Postmodern I Dad
Postmodern I Dad
Postmodern I Dad
cultural
Revista
Departamento de Investigaciones Educativas
Cinvestav-México
21 de enero de 2000
construcciones de sentido.
Para ello mi intervención se organiza 1.1 Globalización
en dos bloques: En el primero se
analizan las condiciones existenciales La globalización como condición
y epistémicas contemporáneas para existencial nos evoca los shopping
ubicar a partir de qué elementos es centers, los productos (materiales e
posible problematizar el sentido intelectuales) de cualquier parte del
común. Nos detendremos en mundo en cualquier mercado, el
caracterizar condiciones tales como consumismo, el internet y la
globalización, la postmodernidad con economía imperialista neoliberal.
especial mención a las utopías y las Ha sido conceptualizada de muchas
concepciones educativas y culturales formas algunas más rigurosas y otras
1
más ideologizadas. Se ha asociado coherencia a escala mundial en la
a metáforas del tipo: aldea global medida en que se abren los espacios
(McLuhan), economía-mundo al intercambio "y esferas funcionales
Weltwirtschaft (Braudel), tercera ola como la religión, la economía, la
(Toffler), sociedad informática (A educación, la investigación, la
Schaff ), shopping center global, política, las relaciones íntimas, (...(
desterritorialización, fin de la historia se desdoblan automáticamente,
Revista
(Fukuyama), entre otras. Se rompen las limitaciones del territorio
ensayan imágenes extremas como social " 3.
la homogeneización cultural y
económica versus la total En las conceptualizaciones sobre la
desintegración, el mosaico, los globalización es frecuente la relación
particularismos sin nexos, etc. Este con la modernización: la
concepto que en la actualidad está contemporaneidad de la
en las agendas casi de cualquier foro, modernización y la globalización se
tiene ya algunos años de haber sido han interpretado como fenómenos
acuñado. En el ámbito de los inherentes. Por ejemplo la teoría
2
otros y deseosos de saber más homogeneizante del cual tenemos
(Kawame & Gates 1997:XI). que defendernos las culturas
hostigadas local, regional,
La globalización es entendida no continental y mundialmente.
como la occidentalización sino como
la transformación de la vida cotidiana Desde perspectivas culturales
Revista
misma (medicina, cocina, arte, también de signo progresista, los
religión) de las sociedades temas económicos son enfatizados.
occidentales produciéndose así "El flujo global de mercancías y
formaciones sincréticas. Articula el capital depende de una
pluralismo en la sociedad post- fragmentación –o
moderna de fragmentación cultural, reprovincialización- de territorios
es la primera civilización global soberanos. Los procesos educativos
(Perlmutter 1991:911). tanto en las comunidades sociales
más amplias como en los sitios
Otros enfatizan el imperialismo escolares están inextricablemente
occidental y un sistema mediático vinculadas a la política del
3
socialista, post-moderna y Lo que permite aquí la semejanza de
neoliberal, las cuales serían familia es el reconocimiento de cómo
superadas mediante perspectivas el contacto entre lo diferente puede
globales progresistas conducir al planeta no a la
anticapitalistas. En esta empresa homogeneización o a la
el racionalismo y la "acción fragmentación, no a un "o esto o lo
comunicativa sin distorsiones" de otro" sino a visiones "tanto"
Revista
Habermas 7 jugarán un rol homogeéneas como fragmentarias,
principal. Aunque esta concepción tanto a nociones universalistas
tiene la ventaja de señalar que los "como" particularistas
vínculos entre globalización y entremezcladas (e.g. la coexistencia
capitalismo pueden ser rotos; sin y entretejimiento de la visión del
embargo, todavía mantiene colonizador y del colonizado).
residuos de una lógica de la
necesidad operando Es esta última posición de contacto
retroactivamente como la e hibridismo la que asumo
condición de posibilidad de una personalmente en mis
4
propuestas de K.O Appel y la razón
* Por lo que concierne a la comunicativa de Habermas). Más allá
fenomenología, una trayectoria que de la tradicional polémica entre
marca el decaimiento de la ilusión de racionalismo y empirismo, el
inmediatez y apodicticidad fincada en pensamiento ilustrado ha enfrentado
fenómeno (i.e. "lo dado"). Partiendo otras crisis. Un debate crucial se
Revista
de Husserl donde no se cuestiona "lo desarrolla entre quienes argumentan
dado", Merleau Ponty o el en favor de la centralidad y
existencialsimo sartreano, y llegando universalidad de la razón y los que
a la recuperación que de Heidegger argumentan sobre sus fracturas, su
hace Derrida o Foucault, donde se contingencia y su parcialidad. Por
radicaliza la fenomenología ejemplo:
combinándose con cierta mirada * Por un lado, desde la tradición del
estructuralista, o la versión alemana sujeto centrado en la razón, la
donde se combina con la filosofía occidental ha estado
hermenéutica (e.g. Gadamer) se comprometida en garantizar los
enfatiza, en ambas versiones una fundamentos últimos del
5
epistemológico de Kuhn y el conocimiento, principalmente,
anarquismo metodológico de filosóficos y de teoría política así
Feyerabend, hemos sido testigos como de planteamientos educativos.
del decaimiento del carácter Básicamente mi posición se organiza
absoluto de tales fundamentos. en torno a dos dimensiones: a) la
· El marxismo en sus diversas postmodernidad como condición
versiones, estuvo anclado en una existencial, y b) como horizonte de
Revista
noción de sujeto predeterminado inteligibilidad, articuladas estas
cuya misión sería realizable en el dimensiones en torno a una actitud
marco de una historia de reposicionamiento frente a los
conceptualizada sea de manera valores del pensamiento moderno.
determinista o teleológica, y de a) La postmodernidad como
una totalidad social cuya esencia condición existencial alude a la
material establecía las posiciones proliferación de relatos, de puntos de
de base y superestructura así vista éticos, políticos y culturales que
como las posiciones de los sujetos nos son "dados" en la vida cotidiana
de la historia. La supuesta y que aparecen como algo
6
que mayoritariamente ha sido emancipación universal, global o
asumido como universal a priori. planetaria. Una línea de continuidad
atraviesa los planteamientos
Estas dos dimensiones de la utopistas: el deseo y la proyección
postmodernidad cuyo punto de de un mundo ideal universal, donde
articulación es una actitud de los conflictos, las injusticias, la
Revista
reposicionamiento ante los valores opresión no existan más, desde las
pretendidamente universales a priori, utopías sociales que van del siglo XVI
trascendentales, fijos de una vez y al XVII de Tomas Moro o Winstanley,
para siempre; y una actitud de Campanella, Bacon, pasando por el
sospecha sistemática y siglo XIX como los de los grandes
debilitamiento o erosión rigurosa de socialistas (e.g. Saint Simon y
toda intención absolutista, nos Fourier), hasta los de Marx. En
permiten mirar las condiciones mayor o menor medida las utopías
existenciales desde otro ángulo, sin quedaron asociadas así con
que ello implique necesariamente un planteamientos universales y
abandono radical de los valores, absolutos. Las críticas anti-utópicas
7
que a fin de cuentas hacen que sean una apuesta a que los humanos
asociados con lo "imposible" o la podemos ser solidarios aún
fantasía irrealizable" sabiéndonos tan contingentes? La
utopía liberal de Rorty (1989)
En la historia del pensamiento rechaza la "esencia" o la "naturaleza
occidental, como parte característica humana" de carácter universal a
de los ideales de la modernidad se priori y no por ello deja de imaginar
Revista
ubica el universalismo a priori, la un mundo mejor que el existente.
homogeneización y globalización.
Empero, aunque la condición Ciertamente la visión de Laclau, por
postmoderna apuesta por la algunos calificada de optimista (Sarlo
heterogeneidad, la diferencia y el 199, Lechte 1996), ¿acaso no
reconocimiento de nuestra finitud, sugiere un cierto grado de utopía al
historicidad e insoportable levedad proponer su estrategia de
ontológica, no puede soslayar los democracia radical como articulación
efectos de esos esfuerzos de hegemónica, siempre incompleta,
homogeneización. Esta asociación precaria y amenazada por un exterior
Por una parte, si revisamos algunos Por otra parte, existe la posibilidad
pensadores de la postmodernidad de pensar lo universal no como un a
veremos ciertas posibilidades de la priori o como la derivación absoluta
relación entre particularidad y utopía. de una esencia, sino como un valor
Independientemente de que uno esté particular que en un momento dado
de acuerdo o no con la posición de hegemoniza un campo, como un
Vattimo (1990), ¿no es acaso su particular que se universaliza porque
Córdoba/ Nº4
8
diferenciales, heterogéneas, particulares que pueden expandirse
particulares que pueden expandirse, a sujetos, regiones geográficas y
divulgarse, contagiarse, propagarse temporalidades más allá de donde se
en la medida en que sean persuasivas constituyeron, lo cual de ninguna
(no porque respondan a una manera sería equivalente a sostener
racionalidad comunicativa cuasi que se ha decantado su esencia o
Revista
trascendental, como quisiera que ha llegado para quedarse y
Habermas 1986) sino porque mucho menos mitificarlas
resulten significativas social, ética, imaginando un origen metafísico.
politicamente en algún momento y 1.4 Proliferación educativa y
lugar del planeta. Al hablar de utopías cultural
expansivas se enfatizan diversas
cosas. En la construcción de este tipo de
Por una parte, se enfatiza el carácter utopías, en un horizonte
plural dado que toda pretensión de postmoderno y globalizado la
homogenei importancia de la situación educativa
· zación está de entrada puesta en y cultural es evidente por lo cual
9
educativas que tienen lugar más de que no puede alcanzar una
allá de la escuela y finalmente estabilidad final, sino que es
porque como herramienta susceptible de ser desarticulada
analítica o categoría descriptiva por la penetración de elementos
de la educación, resulta pobre. -no previstos- en las fisuras del
· Operacionalmente, porque al propio discurso educativo. La
desconocer otras formas irrupción de elementos exteriores
Revista
educativas compite con ellas sin al discurso educativo, imprevistos
saberlo, sin entender a qué se que modifican el carácter mismo
está enfrentando, dando "palos de del concepto, el proceso y los
ciego"; de aquí que en muchos sujetos involucrados, alterando
casos su efectividad frente a las así la identidad de lo educativo,
estrategias y contenidos de otros es lo que reconocemos como la
medios, se muestre sumamente contingencia, que es también
escasa. constitutiva del proceso educativo
· Políticamente, porque al ser mismo.
incompetente deja en manos de
10
incorpora al orden socio-simbólico · Cultura como acumulación de
que lo interpela con sus propuestas conocimientos y valores éticos,
éticas, políticas, epistémicas, estéticos, etc. de "carácter
religiosas, estéticas, etc. superior".
· Para la Real Academia Española,
Esta especificidad se define por la es el efecto de cultivar los
Revista
relación que lo educativo establece conocimientos humanos y de
con otros elementos dentro de una afinarse por medio del ejercicio de
constelación social equis, con sus las facultades intelectuales del
instituciones, sus procesos de hombre.
cambio, sus utopías y sus mitos; se · Lo que no es biológico en el
define también, en términos humano, desde los utensilios y
analíticos, por las relaciones que herramientas, pasando por los
establezca con otras prácticas hábitos, instituciones y
sociales cuyos fines deliberados no convenciones sociales, hasta las
son educativos y cuyos efectos no formas más abstractas de
son leídos como proposiciones de intelección.
11
2. Culturas nacionales, regionales, reproducen pero también las
étnicas, generacionales, urbanas, impugnan y las transforman.
cibernéticas, académicas... · La idea de que toda relación
humana es susceptible de ser
Después de todas las consideraciones analizada por los conjuntos de
anteriormente señaladas, debe significaciones que hacen suyas y
entenderse que mi plática de hoy no aquéllas que excluyen como
Revista
pretende erigirse en una prescripción válidas y ese momento de decidir
de la cultura para el nuevo milenio, qué se incluye y qué se excluye
sino sólo apuntar algunos es parte fundamental de la
argumentos para equipar nuestras dimensión política de la relación.
reflexiones en torno al tema. Por una · Las constelaciones de significación
parte, reflexionar sobre la cultura median las relaciones entre los
c o m o d i s c u r s o ; e s d e c i r, c o m o humanos. Tales constelaciones
configuración de sentido; y por otro, son redes de sentidos a partir de
ubicar al menos algunas de las las cuales los sujetos se
múltiples formaciones culturales en constituyen como tales y forman
12
lo distinguen de otros Se forman masculino y lo femenino
a través de sucesivas confiriéndole a la existencia
sedimentaciones de tradociones, biológica diferenciada una serie de
v a l o r e s , f o r m a s d e s i g n i f i c a r, atributos y características:
rituales y emblemas a través de actitudes, vestimenta, emblemas,
los cuales se representa la historia formas de pensar y comportarse.
Revista
y el "ser" de una nación. (Muchas Estas se han sedimentado de tal
veces al sedimentarse se manera que a veces se asumen
convierten en estereotipos.) como naturales.
· Las culturas regionales aluden a · Culturas religiosas que aluden a las
normas, valores y formas de diversas maneras de construir y
representar que no dependen de representar las relaciones de una
fronteras geopolíticas sino que comunidad con la vida y la muerte
cubren a más de un territorio. Por a partir de la fe, el misticismo, la
ejemplo, el recorte del creencia en lo divino, las
conocimiento que se hace cuando distinciones entre lo sagrado y lo
se habla de la filosofía occidental profano, el pecado y la virtud, etc.
13
coerción, de dominio y persuasión universal a priori; es decir, si la
vigentes y posibles, tanto en la pensamos como condición
escala micropolítica como puede existencial y como horizonte de
ser el aula, la familia, la pareja, inteligibilidad que nos permite
como en la escala macropolítica reposicionarnos ante dichos
que puede ser un gobierno valores de la modernidad;
nacional o agencias · Si construimos utopías que no
Revista
internacionales. tengan la absurda arrogancia de
presentarse como universales
Todas ellas involucran formas de atemporales y trascendentales,
significación y a la vez son espacio sino como discursos propositivos,
de producción, circulación y plurales, imaginarios y
apropiación de tales sistemas de expansivos; es decir, como guías
significación. Estos tienen e ideales que naciendo en
materialidad en relatos, leyendas, condiciones particulares tienen la
mitos, oraciones, rituales, capacidad de generar consenso
emblemas, vestimentas, modelos en torno suyo.
14
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA
Revista
en el III Congreso Nacional de Investigación Educativa, México, CNIE,
Oct. 1995 (sin título e inédita, ver Memorias)
Archer, M. Sociology for one world: unity and diversity. International
Sociology, 1991, vol.6, no. 2, pp. 131-147.
Bernstein, R: Perfiles Filosóficos, Siglo XXI, México, 1991.
Beyond Objectivism and Relativism, Oxford: Basil Blackwell, 1983.
Bobbio, N y Matteucci, N: Diccionario de Política México, Siglo XXI, 1982.
Braudel F Escritos sobre la historia México, Fondo de Cultura Económica,
1991.
15
Castoriadis, C: El mundo fragmentado Uruguay, Nordan-Comunidad, 1993.
Chomsky, N y H Dieterich La sociedad global México, Joaquín Mortiz, 1995
(Introducción de Luis Javier Garrido).
Casillas, M. Los retos de globalización y políticas de ciencia y tecnología en
Brasil. Universidad Futura, 1993, vol. 4, no. 13, pp. 36-46.
Revista
Clanet, C L’interculturel, Tolouse, Presses Universitaires du Mirail, 1990.
De Alba A. (coord) Postmodernidad y educación México, CESU-UNAM/
M.A. Porrúa, 1995.
Del Valle, J y H. Taborga. Formación de los ingenieros frente a la globalización.
En Revista de la Educación Superior, 1992, vol. 20, no. 2, pp. 37-
45.
. Tres oleadas de desafíos a las Universidades de México.
Reforma y Utopía: Reflexiones sobre Educación Superior, 1992,
no. 6, pp. 75-92.
16
Green, A: Postmodernism and State Education en Journal of Education
Policy, 9 (1), 67-84, 1994.
Habermas, J: El Discurso Filosófico de la Modernidad. Madrid, Taurus,
1986.
Hall, S. The Local and the global: globalization and ethnicity. In A. King
Revista
(ed.), Culture, Globalization and the World System, London:
McMillan, 1991.
Hartley, D Mixed Messages in Education Policy: Sign of the Times? En
British Journal of Educational Studies, vol XXXXII, No. 3, Sep,
Oxford, 1994.
Hartsock, N: Rethinking Modernism: Minority vs Majority Theories, en
Cultural Critique No. 7. 1987.
Hernández Zamora G Educación y consumo cultural en adolescentes de
Neza Tesis DIE No. 22, México, DIE Cinvestav.
Ianni, O Teorías de la globalización México, Siglo XXI, 1996.
1995.
Mc Laren, P. y K. Gutiérrez. Global politics and local antagonisms. En P.
McLaren (ed.), Revolutionary Multiculturalism. Pedagogies of
Dissent for the New Milennium, Colorado: Westview Press, 1997.
McLuhan, M. y B. R. Powers The Global Village New York-Oxford, Oxford U
P, 1989 (trad español en México, Gedisa, 1991.)
Marum Espinosa, E. Globalización e integración económica. Nuevas premisas
para el Posgrado. Reforma y Utopía: Reflexiones sobre Educación
Superior. 1993, no. 8, pp. 7-21.
17
Perlmutter, H. On the rocky road to the first global civilization. Human
Relations, 1991, vol. 44, no. 9, pp. 897-1010.
Peters, M. Globalisation: Prospects, Paradoxes and Ruptures The Post-
Historical University? Prospects for Alternative Globalisations
Jahrbuch fur Bildings- und Erziehungphilosophie, 1999, vol. 2.
Popkewitz T. A Political Sociology of Educational Reform: Power/
Revista
Knowledge in Teaching, Teacher Education, and Research. New
York: Teachers College Press, 1991.
Popkewitz, T. Reform as the social administration of the child:
Globalization of knowledge and power. Madison Wisc. University
of Madison-Wisconsin, 1998.
Puiggrós, A. Volver a educar, Buenos Aires, Ariel, 1995.
Robertson, R. Mapping the global condition En M. Featherstone (ed.), Global
Culture. London: Sage, 1990.
Rorty, R: Contingencia, Ironía y Solidaridad, Barcelona, Paidos, 1991.
18
NOTAS: Por otra parte, conociendo la teoría
de la acción comunicativa de
1
Marshal McLuhan fines de los años Habermas, puede uno estar
’60, o Braudel más recientemente. autorizado para sostener su
2
Braudel, F (1991) citado en Ianni compatibilidad.
1996:17. 8
Piénsese en el desarrollo de la
Revista
3
Luhman 1985 cit en Ianni 1996:45. Filosofía Occidental Moderna.
4
Hay que hacer notar que evolución 9
Piénsese en la mayor parte de
en la visión luhmaniana opera sin representantes de las escuelas del
objetivo y sin previsión, de manera pensamiento marxista.
accidental. 10
La referencia sería no solamente
5
Otros también construyen la a los pensadores funcionalistas, sino
globalización como una tendencia a otros no considerados dentro de
inevitable en la historia esta categoría pero cuya producción
contemporánea que tiene que enfatiza el carácter funcional/
alcanzarse, independientemente de la racional/eficiente, etc. de los
garantía de equidad y bienestar para procesoso como exlicación última.
19