El Juicio
El Juicio
El Juicio
La mente humana asocia, natural y sencillamente, dos o más conceptos y los relaciona entre sí.,
afirmando o negando algo uno respecto del otro; a este trabajo mental se le llama JUICIO.
EJEMPLO:
El perro es manso.
El triángulo no es un cuadrado.
El juicio lo podemos representar por dos círculos, en donde cada uno de ellos simboliza un
concepto.
Si analizamos una frase o una oración cualquiera, encontramos que está formada por palabras
que son sus elementos constitutivos. De igual modo, si consideramos el pensamiento que es
expresado por dicha oración, encontraos que está formado por ideas o conceptos.
Los conceptos son, pues, os elementos con que construimos nuestros pensamientos. Pero así
como no hablamos con palabras sueltas, tampoco pensamos con conceptos aislados; la forma
fundamental del lenguaje es la proposición, es decir, una síntesis de un sujeto gramatical con un
predicado gramatical.
Del mismo modo la forma típica del pensamiento es el juicio, que es la síntesis de dos ideas o
conceptos, de los cuales uno es el concepto-sujeto y el otro es el concepto-predicado.
Cualquiera que sea la proposición -unión de palabras- este siempre niega o afirma algo, es decir,
expresa un juicio que es una relación entre conceptos. De esta manera podemos decir que juicio,
es la operación mental por medio de la cual afirma o niega algo de algo. También podemos
definir al juicio diciendo que es la operación mental por medio de la cual se afirma una idea
respecto de otra.
Esa afirmación puede ser producto de un experimento. Ejemplo; “el agua de mar es salada” –los
experimentos así lo han demostrado-, o puede ser un razonamiento; “pedro es el asesino de juan
porque premeditadamente disparó contra él”.
Afirmar o negar da la posibilidad de que el juicio sea verdadero, si coincide lo que se tiene en la
mente con la realidad, o falso si no hay esa coincidencia.
Juicio –jurídico es un operación jurídica con base en la cual se afirma o se niega la subsunción de
los hechos con el Derecho.
El juicio es la operación intelectual en virtud de la cual se afirma o niega la conveniencia o no
conveniencia entre dos conceptos.
Todos los juicios se expresan por medio de las proposiciones, así como los conceptos lo hacen por
intermedio de los términos, porque la única manera en que lo pueden hacer es mediante el
lenguaje.
En la definición del juicio se pone de presente en que consiste el acto de juzgar tal y como lo
concebían los pretores romanos: "Dadme los hechos, que yo os daré el Derecho". Esto quiere
decir, que la actividad jurisdiccional se compara la conveniencia o no conveniencia de los hechos
con el derecho. En otras palabras, la relación de los conceptos facticos con los conceptos
normativos.
ELEMENTOS DEL JUICIO
SUJETO: es aquello de lo que se habla. Es el concepto del cual afirmamos o negamos algo.
PREDICADO: es lo que se dice del sujeto. Es la idea constituida por lo que se afirma del sujeto.
COPULA: es la unión del predicado con el sujeto, por lo general es el verbo “ser” o “estar”. Es el
concepto que relaciona al sujeto con el predicado, relación que se establece por medio de una
afirmación o negación.
Carlos, es el sujeto
“es” la copula
Abogado, el predicado.
JUICIOS JURIDICOS
Debemos tomar en cuenta que la esencia de los Juicios Jurídicos es diferente a la de los Juicios
Ordinarios de la Lógica Formal que acabamos de ver, ya que estos se refieren a verdad o falsedad,
porque afirman o niegan algo de algo, según quedo indicado.
En cambio los juicios jurídicos, que no son más que las mismas normas jurídicas que regulan
conductas (son normativos), se refieren a Validez o Invalidez de esas normas o juicios jurídicos.
La validez o invalidez de que hablamos en los juicios jurídicos se determinan por tres
circunstancias:
a. El hecho de que los juicios o normas jurídicas deben haber sido creadas mediante la forma
prescrita por el ordenamiento jurídico (proceso legislativo):
Así, si se trata de normas escritas, tienen que haber pasado por todo un proceso legislativo, o sea
haber cumplido con todos los pasos que requiere una ley escrita. Desde la iniciativa, pasando por
su discusión y aprobación por el Congreso de la Republica, la sanción por el Organismo Ejecutivo,
su promulgación y publicación, hasta la iniciación de su vigencia.
Son los mismos del juicio ordinario de la lógica formal, sola que hay que tomar en cuenta que toda
norma jurídica es la que contiene el juicio jurídico. Así tenemos los siguientes planos:
a. LA PROPOSICIÓN: está constituida por las palabras que contiene la norma jurídica. (art.
176 CPRG)
b. EL JUICIO JURIDICO PR OPIAMENTE DICHO: se trata de un juicio jurídico hipotético-
relacional. Es hipotético porque está integrado por un supuesto que indica lo que debe ser
o no debe ser. Es relacional porque al cumplirse el supuesto se da la consecuencia o
disposición de la norma jurídica, la cual da origen a derechos y obligaciones que tienen
relación entre sí. A esto se debe que las normas jurídicas constituyen juicios “Impero-
Atributivos”, pues imponen deberes y atribuyen derechos. En otras palabras, la estructura
de un Juicio Jurídico (o norma jurídica) siempre va a constar de una hipótesis (supuesto)
porque no indica lo que es (verdad) o lo que no es (falsedad), sino lo que debe ser o no
debe ser. De ahí su nombre “Hipotético”. Al realizarse la hipótesis da lugar a una
consecuencia que tiene como esencia ser “relacional”, ya que relaciona o conexa dos
juicios: uno que impone deberes y otro que atribuye facultades, es decir, son juicios
hipotético-relacionales impero-atributivos.
c. CONTENIDOS OBJETIVOS: están integrados por las conductas que deben observar los seres
humanos dentro de las diferentes relaciones que hay en una sociedad y que, al mismo
tiempo dan la pauta para enmarcar tales conductas dentro de las diferentes materias que
hay dentro del Derecho. Materia Civil, si las relaciones objetivas son entre particulares;
Materia Laboral, si las relaciones son entre trabajadores y patronos; Materia Mercantil, si
las relaciones son entre comerciantes; Materia Penal, si las relaciones se originan raíz de
la comisión de un delito, etc.
Esta clasificación es la misma de las normas jurídicas, puesto que, como hemos venido
diciendo, los juicios jurídicos están contenidos en las Normas Jurídicas. Podemos clasificarlos o
clasificarlas, desde varios puntos de vista:
La cualidad de las normas jurídicas está constituida por los procederes en las conductas que
regulan. Así, pueden referirse a un proceder lícito o potestativo o a un proceder ilícito o
prohibitivo y en ese sentido tenemos:
a. Juicios o Normas Jurídicas Permisivas: son las que permiten una conducta. Ejemplo: “el
querellante adhesivo, podrá siempre colaborar y coadyuvar con el fiscal en la investigación
de los hechos” (4to. párrafo del artículo 116 del Código Procesal Penal). Como puede
apreciarse, esta norma permite que el querellante adhesivo colabore con el fiscal.
b. Juicios o Normas Jurídicas Prohibitivas: Son las que prohíben una conducta. Ejemplo: de
estas normas es el artículo 3, del Código Procesal Penal, que dice: “Los Tribunales y los
sujetos procesales no podrán varias las formas del proceso, ni la de sus diligencias o
incidencias”. En esta norma se prohíbe varias las formas del proceso y por eso el juicio
jurídico que contiene es prohibitivo.
Todo juicio jurídico supone una relación entre dos sujetos, uno que es el pretensor y otro que es el
obligado, o sea el que tiene el derecho y el que tiene el deber, lo cual responde al carácter impero-
atributivo de las normas jurídicas.
Este es el carácter relacional inherente a su naturaleza de juicio jurídico. Desde este punto de
vista los Juicios Jurídicos o Normas Jurídicas pueden ser:
a. Juicios Jurídicos Disyuntivos: se da esta clase cuando el juicio plantea alternativas. Por
ejemplo el artículo 2do. Párrafo segundo de la LOJ, es un juicio jurídico disyuntivo porque
plantea una disyuntiva al establecer, “la costumbre regirá solo en defecto de ley aplicable
(esta es una alternativa) o por delegación de la ley… (esta es otra alternativa).
b. Juicios Jurídicos Hipotetico - Categóricos: son los más empleados en el análisis normativo
lógico formal. Desde este punto de vista o según esta clase de juicios jurídicos, se analiza
la hipótesis (supuesto) relacionándola con la consecuencia que encierra la norma jurídica.
En este orden, según que la hipótesis o supuesto y la consecuencia o disposición jurídica
sean positivos (autoricen) o negativos (prohíban) se dividen en:
Juicios jurídico hipotéticos categóricos Ponendo-Ponens (supuesto-consecuencia): son
los que tienen supuestos positivos y consecuencias positivas. Ejemplo: articulo 13 del
código penal, preceptúa que “el delito es consumado, cuando concurren todos los
elementos de su tipificación”. Como puede apreciarse este juicio tiene supuesto y
consecuencia positivos.
Juicios jurídicos Hipotéticos categóricos Tollendo-Ponens: tienen supuestos negativos
y consecuencias positivas. El artículo 62 del Código penal, establece que “salvo
determinación especial, toda pena señalada en la ley para un delito, se entenderá que
debe imponerse al autor del delito consumado”. Este es un ejemplo de esta clase de
juicios, toda vez que nos da a entender que si no hay determinación especial
(supuesto negativo), la pena debe imponerse al autor del delito consumado (la
consecuencia es positiva).
Juicios Jurídicos hipotéticos Ponendo-Tollens: tienen supuesto positivo y consecuencia
negativa.
Juicios Jurídicos hipotéticos Tollendo-Tollens (supuesto-consecuencia ambas
negativas): son los que tienen supuesto negativo y consecuencia negativa.
Debe tomarse muy en cuenta al momento de buscar ejemplos de todos estos grupos de juicios
hipotéticos, que el supuesto o hipótesis no siempre aparece redactado en primer lugar y que la
consecuencia tampoco aparece siempre redactada en segundo lugar dentro de la norma, pues a
veces el supuesto esta en segundo lugar y la consecuencia lo está en primero.
También no debemos tenernos a lo expresado literalmente en la norma, sino a su sentido.
Además, en una ley, a veces uno a varios artículos contienen la hipótesis o supuesto y en otro u
otros, aparece la disposición.
La modalidad se refiere a la forma o manera en que esta enunciado el juicio jurídico y según sea
esta forma, así será el grado de certeza que puede tener. En ese sentido encontramos:
EL RAZONAMIENTO
Una y otras se expresan en forma de juicios, los cuales se integran por varios conceptos. Esto
significa que el razonamiento es “una cadena de juicios”; que el juicio es una cadena de conceptos;
y que los conceptos son los conocimientos más elementales sin los cuales no puede funcionar
correctamente el pensamiento.
Debemos tomar en cuenta que no todo enlace de juicios constituye un razonamiento o raciocinio.
Cuando decimos, el perro es un animal y el escritorio un mueble, hemos enlazad dos juicios, pero
no hemos hecho un raciocinio. Para que haya un raciocinio o razonamiento es necesario que un
juicio sea una consecuencia del otro. El juicio resultante es la conclusión y los juicios anteriores o
precedentes, si hay varios, son las premisas.
Las condiciones que debe llenar todo raciocinio, para que sea tal, son las siguientes:
i. Debe haber un orden lógico entre los juicios, de modo que primeramente estén dadas las
premisas y que en segundo término este la conclusión.
Cuando un abogado afirma en primer término: “mi cliente es inocente”, su razonamiento no llena
esta primera condición, porque antes debe expresar las premisas que le dan l fundamento para
asegurar la conclusión a que ha llegado.
ii. El razonamiento debe ser concluyente, es decir que la conclusión debe surgir de las
premisas.
Para que un raciocinio sea concluyente, una condición general es que haya conexión de verdad
entre las premisas y la conclusión. Además, para que el raciocinio exista realmente, la conclusión
debe ser distinta de las premisas. De lo contrario, no habría progreso de pensamiento porque la
conclusión no haría más que repetir nuevamente el mismo juicio.
PRINCIPALES CLASES
jjgt