Desarrollo de Proyecto de Investigacion
Desarrollo de Proyecto de Investigacion
Desarrollo de Proyecto de Investigacion
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA ACADEMICA PROFECIONAL DE:
INGENIERIA CIVIL
INGENIERO CIVIL
PRESENTADO POR:
CENTENO POMA FLANDRY JHONATAN
Huancayo – Perú
2018
I
AGRADECIMIENTO
II
DEDICATORIA
III
INDICE
Tabla de contenido
AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................................... II
DEDICATORIA ............................................................................................................................................ III
INDICE........................................................................................................................................................ IV
INDICE DE TABLAS ..................................................................................................................................... VI
INDICE DE FIGURAS ................................................................................................................................... VI
RESUMEN ................................................................................................................................................... 1
ABSTRAC ..................................................................................................................................................... 1
INTRODUCCION .......................................................................................................................................... 2
CAPÍTULO I ................................................................................................................................................. 3
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO ............................................................................................................. 4
1.1. Planteamiento y Formulación del Problema .......................................................................... 4
1.1.1. Planteamiento del Problema ............................................................................................. 4
1.1.2. Formulación del Problema ................................................................................................. 8
1.1.2.1. Problema General .......................................................................................................... 8
1.1.2.2. Problemas Específicos .................................................................................................... 8
1.2. Objetivos ................................................................................................................................ 8
1.2.1. Objetivo General ................................................................................................................ 8
1.2.2. Objetivo Específicos ........................................................................................................... 8
1.3. HIPOTESIS Y VARIABLES.......................................................................................................... 9
1.3.1. HIPÓTESIS ........................................................................................................................... 9
1.3.2. Hipótesis general ................................................................................................................ 9
1.3.3. Hipótesis especifica. ........................................................................................................... 9
1.3.4. VARIABLE ............................................................................................................................ 9
1.3.4.1. Variable independiente. ................................................................................................. 9
1.3.4.2. Variable dependiente. .................................................................................................... 9
1.3.5. Operacionaizacion de variables ....................................................................................... 10
1.4. Justificación e Importancia ................................................................................................... 13
1.4.1. Justificación práctica. ....................................................................................................... 13
1.4.2. Justificación metodológica. .............................................................................................. 13
1.5. limitaciones .......................................................................................................................... 14
CAPÍTULO II .............................................................................................................................................. 15
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................. 16
2.1. Antecedentes del Problema ................................................................................................. 16
IV
2.1.1. Antecedentes Nacionales ................................................................................................. 16
2.1.2. Antecedentes Internacionales ......................................................................................... 18
2.2. Bases Teóricas ...................................................................................................................... 20
2.2.1. Fundamentos teóricos de la investigación ....................................................................... 20
2.2.1.1. Metodología PCI ........................................................................................................... 20
2.2.1.2. Metodología nota de calidad (VIZIR) ............................................................................ 21
2.2.1.2.1. Definición de las notas de calidad (VIZIR) .................................................................... 23
2.2.1.3. Metodologías notas de calidad (IRI) ............................................................................. 24
2.2.1.3.1. Definición de las notas de calidad (FWD-IRI) ............................................................... 25
2.2.2. fundamentos teóricos de las variables............................................................................. 27
2.2.2.1. Pavimentos urbanos flexibles....................................................................................... 27
2.3. Definición de términos básicos ............................................................................................ 29
CAPÍTULO III ............................................................................................................................................. 31
METODOLOGÍA..................................................................................................................................... 32
3.1. Método, tipo y nivel de investigación .................................................................................. 32
3.1.1. Método. ............................................................................................................................ 32
3.1.2. Tipo de la investigación. ................................................................................................... 32
3.1.3. Nivel de la investigación ................................................................................................... 32
3.1.4. Diseño de la investigación. ............................................................................................... 32
3.2. Población y muestra. ............................................................................................................ 32
3.2.1. Población .......................................................................................................................... 32
3.2.2. Muestra ............................................................................................................................ 32
3.3. Técnicas. ............................................................................................................................... 33
3.3.1. Técnicas de recolección de datos. .................................................................................... 33
3.3.2. Técnicas de tratamientos de datos. ................................................................................. 33
CAPITULO IV ............................................................................................................................................. 35
ANALISIS, RESULTADOS Y DISCUSIONES .................................................................................................. 36
3.1. ANALISIS ............................................................................................................................... 36
3.1.1. Determinar el diagnóstico de la vía, utilizando las evaluaciones realizadas mediante la
metodología PCI. .............................................................................................................................. 36
3.1.2. Determinar el diagnóstico de la vía, utilizando las evaluaciones realizadas mediante la
metodología IRI. ............................................................................................................................... 40
3.1.3. Determinar el diagnóstico de la vía, utilizando las evaluaciones realizadas mediante la
metodología VIZIR. ........................................................................................................................... 42
3.1.4. Proponer diferentes alternativas de solución a las fallas existentes para el
mantenimiento de la vía. ................................................................................................................. 44
3.2. RESULTADOS ........................................................................................................................ 46
V
3.3. DISCUSIONES ........................................................................... Error! Bookmark not defined.
CONCLUSIONES ........................................................................................................................................ 47
RECOMENDACIONES ................................................................................................................................ 48
Referencias Bibliografía............................................................................................................................ 49
ANEXOS .................................................................................................................................................... 52
MATRIZ DE CONSISTENCIA ....................................................................................................................... 55
INDICE DE TABLAS
Tabla 1.Condición del pavimento según PCI. ........................................................................................... 21
Tabla 2.Notas de calidad (FWD-VIZIR) ..................................................................................................... 23
Tabla 3.Recalificación para tramos en condición intermedia. ................................................................. 23
Tabla 4.Notas de calidad (FWD-IRI). ........................................................................................................ 24
Tabla 5.Fallas encontradas en la sección 1 .............................................................................................. 36
Tabla 6. Distribución de la longitud evaluada según notas de calidad (IRI) ............................................. 40
INDICE DE FIGURAS
VI
RESUMEN
250 PALABRAS
ABSTRAC
1
INTRODUCCION
250 PALABRAS
2
CAPÍTULO I
3
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO
No se puede hablar de una causa única del deterioro de las pistas. Las fallas que
afectan al pavimento se producen por múltiples factores: el resultado de un mal diseño del
paquete estructural, la mala calidad de los materiales, de errores constructivos, de un
deficiente sistema de drenaje en caso de precipitaciones, del efecto de solicitaciones
externas como carga vehicular y agentes climáticos, entre otros.
4
Entonces es un gran problema ya que es uno de los más álgidos que tenemos en
Perú, se gasta mucha cantidad de dinero tratando de rehabilitar pavimentos urbanos, sin
embargo estas rehabilitaciones nunca alcanzan tiempos espacios q realmente debería
corresponder inclusive se puede observar que a un corto tiempo de rehabilitado el
pavimento vuelve a fallar, sin embargo no se debe aceptar que se rehabilite pavimento sin
hacer estudios los cuales puede determinar si se habla de una falla funcional o falla
estructural, etc.
5
para establecer parámetros confiables, ventajas y desventajas que aporten cada una de
ellas.
De acuerdo a lo expuesto en el documento se plantea el siguiente interrogante, ¿Cuáles
son las ventajas y desventajas de las metodologías IRI, VIZIR y PCI aplicadas a una vía
urbana en el ámbito Junín?
Por estas razones que es inevitable plantear una solución a este problema en base
del diagnóstico del mismo. Para ello, en este estudio se realizará una evaluación del nivel
de deterioro en el que se encuentra este tramo de vía tan concurrida utilizando los métodos
de IRI, VIZIR y PCI, para luego realizar la comparación de los resultados, y así en base a
estos poder recomendar que tipo de solución se meceré esta avenida. Así mismo se
estudia la serviciabilidad de esta vía. (comentario propio)
6
Fuente: (MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES)
Figura 1. Avenida 9 de Diciembre cuadra 3, distrito de Chilca
7
1.1.2. Formulación del Problema
1.2. Objetivos
8
- Proponer diferentes alternativas de solución a las fallas existentes para el
mantenimiento de la vía.
1.3.1. HIPÓTESIS
El método PCI propone alternativas de solución más viables para las fallas
existentes para el mantenimiento de la vía y que serán eficaces.
El método IRI propone alternativas de solución más viables para las fallas
existentes para el mantenimiento de la vía y que serán eficaces.
El método VIZIR propone alternativas de solución más viables para las fallas
existentes para el mantenimiento de la vía y que serán eficaces.
El método PCI propone alternativas de solución mas viables para las fallas
existentes, para el mantenimiento de la vía y que serán eficaces.
1.3.4. VARIABLE
X = Métodos convencionales
diciembre.
9
1.3.5. Operacionaizacion de variables
- Variable independiente
flexibles y medidas
rígidos, esta mediante los
evaluación se cálculos
da mediante obtenidos en
una escala campo.
numérica que
toma valores
de 1 a 100
Aplicación de El VIZIR La variable INDICE Clasificación BUENO 1-2
la consiste en VIZIR DETERIORO REGULAR 3-4
metodología
VIZIR. una presenta 3 SUPERFICIAL DEFICIENTE 5-7
herramienta dimensiones
para realizar a la que estas
una serán
evaluación medidas
visual de los mediante
daños, herramientas
pueden de evaluación
catalogarse visual.
como daños
estructurales
y
superficiales.
Aplicación de El IRI utiliza La variable ÍNDICE DE Clasificación Bueno 0 – 3.6
la las IRI presenta 4 RUGOSIDAD Regular 3.6 – 6.4
metodología
IRI. mediciones dimensiones INTERNACIONAL Malo 6.4 – 10
realizadas a la que estas Muy malo 10 a
mediante un serán mas
instrumento medidas
perfilador. mediante
instrumentos
de perfilacion
10
- Variable dependiente
11
DEFINICIÓN OPERACIONAL DE VARIABLES
Los indicadores que se tomaron son parámetros de evaluación, cálculo del PCI y condición del
pavimento.
a) Parámetros de evaluación
SEVERIDAD
SEVERIDADES
Low Baja L
Médium Media M
high alta H
EXTENSIÓN
La calificación de la extensión estará representada por el número de veces que se repita dicha
falla en uno o varios tramos.
b) Índice de condición:
12
1.4. Justificación e Importancia
El estudio del estado situacional del Avenida 9 de diciembre del distrito de Chilca
por los métodos IRI, VIZIR y PCI indicando la acción a tomar con respecto a los resultados
obtenidos de dichos estudios como son el nivel de daño del pavimento su severidad y
cantidad. Asimismo, se determinará si la vía brinda condiciones adecuadas para el usuario
y servirá como fuente de información para los interesados en el tema. Por ultimo quedara
como un ejemplo aplicativo.
Los métodos IRI, VIZIR y PCI son métodos de auscultación que proporcionan un
valor numérico de la condición actual del pavimento, utilizado en carreteras como paso
previo a diversas mediciones tales como el índice internacional de rugosidad (IRI),
coeficiente de fricción (CF) y a una evaluación de la capacidad estructural del pavimento
(deflexiones, espesor real de carpeta, etc.).
13
1.5. limitaciones
Solo se considerará las cuadras que cuenta la avenida, con todas las evaluaciones
necesarias para el análisis.
Las estrategias de intervención acá propuestas, están acorde a un análisis a nivel de vía y
no a nivel de proyecto.
14
CAPÍTULO II
15
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes del Problema
17
2.1.2. Antecedentes Internacionales
Según (LINA GINES, 2016) en la tesis titulado Determinación Del Índice De Rugosidad
Internacional De La Malla Vial De Bogotá
El Objetivo fue, realizar la pasantía como auxiliar de ingeniería elaborando la recopilación
de datos obtenidos en campo, para su respectivo procesamiento y finalmente su entrega
en los formatos indicados por el instituto de desarrollo urbano IDU, de forma tal que sea
más eficaz la actualización de la base de datos del contrato. Metodología, La evaluación
del IRI en las ciudades debe ejecutarse bajo especificaciones precisas en cuanto a método,
requerimientos de equipos y operarios, forma de reporte de los resultados y manejo
adecuado de la información, para contar con bases de datos que sean de fácil consulta
para análisis posteriores.
Resultados: Es importante conocer el índice de rugosidad internacional de cada tramo
de vía puesto que se deben tener en cuenta varios aspectos de esta, como los costos de
mantenimiento los cuales se reducen considerablemente en pavimentos que cuentan con
un IRI relativamente bajo, el riesgo de accidentes de tránsito, los cuales se incrementarán
en pavimentos cuyo IRI incrementa a más de 5 m/Km, o el consumo de combustible, en
donde para una operación constante de velocidad, el consumo de combustible de un
vehículo se incrementa de 0,6 a 2,5% por cada unidad de IRI. Conclusiones, Los datos
recopilados del Índice de rugosidad internacional (IRI) de las vías correspondientes a las
localidades de Usaquén, Suba, Barrios Unidos y Engativá corroboraron a concluir que las
vías que presentan un mejor estado son aquellas que cuentan con una calificación de IRI
más baja que el promedio. Toda esta información procesada fue presentada y archivada
en los formatos correspondientes exigidos por el IDU.
18
abreviatura para su rápida identificación, además se describen de forma detallada, su
posible causa, la forma y unidades para realizar la medición y la severidad.
Resultados: Luego de aplicar la metodología VIZIR y realizar la clasificación de los tipos
de daños encontrados en el CARRIL 1, recordando que para el cálculo del indicie de
deterioro superficial “Is” solo se tienen en cuenta los deterioros de TIPO A, se presenta la
Tabla 28 Clasificación según metodología VIZIR (CARRIL 1), donde se muestra un
resumen en el cual se aprecia el estado y la clasificación del pavimento según el Is (Índice
de deterioro Superficial) obtenido en la evaluación del tramo vial estudiado. También se
observa la longitud y demás características importantes de cada unidad de muestreo para
la interpretación de los resultados. Conclusiones, La metodología VIZIR establece dos
tipos de daño, los daños tipo A que son estructurales y los daños tipo B que son
funcionales, estos últimos no son tenidos en cuenta para el cálculo del índice superficial
“Is”, mientras que la metodología PCI evalúa y tiene en cuenta todos los tipos de daños o
fallas que pueda tener el pavimento para el cálculo del índice de condición del pavimento.
19
2.2. Bases Teóricas
Donde los coeficientes k1 y k2 toman el valor de 0,5 lo que indica que tanto la condición
estructural como funcional tienen el mismo peso dentro del modelo.
El cálculo del PRI, Área y SAI (adecuación de índice estructural) pueden calcularse con las
siguientes ecuaciones.
𝐼𝑅𝐼𝑚𝑎𝑥 −𝐼𝑅𝐼𝑖
(2)𝑃𝑅𝐼 = 100( )
𝐼𝑅𝐼𝑚𝑎𝑥 −𝐼𝑅𝐼𝑚𝑖𝑛
𝐷1 +2 𝑥 𝐷3 + 2 𝑥 𝐷5 +𝐷6
(3)𝐴𝑟𝑒𝑎 = 150 𝑥 ( )
𝐷1
𝐴𝑟𝑒𝑎𝑖 − 𝐴𝑟𝑒𝑎𝑚𝑖𝑛
𝑆𝐴𝐼 = 100 𝑥 ( )
𝐴𝑟𝑒𝑎𝑚𝑎𝑥 − 𝐴𝑟𝑒𝑎𝑚𝑖𝑛
Carpeta
20
Donde:
IRImax: IRI máximo según base de datos correspondiente
IRImin: IRI mínimo según base de datos correspondiente
IRIi: IRI promedio del tramo en estudio
Areamax: Área del cuenco máxima según base de datos correspondiente
Areamin: Área del cuenco mínimo según base de datos correspondiente
Área: Área del cuenco promedio del tramo en estudio.
Condición PCI
Muy bueno 80 a 100
Bueno 60 a 79
Regular 40 a 59
Pobre 25 a 39
Fallado 0 a 24
Una vez calculado el PCI para cada tramo homogéneo, este es asociado una ventana de
operación según se describe en el siguiente gráfico.
21
en el documento “VIZIR Método con ayuda de computador para la estimación de
necesidades en el mantenimiento de una red carretera”, un esquema de este puede
observase en la siguiente figura. (UNIDAD DE GESTION MUNICIPAL, 2012)
Inspeccion Visual
Con base en las deflexiones promedio obtenidas para cada tramo y con el índice de daño
promedio para cada tramo (al aplicar la metodología VIZIR), se puede realizar una
clasificación de estos tramos y asignarles una respectiva “nota”, para poder describir de
manera más simple el estado actual de la red vial y posibles ventanas de operación.
22
desarrollado por la Unidad de Investigación del (LanammeUCR, 2008). En el mismo se
pueden encontrar una serie de tablas que están en función, del tipo de base (granular
o estabilizada) y TPD de la ruta analizada, donde se indican notas de calidad desde Q1
hasta Q9 y una clasificación especial con las notas QF-1, QF-2, QF-3, un ejemplo de
este tipo de tabla es el siguiente. (UNIDAD DE GESTION MUNICIPAL, 2012)
TPD 0-5000
Deflexión 10-2 <76,5 76,5-88,5 88,5-115,7 >115,7
mm Clase 1 Clase 2 Clase 3 Clase 4
Índice de daño
superficial Is
1-2 Q1 Q3 Q6 QF-1
Poca o ninguna
fisura o
deformación
3-4 Q2 Q5 Q8 QF-2
Fisuras sin o con
deformación.
Deformaciones
sin fisuras
5-6-7 Q4 Q7 Q9 QF-3
Fisuras y
deformación
Fuente: LanammeUCR, 2008.
Q1, Q2, Q3: Los tramos con estas calificaciones poseen buenas características en
términos generales, por lo que no se necesita una reparación importante, los trabajos
en estas rutas deben estar enfocados al mantenimiento y preservación de las mismas,
con el fin de impermeabilizar y mantener la condición superficial en buen estado.
Q4, Q5, Q6: Estos tramos se encuentran en una condición intermedia y es necesario
verificar esta inconsistencia entre la capacidad estructural y la condición superficial
producto del examen visual, para posteriormente reclasificar estas notas de calidad,
según la siguiente tabla (UNIDAD DE GESTION MUNICIPAL, 2012).
Nota de Nota de
calidad calidad a
original recalificar
Q4 Q2, Q7
Q5 Q3, Q7
23
Q6 Q3, Q8
Fuente: (LanammeUCR, 2012)
Q7, Q8, Q9: Los tramos con estas calificaciones ameritan algún tipo de refuerzo
estructural que estará en función de la vida remanente de las vías y el TPD.
QF-1: Estas rutas no presentan deterioros visibles importantes por lo que su condición
superficial es buena, pero poseen deflexiones muy altas lo que indica una vida
estructural remanente de 0, estas condiciones se asocian a trabajos recientes enfocados
solo a mejorar su condición funcional, esta condición es poco duradera y requieren de
una reconstrucción a mediano plazo.
QF-2: Estas rutas presentan deterioros visibles intermedios, con deflexiones muy altas
que indican la pérdida total de vida estructural remanente. Estas condiciones se asocian
a trabajos recientes enfocados solo a mejorar su condición funcional que ya presentan
algún tipo de daño, estas rutas califican para una reconstrucción a corto plazo.
QF-3: Estas rutas poseen deterioros importantes a nivel funcional con deflexiones muy
altas, indicando una vida remanente estructural de 0 y muchas dificultades para
transitar en ellas, estas rutas califican para trabajos de reconstrucción inmediatos.
(UNIDAD DE GESTION MUNICIPAL, 2012)
Q1: Los tramos con esta calificación se encuentran con una muy buena condición
estructural y funcional, características de pavimentos con una temprana vida útil, con
bajos costos de operación y alto nivel de servicio, estos pavimentos son candidatos a
labores de mantenimiento de preservación de bajo costo.
Q2: Estos pavimentos también presentan una muy buena condición estructural pero su
nivel de servicio ha disminuido y pueden catalogarse en una condición regular. Las
irregularidades que se pueden encontrar van desde ahuellamientos, grietas de severidad
baja hasta baches reparados. Estos pavimentos son candidatos a intervenciones de tipos
mantenimiento de preservación de bajo de costo, enfocados a recuperar la condición
funcional.
Q3: Esto pavimentos presentan una condición funcional entre buena y muy buena pero
existe perdida en su condición estructural, con una vida remanente entre 20% al 60%.
Existen deterioros que afectan el nivel de servicio como desprendimientos y exudaciones
en el 50% o más de la superficie, estos pavimentos son candidatos a labores de
mantenimiento de preservación de bajo costo enfocados a mantener la condición
estructural.
Q4: Estos pavimentos han sufrido perdida de la capacidad funcional a tal punto que esta
puede influir negativamente en la velocidad de operación, incluso en condiciones de
flujo libre, a pesar de esto su condición estructural sigue siendo buena pero el deterioro
funcional influye en la durabilidad del pavimento, provocando un deterioro acelerado de
la condición estructural, debido a este los pavimentos con estas calificaciones pasaran
a las categorías Q7 o M-RF a mediano plazo. Estos pavimentos son candidatos a labores
de mantenimiento de mediano costo enfocadas a recuperar la capacidad funcional en el
corto plazo.
25
Q5: Estos pavimentos se encuentran en una condición funcional y estructural
intermedia, por lo que es necesario realizar un análisis más detallado a nivel de
proyecto. (UNIDAD DE GESTION MUNICIPAL, 2012)
Q7: Estos pavimentos presentan una condición superficial similar a los de la categoría
Q4, pero presentan un deterioro mayor en su condición estructural, por lo que deterioros
como ahuellamientos, grietas transversales y longitudinales son más frecuentes. Estos
pavimentos se deterioran de forma más acelerada pasando a categorías Q9 o RH-RF
rápidamente. Estos pavimentos son candidatos a trabajos de tipo rehabilitación menor,
enfocados a restaurar su capacidad funcional a mediano plazo, para evitar mayores
daños estructurales.
RH-RF: Estos pavimentos presentan una condición de ruedo similar a los de la categoría
M-RH, pero una condición estructural más deficiente, cerca del 20% de la vida
remanente, por lo que los deterioros superficiales mencionados en otras categorías son
mayores en cantidad y extensión. En este punto la velocidad de deterioro es más
elevada y los tramos en esta categoría pasan rápidamente a la categoría R3 en un corto
plazo. Estos pavimentos son candidatos a labores de rehabilitación menor enfocadas a
mejorar la condición funcional y estructural en el corto plazo para retrasar el deterioro
del pavimento.
Q6, Q8, Q9: Estos pavimentos poseen una condición estructural muy deficiente, inferior
al 20% de vida remanente. En el caso de los calificados con Q6, se debe a sobrecapas
que han mejorado la condición funcional, pero el deterioro estructural existe provoca
que estos trabajos sean poco duraderos y los pavimentos pasen rápidamente a notas
Q8, Q9 o a notas R-1 donde la condición estructural es más deficiente, vida remanente
cercana al 0%. Estos pavimentos son candidatos a intervenciones de tipo, rehabilitación
mayor que deben realizarse en el corto plazo.
R-1, R-2: Los pavimentos incluidos dentro de esta categoría presentan una pésima
condición estructural, con una vida remanente cercana al 0%, pero poseen una buena
condición superficial producto de sobre capas o trabajos recientes que no han
contribuido en la parte estructural. Los trabajos realizados son de muy poca durabilidad
debido a las altas deformaciones en el pavimento, provocando que rápidamente pasen
a categorías como R-3 o NP. Estos pavimentos son candidatos a intervenciones de tipos
rehabilitación mayor que deben atenderse de forma inmediata.
26
R-3, NP: Estos pavimentos se encuentran en extremo deterioro y no poseen condiciones
aceptables para una vía pavimentada. Dado el nivel de deterioro superficial y
estructural, las vías en esta condición presentan muchos problemas de seguridad y
significan un riesgo para los conductores. Dadas estas condiciones la única intervención
posible es la reconstrucción total del pavimento. (UNIDAD DE GESTION MUNICIPAL,
2012)
“Un pavimento es una estructura vial formada por una o varias capas de
materiales seleccionados, capaz de resistir las cargas impuestas por el tránsito y la
acción del medio ambiente y de transmitir al suelo de apoyo esfuerzos y deformaciones
tolerables por éste. Desde el punto de vista estructural, un pavimento transmite en
forma adecuada las cargas hacia el terreno de fundación, es decir, sin rotura de los
materiales o deformaciones exageradas para la estructura” (pavimento. division de
investigacion, 1997) división
- Carpeta Asfáltica.
27
exceso de asfalto en la mezcla puede provocar pérdida de estabilidad, e incluso hacer
resbalosa la superficie.
- Base
- Sub base
- Sub rasante
28
los esfuerzos por capas de tránsito entre las características principales que debe cumplir
un pavimento flexible se encuentra las siguientes:
29
Sección de pavimento: Área de pavimento contigua de construcción,
mantenimiento, uso y condición uniforme. Debe tener mismo volumen de tráfico
e intensidad de carga. (IBAÑEZ, 2010)
30
CAPÍTULO III
31
METODOLOGÍA
3.1. Método, tipo y nivel de investigación
3.1.1. Método.
3.2.1. Población
Las poblaciones conformaran los pobladores de la ciudad de Huancayo.
3.2.2. Muestra
La muestra tomaremos es probabilística la cual se encuentra en una zona
residencial de densidad media en la avenida 9 de diciembre del distrito de chilca.
32
3.3. Técnicas.
Según la opinión del ingeniero SOTIL opina que el Índice de Condición del
Pavimento (PCI) se constituye en la metodología más completa para la evaluación y
calificación objetiva de pavimentos, flexibles, dentro de los modelos de Gestión Vial
disponibles en la actualidad. La metodología es de fácil implementación y no requiere
de herramientas especializadas más allá de las que constituyen el sistema y las cuales
se presentan a continuación.
33
Se presentan la totalidad de los daños incluidos en la formulación original del
PCI, pero eventualmente se harán las observaciones de rigor sobre las patologías que
no deben ser consideradas debido a su génesis o esencia ajenas a las condiciones
locales.
Carreteras con capa de rodadura asfáltica y ancho menor que 7.30 m: El área de
la unidad de muestreo debe estar en el rango 230.0 ± 93.0 m². En el Cuadro 1 se
presentan algunas relaciones longitud – ancho de calzada pavimentada. (ASTM, 2004).
34
CAPITULO IV
35
ANALISIS, RESULTADOS Y DISCUSIONES
4.1. ANALISIS Y DISCUSIONES
RESULTADOS SECCION 1
Tabla 5.Fallas encontradas en la sección 1
36
Figura 6 Porcentajes de daños en la sección 1
La columna % por área total, representa los porcentajes incidentes de las fallas respecto
al área total de estudio de la sección 1 que es de 657 m2.
37
Tabla 6 Cuadro de frecuencias y porcentajes para las categorías del método PCI
CATEGORIA No DE MUESTRAS %
EXCELENTE 0 0.00
MUY BUENO 0 0.00
BUENO 2 5.88
REGULAR 17 50.00
MALO 7 20.59
MUY MALO 4 11.76
FALLADO 4 11.76
TOTAL 34 100
DISCUSIÓN
Según Armando Palacios 2015 en la tesis titulada “Aplicación De Las Metodologías Pci Y
Vizir En La Evaluación Del Estado Del Pavimento Flexible De La Vía De Evitamiento Sur
De La Ciudad De Cajamarca” se logra determinar que la vía evaluada en ambas
secciones determinadas presenta una condición de pavimento regular, por lo cual brinda
adecuadas condiciones a los usuarios.
38
INDICE DE CONDICIÓN DE PAVIMENTO
PLANILLA PCI
Carretera: AVENIDA 9 DE DICIEMBRE DISTRITO: CHILCA Fecha: 23/05/2018
Lado: Unidad muestrada: 1 Progresiva: 0+000,00
Area de la muestra (m²): 225,00
T ipo s de f a lla s
OB SER V A C ION ES 1.- Piel de cocodrilo m² 11.- Bacheo m² FORM A DE LA M UESTRA
1.- LAS FALLAS 9 Y 14 SON 2.- Exudación m² 12.- Agregados pulidos m² DIM ENSIONES
BAJO EL PAVIM ENTO. 7.- Grietas de borde m 16- Deformación por empuje m² L=
4.- SI HAY FALLA 11, NO SE 10.- Grietas long. y transv. m 19.- Disgregación y desgaste m²
T OT A L POR F A LLA 21.00 0.00 0.00 8.00 0.00 0.00 7.00 0.00 0.00
13
B M A B M A B M A
1.00
T OT A L POR F A LLA 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
CÁLCULO DEL PCI
TIPO DE FALLA SEVERIDAD DENSIDAD VAL. DEDUCCIÓN
8 B 4.00% 2.47 PCI = 100 - VDC
13 B 0.44% 12.00
19 B 12.00% 5.42 86.65
CONDICIÓN DEL
PAVIMENTO:
BACHEO:
VALOR TOTAL DE DEDUCCIÓN: VDT = 19.89 16%
VALOR TOTAL DE DEDUCCIÓN CORREGIDO: VDC = 13.35
39
4.1.2. Determinando el diagnóstico de la vía, utilizando las
evaluaciones realizadas mediante la metodología IRI.
Nota de Longitud
calidad
Q2 461 m
Q4 2019 m
M-RF 301 m
Q7 461 m
Q9 550 m
R-3 335 m
NP 1873 m
Se logra apreciar que un 56% (4 km) de la longitud evaluada es apta para que se le
realicen trabajos de mantenimiento y preservación, enfocados en mejorar su condición
funcional y mantener su condición estructural, por otro lado, un 34% (2,5 km) necesita
labores asociadas a una rehabilitación menor y un 3%, lo que equivale a un tramo de
0,2 km necesita una rehabilitación mayor.
DISCUSIÓN
40
CALCULO DEL INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL IRI
POR EL METODO DE MIRA Y NIVEL
Vers ió n 1.0 - Octub re 2 0 0 6
4.25 1703.487
17 03.60 0
4.50 1703.490
4.75 1703.493 17 03.58 0
5.00 1703.493
17 03.56 0
5.25 1703.493
Cotas
5.75 1703.490
17 03.52 0
6.00 1703.489
6.25 1703.492 17 03.50 0
41
4.1.3. Deduciendo el diagnóstico de la vía, utilizando las evaluaciones
realizadas mediante la metodología VIZIR.
RESULTADO
Tabla 8 Cuadro de referencias y porcentaje para las categorías del método VIZIR
N°
CATEGORIA muestras %
BUENO 0 0.00%
MARGINAL 30 88.24%
DEFICIENTE 4 11.76%
TOTAL 34 100.00%
30 30
25
20
15
10
5
0 4
0
BUENO
MARGINAL
DEFICIENTE
DISCUSIÓN
Según Edwin Wilder en la tesis titulada “INNOVACIÓN DEL MÉTODO VIZIR EN ESTRATEGIAS DE
CONSERVACION Y MATENIMIENTO DE CARRETERAS CON BAJO VOLUMEN DE TRANSITO” resulta
necesario abordar de manera eficaz la problemática de mantenimiento vial, en sus diferentes
42
formas incluido la actividad de rehabilitación requeridas para asegurar las condiciones de transito
y seguridad.
Según Andres Fernando. en la tesis titulada “Análisis Comparativo Entre Metodologías Vizir Y Pci
Para La Auscultación Visual De Pavimentos Flexibles En La Ciudad De Bogotá” se muestra un
resumen en el cual se aprecia el estado y la clasificación del pavimento según el Is (Índice de
deterioro Superficial) obtenido en la evaluación del tramo vial estudiado.
43
4.1.4. Proponiendo diferentes alternativas de solución a las fallas
existentes para el mantenimiento de la vía.
44
45
4.2. RESULTADOS
46
CONCLUSIONES
De acuerdo a la metodología pci el estado del pavimento flexible de la av, 9 de diciembre es regular
para las secciones identificadas. El pavimento flexible de la av, 9 de diciembre actualmente está
apto para brindar adecuadas condiciones para los usuarios.
47
RECOMENDACIONES
Realizar la evaluación de pavimentos mediante el método PCI anualmente para conocer el estado
de las vías del distrito de Chilca y proponer planes de rehabilitación y mantenimiento adecuados.
48
Referencias Bibliografía
ANDRES FERNANDO, AMAYA CARMONA. 2017. ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE METODOLOGÍAS
VIZIR Y PCI PARA LA AUSCULTACION VISUAL DE PAVIMENTOS FLEXIBLES EN LA CIUDAD DE
BOGOTA. BOGOTA : s.n., 2017.
Armando, Medina Palacios. 2015. Evaluación superficial del pavimento flexible del Jr. José Galvez
del distrito de lince aplicando el metodo PCI. lima : s.n., 2015.
EDISON, JOAO CHICCHON DIAZ. 2017. APLICACIÓN DE LAS METODOLOGÍAS PCI Y VIZIR EN LA
EVALUACION DEL ASFALTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE DE LA VIA EVITAMIENTO SUR DE LA CIUDAD
DE CAJAMARCA. CAJAMARCA : s.n., 2017.
—. 2012. 2012.
RODRIGUEZ, VOLUMEN ALFONDO RICO. 2002. INSTITUTO MEXICANO DEL TRANSPORTE. 2002.
49
Sachun Quispe, Jaime Emilio Napoleon. 2016. ESTUDIO DEL INDICE DE RUGOCIDAD
INTERNACIONAL DE LA PANAMERICANA NORTE - NORTE TRUJILLO, PARA SU MANTENIMIENTO.
2016.
50
adjuntar las tablas d validez
51
ANEXOS
52
INDICE DE CONDICIÓN DE PAVIMENTO
PLANILLA PCI
Carretera: AVENIDA 9 DE DICIEMBRE DISTRITO: CHILCA Fecha: 23/05/2018
Lado: Unidad muestrada: 1 Progresiva: 0+000,00
Area de la muestra (m²): 225,00
T ipo s de f a lla s
OB SER V A C ION ES 1.- Piel de cocodrilo m² 11.- Bacheo m² FORM A DE LA M UESTRA
1.- LAS FALLAS 9 Y 14 SON 2.- Exudación m² 12.- Agregados pulidos m² DIM ENSIONES
BAJO EL PAVIM ENTO. 7.- Grietas de borde m 16- Deformación por empuje m² L=
4.- SI HAY FALLA 11, NO SE 10.- Grietas long. y transv. m 19.- Disgregación y desgaste m²
T OT A L POR F A LLA 21.00 0.00 0.00 8.00 0.00 0.00 7.00 0.00 0.00
13
B M A B M A B M A
1.00
T OT A L POR F A LLA 1.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
CÁLCULO DEL PCI
TIPO DE FALLA SEVERIDAD DENSIDAD VAL. DEDUCCIÓN
8 B 4.00% 2.47 PCI = 100 - VDC
13 B 0.44% 12.00
19 B 12.00% 5.42 86.65
CONDICIÓN DEL
PAVIMENTO:
BACHEO:
VALOR TOTAL DE DEDUCCIÓN: VDT = 19.89 16%
VALOR TOTAL DE DEDUCCIÓN CORREGIDO: VDC = 13.35
53
CALCULO DEL INDICE DE RUGOSIDAD INTERNACIONAL IRI
POR EL METODO DE MIRA Y NIVEL
Vers ió n 1.0 - Octub re 2 0 0 6
4.25 1703.487
17 03.60 0
4.50 1703.490
4.75 1703.493 17 03.58 0
5.00 1703.493
17 03.56 0
5.25 1703.493
Cotas
5.75 1703.490
17 03.52 0
6.00 1703.489
6.25 1703.492 17 03.50 0
54
MATRIZ DE CONSISTENCIA
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES METODOLOGÍA
55