Síndrome Hipotónico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Síndrome Hipotónico Internado Pediatría Angol

Interna: María Belén López Escalona

Albert Abraham
Calderón Morales
Definiciones

HIPOTONÍA
• Disminución significativa del tono muscular o grado de
contracción que mantienen los músculos en reposo.
• Signo de disfunción neurológica más frecuente en el recién
nacido.
• En contraste a la hipertonía que siempre traduce disfunción
del SNC, la hipotonía puede ser resultado de injurias agudas o
crónicas a cualquier nivel del sistema nervioso, SNC o SNP.
Características Síndrome
Hipotónico
 Es un cuadro clínico que se presenta preferentemente en
los niños menores de 1 año y especialmente en los
primeros 6 meses de vida.
 El síntoma cardinal en estos niños es la presencia de la
disminución significativa del tono muscular.
 Tiene una gran gama de etiologías y no todos los niños
que nacen con síndrome hipotónico, presentarán un
cuadro neurológico patológico.

Sparks, S. E. (2015). Neonatal hypotonia. Clinics in perinatology, 42(2), 363-371.


Anamnesis
Historia prenatal y
Historia Familiar Historia perinatal
embarazo
• Consanguinidad • Teratógenos (alcohol, drogas, • Distocias de posición
• Antecedentes de fármacos) • Características del parto
enfermedades • Historia de patología • Parto múltiple
neuromusculares y genéticas neuromuscular o diabetes • Trauma obstétrico
en la familia en la madre
• Antecedentes familiares de • Infecciones (rubéola,
enfermedades como coxsackie)
Distrofia miotónica, • Oligoamnios o
Miastenia Gravis. polihidroamnios
• Antecedentes de hiperlaxitud • Restricción de crecimiento
intrauterino
• Síntomas de aborto,
alteraciones anatómicas del
útero; trauma, hemorragia o
intentos de aborto.
Examen Físico
 La hipotonía en el recién nacido y lactante se manifiesta por posturas inusuales
(ej.: postura en rana),
 Disminución de la resistencia a la movilización pasiva,
 Aumento del rango articular
 Disminución de movimientos espontáneos
Examen Físico
 TRACCIÓN DE EXTREMIDADES SUPERIORES

Se mantiene al niño en decúbito supino; se sujeta


firme por las manos y se trata de sentar
lentamente. Se observa el enderezamiento activo
de la cabeza.
Ya con el niño sentado, ésta cae posteriormente y
luego la reincorpora por algunos instantes en
movimientos sucesivos.
En presencia de hipotonía: Los brazos se
extienden completamente y la cabeza cuelga
hacia atrás.
Kleinsteuber Sáa, K., & Avaria Benaprés, M. D. L. Á. (2014). Enfoque clínico del recién nacido y lactante hipotónico. Rev. pedíatra. electrónica, 11(3), 39-54.
 SUSPENSIÓN VERTICAL Examen Físico

Con el niño cargado, el examinador debe colocar sus manos por


debajo de las axilas y mantenerlo en posición vertical. El neonato
normal se sostiene a sí mismo en esta postura favorecido por la
tonicidad muscular de la región escapular.
En presencia de hipotonía: El niño se desliza entre las manos del
examinador.
Se debe igualmente observar la posición de las piernas, si se
mantienen en extensión, significa hipertonía y, si se cruzan y adoptan
la posición de tijeras, constituye un signo de diplejía espástica
(compromiso SNC)
*Es importante mantener la posición de la cabeza en la línea media al comparar el
tono entre extremidades derechas e izquierdas, ya que el reflejo tónico nucal aumenta
el tono de las extremidades hacia las cuales la cabeza es girada
Examen Físico
 SUSPENSIÓN VENTRAL

El examinador sostiene al niño en prono y la cabeza del niño


se eleva ligeramente.
En las enfermedades neuromusculares, producto de la
debilidad, el niño cuelga como una U invertida.
Por el contrario, si la causa es una disfunción del SNC, se
aprecia un mejor control en esta posición (si se compara con
la tracción en supino) ya que prima el tono extensor, que
puede llegar al opistótono.
Ocasionalmente pueden observarse posturas distónicas con
hiperextensión y torsión de extremidades
Examen Físico
 SIGNO DE LA BUFANDA

Esta maniobra explora la tonicidad de los músculos


proximales, se lleva el antebrazo del niño hacia
delante y se trata de llevar hacia el hombro opuesto.
En el recién nacido a término normal, el codo debe
situarse en una posición que coincida con la parte
media anterior del esternón.
Si es posible que el antebrazo se sitúe en una
posición alrededor del cuello (como una bufanda)
traduce hipotonía.
Pomeranz, A. J., Sabnis, S., Busey, S. L., & Kliegman, R. M. (2016). Estrategias diagnósticas en pediatría. Elsevier Health Sciences Spain-R.
Hipotonía de origen central
 Predomina la hipotonía sobre la
debilidad.
 Presentan hipotonía significativa, pasividad
y escasez de movimientos espontáneos,
siendo capaces de tener movimientos
activos contra gravedad.
 Generalmente se conservan reflejos de

moro y de prensión palmar y plantar.

* Debilidad: Reducción de la fuerza muscular

Marcdante, K., & Kliegman, R. M. (2014). Nelson essentials of pediatrics. Elsevier Health Sciences.
Encefalopatía hipóxico

Etiologías de isquémica
ACV, hemorragia,
origen central trombosis venosa

Trauma encefálico
Encefalopatías
agudas Infecciosas: meningitis,
encefalitis, TORCH

Tóxico- metabólicas:
Hipotonía Bilirrubina, drogas
Cromosomopatías
central
Trastornos Sd. de Down, Sd de
metabólicos PraderWilli(cromosoma15)

Errores innatos del


metabolismo

Lesiones
medulares
Hipotonía de origen central
Antecedentes de embarazo
Déficit sensoriales : sordera,
patológico o restricción
Microcefalia /Macrocefalia Dismorfias / estigmas genéticos
amaurosis
crecimiento intrauterino.

Encefalopatía: alteración de
conciencia manifestada como Posturas anormales o
falta de adecuada percepción y Alteración de reflejos arcaicos Hiperreflexia osteotendínea. movimientos involuntarios:
respuesta a estímulos del Distonía, coreo atetosis.
ambiente.

Déficit sensitivo: según


Compromiso de otros sistemas:
Crisis epilépticas distribución sugiere compromiso
hepático, renal, ocular.
medular o neuropatía
Indicadores
Indicadores de afectación Indicadores de afectación
central periférica
• Convulsiones • Retraso en el desarrollo motor con
• Retraso en el desarrollo motor desarrollo social y cognitivo normal
• Dismorfias o afectación de otros órganos • Historia familiar de enfermedad
• Empuñamiento de pulgares neuromuscular
• Reflejos osteotendineos normales o • Hiporreflexia o arreflexia, aumento de la
exagerados motilidad articular
• Entrecruzamiento de abductores en • Postura de rana
posición vertical (respuesta en tijera) • Fasciculaciones musculares
• Historia sugestiva de encefalopatía • Atrofia muscular o hipertrofia
hipóxico isquémica, traumatismo
obstétrico, TORCHS u otras
• Disrafismo espinal

Gaona, V. A. (2013). Síndrome hipotónico del lactante. Revista de neurología, 57(1), 23-35.
Sd. Hipotónico Sd.Hipotónico
Central Periférico
34%
Hipoxia y lesiones
hemorrágicas del
cerebro

26%
82%
Cromosomopatías y
Centrales genopatías sindrómicas

12%
Malformaciones
cerebrales

6%
Atrofia muscular
18% espinal

Periféricas
4%
Distrofia miotónica

Kleinsteuber Sáa, K., & Avaria Benaprés, M. D. L. Á. (2014). Enfoque clínico del recién nacido y lactante hipotónico. Rev. pedíatra. electrónica, 11(3), 39-54.
Encefalopatía Hipóxico - isquémica

 La encefalopatía hipóxico-isquémica
se considera la causa más frecuente
de hipotonía durante el período
neonatal.
 En los cuadros graves la tomografía
computada (TC) de cerebro o la
resonancia magnética (RM),
demuestra pérdida de la distinción
entre la sustancia blanca y gris,
necrosis cortical o hiperintensidad de
núcleos basales y el tálamo.

Kleinsteuber Sáa, K., & Avaria Benaprés, M. D. L. Á. (2014). Enfoque clínico del
recién nacido y lactante hipotónico. Rev. pedíatra. electrónica, 11(3), 39-54
Manejo del Síndrome Hipotónico
Proporcionar soporte Cuidados médicos y de
respiratorio y de Considerar órtesis livianas
enfermería que otorguen el
alimentación en caso de si hay progresión de
mejor posicionamiento
alteración ventilatoria y/o de limitación
para
succión/deglución de rangos articulares.
prevenir contracturas

Ejercicios pasivos y
Kinesiterapia motora y
estimulación de movimientos
Debe evitarse postura en respiratoria destinadas a
activos a fin de mantener o
rana que lleva a retracción de mejorar y/o evitar deterioro
mejorar rango articular,
flexores de cadera de función motora y
trofismo, fuerza muscular y
ventilatoria.
función motora en general

Corregir posiciones
Detección precoz y manejo
anormales; en caso de
de trastornos asociados:
deformidades específicas (pie
crisis epilépticas, distonía, Asesoría genética a la familia
Bot) es necesario tratamiento
espasticidad severa e
ortopédico, kinésico y terapia
invalidante.
ocupacional permanente

Kleinsteuber Sáa, K., & Avaria Benaprés, M. D. L. Á. (2014). Enfoque clínico del recién nacido y lactante hipotónico. Rev. pedíatra. electrónica, 11(3), 39-54.

También podría gustarte