Relación Entre Química y Ecología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

RELACIÓN ENTRE QUÍMICA Y ECOLOGÍA

La química se usa en ecología porque todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los seres
vivos dependen de reacciones químicas. También siempre hacen uso e interactúan con las
sustancias químicas que hay alrededor del medio ambiente en el que viven.

A un ecosistema lo componen organismos vivos y no vivos; todos esos no vivos son sustancias
químicas.

Cada organismo se compone por materia. De los 92 elementos naturales conocidos, 25 forman
parte de la materia viviente. El Carbono, el Oxígeno, el hidrógeno y el Nitrógeno se encuentran
en el 96% de las moléculas de la vida.

El agua es un compuesto químico, y es factor indispensable en la vida.

QUÍMICA Y MEDIO AMBIENTE

En la actualidad el medio ambiente se ve afectado por diferentes procesos contra los que
todos debemos luchar: la lluvia ácida, el efecto invernadero, la destrucción de la capa de
ozono, la contaminación de aguas y tierras y las emisiones radiactivas.

Los cambios medioambientales son debidos, en ocasiones, a actividades humanas como


incendios, industrias, utilización de vehículos, etc.; y otras veces a actividades naturales como
erupciones volcánicas, tormentas y otros fenómenos meteorológicos. la Química analiza los
cambios para tratar de determinar la causa, si es posible, corregirla.

Ecología química

Es el estudio de los compuestos químicos de origen biológico implicados en las interacciones


de organismos vivos. Se centra en la producción y respuesta de moléculas señalizadores
(semio químicos), así como los compuestos que influyen en el crecimiento, supervivencia y
reproducción de otros organismos (alelo químicos).

Antecedentes

Es una de las disciplinas más recientes cuyo enfoque dentro de la investigación científica, está
teniendo un gran impacto en las áreas de ciencias químicas y biológicas. Un trabajo de
referencia sobre éste nuevo enfoque científico fue el de Erlich y Raven (1965), [1] donde se
aborda la química de los metabolitos secundarios de las plantas y la interacción ecológica
entre especies de mariposas.

En el siglo XX surge la ecología química, conduciendo al estudio de las sustancias químicas


involucradas en las interacciones ecológicas intraespecificas e interespecíficas de organismos
vivos (Ruther et al., 2002). [2]Se acuña el término de “semioquímicos”, del griego semion que
significa marca o señal, para nombrar las sustancias químicas involucradas en las distintas
interacciones ecológicas (Law y Regnier, 1971).

Semioquímicos

Los semioquímicos son sustancias químicas producidas por organismos que modifican el
comportamiento de otros seres vivos. El estudio del grupo de las feromonas sexuales (uno de
los grupos de los semioquímicos) ha abierto nuevas posibilidades para el manejo y control
de plagas con la disminución o hasta eliminación, de las aplicaciones de insecticidas,
disminuyendo el nivel de las intoxicaciones de los trabajadores rurales y la cantidad de
residuos químicos en los productos agrícolas y en los agro-ecosistemas.

Ventajas de las feromonas

Algunas de las ventajas de las feromonas en el control de plagas son:

 contribuyen para conservar el medio ambiente


 detectan focos e indican el nivel de infestación y/o el crecimiento; determinan el local y/o
el momento del control
 verifican si el insecto está adquiriendo resistencia al insecticida
 disminuyen los costos para el control de las plagas;
 disminuyen el impacto sobre los predadores y disminuyen los residuos de insecticidas en
el ambiente y en los alimentos.

Variedad de semioquímicos

Una extensa variedad de semioquímicos han sido identificados como productos exocrinos de
artrópodos y se ha destacado la versatilidad biosintética que poseen estos invertebrados para
producirlas.

En muchos organismos la defensa química está constituida por muy pocos compuestos activos,
pudiendo también existir una gran heterogeneidad de semioquímicos que equivalen a una
gran defensa química y todos, o la mayoría de éstos, son o han sido adaptativos.

Fuentes emisoras de semioquímicos

1. Planta atacada por el o los fitófagos


2. Secreciones alimenticias
3. Secreciones defensivas
4. Excrementos
5. Combinaciones de algunos de los anteriores o presencia de organismos asociados a
estos.

Incremento de la eficiencia de los entomófagos con el uso de semioquímicos

 Activación (Propiciar la búsqueda)


 Retención (Mantener la búsqueda)
 Distribución de los huevos (Evitar superparasitismo a bajas densidades del huésped)
 Manipulación de las liberaciones (Reducción de la deserción)
 Provisión de alimento para los depredadores adultos

Problemas potenciales por el uso de semioquímicos

 Reducción de la búsqueda (Retención prolongada)


 Estimulación constante (Habituación)
 Influencia de la densidad del huésped (A

densidades del huésped altas el efecto de la aplicación es menor por la presencia de productos
naturales)

 Secuestro de los entomófagos de las áreas circundantes

Estado de desarrollo del huésped que ataca / Valoración del aprendizaje.

1.Parasitoide de huevos (Soluciones, feromonas del huésped adultos, foresia) 2.Parasitoides de


larvas (ninfas), (soluciones, sustancias derivadas de plantas y señales ambientales)
3.Parasitoides de pupas (Soluciones, señales de plantas, ambientales, longevidad?

Alelopatía

La alelopatía se ocupa de las interacciones químicas planta - planta (alelopatias) y planta -


organismo (aleloquimias), ya sean estas perjudiciales o benéficas. La alelopatía es pues, el
fenómeno que implica la inhibición directa de una especie por otra ya sea vegetal o animal,
usando sustancias tóxicas o disuasivas.

La agricultura biológica hace buen uso de todo esto para proteger los cultivos del ataque de
algunos insectos-plagas mediante la intercalación de plantas aromáticas dentro del cultivo. Por
ejemplo al intercalar ruda en los cultivos de papa. Estas relaciones se hacen especialmente
importantes a medida que las plantas adultas sintetizan esencias y aromas característicos:

 El frijol verde y la fresa, por ejemplo, prosperan más cuando son cultivados juntos, que
cuando se cultivan separadamente.
 La lechuga sembrada con espinacas se hace más jugosa cuando se siembra en una
proporción de 4 a 1.
 Algunas plantas segregan unas sustancias tóxicas que no permiten ser cultivadas en
asociación, un ejemplo de éstas es el ajenjo cuyas raíces son tóxicas; sin embargo estas
mismas sustancias controlan pulgas y babosascuando se utilizan en forma de té; también
alejan los escarabajos y gorgojos de los granos almacenados.
 El hinojo, el eneldo y el anís rechazan insectos del suelo.

Como los anteriores ejemplos, existen un sinnúmero de plantas de gran valor por sus
propiedades alelopáticas. A continuación ampliaremos algunos aspectos de importancia para
todos aquellos que tienen que ver con el sector agropecuario.

Efecto alelopático de una planta sobre otro organismo

El efecto alelopático de una planta sobre otro organismo no es total para bien o para mal, sino
que está regido por manifestaciones de mayor o menor grado según sean las características de
los organismos involucrados. Sin embargo, el potencial de productos naturales que pueden ser
usados por sus propiedades biológicas particulares como herbicidas, plaguicidas, antibióticos,
inhibidores o estimulantes de crecimiento, etc., es prácticamente inagotable

QUIMICA DE LA HIDROSFERA.

1. CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS DE HIDROSFERA.

La hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra. El agua circula continuamente de unos
lugares a otros, cambiando su estado físico, en una sucesión cíclica de procesos que
constituyen el denominado ciclo hidrológico, el cual es la causa fundamental de la constante
transformación de la superficie terrestre. La energía necesaria para que se puedan realizar
esos cambios de estado del agua y el ciclo hidrológico procede del Sol. En resumen es una
cubierta dinámica, con continuos movimientos y cambios de estado, que regula el clima,
participa en el modelado del relieve y hace posible la vida sobre la Tierra. La hidrosfera es
también responsable de riesgos geológicos externos como inundaciones, muchos
deslizamientos del terreno, algunas subsidencias del terreno…

La hidrosfera se formó por la condensación y solidificación del vapor de agua conteniendo en


la atmósfera primitiva. El agua cubre casi las tres cuartas partes de la superficie de la Tierra. La
mayoría (97%) es agua salada que forma mares y océanos y, una pequeña parte (3%), se
encuentra en la atmósfera y sobre los continentes, generalmente en forma de agua dulce. Esta
última parte se encuentra de mayor a menor cantidad de agua: hielo> agua subterránea>
lagos, embalses, pantanos, ríos > atmósfera > biosfera (seres vivos). Entre las características de
la hidrosfera destacamos su composición mineral, salinidad, contenido en oxígeno, variación
de la temperatura con la profundidad y densidad:

-Composición del agua del mar y del agua continental.

La salinidad media de mares y océanos es de 35 gr/l (3,5%), las sales principales son el Cl y el
Na+, y en menor proporción SO4-, Mg2+ y otros iones, mientras que la salinidad de las aguas
continentales varía muchísimo dependiendo de las rocas por donde discurra el agua (si son
rocas muy solubles el agua se carga de sales superando la salinidad del mar), también puede
variar su composición química dependiendo de la naturaleza de los terrenos que atraviesan,
aunque en general, en las aguas continentales predominan los aniones CO3, HCO, SO4, Cl- y los
cationes Na+, K+, Ca2+y Mg2+

-Características del agua oceánica: salinidad, temperatura: termoclina. Densidad y contenido


en oxígeno.

Salinidad: es la concentración total de los iones disueltos presentes en el agua. La salinidad


media de mares y océanos es de 35 gr/l, aunque existen variaciones de unos mares a otros
debido a la mayor evaporación que concentra las sales (Mar Mediterráneo 38 g/L, Mar Rojo 40
g/L, Mar Muerto 226 g/L) o al aporte de aguas dulces como las procedentes de la fusión glacial
(Mar Báltico 5 g/L).

Temperatura: varía en los océanos con la profundidad y la latitud (latitudes bajas presentan
aguas cálidas mientras que latitudes altas aguas frías). En las latitudes medias y bajas es típica
la presencia de 3 capas en profundidad con diferentes características térmicas:
Capa superficial o epilimnion: afectada por la temperatura exterior y la radiación solar, tiene
una profundidad de unos 200 metros, la temperatura (de 12 a 30 ºC según latitud) suele ser
bastante uniforme gracias también a la mezcla que produce el oleaje.

Capa de transición o termoclina: situado debajo de la anterior capa cálida, aquí se produce un
descenso brusco de la temperatura con la profundidad, el límite es muy variable, según la
latitud y estación del año, pudiendo llegar a 1.000 metros de profundidad. Esta agua fría (más
densa) situada debajo de la cálida (menos densa) impide la mezcla del agua cálida con las
aguas profundas.

Capa profunda o hipolimnion: presenta temperaturas frías (0-5 ºC) y constantes (con poca o
nula variación térmica, aunque en algunos casos disminuye la temperatura muy lentamente
con la profundidad), ya que la termoclina impide la mezcla con las aguas cálidas superficiales,
por lo que también disminuye e incluso puede desaparecer el oxígeno disuelto. Esta
diferenciación térmica se aprecia durante todo el año en las zonas tropicales, en verano en las
zonas templadas (en invierno no hay termoclina) y no existe en las regiones frías (en latitudes
árticas y antárticas, la temperatura del agua superficial es cercana a los 0 ºC, con lo que varía
muy poco con la profundidad y así, no hay diferentes capas).

Densidad: la densidad del agua oceánica es algo mayor que la del agua pura, variando en
proporción directa con la salinidad (más sales más densidad) y en proporción inversa con la
temperatura (más temperatura menos densidad). De estos dos factores, tiene una mayor
incidencia la temperatura, por lo que el agua más densa es la de los mares polares. La distinta
densidad de las masas de agua provoca su desplazamiento tanto en horizontal como en la
vertical, de manera que las más densas se colocan por debajo de las más ligeras. Así las
variaciones de densidad constituyen un factor determinante en la dinámica oceánica
(responsable junto con la dinámica atmosférica de suavizar las diferencias de temperatura en
la Tierra).

Contenido en oxígeno: Los gases disueltos en el agua son los mismos que componen el aire
libre, pero en diferentes proporciones, condicionadas por la aportación atmosférica y diversos
factores. La temperatura y la salinidad influyen reduciendo la solubilidad de los gases cuando
cualquiera de esos dos parámetros aumenta. Otros factores son la actividad metabólica de los
seres vivos. El oxígeno (O2) abunda sobre todo en la superficie, donde predomina la
fotosíntesis sobre la respiración, y suele presentar su mínimo hacia los 400m de profundidad,
donde los efectos de la difusión desde el aire libre y de la fotosíntesis ya no alcanzan, pero
donde todavía es alta la densidad de organismos consumidores, que lo agotan. En resumen, las
aguas más agitadas, frías y con abundantes organismos fotosintéticos tendrán más oxígeno.

QUIMICA DE LA LITOSFERA

La litosfera es la capa externa de la Tierra y está formada por materiales sólidos, engloba la
corteza continental, de entre 20 y 70 Km. de espesor, y la corteza oceánica o parte superficial
del manto consolidado, de unos 10 Km. de espesor. Se presenta dividida en placas tectónicas
que se desplazan lentamente sobre la astenosfera, capa de material fluido que se encuentra
sobre el manto superior.

Las tierras emergidas son las que se hallan situadas sobre el nivel del mar y ocupan el 29% de
la superficie del planeta. Su distribución es muy irregular, concentrándose principalmente en el
Hemisferio Norte o continental, dominando los océanos en el Hemisferio Sur o marítimo.
La litosfera conforma la parte sólida de la corteza terrestre. Como hemos visto, los elementos
que en ella predominan son oxígeno (O), azufre (S), aluminio (Al), hierro (Fe), calcio (Ca), sodio
(Na), potasio (k) y magnesio (Mg), de ahí que los compuestos más comunes están formados en
primer lugar por oxígeno, como los óxidos. Además de este elemento, otros contienen silicio,
formando silicatos, y otros más incorporan también aluminio en los alumino-silicatos.

Una de las clasificaciones más útiles de los elementos los agrupa en tres grandes sistemas.

1. Elementos siderófilos. Se encuentran en forma metálica como el oro (Au), el platino (Pt) y la
plata (Ag).

2. Elementos calcófilos. Se encuentran en forma de sulfuros, como el hierro (Fe), el cobre (Cu),
el plomo (Pb) y el mercurio (Hg).

3. Elementos litófilos. Se encuentran formando silicatos, como el aluminio (Al), el calcio (Ca) y
el magnesio (Mg).

Esta clasificación indica la forma más común en la que se encuentran los elementos en la
Tierra

El estudio de los compuestos químicos en la litosfera correspondería principalmente al área de


los silicatos, ya que ellos representan 95% de todos los minerales en esta capa (rocas, arenas,
arcillas, etc.). Sin embargo, preferimos abordar el estudio de los metales, porque han sido más
importantes para el desarrollo de la humanidad.

Los componentes primarios del suelo son:

1) compuestos inorgánicos, no disueltos, producidos por la meteorización y la descomposición


de las rocas superficiales;

2) los nutrientes solubles utilizados por las plantas;

3) distintos tipos de materia orgánica, viva o muerta y


4) gases y agua requeridos por las plantas y por los organismos subterráneos.

La naturaleza física del suelo está determinada por la proporción de partículas de varios
tamaños. Las partículas inorgánicas tienen tamaños que varían entre el de los trozos
distinguibles de piedra y grava hasta los de menos de 1/40.000 centímetros. Las grandes
partículas del suelo, como la arena y la grava, son en su mayor parte químicamente inactivas;
pero las pequeñas partículas inorgánicas, componentes principales de las arcillas finas, sirven
también como depósitos de los que las raíces de las plantas extraen nutrientes. El tamaño y la
naturaleza de estas partículas inorgánicas diminutas determinan en gran medida la capacidad
de un suelo para almacenar agua, vital para todos los procesos de crecimiento de las plantas.

La parte orgánica del suelo está formada por restos vegetales y restos animales, junto a
cantidades variables de materia orgánica amorfa llamada humus. La fracción orgánica
representa entre el 2 y el 5% del suelo superficial en las regiones húmedas, pero puede ser
menos del 0.5% en suelos áridos o más del 95% en suelos de turba.

El componente líquido de los suelos, denominado por los científicos solución del suelo, es
sobre todo agua con varias sustancias minerales en disolución, cantidades grandes de oxígeno
y dióxido de carbono disueltos. La solución del suelo es muy compleja y tiene importancia
primordial al ser el medio por el que los nutrientes son absorbidos por las raíces de las plantas.
Cuando la solución del suelo carece de los elementos requeridos para el crecimiento de las
plantas, el suelo es estéril.

Los principales gases contenidos en el suelo son el oxígeno, el nitrógeno y el dióxido de


carbono. El primero de estos gases es importante para el metabolismo de las plantas porque
su presencia es necesaria para el crecimiento de varias bacterias y de otros organismos
responsables de la descomposición de la materia orgánica. La presencia de oxígeno también es
vital para el crecimiento de las plantas ya que su absorción por las raíces es necesaria para sus
procesos metabólicos.

Rocas igneas

Se originan a partir de un magma (rocas fundidas a muy alta temperatura). El término


ígneo deriva del latín igneus, es decir, ardiente. Las rocas ígneas se solidifican cuando se enfría
el magma, sea bajo tierra o en la superficie. Las más antiguas tienen al menos 3.960 millones
de años, mientras que las más jóvenes apenas se están formando en estos momentos. El
granito es la roca ígnea más corriente, aunque existen más de 600 tipos. Hay dos tipos de rocas
ígneas que se distinguen porque en un caso el magma alcanza la superficie terrestre antes de
enfriarse y endurecerse, y en el otro no. El magma que cristaliza bajo tierra forma rocas ígneas
intrusivas. El que alcanza la superficie antes de solidificarse forma las rocas ígneas extrusivas.
- Rocas ígneas intrusivas : Las rocas ígneas que se forman en profundidad se enfrían más
lentamente que las formadas en superficie, por lo que tienden a ser de grano más grueso y no
contienen inclusiones gaseosas o de vidrio. Los grandes cristales normalmente se empaquetan
de forma compacta, confiriendo un aspecto granuloso a la roca. Hay dos tipos de rocas ígneas
intrusivas. Las hipoabisales se forman justo debajo de la superficie, normalmente en diques y
sills. Las rocas plutónicas se forman a mayor profundidad y se emplazan en forma de plutones
y batolitos. Las rocas ígneas intrusivas quedan expuestas a la superficie si las rocas que las
cubren desaparecen por efecto de la erosión.

- Rocas ígneas extrusivas : Si el magma alcanza la superficie terrestre antes de enfriarse,


forma rocas ígneas extrusivas de grano fino, también llamadas rocas volcánicas, ya que el
magma surge por los volcanes. Las rocas ígneas extrusivas tienen formas fluidas y cristales de
poco tamaño que crecen rápidamente, y suelen contener inclusiones de vidrio y de gas.

- Composición : Las rocas ígneas están compuestas esencialmente por silicatos,


generalmente ortosa, plagioclasa, cuarzo, mica biotita, olivino, anfíboles y piroxenos. Cada tipo
de roca ígnea contiene distintas proporciones de estos minerales.

- Clasificación : Las rocas ígneas se clasifican según la cantidad de sílice que contienen.
También se pueden agrupar por el tamaño de los cristales. El tipo de magma, la forma en que
viaja hasta la superficie y la velocidad de enfriamiento determinan la composición y
características como el tamaño del grano, la forma de los cristales y el color. El tamaño del
grano indica si una roca ígnea es intrusiva (de grano grueso) o extrusiva (de grano fino). Las
primeras, como el gabro, tienen cristales de más de 5 mm de diámetro; las rocas de grano
medio, como la dolerita, tienen cristales de entre 0,5 y 5 mm de tamaño; por último, las de
grano fino, como el basalto, tienen cristales de menos de 0,5 mm. La forma de los cristales es
otro indicador del origen de la roca. Un enfriamiento lento permite que los minerales tengan
tiempo de desarrollar cristales bien formados (idiomórficos). Un enfriamiento rápido sólo
permite la aparición de cristales mal formados (alotriomórficos). El color puede ayudar a
establecer la composición química de una roca. Las ácidas de color claro contienen más del 65
por ciento de sílice. Las básicas son oscuras, tienen un bajo contenido en sílice y una mayor
proporción de minerales ferromagnesianos oscuros y densos como la augita. Las intermedias
se sitúan entre las dos anteriores en cuanto a composición y, por lo tanto, también en color.

Rocas sedimentarias

Se forman en la superficie terrestre o cerca de ella. Normalmente, la roca se fragmenta y


se disuelve por acción de la meteorización y la erosión, las partículas se sedimentan y los
minerales disueltos cristalizan a partir del agua y forman sedimentos. Los componentes de la
roca fragmentada son transportados por el agua y el hielo y, enterrados a poca profundidad,
se convierten en nuevas rocas. Las rocas sedimentarias se disponen en capas, las más recientes
situadas sobre las más antiguas, lo que permite a los geólogos conocer la edad relativa de cada
capa. Las rocas sedimentarias suelen contener fósiles, que pueden ser de utilidad tanto para
datar las rocas como para determinar su origen. Existen tres grupos principales: orgánicas,
detríticas y químicas.

- Rocas sedimentarias orgánicas : Las rocas sedimentarias orgánicas se forman a partir de


restos vegetales o animales. Por lo general contienen fósiles, y algunas están compuestas casi
íntegramente de restos de seres vivos. Por ejemplo, el carbón se forma a partir de capas de
material vegetal comprimido. La mayor parte de la piedra caliza procede de restos de criaturas
marinas.

- Rocas sedimentarias detríticas : Las rocas sedimentarias detríticas están constituidas por
partículas de rocas más antiguas que pueden estar situadas a cientos de kilómetros. Las rocas
de origen se fragmentan debido a la lluvia, la nieve o el hielo, y las partículas resultantes son
arrastradas y depositadas como sedimentos en desiertos, en playas o en los lechos de océanos,
lagos y ríos. Las rocas detríticas se clasifican de acuerdo con el tamaño de las partículas que
contienen. La arenisca es un ejemplo de roca sedimentaria detrítica.

- Rocas sedimentarias químicas : Las rocas sedimentarias químicas se forman a partir de


minerales disueltos en el agua. Cuando el agua se evapora o se enfría, los minerales disueltos
pueden precipitar y formar depósitos que pueden acumularse con otros sedimentos o formar
rocas por su cuenta. Las sales son un ejemplo habitual de rocas sedimentarias químicas.

- Formación de rocas sedimentarias : El proceso que convierte los sedimentos no


consolidados en roca se denomina litificación. A diferencia de las rocas metamórficas, las
sedimentarias se forman cerca de la superficie terrestre, bajo presiones y temperaturas
relativamente bajas. Los sedimentos más antiguos quedan enterrados bajo las nuevas capas y
se van endureciendo gradualmente por la compactación y la cementación. La compresión que
sufren esos sedimentos para formar rocas se denomina compactación. A medida que se van
amontonando las capas de sedimentos, las más inferiores van quedando aplastadas por el
peso de las superiores. El grado de compresión que pueden soportar depende del tipo de
sedimento. El sedimento de grano fino se puede reducir a una décima parte de su grosor
original en un proceso del que se obtiene la argilita (roca constituida por arcillas), mientras que
la arena se puede comprimir muy poco. Los sedimentos suelen contener una gran cantidad de
agua entre las partículas que se expulsan durante la compactación. Los componentes
minerales disueltos pueden cristalizar a partir de esa agua y cementar los sedimentos. Los
cementos minerales más comunes son la calcita y el cuarzo.

- Clasificación de las rocas sedimentarias : La apariencia de una roca sedimentaria queda


determinada por las partículas que contiene. Características como el tamaño y la forma del
grano o la presencia de fósiles pueden ayudar a clasificar este tipo de rocas. El tamaño de los
granos de las rocas sedimentarias varía mucho, desde grandes cantos hasta las minúsculas
partículas de arcilla. Los conglomerados y las brechas, compuestos de guijarros y cantos
rodados, son las rocas sedimentarias de grano más grueso; la arenisca está formada por
partículas del tamaño de granos de arena y el esquisto es la roca sedimentaria de grano más
fino. La forma de los granos que integran las rocas sedimentarias depende de cómo éstos se
han transportado. La erosión del viento crea partículas de arena esféricas y guijarros
angulosos. La del agua origina partículas de arena angulosas y guijarros esféricos. Los fósiles
son restos animales o vegetales conservados en capas de sedimentos. El tipo de fósil que
contiene una roca indica su origen. Por ejemplo, un fósil marino sugiere que la roca se formó a
partir de sedimentos depositados en el lecho oceánico. Los fósiles suelen aparecer
principalmente en rocas sedimentarias, nunca en las ígneas y raramente en las metamórficas.

Rocas metamórficas

En la profundidad de la corteza terrestre, las temperaturas y las presiones son altísimas.


Dentro de nuestro planeta, el grupo de minerales que compone una roca se puede
transformar en otro que sea estable a presiones y temperaturas superiores. Las rocas situadas
cerca de un cuerpo de magma caliente se pueden transformar por la acción del calor. Las rocas
que han sido enterradas a gran profundidad por la acción de placas tectónicas convergentes
pueden transformarse por el aumento de la presión y de la temperatura. Ese cambio se
denomina metamorfismo, un proceso que puede modificar cualquier tipo de roca, sea
sedimentaria, ígnea o incluso metamórfica. Por ejemplo, la piedra caliza, que es sedimentaria,
puede convertirse en mármol, y el basalto, que es ígneo, en una roca verde, anfibolita o
eclogita.

- Temperatura y presión : Cuanto mayor sea la profundidad a la que esté enterrada una
roca, más calor y mayor temperatura soportará. Con cada kilómetro de profundidad la
temperatura aumenta unos 25°C y la presión, unas 250 atmósferas. El aumento de la
temperatura y de la presión puede transformar las rocas en dos aspectos: pueden cambiar el
conjunto de los minerales presentes en la roca preexistente (la paragénesis) y formar un
conjunto nuevo, y también pueden cambiar el tamaño, la forma y la disposición de los cristales
en la roca. Ambos procesos pueden causar la destrucción de los cristales preexistentes y
generar cristales nuevos por recristalización. El metamorfismo tiene lugar con temperaturas de
250 a 800°C; con temperaturas superiores a 650°C, las rocas se pueden fundir para formar
magma y una roca "mixta" denominada migmatita.

- Metamorfismo regional : A medida que se forman las montañas, grandes cantidades de


roca se deforman y se transforman debido a un proceso llamado metamorfismo regional. Las
rocas enterradas a poca profundidad descienden a mayores profundidades, donde a
temperaturas y presiones superiores se pueden formar nuevos minerales. Una zona que ha
sufrido el proceso de metamorfismo regional puede ocupar miles de kilómetros cuadrados.
Este tipo de metamorfismo se clasifica en grado bajo, medio y alto en función de las
temperaturas alcanzadas. La pizarra, el esquisto y el gneis son ejemplos de rocas afectadas por
el metamorfismo regional.

- Metamorfismo de contacto : El metamorfismo de contacto se da cuando las rocas son


calentadas por un cuerpo de magma. Los fluidos liberados por ese proceso pueden atravesar
las rocas y seguir transformándolas. La zona afectada situada en torno a una intrusión ígnea o
un flujo de lava se denomina aureola. Su tamaño depende del de la intrusión y de la
temperatura del magma. Los minerales de la roca original pueden transformarse de modo que
la roca metamórfica resultante sea más cristalina, y en el proceso pueden desaparecer
componentes, como los fósiles. Las corneanas son el resultado habitual del metamorfismo de
contacto.

- Metamorfismo dinámico : El metamorfismo dinámico es una forma secundaria de


metamorfismo que se da cuando las rocas son comprimidas a causa de los grandes
movimientos de la corteza terrestre, en especial a lo largo de sistemas de fallas. Grandes
masas de roca se superponen a otras rocas y, en los puntos donde entran en contacto, se
forman unas rocas metamórficas denominadas milonitas.

- La clasificación de las rocas metamórficas : Las rocas metamórficas presentan una serie
de características comunes. El análisis de la estructura, el tamaño del grano y el contenido
mineral puede ayudar a clasificar estas rocas. El término textura hace referencia a cómo se
orientan los minerales en el seno de una roca metamórfica. La orientación de los cristales
indica si la roca se ha formado como consecuencia de un aumento de presión y de
temperatura, o bien, sólo por un incremento de esta última. En las rocas metamórficas de
contacto, los minerales suelen estar ordenados al azar. En las de metamorfismo regional, la
presión a la que se ha visto sometida la roca suele provocar que determinados minerales se
alineen. El tamaño de los cristales refleja el grado de calor y presión al que se ha expuesto la
roca. En general, cuanto más altas hayan sido la presión y la temperatura, mayores serán los
cristales. Por ejemplo, la pizarra, que se forma bajo poca presión, es de grano fino; el esquisto,
que se forma a temperaturas y presiones moderadas, es de grano medio; y el gneis, formado a
altas temperaturas y presiones, es de grano grueso. La presencia de determinados minerales
en las rocas metamórficas puede ayudar en el proceso de identificación. El granate y la cianita
se dan en el gneis y el esquisto, mientras que en la pizarra suelen encontrarse cristales de
pirita.

La diferencia entre erosión y meteorización. Entendemos por meteorización la rotura o la


disgregación de una roca sobre la superficie de la Tierra, en la que se formas un manto de roca
alterada, regolito, que permanece in situ. El concepto de erosión incluyen la denudación o
degradación, es decir, la meteorización y el transporte del material.

Corresponden al conjunto de desigualdades que constituyen el relieve de nuestro planeta.


Estas desigualdades no son uniformes, hay eminencias y depresiones. Las más grandes
depresiones o concavidades de la Tierra están cubiertas por agua, formando océanos y mares;
el nivel del mar se toma como punto de referencia.

Existe el relieve continental y el relieve submarino.

Relieve Continental
Las principales formas del relieve continental son:

1) Montañas: Son las formas más elevadas del relieve, es decir, son las más grandes
elevaciones del terreno. Lo común es que estén dispuestas en cadenas de gran longitud,
llamadas Cordilleras. En algunos casos de una cordillera principal se desprenden cordones que
se extienden en diversas direcciones.

Cuando las montañas de una región forman un conjunto poco definido en cuanto a su
dirección y disposición, constituyen un macizo. Los lugares elevados donde parecen converger
varias cadenas se llaman nudos.

Es muy raro que las cadenas montañosas ocupen el centro de los continentes. La mayoría se
distribuye en la periferia, casi siempre al borde del océano, y aunque forman una alineación
continuada nunca conservan una dirección recta.

2) Cordillera: Son agrupaciones o conjuntos de montañas que se hallan en cadenas. En


América del Sur, bordeando el Océano Pacífico, se encuentra la gran cordillera de los Andes.

3) Cerros o Colinas: Son pequeñas y suaves elevaciones de la Tierra, que pueden presentarse
aisladas o agrupadas.

4) Mesetas: Son llamadas también altiplanos, por ser relieves casi planos o planos y por
hallarse a cierta altura con respecto al nivel del mar (200-5000). En nuestro continente, existe
un enorme altiplano que se halla compartido entre Chile, Perú y Bolivia.

Las mesetas en algunos casos tienen una población densa, cuando sus condiciones climáticas
son favorables.

5) Llanuras: Corresponden a relieves que se hallan a poca altura sobre el nivel del mar, menos
de 200 metros, pero siguen recibiendo el mismo nombre aun cuando se eleven suavemente
hasta 300 metros o poco más, para ponerse en contacto con una zona montañosa y que
además son sectores planos, tienen un escaso desnivel y su pendiente es suave. Son muy
usadas para los distintos cultivos. En la región de la pampa argentina existen extensas llanuras
dedicadas a los cultivos.
Son superficies totalmente horizontales o levemente onduladas.

6) Valles: Son sectores planos rodeados de cerros o montañas por los cuales atraviesa un río
(nosotros vivimos en el Valle Central, el cual está rodeado por la Cordillera de Los Andes y por
la Cordillera de La Costa siendo atravesado por el río Mapocho).

7) Depresiones: Corresponden a los distintos sectores hundidos de la superficie terrestre, es


decir, son regiones de hundimiento (se hallan bajo el nivel del mar o bien bajo en nivel de las
regiones circundantes). Por ejemplo, la depresión intermedia en Chile, entre las cordilleras, la
de los Andes y la de la Costa.

Relieve Submarino

El fondo oceánico presenta iguales accidentes geográficos que el suelo de los continentes.
Innumerables exploraciones científicas han revelado la existencia de un relieve submarino con
rasgos característicos. En el relieve submarino, protegido por las aguas, no actúan los agentes
erosivos (de desgaste), por lo cual predominan las formas redondeadas, niveladas, de suaves
pendientes.

Si bien en el suelo submarino prevalecen las extensiones llanas, las últimas exploraciones
oceánicas han revelado la existencia de relieves montañosos, de carácter volcánico, muy
escarpados.

En los océanos se pueden considerar las siguientes regiones naturales:

a) Plataforma Continental: de 0 a - 200 metros

b) Región Batial: de – 200 a – 1.000 metros

c) Fosas Abisales o fosas Marinas: de – 5.000 a – 11.000 metros

a) Plataforma Continental: Se considera desde la superficie del agua (nivel del mar en la línea
costera) hasta alcanzar los 200 metros de profundidad. Los continentes no terminan de golpe
en las orillas del mar, sino que continúan debajo del agua, formando un zócalo en suave o
rápido declive. La plataforma submarina guarda estrecho parecido con el relieve continental
cercano.

b) Región batial: Se extiende desde donde termina la plataforma continental o submarina


(borde continental) hasta los – 1.000 metros. A partir del borde, el suelo marino tiene un
declive abrupto muy acentuado; esta pendiente rápida se conoce con el nombre de talud.

c) Región abisal: Se extiende desde los – 1.000 metros hasta los – 5.000. Esta región se llama
también zona pelágica; en este fondo oceánico predominan los depósitos de origen orgánico,
es decir, los formados con restos de animales o vegetales reducidos a finísimo polvo y
llamados fangos.

d) Fosas: Después de los – 5.000 metros se encuentran cavidades muy estrechas, pero de gran
extensión, llamadas fosas. Las mayores profundidades oceánicas se han medido en esas fosas,
que se encuentran en zonas fuertemente dislocadas o de grandes plegamientos. Abundan
especialmente en el océano Pacífico, en el borde exterior de las guirnaldas insulares que
enfrentan al continente asiático.

Los continentales no tiene plataformas submarina (es de escaso desarrollo) en aquellos de sus
litorales en que se elevan cadenas montañosas; en estos casos, el suelo submarino es un talud
brusco, que baja rápidamente hasta insondables profundidades.

QUIMICA DE LA ATMOSFERA

La Química de la atmósfera es una rama de la ciencias de la atmósfera en la que se estudian los


procesos químicos que tienen lugar en la atmósfera de la Tierra y de otros planetas. Se
caracteriza por la enorme dilución de las sustancias presentes en ella y por la influencia de las
radiaciones presentes sobre dichas sustancias.

Antecedentes

Los antiguos griegos consideraban al aire como uno de los cuatro elementos, pero los primeros
estudios científicos de la composición atmosférica comenzaron en el siglo XVIII. Químicos
como Joseph Priestley, Antoine Lavoisier y Henry Cavendish hicieron las primeras medidas de
la composición de la atmósfera.

A finales del siglo XIX y comienzos del XX el interés se desplazó hacia los constituyentes que
aparecían en concentraciones muy pequeñas. Un hito particularmente importante para la
química atmosférica fue el descubrimiento delozono por Christian Friedrich Schoenbein
en1840.

En el siglo XX, la ciencia atmosférica pasó de estudiar la composición del aire a considerar
cómo habían cambiado con el tiempo las concentraciones de gases traza en la atmósfera y los
procesos químicos que crean y destruyen los componentes del aire. Dos ejemplos
especialmente importantes de esta cuestión fueron la explicación de cómo se crea y se
mantiene la capa de ozono, obra de los astrónomos Sydney Chapman y Gordon Dobson, y la
explicación de la niebla fotoquímica por Arie Jan Haagen-Smit. Estudios posteriores sobre la
cuestión del ozono condujeron a la obtención del premio Nobel de Química en 1995 a Paul
Crutzen, Mario Molina y Frank Sherwood Rowland.

En el siglo XXI el enfoque de estudio está cambiando de nuevo. La Química de la atmósfera se


estudia cada vez más como una parte de las Ciencias de la tierra. En lugar de concentrarse
sobre la química atmosférica de modo aislado, el enfoque ahora consiste en verlo como una
parte de un sistema junto al resto de la atmósfera de la Tierra, la biosfera y la geosfera. Un hilo
conductor especialmente importante para este enfoque lo forman las relaciones entre la
química y el clima, como los efectos del cambio climático sobre la recuperación del agujero de
ozono y viceversa, y además la interacción de la composición de la atmósfera con los océanos
y ecosistemas terrestres.

Atmósfera

La atmósfera está formada por una mezcla de gases generalmente estables, pues éstos se
encuentran en una homogénea proporción, y más aún si hablamos de las proximidades a la
superficie de la Tierra. Dicha zona gaseosa del planeta, conforma la capa externa de la Tierra,
siendo además la capa más extensa y con menor densidad de la Tierra, concentrándose la
mayor parte de su masa ( en torno al 99%), en los primeros 30 kilómetros.

La atmósfera es esencial para la vida por lo que sus alteraciones tienen una gran repercusión
en el hombre y otros seres vivos y, en general, en todo el planeta. Es un medio
extraordinariamente complejo y la situación se hace todavía más complicada y difícil de
estudiar cuando se le añaden emisiones de origen humano en gran cantidad, como está
sucediendo en estos últimas décadas.

Componentes en Peso Molecular

Esta composición está dada en la fracción molar que ocupa cada elemento.

Nitrógeno 0.78084 28.013

Oxígeno 0.20948 31.998

Argón 0.00934 39.948

Bióxido de carbono 0.000330 44.0099

Neón 0.00001818 20.183

Helio 0.00000524 04.003

Metano 0.000002 16.043

Kriptón 0.00000114 83.80

Hidrógeno 0.0000005 02.0159

Oxido Nitroso 0.0000005 44.0128

Xenón 0.000000087 131.30

a El ozono, bióxido de azufre, bióxido de nitrógeno, amoniaco y monóxido de carbono, existen


como gases traza en cantidades variables.
Contaminación del aire y su origen

Una atmósfera contaminada puede dañar la salud de las personas y afectar a la vida de las
plantas y los animales. Pero, además, los cambios que se producen en la composición química
de la atmósfera pueden cambiar el clima, producir lluvia ácida o destruir el ozono, fenómenos
todos ellos de una gran importancia global. Se entiende la urgencia de conocer bien estos
procesos y de tomar las medidas necesarias para que no se produzcan situaciones graves para
la vida de la humanidad y de toda la biosfera.

Nuestra actividad, incluso la más normal y cotidiana, origina contaminación. Cuando usamos
electricidad, medios de transporte, metales, plásticos o pinturas; cuando se consumen
alimentos, medicinas o productos de limpieza; cuando se enciende la calefacción o se calienta
la comida o el agua; etc. se producen, directa o indirectamente, sustancias contaminantes. En
un país industrializado la contaminación del aire procede, más o menos a partes iguales, de los
sistemas de transporte, los grandes focos de emisiones industriales y los pequeños focos de
emisiones de las ciudades o el campo; pero no debemos olvidar que siempre, al final, estas
fuentes de contaminación dependen de la demanda de productos, energía y servicios que
hacemos el conjunto de la sociedad.

"Cualquier circunstancia que añadida o quitada de los normales constituyentes del aire, puede
llegar a alterar sus propiedades físicas o químicas lo suficiente para ser detectado por los
componentes del medio".

Lo habitual es considerar como contaminantes sólo aquellas substancias que han sido añadidas
en cantidades suficientes como para producir un efecto medible en las personas, animales,
vegetales o los materiales.

Substancias que pueden ser contaminantes

Puede ser un contaminante cualquier elemento, compuesto químico o material de cualquier


tipo, natural o artificial, capaz de permanecer o ser arrastrado por el aire. Puede estar en
forma de partículas sólidas, gotas líquidas, gases o en diferentes mezclas de estas formas.

Contaminación primaria y secundaria

Resulta muy útil diferenciar los contaminantes en dos grandes grupos con el criterio de si han
sido emitidos desde fuentes conocidas o se han formado en la atmósfera. Así tenemos:

- Contaminantes primarios.- Aquellos procedentes directamente de las fuentes de emisión

- Contaminantes secundarios:- Aquellos originados en el aire por interacción entre dos o más
contaminantes primarios, o por sus reacciones con los constituyentes normales de la
atmósfera.

PROCESOS QUÍMICOS DE LA ATMÓSFERA

Los procesos químicos que ocurren en la atmósfera, revisemos algunas de las propiedades
químicas importantes de sus dos componentes principales, N2 y O2. Sabemos que la molécula
de N2 tiene un enlace triple entre los átomos de nitrógeno. Esta unión es muy fuerte y es la
responsable de la baja radiactividad del N2, que sólo experimenta reacciones en condiciones
extremas. La energía de unión O -O en O2 es mucho menor que para el N2, y el O2 es, por
consiguiente, mucho más reactivo que el N2. El oxígeno reacciona con muchas sustancias para
formar óxidos. Los óxidos de los no metales -por ejemplo SO2 -suelen formar soluciones ácidas
cuando se disuelven en agua. Los óxidos de los metales activos y de otros metales en estado
de oxidación bajo, -por ejemplo- forman soluciones básicas cuando se disuelven en agua.

a) Las regiones exteriores de la atmósfera

Aunque la porción exterior de la atmósfera, más allá de la estratosfera, contiene solamente


una pequeña fracción de la masa de la atmósfera, juega un papel importante en la
determinación de las condiciones de vida en la superficie terrestre. Esta capa superior forma el
bastión de defensa externo contra el peligro de la radiación y las partículas de alta energía que
bombardean continuamente al planeta. A medida que esto sucede, las moléculas y los átomos
de la atmósfera superior experimentan cambios químicos.

Foto disociación

El sol emite energía radiante dentro de límites muy amplios de longitudes de onda. Mientras
más corta es la longitud de onda, más alta es la energía de las radiaciones en la zona del
ultravioleta del espectro y tienen suficiente energía para ocasionar cambios químicos.
Sabemos que la radiación electromagnética se puede representar como un flujo de fotones. La
energía de cada fotón está dada por la relación E=hv, en donde h es la constante de Plank y v
es la frecuencia de la radiación. Para que ocurra un cambio químico cuando la radiación llega a
la atmósfera de la Tierra, se deben de satisfacer dos condiciones. Primero, debe haber fotones
con suficiente energía para llevar a cabo un proceso químico determinado. Segundo, las
moléculas deben absorber estos fotones. Este requisito significa que la energía de los fotones
se convierte en otra forma de energía dentro de la molécula.

La ruptura de un enlace químico que resulta de la absorción de un fotón por una molécula se
llama foto disociación. Uno de los procesos más importantes que ocurren en la atmósfera
superior, por arriba de los 120Km, es la fotodisociación de la molécula de oxígeno:

O2(g) + hv 2O(g)

La energía mínima requerida para causar este cambio está determinada por la energía de
disociación de O2 , 495kJ/mol.

La segunda condición que se debe satisfacer antes de que la disociación se lleve a cabo, es que
el fotón debe ser absorbido por O2. Afortunadamente para nosotros, el O2 absorbe gran parte
de la radiación de alta energía de longitud de onda corta, proveniente del espectro solar, antes
de que llegue a la atmósfera inferior. Al hacerlo se forma el oxígeno atómico, O. A grandes
altitudes, la disociación del O2 es muy importante. A 400 Km, solamente el 1% del oxígeno está
en forma de O2; el otro 99% está en forma de oxígeno atómico. A 130Km, O2 y O son
igualmente abundantes. Por debajo de esta altura, O2 es más abundante que O.

Debido a la energía de disociación del enlace de N2, que es muy elevada, solamente los
fotones de longitud de onda muy corta poseen suficiente energía para disociar está molécula.
Además, N2 no absorbe fácilmente los fotones, aun cuando éstos tengan suficiente energía. El
resultado general es que en la atmósfera superior se forma muy poco nitrógeno atómico
debido a la disociación de N2.

Fotoionización

En 1901, Guillermo Marconi llevó a cabo un experimento sensacional. Recibió en San Luis,
Newfoundland, una señal de radio transmitida desde Land's End, Inglaterra, a 2900Km de
distancia. Como se creía que las ondas de radio viajaban en línea recta, se supuso que la
comunicación por radio sobre la Tierra era imposible a grandes distancias. El exitoso
experimento de Marconi sugirió que en alguna la atmósfera terrestre afectaba
sustancialmente la propagación de las ondas de radio. Su descubrimiento dio lugar al estudio
de la atmósfera superior. Hacia 1924, mediante estudios experimentales se estableció la
existencia de electrones en la atmósfera superior.

Por cada electrón que existe en la atmósfera superior, hay un ion correspondiente con carga
positiva. Los electrones en la atmósfera superior se deben principalmente a la fotoionización
de moléculas, causada por la radiación solar. Para que se efectúe la fotoionización, un fotón
debe ser absorbido por una molécula, y este fotón debe tener energía suficiente para remover
al electrón de energía más elevada.

b) Capa de ozono en la atmósfera superior

En contraste con el N2, el O2 y el O, que absorben fotones con longitudes de onda menores de
240nm, el ozono es la sustancia más importante que absorbe fotones con longitudes de onda
de 240 a 310nm. Consideremos cómo se forma el ozono en la atmósfera superior y cómo
absorbe los fotones.

A altitudes inferiores a los 90 Km, la mayor parte de la radiación de longitud de onda corta
capaz de producir fotoionización ha sido absorbida. La radiación capaz de disociar la molécula
de O2 es tan intensa, sin embargo, que provoca la disociación de O2, por debajo de los 30Km.
Los procesos químicos que ocurren después de la fotodisociación de O2 en la región por
debajo de 90Km, son muy diferentes de los procesos que ocurren a mayores altitudes. En la
mesósfera y la estratosfera, la concentración de O2 es mucho mayor que la de oxígeno
atómico. Por consiguiente, los átomos de O que se forman en la mesósfera y la estratosfera
sufren colisiones frecuentes con moléculas de O2. Estas colisiones llevan a la formación del
ozono, O3:

O(g) + O2(g) --> O3(g)

La reacción de O con O2 para formar O3 da como resultado la liberación de 105kJ/mol.

La molécula de ozono, una vez formada, no dura mucho. El ozono es capaz de absorber la
radiación solar, lo que resulta en su descomposición en O2 y O. Debido a que solamente se
requieren 105kJ/mol para este proceso, los fotones de longitud de onda menor de 1140nm
tienen suficiente energía para disociar el O3. Las absorciones más fuertes y más importantes,
sin embargo, son las de fotones de 200 a 310nm. Si no fuera por la capa de ozono en la
estratosfera, estos fotones de alta energía penetrarían a la superficie de la tiera. La vida
vegetal y animal como la conocemos no podía sobrevivir en presencia de esta radiación de
energía tan elevada. El "escudo ozono" es, por consiguiente, para nuestro bienestar. Se debe
notar, sin embargo, que las moléculas de ozono sé que forman este escudo indispensable
contra la radiación, representa solamente una fracción de los átomos de oxígeno que existen
en la estratosfera. Esto se debe a que las moléculas de ozono se destruyen continuamente a
medida que se forman.

La foto descomposición del ozono invierte la reacción que origina su formación. Tenemos así
un proceso cíclico de formación y descomposición de ozono, que resume como sigue:

O2(g) + hv O(g) --> O3(g)

O3(g) --> hv O2(g) + O(g)


El esquema descrito arriba para la formación y la destrucción de las moléculas de ozono
explica algunos hechos conocidos respecto a la capa de ozono. Sin embargo, se efectúan
muchas reacciones químicas que implican otras sustancias y no sólo al oxígeno. Además, se
deben considerar los efectos de la turbulencia y los vientos que mezclan la estratosfera.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://es.wikipedia.org/wiki/Bi%C3%B3sfera

 ERLICH, P.R. & RAVEN, P.H. 1965. Buterflies and plants; a study in coevolution.
Evolution. 18:586-608.
 RUTHER, J., MEINERS, T. &STEIDLE, J. 2002. Rich in phenomena-lacking in terms. A
classification of kairomones. Chemoecology. 12:161-167
 Caldwell, L. K. Ecología, Ciencia y política medioambiental. Madrid: Editorial McGraw-
Hill, 1993. Texto de ensayo en el que se describen las medidas que es necesario tomar
para evitar una catástrofe ecológica.
 Domènech, Xavier. Química Ambiental. El impacto ambiental de los residuos. Madrid:
Miraguano ediciones, 1997. Libro dirigido a un público amplio, interesado en la
problemática ambiental y que posea unas nociones básicas de química.
 QUÍMICA 6º Edición. Raymond Chang. Ed. McGrawHill

También podría gustarte