Dación en Pago
Dación en Pago
Dación en Pago
Derecho
Privado II
Dación en pago
Definición
“La obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago
una prestación diversa de la adeudada”1. El cambio de la prestación se produce
en el momento de la ejecución o cumplimiento de la obligación.
Naturaleza jurídica
Santarelli (2014), cita a Llambías, aclara que la dación en pago supone una
novación objetiva, en donde el acreedor ha consentido reemplazar su crédito
antiguo por uno nuevo con objeto diferente. Así es que la figura condensa la
novación aludida y el pago de la obligación sustitutiva de aquella.
Requisitos
1. Existencia de una obligación válida.
1
Art. 942 – Ley N° 26.994 (2014). Código Civil y Comercial de la Nación. Honorable Congreso de la Nación. (Lo
resaltado es propio).
Reglas aplicables según el Código Civil y Comercial
La dación en pago se rige por las reglas aplicables al contrato con el que tenga
mayor afinidad, es decir, según cuál sea el objeto de la prestación nueva: si es
una cosa, por las reglas de la compraventa; si es un crédito por otro, de la
cesión de créditos; etcétera.
Efectos
El principal efecto de la dación en pago es la extinción de la obligación (con
todos sus accesorios). Sin embargo, cabe tener presente que el “deudor
responde por la evicción y los vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos
no hacen renacer la obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin perjuicio
de terceros”2.
Si bien el deudor deberá responder por estos defectos, esto no implica que
renazca la obligación, salvo que las partes así lo hubieran pactado y siempre
que no perjudique a terceros.
Renuncia de derechos
Definición. Caracteres
Pizarro y Vallespinos (2014) explican que la renuncia puede ser entendida en
dos sentidos:
2
Art. 943. Ley N° 26.994. Op. cit.
Amplio: es el acto por el cual una persona, en forma libre y espontánea,
abdica de un derecho disponible, cualquiera sea su naturaleza, por su
exclusivo interés.
Restringido: es el acto de abdicación voluntario y espontáneo de un
derecho de crédito. Esta es la denominada “remisión de deuda”.
Por su parte, la renuncia es regulada por el Código como uno de los “otros
modos extintivos” de las obligaciones (en los arts. 944 a 954) juntamente con la
remisión de deuda.
Especies
La renuncia puede ser:
3
Art. 13. Ley N° 26.994. Op. cit. (Lo remarcado es propio).
Por acto entre vivos: por manifestación del acreedor y posterior
aceptación del beneficiario.
2. El objeto puede ser cualquier derecho conferido por ley, siempre que:
Prueba
La regla es que la voluntad de renunciar no se presume y la interpretación de
los actos que permiten inducirla es restrictiva. El fundamento es que se trata de
un acto por el cual se extingue un derecho de modo definitivo, y en principio,
sin contraprestación alguna (gratuita), por lo que no se admite su presunción.
A tal fin, al ser no formal, puede ser probado por cualquier medio de prueba,
pero si es por medio de un contrato, deberá ser por escrito.
4
Art. 949. Ley N° 26.994. Op. cit.
Efectos
El principal efecto de la renuncia es la extinción de la obligación con todos sus
accesorios, a cuyo fin es imprescindible la aceptación por parte del beneficiario
(art. 946).
Remisión de deuda
Definición
Es el acto jurídico por el cual el acreedor abdica su derecho de crédito, y
provoca la extinción de la obligación, sin satisfacción del interés del acreedor y
con liberación del deudor (Pizarro y Vallespinos, 2014).
Efectos
La remisión de deuda produce como regla los efectos del pago, es decir, la
extinción de la obligación (cabe recordar que, tal como la renuncia, requiere la
aceptación por el beneficiario).
5
Art. 950. Ley N° 26.994. Op. cit.
6
Art. 950. Ley N° 26.994. Op. cit.
Supuestos especiales:
Por otro lado, se aclara que si un “fiador que pagó una parte de la deuda
antes de la remisión hecha al deudor, no puede repetir el pago contra el
acreedor”8.
Imposibilidad de cumplimiento
Definición
Este tema comenzó a desarrollarse junto a la mora y el incumplimiento, ya que
guardan estrecha relación. Son tópicos con los que debe estudiarse
conjuntamente.
7
Art. 952. Ley N° 26.994. Op. cit.
8
Art. 953. Ley N° 26.994. Op. cit.
En caso de que la imposibilidad cumpla los mismos requisitos, pero sea
“imputable al deudor” (subjetiva u objetivamente), la obligación modifica
su objeto al de pagar indemnización por los daños y perjuicios. Si se trata
de una obligación contractual, también existirá la facultad resolutoria.
Requisitos
La imposibilidad de cumplimiento puede ser de dos tipos: definitiva, es decir,
que ya no admite posibilidad de cumplimiento de modo irreversible; o
temporaria, si bien podría llegar a superarse y el deudor podría cumplir, por
tratarse de una obligación con plazo esencial, o sin serlo, su prolongación
excesiva en el tiempo afecta el interés del acreedor, quien lo pierde, se torna
en un supuesto de imposibilidad de cumplimiento.
9
Art. 955. Ley N° 26.994. Op. cit.
En consecuencia, los requisitos de la imposibilidad son:
2. Objetiva: debe ser independiente del sujeto del deudor, es decir, que
cualquier persona que se encuentre en su situación se vería
imposibilitado de cumplir.
Transacción
Definición. Método. Caracteres
La transacción es estudiada como uno de los modos extintivos de las
obligaciones, pues a pesar de ser un “contrato especial” (que será analizado en
la materia pertinente y que en ésta adquiere gran relevancia) pues es otra de
las formas de extinguir obligaciones, concretamente las que son de carácter
dudoso o litigioso.
10
Art. 1.641. Ley N° 26.994. Op. cit.
Los caracteres de la transacción son:
Formal: se impone la forma escrita (art. 1643), que es requisito para toda
clase de transacción, y, además, en caso de la judicial, se exige la
presentación del contrato ante el juez donde tramita la causa.
Naturaleza jurídica
La doctrina nacional debatía la naturaleza jurídica de la transacción, si se trataba
de un acto jurídico bilateral, de un contrato, de una convención liberatoria,
etcétera.
Clases de transacción
De conformidad con la regulación legal de la transacción, se advierte que
pueden ser de dos clases:
Judicial: recae sobre derechos que se debaten en un proceso judicial,
por eso se los denomina “litigioso”. Las partes llegan a un “acuerdo”
antes del dictado de la sentencia y le ponen fin al proceso.
Elementos
Los elementos necesarios para que se configure la transacción son:
1. Acuerdo entre partes: sobre todos los puntos discutidos que se traducen
en el contenido del contrato, con la finalidad de extinguir obligaciones.
o Subjetiva: se ponderan las dudas que las partes puedan tener con
respecto a la existencia o extensión de un derecho, no sujeto a
controversia judicial.
5. Objeto: se rige por las reglas aplicables al objeto de los actos jurídicos
en general, y de los contratos en particular (Frustragli y Arias, 2014). El
art. 1644 plantea, expresamente, como regla general, que puede ser
cualquier tipo de derecho de contenido patrimonial, dudoso o litigioso.
Existen excepciones: está prohibido transar en los siguientes supuestos:
11
Art. 1.646. Ley N° 26.994. Op. cit.
o Derechos irrenunciables: por expresa manda legal. Por ejemplo:
renuncia general a las leyes (art. 13 del Código).
6. Forma: se requiere que sea por escrito (art. 1643) para toda clase de
transacción. En caso de ser judicial, también se exige la presentación del
contrato ante el juez donde tramita la causa para tener eficacia plena.
Nulidad de la transacción
Una situación diferente se presenta cuando la nulidad es “directa”, pues afecta
al propio contrato de transacción.
2 “si, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que transa
tiene otro título mejor”13: incurre en error esencial, vicia el
consentimiento.
3 “si versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la
parte que la impugna lo haya ignorado”14.
Efectos de la transacción
El principal efecto de la transacción es la extinción de las obligaciones dudosas
o litigiosas que son objeto del contrato (art. 1641). Los efectos son declarativos
como regla, pues reconoce derechos y les concede certidumbre, sin crear un
título nuevo y, excepcionalmente, puede tener efecto traslativo, si atribuye un
derecho de una parte a favor de la otra en materia que no era objeto de
controversia o duda (constitutivo).
12
Art. 1.647. Ley N° 26.994. Op. cit.
13
Art. 1.647. Ley N° 26.994. Op. cit.
14
Art. 1.647. Ley N° 26.994. Op. cit.
15
Art. 1.642. Ley N° 26.994. Op. cit.
por otras reglas; la transacción es impugnable por acción de
nulidad; la sentencia, en cambio, por vía de recurso o de
incidente de nulidad; la sentencia lleva ínsita la fuerza coactiva
del imperium, de la que no está provista la transacción. (Rivera,
2012, p. 754).
En consecuencia, y tal como señala Andrada, para una importante doctrina, sólo
la transacción judicial homologada adquiere la autoridad de la cosa juzgada, lo
que resulta lógico porque ocurre dentro de un proceso y es una resolución
judicial que puede adquirir tal carácter.
Errores aritméticos
En el supuesto de que de los términos de la transacción se advierta que existe
uno o más errores aritméticos, el art. 1648 establece que estos “no obstan a la
validez de la transacción, pero las partes tienen derecho a obtener la
rectificación correspondiente”16.
16
Art. 1.648. Ley N° 26.994. Op. cit.
Referencias
Ley Nº 340 (1869) Código Civil de la Nación. Honorable Congreso de la Nación.