Chi Cuadrado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 74

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


Escuela Profesional de Ingeniería Química
Facultad de Ingeniería Química

“PLANTAS TRANSGÉNICAS QUE PURIFICAN


EL SUELO DE COMPONENTES METÁLICOS EN
EL MEDIO AMBIENTE”

ASIGNATURA:
ANALISIS INSTRUMENTAL
INTEGRANTES:
BRIGGES LOAYZA, CRISTHOFER RENATO
JARAMILLO GONZALES, MARISSA MILAGROS
PANTOJA MOCARRO, JOEL DAVID
QUISPE SAAVEDRA, YRIS ROSARIO
ZACARIAS RODRIGUEZ, LEANDRO JUSTO

DOCENTE:
ING. MG. RICARDO RODRIGUEZ VICLHEZ
GRUPO HORARIO:
01 Q

BELLAVISTA, 12 FEBRERO 2019

1
INDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 7

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .............................................................................. 8

II. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 8

III. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA .............................................................................. 9

IV. MARCO TEORICO ........................................................................................................... 10

4.1. ANTECEDENTES ......................................................................................................... 10


4.2. CONTAMINACION DE SUELOS............................................................................... 11
4.2.1 Suelos. ........................................................................................................................ 11
4.2.2 Contaminación.......................................................................................................... 12
4.2.3 Suelo contaminado. .................................................................................................. 12
4.3. METALES PESADOS ................................................................................................... 13
4.3.1 Mercurio (Hg). .......................................................................................................... 13
4.3.2 Plomo (Pb)................................................................................................................. 15
4.3.3 Cadmio (Cd).............................................................................................................. 16
4.3.4 Cromo (Cr)................................................................................................................ 17
4.3.5 Arsénico (As)............................................................................................................. 18
4.4. TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE SUELOS……..19
4.4.1 Ficorremediación...................................................................................................... 21
4.4.2 Fitorremediación. ..................................................................................................... 22
4.4.3 Rizorremediación. .................................................................................................... 26
4.4.4 Bioadsorción . ........................................................................................................... 27
4.5 LA INGENIERÍA GENÉTICA ..................................................................................... 29
4.5.1 Microorganismos genéticamente modificados. ...................................................... 29
4.5.2 Plantas transgénicas. ................................................................................................ 30
A) Las enzimas de restricción……...………...……………………………………….30
B) Los
plásmidos…………………………………………………………………...…32
4.5.3 Limitaciones del uso de plantas genéticamente modificadas para limpiar el
medio ambiente.................................................................................................................. 35
4.5.4 Tendencias futuras el uso de plantas modificadas genéticamente. ...................... 37
4.6 PLANTAS BIOACUMULADORAS/ TRANSGÉNICAS. .......................................... 38
4.6.1 Remolacha azucarera. .............................................................................................. 39
4.6.2 Maíz transgénico. ..................................................................................................... 40

2
4.6.3 Arroz Transgénico.................................................................................................... 41
4.6.4 Álamo. ....................................................................................................................... 41
4.6.5 Tabaco modificado. .................................................................................................. 42
A) El
tabaco……...………...………………………………………….………………42
B) El tabaco transgénico……...………...…………………………………………...42
4.6.6 Arabidopsis Thaliana. .............................................................................................. 43
4.6.7 Otras plantas transgénicas. ..................................................................................... 43
V. METODOLOGÍA ................................................................................................................ 45

5.1 REMOLACHA AZUCARERA ..................................................................................... 45


5.1.1 Construcción de un casete de expresión vegetal y transformación de la
remolacha azucarera. ........................................................................................................ 45
5.1.2 Análisis de PCR semi-cuantitativa de transcripción inversa. .............................. 45
5.1.3 Evaluación de la tolerancia a metales pesados de plantas transgénicas. ............. 46
5.1.4 Ensayo de acumulación de iones de metales pesados. ........................................... 46
5.1.5 Determinación del contenido de GSH y PC. .......................................................... 46
5.2 MAÍZ TRANSGÉNICO ................................................................................................. 47
5.3 ÁLAMO/ POPLAR TREES ........................................................................................... 48
5.3.1 Materiales vegetales y transformación de álamo con ScYCF1 ............................ 48
5.3.2 El análisis de expresión ............................................................................................ 48
5.3.3 Integridad y el número de copias análisis de la casete del transgén en los álamos
transgénicos. ...................................................................................................................... 49
5.3.4 Medición de metal pesado (loid).............................................................................. 49
5.3.5 Ensayo de crecimiento de las plantas en la mía tizón del suelo en condiciones de
invernadero. ....................................................................................................................... 49
5.3.6 Cultivo hidropónico y la prueba de la fitoextracción de plantas de álamo. ........ 51
5.4 TABACO MODIFICADO .............................................................................................. 52
5.4.1 Materiales.................................................................................................................. 52
5.4.2 La construcción de NTP y Ntk ................................................................................ 52
5.4.3 La identificación de los transgénicos Líneas .......................................................... 53
5.5 ARABIDOPSIS THALIANA ......................................................................................... 54
5.5.1 Síntesis del gen PvACR3 de Pteris vittata. .............................................................. 54
5.5.2 Generación y Selección de Arabidopsis Transgénica. ............................................ 55
5.5.3 Condiciones de crecimiento de las plantas y análisis de tolerancia al arsénico. . 55
5.5.4 Determinación de arsénico total. ............................................................................. 56
5.5.5 Efecto del arsenito en ensayos y análisis de especiación de arsénico ................... 56

3
VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS...................................................................................... 57

6.1 REMOLACHA AZUCARERA ..................................................................................... 57


6.2 MAÍZ TRANSGÉNICO ................................................................................................. 59
6.3 ÁLAMO/ POPLAR TREES ........................................................................................... 62
6.4 TABACO MODIFICADO .............................................................................................. 66
6.5 ARABIDOPSIS THALIANA ......................................................................................... 66
VII. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 69

VIII. RECOMENDACIONES ................................................................................................. 72

XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 73

4
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N°1 : Ventajas y desventajas de la ficorremediación ...................................21

Tabla N°2 : Características de las principales técnicas de fitorremediación .......23

Tabla N°3 : Ventajas y desventajas de la fitorremediación ...................................25

Tabla N°4 : Ventajas y desventajas de la rizorremediación ..................................26

Tabla N°5 : Ventajas y desventajas de la bioadsorción. .........................................28

Tabla N°6 : Técnicas de fitorremediación- plantas ................................................44

Tabla N°7 : Contenido del suelo tizón ......................................................................50

Tabla N°8 : Los cebadores usados para identificar tabaco ....................................51

5
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura N°1 : Enzimas de restricción .......................................................................31

Figura N°2 : Construcción de una molécula de ADN recombinante ...................31

Figura N°3 : Bacterias, plásmidos y proteínas recombinantes .............................32

Figura N°4 : Comparación entre cruzamiento tradicional y biotecnología ........34

Figura N°5 : Planta transgénica ..............................................................................39

Figura N°6 : Crecimiento de las plantas en la mía tizón del suelo en condiciones
de invernadero ...........................................................................................................51

Figura N°7: Helecho Pteris vittata ............................................................................55

Figura N°8 : Aumento de la tolerancia heavymetal por la sobreexpresión de


StGCS-GS en la remolacha azucarera transgénicas ..............................................57

Figura N°9 : Múltiple tolerancia de metales pesados en remolacha azucarera


transgénicas que sobreexpresan StGCS-GS ...........................................................58

Figura N°10 : El diámetro medio de las plantas de maíz y vuelta no transgénico


debido a Bt transgénica dosis de cadmio y la inoculación con hongos micorrícicos
......................................................................................................................................60

Figura N°11 : Raíz de materia seca (MSR) y dispare (SDM) de las plantas no
transgénicas y maíz transgénico Bt debido a las dosis de cadmio y la inoculación
con hongos micorrícicos. .........................................................................................61

Figura N°12 : Root colonización de plantas de maíz debido dosis Bt transgénica


y no transgénica .........................................................................................................62

Figura N°13 : Transcripciones detectadas en las líneas ........................................63

Figura N°14 : Manchas necróticas en YCF1- .........................................................64

Figura N°15 : Concentración de Cd en el YCF1- en el cultivo hidropónico .......65

Figura N°16 : Tolerancia de las plantas de Arabidopsis transgénicas con PvACR3


al arsénico(As). ...........................................................................................................67

Figura N°17 : PvACR3 en Arabidopsis transgénica bajo tratamiento con arseniato


[As (V)]. ..........................................................................................................................68

6
INTRODUCCIÓN
En este trabajo tratamos de explicar diversas tecnologías de plantas transgénicas que se
están usando actualmente, nuestros enfoques son en aquellas que eliminan o acumulan
metales pesados tales como el cadmio, plomo, mercurio, arsénico, cromo que se
encuentran en la naturaleza como es en el caso de cloruros.

Así también explicamos las ventajas que tienen sobre el ambiente y cuanto es la
inversión aproximada de cada tecnología.
El trabajo nos interesó ya que demostraba buenas ideas para la disminución de metales
pesados en los suelos que son ocasionados por los sectores de minería y de
industrialización; que también ocasionan toxicidad para plantas, animales y seres
humanos.
Discutimos de la biotecnología agrícola a través de la modificación genética de
diferentes cultivos como la del tabaco, remolacha azucarera, maíz transgénico, su
proceso e impacto sobre la sociedad.
Al terminar de revisar toda la información procesada nos dimos cuenta de la
importancia que tienen estas tecnologías de plantas genéticas debido al peligro que
tienen los metales pesados sobre el medo ambiente.

7
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El problema de la contaminación por metales pesados está muy preocupada debido a su
toxicidad para las plantas, los animales y los seres humanos y su falta de
biodegradabilidad.
Por lo tanto, se están aplicando diversas tecnologías de plantas transgénicas para reducir
al mínimo la toxicidad de metales mediante la atenuación de la disponibilidad de metal
para las plantas.
La tecnología basada en la biología de las plantas, como el uso de acumuladores
hypermetal de origen natural o creado por la tecnología transgénica, en los últimos años
atrae gran atención a remediar la contaminación por metales pesados.
Además de la generación de metales pesados por los sectores mineros e industrias que
contaminan los suelos y que debe de quedar en observación.

II. OBJETIVOS
 Dar a conocer las diversas tecnologías de plantas transgénicas que disminuyen los
metales pesados del medio ambiente, como es su proceso y que tanto de inversión
requiere.
 Exhibir los problemas de toxicidad de los metales pesados sobre el hombre,
animales y plantas.
 Detallar en qué forma se encuentran dichos metales en el medio ambiente.
 Dar a conocer cómo se contaminan los suelos y cómo ha evolucionado con la ayuda
de las plantas transgénicas.
 Conocer diversos procesos como fitorremediación, biorremedación, rizofiltración y
volatilización.

8
III. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
Actualmente en los países de economías emergentes e industrializados existen
poblaciones que viven en altos índices de contaminación debido a la creciente emisión
de sustancias contaminantes al medio ambiente, destacando aquellas que proceden de
las actividades industriales, mineras, agropecuarias, artesanales y domésticas. Estos
compuestos representan una amenaza para los seres vivos, por lo que se han
desarrollado una serie de métodos para enmendar el impacto causado. Los métodos
convencionales suelen ser costosos y pueden afectar de manera irreversible las
propiedades del suelo, agua y de los seres vivos que lo habitan.
El planteamiento de tecnologías de tratamientos biotecnológicos surge frente a esta
problemática, tales como la biorremediación y el uso de plantas como limpiadores de
metales o contaminantes orgánicos tienen un notable desarrollo en los últimos años,
dando lugar al concepto de la fitorremediación. Ciertas especies de plantas, conocidos
como plantas hiperacumuladoras, son capaces de acumular elementos potencialmente
fitotóxicos a las concentraciones de 50-500 veces mayor que las plantas promedio. Sin
embargo, muchos de estas plantas son de crecimiento lento y ha reducido la producción
de biomasa, lo que requiere muchos años para la descontaminación de los sitios
contaminados, pero la capacidad de recuperación de las plantas puede ser significativa
mediante el uso de tecnologías de transformación genética manipulada en plantas.
El presente proyecto es de suma importancia, ya que permite analizar las posibles
mejoras que se evidencien en estos procesos de explotación con la aplicación de los
métodos biotecnológicos; además con el ideal de identificar los métodos más eficientes
o las condiciones de operación más favorables, para la descontaminación de suelos y
medio ambiente provenientes de la activa humana indiscriminada, y disminuir así los
impactos ambientales en estos territorios, analizando la incorporación de estas
tecnologías para el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

9
IV. MARCO TEORICO
4.1. ANTECEDENTES
En el siglo XVIII Joseph Priestley, Karl Scheele y Antoine Lavoisier demostraron que
en presencia de luz las plantas son capaces de descontaminar la atmosfera. Más tarde en
1885, Baumann, un botánico alemán, encontró altas concentraciones de Zinc en las
hojas de algunas plantas que crecían en lugares conteniendo cantidades elevadas de este
metal. Sin embargo, no fue hasta los años 70 que se reconoció la habilidad de las
plantas para limpiar aguas y suelos contaminados. Y así, en los años 90 surgió el
concepto de fitorremediación (Reinoso Torres, D. P. 2016).
Las primeras observaciones de biorremediación fueron con el petróleo, después de
algunos organoclorados y organofosforados; “se advirtió que los microorganismos no
sólo eran patógenos, sino que además eran capaces de absorber compuestos orgánicos,
algunos naturales, otros sintéticos, y degradarlos, lo que constituye el objetivo de la
biorremediación” (Sandoval del Aguila, j. r. 2008)
La biorremediación brinda una mejora en los ecosistemas dañados, acelerando dichos
procesos naturales. Lo que hacen los microorganismos es degradar los desechos en
productos menos tóxicos, además de concentrar e inmovilizar sustancias tóxicas,
metales pesados; minimizar desechos industriales y rehabilitar áreas afectadas con
diversos contaminantes (Mejía, R., Ayde, A., Vásquez, J. A., & Lugo González, A.
2012).
En el año 2001 en España se realizaron estudios de análisis de la problemática del
selenio en suelos contaminados del Estado de California (EE. UU.) por la Universidad
de Santiago de Compostela, y se reveló que por medio de la capacidad de
bioacumulación, es decir la absorción por parte de las plantas acuáticas y de
volatilización de selenio por parte de las plantas y microorganismos se logró disminuir
la concentración de Se. Tiempo después de haber estudiado varias especies vegetales se
logró determinar que la Brassica juncea es una planta capaz de acumular Se y además
de tolerar salinidad, aunque cabe resaltar que lo extraído por las plantas fue <10% por lo
que se requirió de otros procesos como la volatilización hecha por las plantas y la
volatilización microbiana para eliminar el Se del sistema. (M. CAMPS,
EDAFOLOGIA, 2012).
Según estudios realizados por la Universidad de California en Berkeley en el estado de
California, EE.UU. (2005) lograron realizar experimentos dirigidos a modificar
genéticamente plantas como la mostaza de la india en donde se obtuvieron tres líneas
10
transgénicas de una planta llamada Brassica júncea, con el fin de que absorbieran más
contaminantes siendo una alternativa para la limpieza de suelos contaminados. Además,
por medio de esta experimentación se logró determinar que la absorción de selenio en
sus hojas por medio del uso de plantas transgénicas con las diferentes enzimas fue de
4.3, 2.8 y 2.3 veces más que el uso de plantas silvestres. (YANG, 2005)
En Sudamérica, Chile se realizó el X congreso nacional de la ciencia del suelo en el cual
se efectuó una ponencia sobre la adsorción de selenio en andisoles y su relación con la
absorción de las plantas en donde se evaluaron el comportamiento de absorción de
selenito y seleniato en el suelo en sistemas simples y binarios y su impacto sobre la
absorción de selenio de Lolium perenne. En esta investigación se logró establecer que la
absorción de seliniato en el suelo disminuyo tres veces más que en el selenito en el
rango de pH de 4.0-8.0, debido a que ambos aniones se absorben por mecanismos
diferentes en el suelo; y como conclusión se tuvo que la dinámica de acumulación de Se
está directamente relacionada con la dosis y forma química del Se suministrado a las
plantas. (CARTES & MORA, 2005)
En el 2012 en Sangolqui, Ecuador, se realizó un estudio sobre la determinación de la
capacidad fitorremediadora de cadmio por la planta denominada Camacho (Xanthosoma
undipes koch) especie vegetal nativa. El experimento consistió en exponer la especie
fitorremediadora a diferentes concentraciones de Cadmio y luego analizar en el material
vegetal y el suelo la concentración de este metal por medio de la absorción atómica por
llama; además también se determinó el estrés oxidativo por exposición a este elemento.
Los resultados del vivero mostraron una remoción del cadmio en un 79,67% y no se
registró ningún síntoma de estrés oxidativo; y para el de campo que se utilizaron dos
especies se tuvo que para el maíz fue 59,87% y con Camacho 55,17% del cual se puede
decir en definitiva que las dos especies son alternativas para la recuperación de este
suelo. (MUSO CACHUMBA, 2012).

4.2. CONTAMINACION DE SUELOS


4.2.1 Suelos.
Parte externa de la corteza terrestre que es asiento de la vida, formada por la
transformación de los minerales y la materia orgánica muerta. Es el componente físico
del planeta y se considera como materia no consolida compuesta por microrganismos,
tierra, agua, materia orgánica e inorgánica que se considera de gran importancia para la

11
producción, es decir este se considera un recurso natural renovable que necesita de un
buen manejo y cuidado para poder ser explotado de manera ecológicamente
aprovechable (AMBIENTUM, 2014).

4.2.2 Contaminación.
Desde el punto de vista ambiental se refiere a todo agente físico, químico o biológico
que pueda alterar la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas modificando por
tanto las condiciones del medio ambiente. Esta contaminación después de generada
puede ser nocivo para la salud, el bienestar y la seguridad del ser humano y para la vida
vegetal o animal. Además, es el agregado de materiales y energías residuales al entorno
que provocan directa o indirectamente una pérdida reversible o irreversible de la
condición normal de los ecosistemas y de sus componentes en general, traducida en
consecuencias sanitarias, estéticas, recreacionales, económicas y ecológicas negativas e
indeseables. (AMBIENTUM, 2014).

4.2.3 Suelo contaminado.


Es el tipo de suelo que se encuentra afectado por agentes o sustancias químicas o físicas
de tipo sólido, líquido y gaseoso que pueden provenir por acciones de tipo naturales o
antrópicas que afectan la biota ya que pueden limitar el crecimiento de plantas y
perturbar la biota edáfica; y causar graves consecuencias a la salud humana y animal.
Dentro de las sustancias o agentes de tipo químico podemos encontrar los
hidrocarburos, metales pesados, entre otros; y los de tipo físico como lo son el ingreso
al medio de residuos tanto sólidos como líquidos que necesitan de su remoción para la
recuperación de suelos contaminados (AMBIENTUM, 2014).
La contaminación ambiental se produce debido a la industrialización y la extracción de
recursos naturales en gran escala, y es responsable de la degradación de la salud
ambiental. Siendo los metales pesados los grandes contribuyentes a la contaminación
del medio ambiente (NedelKoska & Doran, 2000). El metal presente en el sistema
suelo-planta puede entrar fácilmente en la cadena alimentaria y también puede causar
riesgo para los humanos, animales, plantas y el medio ambiente conjunto de nuestra
sociedad moderna (Farouk et al., 2011).
Los metales pesados se encuentran como contaminantes prioritarios por parte de la
Agencia de los Estados Unidos de Protección Ambiental (UEPA). Hay más de 70.000
productos químicos en uso en el mundo (Cairns et al., 1988). Para el nivel de toxicidad,
plomo, mercurio, arsénico y cadmio se clasifican primero, segundo, tercero y sexto,

12
respectivamente, en la lista de la Agencia de los Estados Unidos para Sustancias
Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), que generalmente se enumeran todos
los riesgos presentes en tóxico sitios de desechos sobre la base de su prevalencia y
gravedad de la toxicidad.
El problema de la contaminación por metales pesados se está convirtiendo en una
cuestión de interés a escala local, regional y global. En ecosistemas acuáticos y
terrestres, los altos niveles de metales pesados pueden actuar como toxinas ecológicas
(Nazemi, Veschasit et al., 2012).

4.3. METALES PESADOS


4.3.1 Mercurio (Hg).
El mercurio (Hg) es un metal pesado altamente tóxico, que amenaza a la salud humana
y al medioambiente. Se encuentra en la naturaleza en formas inorgánicas y orgánicas
siendo todas tóxicas, especialmente la última debido a su alta liposolubilidad, lo que
facilita su biomagnificación en la cadena trófica. Debido al alto riesgo que representan
los ambientes contaminados con Hg, surge la necesidad de tratarlos de manera efectiva,
lo cual se puede realizar utilizando estrategias de saneamiento ambiental tales como la
remediación biológica, que comprende a la bio-, fico-, fito- y rizo remediación.
Los metales pesados, tales como el cadmio (Cd), plomo (Pb), cromo (Cr) y mercurio
(Hg), entre otros, son liberados por las actividades industriales y tecnológicas,
generando un alto impacto en el medioambiente. En particular, el Hg es un
contaminante altamente tóxico y su dispersión en suelo y agua amenaza la salud
humana.
El Hg se encuentra en la naturaleza en sus formas inorgánicas: elemental Hg0 o iónicas
(Hg I y II) y orgánicas: metilmercurio (CH3Hg) (MeHg), dimetilmercurio [(CH3)2Hg]
y fenilmercurio (C6H5Hg). El Hg (II) tiende a unirse fuertemente a los componentes del
suelo, lo cual reduce su biodisponibilidad. Las formas orgánicas de este metal pesado,
principalmente el MeHg, son altamente tóxicas y se acumulan en membranas
biológicas. Este compuesto es el más peligroso para los humanos y otros organismos,
debido a su alto poder de biomagnificación.
Una vez en el medioambiente, el Hg (0) se oxida a Hg iónico, el cual se deposita
eficientemente en el suelo y/o agua y es convertido en MeHg por bacterias anaeróbicas
reductoras de sulfuro. En ambientes acuáticos, estas bacterias contaminadas con MeHg
son consumidas por protozoos y a su vez éstos por pequeños invertebrados; los

13
invertebrados por peces y finalmente éstos son consumidos por aves acuáticas y los
humanos en el mayor nivel de la cadena alimenticia. Así, el consumo de peces y otros
alimentos de origen marino constituye la principal fuente de Hg para la dieta humano.
Las actividades antropogénicas contribuyen aproximadamente 2.190 toneladas de
mercurio en el medioambiente. Además de estas actividades humanas, muchos procesos
naturales, tales como erupciones volcánicas, actividades geotérmicas, la erosión del
suelo, ciclo hidrológico, los incendios silvestres, y la re-emisión del mercurio
depositado contribuyen a la carga mundial de mercurio a través de la forma elemental
del mercurio.
Aproximadamente el 54% del total mundial de emisiones de mercurio de todas las
actividades antropogénicas es aportado por los países asiáticos en el año 2000 se
proyecta liberación indiscriminada de mercurio y sus compuestos para alcanzar el nivel
de 2390 a 4.860 Mg por el año 2050.El mercurio muestra efectos tóxicos mediante la
unión con los grupos sulfhidrilo presentes en diversas enzimas y proteínas, lo que
resulta en propiedades alteradas de estas biomoléculas y el impacto negativo finalmente
sobre diversos célula.
De lo anteriormente expuesto surge la necesidad de tratar los sitios contaminados con Hg para
evitar riesgos en el ambiente y en la salud de los seres vivos. En este sentido, el desarrollo de
nuevas tecnologías de remediación ambiental es, en la actualidad, un campo de investigación de
gran interés. Existen métodos físico-químicos y biológicos de remoción de Hg de los efluentes
industriales y de suelos y aguas contaminadas. Entre los primeros se incluye principalmente a la
amalgamación, formación de sulfuros, desorción térmica, vitrificación, lavado de suelos,
procesos de encapsulación, estabilización, solidificación, nanotecnología y electro-remediación.
Estas estrategias permiten la obtención de buenos resultados si la elección de la tecnología
aplicada se realiza de manera adecuada, en función de las características físico-químicas de cada
efluente y/o ambiente contaminado. Sin embargo, estos métodos poseen algunas desventajas,
tales como sus altos costos, utilización de grandes cantidades de reactivos y sus efectos adversos
sobre los ecosistemas, entre otros. De allí la necesidad de aplicar tecnologías de remediación
más eficientes y ambientalmente “amigables”, como los métodos de remediación biológica, los
cuales utilizan organismos vivos para reducir, eliminar, contener o transformar los
contaminantes en suelo, agua y aire. Los organismos utilizados en esta tecnología pueden ser
bacterias y hongos (biorremediación), algas (ficorremediación) o plantas (fitorremediación).
Más recientemente, ha emergido la rizorremediación como una tecnología alternativa que
implica la acción conjunta de microorganismos rizosféricos y plantas.

14
4.3.2 Plomo (Pb).
El plomo (Pb) es uno de los metales pesados más peligrosos presentes en la tierra. El
plomo se libera principalmente en el medio ambiente a través de diversas actividades
humanas como la minería y la fundición, la combustión de los combustibles fósiles que
contienen plomo, el uso de lodos de depuradora como la aplicación al suelo, uso y
eliminación de la batería contiene plomo y otros productos.Estas actividades resultan en
entrada significativa de Pb que finalmente conduce a la acumulación en altas
concentraciones de Pb en suelos.
En la naturaleza, el plomo es sobre todo presente en su forma elemental y estado
oxidado. Sin embargo, Pb+2 es la forma más reactiva y común de plomo presente. A
escala mundial, los niveles elevados de plomo representan el mayor riesgo para la salud
humana. La OMS ha recomendado 10 μ g / L de plomo nivel seguro admisible en el
agua potable. Además de la mera presencia de plomo en el suelo, su toxicidad y la
biodisponibilidad se ven afectados por el pH del suelo, potencial redox, y especies de
plomo predominantes.
El plomo se encuentra en el suelo principalmente como carbonato de ruedas, obligado
óxido de Fe / Mn, orgánico, y las fases residuales. En última instancia, la forma soluble
del plomo y su presencia en las fases intercambiables plantean más amenaza para el
medio ambiente, ecosistema, y los seres humanos en comparación con Pb inmovilizado
presente en otras fases. La toxicidad del plomo se asocia generalmente con su impacto
sobre el sistema nervioso, tanto en adultos y niños. La exposición prolongada a altos
niveles de plomo provoca daños en el cerebro y los riñones junto con anemia. Al ser
mutagénico y teratogénico, plomo causa efectos nocivos sobre los sistemas biológicos
como alteración neurodegenerativa, daños reproductivos y cáncer.
El plomo entra a los suelos por la deposición de partículas arrastradas por el viento, el
contacto con aguas residuales industriales, el riego de cultivos con aguas que contengan
pequeñas fracciones de este metal y aguas de escorrentía provenientes de apilamientos
minerales. En el suelo el plomo tiene una gran afinidad con las sustancias húmicas y el
pH y depende de ellos para fijarse, pero debido a que es poco móvil permanece en los
horizontes superiores y no es asimilado en grandes cantidades por las plantas. La
acumulación de Pb en la superficie edáfica genera alteraciones en la actividad biológica
de los suelos inhibiendo procesos microbianos y acumulándose en la microflora, flora y
fauna edáfica. Altas concentraciones de Pb soluble en el suelo pueden provocar una
absorción radicular de éste elemento y una posible toxicidad en herbívoros. Como el Pb

15
no es un elemento esencial para el metabolismo de las plantas, una concentración en
ellas superior a 5 ppm indicaría una contaminación de las mismas, habiéndose detectado
efectos a concentraciones superiores a 30 mg. kg-1 en la parte de las plantas. La
contaminación de Pb en la biota está influida por las características edáficas, ya que
altos valores de pH, CIC, contenidos en materia orgánica o arcillas disminuyen el metal
disponible para la vegetación.
4.3.3 Cadmio (Cd).
El cadmio es un metal pesado en su mayoría presentes en los minerales con zinc, plomo
y cobre. Compuestos de cadmio y sus amplias aplicaciones como estabilizadores en
productos de PVC, pigmento de color, y varias aleaciones. Estos días el cadmio se ha
explotado en las baterías de níquel-cadmio recargables. El cadmio ha sido declarado
como recalcitrantes y cancerígeno debido a su prolongada persistencia en los seres vivos
con efectos adversos, respectivamente. Cadmio y sus compuestos son dados de alta en
el medio ambiente por diversos medios tales como las industrias de galvanización de
Minería y Metalurgia de cadmio, galvanoplastia cadmio, descarga de aguas residuales
industrial de cerámica, la mina del tizón, y efluentes de textil, cuero, curtiduría,
galvanoplastia y, así como las baterías de cadmio. El cadmio es un elemento no esencial
y altamente tóxico para los organismos incluso a dosis muy bajas.
La OMS nivel “seguro” para la ingestión humana de Cd se ha estimado en 7 μ g
cadmio/ semana / kg de peso corporal. El cadmio es tomado fácilmente por las plantas y
se transfiere a través de la cadena alimentaria para causar efectos adversos sobre la
salud humana. La exposición al cadmio y sus compuestos resultados en el daño celular
debido a su fuerte afinidad hacia los grupos de glutatión y sulfhidrilo de las proteínas.
Junto con esto, sino que también tiene la tendencia a desplazar los iones de zinc y hierro
a partir de proteínas.
Por otra parte, cadmio metálico también conduce a otros efectos perjudiciales en los
seres humanos tales como daño cerebral, fallas reproductivas, fallos del sistema
nervioso, enfermedad ósea esponjosa, trastornos renales, trastornos pulmonares,
enfermedades autoinmunes, y la destrucción de las células rojas de la sangre junto con
tipos de cáncer y la formación de tumores
La exposición crónica al cadmio también conduce a daños en el hígado. También afecta
a la apoptosis, la diferenciación y la proliferación y aumenta las posibilidades de
activación de oncogenes ser altamente estable cadmio también se une a las enzimas

16
respiratorias esenciales que causan estrés oxidativo. Además, cadmio también está
relacionada con la generación de especies reactivas de oxígeno.
Cadmio (Cd) está muy extendido en los suelos, el agua, y la atmósfera. Las principales
fuentes de contaminación de CD en el medio ambiente son las industrias metalúrgicas,
incineradores de residuos, tráfico urbano, fábricas de cemento, y fertilizantes de fosfato.
El efecto de toxicidad Cd en las plantas se ha explorado en gran medida. El metal a
menudo produce la inhibición del crecimiento de plantas y la disminución de las
actividades fotosintéticas; por lo tanto, las estrategias de obtención de plantas
transgénicas con diferentes genes candidatos se han utilizado con el fin de mejorar la
tolerancia de la planta y / o fitoextracción Cd y / o fitoestabilización.
4.3.4 Cromo (Cr).
El cromo es un metal esencial o muy tóxico para los organismos vivos, según su concentración.
El incremento de la actividad humana ha propiciado un aumento de la presencia de cromo en el
medio ambiente. Las fuentes potenciales de contaminación de cromo son, entre otras, la minería
(extracción de cromitas), el revestimiento de metales (cromados), procesos de curtidos de pieles,
etc. Por tanto, el control del contenido de este elemento es frecuente y necesario en matrices
ambientales. En particular, la determinación de cromo en suelos es de especial interés agrícola y
ambiental, ya que el suelo actúa como fuente de microelementos esenciales para las plantas,
pero también puede convertirse en una fuente de contaminantes.
La mayoría de los suelos contienen cantidades significativas de cromo, pero su disponibilidad
para las plantas es limitada. Es importante tener en cuenta que el Cr (VI) es la forma más
biodisponible para las plantas del suelo. Los cambios de pH y los exudados radiculares pueden
influenciar el estado de oxidación del cromo y con esto aumentar o disminuir la cantidad de
cromo disponible para las plantas.
El Cr (VI) aumenta su solubilidad en rangos de pH menores de 5,5 y mayores de 8. Según lo
observado en las plantas generalmente se observa un contenido de cromo mayor en las raíces
que en las hojas y tallos, mientras que la concentración más baja se encuentra en los tallos.
El cromo que en sus altas concentraciones produce toxicidad para las plantas, ocasionando
disminución en la incorporación de calcio, de potasio, de fosforo, de hierro y de manganeso,
además de afecciones en el metabolismo de los carbohidratos y disminución en la clorofila.
El problema de salud más común que ocurre en trabajadores expuestos al cromo involucra a las
vías respiratorias. Estos efectos incluyen irritación del revestimiento del interior de la nariz,
secreción nasal, y problemas para respirar (asma, tos, falta de aliento, respiración jadeante). Los
trabajadores también han desarrollado alergias a compuestos de cromo, lo que puede producir
dificultad para respirar y salpullido en la piel.

17
Las concentraciones de cromo en el aire que pueden producir estos efectos pueden ser diferentes
para los diferentes tipos de compuestos de cromo. Así, estos efectos ocurren con
concentraciones de cromo (VI) mucho más bajas que de cromo (III). Sin embargo, las
concentraciones que causan problemas respiratorios en trabajadores son por lo menos 60 veces
más altas que los niveles que se encuentran normalmente en el ambiente.
La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que los
compuestos de cromo (VI) son carcinogénicos en seres humanos. El undécimo Informe sobre
Sustancias Carcinogénicas del Programa Nacional de Toxicología clasifica a los compuestos de
cromo (VI) como sustancias reconocidas como carcinogénicas en seres humanos. En
trabajadores, la inhalación de cromo (VI) ha causado cáncer del pulmón. Los estudios de
poblaciones que viven en áreas con niveles altos de cromo (VI) han dado resultados mixtos.

4.3.5 Arsénico (As).


Arsénico y sus especies químicas son considerados como agentes cancerígenos para humanos y
nocivos para animales y plantas. La mayor amenaza para la salud pública reside en el consumo
de agua para beber, preparar alimentos y regar cultivos alimentarios por la transferencia en el
sistema agua-suelo-cultivo. Las plantas tienen una enorme capacidad de acumular
contaminantes desde el entorno y llevar a cabo su desintoxicación por diversos mecanismos,
tales como la absorción por las raíces, su translocación y acumulación en tallos y hojas.
Arsénico (As) es un metaloide tóxico con un peso atómico de 74. El arsénico (As) se
encuentra abundantemente en rocas, suelo, agua, aire, y sedimentos. Se ha explotado
como un ingrediente de muchos materiales comúnmente utilizados, tales como
conservantes de la madera, pigmentos, insecticidas, herbicidas, rodenticidas, fungicidas,
y aditivos para piensos animales. Por lo tanto, el arsénico se libera en el medio ambiente
en proporciones significativas que no puede reducirse el ciclado de estos materiales.
Tanto las actividades naturales y antropogénicos juegan un papel importante en el
reciclaje de arsénico.
Existe arsénico en varios estados de oxidación en el ecosistema tales como arseniato
[As (V)], arsenito [As (III)], elemental [As (0)], y arseniuro de [As (-III)]. Arseniato y
arsenito son las dos formas más tóxicas y biodisponibles de arsénico presente en el
medio ambiente, mientras que el arsenito [As (III)] es 25-60 veces más tóxico que el
arseniato [As (V)].
La mayor liberación de arsénico en la tierra proviene de desechos comerciales (40%)
seguido de la ceniza de carbón (22%), la industria de la minería (16%), y precipitación
atmosférica de la industria del acero (13%). La mayoría de arsénico y sus compuestos se
han utilizado en la fabricación de productos con aplicaciones agrícolas. Más del 80% de

18
los compuestos de arsénico se utilizan para la fabricación de insecticidas, herbicidas,
fungicidas, alguicidas.

4.4. TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS PARA LA BIORREMEDIACIÓN DE


SUELOS

Los tratamientos biológicos, han surgido como alternativa para tratar los residuos
generados por las actividades productivas del hombre a través de los siglos en áreas
como los hidrocarburos y la minería. En los sitios donde se llevan a cabo dichas
actividades, se genera la contaminación de los suelos y los cuerpos de agua, debido a la
cantidad de residuos peligrosos obtenidos en sus procesos productivos. (Sepúlveda y
Trejo, 2002)

Los estudios realizados con estos tratamientos, han demostrado alta efectividad para la
remoción de diferentes tipos de contaminantes en los efluentes y en los suelos
contaminados; y a pesar de ser relativamente nuevos, se convierten en una alternativa
complementaria a los procesos físicos-químicos convencionales, ya que son económicos
y tienen una alta eficiencia a través del empleo de organismos como bacterias, hongos,
algas, plantas nativas y plantas modificadas según sea el contaminante que se desea
remover. El tipo de tratamiento empleado depende de las condiciones del sitio afectado
y las capacidades de las tecnologías de remediación. Estas actúan conteniendo,
separando o destruyendo los contaminantes que se requieren remediar (Torres Delgado
y Zuluaga Montoya, 2009).

La efectividad de una tecnología de remediación, dependen de las características del


contaminante y del medio que se desea tratar con ella. El principal método biológico
estudiado hasta el momento es la biorremediación.

Los tratamientos por biorremediación, emplean una serie de técnicas que ayudan a
recuperar los suelos y efluentes contaminados, reduciendo la toxicidad de los
contaminantes orgánicos e inorgánicos, con procesos de degradación y transformación
que permiten la remediación de contaminantes, a través del empleo de la actividad
biológica natural de los organismos vivos como las plantas, los hongos y las bacterias.
La biorremediación, no solo se refiere a tratamientos en los procesos con
microorganismos (levaduras, hongos o bacterias), también emplea una serie de plantas o
algas para sus procesos (López, Ramírez, García, Ibarra y Sandoval, 2011).

19
Este proceso, se aplica principalmente en la remediación de suelos y aguas
contaminadas, su eficiencia depende de las condiciones del proceso de tratamiento,
incluyendo pH, tiempos de retención, concentraciones en el agua tratada, entre otros. En
algunos casos se han logrado altos porcentajes de remoción, sin embargo, con respecto
al área tratada su eficiencia es baja.

La biorremediación, se pueden desarrollar de forma aeróbica, si se producen en


presencia de un medio oxidante, o anaeróbica cuando se utiliza un medio reductor. Las
principales técnicas de tipo aeróbico empleadas son: bioventing, biopilas, y la
atenuación natural. Estas técnicas requieren de parámetros de evaluación adecuados
para cada uno, dentro de los intervalos de funcionamiento para que su aplicación
efectiva (Maroto Arroyo y Rogel Quesada) (Romero, Igua y Boyacá, 2015).

Las bacterias, son los microorganismos más destacados en los procesos de


biorremediación; ya que tienen una gran capacidad metabólica, y por ello puede
degradar cualquier sustancia orgánica. Aunque, existen sustancias difíciles de degradar
que forman mineralizaciones, y otras que son biotransformadas; sin embargo, este
proceso puede generar daños más graves, debido a que las nuevas sustancias que se
producen son mucho más nocivas para el ambiente. Hay otras sustancias, que no son
degradadas por la acción bacteriana y se vuelven recalcitrantes, y se acumulan durante
mucho tiempo en el ambiente de los lugares donde se produjo la contaminación
(Lizcano, 2004). La biorremediación, dependiendo del organismo utilizado se diferencia
en ficorremediación, fitorremediación, rizorremediación y bioadsorción, principalmente
(Lizcano, 2004).

Los tratamientos biológicos, muestran una serie de ventajas y limitaciones, en


comparación con otras tecnologías convencionales, tales como:

 Son efectivos en cuanto a sus costos.

 Sus tecnologías no son dañinas para el medio ambiente y los contaminantes


generalmente son eliminados.

 Se requiere un mínimo o ningún tratamiento posterior.

 Sin embargo, los tiempos de los tratamientos son mayores, y no pueden emplearse si
el tipo de agua – suelo (sustrato) no favorece el crecimiento microbiano.

20
4.4.1 Ficorremediación.
Es una biotecnología que ayuda a la recuperación de áreas contaminadas, utilizando de
forma equilibrada los recursos naturales y generando un impacto positivo en el medio
ambiente. Este tratamiento emplea macroalgas o microalgas, para remover o
biotransformar los contaminantes en el agua. Estos organismos fotosintéticos, pueden
metabolizar nitrógeno, fósforo y varios metales pesados (Ferrera Cerrato, Rojas
Avelizapa, Poggi Varaldo, Alarcón, y Cañizares Villanueva, 2006).

Tabla N° 1
Ventajas y desventajas de la ficorremediación.

Ventajas Desventajas
 Remoción de nutrientes de  Las condiciones óptimas para el crecimiento
aguas residuales y de efluentes y desarrollo de las especies para el respectivo
ricos en materia orgánica. tratamiento de las aguas residuales, son
 Disminución de la demanda críticas. Estas condiciones incluyen: grado de
bioquímica de oxígeno exposición a la luz, aireación, mezclado
(DBO5). homogéneo del cultivo, pH y temperatura
 Transformación y degradación óptima.
de contaminantes orgánicos.  El desarrollo de técnicas eficientes de
 Control de patógenos. remoción de nutrientes requiere mayor
investigación para lograr obtener menores
costos y mayores beneficios, para facilitar la
implementación de proyectos de
ficorremediación.

Fuente: Vela, 2014.

21
4.4.2 Fitorremediación.

El mecanismo desarrollado por las plantas para sobrevivir en ambientes contaminados


por compuestos orgánicos e inorgánicos, se denomina fitorremediación. Este proceso,
aprovecha la capacidad de algunas plantas de absorber, acumular, metabolizar,
volatilizar o estabilizar contaminantes presentes en el suelo, aire, agua o sedimentos,
como metales pesados y metales radioactivos in situ o ex situ. Esta técnica es de
especial cuidado con el medio ambiente, ya que no utiliza reactivos químicos peligrosos
y sus costos son más bajos que los tratamientos convencionales (López, Ramírez,
García, Ibarra, y Sandoval, 2011).

Además, la fitorremediación actúa en los procesos de liberación de los contaminantes


del suelo, es decir en la descontaminación y en la estabilización. Asimismo, este
mecanismo de remediación de suelos y efluentes se subdivide en otras técnicas según la
configuración del flujo, de la estructura de la unidad de tratamiento y del proceso físico-
químico que se utilice para la remoción del contaminante. (Sepúlveda y Trejo, 2002)

Existen aproximadamente siete formas de fitorremediación, entre las cuales se


encuentran:

 Fitoextracción  Fitoestabilización

 Fitodegradación  Fitorrestauración

 Rizodegradación  Fitoestimulación

 Fitovolatilización

22
Tabla N° 2
Características de las principales técnicas de fitorremediación.
Técnica Descripción
Es la absorción del contaminante por la raíz el cual es almacenado y
acumulado dentro de la biomasa. Incluye el uso de plantas
hiperacumuladoras para remover contaminantes del suelo; el material
Fitoextracción acumulado en la planta puede disponerse o quemarse para recuperar el
metal pesado. Es una estrategia que depende de la habilidad natural de
algunas plantas de acumular, traslocar y resistir altas cantidades de
metales durante todo su ciclo de crecimiento.

Secuestro y captura de contaminantes por plantas acuáticas a través de las


Fitofiltración raíces de la planta o algunas semillas, se usa principalmente para remover
metales pesados de aguas contaminadas.

Durante este proceso las raíces de las plantas absorben los contaminantes
del suelo y lo almacenan en la rizósfera, pueden incorporarlo a la lignina o
en el humus disminuyendo la posibilidad de contaminación. Esto permite
Fitoestabilización la limitación de la movilidad y biodisponibilidad de contaminantes por
mecanismos de prevención por migración e inmovilización.

Conversión de contaminantes a partículas volátiles, se da cuando algunos


de los elementos de los grupos II, V y VI de la tabla periódica como el Hg
son absorbidos por la raíz, convertidos a formas menos tóxicas y liberados
Fitovolatilización al exterior a través del follaje. Al convertir los iones metálicos a su estado
volátil, algunas especies de plantas evitan el daño causado por la
acumulación duradera de metales pesados

Degradación o mineralización de contaminantes orgánicos gracias a la


actividad enzimática específica de la planta, puede utilizar asociaciones de
Fitodegradación
microorganismos para degradar contaminantes orgánicos.

Degradación de xenobióticos orgánicos en la rizósfera de la planta.


Rizodegradación
Mecanismo en el que se usan plantas terrestres para absorber
Rizofiltración contaminantes precipitados y concentrados en un sistema acuoso.
Remoción del exceso de sales de suelos salinos por halófitos.
Fitodesalinización
Mecanismo en donde la raíz en crecimiento promueve el desarrollo de
microorganismos rizosféricos capaces de degradar el contaminante,
Fitoestimulación
usando los exudados radiculares como fuente de carbono.

Fuente: https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfcb/article/viewFile/2027/1835

23
Las principales especies de plantas utilizadas en la fitorremediación, son:

 Zea mays L.  Phaseolus coccineus L.

 Panicum maximun Jacq  Chamaecrista nictitans (L.) Moench.

 Paspalum virgatum L.  Brachiaria brizantha (Hochst. ex A.


Rich) Stapf.
 Echinochloa polystachya H.B.K.
 Triticum aestivum L.
 Sorghum vulgare L.
 Hordeum vulgare L.
 Phaseolus vulgaris L.

Asimismo, existen plantas importantes para el tratamiento de agua rica en metales


específicamente, como:

 Phraamites australis

 Typha latipolia

 Typha anaustifolia

 Typha dominguensis

Aunque la fitorremediación resulta una técnica muy eficiente, a continuación


observaremos sus pros y contras.

24
Tabla N° 3
Ventajas y desventajas de la fitorremediación.

Ventajas Desventajas
 Su realización se puede dar in situ y ex situ.  En especies como los árboles o arbustos, la fitorremediación es un
 No transporta el sustrato contaminado, con esto se disminuye la proceso relativamente lento.
propagación de contaminantes a través del agua o el aire.  Se restringe a sitios de contaminación superficial dentro de la
 Es una tecnología limpia o sostenible. rizosfera de la planta.
 Tiene eficiencia para para contaminantes orgánicos e inorgánicos.  El crecimiento de las plantas está limitado por concentraciones
 Es muy económica. tóxicas de contaminantes, por lo tanto, es aplicable a ambientes
 No requiere personal especializado para su operación. con concentraciones bajas de contaminantes.
 No requiere energía.  En el caso de la fitovolatilización, los contaminantes acumulados
 Utiliza prácticas orgánicas convencionales. en las hojas pueden ser liberados nuevamente al ambiente.
 Es poco perjudicial para el ambiente.  Los contaminantes acumulados en maderas pueden liberarse por
 Actúa positivamente sobre el suelo, mejorando sus propiedades procesos de combustión.
físicas y químicas, debido a la formación de una cubierta vegetal.  No todas las plantas son tolerantes o acumuladoras.
 Tiene una alta probabilidad de ser aceptada por el público, ya que  La solubilidad de algunos contaminantes puede incrementarse,
es estéticamente agradable. resultando en un mayor daño ambiental o migración de
 Evita la excavación y el tráfico pesado. contaminantes.
 Se puede emplear en agua, suelo, aire y sedimentos.  Se requieren áreas relativamente grandes.
 Permite el reciclado de recursos (agua, biomasa, metales).  En sistemas acuáticos se puede favorecer la diseminación de
plagas, tales como los mosquitos.

Fuente: López D., Ramírez C., García F., Ibarra J. y Sandoval O., 2011.

25
4.4.3 Rizorremediación.

Es una técnica de remediación biológica que utiliza la acción de las bacterias presentes
en la rizosfera de las plantas que han surgido como vegetación natural, o que han sido
introducidas para fitorremediar para degradar contaminantes de los suelos. Además, la
utilización de plantas permite mejorar las propiedades fisicoquímicas de los suelos
contaminados, y mejorar su aireación, lo que permite un incremento en el contacto entre
bacterias y contaminantes (Rodríguez Conde, 2011).

Tabla N° 4
Ventajas y desventajas de la rizorremediación.

Ventajas Desventajas
 Una gran superficie capaz de mantener una  El pH del afluente debe ser
población de bacterias significativas ajustado para obtener una
proporcionada por las raíces. óptima absorción
 La inoculación y dispersión vertical de las  Interacción de todas las
bacterias, se realiza por medio de las raíces. especies químicas
 La comunidad rizosférica permite el flujo de agua  Es difícil controlar el
hacia las raíces lo que permite la efluente por ende el diseño
biodisponibilidad de los contaminantes. del sistema debe cumplir
 No es necesario añadir fuentes de carbono con todos los requisitos.
exógenas; ya que las raíces disponen de los  Las plantas deben ser
nutrientes necesarios para dicho proceso. cultivadas en un
 Cuando termina el proceso de rizorremediación y invernadero o vivero lo cual
un área ha sido eficazmente remediada, con la podría aumentar los costos
recolección de las plantas utilizadas en el proceso de las plántulas.
se elimina el nicho para las bacterias introducidas
(de Cárcer García, 2007).

Fuente: Paisio, González, Talano y Agostini, 2012.

26
4.4.4 Bioadsorción .

El proceso de bioadsorción se produce cuando hay una captación por parte de una
biomasa viva o muerta de diversas especies químicas, con mecanismos fisicoquímicos
como la adsorción y el intercambio iónico. Este método, involucra una fase sólida
donde la biomasa es solvente o adsorbente y una fase líquida donde se encuentran las
especies disueltas que van a ser retenidas por el sólido. Para la realización de este
proceso debe haber una afinidad del adsorbente con los adsorbatos, para que estos
últimos sean transportados hacia el sólido donde son retenidos por diferentes
mecanismos. (Villanueva, 2000)

La bioadsorción surge como alternativa tecnológica para el tratamiento de aguas


contaminadas, cuando los iones metálicos se encuentran presentes a bajas
concentraciones. La utilización de biomasa inerte en esta técnica, trae ventajas; ya que
no es necesario adicionar nutrientes y el adsorbente resulta inmune a la toxicidad. A
condiciones de operación adversas, los procesos no están gobernados por limitaciones
biológicas, la recuperación de metales es más fácil y la biomasa se comporta como un
intercambiador de iones. No obstante, lo anterior, se deben tener en cuenta los
inconvenientes que este proceso conlleva tales como: una rápida saturación del sólido,
alta sensibilidad hacia los cambios de pH, y el hecho que el estado de valencia del metal
no puede ser alterado biológicamente, entre otros. (Tovar, Ortiz y Jaraba, 2015)

Desde los primeros intentos en la aplicación de la bioadsorción, han transcurrido más de


65 años, pero sólo desde hace dos décadas y por razones fundamentalmente de tipo
económico y ambiental, las investigaciones desarrolladas se han centrado
principalmente en el empleo de esta técnica para la eliminación de especies metálicas
presentes a bajas concentraciones en efluentes líquidos, utilizando materiales
bioadsorbentes de bajo costo. (Quiñones Bolaños, Tejada, y Ruíz, 2014)

27
Tabla N° 5
Ventajas y desventajas de la bioadsorción.

Uso Ventajas Desventajas


Biomasa  No necesita nutrientes en la solución de alimentación, y,  Saturación rápido: cuando los sitios de interacción con el
Inerte además, es independiente del crecimiento y no está sujeta a metal están ocupados es necesario retirar antes el metal.
limitaciones por toxicidad.  La retención por adsorción es sensible al pH.
 Procesos no regidos por limitaciones metabólicas.  El estado de valencia del metal no puede ser alterado
 La selección de la técnica de inmovilización no está regida bioquímicamente, por ejemplo, dándole formas menos
por limitaciones de toxicidad o inactivación térmica. solubles.
 Los metales pueden ser liberados fácilmente y recuperados.  Las especies orgánicas no son susceptibles de degradación.
 La biomasa se comporta como un intercambiador de iones.  La mejora de estos procesos biológicos es limitada ya que
las células no efectúan un metabolismo y la producción de
agentes adsorbentes ocurre durante la etapa de crecimiento.

Células  Aunque cada célula puede llegar a saturarse, el sistema se  Necesitan nutrientes para el crecimiento
Vivas autoestablece debido al crecimiento.  Es necesario alimentar los flujos bajo condiciones
 Los metales se depositan en un estado químico alterado, fisiológicamente permisibles.
menos sensible a la desorción espontanea.  La toxicidad: solo se pueden tratar los metales a bajas
 La actividad metabólica puede ser la única forma económica concentraciones. Sin embargo, se han utilizado cepas
de lograr cambios en estado de valencia o degradar resistentes a los metales.
compuestos organometálicos; se pueden utilizar sistemas  Los productos metabólicos pueden formar complejos con
multi enzimáticos. los metales, impidiendo la precipitación.
 Se pueden utilizar dos o más organismos de forma sinérgica.
Fuente: Quiñones Bolaños, Tejada, y Ruíz, 2014.

28
4.5 LA INGENIERÍA GENÉTICA

Es la manipulación directa de los genes de un organismo usando la biotecnología para


modificar los genes, eliminarlos o duplicarlos. ( Zhang y Liu 2011)

4.5.1 Microorganismos genéticamente modificados.

Recientes avances en el campo de la biología molecular han contribuido al estudio de la


dinámica de las comunidades microbianas presentes en el ambiente sin la parcialidad
que incluye el cultivo de microorganismos; algunos métodos moleculares utilizados
para el rastreo o monitoreo de bacterias utilizadas en biorremediación son técnicas
basadas en el estudio del ácido desoxiribonucleico (ADN) global de las comunidades,
destacándose el uso de sondas o amplificación por Reacción en Cadena de la Polimerasa
(PCR) de genes catabólicos responsables de procesos de biorremediación. (Rajendran,
2003)

Una herramienta molecular alternativa es el uso de biomarcadores para la identificación


de bacterias específicas en la naturaleza. Un biomarcador se define como una secuencia
de ADN introducida en un organismo que le confiere un genotipo o fenotipo distintivo
que permite monitorearlo en un ambiente dado, en la actualidad se han desarrollado
varios tipos de biomarcadores para monitorear la eficacia de la biorremediación por
parte de inoculantes microbianos. (Jansson, 2000)

Otros métodos moleculares que pueden ser utilizados en un proceso de biorremediación


in situ y que han emergido como técnicas poderosas para monitorear los cambios en la
diversidad incluyen la hibridación fluorescente in situ (FISH) con sondas de RNAr
marcadas (Hahn et al, 1992), PCR in situ (Hodson, 1995), los polimorfismos de la
longitud de los fragmentos de restricción (T-RFLP) (Liu, 1997; Garbisu, 2003) y la
electroforesis en gradiente denaturante (DGGE) de fragmentos del gen 16SrDNA
(Muyzer, 1993).

En suelos contaminados con metales pesados usando DGGE se logró encontrar


bacterias pertenecientes a los géneros: Arthrobacter, Bacillus, Brevibacterium,
Brochothrix, Comamonas, Cytophaga, Deinococcus, Enterobacter, Hafnia,
Micrococcus, Mycobacterium, Nocardia, Pseudomonas, Rathayibacter, Rhodococcus,
Salmonella, Serratia, Staphylococcus, Variovorax y Xantomonas (Ellis, 2003).

29
La ingeniería genética permite la introducción de rasgos deseables en las células
microbianas para lograr técnicas de remediación más eficientes, el mejoramiento
genético puede contribuir a optimizar las tecnologías utilizadas en procesos de
descontaminación, el uso de la genómica, proteómica y la metabolómica puede proveer
información acerca de las rutas metabólicas, con el fin de identificar genes, proteínas o
metabolitos involucrados en la tolerancia u oxidación de los metales (Kavaruma y
Esposito, 2010).

4.5.2 Plantas transgénicas.

Las plantas transgénicas poseen genes de todas las procedencias: de otras plantas, de
animales, de bacterias, de virus y de hongos, y muchas veces poseen combinaciones de
ellos, ya que se necesitan armar complejos sistemas moleculares para garantizar la
expresión de los genes foráneos.

En las plantas transgénicas se han usado genes de plantas, animales y bacterias para
conferirles características puntuales como resistencia a químicos, a condiciones
ambientales adversas, a insectos, etc. a los cuales se añaden genes promotores y
regulares de elevada expresión (llamados convencionalmente enhancers) provenientes
de virus, puesto que éstos tienen mayor capacidad de expresión que los celulares (por
las características infecciosas de los virus, que hacen que el sistema de expresión tenga
prioridad con su genoma antes que con el de la célula) y de esta forma de garantiza que
el material introducido se transcriba y se traduzca. Para la construcción de transgénicos
además se usan genes de resistencia a antibióticos que sirven como marcadores de
selección, para separar las células transformadas de las no afectadas. El desarrollo de la
ingeniería genética (también llamada metodología del ADN recombinante) fue posible
gracias al descubrimiento de las enzimas de restricción y de los plásmidos.

A) Las enzimas de restricción

Reconocen secuencias determinadas en el ADN. De esta manera, conociendo la


secuencia de un fragmento de ADN es posible aislarlo del genoma original para
insertarlo en otra molécula de ADN. Hay muchas enzimas de restricción obtenidas a
partir de bacterias y que sirven como herramientas para la ingeniería genética Las
enzimas de restricción (Fig. N° 1) reconocen secuencias de 4, 6 o más bases y cortan
generando extremos romos o extremos cohesivos. Estos extremos, generados en

30
diferentes moléculas de ADN, pueden sellarse con la enzima ADN ligasa y generar así
una molécula de ADN nueva, denominada recombinante (Fig. N° 2).

Figura N° 1

Enzimas de restricción.

Fuente: http://cosmolinux.no
ip.org/recursos_aula/BIO1erBAT/Enginyeria_genetica/Plantas_transgenicas_Trinidad_Sanchez.pdf

Figura N° 2
Construcción de una molécula de ADN recombinante.

Fuente: http://cosmolinux.no
ip.org/recursos_aula/BIO1erBAT/Enginyeria_genetica/Plantas_transgenicas_Trinidad_Sanchez.pdf

31
B) Los plásmidos

Son moléculas de ADN circulares, originalmente aisladas de bacterias y que pueden


extraerse de las mismas e incorporarse a otras, a través del proceso de transformación.
Los plásmidos fueron modificados por los investigadores para ser empleados como
“vectores”. Así, el gen de interés puede insertarse en el plásmido-vector e incorporarse a
una nueva célula. Para seleccionar las células (bacterias o células animales o vegetales)
que recibieron el plásmido, éste lleva, además del gen de interés (por ej., el gen de la
insulina humana), un gen marcador de selección (por. ej., de resistencia a un
antibiótico), que le otorga a la célula que lo lleva la capacidad de sobrevivir en un
medio de cultivo selectivo (medio con antibiótico, en este ejemplo).

Las células que sobreviven se dividen y generan colonias, formadas por bacterias
idénticas. Estas bacterias se denominan recombinantes o genéticamente modificadas
(Fig. N° 3).

Figura N°3

Bacterias, plásmidos y proteínas recombinantes

Fuente: http://cosmolinux.no
ip.org/recursos_aula/BIO1erBAT/Enginyeria_genetica/Plantas_transgenicas_Trinidad_Sanchez.pdf

32
El plásmido recombinante puede aislarse de estas colonias y transferirse a otras células.
Por esta metodología es posible introducir genes de interés en todo tipo de células,
empleando los vectores y las técnicas propias de cada sistema. Podemos entonces
generalizar los pasos de la ingeniería genética de la siguiente manera:

 Identificar un carácter deseable en el organismo de origen.


 Encontrar el gen responsable del carácter deseado (gen de interés).
 Combinar dicho gen con otros elementos necesarios (vector) para que éste sea
funcional en el organismo receptor.
 Transferir el gen de interés, previamente introducido en el vector adecuado, al
organismo receptor.
 Crecer y reproducir el organismo receptor, ahora modificado genéticamente.

Las plantas transgénicas inicialmente se crearon como modelos para explicar los
circuitos de regulación genética y se probó la expresión de diversos tipos de genes en
ellas. El ejemplo más conocido es una planta de tabaco (Nicotiana tabacum), que
expresa el gen de la luciferasa de las luciérnagas, dando como resultado una planta
luminiscente. Estos sistemas transgénicos ayudaron a dilucidar los sistemas de
regulación de la expresión génica en eucariotas, este hecho abrió las puertas a la
elaboración de plantas transgénicas, tanto con fín de aplicarlas a la agricultura, como al
comercio y medicina.

Posteriormente se dedicaron los esfuerzos, al aislamiento y caracterización, de genes de


diferentes fuentes biológicas, para determinados fines agronómicos. Los primeros
trabajos en el campo radicaron, en el aislamiento de los genes de las proteínas Cry de
Bacillus thuringensis, una bacteria entomopatógena, y son usadas en las plantas
transgénicas como un bioinsecticida, llamado convencionalmente Bt; también se trabajó
en la construcción de genes que confieran a las plantas resistencia a herbicidas. El
principal trabajo, en lo que a resistencia a herbicidas se refiere, se hizo con el glifosfato,
aunque también se trabajaron otros herbicidas como el glufosinato. Las plantas con la
tecnología RoundupReady (RR) de Monsanto son resistentes al glifosfato de la misma
empresa, denominado Roundup y sus variedades mejoradas.

La resistencia a Roundup está dada por la expresión de una proteína bacteriana


necesaria para la síntesis de enzimas fotosintéticas, la proteína de origen celular es
inhibida por el herbicida, pero no la de origen bacteriano.

33
En la actualidad, las nuevas ofertas de Monsanto muestran plantas de maíz, algodón y
soya que poseen ambas características: la resistencia a insectos y la tolerancia a
herbicidas. Otras empresas han generado plantas similares y con otras características,
como el tomate "Flavr–Savr de Calgene, el cual no se ablanda y puede ser almacenado
por mucho tiempo, se logro mediante la tecnología de RNA antisentido, la cual inhibe la
proteína responsable de la senescencia del fruto maduro.

Las plantas transgénicas no sólo se utilizan para cultivos, sino que también se han
utilizado para la producción de sustancias, como metabolitos y productos secundarios
importantes. Uno de los avances más impresionantes de la biotecnología vegetal ha sido
la posibilidad de expresar vacunas contra una amplia variedad de enfermedades en las
plantas, incluso se han logrado expresar anticuerpos de reconocimiento y prevención del
cáncer.

Hoy, la ingeniería genética se suma a las prácticas convencionales como una


herramienta más para mejorar o modificar los cultivos vegetales.

Figura N° 4

Comparación entre cruzamiento tradicional y biotecnología

Fuente: http://cosmolinux.no-
ip.org/recursos_aula/BIO1erBAT/Enginyeria_genetica/Plantas_transgenicas_Trinidad_Sanchez.pdf

34
En este sentido, esta metodología ofrece tres ventajas fundamentales respecto a las
técnicas convencionales de mejora genética basadas en la hibridación:

 Los genes que se van a incorporar pueden provenir de cualquier especie,


emparentada o no (por ejemplo, un gen de una bacteria puede incorporarse al
genoma de la soja).
 En la planta mejorada genéticamente se puede introducir un único gen nuevo
preservando en su descendencia el resto de los genes de la planta original.
 Este proceso de modificación demora mucho menos tiempo que el necesario para el
mejoramiento por cruzamiento.

Podemos así modificar propiedades de las plantas de manera más amplia, más precisa y
más rápida.

4.5.3 Limitaciones del uso de plantas genéticamente modificadas para limpiar el


medio ambiente.

Está claro que la biotecnología ha abierto nuevas puertas de enlace en las plantas de
fitorremediación permitiendo a ser modificada genéticamente para mejorar sus
capacidades de remediación de contaminantes. Así, las plantas con alta biomasa, tasa de
crecimiento rápido, y la adaptabilidad climática pueden modificarse por ingeniería
genética para producir plantas de élite con habilidades de remediación mejoradas.
(Czakó, 2006)

Es de destacar que, aunque las plantas transgénicas utilizadas en la fitorremediación no


se pretenden ser de consumo humanoanimal, así que la seguridad alimentaria,
alergenicidad, y el etiquetado no son temas relevantes, que todavía tienen una serie de
inconvenientes para ser utilizados ampliamente. (Davison, 2005)

Una de estas limitaciones se relaciona con el aumento de la invasividad de las plantas


transgénicas y la disminución de la variabilidad genética de las plantas nativas debido a
entrecruzamiento o la polinización cruzada. (Davison, 2005)

Para minimizar el riesgo de cruzarse por WT entre parientes, es mejor elegir las
especies de plantas transgénicas que no tienen parientes de WT compatibles. Otras
medidas de contención del flujo de genes están utilizando la esterilidad masculina. la
plantación de distancia de WT familiares, y / o cosecha de las plantas antes de la
floración. (Pilon-Smits y Pilon, 2002; Ruiz y Daniell, 2003; Kotrba, 2013)

35
Una de las razones de la discrepancia entre el número de artículos científicos basados en
pruebas de laboratorio sobre los relacionados con las condiciones de campo es el alto
costo de mantenimiento y vigilancia de las instalaciones, y la eliminación de residuos.
(Maestri y Marmiroli, 2011)

En este sentido, varios métodos de eliminación de plantas contaminadas, después del


proceso de la fitorremediación se han investigado, incluyendo incineración y la
extracción de líquido. En la actualidad, la incineración se propone como el método de
eliminación más factible, económicamente aceptable, y con el medio ambiente a fondo.
(Rayu,2012)

La aceptación pública es otra barrera para el uso de plantas genéticamente modificadas


para la fitorremediación. En este sentido, aunque la creación de los primeros organismos
transgénicos tuvo lugar durante la década de 1970, el debate sobre sus riesgos continúa
en la actualidad. El público recibe la información científica a través de los medios
masivos y en función de su influencia económica y política; los medios pueden
manipular al público, provocando controversias científicas que rara vez son acerca de la
ciencia (Farre, 2011). La participación de los medios de comunicación también puede
afectar a las decisiones y las políticas del gobierno. El impacto de la fitorremediación
con los transgénicos debe ser cuidadosamente evaluado y sopesado contra los riesgos de
no hacer nada y con los conocidos inconvenientes de las técnicas tradicionales de
remediación

Es importante tener en cuenta que después de más de veinte años de investigación y


después de diferentes plantas transgénicas con capacidades mejoradas de
fitorremediación se han desarrollado, ninguno de ellos alcanzó la existencia comercial
(Maestri y Marmiroli, 2011).

Este hecho está relacionado con el tiempo y el dinero y con las estrictas regulaciones
necesarias para que un organismo modificado genéticamente en el mercado. El proceso
de regulación es burocrática e injustificado por la ciencia: a pesar de una investigación
rigurosa durante más de una década de la explotación comercial de plantas
genéticamente modificadas, los riesgos medioambientales o de salud no se han dado
cuenta; mientras tanto, una nueva planta creada mediante procedimientos de cultivo
tradicionales, que también modifican el genoma, requiere menos o ningún dato de

36
seguridad, sólo la demostración de que se realiza al menos tan bien como los demás
(Potryku, 2010).

En algunos países, como los Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania e Italia,
entre otros, hay empresas especializadas en la realización de protocolos de aire, suelo,
sedimentos y aguas subterráneas fitorremediación. Algunos de ellos son apoyados por
más de 10 años de experiencia ofreciendo soluciones efectivas a la contaminación del
medio ambiente. Por lo tanto, aunque hoy en día el uso de plantas transgénicas está
siendo asociado a los riesgos percibidos por los ecosistemas, su aplicación podría ser
percibido de manera más favorable en el futuro, lo que permite su aplicación a gran
escala y que conduce a limpiar el medio ambiente de manera más eficiente.

4.5.4 Tendencias futuras el uso de plantas modificadas genéticamente.


La mayoría de la investigación hasta ahora se ha centrado con rasgos y / o genes
individuales o dobles para introducir o mejorar una capacidad de fitorremediación de
una especie vegetal. Sin embargo, la expresión de las vías completas para el
metabolismo, incluyendo la absorción, translocación, y el secuestro, es necesario
desarrollar. Aunque el principal problema encontrado con plantas transformadas con
múltiples rasgos es el silenciamiento de genes, plantas para aplicaciones agrícolas se
han desarrollado con éxito. Puesto que la mayoría de los lugares contaminados
contienen mezclas complejas de productos químicos, incluyendo tanto los compuestos
inorgánicos y orgánicos, lo que es importante para desarrollar plantas que puedan hacer
frente simultáneamente con múltiples contaminantes. resultados prometedores a pesar
de que sólo una pequeña proporción de artículos se han ocupado de los dos tipos de
contaminantes, que han obtenido. (Maestri y Marmiroli, 2011; Zhang y Liu
Zhang,2011; Zhang, 2013)

Aunque fitotecnologías han contribuido en gran medida a reducir y controlar la


contaminación del medio ambiente, aún hay muchos retos que superar. Por lo tanto, la
comunidad científica debe hacer un esfuerzo para abordar las cuestiones más
importantes que limitan la aplicación de las plantas transgénicas para la
fitorremediación.

37
4.6 PLANTAS BIOACUMULADORAS/ TRANSGÉNICAS.
Existen en la naturaleza plantas (como Thlaspi carulenscens o Brassica juncea),
llamadas hiperacumuladoras, capaces de concentrar elevadas cantidades de metales
pesados (Baker y Brooks, 1989). En estas plantas se han observado estructuras celulares
y procesos fisiológicos capaces de mantener la homeostasis y de detoxificar las
concentraciones supra óptimas de los metales pesados. Entre estos procesos se incluyen
la unión del metal con las paredes celulares de la raíz, la exudación de compuestos
capaces de quelar el metal, y una serie de procesos que permiten la toma del metal por
parte de la planta, su quelación, transporte de estos complejos a la parte aérea de la
planta y su secuestro y almacenamiento dentro de las vacuolas celulares
(Clemens,2001). Entre los compuestos quelantes mejor conocidos, la metalotioneinas y
las fitoquelatinas (ambas sintetizadas a partir del glutatión) juegan un papel decisivo en
la detoxificación de metales y su síntesis en las plantas se induce por la exposición de
las células de la raíz a los metales pesados (Clemens, 2001; Peuke y Rennenberg,
2005a).
La capacidad de una planta para eliminar metales pesados se mide por el valor del
denominado Factor de Bioconversión, que es la relación entre el metal acumulado en la
planta en relación a la concentración del metal en el substrato. Un valor de este factor
mayor que 1 indica que la planta acumula de forma activa el metal. Por tanto, los
esfuerzos deberían dirigirse a aumentar el valor del factor de Biorremediación bien
aumentando la eficacia de los procesos bioquímicos y fisiológicos o utilizando plantas
con una mayor producción debiomasa. En este sentido, la utilización de árboles de
crecimiento rápido y con un extenso sistema radical que asegura una toma eficiente de
contaminantes, es la alternativa de uso más reciente en fitorremediación (Peuke y
Rennenberg, 2005b).
Las plantas regeneradas se sometieron de nuevo a la presión del Cd y del Pb en cultivos
hidropónicos calculándose al final del ensayo la producción de biomasa y la
concentración del metal acumulado. Los autores fueron capaces de identificar algunos
somaclones capaces de acumular de forma significativa mayor concentración de metales
que sus correspondientes controles.
El Aumento de la tolerancia a metales pesados y capacidad de acumulación podrían ser
conferidos en plantas mediante la transferencia de genes funcionales a través de la
ingeniería genética.

38
Las plantas transgénicas que sobreexpresan el Escherichia coli GSH1 y GSH2 genes
acumulan significativamente más iones Cd, exhibieron mayor tolerancia a Cd y
acumulan mayores concentraciones de GSH, PC y tioles que el tipo salvaje (wt). Del
mismo modo, la sobreexpresión de un bacteriana GSH1 gen en el citosol o cloroplasto
de canescens Populus el aumento de los niveles de GSH y confiere tolerancia zinc a las
plantas transgénicas

Las plantas transgénicas se han utilizado en el desarrollo de tecnologías de


fitorremediación, veamos en la siguiente figura:

Figura N° 5

Planta transgénica.

Fuente: Fitorremediaciòn in situ para la remociòn de metales pesados (plomo y cadmio) y evaluaciòn de
sel.

4.6.1 Remolacha azucarera.


Una bacteria Streptococcus thermophilus γ- glutamilcisteína sintetasa-glucagon
sintetasa (StGCS-GS) que sintetiza el glucagón (GSH) con inhibición de la
retroalimentación limitada se sobreexpresa en la remolacha azucarera produciendo tres
líneas transgénicas (S2, S4 y S5) con una mayor tolerancia a diferentes concentraciones
de cadmio, zinc y cobre, como se indica por su aumento de la biomasa, longitud de la
raíz y el crecimiento relativo en comparación con las plantas de tipo salvaje. remolachas
azucareras transgénicas acumulaban más iones de Cd, Zn y Cu en los brotes que los

39
niveles bajo diferentes tensiones de metales pesados de tipo salvaje, así como una
mayor GSH y phytochelatin (PC).
Esta tolerancia de metales pesados mejorada y aumento de la acumulación eran
probablemente debido al aumento de la expresión de StGCS-GS y la consiguiente
sobreproducción de ambos GSH y PC. Además, cuando varios iones de metales pesados
estaban presentes al mismo tiempo, la remolacha azucarera transgénicas que
sobreexpresan StGCS-GS resistió dos o tres de las combinaciones de metal (50 μ MCD-
Zn, Cd-Cu, Zn-Cu y Cd-Zn-Cu), con mayor absorción en los brotes.
En general, los resultados demuestran el papel explícito de StGCS-GS en la mejora de
Cd, Zn y Cu tolerancia y la acumulación en la remolacha azucarera transgénica, que
puede representar una nueva herramienta altamente prometedora para la
fitorremediación.
La remolacha azucarera es un cultivo energía renovable emergente con una alta tasa de
conversión de biomasa y etanol y una fuerte capacidad de adaptación al medio
ambiente, por lo que es una especie diana adecuados para la fitorremediación.
Una nueva enzima implicada en la síntesis de GSH, γ- glutamilcisteína sintetasa-
glucagon sintetasa (StGCS-GS), fue identificado recientemente en termófilos
Streptococcus. StGCS-GS.
Por lo tanto, se estudio la aplicación de la tolerancia a metales pesados de StGCS-GS en
la fitorremediación. Por lo tanto, en el presente estudio, la remolacha azucarera se
transformó con StGCS-GS para generar tres de forma estable que expresan las líneas
transgénicas, que luego se sometieron a concentraciones específicas de Cd, Zn y Cu
individual o simultáneamente. tolerancia a los metales pesados y la acumulación se
examinaron exhaustivamente usando ambos ensayos de contenido de PC y GSH. Los
resultados obtenidos indican claramente un papel esencial para StGCS-GS en la
biorremediación de iones metálicos tóxicos individuales y múltiples en remolacha
azucarera transgénica.
4.6.2 Maíz transgénico.
Se realizaron experimentos con el fin de crecer maíz bajo condiciones de invernadero
mediante la modificación del suelo ácido arcillosa con fl ash y estabilizado de lodos.
La aplicación de ft lodos modificado ceniza y también dio como resultado en aumento
de la masa en seco del maíz junto con disminución de la concentración de Zn y Cu en
los tejidos disparar. Por lo tanto, la modificación de cenizas volantes en suelo
contaminado significativamente reduce la disponibilidad de metales pesados por
40
modificación de su especiación química en formas menos disponibles (Su y Wong,
2003).
4.6.3 Arroz Transgénico.
Este cultivo transgénico lleva en desarrollo 20 años y no se le dado luz verde, porque
detrás de esta publicidad, el arroz transgénico “Dorado” plantea riesgos muy serios al
medio ambiente (contaminación genética de variedades de arroz y por tanto pérdida de
mercado y sobre todo, pérdida de la forma de vida de muchas comunidades locales),
riesgo a la salud humana y compromete un alimento básico, la seguridad financiera y
por tanto, la soberanía alimentaria.

Actualmente, el arroz modificado genéticamente (MG) sólo existe en campos


experimentales. Aunque esto podría cambiar de un día para otro ya que las compañías
agroquímicas y algunos gobiernos están intentando comercializarlo. De momento, la
mayoría de los países han rechazado la experimentación con el cultivo básico más
importante del mundo.

4.6.4 Álamo.
Un gen de resistencia a metales pesados, ScYCF1 ( levadura factor de cadmio 1), que
codifica un transportador que secuestra metales tóxicos en las vacuolas de la levadura
en ciernes, y probado estas plantas transgénicas en suelo tomado de un sitio de la mina
cerrada contaminados con metales tóxicos múltiple bajo invernadero y ámbito
condiciones. Los YCF1- expresando plantas de álamo transgénicos exhibió crecimiento
mejorado, síntomas de toxicidad reducidos, halleri Arabidopsis y Thlaspi caerulescens
han sido probados por su capacidad para eliminar Cd.
Mientras que estos pueden filoacumuladores eficientemente absorben metales pesados
tóxicos, que no son adecuados para la fitorremediación, porque estas plantas herbáceas
crecen lentamente y producen sólo una pequeña biomasa y el sistema de raíces poco
profundas en comparación con especies de árboles.
Muchas de las propiedades de los álamos les hacen excelentes candidatos para la
ingeniería genética para la fitorremediación. En primer lugar, producen una alta
biomasa en sus partes aéreas, a una velocidad comparable a las plantas herbáceas, lo que
les permite almacenar grandes cantidades de metal pesado. En segundo lugar, tienen un
extenso sistema de raíces, que puede sostener y estabilizar grandes cantidades de
partículas de suelo, y constituye un área superficial grande para solubilizar y absorber
metal tóxico unido a las partículas del suelo. En tercer lugar, álamos no son una fuente

41
de alimento para los animales de granja, y por lo tanto el riesgo de metal pesado de
entrar en la cadena alimentaria es bajo. En cuarto lugar, el hecho de que las plantas de
álamo toman mucho tiempo para girasol en lugar de reproducir todos los años, al igual
que las plantas herbáceas, hace que sea relativamente fácil de controlar indeseable
genética difusión. Finalmente, por la actividad de captación GS-Cd, lo que resulta en
plantas con una tolerancia Cd mejorada y actividad de absorción ( Song et al., 2003 ).
Similar, Brassica juncea (mostaza) las plantas que expresan la India YCF1 eran más
tolerantes a Cd y Pb, y acumulado más metales pesados que las plantas de control
Un transportador vacuolar de la levadura con éxito se ha utilizado para mejorar el
secuestro de metales pesados en vacuolas de plantas. Saccharomyces cerevisiae factor1
cadmio (ScYCF1), un transportador de levadura para Cd Detoxi fi cación primer
reportados por Li et al. (1997),
4.6.5 Tabaco modificado.
A) El tabaco

El tabaco es una planta ideal para la modificación a eliminar el mercurio de los suelos.
Aunque varias cepas de tabaco transgénicas se han desarrollado, o bien de liberación de
mercurio elemental directamente en el aire o sólo son capaces de acumular pequeñas
cantidades de mercurio.
El tabaco tiene una gran cantidad de biomasa y un extenso sistema de raíces. Por otra
parte, puede ser fácilmente ampliado y desarrollado.
Cuando las plantas de tabaco se cultivaron en suelo que contiene 400 μ mol de etilo / L
fenilmercúrico (PMA), los pesos secos de las plantas con merA y Merb fueron
significativamente mayores que los del tipo salvaje bajo el mismo tratamiento.
B) El tabaco transgénico

Los tabacos transgénicos mostraron una aproximadamente 100 veces la acumulación de


mercurio más eficiente en los brotes con relación a las plantas no transformadas. Estas
plantas modificadas fueron capaces de acumular grandes cantidades de mercurio debido
a que los iones de mercurio se redujeron a mercurio elemental, que se volatiliza en el
aire. Sin embargo, el mercurio que se volatiliza en el aire puede ser reciclado en el
medio ambiente, lo que todavía causar ansiedad pública.

La sobreexpresión de γ- CE y PCS1 en tabaco transgénico resultaron en una mayor


tolerancia Cd a través de la acumulación de iones y los niveles de tiol elevados. Cuando

42
Agrostis palustris se transformó con Phragmites australis, PaGCS las plantas
transgénicas mostraron un crecimiento más eficaz que el peso bajo estrés Cd debido a
una mayor acumulación de Cd 2+ y PC.

4.6.6 Arabidopsis Thaliana.


Sobreexpresan GSH1 y AsPCS1 también aumentó la tolerancia a y la acumulación de
cadmio y arsénico en Arabidopsis thaliana, mientras que, al mismo tiempo, el contenido
de GSH y PC aumentaron. Estos hallazgos sugieren que la mayor demanda de GSH es
un componente esencial de la tolerancia de la planta a y la acumulación de diferentes
metales pesados, y proporcionan apoyo para el desarrollo de plantas transgénicas que
sobreexpresan genes implicados en la síntesis de GSH, que muestran una mayor
resistencia a metales pesados y la absorción, para los propósitos de fitorremediación.
Se ha desarrollado un protocolo de transformación genética del cultivar Etrepole del
híbrido Populus tremula x tremuloides utilizando el plásmido pBIAtPCS1 que contiene
la secuencia codificante de la fitoquelatina sintasa 1 de Arabidopsis thaliana (AtPCS1,
código del Genebank AF085230), lo que ha permitido obtener líneas transgénicas como
mayor capacidad de acumulación de metales pesados que los controles no transgénicos
(Couselo y Corredoira,2004; Couselo et al., 2010). Los ensayos no sólo se han llevado a
cabo bajo condiciones de cultivo hidropónico sino también en suelos de mina
contaminados con metales pesados. Por otra parte, este mismo genotipo se ha
transformado con un plásmido que contiene el gen bacteriano nitroreductasa pnrA
dando lugar a líneas transgénicas capaces de tolerar y tomar mayores cantidades de
TNT de suelos y aguas contaminadas que las plantas no transformadas (Van Dillewijn
et al., 2008). Estos resultados demuestran que una misma especie vegetal puede ser
utilizada para la fitorremediación de metales pesados o compuestos xenobióticos
mediante la sobreexpresión de genes apropiados. La falta de ensayos de campo impide
confirmar la eficacia de las líneas transgénicas regeneradas en los procesos de
fitorremediación en condiciones aplicadas.
4.6.7 Otras plantas transgénicas.
 Las raíces de mostaza de la India son eficaces en la eliminación de Cd, Cr, Cu, Ni,
Pb y Zn (Prasad y Freitas, 2003).
 Han encontrado que la concentración de Pb y Cu disminuyó en la cáscara de patata
y tubérculos con 10% de compost o 10% enmienda vermicompost en el suelo
(Angelova et al. 2010).

43
 Otros productos naturales tales como aserrín y cáscara de arroz actuar como agente
aglutinante para reducir la absorción de metales pesados de sitio contaminado (Nagh
y Hana fi ah 2008).
 Otra planta denominada Brassica juncea fue manipulado genéticamente con
Escherichia coli gshII gen de la sintetasa de codificación glutatión (GS) para superar
los factores iniciales limitantes de la velocidad para la producción de glutatión. Un
aumento significativo en la tolerancia y la acumulación (hasta tres veces) hacia la
exposición al cadmio ha sido reportado después de la transferencia y expresión de
genes que codifican para GSHI ( sintetasa gamma-glutamilcisteína) y gshII en
Brassica juncea
 Otra planta que es Brassica napus se seleccionan como importante planta para la
acumulación de alta concentración de Cd y Pb, Zn y Cd se acumularon más en
Andrographis paniculata ( Selvam y Wong 2008 ; Tang et al. 2009 )
 La planta del amaranto retro fl Exus, B. juncea y Phaseolus acutifolius se encontró
que eran más eficaces para extraer 137 Cs y 90 Sr (Fuhrmann et al.2002). Lee et al.
(2002) Han informado de que el plutonio se acumula diez veces mayor en mostaza
de la India
Finalizando, se muestra una tabla de técnicas de biorremediación – plantas:
Tabla N° 6
Técnicas de fitorremediación- plantas
Técnicas Plantas
Rizofiltración Maíz transgénico

Rizofiltración Mostaza de india

Rizofiltración Tabaco

Fitovolatilización Arabidopsis thaliana

Fitovolatilización Tabaco

Fuente: Propia

44
V. METODOLOGÍA
5.1 REMOLACHA AZUCARERA
5.1.1 Construcción de un casete de expresión vegetal y transformación de la
remolacha azucarera.
La región de codificación de StGCS-GS (GenBank adhesión no. GQ848551). Se
amplificó usando los cebadores 5 0- CACCATGACATTAAACCAACTGCTT-3 0 y 5
0- TTAAGTTTGACCAGCCAC TATTTCT-3 0 y pfu ADN polimerasa ( Trans Gen,
CHN). El producto de PCR se insertó en pENTR / SD / D-TOPO (Invitrogen) y se
recombina con el vector de destino pGWB2 (sistema de pasarela) para generar el clon
de expresión pGWB2-StGCS-GS para la transformación. Este vector de expresión se
introdujo en el Agrobacterium tumefaciens cepa EHA105 por electroporación. Después
de 2 días de pre-cultivo en medio de diferenciación brote, múltiples brotes de remolacha
azucarera se inocularon con una suspensión de las StGCS-GS que contiene EHA105 en
suspensión en medio líquido MS durante 15 min. Co-cultivo se continuó durante 4 días
en medio de diferenciación de raíz. Entonces, los materiales co-cultivadas se
transfirieron a medio selectivo (medio MS suplementado con 50 mg L- 1 higromicina
(Roche) para la selección de transformantes estables y 300 mg L- 1 cefotaxima para
prevenir el crecimiento de bacterias) durante 1 mes. Cada transformante putativo (brote
resistente a la higromicina) se micropropagado para producir veinte clones para examen
más detenido.
5.1.2 Análisis de PCR semi-cuantitativa de transcripción inversa.
El nivel de expresión de StGCS-GS en los transformantes resistentes a higromicina fue
confirmada por semi-cuantitativos de RT-PCR usando los cebadores 5 0-
GCGTTGTGAGGCTGTTCT-3 0 y 5 0- GTAA CAGGTGCAATGAGG-3 0. Beta
vulgaris actina 1 (BvActin 1, GenBank adhesión no. DQ866829) se utilizó como un
control estándar y se amplificó con los cebadores 5 0- CCCACTGAATCCCAAGGC-3
0 y 5 0- TTTCCCGTTCGGCTGATG-3 0. ARN total fue aislado independientemente
de control (wt) y la remolacha transgénica usando el reactivo Trizol (Invitrogen). Se
preparó ADNc usando Trans Escritura First-Strand cDNA Synthesis SuperMix ( Trans
Gen). Los productos de PCR amplificados se analizaron en un gel de agarosa al 1,0%, y
la intensidad de la banda se cuantificó usando Quantity One software.

45
5.1.3 Evaluación de la tolerancia a metales pesados de plantas transgénicas.
Para evaluar la tolerancia a metales pesados relativa de diversas plantas, de una semana
de edad de tipo salvaje transgénico y brotes de remolacha azucarera con una altura de 1
cm y tres hojas se cultivaron en medio de enraizamiento (MS + 1,5 mg L- 1 NAA)
suplementadocon 0, 50, 100 o 200 μ mcd 2 + (con CdCl2), Zn 2+
o (ZnCl2) o Cu2+ (
CuCl2). Para el complejo ensayos de estrés de metales pesados, combinaciones de dos o
tres iones en 50 μ Mwere se añade al medio descrito anteriormente. Después de 3
semanas de tratamiento, los brotes y las raíces de todas las plantas ensayadas fueron
cosechadas y completamente enjuagados con agua destilada para eliminar el medio de
cultivo adherente. La tolerancia de metales pesados de las plantas se estimó midiendo el
peso en fresco (FW) y longitud de la raíz.
Después de 3 semanas de crecimiento, la solución de nutrientes se reemplazó con
solución fresca modificado con iones de metales pesados en las mismas concentraciones
descritas anteriormente. Las plantas no tratadas fueron cultivadas en paralelo en las
mismas condiciones. Las plantas se cosecharon después de 2 semanas de incubación, y
los pesos frescos totales se midieron antes y después del tratamiento para determinar el
efecto de diferentes tensiones en el metal pesado sobre el crecimiento. Todos los
experimentos fueron repetidos tres veces.
5.1.4 Ensayo de acumulación de iones de metales pesados.
Las muestras se secaron a 105 ° C durante 30 min y después se transfirieron a 80 ° C
hasta que se consiguió un peso constante; esto se registra como el peso seco (DW).
Estos tejidos secos se molieron y se digirieron en HCl a 100 ° C durante 30 min. Las
muestras digeridas se diluyeron con HNO3, HF y HCLO4 a 170 ° C durante 1 h. El
contenido del Cd, Zn y Cu se determinaron utilizando un espectrómetro de absorción
atómica (Thermo Electron Corp., EE.UU.).
5.1.5 Determinación del contenido de GSH y PC.
Las muestras frescas (100 mg) se congelaron en nitrógeno líquido y molido en polvo.
Después, el tejido se homogeneizó en ácido 5% de 5-sulfosalicílico (SSA). Después de
centrifugar a 8000 xg durante 10 min, el sobrenadante se transfirió a un nuevo tubo para
un ensayo total de GSH utilizando un total Glutathione kit de cuantificación (Dojindo
Molecular Technologies, Inc.). La concentración de GSH se expresa como μ g- mol 1
peso fresco (FW).

46
Para la determinación de contenido de PC, el sobrenadante anterior se mezcló con K 2
HPO 4 y 10 mMDNTB para analizar el contenido de tiol no proteico (TNP) a una DO
412. La concentración de PC se determinó como la diferencia entre TNP y GSH y se
expresó como μ g- mol 1 peso fresco (FW).
5.2 MAÍZ TRANSGÉNICO
Se realizó un experimento en un invernadero en la ciudad de Itajubá. El diseño fue
aleatorizado, factorial 5 x 4 x 2, cinco dosis de d (0; 28,5; 71,50; 142.50; y 285 mg kg-
1) obtenido por cloruro de cadmio, sabiendo que el suelo está contaminado por Cd
considerado en la presentación de contenido de hasta 3 mg kg- 1 por la Comunidad
Europea y de hasta 20 mg kg- 1 los Estados Unidos. Estas dosis se calcularon en base a
la cantidad de Cd, considerado tóxico a la cultura, presente en la composición química
de fertilizantes de superfosfato, que simula la aplicación de dosis P 2 la 5 recomendado
por la Empresa Brasileña de Investigación Agrícola, para el cultivo de maíz y un control
no inoculado; dos híbridos de maíz Monsanto DKB-390 (Bt) y DKB-S, y tres
repeticiones por tratamiento, total de 120 unidades experimentales consistentes en
recipientes de plástico de500 ml cada uno.
El sustrato utilizado fue arena, porque se define para ser un componente inerte y
fácilmente cambiar su composición química, especialmente en relación con el nivel de P
disponible. La textura media de la arena se lava y se seca en un horno a 200 ° C antes de
la esterilización en autoclave durante 2 h. El sustrato se coloca en recipientes de plástico
estériles y posteriormente recibieron dosis Cd como tratamientos.
En siembra de maíz, se aplicaron los inóculos de las tres especies de hongos, que consta
de tierra y las plantas, los vasos de la trampa cultivadas con Brachiaria, con el fin de
añadir 200 esporas por vial, 1,5 cm de profundidad, seguido de cuatro variedades de
semillas y aplicación de 60 ml solución nutriente Hoagland (Hoagland y Arnon, 1950)
con ⅓ P. La dosis de humedad de los sustratos se mantuvo a aproximadamente 60% de
capacidad de campo, y su corrección hizo con agua desionizada después de pesajes
diarias de crecimiento de plantas se controló durante 45 días, observando la variación
del diámetro del cuello a través de la pinza analógica cuando las plantas se separaron en
raíces y partes aéreas y enviados para el secado de aire estufa de circulación forzada a
60 la C hasta peso constante. Parte del sistema de raíces se conservó en solución de
formalina-alcohol-agua (AFA) a una concentración de 60%, antes de la tinción con azul
de tripano 0,05%.

47
5.3 ÁLAMO/ POPLAR TREES
5.3.1 Materiales vegetales y transformación de álamo con ScYCF1
La transformación de plantas de álamo se realizó utilizando Agrobacterium,
transferencia mediada de genes de acuerdo con Choi et al. (2007). También un no-
floración mutante clon de álamo, 'Bonghwa' (BH) ( Populus alba X P. tremula var.
glandulosa, BH1) que fue utilizado como el fondo de transformación.
Los entrenudos de plantas de álamo joven asépticamente cultivadas fueron extirpados y
co-incubaron en medio de inducción de callo (CIM) [4,4 g L 1 Murashige y Skoog
(MS) ( Murashige y Skoog, 1962 ), 1,0 mg/L 1 2,4-D, 0,1 mg/L 1 - ácido
naftalenacético (NAA), 0,01 mg/L 1 solución (BAP), 3% de sacarosa, pH 5,8,6-
bencilaminopurina con Agrobacterium ; la acogida YCF1 y el gen de resistencia a
higromicina, HPT, en el EnPCAMBIA1302 plásmido vector recombinante ( Song et al.,
2003 ).
Al principio durante la co-incubacion nombrada antes la luz se bloqueó durante los
primeros 2 días con Agrobacterium de manera que la eficiencia de la transformación sea
mayor.
En los callos desarrollados en los extremos cortados de los internodos, se transfirieron a
disparar inductionmedium [2,46 g/ L 1 Woody PlantMedium, 1 mg/L 1 zeatina, 0,1 mg/
L 1 BAP, 0,01 mg/L 1 NAA, 3% de sacarosa, Ph 5.5] y, a continuación, a
inductionmedium raíz [2,2 g/L 1 MS, 0,2 mg L 1 Indol-3-butírico, 3% de sacarosa, pH
(5,8) después de fewleaves desarrollados. Higromicina (4 mg/L 1) se incluyó en tanto
los
medios de inducción de brotes y raíces para permitir el crecimiento de sólo las plántulas
que expresan YCF1.
El control en los tubos de ensayo por el corte y la transferencia a un nuevo medio fue de
cada 3 meses.
5.3.2 El análisis de expresión
 YCF1: Expresión en los transformantes independientes, fue examinado por RT-
PCR. ARN total, fue extraído de 3 meses de edad a plantas de álamo usando tampón
de Trizol y después a transcripción inversa en ADN usando el kit de Promega de
síntesis de ADN (Promega, WI, EE.UU.)
 SSU: Se utilizó como un control para asegurar que cantidades similares de ARN se
utilizaron en cada preparación.

48
5.3.3 Integridad y el número de copias análisis de la casete del transgén en los
álamos transgénicos.
El ADN genómico de plantas de álamo se aisló de 3 a 5 g de tejido de hoja fresca, de
acuerdo con el método descrito por Saghai-Maroof et al. (1984). El ADN total fue
cuantificado usando un Kit PicoGreen dsDNA Quantificación (Molecular Probes) y una
BioQ- mini fluorometer (Bioneer, Daejeon, Corea del Sur).
La integridad del casete del transgén en los álamos transgénicos fue examinado por
PCR, se hizo amplificación de partes de HPT y YCF1 utilizando los conjuntos de
cebadores.
El número de copias del casete del transgén en plantas de álamo transgénicas se estimó
usando la sonda que fue diseñado para detectar una porción de la HPT genes.
5.3.4 Medición de metal pesado (loid).
Aquí se analizó un suelo que se muestreó a 50-100 cm de profundidad desde la
superficie de la mina Kumho Zn, una mina de cerrado a Bonghwa, Corea del Sur (100
mg de cada uno).
Se aplicó un método establecido (Meers et al., 2010), este método es realizado de la
siguiente forma:
 Se lavaron con agua de caño las plantas de álamo.
 Se seca durante 2 días a 80 °C.
 Se incinera a 500 °C durante 3 horas, se pusieron en vasos de precipitado que luego
se cubrieron con papel de aluminio a fin de reducir al mínimo las pérdidas del metal
pesado (problema de volatilización con la incineración).
 La ceniza de las muestras fue digerida con ácido nítrico concentrado (65% HNO3)
de acuerdo con el protocolo establecido (Zarcinas et al., 1987).
 El contenido de Cd se determinó usando un espectrómetro de absorción atómica
(SpectrAA-800, Varian).
 El sobrenadante se recogió y se analizó para metales pesados (loid) determinándose
el contenido utilizando ICP-MS.
5.3.5 Ensayo de crecimiento de las plantas en la mía tizón del suelo en condiciones
de invernadero.
Estos álamos (6 semanas de edad aproximadamente) se transfirieron a macetas que
contenían 100% de suelo mina de asimetría, que incluía 43,1 ± 2,1 mg kg 1 de Cd
(Tabla N° 7).

49
Y se cultivaron durante 2 semanas. Para ver que tan resistente era frente al suelo
contaminado con cadmio, las plantas se transfirieron en una olla que contiene tres capas
de suelo: la capa inferior consistió de 7 cm de suelo control, la siguiente capa de 7 cm
de una mezcla 1: 1 de control: suelo de asimetría, y la capa superior de 7 cm de suelo
control, para apoyar el crecimiento inicial del sistema radicular. Se observaron las
plantas de álamo en un período de 60 d y se puso los resultados en la tabla que se puede
observar.
Tabla N° 7
Contenido del suelo tizón

Capa Discos Cr Cu N/A Ni Pb Zn


compactos
Contenido HM del 2171 ± 43 ± 2 2,2 ± 73 20 ± 1,9 ± 447 ± 2343 ±
suelo tizón (mg kg 1) 91 0,1 ±7 2 0,2 34 152

Metales pesados (loid) concentración (mg kg 1 suelo) del tizón del suelo de la zona de la mina
cerrada Kumho en Bonghwa, Corea del Sur.
Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S004565351201185X

El contenido de Cd normalizada de cada YCF1- expresando planta de álamo fue


significativamente mayor que la del álamo control de BH (BH: 0,27 ± 0,02, # 7: 1,0 ±
0,1, # 11: 1,3 ± 0,2, y # 16: 1,1 ± 0,4 mg kg 1). YCF1- que las plantas de álamo
contenían más Cd que hizo el BH álamo (Fig. 3 d). Por lo tanto, llegamos a la
conclusión de que la YCF1- líneas transgénicas se acumulan más Cd en el rodaje de
hacer los álamos BH de control.
Para determinar si YCF1- expresando transgénico tolerancia exposiciones álamo en el
suelo contaminado con una mezcla de metales y metaloides, que creció el álamo
transgénico en el suelo tizón tóxico de la mina Kumho Zn en Corea del Sur, que
contiene altos niveles de As, Zn, Pb, y Cd (tabla 13). Dos semanas después de la
transferencia al suelo de la cola, y BH YCF1 # 4, que se utilizaron como controles
isogénicas y negativos, respectivamente, mostraron un número de manchas necróticas
en las hojas, mientras que los tres restantes YCF1- álamos que expresan no exhibieron o
sólo unas pocas manchas necróticas (Figura 14 a y b). Clorosis y manchas necróticas en
las hojas son síntomas típicos de la toxicidad aguda (Cd Simon et al., 1996). Este

50
resultado indica que YCF1- que expresan las plantas de álamo han mejorado la
tolerancia Cd.

Figura N° 6

Crecimiento de las plantas en la mía tizón del suelo en condiciones de


invernadero

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S004565351201185X

Tolerancia a metales pesados mejorada (loid) s y la acumulación de Cd en YCF1-


expresando plantas de álamo. (A) El crecimiento de BH y YCF1- expresando plantas de
álamo en el suelo mina tizón. (B) El sistema de raíces de BH y YCF1- expresando
plantas de álamo en el suelo mina tizón.
Junto con la mejora de la tolerancia a metales pesados (loid), aumento de metal pesado
(loid) contenido en las partes aéreas de las plantas es deseable para la fitorremediación,
especialmente para la fitoextracción, porque es más fácil para cosechar las partes aéreas
que las partes subterráneas de las plantas.
5.3.6 Cultivo hidropónico y la prueba de la fitoextracción de plantas de álamo.
Los álamos transgénicos fueron cultivados en suelo normal bajo condiciones de campo
para 1 año, que proporcionaron los 5 meses de la estación de crecimiento para las
plantas.
En la primavera siguiente (23 de marzo, 2011), el tallo de las plantas se cortó en varios
trozos de unos 20 cm de longitud. Cada corte fue plantado en una olla que contiene
diluyeron mina tizón suelo (suelo de control: mina tizón suelo = 6: v / v 1) en el sitio

51
abierto de Jinju, Corea del Sur. Los esquejes se hicieron crecer durante 193 d, hasta el 2
de octubre, y se cosecharon las plantas enteras.

5.4 TABACO MODIFICADO


5.4.1 Materiales
Se utilizó un EHA105 Agrobacteriumun.
El tabaco ( Nicotiana tabacum, Zhongyan100) utilizado en este trabajo fue donado por
el Centro de Mejoramiento del tabaco, China (Qingdao, China).
Esterilización de las semillas de tabaco en superficie, mediante agitación en el 70% ( v /
v) etanol durante 30 s seguido de agitación en 10% ( v / v) peróxido de hidrógeno
durante 10 min y se lavaron posteriormente cinco veces en agua bidestilada estéril.
Las semillas esterilizadas en superficie se transfirieron a placas que contienen medio
MS de intensidad media con 0,3% Phytogel (pH 5,7). Las placas se incubaron en una
cámara de crecimiento con una temperatura controlada (22 - 24 ° C), humedad (75 -
90%), y la luz (intensidad de la luz 750 μm-2 ;14 h / día / 10 h / noche).
5.4.2 La construcción de NTP y Ntk
De acuerdo con las secuencias de plásmido pMR26 (GenBank número de acceso
D83080.2), el plásmido pMR28 (número de acceso GenBank AB013925.1), PPK
(D14445.1), y LP4 / 2ª. El grupo de genes de MeRt-MERP-merB1-merB2-ppk.
Se sintetizó y se insertó en el pRI101-AN plásmido (Takara, Dalian, China). El
plásmido resultante se denominó p (MeRt-MERP-merB1-merB2-PPK). De acuerdo con
la secuencia del gen PCS1 (GenBank número de acceso AY235426.1), los cebadores
NPCF2 (5'-AAATATGCGGCCGCAATGGCGATG y NPCR2 (5'-
AAATATGCGGCCGCGGCAAAGCTAGAAGGGAG-3 ') fueron diseñados. reacción
en cadena de la polimerasa (PCR) se realizó en el ADN complementario (ADNc) a
partir de una hoja de tabaco. fragmento de PCR El fragmento de PCR se purificó de un
gel de agarosa y se digirió con Not I. El digerido se ligó con p (MeRt-MERP-merB1 -
merB2-PPK) mediante el uso de un ADN ligasa T4 a 4 ° C durante 24 h. Los plásmidos
ligados se transformaron en E. coli DH10B.
Los clones positivos se cultivaron, y se extrajeron los plásmidos. Los plásmidos se
digirieron con Not I. Los plásmidos que podrían ser digeridos en dos bandas en las que
una banda tenía un peso molecular de aproximadamente 0,6 kb fueron enviados a
Takara para la secuenciación. Los plásmidos en los que PCS1 se había insertado en la

52
misma dirección de la transcripción como la de merTwere p llamado (MeRt-MERP-
merB1-merB2-PCS1). El p (MeRt-MERP-merB1-merB2-PPK) y p (MeRt-MERP-
merB1-merB2-PCS1) plásmidos se transfirieron a Agrobacterium EHA105 mediante el
procedimiento estándar. De dos semanas de edad, las hojas de tabaco se cortaron en 4
piezas y se cocultivaron con YEB-crecido 6-mm Agrobacterium siguiente método
estándar. Los explantes se colocaron sobre papel de filtro estéril para eliminar las
bacterias redundantes y se cultivaron en un medio de diferenciación (MS + 2 mg / L 6-
BA + 0,5 mg / L IAA) en la oscuridad durante 2 - 4 dias. Los explantes se transfirieron
después a un medio de diferenciación que contiene 300 mg / L de sodio cefotaxima y 50
mg / L de kanamicina. Los explantes se mantuvieron a 25 ° C con un 16 h de luz / 8 h
de oscuridad calendario hasta grumos de plántulas aparecieron. Las plántulas se
cortaron de la base y se transfirieron a medio de la raíz (MS + 0,5 mg / L de IAA + 300
mg / L cef + 50 mg / l de kanamicina). Después habían aparecido suficientes raíces, las
plántulas se transfirieron a tarros que contenían tierra para macetas para un mayor
crecimiento y desarrollo en el invernadero y se cultivaron de forma continua. La tierra
de la maceta se obtuvo de nuestra base experimental, situada en Fushan, Chengmai
County, provincia de Hainan, China. se recogió suelos de superficie (de 0 a 15 cm), se
secó al aire, y tierra para pasar un tamiz de 2 mm. Nitrógeno, fósforo y potasio (N / P /
K = 1: 1: 1) se añadieron a los suelos como fertilizantes de base.
5.4.3 La identificación de los transgénicos Líneas
Se recogieron las hojas de las plantas transgénicas, y DNAwas genómico extraído. PCR
se realizó usando cebadores específicos para merB1 (PF:5'-
ATGGACAAGACTATTTATTCCAAAA-3' y PR:5'
TACTGGGCTTTCCTCGCAGTC
CTCT-3).
Si una banda de 0,6 kb podría ser amplificada, la planta había sido transformado con
éxito. Para determinar si todos genes extraños pueden ser expresados normalmente en la
planta transgénica, el total de RNAwas extraídos de las hojas de las plantas transgénicas
con un Kit de Takara MiniBEST Plant Extracción de ARN (Takara, Dalian, China). Los
cDNAwas sintetizados con un kit de síntesis de RevertAid primera hebra de ADNc.
MerB1, merB2, MeRt, MERP, y PPK se amplificaron a partir del ADNc de Ntk.
MerB1, merB2, MeRt, MERP, y PC se amplificaron a partir del ADNc de NTP. Los
cebadores usados en estas reacciones de PCR se muestran en la Tabla N° 8.

53
Tabla N° 8
Los cebadores usados para identificar tabaco

Fuente: S. Chang y F. Wei y Y. Yang, 2014.

Tres repeticiones de cada tratamiento fueron digeridos por ácido adiciones por etapas
de 70% ( v / v) ácido nítrico, 30% ( v / v) peróxido de hidrógeno, y HCl concentrado.
Después se determinó el contenido de mercurio a través de espectrometría de adsorción
atómica sin llama fría vapor con un analizador de mercurio atómica (RA-2A, Nippon
Instruments, Tokio, Japón). Para medir el contenido de mercurio en el suelo, muestras
de suelo fueron digeridos con ácido nítrico 4 mol / L. Los otros pasos fueron los mismos
que para medir el contenido de mercurio en muestras de plantas.

5.5 ARABIDOPSIS THALIANA


5.5.1 Síntesis del gen PvACR3 de Pteris vittata.
PvACR3 (GI 310768479) La secuencia de codificación (CDS) se clonó a partir de una
biblioteca de cDNA del helecho P. vittata hiperacumuladora de arsénico conservada en
nuestro laboratorio (recopilada de un sitio de mina contaminado de As en la provincia
de Hubei, China) mediante el uso de los siguientes cebadores: 5′-ATG GAG AAC TCA
AGC GCG GAG CGG A-3′ y 5′-CTA AAC AGA AGG CCC CTT CCT CTG A-3′.

54
Figura N° 7

Helecho Pteris vittata

Fuente: Chen (2013)

5.5.2 Generación y Selección de Arabidopsis Transgénica.


Se agregaron adaptadores a PvACR3 CDS mediante el uso de los siguientes cebadores:
5′-acg ggg gac tct aga gga tcc ATG GAG AAC TCA AGC GCG GAG CGG A-3′ y 5′-
ggg aaa ttc gag ctc ggt acc CTA AAC AGA AGG CCC CTT CCT CTG A-3′ (el
subrayado indica las secuencias de recombinación). El producto de la PCR se clonó
luego en el casete promotor 35S de pSN1301 (derivado de pCAMBIA1301, CAMBIA)
entre los sitios de restricción BamHI y KpnI por recombinación, utilizando el kit de
clonación de PCR CloneEZ (Genscript). El vector binario construido se denominó
pSN1301-PvACR3. La cepa C58 de Agrobacterium se transformó con el vector binario
pSN1301-PvACR3 por electroporación. El cultivo de Agrobacterium se utilizó para
transformar A. thaliana Col-0 mediante la transformación por inmersión mediada por
Agrobacterium. Se identificaron líneas homocigotas en la generación T3 mediante
análisis de segregación.

5.5.3 Condiciones de crecimiento de las plantas y análisis de tolerancia al arsénico.


Para el análisis de la resistencia al arsénico de las plántulas de Arabidopsis, las semillas
se esterilizaron en la superficie y se sembraron en un medio que contenía 1/2 sales de
Murashige y Skoog (MS), 1% de sacarosa y 0,5 g / L de ácido 2- (N-morfolino)
acidoetanosulfónico (MES), pH 5,9 y solidificado con agar al 0,8%. Después de 2 días
para sincronizar la germinación a 4 ° C en la oscuridad, las placas se colocaron en una
cámara de crecimiento a 22 ° C con un régimen de 16 h de luz / 8 h de oscuridad para
facilitar la germinación. Las plántulas de Arabidopsis, 3 días después de la germinación,
se transfirieron a placas que contenían medio de agar 1/2 MS sin o suplementadas con
diversas concentraciones de arsenito de sodio / arsenato y se cultivaron verticalmente a
22 ° C con un régimen de 16 h de luz / 8 h de oscuridad. Por 7 o 21 días. Para el cultivo

55
del suelo, las semillas de Arabidopsis se germinaron y se cultivaron en un suelo con 5 o
10 ppm de arseniato. Las macetas se colocaron a 22 ° C con un régimen de 16 h de luz /
8 h de oscuridad durante aprox. 3 meses y las hojas de la roseta, los tallos y las semillas
se recolectaron para la determinación del arsénico.
5.5.4 Determinación de arsénico total.
Las plántulas de Arabidopsis de tres días se transfirieron a placas que contenían medio
de agar 1/2 MS suplementado con diferentes concentraciones de arsenito o arseniato y
se cultivaron verticalmente en un fotoperíodo oscuro de 16 h de luz / 8 h durante 7 o 15
días. Las plantas (60-100 por tratamiento) se lavaron con agua destilada tres veces y se
recolectaron los brotes y las raíces. Todas las muestras para la determinación de
arsénico se secaron a 80 ° C durante 6 h y se digirieron con una mezcla ácida
concentrada de HNO3, HClO4 y H2SO4 (relación de volumen = 4:1:0.5) a 250 ° C
durante 8 h. El ácido concentrado se diluyó con agua destilada hasta una concentración
final del 5%. La concentración de arsénico de la solución se determinó en un
espectrómetro de emisión óptica de plasma acoplado inductivamente (ICP-OES)
(iCAP6300, Thermo Electron Corp.).

5.5.5 Efecto del arsenito en ensayos y análisis de especiación de arsénico


Las plántulas de Arabidopsis uniformes de 10 días (18 por tratamiento) se transfirieron
de las placas de agar a los recipientes con 15 ml de una solución nutritiva de 10 µM As
(V) (sales de 1/2 MS, sacarosa al 1% y MES de 0.5 g / l, pH 5,9) y se cultivaron durante
24 h, después de lo cual se determinaron las especies de As en la solución. Se
determinaron las especies de arsénico en las plantas según lo descrito por Xu et al.

La especiación de arsénico se determinó mediante intercambio aniónico cromatogramas


de HPLC / ICP-MS (serie Agilent LC1100 y Agilent ICP-MS 7500ce; Agilent
Technologies).

56
VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
6.1 REMOLACHA AZUCARERA
Para determinar si la sobreexpresión de StGCS-GS en remolacha azucarera aumenta la
tolerancia a metales pesados, transgénicos (s2, s4 y s5) y plantas wt se trataron con 0,
50, 100 o 200 μ mcd 2+(CDCl 2), Zn 2 + ( ZnCl 2) o Cu 2 + ( CuCl 2) en el cual
acontinuacion se mostrara en la Figura N° 8.
Figura N° 8
Aumento de la tolerancia heavymetal por la sobreexpresión de StGCS-GS en la
remolacha azucarera transgénicas.

Fuente: Liu,2015.

Se observó que una semanas de edad plántulas transgénicas (s2, s4 y s5) y plántulas de
tipo salvaje (WT) se cultivaron durante 3 semanas en MSmedium + 1,5 mg L- 1 NAA
suplementado con 0 (control), 50, 100 o 200 μ MCd Cl2, Zn Cl2 o Cu Cl2
No se observaron diferencias obvias entre las cuatro líneas en las condiciones de
control.
Sin embargo, cuando las plantas se trataron con concentraciones crecientes de Cd, Zn o
Cu, las remolachas azucareras WT muestran clorosis progresiva, inhibición del
crecimiento, y la disminución de vigor, así como plantas WT tratados con cualquiera de
los metales en 200 μ M a punto de morir. En contraste, las tres líneas transgénicas

57
exhibieron notablemente mayor tolerancia a metales pesados en 50 y 100 μM de
metales pesados
Notamos que el s2 exhibió un mejor rendimiento de crecimiento de s4 y s5, y muestra
tolerancia relativamente alta a 200 μ M estrés. Las líneas transgénicas eran más
tolerantes a Zn y Cu de Cd. Cuando sufrido graves que sufre de las tensiones de la
exposición a 300 μ M iones de metales pesados, las líneas transgénicas también
mostraron inhibición del crecimiento evidente con el rendimiento de casi ninguna
elongación de las raíces (datos no mostrados).
Asimismo, analizaron la tolerancia a metales pesados de cada línea transgénica en
detalle mediante la medición de longitud de la raíz y el peso fresco.

Figura N° 9
Múltiple tolerancia de metales pesados en remolacha azucarera transgénicas que
sobreexpresan StGCS-GS.

Fuente: Liu,2015.

Para evaluar la influencia de varios metales pesados en las líneas transgénicas de


remolacha azucarera, todas las líneas fueron tratados con 50 μ MCD-Zn, Cd-Cu, Zn-Cu
o Cd-Zn-Cu, y su capacidad de tolerancia a los metales y la absorción de iones pesados
se evaluaron en la Fig. N° 9 (a).

58
En contraste con los resultados observados tras el tratamiento con metales pesados
individuales en 50 μ M, el crecimiento de las plantas wt fue severamente inhibida por el
tratamiento con 50 μ combinaciones Mmetal (CdZn, Cd-Cu, Zn-Cu y CdZn-Cu), como
se indica por las hojas amarillas, marchitamiento, y una falta casi completa de
crecimiento y enraizamiento. Sin embargo, la sobreexpresión de StGCS-GS mejoró la
tolerancia a metales pesados de la remolacha azucarera transgénicas bajo condiciones de
dobles y triples de estrés metal. tratamiento Cd-Zn-Cu y Cd-Cu plantas dañadas más
severamente que Cd-Zn o el tratamiento de Cu-Zn. Mientras tanto, el análisis de peso
fresco reveló que las plantas transgénicas exhiben mayor biomasa bajo tensiones de
complejos de metales pesados Fig. N°9 (b).
En la mayoría de ambientes contaminados de metales pesados, varios iones coexisten
entre sí y conjuntamente ejercen efectos tóxicos en los organismos. Por lo tanto, hemos
realizado múltiples experimentos de estrés de metales pesados que emplean Cd-Zn, Cd-
Cu, Zn-Cu y Cd-Zn-Cu tratamientos. En comparación con los experimentos heavymetal
individuales, combinaciones de dos o tres metales a una concentración de 50 μ M causó
graves daños a todas las líneas ensayadas. Sin embargo, la sobreexpresión de StGCS-
GS todavía mejoró la tolerancia a y el aumento de la acumulación de metales pesados
complejos

6.2 MAÍZ TRANSGÉNICO


La interacción fue significativa entre las fuentes de variación (Cd dosifica especies de
hongos y cultivares de maíz) en todas las variables, lo que indica que no hay diferencia
en el efecto entre los niveles de Cd y AMF en el maíz transgénico Bt y no transgénico.
El análisis por separado para cada variable, se encontró que, para frenar diámetro
comportó de manera diferente hosts a causa de las especies inoculadas de AMF.

59
Figura N° 10
El diámetro medio de las plantas de maíz y vuelta no transgénico debido a Bt
transgénica dosis de cadmio y la inoculación con hongos micorrícicos

Fuente: Universidad Federal de Itajubá, 2015.

En este estudio, se optó por evaluar el MSR 45 días después de la siembra, con el fin de
registrar el impacto de la dosis de Cd corto plazo y el efecto de la AMF en diferentes
hosts. Esto también encaja discusión es la diferencia observada entre los valores MSR
entre los tratamientos inoculados con micorrizas y control no inoculado, especialmente
en dosis más grandes de Cd. El control AMF libre proporcionado valores más altos, lo
que indica que, en el maíz Bt transgénica, la MSR es mayor cuando no AMF
inoculación y la aplicación de dosis de Cd. Incluso la observación de tendencia a la baja
en la producción de MSR con dosis crecientes cd, los valores fueron mayores que los
otros tratamientos con AMF .
En cuanto a la producción de materia seca de la parte aérea (DMAP) similar a la
observada para el MSR, se encontró que para el maíz Bt transgénico no AMF Efecto de
la inoculación sobre todas las dosis Cd. Además, GM maíz Bt no sufrió reducción del
MSPA debido al aumento dosis de Cd, mostrando su capacidad inicial de crecer en
suelos contaminados por cadmio. Para el maíz no transgénico, una respuesta
significativa con la inoculación AMF variables, especialmente con la inoculación G.
clarum, en todas las dosis de Cd y heterogama Scutellospora, principalmente en la dosis
intermedia de Cd (142,50 mg kg- 1).

60
Figura N° 11
Raíz de materia seca (MSR) y dispare (SDM) de las plantas no transgénicas y maíz
transgénico Bt debido a las dosis de cadmio y la inoculación con hongos micorrícicos.

Fuente: Universidad Federal De Itajubá, 2015.

Los resultados medios de comparación para porcentaje de colonización de micorrizas


pueden ser observados en la Tabla 3. La presencia de tiempo colonización indicó que 45
días era suficiente para establecer simbiosis confirmando que el maíz es un infeccioso
pocillo de cultivo debido a su estructura de la raíz con múltiples raíces finas y también
que AMF utilizado fueron efectivos en colonizar rápidamente el huésped,
comportamiento observado por otros autores en condiciones inadecuadas del suelo. La
colonización de micorrizas fue mayor en el maíz no transgénico con 60 a 70% en dosis
más pequeñas (hasta 28,5 mg kg- 1) decreciente para todos los hongos inoculados como
la dosis el aumento de Cd. Esta reducida debido a la mayor colonización por los valores
de las dosis Cd muestra que, con la mayor disponibilidad de Cd, la colonización de
ambos anfitriones por AMF se veía afectada, especialmente en maíz Bt transgénica.

61
Figura N° 12
Root colonización de plantas de maíz debido dosis Bt transgénica y no transgénica
Inoculación de cadmio con hongos micorrícicos

Fuente: Universidad Federal De Itajubá, 2015.

6.3 ÁLAMO/ POPLAR TREES


Después de crecer los callos en plantas enteras, los niveles de YCF1 transcripción en los
transformantes se analizaron utilizando RT-PCR.
YCF1 transcripciones se detectaron en las líneas # 1, 6, 7, 8, 11, 15 y 16 (Figura 13 a).
Líneas # 7.# 11, #16 fueron encontrados en niveles elevados.
La integridad y número de copia del casete del transgén en las líneas # 7, 11 y 16, así
como en la línea # 4, una línea de álamo transgénico que mostró poco o ningún YCF1
expresión (Figura 13 a), fueron examinados. La HPT fragmento fue amplificado de las
cuatro líneas (Figura 13 b), mientras que la YCF1 fragmento fue amplificado de todas
las líneas excepto la línea # 4 (Figura13 d). De acuerdo con los resultados del análisis de
la expresión, YCF1 se encontró que era ausente o truncada en la variante de la línea # 4.
Para estimar el número de casetes de transgén presente en los transformantes de álamo,
álamo ADN genómico se digirió con Un fl YO, Eco RI, o Hin dIII y posteriormente se
hibridaron con la HPT sonda. Líneas # 4, 11 y 16 mostraron una sola banda, y la línea
de # 7 (tres bandas Figura 13 c). En conjunto, estos resultados indican que la línea # 4
contiene una sola copia del casete del transgén truncado, líneas # 11 y 16 probablemente
contienen una sola inserción copia del casete del transgén intacto, y la línea # 7 contiene
al menos tres copias de la cassette.

62
Figura N° 13
Transcripciones detectadas en las líneas

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S004565351201185X

Líneas de álamo transgénicos. (D) análisis de transferencia Southern genómico de


álamos hibridado con la HPT- sonda derivada. ADN genómico extraído de no
transgénicos (BH) y transgénicos (4, 7, 11, y 16) se digirió con álamos Un fl II(A),
Eco RI (E), o Hin dIII (H).

63
Figura N° 14
Manchas necróticas en YCF1-

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S004565351201185X

Las fotografías de manchas necróticas en YCF1- expresando hojas de chopo


transgénicas los niveles de transcripción de YCF1 y SSU se indican en el recuadro.
2 semanas después de la transferencia al suelo del tizón, se seleccionaron y se
observaron las hojas de tamaño similar y la ubicación relativa en el tallo. (B)
Análisis cuantitativo de manchas necróticas en las hojas de plantas de álamo
cultivadas en el suelo.
El aumento de la concentración de Cd en el YCF1- expresando árboles
transgénicos sugiere que han eliminado más Cd que el tipo salvaje.
Si bien el crecimiento de YCF1- expresando plantas de álamo fue similar a la de
control de BH álamo (Fig. 15 a) durante este tratamiento a corto plazo con una baja
concentración de Cd, la cantidad de Cd que queda en el medio difería
significativamente significante entre los medios que contienen BH y YCF1-
expresando álamo (Fig. 4 segundo). YCF1- álamos que expresan redujo el
64
contenido de Cd de la mediummuch más e fi cientemente que hizo álamos de
control BH (Fig. 15 segundo). Contenido de Cd se redujo en un 36%, 47% y 39%,
respectivamente, por YCF1 # 7, 11 y 16 plantas, pero sólo en un 18% en el caso de
las plantas de BH.

Figura N° 15
Concentración de Cd en el YCF1- en el cultivo hidropónico

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S004565351201185X

Cd captación y eficiencia de YCF1- expresado en plantas de álamo cultivadas en


medio de cultivo hidropónico. (A) Las fotografías de BH y YCF1- expresando
plantas de álamo cultivados durante 1 mes en medio de Hoagland con una
concentración final de la solución de Cd 1 ppm. La barra de escala representa 3 cm.
(B) el contenido de Cd en un medio durante 4 semanas de cultivo hidropónico. (C)
la concentración de Cd en una planta después de 4 semanas de cultivo hidropónico.

65
6.4 TABACO MODIFICADO
Los resultados demuestran que, en los suelos contaminados con mercurio, la resistencia
al mercurio de Ntk-7 y NTP-36 fue mucho mayor que la del tipo salvaje ya sea probado
con mercurio orgánico o con iones de mercurio. Las plantas transformadas pueden
acumular significativamente más mercurio que el tipo silvestre, y NTP-36 se pueden
acumular más mercurio de suelo que Ntk-7. el contenido de mercurio en la NTP-36 ' s
raíz puede alcanzar hasta 251 μ g / g. Se puede indicar que el tabaco en la no sólo se
puede acumular mercurio del suelo, sino también mantener este mercurio dentro de la
planta. Ntp-36 tiene buenas perspectivas de aplicación en la biorremediación de la
contaminación por mercurio.

6.5 ARABIDOPSIS THALIANA


Para investigar el efecto de PvACR3 en el crecimiento de la planta, produjeron dos
líneas transgénicas homocigóticas (L9 y L11) que expresan el gen PvACR3 bajo el
control del promotor CaMV 35S constitutivo. Tres días después, las plántulas se
transfirieron a placas con varias concentraciones de As (III) o As (V) y se cultivaron
durante 7 días. En ausencia de As, estas plantas parecían similares a la de tipo salvaje
(WT), lo que indica que ni la inserción ni expresión de PvACR3 era perjudicial
(Figura16A). En presencia de 10μM As (III) o 300 μM As (V), las líneas transgénicas
tenían raíces y crecieron a aproximadamente la misma velocidad que los controles no
expuestos, mientras que el WT fue atrofiado severamente (Figura 16B, C). En presencia
de 10μM As (III), la elongación de la raíz en el WT se redujo en 94% en comparación
con el control, mientras que la elongación de la raíz en L9 y L11 se redujo en sólo el 1%
y 5%, respectivamente (Figura 16F).

66
Figura N° 16
Tolerancia de las plantas de Arabidopsis transgénicas con PvACR3 al arsénico(As).

Fuente: Chen (2013)

En comparación con el control de WT, las líneas transgénicas tenían concentraciones


sustancialmente más bajas de As en sus raíces en los tratamientos de As (III) y As (V).
En las raíces de L9 y L11, la acumulación de arsénico disminuyó en un ∼90% en 5 μM
As (III) y en un 75% en 150 μM As (V), en comparación con WT. La gran reducción de
As en las raíces es el resultado del aumento del As (III) en el medio externo que
proporciona una explicación para la tolerancia observada de As en plantas transgénicas.

Las plántulas de tres días de edad se cultivaron durante 15 días en un tratamiento con
150 µM As (V) (Figura 17A). En estas condiciones, la acumulación de brotes aumentó
significativamente, en un 15% y un 32% en L9 y L11, respectivamente, en comparación
con el WT (Figura 17C). Sin embargo, L9 y L11 aparecieron verde oscuro y vigoroso,
con hojas más sanas en comparación con el WT; en el WT, las hojas se atrofiaron y se
volvieron amarillas después de una exposición a largo plazo (Figura 17A). Como
resultado, las líneas transgénicas alcanzaron niveles de biomasa de brotes de ∼3 veces
más altos que el WT (Figura 17B). Esto indica que la expresión de PvACR3 conferida
aumentó la translocación de As a los brotes y, al mismo tiempo, dio lugar a la
desintoxicación de As en las hojas. Los datos sugieren que las plantas transgénicas
retuvieron concentraciones más altas de As y cantidades mucho mayores de biomasa y
fueron capaces de acumular ∼4 veces más As en sus brotes.

67
Figura N° 17
PvACR3 en Arabidopsis transgénica bajo tratamiento con arseniato [As (V)].

Fuente: Chen (2013)

Se llevó a cabo experimentos de cultivo en el suelo a largo plazo en los que se


sembraron semillas de Arabidopsis en un suelo al que se le aplicó As (V). En el suelo
contaminado artificialmente que contiene 10 ppm de As (V), los tejidos sobre el suelo
de las plantas transgénicas se desarrollaron mejor, con una mayor biomasa de hojas y
tallos de rosetas y una mayor producción de semillas en comparación con las plantas
WT. Después de 90 días de exposición a As (V), las plantas transgénicas también
acumularon notablemente más As en sus tejidos por encima del suelo en comparación
con el WT: ∼4 veces más que en las hojas de roseta, 7 veces más en los tallos
Estos datos sugieren que la cantidad total de As almacenada en cada brote de planta
transgénica fue aproximadamente 7.5 veces mayor que en el WT. En el suelo que
contiene 5 ppm de As, los tejidos por encima del suelo de plantas transgénicas también
mostraron mayores concentraciones de As, lo que sugiere que serían más adecuadas
para la fitorremediación de As.

68
VII. CONCLUSIONES
 Mediante el uso de plantas transgénicas como hiperacumuladoras artificiales, entre
ellos la remolacha azucarera, se demostró que la fitorremediación sirvió para
mejorar la contaminación por metales pesados. El Streptococcus thermophilus γ-
glutamilcisteína sintetasa-glutatión sintetasa (StGCS-GS) que sintetiza el glutatión
(GSH) con inhibición de la retroalimentación limitada se sobreexpresa en la
remolacha azucarera, produciendo tres líneas transgénicas (S2, S4 y S5) con una
mayor tolerancia a diferentes concentraciones de cadmio, zinc y cobre, como se
indica por su aumento de la biomasa, longitud de la raíz y el crecimiento relativo en
comparación con las plantas de tipo salvaje. remolachas azucareras transgénicas
acumulaban más iones de Cd, Zn y Cu en los brotes que los niveles bajo diferentes
tensiones de metales pesados de tipo salvaje, así como una mayor GSH y
phytochelatin (PC).
Esta tolerancia de metales pesados mejorada y aumento de la acumulación eran
probablemente debido al aumento de la expresión de StGCS-GS y la consiguiente
sobreproducción de ambos GSH y PC. Además, cuando varios iones de metales
pesados estaban presentes al mismo tiempo, la remolacha azucarera transgénicas
que sobreexpresan StGCS-GS resistió dos o tres de las combinaciones de metal (50
μ MCD-Zn, Cd-Cu, Zn-Cu y Cd-Zn-Cu), con mayor absorción en los brotes.
Además, no había competencia evidente entre los metales. En general, los resultados
demuestran el papel explícito de StGCS-GS en la mejora de Cd, Zn y Cu tolerancia
y la acumulación en la remolacha azucarera transgénica, que puede representar una
nueva herramienta altamente prometedora para la fitorremediación.
 La dosis de cadmio aplicada (de 0 a 285 mg kg- 1) Ellos no afectaron el crecimiento
inicial de maíz Bt transgénico y no transgénico, 45 días después de la siembra,
independientemente de la inoculación de hongos micorrícicos arbusculares.
El maíz Bt transgénica, hasta 45 días después de la siembra, promovido baja
respuesta a arbuscular inoculación hongos micorrícicos con la colonización de
micorrizas entre 14 y 33% en comparación con el maíz no transgénico, entre 32 y
74%. Sin embargo, para el maíz no transgénico, las dos dosis más altas de Cd
(142.50 y 285.00 mg kg- 1) reducción promovido de la colonización de micorrizas
cuando se inocula con heterogama Scutellospora.

69
 En el estudio se ha visto todo el proceso de desarrollo de las plantas relacionado a la
fitorremediación.
También se vio como se introducía un gen de resistencia a los metales pesados en la
no-floración, también se probó el rendimiento de una planta en la mía tizón del
suelo en un invernadero y en condiciones de campo. A la vez se puede ver su
rendimiento y se ve apropiado para combatir la contaminación de los suelos con
cadmio.
Los resultados demuestran que YCF1- expresando plantas de álamo toleran con
éxito el suelo de minería y acumulan el metal más pesado (loid) que los no
transgénicos.
Los álamos transgénicos tienen el potencial para cubrir la superficie contaminada,
mantenga el suelo con sus extensos sistemas de raíces, extraer metales pesados
(loid) contaminantes del suelo, y almacenar los contaminantes en sus raíces y brotes,
reduciendo de este modo la lixiviación de los contaminantes a sitios o las aguas
subterráneas vecina. Además, el crecimiento de los brotes de una mayor YCF1
álamo indica que los árboles pueden ser útiles para la producción de energía en
suelo contaminado; los árboles pueden absorber CO2 y producir biomasa en el suelo
que contiene demasiado metal pesado (loid) para permitir el crecimiento de plantas
con menos de una tolerancia a metales tóxicos (loid).
 El tabaco es una planta ideal para la modificación a eliminar el mercurio de los
suelos. Aunque varias cepas de tabaco transgénicas se han desarrollado, o bien de
liberación de mercurio elemental directamente en el aire o sólo son capaces de
acumular pequeñas cantidades de mercurio. Se puede indicar que el tabaco en la no
sólo se puede acumular mercurio del suelo, sino también mantener este mercurio
dentro de la planta. Ntp-36 tiene buenas perspectivas de aplicación en la
biorremediación de la contaminación por mercurio
 En respuesta al tratamiento con As, las plantas transgénicas PvACR3 mostraron una
tolerancia enormemente mejorada. Las semillas transgénicas de PvACR3 incluso
podrían germinar y crecer en presencia de tratamientos con 80 μM As (III) o 1200
μM de arseniato [As (V)] que eran letales para las semillas de tipo salvaje. PvACR3
se localiza en la membrana plasmática de la Arabidopsis y aumenta la emisión de
arsenito en un medio externo en experimentos a corto plazo. La determinación de
arsénico mostró que PvACR3 redujo sustancialmente las concentraciones de As en
las raíces y, al mismo tiempo, aumentó los brotes de As a menos de 150 μM As (V).
70
Cuando se cultivaron en un suelo que contenía As (V) (10 ppm de As), las plantas
transgénicas acumularon aproximadamente 7.5 veces más que en los tejidos sobre el
suelo que las plantas de tipo salvaje. Este estudio proporciona información
importante sobre el comportamiento de PvACR3 y la fisiología del metabolismo de
As en plantas. Este trabajo también proporciona un enfoque transgénico PvACR3
simple y práctico para la ingeniería de plantas tolerantes y hiperacumuladoras para
la fitorremediación.

71
VIII. RECOMENDACIONES
 En la ingeniería genética se destacó el uso de las plantas transgénicas en el cual nos
facilitó en reducir los contaminantes metálicos que están presentes en el suelos entre
ellos el Cd, Zn , Hg , As , Pb , etc .

 La fitorremediación podemos aplicar en los suelos con el propósito de detoxificar


los contaminantes orgánicos, contaminantes inorgánicos y los sustratos. Por
ejemplo: En una mina podemos observar que el suelo está contaminado por resto de
explosivos. Es una metodología con buena aceptación pública. Se generan menos
residuos secundarios.

 Es bueno llevar el conocimiento a las áreas ganaderas, agrícolas sobre las plantas
transgénicas ya que los metales son un peligro para la salud del hombre y que al
consumir alimento contaminado con los metales (sin percibirlos) nos perjudica
nuestra salud.

 La biorermediación fue un proceso muy lento y puede acelerarse introduciendo


determinadas bacterias o plantas en los ambientes contaminados.

 La Bioadsorción se usa para la captación de metales que lleva una biomasa


completa, esta técnica favorece en el área de la fisicoquímica.

 Que los países generen y/o refuercen sus planes de acción, instalaciones, sistemas de
información y formación de recursos humanos en biotecnología (incluyendo la
evaluación y administración de riesgos y procedimientos de bioseguridad), con el
fin de desarrollarla, transferirla y aplicarla de manera segura.

 Los gobiernos nacionales tomen las medidas necesarias para fomentar su capacidad
interna, con el fin de facilitar reglamentos de bioseguridad.

 Se sugiere que los efectos ambientales de dichas plantas fuesen evaluados mediante
una comparación con los efectos de los métodos agrícolas ordinarios que se utilizan
actualmente en los lugares donde se desarrolló o sembró el cultivo transgénico.

72
XI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Benites, J. (2017). Estado del arte en métodos biotecnológicos potenciales a ser


empleados para el tratamiento de aguas o suelos contaminados con mercurio,
provenientes de la minería en zonas con antecedentes de explotación minera
aurífera.
2. Chang, S., Wei, F., Yang, Y., Wang, A.& Jin, Z. (2015). Engineering Tobacco
to Remove Mercury from Polluted Soil. Appl Biochem Biotechnol. DOI
10.1007/s12010-015-1549-7
3. Chen, Y., Xu, W., Shen, H., Yan, H., Xu, W.& Zhenyan (2013). Engineering
Arsenic Tolerance and Hyperaccumulation in Plants for Phytoremediation by a
PvACR3 Transgenic Approachdx. Environmental Science and technology.
Doi.org/10.1021/es4012096 | Environ. Sci. Technol. 2013, 47, 9355−9362
4. Cherian, S. & Oliveira, M. (2005). Transgenic Plants in Phytoremediation:
Recent Advances and New Possibilities. Environmental Science & Technology.
Vol. 39, N° 24.
5. Cordero, J. (2015). Fitorremediación in situ para la recuperación de suelos
contaminados por metales pesados (plomo y cadmio) y evaluación de selenio en
la finca furatena alta en el municipio de Utica (Cundinamarca). Bogotá.
6. Del Ducca, A., Pereira, E., Melloni, R. & Bolzan, F. (2015). Crescimento de
Milhos Transgênico (Bt) e Não Transgênico Inoculados com Fungos
Micorrízicos Arbusculares em Solo Contaminado por Cádmio. Comissão 2.1 -
Biologia do solo. Brazil.
7. Delgadillo, A., González, C., Prieto, F. & Villagómez, J. (2011).
FITORREMEDIACIÓN: UNA ALTERNATIVA PARA ELIMINAR LA
CONTAMINACIÓN. Tropical and Subtropical Agroecosystems, 14: 597- 612
8. Gupta, S. & Singh, D. (2017). Role of Genetically Modified Microorganisms in
Heavy Metal Bioremediation. Advances in Environmental Biotechnology. DOI
10.1007/978-981-10-4041-2_12
9. Ibañez, S., Paisio,C., Telano, M., Gonzales, P., Medina, M. & Agostini, E.
(2015). Overview and New Insights of Genetically Engineered Plants for
Improving Phytoremediation. Phytoremediation: Management of Environmental
Contaminants, Volume 1. DOI 10.1007/978-3-319-10395-2_8.

73
10. León, J. (2017). UNA MIRADA A LA FITORREMEDIACION EN
LATINOAMERICA. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD
11. Liu, D., Mao, Z., Ma, L. & Lu, Z. (2015). Enhanced Heavy Metal Tolerance and
Accumulation by Transgenic Sugar Beets Expressing Streptococcus
thermophilus StGCS-GS in the Presence of Cd, Zn and Cu Alone or in
Combination. DOI:10.1371/journal.pone.0128824
12. Lupino, P., Narasimba, M., Cardoso, P., Lea, P. & Antunez, A. (2005).
Phytoremediation: Green technology for the clean up of toxic metals in the
environment. Toxic metals in plants.Braz. 53-64
13. Shim, D., Kim, S., Choi, Y., Song, W., Park, J. & Youk, E. (2013). Transgenic
poplar trees expressing yeast cadmium factor 1 exhibit the characteristics
necessary for the phytoremediation of mine tailing soil. Pohang University of
Science and Technology, Pohang 790-784.
14. Singh, A. &. Prasad, S. (2014) Remediation of heavy metal contaminated
ecosystem an overview on technology advancement. Int. J. Environ. Sci.
Technol. DOI 10.1007/s13762-014-0542-y

74

También podría gustarte