Escoria de Cobre
Escoria de Cobre
Escoria de Cobre
RESUMEN
La escoria de cobre es un residuo del proceso pirometalúrgico aplicado a los concentrados de minerales de
cobre que ingresan a la fundición. La escoria habitualmente es depositada directamente en vertederos
autorizados. En ocasiones, si posee una rentabilidad comercial y previa al vertido final, éstas pasan por un
proceso de flotación que permite recuperar los metales contenidos en ella. Finalmente, la escoria resultante se
vierte en lugares aptos para ello. La escoria se considera un pasivo ambiental y puede permanecer en los
lugares de acopio por décadas, lo que involucra la ocupación de grandes extensiones de superficies de terreno.
Es por ello que en los últimos años, ha habido un creciente interés en buscar alternativas de uso para éstas. A
nivel mundial, la escoria de cobre es usada en diversos sectores productivos, siendo usado, como un sustituto
parcial del cemento hidráulico, como gravilla para líneas de ferrocarriles, como árido en mezclas asfálticas de
obras viales, asimismo como árido constituyente de los morteros y hormigones de cemento, como abrasivo en la
limpieza por chorro de arena de estructuras metálicas y en ocasiones en albañilerías de bloques de escoria
moldeados. Los estudios más recientes que se presentan en la literatura están enfocados a la utilización de las
escorias como un material que reemplace en forma parcial al cemento Pórtland, y en ese sentido, los resultados
que se han informado ratifican que algunas escorias de cobre tienen propiedades cementosas y pueden
considerarse materiales alternativos al cemento. En esta ponencia, el estudio realizado por los autores del
presente trabajo, aporta resultados comparativos de la resistencia a la compresión de hormigones fabricados
con áridos de escoria de cobre de la Fundición Hernán Videla Lira (Paipote) versus un hormigón con áridos
convencionales de río. Los resultados alcanzados son alentadores, observándose que a los 28 días de edad, la
resistencia a la compresión del hormigón con escoria de cobre fue 34 % mayor que en el hormigón
convencional.
Palabras clave: hormigones con escorias de cobre, hormigones de cemento, usos de escorias de cobre, residuos
masivos.
1. INTRODUCCIÓN
El cobre es un material muy demandado por la industria actual, empleándose en sectores tan diversos como la
construcción, electricidad, electrónica, computación o la medicina. El proceso pirometalúrgico del cobre permite
la obtención de cobre metálico de alta pureza a partir de los concentrados de minerales de cobre. La
pirometalurgia del cobre comprende los procesos de fundición y la refinación del cobre, siendo el cátodo de
cobre el producto final de esa cadena productiva (Fig. nº 1). El cátodo de cobre de 99,99 % de pureza, es la
materia prima para la obtención de nuevos materiales mediante otros procesos industriales. El cobre es, y ha sido
por muchas décadas, la base de la economía chilena. La escoria de cobre es un residuo metalúrgico masivo
producto de la fusión de los concentrados de cobre en la fundición y es depositada directamente en vertederos
autorizados. La escoria se considera un pasivo ambiental y puede permanecer en los lugares de acopio por
tiempo indefinido, en Chile se registran depósitos de alrededor de 200 años de antigüedad. Los volúmenes
IBEROMET XI
X CONAMET/SAM 2 al 5 de noviembre de 2010, Viña del Mar, CHILE
vertidos ocupan grandes extensiones de superficies de terreno y muchas veces restan terreno cultivable e
impactan negativamente al medio ambiente por la potencial lixiviación natural de metales pesados [1] y por la
contaminación visual del paisaje. Es por ello que en los últimos años ha habido un creciente interés en buscar
alternativas de uso para las escorias de cobre.
La escoria de cobre en general, se somete a un enfriamiento natural en el lugar del vertido. Se compone
principalmente de óxidos de hierro, silicio y aluminio. Por otra parte, en la composición mineralógica es común
la presencia de fayalita y magnetita, entre otras composiciones [3]. A escala mundial, se generan alrededor de
24,6 millones de toneladas de escoria anualmente [3]. La mayor parte de estas, se vierte sin reciclaje apropiado
[4]. Las fundiciones chilenas produjeron 2.360.000 toneladas métricas de escorias de cobre en el año 2002 [5].
En Chile, este residuo metalúrgico no tiene un uso industrial masivo. A nivel mundial se han realizado
experiencias de usos, en particular el uso de las escorias de cobre en la industria de la construcción y con buenos
resultados. Poblaciones asentadas en lugares próximos a las fundiciones de cobre han aprovechado las escorias
como un material de construcción basado en bloques de escoria moldeada [6]. También se ha utilizado como
materia prima en la fabricación de cemento, como sustituto de áridos tanto en hormigones como en morteros de
cemento [7, 8, 9,10, 11, 12, 13,14]. Las escorias de cobre también se han usado en el pulido y limpieza por
chorro abrasivo de estructuras metálicas [15,9] y como gravilla en obras viales [16] entre otras aplicaciones
comerciales. En las dos últimas décadas, se han publicado artículos que muestran resultados del uso de las
escorias de cobre en hormigones y morteros de cemento. La escoria de cobre puede ser utilizada como un
material alternativo a la arena en mezclas de morteros y hormigones de cemento [14]. El uso de la escoria de
cobre se establece en la publicación de un manual técnico para el uso de escorias de cobre en morteros y
hormigones en una localidad china [11]. Tang et al. (2000) en [11], concluye que morteros de cemento con
escoria de cobre, incrementa su resistencia a la abrasión. Por otra parte, Resende et al. (2008) estudiaron el
comportamiento mecánico de morteros con escorias de cobre recicladas de los procesos de chorro abrasivo [9].
En Australia se comercializan hormigones con escorias de cobre [17]. Algunos países han regulado el empleo de
finos de escorias como aditivo para el cemento, contando con las normas, DIN 4226; BS 6599; BS EN 12620;
ASTM C 989, entre otras [18]. En este trabajo, los autores presentan resultados comparativos de la resistencia a
IBEROMET XI
X CONAMET/SAM 2 al 5 de noviembre de 2010, Viña del Mar, CHILE
la compresión de hormigones fabricados con áridos de escoria de cobre de la Fundición Hernán Videla Lira
(Paipote) versus un hormigón de cemento fabricados con áridos convencionales de río.
2. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
2.1 Materiales
En este estudio se prepararon hormigones con cemento clase Puzolánico según la norma chilena 148 Of.1968,
grava y arena proveniente de depósitos del Río Copiapó de acuerdo a los requisitos de la norma chilena NCh
163Of.1979, escoria de cobre del depósito de la Fundición Hernán Videla Lira, Copiapó, Chile, la que se usó sin
modificar su granulometría (Tabla 1) y agua potable.
La caracterización química de la escoria de cobre se realizó en los laboratorios de la Fundición Hernán Videla
Lira (Tabla 2), mientras que la caracterización mineralógica se realizó en los laboratorios de la Universidad de
Atacama, en Copiapó. Los resultados mineralógicos indican un 50 % de fayalita, 39 % de magnetita y 10 % de
fayalita magnesiana.
2.2 Procedimiento
Se fabricó hormigón para una resistencia de 20 MPa a los 28 días de edad, siguiendo la dosificación propuesta
por la American Concrete Institute (ACI) de acuerdo a las proporciones en masa mostrada en la tabla 3. La
muestra de hormigón con escorias de cobre (HE20), se fabricó con una relación agua/cemento de 0,53; mientras
que el hormigón con áridos de río (HC20) consideró una relación agua/cemento de 0,46.
Tabla 3. Proporción en masa de los componentes de los hormigones producidos.
Cemento : Arena : Dosis de cemento Dens. Ap. Comp. Asentamiento
Hormigón A/C
Grava (kg/m3) Kg/m3 cm
HE20 (Escoria) 0,53 1 : 2,91 : 3,45 296,70 3.240 4.5
HC20
0,46 1 : 3,84 : 2,52 296,70 2.485 4.0
(convencional)
Se determinó la resistencia media a la compresión en una prensa hidráulica calibrada. Las probetas cúbicas de
hormigón de 20 mm de aristas se ensayaron a las edades de 3, 7 y 28 días.
IBEROMET XI
X CONAMET/SAM 2 al 5 de noviembre de 2010, Viña del Mar, CHILE
3. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados comparativos de las resistencias a la compresión a las edades de 3, 7 y 28 días se muestran en la
figura 2. Las resistencias obtenidas en el hormigón con escoria son mayores en un 34 % respecto a las obtenidas
en el hormigón de referencia. El motivo por el cual el hormigón con escoria presenta resistencia más alta que su
referencia, es probablemente debida a la interacción de la escoria con el agua, al volumen de áridos en los
hormigones y a las mejoras que la escoria aporta a la zona de contacto (Por un lado actúa la forma del árido de
escoria y por otro lado el tipo de superficie.).
Resistencia a la compresión en hormigones
40
Resistencia a compresión
30
HE 20
(MPa)
20 HC 20
10
0
0 5 10 15 20 25 30
Tiempo (días)
Figura 2. Resistencia media de hormigón con escorias de cobre y resistencias de hormigón de referencia
Aún considerando el hecho que la escoria de cobre no se ajustó a los requisitos granulométricos establecidos en
la norma NCh 163, de igual manera arroja resultados superiores a un hormigón fabricado con arena y grava de
río. Se hace notar que la resistencia final de diseño de 20 MPa a los 28 días, se logra prematuramente a los tres
días en el hormigón con escorias de cobre, por lo que podría ser empleado como un hormigón de alta resistencia
inicial.
4. CONCLUSIONES
Los resultados de los hormigones con escoria de cobre analizados, presentan una resistencia y una densidad
mayor que los hormigones convencionales debido a la alta densidad de la escoria de cobre. Los hormigones con
escoria de cobre pueden ser clasificados como hormigones pesados. En ingeniería se necesita en ocasiones,
disponer de estructuras de la mayor densidad posible, para lo cual los hormigones pesados de escoria proveen
una solución económica. Si la empresa de fundición estimara conveniente recuperar la ley residual de mineral de
la escoria, siempre retornará a las canchas de acopio, por lo que tendremos una cantidad importante de pasivo
metalúrgico disponible para la construcción.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos la especial colaboración de las siguientes empresas: Empresa de Cementos Inacesa de
Antofagasta, Fundición Hernán Videla Lira y Servilabhor quienes prestaron apoyo en el desarrollo del trabajo.
REFERENCIAS
[1] S. Demetrio, J. Ahumada, M. Duran, E. Mast, U. Rojas, J. Sanhueza, P. Reyes, and P. Morales, "Slag
Cleaning: The Chilean Copper Smelter Experience," JOM, vol. 52, 2000, pp. 20-25.
[2] A. Nazer, M.J. Bastante, B. Pacheco, and S. Capuz, "Indicadores de sostenibilidad ambiental para la
industria metalúrgica del cobre primario en Chile. Una propuesta basada en estudios ACV.," XIV
Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos, Madrid, España: 2010.
IBEROMET XI
X CONAMET/SAM 2 al 5 de noviembre de 2010, Viña del Mar, CHILE
[3] B. Gorai, R.K. Jana, and Premchand, "Characteristics and utilization of copper slag--a review,"
Resources, Conservation and Recycling, vol. 39, 2003, pp. 299-313.
[4] Oman Daily Observer, "Using copper slag as a construction material," 2009, p. 27.
[5] T.G. Goonan, "Flows of Selected Materials Associated with World Copper Smelting," 2005, p. 132.
[6] N. Spry, "Blocks in Gloucestershire - A survey.," Industrial Archaeology, 2003, pp. 36 - 58.
[7] M.F. Zain, M.N. Islam, S.S. Radin, and S.G. Yap, "Cement-based solidification for the safe disposal of
blasted copper slag," Cement and Concrete Composites, vol. 26, 2004, pp. 845-851.
[8] S. Goñi, M. Lorenzo, and J. Sagrera, "Durability of hydrated portland cement with copper slag addition
in NaCl + Na2SO4 medium," Cement and Concrete Research, vol. 24, 1994, pp. 1403-1412.
[9] C. Resende, P. Cachim, and A.M. Bastos, "Copper Slag Mortar Properties," Materials Science Forum,
vol. 587-588, 2008, pp. 862-866.
[10] K. Al-Jabri, R. Taha, A. Al-Hashmi, and A. Al-Harthy, "Effect of copper slag and cement by-pass dust
addition on mechanical properties of concrete," Construction and Building Materials, vol. 20, 2006, pp.
322-331.
[11] C. Shi, C. Meyer, and A. Behnood, "Utilization of copper slag in cement and concrete," Resources,
Conservation and Recycling, vol. 52, 2008, pp. 1115-1120.
[12] W. Wu, W. Zhang, and G. Ma, "Optimum content of copper slag as a fine aggregate in high strength
concrete," Materials & Design, vol. 31, 2010, pp. 2878-2883.
[13] W. Wu, W. Zhang, and G. Ma, "Mechanical properties of copper slag reinforced concrete under
dynamic compression," Construction and Building Materials, vol. 24, 2010, pp. 910-917.
[14] W. Moura, A. Masuero, D. Molin, and A. Dal Vilela, "Concrete performance with admixtures of
electrical steel slag and copper slag concerning mechanical properties.," American Concrete Institute,
vol. 186, 1999, p. 81–100.
[15] K. Kambham, S. Sangameswaran, S. Datar, and B. Kura, "Copper slag: optimization of productivity and
consumption for cleaner production in dry abrasive blasting," Journal of Cleaner Production, vol. 15,
2007, pp. 465-473.
[16] E. Douglas and P. Mainwaring, "Hydration and Pozzolanic Activity of. Nonferrous Slags," Am. Ceram.
Soc. Bull., vol. 64, 1985, pp. 700-706.
[17] T.A. ASA, "Copper slag aggregates solve local supply problem," Connections, vol. 1, 2000, pp. 1-4.
[18] A. Nazer, O. Pavez, F. Rojas, and J. Palacios, "Uso de las escorias de cobre como agregado pétreo en
hormigones.," X Congreso de Control de Calidad en la Construcción - VIII Congreso Latinoamericano
de Patología de la Construcción., Asunción, Paraguay: 2005.