Trabajo Completo de Politicas Publicas
Trabajo Completo de Politicas Publicas
Trabajo Completo de Politicas Publicas
PUNO – PERÚ
2011
INTRODUCCION
Como las concepciones sobre el proceso de desarrollo en un país forman parte de la manera en
que los actores socioeconómicos construyen los mercados, distribuyen la riqueza y toman las
decisiones al respecto, resulta importante analizar la naturaleza de las políticas públicas en
atención a l pobresa y desarrollo como instrumentos gubernamentales que orientan la
estructuración de procesos. Las políticas públicas son componentes del entramado institucional y
de las expresiones ideológicas de una sociedad. Son las directrices que orientan el ideal de
sociedad al cual se aspira, y que definen y delimitan las estrategias a seguir por los actores y
agentes interesados. Una política pública es pues, un instrumento que expresa y articula intereses,
decisiones y no-decisiones colectivas o de grupo a partir de la correlación de las fuerzas sociales
expuestas a la negociación con la finalidad de estructurar cierto modelo de sociedad y de
mercado, además de pretender reducir racionalmente la incertidumbre y los riesgos a enfrentar
por los distintos actores y organizaciones.
En este proceso de toma de decisiones para modelar lo social desde las políticas públicas, no
predominan ni las contingencias que impone el contexto histórico ni el voluntarismo de los
actores que desean construir ciertas realidades, sino que más bien, una decisión es un vínculo
entre un problema concreto construido a la luz de la correlación de fuerzas e intereses –muchas
veces antagónicos– en una sociedad y que adquiere el rango de público en la agenda de gobierno
con base en la persuasión, manipulación y estipulación de posibles acciones y soluciones que
respondan a las expectativas de los grupos sociales interesados y afectados; es un lazo también
entre la racionalidad cognitiva, los deseos, metas y emociones de los actores y las estructuras
objetivas, las reglas, las costumbres y demás ordenamientos, y los intereses contradictorios de los
actores involucrados. Quienes participan en la toma de decisiones públicas no cuentan con el
mismo poder, autoridad, influencia e información sino que los distintos y contradictorios intereses
caracterizados por la racionalidad limitada se encuentran en constante conciliación. En suma, la
decisión pública, sometida a la racionalidad limitada y a la negociación, es un permanente
proceso de descubrimiento/conocimiento/creación/innovación/proyección/deconstrucción de la
realidad social; es pues, un proceso de praxis y de transformación social.
Bueno, finalmente podemos argumentar que las políticas públicas representan una arena en la que
convergen, se enfrentan y concilian los intereses y perspectivas de las distintas fuerzas sociales
que sustentan y ejercen el poder o que influyen en él. De esta forma, las políticas públicas no
constituyen actividades uniformes y homologadoras, sino que las mismas problemáticas sociales,
en función de los intereses involucrados pueden ser resueltas por diferentes caminos,
instrumentos y recursos. El abordaje, perspectivas, intereses y prioridades de los actores y
organizaciones involucrados en la construcción del problema público y en el diseño de las
políticas públicas depende de la especificidad de las concepciones que poseen, es decir, sus
sistemas conceptuales y sus categorías estructuran una cierta forma de observar –y por tanto de
incidir en– la naturaleza de la sociedad y los ámbitos y problemas que de ella privilegian, o que
omiten y dejan de lado.
POLÍTICAS PÚBLICAS: DESARROLLO; ECONOMÍA SOCIAL; Y
POBREZA EN EL PERÚ.
CAPÍTULO I
LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y SU CLASIFICACIÓN.
1.- DEFINICIÓN.
Se dice que las políticas públicas constituyen: ... el vector que sintetiza el conjunto de
proposiciones, decisiones y operaciones dinámicas e interdependientes entre actores políticos,
sociales e institucionales, a través de las cuales se busca desde el gobierno imprimir un
determinado rumbo a la sociedad y el Estado que se gobiernan (Medellín Torres, 1997). Oszlak y
O’Donnell (1976), de otro lado, definen las políticas públicas como:
... un conjunto de reacciones y omisiones que manifiestan una determinada modalidad de
intervención del Estado en relación con una cuestión que concita la atención, interés o
movilización de otros sectores de la sociedad civil.
Sin embargo, según el enfoque del régimen político, las políticas públicas adquieren una doble
connotación. Por una parte, desde una perspectiva macro las políticas públicas se definen como el
rasgo gubernativo de todo régimen político, es decir, se conciben como el recurso a través del
cual la función gubernativa hace que la interacción orgánica entre el Estado, el régimen político y
el aparato estatal se exprese y cumpla dentro de un orden establecido. Por otra parte, desde una
perspectiva micro las políticas públicas se definen como un curso de acción gubernativa a través
del cual los gobiernos hacen que la interacción orgánica entre el Estado y la sociedad se exprese y
cumpla con un propósito definido.
Políticas públicas: Conjunto de decisiones cuyo objeto es la distribución de determinados bienes
o recursos. En este proceso se encuentran en juego bienes o recursos que pueden afectar o
privilegiar a determinados individuos y grupos.
Según Thoenig (1985) que se refiere a “lo que los gobiernos deciden realizar o no realizar”.
Cabe aclarar que no estamos afirmando que el no actuar es una política pública, sino que
queremos hacer énfasis que la decisión de no actuar ante un determinado problema conforma en
sí una política pública. Por lo tanto, existen definiciones que integran ambos elementos y
consideran que una política pública no es solamente una acción concreta, puede ser una acción
simbólica o un no-programa. Es decir se centra en dos elementos. El primero se relaciona con la
determinación de los principales actores de las políticas: las autoridades públicas. El segundo nos
revela que como políticas públicas, debemos tomar en cuenta acciones concretas y elementos
aparentemente insignificantes, tales como los simbólicos.
Otro elemento clave de definición se refiere a un conjunto de decisiones cuyo objeto es la
distribución de determinados bienes o recursos. Esta propuesta nos recuerda que una política
pública no es una acción aislada, una medida apartada, además de mencionar que en este proceso
se encuentran en juego bienes o recursos que pueden afectar o privilegiar a determinados
individuos y grupos.
Finalmente Larrue (2000: 20) propone la siguiente definición de las políticas públicas: “Una
concatenación de actividades, decisiones o de medidas coherentes por lo menos en su intención, y
tomadas principalmente por los actores del sistema político-administrativo de un país con la
finalidad de resolver un problema colectivo. Estas decisiones dan lugar a actos formalizados, de
naturaleza más o menos coercitiva, con el objetivo de modificar el comportamiento de “grupos
que conforman blancos”, los cuales se encuentran supuestamente en el origen del problema por
resolver”.
CAPÍTULO II
1.- ANTECEDENTES
El Perú está dividido políticamente en 24 departamentos que se extienden a lo largo de tres
regiones naturales: la costa, la sierra y la selva.
El desarrollo mostrado por el país, ha sido desigual. La desigual distribución del progreso entre
las regiones del país se ha manifestado en un mayor desarrollo de ciudades costeñas, y dentro de
estas Lima la ciudad capital, en detrimento de las zonas rurales andinas y amazónicas. La costa
concentra alrededor de ¿?% de las zonas urbanas y en ellas se concentra, según el Censo de 1993,
el 70% de la población nacional.
Para ilustrar mejor el hecho de un desarrollo desigual, podemos mencionar el contraste que hay
entre Lima y los departamentos del país.
La capital está situada en la costa central del país, y concentra alrededor del 50% del PIB
nacional, aproximadamente el 55% del producto manufacturero y el 96.8% de la población
urbana registrada en 1993. La centralización de actividades productivas en la capital trae como
consecuencia la centralización de los servicios públicos de educación y salud.
Si examinamos información sobre pobreza, según un informe del Instituto Nacional de Estadística
e Informática1 (INEI), Huancavelica es el departamento con una mayor nivel de pobreza. El 51%
de la población de Huancavelica se encuentra en condiciones de pobreza extrema (miseria) y el
92.2% presenta necesidades básicas insatisfechas.
Lima, por el contrario tiene un 11% de su población en condición de miseria y un 33.4% con
necesidades básicas insatisfechas. Es evidente el contraste entre estos dos departamentos.
1
INEI. Dimensiones y Características de la Pobreza en el Perú, 1993. Lima, julio de 1995.
Ahora bien, entre estos puntos extremos podemos encontrar una variedad de desarrollos
regionales. Excluyendo a Lima del análisis, podríamos identificar ocho departamentos que han
contribuido significativamente al PIB nacional. Estos departamentos son: Arequipa, Lambayeque,
Ancash, Ica, Junín, Loreto Piura y La Libertad, juntos aportaban cerca del 37% del PIB en 1970.
En 1996, esos mismos de departamentos aportaron el 31% del PIB 2. La mayoría de estos
departamentos están ubicados en la costa confirmándose con ello la centralización del desarrollo
en la región costeña.
Podrían mencionarse varias factores como determinantes de este patrón de desarrollo regional,
desde un modelo de desarrollo primario exportador, que ha privilegiado a ciertas zonas por las
actividades extractivas que ellas albergan, y esto es muy cierto para el caso de la minería, hasta
factores exógenos provenientes de nuestra diversidad geográfica que han hecho más difícil las
relaciones interregionales propiciando más bien la existencia de variadas microrregiones con
dinámicas muy particulares.
El análisis que pretendemos hacer aquí tiene como uno de sus objetivos la identificación de
trayectorias comunes de crecimiento entre los diferentes departamentos del país.
Para tal efecto se han identificado tres bloques, con la exclusión de Lima. El bloque NORTE
conformado por los departamentos situados en el norte del país, estos son: Tumbes, Piura,
Cajamarca, Loreto, San Martín, Lambayeque, Amazonas y La Libertad. En el año 1970 el
conjunto de estos departamentos contribuía con el 24% del PIB, dicho porcentaje sube a 25% en
el año 1996.
En este bloque se concentran cuatro de los ocho departamentos más importantes en lo que
respecta a su contribución al producto nacional, lo cual lo ha convertido en el bloque regional más
importante por su dinámica productiva después de Lima.
El bloque CENTRO está conformado por los departamentos de Ancash, Huánuco, Huancavelica,
Ica, Pasco, Ucayali y Junín. En 1970 estos departamentos, en su conjunto, contribuyeron con el
17% del PIB, y en 1996 dicha participación bajó a 14% del PIB. Este grupo de departamentos
concentra, en 1995, aproximadamente el 20% de la actividad de explotación de Minas y Canteras.
El bloque SUR, está conformado por los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Arequipa,
Cusco, Tacna, Puno, Moquegua y Madre de Dios. Este bloque contribuyó con el 14% del PIB en
1990 mientras que en 1996 dicha contribución se elevó a 15%.
En este bloque tenemos una mayor diversidad de actividades productivas. La minería, la
agricultura y la industria manufacturera son las principales actividades de la región.
La técnica de Cointegración Multivariada3, que vamos a usar, es adecuada en la medida que
podemos estimar los parámetros de una relación de equilibrio de largo plazo seguida por las series
de producto de los diferentes departamentos que conforman el país. La idea es que la dinámica de
2
INEI. Producto Bruto Interno Departamental 1995-1996. Lima, octubre de 1996.
3
Para una exposición detallada de esta técnica ver Enders (1995).
los bloques departamentales conforman una combinación lineal de sendas de crecimiento la que
define una relación de equilibrio de la cual, pueden existir alejamientos transitorios de corto
plazo. En esta relación de equilibrio de largo plazo la participación de cada departamento puede
ser diversa y hasta inclusive despreciable, por lo cual será necesario testar además que tipo de
presencia tiene cada departamento en la dinámica común hallada.
Por tal motivo, además de realizar el análisis de cointegración se realizan test de exclusión de las
variables analizadas.
En el Perú, no existen trabajos empíricos que evalúen la relación entre las dinámicas regionales.
Hay algunas aproximaciones teóricas como la planteada por Gonzalez de Olarte 4 que intenta
explicar el problema desde la perspectiva del Estado. Se plantea que éste debe convertirse en
promotor de la inversión en zonas no desarrolladas y la inversión nacional, para crear un espíritu
desarrollista nacional capaz de monitorear un proceso de desarrollo integrado.
Como ya se ha mencionado, otro objetivo del trabajo es evaluar empíricamente el efecto de los
shocks que afectan el crecimiento de Lima, la ciudad capital, sobre las tasas de crecimiento del
resto de departamentos.
Este análisis se hace desde la perspectiva teórica de la Teoría de la Dependencia 5 según la cual,
aplicando el esquema centro – periferia al interior del país, identifica una relación de
dependencia entre Lima, considerada el centro, y los otros departamentos considerados periferia.
4
Gonzalez de Olarte, Efraín. Crecimiento Económico, Políticas Estatales y Desigualdades Regionales : la
experiencia reciente. En Coloquio Estado y Región en los Andes. Cusco: Centro de Estudios Rurales
Andinos “Bartolomé de las Casas”, 1987.
5
Para más detalles ver: Wallerstein (1974), Samir Amin (1976), Hout (1993), Theotonio Dos Santos (1993),
Gunder Frank (1973).
las responsables del entorno de volatilidad en las políticas y el subdesarrollo institucional.
Específicamente, el entorno institucional incentiva decisiones enfocadas en satisfacer intereses
estrechos y de corto plazo, con restricciones y contrapesos muy limitados a las decisiones
ejecutivas, y escaso nivel de rendición de cuentas (accountability) frente a los ciudadanos.
La consecuencia de esto es un escaso desarrollo del aparato estatal, lo que se traduce en poca
capacidad para ofrecer servicios públicos de buena calidad y de una manera eficiente, así como
para mantener un entorno legal y regulatorio predecible para la actividad privada.
No es difícil encontrar ejemplos de esto en áreas como el manejo de las finanzas públicas, los
servicios sociales o la administración de justicia. Más aún, vicios del gobierno central tienden a
repetirse en las instancias más locales de gobierno (Eyzaguirre 2001). La literatura reciente ha
documentado algunas de estas carencias e identificado sus raíces institucionales, pero otras áreas
que han recibido considerable atención en la literatura internacional han sido más bien poco
estudiadas. Un ejemplo de esto último es el tema del presupuesto público.
El mismo proceso presupuestario ha recibido atención insuficiente. Ugarte (2000) destaca la
creación del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) como eje de un cambio en el
enfoque de gestión del presupuesto orientado al trabajo basado en metas y a una mejor
accountability. Sin embargo, no existen estudios académicos que detallen en qué magnitud el
SIAF y la normativa que lo acompañó desencadenaron efectos en la dirección esperada.
En cuanto al sistema de inversión pública, Ugarte argumenta que la creación de la Oficina de
Inversión dentro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no ha sido suficiente para que la
programación y ejecución de la inversión esté basada en criterios de rentabilidad, principalmente
por la falta de capacidad de los interlocutores del MEF, esto es, de los demás sectores de la
administración pública. Fundar, de México (Guerrero y Hofbauer 2001, Lavielle y otros 2003), ha
hecho estudios comparativos de varios países de Latinoamérica, evaluando la transparencia del
proceso presupuestario en varias etapas o aspectos y los resultados ubican al Perú como el país
menos transparente entre los cinco países evaluados el 2001 y en el lugar 6 de transparencia de
los diez países evaluados el 2003.6 Comparativamente a los países evaluados el 2003, los aspectos
críticos del Perú fueron los procesos de asignación, fiscalización y participación; el trabajo de
contraloría; y la rendición de cuentas. Jiménez (2002, 2003) ha analizado la ley de prudencia y
transparencia fiscal y sus potenciales efectos macroeconómicos.
El nivel del análisis no puede ser otro que el meramente conceptual, puesto que aún no se cuenta
con evidencia empírica. En efecto, desde su aprobación la norma se ha incumplido cada año. Sin
embargo, preguntas tales como ¿qué factores determinan o condicionan la distribución
intersectorial o intertemática de recursos públicos? y ¿cuáles están detrás de la distribución al
interior de cada sector? han sido aún muy poco exploradas.
6
Los países incluidos en el estudio son: para el 2001, Chile, Argentina, Brasil, México y Perú; para el 2003,
Chile, Brasil, Costa Rica, México, Colombia, Perú, Argentina, Nicaragua, Ecuador y El Salvador.
Recientes investigaciones han buscado abrir la “caja negra” del presupuesto, pero los análisis son
aún meramente descriptivos. Un ejemplo se puede encontrar en el análisis del sector salud en
Francke y otros (2003). En cuanto a los servicios públicos, Alcázar y otros (2003) han contribuido
con un modelo de análisis basado en la aplicación de encuestas de seguimiento del gasto público
(Public
Expenditure Tracking Surveys-PETS) y exámenes detallados de las transferencias a gobiernos
municipales, con particular foco en el emblemático Programa Vaso de Leche y en el gasto en
educación básica. Si bien las transferencias son progresivas (los distritos más pobres reciben
proporcionalmente más recursos), existe escaso monitoreo y supervisión sobre su uso, así como
poca rendición de cuentas por parte de los municipios. En el caso del Vaso de Leche, el análisis
permite seguir los recursos hasta el beneficiario final. La conclusión es que tan solo alrededor de
30% de los recursos del programa llegan efectivamente a quienes se quiere beneficiar, niños
menores de 7 años y madres embarazadas o en estado de lactancia. Más allá de esta conclusión, el
estudio detalla una serie de ineficiencias en el manejo del programa y la diversidad de prácticas
en su gestión local, incluyendo el tipo de alimento entregado y los precios pagados por los
insumos.
En relación con el sector educación, el estudio subraya inadecuaciones organizacionales,
dualidades y falta de coordinación. Quizá, sin embargo, el hallazgo más impactante es que el
gasto fuera de la planilla y administrativo es mínimo (menos de 10%). Asimismo, el estudio
identifica la nula participación de la escuela y los padres de familia en la determinación del
destino de los gastos. Reformas puntuales no parecen suficientes para cambiar esta situación.
Jaramillo y Arteaga (2003) también han analizado la distribución del gasto público en educación,
buscando establecer empíricamente qué factores explican la asignación del gasto por alumno a
dos niveles: unidades ejecutoras (UE) y escuelas. Al nivel de UE, los resultados subrayan la
importancia de las variables institucionales y, más específicamente, organizacionales: regiones
con más UE tienden a recibir menos recursos. Por otro lado, su análisis pone a prueba un modelo
de grupos de interés y concluye descartando la influencia de los dos principales grupos: maestros
y padres de familia. La burocracia misma parece ser, pues, el principal grupo de influencia en
cuanto al destino del gasto. Esto sería saludable si sus objetivos fueran claros y existiese
rendición de cuentas.
Otros resultados del mismo estudio, además de la evidencia presentada por Alcázar y otros
(2003), arrojan sin embargo serias dudas sobre la racionalidad en la asignación del gasto. Las
variables sociodemográficas sugieren una distribución regresiva y centralista del gasto, que
castiga a las regiones más pobres y privilegia a Lima sobre el resto del país. Por otro lado, el
análisis de la distribución del gasto en las escuelas indica que, lejos de reducirse, se refuerza el
carácter regresivo de la asignación al nivel de las UE. Asimismo, los resultados confirman el
sesgo centralista. Las conclusiones apuntan tanto a la necesidad de una profunda reforma de la
administración del gasto educativo como a la importancia de fortalecer la participación de los
padres de familia en la gestión de las escuelas.
7
Este proceso con algunos matices diferentes se evidenció también en México, tal como lo señalan Krugman y Livas
(1996).
8
Este análisis procede del estudio de la región realizado en el marco de la opinión al Proyecto de Ley
para el establecimiento de la Zona Económica Especial de Puno (ZEEDEPUNO), promulgado finalmente en julio del
2006 (Ley No. 28864).
abarrotes, combustibles y otros bienes manufacturados, teniendo como centro aliado de estas
transacciones las ciudades peruanas fronterizas de Desaguadero y Tilali al sur de la región.
Es esta especialización de la economía de la región Puno la que no le ha permitido explotar
eficientemente el potencial agroindustrial localizado en la zona norte de la región (véase la parte
superior del mapa 1), principalmente en los valles de las provincias de Sandia y Carabaya, las
cuales producen a pequeña escala frutas (naranjas, piña), café y cacao orgánico que cuentan con
alto potencial en los mercados internacionales. Este hecho se debe principalmente a una
inadecuada infraestructura vial que impide a los productores vender sus productos a precios
competitivos en los mercados, lo cual restringe las posibilidades de negocios potenciales
competitivos. De otro lado, en la zona centro occidental de Puno, en las provincias de Melgar y
Lampa, se viene desaprovechando el potencial ganadero en especial relacionado con la crianza de
camélidos sudamericanos, los cuales por falta de inversión en protección genética han sufrido un
deterioro sistemático de la calidad de su fibra, en especial de los auquénidos, por lo que se hace
prioritario un fuerte apoyo a la innovación tecnológica, el mejoramiento genético de las especies
y la construcción de infraestructura de transporte.
El mismo panorama puede observarse en la zona sur de la región, donde el potencial piscícola en
las provincias circundantes al Lago Titicaca como Yunguyo y Moho (entre otras señaladas en el
mapa 1) no ha sido explotado por falta de infraestructura idónea, en particular la energética, que
ha imposibilitado el desarrollo de la industria frigorífica de truchas; y la vial que ha impedido el
acceso a los mercados externos. Asimismo, la falta de capacitación técnica, de una clara
delimitación de los derechos de propiedad y de un mecanismo que impida la contaminación de las
aguas viene restringiendo la expansión de esta actividad, creando serias tensiones sociales en la
zona.
En general, el fomento del desarrollo de actividades económicas legales en Puno se encuentra
principalmente obstaculizado por la falta de una definición clara de la seguridad jurídica en
cuanto a derechos de propiedad, los altos costos de autorización de negocios, la falta de
infraestructura básica que permitan una mayor integración geográfica y la existencia de mano de
obra educada. Así, la promoción del crecimiento regional de Puno debe permitir superar dichos
obstáculos mediante el empleo de de los mecanismos de mercado para inducir la explotación
eficiente y plena de ventajas comparativas y economías de escala.
5.- CONCLUSIÓN.
En conclusión, las políticas públicas para la promoción del crecimiento económico regional y
local esbozadas líneas arriba se han planteado con la finalidad de crear condiciones de asignación
más eficiente de los recursos productivos, generar economías de escala crecientes y aprovechar
las ventajas comparativas dinámicas que faciliten el asentamiento de las actividades económicas y
de oportunidades de negocios, y la explotación del mercado internacional, eleven la calidad de
vida de la población y generar mayor bienestar en las regiones. Así, estos lineamientos de
políticas para la acción pública y privada buscan remover las fallas institucionales, como por
ejemplo de coordinación, de derechos de propiedad, de sub producción de tecnología y de
conocimiento, presentes en la organización económica del espacio regional actual.
En lo que sigue, la tarea será trabajar en dos frentes. Primero en el estudio de las variables de
índole microeconómico que favorecen y repelen la localización de las actividades económicas en
el espacio geográfico peruano, para la identificación de los entornos y ambientes más adecuados y
competitivos para el asentamiento de las actividades económicas. Al respecto, será indispensable
discernir entre aquellas fuerzas de primer orden (infraestructura pública básica, marco
institucional adecuado, etc.) y segundo orden (existencia de mercados de insumos intermedios y
densidad de los mercados, por ejemplo) con la finalidad de facilitar la intervención pública y la
acción privada correspondiente. El segundo frente implicará indagar en el estudio de la escala
sobre la cual trabajar y establecer las líneas de acción para la promoción del desarrollo económico
en las regiones peruanas. La literatura empírica sugiere trabajar con ciudades intermedias. Sin
embargo, también se ha incidido, aunque en menor medida, en el trabajo basado en
circunscripciones jurisdiccionales regionales o mediante ejes económicos productivos. En el caso
peruano, debido a la heterogeneidad geográfica y la aparición de economías de escala que
traspasan los límites jurisdiccionales, tal vez lo más adecuado sea trabajar sobre un enfoque mixto
que implica necesariamente una combinación de escalas. Esto se establece como líneas para
futuras investigaciones.
CAPÍTULO III
POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA ECONOMÍA SOCIAL DE MERCADO
9
En el sentido más amplio del concepto “política”. Si bien los canales institucionales
estatales son los que dan trámite a estos temas, son las organizaciones de la
sociedad civil, líderes de opinión, cámaras empresariales, bases sindicales, grupos de
jóvenes, estudiantes, profesionales, los que intervienen en estas definiciones con sus
acciones.
PROPIEDAD PRIVADA: reconociendo que los intereses de la sociedad son variados.
Esta debe ser asegurada por los instrumentos constitucionales y legales necesarios, ya que
es motor del resto de los principios.
LIBERTAD DE COMPETENCIA: que existe en función de dos factores: la asignación
de recursos y la regulación existente.
Resultaría paradójico pensar que la libertad debe contar con regulación, pero en este caso
la última resulta necesaria para el correcto desarrollo de la primera.
RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL: requerida al momento de fijar roles y
compromisos que desempeñan los distintos actores.
La atención y protección de los que gocen de condiciones relativas desfavorables es
incorporada en este principio, lo que se mantiene en debate es su magnitud.
PRECIOS DEFINIDOS POR EL MERCADO: la libre interacción de la oferta y la
demanda, aquella “mano invisible” definida por Adam Smith, es la herramienta por la
cual se fijan los precios en la economía. Este mecanismo no es perfecto por lo que la
regulación tiene un papel importante en el momento de su establecimiento, mediante
controles a prácticas desleales como monopolios y oligopolios, reconociendo la
existencia de monopolios naturales en determinados casos, y limitaciones a precios de
productos básicos de supervivencia.
INFORMACIÓN IMPERFECTA: característica al momento en que el consumidor o el
productor desea interactuar en la economía, lo que hace imprescindibles amplios
esfuerzos para que la misma llegue a los distintos actores.
PRECIO DEL TRABAJO: relacionado principalmente con la política salarial. Se
reconoce la importancia que tiene el consenso que entre Estado, empleadores y
trabajadores (agrupados en sindicatos).
10
Es importante tomar en cuenta que los sistema de seguridad social son variados en
sus modelos pero sus coincidencias se centran en el concepto de
intergeneracionalidad, es decir, quienes aportan en el presente se encuentran
financiando a los jubilados, pensionistas y cesantes en el mismo período pero si,
producto del aumento del desempleo, en el futuro son menos los que aportan que los
que se benefician, se produce un descalce de cuentas de la seguridad
social y finalmente el colapso del sistema. Por eso son de suma utilidad los estudios
actuariales periódicos para determinar el estado del sistema.
Finalmente, es preciso señalar que pese a todas las regulaciones que se puedan establecer ante las
distorsiones o fallas de mercado que existen, es el mercado el mejor mecanismo de asignación de
precios y que las normativas correctamente diseñadas y aplicadas serán el instrumento
complementario para lograr el beneficio de todos o bien común.
4.1.- DESEMPLEO
Durante el trimestre móvil de referencia, la población desempleada que busca trabajo activamente
aumentó en 5.0% (17 mil 900 personas). La PEA femenina desempleada incrementó en 15,3%
(29 mil 200 personas); mientras que la PEA masculina desempleada disminuyo en 6,8% (11 mil
300 personas).
La EPE del trimestre móvil de referencia registró a 374 mil 900 personas que buscan empleo, de
estos el 41,1% (154 mil 100) son hombres y el 58,9% (220 mil 800) mujeres.
Según edad, el desempleo aumentó en 17,5% en el grupo de edad de 14 a 24 años de edad;
mientras que disminuyó en 4.0% entre los que tienen de 25 a 44 años de edad y en 5,9% entre el
grupo de 45 y más años de edad.
En el trimestre móvil de análisis, el desempleo afectó al 11,2% de la PEA femenina y el 6,3% de
la masculina. El desempleo incidió en mayor proporción (16,7%) entre la PEA joven (14 a 24
años de edad). Entre la PEA de 25 a 44 años de edad y entre quienes tienen de 45 y más años de
edad, la tasa de desempleo se situó en similar porcentaje (5,8%), para cada grupo de edad.
1. EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN
2. EN MATERIA DE IGUALDAD DE HOMBRES Y MUJERES
3. EN MATERIA DE JUVENTUD
4. EN RELACIÓN A LOS PUEBLOS ANDINOS, AMAZÓNICOS, AFROPERUANOS Y
ASIÁTICOPERUANOS
5. EN RELACIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
6. EN MATERIA DE INCLUSIÓN
7.EN MATERIA DE EXTENSIÓN TECNOLÓGICA, MEDIO AMBIENTE Y
COMPETITIVIDAD
8. EN RELACIÓN AL AUMENTO DE CAPACIDADES SOCIALES
9. EN MATERIA DE EMPLEO Y MYPE
10. EN MATERIA DE SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA
11. EN MATERIA DE POLÍTICA ANTICORRUPCIÓN
12. EN MATERIA DE POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
CAPÍTULO III.
Más aún, la Contraloría ha señalado que sólo el 3,7% del total de la partida asignada está siendo
invertido en proyectos que verdaderamente promueven el desarrollo de capacidades y la
generación de riqueza, contraviniendo así el objetivo central de las políticas gubernamentales.
Esta situación ocurre a pesar del continuo acompañamiento de instituciones como el Banco
Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y poderosas organizaciones no gubernamentales.
Uno de los programas que tiene una focalización más específica y menor índice de presupuesto
sin ejecutar es Juntos. Según su página oficial, Juntos está orientado al desarrollo humano y al
desarrollo de capacidades de las generaciones futuras, con el objeto de romper la transferencia de
la pobreza; y para ello recurre a una doble focalización, geográfica, según el mapa de pobreza
elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas; y de hogares, identificando los hogares
pobres, que posean miembros objetivos del programa, siendo éstos las gestantes, y los padres
viudos o apoderados con niños hasta los catorce años de edad.
Una evaluación realizada por el Banco Mundial (citado por Perú 21: 2009) a Juntos ha señalado
como su principal problema las deficiencias de gestión que se presentan en los ministerios
involucrados en su administración. El organismo también destacó como elemento favorable, la
mejora por parte de los beneficiarios en el empleo del dinero en la compra de alimentos nutritivos
y el incremento de la utilización de los servicios de salud.
En este caso, lo importante de Juntos ha sido la recuperación para los pobres de los servicios de
salud y educación.
Esta experiencia y el anuncio gubernamental de que Juntos se extenderá de 638 distritos a 853, da
cuenta de que el Perú cuenta con las herramientas necesarias para enrumbarse hacia políticas
sociales que verdaderamente apoyen a los sectores sumidos en la pobreza y en la pobreza
extrema, y que existe disposición del gobierno para hacerlo; solo que es necesario un apoyo y una
política social y económica sostenida en el tiempo.
Con respecto a otros programas sociales, uno de los más cuestionados es el Vaso Leche, el cual
beneficia fundamentalmente a los niños de 0 a 6 años, a las madres gestantes y en lactancia con el
objeto de mejorar su nutrición. La dificultad en su implementación reside en la elevada filtración
que presenta debido a la inexistencia de padrones actualizados que puedan controlar de manera
eficiente quienes son los que verdaderamente se benefician de este programa.
Esta situación nos hace coincidir con investigadores como González (2008) quien sostiene que la
desarticulación de los programas sociales existentes es un elemento que no contribuye
favorablemente a la lucha contra la pobreza. La dispersión y la profusión de entidades públicas,
(actualmente son nueve ministerios) que dirigen las políticas sociales, pueden hacer imposible el
desarrollo armónico de los programas sociales. De igual manera, la superposición e inexistencia
de padrones en los diversos ministerios influye negativamente sobre la capacidad del gobierno
para llegar a los sectores con más carencias de la población.
Más recientemente, y en el marco del último discurso a la nación, el Presidente García Pérez
(2009) ha retomado la idea de los núcleos ejecutores. Estas organizaciones fueron creadas durante
el gobierno de Alberto Fujimori, como entidades ejecutoras que dependían del Fondo de
Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES), y realizaban pequeñas obras de
infraestructura en beneficio de las comunidades rurales. A pesar de que la idea no es nueva,
valoramos positivamente el rescate de esta iniciativa, que en el pasado resultó ser efectiva. Según
el Presidente (citado por El Comercio: 4) “la propuesta es que para este año 2009, se asigne hasta
un 5% de los fondos de inversión, aún no gastados y que el año 2010 se asigne hasta un 8% de
todo el presupuesto de inversión”.
La revitalización de los núcleos ejecutores tendría a nuestro juicio como ventaja fundamental, la
dinamización de la relación del gobierno con las comunidades rurales, siendo estás las que por su
niveles de pobreza requieren de mayor atención, y dado los problemas de gerencia pública y
ejecución del presupuesto que padecen los gobiernos regionales y locales, es necesario retomar
mecanismos que hagan visible la presencia gubernamental en los sectores más alejados de la
geografía peruana.
Entendemos que la propuesta no es vista como un mecanismo para agilizar el gasto público, sino
como una estrategia de apoyo directo a las comunidades más pobres, para mejorar a través de la
autogestión su calidad de vida.
5.- CONCLUSIONES:
Uno de los retos más grandes de los gobiernos latinoamericanos en la actualidad es la reducción
de la pobreza y la búsqueda de la equidad en sus sociedades. En los últimos años, Perú se ha
convertido en un ejemplo de superación de condiciones económicas y políticas adversas, y
experimenta profundas transformaciones que apuntan al logro de un mayor desarrollo económico,
político y social. A pesar de esto, continúa siendo un país profundamente desigual, en donde la
pobreza y los problemas sociales asociados a ella se erigen como las principales amenazas para la
continuidad del progreso.
Para enfrentar este problema en los próximos años, el Estado peruano deberá concentrarse en
desarrollar a la par de una política económica responsable y exitosa, una política social, altamente
institucionalizada y focalizada hacia los sectores más vulnerables de la sociedad, acompañada de
una fuerte inversión social y de la evaluación permanente de los programas sociales. Es innegable
que dentro de este esfuerzo, el gobierno deberá tratar de incluir a la sociedad civil, al sector
privado y por supuesto a los actores que ya se encuentran involucrados como la banca multilateral
y los organismos de cooperación internacional.
El gobierno del Presidente Alan García Pérez, ha reconocido que la visión asistencialista que
predominó en las políticas sociales durante mucho tiempo reproduce la pobreza, y que por tanto
el fortalecimiento de las capacidades de los peruanos más pobres, es lo que les permitirá superar
esta condición. Es difícil que la pobreza pueda retroceder a 30% en el año 2011 como lo ha
afirmado el Presidente, pero lo importante es este caso es que los programas sociales que se están
diseñando se hacen bajo una filosofía adecuada destinada a atacar la pobreza en sus raíces y
beneficiar a los grupos más vulnerables.
No somos pesimistas con respecto al desarrollo del Perú, el gobierno ha ido mejorando el
desempeño de la política social, y reconociendo los errores que ha cometido.
Contrariamente a otros países del continente, Perú ha sabido aprovechar el boom en los precios de
las materias primas de los años recientes para invertir en desarrollo para el país, y ello se
evidencia en que el proceso de reducción de la pobreza ha sido lento pero sostenido.
A pesar de la crisis global que hoy afecta a las economías del mundo, la economía peruana aún
con un crecimiento económico moderado como el que augura el gobierno para los próximos años,
permitirá un margen de acción al Estado para fortalecer y reorientar la inversión social.
Estimamos que una política social eficiente, transparente y bien focalizada, es un instrumento
eficaz para mejorar la gobernabilidad democrática, que podría ser amenazada a mediano plazo si
el Estado no responde de manera oportuna a las crecientes demandas de los ciudadanos.
BIBLIOGRAFÍA.
Agüero, J. (2000). “Diferencias regionales de ingresos en el Perú”. SEPIA, VIII Seminario
Permanente de Investigación Agraria, Lima.
ARAOZ, MERCEDES (2009). China abre sus puertas a los productos peruanos. (Consulta, 30 de
abril de 2009) htpp: www.forounivision.com
ATRIA, RAÚL. (2006). Políticas sociales. Concepto y diseño. Documento de trabajo Universidad
de Chile. Departamento de Gobierno y Gestión Pública. (Consulta 15 de junio de 2009). http:
www.insp.uchile.cl
Berry, B., Conkling, E.. y Ray, D. (1993). The Global Economy. Resource Use, Locational Choice,
and International Trade. Prentice-Hall. Londres.
CARRANZA, LUIS (2009). Conferencia de prensa luego de dar el campanazo inicial en la bolsa
de valores de México. (Consulta 20 de agosto de 2009)
MORENO, LUIS (2009). América Latina puede salir más rápido de la crisis que otros.
OSZLAK, Óscar. 1980. Políticas públicas y regímenes políticos: reflexiones a partir de algunas
experiencias latinoamericanas. Estudios CEDES. Buenos Aires, vol. 3, n.° 2.
PNUD (2005). Informe sobre Desarrollo Humano Perú 2005. Hagamos de la competitividad una
oportunidad para todos. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
QUISPE QUIROZ, Ubaldo. Edición 2010; Macroeconomía Práctica; Editorial San Marcos
E.I.R.L.