Sociologia UBA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

SOCIOLOGÍA 

 
Josep Vicent Marqués (1943-2008) 
Fue un sociólogo, autor del libro “No es natural”, donde el autor cuestiona el uso del concepto “natural”. 
Cuestiona que usamos el concepto de “natural” en cuestiones que pasa en la sociedad y que no tiene 
nada de natural, los hechos sociales no tienen un determinismo natural, sino que es el resultado de la 
dinámica social.  
Ejemplo: En el terreno político y filosófico hay personas que piensan que la sociedad se regula 
naturalmente, es decir, justificar que hay ricos y pobres. Es normal que exista una “desigualdad social”. 
Thomas Hobbes (1588-1617) 
Fue un filósofo inglés, el planteaba que el ser humano es malo por naturaleza y que la sociedad es una 
guerra de todos contra todos “un estado de naturaleza”. 
El planteaba que se necesitaba una institución que esté por encima de todos para poder hacer posible 
la vida o convivencia humana pacífica, esta función la debía cumplir el estado. También planteaba que 
hacía falta firmar un contrato tácito donde uno asume seguir las leyes.  
Hobbes era llamado “Contraestructalista”.  
Jean Jacques Rousseau (1712-1778) 
Su pensamiento era contrario al de Hobbes, el planteaba que el hombre SÍ era BUENO, en lo que se 
conoce como teoría del noble salvaje. Muy contradictorio a Hobbes, Rousseau cree que quien 
corrompe al hombre es la sociedad.  
En definitiva, plantea que cuando el ser humano se integra a la sociedad es ella quien despierta 
actitudes “antisociales”. 
El principio de la voluntad: Rousseau propone la libre autodeterminación de los pueblos, es decir, el 
pueblo puede elegir libremente a los representantes. También hablaba de que el pueblo es quien tiene 
el derecho de sacar del cargo político a quien lo esté ejerciendo. Estas ideas derribo a la monarquía en 
Francia. 
Cesare Lombroso (1835-1909)   
Fue un psiquiatra italiano. Su fundamento fue desarrollado con “ayuda” de otras teorías de otros 
investigadores, su teoría llamada “La teoría de del delincuente nato” se basaba en considerar que hay 
personas que ya traen en sus genes las condiciones potenciales que en algún momento los convertiría 
en asesinos, homicidas, criminales, etc. También en su teoría hablaba de que hay “ciertos rasgos 
físicos” para poder reconocerlos. 
ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO CULTURAL 
Determinadas sociedades se creían superiores que otras, como por ejemplo los colonizadores quienes 
fueron quien implementaron la religión.  
Etnocentrismo: ​(etno proviene de raza) El etnocentrismo considera que su cultura, raza, religión son 
superiores. No sólo considera, sino que sienten el derecho de cambiarlo. E​ s cuando valora lo propio, 
lo considera lo mejor y desprecia todo lo diferente a lo suyo. 
Relativismo cultura: Aquello que permite reconocer y tolerar diferencias entre las culturas, costumbres 
distintas.  
​ O ES NATURAL - ​Josep Vicent Marqués 
N
Está construido por una familia de clase media. Hace un foco donde habla que vivimos en una 
sociedad que le impone al hombre ser el jefe, también habla de que vivimos en una sociedad 
netamente patriarcal, donde los hijos llevan el apellido del padre y no de la madre.  
La diferencia actualmente la podemos encontrar que ya no hay familias así, ya que hay familias 
ensambladas y de otros tipos. 
¿Qué es lo normal y qué es lo natural? 
Lo natural es: Según Marqués es nacer, crecer, reproducirse y morir. 
Lo normal: No hay algo norma, cambia o responde al pensamiento de la época. 
 
“EL MATERIALISMO HISTÓRICO Y LA FILOSOFÍA DE 
BENEDETTO CROCE” 
Por ANTONIO GRAMSCI 
Para él, todos los hombres son "filósofos", y definir los límites y los caracteres de esta "filosofía 
espontánea", propia de "todo el mundo", esto es lo de la filosofía que se halla contenida:  
1) En el lenguaje mismo, que es un conjunto de nociones y conceptos determinados, y no simplemente 
de palabras vaciadas de contenidos 
2) En el sentido común, y el buen sentido 
3) En la religión popular y, por consiguiente, en todo el sistema de creencias, supersticiones, opiniones, 
maneras de ver, etc.  
La concepción del mundo que tenemos puede ser impuesta, donde uno se convierte en el una oveja en 
un rebaño o en un hombre más. Esta concepción puede estar impuesta por un grupo social, alguien 
determinado, un ambiente externo, etc. Esto termina siendo un hombre más o parte de un grupo 
colectivo. 
Por la propia concepción del mundo se pertenece siempre a un determinado agrupamiento, y 
precisamente al de todos los elementos sociales que participan de un mismo modo de pensar y obrar.  
Criticar la propia concepción del mundo es tornarla, entonces, consciente, y elevarla hasta el punto al 
que ha llegado el pensamiento mundial más avanzado. Significa también, por consiguiente, criticar 
toda la filosofía existente hasta ahora, en la medida en que ha dejado estratificaciones consolidadas en 
la filosofía popular. El comienzo de la elaboración crítica es la conciencia de lo que realmente se es, es 
decir, un "conócete a ti mismo" como producto del proceso histórico desarrollado hasta ahora y que ha 
dejado en ti una infinidad de huellas recibidas sin beneficio de inventario. Es preciso efectuar, 
inicialmente, ese inventario. 
La propia concepción del mundo responde a ciertos problemas planteados por la realidad, que son bien 
determinados y “originales” en su actualidad. Es de manera crítica, lógica, coherente y pertenece a un 
orden intelectual. No tiene sentido común, ni religión. 
Historicidad: Plantea que uno no puede ser filósofo sin tener conocimiento de la historicidad. Plantea 
que no se puede una concepción críticamente coherente del mundo sin tener un conocimiento de su 
historicidad.  
¿Cómo se genera una nueva cultura? 
Crear una nueva cultura no significa sólo hacer individualmente descubrimientos “originales”; significa 
también, y especialmente, difundir verdades ya descubiertas, “socializarlas”, por así decir, convertirlas 
en base de acciones vitales, en elemento de coordinación y de orden intelectual y moral. 
Vinculación entre el sentido común, la religión y la filosofía: L
​ a filosofía es un orden intelectual, cosa que 
no pueden ser la religión ni el sentido común. Sin embargo, la religión es un elemento del sentido 
común disgregado. 
Relación entre ciencia-religión-sentido común: L ​ a religión y el sentido común no pueden constituir un 
orden intelectual porque no pueden reducirse a unidad y coherencia ni siquiera en la conciencia 
individual, y no hablemos ya de la conciencia colectiva; no pueden reducirse a unidad y coherencia 
“libremente”, aunque por imposición “autoritaria” ello podría ocurrir, como en verdad ocurrió en el 
pasado dentro de ciertos límites. 
 
CON RELACIÓN A LA VIGENCIA DEL CONCEPTO DE 
“SOCIOLOGÍA REFLEXIVA” 
PABLO MARTÍNEZ SAMECK 
CARACTERIZACIÓN DE LA SOCIOLOGÍA ESTRUCTURAL-FUNCIONALISTA. 
En Estados Unidos entre 1930 a 1960-70 predominó un paradigma sociológico (o escuela sociológica) 
que se conocería con el nombre de “Estructural-funcionalista” 
Sus representantes son: Talcott Parson (1902-1979) y Robert Merton (1910-2003).  
Para el funcionalismo la sociología es una ciencia que estudia la acción social.  
No criticaba el Status quo (orden establecido de las cosas), la sociedad estadounidense o los 
identificados como los “wasp” (white anglo saxon protestant) es una población de la ciudadanía que en 
su sociedad hay igualdad de oportunidades. Los WASP están convencidos de que todos pueden llegar 
a cumplir el american dream (sueño americano) y sostienen que pueden llevar el estilo de vida 
americano.  
El status quo estadounidenses tiene como principios básicos: La igualdad de oportunidades, el american 
dream, el sueño de americano y el estilo de vida americano. Dentro del sistema democrático. 
Parsons entendía a la disciplina como una ciencia de la acción, relacionada a una visión acrítica (Sin 
crítica) de la estructura social –que se presentaba como algo dado y amoral– centrada en lo 
metodológico y a una idea de lo racional y a mirar a la sociedad como un sistema social que se 
regulaba a sí mismo. Tenía una visión conservado.  
Esta corriente sociológica construyó algo opuesto al estado de bienestar y al comunismo. 
Considera que los estudios sociales no deben tener juicios valorativos, es decir, sin emociones, 
sentimientos, en definitiva n​ eutralidad valorativa o axiológica.​ (Axiológica: Axio proviene de valores, 
axiología estudian los valores humanos). 
Otras características funcionalismo:  
Racionalidad: Hacer primar la razón por sobre lo sentimental.  
La neutralidad valorativa y la racionalidad contribuye a que los estudios se realicen con objetividad en los 
estudios sociales. 
Neopositivista: ​Neo proviene de nuevo. R ​ ecomienda que las investigaciones tengan:  
1) Observación 
2) Experimentación 
3) Medición  
4) Finalidad de la investigación. 
Empirismo (o empírico): Nos remite a la experiencia, con el conocimiento dado a la experiencia. 
También tiene que ver con lo dado. Pero este empirismo es abstracto, Parson construyó un marco 
conceptual que a la hora de aplicarlo no fue aplicado a la realidad social. 
Para el funcionalismo la sociedad además de ser una estructura social también es una gran sistema 
social, por lo tanto, analiza la sociedad,​ aborda la sociedad desde una perspectiva sistémica. ​ Implica 
que el todos están en las partes y las partes en el todo, y que el todo es mayor a la suma de las partes. 
El funcionalismo análoga la sociedad a la sociedad a un organismo vivo. (Análoga de lo particular a lo 
particular). Si hablamos de analogía debemos hablar de estos métodos: 
Método deductivo: De lo general a lo particular 
Método inductivo: De lo particular a lo general 
Método Análogo: De lo particular a lo particular. 
La sociedad se autorregula y esa autorregulación tiende a mantener el equilibrio, el orden, la paz y la 
armonía social.​ La autorregulación tiende a la homeostasis social, que se puede denominar también 
equilibrio social. 
El funcionalismo considera que la sociedad está compuesta por varias partes, donde cada parte tiene 
una función específica que debe de cumplir de manera adecuada para que todo el sistema social 
funcione en orden. Las partes que componen la sociedad son: los individuos, organizaciones, todos los 
distintos componentes que constituyen todo el sistema social. El funcionalismo espera que la sociedad 
siga las funciones que tienen de la mejor manera posible, y si se autorregula, todo para que el orden 
siga.   
¿Cuando se ve mal la homeostasis social?  
La homeostasis social se va mal cuando aparece la “Conducta desviada” o “anómicas” (anomia 
previene de “sin normas” o “carentes de normas”). Una sociedad anómica es aquel se encuentra en 
conflicto frente a las normas que la sociedad le impone. P ​ ero el funcionalismo pone el foco en desviar 
las normas morales,   
¿Cuáles son las conductas desviadas y anómicas que perturban la sociedad?   
La homosexualidad, la prostitución, la corrupción política, las manifestaciones, etc. Las conductas 
desviadas/anómicas constituyen patologías sociales, atentan contra el equilibrio social. Estas 
conductas desviadas se corrigen con mecanismos de control social: La policía, las fuerzas armadas, El 
poder judicial, etc. 
En 1968 en la Universidad de Columbia un grupo de sociólogos que se oponen a la mirada funcionalista 
y entre ellos se destaca ​Alvin Gouldner​. 
COMPARACIÓN ENTRE EL DUALISMO METODOLÓGICO Y EL MONISMO METODOLÓGICO O 
SOCIOLOGÍA REFLEXIVA.  
Alvin Gouldner propone una sociología distinta al funcionalismo a la cual él llamaría sociología reflexiva 
para criticar y oponerse al funcionalismo. Gouldner no llamaba al funcionalismo como tal, se refería a él 
como “DUALISMO”. 
DUALISMO  MONISMO (Sociología Reflexiva) 

Separación entre el sujeto que estudia y el objeto  Sujeto y objeto pertenece a una misma especie 
estudiado, para diferenciar el científico “que sabe”  human. No hay estudiosos y legos que son 
del hombre común “que no sabe”, es decir, el  estudiados. Hay una mutua influencia, se 
hombre común tiene un conocimiento vulgar.  modifica el uno al otro.  

Neutralidad valorativa. El conocimiento debe  Cada uno tiene su personalidad, sus prejuicios, 
alcanzarse como información objetiva.  ideologías e intereses. 

Para el dualista el sentimiento es el ​enemigo  No existe una ciencia social libre de valores, más 
mortal de la inteligencia,​ se puede conocer sin  que objetividad debe haber vigilancia 
sentir.  epistemológica. El investigador debe saber 
manejar y cómo influye. 

Finaliza sus investigaciones con las mismas  La sociología reflexiva es una sociología moral 
convicciones que tenía al empezar con un “sí  porque promueve ciertos valores específicos. 
mismo” idéntico.  

Las investigación no debe contaminarse. Lo que  Es radical (proveniente de la raíz) se opone al 
contamina serían los ​valores.  status quo y que parte de conocerse a sí mismo, 
el propio sí mismo.Para poder modificarse así 
mismo también transformar el mundo externo. 

El investigador pretende ser invisible, no modificar  Toda investigación está contaminada. 


a los demás, ni ser modificado por ellos.  

Es un ideólogo del Status quo y de su política se  Reconoce que todo sistema social tiende a 
comporta como un técnico instrumental.  limitar a la autonomía del investigador social. 

Procede al conocimiento de lo social como una  La sociología reflexiva adquiere conocimiento 


información, un conocimiento despersonalizado,  acerca de lo social como conciencia. Es un 
es un conocer para controlar y dominar, más bien,  conocimiento personalizado porque la 
el atributo de una cultura y no de una persona en  conciencia no existe fuera de las personas. 
su encuentro con el mundo exterior y confrontado  La información no es neutral, una información 
con su experiencia personal.  puede ser favorable o no favorable dependiendo 
los propósitos que persigan. 
La conciencia depende de la actitud de las 
personas hacia la información. 
 
EL MITO DE LA MODERNIDAD: RAZÓN Y SUJETO SOCIAL
Por Berta Horen
Edad media: desde 476 a 1453. 
La caída del imperio Romano Occidental se considera un hecho importante, ya que fue lo que separa la edad 
antigua de la edad media. Y en el siglo 15 cayó El Imperio Romano de Oriente. 
Hechos que marcan la separación de la Edad Media de la Edad Moderna, fueron estos 3 sucesos:  
 
● L​os grandes descubrimiento marítimos (1492 el descubrimiento de América) 
 
● La reforma religiosa protestante (1517) Martín Lutero se dirigió a Alemania e hizo una denuncia 
contra la iglesia.  
● El renacimiento: se originó en Italia, implica una vuelta a la forma artistas plásticas. 
 
Las dos revoluciones, la Industrial y la Democrática, sirvieron a la consolidación de las ideas centrales 
de la sociología y de tres corrientes ideológicas del siglo XIX y comienzos del XX: el liberalismo, el 
radicalismo y el conservadurismo. La “Doble Revolución” estableció muchos de los fundamentos del 
mundo actual. 
El 14 de julio de 1789 se produjo la Revolución Francesa, Francia deja de tener monarquía, es decir, no 
tienen más Rey, ni Reina. Lo que inspiró a esta revolución fue el iluminismo.  
La “edad” contemporánea: siglo 19,18,20,21. 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. (1760-1850) 
La revolución industrial comienza en Inglaterra hacia fines del siglo XVIII. El país más próspero basó su 
poderío en su progreso económico.  
Caracterización de la economía pre-industrial. 
Era una economía de la autosubsistencia basada en la producción agrícola pero con un sistema de 
explotación muy precario, y esa precariedad derivada de los instrumentos que se utilizaban estaban 
construido con maderas.  
Sus principales fuentes de energías eran: eólica (proveniente del aires), hidráulica (proveniente del 
agua), la fuerza animal (caballos) y humana.  
En cuanto las formas productivas eran 2: El trabajo rural y los talleres agrícolas/artesanales. Y otras 
formas de trabajo eran: Trabajo en el domicilio y a domicilio y también una pequeña manufactura 
humana. En estos talleres agrícolas o artesanales habían tres tipos de categorías de trabajadores: los 
aprendices, los oficiales y los maestros artesanales. En estos talleres se elaboraban objetos como 
prendas. Los maestros debían determinar el precio, la calidad, las materias primas. 
El 80% de la población residía en el ámbito rural (campo). La distribución territorial estaba conformado 
por grandes extensiones de tierra llamadas “Latifundios”, y esos latifundios tenían propietarios quienes 
eran terratenientes ingleses. Entre esos latifundios había otras porciones de tierras llamados “Open 
fields” eran campos abiertos, eran tierras comunales. Estos Open Fields eran tierras que la comuna o el 
ayuntamiento ponía a disposición a familias campesinas, así estas familias podían explotaran 
libremente sin tener que pagar ningún impuesto, ni alquilarlas. 
En este campo no había límites entre los “latifundios” y los “open fields”, los problemas que tenían eran 
que el ganado que allí se criaba pisoteaba el cultivo y arruinaba las tierras.  
Otro aspecto fue que en el siglo 14 en Europa se sufrió la epidemia de “La peste negra” o “Fiebre 
bubónica” una enfermedad proveniente de las ratas, esto trajo consigo millones de muertes. Entonces 
es una Europa con baja densidad de población y un bajo crecimiento demográfico, pero no solo a 
causa de la enfermedad, sino también por falta de hambre, la población sufría ya que la agricultura no 
era suficiente para alimentar a toda la población. 
Durante la primera etapa se dan una serie de hechos que se los conoce como “revolución agrícola”, es 
decir, antes del industrialismo se dio un cambio en el ámbito rural. Durante esos años de la primera 
etapa El Parlamento Inglés sancionó un par de leyes sucesivas a pedido de los terratenientes llamados 
“Enclosures Acts” leyes o edictos de cercamiento, esto permitió que los terratenientes puedan alambrar 
sus campos y con ello se adueñaron de los open fields. Con esto los campesinos se vieron 
desplazados, y en muchos casos se vieron obligados a vender los pocas cabezas de ganados que 
tenían, lo mismo le ocurrió a pequeños propietarios que no tenían la oportunidad o el dinero de 
alambrar sus pequeños campos.  
También generó el éxodo rural, es decir, se produjo un gran migración interna que tendrá una dirección 
rural-urbano. D​ el campo a la ciudad.​ Y sorpresivamente se dio una urbanización, es decir, donde 
comenzará a ser menor la cantidad de población rural y mayor de población urbana. 
A la par de que se dieron dando los cercamientos, se comenzaron a renovar los antiguos métodos 
agrícolas, es decir, se empiezan a dar una serie de cambios y transformaciones el producción rural 
donde tendrá importancia la tecnificación de la producción, por ejemplo se comenzaron a usar abonos, 
perfeccionamiento del ganado, y se desarrolló la industria del hierro donde se construyó altos hornos 
que fueron alimentados por un destilado del carbón llamado ​coque.  
Uno de los avances más importantes fue ​la máquina de vapor, f​ ue presentada por T ​ homas Newcomen 
(1705) ​y J
​ ames Watt (1769). ​James fue quien la perfeccionó, el comenzó a aplicarse en la producción 
rural, su aplicación llevará a que se necesita más espacio y con ello se necesitaba grandes fábricas. 
Una nueva industria que surgió en ese momento fue la industria química, la cual fue usada para teñir 
determinadas prendas. 
La industria textil fue la pionera de la Revolución Industrial.  
Los adelantos hicieron posible que crezca la población, esto hizo crecer el mercado interno.También 
creció el mercado externo. 
El capital provenía de las ganancias que tenían los comerciantes de marina, los terratenientes y el 
estado contribuyó fijando salarios máximos.  
SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1850-1960) 
Una de las principales características es la aplicación de los adelantos científicos y técnicos a la 
producción y a los usos de la vida cotidiana, siendo las universidades los principales centros de 
desarrollo de estas investigaciones. 
Se dieron los grandes adelantos en ​la industria metalúrgica (con la producción de acero), ​energía 
eléctrica, extracción de petróleo y el uso de sus derivados, desarrollo de los medios de transportes y 
comunicaciones (se destaca el ferrocarril, la navegación marítima, el telégrafo, el sistema morse y en 
1870 se inauguró la primera central telefónica).​ El desarrollo de las máquinas rotativas (​ diarios) la gente 
comenzó a estar más informada, y el d ​ esarrollo de la industria gráfica ​ayudo.  
A mediados del siglo 20 se construyó la primera computadora llamada ENIAC.  
A mediados del siglo 19 se genera la primera división internacional del trabajo. Países como Alemania, 
Francia y Inglaterra se van a espacializar con sus productos industrializados.  
El sistema monetario internacional se regirá por el oro. La doctrina económica dominante fue la 
economía liberal clásico que tenía como representantes a Adam Smith, David Ricardo, John Stuart Mili. 
En definitiva las tres características de la economía de la época: liberalismo clásico, libre comercio 
y libre cambio.  
Esta doctrina económica tiene una crisis con la crisis del capitalismo en 1873. 
ALGUNAS CONSECUENCIAS SOCIALES DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. 
Como resultado del proceso de urbanización se van a forman 2 clases sociales: L ​ a burguesía y el 
proletariado. L​ a burguesía capitalista industrial tiene como principal característica ser la propietaria de 
los medios de producción(las herramientas, el capital, etc), y por otro lado, el Proletariado (​deriva de 
prole) ​solo posee su fuerza de trabajo. Estas dos se articulan en una relación social de producción 
donde la fuerza de trabajo se ha mercantilizado, el proletariado vende su fuerza de trabajo y el 
capitalista por un salario se la compra, se necesitan el uno del otro. 
Se comenzó a ver mujeres, hombres y niños trabajando. La sociedad no debatía si los niños debían 
trabajar, sino se debatía a que edad debían trabajar.  
¿Qué pasó con las ciudades?  
Se dio un “Hacinamiento”, se define como “donde en lugar pequeño conviven muchas personas”, y las 
ciudades comienzan a perder virtudes.   
KARL MARX (1818-1883) 
Marx propone el concepto de ​alienación​: ​Hubo un primer momento de alienación cuando los 
campesinos fueron separados o despojados de sus medios naturales de subsistencia (la tierra). Y para 
no morirse de hambre se dirigieron a las ciudades a vender su fuerza de trabajo.  
 
LA REVOLUCIÓN FRANCESA (​O la revolución democrática) 
CARACTERÍSTICAS SOCIALES Y POLÍTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN​(Ancien regimen) 
Diferencia entre estamentos y clase social  
Clase social​: Es un concepto que se originó en la modernidad. Este concepto está relacionado con 
factores económicos, comerciales, lucrativos, etc. 
Estamento: E ​ stá referido a otros aspectos, los estamentos se relacionaban con el prestigio social, el 
honor, la lealtad.  
SOCIAL: 
La sociedad francesa estaba dividida en 3 estamentos/estados: 
1. ​LA NOBLEZA. 
Los miembros de la nobleza eran los que ocupan los cargos públicos en la monarquía absoluta, esa 
monarquía absoluta estaba formada por Luis XVI y su esposa Maria Antonieta (austriaca). Además de 
ocupar los cargos de gobierno los miembros de la nobleza ejercían un monopolio estamental, ese 
monopolio era el de la pesca, el uso de molin y los lagos. También estos integrantes no pagaban 
impuestos.  
2. EL CLERO 
Los miembros de la iglesia católica. Este clero estaba dividido en dos, por un lado, El Alto Clero 
formado por obispos y cardenales (que dentro de la iglesia tenían un rango mayor), y por el otro lado, El 
Bajo Clero formado formado por curas que tenían un rango menor.  
La iglesia era una institución un gran poder, un poder político, económico y social.  
El poder político le venía a la iglesia de gobernar junto con el monarca, por entonces, se sostenía la idea 
de que los reyes gobernaban por derecho divino, es decir, el poder al rey le venía directamente de Dios. 
Y esta creencia que era sostenida por las distintas monarquías, también era avalada por la iglesia, la 
población y el papa. 
El poder económico de la iglesia le venía dado porque obispos, sacerdotes, curas y párrocos eran 
también señores feudales que tenían sus posesiones, dominios, pero por sobre todo tenían grandes 
extensiones de tierras. Y esas grandes extensiones de tierras que formaban parte de las 
composiciones de parroquiales tributaban impuestas, entonces muchos campesinos que trabajaban 
en esas tierras para tener ese derecho debían pagar impuestos, por ejemplo el diezmo. 
El poder social: La iglesia lo tenía de contar con el monopolio del saber, conocimiento y de la educación. 
La posibilidad de educarse quedaba restringida a una pequeña parte de la población, casi que los 
únicos que podían ingresar a la educación eran los miembros de la nobleza, los propios miembros del 
clero. El resto de la población vivía en el alfabetismo. Las instituciones educativas se desarrollaban en 
conventos, monasterios, etc.  
El clero al igual que la nobleza no pagaban impuestos.  
3. AGRUPABA A TODOS LOS INDIVIDUOS QUE NO FORMABAN EL CLERO Y LA NOBLEZA. 
Aquellos que formaban parte de este estamento eran: los comerciantes, los banqueros, los 
campesinos, los profesionales y los mendigos. 
Se encontraba una pequeña burguesía que junto con otros grupos es donde principalmente va a caer la 
carga tributaria, es decir, los únicos que pagaban impuestos. Quienes tengan una gran participación en 
el proceso revolucionario es esta pequeña burguesía. 
Otro grupo que también era parte era S ​ ans Culottes (Sin calzones) e
​ ran comerciantes o pequeños 
burgueses. Cambio las calzas por pantalones para demostrar su descontento con la sectores más 
privilegiados.     
CON RESPECTO A LO POLÍTICO: 
La forma de gobierno era la monarquía absoluta, se consideraba y se aceptaba que el poder provenía 
de dios y por lo tanto, se gobernaba por derecho divino. El matrimonio real estaba formado por Luis XVI 
quien formaba parte de la dinastía de los mormones, y Maria Antonieta.  
Maria Antonieta malgastaba los fondos públicos en joyas, organizando desfiles y era adicta al juego. 
Ella sentía un desprecio por la sociedad francesa y la sociedad francesa la despreciaba a ella. Ella junto 
con Luis XVI trataba de hacer un acuerdo para pacificar sus relaciones con otros países. 
ALGUNAS DE LAS REFORMAS MÁS DESTACADAS DURANTE EL PROCESO 
REVOLUCIONARIO FRANCÉS. 
El 14 de julio de 1789 se produjo la toma de la bastilla, donde un grupo parisino tomó la bastilla, se 
dirigieron ahí por el valor simbólico que tenía, que representaba el autoritarismo y la adbirtraridad del 
rey, y por otro lado, allí se encontraban armas.  
En noviembre de 1799 (18 brumario). Los gobernantes cambiaron el calendario por un calendario 
revolucionario. El 18 de Brumario Napoleón Bonaparte dio un golpe de estado. 
REFORMAS: 
1. El 26 de Agosto de 1789 s ​ e sancionó la​ “DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y 
DEL CIUDADANO”, ​constando de un preámbulo y 17 artículos, estableciendo entre lo más 
importantes: ​La igualdad social ante la ley, la garantía contra las detenciones arbitrarias, la libertad de 
conciencia y expresión, la soberanía reside en el pueblo, la protección de la propiedad privada.  
2. 1
​ 2 de Julio de 1790 ​se sancionó la “​ CONSTITUCIÓN CIVIL DEL CLERO”. ​Estableció reformas 
como:​ Los obispos y sacerdotes pasarían a ser elegidos por los fieles​, ​los religiosos son considerados 
ciudadanos como todos los demás sin privilegios aunque serán remunerados por el estado, se 
confiscaron las propiedades eclesiásticas, se transfirieron al estado todas las funciones de educación, 
registro civil y caridad, se suprimieron todos los votos monásticos permanentes y las órdenes religiosas 
debiendo jurar fidelidad al estado.  
Estas nuevas medidas serán rechazadas por el papa Pío sexto (el papa de ese momento) y llamó a 
oponerse a las mismas. Ante esto “El Clero” se dividió en dos grupos: 
El clero juramentado:​ Quienes aceptaron las medidas siguiendo las directivas del papa. 
El clero refractario: ​Quienes se opusieron a cumplir con esas medidas. 
Otras reformas:  
Con la sanción de la Constitución de 1791 el matrimonio pasó a considerarse un contrato civil. Se 
limitó la autoridad paterna hasta que los hijos cumplieran los 21 (la mayoría de edad). La familia debía 
considerarse como una pequeña república, basada en ideales de igualdad y derechos individuales, 
incluso en los contratos con los sirvientes y dependientes domésticos. Mediante una ley del 2 ​ 0 de 
septiembre de 1792​ se instituyó la posibilidad del divorcio estableciéndose los motivos que lo podían 
justificar. E
​ n 1793​ se estableció que el padre estaba obligado por la ley a legar la herencia familiar en 
partes iguales a sus hijos incluyendo a los hijos ilegítimos. E​ l 14 de junio de 1791​ se promulgó la ley 
“Le Chapelier” que prohibió las corporaciones gremiales por considerar que impedían la libertad de 
trabajo y de empresa, también prohibió las sociedade de beneficencias. Por el decreto del 5 ​ de octubre 
de 1793​ se reemplazó el calendario cristiano gregoriano por un calendario revolucionario, dividiendo el 
año en 12 meses y 5 días, cambiando la duración de los días, meses y semanas, así también se cambió 
el día de los meses teniendo en cuenta fenómenos naturales y de la agricultura.   
MOMENTOS CLAVES PREVIO A LA REVOLUCIÓN FRANCESA: 
La revolución francesa se apoyaron a dos pilares básicos: Uno donde se basaban en las ideas de 
Rousseau (1712-1778), Arouet (1694-1778), De Secondat (1689-ASS), Diderot (1713-1784), D’Alembert 
(1717-1783), quienes planteaban por ejemplo la división de poderes, el pueblo puede elegir a sus 
representantes.  
El otro pilar básico fueron tres líderes revolucionarios, ellos eran jacobinos: Maximiliano Robespierre, 
George Danton, Jean Pavi Marat.   
 
LA SOCIOLOGÍA COMPRENSIVA (VERSTEHEN): MAX WEBER (1864-1920)| EMILE
DURKHEIM (1858-1917) | KARL MARX (1818-1883)
Max Weber nació el 21 de abril de 1864 en Erfurt, Alemania, en un medio familiar burgués culto, 
frecuentado por políticos y académicos de prestigio. Fue un gran defensor del sistema capitalista junto 
con Durkheim. 
Weber estaba muy interesado de que su país, su Alemania natal se convirtiera en una nación 
industrializada, moderna y pujante.  
Abarcó muchos puntos en sus textos como: Historias, religiosos, sobre la política y economía. 
La obra de Weber se concentra en 3 temas:  
● El poder y la política 
● El fenómeno religioso; fue un profundo estudioso de la historia de las religiones.   
● El Desarrollo del sistema moderno económico capitalista; sobre todo en la Europa occidental.   
Sus primeras obras de importancia o escritos:  
en 1889 Weber defendió su tesis doctoral sobre La historia de las sociedades comerciales en la Edad 
Media , es decir, estudio la regulación de la empresa comercial en la edad media principalmente en las 
ciudades Italianas.  
La tesis fue seguida en 1891 por un trabajo sobre la antigüedad romana; dentro de este estudio se 
interesó en 4 puntos en particular:  
El Derecho romano​ el cual consideraba un derecho racional por excelencia, y que tendría mucha 
influencia posteriormente el capitalismo surgiera en Europa occidental. 
La evolución de la tierra entre los romanos. 
El expansionismo romano. 
El sistema económico monetario romano. 
En 1892 hizo un estudio sobre la situación del campesinado en Alemania al Este del Río Elba, esta 
región estaba dominada por los junkers (terratenientes alemanes), con una organización económica de 
tipo semi feudal, según Weber había que abandonar ya que ello representaba la parte económica 
atrasada de Alemania. Mientras que al Oeste del Río Elba existía una forma de organización más 
moderna con una contracción de la mano de obra de tipo asalariada; Según Weber esta era la forma 
que debía extenderse a todo el país para que Alemania progresará.  
Entre 1984 y 1987 se dedicó a investigar las operaciones del capital financiero en Alemania a través de 
la bolsa de valores. Weber dice que contrariamente a lo que se suele pensar de este lugar como un 
ámbito meramente especulativo, según Weber en verdad construye un medio por el cual el hombre de 
negocios puede planificar racionalmente el progreso de su empresa.  
Weber consideraba el desarrollo histórico de la sociedad moderna capitalista industrial se daba 
unilineal y este proceso estaba caracterizado por dos factores: ​la burocratización y la racionalización 
de la sociedad.​ Para Weber la organización burocracia era algo necesario también entendía que la 
característica que tiene la sociedad moderna industrial es la racionalización del mundo moderno, un 
desarrollo racional. También proveía que estos procesos debían ser controlados porque podría pasar 
que la humanidad se dirigiera a un futuro de “quedar encerrado una jaula de hierro” y como también 
“Marchar en la noche polar”. Con jaula de hierro se refiere a quedar encerrados de grandes aparatos 
burocráticos y con noche polar se refiere a volver a la oscuridad. 
Autores críticos de Weber vieron en estas ideas un pensamiento un tanto pesimista y trágico.  
En tanto que Marx tendría una visión más optimista​, para Marx el futuro de la humanidad era de una 
próxima etapa de desarrollo histórico tras superar el capitalismo donde el hombre ganaría el mayor 
libertad y felicidad. Pero para esto había una condición fundamental y era que quedaba abolida la 
propiedad privada de los medios de producción.La abolición de la propiedad privada de los medios de 
producción que caracteriza el capitalismo sería reemplazada en esa próxima etapa de desarrollo 
histórico por la​ socialización​ de los medios producción. *La producción sería del estado*. Y eso sería el 
socialismo, es decir, se pasaría del capitalismo al socialismo y Marx decía que se pasaría del reino de la 
necesidad a la felicidad. 
La metodología de Weber s ​ e centra en el individuo y sus motivaciones, sus análisis son de tipo 
microsocial, es decir, se interesa por la acción social individual y por los motivos que llevan a un 
individuo a actuar. La otra característica es que es de tipo pluricausalista, diferente a la Marx que es 
monocaulista. Weber además de construir su propia contextualización sociológica a esto lo acompaña 
una intención que es descalificar al materialismo dialéctico y al materialismo histórico de Marx. Porque 
para Weber los fenómenos sociales no son el efecto, resultado de una sola causa. 
Para Marx hay una sola, única y principal causa que determina en última instancia todo lo que pasa en 
la sociedad: ​el modo de producción económico.  
En una sociedad capitalista el modo de producción económico se caracteriza por la propiedad privada 
de los medios de producción, los propietarios de estos medios de producción son los burgueses 
capitalistas industrial. Y esto determina en última instancia que el Estado es burgués, la iglesia este con 
los interés de la burguesía.  
En la época de Weber había un debate entre las ciencias naturales y las entonces llamadas “Ciencias 
del Espíritu” luego determinadas “Ciencias sociales”. Este debate no se refería tanto al objeto de estudio 
propio de cada ciencia sino más bien al método de estudio de cada una.   
Wilhelm Dilthey (1833-1912)
Trataría de establecer la diferencia diciendo que la naturaleza se explica, mientras que el espíritu se 
comprende.  
August Comte (1798-1857)
Desde el positivismo consideraba que las Ciencias Sociales debían ser una extensión de las ciencias 
naturales tomando sus supuestos métodos para aplicarlos al estudio de los seres humanos. Comté 
funda una ciencia llamada f​ ísica social ​y luego llamada ​Sociología. 
Weber rechaza el positivismo comteano considerando que el objeto de las ciencias sociales debía ser 
la compresión de la unicidad de la realidad, es decir, porque un hecho de la realidad es único e 
irrepetible. Y a partir de allí establecer juicios de generalización. 
OBJETIVIDAD VS SUBJETIVIDAD
La realidad social es infinita y compleja por eso es necesario seleccionar aquellos objetos de estudio 
que resultan más relevantes. Los f​ enómenos sociales​ son ​multicausales, y​ por eso es necesario 
buscar las conexiones causales. Esto implica un proceso de a ​ bstracción y reflexión. 
La selección de los hechos para su estudio tienen una base subjetiva, depende de intereses y la 
motivación del investigador, ​pero al análisis de los mismos debe realizarse con objetividad mediante 
juicios objetivos (neutralidad) para que el análisis tenga validez científica. L
​ os estudios sociales deben 
estar libres de valores, según Weber.  
Para Weber las Ciencias Sociales nacieron preocupadas por problemas prácticos y por el interés de los 
hombres en lograr los cambios deseados. Por eso la importancia de que en estas disciplinas se 
procuren formar juicios objetivos que permitan aclarar las confusiones entre los juicios científicos y los 
juicios de valor.  
La actividad científica es disciplinada con una perspectiva abierta para aceptar los resultados de una 
investigación cualquiera sea. El científico se maneja con juicios analiticos, fácticos o de hechos. 
Mientras que la actividad del político es activa y práctica. Y busca transformar el mundo según 
determinados valores, por eso el político realiza juicios normativos o de valor acerca lo deseable, de 
aquello que debe ser.  
TIPOS DE ÉTICAS-​ Según Weber. 
Weber rechaza la posibilidad de establecer una ética universal, ya que no existiría un ideal único, bueno, 
malo. Sino que este depende del contexto y de los medios y fines para lograrlo. 
En el terreno político Weber diferencia entre 2 tipos de ética: ​Una ética de responsabilidad d ​ onde se 
calculan racionalmente los medios y fines para alcanzar un objetivo. El otro tipo de é ​ tica de fines 
último d​ onde se persigue un ideal sin tener en cuenta el cálculo racional de los medios, para Weber 
esta es la ética política que aplica el s​ ocialismo, ​donde la búsqueda de “Fines buenos” puede estar 
ligada a medios moralmente dudosos o peligrosos justificando sus medios para alcanzar un supuesto 
objetivo éticamente bueno. 
 
TIPOS PUROS E IDEALES
Gran parte de la obra de Weber es de naturaleza (tipo) histórico-comparativa, comparando 
continuamente sociedades entre sí y a través del tiempo su organización política, sus creencias 
religiosas, sus instituciones sociales, económicas, etc. Estos análisis le sirvieron para crear lo que él 
llamaba t​ ipos puros e ideales. 
Un tipo puro e ideal se construye mediante la abstracción y la combinación de un número indefinidos de 
elementos que aunque se encuentre en la realidad rara vez o quizás nunca se presentan de esta forma 
específica y menos aún todos juntos. Son ideales no en un sentido normativo deseable o de lo ejemplar 
sino en un sentido lógico y su utilidad es a los fines del análisis explicativo teórico o histórico 
comparativo. E ​ j: ​tipos de dominación o autoridad, tipos de acción, las características que les atribuye a la 
ética religiosa o protestante calvinista.   
DIFERENCIA ENTRE LAS SOCIEDADES PREINDUSTRIALES O TRADICIONALES Y LAS
MODERNAS INDUSTRIALES. FACTORES QUE GENERAN EL CAMBIO DE UN TIPO DE
SOCIEDAD A OTRA. COMPARACIÓN CON MARX SOBRE ESTE TEMA.
Weber clasificó a las sociedad en dos grandes tipos: premodernas, preindustriales o tradicionales 
basadas en la tradición. Tradición definida como el conjunto de sentimientos y creencias transmitidos de 
generación en generación.  
Las sociedades modernas industriales se basan en la racionalidad, la racionalidad moderna según Weber 
se caracteriza por tener doble lógica, la doble lógica está representada por el cálculo de medios a fines, y 
por otro lado, la otra lógica es entre cálculo costos-beneficios. Esta racionalización ha sido resultado del 
desarrollo de la revolución industrial y del capitalismo, la cual a su vez llevó al “desencantamiento del 
mundo moderno”, es decir, a un mundo orientado por el cálculo racional, pensamiento científico y el 
progreso técnico dejando atrás las tradiciones, el pasado, el misticismo, las leyendas que caracterizaban 
a la sociedad pre-industrial. 
Con respecto al cambio, según Weber que hacia una sociedad cambie y que plantea Marx desde su 
materialismo histórico: 
Si bien Weber reconocía la importancia de la tecnología para transformar las sociedades, no las tomaba 
en cuenta, ni tampoco el modo de producción. Consideraba que son las ideas principalmente los valores 
y creencias lo que transformaba la sociedad, por lo tanto, las sociedades modernas serían el resultado de 
un modo de pensar y de acuerdo a criterios de razonabilidad.  
Para Marx desde su materialismo histórico las ideas no existen, ni cambian, son los hombres quienes 
cambian. Cuando cambian materiales de sus condiciones de vida, también cambian su pensamiento y 
los producto de su pensamiento. 
Factores antecedentes que según Weber contribuyen al desarrollo del capitalismo en Europa occidental. 
A weber le surge el interés para saber si el sistema capitalista podría haber surgido en otra lugar. 
*La existencia del estado con Constitución y Leyes.  
*Un Derecho racional como el Derecho Romano. 
*Una administración profesional con funcionarios remunerados y bajada en el concepto del ciudadano. 
*El cálculo racional de ganancias, pérdidas en el área, junto con el desarrollo de una contabilidad racional. 
*Una clase de asalariados formalmente libre. 
*El intercambio económico en el mercado, sin monopolios estamentales sobre la producción. 
*El uso de tecnología racional 
*La separación entre la economía doméstica y la empresa productiva. 
A Weber le intereso a saber; si podía haber intervenido un factor religioso. 
Relación entre la “ética protestante calvinista y la formación del espíritu del capitalismo moderno”  
En este estudio Weber parte desde “Una influencia Estadística” mediante la cual descubre que en Europa 
moderna aquellas personas que cuentan con el mayor porcentaje del capital en relación con la población 
total; que ocupan puestos de dirección y de trabajo especializados, y que son la mejor preparadas entre el 
personal técnico y comercial de las empresas modernas todas ellas profesan la religión protestante. Tras 
esta inferencia Weber se le presenta una contradicción entre lo material y lo espiritual porque se supone 
que aquellas personas que se orientan en lo material son indiferentes a la religión. Entonces Weber 
comienza a estudiar a profundizar la religión protestante y comparándola con el catolicismo y descubre 
que la ética religiosa protestante es mas reguladora de la conducta con sus fieles que el catolicismo, y 
además el factor religioso está presente en todos los ámbitos de la vida del creyente. 
Weber elabora el concepto “profesión-vocación” que se refiere a la importancia que tiene para el creyente 
protestante, realizar hasta el más mínimo acto de su vida cotidiana respecto a los preceptos religiosos. 
Dentro de la religión protestante había distintas ramas, Weber toma “El calvinismo” fundado por Juan 
Calvino y, que para Weber sería este el “protestantismo discreto” el que más contribuyó a la formación del 
capitalismo moderno. A través de 3 principios básicos:: 
*El universo ha sido creado para aumentar la gloria de dios y sostiene sentido en relación con los 
principios divinos. 
*Los motivos de Dios están más allá de la comprensión humana. 
*La creencia en la predestinación por la cual solo un reducido grupo de hombres fueron elegidos para 
alcanzar la gracia eterna. 
Los elegidos que alcanzan la gracia eterna no se puede identificar, cada individuo verdadero creyente 
calvinista tiene la obligación de creer que son uno de los elegidos. Lo contrarío sería una falta de fé. La 
mejor forma de demostrar a Dios que alguien merece ser elegido es realizando obras buenas. 
RELIGIÓN VS ECONOMÍA/CAPITALISMO.
De esa intensa actividad en el mundo forma parte el trabajo, el calvinista debe tomar como deber, con 
disciplina, eficiencia de manera infatigable, para tener el máximo rendimiento productivo, todo esto 
orientado a la ganancia legítima del dinero y el éxito económico como lo último pero sin lujos, ni 
desperdicio de tiempo y dinero.  
Según Weber todos estos aspectos habían ido formando un espíritu empresarial que daría forma al 
espíritu capitalista moderno entonces los origines del espíritu capitalista deben buscarse en la ética 
religiosa calvinista y en su moral aplicada a la adquisición de capital.  

También podría gustarte