Postmodern I Dad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

Postmodernidad, globalización y proliferación

cultural

Por Rosa Nidia Buenfil Burgos

Revista
Departamento de Investigaciones Educativas
Cinvestav-México
21 de enero de 2000

Introducción contemporáneas. En el segundo


bloque se ubican someramente
Las condiciones existenciales en que algunas características culturales
inicia el siglo XXI nos convocan hoy contemporáneas, especialmente su
a reflexionar sobre muchos temas de multiplicidad y diversidad. Para

TOPOS & SOPORT


orden político, ético, epistémico, t e r m i n a r, formularé unas
pedagógico, filosófico, cultural, consideraciones finales donde se
económico, etc. Esto es una tarea articulan mis argumentos: la
amplia y de largo aliento que no posibilidad de inventar utopías
debe posponerse, especialmente postmodernas y globales que no se
cuando nuestra actividad profesional vinculen ni con el neoliberalismo, la
está relacionada con la educación. homogeneización, el totalitarismo, ni
Postmodernidad, globalización, falta la pretensión de presentarse como
de utopías, era cibernética, son la utopía única y verdadera,
expresiones de circulación cotidiana universal, eterna y esencial.
con frecuencia asociadas a un valor Condiciones existenciales y
negativo: desencanto, catástrofe, epistémicas:
muerte de la utopía, relativismo ético Por condición existencial me estoy
y político, etc. Estas asociaciones de refiriendo a la percepción de nuestro
sentido común pueden s e r, mundo de vida cuando esta no
sorprendentemente, encontradas involucra una problematización o
también en algunas fuentes mejor distanciamiento conceptual, sino que
informadas y argumentadas y no por es tomado como natural, inmediato,
ello dejan de ser susceptibles de ser "lógico", obvio, es decir, como algo
cuestionadas y puestas en tela de dado. Por condición epistémica, me
juicio. Para que nuestras reflexiones refiero a los marcos conceptuales,
no se limiten a opiniones de sentido culturales, etc. que nos permiten
común es conveniente reflexionar sobre las condiciones
problematizarlas, ver cómo llegaron existenciales, tomar distancia del
a ser lo que hoy nos parece natural mundo exterior como satisfactor y
o lógico. verlo como efecto de una serie de
Córdoba/ Nº4

construcciones de sentido.
Para ello mi intervención se organiza 1.1 Globalización
en dos bloques: En el primero se
analizan las condiciones existenciales La globalización como condición
y epistémicas contemporáneas para existencial nos evoca los shopping
ubicar a partir de qué elementos es centers, los productos (materiales e
posible problematizar el sentido intelectuales) de cualquier parte del
común. Nos detendremos en mundo en cualquier mercado, el
caracterizar condiciones tales como consumismo, el internet y la
globalización, la postmodernidad con economía imperialista neoliberal.
especial mención a las utopías y las Ha sido conceptualizada de muchas
concepciones educativas y culturales formas algunas más rigurosas y otras

1
más ideologizadas. Se ha asociado coherencia a escala mundial en la
a metáforas del tipo: aldea global medida en que se abren los espacios
(McLuhan), economía-mundo al intercambio "y esferas funcionales
Weltwirtschaft (Braudel), tercera ola como la religión, la economía, la
(Toffler), sociedad informática (A educación, la investigación, la
Schaff ), shopping center global, política, las relaciones íntimas, (...(
desterritorialización, fin de la historia se desdoblan automáticamente,

Revista
(Fukuyama), entre otras. Se rompen las limitaciones del territorio
ensayan imágenes extremas como social " 3.
la homogeneización cultural y
económica versus la total En las conceptualizaciones sobre la
desintegración, el mosaico, los globalización es frecuente la relación
particularismos sin nexos, etc. Este con la modernización: la
concepto que en la actualidad está contemporaneidad de la
en las agendas casi de cualquier foro, modernización y la globalización se
tiene ya algunos años de haber sido han interpretado como fenómenos
acuñado. En el ámbito de los inherentes. Por ejemplo la teoría

TOPOS & SOPORT


economistas y los comunicólogos sistémica de Luhman incorpora en su
hace más de veinte años que se discurso el occidentalismo, el
comenzó a usar este término. 1 Es capitalismo, la modernización y la
en las teorías económicas, teorías evolución como elementos
de la comunicación, de los análisis ordenadores de la dinámica global.
historiográficos, donde se empieza Así, el sistema mundial tendería a
a hablar ya no tanto de configurarse como un todo
internacionalización sino de articulado moderno mediante la
globalización, sustituyéndose la evolución 4
del capitalismo
palabra y conservando ciertos (occidental) a escala global.
rasgos de su sentido.
Otro elemento frecuente es el
Una acepción muy reconocida es la relativo a sus vínculos con el
que se refiere a una concepción de neoliberalismo. Para algunos es
la historia con base en la primacía incuestionable que la modernización
de los sistemas económicos tiene como rasgo inherente la
mundiales. La historia del capitalismo globalización del neoliberalismo
(Wallerstein) o la historia universal como forma económica consecuente
(Braudel) es reconstruida, sin ignorar (Chomsky & Dieterich 1995:183)
los acontecimientos locales, pero
apuntando hacia un horizonte que Existen debates relativos a
trasciende lo local, y se concentra integración versus fragmentación,
en ciclos amplios: la historia de larga centralización versus
duración, las tendencias seculares 2 descentralización, yuxtaposición
, las estructuras estables. Braudel versus sincretismo o hibridismo,
las caracteriza como "economía etcétera. Por ejemplo, Kawame y
Córdoba/ Nº4

mundo" cuyas fronteras "cubren hoy Gates señalan.


toda la tierra" con su lógica de
maximización de la acumulación de Todos participamos, aunque desde
capital sin avasallar totalmente las diferentes posiciones, en un sistema
estructuras Estado-nación pero global de cultura... cada vez menos
impregnándolas y reduciendo su dominada por Occidente, menos
autonomía relativa. Resalta además eurocéntrica... Y entonces debe
la circulación, por diversos espacios haber más y más gente en
geopolíticos, de formas equivalentes Occidente, como nosotros,
que van desde la monetarización perceptivos tanto de su ignorancia
hasta las preferencias culturales. Ello de muchas de las tradiciones de los
hace pensar en una especie de

2
otros y deseosos de saber más homogeneizante del cual tenemos
(Kawame & Gates 1997:XI). que defendernos las culturas
hostigadas local, regional,
La globalización es entendida no continental y mundialmente.
como la occidentalización sino como
la transformación de la vida cotidiana Desde perspectivas culturales

Revista
misma (medicina, cocina, arte, también de signo progresista, los
religión) de las sociedades temas económicos son enfatizados.
occidentales produciéndose así "El flujo global de mercancías y
formaciones sincréticas. Articula el capital depende de una
pluralismo en la sociedad post- fragmentación –o
moderna de fragmentación cultural, reprovincialización- de territorios
es la primera civilización global soberanos. Los procesos educativos
(Perlmutter 1991:911). tanto en las comunidades sociales
más amplias como en los sitios
Otros enfatizan el imperialismo escolares están inextricablemente
occidental y un sistema mediático vinculadas a la política del

TOPOS & SOPORT


global que produce tanto la neoliberalismo impulsadas por un
universalización como la capitalismo en expansión (Mc Laren
particularización (Robertson & Gutiérrez 1997:196). 5
1990:22).
Para otros más, la combinación de En otros trabajos 6 he analizado una
trayectorias económicas, militares y gran variedad de conceptos de
políticas ha producido esta condición globalización por lo que en esta
global. El capitalismo, el sistema ocasión realizaré un ejercicio
interestatal, el militarismo y el diferente. Por una parte, puede
industrialismo están creando este rastrearse genealógicamente y
desarrollo contingente, discontinuo y encontrar que ha llegado a ser un
desigual (Giddens 1990:175) significante clave al final de los años
ochenta y en los noventa, aunque
En la literatura especializada en como proceso de interconexión
educación, especialmente, se ha planetaria, se ubique mucho antes.
destacado la relación con el Los trabajos de Wallerstein, Braudel
capitalismo, la idea de una tendencia y McLuhan han sido pioneros en la
histórica, su carácter necesario, la proliferación de escritos sobre el
idea de homogeneización y tema. Por la otra, en un gesto
universalidad, los nexos con un organizativo, esta área de dispersión
horizonte prometedor o puede ser agrupada en semejanzas
catastrófico, inter alia. Por ejemplo, de familia (Wittgenstein 1963) de
en ciertos discursos críticos la tres tipos:
globalización es vista como la · Para algunos existe una conexión
conceptualización y utilización real intrínseca entre globalización,
del planeta como un solo lugar de modernidad y capitalismo
Córdoba/ Nº4

producción, mercado, competencia, neoliberal, aunque varían los


etc, cuyos efectos son las términos de cómo se anticipan
formaciones globales políticas, sus "beneficios" o "daños". Sean
culturales, económicas y militares las leyes de la historia o el curso
(Dieterich 1995) Otro tipo de de la economía, parecería que
discurso también crítico presenta la existese una implicación necesaria
globalización como catástrofe entre estos tres significantes. El
cultural (Aronowitz, 1995) cuyo nexo entre globalización y
efecto tendencial es el acoso a las homogeneización es dado por
culturas diferenciales por un supuesto.
procesamiento comercial de · Otros asocian globalización y
degradación cultural sociedad capitalista global post-

3
socialista, post-moderna y Lo que permite aquí la semejanza de
neoliberal, las cuales serían familia es el reconocimiento de cómo
superadas mediante perspectivas el contacto entre lo diferente puede
globales progresistas conducir al planeta no a la
anticapitalistas. En esta empresa homogeneización o a la
el racionalismo y la "acción fragmentación, no a un "o esto o lo
comunicativa sin distorsiones" de otro" sino a visiones "tanto"

Revista
Habermas 7 jugarán un rol homogeéneas como fragmentarias,
principal. Aunque esta concepción tanto a nociones universalistas
tiene la ventaja de señalar que los "como" particularistas
vínculos entre globalización y entremezcladas (e.g. la coexistencia
capitalismo pueden ser rotos; sin y entretejimiento de la visión del
embargo, todavía mantiene colonizador y del colonizado).
residuos de una lógica de la
necesidad operando Es esta última posición de contacto
retroactivamente como la e hibridismo la que asumo
condición de posibilidad de una personalmente en mis

TOPOS & SOPORT


"aldea global no capitalista" (el investigaciones y la retomaré más
nuevo objeto de la sociología, de adelante como un argumento que
acuerdo a Archer 1991). De sostiene mis consideraciones finales.
acuerdo con tal posición, existiría 1.2 Postmodernidad.
una globalización capitalista
"mala" como condición necesaria Las condiciones en las que el
para la emergencia de una aldea conocimiento se produce, circula y
global "buena". se legitima en la actualidad están
Otros más disocian la globalización marcadas por:
de tendencias históricas universales · Creciente sospecha hacia
y necesarias así como de la pura modelos teóricos sustentados en
imperialización cultural, económica, la convicción (ontológica y
ética o política (sea capitalista o analítica) de que existe una
post-capitalista). esencia última (u original, para
1. Choque cultural e integración, este caso alude a lo mismo),
reposicionamiento político post- fundación de todo fenómeno (sea
socialista, reorganización de carácter racional 8 , económico
económica mundial, inter alia, son 9
, funcional 10, etc).
considerados como condiciones · Proliferación de argumentos
históricas para la globalización. importantes para cuestionar las
2. E n f a t i z a n d o el carácter pretensiones absolutistas del
heterogéneo y diferencial de las pensamiento occidental y para
comunidades sociales en el avanzar en otras formas de
planeta, la globalización puede ser abordar la historicidad de nuestros
entendida como condición para el valores tanto éticos como
contacto entre lo diferente. políticos y epistémicos, por
Córdoba/ Nº4

3. S e p o n e n d e r e l i e v e c o m o ejemplo, la crisis de la ilusión de


elementos constitutivos de la "inmediatez de lo dado". Esta
globalización la tensión, el alude a la imposibilidad de un
encuentro, la interacción, la contacto directo (sin mediación)
interconexión y el contacto, c o n e l m u n d o e x t e r i o r, y s e
subrayando la coexistencia de encuentra en diferentes
movimientos dobles y tendencias tradiciones del pensamiento
de choques, sea desde una mirada Occidental (e.g. el fenómeno, el
cultural o económica, sea desde referente y el signo en la
una perspectiva política o fenomenología, la filosofía del
massmediática. lenguaje y el estructuralismo,
respectivamente).

4
propuestas de K.O Appel y la razón
* Por lo que concierne a la comunicativa de Habermas). Más allá
fenomenología, una trayectoria que de la tradicional polémica entre
marca el decaimiento de la ilusión de racionalismo y empirismo, el
inmediatez y apodicticidad fincada en pensamiento ilustrado ha enfrentado
fenómeno (i.e. "lo dado"). Partiendo otras crisis. Un debate crucial se

Revista
de Husserl donde no se cuestiona "lo desarrolla entre quienes argumentan
dado", Merleau Ponty o el en favor de la centralidad y
existencialsimo sartreano, y llegando universalidad de la razón y los que
a la recuperación que de Heidegger argumentan sobre sus fracturas, su
hace Derrida o Foucault, donde se contingencia y su parcialidad. Por
radicaliza la fenomenología ejemplo:
combinándose con cierta mirada * Por un lado, desde la tradición del
estructuralista, o la versión alemana sujeto centrado en la razón, la
donde se combina con la filosofía occidental ha estado
hermenéutica (e.g. Gadamer) se comprometida en garantizar los
enfatiza, en ambas versiones una fundamentos últimos del

TOPOS & SOPORT


creciente duda sobre la inmediatez conocimiento, alcanzar la validez
de lo dado. universal, y de ello son ejemplos
* En el caso de la tradición de la tanto Descartes y Kant, en su
filosofía del lenguaje, del momento, como los desarrollos
positivismo lógico y la filosofía contemporáneos del racionalismo en
analítica, los intentos por buscar su versión trascendental appeliana o
la esencia del lenguaje, erradicar la comunicativa de Habermas.
su ambigüedad y fijar la relación * Por otro lado, desde Nietzsche en
isomórfica entre el nombre y el adelante, hemos asistido a una
referente, la trayectoria del creciente pérdida de legitimidad de la
pensamiento de Wittgenstein idea de razón como fuente y garantía
d e s d e e l Tr a c t a t u s h a s t a l a s de validez universal. La crítica al
Investigaciones Filosóficas traza racionalismo ha adoptado múltiples
una clara línea en este sentido. figuras: Heidegger, Foucault, Derrida,
* En lo relativo al estructuralismo, Freud, Lacan, dependiendo de si lo
también se incrementa la duda sobre que se ponía en cuestión era una
la inmediatez. De Saussure (teoría del racionalidad ontológica, ética, ins
signo) a Hjelmslev (crítica al titucional, histórica o a la
isomorfismo), de Benveniste (crítica subjetividad misma.
al carácter arbitrario del signo) al
post-estructuralismo de Barthes, - El debilitamiento del carácter
Derrida, entre otros, la trayectoria incuestionable de los
aparece dominada por un doble fundamentos del pensamiento
movimiento: si por un lado todo occidental (e.g. el Sujeto, la Historia,
significado aparece cada vez menos la Ciencia, la Moral, etc.) Aunque
cerrado en sí mismo y puede sólo existen diversas tradiciones que
Córdoba/ Nº4

definirse en función de un contexto, ejemplifican lo anterior, veamos tan


por el otro los límites de ese contexto solo un par de ellas.
se presentan cada vez más · El positivismo como paradigma
desdibujados -en realidad, la lógica rector del conocimiento científico
misma del límite resulta cada vez pasó de ser considerado como el
menos precisable. 11 paradigma supremo de validez
universal tanto de las ciencias
- La pérdida de legitimidad de las "duras" como de las sociales, a
pretensiones absolutistas del ser cuestionado en sus criterios
pensamiento ilustrado.(e.g. constitutivos más profundos.
racionalismo desde la tradición Desde el falsacionismo del propio
cartesiana hasta las actuales Popper hasta el historicismo

5
epistemológico de Kuhn y el conocimiento, principalmente,
anarquismo metodológico de filosóficos y de teoría política así
Feyerabend, hemos sido testigos como de planteamientos educativos.
del decaimiento del carácter Básicamente mi posición se organiza
absoluto de tales fundamentos. en torno a dos dimensiones: a) la
· El marxismo en sus diversas postmodernidad como condición
versiones, estuvo anclado en una existencial, y b) como horizonte de

Revista
noción de sujeto predeterminado inteligibilidad, articuladas estas
cuya misión sería realizable en el dimensiones en torno a una actitud
marco de una historia de reposicionamiento frente a los
conceptualizada sea de manera valores del pensamiento moderno.
determinista o teleológica, y de a) La postmodernidad como
una totalidad social cuya esencia condición existencial alude a la
material establecía las posiciones proliferación de relatos, de puntos de
de base y superestructura así vista éticos, políticos y culturales que
como las posiciones de los sujetos nos son "dados" en la vida cotidiana
de la historia. La supuesta y que aparecen como algo

TOPOS & SOPORT


universalidad de este meta-relato "inmediato" ante nuestros sentidos.
ha producido grandes esperanzas En esto, desde luego, están incluidas
de emancipación mundial pero las diversas manifestaciones que los
también, entre sus efectos, se medios masivos de información
cuentan tanto discursos ponen ante nuestros ojos,
totalitarios como fracasos situaciones de suma heterogeneidad
monumentales que, entre otras a las que antes difícilmente teníamos
cosas, ha justificado el acceso y que van desde la hambruna
triunfalismo pretencioso de los en Etiopía o la guerra en Bosnia, que
seguidores del capitalismo. vemos por la televisión hasta las
· Mención especial merece el "carreteras electrónicas del internet",
marxismo en América Latina, en el desde la percepción de la
que se han fincado las esperanzas de heterogeneidad cultural hasta la
muchos movimientos sociales desde heterogeneidad de las formas de vida
principios de siglo, pero con mayor en el planeta, que ahora nos son
intensidad en su segunda mitad, a ofrecidas como algo "dado" vía
partir de la revolución cubana. Las diversos informantes.
vertientes con mayor arraigo (e.g. b) La postmodernidad vista
estructuralismo francés, como horizonte de inteligibilidad,
voluntarismo, trotskismo), fueron alude al espectro de debates que
condiciones para la producción de la media entre la condición existencial
versión conosureña de la teoría de y nuestra relación con ella. En este
la dependencia y posteriormente su sentido, los procesos de
articulación con el cristianismo debilitamiento sistemático del
comprometido, conformándose así la carácter absoluto de los pilares del
teología de la liberación pensamiento occidental moderno,
Córdoba/ Nº4

. que es el que más fuertemente


En este marco de creciente hemos interiorizado, juega un papel
sospecha, erosión y pérdida de insoslayable en las formas como
legitimidad del carácter absoluto de asumimos esa heterogeneidad
los fundamentos del pensamiento cultural, ética, política, estética y
ilustrado, lo que en el sentido común epistémica que impregna nustro
se ha visto por algunos como mundo de vida. Por valores del
abandono, rechazo o superación del pensamiento moderno, me refiero al
pensamiento moderno. Mi posición Sujeto, la Historia, la Razón, la
en relación con la postmodernidad Ciencia, y algunos otros pilares que
tiene sus fuentes principales en los son eje del entramado conceptual
debates en otros campos del

6
que mayoritariamente ha sido emancipación universal, global o
asumido como universal a priori. planetaria. Una línea de continuidad
atraviesa los planteamientos
Estas dos dimensiones de la utopistas: el deseo y la proyección
postmodernidad cuyo punto de de un mundo ideal universal, donde
articulación es una actitud de los conflictos, las injusticias, la

Revista
reposicionamiento ante los valores opresión no existan más, desde las
pretendidamente universales a priori, utopías sociales que van del siglo XVI
trascendentales, fijos de una vez y al XVII de Tomas Moro o Winstanley,
para siempre; y una actitud de Campanella, Bacon, pasando por el
sospecha sistemática y siglo XIX como los de los grandes
debilitamiento o erosión rigurosa de socialistas (e.g. Saint Simon y
toda intención absolutista, nos Fourier), hasta los de Marx. En
permiten mirar las condiciones mayor o menor medida las utopías
existenciales desde otro ángulo, sin quedaron asociadas así con
que ello implique necesariamente un planteamientos universales y
abandono radical de los valores, absolutos. Las críticas anti-utópicas

TOPOS & SOPORT


temas y contenidos del pensamiento sostenidas en lo irrealizable y/o en
moderno, sino el cuestionamiento de el peligro totalitario de su realización
su pretendido carácter absoluto, también asumen como inherente el
cuestionamiento que, por otra parte, vínculo entre utopía y universal
no es ninguna novedad pues puede absoluto y, por su parte, las utopías
ser rastreado en el propio negativas tampoco cuestionan dicho
pensamiento occidental desde hace vínculo sino que más bien lo dan por
ya más de un siglo en los trabajos supuesto como si fuera parte
de Nietzsche, por ejemplo. constitutiva de la utopía misma, aún
en su carácter catastrófico y
1.3 Las utopías desolador (e.g. Orwell o Huxley)

Es frecuente escuchar que en El hecho de que en la historia del


postmodernidad conlleva pensamiento las utopías y los
necesariamente el pesimismo, la proyectos universales hayan sido
desmovilización y la muerte de la contiguos en tiempo o en espacio,
utopía; sin embargo, al mirar con hayan sido articulados en los ideales
detenimiento los argumentos en que de los grandes pensadores se ha
se sostiene tal aserción, podemos traducido ontológicamente en una
encontrar que dicha asociación no es relación sine qua non, que puede ser
sino una articulación contingente, por tematizada, rastreada
lo cual se puede ensayar una genealógicamente y deconstruida.
articulación ética y política distinta
entre postmodernidad y utopía. En Al reconocer la polisemia del
este apartado quiero argumentar que significante utopía reconocemos su
esa idea de un nexo necesario e carácter histórico y que muchas
Córdoba/ Nº4

inherente se sostiene en una premisa asociaciones son posibles, contamos


esencialista y si esta premisa es con las condiciones lógicas para
deconstruida, no hay base histórica disociar este vínculo y mostrar que
ni conceptual que asocie en forma no es absoluto sino historicamente
necesaria la postmodernidad con la a n u d a d o . E s d e c i r, q u e n o e s
muerte de la utopía. necesario sino contingente y que así
como se conformó es posible
La noción de utopía tiene, como desanudarlo y asociarlo con otra
todos sabemos, un fuerte anclaje en perspectiva, especialmente con el
el pensamiento moderno y sentido de "un orden social mejor
especialmente en el terreno de los que el existente" poniendo en
discursos liberadores y de suspenso sus vertientes absolutistas

7
que a fin de cuentas hacen que sean una apuesta a que los humanos
asociados con lo "imposible" o la podemos ser solidarios aún
fantasía irrealizable" sabiéndonos tan contingentes? La
utopía liberal de Rorty (1989)
En la historia del pensamiento rechaza la "esencia" o la "naturaleza
occidental, como parte característica humana" de carácter universal a
de los ideales de la modernidad se priori y no por ello deja de imaginar

Revista
ubica el universalismo a priori, la un mundo mejor que el existente.
homogeneización y globalización.
Empero, aunque la condición Ciertamente la visión de Laclau, por
postmoderna apuesta por la algunos calificada de optimista (Sarlo
heterogeneidad, la diferencia y el 199, Lechte 1996), ¿acaso no
reconocimiento de nuestra finitud, sugiere un cierto grado de utopía al
historicidad e insoportable levedad proponer su estrategia de
ontológica, no puede soslayar los democracia radical como articulación
efectos de esos esfuerzos de hegemónica, siempre incompleta,
homogeneización. Esta asociación precaria y amenazada por un exterior

TOPOS & SOPORT


histórica muestra que la idea de un constitutivo, pero aun así, proyecto
vínculo necesario o inherente entre de articulación diferencial de luchas
utopía y universalidad está sólo en antiopresivas?.
la mente de los esencialistas.
Ly o t a r d , t e m a t i z a n d o s o b r e e l
Teniendo en cuenta lo anterior, con género y la norma, a propósito de
qué base puede sostenerse que la Kant, en 1983 sugiere la metáfora
postmodernidad es la muerte de la del archipiélago para aludir a la
utopía? Sólo vista la universalidad posibilidad de establecer lazos entre
metafísica como imperativo absoluto lo diferente sin necesidad de
se podría afirmar que la particularidad homogeneizarlo o de proponer un
histórica carece necesariamente de lugar metafísico desde el cual lo
toda proyección de "un mundo mejor diferente sea conmensurable. Esta
que el existente" y ello pertenece metáfora ofrece recursos valiosos
más al ámbito de la fe, el misticismo para pensar las utopías sin asociarlas
y la metafísica y no al de la a un universal, a priori o a un
producción del conocimiento social, absoluto metafísico y fuera de la
que es donde yo me ubico. historia.

Por una parte, si revisamos algunos Por otra parte, existe la posibilidad
pensadores de la postmodernidad de pensar lo universal no como un a
veremos ciertas posibilidades de la priori o como la derivación absoluta
relación entre particularidad y utopía. de una esencia, sino como un valor
Independientemente de que uno esté particular que en un momento dado
de acuerdo o no con la posición de hegemoniza un campo, como un
Vattimo (1990), ¿no es acaso su particular que se universaliza porque
Córdoba/ Nº4

cuestionamiento a la historia como l o g r a p e r s u a d i r, i n t e r p e l a r y


universal y su celebración por la convencer a otros de su validez. Hay
creciente presencia de las voces que destacar que estos universales
antes acalladas, un deseo de un son evidentemente resultado de una
mundo mejor que el imperializado articulación histórica, ergo, no son a
por Occidente? 12 priori ni pueden reclamar validez
atemporal o absoluta.
O el reconocimiento en Rorty del
carácter contingente de los valores He propuesto en otra parte 13 la
ético políticos, incluidos los propios, categoría de utopías expansivas
calificado por muchos de relativismo como una forma de nombrar el tipo
cínico, ¿no está también basado en de utopías plurales, históricas,

8
diferenciales, heterogéneas, particulares que pueden expandirse
particulares que pueden expandirse, a sujetos, regiones geográficas y
divulgarse, contagiarse, propagarse temporalidades más allá de donde se
en la medida en que sean persuasivas constituyeron, lo cual de ninguna
(no porque respondan a una manera sería equivalente a sostener
racionalidad comunicativa cuasi que se ha decantado su esencia o

Revista
trascendental, como quisiera que ha llegado para quedarse y
Habermas 1986) sino porque mucho menos mitificarlas
resulten significativas social, ética, imaginando un origen metafísico.
politicamente en algún momento y 1.4 Proliferación educativa y
lugar del planeta. Al hablar de utopías cultural
expansivas se enfatizan diversas
cosas. En la construcción de este tipo de
Por una parte, se enfatiza el carácter utopías, en un horizonte
plural dado que toda pretensión de postmoderno y globalizado la
homogenei importancia de la situación educativa
· zación está de entrada puesta en y cultural es evidente por lo cual

TOPOS & SOPORT


tela de juicio y con ello, se abordaremos a continuación estas
cuestiona toda ambición de fijar dimensiones de las condiciones
un centro de manera atemporal, existenciales y epistémicas que nos
permanente y definitiva. ocupan en este bloque.
· Por otra parte, se pone de relieve 1.4.1 Problematización del
el carácter imaginario de tales concepto de educación
utopías, es decir, su carácter de Problematizaremos el concepto
discurso compensador que educación en dos planos: una
propone un sentido, un horizonte dimensión genérica y una dimensión
de plenitud que reduce la angustia particular.
de saberse finito, escindido e · Como legado del pensamiento
intrascendente, proponiendo ilustrado educación se ha
algún sentido unificador a la restringido al espacio escolar
proliferación y la multiplicidad. Al · Como legado de las utopías de la
mismo tiempo, se reconoce la modernidad se ha pensado que
imposibilidad de su sedimentación sólo es educación aquello que
total, de su completud y de su concuerda con los grandes
cierre final, pues esto último relatos del progreso, o con
permitiría de nuevo la probabilidad nuestros ideales de plenitud.
de un discurso totalitario y A partir de estas operaciones las
esencialista. diversas tradiciones se debaten
· La idea de utopías expansivas porque la mayoría cree poseer y
pone además el énfasis en el conocer la verdadera esencia de la
carácter propositivo de un educación. Sin embargo, cuando
discurso que sostenido en el consideramos las condiciones
cuestionamiento de las bases más existenciales de fines del siglo XX
Córdoba/ Nº4

sólidas de nuestros valores (globalización, postmodernidad, etc.)


(éticos, políticos, resulta no sólo conceptual sino
epistemológicos, estéticos y también operacional y políticamente
pedagógicos) no llama a la insuficiente el concepto de educación
desmovilización ni al desencanto, heredado de la ilustración.
sino al reconocimiento de nuestra · Conceptualmente porque revela
finitud y fragilidad como razón y una gran ignorancia de la
fuente de una búsqueda genealogía de la acción educativa
inagotable y nunca exenta de pre-escolarizada, desconoce una
contestación. multiplicidad de acciones,
Sin duda es posible ampliar estas procesos, agencias, espacios,
reflexiones sobre las utopías contenidos y estrategias

9
educativas que tienen lugar más de que no puede alcanzar una
allá de la escuela y finalmente estabilidad final, sino que es
porque como herramienta susceptible de ser desarticulada
analítica o categoría descriptiva por la penetración de elementos
de la educación, resulta pobre. -no previstos- en las fisuras del
· Operacionalmente, porque al propio discurso educativo. La
desconocer otras formas irrupción de elementos exteriores

Revista
educativas compite con ellas sin al discurso educativo, imprevistos
saberlo, sin entender a qué se que modifican el carácter mismo
está enfrentando, dando "palos de del concepto, el proceso y los
ciego"; de aquí que en muchos sujetos involucrados, alterando
casos su efectividad frente a las así la identidad de lo educativo,
estrategias y contenidos de otros es lo que reconocemos como la
medios, se muestre sumamente contingencia, que es también
escasa. constitutiva del proceso educativo
· Políticamente, porque al ser mismo.
incompetente deja en manos de

TOPOS & SOPORT


intereses a veces oscuros, otras La distinción entre lo educativo y lo
instancias educativas que son no educativo no se reduce sólo a
valiosos espacios de intervención. aquellas significaciones articuladas en
torno a un proyecto (y en esta
Por lo anterior, lo educativo en el medida, deliberadas) sino también
contexto de este trabajo, adquiere involucra las que sin haber estado
una delimitación específica. En primer incluidas dentro del proyecto, lo
lugar, como cualquier identidad, la de penetran y transforman.
la educación no tiene una esencia fija
sino que su identidad es histórica, Por lo que toca a una
relacional, diferencial, precaria, conceptualización particular -es decir,
inestable e incompleta. que opera en condiciones específicas
· Es un sistema de significaciones, y alrededor de un proyecto etico-
es decir, un discurso articulado en político definido- lo educativo se
torno a una intencionalidad o constituye como una práctica
proyecto específico de formación h e g e m ó n i c a , 15 e n e l s e n t i d o d e
pero que es rebasado hegemonía como acción discursiva
constantemente, de antagonismo y articulación, de
· Es una serie organizada de lucha y negociación, de inclusión y
componentes específicos (ideales, exclusión. Alude a que a partir de una
valores, medios, fines, práctica de interpelación, un agente
estrategias, contenidos, se constituya como sujeto del
emblemas, rituales, lenguajes, discurso de donde procede dicha
etc.) que se definen por su interpelación incorporando algún
relacionalidad; nuevo contenido valorativo,
· Es una configuración en la cual la conductual, conceptual, etc. que
Córdoba/ Nº4

ubicación de sus componentes en modifique su práctica en términos


contextos particulares, no agota de una transformación o en términos
la posibilidad de encontrar otros de una reafirmación más
nuevos que la "complementen". 14 fundamentada. Es decir, que a partir
· Es una estructura susceptible de de los modelos de identificación
ser transformada en la medida en propuestos desde algún discurso
que su incompletud, sus fisuras, específico (religioso, familiar, escolar,
sean puestas en "jaque" por un de comunicación masiva, etc), el
discurso externo que las sujeto se reconozca en dicho
expanda. modelo, se sienta aludido y acepte
· Por ello, es también una la invitación a ser eso que se le
estructura precaria en el sentido propone. De esta manera se

10
incorpora al orden socio-simbólico · Cultura como acumulación de
que lo interpela con sus propuestas conocimientos y valores éticos,
éticas, políticas, epistémicas, estéticos, etc. de "carácter
religiosas, estéticas, etc. superior".
· Para la Real Academia Española,
Esta especificidad se define por la es el efecto de cultivar los

Revista
relación que lo educativo establece conocimientos humanos y de
con otros elementos dentro de una afinarse por medio del ejercicio de
constelación social equis, con sus las facultades intelectuales del
instituciones, sus procesos de hombre.
cambio, sus utopías y sus mitos; se · Lo que no es biológico en el
define también, en términos humano, desde los utensilios y
analíticos, por las relaciones que herramientas, pasando por los
establezca con otras prácticas hábitos, instituciones y
sociales cuyos fines deliberados no convenciones sociales, hasta las
son educativos y cuyos efectos no formas más abstractas de
son leídos como proposiciones de intelección.

TOPOS & SOPORT


modelos de identificación. Por · La cultura es el conjunto más o
ejemplo, la televisión comercial no menos ligado de significaciones
ostenta la finalidad explícita de educar adquiridas, las más persistentes y
sino de entretener, además de que la más compartidas, que los
tiene la finalidad implícita de miembros de un grupo por su
promover el consumismo, sin afiliación, deben propagar de
embargo educa en el sentido en que manera prevaleciente sobre los
los modelos de identificación que estímulos provenientes de su
ofrece sean incorporados por los medio ambiente y de ellos
t e l e v i d e n t e s . 16 E n t e n d e r a s í l a mismos, induciendo con respecto
educación implica reconocer que a estos estímulos actitudes,
podemos no compartir los valores y representaciones y
modelos identitarios que ahí se comportamientos comunes
ofrecen, sin embargo ello no implica valorizados, para poder asegurar
desconocer que dichos valores y su reproducción por medios no
modelos están siendo más exitosos genéticos. Es el conjunto de
que los que ofrecemos desde la formas imaginarias y simbólicas
escuela, por ejemplo. Desconocer que mediatizan las relaciones del
tales efectos en la constitución de los sujeto con otros y consigo mismo
sujetos no hace que estos y más ampliamente con el grupo
desaparezcan. y el contexto" (Clanet 1990, 16)
· Bruner concibe la cultura como un
Entender así la educación nos pone lugar donde se debate
en condiciones para ubicar los continuamente su significado , "un
diversos modelos de identificación foro para negociar y renegociar el
propuestos a los educandos ya no significado y explicar la acción
Córdoba/ Nº4

sólo desde el ámbito escolar, sino como un conjunto de reglas o


desde redes culturales diversas en especificaciones de la acción"
contenido, formas, finalidades, (Bruner 1984, 200).
estrategias y modos de operación.
1.4.2 Problematización de las La polisemia del significante cultura
nociones de cultura invita también a reflexionar sobre la
materia y una primera vía es
El sentido común nos ofrece también reconocer su proliferación
diversas maneras de entender el contemporánea.
concepto de cultura. A continuación
me detendré en algunos de sus usos.

11
2. Culturas nacionales, regionales, reproducen pero también las
étnicas, generacionales, urbanas, impugnan y las transforman.
cibernéticas, académicas... · La idea de que toda relación
humana es susceptible de ser
Después de todas las consideraciones analizada por los conjuntos de
anteriormente señaladas, debe significaciones que hacen suyas y
entenderse que mi plática de hoy no aquéllas que excluyen como

Revista
pretende erigirse en una prescripción válidas y ese momento de decidir
de la cultura para el nuevo milenio, qué se incluye y qué se excluye
sino sólo apuntar algunos es parte fundamental de la
argumentos para equipar nuestras dimensión política de la relación.
reflexiones en torno al tema. Por una · Las constelaciones de significación
parte, reflexionar sobre la cultura median las relaciones entre los
c o m o d i s c u r s o ; e s d e c i r, c o m o humanos. Tales constelaciones
configuración de sentido; y por otro, son redes de sentidos a partir de
ubicar al menos algunas de las las cuales los sujetos se
múltiples formaciones culturales en constituyen como tales y forman

TOPOS & SOPORT


las que nos insertamos actualmente. parte de una serie de
agrupaciones sociales (familia,
2.1 La cultura como configuración etnia, generación, profesión, clase
de significaciones social, religión, etc.)

Las diversas formas culturales La constitución de los sujetos


pueden ser estudiadas como involucra procesos de identificación
formaciones discursivas en tanto que a partir de los cuales los sujetos
involucran constelaciones internalizan imágenes, valores,
significativas en un tiempo, un lugar símbolos de las configuraciones
y para ciertos sujetos. culturales a las que están expuestos.
Estos procesos de identificación
Discurso, cultura, lo político y lo involucran procesos educativos
educativo, asignan fronteras entre sí mediante los cuales los sujetos
como formaciones o campos hacen suyas valoraciones, hábitos,
específicos dependiendo de los formas de comportamiento,
presupuestos y proyectos sociales conocimientos mayor o menormente
específicos desde los cuales se les compartidos en su ámbito social.
ubique. Sin embargo, desde la
perspectiva de interés en esta 2.2 Multiplicidad y diversidad de
conferencia, también comparten una formaciones culturales
serie de características que a
continuación enumeraré: El entorno existencial en que nos
· La consideración de que toda movemos está poblado por
relación entre humanos es una numerosas formaciones culturales,
relación mediada por la ya que convivimos en la actualidad
Córdoba/ Nº4

significación, es decir: presupone con diferentes maneras, grados y


la existencia biológica de los tipos de formas de organizar y dar
individuos pero de ninguna manera sentido a nuestras acciones
se reduce a ella; Destacaré algunas de las más fáciles
· La noción de que toda relación de ubicar.
humana involucra el
establecimiento de convenciones · Las culturas nacionales son quizá
que se instituyen y permanecen algo más familiar en nuestra
por más o menos tiempo y en un atmósfera. Las ubicamos
espacio mayor o menor en la generalmente al contrastar
medida en que los sujetos las formas idiosincrásicas más o
comparten, legitiman y menos generalizadas en un país y

12
lo distinguen de otros Se forman masculino y lo femenino
a través de sucesivas confiriéndole a la existencia
sedimentaciones de tradociones, biológica diferenciada una serie de
v a l o r e s , f o r m a s d e s i g n i f i c a r, atributos y características:
rituales y emblemas a través de actitudes, vestimenta, emblemas,
los cuales se representa la historia formas de pensar y comportarse.

Revista
y el "ser" de una nación. (Muchas Estas se han sedimentado de tal
veces al sedimentarse se manera que a veces se asumen
convierten en estereotipos.) como naturales.
· Las culturas regionales aluden a · Culturas religiosas que aluden a las
normas, valores y formas de diversas maneras de construir y
representar que no dependen de representar las relaciones de una
fronteras geopolíticas sino que comunidad con la vida y la muerte
cubren a más de un territorio. Por a partir de la fe, el misticismo, la
ejemplo, el recorte del creencia en lo divino, las
conocimiento que se hace cuando distinciones entre lo sagrado y lo
se habla de la filosofía occidental profano, el pecado y la virtud, etc.

TOPOS & SOPORT


por contraste con el pensamiento y que se depliega en diversas
oriental, o cuando se hablaba del formas, relatos, rituales,
bloque soviético por contraste con emblemas, vestimenta, etc.
el "mundo libre", o cuando se · Culturas urbanas que nos
habla de cultura chicana que alude permiten ubicar las desigualdades
a un híbrido producido en medio en el acceso a los bienes
de dos culturas nacionales, etc. materiales e intelectuales de
· Culturas étnicas que nos invitan nuestra época en función de
al reconocimiento de la pluralidad nuestra localización geopolítica.
de visiones del mundo, valores Para cualquiera es evidente que
éticos, políticos, epistémicos, cuando habitamos un entorno
estéticos. Estas cosmovisiones cosmopolita tenemos mayor
ubicadas geopolíticamente, cercanía con ciertos bienes que
existentes en el planeta nos cuando habitamos un entorno
plantean la exigencia de discernir citadino del tercer mundo o un
cómo defender su derecho de entorno rural de un país pobre.
existir y exigir su compromiso de · Culturas cibernéticas que nos
convivir con las demás. En la exigen ciertos conocimientos y
actualidad esta multiplicidad destrezas para intervenir en la
muestra la difícil empresa de la multiplicidad de valores que
coexistencia y la dolorosa circulan en los medios
presencia del abuso y la computarizados de comunicación
explotación no sólo en nuestro e información.
país sino también en otros · Culturas académicas que nos
rincones del planeta. demandan una serie de saberes y
· Culturas generacionales que nos habilidades para participar en las
Córdoba/ Nº4

enfrentan a la asunción de nuestra prácticas legitimadas de la


temporalidad y sus consecuentes producción, difusión y apropiación
diferenciaciones en términos de del conocimiento en las
valores y pautas de instituciones escolares,
comportamiento en relación con universitarias y de investigación.
otros grupos de edad · Culturas políticas que nos
(adolescencia, tercera edad, convocan a familiarizarnos con
niñez, etc.) y sus intereses, valores y estrategias relacionadas
demandas y preferencias. con las formas de gobierno y las
· Culturas de género que marcan las formas de intervenir en las
construcciones de sentido relaciones de antagonismo y
mediante las cuales se significa lo articulación, de consenso y

13
coerción, de dominio y persuasión universal a priori; es decir, si la
vigentes y posibles, tanto en la pensamos como condición
escala micropolítica como puede existencial y como horizonte de
ser el aula, la familia, la pareja, inteligibilidad que nos permite
como en la escala macropolítica reposicionarnos ante dichos
que puede ser un gobierno valores de la modernidad;
nacional o agencias · Si construimos utopías que no

Revista
internacionales. tengan la absurda arrogancia de
presentarse como universales
Todas ellas involucran formas de atemporales y trascendentales,
significación y a la vez son espacio sino como discursos propositivos,
de producción, circulación y plurales, imaginarios y
apropiación de tales sistemas de expansivos; es decir, como guías
significación. Estos tienen e ideales que naciendo en
materialidad en relatos, leyendas, condiciones particulares tienen la
mitos, oraciones, rituales, capacidad de generar consenso
emblemas, vestimentas, modelos en torno suyo.

TOPOS & SOPORT


arquitectónicos, íconos, imágenes, · Si pensamos las culturas no como
ritmos, sonidos, sentido musical, discursos puros, cerrados e
estético, etc. Las culturas también incontaminados, sino como
son motivos de la lucha, negociación, sistemas de significación abiertos,
reconfiguración, sedimentación, crisis relacionales, en constante
y transformación de dichas transformación e hibridación.
formaciones discursivas. Estas · Es entonces posible pensar en
formaciones culturales tienen utopías culturales para el siglo XXI
diversos puntos de interconexión y como horizontes de posibilidad en
convergencia y nuestro contacto con los cuales:
ellas como sujetos sociales no es con · el hibridismo juegue un papel
una sino con numerosas de ellas articulatorio, la diferencia no se
simultáneamente traduzca necesariamente en
desigualdad y abuso,
Siglo XXI: globalización, · la historización de los valores
postmodernidad, utopías y no se traduzca en una
formas culturales irresponsabilidad ética, política
y gnoseológica donde cualquier
Para concluir permítaseme entretejer cosa valga, sino por el
los hilos argumentativos que han contrario, al reconocer la no
sido desplegados a lo largo de mi necesidad universal de valor
intervención. alguno, asumamos como
sujetos la responsabilidad ética
· Si por globalización en vez de y política por las decisiones que
homogeneización a escala tomamos
planetaria dominada por los · el pluralismo democrático no
Córdoba/ Nº4

valores imperialistas, entendemos se confunda con una inclusión


el contacto entre diferentes indistinta (los famosos
tradiciones, tendencias, valores y proyectos inclusivos) ya que
culturas (incluidas tanto sus todo sistema para ser tal
relaciones de afinidad como las de requiere de la exclusión de
fricción y choque) aquello que amenaza
· Si reconocemos que la destruirlo,
postmodernidad más que el · e s d e c i r, u n h o r i z o n t e d e
abandono, superación o rechazo posibilidad donde lo político se
de los valores de la modernidad reconozca como lucha pero
es su historización, la puesta en también como articulación y
duda de su carácter absoluto y negociación. !

14
REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

Aronowitz y Giroux Post-modern Education, Minnesota University Press,


Minneapolis, M. N. 1991.
Aronowitz, S. Ponencia sobre la globalización y la educación. Presentada

Revista
en el III Congreso Nacional de Investigación Educativa, México, CNIE,
Oct. 1995 (sin título e inédita, ver Memorias)
Archer, M. Sociology for one world: unity and diversity. International
Sociology, 1991, vol.6, no. 2, pp. 131-147.
Bernstein, R: Perfiles Filosóficos, Siglo XXI, México, 1991.
Beyond Objectivism and Relativism, Oxford: Basil Blackwell, 1983.
Bobbio, N y Matteucci, N: Diccionario de Política México, Siglo XXI, 1982.
Braudel F Escritos sobre la historia México, Fondo de Cultura Económica,
1991.

TOPOS & SOPORT


Buchbinder, H. Tiempos difíciles, falta de financiamiento, corporaciones,
globalización y gobierno en las universidades canadienses. Perfiles
Educativos, 1994, no. 64, pp. .
Buenfil B, R N: Politics, Hegemony and Persuasion: Education and the Mexican
Revolutionary Discourse during World War II. PhD Thesis Department
of Government, University of Essex, UK, 1990.
Análisis de Discurso y Educación (ponencia presentada en 1991) en
Documentos DIE # 26, México, DIE- Cinvestav, 1993.
Cardenismo: Argumentación y antagonismo en educación México,
DIE Cinvestav y CONACYT, 1994.
Educación, post-modernidad y discurso. Tres acercamientos en
Documentos DIE 39, México, DIE-Cinvestav, 1995 .
Horizonte Post-moderno y Configuración Social, en De Alba A (coord)
Postmodernidad y Educación México, CESU-UNAM/M.A. Porrúa,
1995.
Globalización: significante nodal en la modernización educativa.
Cuadernos Pedagógicos, 1996, nos. 26-27, Veracruz: Universidad
Veracruzana.
Education in a postmodern horizon. Voices from Latin America en
British Educational Research Journal vol 23 no. 1, 1997, p 97-
107.
Buenfil B, R N y Ruiz Muñoz M M Articulación y Antagonismo en el Discurso
Córdoba/ Nº4

Educativo: Iglesia y Gobierno, México, Torres Asociados, 1997.


Buenfil B, R N Introducción en Laclau, Mouffe, Torfing, Zizek y Buenfil Burgos
(coord): Debates políticos contemporáneos. En los márgenes de
la modernidad, México, Plaza y Valdez y Seminario PPPD, 1998.
Globalization, education and discourse political analysis. Ambiguity
and accountability in research International Journal Qualitative
Studies in Education 2000, vol 13 No 1 (pp 1-24).
Bruner J. S. Acción, pensamiento y lenguaje Madrid, Alianza, 1984.
(1988) Realidad mental y mundos posibles Barcelona, Gedisa.

15
Castoriadis, C: El mundo fragmentado Uruguay, Nordan-Comunidad, 1993.
Chomsky, N y H Dieterich La sociedad global México, Joaquín Mortiz, 1995
(Introducción de Luis Javier Garrido).
Casillas, M. Los retos de globalización y políticas de ciencia y tecnología en
Brasil. Universidad Futura, 1993, vol. 4, no. 13, pp. 36-46.

Revista
Clanet, C L’interculturel, Tolouse, Presses Universitaires du Mirail, 1990.
De Alba A. (coord) Postmodernidad y educación México, CESU-UNAM/
M.A. Porrúa, 1995.
Del Valle, J y H. Taborga. Formación de los ingenieros frente a la globalización.
En Revista de la Educación Superior, 1992, vol. 20, no. 2, pp. 37-
45.
. Tres oleadas de desafíos a las Universidades de México.
Reforma y Utopía: Reflexiones sobre Educación Superior, 1992,
no. 6, pp. 75-92.

TOPOS & SOPORT


Derrida, J: Dissemination London, B Blackwell, 1986.
Márgenes de la Filosofía, Madrid, Cátedra, 1987.
Ducrot O y T Todorov: Diccionario enciclopédico de las ciencias del
lenguaje, México, Siglo XXI, 1974.
Ferrer, Aldo: Historia de la globalización Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 1996.
Furet, F: El pasado de una ilusión México, FCE, 1995.
Foucault, M: La Verdad y las Formas Jurídicas Barcelona, Gedisa, 1980.
Microfísica del poder Madrid, La Piqueta, 1992.
Fürntratt-Kloep, E. El derrumbe del "socialismo real existente" y la
"globalización" como resultados de la "Guerra Fría." En H. Dieterich
(ed.), Globalización, exclusión y democracia en América Latina.
México: Joaquín Mortiz, 1987, pp. 27-49.
Garibay G. y F de la Torre. Papel de la educación en el desarrollo de recursos
humanos para la Cuenca del Pacífico: el caso de México. Docencia,
1992, vol. 20, no.1, pp. 107-119.
Giddens, A. The Consequences of Modernity. Cambridge Polity Press,
1990.
García Canclini, N (Coord.) Culturas en globalización, Caracas, CNCA,
CLACSO y Ed. Nueva Sociedad, 1996.
Cultura y pospolítica. El debate sobre la modernidad en América
Córdoba/ Nº4

Latina México D. F., CNCA, 1995.


Tradición y modernidad cultural ante el Tratado de Libre Comercio en
Aguilar Camín et al (1992) Coloquio de Invierno. Los grandes
cambios de nuestro tiempo: la situación internacional, América
Latina y México México D F. UNAM/CNCA/FCE, 1992, pp175-183
Gilbert, R: Citizenship, Education and Postmodernity en British Journal of
Sociology of Education, vol 13, No 1, 1992.
Giroux, H: La pedagogía de frontera en la era del posmodernismo, en De
Alba A (coord.) Post-modernidad y Educación México, CESU-UNAM/
Porrua, 1995.

16
Green, A: Postmodernism and State Education en Journal of Education
Policy, 9 (1), 67-84, 1994.
Habermas, J: El Discurso Filosófico de la Modernidad. Madrid, Taurus,
1986.
Hall, S. The Local and the global: globalization and ethnicity. In A. King

Revista
(ed.), Culture, Globalization and the World System, London:
McMillan, 1991.
Hartley, D Mixed Messages in Education Policy: Sign of the Times? En
British Journal of Educational Studies, vol XXXXII, No. 3, Sep,
Oxford, 1994.
Hartsock, N: Rethinking Modernism: Minority vs Majority Theories, en
Cultural Critique No. 7. 1987.
Hernández Zamora G Educación y consumo cultural en adolescentes de
Neza Tesis DIE No. 22, México, DIE Cinvestav.
Ianni, O Teorías de la globalización México, Siglo XXI, 1996.

TOPOS & SOPORT


Kawame A. and H. Gates. The dictionary of global culture, New York:
Alfred A. Knopf, 1997.
Kuhn, T: La estructura de las revoluciones científicas, México, Siglo XXI,
1975.
Laclau, E: Politics and the Limits of Modernity, en A Ross (ed) Universal
Abandon ? Minneapolis, US, University of Minnesota Press, 1988.
New Reflections on the Revolutions of Our Time, London, Verso,
1990.
Why do Empty Signifiers Matter to Politics? 1994 (en español está
incluido en Emancipación y diferencia, Buenos Aires, Ariel, 1996).
Lipovetsky, G La era del vacío, ensayos sobre el individualismo
contemporáneo, Barcelona, Anagrama, 1998.
El imperio de lo efímero: La moda y su destino en las sociedades
modernas, Barcelona, Anagrama, 1990.
Lyotard, J.F: La Condición Postmoderna, México D F, Cátedra, Red Editorial
Iberoamericana- 1990
La Posmodernidad (explicada a los niños), Barcelona, Gedi
sa, 1991.
McLaren, P: La Experiencia del cuerpo posmoderno en De Alba (coord.)
Postmodernidad y Educación México, CESU-UNAM/M.A Porrua,
Córdoba/ Nº4

1995.
Mc Laren, P. y K. Gutiérrez. Global politics and local antagonisms. En P.
McLaren (ed.), Revolutionary Multiculturalism. Pedagogies of
Dissent for the New Milennium, Colorado: Westview Press, 1997.
McLuhan, M. y B. R. Powers The Global Village New York-Oxford, Oxford U
P, 1989 (trad español en México, Gedisa, 1991.)
Marum Espinosa, E. Globalización e integración económica. Nuevas premisas
para el Posgrado. Reforma y Utopía: Reflexiones sobre Educación
Superior. 1993, no. 8, pp. 7-21.

17
Perlmutter, H. On the rocky road to the first global civilization. Human
Relations, 1991, vol. 44, no. 9, pp. 897-1010.
Peters, M. Globalisation: Prospects, Paradoxes and Ruptures The Post-
Historical University? Prospects for Alternative Globalisations
Jahrbuch fur Bildings- und Erziehungphilosophie, 1999, vol. 2.
Popkewitz T. A Political Sociology of Educational Reform: Power/

Revista
Knowledge in Teaching, Teacher Education, and Research. New
York: Teachers College Press, 1991.
Popkewitz, T. Reform as the social administration of the child:
Globalization of knowledge and power. Madison Wisc. University
of Madison-Wisconsin, 1998.
Puiggrós, A. Volver a educar, Buenos Aires, Ariel, 1995.
Robertson, R. Mapping the global condition En M. Featherstone (ed.), Global
Culture. London: Sage, 1990.
Rorty, R: Contingencia, Ironía y Solidaridad, Barcelona, Paidos, 1991.

TOPOS & SOPORT


Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos
Barcelona, Paidos, 1993.
Rosenau, J. The Study of Global Interdependence. London: Frances
Pinter, 1990.
S c h r i e w e r, J . Sistema mundial y redes de interrelación. La
internacionalización de la educación y el papel de la educación
comparada. En Pereyra, García, Gómez y Beas (eds.), Globalización
y descentralización de los sistemas educativos, Barcelona:
Pomares-Corredor, 1996.
Sarlo, B Escenas de la vida posmoderna, Buenos Aires, Ariel, 1994.
Saussure, F de: Curso de Lingüística General, Mexico, Nuevomar, 1959.
Skeggs, B. Post-modernism: What is All this Fuss About?, in British Journal
of Sociology of Education, 12 (2), 1991, 255-267.
Staten, H. Wittgenstein and Derrida Nebraska, University of Nebraska
Press, 1984.
Vattimo, G: Posmoderno: ¿Una sociedad transparente? en La Sociedad
Transparente, Barcelona, Paidós, 1990.
Wallerstein, I.: El capitalismo histórico, México, Siglo XXI, 1989.
Wittgenstein, L: Philosophical Investigations, Oxford UK, Blackwell, 1963.
Córdoba/ Nº4

18
NOTAS: Por otra parte, conociendo la teoría
de la acción comunicativa de
1
Marshal McLuhan fines de los años Habermas, puede uno estar
’60, o Braudel más recientemente. autorizado para sostener su
2
Braudel, F (1991) citado en Ianni compatibilidad.
1996:17. 8
Piénsese en el desarrollo de la

Revista
3
Luhman 1985 cit en Ianni 1996:45. Filosofía Occidental Moderna.
4
Hay que hacer notar que evolución 9
Piénsese en la mayor parte de
en la visión luhmaniana opera sin representantes de las escuelas del
objetivo y sin previsión, de manera pensamiento marxista.
accidental. 10
La referencia sería no solamente
5
Otros también construyen la a los pensadores funcionalistas, sino
globalización como una tendencia a otros no considerados dentro de
inevitable en la historia esta categoría pero cuya producción
contemporánea que tiene que enfatiza el carácter funcional/
alcanzarse, independientemente de la racional/eficiente, etc. de los
garantía de equidad y bienestar para procesoso como exlicación última.

TOPOS & SOPORT


todos que pueda o no ofrecer 11
El punto podría generalizarse: es
(Buchbinder 1994) ya que establece sabido de qué modo el problema del
retos en las estrategias educativas carácter relacional de las identidades
que no pueden ser ignorados (Del unido al de la
Valle 1992, Barabtarlo 1992, Casillas imposibilidad de dominar
1993, Del Valle y Taborga 1992, intelectualmente el contexto
Marum 1993 y Weiss 1994). Algunos se presenta en la más diversas
la consideran como una oportunidad corrientes del pensamiento
para argumentar la creación de contemporáneo (Laclau 1988).
nuevos centros de i 12
Consultar en
n v e s t i g a c i ó n ( G a r i b a y y To r r e s La sociedad transparente
1992), otros tan solo mencionan los p 84.
cambios que ha traído para la 13
Especialmente en Buenfil (1993)
educación (Sosa 1994) sin mayor p 58 a 64.
juicio o calificación de dichos 14
Complementación, desde luego,
cambios, mientras otros más la ven que nunca alcanza a agotar o a ser
como algo en contra de lo cual las exhaustiva en términos de la
estrategias educativas tienen que identidad de lo educativo.
luchar (Abreu 1993).La revisión 15
En Gramsci se encuentra una
podría continuar ya que se ha escrito primera aproximación a esta
mucho sobre este tópico. equivalencia entre educación y
6
Ver Buenfil 1999 y 2000. hegemonía. Son sin embargo, los
7
Debo señalar que no conozco la desarrollos sobre interpelación
posición actual de Habermas iniciados por Althusser y continuados
respecto de la globalización. Aquí por Laclau, De Ipola, Buenfil, entre
estoy recuperando la forma como otros, los que me permiten construir
Córdoba/ Nº4

Chomsky y Dietrich incorporan a las nociones presentadas aquí.


Habermas en su propia construcción. 16
Ver Hernández Zamora 1994.

19

También podría gustarte