Seminario (Medio Ambiente)
Seminario (Medio Ambiente)
Seminario (Medio Ambiente)
Según el programa para Medio Ambiente del organismo internacional, el lema de este
año es, Alza tu voz, no el nivel del mar, haciendo referencia a los pequeños estados
insulares, como islas o países propensos a tsunamis e inundaciones.
En el tema ambiental, Guatemala es considerada como uno de los países que brinda
gran cantidad de oxígeno al mundo, por lo mismo debemos velar por la principal tarea
que es, la conservación de nuestros bosques.
La deforestación es el tema más importante en nuestro país si de conservación de medio
ambiente se trata.
Para garantizar la conservación de los bosques, es recomendable que por cada poblador
se siembre un árbol y le de los cuidados necesarios así garantizamos la vida del mismo,
indica Julia Flores, educadora ambiental del Ministerio de Ambiente y Recursos
Naturales.
Hace ver que conservar los arboles es tan importante, ya que proporcionan oxígeno y
son sumideros de dióxido de carbono y ese es su mecanismo de mitigación de emisiones
de gases de efecto invernadero que está relacionado directamente con el cambio
climático. Asimismo la tala incontrolada de árboles es la causante de tantos deslaves, ya
que existen muchas zonas deforestas y degradadas provocando que el suelo se sature
de agua, dice Flores.
El planeta está dando un claro mensaje que debemos atender, enfatiza la experta, al
referirse a la contaminación de ríos, mares, aire, la extinción de animales, plantas,
personas muriendo por contaminación ambiental, ya que cuando los fenómenos
naturales se presentan cada vez lo hacen con mayor dureza y destrucción. También
resalta que es responsabilidad de todos los habitantes de la tierra que debemos poner
nuestro granito de arena, ya que aún hay tiempo para controlar y detener el daño, nuestra
obligación es actuar ahora no esperar a llegar a un punto sin retorno en donde al final el
ser humano se extinga, asegura Flores.
La educadora ambiental recomienda que desde la casa se enseñe y aprenda a adquirir
buenos hábitos para la conservación del medio ambiente, como por ejemplo.
Ahorra y aprovecha el agua, sólo el 2.8 % del agua de nuestro planeta es dulce y tan
sólo el 0.01 % se encuentra en lagos y ríos.
Si vas al mercado, no uses bolsas plásticas, la mayoría después de su uso paran en los
lagos, ríos y mares.
Y por último comienza desde el hogar e inspira a los demás con tu compromiso.
En la cuarta edición del documento de Análisis Desarrollado por PROA, que es la unidad
estratégica de la cúpula empresarial guatemalteca, dentro de las gestiones para el mejor
uso de los recursos naturales recomiendan.
Facilitar y fortalecer una producción responsable, que incluya uso y re-utilización de los
recursos, reciclaje y almacenamiento de excedentes.
Defender los derechos humanos y respeto a la diversidad cultural, así como los valores
y cosmovisión de los colaboradores de la empresa y otros actores afectados por la
actividad.
Los grupos ambientalistas, también monitorean y realizan acciones en pro del medio
ambiente. Uno de ellos la Fundación para el Eco desarrollo y la Conservación, han
creado proyectos de Manejo Sostenible del Agua para contribuir a combatir la
desnutrición crónica y la pobreza extrema en estas zonas donde existen escases de este
vital líquido.
Sí, es cierto que el ser humano necesita de los recursos naturales que provee la madre
naturaleza porque no se podría vivir por ejemplo sin leña que se utiliza como medio de
combustión para cocinar o la madera que se obtiene de los árboles y de la cual se
construyen viviendas como uso primario, ya que los usos secundarios que se le dan son
bastantes, además quien podría vivir sin el agua que es indispensable para el buen
funcionamiento del organismo humano, para las plantas y animales que cumplen un
papel importante en el ciclo de la vida, o bien quién de nosotros podría vivir sin
alimentarse de los frutos que son cultivados por la gente que se dedica a tan noble oficio.
Son tantos los ejemplos que se podrían citar sin embargo hemos citado a tres recursos
naturales en estos ejemplos y que son de suma importancia analizar su situación en
Guatemala.
Hablemos del recurso bosque y sus alarmantes cifras, según ambientalistas se pierden
101 mil hectáreas de bosque al año como consecuencia de la tala inmoderada, la
extracción ilícita de maderas preciosas, los incendios forestales, el cambio en el uso
actual de la tierra, es decir aquellas tierras que son de vocación forestal y pasan a ser
tierras cultivables aunque las características topográficas no lo permitan.
Aquí es donde nos preguntamos cómo se puede evitar la conflictividad entre los que
tienen a los bosques como un recurso sagrado sin ir muy lejos y un ejemplo muy claro,
las comunidades de Totonicapán que han conservado sus bosques por décadas, frente
a la depredación que se da en el municipio del Petén o el cambio en el uso de la tierra
en los bosques nubosos de San Marcos que han pasado a ser tierras productoras de
papa en donde antes era una reserva de bosque escaso en Guatemala y el mundo y
servía de hábitat para cientos de especies de fauna y flora.
Será esto justo y será que se puede vivir tranquilo y en paz cuando se sabe que se están
aprovechando los recursos de su hábitat en otros lugares y usted que es dueño de ese
recurso no recibe nada a cambio de la explotación de los recursos naturales con los
cuales ha crecido y convivido.
Además tomemos en cuenta el desvío de caudales de los ríos que hacen los dueños de
las fincas cañeras para regar sus monocultivos y que dejan con escasa o nada de agua
a las familias que viven aguas abajo, o la desleal competencia que realizan las empresas
mineras con la población en relación al uso del agua que en una hora gastan en agua lo
que una familia consume durante toda su vida.
Será este el futuro de todos los cuerpos de agua en Guatemala o será que las
organizaciones encargadas de velar por este recurso están exagerando y todo está bajo
control y es necesario para el desarrollo de Guatemala hacer un uso indiscriminado e
irresponsable del vital líquido.
Similar situación pasa con la tierra, tercero en mencionar al inicio de este artículo. Una
particularidad que pasa en el país es que se da el cambio en el uso actual de la tierra y
no se toma en cuenta que no todas las áreas de Guatemala son aptas para los cultivos
mucho más si tomamos en cuenta que el país es considerado netamente forestal pero
en contrariedad el avance de la frontera agrícola crece a pasos alarmantes, para darle
vía a los monocultivos y a la agricultura convencional que se basa en agroquímicos y en
cocteles de productos que dañan a la salud y acaban con insectos y especies
beneficiosas para la agricultura ecológica y además dañan la salud de las personas.
Sera posible evitar la conflictividad ambiental entre los sectores del país que arrasan
con grandes extensiones de terreno para sembrar y lograr grandes ganancias y otro
sector que viven en armonía con la madre tierra y solo toman lo necesario de ella y ven
como un abuso la actuación de aquel grupo que explota este recurso tan valioso
dejándolo infértil e inservible para cultivar.
Ahora la pregunta es ¿Será necesario talar grandes extensiones de bosque para plantar
monocultivos que benefician a unos pocos y perjudican hasta destruir un ecosistema que
muy difícil podrá ser como antes?
La minería en Guatemala ha venido a ser la propuesta del gobierno actual y de otros que
ya cumplieron su tiempo de gobernar para implementar el desarrollo en las comunidades
y generar ganancias para las transnacionales a cambio de regalías que dan a las
comunidades a las que pertenece el territorio a costa de la destrucción de montañas,
bosques, la contaminación de los ríos entre otros problemas que genera esta actividad.
Es interesante ver como se complica este tema en sectores donde se ubican la
extracción de metales y por lo tanto las plantas procesadoras.
Hasta aquí el desarrollo parece llegar a las comunidades ya que muchas familias son
beneficiadas, además la infraestructura que llega como por arte de magia y es extraño
porque antes en una comunidad que estaba olvidada de pronto inician a construir una
carretera y no es que nos opongamos a esto, sino que nos preguntamos porque hasta
ahora y quienes son los beneficiarios reales de estos proyectos.
Ahora surge una pregunta ¿qué pasa con las personas que están en desacuerdo con
esta propuesta de desarrollo que el gobierno pretende implantar? Será que ellos son
tomados en cuenta y sus propuestas son escuchadas y es que al informarse estas
personas se dan cuenta de las consecuencias de la minería y como ya comentamos las
comunidades de los Pueblos Indígenas están íntimamente ligadas a la naturaleza por lo
tanto la minería no es el desarrollo que ellos desean porque atenta contra el buen vivir y
la herencia que le dejarán a sus hijos. Esta es la cara oscura del desarrollo ya que
muchas de estas personas sufren persecuciones, no les dan trabajo por oponerse al
desarrollo prometido, es decir quedan excluidos de un mínimo beneficio que pudieran
recibir por parte de la transnacional que ha llegado a imponerse a un territorio del cual
es totalmente ajena.
Esta acá el verdadero conflicto entre una comunidad que antes vivían en paz y se
dedicaban a sus actividades diarias que aunque no les traían grandes ganancias
tampoco los ponían en contra unos de otros. Entonces ¿a favor de quien se mueven los
megaproyectos y a que intereses responde el gobierno cuando los trata de implantar?
Será que es necesario este tipo de desarrollo o sería mejor escuchar las prioridades de
desarrollo de la sociedad en general.
Para terminar dejo esta inquietud y es que me surge la duda de cómo sería si la
legislación ambiental de Guatemala es decir la ley de áreas protegidas, la ley forestal y
su reglamento, y los convenios internacionales que Guatemala ha firmado a favor de la
protección del medio ambiente si cumplieran y se hicieran respetar en el país, y si la ley
de minería actual respetara el derecho de consulta de los pueblos indígenas y se
privilegiara el bienestar social sobre el particular, seria esto suficiente para mitigar la
conflictividad social en Guatemala o sería necesario muchas cosas más.
En 2014 Guatemala fue afectada por una sequía que provocó una canícula prolongada,
con ausencia de lluvia de hasta 45 días según comentarios de pobladores.
Según las autoridades gubernamentales se perdieron más del 70% de los cultivos de
granos básicos del país, principalmente de pequeños productores, afectando
directamente a más de un millón de personas y subiendo los precios de los alimentos,
sobre todo en el Corredor Seco, donde el cambio climático ya había causado una pérdida
masiva también en la otra fuente principal de ingresos, la cosecha de café, por medio de
la roya.
Todo esto agudizó la desnutrición en niños y niñas menores de cinco años y mujeres en
edad reproductiva, aumentando el riesgo de conflictividad social y familiar e
incrementando flujos de migración interna y al exterior.
Esta sequía fue provocada por un leve calentamiento en la temperatura del océano
pacifico. Este calentamiento de aproximadamente 0.6 grados arriba de lo normal se
mantuvo en varios meses del año 2014. Este período de calentamiento prologando causó
la sequía en Guatemala pero hay que aclarar que nunca fue considerado como un
fenómeno del Niño, porque las diferencias de temperatura no sobrepasaron los límites
establecidos por la Organización Meteorológica Mundial.
En el futuro es de esperarse que, debido al cambio climático, las sequías y las canículas
en Guatemala aumenten en intensidad, severidad, extensión y duración,
incrementándose la frecuencia de su ocurrencia, así como la vulnerabilidad y el impacto
en la población. Guatemala no puede comparar su contribución al cambio climático con
las de los países desarrollados, pero debido a su alta vulnerabilidad y poco desarrollo
ambiental está sufriendo las repercusiones de esta problemática. Anudado a eso las
erupciones volcánicas, la quema de combustibles fósiles, la deforestación y la actividad
industrial local del país, no solo contaminan nuestro entorno sino que aceleran los efectos
de degradación ambiental que tendrá nuestro país debido al cambio climático.
El cambio climático está afectando y llegará a afectar a todos los sectores importantes
de la vida nacional, desde la producción de alimentos, la salud pública, la infraestructura
y la misma seguridad pública.
Y tercero, aunque se logre un acuerdo mundial para detener la generación de los gases
contaminantes, el efecto de calentamiento mantendrá su influencia en el clima global al
menos durante un siglo más. Esto implica que estamos forzados a adaptarnos a vivir con
un clima más cambiante.
¿Qué efectos concretos podemos esperar para Guatemala? Investigaciones que hemos
hecho en la Universidad del Valle de Guatemala preguntando a agricultores qué cosas
han notado con el clima, muestran que ya es evidente un aumento de la variación del
clima del país. Por su posición geográfica, Guatemala siempre ha tenido un clima muy
variable, pero esa variabilidad ha aumentado mucho más en las últimas décadas. Por
ejemplo, los agricultores reportan que es más difícil ahora predecir el inicio y el fin de la
época lluviosa. Esto por supuesto les complica mucho determinar cuándo hacer la
siembra. Las famosas aguas de mayo no han llegado en los últimos años ya que la época
lluviosa ahora está establecida hasta junio.
Por cierto, los también famosos zompopos de mayo cada vez se están convirtiendo más
en zompopos de junio. Esto por supuesto ha aumentado considerablemente el problema
de inseguridad alimentaria y hambrunas especialmente en el llamado corredor seco del
país.
Aunque estos porcentajes podrían no parecer muy altos a primera vista, si pueden
resultar en un aumento considerable del estrés hídrico que el país ya evidencia en varias
regiones, particularmente las regiones orientales del país y las áreas al sur de los
departamentos de Huehuetenango, Quiché y las Verapaces. Mucha de la falta de agua
ya observada en estas y otras regiones del país proviene del mal manejo que hacemos
de este recurso vital, especialmente en cuanto a la contaminación de aguas superficiales
al descartar nuestras aguas servidas sin ningún tratamiento previo. Más de 90% de las
fuentes de agua y más de 98% de los afluentes del país en Guatemala tienen
contaminación bacteriológica.
Por tanto, el cambio climático pondrá una presión adicional para que Guatemala
desarrolle una legislación adecuada para que podamos manejar y conservar mejor
nuestro recurso hídrico.
Es por ello que la cumbre en diciembre en Paris es de suma importancia para el futuro
de nuestra nación. Un acuerdo vinculante entre todos los países del mundo para reducir
emisiones, especialmente los que más contaminan que en la actualidad incluyen a China,
Estados Unidos, la Unión Europea y la India, permitirá mantener el aumento de
temperatura en un rango debajo de dos grados centígrados o menos. Guatemala también
debe hacer su propuesta de reducción de emisiones y la misma debería desarrollarse en
un proceso participativo liderado por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales.
Pero más allá de prestar atención a estas negociaciones, los guatemaltecos debemos
empezar a trabajar conjuntamente para construir nuestros planes nacionales y locales
de adaptación al cambio climático que estaremos enfrentando en el resto del presente
siglo. La tarea y la responsabilidad son de todos, tanto gobierno como sociedad civil.
Los bosques del país continúan desapareciendo y son reemplazados por cultivos.
Las áreas protegidas y las reservas naturales están siendo destruidas por actividades
económicas ilegales.
Los cambios en la cantidad de lluvia que afectará a algunas regiones del país y la sequía
en otras regiones aumentarán la fragilidad de la seguridad alimentaria de los habitantes
más pobres del país según la CEPAL, 70 % de la población guatemalteca se encuentra
en una situación de pobreza multidimensional.
Mejorar la calidad de vida de la población en el contexto del cambio climático por medio
del ejercicio de sus competencias ambientales, además de incentivar cambios de
actitudes y de comportamientos de los guatemaltecos ante el cambio climático.
Metales pesados
La situación de miles de personas que dependen de las aguas de los ríos Las Vacas y
Villalobos, en el área metropolitana, es desalentadora, pues ambos afluentes están
contaminados. El último, por ejemplo, con metales pesados, causantes de varios tipos
de cáncer y dolencias hepáticas.
Rolando Alfaro Arellano
La contaminación del medio que nos rodea puede presentarse de diversas formas y que
van, no sólo al deterioro del ambiente, sino aún más, el de la conducta, rendimiento
intelectual y ético, entre otros males. Ello, se traduce con hechos deplorables que se
presentan cada día así, aire contaminado por humo negro de diversos vehículos,
deforestación, paisajes alterados, ruidos estridentes de diversas fuentes, incendios,
violencia, irrespeto a la naturaleza incluyéndose sus ecosistemas, y un largo etcétera.
Los primeros síntomas del deterioro especialmente urbano, fueron detectados en el año
de 1978, y siguientes con investigaciones de campo que se efectuaron en la ciudad de
Guatemala y que arrojaron cifras alarmantes de contaminación por ruido Rolando Alfaro,
Ruido contaminante ambiental no legislado en Guatemala. Editorial de León Palacios.
Luego, en los años ochenta una firma Suiza, efectuó mediciones del aire en la ciudad de
Guatemala, con resultados negativos para la salud de los habitantes del territorio
nacional. Tampoco existe un programa educativo al respecto y falta legislación que
regule este contaminante.
En ese sentido, la reacción de las autoridades y población en general es casi nula, quizás
por falta de conciencia ambiental y en esos años se carecía de una legislación específica
ambiental que regulara los fenómenos ya descritos. Lamentablemente, se continúa sin
el respaldo normativo necesario para enfrentar a la contaminación, se reitera este vacío
legal porque tampoco existen políticas ambientales que eduquen a la población y
autoridades.
La alarma, en algunos sectores, quizás por tantas noticias a la fecha ha sido. El cambio
Climático, que, por cierto, carece de legislación propia en nuestro entorno humano y lo
más grave, que a pesar de haberse suscrito el TLC con los países del norte de América
y de la región centroamericana, no han motivado a los entes encargados de velar por la
modernización de la legislación ambiental de la República de Guatemala para ponerla al
nivel de la ya existente en otras Naciones de América Latina. Esta indiferencia le
representará al país, en su momento, graves problemas.
No está demás reiterar que el Derecho Ambiental empezó a difundirse en los años
sesentas, y en Latinoamérica en 1970.
Por otro lado, se han efectuado infinidad de seminarios, mesas redondas y otros eventos
en el medio, pero sin resultado positivo alguno e incluso en el año de 1996, se efectuó
el XIX Congreso Jurídico Guatemalteco, dedicado exclusivamente al Derecho Ambiental,
pero con el poco interés de algunos profesionales que quizás por falta de
actualización, no han querido estudiar la evolución de esta nueva rama del Derecho.
El término contaminación, significa introducción de elementos extraños a un ambiente
dado, éstos pueden ser los de gases, polvo en suspensión, basuras, lagos
envenenados, trepidaciones y vibraciones, etc.
Para muchos especialistas, la contaminación significa la muerte lenta, quiérase o no
aceptar.
Pero, la falta de conocimiento de muchos habitantes de nuestras ciudades, les hace creer
que tales contaminantes son normales y esa circunstancia es la que tiene a todos los
guatemaltecos con la camisa levantada, pues la violencia, principalmente, es producto
de un medio totalmente contaminado como ya lo es la República de Guatemala.
Por último, los resultados están a la vista en pleno siglo veintiuno, violencia imparable,
deterioro de diversas fuentes, jóvenes con problemas psicológicos y de conducta
irregular, y, una falta absoluta de conciencia social y ambiental.
Las presentes y futuras generaciones de guatemaltecos, esperan trabajo efectivo de las
entidades, obligadas a mejorar nuestro entorno humano, a efecto de poder resolver la
situación que atraviesa el país en este tema, de lo contrario los problemas ambientales
continuarán con o sin conocimiento de los habitantes del territorio nacional.
El medio ambiente
Es un sistema formado por elementos naturales y artificiales que están interrelacionados
y que son modificados por la acción humana. Se trata del entorno que condiciona la
forma de vida de la sociedad y que incluye valores naturales, sociales y culturales que
existen en un lugar y momento determinado.
Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por el hombre y
los elementos simbólicos componen el medio ambiente. La conservación de éste es
imprescindible para la vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras.
Podría decirse que el medio ambiente incluye factores físicos como el clima y la geología,
biológicos, la población humana, la flora, la fauna, el agua y socioeconómicos la actividad
laboral, la urbanización, los conflictos sociales.
Se conoce como ecosistema al conjunto formado por todos los factores bióticos de un
área y los factores abióticos del medio ambiente, en otras palabras, es una comunidad
de seres vivos con los procesos vitales interrelacionados.
La ecología es otra noción vinculada al medio ambiente, ya que se trata de la disciplina
que estudia la relación entre los seres vivos y su entorno, cuya subsistencia puede
garantizarse a través de un comportamiento ecológico, que respete y proteja los recursos
naturales.
Lamentablemente, el ser humano hace lo posible por atentar contra su propia especie y
contra las demás, a través de diversas acciones que afectan a cada uno de los elementos
que componen el medio ambiente. Comenzando por el suelo y el agua, los residuos
inorgánicos arrojados en la naturaleza constituyen una auténtica bomba de tiempo, a
menos que alguien los recoja, llegará el día en que se interpongan entre los animales y
el suelo.
Intentar comprender la mente de alguien
que desecha una botella de vidrio o una lata
en un parque o en un lago es una tarea muy
difícil.
¿Qué piensa esa persona que ocurrirá con
la basura que tan irresponsablemente está
tirando?
¿No considera, acaso, que puede causar
un daño físico a otro ser vivo o, incluso, a sí
misma?
Si su nivel de espejismo nubla su
consideración por los animales y las plantas,
¿no teme siquiera que un niño se lastime con los trozos de vidrio o con el metal oxidado?
Dado el número de gente que incurre en actos de este tipo, parece que no.
El aire que respiramos es otro de los elementos del medio ambiente que alteramos
considerablemente a causa de nuestra irresponsabilidad y por negarnos a usar nuestro
cuerpo tal y como hacen el resto de los animales.
Si los automóviles existieran para asistir a individuos con discapacidades físicas o
simplemente para realizar viajes de larga distancia, quizás sería más aceptable
considerarlos indispensables. Sin embargo, un gran número de personas dependen de
sus coches para desplazarse por la ciudad, sin importar la distancia a recorrer, y esto
potencia el volumen de contaminación que generamos a diario.
Si a esto le sumamos que en países subdesarrollados los vehículos en circulación suelen
tener más de dos décadas de antigüedad y no son sometidos a todos los controles
necesarios para certificar su buen funcionamiento, llegamos a un nivel muy preocupante
de polución, que parece no tener fin.
Por otro lado, desde hace ya unos años, en algunas ciudades existen planes que
promueven la realización de ejercicio físico a través, por ejemplo, de la concesión de
bicicletas sin ningún coste.
Por último, los edificios, los monumentos, los bancos de las plazas, los puentes y todo
aquello que el ser humano construye, y que también forma parte de su medio ambiente,
sufren de la acumulación de residuos, de la contaminación del aire y de la destrucción
deliberada por parte de los propios ciudadanos.
1. https://republica.gt/2014/06/06/conservacion-del-medio-ambiente-_88a8a3/
2. https://definicion.de/medio-ambiente/
3. https://republica.gt/2014/06/06/conservacion-del-medio-ambiente-_88a8a3/
4. http://copaeguatemala.org/articulosCOPAE/Conflictividad%20ambiental%20en%2
0Guatemala.html
5. https://lahora.gt/hemeroteca-lh/causas-y-efectos-de-la-contaminacion-ambiental-
en-guatemala/
6. https://www.prensalibre.com/ciudades/el-95-del-agua-se-desperdicia-en-
guatemala-debido-a-contaminacion-ambiental/
7. https://www.plazapublica.com.gt/content/el-futuro-ambiental-de-guatemala
8. http://copaeguatemala.org/articulosCOPAE/Conflictividad%20ambiental%20en%2
0Guatemala.html
9. http://www.entremundos.org/revista/medio-ambiente/cambio-climatico/cambio-
climatico-en-guatemala/
10. http://www.entremundos.org/revista/medio-ambiente/sequia-canicula-y-cambio-
climatico-en-guatemala/
11. http://www.entremundos.org/revista/medio-ambiente/sequia-canicula-y-cambio-
climatico-en-guatemala/