Proyecto Larapa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 60

PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

3.1 DIAGNÓSTICO

3.1.1 ÁREA DE ESTUDIO Y ÁREA DE INFLUENCIA

A) DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO


San Jerónimo es uno de los 8 distritos de la provincia de Cusco del departamento
de Cusco. Se encuentra a 3245 m.s.n.m. y cuenta con una superficie de 103.34
Km2. En cuanto a la zona del área de intervención del centro histórico del distrito
de San Jerónimo, está situada en las coordenadas geográficas del lote:
Latitud: 13° 54' 50"S
Longitud: 71° 88' 40"O
Elevación: 3243 msnm.

Cuadro N°1
Localización
LOCALIZACIÓN
Región Cusco
Provincia Cusco
Distritos San Jerónimo
UBICACION GEOGRÁFICA
Región Natural Sierra
Latitud 13º 54’ 50”
Longitud 71º 88´40”
Altitud Máxima 5000 msnm.
Altitud Mínima 500 msnm.
Fuente: Elaboración propia

Para determinar el diagnóstico se ha tomado como referencia información


secundaria disponibles sobre el área de estudio del proyecto, que encontramos
en fuentes como el Instituto Nacional de Estadística e Informática y la
información primaria recogidas en las zonas dentro del radio de influencia que
presenta la unidad productora en la actualidad, quienes serán beneficiados por
el presente estudio. A manera de resumen se define el área de Estudio y área
de influencia:

Cuadro N°2
Mapa de Micro localización

PATRICIA.S.A.C. 1
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

B) UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La Región del Cusco se encuentra ubicada en la zona sur oriental del País, su
orografía abarca zonas andinas y amazónicas; su territorio se articula mediante
el valle del río Vilcanota-Urubamba que sirve como eje de integración espacial
y económica entre sus diversas sub particiones políticas.

C) LÍMITES
Ubicación geográfica del proyecto.

San Jerónimo es uno de los 8 distritos de la provincia de Cusco, del


departamento de Cusco. Se encuentra a 3245 msnm y cuenta con una
superficie de 103.34 Km2. Es parte de la capital de departamento pera está
ubicado al sureste de la misma; sus límites son:

Por el norte: con los distritos de Taray y San Salvador.


Por el sur: con el distrito de Lucre.
Por el este: con los distritos de Saylla y Oropesa
Por el oeste: con los distritos de San Sebastián, Santiago y Yaurisque.

Cuadro N°3
DETALLE DE JURISDICCION
CÓDIGO NIVEL NOMBRE
08 Departamento CUSCO
0801 Provincia Cusco
080104 Distrito San Jerónimo
Fuente: Censos nacionales 2007 INEI

El distrito de San Jerónimo se encuentra ubicado en la zona Sur Oeste de la


Ciudad del Cusco entre los paralelos 12º07’23” latitud sur y los meridianos
72º16’29” de longitud oeste; con una superficie (km2) 103.34, a una altura de
3245 msnm, con una densidad poblacional de (hab. /Km2) 306.6.

PATRICIA.S.A.C. 2
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Cuadro N°4
COORDENADAS GEOGRÁFICAS Y DENSIDAD POBLACIONAL, SAN
JERONIMO – 2015
DEPARTAMENTO, COORDENADAS RANGO DE ALTITUD DENSIDAD
EXTENSIÓN
PROVINCIA Y POBLACIÓN POBLACIONAL
(km2)
DISTRITO Latitud Longitud (msnm) Región (Hab. / km2)

CUSCO 13º30’45’’ 71º58’33 3,399 Sierra 1,316,729 72,104.4 18.26


Cusco 13º32’40” ”
71º53’02 3,399 Sierra 450,095 617.00 729.48
San Jerónimo 12º07’23” ”
72º16’29 3,245 Sierra 47,101 103.34 455.78

Fuente: INEI - Censos Nacionales Proyecciones 2015 (Elaboración Propia).

D) CARACTERÍSTICAS DEL ESPACIO FÍSICO - NATURAL DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO

El Distrito de San Jerónimo se encuentra conformado por varias unidades


naturales con características diferenciadas según su topografía, geología,
clima, vegetación, uso de suelo, hidrología e hidrogeología. Resalta el Piso de
Valle que es amplio y variado.
La margen izquierda o Valle Norte está constituido por conos aluviales entre los
3150 y 3450 m.s.n.m. de laderas suaves y suelos bastante estables, a excepción
de Huaccotomayo y Larapa por la presencia del deslizamiento del Cerro Picol.
La parte central del Valle, es decir, la que corresponde al Río Huatanay y su zona
de influencia, ha sido alterada por la agricultura y el crecimiento de
urbanizaciones, convirtiéndose en una zona de gran vulnerabilidad por las
inundaciones que se producen en época de lluvias.
La margen derecha se encuentra entre los 3250 y 3350 m.s.n.m. Tiene una ladera
bastante suave con cultivos estacionales a excepción del sector de Pillao Matao
que tiene irrigación procedente de los manantes situados en las serranías de
Vilcaconga. Es una zona semiurbana y semindustrial con la presencia de hornos
para la fabricación de ladrillo y tejas por la presencia de materia prima, cuya
explotación no controlada produce cárcavas que ponen en riesgo a la
población.
Hacia el sur se sitúan las serranías de Vilcaconga, que alcanzan los 4,300 m.s.n.m.
mostrando un relieve prominente conformado por rocas estables y acuíferas,
cuyas aguas irrigan los pocos terrenos de agricultura intensiva. Es un área con
recursos potenciales para el desarrollo del turismo ecológico y místico por la
existencia de una gran biodiversidad, montañas y Apus (como el cerro
Huanacaure).
La ladera localizada al norte del Valle entre los 3150 y 4000 m.s.n.m. tiene
pendientes fuertes donde se presentan matorrales, bosques, algunos cultivos
estacionales y pocos pastizales que vienen siendo depredados. Es una unidad
con presencia de agua y sus suelos son estables, a excepción del cerro Picol, el
cual ha desarrollado un deslizamiento que presenta una amenaza latente para
la parte baja. Encima de la ladera aparece la meseta de Huaccoto, altiplanicie
situada, entre los 4000 y 4350 m.s.n.m. con buenos acuíferos y un cuerpo
volcánico cuaternario (Huaccoto), explotado artesanalmente. La vegetación
es poco variada, con presencia de pastizales naturales, bosques estacionales y
vegetación rala.
La parte más alta está conformado por las Montañas de Pachatusan zona
prominente que domina el paisaje. Tiene elevaciones que alcanzan los 4800

PATRICIA.S.A.C. 3
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

m.s.n.m, los relieves son abruptos y están conformados por rocas volcánicas que
son acuíferos importantes.

E) CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES DEL DISTRITO DE SAN JERÓNIMO

El distrito cuenta con una Flora variada por la misma composición de su territorio,
en la parte más alta el distrito tenemos los pastos naturales como plantas
predominantes entre ellas tenemos el ichu, el kikuyo; en la parte media y de piso
de Valle tenemos la presencia predominante del Molle, Sauce llorón, Nogal,
Sauco, plantas medicinales como el romero, Mutuy, etc.
Los bosques nativos se ubican en quebradas y zonas de poca accesibilidad, se
presentan en áreas reducidas y en forma aislada, así mismo los bosques
cultivados principalmente están compuestos por plantaciones de eucaliptos en
las laderas con pendientes de la margen izquierda y derecha del río Huatanay.

Cuadro N°5
Especies de flora del distrito de San Jerónimo
NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN
ESPECIES ARBUSTIVAS
Cantua buxifolia Cantúa
Escallonia resinosa Chachacomo
Dodonaea viscosa Chamana
Berberis spp Checche
Buddleja coriacea Colle
Baccharis latifolia Chilca
Eucaliptus globulus Eucalipto
Barnadesia horrida Llaulli
Schinus molle Molle
Senna birrostris Mutuy
Polylepis spp Queuña
ESPECIES SUB ARBUSTIVAS
Franseria fruticosa, Chilchua
Kageneckia lanceolada Lloque
Balvisia sp, Romero
Adesmia sp, Ayacanlli
Verbena funiperina Verbena
Berberis spp Checche
Opuntia exaltata Patakiska
Fuente: Estudio de Flora y Fauna en el ACM Apu Pachatusán ACBT Perú – IMAPI

En cuanto a la fauna, se tiene la presencia del venado, zorrino, entre otros y


entre las aves tenemos a la Huallata en las partes más altas o de puna, también
destacan aves tales como la perdiz, el killico, el alkamari.
La presencia de mariposas y polillas (lepidópteros) con las especies como
Aramea inca y Punargentus angusta es alta por las áreas de cultivo y densa
vegetación arbórea – arbustiva que existe en la zona de piso de valle. Los
bosques pequeños de Chachacomo albergan especies características de estos

PATRICIA.S.A.C. 4
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

bosques y otra vegetación asociada observándose especies como turdus


fuscater, anairetes flavirostris y diglosia brunneiventris.
Toda esta riqueza en flora y fauna que existe en el distrito es afectada
intensamente por las diversas actividades de la población, la extracción de
piedra en Huacotto, la fabricación artesanal de tejas y ladrillos, la presencia del
río Huatanay que tiene altos niveles de contaminación impactan
negativamente en la situación ambiental del distrito.
Es necesario un estudio a detalle sobre la biodiversidad de la zona conformada
por la montaña del Huanacaure y las comunidades de su zona de influencia
Suncco, Conchacalle y otras a la margen derecha del río Huatanay. En cuanto
a la zona del área de intervención se encuentra situada en las coordenadas
geográficas del lote:

Latitud: 13°54'50"S
Longitud: 71°88'40"O
Elevación: 3244 m

F) ANÁLISIS DE OCURRENCIA DE PELIGROS


De acuerdo al Análisis de Ocurrencia de Peligros, en el cual se sintetizan los
antecedentes y pronósticos de peligros en la zona en la cual se pretende
ejecutar el proyecto, se ha concluido que se debe continuar con el Análisis de
Riesgo. Además, será necesario caracterizar los peligros latentes.
El resumen del análisis se detalla en los siguientes cuadros

Cuadro N°6
1. ¿EXISTEN ANTECEDENTES DE PELIGROS EN LA ZONA EN LA CUÁL SE PRETENDE
EJECUTAR EL PROYECTO?
CRITERIO RPTA. COMENTARIO
Inundaciones No
Lluvias Intensas Si Durante el 2015 se presentaron lluvias
en todo el departamento de Cusco.
Heladas Si Entre Mayo y Agosto es la temporada de
friaje en toda la sierra sur del Perú.
Friaje / Nevada No
Sismos Si Perú está ubicado en una zona con
alta actividad sísmica.
Sequías No
Por encontrarse a las faldas del cerro Picol
Huaycos Si se corre el riesgo de un posible desastre
de este tipo.
Derrumbes/ Deslizamientos No
Tsunamis No
Incentivos Urbanos No
Derrames Tóxicos No
Otros No

PATRICIA.S.A.C. 5
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

2. ¿EXISTEN ESTUDIOS QUE PRONOSTICAN LA PROBABLE OCURRENCIA DE PELIGROS EN


LA ZONA BAJO ANÁLISIS? ¿QUÉ TIPO DE PELIGROS?
CRITERIO RPTA. COMENTARIO
Inundaciones No
Por efectos del cambio climático es muy
Lluvias Intensas Si probable que se presentes lluvias de gran
intensidad en la zona.
Heladas No
Friaje / Nevada No
Sismos Si Perú está ubicado en una zona con alta
actividad sísmica.
Sequías No
Huaycos No
Derrumbes/ Deslizamientos No
Tsunamis No
Incentivos Urbanos No
Derrames Tóxicos No
Otros No
Cuadro N°7
3. EXISTE LA PROBABILIDAD DE OCURRENCIA DE ALGUNOS DE LOS Si No
PELIGROS SEÑALADOS EN LAS PREGUNTAS ANTERIORES DURANTE x
LA VIDA UTIL DEL PROYECTO?
4. LA INFORMACION EXISTENTE SOBRE LA OCURRENCIA DE Si No
PELIGROS NATURALES EN LA ZONA. ES SUFICIENTE PARA TOMAR
x
DECISIONES PARA LA FORMULACION Y EVALUACION DE
PROYECTOS?

Luego, como siguiente paso, es necesario determinar las características


específicas y el grado de los peligros en la Institución Educativa en la cual se
pretende ejecutar el proyecto de inversión pública. Para definir el grado de
peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos:

 FRECUENCIA: Se define de acuerdo con el período de ocurrencia de


cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la
base de información histórica o en estudios de prospectiva.

 SEVERIDAD: Se define como el grado de impactos de un peligro


específico (Intensidad, área de impactos).

De acuerdo a la metodología planteada por la Dirección General del Política


de Inversiones (DGPI – MEF), se ha identificado que existen peligro bajo en la
mayoría de los criterios analizados.
Únicamente se ha identificado peligro alto en el criterio de lluvias intensas y
peligro medio en el criterio de sismos, en el caso de las inundaciones el peligro
es bajo debido a que la institución educativa no está cerca a ningún río, y las
inundaciones son causadas por las lluvias, donde hay filtraciones de agua a las

PATRICIA.S.A.C. 6
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

aulas. Cabe resaltar, que los pequeños problemas de inundaciones se


solucionarán con las obras de arte (canaletas y evacuación de aguas) que se
proponen dentro de la propuesta constructiva del presente proyecto de
inversión pública. Mayores detalles en el siguiente cuadro:

Cuadro N°8
Preguntas sobre características específicas de los peligros
Frecuencia (a) Severidad (b) RESULTADO
CONCLUSIÓN
PELIGROS RPTA B M A S. I. B M A S. I. (c) = (a) * (b)
.
INUNDACIÓN

¿Existen zonas con No X X 1 Peligro Bajo.


problemas de inundación?
¿Existen sedimentación en 1
el río o quebrada?
No X X Peligro Bajo.
¿Cambia el flujo del río
acequia principal que 1
estará involucrado con el X X Peligro Bajo.
proyecto?
LLUVIAS INTENSAS Si X X 4 Peligro Alto.
DERRUMBES / DESLIZAMIENTOS

¿Existen procesos de No X X 1 Peligro Bajo.


erosión?
¿Existe mal drenaje de No X X 1 Peligro Bajo.
suelo?
¿Existen antecedentes de
inestabilidad o fallas
geológicas en las laderas? No X X 1 Peligro Bajo.
¿Existen antecedentes de No X X 1 Peligro Bajo.
deslizamientos?
¿Existen antecedentes de No X X 1 Peligro Bajo.
derrumbes?
Heladas Si X X 4 Peligro Alto.
Friaje / Nevadas No X X 1 Peligro Bajo.
Sismos Si X X 2 Peligro
Sequias No X X 1 Peligro
Medio.Bajo.
Huaycos No X X 1 Peligro Bajo.
Incendios Urbanos No X X 1 Peligro Bajo.
Derrames tóxicos No X X 1 Peligro Bajo.
Otros No X X 1 Peligro Bajo.
Fuente: Elaboración propia.

G) DENSIDAD Y CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN.-

PATRICIA.S.A.C. 7
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

El territorio perteneciente a la Provincia de Cusco se extiende a lo largo de 617


kilómetros cuadrados, en cuya jurisdicción reside (según los Censos Nacionales
Proyección - 2,015) una población de 47,101habitantes, es la provincia con
mayor cantidad de habitantes del departamento de Cusco.
La densidad de población es un indicador del grado de concentración de la
población, se conceptualiza como la distribución del número de habitantes a
través del territorio de una unidad funcional o administrativa. De acuerdo a esto,
la densidad poblacional de la provincia de Cusco es de 729.5 habitantes por
km2.
En cuanto al Distrito de San Jerónimo la densidad poblacional es de 455.8
Hab/Km2 contando con más áreas libres en cuanto a otros distritos.

Cuadro N°9
Población total, extensión y densidad poblacional, provincia de cusco, 2015.
DENSIDAD
REGIÓN, PROVINCIA EXTENSIÓN
CÓDIGO POBLACIÓN POBLACIONAL
Y DISTRITO (Km.2)
(Hab. / Km.2)
0 CUSCO 1,316,729 72,104 18.26
1.0 CUSCO 450,095 617 729.49
1.4 SAN JERÓNIMO 47,101 103.34 455.79
Fuente: INEI, Censos Proyecciones 2,015 (Elaboración Propia).

Cuadro N°10
Población del distrito de San Jerónimo
POBLACION AL 2015
PROVINCIA / DISTRITO 1972 1981 1993 2005 2007 2015
SAN JERONIMO 6,174 10,457 15,166 28,856 31,687 48,276
CUSCO-Provincia 143,343 208,040 270,324 348,493 367,791 438,541
Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007

Cuadro N°11

Crecimiento Poblacional
438,541
450,000
400,000 367,791
348,493
350,000
300,000 270,324
250,000 208,040
200,000 143,343
150,000
100,000 48,276
15,166 28,856 31,687
50,000 6,174 10,457
0
1972 1981 1993 2005 2007 2015

SAN JERONIMO CUSCO-Provincia

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007

PATRICIA.S.A.C. 8
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

La población del distrito de San Jerónimo es considerada la quinta más


importante en términos poblacionales a nivel de la provincia del Cusco; su
población estimada al 2007 según Censos, representa el 8.6% con respecto a la
población total de la provincia del Cusco, constituida por 8 distritos.

Cuadro N°12

DISTRIBUCION DE LA POBLACION (%) EN FUNCION AL


TOTAL DE LA POBLACION DEL CUSCO

1% 1% 1%

9%
29%
20%

16%
23%

Cusco Wanchac Santiago San Sebastian

San Jeronimo Ccorca Saylla Poroy

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007

Cuadro N°13
Densidad poblacional

729.48947
800
700
600 455.78672
Hab/km2

500
400
300
200
18.26142
100
0
DEP. CUSCO PROV. CUSCO DIST. SAN
JERONIMO

DEP. CUSCO PROV. CUSCO DIST. SAN JERONIMO

Fuente: INEI - Censos Nacionales Proyecciones 2015 (Elaboración Propia).

PATRICIA.S.A.C. 9
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

H) CONCENTRACIÓN DE LA POBLACIÓN.-
Urbanidad Y Ruralidad

Los criterios empleados en los Censos Nacionales de Población y Vivienda,


aplicados por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), para
diferenciar entre lo urbano y rural son los siguientes:

 Población Urbana:

Aquella que vive en aglomeraciones cuyas viviendas, en número mínimo de 100,


se hallen ocupadas contiguamente. Por excepción se considera como
población urbana a aquella que habita en todas las capitales de distrito. Las
aglomeraciones pueden contener uno o más centros poblados con viviendas
contiguas.

 Población Rural:
Aquella que habita en la parte del territorio del distrito que se extiende desde los
linderos de los centros poblados en área urbana, hasta los límites del mismo
distrito.
La provincia de Cusco es principalmente urbana, debido a que el 93% de su
población reside en conglomerados mayores a 100 viviendas, mientras que
solamente el 7% habita en zonas dispersas entre vivienda y vivienda.
El índice de ruralidad es un índice demográfico que expresa la razón de
población rural frente a la población urbana en un determinado territorio. Por
tal motivo, el índice de ruralidad indica que por cada cien residentes en el área
urbana existen 7 que habitan en el área rural de la provincia de Cusco.

Cuadro N°14
Población urbana y rural, provincia de cusco 2015
REGIÓN, POBLACIÓN
ÍNDICE DE
CÓDIGO PROVINCIA Y
TOTAL URBANA % RURAL % RURALIDAD
DISTRITO
0 CUSCO 1,316,729 731,284 56% 585,445 44% 80%
1 CUSCO 450,095 420,712 93% 29,383 7% 7%
1.4 SAN JERÓNIMO 47,101 43,299 92% 3,802 8% 9%
Fuente: INEI, Censos Proyecciones 2,015 (Elaboración Propia).

La concentración de la población del Distrito de San Jerónimo según las


proyecciones del INEI para el distrito está compuesto por 04 centros poblados
que se ubica en zona rural y uno en zona urbana.
La población del Distrito de San jerónimo compuesta por las comunidades es de
31,687 habitantes como se muestra en el cuadro siguiente:

PATRICIA.S.A.C. 10
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Cuadro N°15
Distribución de la población del distrito de San Jerónimo
LUGAR CATEGORIA VIVIENDA POBLACION
San Jerónimo Urbano 8197 29,678
C.C Huaccoto Rural 66 220
C.C Pillao Matao Rural 124 309
C.C Suncco Rural 78 232
C.C Conchacalla Rural 39 154
Población dispersa 439 1094
TOTAL 31,687
Fuente: INEI, Censos 2,007 (Elaboración Propia).

I) GÉNERO
El índice o relación de feminidad refleja la composición por sexo de la
población, se conceptualiza como la relación entre el número de mujeres y el
número de hombres que conforman una población. Esta composición, a su vez,
es el resultado de la dinámica demográfica de una población.
En general, existe cierta paridad en la composición demográfica de la
población según género en la provincia de Cusco.

Cuadro N°16
Estructura poblacional según género, provincia de cusco, 2,015
REGIÓN, POBLACIÓN
ÍNDICE DE
CÓDIGO PROVINCIA Y
TOTAL FEMENINA % MASCULINO % FEMINIDAD
DISTRITO
0 CUSCO 1,316,729 649,227 49.3% 667,502 50.7% 97.26%
1 CUSCO 450,095 230,240 51.2% 219,855 48.8% 104.72%
1.4 SAN JERÓNIMO 47,101 24,281 51.6% 22,820 48.4% 106.40%
Fuente: INEI, Proyecciones 2,015 (Elaboración Propia).

Cuadro N°17
San Jerónimo: Población según sexo
CATEGORIAS CASOS %
Hombre 22,820 48.4%
Mujer 24,281 51.6%
TOTAL 47,101 100.0%
Fuente: INEI-CPV Proyecciones 2015

Cuadro N°18

PATRICIA.S.A.C. 11
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

POBLACION SAN JERONIMO

48.4%
51.6%

Hombre Mujer

Fuente: INEI-CPV Proyecciones 2015

J) PIRÁMIDE POBLACIONAL

La pirámide de población es la representación gráfica de la distribución por


edad y sexo de la población. Se trata de un doble histograma de frecuencias.
En el eje de abscisas se representa el volumen poblacional en frecuencias
absolutas (a veces se usan porcentajes), y en el eje de ordenadas las edades,
por lo general, de cinco en cinco años (0 a 4, 5 a 9, 10 a 14, etc.).
Además, la pirámide de población, dependiendo de su forma, puede dar una
visión general de la juventud, madurez o vejez de una población, y por lo tanto
obtener consecuencias sociales de ello. Es decir, la pirámide de población
refleja en su forma la historia demográfica reciente de una población, ya que
se hace para la población de un determinado año y muestra los
acontecimientos de las generaciones vivas.
En general, la pirámide de población del departamento de Cusco tiene un
comportamiento de regresivo, tiene forma de bulbo, debido a que en la base
existe menos población que en los tramos intermedios; pero que en cuya en
cumbre quedan muy pocos efectivos (típica de la población expansiva).
Cuadro N°19
Departamento del cusco: Población grupos de edad censo INEI 2007
POBLACION URBANA RURAL
TOTAL %
POR EDAD HOMBRES % MUJERES % HOMBRES % MUJERES %
De 0 a 4 años 122571 10.5% 30190 9.6% 28795 8.8% 32399 12.0% 31187 12.1%
De 5 a 9 años 135523 11.6% 33308 10.6% 32274 9.8% 35605 13.2% 34336 13.3%
De 10 a 14 años 144601 12.3% 36911 11.7% 35891 10.9% 37235 13.8% 34564 13.4%
De 15 a 19 años 117208 10.0% 34346 10.9% 35199 10.7% 25592 9.5% 22071 8.6%
De 20 a 24 años 98532 8.4% 29866 9.5% 31870 9.7% 18852 7.0% 17944 7.0%
De 25 a 29 años 90189 7.7% 26807 8.5% 29339 8.9% 17382 6.5% 16661 6.5%
De 30 a 34 años 81011 6.9% 23395 7.4% 26005 7.9% 16246 6.0% 15365 6.0%
De 35 a 39 años 75721 6.5% 21188 6.7% 23708 7.2% 15462 5.7% 15363 6.0%
De 40 a 44 años 67778 5.8% 18909 6.0% 19744 6.0% 14991 5.6% 14134 5.5%
De 45 a 49 años 56423 4.8% 15483 4.9% 16068 4.9% 12899 4.8% 11973 4.6%
De 50 a 54 años 44922 3.8% 12340 3.9% 12913 3.9% 9934 3.7% 9735 3.8%
De 55 a 59 años 35283 3.0% 9340 3.0% 9719 3.0% 8364 3.1% 7860 3.1%
De 60 a 64 años 28910 2.5% 7128 2.3% 7790 2.4% 6866 2.6% 7126 2.8%

PATRICIA.S.A.C. 12
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

De 65 a 69 años 24390 2.1% 5777 1.8% 6387 1.9% 5939 2.2% 6287 2.4%
De 70 a 74 años 18103 1.5% 3977 1.3% 4844 1.5% 4461 1.7% 4821 1.9%
De 75 a 79 años 13998 1.2% 3180 1.0% 3848 1.2% 3440 1.3% 3530 1.4%
De 80 a 84 años 8085 0.7% 1854 0.6% 2274 0.7% 1689 0.6% 2268 0.9%
De 85 a 89 años 4783 0.4% 1093 0.3% 1401 0.4% 1062 0.4% 1227 0.5%
De 90 a 94 años 1672 0.1% 325 0.1% 508 0.2% 367 0.1% 472 0.2%
De 95 a 99 años 1700 0.1% 260 0.1% 430 0.1% 406 0.2% 604 0.2%
TOTAL 1171403 100% 315677 100% 329007 100% 269191 100% 257528 100%
Fuente: INEI Censo 2007

La población del departamento del Cusco, según su pirámide poblacional está


distribuida entre los rangos de edad de 0 a 99 años, cuya mayor predominancia
está en el intervalo de 10 a 14 años que viene a ser el 12.3% del total de la
población, seguidamente está el intervalo de 5 a 9 años con el 11.6%, en tercer
lugar de importancia está el intervalo de edades que va de 0 a 4 años, con un
10.5% y en cuarto lugar está el intervalo de 15 a 19 años con el 10% del total.
En cuanto a la distribución de géneros para las zonas urbana y rural, en función
al rango de edad con más población, para la zona urbana está representado
por el intervalo de edad de 10 a 14 años para ambos sexos con el 11.7% para
varones y10.9% para mujeres.
En la zona rural también el grupo predominante dentro del rango de edades es
el de 10 a 14 años con un 13.8% para varones y un 13.4% para mujeres.
Para ambas zonas urbana y rural, se observa claramente una predominancia
del grupo masculino sobre el femenino para los intervalos con mayor densidad
poblacional, o sea el de 10 a 14 años.

Cuadro N°20
Pirámide poblacional, departamento de cusco 2007

PATRICIA.S.A.C. 13
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Mujeres Hombres

De 95 a 99 años
De 90 a 94 años
De 85 a 89 años
De 80 a 84 años
De 75 a 79 años
De 70 a 74 años
De 65 a 69 años
De 60 a 64 años
De 55 a 59 años
De 50 a 54 años
De 45 a 49 años
De 40 a 44 años
De 35 a 39 años
De 30 a 34 años
De 25 a 29 años
De 20 a 24 años
De 15 a 19 años
De 10 a 14 años
De 5 a 9 años
De 0 a 4 años
100000 80000 60000 40000 20000 0 20000 40000 60000 80000

Fuente: INEI, Censos 2,007.

PATRICIA.S.A.C. 14
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Cuadro N°21
Distrito de San Jerónimo: Población grupos de edad INEI proyecciones, 2015
Población Población
POBLACION EDADES SIMPLES TOTAL
masculina femenina
Distrito SAN JERONIMO 47101 22820 24281
Menores de 1 año 794 385 409
De 1 a 4 años 3289 1593 1696
De 5 a 9 años 4161 2016 2145
De 10 a 14 años 4234 2051 2183
De 15 a 19 años 4781 2316 2465
De 20 a 24 años 4648 2252 2396
De 25 a 29 años 4759 2306 2453
De 30 a 34 años 4051 1963 2088
De 35 a 39 años 3531 1711 1820
De 40 a 44 años 2924 1417 1507
De 45 a 49 años 2537 1229 1308
De 50 a 54 años 2304 1116 1188
De 55 a 59 años 1755 850 905
De 60 a 64 años 1131 548 583
De 65 y más años 2202 1067 1135
Fuente: INEI Censo Proyecciones 2015.

Cuadro N°22
Población total por edades quinquenales: Distrito de San Jerónimo 2015.
Población por edades quinquenales - distrito de San
Jerónimo
De 65 y más años 2202
De 60 a 64 años 1131
De 55 a 59 años 1755
De 50 a 54 años 2304
De 45 a 49 años 2537
De 40 a 44 años 2924
De 35 a 39 años 3531
De 30 a 34 años 4051
De 25 a 29 años 4759
De 20 a 24 años 4648
De 15 a 19 años 4781
De 10 a 14 años 4234
De 5 a 9 años 4161
De 1 a 4 años 3289
Menores de 1 año 794
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
Fuente: INEI Censo Proyecciones 2015

Cuadro N°23
Población masculina por edades quinquenales: distrito de san jerónimo 2015.

PATRICIA.S.A.C. 15
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Población por edades quinquenales - distrito de San


Jerónimo
De 65 y más años 2202
De 60 a 64 años 1131
De 55 a 59 años 1755
De 50 a 54 años 2304
De 45 a 49 años 2537
De 40 a 44 años 2924
De 35 a 39 años 3531
De 30 a 34 años 4051
De 25 a 29 años 4759
De 20 a 24 años 4648
De 15 a 19 años 4781
De 10 a 14 años 4234
De 5 a 9 años 4161
De 1 a 4 años 3289
Menores de 1 año 794
0 1000 2000 3000 4000 5000 6000
Fuente: INEI Censo Proyecciones 2015

Cuadro N°24
Población total por edades quinquenales: distrito de san jerónimo 2015
Población femenina por edades quinquenales - distrito de
San Jerónimo
De 65 y más años 1135
De 60 a 64 años 583
De 55 a 59 años 905
De 50 a 54 años 1188
De 45 a 49 años 1308
De 40 a 44 años 1507
De 35 a 39 años 1820
De 30 a 34 años 2088
De 25 a 29 años 2453
De 20 a 24 años 2396
De 15 a 19 años 2465
De 10 a 14 años 2183
De 5 a 9 años 2145
De 1 a 4 años 1696
Menores de 1 año 409
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Fuente: INEI Censo Proyecciones 2015

PATRICIA.S.A.C. 16
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Cuadro N°25
Población del distrito de San Jerónimo: INEI censo proyecciones 2015
DISTRITO Y EDADES POBLACIÓN URBANA RURAL
SIMPLES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES TOTAL HOMBRES MUJERES
Distrito SAN
JERONIMO 47101 22820 24281 43299 20892 22407 3802 1928 1874
Porcentajes 100% 48.4% 51.6% 91.9% 48.3% 51.7% 8.1% 50.7% 49.3%
Fuente: INEI Censo 2007

La población urbana del distrito de San Jerónimo, para el año 2015 es de 43,299
habitantes que representan al 91.9% de la población total, y un 8.1% de la
población que habita en zona con viviendas dispersas.
La población del distrito de San Jerónimo, según su pirámide poblacional está
distribuida entre los rangos de edad de 0 a 99 años, cuya mayor predominancia
está en el intervalo de 15 a 19 años que viene a ser el 10.15% del total de la
población, seguidamente está el intervalo de 25 a 29 años con el 10.10%, en
tercer lugar de importancia está el intervalo de edades que va de 20 a 24 años,
con un 9.87% y en cuarto lugar está el intervalo de 10 a 14 años con el 8.99% del
total.

K) DINÁMICA POBLACIONAL
La dinámica poblacional nos ayuda a ver el su desarrollo en el tiempo y en el
espacio. Para el presente trabajo se han considerado tres indicadores que nos
ayudarán a tener una mejor visión de cómo es que se desarrolla la población a
nivel regional, provincial y distrital.
La tasa de crecimiento poblacional promedio anual en la provincia de Cusco
es de 2.2%, entre los Censos Nacionales 1,993 y 2,007, 1.5 puntos porcentuales
más que la tasa de crecimiento a nivel departamental.
Por el lado del índice de feminidad, se evidencia el incremento de este
indicador a nivel de la provincia de Cusco, es decir, el 2,007 existían más mujeres
por cada 100 varones que en 1,993.
Un fenómeno contrario ocurrió con el índice de ruralidad, este indicador bajó
de 5.0 a 4.6 en el periodo 1,993 – 2,007. Es decir, la población rural ha reducido
respecto a población urbana residente.

Cuadro N°26
Dinámica poblacional, provincia de cusco – distrito de San Jerónimo, 1,993 –
2,007 – 2,015
1,993 2,007 2,015 TASA DE
REGIÓN,
CRECIMIENTO
CÓDIGO PROVINCIA Y ÍNDICE DE ÍNDICE DE ÍNDICE DE ÍNDICE DE ÍNDICE DE ÍNDICE DE PROMEDIO
DISTRITO FEMINIDAD RURALIDAD FEMINIDAD RURALIDAD FEMINIDAD RURALIDAD ANUAL
0 CUSCO 98.5 123.8 100.3 81.7 97.26 80.1 0.7
1 CUSCO 103.4 5 107.1 4.6 104.72 7 2.2
1.4 SAN JERÓNIMO 92.3 11 104.4 6.8 106.4 8.8 5.4
Fuente: INEI, Censos 1,993 y 2007,2015 (Elaboración Propia).

Para el distrito de San Jerónimo se observa que existe un incremento significativo


en su tasa de crecimiento, siendo actualmente de 5.4%, determinando esto un

PATRICIA.S.A.C. 17
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

rápido crecimiento demográfico en el distrito, sobre todo en la zona urbana y


periurbana en detrimento de la rural, lo cual es visible en el índice de ruralidad,
que paso de 11.0 a 6.8 en el periodo 1993-2007 y de 6.8 a 5.4 en el periodo 2007
– 2015 según proyecciones del INEI.
El índice de femineidad también sufrió un incremento en el mismo periodo,
pasando de 92.3 a 104.4 y 106.4 mujeres por cada 100 varones.

L) VIVIENDA

Según su ocupabilidad, en el distrito de San Jerónimo para el censo el año 2007


se registraron 7,922 (88.59%) viviendas ocupadas, mientras que las ocupadas
pero con personas ausentes, de uso ocasional, desocupada o en alquiler,
abandonada o cerrada sumaron 1,021 viviendas, lo que representa el 11.4% del
total, solamente presentándose un caso donde no se pudo apreciar dicha
característica, en total se registraron 8,943 viviendas en el distrito.

Cuadro N°27
Vivienda según ocupación - distrito de San Jerónimo
CATEGORÍAS CASOS %
Ocupada, con personas presentes 7,922 88.59
Ocupada, con personas ausentes 424 4.74
De uso ocasional 83 0.93
Desocupada, en Alquiler 20 0.22
Desocupada, en construcción o reparación 201 2.25
Abandonada, cerrada 271 3.03
Otra causa 21 0.23
Total 8,942 100
NSA : 1
Fuente: Censos INEI 2007

El tipo de vivienda predominante en el Distrito de San Jerónimo es de tipo


multifamiliar, el 96.3% de las viviendas son casa independiente seguido por el
4.81% que son las viviendas en quinta y el 3.7% que son departamentos en
edificio, estas cifras como las más significativas.

Cuadro N°28
Vivienda según tipo- Distrito de San Jerónimo
TIPO DE VIVIENDA CANTIDAD %
Casa Independiente 7,469 96.3
Departamento en Edificio 289 3.7
Vivienda en quinta 430 4.81
Vivienda en casa de vecindad 676 7.56
Choza o cabaña 41 0.46
Vivienda improvisada 14 0.16
Local no destinado para hab. humana 19 0.21
Otro tipo particular 4 0.04
Casa pensión 1 0.01
TOTAL 8,943 100.00

PATRICIA.S.A.C. 18
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Fuente: INEI censo 2007

En cuanto al material predominante en las paredes de las viviendas se tiene que


el que predomina es la pared de adobe o tapia y representa el 71.9% del total
de viviendas censadas, seguido por la pared de ladrillo o bloque de cemento
que representa el 26.7%; siendo estas las que mayor porcentaje tienen, tal como
se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro N°29
Material predominante en paredes-San Jerónimo
MATERIAL CANTIDAD %
Ladrillo o bloque de cemento 2115 26.7
Adobe o tapia 5692 71.9
Madera 39 0.49
Quincha 3 0.04
Estera 7 0.09
Piedra con barro 27 0.34
Piedra o sillar con cal 13 0.16
Otros 26 0.33
TOTAL 7,922 100.00
NSA 1,021
Fuente INEI censo 2007

En cuanto al material predominante en pisos, de acuerdo al censo del 2007 se


tiene que el que predomina es el piso de tierra siendo el 41% del total de las
viviendas censadas seguido por el 31.3% de viviendas que tienen el piso de
cemento tal como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro N°30
Material predominante en pisos-San Jerónimo
MATERIAL CANTIDAD %
Tierra 3250 41
Cemento 2478 31.3
Losetas, terrazas 874 11
Parquet o madera pulida 545 6.9
Madera entablados 716 9
Laminas asfálticas 20 0.3
Otros 38 0.5
TOTAL 7,922 100.00
NSA: 1,021
Fuente INEI censo 2007

M) ACCESO A SERVICIOS

Dentro del acápite se analiza el acceso, en términos absolutos y relativos, de las


viviendas y la población a los servicios de agua potable, eliminación de
excretas, energía eléctrica y gestión de residuos sólidos.

1) AGUA POTABLE

PATRICIA.S.A.C. 19
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Todos sabemos que el agua es indispensable para la vida y que si dejáramos de


tomarla moriríamos en pocos días. Debido a que, un 70% de nuestro cuerpo está
constituido por agua; encontramos agua en la sangre, en la saliva, en el interior
de nuestras células, entre cada uno de nuestros órganos, en nuestros tejidos e
incluso, en los huesos.
Además de agua para beber, los seres humanos utilizamos agua en casi todas
nuestras acciones, es decir, la requerimos para preparar alimentos, lavar ropa o
trastes, aseo personal, riego de cultivos, cría de animales, fabricación de
productos, producción de energía, etc.
El acceso a agua potable constituye un derecho humano básico y un requisito
fundamental para darle sustento a los derechos más amplios de las personas. La
privación de agua (y saneamiento) contribuye directamente a la pobreza, a la
insalubridad, a la mala nutrición, a las inequidades de género y a las
disparidades de educación que niegan a las personas libertades
fundamentales. Sin acceso a agua, el conjunto de derechos consagrados en la
Declaración Universal de los Derechos Humanos1 de 1,948 (incluyendo el
derecho a la salud, a la alimentación y a una vida digna) se ven disminuidos de
manera sensible.
Por otro lado, el concepto de agua potable, ha ido evolucionando con el pasar
del tiempo, nace con el hallazgo de Semmelweis2. En la actualidad, el agua
potable es aquella que al ser consumida o utilizada no le causa enfermedad al
usuario. Sin embargo, el término “agua potable” se distorsionó al utilizarse
indiferentemente como aquella agua de uso intra-domiciliar sin importar su
calidad. En este punto es importante aclarar que, muchos países reportaban (y
aún reportan) el porcentaje de población abastecida por cañería como
cobertura con agua potable, sin tomar en cuenta la calidad microbiológica y
físico-química, lo cual es incorrecto.
Por lo tanto, según el MINAM, “el agua potable será aquella que es apta para
la alimentación y uso doméstico: no deberá contener sustancias o cuerpos
extraños de origen biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales
que la hagan peligrosa para la salud. Deberá presentar sabor agradable y ser
prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente”3.

Entonces, son aproximadamente 9,557 personas que no cuentan con el servicio


de agua en sus viviendas en la provincia de Cusco., éstas representan el 10.8%
de su población residente.
Por otro lado, es necesario recalcar que el porcentaje que accede al servicio
de agua se reduciría ampliamente si únicamente se contabiliza a la población
con acceso a un servicio de calidad.
Cuadro N°31
Acceso a agua de viviendas con ocupantes presentes, provincia de cusco,
2,007
VIVIENDAS
CÓDIGO
CON AGUA SIN AGUA TOTAL

1
Organización de las Naciones Unidas (www.onu.org).
2
Ignacio Felipe Semmelweis (1,818 – 1,856). Médico húngaro que consiguió disminuir
drásticamente la tasa de mortalidad por sepsis puerperal entre las mujeres que daban a luz en
su hospital mediante la recomendación a los obstetras de que se lavaran las manos antes de
atender los partos.

PATRICIA.S.A.C. 20
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

REGIÓN,
PROVINCIA Y Frecuencia % Frecuencia %
DISTRITO
0 CUSCO 179,897 61.3 113,687 38.7 293,584
1.0 CUSCO 78,780 89.2 9,557 10.8 88,337
1.4 SAN JERÓNIMO 6,703 84.6 1,219 15.4 7,922
Fuente: INEI, Censos 2,007 (Elaboración Propia).

En lo que respecta al distrito de San Jerónimo, según dichas estadísticas, el 84.6%


de la población cuenta con servicios de agua, mientras que el 15.4% no cuenta
con él, para el año 2007.

Cuadro N°32
Tipo de agua de viviendas, distrito de San Jerónimo, 2,007
Categorías Casos %
Red pública Dentro de la viv. (Agua potable) 5,157 65.1
Red Pública Fuera de la vivienda 1546 19.52
Pilón de uso público 392 4.95
Camión-cisterna u otro similar 17 0.21
Pozo 135 1.7
Río, acequia.manantial o similar 390 4.92
Vecino 177 2.23
Otro 108 1.36
Total 7922 100
NSA : 1,021
Fuente: INEI, Censos 2,007 (Elaboración Propia).

De acuerdo al censo 2007 las viviendas que tienen red de agua dentro de la
vivienda es el 65.1% y 19.5% tienen red de agua fuera de la vivienda pero dentro
de la edificación, seguido por el 4.9% que tienen pilón público.

El agua que abastece los centros poblados de la cuenca del bajo Huatanay se
puede clasificar en tres grandes grupos: Agua Potable para Consumo, Agua
entubada tratada apta para consumo y Aguas no aptas para Consumo.

La población que cuenta con Agua Potable son las siguientes:

 Urb. Larapa y Miraflores, abastecida por SEDACUSCO.


 El centro penitenciario de Qenqoro, abastecido por la captación de
aguas subterráneas a través de un pozo.
 El Centro Poblado de San Jerónimo, específicamente en la margen
izquierda, donde se encuentra el centro histórico y las urbanizaciones
nuevas ya consolidadas; se abastece de aguas subterráneas
provenientes de la galería filtrante de Marashuaycco, administrada y
tratada para su consumo humano por la División de Saneamiento Básico
de la Municipalidad de San Jerónimo
 Las poblaciones que cuentan con agua entubada con tratamiento por
parte de las JASS de cada sector apta para consumo son:

PATRICIA.S.A.C. 21
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

 La zona de Picol Orcompujio, APV Pillao Matao, Los Trigales, Sucso


Aucaylle y Villa Rinconada que se abastece con agua de manantiales
de Pukacasa y Pillao Matao.

 Las comunidades de: Suncco, Usphabamba, Pillao Matao, Cachupata,


Huaccoto, se abastecen de manantes de forma independiente

Cuadro N°33
Servicio de agua - San Jerónimo
POBLACIÓN
TIPO DE SERVICIO CALIDAD DE SERVICIO %
SERVIDA
Manantiales Agua entubada 16,056 72%
Pozos Captados Agua Potabilizada por las JASS
6,297 28%
Seda Cusco Agua Potable
TOTAL 22,353 100%
Fuente: Guamán Poma de Ayala 2001

2) DESAGÜE
Los desechos humanos (excremento y orina) representan un riesgo para la salud
si no se dispone sanitariamente, debido a que, en ellos se encuentra un gran
número de microbios transmisores de enfermedades.

“El fecalismo al ras del suelo es uno de los problemas más graves de
contaminación de alimentos, fuentes de agua, suelo y aire. Provoca
enfermedades infecciosas que dañan la salud de la población, ya que el
excremento humano tiene muchos parásitos y microbios, y puede provocar
enfermedades como: diarreas, lombrices, solitaria, alfilerillo y cólera, entre
otras”3.

A nivel del departamental, el porcentaje de la población que no accede al


servicio higiénico o desagüe representa el 55.3% del total. Sin embargo, la
situación se recrudece en la provincia de Cusco, donde más de 11 mil personas
(12.5% de la población) carecen del servicio de eliminación de excretas.

Cuadro N°34
Acceso al servicio de viviendas con ocupantes presentes, provincia de Cusco.
REGIÓN, VIVIENDAS
CÓDIGO PROVINCIA Y CON DESAGÜE SIN DESAGÜE
TOTAL
DISTRITO Frecuencia % Frecuencia %

CUSCO 131,104 44.7 162480 55.3 293584


1.0 CUSCO 77,325 87.5 11,012 12.5 88,337
1.4 SAN JERÓNIMO 6,242 78.8 1,680 21.2 7,922
Fuente: INEI, Censos 2,007 (Elaboración Propia).

3
Organización Panamericana de la Salud (www.paho.org).

PATRICIA.S.A.C. 22
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Según el Censo del año 2007, para el distrito de San Jerónimo, el número de
viviendas con servicio de desagüe llega al 78.8%, y aquellos que carecen de
este llegan al 21.2%

Con relación a la margen izquierda del distrito de San Jerónimo y las zonas
urbanizadas son atendidas por la empresa E.P.S. SEDACUSCO S.A. y sus desagües
son evacuados hacia la planta de tratamiento de aguas servidas de San
Jerónimo cuyo sistema funciona a través de filtros biológicos con unidades de
cámaras de rejas, desarenado, decantador primario, filtro biológico,
decantador secundario, digestor de lodos y lecho de secado.

En la actualidad esta planta no opera a su máxima capacidad debido a


problemas de operación y gestión tratando solo un caudal de 200 lt/seg,
aunque por publicidad y comunicados públicos esta capacidad debe ser
incrementada en el transcurso del año debido a una ampliación de la planta.

Sin embargo, los pobladores de la margen derecha y la población de la margen


de la margen izquierda que se encuentran por debajo de la planta de
tratamiento solo poseen redes de desagüe cuyos vertidos van directamente al
río Huatanay sin ningún tipo de tratamiento, aunque existen sectores en la
margen izquierda servidos por la E.P.S. SEDACUSCO S.A. que sus desagües son
evacuados hacia su planta de tratamiento de aguas servidas.

Cuadro N°35
Servicio de desagüe en el distrito de San Jerónimo
TIPO DE SERVICIO POBLACIÓN BENEFICIARIA %
Seda Cusco 6,252 42%
Autogestión 8,491 58%
TOTAL 14,743 100%
Fuente: Guamán Poma de Ayala 2011

Los centros poblados de Huaccoto, Villa Rinconada, Pillao Matao, Suncco,


Ushpabamba, Cachupata, se caracterizan por ser asentamiento humanos
dispersos por lo que la construcción de redes de desagüe resulta muy cara.

3) LIMPIEZA PÚBLICA
En el distrito de San Jerónimo la recolección de basura se realiza mediante dos
(02) unidades móviles. El carro basurero (Pichana) recorre las calles de la zona
urbana una vez por semana recolectando los desechos sólidos domiciliarios,
mientras un volquete de la municipalidad se encarga de recolectar los
desechos sólidos del mercado Vinocanchón y los desmontes. En ambos casos
los residuos sólidos son conducidos al botadero de la Municipalidad del Cusco,
parte al bosque de la comunidad de Picol Orccompujio, Marashuayco y a la
quebrada de la comunidad de Pillao Matao.

PATRICIA.S.A.C. 23
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Recientemente el municipio distrital se encuentra en proceso la creación de la


Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos en el Sector de Pata Pata en un
terreno que la Asociación de Productores del mismo nombre ha cedido para la
implementación, contando con financiamiento internacional por
hermanamiento con el Municipio de Edegem de la provincia de Antwerp en
Bélgica con el cual se vienen trabajando además otros proyecto orientados al
fortaleciendo social.

4) ENERGIA ELECTRICA
La provisión de energía y alumbrado público está dada por la Electro Sur Este
S.A.A. y el servicio que brinda hasta la fecha es óptimo, según los propios
pobladores, con algunos cortes y apagones imprevistos.

Cuadro N°36
Servicio eléctrico en el distrito de San Jerónimo
SERVICIO ELÉCTRICO
POBLADO
CON INSTALACIONES DOMICILIARIAS
San Jerónimo X
Huaccoto X
Pillao Matao X
Suncco X
Chimpahuaylla X
Usphabamba X
Conchaccalla X
Ccachupata X
Picol X
Fuente: Elaboración Propia

En el distrito de San Jerónimo la población que si cuenta con alumbrado público


dentro y fuera de la vivienda es de 87.96%, el restante 12.94% aún no cuenta con
alumbrado eléctrico.

Cuadro N°37
Tipo vivienda / Alumbrado público SI NO
Casa independiente 29066 4404
Departamento en edificio 1203 0
Vivienda en quinta 1899 0
Vivienda en casa de vecindad 2541 306
Choza o cabaña 11 29
Vivienda improvisada 15 23
Local no destin. Para hab. Humana 72 3
Otro tipo 15 0
Total 34822 4765
Total (%) 87.96 12.04
FUENTE: INEI- Censos Nacionales 2007: XI de población y VI vivienda.

PATRICIA.S.A.C. 24
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Cuadro N°38

Disponibilidad de alumbrado eléctrico por red


pública
Departamento en
edificio, 1203

Vivienda en
quinta, 1899

Vivienda en casa Choza o


de vecindad, cabaña, 11
2541

Casa Vivienda
independiente, improvisada, 15
29066
Local no
dest.para hab.
humana, 72

Otro tipo, 15

FUENTE: INEI- Censos Nacionales 2007: XI de población y VI vivienda.

5) SERVICIO TELEFONICO
La cobertura de servicio telefónico en el distrito alcanza aproximadamente a
cerca del 50% de la población en las formas domiciliaria y comunitaria.

Cuadro N°39
Servicio telefónico en el distrito de San Jerónimo
SERVICIO TELEFÓNICO
POBLADO
DOMICILIARIO PÚBLICO/ CELULAR
San Jerónimo X X
Huaccoto X
Pillao Matao X X
Suncco X
Chimpahuaylla X X
Usphabamba
Conchaccalla X
Ccachupata
Picol X X
FUENTE: Elaboración Propia

6) TRANSPORTE
San Jerónimo es servida por 16 líneas de transporte urbano desde la ciudad del
Cusco. Entre San Jerónimo y Cusco y viceversa se movilizan un promedio de
80,000 personas al día por motivo de comercio, trabajo, estudio y recreación. El
servicio es fluido pero en horas punta no abastece la demanda y genera
incomodidad al excederse en la cantidad de pasajeros por unidad.

PATRICIA.S.A.C. 25
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

La microcuenca de Huanacaure tiene servicio de transporte atendido por


camionetas rurales (combis) que se desplazan con periodicidad variable de
lunes a viernes, dependiendo de la demanda de pasajeros, y con servicio más
fluido los sábados y domingos. Sucede igual con la comunidad de Huaccoto. El
transporte es restringido debido a la poca demanda y el mal estado de algunas
vías. El servicio de transporte ferroviario (Cusco-Puno-Arequipa) tiene como
paradero la zona de Kayra con frecuencia de tres veces por semana.

7) EDUCACIÓN
Todas las economías, desde la más tradicional hasta la más interconectada y
tecnológica, es necesariamente una economía basada en el conocimiento de
sus individuos y en las agrupaciones que éstos generan.

“Ninguna nación puede darse el lujo de desperdiciar su mayor recurso: el poder


intelectual de su gente.... En el mundo de hoy, son los recursos intelectuales, más
que los recursos naturales o físicos, los que cada vez con mayor frecuencia
determinan el poder de una nación”4.El capital más valioso es el que se invierte
en las personas, porque los conocimientos humanos son promotores de la
especialización productiva y brinda las posibilidades de crecimiento de la renta
al que comúnmente nos referimos como crecimiento económico. “Las
inversiones para mejorar la calidad son tan importantes como las inversiones
para aumentar el acceso. Carece de sentido que un niño se matricule en la
escuela si luego la abandona debido a la mala calidad de la educación o si
cuando egresa no sabe leer, escribir, hacer cálculos aritméticos, evaluar
opciones o adoptar decisiones clave en la vida”5.

Oferta educativa

El Distrito de San Jerónimo cuenta con Instituciones Educativas que brindan sus
servicios a los tres niveles de la educación básica regular: inicial, primaria y
secundarias -, siendo la educación del nivel secundario la que menor oferta
tiene a nivel del distrito como se muestra en los cuadros siguientes:

Cuadro N°40
Instituciones educativas públicas y privadas del distrito de San Jerónimo, 2014.
Nivel / Cantidad de Total Total Total
Gestión/dependencia
modalidad instituciones alumnos docentes aulas
Inicial – Jardín 21 Privada-particular 844 84 72

4Mc Donald, Bárbara; Rainer G., Lawrence; Mc Lachlan, Milla; Jukes, Matthew; Mc Guire, Judith; Meted, Frank;
Sternberg, Robert; Figueroa, Rolando; Rodríguez G., Rosalía; Davidson, Frances; Johns, Timothy y Eyzaguirre, Pablo
(2,002): "NUTRICIÓN: La Base para el Desarrollo", Comité Permanente de Nutrición del Sistema de las Naciones
Unidas, Suiza.

5UNICEF (2,002): "PARA FINANCIAR EL DESARROLLO HAY QUE INVERTIR EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS", Organización de las Naciones
Unidas, Estados Unidos de América. 5Mc Donald, Bárbara; Rainer G., Lawrence; Mc Lachlan, Milla; Jukes, Matthew; Mc Guire, Judith;
Meted, Frank; Sternberg, Robert; Figueroa, Rolando; Rodríguez G., Rosalía; Davidson, Frances; Johns, Timothy y Eyzaguirre, Pablo
(2,002): "NUTRICIÓN: La Base para el Desarrollo", Comité Permanente de Nutrición del Sistema de las Naciones Unidas, Suiza.

PATRICIA.S.A.C. 26
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

1 Privada – Instituciones Benéficas 15 2 3


12 Pública – Sector Educación 494 23 33
1 Pública – En convenio 133 5 5
Inicial/ 4 Privada-particular
Cuna/Jardín 187 15 13
Inicial no 33 Pública – Sector Educación
escolarizado 585 0 77
14 Privada – Particular 1612 136 86
1 Privada – Instituciones Benéficas 70 7 6
Primaria
9 Pública – Sector Educación 2015 82 86
1 Pública – En convenio 581 19 18
14 Privada – Particular 1264 154 67
Secundaria 2 Pública – Sector Educación 1101 51 33
1 Pública – En convenio 413 18 12
TOTAL 114 9314 596 511
FUENTE: MINEDU-SCALE 2015, elaboración propia.

Cuadro N°41
Nivel educativo alcanzado del distrito de San Jerónimo
Categoría Cifra absoluta Porcentaje (%)
Sin nivel 14 2.69
Educación inicial 1 0.19
Primaria 80 15.36
Secundaria 219 42.03
Superior no univ. Incompleta 38 7.29
Superior no univ. Completa 47 9.02
Superior univ. Incompleta 41 7.87
Superior univ. Completa 81 15.55
Total 521 100.00
FUENTE: INEI- Censos Nacionales 2007: XI de población y VI vivienda.

Cuadro N°42
Nivel educativo alcanzado del distrito de San Jerónimo

Nivel educativo alcanzado del distrito


14
Sin nivel
81
80 Educación inicial

Primaria
41
Secundaria
47 Superior no univ.
Incompleta
38 Superior no univ.
219 Completa
Superior univ.
Incompleta

FUENTE: INEI- Censos Nacionales 2007: XI de población y VI vivienda.

PATRICIA.S.A.C. 27
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

En cuanto a la condición de analfabetismo que se tiene en el distrito de San


Jerónimo, podemos expresar que está referida principalmente a personas
adulta y a niños en situación de abandono; cabe resaltar que esta situación ha
venido reduciéndose considerablemente, estos en base, a la aplicación de
políticas conjuntas entre los diferentes estamentos de gobierno.

Cuadro N°43
San Jerónimo: Sabe leer y escribir.
Categorías Casos % Acumulado
Si 27000 90,16% 90,16%
No 2948 9,84% 100%
Total 29948 100% 100%
Fuente: INEI Censo poblacional 2007.

Cuadro N°44
San Jerónimo: Sabe leer y escribir.
Hombres 14604
Sabe leer y escribir 13403
No sabe leer y escribir 1201
Mujeres 15344
Sabe leer y escribir 13597
No sabe leer y escribir 1747
Fuente: INEI Censo poblacional 2007.

Cuadro N°45
Población masculina San Jerónimo: Sabe leer y escribir.

Condición de Alfabetismo - Hombres

8%

Sabe leer y escribir

No sabe leer y
escribir

92%

FUENTE: INEI- Censos Nacionales 2007: XI de población y VI vivienda.

PATRICIA.S.A.C. 28
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Cuadro N°46
Población femenina San Jerónimo: Sabe leer y escribir.

Condición de Alfabetismo - Mujeres

11%

Sabe leer y
escribir
No sabe leer y
escribir

89%

FUENTE: INEI- Censos Nacionales 2007: XI de población y VI vivienda.

La asistencia regular en el distrito de San Jerónimo es de 76.65% en mujeres y


varones, siendo los varones 7,511 alumnos matriculado, superior a los 7,447
mujeres alumnas matriculadas. De los 14,958 alumnos matriculados, asisten de
forma regular a un centro de estudios 11,465.

Cuadro N°47
San Jerónimo: Asistencia regular

Asistencia a un centro de enseñanza regular -


Distrito de San Jerónimo
7000
6000
N° de personas

5000
4000
3000
2000
1000
0
Hombres Mujeres
Asiste actualmente 5869 5596
No asiste 1642 1851

En cuanto a la condición de analfabetismo que se tiene en el distrito de San


Jerónimo, podemos expresar que está referida principalmente a personas
adulta y a niños en situación de abandono; cabe resaltar que esta situación ha
venido reduciéndose considerablemente, estos en base, a la aplicación de
políticas conjuntas entre los diferentes estamentos de gobierno.

Cuadro N°48
Educación en nivel inicial

PATRICIA.S.A.C. 29
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Nivel / Modalidad
60

Nº de instituciones 50

40

30

20

10

0
Privada - Particular Pública - Sector Educación
Inicial - Jardín Inicial - Jardín
Series1 27 54

Fuente: Escale - MINEDU 2015

Cuadro N°49
Educación en nivel primario

Nivel / Modalidad
18
16
Nº de instituciones

14
12
10
8
6
4
2
0
Privada - Particular Pública - Sector Educación
Primaria Primaria
Series1 16 10

Fuente: Escale - MINEDU 2015.

Cuadro N°50
Educación en nivel secundario

PATRICIA.S.A.C. 30
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Nivel / Modalidad
16
14
Nº de institucionmes
12
10
8
6
4
2
0
Privada - Particular Pública - Sector Educación
Secundaria Secundaria
Series1 14 4

Fuente: Escale - MINEDU 2015.

Cuadro N°51
Educación básica alternativa

Nivel / Modalidad
2.5
Nº de insitutciones

1.5

0.5

0
Privada - Particular Pública - Sector Educación
Educación Básica Alternativa Educación Básica Alternativa
Series1 2 1

Fuente: Escale - MINEDU 2015.

Cuadro N°52
Educación superior

PATRICIA.S.A.C. 31
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Nivel / Modalidad
2.5

Nº de instituciones 2

1.5

0.5

0
Pública - Sector
Educación
Educación Superior
CETPRO Educación Especial
Tecnológica - IEST
Series1 2 1 1

Fuente: Escale - MINEDU 2015.

NÚMERO DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

El número de instituciones educativas se centra en la educación básica regular,


con 116 instituciones; en la educación básica alternativa 0, básica
especial, técnico – productiva, y superior no universitaria, se consideran otras 7
instituciones.

Cuadro N°53
Etapa, modalidad y Gestión Área Pública Privada
Total
nivel educativo Pública Privada Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
Total 123 65 58 109 14 57 8 52 6
Básica Regular 116 61 55 102 14 53 8 49 6
Inicial 73 48 25 65 8 43 5 22 3
Primaria 26 10 16 21 5 7 3 14 2
Secundaria 17 3 14 16 1 3 0 13 1
Básica Alternativa 3 1 2 3 0 1 0 2 0
Básica Especial 1 1 0 1 0 1 0 0 0
Técnico-Productiva 2 2 0 2 0 2 0 0 0
Superior No Univers. 1 0 1 1 0 0 0 1 0
Pedagógica 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tecnológica 1 0 1 1 0 0 0 1 0
Artística 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

Cuadro N°54

PATRICIA.S.A.C. 32
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Número de instituciones educativas 2015

45
40
35
30
Nº de locales

25
20
15
10
5
0
Pública Privada Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
Gestión Área Pública Privada
Series1 21 29 43 7 18 3 25 4

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

NÚMERO DE LOCALES ESCOLARES

El número de locales escolares en nuestro distrito se concentra en la etapa de


educación básica regular, con 47 locales escolares de los 50 existentes; en la
educación básica alternativa, básica especial, técnico – productiva, y superior
no universitaria, se consideran el restante.

Cuadro N°55
Etapa, modalidad y nivel de Gestión Área Pública Privada
las IIEE que funcionan en el Total
Pública Privada Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
local
Total 50 21 29 43 7 18 3 25 4
Básica Regular 1/ 47 19 28 40 7 16 3 24 4
Sólo Inicial 21 9 12 19 2 9 0 10 2
Sólo Primaria 5 5 0 3 2 3 2 0 0
Sólo Secundaria 1 0 1 1 0 0 0 1 0
Inicial y Primaria 5 2 3 3 2 1 1 2 1
Primaria y Secundaria 4 1 3 3 1 1 0 2 1
Inicial y Secundaria 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Inicial, Primaria y Secundaria 11 2 9 11 0 2 0 9 0
Sólo Básica Alternativa 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Sólo Básica Especial 2/ 1 1 0 1 0 1 0 0 0
Sólo Técnico-Productiva 1 1 0 1 0 1 0 0 0
Sólo Sup. No Universitaria 3/ 1 0 1 1 0 0 0 1 0
Pedagógica 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tecnológica 1 0 1 1 0 0 0 1 0
Artística 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PATRICIA.S.A.C. 33
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

Cuadro N°56

Número de locales escolares 2015


120

100
Nº de locales

80

60

40

20

0
Pública Privada Urbana Rural Urbana Rural Urbana Rural
Gestión Área Pública Privada
Series1 65 58 109 14 57 8 52 6

Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

8) SALUD
Amartya Sen6 afirma que “las personas desean vivir en comunidades y entornos
que garanticen y promuevan su salud”. Además, “la atención primaria, el
acceso universal y la protección social representan las principales respuestas a
estas expectativas. Las personas esperan asimismo que sus gobiernos instauren
una serie de políticas públicas cuyas disposiciones abarquen desde el nivel local
hasta el supranacional y sin las cuales la atención primaria y la cobertura
universal perderían gran parte de su impacto y su sentido. Comprenden las
políticas necesarias para hacer que los sistemas sanitarios funcionen
adecuadamente y emprender acciones de salud pública muy beneficiosas
para todos. Ya fuera del sector sanitario, comprenden las políticas que puedan
contribuir a la salud y a la sensación de seguridad y garanticen a la vez el
correcto manejo de cuestiones como el desarrollo urbano, el cambio climático,
la discriminación por razones de género o la estratificación social”7.

La Comisión sobre Determinantes Sociales de la Salud (CDSS), encargada de


elaborar recomendaciones con base científica para actuar sobre los
determinantes sociales con el propósito de reducir las inequidades en salud,

6Sen Amartya (1,999): “DEVELOPMENT AS FREEDOM”, Oxford University Press, Inglaterra.

7 OMS (2,008): “INFORME SOBRE LA SALUD EN EL MUNDO: Política Públicas para la Salud Pública”, Organización
Mundial de la Salud, Estados Unidos de América.

PATRICIA.S.A.C. 34
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

reunió una colección de materiales sin precedentes para orientar este proceso,
obtenida a partir de redes de conocimiento temáticas, experiencias de la
sociedad civil, asociados de los países y departamentos de la OMS. El informe
final de la CDSS8 contiene unas recomendaciones muy detalladas, organizadas
en torno a las tres recomendaciones generales siguientes:

Mejorar las condiciones de vida.

Es fundamental mejorar el bienestar de las niñas y las mujeres, las condiciones


en las que nacen los niños, el desarrollo de la primera infancia y la educación
para las niñas y los niños, las condiciones de vida y trabajo, las políticas de
protección social y las condiciones para una ancianidad próspera.

Luchar contra la distribución desigual del poder, el dinero y los recursos.

Para combatir la inequidad sanitaria hay que atajar las inequidades asociadas
al modo en que está organizada la sociedad. Ello requiere un sólido sector
público comprometido, capaz y dotado de suficiente financiación, para lo que
hay que fortalecerla gobernanza, incluidos una sociedad civil más fuerte y un
sector privado responsable. En todos los niveles se impone aplicar un estilo de
gobernanza que promueva la equidad.

Medir la magnitud del problema, analizarlo y evaluar los efectos de las


intervenciones.

Es fundamental reconocer el problema de la inequidad sanitaria y conseguir


que se determine su magnitud a nivel nacional y mundial. Se necesitan sistemas
nacionales e internacionales de vigilancia de la equidad sanitaria que permitan
hacer un seguimiento sistemático de las inequidades sanitarias y los
determinantes sociales de la salud, y evaluar los efectos de las políticas e
intervenciones en la equidad sanitaria. Es preciso, asimismo, formar a los
responsables de formular las políticas y los profesionales sanitarios, mejorar el
conocimiento público de los determinantes sociales de la salud, y dar mayor
cabida a éstos en las investigaciones.

A. COBERTURA DEL SERVICIO

La provincia de Cusco, ubicada dentro de la Red Cusco del sistema de


referencia del Sector Salud, cuenta con 30 establecimientos de salud dentro de
su jurisdicción. 02 son hospitales, 10 son Centros de Salud, 13 son puestos de
salud, 04 ESSALUD 01 de otros sectores.

Cuadro N°57
Establecimientos de salud, provincia de Cusco, 2010
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DI
G
Ó

O
C

8 Para alcanzar sus objetivos la Comisión trabajó durante tres años a partir de marzo de 2,005.

PATRICIA.S.A.C. 35
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

REGIÓN, PROVINCIA Y CENTRO DE PUESTO DE OTROS


TOTAL HOSPITALES ESSALUD
DISTRITO SALUD SALUD SECTORES

CUSCO 291 5 58 215 11 2

1.0 CUSCO 30 2 10 13 4 1
SAN JERÓNIMO 2 0 1 1 0 0
Fuente: INEI, Censos 2,007 (Elaboración Propia).

A nivel de departamento, Cusco se tiene como recurso humano a 1,655


personas en el área asistencial. Del total, el 49.9% son profesionales de la salud
(profesionales en salud, técnicos y auxiliares), el 29.5% es personal técnico
asistencial y el restante 20.5% es personal administrativo.

A nivel de provincia, Cusco se tiene como recurso humano a 605 personas en el


área asistencial. Del total, el 44.2% son profesionales de la salud (profesionales
en salud, técnicos y auxiliares), el 28.0% es personal técnico asistencial y el
restante 27.8% es personal administrativo.

Cuadro N°58
Recurso humano en el sector salud, provincia de Cusco, 2,013
Profesional técnico de la salud
Establecimiento

Otro Profesional
Odontólogo(a)

Aux. asistencial
Administrativo
Farmacéutico

administrativo
Micro Red

Técnico adm.

Total General
Enfermero(a)

Psicólogo(a)

Nutricionista

Tecnólogo

asistencial
Obstetra

Químico

Técnico
Médico

médico

Prof.

Aux.
CCORCA 1 2 1 1 1

CUSCO 138 192 14 52 12 5 20 6 32 61 314 172 4 96 138

POROY 1 1 1 2 1
San Jerónimo

SAN JERONIMO 9 15 4 6 3 1 3 6 10 14 31 2 4 9

SAN SEBASTIAN 8 17 3 5 1 3 17 3 8

SANTIAGO 120 129 8 38 6 3 7 15 27 231 109 5 56 120

SAYLLA 1 1
WANCHAQ 22 17 6 10 2 1 6 26 11 1 7 22
CUSCO 299 374 35 113 23 9 32 6 62 99 605 326 12 163 299
DEPARTAMENTO Total 739 1,065 160 527 60 31 55 6 157 171 1,655 676 22 286 739
FUENTE: Dirección de Estadística, Informática y Telecomunicaciones, 2013.

B. INDICADORES DE SALUD

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAs)

PATRICIA.S.A.C. 36
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Las infecciones respiratorias agudas (IRAs) son padecimientos infecciosos de las


vías respiratorias con evolución menor a 15 días y en ocasiones se complican
con neumonía. Cabe resaltar que, las IRAs son un conjunto de enfermedades
que afectan las vías por donde pasa el aire en el cuerpo humano y son
causadas tanto por virus como por bacterias. “Este grupo de enfermedades son
la principal causa de consulta en los servicios de salud y la que causa más
muertes, especialmente en niños menores de 5 años y en personas mayores de
60 años”9.

La mayoría de las veces, las infecciones respiratorias agudas se presentan en


forma leve; pero hay que prestarles mucha atención, especialmente cuando el
enfermo es menor de dos meses, tiene bajo peso o presenta problemas de
desnutrición; ya que esto favorece el riesgo de complicaciones y con ello se
aumenta las posibilidades de muerte.

Los factores predisponentes más importantes se relacionan con exposición


ambiental, datos individuales y sociales10:

Ambientales

 Contaminación ambiental dentro o fuera del hogar,


 Tabaquismo pasivo,
 Deficiente ventilación de la vivienda,
 Cambios bruscos de temperatura,
 Asistencia a lugares de concentración como teatros, cines, estancias
infantiles, etc.
 Contacto con personas enfermas de IRA.

Individuales

Edad. La frecuencia y gravedad son mayores en menores de un año, y


especialmente en los menores de dos meses de edad,

 Bajo peso al nacimiento,


 Ausencia de lactancia materna,
 Desnutrición,
 Infecciones previas,
 Esquema incompleto de vacunación,
 Carencia de vitamina A.
Sociales

 Hacinamiento,
 Piso de tierra en la vivienda,
 Madre con escasa escolaridad.

9 Organización Panamericana de la Salud (www.paho.org).

10Tomado de Geo Salud (www.geosalud.com).

PATRICIA.S.A.C. 37
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

En el año 2,007 se han reportado 1,681.6 casos de IRAs por cada 1,000 menores
de cinco años, entre infecciones leves y neumonías (graves y muy graves) en la
provincia de Cusco. A nivel distrital, Wanchaq, con un índice de 3,497.1 casos
por cada mil menores de cinco años, es donde se atendieron mayor cantidad
de casos per cápita.

Cuadro N°59
Casos de IRAs atendidos en menores a cinco años de edad, provincia de
cusco, 2,007

CASOS DE NEUMONÍAS
CASOS DE
CASOS DE IRAS GRAVE + ENFERMEDADES
NEUMONÍAS
MUY GRAVES
CÓDIGO

REGIÓN,
PROVINCIA Y TOTAL
SUB TOTAL

SUB TOTAL

SUB TOTAL
< 2 MESES

< 2 MESES
MESES

MESES

MESES
DISTRITO
AÑOS

AÑOS

AÑOS
2 - 11

2 - 11

2 - 11
1A4

1A4

1A4
0 CUSCO 9,754 55,880 128,380 194,014 544 893 1,437 233 393 457 1,083 196,534
1.0 CUSCO 2,029 15,603 35,173 52,805 145 257 402 65 129 163 357 53,564
1.4 SAN JERÓNIMO 201 1,240 2,939 4,380 18 41 59 10 9 15 34 4,473
Fuente: DIRESA 2,007 (Elaboración Propia).

La provincia de cusco ocupa el quinto lugar en incidencia de casos de IRAs


atendidos por cada mil menores a cinco años de edad. Las provincias con
mayores índices son: Calca (1,949.5), Acomayo (1,893.0) y La Convención
(1,805.1). Por otro lado, el promedio departamental es de 1,603.4 casos
atendidos por cada mil menores de cinco años.

Cuadro N°60
Casos de IRAs por cada 1,000 menores a cinco años de edad, departamento
de cusco, 2007

PATRICIA.S.A.C. 38
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Fuente: Elaboración propia.

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAs)

La diarrea, o pasaje repetido de deposiciones acuosas, es uno de los motivos


más frecuentes de consulta en la práctica pediátrica ambulatoria. Está entre las
principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo, particularmente
entre los niños que viven en medio de pobreza, educación insuficiente y
saneamiento inadecuado.

“La diarrea es fuente constante de problemas de alimentación, la mayoría de


ellos relacionados a mitos o creencias y es el principal responsable de la
malnutrición calórico–proteica infantil y la morbilidad asociada a ella”11. Se
reconocen tres tipos clínicos de diarrea:

Diarrea aguda acuosa, cuando las evacuaciones son líquidas y no tienen moco
o sangre; es el más común y su peligro mayor es la deshidratación, acidosis y
pérdida de potasio;

Disentería, cuando las evacuaciones diarreicas tienen moco y sangre; su peligro


mayor es la toxemia y la infección en sí misma; y

Diarrea persistente, que empieza como diarrea aguda acuosa pero no cesa
después de 14 días o más y cuyo mayor efecto sobre la salud es la malnutrición.
Los agentes infecciosos que causan diarrea, generalmente se transmiten por vía
fecal-oral, los agentes causantes pueden ser virus, bacterias y parásitos; el

11 Tomado de la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (www.seps.gob.pe).

PATRICIA.S.A.C. 39
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

mecanismo de transmisión más común es por el consumo de agua o alimentos


contaminados. Los factores predisponentes son:

 Higiene personal deficiente (lavado de manos).


 Desnutrición.
 Ausencia de lactancia materna.
 Bajo peso al nacimiento.
 Esquema de vacunación incompleto.
 Falta de capacitación de la madre para la higiene personal.
 Contaminación fecal de agua y alimentos.
 Deficiencia de vitamina “A”.

Cuadro N°61
Casos de EDAs atendidos en menores a cinco años de edad, provincia de
cusco, 2,007

DIARREA ACUOSA DISENTERÍAS


CÓDIGO

REGIÓN, PROVINCIA
TOTAL
2 - 11 MESES

2 - 11 MESES
1 A 4 AÑOS

1 A 4 AÑOS
SUB TOTAL

SUB TOTAL
Y DISTRITO
< 2 MESES

< 2 MESES

0 CUSCO 9,789 21,383 23,790 54,962 463 1,270 1,455 3,188 58,150

1.0 CUSCO 3,992 8,094 12,949 25,035 124 461 633 1,218 26,253
1.4 SAN JERÓNIMO 205 358 348 911 18 51 52 121 1,032
Fuente: DIRESA 2,007 (Elaboración Propia).
El promedio de casos de EDAs por cada mil menores a cinco años de edad en
el departamento de Cusco durante del año 2,007 es de 474.4. La provincia que
reportó el mayor índice de casos es Cusco con 824.2 por cada mil.

Cuadro N°62

PATRICIA.S.A.C. 40
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Casos de EDAs por cada 1,000 menores a cinco años de edad, departamento
de cusco, 2,007
ACOMAYO 200.9
CANAS 237.5
PARURO 238.3
CHUMBIVILCAS 238.3
ANTA 246.4
ESPINAR 249.9
PAUCARTAMBO 269.7
QUISPICANCHIS 306.3
CANCHIS 427.1
LA CONVENCIÓN 447.1
CALCA 466.6
URUBAMBA 606.7
CUSCO 824.2
CUSCO 474.42

0 100 200 300 400 500 600 700 800 900

Fuente: Elaboración propia.

DESNUTRICIÓN Y MORTALIDAD INFANTIL

La desnutrición es el resultado de una adaptación. Una vez la señal de alarma


(el hambre) ha pasado, tras un periodo prolongado de nutrición insuficiente, el
cuerpo modifica su funcionamiento y empieza a utilizar menos energía.

Aunque no siempre, la mayoría de las veces, la desnutrición está relacionada


con el hambre. Son tres las causas principales:

Falta de calorías (el valor energético asociado a varios alimentos).

Falta de elementos específicos en algunos alimentos (aminoácidos, vitaminas y


minerales, también conocidos como micronutrientes).

Enfermedad con pérdida de apetito y / o peso, que puede ser considerable en


el caso de la diarrea, por ejemplo.

La mayoría de las veces, la comida en pequeñas cantidades, una deficiente


calidad de los alimentos y la enfermedad guardan una relación directa con la
desnutrición.

Paucartambo es la provincia con mayor incidencia de desnutrición infantil (de


acuerdo a la metodología OMS) en el departamento de Cusco, el 56.5% de su
población infantil se encuentra desnutrido. Al otro extremo se encuentra la

PATRICIA.S.A.C. 41
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

provincia de Cusco que con el 20.6% es la provincia con menor porcentaje de


desnutrición infantil, sin embargo, este índice aún sigue siendo alto.

En promedio la incidencia de desnutrición infantil en el departamento de Cusco


es de 36.9%. Sin embargo, Cusco es la provincia con menor porcentaje de
población afectada. Por otro lado, La Convención (40.3%), Urubamba (41.1%),
Espinar (42.1%), Calca (45.9%), Canas (46.0%), Anta (47.4%), Acomayo (48.2%),
Quispicanchis (51.1%), Chumbivilcas (51.4%), Paruro (54.3%) y Paucartambo
(56.5%) son las provincias cuyos indicadores de desnutrición infantil están por
encima del promedio departamental.

Cuadro N°63
Desnutrición crónica en la población de 0 a 5 años de edad, departamento
de Cusco, 2,007 (porcentaje)

CUSCO 20.6
CANCHIS 36.0
LA CONVENCIÓN 40.3
URUBAMBA 41.1
ESPINAR 42.1
CALCA 45.9
CANAS 46.0
ANTA 47.4
ACOMAYO 48.2
QUISPICANCHIS 51.1
CHUMBIVILCAS 51.4
PARURO 54.3
PAUCARTAMBO 56.5
CUSCO 36.9

0 10 20 30 40 50 60

Fuente: Elaboración propia.

La tasa de mortalidad infantil es un indicador útil de la condición de la salud no


solo de los niños, sino de toda la población y de las condiciones
socioeconómicas en las que viven. La tasa de mortalidad infantil es un indicador

PATRICIA.S.A.C. 42
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

sensible de la disponibilidad, utilización y efectividad de la atención de la salud,


particularmente, la atención perinatal. Se dan grandes diferencias en las tasas
de mortalidad infantil, como la observada entre los países menos desarrollados
y los más desarrollados. También hay amplias variaciones dentro de países - por
ejemplo, entre las diferentes áreas geográficas, entre áreas urbanas y rurales y
entre grupos de población de distintos niveles socioeconómicos.

La TMI no solo refleja la magnitud de los problemas de salud directamente


responsables de la muerte de los niños, como diarrea, infecciones respiratorias y
malnutrición, junto con otras enfermedades infecciosas y condiciones
perinatales, sino que también refleja el nivel de salud de las madres, la política
de planificación familiar, las condiciones de salud ambiental y, en general, el
desarrollo socioeconómico de una sociedad. Dentro de una sociedad también
se ha encontrado, tanto en países desarrollados como en desarrollo, que la TMI
muestra una correlación inversa con la condición socioeconómica del padre
y/o madre, independientemente del criterio utilizado para determinar la
condición socioeconómica. También se ha encontrado que la TMI es un buen
indicador de los cambios a través del tiempo de las condiciones de salud de un
país. En países donde los datos sobre la TMI han sido calculados por largos
períodos, se han notado reducciones constantes en esta tasa, junto a mejoras
paralelas en los niveles de vida y en las condiciones sanitarias, así como un
aumento en la disponibilidad y accesibilidad de los servicios de salud para la
población.

Por lo tanto, la tasa de mortalidad infantil (TMI) es el número de defunciones de


niños menores de un año por cada 1,000 nacidos vivos en un determinado año.
En los países menos desarrollados, la tasa ha sido estimada hasta en 200 por
1,000, mientras que en los países industrializados está por debajo de 10 por
1,000.La tasa de mortalidad infantil en la provincia de Cusco es de 15.6‰,
mucho menor a la del promedio departamental, la cual es de 26.1‰. Por otro
lado, únicamente los distritos de Cusco y Wanchaq cuentan con tasas de
mortalidad infantil menores a los de la provincia.

Para el distrito de San Jerónimo, según los censos del 2007, la tasa de mortalidad
asciende a 15.9 por mil, cifra mayor en 0.3 al de la provincia.

Cuadro N°64
Desnutrición infantil y tasa de mortalidad infantil, provincia de Cusco, 2,007

DESNUTRICIÓN INFANTIL
CÓDIGO

REGIÓN, NCHS: Centro OMS: Tasa de


PROVINCIA Y Nacional de Organización Mortalidad
DISTRITO Estadísticas de Mundial de la Infantil (Por mil)
la Salud Salud
0 CUSCO 31.9 36.9 26.1
1.0 CUSCO 22.4 20.6 15.6

PATRICIA.S.A.C. 43
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

1.4 SAN JERÓNIMO 24.1 23.2 15.9


Fuente: INEI, Censos 2,007 (Elaboración Propia).
El distrito de San Jerónimo cuenta con un centro de Salud que trabaja bajo la
modalidad de CLASS (Comité Local de Administración de Salud), es decir la
población forma parte del grupo de personas que dirige este establecimiento
de Salud. El personal que labora en este establecimiento de Salud está
conformado por 3 médicos generales, un odontólogo, una obstetra, 4
enfermeras, tres técnicos de enfermería y un administrativo. Este establecimiento
atiende 12 horas diarias y tiene una ambulancia para el transporte de enfermos
graves. Así mismo, de él dependen los puestos de salud de la Comunidad de
Conchacalla y del Distrito de Saylla.

Actualmente la organización de Movilizadoras de Salud forma parte de la


Central de mujeres del Distrito de San Jerónimo (CEMUSAJE), organización que
agrupa a diferentes organizaciones femeninas de base y trabaja en diversos
temas de desarrollo y participación social, además del tema de salud.

Cuadro N°65
Ubicación geográfica de residencia de movilizadoras de salud San Jerónimo
POBLADO NOMBRE DEL POBLADO
Chimpahuaylla, Patapata A y B, La Cantuta, Miraflores,
Urbano Ossccollopampa, Larapa, Virgen del Rosario, Vinocanchón, Centro
Urbano 1,2,3, Tingo
Pallpancay, Pillao Matao, Cconchacalla, Suncco, Huaccoto,
Cachupata, Kayra, Cochapampa, Nuevo Horizonte, Picol
Rural
Orccompujio A, B, Picol Mojompata, Retamales, Usphabamba,
Umahuasi, Villa El Sol, Pampachacra.
Las principales causas de muerte son las enfermedades perinatales, respiratorias
y diarreicas e inclusive la mala nutrición de la gente adulta. Las mujeres son las
primeras en presentar estos cuadros con desnutrición al inicio de la gestación,
en una proporción del 29%, al igual que las mujeres que sufren de anemia,
obesidad que llega al 8% y el 29.2% de índice de masa corporal, que corren un
riesgo cardiovascular. Dentro de las principales causas de morbilidad están las
enfermedades del sistema digestivo representado por 20.27% y enfermedades
del sistema respiratorio con un 41.56% como se muestra en el cuadro siguiente:

Cuadro N°66
Principales causas de morbilidad en San Jerónimo
GRUPO DE CAUSAS VARONES MUJERES TOTAL %
Enfermedades del sistema respiratorio 2730 2701 5431 41.56
Enfermedades del sistema digestivo 1175 1474 2649 20.27
Ciertas enfermedades infecciones y parasitarias 749 958 1707 13.06
traumatismo y envenenamiento 323 258 581 4.45
Enfermedades de la piel y del tejido subcutáneo 237 209 446 3.41
Embarazo, parto, puerperio 0 188 188 1.44

PATRICIA.S.A.C. 44
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Enf. Endocrinas, nutricionales y metabólicos 200 189 389 2.98


Enf. Del sistema genito urinario 117 727 844 6.46
Enf. Del ojo y sus anexos 88 0 88 0.67
Enf. Del oído y la apófisis mastoides 70 97 167 1.28
Enf. Del sistema del sistema osteomuscular 0 93 93 0.71
Causas externas de morbilidad 0 0 0 0
Trastornos mentales y de comportamiento 0 0 0 0
Signos y síntomas y afecc. Mal definidas no clasif. 52 0 52 0.4
Todas las demás causas 154 278 432 3.31
TOTAL 5895 7172 13067 100
FUENTE: MICRORED SUR - 2011

De acuerdo al censo 2007 del total de la población jeronimiana 12,481 tiene


seguro de salud; 4,712 de la población tiene Seguro Integral de Salud y 6,087
tiene ESSALUD; por consiguiente 8,407 personas no tienen ningún tipo de seguro
de salud. Gráficamente se muestra en el siguiente cuadro y gráfica:

Cuadro N°67
Población de San Jerónimo por el tipo de servicio de salud
TIPO DE SERVICIO DE SALUD POBLACION %
SEGURO DE SALUD 12,481 39.39
SIS 4,712 14.87
ESSALUD 6,087 19.21
NINGUNO 8,407 26.53
TOTAL 31,687 100
FUENTE: CENSOS INEI 2007

Cuadro N°68

SERVICIO DE SALUD EN SAN JERONIMO

NINGUNO
26.53% SEGURO
DE SALUD
39.39%
ESSALUD
19.21% SIS
14.87%

FUENTE: CENSOS INEI 2007

Se considera desnutrición crónica a un estudiante de primaria de 6 a 9 años de


edad si su talla es menor que el promedio internacional, correspondiente a su
edad y género, en dos desviaciones estándar (entre 10 y 14 cm para las edades
consideradas). La tabla de referencia pertenece a la Organización Mundial de

PATRICIA.S.A.C. 45
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

la Salud y es la misma que se utilizó para el cálculo de desnutrición crónica en


los censos de talla en escolares de 1993 y 1999.

Cuadro N°69
Tasa de desnutrición crónica De 6 a 9 años de edad - provincia cusco
NÚMERO DE
NIÑOS TALLADOS TASA DE
NIÑOS DE
DISTRITO DE 6 A 9 AÑOS DESNUTRICIÓN
DESNUTRICIÓN
DE EDAD CRÓNICA
CRÓNICA
Cusco 12155 1722 14.2
Ccorca 195 122 62.6
Poroy 216 91 42.1
San Jerónimo 1861 425 22.8
San Sebastián 3104 567 18.3
Santiago 3827 814 21.3
Saylla 65 29 44.6
Wanchaq 4028 360 8.9
Fuente: MINEDU 1993 – 1999 – 1995

Según información estadística más sistema educativo y encontramos


actualizada, proporcionada por que el 2.7% de los niños que van a los
estudios del Centro Guamán Poma jardines (Instituciones privadas) sufre
de Ayala, en el Perú durante los de desnutrición crónica (talla baja
últimos 14 años la desnutrición ha para la edad) y en los PRONOEIs
disminuido 7.9 puntos, en el Cusco la (Programas No Escolarizado de
disminución ha sido de 11.8 puntos y Educación Inicial) el 20.2% de los
en el distrito de San Jerónimo de 20. niños sufre de desnutrición crónica
9 puntos porcentuales. (Según CDC 2000).

El departamento de Cusco es el El 87% de los niños de los jardines de


sexto con mayor prevalencia de San Jerónimo pertenece a la clase
desnutrición crónica en el país. media y el 75% de los niños que asiste
a los PRONOEIs, provienen de
La diferencia social afecta a familias de menores recursos
nuestros niños desde el inicio del socioeconómicos.

PATRICIA.S.A.C. 46
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Cuadro N°70
ESTADO NUTRICIONAL SEGÚN CENTRO EDUCATIVO INICIAL EN EL DISTRITO DE
SAN JERONIMO
CENTRO EDUCATIVO INICIAL
ESTADO VARONES MUJERES
NUTRICIONAL JARDIN PRONOEI P JARDIN PRONOEI P
Edad (meses) 64.8 64.9 0.7 65.6 65.9 0.6
Peso (Kg.) 19.6 18.1 0.0001 18.7 17.2 0.001
Talla (Cm) 109.5 105.9 0.00001 108.0 103.9 0.00001
Fuente: Guamán Poma 2011

Según el cuadro superior, no hay PRONOEIs pesan como hace 18


diferencia significativa entre los años pesaban los niños en general
grupos por edad, los niños tienen un en el distrito de San Jerónimo.
peso y una talla mayores que las
niñas. Se observa una alta incidencia de
Parasitosis (44.1%) en los niños de los
Los niños de los jardines tienen 1.5 Kg centros educativos de nivel inicial de
de peso más que los niños de los San Jerónimo; en Cajamarca se
PRONOEIs y los niños de los jardines reportó que el 48.9% de los niños de
miden 3.6 cm más que los niños de las guarderías presentaron algún
los PRONOEIs. tipo de parasitosis intestinal (Rivera y
Col 2008), lo que demuestra que es
Las niñas de los jardines tienen 1.5 Kg un problema nacional no resuelto.
de peros más que las niñas de los
PRONOEIs y las niñas de los jardines A nivel Perú el 58.6% de los niños
miden 4.1 cm más que las niñas de menores de 36 meses sufre de
los PRONOEIs. anemia (ENDES 2010) En el distrito de
San Jerónimo encontramos una cifra
En 1993, le peso de los menores de 5 similar: 61.5%. Lo que demuestra que
años de edad (niños y niñas) era de
la anemia es un problema
17.338 Kg lo que es un peso inferior nutricional infantil también
en 2.3 Kg al peso de los niños que prevalente.
asisten a los jardines y es inferior en
762 gramos al peos de los niños de La salud oral es deficiente: el 93% de
los PRONOEIs. Dicha cifre solo sería los niños y niñas de los centros
comparable con el peso de las niñas educativos iniciales del distrito de
de los PRONOEIs, lo que nos san Jerónimo sufre de caries. Los
mostraría que ls niñas de los niños de los PRONOEIs tienen menor

PATRICIA.S.A.C. 47
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

atención odontológica que los niños


de los jardines, la diferencia es
estadísticamente significativa.

9) ECONOMIA
La disponibilidad de mano de obra Son aquellas que en la semana de
se conceptualiza como el conjunto referencia adoptada para el Censo:
de personas aptas para el ejercicio
de funciones productivas. Pero, la Realizaron una actividad
económica por la cual percibieron
población en edad activa, según las
una remuneración en dinero y/o
normas internacionales, es la
especie.
población entre los grupos de edad
de 15 a 64 años, a fin de garantizar Que teniendo empleo o trabajo, no
la comparabilidad con la Población trabajaron por encontrarse
Económicamente Activa (PEA). enfermos, de vacaciones, en
huelga, en licencia, suspendidos,
Cabe resaltar que, la población en
edad inactiva son todas aquellas por interrupciones de trabajo a
personas que no están aptas para el causa del mal tiempo o por averías
ejercicio de funciones productivas. producidas en las máquinas, etc.
Se considera a toda la población El personal de las Fuerzas Armadas.
menor de 15 y mayor de 65 años de
edad. Que trabajaron por lo menos quince
horas en un negocio, explotación
La Población Económicamente agrícola, etc. de un familiar sin
Activa (PEA), según las recibir remuneración alguna.
recomendaciones de las Naciones
Unidas, abarca a todas las personas B. PERSONAS DESOCUPADAS
de uno y otro sexo que aportan su
Son aquellas que en la semana de
trabajo para producir bienes y
referencia adoptada para el Censo:
servicios económicos durante el
período de referencia elegido para No estaban trabajando pero
la investigación. Es decir, es sinónimo buscaron trabajo remunerado o
de los términos “Fuerza de Trabajo” y lucrativo.
“Fuerza Laboral”, y abarca a las
personas que estaban ocupadas o Al recogerse la información se
desocupadas durante el período de distinguió a las personas que
referencia. buscaron trabajo pero trabajaron
antes (Cesantes) y a las que
Para fines Censales se considera que buscaron trabajo por primera vez
la Población Económicamente (aspirantes).
Activa está conformada por las
siguientes categorías: Población Económicamente No
Activa (NO PEA): Es el conjunto de
A. PERSONAS OCUPADAS aquellas personas que forman parte

PATRICIA.S.A.C. 48
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

de la población en edad de  Religiosos.


trabajar, pero que en el período de La tasa de dependencia
referencia adoptado, no realizaron económica es una medida de la
ni buscaron realizar alguna carga económica que recae sobre
actividad económica. la porción productiva de una
población. Mide la cantidad de
Esta población se clasifica en: personas que no están en la fuerza
de trabajo respecto del total de
 Estudiante
 Al cuidado del hogar personas que están activas.
 Jubilado o pensionista
 Rentista En la provincia del Cusco la tasa de
 Otros: dependencia económica alcanza a
 Menores, 129.3 por cada 100 que se
 Ancianos,
 Inválidos,
encuentran trabajando, indicador
 Reclusos, menor al del departamento (167.4).

Cuadro N°71
Tasa de dependencia económica, provincia de Cusco, 2,007
REGIÓN, POBLACIÓN TASA DE
CÓDIGO PROVINCIA Y DEPENDENCIA
PEA NO PEA TOTAL
DISTRITO ECONÓMICA
0.0. CUSCO 438,012 733,391 1,171,403 167.4
1.0 CUSCO 160,409 207,382 367,791 129.3
1.4 SAN JERÓNIMO 12,993 18,694 31,687 143.9
Fuente: INEI, Censos 2,007 (Elaboración Propia).

La definición usada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el


desempleo abierto es "aquellas personas que durante la semana de referencia
de las encuestas de hogares no tenían trabajo, habían buscado activamente
un empleo durante las últimas cuatro semanas y estaban disponibles para tomar
un empleo de inmediato"12.

El término desempleo es sinónimo de desocupación o paro. El desempleo está


formado por la población activa (en edad de trabajar) que no tiene trabajo. No
se debe confundir la población activa con la población inactiva.

Por otro lado, el pleno empleo es un concepto económico que hace referencia
a la situación en la cual todos los ciudadanos en edad laboral productiva, y que
desean hacerlo, tienen trabajo.

Además, es posible cuando la tasa de desempleo se encuentra en su estado


natural, y ocurre esto cuando el desempleo fluctúa entre 2% y 5%.

12Organización Internacional del Trabajo (www.oit.org).

PATRICIA.S.A.C. 49
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

La Tasa de Desempleo es la proporción de personas que desean trabajar y están


en condiciones legales de hacerlo pero no encuentran un puesto de trabajo. En
la provincia de Cusco la tasa de desempleo llega al 3.7%, es decir, existe pleno
empleo.

Cuadro N°72
Población de 6 años y más según pea ocupada, desocupada y tasa de
desempleo, provincia de Cusco, 2,007
REGIÓN, PEA
TASA DE
CÓDIGO PROVINCIA Y TOTAL NO PEA
OCUPADA DESOCUPADA TOTAL DESEMPLEO
DISTRITO
CUSCO 1,022,970 423,199 14,813 438,012 584,958 3.4
1.0 CUSCO 329,333 154,514 5,895 160,409 168,924 3.7
1.4 SAN JERÓNIMO 28,013 12,472 521 12,993 15,020 4.0
Fuente: INEI, Censos 2,007 (Elaboración Propia).

El 45.8% de la PEA del departamento de Cusco trabaja en el sector terciario o


de servicios, el sector primario o extractivo es el segundo en importancia pues el
38.8% de la PEA se ubica dentro de ella.

La situación económica en la provincia de Cusco indica que, el 76% de su PEA


labora en el sector económico terciario, pasando al industrial a un segundo
plano con el 16.2%. Además, el sector primario se encuentra en un estado de
desarrollo incipiente, solo el 4.2% de la PEA trabaja en dicho sector.

En cuanto al Distrito de San Jerónimo la predominante es terciario en su mayoría


70.8 % seguido por primaria o extractiva con 7.5%.

Cuadro N°73
Estructura de la pea según sector económico, provincia de Cusco, 2,007

REGIÓN, PRIMARIA O SECUNDARIA O TERCIARIA O DE NO


PROVINCIA Y EXTRACTIVAS INDUSTRIALES SERVICIOS ESPECIFICADA TOTAL
CÓDIGO DISTRITO Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia % Frecuencia %
0 CUSCO 164,000 38.8 52,010 12.3 193,665 45.8 13,524 3.2 423,199
1.0 CUSCO 6,496 4.2 24,961 16.2 117,390 76.0 5,667 3.7 154,514
1.4 SAN JERÓNIMO 931 7.5 2,175 17.4 8,826 70.8 540 4.3 12,472
Fuente: INEI, Censos 2,007 (Elaboración Propia).

10) POBREZA
La estimación del nivel de pobreza, desde el punto de vista monetaria, se basa
principalmente en los niveles de ingreso puedan definir la pobreza y la pobreza
extrema.

PATRICIA.S.A.C. 50
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Pobreza Extrema

La pobreza extrema define al conjunto de personas cuyos ingresos se


encuentran por debajo de la “Línea de indigencia”. Para poder determinar y
construir la “Línea de Indigencia”; aunque su estimación siempre es difícil, esta
deberá de obedecer a principios generalmente sencillos. Se trata en primer
lugar de poder determinar la canasta de bienes necesarios que permitan la
estricta reproducción del individuo.

Se estima por lo tanto, el número de calorías necesarias para la supervivencia,


las cuales se convierten en una serie de bienes de alimentación, ligados a los
hábitos de alimentación del total de la población que es objeto de estudio. Una
vez definidos estos bienes, se los convierte en unidades monetarias. El Precio que
se utiliza es diferente del nivel general o de cualquier índice de precios, en la
medida en que ha de reflejar la composición de la canasta; no resulta tarea
difícil poder construir un índice confiable, por lo que se deberá tener en cuenta
varías observaciones:

Cuando diferentes grupos de la población (de ricos a pobres) consumen el


mismo bien; este bien está disponible a precios diferentes en el campo o en la
ciudad, en los barrios pobres o en los supermercados; estos grupos consumen a
la vez bienes diferentes y bienes que parecen ser los mismos, pero que son de
una variedad diferente difícil de considerar.

De otro lado el precio promedio evoluciona de manera diferente según el tipo


de bien del cual se trate y, generalmente, los precios de los bienes alimenticios
consumidos principalmente por los pobres proporcionalmente a su ingreso,
aumenta más que los bienes poco accesibles o inasequibles a los pobres.

También hay que considerar que los productos alimentarios tradicionales


tienden a ser substituidos por productos estandarizados, mejor presentados y a
menudo más caros.

Solucionados estos problemas, la canasta de bienes es convertida en sus precios


en dinero. El Ingreso necesario para acceder a esta canasta define así la “Línea
de Indigencia”. Los individuos o los hogares cuyos ingresos se sitúan por debajo
de esta línea, se encuentran en una situación de “Extrema Pobreza”.

PATRICIA.S.A.C. 51
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Pobreza Total

Considera el conjunto de personas que se encuentran según este enfoque por


debajo de la “Línea de Pobreza”. De la obtención de la “Línea de Indigencia”,
se le aplica el coeficiente de Engel, para incluir los desembolsos en gastos que
son necesarios para vestido, transporte, alojamiento (arriendo real o imputado
si es propietario), salud y educación y se obtiene la “Línea de Pobreza”,
reservando el término Línea de Indigencia para el ingreso necesario para la
reproducción exclusivamente calórica del individuo. En el caso peruano, el
cálculo de esta canasta está basado en el de la “Canasta Básica Familiar”; es
decir que el cálculo de los ingresos tendrá que hacerse sobre la base de los
ingresos que perciben todos los miembros de una determinada unidad familiar
en el periodo de un mes.

Sin embargo, para medir la pobreza monetaria, en 1,997 el INEI trazó una línea
de referencia definida por una canasta alimentaria conformada por 52
productos básicos consumidos por los hogares peruanos. Lo preocupante es
que este patrón de referencia no se ha actualizado. La jefa de políticas sociales
del BCR, Judith Guabloche, sostuvo en un reciente foro sobre pobreza que no
haber actualizado los componentes de esta canasta alimentaria impide que se
puedan conocer los cambios en los precios relativos y los patrones de consumo
de las familias en los últimos 12 años. Si se definieran nuevamente los productos
de la canasta, los expertos señalan que es probable que el nivel de pobreza
actual no sea de 36,2%, como se indica. Aunque, dados los cambios
económicos de los últimos años, es difícil determinar si la pobreza sería mayor o
menor. Además, el economista Pedro Francke agrega que el INEI debería
considerar los precios de insumos no alimentarios del área rural. “INEI mide la
pobreza sin considerar que los productos que se venden en el campo no
cuestan lo mismo que en la ciudad”, anota.13

Por lo tanto, de acuerdo a la información proporcionada por el INEI, el 28.2% de


la población de la provincia de Cusco se encuentra en situación de pobreza,
mientras que el 7.3% se encuentra en pobreza extrema. Es decir, por cada diez
personas existe una en situación de pobreza extrema. Además el gasto per
cápita asciende a 427.4 nuevos soles. En el caso del Distrito de San Jerónimo el
gasto per cápita asciende a 425 nuevos soles con una incidencia de pobreza
de 30.1%.

Cuadro N°74
Pobreza monetaria, provincia de Cusco, 2,007
INCIDENCIA DE INCIDENCIA DE Gasto per
CÓDIGO
POBREZA TOTAL POBREZA EXTREMA cápita a

13 Extractos tomados del artículo publicado por el Diario El Comercio (www.elcomercioperu.com.pe).

PATRICIA.S.A.C. 52
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

REGIÓN, Gasto per precios de


PROVINCIA Y FRECUENCIA % FRECUENCIA % cápita en Lima
DISTRITO nuevos soles Metropolitana
0 CUSCO 687,753 57.4 339,604 27.8 261.2 341.1
1.0 CUSCO 106,932 28.2 26,778 7.3 427.4 507.1
1.4 SAN JERÓNIMO 9,877 30.1 2,662 8.3 425.1 505.1
Fuente: INEI, Censos 2,007 (Elaboración Propia).

Cuadro N°75
Gasto per cápita en nuevos soles, departamento de Cusco, 2007
PARURO 119.4
PAUCARTAMBO 120.7
CHUMBIVILCAS 130.6
ACOMAYO 147.3
CANAS 148.3
QUISPICANCHIS 166.5
ANTA 175.7
CALCA 192.8
LA CONVENCIÓN 206.9
ESPINAR 214.6
CANCHIS 229.0
URUBAMBA 263.6
CUSCO 427.4
CUSCO 261.2

0 50 100 150 200 250 300 350 400 450

Fuente: Elaboración propia.

POBREZA NO MONETARIA

Es una medida de la pobreza basada en indicadores no monetarios. Sus


indicadores representan a las necesidades consideradas básicas dentro de una
canasta y los hogares y población que carecen de al menos una de estas
necesidades representadas en los indicadores, son considerados pobres. Sus
indicadores son los siguientes:

Hogares en Viviendas con Características Físicas Inadecuadas

El indicador hogares en viviendas con características físicas inadecuadas alude


al material predominante en las paredes y pisos, así como al tipo de vivienda.

Hogares que residen en viviendas cuyo material predominante en las paredes


exteriores fuera de estera, hogares cuyas viviendas tuvieran piso de tierra y
paredes exteriores de quincha, piedra con barro, madera u otros materiales y
hogares que habitan en viviendas improvisadas (de cartón, lata, ladrillos y
adobes superpuestos, etc.).

Hogares en Viviendas con Hacinamiento

Otro indicador que define el acceso a una vivienda adecuada se refiere a la


existencia o no de hacinamiento, es decir la densidad de ocupación de los
espacios de la vivienda. El hacinamiento resulta de relacionar el número de

PATRICIA.S.A.C. 53
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

personas con el número total de habitaciones que tiene la vivienda, sin contar
el baño, cocina ni pasadizo. Se determina que hay hacinamiento cuando
residen más de 3 personas por habitación.

Hogares en Viviendas Sin Desagüe de Ningún Tipo

El indicador hogares en viviendas sin desagüe de ningún tipo, considera que el


mínimo necesario está asociado con la disponibilidad de un sanitario; en tal
sentido comprende a los hogares que no disponen de servicio higiénico por red
de tubería o pozo ciego.

Hogares con Niños que No Asisten a la Escuela

La inasistencia a la escuela de niños en edad escolar, representa una privación


crítica que activa mecanismos de reproducción de pobreza y marginalidad. El
indicador representa el número y porcentaje de hogares en los que al menos un
niño de 6 a 11 años de edad no asiste a la escuela

Hogares con Alta Dependencia Económica

El indicador representa en cierta forma, una probabilidad de insuficiencia de


ingresos para cubrir las necesidades, en la medida en que relaciona el nivel
educativo del jefe de hogar y la carga económica determinada por el tamaño
familiar, es decir el número de dependientes del hogar.

En cuanto al nivel educativo del jefe del hogar, se fijó como nivel crítico de
educación, que el jefe de hogar cuente con primaria incompleta.

Para el nivel de dependencia, se consideró como perceptor de ingresos a los


ocupados, incluidos los familiares no remunerados y a los hogares sin ningún
miembro ocupado y se estableció como crítica la presencia de más de tres
personas por ocupado.

El distrito de Ccorcca de acuerdo a la metodología no monetaria, es la más


pobre en la provincia del Cusco. El 41.1% de su población carece de por lo
menos dos necesidades básicas. El 93.9% por lo menos no accede a una NBI.

Cuadro N°76
Pobreza no monetaria, provincia de Cusco, 2,007
POBREZA NO MONETARIA (Porcentaje)
CÓDIG

REGIÓN, PROVINCIA
Con al menos Con 2 o Con una Con dos Con tres Con Con cinco
O

Y DISTRITO
una NBI más NBI NBI NBI NBI cuatro NBI NBI
0 CUSCO 49.6 18.5 31.1 13.1 4.4 0.9 0.1
1.0 CUSCO 22.9 3.8 19.1 3.3 0.5 0.0 0.0
1.4 SAN JERÓNIMO 25.1 5.8 19.2 5.0 0.8 0.0 0.0
Fuente: INEI, Censos 2,007 (Elaboración Propia).

PATRICIA.S.A.C. 54
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Cuadro N°77
Población con 2 o más necesidades básicas insatisfechas, departamento de
Cusco, 2,007 (porcentaje)

CUSCO 3.8
CANCHIS 11.8
URUBAMBA 16.1
ESPINAR 17.7
CANAS 21.1
ANTA 24.1
ACOMAYO 24.8
LA CONVENCIÓN 28.3
PARURO 28.8
QUISPICANCHIS 29.4
CALCA 29.4
CHUMBIVILCAS 31.8
PAUCARTAMBO 40.2
CUSCO 18.5

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Fuente: Elaboración propia.

11) SITUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES SOCIO CULTURALES

El distrito de San Jerónimo es uno de los asentamientos más antiguos, la


identidad con la cultura inca radica en que algunos de sus pobladores son
descendientes de las panacas o de la nobleza andina, se considera que esta
zona fue el lugar de residencia de las familias vinculadas a los incas principales
del tawantinsuyo, aspecto que enorgullece a los pobladores del distrito. Así
mismo en la época de la independencia existieron grandes líderes que
emprendieron iniciativas y acciones por la emancipación, como los hermanos
Angulo en 1814.

Actualmente en el distrito se mantienen algunas festividades andinas


ancestrales ligadas al calendario agrícola como es el linderaje o mojonakuy y al
calendario religioso, con las cofradías, grupos de danzas como la comparsa
kcapac negro, auqa chileno, danzaq, saqras entre otros, que se manifiestan en
las fiestas patronales del distrito. En el distrito se conserva la identidad cultural
sobre la cual los pobladores construyen un proceso de identidad territorial, la
cual se ve tensionada por el creciente proceso de urbanización y la llegada de
la migración externa con diversos patrones culturales, poniendo en alerta la
conservación de este patrimonio inmaterial.

PATRICIA.S.A.C. 55
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

En el distrito de San Jerónimo no se


ha podido identificar ningún
proyecto o actividad orientado al
desarrollo de capacidad socio
cultural, por lo que es una actividad
asociada por intermedio de la
Gerencia de Desarrollo Humano. Por
parte de la población esta irrupción
se ha dejado ver como descontento
con la gestión municipal, por cuanto
estas actividades son espacios para
el desarrollo de habilidades y el
fortalecimiento de capacidades.
Lamentable mente no existe
estadísticas que midieran los logros
alcanzados.

La identidad cultural constituye un proceso que en la actualidad se encuentra


muy poco atendido por parte de las autoridades. A pesar que a primera vista,
pudiéramos señalar que dentro de las políticas educativas se encuentra
presente; sin embargo, al analizar la forma cómo se está desarrollando,
podemos darnos cuenta que aún falta mucho por trabajar.

Podemos decir que la identidad es considerada como un proceso a partir del


cual el individuo se autodefina y auto-valora, considerando su pasado, presente
y futuro. Es así como concilia las inclinaciones y el talento de las personas con
los papeles iníciales que le fueron dados por los padres, compañeros y por la
misma sociedad.

Por su parte, la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural


(2001) plantea que la cultura debe ser considerada como el conjunto de los
rasgos distintivos espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que
caracterizan a una sociedad o a un grupo social y que abarca, además de las
artes y las letras, los modos de vida, las maneras de vivir juntos, los sistemas de
valores, las tradiciones y las creencias Respecto a la cultura, no debemos olvidar
la importancia que ésta tiene en la educación de muchas generaciones. A
partir de la pertenencia a una cultura aprendemos muchos saberes, prácticas,
tradiciones y estilos de vida. Al respecto Giroux (2001), señala que en la
actualidad la cultura se ha convertido en la fuerza pedagógica por excelencia
y su función como condición educativa fundamental para el aprendizaje es
crucial para establecer formas de alfabetización cultural en diversas esferas
sociales e institucionales a través de las cuales las personas se definan así mismas
y definan su relación con el mundo social. En este caso, la relación entre cultura
y pedagogía no puede abstraerse a partir de la dinámica central de la política
y el poder.

PATRICIA.S.A.C. 56
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Ante los retos de la globalización y la tecnificación, la identidad cultural juega


un papel muy importante en el desarrollo de los pueblos, ya que hombres y
mujeres conscientes de su raíz tienen metas claras sobre el papel que tienen que
cumplir frente a los nuevos retos de la sociedad, puesto que el fin último, es
buscar un desarrollo sustentable, no se debe pretender pasar imitando los
trabajos de otras culturas, en realidades tan diferentes a las del Distrito de San
Sebastián y la Región del Cusco.

Sin embargo el cambio tecnológico y cultural no conduce necesariamente a


una pérdida de la identidad cultural. Pensar lo contrario equivaldría a preconizar
el inmovilismo, a la anulación del tiempo, a la vigencia absoluta de la tradición:
algo por completo retrógrado y conservador.

La pérdida de la identidad cultural se produce cuando los conocimientos,


valores, etc. Provienen de otras realidades.

El problema de la identidad cultural remite, pues, irremediablemente, al de la


colonialidad y postcolonialidad. Repetimos que en sociedades como las
nuestras y desde el punto de vista de la educación, ello significa que esta última
y más propiamente la institución escolar o sistema educativo, ha servido (y
continúa sirviendo) para dividir y oponer al pueblo no sólo en razón de clase,
sino también en razón de criterios étnico-culturales: color de la piel, del pelo,
rasgos fisonómicos, lengua, vestimenta, costumbres, concepción del mundo,
etc. En las últimas décadas y coincidentemente con el predominio
Norteamericano y Europeo, son las expresiones culturales de estos países:
conocimientos, tecnologías, lógica de pensamiento; códigos y valores sociales,
costumbres, bailes y canciones, las que asumen la preeminencia. Estas
expresiones culturales son paulatinamente internalizadas por las nuevas
generaciones mediante principalmente los medios de comunicación masivos.

Un sistema educativo nacional integral e integrado, coordinado,


descentralizado y flexible, que satisface las necesidades de aprendizaje
individual y social, que contribuye a fortalecer la identidad cultural, a fomentar
la unidad en la diversidad, a consolidar una sociedad con conciencia
intercultural, que fortalezca el país pluricultural y multiétnico, con una visión
universal, reflexiva, crítica, participativa, solidaria y democrática; con
conocimientos, habilidades y valores que aseguren condiciones de
competitividad, productividad y desarrollo técnico y científico para mejorar las
calidad de vida y alcanzar un desarrollo sustentable en el país.

PATRICIA.S.A.C. 57
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

Áreas Patrimoniales:

El distrito cuenta con los siguientes patrimonios históricos tales como:

1. Conjunto de andenes de Larapa,


2. Conjunto de andenes Patapata,
3. Zona arqueológica Kallampata,
4. Montaña sagrada del Huanacaure,
5. Zona arqueológica Huaccoto,
6. Montaña sagrada del Pachatusan (Parque Arqueológico Nacional)
7. Zona arqueológica Mesapata,
8. Zona arqueológica Chimparak’ay,
9. Zona arqueológica P’uscar,
10. Zona arqueológica Ccontaymoqo,
11. Zona arqueológica Racayracayniyoq,

PATRICIA.S.A.C. 58
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

12. Poblado histórico de San Jerónimo,


13. Poblado histórico de Huaccoto,
14. Iglesia de San Jerónimo de Oma,
15. Iglesia de Lircaypata,
16. Casa de Cabildo,
17. Casa de hacienda la Rinconada,
18. Casa de hacienda Picol,
19. Casa de hacienda Larapita,
20. Casa de hacienda Larapa,
21. Casa de hacienda Concevidayoc,
22. Casa de hacienda Wacapunco,
23. Casa de hacienda Munaywarmi,
24. Casa de hacienda Buena Vista,
25. Casa de hacienda Cheqollo,
26. Casa de hacienda Huayllapampa,
27. Casa de hacienda la Angostura,

B) DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INFLUENCIA


El área de influencia del proyecto puede definirse como la zona de
abastecimiento de agua para uso poblacional realizada por la JASS de la
comunidad Qollana, se localiza en el tramo medio de la quebrada
Llamphuwayq’o, jurisdicción de la ex Cooperativa Ramón Castilla de Angostura,
políticamente se encuentra en:

 Quebrada: Llanphuwayq’o
 Distrito: San Jerónimo
 Provincia: Cusco
 Departamento: Cusco
 Región: Cusco

EL CLIMA

El clima de san Jerónimo es relativamente templado. La temperatura promedio


anual fluctúa entre los 10.3°C y los 13°C, descendiendo en invierno e
incrementándose en verano.

TOPOGRAFIA Y TIPO DE SUELO

El relieve que presenta la zona del proyecto, está conformada por un potente y
amplio cono aluvial fluvial, de moderada pendiente, donde se localizan el
centro poblado y terrenos de cultivo de la comunidad Ccollana. Continuando
un tramo escarpado con fuerte pendiente, donde se encuentran terrenos
secanos con bosques de eucaliptos y parcelas temporales; con rocas
permeables donde se ha formado el acuífero fisurado que originan los
manantiales de la quebrada Llamphuwayq’o, estos fueron captados para el
abastecimiento de los habitantes de la comunidad y riego de parcelas de
cultivo.

PATRICIA.S.A.C. 59
PROYECTO DE IRRIGACION LARAPA

En la zona del proyecto, se trienen las quebradas Kulliwayq’o, Hornowayq’o,


Sujhanowayq’o y Llamphuwayq’o, con agua permanente durante el año,
existiendo manantiales con agua dulce y salado.

GEOLOGÍA

La zona de proyecto, presenta una morfología llana a accidentada,


conformada por una zona llana de poca pendiente, una ladera de moderada
pendiente articulada a la cadena de elevaciones que limita el flanco izquierdo
del valle del río Huatanay, donde se aprecian quebradas de corta y larga
trayectoria, orientadas en dirección N-S. En las elevaciones y quebradas se
localizan acuíferos fracturados, donde surgen manantiales con agua dulce y
salada. En el límite oeste del área de la comunidad se encuentra el cauce del
río Haqoto.

En la zona del proyecto atraviesa una falla de carácter regional orientada en


dirección N45°E, en la trayectoria de esta estructura de fracturamiento surgen
las fuentes de aguas superficiales drenadas a través de la grava aluvial
depositada al pie de la elevación Jatun Añapancu y en el tramo medio de la
quebrada Llamphuwayq’o, de donde se abastecen los pobladores de
Angostura y de la comunidad Ccollana.

Los procesos de geodinámica externa están ausentes en la zona del Proyecto,


las laderas se encuentran estables debido a la presencia de plantas nativas,
paja y árboles de pino y eucalipto.

PATRICIA.S.A.C. 60

También podría gustarte