La Libertad Contractual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

LA LIBERTAD CONTRACTUAL

*
Víctor CASTRILLÓN Y LUNA

SUMARIO: I. Introducción. II. Antecedentes históricos. III. Concepto. IV. Limitaciones


a la libertad contractual: La imprevisión, la equidad y la buena fe. V. Bibliografía.

I. INTRODUCCIÓN

L
A LIBERTAD contractual se manifiesta en la voluntad autónomamente
expresada, que determina el establecimiento de las estipulaciones
que las partes se otorgan de manera libre, pudiendo, en ciertos casos,
hacer exclusión parcial o total de la norma jurídica, y son obligatorias para
ellas desde el punto de vista jurídico.
Sucede con frecuencia, que abandonando el contenido de la norma o
algunos aspectos de ella, las partes otorgan convenciones que la excluyen o
inclusive de contenido contrario al de aquélla, lo cual es posible siempre que
no se trate de requisitos esenciales del contrato o bien de su natural conse-
cuencia, y es legítimo en presencia de derechos denominados dispositivos
(que por supuesto abundan en el derecho privado), en donde la ley permite
a las partes, en plena expresión del principio de la autonomía de la volun-
tad, establecer condiciones a su contratación, que deberán ser cumplidas, de
modo que el órgano jurisdiccional, ante la eventual controversia, sustentará
1
el sentido de su resolución interpretando la voluntad de las partes.

* Doctor en Derecho, por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de


México, con especialización en Derecho Privado. Profesor titular por oposición de Derecho
Mercantil y profesor de la División de Estudios de Posgrado de la propia Universidad,
Profesor-investigador de la maestría en derecho en la Universidad Autónoma del Estado de
Morelos. Investigador Nacional nivel I.
1 Con relación a la aplicación del principio de la autonomía de la voluntad, a continua-

ción se transcriben los criterios emitidos por los tribunales federales, siguientes:
155
156 VÍCTOR CASTRILLÓN Y LUNA

CONTRATOS, INTERPRETACIÓN DE LOS. La voluntad de las partes es la suprema


ley en los contratos, salvo los casos en que medie el interés público; y de acuerdo con
las normas interpretativas de los mismos, si los términos de un contrato son claros y no
dejan duda sobre la intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláu-
sulas. Amparo civil directo 10059/49. Garza Félix S. 2 de junio de 1953. Unanimidad de
cinco votos. La publicación no menciona el nombre del ponente. Instancia: Sala auxiliar.
Semanario Judicial de la Federación. Quinta Época. Tomo CXVI. p. 325.
CONTRATOS, VOLUNTAD DE LAS PARTES EN LOS. Si bien es verdad que la
voluntad de las partes, es la suprema Ley de los contratos, también lo es que dicho prin-
cipio tiene dos limitaciones forzosas, ineludibles: la primera, que se deriva del interés
público que está por encima de la voluntad individual, y la segunda de la técnica jurídica,
sobre la que tampoco puede prevalecer el capricho de los contratantes. Quinta Época:
Tomo XXXV, p. 1236 Espinosa Manuela y Coags. Tesis Relacionada con Jurisprudencia
107/85. Tercera Sala. Semanario Judicial de la Federación. Quinta Época. Tomo XXXV.
p. 1236.
CONTRATOS. Como los contratantes tienen la facultad de poner todas las cláusulas
que crean convenientes, es evidente que para poder determinar los derechos y obliga-
ciones que se derivan de todo contrato, es necesario atender, ante todo, a la voluntad
manifiesta de las partes, que es la suprema ley de los contratos; salvo cuando las esti-
pulaciones sean contrarias a la moral o al orden público. Tomo XVI, Pág. 817. Zárate
María.- 7 de Abril de 1925. 6 votos. Pleno. Semanario Judicial de la Federación. Quinta
Época. Tomo XVI. p. 817.
CONTRATOS, INTERPRETACIÓN DE LOS. Al establecer el artículo 1851 del Código
Civil para el Distrito Federal, idéntico al 1748 del Código Civil de Nuevo León, que si
los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la intención de los contra-
tantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas, y si las palabras parecieren contrarias
a la intención evidente, prevalecerá ésta sobre aquéllas, ha reconocido el principio de
que la interpretación de los contratos debe limitarse a los casos en que se hace nece-
saria, porque si los términos del contrato son claros, la interpretación no tiene razón
de ser, pues se entiende que en aquellos términos está precisamente la voluntad de los
contratantes; de ahí que siendo clara la letra de un contrato, no cabe, con pretexto de
su interpretación, alterar o cambiar su sentido literal. Amparo directo 200/97. Cuarto
Tribunal Colegiado del Cuarto Circuito. Grupo Nacional Provincial, S.A. 28 de octu-
bre de 1997. Unanimidad de votos. Ponente: Abraham S. Marcos Valdés. Secretaria:
María Isabel González Rodríguez. Véase: Semanario Judicial de la Federación, Quinta
Época, Tomo CXXII, página 145, tesis de rubro: “CONTRATOS, INTERPRETACIÓN
DE (LEGISLACIÓN DE COAHUILA).” Tribunales Colegiados de Circuito. Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta. Novena Época. Tomo VII, enero de 1998. IV.4o.2
C, p. 1075.
CONTRATOS, PREVALENCIA DE LA INTENCIÓN EVIDENTE DE LA CONDUCTA
DE LAS PARTES EN LOS. Como puede haber errores en la mención de las obligaciones
contractuales, más no en los hechos y actos consentidos, o sea la ejecución voluntaria del
mismo contrato, será la intención evidente de los contratantes la que prevalecerá en la
interpretación de los contratos, y, si se advierte que la parte arrendataria consintió mate-
LA LIBERTAD CONTRACTUAL 157

rialmente en que automáticamente se incrementará en un diez por ciento el monto de las


pensiones rentísticas al vencer cada año de arrendamiento, no es admisible que mucho
tiempo después, y ante el requerimiento judicial de pago emanado del emplazamiento a
juicio rescisorio del contrato de arrendamiento, se alegue el exceso de cumplimiento en
el pago de las pensiones rentísticas. Tribunal Colegiado del Décimo Segundo Circuito.
Amparo directo 165/84. María Eugenia Cueto Díaz y Juan de Dios Cueto. 10 de agosto
de 1984. Unanimidad de votos. Ponente: Carlos Bravo y Bravo. Tribunales Colegiados
de Circuito. Semanario Judicial de la Federación. Séptima Época. Volumen 187-192
Sexta Parte. p. 48.
CONTRATOS, INTERPRETACIÓN DE LOS. Las palabras expresadas en un contrato
deben entenderse en la forma más congruente con la intención de las partes, y si el
pacto tiene varios sentidos, ha de interpretarse en el más adecuado para que produzca
efectos y mas en consonancia con su naturaleza y objeto aparte de que en el contrato no
deben incluirse cosas distintas ni casos diferentes de aquellos sobre los que las partes
se propusieron pactar. Por tanto, no debe atribuirse pleno valor probatorio a determi-
nadas manifestaciones de un contrato de compraventa, interpretadas literalmente y
sin conexión con los demás elementos reveladores de la situación de los inmuebles
materia del mismo, sino que la escritura de compraventa respectiva debe entenderse
en armonía con las probanzas que obran en los autos, en caso de juicios. Amparo civil
directo 7858/46. Vargas N. Francisco. 2 de febrero de 1954. Unanimidad de cinco votos.
La publicación no menciona el nombre del ponente. Véase: artículos 1852 y 1853
del Código Civil vigente, para el Distrito Federal. Instancia: Tercera Sala. Semanario
Judicial de la Federación. Quinta Época. Tomo CXIX. p. 775.
CONTRATOS, INTERPRETACIÓN DE LOS. Cuando las prevenciones de la ley civil
que regulan la interpretación de los contratos, son insuficientes para fundar la decisión
respecto del sentido en que debe tomarse una cláusula contenida en un contrato, es perfec-
tamente legal y jurídico buscar esa interpretación en las reglas de la doctrina, porque así
lo previenen el artículo 20 del Código Civil de 1884, que rigió en el Distrito Federal,
y la parte final del artículo 14 constitucional. Tomo XLV, Pág. 5845. Rivera de Vera
Amelia.- 26 de septiembre de 1935.Instancia: Tercera Sala. Fuente: Semanario Judicial
de la Federación. Quinta Época. Tomo XLV. Tesis: Página: 5845. Tesis Aislada.
CONTRATOS, INTERPRETACIÓN DE LOS. La intención auténtica de los contra-
tantes debe prevalecer sobre cualquiera expresión literal puesta en los contratos, que la
frustre o desnaturalice, y cuando haya posibilidad racional y legal de hacer que aflore
de los términos oscuros o contradictorios de un contrato, esto sirve, no para nulificarlo,
sino para reintegrarlo en su cabal y fiel sentido, haciendo prevalecer la intención sobre
las palabras. Amparo civil directo 8797/50. Magaña Evangelina. 30 de enero de 1952.
Unanimidad de cuatro votos. Ausente: Felipe Tena Ramírez. Ponente: Felipe Tena
Ramírez.Véase: Jurisprudencia 108/85 de 4ta. Parte. Sala auxiliar. Semanario Judicial
de la Federación. Quinta Época. Tomo CXI. p. 791.
CONTRATOS, INTERPRETACIÓN DE LOS. Si las palabras por sí mismas no revelan
con toda claridad la materialidad del contrato, habrá que buscar la intención, y para
descubrir ésta, hay un principio de derecho adoptado por casi todas las legislaciones
modernas y reconocido por la jurisprudencia y la doctrina de todos los países, a saber;
158 VÍCTOR CASTRILLÓN Y LUNA
2
De ese modo, dicen Planiol y Ripert que todo acto jurídico es obra de
una o varias voluntades individuales, no obstante, señalan que la voluntad
de los particulares no es absolutamente libre, pero que tampoco está comple-
tamente sometida a la ley; goza, dicen, de una autonomía parcial. Agregan
que sobre el axioma legal de que todo lo que no está prohibido está permi-
tido, la libertad constituye la regla; la voluntad privada es autónoma, salvo
los límites fijados en la ley, por tanto, basta simplemente indicar cuales son
esos límites.
3
Así, Luis Muñoz señala que el contrato, como fenómeno jurídico está
sometido a un régimen peculiar, previsto por el ordenamiento jurídico, pero
también al que resulte de la voluntad derogatoria o supletoria de las partes
(autonomía de la voluntad), y a los usos o costumbres.
Agrega que el ius cogens o imperativo es el conjunto de normas inderoga-
bles que prescriben comportamientos incondicionales, ya deben consistir en
un deber de hacer o en un no poder hacer, empero, en el ámbito del derecho
positivo, junto a semejantes normas, existen las denominadas no coactivas,
y se dice que su función no es imperativa, sino subsidiaria. La existencia de
normas no coactivas se inspira por lo general en fines de utilidad privada o
particular y mediata o indirectamente en fines de interés general.
Señala también que dentro de las normas no coactivas conviene distinguir
a las dispositivas, inspiradas, al igual que las coactivas en el interés general,

investigar la conducta que los mismos interesados han observado respecto del contrato,
al ejecutarlo, ya que a la ejecución del contrato suele llamársele interpretación auténtica.
Es igualmente útil ver los precedentes del contrato para encontrar la voluntad, como le
dicen casi todas las legislaciones actuales entre ellas el Código Español en su artículo
1282 y el moderno Código Italiano en 1362, que hablan de que los contratos o el encuen-
tro de la voluntad común debe determinarse por los antecedentes, las concomitancias y
las consecuencias del contrato. Ex antecedentibus et consequentibus optima fit interpre-
tatio. Este principio general del derecho tiene vigencia en la legislación mexicana, en
la que no hay un texto expreso en ese sentido pero lo acoge a virtud de que está tomado
del derecho romano que prevenía que es más afectivo lo que las partes han hecho que lo
que las partes han dicho, potius est id quod agitur quam id quod dicitur. Amparo civil
directo 3418/52. Rodríguez de Hernández Consuelo. 3 de junio de 1954. Mayoría de tres
votos. Disidentes: Hilario Medina y José Castro Estrada. Ponente: José Castro Estrada:
Secretario Gabriel García Rojas. Tercera Sala. Semanario Judicial de la Federación.
Quinta Época. Tomo CXX. p. 913.

2 Cfr. PLANIOL, Marcel y RIPERT, Georges, Derecho Civil, México, Distribuidor Episa,
Colección Clásicos del Derecho, 1996, p. 44.
3 Cfr. MUÑOZ, Luis, Teoría General del Contrato, México, Cárdenas Editor y Distribuidor,

1973, pp. 27 y 28.


LA LIBERTAD CONTRACTUAL 159

aunque derogables por voluntad de los particulares interesados en que no


se apliquen, de las normas supletorias, también denominadas integrativas y
complementarias, que se instituyen en exclusivo interés del individuo por
estimarse útiles para suplir sus declaraciones.
Así, el artículo 1839 del Código Civil Federal establece:

Art. 1839. Los contratantes pueden poner las cláusulas que crean convenien-
tes; pero las que se refieran a requisitos esenciales del contrato o sean con-
secuencia de su naturaleza ordinaria, se tendrán por puestas aunque no se
expresen, a no ser que las segundas sean renunciadas en los casos y términos
permitidos por la ley.

II. ANTECEDENTES HISTÓRICOS


4
Dice López Monroy en su estudio sobre la autonomía de la voluntad, que
en su evolución histórica abarca cinco etapas, a saber:

1. Del derecho romano, en donde el contrato se encuentra íntimamente


vinculado con la noción de ius, que siguiendo a Álvaro D’ors, en su
acepción originaria, es el acto de violencia privada que la sociedad a
través de sus jueces reconoce como ordenado y ajustado a las conve-
niencias, y en donde la característica fundamental del contrato es el
acuerdo de voluntades de las partes para crear una acción obligatoria
entre ellas, y es por eso que en el Digesto se señala que; “toda obli-
gación debe ser considerada como contractual para que en cualquier
lugar en que alguien se obligue, se entienda que se hace contrato”.
(Digesto, Libro V, 1, XX). Y Gayo en sus Institutas dice que toda obli-
gación nace o de contrato ex contractu o de maleficio ex delicto.
2. De la Alta Edad Media española, y concretamente en los primeros si-
glos de la Edad Media, en la época de los visigodos, se creó, a con-
secuencia de los Concilios de Toledo, el Fuero Juzgo, que contiene
doce libros, de los cuales, el V se intitula; “de las avenencias e de las
compras”, y que el Título IV, se refiere a; “los contratos de cambio y
de compraventa”;
3. Del derecho español de la Baja Edad Media, con las Siete Partidas
del Rey Alfonso X, el Sabio, en cuya Partida V, se dice: contrato es

4 LÓPEZ MONROY, Jesús, Notas Elementales para los Principios de la Ciencia del Derecho

Civil, México, Porrúa, 2006, pp. 89 a 92.


160 VÍCTOR CASTRILLÓN Y LUNA

otorgamiento que facen los unes a otros con palabras con intención de
obligarse, eveniendose sobre alguna cosa cierta que deben dar o facer
unos a otros.
4. De la época moderna, con su precedente inglés tomado de la doctrina
de Adam Smith que encuentra como antecedente al sistema del com-
mon law; en la Carta Magna del Rey Juan sin Tierra de 1215, Ley
37, que señalaba; “ningún hombre libre podrá ser desposeído de sus
bienes, ni procederemos ni ordenaremos proceder contra él sino en
virtud de juicio legal por sus pares o por la ley del país”, dándose así
seguridad jurídica al derecho de las personas, y que se sustenta en el
progreso económico, cuyos factores son: la abundancia de recursos
económicos, el progreso técnico y la división del trabajo, así como
la liberación de la empresa, en condiciones de competencia, y con la
limitación del monopolio.
De la época moderna, también participa el cambio hacia la libertad
absoluta del derecho francés, que encuentra su raíz en la revolución de
1789, en cuya Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano
del 26 de agosto, se señala; “los hombres nacen y permanecen libres
e iguales en derechos. Las distinciones sociales no pueden fundarse
en más que en la utilidad común”. Y que de tal declaración se deriva,
además de la expresión liberal, una expresión individualista en tanto
que el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene más
límites que los que aseguran a otros miembros de la sociedad el goce
de los mismos derechos, y recogiendo la tesis de Emmanuel Kant,
dominada por el criterio individual del actuante, se convirtió a la au-
tonomía de la voluntad en un principio del individualismo económico,
que se recoge por el Código de Napoleón, al señalar su artículo 1134;
“Las convenciones legalmente formadas tienen fuerza de ley entre los
que las han hecho”; y
5. De los sistemas jurídicos contemporáneos, en donde distingue tres po-
siciones, a saber:
• La derivada del Código de Napoleón, en donde se extendió como
un individualismo absoluto la posibilidad de enriquecerse sin lí-
mites. Los Códigos Civiles mexicanos de 1870 y 1884, que por
influencia del Código de Napoleón, consagraron el principio de la
autonomía de la voluntad en sus artículos 1535 y 1419, respectiva-
mente; “los contratos legalmente celebrados serán puntualmente
cumplidos”. Y, los artículos 1392 y 1276 de ambos códigos, que
respectivamente establecían; “los contratos legalmente celebrados
LA LIBERTAD CONTRACTUAL 161

obligan no sólo al cumplimiento de los expresamente pactado, sino


también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, son
conformes a la buena fe, al uso o a la ley”, y que derivaron en el
artículo 1796, del vigente Código Civil de 1928; “Los contratos
se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto aquellos que
deben revestir una forma establecida por la ley. Desde que se per-
feccionan obligan a los contratantes no sólo al cumplimiento de lo
expresamente pactado, sino también a las consecuencias que, se-
gún su naturaleza, son conformes a la buena fe, al uso o a la ley”.

Complementa el autor; “al exigirse el cumplimiento de lo expresamente


pactado, pero sujetarse asimismo a las consecuencias que se deriven de la
buena fe, podría desarrollarse la teoría de la autonomía del contrato en un
sentido más positivo”.

• La derivada del sistema jurídico del common law, que consagró


el principio de Adam Smith, de la libertad empresarial, pero pro-
hibiendo la organización monopolística, mediante controles públi-
cos; y,
• Del sistema jurídico soviético, que inspirado en la necesidad de
controlar la economía, estableció en el mundo occidental un con-
trol mediante planes económicos obligatorios de modo tal que la
contratación no tenía más importancia que la de relacionar a la em-
presa con sus propias producciones; que la Constitución de 1977,
establece la autogestión financiera, con beneficio, costo e incenti-
vos económicos. Finalmente, que con la Perestroika se incide en
la autogestión financiera acercando a la economía soviética con el
neoliberalismo económico.
5
Sánchez Medal , señala por su parte que el dogma de la autonomía de la
voluntad surgió durante el auge el individualismo y del liberalismo econó-
mico del siglo pasado (en la actualidad sería siglo XIX), al amparo de la
teoría del contrato social de Rousseau, que creía en la bondad natural del
individuo y en la necesidad de limitar, por el pacto social, la libertad sólo
para conservar ésta, y se reduce fundamentalmente a sostener que salvo muy
raras excepciones todas las obligaciones contractuales nacían de la voluntad

5 Cfr. SÁNCHEZ MEDAL, Ramón, De los Contratos Civiles, 21a. ed. México, Porrúa, 2005,
p. 5.
162 VÍCTOR CASTRILLÓN Y LUNA

soberana de las partes iguales, y que todas esas obligaciones eran justas por
ser creadas por la voluntad.

III. CONCEPTO
6
Para Vedel la autonomía de la voluntad se presenta en dos planos; uno
sobre la teoría general del derecho y otra sobre el derecho positivo, y así
afirma: “las dos significaciones del principio de autonomía están unidas de
manera profunda a la voluntad, la cual crea realmente el derecho a la liber-
tad absoluta de las convenciones, que es un dogma identificado por el dere-
cho mismo, es el derecho el que da un valor jurídico a la voluntad”.
7
Luis Muñoz desarrolla su estudio diferenciando a la autonomía de la
voluntad de la que denomina voluntad privada, y así señala que el derecho
privado disciplina ciertos intereses merecedores de tutela jurídica y que por
tales, siguiendo a Heck, debe entenderse, toda situación socialmente apre-
ciable, aun desprovista de contenido patrimonial, que merezca protección
jurídica. Dice que cuando se afirma que la autonomía de la voluntad no es
otra cosa que la ordenación de las relaciones jurídicas por voluntad de los
particulares, se inicia la corriente que debe distinguir entre el principio de la
autonomía privada del dogma de la voluntad.
Agrega que en el ámbito del derecho privado se propende a considerar
a la autonomía de la voluntad como potestad reconocida por el derecho a
los particulares, para crear, modificar y extinguir relaciones jurídicas, tal y
como ha pronunciado Carnelutti (Teoria Generale del Diritto), pero agrega
que no debe confundirse a la autonomía para crear normas jurídicas ob
origine (del ordenamiento jurídico estatal), con la autonomía privada que
tiene caracteres propios.
Dice de la voluntad privada, que antes y después de su reconocimiento
jurídico, está sometida a ciertos limites consistentes en la imposibilidad
de disponer de los requisitos y efectos del contrato; que no cabe disponer
de los essentialia negotti o elementos necesarios para su existencia, ni
sobre los presupuestos propiamente dichos (capacidad de obrar, de obli-
garse, de disponer de los intereses); ni sobre las clases de regulación de
intereses privados que el derecho admite al facilitar a los individuos varios
tipos de contratos, y es que al derecho compete la función reguladora del

6 VEDEL, G., Essai sur la Notion de Cause en Droit Administratif Français, París, 1934,
p. 307.
7 Cfr. MUÑOZ, Luis, op. cit., nota 3, pp. 23 a 27.
LA LIBERTAD CONTRACTUAL 163

árbitro individual y debe tener en cuenta la licitud y la oportunidad para


evitar que aquél pueda ejercerse caprichosamente; dice que los efectos de
los contratos están también sustraídos a la disposición privada, porque su
determinación es competencia exclusiva del derecho.
Finalmente señala que, por el reconocimiento de la autonomía privada
las partes contratantes gozan de libertad para fijar el contenido del contrato
pero que tal voluntad puede limitarse y, de hecho lo está por las normas
imperativas de los ordenamientos jurídicos, aun cuando la voluntad de las
8
partes debe poder derogar las normas dispositivas y supletorias.
9
Dice Rojina Villegas que conforme al principio de la autonomía de la
voluntad se ha considerado tradicional en materia de contratos que las partes
son libres para crear derechos y obligaciones siempre y cuando procedan líci-
tamente, es decir, sin violar normas de orden público o buenas costumbres
y que además se propongan un objeto posible, de modo tal que el principio
de la posibilidad y de la licitud son los únicos que vienen a limitar la auto-
nomía de la voluntad de los contratantes, pero agrega que la autonomía de
las partes en el contrato es delegada, porque es la norma la que faculta para
originar libremente derechos y obligaciones, de modo que bien hay poder en
el legislador para dejar ciertas materias de orden público o familiar o bien
fuera del alcance de las partes, también la naturaleza de la norma contrac-
tual traerá consigo una limitación propia de modo que no será cuestión del
legislador, sino de un límite impuesto por la naturaleza de las cosas.
Agrega que aun y cuando a prioi se pudiera considerar que el contrato
como norma puede regir todos los aspectos de la conducta de los contra-
tantes, hay sin embargo, cuestiones de interés general que por razones de
política legislativa deben sacarse del ámbito material; que deben escapar de
la autonomía de la voluntad, de modo que se ha considerado en los códigos
civiles una fórmula que determina ese límite material; las partes pueden
crear libremente derechos y obligaciones, pero no pueden derogar normas
de interés general y tampoco contratar sobre el estado civil de las personas.
10
Galindo Garfias señala por su parte que desde el ámbito de la libertad
jurídica, la voluntad de los particulares puede crear válidamente relacio-
nes normativas obligatorias y puede asimismo crear derechos y situaciones
jurídicas a favor o en contra de los autores del acto que se haya celebrado,

8 Ibidem, pp. 148 y 149.


9 Cfr. ROJINA VILLEGAS, Rafael, Derecho Civil Mexicano, tomo 5, Obligaciones, volumen

I, 4a. ed., México, Ed. Porrúa, 1960, pp. 234 a 236.


10 Cfr. GALINDO GARFIAS, Ignacio, Derecho Civil, Primer Curso. Parte General, 11a. ed.,

México, Ed. Porrúa, 1991, pp. 225 y 226.


164 VÍCTOR CASTRILLÓN Y LUNA

y entonces el negocio jurídico es el instrumento que reviste mayor impor-


tancia y a través del cual se manifiesta la autonomía de la voluntad en el
campo del derecho, pero agrega que tal voluntad no es absoluta ni soberana,
porque se encuentra limitada por el orden público y las buenas costumbres
que circunscriben el concepto de licitud. Dice que si bien, la autonomía de la
voluntad es la expresión de la libertad en el campo del derecho privado, que
es inherente a la persona humana para realizar esa función que le es propia,
debe celebrarse de acuerdo con los elementos y requisitos que la ley esta-
blece. Señala finalmente que es el ordenamiento jurídico el que permite a la
voluntad de los particulares regular sus propios intereses en aquellos casos
en que el derecho objetivo no ha optado por regularlos imperativamente.
Agrega el autor que si bien en principio los particulares son libres para
realizar negocios jurídicos, y para regular como mejor les plazca sus rela-
ciones en el campo del derecho privado, obligándose por propia decisión
y tomando como sustento a la autonomía de la voluntad, tal autonomía no
es irrestricta, porque la voluntad de la persona no actúa en este campo en
forma soberana, ya que encuentra sus límites y restricciones en el respeto a
11
la libertad de los demás, en el interés general y en las buenas costumbres.
En la exposición de motivos del Anteproyecto de Código Civil para el
Distrito y Territorios Federales de 1928 se señala en relación con la autono-
mía de la voluntad: “La doctrina orientadora del Libro de las Obligaciones
sustituye el principio fundamental de la autonomía de la persona para obli-
garse y disponer de sus bienes como mejor le parezca por una norma menos
metafísica e individualista, cual es la sujeción de la actividad humana a los
imperativos ineludibles de interdependencia y solidaridad creados por la
división del trabajo y la comunidad de necesidades”.
Así, desde el punto de vista exegético, el Código Civil da cabida a la
libertad contractual, que encuentra su razón en la autonomía de la voluntad
y su fundamento en los artículos 1796, 1832 y 1858 que transcribimos a
continuación;

Art. 1796. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento, excepto


aquellos que deben revestir una forma establecida por la ley. Desde que se
perfeccionan, obligan a los contratantes no sólo al cumplimiento de lo expre-
samente pactado, sino también a las consecuencias que, según su naturaleza,
son conforme a la buena fe, al uso o a la ley.
Art. 1832. En los contratos civiles cada uno se obliga en la manera y térmi-
nos que aparezca que quiso obligarse, sin que para la validez del contrato se

11 Ibidem, pp. 243 a 245.


LA LIBERTAD CONTRACTUAL 165

requieran formalidades determinadas fuera de los casos expresamente desig-


nados por la ley.
Art. 1858. Los contratos que no están expresamente reglamentados en éste
Código, se regirán por las reglas generales de los contratos, por las estipu-
laciones de las partes y, en lo que fueren omisas, por las disposiciones del
contrato con el que tengan más analogía de los reglamentados en éste orde-
namiento.

En el Código Civil italiano, el artículo 1322 establece:

Art. 1322. Le parti possono liberamente determinare il contenuto del con-


12
tratto nei limiti imposti dalla legge.

IV. LIMITACIONES A LA LIBERTAD CONTRACTUAL: LA IMPREVISIÓN,


LA EQUIDAD Y LA BUENA FE

De acuerdo con los principios que emanan del liberalismo francés, que
fueron recogidos por el Código Napoleón, sustentados en la máxima laisser
faire, laisser passer, de conformidad con la regla de la pacta sunt servanda,
las obligaciones voluntariamente asumidas por las partes, deben ser cumpli-
das hasta sus últimas consecuencias.
En efecto, en el Código Civil francés de Napoleón se mantiene tal princi-
pio, al establecer el artículo 1134:

Art. 1134. Les conventions legalemente formeés tiennent lieu de lois a ceux
qui les sont faites.
13
Elles en peuvent que la loi autoricé. Elles doit être executeés de bonne foi.
14
Dice así Galindo Garfias que las doctrinas individuales condujeron a
los redactores del Código Civil francés a afirmar el papel primordial de la
voluntad y que cada uno debe ser libre para modificar a su guisa, su propia
situación jurídica; sin embargo, señala que éste principio fundamental de la
autonomía de la voluntad, nunca fue absoluto, y más tarde la socialización y
el desarrollo del orden público, aportaron nuevas restricciones.

12 Las parte pueden libremente determinar el contenido del contrato dentro de los límites

impuestos por la ley. Traducción del autor.


13 Art. 1134. Las convenciones legalmente formadas tienen fuerza de ley respecto a

aquellos que las otorgaron. Deben ser ejecutadas de buena fe. Traducción del autor.
14 Cfr. GALINDO GARFIAS, Ignacio, Derecho Civil, op. cit., nota 10, p. 244.
166 VÍCTOR CASTRILLÓN Y LUNA

Haciendo destacar la importancia que la libertad contractual ha tenido


15
en el derecho, Corts Grau dice en su Curso de Derecho Natural que los
filósofos fundan la obligatoriedad de las convenciones más allá de los siste-
mas jurídicos positivos, y agrega que aun dándole plena efectividad a la
costumbre y al sentimiento, la vinculación contractual surge como una
realidad jurídica hincada en la naturaleza del hombre y el principio pacta
sunt sevanda ha mantenido tal presencia, que llegóse a ver en él la razón
suprema de aquellos sistemas positivos y aun las instituciones fundamenta-
les e incluso el propio Estado.
No obstante la rigidez del principio de la obligatoriedad contractual,
16
autores como Demoge, Bonnecase y Ripert consideran que aun cuando los
artículos del código francés declaran que los contratos legalmente celebrados
deben ser exactamente cumplidos, existen también en la ley otras normas
que vienen a reconocer la buena fe en el cumplimiento de los contratos, y
en éste sentido, sostienen que de acuerdo con el Código Civil de Napoleón,
la equidad y la buena fe están consagradas como normas que rigen tanto la
celebración como el cumplimiento de los contratos e invocan, al efecto, el
principio que dispone que los contratos no sólo obligan a lo expresamente
pactado, sino a todas aquellas consecuencias que derivan de la buena fe, de
la equidad, del uso y de la ley.
En efecto, el artículo 1135 del Código francés señala;

Art. 1135. Les conventions obligent non seulement à ce qui y est ex-
primé, mais encore à toutes les suites que l’equité, l’usage ou la loi
17
donnent à l’obligation d’après sa nature.
18
Borja Soriano considera que no existen los fundamentos que invoca
Bonnecase para sostener que en el derecho francés es posible la modifica-
ción de los contratos sobre la base de la equidad de modo tal que se capacite
al juez para modificarlo, y que por el contrario, el juez debe respetar el prin-

15 Citado por DE PINA Rafael, Elementos de Derecho Civil Mexicano, tomo 4, 2a. ed.,
México, Ed. Porrúa, S.A., 1966, p. 270.
16 Citados por ROJINA VILLEGAS, op. cit., nota 9, p. 276.
17 Art. 1135. Las convenciones obligan no solamente a lo pactado, sino también a la

equidad, a las buenas costumbres y a la naturaleza de la convención. Traducción del


autor.
18 BORJA SORIANO, Manuel, Teoría General de las Obligaciones, tomo primero, 7a. ed.,

México, Ed. Porrúa, 1974, pp. 415 a 517.


LA LIBERTAD CONTRACTUAL 167

cipio de la obligatoriedad si las partes no acuerdan dicha modificación y por


ende, que no debe aceptarse la teoría de la imprevisión.
19
Rojina Villegas no comparte tal punto de vista y por el contrario sostiene
que sí existen los tres fundamentos que invoca Bonnecase y que textualmente
están reconocidos tanto por el Código Civil como por el Procesal Civil, y
principalmente en todo el sistema de contratos que reconoce el principio de
equidad y buena fe en la celebración, en la vigencia, en el cumplimiento y
en la interpretación de los mismos y concluye señalando que expresamente
en el Código Civil se hace la aplicación del principio de la equidad que está
reconocido en distintas normas para la interpretación de los contratos.
Agrega el maestro que se enseña en el derecho civil que es un principio
fundamental el de la obligatoriedad del contrato y de ahí la norma según la
cual, los contratos legalmente celebrados deben ser puntualmente cumplidos
pacta sunt servanda. Dice asimismo que el mutuo consentimiento en efecto,
crea obligaciones y el mutuo disenso extingue obligaciones creadas y agrega
que en materia de contratos el principio que consagra su obligatoriedad es
la base de todo el sistema para derivar un conjunto de consecuencias que
se manifiestan a través del principio de exactitud en el cumplimiento de las
20
obligaciones.
Pero señala también que se puede recurrir a los principios generales de
derecho tales como los que dicen que nadie puede enriquecerse a costa
de otro, los que norman en materia de accesión la equidad misma, para
evitar que el dueño de la cosa pueda adueñarse de la accesoria sin una
compensación, los que declaran que la lesión en los contratos origina la
nulidad, por cuanto que la ley prohíbe la explotación injustificada de un
contratante por el otro que se aprovecha de su miseria, ignorancia o inex-
periencia y todos estos fundamentos legales forman todo un sistema de
equidad en la celebración y cumplimiento de los contratos. Dice que espe-
cialmente se previene que ante la falta de norma el juez tiene que resolver
el caso, procurando la mayor reciprocidad en las operaciones onerosas y
evitando un perjuicio para aquél que procura una liberalidad y en nuestro
derecho hay todo ese conjunto de datos para fundamentar la facultad del
juez a efecto de que pueda modificar, en términos de equidad un contrato
cuyo cumplimiento exacto traería consigo la ruina del deudor.
En efecto, en consonancia con lo expresado por el tratadista, el artículo 20
del Código Civil para el Distrito Federal establece; cuando haya conflicto

19 Cfr., ROJINA VILLEGAS, op. cit., nota 9, p. 281.


20 Ibidem, p. 271.
168 VÍCTOR CASTRILLÓN Y LUNA

de derechos, a falta de ley expresa que sea aplicable, la controversia se


decidirá a favor del que trate de evitarse perjuicios y no a favor del que
pretenda obtener lucro. Si el conflicto fuera entre derechos iguales o de la
misma especie, se decidirá observando la mayor igualdad posible entre los
interesados.
Concluye el maestro señalando que justificado el principio de la teoría de
la imprevisión, el problema de la técnica jurídica consiste en determinar en
que forma debe funcionar, bien sea para modificar el contrato u operar la
rescisión del mismo; bien para aplazar el cumplimiento hasta condiciones
normales, o en su caso, para facultar al juez para que discrecionalmente
21
decrete las compensaciones que juzgue equitativas.
22
Ruggiero, establece que profundizando en torno de la obligatoriedad del
contrato en el concepto del interés individual, o en la existencia de un pacto
social, por cuya virtud cada hombre se compromete a guardar fidelidad a
su palabra (Puffendorf), o siguiendo a Gorgi, cada hombre debe ser veraz
cuando manifiesta su voluntad de obligarse, tales criterios no constituyen el
verdadero y supremo fundamento de la obligatoriedad del contrato, el cual
para él se encuentra en la unidad de la voluntad contractual.
23
Las voluntades aisladas de las partes, dice Ruggiero, en el momento
en que declaradas coinciden, pierden cada una su propia autonomía y al
fundirse dan lugar a una nueva voluntad (contractual), que será la que rija
dentro de la esfera preestablecida las relaciones entre las partes sin que éstas
puedan sustraerse de ella, porque su contenido se sustenta en la libre volun-
tad de las partes.
24
Señala entones Rafael de Pina que desde el punto de vista estrictamente
positivo, es exacta la fundamentación de la obligatoriedad del contrato que
se deriva de aquella disposición inserta en la generalidad de los códigos,
según la cual, desde el momento en que se perfecciona, obliga al cumpli-
miento de lo pactado y, además, a las consecuencias que sean conformes a
la buena fe, al uso o a la ley.
La regla de la pacta sunt servanda influyó a muchas legislaciones en el
mundo, de las que no escapó el sistema normativo mexicano, en tanto que,
como se ha dicho, se incorporó en los Códigos Civiles de 1870, 1884, y
así pasó al vigente de 1928, manteniéndose en el mismo sin cambios rele-
vantes.

21 Ibidem, pp. 276 a 282.


22 Citado por DE PINA Rafael, nota 15, op. cit., p. 272.
23 Idem.
24 Idem.
LA LIBERTAD CONTRACTUAL 169
25
Dice así Sánchez Medal que no obstante el dogma de la libertad contrac-
tual debe buscarse la justicia en el contrato, y tratar de establecer el equili-
brio entre las prestaciones recíprocas de ambas partes en los bilaterales, y
que de ese modo se puede hablar de justicia liberal y de justicia igualitaria,
del modo siguiente;

1. La justicia liberal en el contrato, que prevaleció durante todo el siglo


XIX, bajo el imperio de los códigos civiles que como los nuestros de
1870 y 1884, se inspiraron en el Código de Napoleón, y conforme a
ellos, lo fundamental es que debía preservarse y garantizarse en el con-
trato la libertad irrestricta de las partes, porque del ejercicio de esa li-
bertad brotaba de manera espontánea y natural, el equilibrio de las pres-
taciones de ambos contratantes, a consecuencia de la ley de la oferta y
de la demanda; y,
2. La justicia igualitaria, que se preocupa en cambio por salvaguardar la
igualdad de los contratantes, antes o por encima de la libertad de las
partes, porque la frecuente desigualdad económica de los contratantes
da como resultado que el más poderoso obtenga ventajas despropor-
cionadas y se aproveche del más pobre e ignorante y, por tanto, del más
débil. Ante esas consecuencias ineludibles de la desigualdad económi-
ca de los contratantes, interviene la ley para reestablecer la igualdad
de las partes y la equivalencia de las prestaciones que recíprocamente
se otorgan. Agrega que la justicia igualitaria se puede realizar de dos
maneras:
• Como justicia individual y correctiva, mediante una sentencia que
en cada caso enmiende el desequilibrio de las dos prestaciones,
decretando la nulidad del contrato o reduciendo a sus justos límites
la desproporción de las prestaciones (supuesto de la lesión).
• Mediante la justicia colectiva y preventiva, merced al estableci-
miento de leyes imperativas o de interés social o de orden público,
tendientes a proteger a la parte débil.

Así, puede ocurrir que en contratos de realización continua o tracto suce-


sivo, que un evento imprevisible para las partes modifique de manera sustan-
cial las condiciones originalmente pactadas por las partes, produciendo una
onerosidad excesiva para una de ellas y un injustificado beneficio para la
otra, y no habiéndose obligado las partes en los términos que el aconte-

25 Cfr. SÁNCHEZ MEDAL, Ramón, op. cit., nota 5, pp. 6 y 7.


170 VÍCTOR CASTRILLÓN Y LUNA

cimiento imprevisible ha modificado, no puede deducirse entonces que la


voluntad se hubiese otorgado de acuerdo a una situación alterada por lo que
su voluntad estaría siendo radicalmente afectada, de modo que las condi-
ciones deben ser restablecidas a términos equivalentes a las originalmente
pactadas, para, de ese modo, procurar su cumplimiento.
Aparece entonces la cláusula rebus sic stantibus, concebida en el dere-
cho canónico del medioevo como una de las manifestaciones del derecho
natural, que autoriza, en términos de equidad, a la resolución del contrato, y
si ésta no es posible, al reestablecimiento de las condiciones originalmente
pactadas, al sobrevenir acontecimientos que no habiendo sido provocados
por las partes, las alteren, de modo tal que se haga excesivamente oneroso
el cumplimiento del contrato para una de ellas.
26
Así, señala Torreblanca Sentíes que el principio de que se trata encuen-
tra su antecedente en el derecho romano, en los contratos de buena fe, de
modo que cuando se presentaba cualquier controversia debía arreglarse
equitativamente, y de ese modo se consideraba que si el cumplimiento de
un contrato de buena fe se hacía excesivamente oneroso por hechos poste-
riores e imprevistos, el acreedor no podría aprovecharse de ello, ya que se
modificaba el equilibrio entre la prestación y la contraprestación pactadas.
27
Por su parte, Pelletier Barberena refiere que el principio de rebus sic stan-
tibus establecido en la Edad Media; “estipula que en todos los contratos hay
una regla de derecho establecida tácitamente, la cual dice que los contratos
son obligatorios para las partes si existe una continuidad en las condiciones
de base que existían en la época en que el contrato fue firmado. Este princi-
pio es también conocido bajo el nombre de Teoría de la Imprevisión”.
28
Planiol y Ripert se refieren a la cláusula relativa, señalando que una
antigua regla que los glosadores creyeron encontrar en un texto del Digesto
(XII, 4, 8), consiste en suponer que en todo contrato las partes han previsto
que las circunstancias no cambiarán, y las obligaciones de las partes sola-
mente deben ser ejecutadas si las cosas están en el mismo estado en que se
encontraban el día de la formación del contrato rebus sic stantibus. Supo-

26 Cfr.TORREBLANCA SENTÍES, José Manuel, Comentarios a Resoluciones Judiciales


Relacionadas con Instituciones Bancarias (Teoría de la Imprevisión); artículo publicado
en la revista Iuris del Instituto de Documentación e Investigación Jurídicas de la Facultad
de Derecho de la Universidad Panamericana, núm. 18, México, 1998, p. 218.
27 PELLETIER BARBERENA, Roland, Teoría de la Imprevisión, remedios contra los efec-

tos de la depreciación económica; art. publ. en Jurídica, núm. 25, año 1995, Universidad
Iberoamericana, México, p. 258.
28 Cfr. PLANIOL, Marcel y RIPERT, Georges, op. cit., nota 2, p. 870.
LA LIBERTAD CONTRACTUAL 171

niendo en todo contrato una cláusula de ese género, se llega a admitir la


revisión del contrato por imprevisión, pero tal cláusula no puede sobren-
tenderse pues es contraria a la utilidad económica del contrato. Cuando un
contrato impone por cierto lapso prestaciones sucesivas al deudor, el acree-
dor ha querido garantizarse contra todas las eventualidades posteriores, y
particularmente contra la variación en los precios.
Se refieren a la jurisprudencia de la Corte de Casación francesa, que esta-
bleció que los tribunales de primera instancia son soberanos en la inter-
pretación de los contratos y pueden entonces establecer el sentido de las
obligaciones asumidas por las partes.
No obstante que el derecho común inicialmente rechazó la adopción del
principio rebus sic stantibus, conforme al cual, en contratos de tracto suce-
sivo o de realización continua, al presentarse una situación como la antes
referida, el órgano jurisdiccional se encuentra facultado para resolver el
contrato o bien para restablecer la situación del mismo a condiciones equi-
valentes a las inicialmente contratadas, existe toda una corriente doctrinal
que se manifiesta a favor de la adopción de este principio, para buscar que se
mantenga la equidad y se propicie así el cumplimiento de las obligaciones.
29
Así dice Rojina Villegas que no obstante la trascendencia del principio
de la obligatoriedad de las partes en los contratos, del cual depende además,
todo el régimen contractual, la heteronomía de la propia norma, y su coerci-
bilidad, se tolera una excepción de carácter general cuando causas extraor-
dinarias vengan a modificar sensiblemente la situación económica reinante
y siempre y cuando hayan sido imposibles de prever, ya que cumplidos estos
requisitos, existe un fundamento de equidad y buena fe para que se flexione
el principio de la obligatoriedad y se modifiquen las cláusulas del contrato,
que de ser cumplidas exactamente traerían consigo la ruina económica del
deudor por causas imposibles de prever y de carácter extraordinario.
Agrega el maestro que se han invocado fundamentos a esa excepción
agrupándolos bajo el nombre de teoría de la imprevisión y que fue en el
derecho canónico en donde tuvo su nacimiento, invocándose fundamental-
mente la equidad y la buena fe, porque se consideró que los contratantes
pactan tomando en cuenta circunstancias normales, y en atención a ellas
adquieren compromisos, pero cuando cambian notoriamente las condicio-
nes que se tuvieron en cuenta por causas generalmente imposibles de prever
y que afectan a la economía de una colectividad, como sucede con las crisis
económicas o las guerras, es de justicia que ya el principio de obligatoriedad

29 Cfr. ROJINA VILLEGAS, Rafael, op. cit., nota 9, pp. 274 a 276.
172 VÍCTOR CASTRILLÓN Y LUNA

no funcione sino que se modifique en beneficio de la equidad, porque de


cumplirse estrictamente originaría la ruina del deudor y se considera enton-
ces que tanto la norma contractual como la legal obligan, tomando en cuenta
condiciones normales; que así como esas grandes crisis permiten el incum-
plimiento de ciertas leyes, se obliga al legislador a modificarlas, para que se
adapten a circunstancias del momento, de la misma suerte, en los contratos
el acreedor no debe exigir el cumplimiento exacto en la substancia, ni en el
tiempo o lugar, pero se requiere que el deudor no haya podido prever esos
grandes trastornos y que sin incurrir, por consiguiente en falta de previsión,
se vea imposibilitado económicamente a cumplir con lo contratado.
30
Enneccerus dice al respecto: “en la antigua teoría del derecho común,
se desenvolvió la doctrina de la cláusula rebus sic stantibus, según la cual,
todo contrato obligatorio sólo era vinculante mientras las circunstancias
bajo las cuales fue concebido, no se hubiesen modificado en lo fundamental.
Este principio fue también reconocido en algunos códigos como el Codex
Maximilianeus Bavaricus Civilis, Parte IV, capítulo 15, y en el Landrecht
prusiano, I 5 No. 377 al 384, pero la jurisprudencia del derecho común
se apartó definitivamente del pensamiento de la cláusula por razón de sus
peligros para la seguridad contractual. En cuanto al derecho civil, la cláu-
sula fue defendida como principio general, especialmente por Stabl, pero la
doctrina dominante y también el tribunal del Reich la rechazaron y conce-
dieron únicamente que el pensamiento fundamental de la cláusula estaba
reconocido en algunas disposiciones aisladas que a lo sumo permitían una
analogía singular (analogía legis), pero no en cambio su extensión para
llevarla a principio general (analogía juris)”.
La cláusula rebus sic stantibus se encuentra involucrada dentro de la teoría
31
de la imprevisión, respecto a la cual señala Rafael de Pina que se trata de
un conjunto sistemático de especulaciones científicas que tiene por finalidad
justificar el incumplimiento total o parcial de un contrato, en atención a la
presencia de circunstancias extraordinarias no previstas en el momento de
su celebración, y agrega que esta teoría se encuentra implícita en la cláusula
rebus sic stantibus, que expresa: así firmes las cosas, que la práctica forense
del medioevo consideraba sobreentendida para los contratos a largo plazo o
de tracto sucesivo, siempre que se produjese un cambio radical con relación
a las circunstancias en que el contrato se había celebrado; evento que auto-
rizaba la resolución del contrato por excesiva onerosidad de la prestación.

30Citado por ROJINA VILLEGAS, op. cit., nota 9, p. 274.


31Cfr. DE PINA, Rafael, Diccionario de Derecho, Diccionario de Derecho, 18a. ed,
México, Ed. Porrúa, 1992, p. 311.
LA LIBERTAD CONTRACTUAL 173

Dice asimismo que la obligatoriedad del contrato, aun siendo reconocida,


no es entonces absoluta, y que la imprevisión constituye un límite a la obli-
gatoriedad del contrato.
Define a la imprevisión como la circunstancia o conjunto de circuns-
tancias que en un caso o momento dados, libera en forma total o parcial
del cumplimiento de un contrato; y a la teoría de la imprevisión como el
conjunto sistemático de especulaciones científicas que tiene como finalidad
justificar, en las circunstancias aludidas, el dejar incumplido lo que normal-
mente debiera cumplirse en la forma convenida, y se encuentra implícita en
32
la cláusula rebus sic stantibus, antes referida.
33
Sánchez Medal señala que ante un problema complejo en el que está
implicada la justicia conmutativa pero también la seguridad jurídica, y en
donde la solución ha de consistir en una elección de jerarquía en aras del
orden y de la estabilidad de las transacciones, la teoría de la imprevisión
pretende reducir la cuestión a una decisión simplista a favor de la justicia
conmutativa y prescindir de consideraciones de prioridad entre dos valores
fundamentales para el derecho, como son la seguridad y la justicia que se
encuentran en conflicto.
34
Rojina Villegas por su parte señala que el legislador no ha podido resol-
ver este problema elaborando una regla general que dé un criterio al juez,
para poder modificar los contratos ante circunstancias extraordinarias que
eviten de tal manera su cumplimiento o que lo hagan imposible desde el
punto de vista económico, pero que en el derecho civil sí existen los funda-
mentos para aceptar la teoría de la imprevisión en los contratos, con base en
la equidad y la buena fe.
35
Díaz Bravo dice que la llamada teoría de la imprevisión parte del
supuesto de que en todo contrato de tracto sucesivo o con cumplimientos
diferidos en el tiempo, debe entenderse implícitamente consignada la cláu-
sula rebus sic stantibus, por virtud de la cual, el juez está facultado para
reducir o suprimir totalmente las obligaciones de un deudor en la medida en
que acontecimientos imprevisibles al celebrar un contrato, vengan a modifi-
car las circunstancias, de tal manera que el cumplimiento resulte excesiva-
mente oneroso.

32 Cfr. DE PINA Rafael, Elementos de Derecho Civil Mexicano, op. cit., nota 15, p. 273.
33 Cfr. SÁNCHEZ MEDAL, Ramón, op. cit., nota 5, p. 102.
34 ROJINA VILLEGAS, Rafael, Compendio de Derecho Civil, tomo tres, 4a. ed., 1998,

México, Ed. Porrúa, 1970, p. 196.


35 DÍAZ BRAVO, Arturo, Contratos Mercantiles, 6a. ed. México, Ed. Oxford, 2001, p. 47.
174 VÍCTOR CASTRILLÓN Y LUNA
36
Señala entonces De Pina: “para nosotros la teoría de la imprevisión es
aplicable en los casos para los que está elaborada, en el sistema jurídico civil
mexicano, por una razón fundamental y clara; ésta razón la encontramos en
la declaración constitucional, expresa de los principios generales del dere-
cho civil como fuente formal del derecho positivo mexicano”. Y agrega:
“si los principios generales del derecho son fuente legal de nuestro derecho
civil, ¿cómo podría un juez frente a un caso de imprevisión negar al inte-
resado los beneficios de la aplicación de una teoría tan plena de elementos
espirituales y de fundamentación tan justiciera?”.
El reconocimiento que algunas legislaciones tanto en el ámbito nacional,
como en el derecho comparado, han realizado de la existencia de la norma
rebus sic stantibus, constituye, sin duda, una limitante a la vez que una
importante restricción al principio liberalista francés que pondera la nece-
sidad de que las convenciones que asuman las partes deban ser cumplidas
en forma determinante, lo que se traduce en una excepción a la libertad
contractual a ultranza, que se deriva, según hemos visto, en la autonomía de
la voluntad, cuyas bases y razones políticas y económicas que las sustentan,
hemos ya expuesto.
El artículo 14 de la Constitución Política mexicana, autoriza al órgano
jurisdiccional resolver un conflicto aplicando los principios generales del
derecho en supuestos de vacío legal y jurisprudencial.
De ese modo, si como hemos visto, la equidad es el principio del derecho
más valioso, pensamos que para que la autoridad judicial pueda resolver
los conflictos aplicando dicho principio en los casos de contratos de tracto
sucesivo o de realización continua en que al presentarse una importante
variación de las condiciones provocada por una situación imprevista y ajena
a las partes, que produzca una excesiva onerosidad para una de ellas y el
correlativo e injustificado beneficio para la otra, debiera, en reconocimiento
por parte de nuestro sistema normativo a la teoría de la imprevisión, permi-
tirse al juez el restablecimiento de las condiciones a términos equivalentes
a los otorgados por las partes al establecer la relación bilateral y para ello a
continuación expondremos las ideas en las que sustentamos tal hipótesis.
Si con posterioridad al acto celebrado por las partes en contratos de
cumplimento sucesivo, algún evento o circunstancia no prevista hace que
varíen las condiciones originalmente estipuladas, de modo que se provoque
una excesiva onerosidad en perjuicio de alguna de ellas, no puede dedu-
cirse que la parte afectada se hubiese obligado en términos no conocidos e

36 Cfr. DE PINA Rafael, Elementos de Derecho Civil Mexicano, op. cit., nota 15, p. 275.
LA LIBERTAD CONTRACTUAL 175

imprevisibles por ella. Así, podemos señalar que en tal escenario su volun-
tad originalmente otorgada se vería afectada sin haber intervenido y mucho
menos provocado tales eventualidades.
Al aplicarse estrictamente el principio individualista francés que deriva
de la pacta sunt servanda asumido por la legislación civil y conforme a la
cual las obligaciones legalmente contraídas deben cumplirse en sus térmi-
nos y hasta sus últimas consecuencias, frente a eventos imprevistos que
modifiquen substancialmente los términos pactados, se produce una situa-
ción sumamente injusta e inequitativa, que provocará muy probablemente la
imposibilidad de atender a dicho imperativo, en tanto que la variación de las
condiciones puede ser de tal magnitud que ocasione para una de las partes la
imposibilidad de su cumplimiento por haberse convertido en excesivamente
onerosas las obligaciones que debe prestar.
Así, frente a situaciones como la antes apuntada, creemos que la única
solución viable y equitativa se encuentra en la adopción por la legislación
civil del Distrito Federal, y aun la de carácter federal, de la teoría de la
imprevisión, que permita a los jueces, en presencia de circunstancias como
las apuntadas, restablecer las condiciones en términos similares a las origi-
nalmente pactadas por las partes, repartiendo así el peso de tales variaciones
o circunstancias imprevistas de una manera equitativa entre las mismas, para
procurar de ese modo una mayor justicia y sobre todo equidad entre ellas, y
propiciar así que se encuentren siempre en posibilidad de dar cumplimiento
a las obligaciones contraídas previamente en términos equivalentes a los
originalmente asumidos por estas.
Por ello es que debe establecerse la posibilidad de que encontrando pleno
sustento en la ley, se permita una solución de equidad, que autorice al juez
ordinario a restablecer las condiciones que las circunstancias hubiesen
alterado de modo equitativo entre las partes, lo cual facilitaría, además su
cumplimiento y para mantener así vigentes los aspectos esenciales del acto
o contrato, siendo éste de tracto sucesivo.
37
De Pina señala entonces; “la necesidad de aceptar la teoría de la impre-
visión con sus consecuencias prácticas, puede fundarse además en las
exigencias éticas, indeclinables que siempre deben inspirar a las normas del
derecho positivo”.
38
Juventino Castro y Castro escribió: “la teoría de la imprevisión ha sido
elaborada con la finalidad de encontrar un remedio para los contratos en

37 Idem.
38 CASTRO Y CASTRO, Juventino V., La Suprema Corte de Justicia ante la Ley Injusta, (Un

fallo histórico respecto al llamado “anatocismo”) México, Ed. Porrúa, 3a. ed., 1999, p. 66.
176 VÍCTOR CASTRILLÓN Y LUNA

que siendo de ejecución continuada o periódica o bien de ejecución dife-


rida, una de las partes se ve sometida a una onerosidad excesiva o anormal
en razón de que la base económica general tenida en cuenta al contratar,
resulta modificada en el momento de la ejecución. Ello crea para la parte
afectada, una grave dificultad para cumplir su prestación en razón de tener
que someterse a un gran sacrificio económico, no previsible en el momento
de celebrar el contrato”.
En el ámbito exegético, cabe señalar que el reconocimiento de la teoría de
la imprevisión no es ajeno al orden normativo en el derecho común compa-
rado, ya que ha sido aceptada en algunas legislaciones extranjeras como la
italiana (artículo 1467, del Codice Civile de 1942) que incorpora el recono-
cimiento de la regla no escrita “rebus sic stantibus”, no obstante mantener el
principio de la autonomía de la voluntad emanado de la influencia liberalista
francesa, siendo en este sentido vanguardista, ya que constituyó el primer
país que ponderó categóricamente que en los supuestos de alteración de las
39
condiciones antes comentados, procede resolver la obligación relativa.
Asimismo, en Portugal encontramos una solución similar a la italiana,
al establecer los artículos 437o. y 438o. del Código Civil, en el título rela-
tivo a “La resolución del contrato por alteración de las circunstancias”, en
donde, frente a la situación que venimos comentando, la parte afectada
40
puede demandar la resolución del contrato; la argentina y la colombiana,
entre otras.

39 El artículo relativo del Código Civil Italiano establece; art. 1467. Contratto con pres-
tazioni corrispettive.- Nei contratti a esecuzione continuata o periódica ovvero a escuzione
differita, se la prestazione di una delle parti é divenuta eccessivamente onerosa per il veri-
fcarsi di avvenimenti straordinari e imprevedibili, la parte che debe tale prestazione puó
domandare la risoluzione del contrato, con gli effetti stabiliti dall’articolo 1458. La riso-
luzione non puó essere domandata se la sopravvenuta onerositá rientra nell’alea normale
del contratto. La parte contro la quale é domandata la risoluzione, puo evitarla offrendo di
modificare el contratto. (Contrato con prestaciones recíprocas. En los contratos de ejecu-
ción continuada o periódica, o bien de ejecución diferida, si la prestación de alguna de las
partes se vuelve excesivamente onerosa, como consecuencia de la verificación de eventos
extraordinarios e imprevisibles, la parte que debe tal prestación puede demandar la resolu-
ción del contrato, con los efectos establecidos por el artículo 1458. La resolución no puede
ser demandada si la onerosidad sobreveniente entra en el alea normal del contrato. La parte
contra la que se demanda la resolución puede evitarla ofreciendo modificar equitativamente
las condiciones del contrato). Traducción del autor.
40 Los artículos señalados establecen;

Art. 437o. Condiçôes de admissibilidade. Se as circunstancias em que as partes funda-


ram a desiçâo de contratar tiverem sofrido uma alteraçâo anormal, tem a parte lessada
LA LIBERTAD CONTRACTUAL 177

Por lo que a nuestro país se refiere, algunos estados la han incorporado en


41
sus propios Códigos Civiles.

direito a resoluçâo do contrato, ou á modificaçâo dele, segundo juicios de equidade,


desde que a exigencia das obligaçôes por ella asumidas afecta gravemente os princi-
pios de boa fé, e nâo esteja coberta pelos riscos propios do contrato. Requerida a reso-
luçâo a parte contraria pode aceitar ao padeido, declarando aceitar a modificaçâo do
contrato nos termos do numero anterior. (Si las circunstancias en que las partes fundan
la decisión de contratar hubiesen sufrido una alteración anormal, la parte lesionada tiene
derecho a la resolución del contrato o a su modificación de acuerdo con juicios de equi-
dad desde que la exigencia de las obligaciones por ella asumida, afecte gravemente los
principios de buena fe o no esté cubierta por los riesgos propios del contrato. Demandada
la resolución, la parte contraria puede aceptar lo pedido declarando aceptar la modifica-
ción del contrato en los términos del número anterior). Traducción del autor.
Art. 438o. Mora da parte lesada. – A Parte lesada nâo goza do dereito de resoluçâo ou
modificaçâo do contrato, se estava en mora no momento em que a alteraçâo das cirums-
tancias se verificou. (Mora de la parte lesionada. La parte lesionada no goza del derecho
de resolución o modificación del contrato si se encontraba en mora en el momento en
que se verificó la alteración de las circunstancias). Traducción del autor.

41 En efecto, encontramos que el artículo 1771 del Código Civil para el Estado de Jalisco,

que excluyendo las fluctuaciones derivadas de aspectos económicos, establece en su parte


relativa: “El consentimiento se entiende otorgado en las condiciones y circunstancias en
que se celebra el contrato; por tanto salvo aquellos que aparezcan celebrados con carácter
aleatorio, los contratos podrán declararse rescindidos cuando por haber variado radical-
mente las condiciones generales del medio en que debía tener cumplimiento sea imposible
satisfacer la verdadera intención de las partes y resulte de llevar adelante los términos
aparentes de la convención una notoria injusticia a falta de equidad que no corresponda a
la causa del contrato celebrado.”
Por su parte los artículos 1733 y 1734 del Código de Aguascalientes, de manera similar
al antes trascrito para el Estado de Jalisco, señalan:
1733. El consentimiento se entiende otorgado en las condiciones y circunstancias en que
se celebra el contrato; por tanto salvo aquellos que aparezcan celebrados con carácter
aleatorio, los contratos podrán declararse rescindidos cuando por haber variado radi-
calmente las condiciones generales del medio en que debía tener cumplimiento sea
imposible satisfacer la verdadera intención de las partes y resulte de llevar adelante los
términos aparentes de la convención una notoria injusticia a falta de equidad que no
corresponda a la causa del contrato celebrado.
1734. En todo caso de aplicación del artículo anterior la parte que haya obtenido la
cesación de los efectos de un contrato deberá de indemnizar a la otra por mitad de los
perjuicios que le ocasione la carencia repentina de las prestaciones en los términos que
sean usuales o justas en ese momento. Sólo podrá librarse de este compromiso la parte
que ofreciere a la otra llevar adelante las prestaciones aludidas, en términos hábiles aún
cuando esta última rehusare la proposición.
178 VÍCTOR CASTRILLÓN Y LUNA

Por otro lado los artículos 2012, 2013, 2014 y 2015 del Código Civil para el Estado de
Guerrero señalan:
“De la excesiva onerosidad”:
2012. Cuando en cualquier momento de la ejecución de un contrato bilateral de cumpli-
miento continuo, periódico o diferido, la prestación de alguna de las partes hubiera
llegado a ser excesivamente oneroso por acontecimientos extraordinarios que no pudie-
ron razonablemente preverse en el momento de la celebración, la parte que deba tal pres-
tación podrá demandar bien la rescisión del negocio o bien una modificación equitativa
en el momento, la forma o modalidades de la ejecución. El mismo principio se aplicará
a los contratos aleatorios cuando la excesiva onerosidad se produzca por causas extrañas
al riesgo propio del contrato. Si el negocio fue de ejecución continuada o periódica, la
rescisión o la modificación no se extenderá a las prestaciones ya cumplidas.
2013. Si se demandare la rescisión, el demandado podrá oponerse a ella proponiendo
modificaciones al contrato suficientes para reducir equitativamente.
2014. Cuando la excesiva onerosidad por los acontecimientos extraordinarios a que se
refiere el artículo 2012, se presente al negocio en que una sola de las partes hubiera
asumido obligaciones, la misma podrá pedir bien una reducción equitativa de su pres-
tación, bien una modificación al contrato también equitativa de las modalidades de
ejecución.
2015. No procederá la resolución ni la modificación del contrato si el perjudicado estu-
viese en mora de cumplir su obligación.
Y, finalmente en el Código Civil para el Estado de Veracruz en el capítulo X-Bis “De la
imprevisión de los contratos” en los artículos 1792-A a 1792-F señala:
1792-A. En los contratos bilaterales con prestaciones periódicas o continuas, así como
en los contratos unilaterales, el consentimiento se entiende otorgado en las condiciones
y circunstancias generales existentes en el momento de su celebración, salvo aquellos
que aparezcan celebrados con carácter aleatorio.
1792-B. Cuando en cualquier momento del cumplimiento de los contratos a que se
refiere el artículo anterior, cambien las condiciones y circunstancias generales, exis-
tentes en el momento de su celebración por acontecimientos extraordinarios que no se
pudieron razonablemente prever por las partes, y que de llevarse adelante los térmi-
nos de la convención resulten las prestaciones excesivamente onerosas para una de las
partes y notoriamente favorables para la otra, en estos casos el contrato deberá ser modi-
ficado por el juez a petición de parte, conforme a la buena fe, a la mayor reciprocidad
y a la equidad de intereses, y en caso de ser imposible aquello, podrá determinar que se
extingan sus efectos.
1792-C. La terminación del contrato o la modificación equitativa en la forma y moda-
lidad de la ejecución, no se aplicará a las prestaciones realizadas antes de que surgiera
el acontecimiento extraordinario sino sólo se aplicará a las prestaciones cubiertas o por
cubrir con posterioridad a éste.
En estos casos la parte que haya obtenido la terminación o la modificación del contrato
deberá compensar a la otra por mitad, el importe de los menoscabos que sufriere por no
LA LIBERTAD CONTRACTUAL 179
42
Dice Juventino Castro y Castro que la adopción del principio de que
se trata no es ajeno a la interpretación que la Suprema Corte de Justicia
ha realizado en diversos precedentes, y otorgar el sustento jurídico nece-
sario para, en el análisis que realiza al cuarto párrafo del artículo 14 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, al establecer que
los jueces están facultados para resolver los casos concretos aplicando la
equidad, como principio general del derecho, en ausencia de leyes o bien su
interpretación jurídica, por lo que debe incorporarse tal principio.
En el derecho internacional, y de manera concreta en las transacciones
internacionales, cabe referir que en los principios relativos a los contratos
internacionales, elaborados por el Instituto Internacional para la Unificación
del Derecho Privado (UNIDROIT), emitidos en el mes de octubre de 1990,
se contempla en sus artículos 5.2.2. y 5.2.3. la adopción de la teoría de la
imprevisión al establecer que ante circunstancias imprevisibles que alteren
fundamentalmente el equilibrio de un contrato de tal manera que una de
las partes se vea colocada en una situación de excesiva onerosidad, esté

haberse ejecutado el contrato en las condiciones inicialmente pactadas. Las resoluciones


judiciales que en este caso se dicten admitirán el recurso de apelación en ambos efectos.
1792-D. Sólo se consideran como acontecimientos extraordinarios, aquellas alteracio-
nes imprevisibles que sobrevienen por hechos o circunstancias que alteran la situación
económica del país, de tal manera que de haberlas sabido el deudor no habría pactado en
la forma que lo hizo, o no hubiera pactado.
1792-E. La prescripción de las acciones anteriores, será igual al término que concede
la ley para el ejercicio de la acción de cumplimiento o rescisión para cualquiera de las
partes, según el contrato de que se trate.
1792-F. Para que tengan aplicación los artículos que preceden, el cumplimiento parcial
o total del contrato, deberá estar pendiente por la causa o acontecimiento extraordinario
señalado, y no por la culpa o mora del obligado.

42 En efecto, aun y cuando el ex ministro de la Corte Juventino Castro no la trans-


cribe en su libro, a continuación exponemos el contenido de la tesis emitida por la ante-
rior Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia, visible en el Semanario Judicial de la
Federación. Sexta época.Volumen XXIV, Cuarta Parte, p, 133. CONTRATOS A LARGO
PLAZO. Cuando en los negocios de ejecución a largo plazo o de tracto sucesivo surgen en
el intervalo acontecimientos extraordinarios que rompen el equilibrio entre los intereses de
las partes, no está de acuerdo con la buena fe exigir el cumplimiento de las obligaciones
con un alcance que no pudo preverse, advirtiendo que debe tratarse de acontecimientos de
cierta magnitud que no cabría tomar en cuenta razonablemente al formar el acto jurídico,
ya que de lo contrario, faltaría una de las bases de la imprevisión y vendría a sufrir desme-
dro la estabilidad de los negocios. Amparo Directo 1863/58. Actor: José de la Luz Valdez.
Ponente: Manuel Rivera Silva. Mayoría de tres votos. 26 de junio de 1959.
180 VÍCTOR CASTRILLÓN Y LUNA

facultada para exigir renegociaciones que propicien un alivio a sus compro-


misos y que ante el fracaso de tales negociaciones, la autoridad judicial esté
facultada para dar por terminado el contrato en la fecha y términos que se
fijen, o bien para modificar su contenido a efecto de restablecer el equilibrio
existente antes de la presentación de las circunstancias que lo alteraron.
Opinamos que si bien del contenido del artículo 14 constitucional en su
cuarto párrafo, se deriva la posibilidad de que los jueces puedan realizar una
función equitativa que restablezca las condiciones alteradas, ello solamente
puede ocurrir en ausencia de una ley o bien su interpretación jurídica, por
lo que consideramos que en el campo del derecho civil y al amparo del
postulado de la norma constitucional, en aras de la equidad y la seguridad
jurídica, debe incorporarse precisamente una norma que sin lugar a dudas
faculte al órgano jurisdiccional para restablecer la situación que el evento
imprevisible hubiese alterado substancialmente, porque, como señala De
43
Pina , toda proposición jurídica que lleve a conclusiones inicuas, como la
que resultaría de no aplicar el principio de la imprevisión en aquellos casos
en que un cambio radical ajeno a la voluntad de las partes acusara circuns-
tancias totalmente diferentes de las existentes en el momento de la perfec-
ción del contrato, debe ser rechazada resueltamente.

V. BIBLIOGRAFÍA

BORJA SORIANO, Manuel, Teoría General de las Obligaciones, tomos


primero y segundo, 7a. ed., México, Ed. Porrúa, 1974.
CASTRO Y CASTRO, Juventino V., La Suprema Corte de Justicia ante la
Ley Injusta, (Un fallo histórico respecto al llamado “anatocismo”) 3a. ed.,
México, Ed. Porrúa, 1999.
DE PINA, Rafael, Elementos de Derecho Civil Mexicano, tomo 4, 2a. ed.,
México, Ed. Porrúa, S.A., 1966.
______, Diccionario de Derecho, 18a. ed, México, Ed. Porrúa, 1992.
DÍAZ BRAVO, Arturo, Contratos Mercantiles, 6a. ed. ,México, Ed. Oxford,
2001.
ESCRICHE, Joaquín, Diccionario Razonado de Legislación Civil, Penal,
Comercial y Forense, Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM,
Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Néri, LV Legislatura del

43 Cfr. DE PINA Rafael, Elementos de Derecho Civil Mexicano, op. cit., p. 275.
LA LIBERTAD CONTRACTUAL 181

Congreso del Estado de Guerrero y Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa,


México, 1998.
GALINDO GARFIAS, Ignacio, Derecho Civil, Primer Curso. Parte General,
11a. ed., México, Ed. Porrúa, 1991.
LÓPEZ MONROY, José de Jesús, Notas Elementales para los Principios de
la Ciencia del Derecho Civil, México, Ed. Porrúa, 2006.
MUÑOZ, Luis, Teoría General del Contrato, México, Cárdenas Editor y
Distribuidor, 1973.
PLANIOL, Marcel y Ripert, Georges, Derecho Civil, Distribuidor Episa,
Colección Clásicos del Derecho, México, 1996.
PELLETIER BARBERENA, Roland, Teoría de la Imprevisión, Remedios Contra
los Efectos de la Depreciación Económica; art. publ. en Jurídica, núm. 25,
año 1995, Universidad Iberoamericana, México.
ROJINA VILLEGAS, Rafael, Compendio de Derecho Civil, tomos tres y
cuatro, 4a. ed., 1998. México, Ed. Porrúa, 1970.
______, Derecho Civil Mexicano, tomo 5, Obligaciones, volúmenes I y
II, 4a. ed., México, Ed. Porrúa, 1960.
SÁNCHEZ MEDAL, Ramón, De los Contratos Civiles, 21a. ed., México, Ed.
Porrúa, 2005.
TORREBLANCA SENTÍES, José Manuel, Comentarios a Resoluciones Judiciales
Relacionadas con Instituciones Bancarias (Teoría de la Imprevisión); artículo
publicado en la revista Iuris del Instituto de Documentación e Investigación
Jurídicas de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, núm.
18, México, 1998.

Legislación

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


Código de Comercio.
Código Civil para el Distrito Federal.
Código Civil italiano
Código Civil francés.
Código Civil alemán.
Código Civil español
Código Suizo de las Obligaciones.
Código Civil para el Estado de Jalisco.
Código Civil para el Estado de Guerrero.
Código Civil para el Estado de Veracruz.

También podría gustarte