los
venezolanos.

10
El capitalismo rentístico –dice Baptista–:

131
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

… es una estructura inviable, en el estricto sentido de que carece


de mecanismos de autorregulación, valga decir, y en los términos
convencionales de la teoría económica, carece de un equilibrio es-
table. Ello significa, además, su imposibilidad de autorreproducirse,
y por lo tanto de garantizar un crecimiento sostenido de su activi-
dad económica.5

Ello convierte la forma de capitalismo rentista venezolano en


un caso digno de estudio, ya que se asemeja más a un capitalismo
de Estado donde este sería el patrón que paga el salario en dólares
a los “empresarios” que son sus empleados, para que estos se enri-
quezcan y acumulen un capital que luego ni invierten ni arriesgan
en el desarrollo de sus empresas en el país, desviando las ganancias
no hacia la economía real venezolana sino hacia la actividad espe-
culativa en los mercados offshore. Nunca utilizan sus capitales, los
cuales están colocados en bancos extranjeros. Cuando, como en la
coyuntura actual, el Estado no tiene suficientes divisas para pagar
el “salario” en dólares a los “empresarios”, estos hablan de la “deuda”
que aquel ha contraído con ellos y amenazan con guerra econó-
mica y boicot a la producción y las cadenas de distribución, en un
vulgar chantaje al gobierno bolivariano. Esta forma vernácula de
“capitalismo mafioso” dominó de manera hegemónica durante los
siglos que duró su apropiación del Estado venezolano, hasta el final
de la IV República en 1998 cuando fue confrontada por la propuesta
socialista bolivariana.6
El acaparamiento, la especulación y la usura son los pecados ca-
pitales que caracterizan el surgimiento del sistema capitalista ma-
fioso venezolano, potenciados a partir del auge de la explotación del

5 Asdrúbal Baptista, “El capitalismo rentístico. Elementos cuantitativos


de la economía venezolana”, Cuadernos del CENDES, Año 22, Nº 60,
Tercera Época, septiembre-diciembre, 2005, pp. 95-111.
6 Mario Sanoja Obediente, El humanismo socialista venezolano del siglo
xxi: notas para el debate, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoame-
ricana, 2008.

132
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

petróleo en la década de los años treinta del siglo pasado. La meta de


dicho capitalismo es destruir cualquier intento que haga cualquier
gobierno venezolano para liberarse de la tenaza de los mecanismos
de especulación y de usura que sustentan la hegemonía del capi-
tal mercantil venezolano. Ello se puso de relieve –particularmen-
te– a partir de 1943, cuando el gobierno progresista del presidente
Medina Angarita aprobó la ley petrolera del “50/50”, que obligaba a
las transnacionales petroleras a repartir por mitad con el gobierno
nacional las ganancias de la explotación y venta del petróleo. Dicho
gobierno aprobó igualmente una Ley de Tierras que promovía la
reforma agraria, rechazada ipso facto por las mafias de empresarios
y latifundistas. Para irritar todavía más la furia de aquellas mafias,
el gobierno medinista legalizó el Partido Comunista de Venezuela
y estableció relaciones diplomáticas con la Unión Soviética, deci-
siones que enfurecieron también tanto al gobierno estadounidense
como a aquellas mafias de comerciantes, empresarios y latifundis-
tas que lo apoyan. Desde la década de 1940 estas mafias ya utili-
zaban la táctica de acaparar y esconder los productos de primera
necesidad con el objetivo de hacer presión sobre el pueblo venezo-
lano, acosándolo por la vía del hambre y hacer que se rebelara contra
el gobierno medinista.
El gobierno decidió en 1944, año de la creación de la tenebrosa
Fedecámaras, acometer las primeras acciones para enfrentar el aca-
paramiento y la especulación que se habían convertido en el arma
económica de la burguesía, enquistada en aquella para chantajear
su gestión. Así surgió la Comisión Nacional de Abastecimiento con
competencia para regular y controlar el transporte, los alquileres y
el comercio interior, con atribuciones para fijar precios, (al mayor y
al detal) en los artículos de primera necesidad. En 1945, finalmente
un golpe cívico militar liderado por Rómulo Betancourt y Acción
Democrática derrocó el gobierno progresista de Isaías Medina
Angarita.
En 1947, luego del golpe de 1945, la Junta Revolucionaria de
Gobierno, presidida por Rómulo Betancourt, acusada de comunis-
ta y asediada por Fedecámaras, se vio en la necesidad de aprobar
una Ley Contra el Acaparamiento y la Especulación promovida por

133
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

la burguesía fedecamarista para derrocarlo; ley que contemplaba


delitos económicos y sanciones penales contra los acaparadores y
especuladores. Como era de esperarse, el 24 de noviembre de 1948,
Fedecámaras, con el apoyo del gobierno estadounidense y de los
sectores ultraderechistas del ejército venezolano, lograron derro-
car el gobierno de su antiguo aliado, su presidente constitucional
Rómulo Gallegos, destacado intelectual miembro del partido Acción
Democrática, y se asociaron estrechamente con la dictadura militar
de Marcos Pérez Jiménez.
Derrocada la dictadura perezjimenista mediante un golpe mi-
litar capitalizado por el sector empresarial de Fedecámaras y por el
partido Acción Democrática, los desplantes populistas del primer
gobierno del presidente adeco Carlos Andrés Pérez reactivaron el te-
mor y el golpismo económico de la burguesía comercial, por lo cual,
para combatirlo, ese gobierno aprobó en 1974 la Ley Antimonopolios
y de Protección al Consumidor, ley que no tuvo mucho éxito. Pos-
teriormente, otro presidente adeco, Jaime Lusinchi, asediado tam-
bién por las mafias empresariales, creó la Comisión Nacional de
Costos, Precios y Salarios, para controlar el valor de los productos
de consumo básico sin que ello tampoco tuviese éxito para frenar la
voracidad de la burguesía comercial venezolana.
En 1992, el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, decretó la
Ley de Protección al Consumidor de la cual surgió el Instituto para la
Defensa y Educación del Consumidor. El presidente Rafael Caldera
del partido Copei, asediado por la ofensiva neoliberal de los sectores
empresariales decretó, mediante una Ley Habilitante, el control de
cambio para enfrentar la crisis económica y social fomentada por
las mafias económicas neoliberales. Como consecuencia se desató
una inflación anual de 104%, se devaluó la moneda y se deterioró
gravemente la calidad de vida de las y los venezolanos. Este proceso
progresivo de degradación económica y social del país fue clave en
1998 para la elección de Hugo Rafael Chávez Frías como presidente
de Venezuela y el inicio de la Revolución Bolivariana y chavista.
Finalmente, la pérfida burguesía venezolana reunida en
Fedecámaras, aliada con la CTV (Confederación de Trabajadores
de Venezuela), la cúpula de la iglesia católica y sectores militares,

134
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

formada para favorecer la escasez, el acaparamiento y la inflación


decidió combatir abiertamente en 2002 las leyes revolucionarias
sobre la Reforma Agraria, la Reforma Laboral y la nacionalización
de la empresa petrolera Pdvsa, organizando un golpe de Estado que
contó con al apoyo y la complicidad activa de gobiernos como el de
Estados Unidos, España, Colombia y de la Organización de Estados
Americanos. Dicho golpe fracasó gracias a la resistencia cívico-
militar del pueblo venezolano.
A partir de 2014, para derrocar el gobierno del presidente cons-
titucional chavista Nicolás Maduro, Fedecámaras apoyada por la
Conferencia Episcopal y la derecha agrupada en la autodenomina-
da Mesa de la Unidad Democrática desataron una pavorosa guerra
mediática internacional apoyada por el imperio y la impresentable
Organización de los Estados Americanos; iniciaron así un nuevo
episodio golpista que tiene como objetivo conquistar el poder para
uno de los suyos, posiblemente el empresario Lorenzo Mendoza,
imitando el proceso involutivo neoliberal ocurrido en Chile, Ar-
gentina, Paraguay, Perú, Brasil, Colombia, México, Panamá, Costa
Rica, Guatemala, Honduras y México, donde la clase empresarial ha
logrado convertirse en gobiernos hegemónicos para desgracia de
sus pueblos.
Para que el proceso revolucionario venezolano logre derrotar
definitivamente el golpismo rentista empresarial, es necesario que
los CLAP se integren con el proyecto de construcción de la socie-
dad comunal. Debido a la efectividad que supondría el éxito de este
cambio estructural, las derechas (tanto nacional como internacio-
nal) han arreciado sus críticas y los actos de sabotaje contra la eco-
nomía productiva postrentista que propone la agenda económica
bolivariana iniciada por el presidente Nicolás Maduro.

11
Para llevar a cabo su perfidia histórica, los políticos y los comer-
ciantes o “canastilleros”, como los llamaba el historiador venezolano

135
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

Laureano Vallenilla Lanz7, se han desempeñado alternativamente


–en todas las épocas– como presidentes de la república, presidentes
o gobernadores, ministros –sobre todo de finanzas, hacienda, fo-
mento o planificación–, doctores y generales, etcétera; para repar-
tirse cómodamente la piñata del erario público. Esta situación llegó
a su momento más desastrado durante las décadas de gobiernos
adeco-copeyanos (1958-1998) cuando lograron ponerle la mano
directamente a la industria petrolera, a la renta que ella produce y
a los mecanismos de control financiero que regulan su adminis-
tración. Para acompañar la entrega de la soberanía nacional al im-
perio, el Estado puntofijista necesitó crear una nueva subjetividad
en el pueblo venezolano proclive al modo de vida estadounidense,
para lo cual asignó a las empresas de la burguesía nacional y a las
empresas transnacionales la tarea de diseñar y construir –a través
de la influencia de las industrias culturales norteamericanas (cine,
radio, televisión y los contenidos de la educación nacional institu-
cionalizada)– una nueva mentalidad social, dirigida a modificar los
gustos, las conductas, las costumbres y las mentes de las y los ve-
nezolanos. Esta situación, que ya se había iniciado a partir de los
años cincuenta con la dictadura perezjimenista, alcanzó un auge
sin precedentes durante los gobiernos adeco-copeyanos con los
cuales se da la perversa combinación de, por un lado, la entrega del
país, el voraz asalto a los dineros públicos y los cambios culturales
que sirvieron para legitimarlos y, por otro, la más terrible represión
y violación de los derechos humanos. Durante el gobierno de Luis
Herrera (1979-1984), con la caída de los precios del petróleo ocurrió
la crisis financiera denominada “viernes negro”, cuando la moneda
nacional comenzó su progresivo proceso de devaluación, trayendo
consigo ciclos depresivos de los salarios, pérdida de la capacidad
de ahorro, alza de precios de todos los bienes, aumento bestial de
la deuda externa, pérdida sustancial de divisas, etcétera. A pesar de

7 Laureano Vallenilla, Lanz, Cesarismo democrático: estudios sobre las


bases sociológicas de la construcción efectiva de Venezuela, Caracas,
Tipografía Garrido, 1961.
136
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

todo ello y coherente con el papel de la burguesía nacional en la eco-


nomía, se produjo un enriquecimiento exorbitante de los capitalis-
tas privados. Durante este gobierno se inicia el declive del modelo
político puntofijista cuyo punto de quiebre sobrevino en 1992.8

12
El inicio de la Revolución Bolivariana en 1992 y la elección
posterior del comandante Hugo Chávez Frías a la Presidencia de la
República en 1998 comenzó a erosionar los mecanismos de control
político y económico que tenían el imperio y la burguesía sobre el
Estado, la producción petrolera y la renta de esta, así como también
sobre la sociedad venezolana.
Para tratar de retomar su control sobre la sociedad, la burgue-
sía parasitaria venezolana y el imperio estadounidense –en com-
plicidad con los gobiernos oligárquicos de España y Colombia,
entre otros– organizaron, planificaron y ejecutaron el fallido gol-
pe de Estado de 2002 contra el gobierno del Presidente Chávez, el
sabotaje de la industria petrolera de 2002-2003 y, posteriormente,
los mismos intervinieron entre 2013 y 2016 en toda la campaña
de terrorismo delictivo callejero (guarimbas), asesinatos indiscri-
minados y selectivos de ciudadanos y ciudadanas, destrucción de
la propiedad pública, la organización de hordas de bachaqueros y
paramilitares binacionales9, la organización de campañas mediá-
ticas contrarevolucionarias a nivel internacional y nacional, has-
ta culminar con intentos injerencistas como el luctuoso decreto
de Obama y la impúdica alianza de organismos internacionales
como la OEA y su secretario Luis Almagro, el gobierno español del

8 Iraida Vargas-Arenas, Resistencia y participación: la saga del pueblo


venezolano, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2007, pp.
79-129.
9 Los paramilitares binacionales conforman un grupo terrorista
urbano-rural, donde coexisten paramilitares colombianos ingresados
a nuestro país de manera clandestina por el sector urisbista de la
oligarquía colombiana con miembros del hampa común venezolana.
Son entrenados y financiados por la derecha venezolana.
137
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

Partido Popular (Mariano Rajoy), la oligarquía colombiana (Juan


Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez) y la derecha venezolana que
controla la Asamblea Nacional, para derrocar al gobierno revolu-
cionario constitucional del presidente Nicolás Maduro utilizando
fraudulentamente la Carta de las Américas.

13
Es muy difícil que la burguesía empresarial parasitaria y la
derecha política venezolana acepten dialogar de manera seria y
constructiva con el gobierno bolivariano, no obstante, los buenos
oficios interpuestos por su santidad el Papa Francisco, la Unasur y
el sector mayoritario de países honorables que apoya a Venezuela
en la OEA. Para la derecha venezolana, dialogar significa imponer
al contrario sus condiciones sin discusión. Para dialogar con ellos
se debe aceptar que la Revolución Bolivariana no existe, que Nicolás
Maduro, presidente electo democráticamente, en realidad no existe,
que en Venezuela hay una crisis humanitaria y hay que intervenirla
militarmente para resolverla. Dialogar aceptando que el otro existe
significaría, en suma, perder cara ante la opinión mundial que tan
cuidadosamente han manipulado para crear una imagen distorsio-
nada de Venezuela y de la Revolución Bolivariana. Es por eso que
la campaña contra Venezuela fue utilizada como un argumento de
peso en la campaña electoral de España en este último período, para
tratar así de ocultar la terrible crisis humanitaria que vive actual-
mente el pueblo español.

14
Para muchos venezolanos y venezolanas que desesperan ante
las penurias que impone la guerra económica desatada contra el
pueblo venezolano por el imperio y la burguesía parasitaria vene-
zolana, les decimos que dicha crisis es también sintomática del final
del viejo capitalismo burgués. Así como nos causa tanto sufrimien-
to, esta coyuntura también afectará el futuro inmediato del 1% de
ricos que controlan la economía mundial y, por supuesto, la eco-
nomía venezolana, cuyos negocios podrían verse amenazados por
una posible contracción destructiva de la demanda.

138
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

15
El supuesto derrocamiento del Presidente Maduro planeado
–según el dirigente de derecha Henry Ramos Allup– programa-
do para ser efectivo el 6 de julio de 2016, coincidiría aproximada-
mente con el supuesto inicio de las importaciones para las fiestas
navideñas, etapa de mayores ventas y beneficios económicos para
“empresarios-comerciantes”. Imaginemos una navidad secues-
trada por el grinch de la guerra económica, sin jugosas ventas de
juguetes, ropas, calzado, electrodomésticos, sin venta masiva de
ingredientes para las hallacas, de licores, de arbolitos y ornamen-
tos de navidad, etcétera. En otras circunstancias los venezolanos
y venezolanas ya habrían comenzado a dilapidar alegremente sus
aguinaldos y utilidades en un consumismo desenfrenado, pero la
guerra económica nos obliga a considerar que existen otras deudas
y obligaciones perentorias que no se resuelven solo con el consumo
exacerbado de bienes.

16
La guerra económica que promueve la derecha también está
modificando la conducta cultural de la sociedad venezolana. Un
cambio negativo está ocurriendo en las clases populares con la
irrupción en el escenario sociocultural venezolano de la guerrilla
bachaquera binacional la cual ha propiciado un proceso barrial de
acumulación de capitales especulativos que determina la existen-
cia de una sociedad barrial desigual, violenta, vinculada y protegida
por las mafias delictivas que perturbará la vida cotidiana tanto de las
comunidades como el funcionamiento de las cadenas tradicionales
de distribución de bienes.

17
¿Podríamos imaginar cómo y hasta cuándo prolongarán los
“empresarios-comerciantes” esta estéril guerra económica? Luego
de esta crisis, ya no podrán los burgueses y la clase media seguir
viviendo como vivían bajo la IV República cuando, como dicen
muchos venezolanos mental y culturalmente disociados: “éra-
mos felices y no lo sabíamos”. Ningún político de derecha les había

139
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

explicado la existencia de los ciclos de crisis del capitalismo, tampo-


co que vivían en una burbuja rentista que tenía fecha de expiración,
la cual sobrevino con la caída mundial de los precios del petróleo.
La crisis de la sociedad capitalista tiene diferentes factores cau-
sales en países vecinos como México, Guatemala, Honduras, Costa
Rica, Panamá, Colombia, Perú, Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, y
en otros países como Francia, España, Bélgica, Reino Unido, Grecia
e Italia. En Estados Unidos, la creciente descomposición social pone
en peligro la macroeconomía, lo que se refleja en las mediocres
ofertas que a través de Hilary Clinton y Donald Trump ofreció la cla-
se oligárquica al pueblo norteamericano que ve cada vez más lejos
sus posibilidades reales de liberación nacional.

18
Todo parece indicar que, en Venezuela, como en otros países,
está gestándose una sociedad postrentista. Aunque el tiempo his-
tórico de la Revolución Bolivariana, que ha sido una guía para los
movimientos de liberación en todo el mundo, se desarrolla con dis-
tintas velocidades y estilos, la meta que perseguimos, la sociedad
socialista, se mantiene como la única alternativa posible, ya que las
políticas de ajustes neoliberales solo provocan miseria, desempleo,
violencia, desigualdad social, pérdida de la libertad y la democra-
cia… para seguir luego buscando la vía hacia el socialismo.
La derecha venezolana se ha revelado en esta coyuntura, inca-
paz para comprender la realidad venezolana e inepta para gobernar
eventualmente el país. La aplastante derrota internacional que le in-
fligió en la OEA la diplomacia bolivariana, la solidaridad de la mayo-
ría de los países latinoamericanos y un eventual enjuiciamiento a la
directiva de la Asamblea Nacional por el delito de traición a la patria,
descalifican a la derecha incluso como actores de un posible diálogo
sobre la normalización de nuestra situación sociopolítica. Ante esta
coyuntura, solo nos queda como futuro posible, luchar para recorrer
la vía comunal socialista hacia la construcción de una nueva socie-
dad venezolana, donde podamos continuar viviendo bajo una de-
mocracia revolucionaria justa, participativa y protagónica.

140
xii. De la Microhistoria a la Macrohistoria:
Nueva Agenda Económica de la Revolución
Bolivariana

1
En la reciente obra de uno de nosotros1 decíamos que en socie-
dades precapitalistas o postcapitalistas como la venezolana actual,
las relaciones de producción están inmersas dentro de una diversi-
dad de instituciones económicas y no económicas que median su
manifestación sensible. La reciprocidad, socialmente relevante, se
basa en formas asimétricas de organización social, particularmente
cuando como hoy, el sector de la sociedad estructurado en comunas
y consejos comunales se organiza como una forma de integración
en la cual se combinan –en una misma acción– la producción, la dis-
tribución y el intercambio como métodos subordinados, donde los
individuos que conforman el factor económico se expresan como
sujetos colectivos de la Revolución Bolivariana: el Poder Popular.
Esta afirmación es particularmente pertinente para aclarar la
actual coyuntura de crisis en momentos cuando el objetivo de la
virulenta ofensiva mediática y económica que proyecta la barbarie
imperial contra la experiencia revolucionaria venezolana, trata de
mostrar el supuesto colapso de los esbozos de economía socialista
que existen en el país. Este supuesto colapso alude en verdad a la
fase final del antiguo modelo rentista que la burguesía venezolana
comenzó a construir en el siglo xviii, el cual alcanzó su mayor grado
de perversión a mediados del siglo xx con el auge de la explotación

1 Mario Sanoja Obediente, Historia sociocultural de la economía vene-


zolana, Caracas, Banco Central de Venezuela, 2011, pp. 35-38.
141
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

petrolera, particularmente en la década de los años sesenta. La tesis


del colapso socialista deja de lado un factor histórico muy impor-
tante: el surgimiento de un nuevo modelo socioeconómico y cultu-
ral, alternativo al anterior rentismo burgués, que podríamos llamar
postcapitalista o socialista inicial, que surge con el triunfo electoral
de la Revolución Bolivariana en 1999 y se caracterizará por la lucha
por lograr el fin de la explotación de los hombres y la mujeres por
otros hombres y mujeres, la eliminación de las condiciones de po-
breza y todas sus nefastas manifestaciones sociales, el desarrollo de
la producción, la socialización de las cadenas de distribución, cam-
bio y consumo, y, finalmente, la socialización de la renta nacional,
en lo que se entiende por el postcapitalismo o la transición hacia el
socialismo.

2
A raíz de 1830, como secuela de la hecatombe social que sig-
nificó la cruenta guerra de emancipación, Venezuela fue durante
décadas un país aplastado por la violencia, un país que había sufrido
la devastación de la mayor parte de su infraestructura socioeconó-
mica, la destrucción de su población y de la organización familiar2 .
La burguesía republicana que surgió entonces dedicó todos sus es-
fuerzos a apoderarse de lo que quedaba en pie de la estructura so-
cioproductiva agropecuaria colonial: las haciendas de ganado, las
plantaciones de café, cacao y caña de azúcar, el peonaje que conti-
nuó viviendo en condiciones cuasi esclavas, y así logró ponerle la
mano al Estado nacional en ciernes como garantía para la continui-
dad de su proceso de acumulación originaria de capitales.
A partir de la ruptura de la Gran Colombia, tanto el nuevo Estado
liberal burgués como la burguesía nacional venezolana, aliada con

2 Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas-Arenas, Historia de la propie-


dad social en Venezuela, Banco Central de Venezuela, MS para publi-
cación, 2016.
-Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha hacia
la sociedad comunal: tesis sobre el socialismo bolivariano, Caracas,
Fundación Editorial El perro y la rana, 2015, pp. 129-136.
142
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

la alta jerarquía de la iglesia católica, se constituyeron como el blo-


que político dominante. Pero, lo más terrible, sobre todo si conside-
ramos la presencia de la iglesia, fue su rechazo a la posibilidad de
ocuparse en mejorar las condiciones de vida, materiales y espiritua-
les del 80% de las y los venezolanos. La mayoría de los venezolanos
y venezolanas siguió viviendo en situaciones de extrema pobreza,
con un aumento sin precedentes de la miseria, en una especie de
limbo educativo, cultural y económico que se prolongó hasta el 27
de febrero de 1989.3
Desde 1830, el escondido discurso de resistencia cultural del
pueblo oprimido estalló como el grito abierto de la rebelión popular
contra la ley del 10 de abril de 1834 que permitió al capital usurario
comercial –en aquella fase de la sociedad venezolana– apropiarse
del trabajo de los grandes, medianos y pequeños terratenientes, de
los pequeños comerciantes y del plusvalor creado por los campe-
sinos enfeudados y los esclavos4. Por esa razón, la Guerra Larga, la
Revolución Federal liderada por Ezequiel Zamora, contrariamente
a los designios de la burguesía de comerciantes usureros, procla-
maba radicalmente en 185-1861 que no habría ni pobres ni ricos, ni
esclavos ni dueños, ni poderosos ni desdeñados, sino hermanos.
Aquel grito abierto retumbó otra vez en 1989 con la rebelión popu-
lar conocida como el Caracazo, y resonó con gran estruendo en la
rebelión militar progresista del 4 de Febrero de 1992 dirigida por el
Comandante Hugo Chávez Frías, la cual dio inicio a la Revolución

3 Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha..., op.


cit., pp. 129-136.
-Pedro Cunill Grau, “Aspectos geográficos de Venezuela en los años
del general Rafael Urdaneta”, en: Venezuela en los años del general
Rafael Urdaneta (1788-1845), Maracaibo, Comité Organizador del
Bicentenario del general Rafael Urdaneta, Universidad Rafael Urdaneta,
Comité Ejecutivo de la Junta Organizadora del Bicentenario del
Natalicio del general Rafael Urdaneta, 1988.
4 -Federico Brito Figueroa, Historia económica y social de Venezuela:
una estructura para su estudio, Tomo I, Caracas, Ediciones de la
Biblioteca, Universidad Central de Venezuela, 1993, p. 240.
143
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

Bolivariana que concretó el centenario sueño libertario y emanci-


pador de la sociedad venezolana.5
Durante casi dos siglos (1830-1999), la burguesía venezolana –la
oligarquía colonial y luego la neocolonial–, se dedicó a explotar el
trabajo de los venezolanos y las venezolanas a quienes consideraba
y todavía sigue considerando como sus siervos o sus esclavos. Por
esas razones históricas la agenda de la Revolución Bolivariana, en
sus primeros diecisiete años de gestión política, ha estado focali-
zada en saldar la enorme deuda social que se creó durante esos dos
siglos, aumentada sustancialmente con base en la alianza de par-
tidos AD-Copei con la burguesía de comerciantes usureros, desde
mediados del siglo xx, lo que sirvió para hipotecar el futuro de la
sociedad venezolana durante la IV República.

3
Para comprender los cambios impulsados en Venezuela por la
Revolución Bolivariana luego de 1999, momento a partir del cual se
inicia el proceso revolucionario, es necesario visualizar que se trata
de una sociedad donde aún coexisten y entran en contradicción el
antiguo modelo rentista capitalista característico del Estado liberal
burgués, del ancien regime de la IV República, y el proceso de cambio
social, la Revolución Bolivariana y su expresión ideológica-cultural:
el chavismo. A través del proceso bolivariano, el Estado ha socializa-
do en buena parte la educación, la salud, la vivienda, la producción
industrial, la producción agropecuaria y acuícola, la producción de la
energía, parte de la banca, el transporte, etcétera, y que ahora comien-
za a socializar los sistemas de distribución, cambio y consumo de bie-
nes de primera necesidad monopolizados por la burguesía comercial.
Una característica estructural del modelo rentista burgués de la
IV República es el carácter monopólico y oligopólico, no solamente
de la producción, sino fundamentalmente de la distribución de bie-
nes de consumo, carácter que se acentuó a partir de 1920; el boom

5 Federico Brito Figueroa, Tiempo de Ezequiel Zamora, Caracas, Univer-


sidad Central de Venezuela, Ediciones de la Biblioteca, 1996, p. 471.
144
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

petrolero originó el éxodo de la población campesina hacia las zo-


nas urbanas y las áreas de explotación petrolera en busca de mejo-
res condiciones de vida, de manera que para 1941 Venezuela ya no
podía considerarse un país agrícola. De esta manera, esas nuevas
poblaciones que migraban del campo a la ciudad se convertían en
dependientes, para su subsistencia, de los bienes de consumo dia-
rio distribuidos a través del comercio de intermediación controlado
por los comerciantes usureros.
La industria petrolera y sus derivados representaban para en-
tonces el 93% de la producción y la exportación, mientras que la
producción agropecuaria representaba el 6% de la producción ver-
daderamente nacional. En tal coyuntura, las mayores fuentes de in-
greso del fisco nacional derivaban, tal como ha sido hasta hoy, de
la renta petrolera. Este hecho contribuyó a fortalecer la burguesía
comercial –sin conciencia nacional– que se agrupó en 1944 en el
sindicato patronal conocido como Fedecámaras para explotar aquel
orden de producción. Su estrategia fundamental era y sigue siendo
apoderarse de la renta petrolera para aumentar su proceso de acu-
mulación de capitales sin tener que invertirlos en la economía pro-
ductiva, fortalecer los grandes monopolios y oligopolios que en la
actualidad comprenden una industria procesadora de alimentos, de
maquinaria y productos industriales en general, basada en la impor-
tación de los insumos preferentemente desde Estados Unidos. Hoy
día, al igual que los comerciantes del siglo pasado, Fedecámaras y su
aliada Consecomercio, controlan las cadenas privadas de distribu-
ción y comercialización tanto de los bienes ensamblados industrial-
mente como de los insumos de origen vegetal o animal producidos
localmente6, lo que les permite tener un absoluto control económico
sobre la vida cotidiana de los venezolanos y venezo- lanas.
En esas condiciones, la burguesía comercial siempre estuvo y
sigue estando en capacidad de castigar cualquier amenaza de sub-
vertir su hegemonía económica y política para favorecer el bienestar

6 Mario Sanoja Obediente e Iradia Vargas-Arenas, Historia de la propie-


dad..., op. cit., p. 138.
145
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

de la mayoría de la población venezolana. Ello se evidencia en su


capacidad para imponernos la actual guerra económica: escasez
de alimentos y medicinas más la inflación inducida, con base en
el acaparamiento de la producción y el contrabando de extracción
de bienes de consumo cotidiano y, últimamente, de papel moneda,
hacia Colombia y las Antillas holandesas, entre otros destinos.

4
La agenda económica que desarrolla el gobierno bolivariano
del Presidente Nicolás Maduro, basada en el Plan de la Patria que
nos legó el comandante Hugo Chávez, ha puesto el acento en la
producción nacional, particularmente en el aumento de la produc-
ción agropecuaria para lograr la plena soberanía alimentaria (mo-
tor agroalimentario). Uno de los motores fundamentales de dicha
agenda es la promoción de las comunas y consejos comunales ru-
rales, periurbanos y urbanos, células básicas del socialismo boliva-
riano (motor de economía comunal y social). Ambos constituyen
espacios socioproductivos de carácter rural o urbano de poder, de
autogobierno y de organización económica donde la comunidad,
organizada de esta manera, ejerce la democracia directa y la partici-
pación protagónica como su práctica política para la construcción
del Poder Popular y del socialismo comunal. Destaca en este pro-
ceso la obtención durante el 2016 de extraordinarias cosechas de
maíz, arroz, semillas y otros insumos, el éxito revolucionario obte-
nido tanto por la alta producción de la agricultura urbana como por
el Plan de Siembra Comunal donde participan 78.000 productores
que han puesto en cultivo 187.000 hectáreas de tierra agrícola, todo
lo cual garantiza la soberanía alimentaria de la Patria. Destaca, asi-
mismo, la aceptación que la agricultura urbana ha tenido en los sec-
tores populares; ello constituye, a nuestro juicio, parte del proceso
emancipador basado en la creación de nuevas cadenas comunales
de producción y distribución comunal de bienes de consumo, las
cuales consolidan la soberanía alimentaria en el marco de la pro-
piedad social y contrarrestan la guerra económica. Se resuelve así
la antigua contradicción dialéctica entre campo y ciudad ya que los

146
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

agricultores no necesitan abandonar sus espacios de residencia ur-


bana para llevar adelante el proceso de trabajo agrícola.

5
La lucha contra la guerra económica se libra también a través
de la Gran Misión Abastecimiento Seguro y Soberano, cuya plani-
ficación y conducción ha sido encomendada a la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana en el contexto de la acción cívico-militar y
popular. Su aspecto estratégico reside en la creación de los CLAP
cuya finalidad principal es derrotar los monopolios capitalistas para
crear en su lugar una nueva cadena revolucionaria de distribución,
cambio y consumo de bienes de la canasta de primera necesidad
que funciona a través del Poder Popular, las comunas y los consejos
comunales. Ello puede constituir un duro golpe a los monopolios
comerciales y usureros que se apropiaron desde hace siglos de las
cadenas de distribución de alimentos y otros bienes de consumo
cotidiano en las áreas urbanas y periurbanas.
El maestro Maza Zavala ya escribía sobre este tema en 1985, al
referirse a la economía y la sociedad postpetrolera, ideas que poste-
riormente pondría en ejecución la Revolución Bolivariana:

... La sociedad venezolana del futuro tendrá que ser una sociedad
de trabajadores y no una sociedad de rentistas con desvalorización
del esfuerzo productivo del hombre [y de la mujer, agregamos no-
sotros], El desarrollo tendrá que apreciarse en relación con objeti-
vos nacionales de bienestar, estabilidad y progreso, sin pretender
emular y mucho menos alcanzar los patrones de riqueza y nivel de
vida de los países llamados desarrollados [...] Una cultura creativa,
de participación colectiva y de disfrute saludable sucederá a la cul-
tura del petróleo...7

7 Domingo F. Maza Zavala, Ensayos sobre la ciencia y la política


económica, Caracas, Academia Nacional de Ciencias Económicas,
1985, pp. 139-140.
147
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

6
Las comunas y los consejos comunales rurales, periurbanos
y urbanos constituyen, pues, parte de la microhistoria, una histo-
ria social cercana a la cotidianidad, espacios no capitalistas bajo la
autoridad del Poder Popular organizados tanto para la producción
agropecuaria como para la producción de alimentos, ropa, calzado,
productos de limpieza, productos para el aseo personal y otros, en
el marco de la propiedad social. Formarán así redes donde se incor-
poren los pequeños productores y comerciantes comunales, coor-
dinadas con las UBCH y diversos movimientos sociales tales como
la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora, el Frente Francisco de
Miranda y el Movimiento de Pobladores que acompañan al Sistema
Comunal, sustentadas igualmente en el Ministerio del Poder Popu-
lar para las Comunas y en las diversas misiones sociales que han
transformado profundamente la realidad venezolana. Sobre esta
red de organizaciones sociales se despliegan los CLAP, los cuales or-
ganizan, concentran y distribuyen quincenalmente, casa por casa,
cajas familiares contentivas de productos alimenticios, incluyen-
do los de manufactura industrial, los cuales son vendidos a precios
solidarios, garantizando de esta manera su distribución equitativa
a todas las familias populares. Se crean asimismo redes de merca-
dos comunales donde tiene cabida igualmente el trueque de bienes
diversos con valor de uso entre los comuneros de la misma o de
diferentes comunas.

7
La crisis del antiguo modelo rentista capitalista de la IV República
está gestando, como ya anotaban Maza Zavala y el comandante
Hugo Chávez, el nuevo modelo económico productivo, la Agenda
Económica Bolivariana propuesta por el presidente Nicolás Maduro
como expresión de la macrohistoria donde se combinan la promo-
ción y el estímulo a la producción de bienes y servicios, la amplia-
ción de las superficies cultivadas y la obtención de cosechas record
de maíz, arroz, café, granos, etcétera; la ampliación de la produc-
ción cárnica de bovinos, peces, aves, huevos, etcétera, mediante
el financiamiento a los medianos y pequeños productores, el Plan

148
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

de Siembra Comunal, a la agricultura urbana para la producción de


hortalizas y vegetales.
La reestructuración de las cadenas productivas y distributivas
incide sobre la estabilidad de la vida cotidiana, la microhistoria,
en asociación con el diseño y ejecución de los grandes programas
industriales de carácter estatal para la explotación y la comercia-
lización del petróleo, el gas y los minerales metálicos estratégicos
como el oro, el hierro, el manganeso, etcétera, y no metálicos como
el carbón las dolomitas, el fosfato, los diamantes, el caolín, etcétera;
a la macrohistoria, más vinculada al estudio de grandes procesos
sociales y económicos, que nos relaciona con el mercado mundial
de materias primas.
La Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías, que contie-
ne las mayores reservas de petróleo del mundo, el proyecto gasí-
fero Mariscal Sucre, la tercera o cuarta reserva de gas más grande
del mundo y las reservas metálicas y no metálicas del Arco Minero,
igualmente una de las más grandes del mundo, cuyo valor estima-
do es de 2 trillones de dólares, representan la contraparte del nuevo
modelo postcapitalista bolivariano.
El desarrollo y la explotación de esta riqueza conlleva riesgos
importantes para el ambiente y para las poblaciones humanas que
habitan en las regiones que van a ser impactadas, una zona cuyo
ecosistema ya ha sido seriamente deteriorado desde hace décadas
por una minería clandestina, donde los principales depredadores
no son precisamente venezolanos. Aquellos y aquellas que adver-
san actualmente la explotación del arco minero por parte del Estado
no consideran que es solo la planificación estatal la que podría ga-
rantizar que dicha explotación produzca el menor daño posible al
ambiente, y que el hecho de que el Estado no lo haga, no es garantía
alguna para que ese ambiente se preserve y se mantenga para las
generaciones futuras, tal y como no lo ha sido por al menos durante
un siglo cuando la minería ilegal guyanesa, brasileña, colombiana,
criolla, de mafias, de militares puntofijistas y de muchos otros, lo
han explotado a su arbitrio y propio beneficio, sin pensar en el país.
Tratar de impedir que la nación lleve a cabo estos proyectos es
una misión imposible: si no lo hacemos los venezolanos lo harán

149
Mario sanoja obediente / iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

las transnacionales del imperio con todo el daño que ello implica
para nuestra soberanía y para la vida de nuestro pueblo. La con-
dición socialista de nuestra revolución exige la voluntad política
para crear un instituto científico transdisciplinario ad hoc que in-
vestigue permanentemente el impacto ambiental y el sociocultural,
las condiciones ambientales, económicas y sociales en las cuales
se dan aquellos proyectos para prevenir y resolver las situaciones
negativas que puedan producirse sea por error humano o por cau-
sas naturales. Un proyecto similar de impacto cultural nos tocó en
suerte diseñar y dirigir en ocasión del proyecto de presas hidroeléc-
tricas del Bajo Caroní, llevado a cabo por Electricidad del Caroní y la
Corporación Venezolana de Guayana, el cual ha mostrado la posi-
bilidad de controlar la afectación ecológica y cultural en proyectos
públicos de esa envergadura si se le investiga científicamente.
La intervención de la barbarie imperial estadounidense y de las
transnacionales en Venezuela, concretada en la cruel guerra eco-
nómica desatada contra la Revolución Bolivariana, tiene como ob-
jetivo lograr apoderarse de nuestras fabulosas riquezas minerales,
auríferas, petrolíferas y gasíferas que constituirían una solución
a la grave crisis financiera que aqueja a la banca mundial por la
acumulación extrema de capitales que no encuentran posibilida-
des de transformarse en valores. Es decir, apoderarse de recursos
como los que tiene Venezuela tal como ya han hecho las transna-
cionales principalmente en países como México, Argentina, Brasil,
Colombia, Perú, Chile y Paraguay.

8
Como podemos apreciar, nuestra percepción de la coyuntura
que vive actualmente la sociedad venezolana difiere totalmente
de la visión pesimista y catastrófica que las fuerzas de la derecha
–tanto la imperial como su franquicia local (la MUD y sus aliados)
más los exchavistas– tratan por todos los medios de inducir en la
mente de los venezolanos y las venezolanas.
El desarrollo nacional pleno de nuestras reservas energéticas y
mineras, con el concurso de capitales y conocimientos aportados
por las empresas asociadas al crecimiento del proceso productivo,

150
primera parte Análisis crítico de la coyuntura

tendrá un extraordinario impacto positivo en la ampliación de los


programas sociales que servirán para ir abriendo el paso a la futura
sociedad comunal socialista… siempre y cuando tengamos una ins-
titución científica capaz de monitorear esos procesos.
La Revolución Bolivariana organiza y consolida de esta manera
nuevas relaciones de producción, distribución, cambio y consumo
en un contexto cívico-militar, que prefiguran parte de lo que podría
ser el fundamento de una naciente sociedad comunal socialista y
chavista asentada primariamente en el logro de su soberanía plena
en todos los órdenes de la vida del pueblo venezolano. Estas carac-
terísticas hacen difícil un proceso de regresión histórica hacia una
sociedad capitalista neoliberal tal como sucede en otros países de
América Latina, inclinándose por el contrario hacia la construcción
de un mundo nuevo que sigue siendo posible y necesario.

151
segunda Parte
LA SOCIEDAD QUE DEBE NACER
i. La ciencia nuestra y la sociedad comunal

Hemos analizado en capítulos anteriores el proceso histórico,


primero colonial y luego el neocolonial, que condujo a la instaura-
ción en Venezuela de modelos culturales y modos y estilos de vida
consumistas que redujeron a la sociedad venezolana a la simple
condición de productora de materias primas y de ensambladora de
partes producidas en los países capitalistas desarrollados. Buena
parte de la culpa de ese despojo y de ese maltrato al pueblo vene-
zolano residió en la incapacidad de la burguesía comercial parasi-
taria venezolana que no tuvo el ingenio para copiar o adoptar los
procesos revolucionarios tecnológicos y financieros iniciados en
los siglos xviii y xix, que condujeron del capitalismo liberal (que de-
sarrolló la economía real) al capitalismo monopólico que culmina
con la globalización transnacional productiva y financiera de los
siglos xx y xxi.
En Venezuela, al parecer, las antiguas formas consumistas y
rentistas llegaron a su punto de quiebre entre los años 2013 y 2017
debido a la crisis mundial de los precios del petróleo que se agudizó
para ese período. Dicha guerra es consecuencia tanto de rivalidades
entre transnacionales petroleras como de la pobreza generalizada
impuesta por el neoliberalismo que ha ralentizado el crecimiento
de la economía real en diversas naciones, reduciendo el consumo
de derivados del petróleo.
En Venezuela, la crisis económica mundial que se acentuó en los
primeros años del siglo xxi condujo a la Revolución Bolivariana y al
Comandante Chávez a plantear la necesidad preventiva de promo-
ver un cambio histórico hacia una formación social no capitalista o

155
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

postcapitalista dominada por una nueva sociedad, a un nuevo so-


cialismo de carácter comunal.
Como hemos afirmado en nuestra reciente obra manuscrita
La investigación cultural y el socialismo comunal1, los científicos y
científicas que aspiramos practicar una ciencia nuestra, compro-
metida con el cambio revolucionario, debemos necesariamen-
te comprometernos con las luchas de los movimientos populares
contra el sistema capitalista y asumir que somos seres sociales, no
integrantes de un campo elitista, autónomo de lo social, sino que
actuamos en el marco de ideologías, visiones del mundo, condi-
ciones económicas y demás factores que caracterizan a la sociedad
en cada momento histórico. Los supuestos éticos y políticos de los
cuales nos hablan los filósofos de la ciencia son una guía que nos
permite seleccionar cuáles problemas son los relevantes, por qué,
y a quién beneficia su solución, supuestos a los cuales no escapan
incluso los más recalcitrantes empiristas que se creen neutrales va-
lorativamente.
Es por tales razones que nos hemos abocado a teorizar y con-
ceptualizar la praxis del modo de vida comunal bolivariano. Como
expresamos en nuestra obra de 20152, la teorización es una fase ne-
cesaria del proceso de conocimiento organizado de la realidad para
poder actuar sobre ella con propiedad. Ello reviste una importancia
trascendental en el presente caso, ya que el modo de vida comunal
forma parte importante de la lucha de clases cuya meta es romper
los vínculos con la sociedad capitalista venezolana para llegar, fi-
nalmente, a constituir una comunidad caracterizada por nuevas
formas de relacionarse socialmente los hombres y las mujeres. El
modo de vida comunal se asienta sobre procesos sociales que con-

1 Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La investigación


cultural y el socialismo comunal. Ensayos sobre teoría y método de la
investigación cultural directa, Caracas, MS, Escuela Venezolana de
Planificación, 2016.
2 Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha hacia
la sociedad comunal: tesis sobre el socialismo bolivariano, Caracas,
Fundación Editorial El perro y la rana, 2015, pp. 124-191.
156
segunda parte La sociedad que debe nacer

tribuyen al buen vivir, tales como la solidaridad social, nuevas rela-


ciones sociales de producción de tipo colectivo, ya sea que se den
en espacios rurales, periurbanos o urbanos y enmarcadas dentro
de la propiedad social de los medios de producción y el respeto a la
propiedad personal o familiar.
La lucha por construir una sociedad socialista comunal en
Venezuela se da en una álgida coyuntura histórica de lucha de cla-
ses, que esperamos poder vencer, donde todavía predominan la
hegemonía del capital y la cultura e ideología burguesas. Por esa
razón, dentro de las nuevas relaciones sociales comunales de pro-
ducción, pueden tener todavía cabida otras formas sociales capita-
listas, propias del Estado liberal burgués, pero que acuerden trabajar
dentro de las nuevas condiciones sociales de la comuna.
Como expusimos en una obra anterior3, la fase de transición ha-
cia una sociedad postcapitalista como la venezolana donde el blo-
que capitalista vinculado al capitalismo transnacional ha controlado
hasta ahora alrededor del 70% y el 80% del sector de la producción
y distribución de bienes de consumo diario, dicha transición debe
ser una fase de coexistencia de diferentes formas de propiedad. La
Revolución Bolivariana es dominante en lo que es más importante,
el proceso de movilización y reestructuración de la sociedad vene-
zolana donde resalta la sociedad comunal como una propuesta para
la construcción del socialismo. Esta idea es coherente con el pensa-
miento de Marx en la “Contribución crítica a la Economía Política”
donde nos dice:

... En todas las formas de sociedad existe una determinada forma


de producción que asigna a todas las otras su rango e importancia:
las relaciones esenciales tienen una importancia preponderante
en las actividades que cada una de ellas desempeña en función de
las otras. Se obtiene así una iluminación general en la que se bañan

3 Mario Sanoja Obediente, Del capitalismo al socialismo del siglo xxi:


perspectiva desde la antropología crítica. Caracas, Banco Central de
Venezuela, 2012, p. 164.
157
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

todos los colores y que modifica las tonalidades particulares de cada


una de aquellas. Es como un éter particular que determina el peso
específico de todas las formas de existencia que allí toman vida4.
[Traducción nuestra].

Esta forma de economía mixta debería distinguirse del capi-


talismo monopólico u oligopólico mediante una reestructuración
revolucionaria de los poderes del Estado para incluir formal y he-
gemónicamente al Poder Popular y el sistema comunal. En dicha
forma de economía mixta debe dominar la propiedad social sobre
los medios de producción, distribución, cambio y consumo, los
cuales hasta ahora han estado bajo el control absoluto de la econo-
mía monopólica y oligopólica del capital nacional y el transnacio-
nal. Para revertir esta situación es imperativo regular el proceso de
la distribución comercial y de servicios, que es donde se genera la
distorsión consumista y especulativa practicada por la burguesía
comercial venezolana. Son las formas de distribución de las mer-
cancías, dice Marx, las que fijan mediante las leyes sociales la parte
que le toca a cada quien en la masa de productos y las que definen
mejor los agentes de la producción en una sociedad dada.5
En este sentido habría que convertir concretamente a los CLAP
en una organización socioeconómica que descanse en el Poder
Popular, que vaya construyendo espacios no capitalistas que sirvan
de contención a la codicia de la burguesía y a sus aliados alienados
de la clase popular que cooperan con la forma económica delictiva
del “bachaquerismo”.
Así como tales nuevas formas socioeconómicas, los CLAP de-
ben estar asentados en la propiedad social de los medios de produc-
ción; y deben también promoverse con fuerza las nuevas relaciones
de convivencia entre los humanos y el ambiente natural que sirve

4 Karl Marx, Fondements de la critique de l’économie politique: Grund-


risse der Kritik der politischen Ökonomie (Ébauche de 1857-1858), En
annexe: Travaux des années 1850-1859, vol. 1, París, Editions Antrhopos,
1967, p. 36.
5 Ibidem, pp. 23-29.
158
segunda parte La sociedad que debe nacer

de base material a nuestra civilización, ya que las relaciones sociales


de producción no existen en el vacío, sino que tienen como base
material el medio ambiente que es también, en parte, una creación
cultural. Si la educación formal y la informal no logran crear con-
ciencia sobre la protección del medio ambiente, la sociedad comu-
nal socialista recibirá como legado del capitalismo una naturaleza
degradada, empobrecida y posiblemente irrecuperable.

159
ii. Cosificación y alienación de la
subjetividad: traba para la construcción del
socialismo comunal

1
Durante los tres siglos de la colonia, los sectores populares ve-
nezolanos sufrieron la dominación, la exclusión y la carencia de
satisfacción de sus necesidades básicas. El llamado “proceso de de-
sarrollo” que inició la oligarquía republicana a partir de 1830, oca-
sionó al pueblo venezolano una miseria incomparablemente mayor
a la que ya existía antes de esa fecha, tanto desde el punto de vista
cualitativo como cuantitativo, la que se manifestó en un absoluto
empobrecimiento y marginación de las mayorías populares. Los
trabajadores mismos, que según Marx son la más importante fuer-
za productiva, fueron entonces “desarrollados” de una manera re-
gresiva, monstruosamente desfigurada y deformada, mediante la
represión de la creatividad social, de la autonomía y de las formas de
relación solidaria; mediante múltiples formas de descalificación y
“expropiación” psíquica.

2
Hacia mediados del siglo xx, esas carencias provocaron el surgi-
miento de movimientos de reafirmación y solidaridad –sobre todo
en las áreas urbanas– que a su vez influyeron en la aparición de
formas autoorganizativas. Se trataba de organizaciones que se ge-
neraron en el proceso de apropiación de recursos para tratar de re-
vertir las condiciones de pobreza, cuando la pérdida de expectativas
provocó esfuerzos autogestados para superar esa situación.

160
segunda parte La sociedad que debe nacer

En efecto, previo al proceso bolivariano, el conjunto de víncu-


los sociales cotidianos de los sectores populares fue dando lugar a
organizaciones flexibles de base. Hombres y mujeres populares se
organizaron en función de lazos sociales enraizados en los vecin-
darios dentro de los barrios, asociaciones informales estructuradas
por nexos de parentesco –consanguíneos y por adhesión– carac-
terizadas por relaciones sociales cara a cara, que se fueron convir-
tiendo en espacios de acción política. Como consecuencia, esas
acciones comenzaron a canalizarse en luchas de movimientos so-
ciales; pero es fundamental agregar que en aquellos momentos no
se trataba de significados predefinidos sino derivados de las prácti-
cas y las posiciones que habían asumido los propios grupos socia-
les, referidas a un conjunto de necesidades vitales conjuntamente
con necesidades derivadas del deseo de gozar de bienes conside-
rados de prestigio. Esos movimientos, en ningún caso, llevaban en
sí la pretensión de cambio del sistema, excepto en muy pocas oca-
siones y de manera muy larvada. Ello implicó una serie de prácti-
cas sociales cotidianas que previamente se habían enmarcado en
proyectos individuales y que se fueron canalizando más en el plano
grupal que en el individual, lo que supuso la aparición de proyectos
colectivos, es decir, aquellos con la voluntad de los movimientos o
los grupos sociales de imprimirle a la realidad una direccionalidad
antisistema, diferente a la previamente existente.

3
Todo lo anterior sucedió con la gran mayoría de la población
popular; ello ha llegado a implicar, asimismo, que esa población
haya otorgado una desmedida importancia a los diferentes bienes
materiales, importancia que –en la actualidad– incide y determina,
de manera infortunada, la búsqueda hacia un consumo desmedido
de esos bienes.
Obviamente esta situación hiperconsumista muestra un pro-
ceso contradictorio, tanto desde un punto de vista teórico como
político, que debe ser explicado y sobre el cual hay que actuar. El
gobierno revolucionario trabaja con el fin de saldar la deuda social
que tiene el Estado con las mayorías excluidas, propiciando una

161
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

mejora en la calidad de sus vidas con el acceso a los bienes y servi-


cios; para así llegar a construir una sociedad socialista, justa, parti-
cipativa, protagónica e igualitaria, sin exclusión y sin desigualdad
social para lo cual, obviamente, el consumismo es no solo nocivo,
sino que constituye una traba para su realización.
Con el advenimiento de la Revolución Bolivariana, como ve-
remos más adelante, es posible advertir que los sectores populares
comenzaron a plantearse fines, y a surgir necesidades, distintos a
los mencionados. Sin duda, la influencia del Presidente Chávez y
del proyecto bolivariano, así como su apoyo, hizo que la transfor-
mación de las terribles condiciones de existencia en las que había
vivido hasta ese momento el pueblo venezolano deviniera la ne-
cesidad y el interés, así como el fin fundamental de las actividades
populares, en forma de motivaciones espirituales de conducta, toda
vez que la actividad práctica de los seres humanos es inseparable de
los factores espirituales de esa actividad. Pero, todos y todas sabe-
mos que tanto la noción misma de pobreza como la posibilidad de
revertir tal condición no se logra totalmente dentro del capitalismo,
ya que ellas, las condiciones de pobreza en las que viven muchos y
muchas, es la savia que alimenta dicho sistema.

4
El presidente Chávez apoyó la creación de numerosos mo-
vimientos populares, organizaciones, frentes y similares. Tal es
el caso de los consejos comunales que fueron impulsados por el
gobierno de Chávez después de la promulgación de la ley que los
decreta, consagra; esas organizaciones fueron financiadas por el
gobierno bolivariano.
Como formas transitorias hacia la creación del socialismo,
el gobierno bolivariano ha implementado también una suerte de
Estado paralelo al Estado liberal burgués, el cual está conformado
por los diversos programas sociales que constituyen estructuras
organizativas flexibles que permiten redistribuir los ingresos me-
diante programas que alcanzan a los sectores que viven en situa-
ción de pobreza. De la misma manera esos planes están destinados
a resolver –en primera instancia– el problema de la deuda social

162
segunda parte La sociedad que debe nacer

acumulada con la población más necesitada. Con esas estructuras


el gobierno bolivariano ofrece soluciones masivas e inmediatas a
los terribles problemas que confronta la mayoría del pueblo vene-
zolano. Esos programas, denominados misiones sociales, buscan
crear nuevas formas de organización y lograr que se propicien nue-
vas formas de participación popular verdaderamente protagónicas.

5
No obstante, la aparición y desarrollo de esos movimientos
sociales y el carácter colectivo de los proyectos, así como la con-
cordancia que tienen o pudieran tener con los programas sociales
bolivarianos, una importante cantidad de personas de los sectores
populares manifiesta todavía una falta de dedicación consciente de
sus logros como pueblo. Aunque los programas sociales guberna-
mentales han saldado gran parte de la deuda a través de una gi-
gantesca inversión de capitales, esta ha logrado también (en ciertos
casos) estimular hasta niveles intolerables los antivalores capitalis-
tas del individualismo y el consumismo. Ello denotaría una cierta
asincronía entre los valores existentes en la conciencia social y los
que animan al gobierno en la aplicación de mecanismos de satis-
facción de necesidades.
Estas afirmaciones conducen a aceptar que –no obstante las
redes de solidaridad comunitaria existentes (por cierto presididas
por mujeres) y a pesar de la sobrevivencia en la sociedad venezola-
na de una antigua tradición de valores como el cooperativismo y la
reciprocidad– el proceso bolivariano no ha logrado inculcar en la
mente de todas las personas el concepto del bien común, ni elimi-
nar totalmente del imaginario y de las prácticas colectivas las ideas
de consumismo, progreso, desarrollismo, calidad de vida, pobreza
y riqueza que, tal como ha dicho Hinkelammert son contrarias al
socialismo del siglo xxi.

6
El consumismo, “brazo armado” del rentismo
Una de las mayores trabas que obstaculiza la construcción del
socialismo en Venezuela es la acentuada deformación consumista

163
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

que ha inducido el capitalismo en el imaginario de la población ve-


nezolana desde las primeras décadas del siglo xx.
La sociedad capitalista siempre ha intentado compensar la li-
mitación de las posibilidades de los seres humanos en la actividad
práctica con la artificiosa exageración de sus instintos consumistas
de lo que denomina Marx el fetiche de la mercancía, situación en la
cual asumen carácter de necesidad objetos y servicios que devienen
símbolos de riqueza y prestigio social1 y, por lo tanto, de estatus, los
mismos que la sociedad venezolana había hecho hasta ahora inac-
cesibles para los sectores populares.
Todo ello se logra gracias a la extracción del consumo de su re-
lación orgánica con la producción, convirtiéndolo en “consumo por
el consumo”. Es así que, el mejoramiento de las condiciones de vida
que ha acompañado a la Revolución Bolivariana ha estimulado en
muchos casos el consumismo, el cual ha devenido un recurso ca-
pitalista que es contrario al bien común, base del socialismo que la
Revolución Bolivariana trata de construir.
El consumismo es quizá la manera más efectiva de todas para
reproducir el capitalismo. No olvidemos que el consumo es con-
dición para la reproducción del individuo, pero cuando se le mer-
cantiliza deviene consumismo que es a su vez necesario para la
reproducción del sistema capitalista. De la misma forma, irrespetar
la naturaleza, olvidarse del otro o la otra, irrespetar al ser humano;
todos son rasgos que se resumen en dos de las características fun-
damentales del sistema capitalista: el individualismo y el egoísmo.
Con el consumismo toda la relación social se confunde y trastoca
el significado del ser humano y de las cosas; se “cosifica” el ser hu-
mano, ya que el objeto de la vida deviene en “poseer”. También las
instituciones y las organizaciones se “subjetivizan”, se trasforman
en sujeto, esto es, llegan a ser un fin en sí mismas y arrastran a los
hombres y las mujeres a la esfera de su dinámica propia.

1 Néstor Kohan, Fetichismo y poder en el pensamiento de Karl Marx,


Buenos Aires, Biblos, 2013.
164
segunda parte La sociedad que debe nacer

7
Autores como Mihailo Markovic2 piensan que esta situación se
puede considerar comprendida en el concepto marxista de enaje-
nación o alienación:

Estar enajenado significa para el hombre la pérdida del control


sobre el producto de su actividad física e intelectual; pérdida de la
posibilidad de libre elección de un trabajo creativo; reducción de
todas las ricas formas vitales a la mera satisfacción de la necesidad
artificial de posesión de objetos; enajenación de otros hombres y
como consecuencia de ello, relación de explotación, de envidia
y de odio, en vez de confianza y solidaridad mutuas... [Citado por
Kärner, 1983].

Igualmente importante nos parece asentar, como apunta


Mészáros:3

…que los contenidos de la vida cotidiana concreta inciden en la ca-


pacidad de los hombres y mujeres de tomar conciencia, de liberar-
se de las determinaciones estructurales capitalistas ya que ellos y
ellas son enajenados de la naturaleza, de sí mismos [de su activi-
dad], enajenados de su especie [de su pertenencia a la especie hu-
mana] y enajenados de los hombres [de su prójimo].

8
El socialismo comunal: consejos comunales
y el Poder Popular
Contrariamente a la conducta alienada o enajenada que pro-
pone el capitalismo, los consejos comunales han sido definidos
en el marco del proceso bolivariano como los espacios públicos

2 Hartmut Kärner, “Los movimientos sociales: revolución de lo cotidia-


no”, Nueva Sociedad, N° 64, enero-febrero (1983), pp. 25-32.
3 Istvan Mészáros, Estructura social y formas de conciencia. La dialéctica
de la estructura y la historia, vol. II, Caracas, Monte Ávila Editores
Latinoamericana, 2013.
165
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

comunitarios donde se construye el Poder Popular. Se considera


que ese poder, eventualmente, permitirá crear una sociedad comu-
nal. Los criterios que se manejan para definir ese poder están vin-
culados a una cierta noción de participación, que implica que las
comunidades organizadas en consejos comunales serían las ges-
toras de aquellos recursos públicos que les otorgue el Estado para
la ejecución de proyectos de infraestructura, servicios y mejoras
comunitarias en general.
La construcción del Poder Popular es la condición necesaria
para lograr la transformación social. Si el Poder Popular logra con-
vertir a Venezuela en el equivalente de una sociedad popular co-
munal, logra abolir el capitalismo y, en consecuencia, se orienta a
garantizar condiciones de vida dignas y vivibles para todos y todas,
y si sus organizaciones devienen espacios de paz, sin explotación
clasista, estaríamos ante un proceso revolucionario que implicaría
un salto cualitativo, pues se trataría de una nueva sociedad, de una
formación social con un nuevo sistema de relaciones sociales, fun-
damentalmente de producción.
Para construir el socialismo comunal en Venezuela es necesa-
rio consolidar los valores del bien común: la tolerancia, el respeto
a la diferencia y la diversidad, a la identidad social –que incluye la
cultural– y propiciar la calidad de la convivencia como fin, además
de la convivencia en y para la acción solidaria. Esta no es una tarea
fácil toda vez que –como hemos repetido en muchos de nuestros
trabajos– la reclusión en lo individual que ha determinado las con-
ductas sociales de la mayoría de la gente en Venezuela (mujeres y
hombres) no son fáciles de revertir.
Si se trata de construir el socialismo comunal en Venezuela es
necesario que cambiemos el modo y el estilo de vida de la socie-
dad; ello significa cambiar las formas organizativas y las relaciones
sociales dentro de ellas. Por supuesto, si el sistema de valores de la
personalidad no fuera compatible con los valores del socialismo
–como parece ser el caso en muchos sectores en la Venezuela de
hoy, especialmente luego del deceso del Presidente Chávez–, si las
necesidades de la población fueran irracionales, entonces la ac-
tividad creativa de los agentes presentará formas desviadas de la

166
segunda parte La sociedad que debe nacer

conducta social –desviadas en tanto se alejan de los valores socialis-


tas–, cuya posibilidad de realización estará dada por las deficiencias
en los controles sociales y/o de la legislación vigente, así como por
el bajo nivel de desarrollo de mecanismos de rechazo por parte de
la conciencia social ante tales formas de conducta. Es ello precisa-
mente lo que sucede con el consumismo de la sociedad venezolana
actual en general, que se muestra particularmente en importantes
segmentos de los sectores populares como expresión manifiesta de
necesidades que podemos considerar como irracionales. Todo ello
conspira contra la construcción social de un estilo de vida socialista.
Aunque podemos considerar que existe una muy positiva ten-
dencia hacia la organización, a crear organizaciones en función
de los problemas presentes, sin embargo, los controles sociales en
Venezuela son todavía demasiado deficientes, las conductas des-
viadas están demasiado presentes y los valores socialistas son to-
davía demasiado débiles gracias a que las fuerzas impulsoras de la
transformación social hacen vida “armónica” dentro de un sistema
plenamente capitalista que las bombardea con mensajes, prácticas
y acciones incompatibles con el socialismo. Pero, aunque esto pu-
diera conspirar contra la construcción del Poder Popular, también
lo hacen sectores del aparato burocrático del mismo gobierno bo-
livariano, que han tendido hasta ahora –nos parece– a subestimar
el pensamiento crítico y la capacidad del pueblo venezolano, des-
atendiendo sus necesidades en torno a la libertad de información
y negando la legitimidad de sus reflexiones, que son producto del
debate.

9
Considerando todo lo anterior, para que la población popular
venezolana pueda construir integralmente el buen vivir, sinónimo
de socialismo, es imprescindible que los consejos comunales sean
autónomos; liberar esas organizaciones de la centralización buro-
crática, ya sea de líderes surgidos en el seno de las comunidades o
de líderes externos provenientes del gobierno, centralización que
niega el necesario carácter horizontal, transversal, que debe tener
cualquier organización del Poder Popular. Tal como decía Lenin “La

167
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

idea de la responsabilidad personal, base de todo deber, debe refe-


rirse no solo a él, al intelectual, sino también al pueblo” [Resaltado de
los autores].4
A pesar de la tautología, podemos decir que, para construir
el socialismo, es necesario poseer un modo de vida y por lo tanto
estilos de vida socialistas. Sin embargo, es bueno recordar que los
estilos de vida son siempre la manera como se expresa fenoménica-
mente la realidad, posibilidades que pueden ser tanto compatibles
como incompatibles con el socialismo.
Debemos advertir que para que se dé esa construcción, es ne-
cesario conocer mejor las realidades de mujeres y hombres en las
diversas comunidades; ello servirá para comprender y atender la
enorme complejidad que existe dentro de los consejos comunales
como nuevas formas de organización en donde, como sabemos,
todavía no se valoran de la misma manera las tareas y labores des-
empeñadas por ambos sexos. Esta desigualdad interviene en el de-
bilitamiento de dichas formas de organización, fundamentalmente
en cuanto a la construcción de la identidad política de sus miembros.
Parafraseando a Marx y Engels5, podemos decir que los consejos
comunales como formas organizativas potencialmente revolucio-
narias, ya existen efectivamente en el panorama socio-económi-
co-cultural venezolano; y en tal sentido es absolutamente necesario
que la Revolución Bolivariana aumente y radicalice su presencia en
las políticas sociales diseñadas para cambiar las relaciones sociales
de producción. Sería por tanto desafortunado y más aún trágico,
que organizaciones revolucionarias tales como los CLAP se perdie-
sen para la construcción real, autónoma y libre del Poder Popular
constituyente, base del socialismo, por causa de conservar la an-
tigua estructura jerárquica territorial burguesa –estados, consejos

4 Vladimir Lenin, La cultura y la revolución cultural, Moscú, Editorial


Progreso, 1971, p. 18.
5 Karl Marx y Friedrich Engels, La ideología alemana, La Habana, Editorial
Pueblo y Educación, Ministerio de Educación, 1982.
168
segunda parte La sociedad que debe nacer

municipales, etcétera– heredada de la IV República, que colinda


muchas veces con la formación territorial de la sociedad comunal.

10
Los CLAP: ejemplo de participación protagónica
del Poder Popular
Los CLAP son producto de una iniciativa tomada originalmente
por los consejos comunales del Municipio Trinidad, estado Yaracuy
y de la alcaldesa, como respuesta a la guerra económica. A tales fi-
nes diseñaron un método de distribución que atendiese de manera
segura y permanente la demanda alimenticia de la población, así
como formas de producción que alimentasen la oferta de bienes y
productos para la comunidad.6
A partir de esta primera experiencia se creó una organización
popular –que cubre actualmente diversos estados de Venezuela–
basada en la articulación de los diversos CLAP con el Ministerio
del Poder Popular para la Alimentación y la Gran Misión Abaste-
cimiento Seguro y Soberano cuya finalidad es abastecer y distri-
buir los alimentos prioritarios y subsidiados esenciales para la dieta
diaria de las personas, mediante una modalidad de entrega de pro-
ductos casa por casa para prohibir la reventa y el contrabando de los
mismos. Esta organización también se relaciona con las muchas
otras que practican la agricultura urbana en lo relativo a la produc-
ción de hortalizas verduras y frutas.
El pivote del sistema de los CLAP son los consejos comunales;
la coordinación de cada CLAP está integrada por el grupo directi-
vo del consejo comunal, una representante de la Unión Nacional
de Mujeres (Unamujer), representantes de las UBCH del Psuv y

6 Presidente Nicolás Maduro en el programa Los domingos con Maduro


#82: Celebra el aniversario de los CLAP en Yaracuy, www.minci.gob.ve,
12-03-2017.
Maryuri Varela, “Los domingos con Maduro celebra el aniversario de los
CLAP en Yaracuy”, portal oficial del Ministerio del Poder Popular para
la Comunicación y la Información (www.mippci.gob.ve) (Venezuela),
12-03-2017. Puede acceder al programa completo en https://www.
youtube.com/watch?v=0zNx7qx_A3I.
169
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

representantes del Frente Francisco Miranda, quienes evalúan y


cuantifican la demanda, la oferta y realizan la distribución de los
alimentos entre las familias que integran la comunidad.
El funcionamiento del sistema de los CLAP está relaciona-
do con las redes estatales Mercal (Misión Mercal S. A. Mercado de
Alimentos) y PDVAL (Productora y Distribuidora Venezolana de
Alimentos), las bodegas locales, y las filiales de la comercializadora
mayorista Makro, como un ejemplo de funcionamiento combina-
do de diferentes formas de propiedad: estatal y privada, con miras
a que se sume en este circuito la propiedad social, para completar
el funcionamiento pleno de redes de distribución democráticas y
protagónicas, cuya acción ya se observa a través de las diversas ins-
tancias del Poder Popular.
Hasta el presente se han organizado alrededor de 19.000 CLAP
que atienden a 1.300.000 familias, las cuales representan 5.600.000
personas. La meta de los CLAP es llegar a servir a 2.700.000 familias
que representan 11.000.000 de personas.
Como hemos apuntado en otros espacios, en lo relativo a los
CLAP abogamos por una autonomía de las formas organizativas
populares con respecto al poder constituido –que hasta ahora sigue
muchos de los parámetros económicos y valorativos burgueses–,
y es la única manera (pensamos) de que continúen siendo siem-
pre dinámicas, no anquilosadas ni rígidas; pero esas subjetividades
del pueblo venezolano tienen que estar orientadas a romper con la
relación capitalista que ha reducido las reciprocidades humanas a
un mero nexo salarial7. En esta construcción, la importancia de los
procesos de autogobierno, participación, transparencia ,y pueden
ser difícilmente subestimados. Igualmente, inestimables han sido
aquellas políticas públicas orientadas a revertir las condiciones de
pobreza en las que vivieron millones de personas, así como aquellas
tendientes a la lucha contra el patriarcado. Esta podría ser la plata-

7 Iraida Vargas-Arenas, Mujeres en tiempos de cambio, Caracas, Archivo


General de la Nación-Centro Nacional de Historia, 2010.
-Iraida Vargas-Arenas, Resistencia y participación: la saga del pueblo
venezolano, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2007.
170
segunda parte La sociedad que debe nacer

forma de despegue necesaria para lograr una comprensión y acep-


tación de lo que es efectivamente el buen vivir, base del socialismo.
Para ello es necesario estimular una profunda y real participación
de todos y todas, ya que la participación es uno de los mecanismos
fundamentales para la adquisición de valores y percepciones polí-
ticas socialistas.

11
La participación femenina en las organizaciones
del Poder Popular
En Venezuela, en la construcción del Poder Popular interviene
mayoritariamente un género, las mujeres; más del 60% de los con-
sejos comunales están integrados e impulsados por mujeres, dentro
de los cuales ellas constituyen entre el 60 y 65% de sus miembros.
Por tales razones, si el Poder Popular depende de lo que hagan los
consejos comunales, son significativos los esfuerzos cotidianos de
las mujeres populares venezolanas en la construcción de ese Poder
Popular; ellas han aportado y siguen aportando su tiempo y esfuer-
zos dentro de sus grupos familiares y en sus comunidades para
asegurar la reproducción de ellas y sus familias dentro de mejores
condiciones de existencia.
La participación activa de las mujeres en experiencias de pro-
ducción social, en el logro de mejoras en las condiciones del hábitat
y la ya mencionada en los consejos comunales, podríamos afirmar
que entrañan en sí un gran potencial para el cambio social. Hoy
día, las cooperativas y los consejos comunales han devenido en los
espacios públicos de interacción comunicativa y de construcción y
reproducción de ciudadanía e identidades preferidos por las muje-
res, aunque esto no sea todavía el resultado de un proceso totalmen-
te reflexivo con una direccionalidad autogestada.
No obstante, las mujeres populares, en su mayoría, han mos-
trado en los años de la Revolución Bolivariana una extraordinaria
capacidad para diversificar las demandas, atendiendo no solo a las
básicas, sino también a otras sobre todo de carácter político, sin de-
jar de lado la dimensión lúdica de la vida. Esta dimensión ha im-
pregnado contactos e intercambios y estimulado la capacidad de

171
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

creación e innovación, así como también ha servido para reforzar


las identidades.
La participación femenina en los consejos comunales, simul-
táneamente, también faculta a las mujeres para poder participar y
plantearse así, como un logro, el poder decidir en la vida social, po-
lítica y cultural de sus comunidades y del país, lo cual demuestra que
no se trata de una participación ciega. Sin embargo, puesto que la
apropiación de los consejos comunales por parte de una mayoría de
mujeres es una práctica creativa que les genera comprensiones que
van más allá de dichos espacios, esta les transforma sus aspiracio-
nes, su sentido de logro, de autoestima, sus relaciones domésticas,
pero sobre todo sus formas de estructurar su propio poder y de rela-
cionarse con el poder constituido que es todavía patriarcal; con esa
práctica creativa pudieran devenir de agentes sociales en sujetos
activos y transformadores, no solo de la dominación clasista sino
también de la patriarcal.
Es de destacar, en aquel sentido, que un porcentaje significativo
de mujeres ha ido transformando sus subjetividades, sus propias
percepciones sobre el poder, sobre la familia, sobre el trabajo do-
méstico, sobre el barrio, sobre formas de vida. De esa manera, los
consejos comunales son representados por muchas de esas mujeres
y en esa representación ellas adquieren sentido, es decir, respeto a
su dignidad como personas, a la búsqueda de una participación que
implique autonomía en la toma de decisiones. Esas prácticas socia-
les las llevan, asimismo, a internalizar valores propiamente demo-
cráticos: participar en asambleas, corresponsabilizarse individual
y colectivamente en la gestión de recursos, formular demandas en
colectivo, etcétera, pero también a tomar conciencia, en ocasiones,
de su condición de género oprimido.
En efecto, el discurso que manejan algunas de esas mujeres en
los consejos comunales –al menos el que se aprecia a través de di-
versos programas difundidos por los medios de comunicación ofi-
ciales y alternativos, no así los privados– se relaciona en parte y muy
tímidamente con valoraciones y demandas propiamente femeni-
nas con respecto a la función de los consejos comunales para satis-
facerlas, pero sobre todo con las representaciones que tienen sobre

172
segunda parte La sociedad que debe nacer

el Poder Comunal y con las prácticas que dichas representaciones


condicionan. El tipo de poder que parecen buscar y las caracterís-
ticas que este debe tener son valorados positivamente por esas mu-
jeres. Podemos decir que la representación femenina sobre el poder
en muchos consejos comunales ha supuesto la transformación de
los valores, que encarnan sentido, así como en la construcción de su
identidad femenina, en las prácticas cotidianas que se dan dentro
de esas organizaciones comunitarias públicas.
Para cerrar transitoriamente este punto, no podemos dejar de
mencionar la participación femenina en los recientemente creados
CLAP, que intentan garantizar el acceso a los alimentos transfor-
mando el perverso monopolio capitalista de distribución.

12
Las comunas y el Poder Popular
Mediante el estímulo hacia niveles de organización popular
cada vez más profundos, la Revolución Bolivariana espera que el
pueblo soberano construya un nuevo tejido social conformado por
redes sociales transversales, tarea que ha venido realizando dicho
soberano desde 2006. La soberanía la ejercería a través de la suma
de responsabilidades y derechos que serían compartidos por los co-
lectivos que integran las redes.
Las relaciones sociales existentes dentro de la red del Poder
Popular, consejos comunales y comunas están estructuradas con
base en la conciencia del deber social, con una igualdad estableci-
da y practicada. Existe el autogobierno y su relación con el Estado
nacional está basada, por una parte, en la protesta contra abusos en
la negociación para el logro del bien común y, por la otra, en el es-
tablecimiento de relaciones de autoridad compartidas por todos los
miembros de la comuna, con el fin de garantizar el flujo de recursos
económicos para la realización de proyectos comunales.
Aparte de las comunidades, asambleas, comités, parlamentos,
consejos comunales y comunas existen también variadas formas
de organización popular con distintos campos de acción y con
variadas dimensiones que actúan dentro de las comunas o tras-
cienden el ámbito territorial de las mismas. Ellas son los barrios

173
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

y sus asambleas, las comunidades de barrios y sus comités, los


movimientos sociales como el movimiento de pobladores y sus
campamentos de pioneros, las asambleas de trabajadores y trabaja-
doras, las asambleas de estudiantes, la Federación de Estudiantes de
Educación Media, las asambleas de campesinos y campesinas, las
asambleas de pescadores, los comités de tierras urbanas, frentes y
demás organizaciones de mujeres, las organizaciones de comuni-
cación alternativa, etcétera; todas ellas iniciativas populares en bus-
ca de la autodeterminación y la emancipación. Destaca el consejo
presidencial de gobierno popular con las comunas, recientemente
creado y aupado por el ejecutivo nacional, instancia que propicia
una comunicación directa del Poder Popular con el Presidente, lo
que, se piensa, permitirá que las comunas lleguen a poseer autono-
mía plena en el manejo de los recursos económicos y en la toma de
decisiones.
El éxito en las luchas de los colectivos sociales contra los valores
y patrones de comportamiento cultural generados desde la colonia,
luce como imprescindible no solamente para lograr eliminar la des-
igualdad y la exclusión sociales, sino para alcanzar una soberanía
nacional plena. Para ello son necesarios colectivos conscientes de
su papel y su responsabilidad en la transformación de la sociedad,
en la lucha por la justicia para todos y todas. Igualmente, necesarias
son las instituciones del Estado, especialmente en la fase actual del
proceso bolivariano, que acompañen y faciliten la labor de las orga-
nizaciones populares.
Si las y los venezolanos queremos construir el socialismo ne-
cesitamos estimular organizaciones que sean conscientes de las
causas históricas que originan todas las formas de explotación y
dominación. Para la formación de la conciencia de ese sujeto histó-
rico juega un papel relevante la educación, una educación transfor-
madora, que se aboque al cambio de los significados sociales, tanto
patriarcales de sexo/género, como los capitalistas que naturalizan
el patriarcado y las clases sociales. Ello requiere que previamente
logremos ampliar el concepto marxista de ideología para entender
lo patriarcal. Esa ampliación de la ideología permitiría la formación

174
segunda parte La sociedad que debe nacer

no solo de una conciencia revolucionaria sino que esta sea además


feminista.8

13
Los movimientos sociales y la transformación social
en Venezuela
Tal como manifiesta Kärner “… los nuevos movimientos sociales
se muestran como una ascendente y decisiva fuerza en el marco
social, tanto en los países industrializados como en los en vías de
desarrollo. En América Latina aparecen día a día y en número siem-
pre creciente, frentes, organizaciones de base, comités de defensa,
etcétera; que funcionan junto o en forma totalmente independiente
de los partidos políticos tradicionales de izquierda”9. En ese sentido,
Venezuela no es diferente.
Dice Holst, por su parte, al referirse a los movimientos sociales,
que muchos autores socialistas consideran que estos constituyen
sustitutos de: “... la clase obrera como actores de la sociedad, con
una mejor posición para luchar por el cambio social”. Sin embargo,
en torno a esta afirmación el autor señala que los movimientos so-
ciales están signados por el handicap de ser temporales y de estar
asociados a particulares líneas de interés10, y para ello cita a Fuentes
y Gunder Frank quienes apuntan que: “... si desaparecen las circuns-
tancias que originan y favorecen los movimientos sociales, ocurre
lo mismo con estos (…) el movimiento consigue su objetivo (...) pier-
de su sostén y se esfuma.”11 (9). No obstante, Holst señala:

... debemos continuar trabajando con los movimientos sociales (...)


[ya que] (...) son en los que la gente se está movilizando y, por con-
siguiente, brindan la oportunidad de agitar y de organizar para

8 Ibidem.
9 Kärner, “Los movimientos sociales...”, loc. cit.
10 John Holst, “Reflexiones críticas sobre el potencial político de los nue-
vos movimientos sociales”, Marx Ahora, Nº 11 (2001), pp. 171-179.
11 Holst citando a Fuentes y Gunder Frank, ibidem, p. 176.
175
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

mostrar las contradicciones y limitaciones de los movimientos so-


ciales y del capitalismo en general.12

Autoras como Gutiérrez13 consideran que el término “movi-


miento social posee problemas estructurales que surgen del uso de
la noción dentro de teorías no críticas del sujeto”. Gutiérrez lo define
más bien como “la capacidad colectiva de intervenir en asuntos pú-
blicos” que supone protagonismo social y “… que implicó la movili-
zación caótica y enérgica que impugnaba y desbordaba el aparato
institucional del Estado”; “Con capacidad colectiva de intervenir en
asuntos públicos designo la ola de luchas, movilizaciones y levan-
tamientos locales, regionales y a veces nacionales, que sacudió el
continente entero a comienzos del siglo xxi”.
Para nosotras y nosotros los movimientos sociales venezolanos
han supuesto una articulación de necesidades, experiencias y ex-
pectativas de los colectivos y han llegado a constituir nuevas con-
figuraciones del tejido social que pueden eventualmente ayudar en
la construcción de nuevos sujetos sociales que estimulen la renova-
ción del pensamiento crítico y propicien la activación de prácticas
sociales inéditas. La originalidad de los movimientos sociales vene-
zolanos ha estado basada en la ruptura, por parte de las mayorías,
de los papeles que les fuesen asignados desde la colonia; entre ellos
han perdido vigencia las nociones de sumisión y acatamiento irres-
tricto a las órdenes del poder tradicionalmente constituido.
Debemos decir hoy día que los movimientos sociales venezo-
lanos intentan, y deben continuar haciéndolo, favorecer la gene-
ración de una cultura del cambio social, una nueva cultura social
alternativa, que tenderá a propiciar entre los colectivos una apro-
piación hegemónica de los elementos de transformación social.
Cuando nos referimos a la creación de una cultura alternativa,

12 Ibidem, p. 178.
13 Raquel Gutiérrez, Horizonte comunitario popular: antagonismo y
producción de lo común en América Latina, Puebla, Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla e Instituto de Ciencias Sociales y
Humanidades Alfonso Vélez Pliego, 2015.
176
segunda parte La sociedad que debe nacer

estamos pensando en una nueva forma de vivir, distinta a la capita-


lista14. Para el logro de ese nuevo modo de existencia, los colectivos
sociales deben estar estructurados en movimientos sociales que es-
tén a su vez sostenidos por diversas formas de organización como
es característico en la actualidad con el Poder Popular.
Esa cultura alternativa, revolucionaria y socialista de nue-
vo cuño no puede hoy día negar el pluralismo cultural, la enorme
complejidad cultural de los integrantes de los movimientos socia-
les, sobre todo si hablamos de aquellos que trascienden las actuales
fronteras nacionales. No sería sensato pensar que en la creación
del período transitorio hacia el nuevo socialismo del que nos ha-
bla Lenin sea necesario “borrar” esa pluralidad cultural15. Cuando
el autor refiere a la existencia de “movimientos de tipo homogéneo”
como requisito fundamental, alude obviamente a homogeneidad
de objetivos políticos, de ideas, de proyectos.
En tal sentido, creemos, no ha sido abordado lo que Bate señala
como “... el papel de la conciencia cultural de la realidad como ele-
mento de la actividad subjetiva de la praxis política orientada a la
transformación revolucionaria de la realidad”. El autor apunta que
las clases sociales manejan las formas culturales como símbolos
ideológicos; asimismo asienta que “... las tradiciones culturales de
diferentes clases o pueblos constituyen contextos diferentes en los
cuales los hechos o discursos políticos generan efectos disímiles”.16
La búsqueda de una homogeneidad cultural, por otra parte, es lo
que han pretendido hacer tradicionalmente los imperios: imponer-
la o tratar de imponerla, casi siempre de manera coercitiva, aunque
también lo han hecho de forma sutil. Como producto de múltiples

14 Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas-Arenas, Razones para una


Revolución, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2004.
-Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha hacia
la sociedad comunal: tesis sobre el socialismo bolivariano, Caracas,
Fundación Editorial El perro y la rana, 2015.
15 V. Lenin, La cultura…, op. cit, p. 22, p. 14.
16 Luis Felipe Bate, Cultura, clases y cuestión étnico-nacional, México D.
F., Juan Pablos Editor, 1984, pp.117-119.
177
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

procesos históricos y sociales, los países latinoamericanos son hoy


en día multiculturales y multiétnicos. Esto es un hecho. No se tra-
ta, sin embargo, de culturas inmutables y eternas ya que siempre
responden a situaciones históricas concretas y muestran corres-
pondencia con lo fundamental de la sociedad que cambia históri-
camente. Por otro lado, el multiculturalismo y el pluralismo cultural
están inextricablemente relacionados con los problemas del nacio-
nalismo y, por ende, con la cuestión étnica nacional.17
Para lograr la conciencia de “Patria Grande” en América Latina
debemos pasar, necesariamente, por un proceso de transición –como
decía Lenin– ­donde exista el reconocimiento de las diferencias cul-
turales de cada país y de las que existen dentro de cada uno, por acep-
tar lo que nos hace diferentes y simultáneamente lo que nos hace
iguales. No hacerlo implica desconocer la potencialidad que ha tenido
la sociedad para convertir la diferencia –en este caso, la cultural– en
desigualdad social.18
Soslayar las dificultades en torno a las diferencias culturales
nacionales, reduciendo la cultura siempre a un orden conocido y
hegemonizado por las minorías poderosas –las Bellas Artes–, negar
los múltiples e intrincados lazos y nexos que la cultura propicia es
–creemos– un error. La historia contemporánea nos demuestra que
millones de personas en el mundo han luchado y todavía luchan –
en muchos casos ofreciendo sus vidas– en nombre de sus particu-
laridades culturales, incluso las que para otros/as pudieran parecer
triviales o que se dan por sentadas: poder hablar su propia lengua,
continuar con sus costumbres cotidianas centenarias o milenarias,
reconocerse en un territorio y un paisaje, vestir y actuar de una de-
terminada manera, honrar sus tradiciones culinarias, musicales,
su gestualidad, su sentido del humor, etcétera. Combaten también

17 Héctor Díaz Polanco, La cuestión étnico nacional, México D. F., Editorial


Línea, 1985.
-Héctor Díaz Polanco, Etnia, nación y política, México, D. F., Juan Pablos
Editor, 1987.
18 Alba Carosio e Iraida Vargas-Arenas, Feminismo y socialismo, Caracas,
Fundación Editorial El perro y la rana, 2010, p. 155.
178
segunda parte La sociedad que debe nacer

por sus especificidades étnicas, las religiosas y los particularismos


nacionales.
A pesar de lo anterior, es necesario enfatizar que para nosotras y
nosotros la condición de pluralidad y diversidad de una sociedad no
puede ser reducida solamente al plano cultural, no obstante que esa
condición siempre se nos presenta culturalmente, sino en la acep-
tación de que existe una multiplicidad de aspectos, facetas y agentes
diversos en la vida social, todos los cuales deben ser consensual-
mente concurrentes en la creación de un nuevo modo de vivir.
Concebimos una sociedad socialista plural como una sociedad
heterogénea culturalmente, sí, pero unida por el deseo de lograr
mejoras socioeconómicas para todos y todas, que intente encon-
trar principios morales aceptados por todos y todas que trascien-
dan las solas metas materiales, de manera que la gente desee lo que
realmente necesita; que se disocie de las formas de control que han
oprimido a las mayorías en favor de los privilegios de individuos y
grupos minoritarios; que sea una sociedad en donde prevalezcan
sentimientos favorables a la solidaridad, el cooperativismo y la jus-
ticia social, que niegue el racismo y el patriarcado; en suma, que sea
verdaderamente socialista.
Una de las características fundamentales de las poblaciones la-
tinoamericanas, en este sentido ha sido, hasta ahora, la fragmen-
tación de la escala de valores que las mantiene cohesionadas, la
existencia de sentimientos de adhesión y adscripción con los cen-
tros metropolitanos de poder, la tendencia a identificarse con tales
centros, todo ello como subproducto de haber sufrido el oprobio de
la condición colonial y la actual neocolonial. Por todo lo anterior, es
gigantesca la tarea a la que nos enfrentamos para lograr la integra-
ción de diversos individuos con valores sociales y culturales positi-
vos no solo hacia nosotros mismos como nacionales, sino también
como latinoamericanos. Ello implica cambiar nuestras valoracio-
nes hacia los centros tradicionales del viejo y nuevo poder colonial.
Para que logremos todo lo anterior dentro de un nuevo socialismo
comunal, para que este sea posible, para que fructifique en los intere-
ses de los colectivos sociales en general y los femeninos en particular,
para que esos colectivos sociales sean homogéneos políticamente,

179
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

esas organizaciones deben romper con la inacción y la desunión,


romper con el miedo a la pérdida de la falsa seguridad que les han
dado la dependencia colonial y neocolonial. Especialmente las muje-
res deben acabar con el miedo que evoca la pérdida de la falsa seguri-
dad que les dan la sociedad y las relaciones patriarcales, de manera de
llegar a ser todos ellos y ellas constructores/as de un futuro promiso-
rio. Simultáneamente, esos colectivos centrados en la abolición de la
dependencia y el colonialismo, deben encontrarse, entrar en sintonía
con todas aquellas organizaciones que luchan por reivindicaciones
socioeconómicas, pero también por el respeto a la diferencia. De esa
compleja dinámica y sinergia entre grupos, comunidades y movi-
mientos sociales diversos surgirá un sistema integrado de valores, los
valores comunes necesarios para sostener y afianzar el bien común
en la nueva sociedad socialista.

180
iii. El legado histórico de Chávez: socialismo
comunal y poder popular1

El legado de Hugo Chávez Frías podríamos definirlo como la


extraordinaria suma de experiencias y reflexiones políticas, econó-
micas, ideológicas, humanistas y patrióticas que nos dejase como
herencia a las y los revolucionarios venezolanos el Comandante
Supremo de la Revolución Bolivariana. En su trayectoria vital, el gi-
gante Chávez llegó a ser paradigmático para enfrentar el capitalis-
mo salvaje y rescatar el socialismo como esperanza para un mundo
mejor, dando inicio a una época de cambio histórico que ha propul-
sado en América Latina numerosos movimientos emancipatorios
cuya resonancia se siente a escala mundial.
Parte importante del legado histórico de Chávez es su propues-
ta de creación del sistema de consejos comunales y comunas sobre
los cuales se construye el Poder Popular que sirve de sustento a la
futura sociedad socialista. Ellos confieren a la Revolución Bolivaria-
na un perfil de proyecto civilizatorio, como una línea de desarrollo
histórico que desborda el marco estrictamente político partidista
y reconoce la existencia concreta del Poder Popular que define al
pueblo y a los sectores y movimientos populares como los únicos
depositarios de la voluntad de decidir políticamente su destino.
La construcción de un modo de vida socialista venezolano en
el siglo xxi, si bien se apoya en la teoría sustantiva formulada por los

1 La presente exposición está inspirada en la obra en proceso de


publicación por parte de los autores, Venezuela: el Poder Popular y la
práctica de la democracia participativa y protagónica, escrita en 2015.
MS para publicación, Banco Central de Venezuela.
181
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

clásicos del marxismo, es un proceso que debe dar respuesta a las


condiciones sociohistóricas concretas del país. Este modo de vida
socialista no alude solamente a la transformación de los procesos
económicos de producción, distribución, cambio y consumo de
bienes, servicios y mercancías que caracterizan la formación social
capitalista venezolana, sino también y principalmente la creación
de nuevas formas de organización de las relaciones sociales de pro-
ducción para que la sociedad sea capaz de culminar y mantener los
procesos de transformación.
La Revolución Bolivariana se produjo en un país rico en petró-
leo, pero con una gran desigualdad social, en una sociedad donde
por casi un siglo ha sido hegemónico el modo de vida rentista petro-
lero. Por tales razones históricas, el modo de vida socialista comunal
debe apoyarse en la creación de una cultura igualmente socialista
que sustituya la cultura del petróleo que nos impuso el imperialis-
mo a través de la acción de las transnacionales petroleras.
El proyecto socialista venezolano se ha acelerado y facilitado
porque la mayoría popular, que se expresa a través del Estado na-
cional el cual lidera el proceso nacional y regional de acumulación
de capitales, ya participa directa e indirectamente de la distribución
de la plusvalía que producen los principales medios de producción:
el petróleo, el gas, la energía eléctrica, la minería y la metalurgia,
controla también parte de las finanzas a través de los bancos y cor-
poraciones financieras del Estado, así como la producción de agua
potable y la gestión de la tierra agrícola y la tierra urbana. Pero le falta
todavía concretar una propuesta teórica sobre el funcionamiento
del Poder popular de la sociedad socialista concreta que defina ju-
rídicamente el carácter de las relaciones de propiedad y de las rela-
ciones sociales sobre los medios de producción que se agrupan en
tres áreas principales: la propiedad estatal, la propiedad comunal y
la cooperativa –variante esta última de la privada–, y la propiedad
privada propiamente dicha.
El mejor reconocimiento que podemos brindar las y los venezo-
lanos al legado histórico de Hugo Chávez es: interpretar, analizar y
poner en práctica sus propuestas e ideas sobre el socialismo y el Poder
Popular con toda la extensión y profundidad que ellas ameritan.

182
segunda parte La sociedad que debe nacer

1
Las raíces históricas de la sociedad comunal
La Ley Orgánica del Poder Popular reconoce de manera implí-
cita la vinculación histórica del Poder Popular con las antiguas tra-
diciones comunales originarias de organización socioeconómica
que sobrevivieron exitosamente luego del siglo xvi, resemantizadas
cultural, jurídica y socialmente como formas autóctonas y autoges-
tadas de producción y convivencia socialista, definidas ahora en
esa ley como comunidades que constituyen el “… núcleo básico e
indivisible constituido por personas y familias que habitan en un
ámbito geográfico determinado, vinculadas por características e
intereses comunes; comparten una historia, necesidades y poten-
cialidades culturales, económicas, sociales, territoriales y de otra
índole...“. Las comunas y los consejos comunales conforman así co-
munidades organizadas constituidas ahora “… por las expresiones
organizativas populares, consejos de trabajadores y trabajadoras, de
campesinos y campesinas, de pescadores y pescadoras y cualquier
otra organización de base, articuladas en una instancia del Poder
Popular...”. 2
Los historiadores positivistas venezolanos, contrariamente a lo
anterior, aluden a las sociedades indígenas precoloniales, así como
a aquellas que sobrevivieron luego del siglo xvi a la violencia de la
conquista armada española, como un conjunto de pueblos deses-
tructurados, sin formas de gobierno organizado, que fueron incor-
porados por la fuerza dentro del régimen colonial. De tal manera, la
reproducción de la hegemonía política burguesa se ha apoyado en
un relato historiográfico con loas y reconocimientos al sujeto his-
tórico triunfador: los conquistadores y colonizadores hispanos, los
europeos blancos, el paradigma cultural grecolatino, el patriarcado
y el naciente capitalismo europeo, mientras que los “perdedores”,
indios, negros, mestizos, mujeres y pobres en general desaparecían
no solo de las páginas del relato sobre el proceso histórico vivido por

2 Ley Orgánica de Comunas, art. 4, Nº 4 y 5, Gaceta Oficial N° 6.011,


Extraordinario, 21 de diciembre de 2010.
183
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

toda la población venezolana y de su proyecto civilizador, sino que


también se llegó a afirmar que había ocurrido la desaparición física
total y, lo que es más importante, cultural, de toda la población in-
dígena. En tal sentido, podemos apreciar una organicidad entre las
ideas y los conceptos emitidos por los historiógrafos y los intereses
de la clase dominante, favoreciendo así los intereses de la burguesía
y la oligarquía venezolanas.
La falsedad –en gran medida– de los valores históricos y cultu-
rales que sirvieron para legitimar la hegemonía cultural y la ideolo-
gía neocolonial de la oligarquía ha sido puesta en evidencia por las
recientes investigaciones arqueológicas, etnohistóricas, genéticas
y sobre historia social hechas en Venezuela que muestran de mane-
ra fehaciente que antes del siglo xvi existió en los pueblos indígenas
precapitalistas un avanzado nivel de organización territorial donde
destacan sociedades complejas tipo Estado como la caquetía y la
mucu (o timoto-cuica) en el noroeste de Venezuela.3
Los estudios sobre el ADN mitocondrial de las venezolanas y
los venezolanos, el cual se trasmite solamente por la vía femenina,

3 Iraida Vargas-Arenas, Arqueología ciencia y sociedad, Caracas, Edi-


torial Abre Brecha, 1990, pp. 113-116; 155-169; 254-261.
-Iraida Vargas-Arenas, L. Molina, C. Montcourt y M. Toledo, Los artífi-
ces de la concha, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la
Universidad Central de Venezuela, Alcaldía del Municipio Jiménez,
estado Lara, Fundacultura, Museo Arqueológico de Quíbor, estado La-
ra, Venezuela, 1997.
-Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas-Arenas, Antiguas forma-
ciones y modos de producción venezolanos, Caracas, Monte Ávila
Editores Latinoamericana, 1992, pp. 185-203.
-Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas-Arenas, Orígenes de Ve-
nezuela: regiones geohistóricas aborígenes hasta 1500, Caracas, Comi-
sión Presidencial V Centenario de Venezuela, 1999, pp. 61-93.
-Mario Sanoja Obediente e Iraida Vargas-Arenas, “El proceso de acu-
mulación en las sociedades precapitalistas”, Fermentum (Mérida), año
10, Nº 27 (2000), pp. 61-84.
-Juan José Salazar, Caciques y jerarquía social. sociedades complejas.
Período del contacto en el noroccidente de Venezuela, Barquisimeto,
Zona Educativa del Estado Lara, Serie Estudios Antropológicos, 2003.
-Federico Brito Figueroa, Historia económica y social de Venezuela:
una estructura para su estudio, tomo I, Caracas, Ediciones de la Bi-
blioteca, Universidad Central de Venezuela,1993, pp. 21-59.
184
segunda parte La sociedad que debe nacer

demuestran que las poblaciones indígenas originarias, particular-


mente las mujeres, no abandonaron sus territorios ancestrales lue-
go de la conquista y la colonia. Su carga genética y sus tradiciones
culturales, por el contrario, formaron la base de la sociedad y de la
diversidad cultural venezolana que ya estaba expresada en las di-
versas regiones geohistóricas que conformaban la nación venezo-
lana en el siglo xix.
La impronta histórica de los pueblos indígenas se ha hecho
evidente en las ya mencionadas investigaciones científicas re-
cientes sobre el ADN mitocondrial presente en poblaciones de la
región norcentral de Venezuela. Según los interesantes resultados
de las mismas, el aporte genético indígena en promedio es de 70%,
el negro-venezolano de 20% y el europeo de 10%. En el oriente de
Venezuela, por otra parte, donde dominaron los pueblos caribes, el
componente indígena en el ADN alcanza el 84%, 8% el negro-vene-
zolano y 8% el europeo. En el noroeste de Venezuela donde domina-
ron los pueblos caquetíos de filiación arawaca, el ADN mitocondrial
indígena indica un 70%, el negro-venezolano 15% y el europeo 2%;
en la región andina donde dominaron pueblos de origen chibcha,
el componente genético indígena indica un 89%, el europeo 6% y 4%
negro-venezolano.4
Los datos anteriores nos indican que los pueblos indígenas ori-
ginarios no desaparecieron en el siglo xvi, sino que por el contrario
constituyeron el fermento a partir del cual se fraguó el pueblo vene-
zolano, alimentado y fortalecido con los aportes genéticos, étnicos
y culturales de los negros traídos como esclavos desde el África sub-
sahariana y los aportes de los españoles que ya por sí eran producto
de otro antiguo proceso de mestizaje de antiguos pueblos europeos
originarios con los pueblos que, desde el segundo milenio a. C., ha-
bían comenzado a migrar desde el Oriente Medio y el norte de África

4 Cristina Figuera Pérez, Variabilidad genética de haplogrupos mito-


condriales amerindios detectados en poblaciones urbanas contem-
poráneas de la zona norte de Venezuela, Venezuela, Tesis Doctoral
en Ciencias, MS, Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas,
pp. 2-9.
185
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

hacia la península ibérica; judíos, fenicios y africanos magrebíes


que habían conquistado, poblado y colonizado al Andalus, el sur de
España desde aquella época remota.
La huella histórica de las sociedades originarias, indígenas y
negro-venezolanas y la división en clases sociales incidieron fuer-
temente en la identidad social y en la memoria histórica del pueblo
venezolano, sobre la estructura territorial y de manera particular
sobre el sistema socioeconómico venezolano, toda vez que –como
ya apuntamos– la tradición histórica y lo racial constituyen facto-
res fundamentales para comprender los procesos de reproducción
diferencial de la identidad5. Un ejemplo de ello se pone de relieve
en nuestras investigaciones sobre etnografía campesina en las re-
giones de Canape y El Tintorero, estado Lara6, posible relicto de un
antiguo resguardo indígena, las cuales mostraron cómo hasta 1962
las poblaciones de ambas comunidades de tejedores artesanales
vivían todavía bajo un modo de vida comunal donde la tierra y los
medios de producción eran una propiedad colectiva, representan-
do la permanencia de los valores socioeconómicos de la sociedad
precapitalista.

5 Iraida Vargas-Arenas, Resistencia y participación: la saga del pueblo


venezolano, Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2007, pp.
275-291.
-Pedro Cunill Grau, Geografía del poblamiento venezolano en el siglo
xix, 3 vols., Caracas, Ediciones de la Presidencia de la República, 1987.
-Pedro Cunill Grau, “Aspectos geográficos de Venezuela en los años
del general Rafael Urdaneta”, en: Venezuela en los años del general
Rafael Urdaneta (1788-1845), Maracaibo, Comité Organizador del
Bicentenario del general Rafael Urdaneta, Universidad Rafael Urdaneta,
Comité Ejecutivo de la Junta Organizadora del Bicentenario del
Natalicio del General Rafael Urdaneta, 1988.
-Mario Sanoja Obediente, “La sociedad indígena venezolana entre los
siglos xvii y xix ”, en: Venezuela en los años del general Rafael Urdaneta
(1788-1845), Maracaibo, Comité Organizador del Bicentenario del
general Rafael Urdaneta, Edición de la Universidad Rafael Urdaneta,
Comité Ejecutivo de la Junta Organizadora del Bicentenario del
Natalicio del General Rafael Urdaneta, 1988.
6 Mario Sanoja Obediente, Tejedores del Valle de Quíbor, Caracas, Cua-
dernos Lagoven, 1979.
186
segunda parte La sociedad que debe nacer

En el territorio de la cuenca del río Tocuyo, estado Lara, desde


aproximadamente 1000 años d. C. la clase gobernante del seño-
río caquetío había logrado crear una fuerza de trabajo organizada
y disciplinada que había desbrozado extensos campos de cultivo,
construido obras de irrigación, terrazas y montículos agrícolas, y
domesticado varias especies de maíz, de yuca y de lechosa –Carica
papaya–. De la misma manera, desarrollaron una avanzada arte-
sanía de textiles y alfarería que luego daría origen a los obrajes de
El Tocuyo y Quíbor, comunidades de tejedoras y tejedores de don-
de arranca la antigua tradición artesanal comunal de Canape y
Tintorero.
Los telares verticales inventados por las tejedoras indígenas
originarias de comunidades como las de El Tocuyo y Quíbor, fueron
reemplazados por telares horizontales de trama continua, con lizos
movilizados por pedales, que ya se habían popularizado en la edad
media tanto en Europa como en el Medio Oriente y Asia para la pro-
ducción artesanal y preindustrial tanto de tejidos de lana como de
algodón. Aprovechando la existencia local de extensos cultivos de
algodón y una experta destreza artesanal de las mujeres tejedoras,
los españoles introdujeron aquellos telares en las comunidades de
tejedoras indígenas, de lo cual surgieron los obrajes coloniales de
tejedoras que produjeron finísimos lienzos de algodón llamados
“tocuyos” que llegaron a exportarse hacia otras colonias españolas
de Suramérica. Con la introducción del ganado lanar y la expansión
de la producción agrícola en la región, se desarrollaron posterior-
mente otras tradiciones textiles como el tejido de lana y el de fique,
los cuales, junto con la alfarería utilitaria, igualmente producida por
mujeres, se mantuvieron como productos de consumo diario en la
población quiboreña hasta mediados del siglo xx.
Procesos similares que evidencian la larga historia comunal
de nuestro pueblo, podrían observarse en diferentes regiones de
Venezuela, confirmando lo que revela el estudio de ADN: las pobla-
ciones originarias y sus culturas tradicionales no desaparecieron con
la conquista y la colonización española, sino que se fundieron en ese
crisol de razas que es la sociedad venezolana actual y han vuelto a
renacer dentro del contexto civilizatorio revolucionario bolivariano.

187
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

2
El socialismo comunal bolivariano
El socialismo comunal, como podemos ver, es una construc-
ción social que tiene raíces históricas en el pasado precapitalista.
Su viabilidad y permanencia en el tiempo y el espacio, dependerá
fundamentalmente de los niveles de conciencia social e histórica
que logren alcanzar los ciudadanos y ciudadanas para comprender
el proceso nacional venezolano, la llamada cuestión nacional en
la totalidad de sus aspectos. Aquellos niveles de comprensión son
los que permitirían que la meta de construir una sociedad comu-
nal socialista sea concebida como la condición necesaria para que
la sociedad nacional venezolana, que somos todos y todas, pueda
funcionar de forma plenamente soberana.
El concepto de nación comunal socialista venezolana está inse-
parablemente unido al concepto de hegemonía popular y de Poder
Popular antiimperialista. Para lograr y consolidar ese objetivo, los
colectivos de ciudadanos y ciudadanas agrupados en comunas y
consejos comunales deben orientarse a constituir un bloque histó-
rico culturalmente hegemónico, ejerciendo el deber y el derecho de
participar y planificar todo el proceso de ejecución para lograr una
futura sociedad comunal socialista. Ello lo pueden hacer si y solo
si poseen su soberanía como pueblo, la soberanía de la Patria y la
soberanía de la nación.

3
Comunas, nación y patria socialista
Las comunas, célula básica del socialismo bolivariano son pro-
ducto de las acciones humanas especialmente relacionadas a los
modos de trabajo que se definen como espacios socioproductivos
de carácter rural, periurbano y urbano de poder, de autogobierno
y de organización económica. La comunidad organizada de esta
manera ejerce la democracia directa y la participación protagónica
como su práctica política para la construcción del socialismo co-
munal.
Las comunas, rurales, periurbanas o urbanas constituyen la for-
ma espacial concreta que adquiere la resistencia popular contra el

188
segunda parte La sociedad que debe nacer

capitalismo. Su existencia está fundamentada en la propiedad so-


cial, en la acumulación colectiva de conocimientos y experiencias,
la estructuración socioespacial de las fuerzas y agentes sociales, el
arraigo a la comunidad y la identidad cultural y de clase.
En la comuna, las relaciones sociales de producción tienen
una existencia concreta tanto social como espacial; si ello no ocu-
rriese así, las relaciones de producción solo existirían en un nivel
abstracto. El socialismo comunal, como ya expusimos en párrafos
anteriores, es una construcción histórica cuya viabilidad y perma-
nencia en el tiempo y el espacio depende, fundamentalmente, del
nivel de conciencia social e histórica alcanzado por los ciudadanos
y ciudadanas que les permita comprender en la totalidad de sus as-
pectos el proceso nacional venezolano, la llamada cuestión nacio-
nal. Tales niveles de comprensión son fundamentales para que la
construcción de la sociedad comunal socialista sea percibida por
el pueblo como condición necesaria para que la sociedad nacional
venezolana, que somos todos y todas, pueda funcionar de manera
plenamente soberana. Para lograr dicha meta, y en ello debemos ser
enfáticos, los colectivos de ciudadanos y ciudadanas agrupados en
comunas y consejos comunales deben organizarse y constituir un
bloque histórico culturalmente hegemónico para ejercer el deber y
el derecho de participar y planificar la construcción comunal socia-
lista de la patria. Ello lo pueden hacer solo si se logra efectivamente
la soberanía como pueblo, la soberanía de la patria y la soberanía de
la nación. Para constituir el sustrato espacial de la nación comunal
socialista, las redes de comunas se deberían organizar territorial-
mente en proyectos socioproductivos constituidos gradualmente
en complejos territoriales (comunales) de redes transversales de
producción, comerciales y de comunicación bajo la égida del Poder
Popular.

4
El Poder Popular
Denominamos Poder Popular a las actividades sostenidas por
los colectivos sociales que buscan lograr sus objetivos de libertad,
emancipación y hegemonía cultural orientadas por una identidad y

189
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

una memoria histórica colectiva, expresadas como diversas y disí-


miles formas de organización y participación popular para la toma
de decisiones en todos los ámbitos: político, económico, social,
ambiental, organizativo y otros, en claro ejercicio de su condición
soberana.
El Poder Popular debe establecer nuevas relaciones huma-
nas, nuevas relaciones sociales y nuevas relaciones políticas, para
el desarrollo de un nuevo sistema de sociedad, de un nuevo modelo
político y eventualmente, de un nuevo modelo de Estado, funda-
mentado en la visión ética e ideológica del socialismo. Todo ello lo
debe realizar el pueblo en un ambiente democrático, donde tenga la
posibilidad de gozar de su libertad y de sus derechos sin cortapisas
y sin perder su dignidad, participando voluntariamente en la vida
nacional.
El Poder Popular no se decreta, sino que se crea colectivamente
en la cotidianidad de la vida social respetando la voluntad de todos
y todas. Por tales razones, para que este poder colectivo revista un
carácter popular, su agente no puede ser otro que el pueblo organi-
zado, ese sujeto plural que se define por la reunión de las llamadas
vanguardias políticas y culturales con las clases subalternas, con
las y los considerados marginales, de las y los desposeídos y de las y
los excluidos de derechos y bienes. En tal sentido, consideramos al
Poder Popular como el medio que tiene el pueblo para hacerse sen-
tir y respetar. Tanto la participación como la organización popular
deben ser autónomas, regidas por las propias organizaciones popu-
lares, por lo que se puede considerar que la participación constituye
un espacio activo, siempre en construcción, que se desarrolla en
el marco de las relaciones sociales, sobre todo las interpersonales
donde se moldean y manifiestan las aspiraciones, los deseos e inte-
reses de todos y todas, se debate y se acuerda sobre los mecanismos
para satisfacerlos y resolver los conflictos que surjan.7
En consecuencia, el Poder Popular también es expresión de
la capacidad colectiva necesaria para imaginar y crear una nueva

7 Ver nota 5.
190
segunda parte La sociedad que debe nacer

sociedad. El modelo de poder para la construcción de esa nueva so-


ciedad, la sociedad socialista, se ejerce y expresa legítimamente a
través de todos los medios organizados de participación ciudadana
y protagonismo político, ya que en el Poder Popular se sustentan
todas las formas de organización democrática del Estado, del poder
público y de la sociedad.
Para el logro de una nueva sociedad, la socialista, la política es-
tatal debe ser de inclusión económica y social, lo que puede llevar a
lograr la meta de la Revolución Bolivariana, o sea, alcanzar la máxi-
ma felicidad social; debe formar y de hecho forma parte del siste-
ma de planificación, producción y distribución económica, donde
el objetivo último es el desarrollo de la propiedad social sobre los
medios de producción, la estructuración de sistemas justos, equita-
tivos y solidarios de distribución, cambio y consumo, diferentes al
sistema desigual e injusto que caracteriza al capitalismo. Ello per-
mitirá a la sociedad venezolana avanzar hacia el establecimiento
de relaciones sociales de producción donde se reconozca al trabajo
como la única actividad que genera valor y legitimar la propiedad
social de los medios de producción. En el caso venezolano, el Poder
Popular es una propuesta para la construcción del socialismo co-
munal siguiendo el modelo de democracia participativa y protagó-
nica sobre el cual se construye la futura sociedad socialista.

5
Pueblo y Poder Popular
Para llegar a construir una comunidad socialista integrada por
ciudadanos/as solidarios, no por individuos aislados y egoístas dis-
puestos a imponer sus intereses personales por encima del bien
común como propone el capitalismo, la comunidad debe delegar
el poder originario de los individuos en la voluntad del colectivo
social. Ello produce una voluntad general, un poder de todos y todas
al servicio de todos y todas donde los intereses particulares de las y

191
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

los asociados deben estar guiados por la justicia y la igualdad social,


única manera de fortalecer el cuerpo político del colectivo.8
La soberanía reside en el pueblo, unida de manera indisoluble
a la búsqueda del bien común, distinto a la llamada democracia re-
presentativa capitalista donde, bajo el pretexto de la “libertad indi-
vidual y la igualdad de oportunidades”, se legitima la prevalencia
del poder de los grupos minoritarios sobre el interés general de la
comunidad. Bajo el socialismo comunal bolivariano el pueblo so-
berano puede guiar las políticas del Estado sin necesidad de delegar
su soberanía.
Un pueblo socialista comunal, aunque esté constituido por
gente con una diversidad de aspiraciones, de formas y proyectos
de vida, de luchas y resistencias, constituye un ser colectivo que no
puede ser representado sino por sí mismo. La naturaleza del pueblo
como sujeto histórico no está definida de antemano, sino que está
siempre en proceso de constitución y solo se reconoce como clase
para sí en el transcurso de las luchas para su propia emancipación.
Se entiende por “clase para sí” el reconocimiento de considerarse
como tal y en consecuencia luchar organizadamente por sus inte-
reses de clase y sus aspiraciones.
El pueblo como clase no es una ilusión de comunidad, es la for-
ma concreta de existir de aquella comunidad que se siente vincula-
da por una memoria histórica compartida y por la búsqueda de un
destino histórico común, es decir, que sus luchas buscan el mismo
objetivo con base en formas culturales e ideológicas compartidas,
en formas socioproductivas generalizadas que hagan de la fuerza
de trabajo una fuerza productiva de transformación social que lle-
gue a ser la negación de todas las formas de dominación económica
y extraeconómica impuesta por el Estado liberal burgués venezo-
lano. Ejemplos de las formas de dominación extraeconómica son,
entre otras, negar al campesino o campesina el acceso a la tierra

8 Iraida Vargas-Arenas y Mario Sanoja Obediente, La larga marcha hacia


la sociedad comunal: tesis sobre el socialismo bolivariano, Caracas,
Fundación Editorial El perro y la rana, 2015, pp. 237-239.
192
segunda parte La sociedad que debe nacer

que trabaja, las formas ideológicas que tienden a naturalizar la ser-


vidumbre al patrón o como sucede actualmente, el miedo, el temor
a la confiscación del futuro inducida por la campaña mediática y la
guerra económica que nos impone la burguesía venezolana. Esta
guerra desatada y planificada por la clase de empresarios y comer-
ciantes parasitarios contra la revolución, tiene como objetivo: a)
apropiarse de las ganancias de las y los trabajadores mediante el aca-
paramiento de los productos y la especulación con los precios de las
mercancías, y b) desatar una ola de inflación económica que derrote
finalmente los programas sociales de la Revolución Bolivariana.
El pueblo es el sujeto que debe construir su propio poder colecti-
vo, el que puede establecer y mantener las nuevas relaciones socia-
les de producción e instituir los diferentes hábitos y costumbres de
la sociedad, imponiendo hegemónicamente sus diversos modos de
ser, sus valores, sus maneras de concebir el mundo, su cultura. Al ser
autónomas, las comunidades organizadas en consejos comunales
y comunas pueden ser capaces, desde abajo, de desarrollar nue-
vos códigos de conducta y nuevos marcos de solidaridad. El Poder
Popular es el que instaura los principios de la nueva ética social,
el que construye los nuevos espacios sociales, el nuevo hábitat, los
nuevos lenguajes, los valores y las estructuras sociales comparti-
das. En pocas palabras, es ese poder hegemónico colectivo el que
permite crear otro mundo posible, distinto, enfrentado a la noción
jerárquica del poder constituido sobre el cual se ha sostenido hasta
ahora el Estado liberal burgués venezolano.
El espacio comunal es una construcción social. La sociedad es
un sujeto socioespacial no solamente porque la sociedad existe en
dicho espacio sino porque la vida social, que es una dimensión ac-
tiva de la historia de las sociedades, nos permite establecer cómo se
generan en aquel las relaciones causales materiales de producción
con los sujetos socioespaciales y la manera como estos construy-
en sus relaciones sociales dentro de aquella categoría relacional de
subjetividades.9

9 Ibidem, pp. 75-81.


193
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

La actividad sociocultural que desarrollan los hombres y las mu-


jeres comuneras es la que crea la materialidad manifestada en las
formas ordenadas que identifican este período histórico de la for-
mación social venezolana, pero son las estructuras y las relaciones
del Poder Popular las que confieren significado social al espacio.10
El Poder Popular estaba representado en Venezuela, hasta 2016,
por 1.723 comunas que integran 46.271 consejos comunales, 1.294
Salas de Batalla Social que ejercen la coordinación entre todos el-
los, 28.791 movimientos sociales y 71.521 redes de organizaciones
y movimientos sociales creadas bajo el impulso de la Revolución
Bolivariana, como es el caso –entre otros– de la Corriente
Revolucionaria Bolívar y Zamora, el Frente Miranda, el Movimiento
de Pobladores que acompañan al sistema comunal, sustentadas
igualmente en el Ministerio de Poder Popular para las Comunas y
en las diversas misiones sociales que han transformado profunda-
mente la realidad venezolana.
Las comunas que integran a los consejos comunales organi-
zan también empresas de producción social de bienes y servicios
bajo un régimen de propiedad social, como explicó el Comandante
Chávez en la estrategia denominada punto y círculo. Algunas de
las grandes y exitosas comunas y cooperativas como Cecosesola,
Ataroa, El Palito y el Maizal, entre otras, que abarcan extensos ter-
ritorios en el occidente de Venezuela e integran miles de familias,
han logrado producir y distribuir gran cantidad de productos ag-
ropecuarios y otros bienes y servicios producidos en sus empresas
socioproductivas. Las comunas están a su vez integradas a nivel
regional en un parlamento comunal regional y en un parlamento
comunal nacional.
El sistema comunal, la cultura comunal, como hemos dicho, se
construye con base en las antiguas tradiciones comunitarias ori-
ginarias venezolanas; ellas constituyen la forma espacial concreta

10 Henri Lefebvre, The production of space, UK, Blackwell: Oxford, 1991.


-Iraida Vargas-Arenas, “Modos de vida y modos de trabajo: conceptos
centrales de la arqueología social”, Revista Tierra Firme (Caracas), Nº 64,
Año 16. vol. XVI.
194
segunda parte La sociedad que debe nacer

que adquiere la resistencia popular contra el capitalismo, funda-


mentadas en la propiedad social, en la acumulación colectiva de
conocimientos y experiencias, la estructuración socioespacial de
las fuerzas y agentes, el arraigo a la comunidad y la identidad cul-
tural y de clase. Es por ello que los nuevos hitos que representan la
estructura territorial del dicho poder deben ser cartografiados para
diseñar su materialidad territorial: consejos comunales, bases de
misiones, redes de CDI (Centros de Diagnóstico Integral, parte de
la misión médica Barrio Adentro), CLAP, Mercal, PDVAL, escuelas,
salas de batalla, proyectos socioproductivos, aducción de aguas, et-
cétera.

6
Poder Popular y participación protagónica
El Poder Popular se expresa a través de la participación ciuda-
dana y el protagonismo político; la participación se efectúa como
dos ejercicios, dos derechos políticos relacionados pero diferentes;
uno directo y el otro indirecto. El primero consiste en el proceso
de transferir competencias desde el gobierno nacional y estatal a
la comunidad organizada –consejos comunales, comunas–. El se-
gundo se efectúa a través del sufragio, para elegir representantes a
las distintas instancias del poder ejecutivo a nivel regional y nacio-
nal, y fundamento para la toma de decisiones trascendentales en los
diversos tipos de referendos disponibles en la legislación nacional.
El ejercicio de ambos derechos conlleva la corresponsabilidad
social de los ciudadanos y ciudadanas para garantizar, conjunta-
mente con el Estado, el funcionamiento del poder político. En con-
secuencia, cualquier funcionario o funcionaria, de cualquier nivel,
es un simple delegatario del poder que los ciudadanos y ciudadanas
ejercen a través del Poder Popular. Por eso es de excepcional impor-
tancia educar a los ciudadanos y ciudadanas en la observancia de la
ética del bienestar colectivo, del bien común, como fin último de la
acción revolucionaria.

195
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

7
La soberanía del Poder Popular
El Poder Popular es, en consecuencia, el medio a través del cual el
Estado venezolano delega en las organizaciones comunitarias fun-
ciones de planificación, elaboración de presupuestos para el funcio-
namiento de las comunas y los consejos comunales. Los ciudadanos
y ciudadanas pueden delegar su poder, pero no su soberanía. Hasta
el inicio de la vigencia de la Constitución Bolivariana en 1999, en el
proceso de toma de decisiones, ejecución y control solo participa-
ban los poderes formales del Estado burgués. En aquellos casos don-
de se propicia la participación popular –denominada “participación
vigilada” o de dependencia11–, aquella reviste un carácter subalterno
que se manifiesta en la emisión de opiniones pero no de control por
parte de los sectores populares, quienes –en la mayoría de los casos–
solo son usados como fuerza de trabajo. La participación vigilada
constituye una forma de participación donde los sectores populares
no controlan su desarrollo, no llegan a ser sujetos.
Al imponerse posteriormente el proceso histórico de la Revo-
lución Bolivariana, se transformó el régimen de la antigua demo-
cracia representativa característico de la IV República en un régimen
de democracia participativa y protagónica que conduce hacia la
sociedad comunal socialista, en la cual las instituciones del futu-
ro Estado comunal socialista lleguen a empoderar al pueblo para
el ejercicio del Poder Popular. El ejercicio de la soberanía popular
se lleva a cabo, entonces, a través de la participación ciudadana en
todos los ámbitos de la actividad legislativa y la toma de decisiones
para la dirección del Estado a todos los niveles: regional o local.
Construir el Poder Popular para empoderar al pueblo como cla-
se social, significa hacer la revolución y profundizarla para alcanzar
la meta del socialismo bolivariano. Construir el Poder Popular sig-
nifica igualmente que el pueblo organizado como clase social para
sí ya ha asumido definitivamente la responsabilidad sobre parte de

11 Iraida Vargas-Arenas, Resistencia y participación, op. cit., p. 45.


196
segunda parte La sociedad que debe nacer

los espacios de gobierno que hasta ahora han sido ocupados por el
Estado nacional burgués.
El concepto de Poder Popular forma parte, pues, del mode-
lo de acción diseñado para la construcción del sistema socialista
bolivariano; está basado en la norma democrática constitucional
bolivariana que en su artículo 5 afirma que: “la soberanía reside in-
transferiblemente en el pueblo, quien la ejerce directamente…” del
cual dimana la soberanía popular a la cual están sometidos los órga-
nos del Estado. De ello se desprende que todas las formas de organi-
zación democrática del Estado, del poder público y de la sociedad se
sustentan en el Poder Popular. En la democracia socialista, aquellas
son fieles depositarias de la soberanía popular y están, por lo tanto,
obligadas a rendir cuentas al pueblo soberano.

8
El Poder Popular como derecho social
Aquí se define el Poder Popular como el conjunto de derechos y
deberes sociales de los cuales goza el pueblo venezolano en general.
Ese poder que tiene el pueblo organizado como clase social para
hacerse sentir y respetar, es un derecho inalienable que nace de la
condición de ciudadanas y ciudadanos participativos y protagóni-
cos y está garantizado en la Constitución Bolivariana. La base del
Poder Popular no solamente incluye a los ciudadanos y ciudadanas
organizados en consejos comunales o en comunas, sino también a
la población en general, a la ciudadanía en pleno.

9
El Poder Popular como ejercicio de la democracia
participativa
Una democracia socialista, como es el caso de la que aspira
construir la Venezuela bolivariana, requiere para su funcionamien-
to de una amplia vigencia de las libertades políticas que asegure
un grado de información y de participación protagónica irrestricta
de las masas populares, en la discusión y decisión en torno a todos
los problemas que les atañen como pueblo, profundizando la vida
orgánica horizontal del movimiento social y popular. Ello quiere

197
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

decir, darle plena vigencia al Poder Popular. El Poder Popular es el


mayor ejercicio de participación, y sobre todo de protagonismo ya
que es el uso del poder colectivo para asumir la responsabilidad de
buscar soluciones a problemas sociales tanto individuales como co-
munitarios, y para ejercer los deberes y derechos establecidos en la
constitución.
Como ya hemos dicho, el Poder Popular se crea todos los días
al ejercerlo y practicarlo reiteradamente en el desarrollo de la vida
social. Tiene como una de sus metas, entonces, reiteramos, la cons-
trucción colectiva de un bloque histórico que garantice una nueva
hegemonía cultural, con la desaparición de las desigualdades socia-
les, bloque que se irá concretando en la dinámica social mediante la
participación popular organizada. Para participar en la vida social
los individuos deben organizarse, establecer diversas formas y tipos
de relaciones sociales de carácter cooperativo, solidario, recíproco e
igualitario, ya que, de no darse ese tipo de relaciones entre los agen-
tes sociales, no existirá la cohesión en el entramado que debe carac-
terizar a una sociedad comunal socialista. De la misma manera, si
los individuos no participan directa y activamente en la construc-
ción de la sociedad comunal, desaparece el protagonismo o se hace
inviable, el tejido social se debilita ocasionando eventualmente la
resurgencia de las desigualdades sociales y en consecuencia de la
dominación. Una democracia verdadera es aquella donde toda la
población tiene la posibilidad de gozar de su libertad y sus derechos
para participar como colectivo en la construcción cotidiana de la
vida nacional sin ser excluido o discriminado por razón alguna.12
La participación es un proceso educativo informal que se de-
sarrolla con base a las relaciones interpersonales, una relación de
interacción educativa donde los unos y unas aprenden de los otros
y otras conocimientos y destrezas que beneficien la satisfacción de
las metas y expectativas colectivas.
Para que exista una “buena relación” de las comunas y conse-
jos comunales con el Estado Bolivariano y crear así las condiciones

12 Ibidem, pp. 41-42.


198
segunda parte La sociedad que debe nacer

para generar una nueva sociedad, los integrantes del Poder Popular
deben asumir una actitud proactiva basada en el autogobierno, en
la defensa de su autonomía para manejar y administrar tanto los
recursos financieros estatales como los obtenidos en sus proyectos
socioproductivos que hacen posible la satisfacción de las necesi-
dades colectivas, construyendo valores socialistas positivos hacia
las nociones de cooperación, solidaridad, reciprocidad y corre-
sponsabilidad que fortalezcan el sentido de pertenencia y la capaci-
dad colectiva del logro. Para que tal relación sea exitosa, debe existir
plena congruencia entre sus aspiraciones y los proyectos guber-
namentales de desarrollo social13. De no ser así, pueden suceder
dos cosas: o bien el llamado período de transición no se logra y en
consecuencia tampoco se logrará la nueva formación social, ya que
el Poder Popular no puede ser ejercido por agentes que solo serían
repetidores de los objetivos que persigue una élite gubernamental
externa que se considera su vanguardia, igualando así estatización
con socialismo y dando lugar a un colectivismo estatizado; o bien
la garantía de congruencia con el Estado bolivariano la da –la debe
dar– el propio Poder Popular movilizado “desde abajo”, con pleno
control político y social de lo que desea, necesita, aspira y las mane-
ras para lograrlo, y que llega a constituirse en poder libremente. En
tales casos, el Estado bolivariano debe ser facilitador de lo que el
Poder Popular exige. Marx decía “La emancipación de los trabaja-
dores debe ser obra de los trabajadores mismos”. Y a estos señalaba:
“Debéis cambiaros a vosotros mismos y capacitaros para la domi-
nación política”.
No puede haber verdadero Poder Popular si no hay autonomía
de las organizaciones comunitarias, ya que dicho poder es la aspi-
ración de un pueblo organizado que asume responsabilidades sobre
el manejo de los recursos y la solución a los problemas propios. Una
parte vital de su poder reside precisamente en su posibilidad real de

13 Mario Sanoja Obediente, Del capitalismo al socialismo del siglo xxi:


perspectiva desde la antropología crítica. Caracas, Banco Central de
Venezuela, 2012, pp. 169-176.
199
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

accionar sobre las políticas públicas, vale decir, su capacidad para


incidir en los planes y proyectos que desarrollan los órganos del go-
bierno regional (alcaldías, gobernaciones, etcétera) o nacional (po-
der ejecutivo, instituciones nacionales) en tanto administradores
de los recursos económicos de todos y todas. Debe reflejar a su vez
la aptitud del Poder Popular para construirse una identidad política
positiva con el socialismo comunal bolivariano, rasgo que –como
ya hemos señalado– es el elemento que permite la cohesión social
y que condiciona en mucho el ejercicio mismo del Poder Popular.
Marx señalaba “La clase explotada, la clase obrera es, en defi-
nitiva, la fuerza motriz de la revolución”14. Nosotros lo diríamos de
otra manera: la clase trabajadora, aunque no sea obrera, es la fuer-
za motriz de la revolución. Por tanto, un socialismo desde abajo
es posible sobre la base de una teoría que vea las potencialidades
revolucionarias en las grandes mayorías, incluso si parecen atrasa-
das en determinado momento y lugar. Por ello, la combinación de
la identidad cultural y la identidad política del Poder Popular debe
servir igualmente para superar la actual pérdida del sentido de co-
munidad en una parte significativa de esas mayorías, mediante la
reflexión crítica que ayuda a los seres humanos a encarar con luci-
dez el mundo que los rodea. La premisa de la identidad política y de
la reflexión crítica es necesaria para que el “pueblo-clase para sí” (o
pueblo-sujeto) pueda comprender la raíz causal de sus problemas y
deje de ser mero espectador; es necesaria, asimismo, para disipar
las conductas de aquellos/as que en cuanto se enriquecen un poco
se corrompen mucho, y es imprescindible para dejar libre la enorme
energía creadora del “pueblo-clase para sí”, la cual es garantía fun-
damental para el ejercicio ético del Poder Popular.

14 Secretaría Nacional de Propaganda del Partido Comunista, Caracas,


1948: 32.
200
segunda parte La sociedad que debe nacer

10
El Poder Popular y el Estado socialista comunal
venezolano
La construcción de un Estado socialista comunal venezolano es
una meta todavía lejana, es un horizonte, una utopía que nos impul-
sa a marchar hacia ella para lograrla. Su futuro proceso de estructu-
ración debe guiarse por los principios constitucionales expresados
en el preámbulo de la carta magna de Venezuela según los cuales
la soberanía no solamente es de origen popular, sino que la misma
debe ser ejercida directamente por el pueblo, que es el soberano,
mediante su participación protagónica, sin delegación en otros in-
termediarios o representantes. Su expresión como Estado-nación
venezolano está basado en una comunidad de origen y destino his-
tórico, de comunidad social, geográfica y territorial, en la propiedad
sobre las condiciones externas y las fuerzas de la producción, la dis-
tribución y el consumo de bienes.
El proceso bolivariano, mediante las misiones y grandes misio-
nes sociales, ha venido construyendo formas o procesos de acción
estatal que apuntan hacia la futura creación de una sociedad nueva
comunal socialista mediante la solución radical de los diversos pro-
blemas (salud, vivienda, educación, trabajo, etcétera, etcétera) que
enfrenta la población venezolana organizada o no en comunas y en
consejos comunales; se han puesto en movimiento instituciones
de gobierno colectivo como el parlamento comunal. Las comunas
y consejos comunales van formando un espacio público nacional
donde se irán construyendo, de abajo hacia arriba, los fundamentos
de una nueva ciudadanía, condición necesaria para el nacimiento
de una nueva cultura comunitaria, fundamento del Poder Popular
constituyente del futuro Estado comunal socialista. Ese Estado de-
bería, para constituirse en un cierto momento, desmontar las es-
tructuras políticas centralizadas y jerarquizadas sobre las cuales se
sostiene el poder del actual Estado liberal burgués y reemplazarlas
por redes transversales de comunas asociadas en regiones comu-
nales para ejecutar proyectos compartidos que beneficien el buen
vivir de los colectivos sociales, impulsen la socialización de los

201
Mario sanoja obediente/iraida vargas-arenas
Del rentismo al socialismo comunal bolivariano

medios de producción y proyecten una nueva geometría territorial


del Poder Popular.
Como consecuencia de la actual correlación geoestratégi-
ca mundial de fuerzas políticas y el evidente proceso de deterioro
que experimenta en la actualidad el sistema-mundo capitalista, un
Estado nacional como el venezolano, sometido a múltiples amena-
zas imperiales, como lo vemos hoy día, tendrá que seguir existiendo
por mucho tiempo más en este país periférico al núcleo capitalista
central, para preservar y defender su territorio histórico, la propie-
dad de sus recursos de todo tipo y su derecho a seguir existiendo
como sociedad autónoma, libre, socialista y soberana.

202
ÍNDICE

nota editorial 9
Presentación 15

Primera parte. Análisis crítico de la coyuntura


I. Introducción 23
II. BASES HISTÓRICAS DE La Tradición socialista venezolana 33
III. Socialismo o barbarie neoliberal 57
IV. el tiempo histórico revolucionario DE América Latina 67
V. Venezuela: ¿Lucha de Clases o Guerra Económica? 75
VI. Venezuela: el Golpe de Estado Continuado 85
VII. Terrorismo mediático y guerra económica INTERNACIONAL
contra Venezuela 95
VIII. Donald Trump: revolución populista “USA style”:
CRISIS CIVILIZATORIA DEL CAPITALISMO OCCIDENTAL 105
IX. ¿Con quién vamos?: con el pueblo 113
X. Venezuela: diálogo y proceso de liberación nacional 118
XI. LA Crisis del capitalismo y agotamiento del modelo rentista
venezolano 126
XII. De la microhistoria a la macrohistoria: NUEVA agenda
económica de la revolución bolivariana 141

segunda parte. La sociedad que debe nacer


I. La Ciencia Nuestra y la sociedad comunal 155
II. Cosificación y alienación de lA SUBJETIVIDAD:
traba para la construcción del socialismo comunal 160
III. El Legado Histórico de Chávez: Socialismo COMUNAL
y poder popular 181
EDICIÓN DIGITAL
FEBREro de 2018

Caracas - Venezuela

También podría gustarte