Informe 11 - Analisis
Informe 11 - Analisis
Informe 11 - Analisis
Práctica N° 11
DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ASCORBICO POR TITULACIÓN VISUAL CON
2,6-DICLOROFENOLINDOFENOL
Fecha de práctica: 22 / 11 / 17
Fecha de entrega: 29 / 11 / 17
2017 – II
I. INTRODUCCION
La vitamina C corresponde al grupo de las vitaminas hidrosolubles, y como la gran mayoría
de ellas no se almacena en el cuerpo por un largo período de tiempo. El ácido ascórbico
tiene la estructura de una lactona con una configuración enodiol; su acidez se deriva del
carácter enólico de los grupos hidroxilos. La característica más importante del ácido
ascórbico es su oxidación reversible para formar ácido deshidroascórbico .En presencia de
oxígeno, el ácido ascórbico se degrada fundamentalmente, a ácido deshidroascórbico. Este
último compuesto posee actividad completa de vitamina C. (Zago et al., 2010)
De todas las vitaminas, la vitamina C es la más lábil e inestable y puede ser degradada a
través de muchas vías: las de oxidación y degradación térmica son las más importantes.
Debido a la alta sensibilidad de la vitamina C al calor, algunos investigadores propusieron
usar el contenido residual de esta vitamina como índice de retención de nutrientes; se
considera, que si el ácido ascórbico resiste los tratamientos térmicos durante el
procesamiento de alimentos todos los demás nutrimentos serán poco afectados. Es un
índice de apreciación de las pérdidas de otras vitaminas y sirve como criterio valido de la
conservación de otros componentes organolépticos nutritivos, tales como pigmentos
naturales y sustancias aromáticas (Badui, 1999).
Gennaro (2003) nos dice que este método se basa en el poder reductor del ácido
ascórbico. El ácido ascórbico se determina por valoración con el colorante 2,6‐
diclorofenolindofenol que es reducido por el ácido ascórbico a una forma incolora en medio
ácido. La forma oxidada del reactivo es azul y la reducida incolora. La reacción se explica
como sigue:
Este método se puede aplicar en general a las sustancias alimenticias de las que se obtienen
extractos incoloros o débilmente coloreados. Se producen interferencias en la
determinación por coloraciones muy intensas de la muestra o algunos iones.
Según Nielsen (2003) el ácido ascórbico reduce el tinte indicador a una disolución incolora.
El punto final de la valoración con este tinte, de una muestra que contenga ácido ascórbico,
es el exceso de tinte no reducido que le confiere una coloración rosada a la disolución
acida. La concentración de tinte valorante se puede determinar utilizando una disolución
patrón de ácido ascórbico. A continuación, se puede determinar con el tinte las muestras de
alimentos en disolución, y utilizar el volumen consumido en la valoración para calcular el
contenido de ácido ascórbico
El punto final de color rojo debería persistir, al menos durante 10 segundos para ser válido.
En el caso de muestras coloreadas, el punto final resulta imposible de detectar para el ojo
humano. Por lo que en dichos casos debe ser determinado observando el cambio de la
transmitancia, utilizando un espectrofotómetro con la longitud de onda fijada a 545 nm.
III. MATERIALES Y METODOS
3.1. Materiales
-Muestra alimenticia (“limón”, “leche”, pan y néctar de maracuya)
-Erlenmeyer
-Pipetas
-Homogenizador
-Microbureta x 5 mL
3.2. Métodos
mg.Ac,Ascorbico
T = 𝑚𝐿.𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐.2,6 𝐷𝑃𝐼𝑃
mg.Ac,Ascorbico 𝐼
=V x 𝑊 X 100
100𝑔 𝑀𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
Dónde:
T= Equivalente
W= Peso de muestra
Las condiciones por las que varía considerablemente la cantidad de ácido ascórbico en
limones agrios y dulces es debido a las condiciones de cosechas, climatológicas y
conservación, por las que pasaron cada una, pero la causa principal es debido a la madurez
que alcanza el fruto cuando lo están analizando. Esta relación inversa entre la madurez del
fruto y la cantidad de ácido ascórbico da a entender en el estudio de Van de Laar en cítricos
que existe una relación casi directa entre la madurez del fruto y la acidez que presenta.
Gasto
Gasto mg de
de 2.6- Peso de la
del ácido Promedio D.S C.V
Muestra DPIP muestra(W)
Blanco ascórbico
(ml)
Cabe mencionar que también produce una perdida adicional de este ácido durante el
almacenamiento de los néctares que han sido sometidos a tratamientos térmicos. (Caicedo,
2009).
Por otra parte, el ácido ascórbico es muy sensible a diversas formas de degradación. Entre los
numerosos factores que pueden influir en los mecanismos degradativos cabe citar la
temperatura, la concentración de sal, el pH, el oxígeno, las enzimas, los catalizadores
metálicos, la concentración inicial del ácido y la relación ácido ascórbico y ácido
dehidroascórbico (Fennema, 1993).
Calvagna (2010) afirma que otros factores que pueden alterar la cantidad de vitamina C en
alimentos preparados son los climáticos ya que la vitamina C es muy sensible a la luz, calor e
incluso al aire pudiéndose destruir durante la preparación de los alimentos (en este caso del
jugo), cocción y almacenamiento.
Gasto
Gasto mg de
de 2.6- Peso de la
del ácido Promedio D.S C.V
Muestra DPIP muestra(W)
Blanco ascórbico
(ml)
1 0.05 35.15
Néctar de
0.8 0.05 20 27.75 29.6 4.8946 16.5%
maracuyá
0.75 0.05 25.9
El contenido de ácido ascórbico 29,6 mg/100 g de muestra se encuentra por debajo del
rango reportado por Tapia (2000) para el maracuyá, valor de 43 mg/100g, pero mayor a él
reportado por Castillo y Rojas (2005) con 20 mg/100g.
De acuerdo con Davis y Albrigo (1994), los niveles de ácido ascórbico en los frutos son
variables tendiendo a disminuir estacionalmente. Estos valores pueden diferir por varios
factores, entre ellos: clima, labores culturales, variedad, estado de madurez, etc.
BIBLIOGRAFIA