1 Nos-Hacen-Falta PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 482

NOS HACEN FALTA

Memoria histórica de la violencia antisindical en


Antioquia, Atlántico y Santander (1975-2012)
Primera edición, 2015

© Escuela Nacional Sindical


Calle 51 Nº 55-78
Tel: (4) 513 3100
[email protected]
www.ens.org.co

Compilador: Eugenio Castaño González

Equipo de investigación:
Eugenio Castaño González
Viviana Colorado López
Leidy Sanjuan
Jharry Martínez Restrepo

Las fotografias utilizadas en este libro han sido tomadas del


Concurso Latinoamericano de fotografia documental “Los tra-
bajos y los dias”

Para más información comuníquese a www.ens.org.co


en Facebook: ENSColombia en Twitter: @ENSColombia
y en Youtube: Escuela Nacional Sindical

ISBN: 978-958-8207-67-4

La Escuela Nacional Sindical autoriza la reproducción parcial


de esta publicación citando la fuente.
Las opiniones expresadas en esta publicación no representan
necesariamente las de la ENS.
CONTENIDO

Introducción .................................................................................................... 5
Acercamientos conceptuales ................................................................ 19
Un país que le niega la participación política
al sindicalismo............................................................................................. 43
Contexto regional de la violencia
antisindical en Atlántico......................................................................... 67
Contexto regional de la violencia
antisindical en Antioquia ....................................................................... 95
El sindicalismo y su configuración
territorial en Santander .......................................................................121
Primeras luchas en el sector eléctrico: Sintraelecol
y sus grandes líderes ............................................................................. 151
Una lucha en Anthoc por la vida ................................................... 179
Liderazgos sindicales exterminados: una historia
de resistencia frente a las lógicas del terror contra
Sutimac Puerto Nare ..............................................................................213
El plan pistola contra Sintrasema Amagá:
una acción devastadora ................................................................................ 243
Tirándole libros a las balas. Memoria de la violencia
antisindical contra los educadores de Adida, 1978-2008 .......... 273
Una historia de despojo. El caso del desierto
verde en Puerto Wilches ........................................................................ 303
Trabajando en el campus universitario:
una lucha contra la opresión y la estigmatización ...................... 333
Propuesta para la identificación y caracterización
del impacto de la violencia contra sindicalistas
en Colombia...................................................................................................... 363
Elementos para la reparación colectiva
del sindicalismo ............................................................................................... 399
Anexo 1.................................................................................................... 421
Anexo 2.................................................................................................... 429
Lógicas y modalidades de la violencia
antisindical en Colombia............................................................................ 437
Consideraciones finales.......................................................................... 461
Bibliografía y revistas académicas.......................................................... 475
INTRODUCCIÓN

Eugenio Castaño González

La investigación presentada acá emerge de las necesidades de


elaborar unas políticas que redunden en la determinación de los
impactos de la violencia antisindical, los procesos de reparación
colectiva y memoria histórica, en beneficio de las víctimas de la
violencia antisindical en Colombia. El problema gira alrededor
de un fenómeno con profundas connotaciones sociales, en las
que el ambiente restrictivo de la actividad sindical en el país ha
estado enmarcado bajo las lógicas de una violencia sistemática y
atroz. La ley 1448 o ley de víctimas del 2011 se instauró como una
herramienta gubernamental que buscó desde sus inicios conceder
algunas pautas respecto al tratamiento brindado a las víctimas del
conflicto armado colombiano. Este marco legal plantea la nece-
sidad de impulsar los procesos de reparación colectiva e integral
en condiciones adversas, procesos que posibiliten una verdadera
vocación de paz y de dignificación de las víctimas del conflicto.
Sin embargo, la apuesta de la ENS apunta por una profundización

5
6 IntroduccIón

en sus alcances mediante la elaboración de espacios de consenso,


de visibilización, de empoderamiento y de elaboración de agendas
de reparación colectiva y memoria histórica al sindicalismo. Se
trata de buscar enriquecer la construcción de una política pública
con un claro enfoque diferencial, bajo la cual se haga hincapié en
el restablecimiento de las libertades sindicales y de los derechos
laborales de los y las trabajadoras. La correlación de estos aspectos
permite establecer un marco de acción y de reconstrucción del
tejido social dentro del contexto del actual conflicto, para que
las reivindicaciones históricas de las organizaciones sindicales
redunden efectivamente hacia la edificación de un modelo de
sociedad incluyente, deliberativa y por tanto democrática.

La línea investigativa sobre memoria histórica desarrollada


por la ENS, como relato de un pasado que maximiza la cohe-
rencia de lo sucedido en beneficio de ciertas poblaciones dife-
renciales —tal como se advierte en “Tirándole libros a las balas:
Memoria de la violencia antisindical contra educadores de Adida,
1978-2008” e “Imperceptiblemente nos encerraron: Exclusión
del sindicalismo y lógicas de la violencia antisindical en Colom-
bia, 1979-2010”— vuelca su interés en promover una función
social capaz de centrarse en aquellos que sistemáticamente han
sido olvidados u oprimidos. La tragedia de las organizaciones
sindicales también sugiere interpretaciones equívocas que con-
tribuyen al ocultamiento de la violencia y sus impactos, de allí
que al imaginario del sindicalista como subversivo se le añadan
las políticas de exterminio como estrategia de silenciamiento.
Por tanto, el acto memorial del hecho de violencia debe suscitar
nuevas recomposiciones que permitan hacerle frente al terror al
interior de la vida sindical.

La presente investigación se configura como un acto de com-


promiso con la sociedad en la que se vive, y reviste una respon-
sabilidad política con las víctimas, que requieren que su voz sea
escuchada, narrada y reivindicada. De ahí que estos ejercicios de
IntroduccIón 7

comprensión histórica procuren proporcionar a quienes acceden


a sus palabras, un sentimiento de identidad y de procedencia que
pueda sembrar las bases de una nueva democracia para el país.
Dicho en otros términos: al otorgarle centralidad a la versión de las
víctimas, vistas como sujetos de derechos, la memoria se erige en
una herramienta que contribuye a la denuncia, a la reclamación,
a la consolidación de significados emergentes sobre la tarea de las
organizaciones sindicales, a la exigencia para el esclarecimiento de
los hechos, a la no repetición, a la resignificación de los recuer-
dos, pero también al empoderamiento ciudadano y de nuevos
liderazgos. La importancia de dicha resignificación descansa en
el enaltecimiento de los valores democráticos por los cuales las
organizaciones sindicales han sido perseguidas, exterminadas,
amenazadas, hostigadas, etc. Así, este documento intenta abor-
dar el significado de las acciones políticas de las organizaciones
objeto de estudio, y el impacto de los hechos de violencia. En
términos generales, esta línea de investigación desarrollada por
la ENS parte de la premisa bajo la cual se pretende promover el
recuerdo de las acciones colectivas e individuales de los sujetos
de memoria, sus formas asociativas, aspectos atinentes a la vida
familiar y personal de los y las sindicalistas víctimas de violencia.

Se trata de una estrategia que puede generar nuevos procesos


de concientización ciudadana respecto a la importancia del sindi-
calismo dentro de los espacios deliberativos en la sociedad colom-
biana. Lo anterior debe mover a la solidaridad del colectivo social
con el propósito de que conozcan y dignifiquen los testimonios
de las víctimas, que estén en capacidad de construir movimientos
solidarios que respalden sus verdades, además de plantear nuevos
interrogantes sobre la realidad del sindicalismo colombiano de
cara al futuro. Asumir este trabajo investigativo constituye una
lucha contra el exceso del olvido, ajustado a ciertas instancias de
poder que organizan los silencios y las memorias, en virtud de
una historia consagrada y con pretensiones hegemónicas.
8 IntroduccIón

De suerte que el combate contra ese deber de la amnesia y


la memoria, apoyada en el ideal de un consenso fácil, y bajo el
cual la relación con el pasado queda fuera del campo de discusión
del perdón1, se configura en el trasfondo ético de esta empresa
investigativa. De tal modo, la relación entre el recuerdo y el
olvido suscita una serie de interrogantes que pueden contribuir
a la transformación de las condiciones actuales y futuras del sin-
dicalismo: ¿qué se desea recordar?, ¿quién o quiénes recuerdan?,
¿cómo se recuerda?, ¿para qué se recuerda? Y por último, ¿cómo
evitar que el olvido se imponga como una estrategia de poder por
parte de aquellos que pretenden silenciar las luchas sindicales?
Esta paulatina transición del silencio a la memoria se ha cons-
truido bajo un contexto que históricamente ha posicionado a los
departamentos del Atlántico (Anthoc Distrital y Departamental,
CUT Subdirectiva Atlántico y Sintraelecol Corelca), Antioquia
(Sintrasema, Sutimac Puerto Nare, Adida) y Santander (Sintrau-
nicol Subdirectiva Universidad de Córdoba, y Sintrapalmas),
como tres de las regiones en donde se han efectuado los mayores
incidentes de violencia contra el movimiento sindical. Frente a
estos hechos e interrogantes, la realidad de las víctimas de la vio-
lencia antisindical requiere proveer de palabras a los anónimos,
que viven y enfrentan épocas de extrema inquietud social.

A este respecto, las dificultades metodológicas de toda in-


vestigación histórica abren la puerta a futuras indagaciones, a la
formulación de nuevos interrogantes y al replanteamiento de
las interpretaciones actuales. Considerando las insuficiencias y
los vacíos en razón a las fuentes recopiladas, los subregistros y a
las limitantes metodológicas, este proceso investigativo no deja
de ser el resultado de una indagación cuidadosa de los archivos
históricos disponibles. A partir de allí se trazó un relato sobre la
realidad histórica relacionado con los sindicatos seleccionados, sus
conflictos laborales y sociales, además de los personajes destacados

1. Ricoeur, Paul, La memoria, la historia, el olvido, Fondo de Cultura Eco-


nómica, Buenos Aires, 2000.
IntroduccIón 9

en la lucha de los trabajadores. Lo anterior, partiendo de las actas


emitidas por las juntas directivas, los comunicados públicos, así
como la prensa nacional y regional (particularmente, El Heraldo de
Barranquilla, El Colombiano y El Mundo de Medellín, y Vanguardia
Liberal de Bucaramanga), que permitiesen enriquecer el acervo
documental ya existente. Ello con el fin de rastrear posturas en
relación con violaciones de derechos humanos en contra de los
trabajadores, las denuncias respectivas, así como las principales
políticas reivindicativas esgrimidas por cada organización, y así
ir perfilando unas primeras aproximaciones a las condiciones
sociales, políticas y económicas. Simultáneamente se hizo acopio
del listado con las víctimas de violencia antisindical dentro del
periodo estipulado, tomando en consideración los documentos
existentes en la ENS, especialmente en los archivos del Sinderh.
La fuente documental escrita fue enriquecida con la fuente oral,
con el objetivo de complementar la información relativa a las
organizaciones sindicales, sus relaciones con otras organizaciones,
las relaciones políticas, formas de solidaridad, etc. Y en cuanto a
las víctimas, volcar la mirada sobre su origen social, su proceden-
cia, las preferencias culturales y políticas, las relaciones con otros
sectores sociales, el nivel educativo, pasatiempos, vida familiar.
De modo que el desentrañamiento de este sedimento de vida,
fuertemente vinculado a la vida cotidiana y privada, pretendió
recordar la profunda carga de humanidad de aquellos inmolados
y victimizados que aún se resisten al olvido.

Lo anterior hace necesario abordar nuevos métodos o enfo-


ques de investigación capaces de configurar posibilidades teóricas
con realidades sociales. Se hace necesario emprender, para los
intereses de la presente investigación, la integración de varios
métodos que permitan alcanzar de la mejor manera posible los
objetivos investigados. De allí nace la necesidad de un diseño
metodológico desde la complementariedad. Su base es la apertura
metodológica y su fundamento está dado por la visión holística
de las realidades. Ello implica comprender un fenómeno de-
10 IntroduccIón

terminado, como la violencia antisindical en Colombia, desde


la relación que hay en cada uno de sus elementos y no desde
la mirada aislada de ellos. Dicha búsqueda conlleva un grado
de participación importante del investigador en la realidad que
indaga, teniendo muy presente las relaciones simbólicas de los
sujetos abordados2. En consecuencia, la visión cultural es lo más
importante dentro de esta perspectiva, e invita al investigador a la
reflexión y a no desvincularse respecto del fenómeno que desea
abordar, y de las acciones y experiencias de los sujetos. La ten-
dencia de las investigaciones de Memoria Histórica y reparación
colectiva se orienta a brindar cierta preponderancia a los alcances
del enfoque “Acción Participativa”. La mirada particular de este
último posibilita llevar a cabo procesos de cambio y transforma-
ción de la realidad, de participación e interacción; pero también
de reflexión y autoconocimiento de las comunidades y los sujetos
investigados, capaces de traducirse en acciones prácticas, políticas,
tal como lo pretende la Escuela Nacional Sindical. Lo anterior, en
relación con los sindicatos que estén dispuestos a reconstruir su
memoria histórica como defensa de su dignidad y de su derecho
a la verdad, la justicia y la reparación colectiva.

Primeras herramientas:

Grupo focal
1. Háblenos un poco de la historia del sindicato al cual usted
pertenece.

2. ¿Cuáles han sido las principales políticas reivindicativas que


ha venido proclamando su sindicato a lo largo del tiempo?

3. ¿Qué conquistas históricas ha obtenido el sindicato y la em-

2. Jaramillo Echeverri, Luis Guillermo, Murcia Peña, Napoleón, Investi-


gación cualitativa. “La complementariedad”, editorial Kinesis, Armenia,
2008.
IntroduccIón 11

presa con los procesos de movilización, y en qué periodos


se han llevado a cabo?

4. ¿Han sufrido modificaciones los idearios políticos del sindi-


cato a lo largo del tiempo? ¿Cuándo? ¿Por qué?

5. ¿Qué papel han asumido los sectores económicos y políticos


tradicionales frente a las actividades del sindicato a través de
la historia?

6. ¿Cuáles han sido los sectores que han manifestado mayor


resistencia política frente a la actividad de su sindicato a lo
largo de la historia?

7. ¿Hace cuánto tiempo se iniciaron los brotes de violencia


contra este sindicato?

8. ¿Cuáles han sido los periodos históricos más complejos en


cuanto a las manifestaciones de violencia dentro del desarrollo
de la actividad sindical?

9. ¿Los actos de violencia han debilitado la actividad sindical?


¿De qué forma?

10. ¿Cuáles han sido las principales acciones que ha venido de-
fendiendo el sindicato frente a las diferentes manifestaciones
de violencia en su contra?

11. ¿Qué papel han asumido los principales grupos económicos


y las autoridades locales en torno a las manifestaciones de
violencia contra este sindicato?

12. ¿Conoce usted de dónde han provenido las prácticas violentas


contra el sindicato?

13. ¿Cuál ha sido la reacción de la sociedad civil frente a los


hechos de violencia contra el sindicato?
12 IntroduccIón

Entrevista a familiares de las víctimas asesinadas


1. ¿Qué relación tiene el entrevistado con la víctima?

2. ¿Quién era la víctima, qué hacía?

3. ¿Cómo estaba conformada la familia de la víctima?

4. ¿Cuáles eran los principales pasatiempos de la víctima?

5. ¿Cómo describe a la víctima el familiar (padre, hermano,


esposo, hijo, entre otros)?

6. ¿Realizaba otro tipo de actividades comunitarias, además de


su militancia sindical?

7. ¿Cuáles eran sus expectativas políticas y profesionales?

8. ¿Hace cuánto se cometió el crimen, y cuáles fueron los


móviles?

9. ¿Qué dificultades ha pasado la familia luego del asesinato?

10. ¿La familia recibió algún tipo de acompañamiento luego


del hecho?

11. ¿La víctima había denunciado amenazas previas?

12. ¿Se dieron investigaciones que ayudaran a esclarecer ese


evento?

13. ¿Existen sentencias en relación con este hecho o hay impu-


nidad sobre el caso?

14. ¿Qué cosas cambiaron en la familia y en la comunidad luego


de la muerte del sindicalista?
IntroduccIón 13

Preguntas a compañeros de las víctimas


1. ¿Cuáles han sido las principales políticas reivindicativas que
ha venido proclamando su sindicato a lo largo del tiempo?

2. ¿Qué conquistas ha obtenido la empresa con los procesos


de movilización?

3. ¿Cuáles son las circunstancias actuales del sindicato?

4. ¿Qué estrategias ha venido desarrollando el sindicato dentro


de su proceso de consolidación social y política?

5. ¿Actualmente existen amenazas a sindicalistas?

6. ¿De dónde provienen las presiones en contra del sindicato?

7. ¿Quién era la víctima, qué hacía?

8. ¿En qué área se desempeñaba? ¿Cómo lo definiría usted como


trabajador (a) y como amigo (a)?

9. ¿Qué actividades desarrollaba más allá de su trabajo? ¿De-


sarrollaba actividades políticas por fuera del sindicato de la
empresa?

10. ¿Impulsó algún paro cívico dentro del municipio?

11. ¿Hace cuánto se cometió el crimen y cuáles fueron los


móviles?

12. ¿La víctima había denunciado amenazas previas?

13. ¿Se dieron investigaciones que ayudaran a esclarecer ese


evento?

14. ¿Existen sentencias en relación con este hecho o hay impu-


nidad sobre el caso?

15. ¿Qué efectos ha tenido la violencia dentro de las organiza-


ciones sindicales?
14 IntroduccIón

Entrevista a sindicalistas amenazados, hostigados o


detenidos.
1. ¿Desde hace cuánto hace parte de la organización sindical?

2. ¿Cuáles han sido las épocas más difíciles y más satisfactorias


dentro de su actividad sindical?

3. ¿Cuándo comenzó a recibir amenazas, hostigamientos, aten-


tados, entre otros?

4. ¿Cuáles han sido los años en los que ha recibido el mayor


número de amenazas, hostigamientos, detenciones, atenta-
dos, etc.?

5. ¿Qué medios se han utilizados para proferir las amenazas


en su contra?

6. ¿Cuáles son los mensajes preponderantes de dichos mensajes?

7. ¿Se llevó a cabo algún tipo de denuncia frente a estos hechos?

8. ¿Hubo alguna respuesta satisfactoria por parte del gobier-


no nacional y de los organismos de seguridad frente a estos
hechos?

9. ¿De qué manera ha cambiado su vida personal y familiar a


raíz de estos eventos?

10. ¿De qué manera se ha visto afectada su familia?

11. ¿Qué opinión tiene su familia en torno a su actividad sindical?

12. ¿Qué efectosha tenido la violencia en el movimiento sindical?


IntroduccIón 15

Colcha de la memoria
La colcha de la memoria apela a los recuerdos de los partici-
pantes (llevar marcadores, recortes de papel y grabadora).

1. Se lleva a cabo un trabajo de sensibilización sobre la impor-


tancia de la memoria histórica, y la necesidad de que esta
herramienta se constituya en un insumo para llevar a cabo
un diagnóstico de los daños, previo a la construcción de una
agenda de reparación colectiva.

2. La idea es que en una sesión de trabajo, cada participante


realice dos dibujos a partir de una pregunta evocadora sobre
lo que para ellos representa la actividad sindical y sobre los
riesgos que entraña dicha actividad. Cada uno sale y ubica
su “retazo” (hojas de papel recortado) en la pared o en un
tablero; uno detrás de otro.

3. A renglón seguido, y de manera colectiva, se procura iden-


tificar aspectos en común en los diferentes retazos y aspec-
tos que marcan las diferencias entre los diversos relatos (el
moderador anota los diferentes aspectos que van surgiendo
de la discusión, además de procurar grabar la sesión). De
allí que se deben manejar como retazos que dan cuenta de
las memorias individuales, pero también como retazos de la
memoria colectiva.

4. A partir de este trabajo, se empiezan a identificar los imagina-


rios en torno a lo que para los diferentes integrantes debería
ser la actividad Sindical en las regiones, además de los riesgos
que ello entraña en cada contexto.

5. Para finalizar, el moderador, con la colaboración de todos


los participantes, procura extraer las conclusiones generales
del ejercicio.
16 IntroduccIón

Línea del tiempo


Partiendo del consenso de que la temporalidad a manejar será
del 2008 al 2014, las líneas del tiempo facilitan la consolidación
de la estructura temporal (a partir del trabajo con grupos que
no deben exceder las 15 personas), además de suministrar la
ubicación de los sucesos de manera diacrónica (llevar grabadora,
recortes de papel y marcadores).

1. Un tablero, o un cartel, se ubica en un lugar visible para


todos los participantes.

2. Se le entrega a cada uno (si el grupo no es muy grande), o


en parejas, dos recortes, en donde deben escribir un hito
político en la historia del sindicato, tomando en considera-
ción la temporalidad señalada, y un hito de violencia. Cada
hito debe tener su fecha para poder ubicarla en la línea. Si
los participantes requieren de varios recortes, se les puede
suministrar para que continúen con el ejercicio (se debe es-
cribir de manera clara y concisa).

3. El moderador va ubicando cada uno de los hechos dentro de


la línea, de acuerdo con las fechas de los eventos señalados.

4. Luego de que se ubican los diferentes recortes, se lleva a


cabo un análisis que permita identificar las cronologías y los
contextos de la violencia antisindical dentro del tiempo esti-
pulado. De manera conjunta, este ejercicio permite identificar
picos de violencia y picos de actividad sindical, con lo cual
se podrá develar si ambos picos se cruzan o no.

Para finalizar, el presente documento únicamente ofrece al


lector el compendio de una serie de investigaciones de memoria
histórica de las diferentes organizaciones sindicales aludidas, con
sus respectivos contextos regionales; las investigaciones se pueden
IntroduccIón 17

consultar en versión digital con mucho más detalle. Esta versión


en físico también procura realizar unos primeros acercamientos
a los diferentes contextos regionales, así como a las lógicas de la
violencia antisindical, a partir, por un lado, de la reedición del libro
Imperceptiblemente nos encerraron. Exclusión del sindicalismo y lógicas de
la violencia antisindical en Colombia. 1979-2010; y por otro lado, de
lo indagado en la investigación Fisonomía del miedo: un paulatino
enmudecimiento. Recuento de luchas y lógicas de la violencia antisindical
en el departamento del Atlántico: CUT, Sintraelecol, Anthoc. 1975-2012.

Finalmente, el documento lleva a cabo un análisis sobre


el gran reto de la reparación colectiva al movimiento sindical,
sus desafíos y dilemas de cara al futuro, además de formular un
instrumento de aplicación sumamente valioso a la hora de dar
cuenta de la heterogeneidad de las violencias cometidas contra
las organizaciones sindicales. A ello se le viene a añadir la presen-
tación de un análisis detallado sobre la necesidad de determinar
los impactos de la violencia antisindical, como un instrumento
idóneo que posibilite determinar los daños y elaborar una agenda
de reparación colectiva al movimiento sindical. Lo anterior, aten-
diendo a las diferentes dimensiones descritas muy claramente a
lo largo del documento: sindicalista, organizaciones sindicales,
federaciones y confederaciones.
ACERCAMIENTOS CONCEPTUALES

Eugenio Castaño González


Fotografía: “El trabajo en el Valle de la Seda”, Brunno Covello, Brasil
En este primer capítulo se lleva a cabo un breve acercamiento
conceptual con el objetivo de suministrar un marco de referencia
a la hora de abordar e interpretar el fenómeno de la violencia
antisindical, a fin de orientar de manera adecuada nuestras pes-
quisas investigativas. Para tales efectos se tomó en considera-
ción el abordaje categorial adelantado por la Escuela Nacional
Sindical en sus anteriores investigaciones, tanto en los libros
Tirándole libros a las balas. Memoria de la violencia antisindical contra
educadores de ADIDA, 1978-2008, como en Imperceptiblemente nos
encerraron. Exclusión del sindicalismo y lógicas de la violencia antisindical
en Colombia, 1979-2010. Sin embargo, los intereses particulares
suscitados en el texto que acá se presenta obligan a incorporar
algunos elementos filosóficos y sociológicos dentro del acervo
conceptual existente.

Violencia
La violencia como fenómeno social ha sido objeto de innu-
merables abordajes teóricos que no solo han pretendido esclarecer
sus diferentes manifestaciones, sino también sus propios límites

23
24 AcercAmIentos conceptuAles

y sus finalidades dentro de los entramados culturales y políticos.


En particular, las rutinas de la violencia se han querido vincular a
los usos de la fuerza y de la habilidad, como una estrategia enca-
minada a hacer prevalecer posiciones hegemónicas. Sus diferentes
definiciones siempre han estado perfiladas en relación con los
postulados de la razón, del entendimiento, de la argumentación y
del consenso. Saúl Franco sostiene que la violencia hace referen-
cia a cualquier interacción humana que, mediada por la fuerza,
produce un daño a otro para conseguir un fin. Esta referencia
supone unas características que la definen y unos contenidos
propios que la diferencian de otras acciones. El autor ubica su
noción de humanidad aludiendo a que la violencia es una forma
de relación, una manera de actuar que es aprendida y ejercida
en las interacciones humanas, las instituciones y organizaciones
que han sido creadas para la formalización y ordenamiento de
las relaciones. La especificidad de entenderla como conducta,
forma de relación, acción o comportamiento aprendido, la separa
de otros conceptos de amplia discusión que aluden al instinto,
naturaleza o nociones biológicas de especie y fuerza, de salvajismo
y vida animal, entre otros.

La violencia se relaciona con las características que a los huma-


nos les son propias en su acción, su racionalidad, direccionalidad,
inteligencia y su pasión. Esto supone, por tanto, entenderla como
una actividad racional e inteligente, y como una realidad relacio-
nal. Su permanencia y repetición en el tiempo, sus variaciones y
transformaciones le asignan un carácter de historicidad. En esta
dirección hay que entender la violencia como un asunto histó-
rico-social. Sin embargo, lo que se desea desentrañar, en primer
lugar, es la manera como las expresiones de la violencia y de la
razón, aparentemente antitéticas, han estado situadas una al lado
de la otra, en razón de ciertas relaciones de poder. Incluso, desde
los postulados teóricos de Platón existían algunas prácticas que
no solo vinculaban la política con la educación, sino también con
la violencia y la fuerza, en caso de que los gobernantes sintieran
AcercAmIentos conceptuAles 25

amenazados sus privilegios3. Lo anterior da cuenta de la manera


como la violencia como concepto y como práctica también ha
gozado de legitimidad dentro de ciertos ámbitos políticos, en
la medida que se erige como un instrumento requerido para
obtener un cierto estado de “paz” o por lo menos una presunta
tranquilidad basada en un consenso impuesto.

La especificidad de este primer horizonte de análisis inte-


rroga las supuestas fronteras infranqueables entre la violencia
y el orden. Dicho de otra manera, la búsqueda de estabilidad,
bajo ciertas circunstancias, ha legitimado la ampliación de los
dispositivos de la guerra y la violencia con el fin de alcanzar las
aspiraciones de una presunta armonía. En ese sentido, Agus-
tín de Hipona4 reivindicaba no solo el pacifismo vinculado a la
esfera de lo privado, y como una forma de asumir una actitud
ética en contra de la violencia. De igual modo, era factible abrir
escenarios para ciertas manifestaciones de violencia legítima en
relación con los intereses públicos, así como con la legitimidad
de quien convocaba a la guerra. Todo ello en virtud de un ideal
de justicia y, finalmente, como una manera de construir un ideal
enaltecido de ciudadanía.

Lo anterior responde a una clara actitud de los comporta-


mientos violentos que, bajo ciertas circunstancias políticas, so-
ciales y culturales, son consagrados como un valor moral capaz
de suscitar una intención por contener las voces disconformes.
Así, la violencia como práctica ejercida para obtener un estado
de seguridad y de justicia encontró en Hobbes su más alto expo-
nente. En particular, el autor asociaba ciertas manifestaciones de
violencia regulada, dosificada, como una estrategia para llevar a
cabo toda una economía de la vida y la justicia, así como una forma
de efectuar un bloqueo a la violencia desmesurada5. Esta postura

3. Platón, La República, Colombia Ediciones Universales, Bogotá, 1979.


4. Agustín de Hipona, La ciudad de Dios, Tecnos, Madrid, 2007.
5. Hobbes, Thomas, Leviatán, Editora Nacional, Madrid, 1983.
26 AcercAmIentos conceptuAles

desarrollada en relación con la consagración de la violencia como


fundamento de ciertos fines jurídicos es desarrollada por Walter
Benjamín en concordancia con lo antijurídico. En principio,
toda violencia es un poder que funda, conserva o deslegitima
el derecho, así como pretende sustentar su poder destructor en
preceptos religiosos.

Pero el juicio de Dios es también, justamente en la destrucción,


purificante, y no se puede dejar de percibir un nexo profundo
entre el carácter no sangriento y el purificante de esta violencia.
Las manifestaciones de la violencia divina no se definen por el
hecho de que Dios mismo las ejercita directamente en los actos
milagrosos, sino por el carácter no sanguinario, fulminante, y
purificador de la ejecución.6

En este punto de análisis, la violencia se identifica con unas


finalidades y unos sentidos para quienes la ejecutan, y desde esa
perspectiva adquiere su propia justificación7. Así, la connivencia
entre la violencia y ciertos imaginarios sociales, en relación con la
idealización de un conjunto de comportamientos caracterizados
como normales, abre un escenario donde el acto destructivo y
coercitivo se impone como una herramienta de intervención por
parte de un individuo o grupo, y en contra de otros individuos
y otros grupos8. Bajo esta perspectiva se tiende a delimitar un
ordenamiento en las relaciones sociales a partir de la identifi-
cación de quién debe obedecer, quién debe hacerse obedecer, y
sobre qué y cómo debe hacerse obedecer. Lo anterior requiere
ser complementado con un abordaje teórico que arroje luz sobre
las consideraciones morales de este tipo de actos. Para autores

6. Benjamín, Walter, Para una crítica de la violencia, Editorial Leviatán, Bue-


nos Aires, 1995, p. 41.
7. Abello T., Ignacio, Violencias y culturas. Seguido de dos estudios sobre Niet-
zsche y Foucault, a propósito del mismo tema, Ediciones Uniandes, Bogotá,
2003, p. 3.
8. Weber, Max, Economía y sociedad, Fondo de Cultura económica, México
DF, 1969.
AcercAmIentos conceptuAles 27

como Sartre, los comportamientos y actitudes violentas entrañan


decisiones fundamentales sobre el ser y la realidad humana del
otro. En particular, al interpretar la intrincada filosofía sartreana
en torno a la violencia, esta se configura en una manera de en-
tablar una relación con el mundo y con el prójimo, partiendo
del postulado del nada vale. Para el violento, lo otro con el que se
establece algún tipo de relación queda desprovisto de cualquier
valor, justificando así las actitudes destinadas a la destrucción, al
desgarramiento, a la eliminación, a menos que la violencia del
otro lo detenga9.

A ello se le suma que ciertas actitudes violentas reclaman un


derecho supremo, por medio del cual se exige al otro reconocer
su acción como un acto de autoridad legítimo y justificado10. No
cabe duda de que la postura empleada por Sartre permite evocar
las actitudes violentas como una herramienta racionalizada, en
términos semejantes a los desarrollados teóricamente por Hannah
Arendt, en la medida que pretende ser eficaz a la hora de alcanzar
un fin que debe justificarla11. El postulado de esta autora, pese a
que quizás reconoce las dinámicas que entraña los actos violentos,
también supone una disolución del pensamiento, la supresión
de las capacidades reflexivas y plurales, y las posibilidades de
diálogo y deliberación.

Inclusive, según ella, cuando el Estado o las fuerzas proclives a


su perpetuación toman en sus manos el monopolio de la violencia,
y cuando la política se vuelve administración de la vida, también
se da un crecimiento exponencial de los medios de violencia. En

9. Salazar Mendoza, Margarita; Beller Taboada, Walter (Comp.), “Nóesis.


La violencia: una visión desde la filosofía”, Revista de Ciencias Sociales
y Humanidades, No. 38, vol. 19, Ciudad Juárez, agosto-diciembre del
2010, p. 25.
10. Sartre, Jean Paul, El ser y la nada. Ensayo de ontología y fenomenología, Losa-
da, Buenos Aires, p. 132.
11. Arendt, Hannah, Sobre la violencia, Editorial Joaquín Mortiz, México DF,
1970, p. 70.
28 AcercAmIentos conceptuAles

este punto, la vida individual o de ciertos grupos se considera


sacrificable en nombre de un presunto bienestar del grupo12.
En otros términos, y a diferencia de autores como Schmitt13, en
donde la pluralidad viabiliza las relaciones violentas, para otros
pensadores como Sartre, Arendt y el mismo Benjamín, las po-
sibilidades de la razón y del diálogo se constituyen en la fuente
moral capaz de frenar los actos desmesurados de la violencia.

Estas posturas volcadas alrededor de la moralidad o no de los


actos violentos también han permitido el desarrollo reciente de
ciertas visiones alternativas. Philippe Braud, por ejemplo, plan-
tea una referencia complementaria que impulsa una superación
de la perspectiva moral, en tanto que esta supone un marco de
referencia fundado en la pretendida existencia de normas uni-
versales, tanto éticas como jurídicas. Así, el autor asevera que
históricamente los regímenes más represivos han sido preci-
samente los que han ubicado un concepto más amplio de las
violencias jurídicamente autorizadas. De ahí que nociones como
justicia sean lo suficientemente complejas y polémicas como para
imponer unas significaciones objetivas y homogéneas. Para él,
“todas las sociedades tienen su visión particularista de los valores
universales”14.

Por otro lado, los anteriores planteamientos no profundizan


sobre las maneras diseminadas como la violencia tiende a mani-
festarse dentro de las relaciones sociales. A manera de ilustración,
autores de una gran incidencia como Pierre Bourdieu desarrollan
un entramado teórico para comprender las manifestaciones sutiles
de los estados de la violencia. En primer lugar, el autor desarrolla
el concepto de campo, constituido en un sistema dentro de las

12. Quintana, Laura; Vargas, Julio, Hannah Arendt. Política, violencia, memoria,
Ediciones Uniandes, Bogotá, 2012, p. 50.
13. Schmitt, Carl, El concepto de lo político. Texto de 1932 con un prólogo y tres
corolarios, Madrid, 1991.
14. Braud, Philippe, Violencias políticas, Alianza, España, 2006, p. 15.
AcercAmIentos conceptuAles 29

relaciones de fuerza, entre posiciones expresadas en disposiciones


y trayectorias. Dicho de una manera más sencilla, el concepto de
campo es el espacio social donde las prácticas sociales se producen,
circulan y son reconocidas o desconocidas15. Esta perspectiva
sociológica de la violencia en términos simbólicos implica pensar
otros fenómenos de la dominación, de su eficacia, su modo de
funcionamiento y el fundamento que la hace posible más allá
de la coerción física directa. Sus principales manifestaciones se
advierten en la esfera del lenguaje, en el ámbito educativo, en
las múltiples clasificaciones sociales16. En palabras de Bourdieu:

La violencia simbólica es esa coerción que se instituye por media-


ción de una adhesión que el dominado no puede evitar otorgar al
dominante cuando sólo dispone para pensarlo y pensarse o, mejor
aún, para pensar su relación con él, de instrumentos de conoci-
miento que comparte con él, y que, al no ser más que la forma
incorporada de la estructura de la relación de dominación, hacen
que esta se presente como natural.17

Ese lugar simbólico donde se encubre la dominación tam-


bién desvela unos nuevos límites que ponen en escena las peores
formas de violencia capaces de reducir las capacidades humanas.
Dentro de esa misma línea, Johan Galtung clasifica los tipos de
violencia en cuatro órdenes: violencia física, psíquica, estructural
y cultural.

En tal caso, la violencia estructural es una forma indirecta


de violencia que está aferrada en las estructuras sociales, y pue-
de tener una naturaleza política, económica, militar, cultural o
comunicativa. Dentro de esta categoría se encuentra un tipo de

15. Bourdieu, Pierre, ¿Qué significa hablar?, España, Akal, 2001.


16. Calderone, Mónica, Sobre violencia simbólica en Pierre Bourdieu, La
Trama de la Comunicación, Vol. 9, Rosario, 2004, p. 1.
17. Bourdieu, Pierre, “El nuevo capital”, Razones prácticas. Sobre la teoría de la
acción, Anagrama, 1997, p. 40.
30 AcercAmIentos conceptuAles

violencia vertical que se basa en la represión política, la explo-


tación económica o la alienación cultural. La violencia psíquica
atenta contra la psicología personal, la esfera emocional y persi-
gue reducir la capacidad mental. Dentro de esta categoría están
la amenaza, hostigamiento, desinformación, adoctrinamiento,
provocar hambre o enfermedad con el fin de crear guerra psi-
cológica. La violencia cultural hace mención a los aspectos de la
cultura que aportan legitimidad a los instrumentos de la violencia,
representados en las categorías anteriores18.

Finalmente, las posturas teóricas de Braud, de Galtung y de


Bourdieu apuntan a objetar los enfoques que reducen la vio-
lencia a su esfera física. De modo que en la presente investiga-
ción se busca comprender la noción de violencia articulando
sus manifestaciones políticas, físicas y psicológicas, y de formas
vinculantes con la intencionalidad, la repetición y los intereses
que le confieren.

Derechos humanos
La discusión respecto a los derechos humanos ha supuesto
una conexión estrecha entre la moral y el derecho, con el fin
de regular los actos de violencia y dignificar la condición del
ser humano desde una reivindicación de la virtud. Para autores
como Mauricio Beuchot, existen versiones que apuntan a estable-
cer condiciones de posibilidad en la concepción de los derechos
humanos contemporáneos, en la noción tomista de derechos
naturales del hombre. Esta concepción hunde sus raíces en la
idea de la dignificación de la naturaleza humana; es decir, cobra
cierta presencia la idea de la persona, su dignidad inviolable e
inalienable19. La concepción de persona en Tomás de Aquino,

18. Johan Galtung, citado en: Vicenc Fisas, Cultura de paz y gestión de conflictos,
Editorial Icaria-Ediciones Unesco, Barcelona, noviembre de 2002, p. 29.
19. Beuchot, Mauricio, Filosofía de los derechos humanos, Siglo XXI editores,
1993, p. 50.
AcercAmIentos conceptuAles 31

referenciada por Beuchot, delimita la dignidad de la persona


y apunta a la reivindicación de cierta bondad, que no radica de
manera exclusiva en sus actuaciones y sus manifestaciones con-
ductuales. Lo interesante de esta primera noción para el análisis
de los fenómenos de violencia antisindical, a la luz de los derechos
humanos, es que la idea de persona cobra un valor ontológico
más allá de las consideraciones externas, como sus actuaciones,
siempre sujetas a las valoraciones subjetivas y cambiantes. Estos
planteamientos que ponderan la dignidad humana cobran un
mayor valor en el mundo moderno con la Revolución francesa
y sus derechos del hombre y el ciudadano, además del proyecto
kantiano. Kant sentó las bases para comprender el valor de la
especie humana, por encima de cualquier precio en términos
cuantificables20. Es decir, la oposición a la instrumentalización
radica en la negativa a ver en el otro un medio para alcanzar fines
ajenos, capaces de minimizar su propia humanidad.

Según afirma Angelo Papacchini21, Kant traza el destino moral


de los seres humanos a partir de un imperativo que descansa en
el respeto a la vida y al reconocimiento del derecho básico a la
existencia. A todo lo anterior se le suma el esbozo de un derecho
a ejercer libremente sus capacidades intelectuales, a disentir y
a llevar a la práctica la necesidad de establecer una libertad de
pensamiento y de conciencia. Actualmente, y pese a las obje-
ciones respecto a la idea de naturaleza como instrumento para
desentrañar la pertinencia de ciertos derechos, esta postura ética
es fundamental a la hora de pensar los derechos humanos. Y, a
partir de allí, formularlos mediante una normatividad clara y
con pretensiones de legitimidad. De acuerdo con lo anterior, la
democracia representativa debe responder a la necesidad de cons-
truir un reconocimiento intersubjetivo como fundamento para

20. Kant, Immanuel, La metafísica de las costumbres, Tecnos, Madrid, 2005.


21. Papacchini, Angelo, Filosofía y derechos humanos, Editorial Universidad del
Valle, Cali, p. 241.
32 AcercAmIentos conceptuAles

dirimir los diferentes conflictos de manera racional, utilizando


los canales de comunicación y deliberación. Más precisamente, el
reconocimiento de los otros, de su libertad de voluntad y de acción,
se erige en la base del bienestar común como un bien supremo.
La postura que se trata de defender es que el fundamento de los
derechos humanos es la vida misma, y que su necesidad histórica
se origina a partir de un régimen de violencia en una época y en
un territorio determinado. Simultáneamente, y partiendo del
planteamiento desarrollado por Carlos Eduardo Maldonado, el
propósito de los derechos humanos es crear espacios donde no
existen, para que la vida se haga posible, pero también ampliarlos
en donde ya concurren, desde un horizonte que la dignifique y
le brinde un atributo de calidad22. Lo anterior supone el recono-
cimiento de los tres grupos de los derechos humanos.

El primero corresponde a los derechos a la libertad individual.


Estos pretenden garantizar la iniciativa y la independencia de los
individuos frente a los demás miembros de la sociedad y frente
al Estado. Se trata, en primer lugar, de resaltar la seguridad de la
vida frente a las amenazas externas, la defensa de las libertades
de conciencia, así como a garantizar de manera autónoma su
propia vida, entre otros. El segundo se refiere a los derechos de
participación democrática, a elegir y ser elegido, el derecho de
libre asociación política y sindical. Y el tercero, a los derechos
de participación social, el derecho a gozar de los bienes indis-
pensables para poder vivir de manera plena; es decir, el derecho
a un trabajo digno como una forma de evitar las múltiples se-
cuelas de la miseria y de satisfacer sus necesidades básicas23. De
lo anterior se desprende un principio de reconocimiento de los

22. Maldonado, Carlos Eduardo, Biopolítica de la guerra, Siglo del hombre


editores, Bogotá, 2003, p. 137
23. Lutz, Bachmann Matthias, “La idea de los derechos humanos de cara a
las realidades de la política mundial” en Ideas y valores, No. 124, abril del
2004, p. 60.
AcercAmIentos conceptuAles 33

demás individuos como iguales y portadores de libertad práctica.


Ese principio de libertad e igualdad debe primar en las actuales
reflexiones sobre los derechos humanos cuando se trata de mirar
las diferentes manifestaciones de violencia antisindical. Autores
como Ferrari reconocen que la discusión sobre los derechos hu-
manos debe fomentar todo un conjunto de análisis en torno a
tres campos de trabajo.

En primer lugar, buscar establecer correlaciones empíricas en-


tre varios tipos de violaciones de derechos humanos, articulados
a las dinámicas de los sistemas económicos, políticos y sociales.
En segundo lugar, descubrir y elaborar formas simbólicas con las
que tales violaciones son justificadas, o bien las formas como las
noticias sobre las violaciones a los derechos humanos son ocul-
tadas o deformadas a los ojos del público. Y tercero, descubrir los
usos simbólicos que, bajo ciertas circunstancias, se hace uso de
los derechos humanos con el fin de justificar, paradójicamente,
ciertas formas de opresión24.

Lo anterior supone una reflexión que vierte todo un cau-


dal de principios más allá de su instrumentalización para fines
arbitrarios, estableciéndose a partir de una inclinación hacia la
aceptación reflexiva de sus postulados. Aquello responde a la idea
de que estos elementos deben abrir espacios para las contradiccio-
nes, oposiciones y desacuerdos, enmarcados dentro de una idea
pluralista de lo cultural y lo político. Del mismo modo, deben
abrir espacios para la ampliación, transformación y aparición
constante de nuevos derechos, así como a la reinterpretación de
los ya existentes25, y partiendo de las realidades y desafíos locales.

24. Aymerich, Ojea Ignacio, Sociología de los derechos humanos. Un modelo


weberiano contrastado con investigaciones empíricas, Universitat de Valencia,
Valencia, 2001, p. 37.
25. Fariñas Dulce, María José, “Los Derechos Humanos: desde la perspecti-
va sociológica-jurídica a la actitud posmoderna” en Cuadernos BARTO-
LOMÉ DE LAS CASAS, Madrid, 2006, p. 7.
34 AcercAmIentos conceptuAles

Es ahí donde la libertad práctica genera nuevas discusiones


alrededor de la posibilidad de ser parte activa en los ejercicios
del poder. En ese sentido, los planteamientos de Boaventura
pueden ser útiles en la medida que resaltan la necesidad de esta-
blecer posturas deliberativas en torno a la multiculturalidad de
los derechos humanos. Sin duda, su postura no solo reconoce las
necesidades y los retos del mundo globalizado, sino que, además,
reclama la necesidad de pregonar las legitimidades locales. Lo
que se demanda aquí es la necesidad de evocar un diálogo entre
lo local y lo global alrededor de la dignidad humana, capaz de
evitar el establecimiento de barreras y competencias culturales
que marchiten el diálogo y el entendimiento26.

Violencia antisindical
Las prácticas sindicales en Colombia han estado afectadas por
una serie de acciones tendientes a oponerse decidida y sistemáti-
camente a sus gestiones. En ese sentido, la situación mostrada en
los trabajos desarrollados por la Escuela Nacional Sindical durante
los últimos 25 años en torno a los estudios y seguimientos a la
violencia sociopolítica y a la impunidad, señalados igualmente
por la Comisión Colombiana de Juristas, es bastante dramática. A
partir de esas experiencias, la ENS ha venido elaborando un lugar
de discusión alrededor de la categoría de violencia antisindical, y
como un sustrato teórico desde el cual se hace necesario releer
las violaciones que ocurren contra los y las sindicalistas del país.

Más allá de las evidencias empíricas sustentadas en las de-


nuncias, que permiten generar un espacio de discusión sobre
el tema, no existen procesos tendientes a construir una rejilla
interpretativa a la hora de interpelar el fenómeno con base en
argumentos académicos desarrollados en el tiempo. La categoría

26. Boaventura de Sousa, Las ciencias y las humanidades en los umbrales del siglo
XXI. Por una concepción multicultural de los derechos humanos, Universidad
Nacional Autónoma de México, 1998, p. 18.
AcercAmIentos conceptuAles 35

violencia antisindical ha estado vinculada a un enfoque de derechos,


como una forma de responder a las continuas denuncias que en
ese sentido se han venido presentando. Así mismo, esta categoría
se ha desarrollado a partir de las diferentes manifestaciones de
violencia que tienen como destinatarios a los sujetos sindicaliza-
dos. Los acercamientos teóricos sobre el tema se han desarrollado
por medio de ejercicios historiográficos contemporáneos que
han intentado dar cuenta de las dinámicas e intereses que han
encubierto estas prácticas.

Una mirada general a la literatura internacional permite ad-


vertir un ejercicio incipiente de conceptualización que vale la
pena referenciar. En un artículo de Morgan Reynolds27, titulado
“Union Violence: A review article”, después de revisar algunos
conflictos y masacres contra sindicalistas en EUA señala: “(…)
A pesar de esta larga y sangrienta historia, ha existido una curio-
sa ausencia de análisis sobre el propósito y consecuencias de la
violencia que aún sucede en los conflictos laborales”28. (“Despite
this long and bloody history, there has been a curious absense of
analysis abouth the purpose and consequences of the violence
that still occurs in labor disputes”).

La violencia antisindical será definida como el conjunto de


prácticas y actos que lesionan la vida, la integridad personal y
la libertad de los y las sindicalistas, y que mediante coacción y
uso de la fuerza, ocasionan el exterminio de las organizaciones

27. Algunos referentes frente al tema se pueden ampliar en Rhodri Jef-


freys-Jones (1979), Theories of American Labour Violence, Journal of Amer-
ican Studies, 13, pp. 245-264; Armand J. Thieblot, Jr. and Thomas R.
Haggard, 1983, Union Violence: The Record and the Response by Courts,
Legislatures and the NLRB, Industrial Research Unit, Wharton School,
University of Pennsylvania; y Philip Taft and Philip Ross, American La-
bor Violence: Its Causes, Character, and Outcome, The History of Violence in
America: A report to the National Commission on the Causes and Prevention of
Violence, ed. Hugh Davis Graham and Ted Robert Gurr, 1969.
28. Original en inglés, traducción libre.
36 AcercAmIentos conceptuAles

sindicales, su inmovilización, cooptación y/o exclusión. En otras


palabras, la violencia antisindical, cuyo carácter y naturaleza fun-
damental es de tipo político, se entiende como el conjunto de los
actos que buscan, a partir de la elección de las víctimas, someter,
reducir, asimilar y cooptar el sujeto y la acción sindical mediante
la destrucción violenta, el daño emocional o el exterminio físico.

Esta definición se complementa con los rasgos que le son


propios a la violencia antisindical, es decir, la forma como se ha
configurado en la historia, su manifestación fundacional y su
permanencia y reiteración en el tiempo. Sus manifestaciones son
efecto de una disposición específica que configura una delimita-
ción, unas fronteras confrontadas y dispuestas a partir de un juego
de legitimidades. Es decir, aquellos que se atribuyen el poder de
nominar y encauzar una serie de imaginarios sociales median-
te un conjunto de estrategias29 encaminadas a demarcar ciertas
manifestaciones normales, lícitas, aceptables, en contraposición
con lo estipulado como lo anormal, lo ilícito, lo inaceptable a la
hora de definir el lugar del otro.

Esos lugares estratégicos poseen un anclaje en la esfera de


las instituciones del Estado y, en particular, en las que juegan
un papel directo en lo sindical, como el Ministerio del Trabajo,
entre otras. El papel institucional aparece vinculado a un juego
de arbitraje donde es necesario regular lo sindical, según ciertas
representaciones definidas como correctas, y estipuladas a partir
de los relatos referidos a las condiciones de un presunto progreso
económico. En rigor, el imperativo del progreso se constitu-

29. Para autores como Michel de Certeau, las estrategias son un cálculo de
un grupo de fuerzas portadoras de un campo que le es propio, y del
cual se vale para configurar ciertas representaciones sobre la realidad. En
cambio, las tácticas no poseen un lugar propio, pero a través de un apro-
vechamiento de las circunstancias generan un proceso activo de resisten-
cia para reposicionarse socialmente. Ver Certeau Michel De, La invención
de lo cotidiano I, II, Universidad Iberoamericana, México DF, 2000.
AcercAmIentos conceptuAles 37

ye en un principio fundante a la hora de ajustar un conjunto


de procedimientos estipulados como convenientes, y en razón de
una finalidad reputada como inmodificable y natural. Son esos
principios los que justifican no solo los ajustes y la delimitación
institucionalizada de algunos comportamientos y directrices
gubernamentales, sino, a su vez, los que favorecen bajo ciertas
circunstancias algunas prácticas violentas.

Finalmente, este tipo de manifestaciones violentas posee un


anclaje en la esfera de las instituciones del Estado y en particular,
en las que juegan un papel directo en lo sindical, como el Mi-
nisterio del Trabajo, entre otras. En suma, el papel institucional
aparece vinculado a un juego de arbitraje donde es necesario
regular lo sindical, como si se tratara de una instancia incorporada
a sus resortes administrativos y gubernamentales.

Ejercicio sindical
La representatividad de los sindicatos, y su vinculación con
una serie de reivindicaciones heterogéneas, debe partir de un
poder otorgado, de un reconocimiento del movimiento como
una particular institución social. Los sindicatos como catego-
ría socio histórica están sometidos a procesos de formación y
transformación, conforme al desarrollo de las propias dinámicas
sociales. En un principio, los movimientos sindicales emergieron
como una coraza defensiva frente a ciertas embestidas por parte
de los patronos, y en virtud de una idea sobre la justicia social. La
construcción de dicha justicia social siempre se ha volcado hacia
una intención clara por efectuar procesos de cambio en extensión
y profundidad30. La solidaridad y la búsqueda del cambio en las
relaciones sociales se constituyen en un elemento fundamental
a la hora de pensar la ciudadanía desde los lugares de trabajo. Si

30. Pérez, Salinas Pedro B., “Sombras, luces y reflejos del sindicalismo” en
Nueva Sociedad, No. 26, sept.-octubre de 1976, p. 4.
38 AcercAmIentos conceptuAles

bien la ciudadanía se refiere a la capacidad de los individuos como


miembros de la sociedad para ejercer sus derechos, en ese mismo
sentido no cabe duda de que los actuales movimientos sindicales
colombianos se han visto abocados a la búsqueda de respuestas al-
rededor de las necesidades de protección como ciudadanos frente
a los diversos riesgos y la creciente inseguridad que enfrentan los
trabajadores. En consecuencia, pese a que la noción de ciudadanía
sería el soporte de un modelo de democracia política desde un
enfoque de derechos humanos para los trabajadores, la realidad
se decanta por un análisis no tan optimista, constituyéndose en
una asignatura pendiente, tal como lo asevera Bensusán31.

La actividad sindical, o el rol del liderazgo y ejercicio sin-


dical, se definen en relación con las potencialidades que ofrece
la noción de libertad sindical construida desde la Organización
Internacional del Trabajo (OIT). Sin embargo, de acuerdo con
los contextos en los cuales se enuncian sus contenidos, se puede
plantear que existen, en términos generales, dos enfoques de
abordaje: una noción amplia desde la noción de la OIT, que
ubica la actividad sindical como un derecho fundamental en el
marco de la libertad de asociación; y un enfoque restrictivo, que
la circunscribe jurídicamente en un escenario netamente laboral.
Desde la perspectiva de las libertades sindicales, el rol sindical
como un derecho fundamental se define y se moldea en relación
con los intereses propios que cada organización sindical constru-
ye32. En este sentido, el ejercicio de un derecho está dirigido a las

31. Bensusán, Graciela, “Ciudadanía, Estado de Derecho y reforma laboral


en México: repensando el modelo de protección social para el siglo XXI”
en Trabajo y ciudadanía, una reflexión necesaria para la sociedad del siglo XXI,
universidad Autónoma Metropolitana, México DF, 2010, p. 43.
32. De acuerdo con el Comité de Libertad Sindical, en la declaración de
principios se señala: “Todos los trabajadores y todos los empleadores
tienen el derecho de construir libremente grupos y afiliarse a los mismos
para promover y defender sus intereses laborales. Este derecho humano
fundamental va a la par con la libertad de expresión, constituyéndose en
AcercAmIentos conceptuAles 39

aspiraciones propias de la organización y de quienes la integran.


El derecho de organizar libremente sus propias actividades sig-
nifica que las organizaciones de trabajadores y de empleadores
tienen el derecho de determinar en forma independiente cuál es
la mejor manera de promover y defender sus intereses laborales.

En la legislación colombiana, la noción restrictiva se ubica


en el Código Sustantivo del Trabajo, y circunscribe la noción
de actividad sindical exclusivamente al ámbito laboral, dándole,
además, contornos muy definidos y restringidos en cuanto a sus
actuaciones, y limita singularmente la posibilidad del ejercicio de
este derecho para los beneficiarios. La referencia a una noción res-
trictiva del ejercicio sindical, para el caso colombiano, constituye
una clara violación a las libertades sindicales, violación que ha sido
señalada ampliamente por el movimiento sindical colombiano
en las distintas conferencias de la OIT, donde ha denunciado la
intromisión e injerencia estatal en las actuaciones sindicales, las
restricciones en la creación de sindicatos, la restricción frente
a la negociación colectiva, y particularmente las restricciones
frente al papel que cumplen los sindicatos en la construcción de
la sociedad colombiana.

Ejercicio sindical del educador


En uso del pleno ejercicio de las libertades sindicales, los
educadores sindicalizados en Colombia han construido múltiples

la base de la representación y la gobernanza democráticas. Todos ellos


deben poder ejercer su derecho a influir en las cuestiones que les con-
ciernen directamente. Dicho de otra manera, su voz debe ser escuchada
y tenida en cuenta. Los trabajadores y los empleadores tienen el derecho
de constituir las organizaciones que estimen convenientes sin injerencia
alguna, ya sea por parte de unos u otros o del Estado. Evidentemente,
tienen que respetar la legislación colombiana, si bien, a su vez, la legis-
lación nacional debe respetar los principios de la libertad sindical y de
asociación. Estos principios no pueden dejarse de lado con respecto a
ningún sector de actividad o grupo de trabajadores.”
40 AcercAmIentos conceptuAles

rutas y definiciones de su actuación sindical que van más allá del


escenario restrictivo planteado en el Código Sustantivo de Traba-
jo. En este sentido, los educadores sindicalizados no se inscriben
con exclusividad en las reivindicaciones y tareas propias de su
escenario laboral, es decir, la dimensión educativa está cruzada
e influenciada por los asuntos políticos, sociales, económicos y
culturales. Esta redefinición de lo sindical puede ser observada en
el devenir histórico del movimiento sindical del sector educativo
en el país y en los lineamientos construidos colectivamente desde
los diferentes espacios académicos y sindicales.

La movilización y actuaciones de la Federación Colombia-


na de Educadores (Fecode) — enmarcadas en el movimiento
pedagógico (1982), junto a las grandes movilizaciones de 1971,
en las cuales tuvo lugar el paro nacional por el estatuto docen-
te— establecieron un amplio escenario de discusión frente a
propuestas alternativas de educación vinculadas a aspectos polí-
ticos, económicos y culturales, como nuevas rutas pedagógicas
de actuación sindical. Sin duda, este camino de reivindicaciones
y movilización estableció la ruta para construir un ejercicio sin-
dical más allá de las actuaciones propiamente gremiales, lo que
supuso al tiempo un renovado interés por ampliar la dimensión
de la actuación sindical. En igual dirección, las conclusiones del
XII Congreso de Fecode, en 1982, señalaron tres rutas centrales
desde las cuales es fundamental entender el ejercicio sindical de
los educadores en sus actividades diarias:

Como trabajador de la cultura, el maestro debe tener un com-


promiso pedagógico que necesita rescatar para ponerlo al servicio
de las masas populares y contribuir a la liberación nacional.

• El maestro como luchador consecuente por sus derechos


laborales y salariales.
• El maestro como ciudadano, luchador por sus derechos
democráticos.
AcercAmIentos conceptuAles 41

Desde estas referencias es necesario entender que el ejercicio


sindical del educador no se restringe a su ámbito netamente la-
boral. En otras palabras, que su visión del mundo laboral implica
un escenario complejo donde se entrecruzan diferentes esferas
sociales, políticas, culturales y económicas; de modo que las rei-
vindicaciones y el ejercicio sindical se inscriben precisamente
en la articulación de este entramado. De ahí que las violencias
perpetuadas en razón de un liderazgo comunitario, cultural, de-
portivo, político y social, entre otros, deben ser interpretadas en
su connotación antisindical y no como violencias de orden social
o del conflicto. Si bien no son excluyentes las categorías, reducir
tales acciones al plano de lo social implica borrar su vínculo po-
lítico con la actividad sindical. Esto supone asignarle un sentido
sindical al complejo rol del educador, es decir, que su papel como
líder social, comunitario, transformador cultural, modernizador,
defensor de la Constitución de 1991, reivindicador del paro, de
los intereses de gremio o dinamizador sociopolítico no están, o
no se manifiestan, de formas aisladas a su sentido sindical.
UN PAÍS QUE LE NIEGA LA
PARTICIPACIÓN POLÍTICA AL
SINDICALISMO

Eugenio Castaño González


Fotografía: “Niebla Mordaz”, Ernesto Navarro Jaimes, Colombia
La conjugación del miedo y el odio hacia el otro como enemigo
absoluto y digno de aniquilarse, o bien estigmatizarse y agraviarse,
tiene como punto de referencia una serie de valores que dan so-
porte a una idea de rectitud inviolable. Así, la ambivalencia entre
la ortodoxia y la heterodoxia suscita un temor latente frente al
desorden y a la destrucción de las reglas morales, sociales, cul-
turales y políticas. Aquello que se rechaza por medio de un acto
de violencia supone el restablecimiento de unas demarcaciones
consagradas como vitales para mantener a raya los elementos inde-
seables. En ese sentido, la violencia experimentada en Colombia
durante las últimas décadas, particularmente la que ha victimi-
zado al movimiento sindical mediante interminables desangres,
aún hoy, entraña unas connotaciones culturales que agravan las
intolerancias políticas y las desigualdades económicas, tal como
lo afirma William Ospina33.

Durante gran parte de la historia republicana de Colombia,


pero particularmente durante la segunda mitad del siglo XX, su

33. Ospina, William, “La violencia y sus causas” en El espectador, 15 de agosto


del 2009.

47
48 un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo

trasegar ha estado marcado por una relación bastante intrincada


entre los procesos de reconfiguración económicos, sociales y
culturales, con las propias dinámicas de la violencia. Desde los
últimos años de la década del cuarenta, las contradicciones socia-
les y políticas se agudizaron a raíz de las luchas partidistas entre
liberales y conservadores, que encarnaban los valores hegemó-
nicos de las élites del país. Las manifestaciones de la violencia,
particularmente la de carácter político, se fueron constituyendo
en medio de una búsqueda por aplastar las reivindicaciones de
unos sectores sociales determinados. Por un lado, sus propios
contrincantes políticos, dependiendo del espectro partidista en
el cual estuviesen posicionados. Pero por otro lado, detrás de
ello había una lucha por silenciar, bajo el reino del terror, las
demandas del campesinado, de la pequeña burguesía urbana en
ciernes, y por supuesto del movimiento sindical34.
El periodo de posguerra marcó una ruptura en relación con la
existencia misma de los movimientos sindicales, en la medida que
las circunstancias internacionales, marcadas por la disputa ideo-
lógica entre Estados Unidos con la Unión Soviética, obligó a que
los gobiernos colombianos comenzaran a tomar distancia frente
a los movimientos sociales de carácter sindical, y a acercarse de
una manera más decidida a los intereses norteamericanos. Si bien
en el primer gobierno de López Pumarejo, durante la república
liberal de la década del treinta, hubo un verdadero despliegue de
la actividad sindical, también es cierto que durante su segundo
gobierno se llevó a cabo un desmonte paulatino de la famosa
Revolución en marcha35. No cabe duda de que fue este periodo
de auge del dispositivo empresarial e industrial el que consolidó
un imaginario del sindicalismo como enemigo del progreso y del
desarrollo, estableciendo una solución de continuidad con las más
recientes prácticas de violencia antisindical. Jueces militares y el
Ministerio del Trabajo comenzaron a ejercer presión sobre los

34. Melo, Jorge Orlando (COMP.), Colombia hoy. Perspectivas hacia el siglo
XXI, Bogotá, Tercer mundo editores, 1995, pp. 280-281.
35. Archila, Mauricio, Cultura e identidad obrera. Colombia 1910-1945, 1991.
un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo 49

cuadros sindicales, mientras que en algunos departamentos como


el Atlántico, los cuadros directivos fueron totalmente disueltos.
En definitiva, la jerarquía eclesiástica, los empresarios y el gobier-
no observaron con satisfacción los resultados en materia sindical
y de movimientos sociales. Se destruyeron canales capaces de
suscitar válvulas de escape frente al clima de intolerancia extrema
en aquellos momentos. En síntesis, el clima de aparente guerra
civil, según Medina, ocultaba el desarrollo de otra guerra social36.
Por otro lado, la supuesta ingobernabilidad del Estado suscitó
el recrudecimiento de viejos temores e imaginarios de revolu-
ción, además de promover todo tipo de maniobras represivas. El
acuerdo dentro de las élites nacionales para establecer una paridad
de poderes confluyó en la emergencia de un enemigo común y
en el establecimiento del estado de sitio. Como consecuencia,
se hicieron mucho más visibles las manifestaciones de violencia
física, como la llevada a cabo en el año de 1977, contra todos los
movimientos sociales y sindicales por medio de consejos verba-
les de guerra, además de los allanamientos y amenazas. El paro
cívico de ese año fue un hito de gran relevancia en la historia
de los movimientos sociales contemporáneos en Colombia, por
cuanto se hicieron más visibles, según Archila, las desapariciones
de activistas políticos37.

Al otorgarle un tratamiento penalista, al criminalizar y atentar


contra los movimientos sociales y las organizaciones sindicales
en particular, se dio carta abierta a un nuevo estado de cosas en
donde existía una mayor autonomía de movimientos respecto a
los resortes del Estado. La CTC, UTC, CSTC y la CGT unieron
fuerzas a la hora de construir un comité de coordinación de la

36. Medina, Medofilo, “La violencia en Colombia. Inercias y noveda-


des: 1945-1950, 1985-1988” en Revista colombiana de sociología, 1, 1,
enero-junio de 1990, p. 8
37. Archila, Mauricio, “Colombia 1975-2000: de crisis en crisis” Archila
Mauricio, Delgado G., Álvaro, García V., Martha Cecilia, Prada M.,
Esmeralda (COMP.), 25 años de luchas sociales en Colombia, Bogotá, Edi-
ciones Antropos Ltda, 2002, p. 17.
50 un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo

huelga, con el objetivo de unificar criterios para exigir verdaderas


transformaciones sociales y económicas. Se trató de una audaz
apuesta política que buscó transformar el panorama de los sec-
tores trabajadores y exigir mayores reivindicaciones para mejorar
sus condiciones de vida. Lo anterior desató una cruentísima ola
de persecuciones que se acentuó con mayor vigor durante el
gobierno de Turbay Ayala con la proclamación del Estatuto de
Seguridad. Muy pronto, esta represión institucionalizada permitió
ampliar el espectro punible hacia el ámbito de lo subversivo. La
militarización sistemática de la protesta estuvo amparada en una
serie de acciones policivas, que también apelaron a una serie de
discursos tendientes a alejar a las “poblaciones de bien” de lo que
el estamento estimaba como los peligros que “atentaban contra
los legítimos intereses nacionales”. Se establecieron unos lindes
bastante permeables entre lo legal y lo ilegal. Hubo declaraciones
en las cuales fue común escuchar frases lacónicas pero contun-
dentes como “terroristas”, “subversivos”, “tribu salvaje”, “cri-
men”, “anarquía”, “revolución social”, “derrumbe del estado de
derecho”, con el fin de legitimar la acción de su propio gobierno.

Por lo pronto, a comienzos de la década del ochenta se hi-


cieron más visibles los asesinatos contra sindicalistas, sumado
a las investigaciones de Amnistía Internacional. Por poner solo
un ejemplo, durante el mes de enero de 1980, y mientras los
miembros de dicho organismo, de visita en Colombia llevaban
a cabo una serie de investigaciones preliminares al respecto, se
difundieron unas denuncias alusivas a posibles persecuciones y
espionajes clandestinos contra estos delegados38. Las denuncias
ponían al descubierto un panorama lleno de suspicacias, de re-
celos, de seguimientos denunciados por los propios implicados,
y de interceptaciones telefónicas por temor a la información que
pudiese aflorar de estas pesquisas frente a la comunidad inter-
nacional. El incremento en la retórica belicista del gobierno de
Turbay se fundamentaba en la equiparación de las movilizaciones

38. “Niegan hostigamiento a Amnistía” en El Heraldo, Barranquilla, 19 de


enero de 1980, pp. 1-13.
un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo 51

sociales y sindicales con actividades subversivas en todas las ex-


presiones o manifestaciones, según sostenía el propio Presidente.
En efecto, durante el mes de octubre de 1981, el gobierno lanzó
una dura advertencia a las organizaciones sindicales de filiación
comunista y a los grupos subversivos, con el argumento de que
no dejaría que se disolvieran las instituciones del Estado en sus
manos. La consigna suprema del gobierno radicaba en la conser-
vación de la vida, la honra y los bienes de sus asociados. Por tal
motivo, por encima de los intereses de diferentes sectores como
el sindical estaba la conservación de la democracia, según ma-
nifestó en su momento. Incluso, hizo un llamado a los gremios
del país, invitándolos a que si en verdad estaban conformes con
el sistema, debían defenderlo en todo momento y no aceptar
situaciones anormales, como las que se planteaban a raíz de aquel
paro. Dicha defensa debía descansar en una presunta solidaridad
moral, intelectual y social, a fin de evitar que el aparato estatal
sucumbiera irremediablemente39.

De otro lado, y durante esta época, se llevó a cabo un periodo


de preconfiguración de las acciones e intencionalidades de la vio-
lencia antisindical, tal como aconteció con algunas organizaciones
como Adida en el departamento de Antioquia40. Los procesos de
concertación de las élites nacionales, la consolidación de la pro-
testa social, el fortalecimiento de los grupos al margen de la ley y
de la economía subterránea, entre otros, fueron creando condi-
ciones favorables para la explosión de dicho fenómeno violento
a finales de la década del setenta y comienzos de los ochenta. Lo
que se advirtió a finales de los años setenta fue una sensación de
acumulación de capital, más allá de la crisis industrial de la década
siguiente, bajo la cual se despertaron expectativas extraordinarias
de ganancia, pero también de violencia y de represión contra los

39. “Detenidos dirigentes de la USO” en El Heraldo, Barranquilla, 22 de


marzo de 1981, p. 9.
40. Correa Montoya, Guillermo; González Rúa, Juan Diego, Tirándole libros
a las balas. Memoria de la violencia antisindical contra educadores de ADIDA,
1978-2008, Medellín, Escuela Nacional Sindical, 2011, p. 52.
52 un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo

sindicatos. Aquella situación ilustraba a las claras la reconfigu-


ración de los grupos paramilitares a comienzos de este periodo,
especialmente en zonas como el Magdalena Medio, Urabá, Meta,
Nororiente antioqueño y posteriormente en el resto del país.

En efecto, en un informe presentado a las Naciones Unidas


por parte del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e
Involuntarias de dicho organismo, se hizo mención a 912 casos
de desaparición forzada desde el año 1970 hasta 1986, la mayoría
de ellos líderes campesinos, dirigentes políticos, agrarios y 21
dirigentes sindicales, aproximadamente. De acuerdo con dicho
informe, Antioquia tenía 120 desaparecidos y ocupaba el primer
lugar; Atlántico, 8; Arauca, 35; Bolívar, 10; Bogotá, 95; Boyacá,
39; Caldas, 14; Cauca, 37; Córdoba, 28; Cesar, 8; Cundinamarca,
29; Casanare, 1; Caquetá, 108; Chocó, 3; Guajira, 4; Guaviare,
15; Huila, 30; Meta, 28; Magdalena, 6; Putumayo, 4; Quindío,
8; Risaralda, 2; Santander, 75; Norte de Santander, 18; Sucre, 1;
Nariño, 2; Tolima, 31; Vichada, 3; zonas varias y sin identificar
en ese momento, 45. En ese caso, los departamentos donde se
ejercía mayor violencia eran Antioquia, Caquetá y Santander41.
Dentro de este clima de violencia existía una mezcla de esperanza
de nuevas movilizaciones y conquistas que encarnaba la recien-
temente creada Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en el
año 1986, pero también de desazón por lo que le esperaba en el
futuro más inmediato. En los tres primeros meses de existencia,
la CUT había padecido el asesinato de 70 de sus miembros42. Para
el primer año, el número de asesinados se había incrementado a
la espeluznante cifra de 116 dirigentes, mientras que al cumplirse
tres años de su creación, se denunciaban 350 asesinatos en aquel
entonces43.

41. “Denuncian en la ONU 912 desaparecidos en Colombia” en El Heraldo,


Barranquilla, 7 de diciembre de 1986, p.11.
42. Medina, Medofilo…, p. 65.
43. “Asesinato de 350 de sus trabajadores, denuncia la CUT” en El Heraldo
de Barranquilla, 3 de marzo de 1990, p. 5.
un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo 53

A inicios de los noventa, la situación no varió mucho con


relación al periodo precedente. De hecho, las manifestaciones
en contra del modelo económico de apertura implementado
por el presidente Cesar Gaviria Trujillo, y llevadas a cabo por
las centrales obreras, fueron sometidas bajo el mismo régimen
de ilegalidad, criminalización y violencia física, semejantes a las
observadas en las épocas de Michelsen y Turbay. En el trasfondo
de estos hechos se escondía una práctica histórica que pretendía
desconocer el papel político de las organizaciones sindicales como
interlocutores válidos para debatir asuntos de alto calibre político
y social. Este proceso sistemático de descalificación no fue ajeno a
los procesos de violencia física, hostigamiento y amenazas de que
fueron víctimas las organizaciones sindicales44. El Presidente de la
república no solo llamó a las centrales obreras a que suspendieran
el paro programado para el mes de noviembre de aquel año, sino
que también amenazó con cárcel y destitución a aquellos que lo
promovieran. Se les dio carta abierta a los empresarios privados
para despedir a los empleados que incurrieran en las moviliza-
ciones. Incluso, sus advertencias fueron más allá, al afirmar que,
además de suspender la personería jurídica de los sindicatos que
ampararan dicho paro, se prohibía a los diferentes medios de
comunicación, a partir del martes 13 de noviembre a las 6 de la
tarde, hasta el jueves 15, incurrir en cualquier tipo de actuación
que promoviera la difusión de información sobre el paro cívico45.

44. Unos años más tarde, durante el gobierno de Ernesto Samper, se pre-
sentó una situación bastante crítica con la USO, debido a las detenciones
de que fueron objeto varios de sus integrantes, sindicados de hacer parte
de las filas del ELN. Entre ellos, se destacaban Álvaro Solano Carrillo,
secretario de Fedepetrol; Pedro Chaparro Sánchez, presidente de la sub-
directiva de la refinería de Barrancabermeja; Neftalí Vásquez Martínez,
presidente de la subdirectiva de El Centro; y Fredy Pulecio, secretario de
información, divulgación y prensa. Para analizar con mayor profundidad
este caso, consultar los archivos de prensa del Cinep.
45. “Drásticas sanciones para quienes participen del paro” en el Heraldo, Ba-
rranquilla, 14 de noviembre de 1990, p. 6.
54 un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo

Estos hechos abrieron un debate sumamente controversial a la luz


de la nueva carta constitucional de 1991, la cual procuró, parado-
jicamente, la ampliación de una serie de derechos ciudadanos para
reducir las brechas sociales existentes. Pero, ¿cómo promover un
estado social de derecho mediante una carta constitucional, bajo
unas circunstancias en las que el movimiento sindical carecía de
participación efectiva en las decisiones estructurales del país y
continuaba criminalizándose, y peor aún, victimizándose? Vale
insistir que al iniciar el proceso que procuró brindar un piso ju-
rídico a la nueva Asamblea Nacional Constituyente, las propias
centrales obreras ya habían rechazado, en un primer momento,
los términos bajo los cuales el gobierno del entonces presidente
César Gaviria pretendía reformular las instituciones del país por
medio de la mencionada Constituyente.

A juicio de la CUT, el procedimiento, tal como lo tenía pro-


yectado el gobierno, era sumamente excluyente. Lo anterior, en
la medida que otorgaba un poder ilimitado al gobierno central
en la designación de los dos escaños que tendría el sindicalismo
en la Asamblea, ya bastante reducidos de por sí46. Como conse-
cuencia de todo ello, se comenzó a percibir un lento y paulatino
debilitamiento del sindicalismo colombiano por cuenta no solo de
las reformas estructurales que fomentaban la informalización en
el mercado del trabajo, sino también a raíz de la falta de respaldo
por parte de la opinión pública47. Al mismo tiempo, la disputa
territorial entre paramilitares, aliados con ciertas élites económi-
cas y políticas, en contra de los grupos guerrilleros, determinó
que estos últimos también irrumpieran como actores activos de
la violencia antisindical, particularmente contra organizaciones

46. “Sindicalistas dicen que es excluyente” en El Heraldo, Barranquilla, 24 de


julio de 1990, p. 7.
47. Dombois, Rainer, “La violencia antisindical, y la vulnerabilidad del sin-
dicalismo colombiano” en Revista Cultura y Trabajo, 85, julio 8 del 2012.
un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo 55

como Sintrainagro48. A partir de la década del noventa, el accionar


de los grupos guerrilleros se concentró alrededor de las amenazas,
los hostigamientos y el asesinato selectivo. El objetivo primordial
era la necesidad de delinear políticamente las diferentes organi-
zaciones sindicales mediante retaliaciones49. En otros términos,
el ideal de disciplinar y establecer posturas ejemplarizantes se
erigió como un método que presuntamente procuraba acercar a
los sindicatos victimizados dentro de los lineamientos ideológicos
de las organizaciones subversivas. A medida que el número de
víctimas sindicalistas por parte de la guerrilla se hacía más visible,
paradójicamente, también se acentuó el imaginario que asociaba
las actividades de estas organizaciones con las actividades guerri-
lleras, haciéndose mucho más perceptible a partir del año 200050.

Adicionalmente, el aumento exponencial de asesinatos du-


rante el primer lustro de la década daba cuenta del paulatino si-
lenciamiento al que querían someter al sindicalismo colombiano.
En 1990 fueron asesinados en el país unos 58 sindicalistas; para
el año siguiente la cifra había aumentado dramáticamente a unas
98 víctimas; para 1992 se registraron 141 asesinatos, mientras que
para 1993, según el Banco de Datos de Derechos Humanos, Sin-
derh, el número de víctimas ascendió a 201. Finalmente, para el
año 1996, los asesinatos ascendían a 281. Es decir, de 1990 a 1996,
un periodo de tiempo de tan solo 6 años, los asesinatos contra
sindicalistas se habían cuadruplicado, lo cual, a todas luces, ponía
de relieve un panorama bastante crítico en materia de derechos
humanos contra estas organizaciones.

48. Dombois, Rainer… 2012.


49. Correa, Guillermo; Malagón, Lina Paola, Imperceptiblemente nos encerra-
ron: exclusión del sindicalismo y lógicas de la violencia antisindical en Colombia
1979-2010, Bogotá, Comisión Colombiana de Juristas, 2012, p. 52.
50. Ibíd., p. 52.
56 un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo

Gráfica 1

Número de homicidios por años

E-201 A-176

B-100

D-153
C-85

A-Año 1997 C-Año 1999 E-Año 2002


B-Año 1998 D-Año 2000

Fuente: Base de datos Sinderh

No obstante, del periodo que va de 1996 a 1998, el número


de homicidios tendió a declinar muy levemente, sin que las cifras
arrojadas fuesen para nada alentadoras. De manera más especí-
fica, en 1997 el número de víctimas mortales se había reducido
a 176, mientras que para el año siguiente fue de 100. A partir de
ese año se apreció un cuadro cada vez más complejo que demar-
caba nuevos territorios disputados por los actores armados. Se
llevó a efecto una ampliación geográfica de los espacios en los
cuales se violaban los derechos humanos de los trabajadores y
un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo 57

se dio la aparición del fenómeno del desplazamiento forzado de


sindicalistas51. Esta misma tendencia se mantuvo en el año 1999,
sumada a una paulatina reducción de homicidios registrados, con
un total de 85. Sin embargo, el arribo del nuevo milenio volvió
a disparar las alarmas sobre el número de sindicalistas víctimas
de asesinatos, con un total de 153, solo en el año 2000. Dos años
más tarde, la cifra se elevaba a 201 homicidios.

En diferentes escenarios internacionales se ilustraba la situa-


ción dramática que se experimentaba en el país durante el trans-
curso de la década del noventa. Comenzó a acentuarse una presión
mucho más consistente por parte de la comunidad internacional,
en procura de que el gobierno colombiano estableciera verdade-
ras políticas favorables a los derechos humanos. Así, con apoyo
financiero del parlamento europeo se llevó a cabo en Bruselas la
Conferencia Europea de Derechos Humanos en Colombia. En
este evento se presentó un documento que circuló por diferentes
países europeos, en el que se manifestaba la sistematicidad de
las prácticas violatorias a los derechos humanos en Colombia.
Todo ello como producto, entre otros, de la falta de interlocución
adecuada, además de la criminalización de la protesta por parte
del establecimiento52.

A partir del año 2003 se comenzaron a manifestar dos fenó-


menos paralelos. En el primero, los niveles de violencia física se
redujeron a nivel nacional, pese a las diferencias regionales, al
tiempo que se llevaban a cabo las negociaciones entre el gobier-
no de Uribe Vélez con las AUC. El gobierno de aquel enton-
ces atribuía dicha reducción al éxito en la política de seguridad

51. Correa Montoya, Guillermo, 2515 o esa siniestra facilidad para olvidar. Vein-
tiún años de asesinatos sistemáticos y selectivos contra sindicalistas en Colombia.
1986-2006, Medellín, Escuela Nacional Sindical, 2007, p. 84.
52. Guzmán, Quintero, “Colombia se rajó en los derechos humanos” en El
Heraldo, Barranquilla, 19 de noviembre de 1995.
58 un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo

democrática. Esta línea decreciente se puede evidenciar en los


datos recolectados en Sinderh. Durante el año 2003 se registraron
aproximadamente 103 homicidios. No obstante, a nivel regional,
esas cifras seguían siendo escandalosas. De un total de 94 líderes
obreros asesinados en América Latina, 90 habían sido asesinados
en Colombia, según la Confederación Internacional de Orga-
nizaciones Sindicales Libres. Para el año 2004, las cifras habían
disminuido a 94 casos. Sin embargo, en el informe anual entre-
gado aquel año por dicho organismo, se aseveraba que Colombia
continuaba ostentando el poco honroso primer lugar dentro de
los países más peligrosos del mundo para ejercer actividades sin-
dicales53. Para el 2005 se llevaron a cabo 73 homicidios, mientras
que para el año siguiente el número de asesinatos experimentó
un ligero aumento, con un total de 77 casos registrados. De ahí
en adelante el número de muertes disminuyó, aun cuando en
algunos años se experimentaron ligeros incrementos, como en
el 2008 y 2010, sin que aquello revirtiera la tendencia histórica
de los últimos años.

En el segundo de estos fenómenos, los porcentajes de amena-


zas y hostigamientos no han dejado de presentarse. Incluso, estas
modalidades de violencia han adquirido una gran notoriedad y
preponderancia. Se ha tratado de una estrategia implementada
con el fin de desarticular las actividades sindicales, especialmente
a partir del año 2000, y recrudecida después del 200754. En efecto,
diferentes ONG reportaron durante la primera mitad de dicha
década un aumento en la persecución del movimiento sindical.
En concreto, en un informe titulado “La reelección: el embrujo
continúa”, un conjunto de organizaciones no gubernamentales
afirmaban que en Colombia existía una clara campaña de perse-
cución contra los sindicalistas en el país, manifestada en asesi-

53. “Colombia, el más peligroso del mundo para sindicalistas” en El Heraldo,


Barranquilla, 9 de junio del 2004.
54. “Bajan crímenes de sindicalistas en el país, pero crecen amenazas:
ONU” en El Tiempo (s/f). Ver: http://m.eltiempo.com/justicia/
crimenes-de-sindicalistas-en-colombia/11332483.
un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo 59

natos, secuestros, detenciones arbitrarias, amenazas, atentados y


hostigamientos. Según dicho informe, en el 99% de los casos de
homicidios registrados, las investigaciones de la Fiscalía General
de la Nación no arrojaban ningún resultado alentador; es decir,
no se conocían autores, ni mucho menos se había sancionado
a algún responsable55. En total, del año 1986 al año 2012 se han
registrado 2.940 homicidios: 274 mujeres y 2.666 hombres56. La
violencia antisindical se ha venido concentrando en algunas regio-
nes como Antioquia, Santander, Valle del Cauca, Cesar, Arauca,
Atlántico, Córdoba, etc.57. Los departamentos más afectados por
homicidios contra sindicalistas han sido: Antioquia con 46,43%,
seguido por Santander con 7,59%, luego Valle con 6,22%, Cesar
con 4,08%. El departamento del Atlántico con 1,87% registra un
porcentaje muy inferior a otros departamentos como Córdo-
ba, con 3,06%, Magdalena con 3,44%, Norte de Santander con
2,79%, entre otros. Estas prácticas, indudablemente efectivas en
su propósito de desarticular la protesta social, se han acoplado a
las versiones de ciertos sectores de opinión en las que se defiende
la presunta ausencia de una violencia sistemática contra el mo-
vimiento sindical. A su vez, en el reciente estudio llevado a cabo
por el PNUD en relación con la violencia contra sindicalistas
y trabajadores sindicalizados, se reseñaba la retórica agresiva de
algunos periódicos de tiraje nacional y local, a la hora de referirse
a estas organizaciones.

Así por ejemplo, ante la noticia, en 2009, de las altas cifras de ho-
micidio de sindicalistas contenidas en un informe, un columnista
estima más importante que la realidad develada, mal o bien, por
ese reporte, atacar lo que él considera el fatalismo de las prácticas
negativas del sindicalismo burocrático y sus escuelas asesoras,

55. “Dirigentes sindicales, víctimas de la violencia” en El Heraldo, 9 de agos-


to del 2004.
56. Cifras extraídas de la base de datos de Sinderh, ENS.
57. “Aumentan amenazas contra sindicalistas en Colombia” en Se-
mana, (s/f). ver: http://m.semana.com/nacion/articulo/aumen-
tan-amenazas-contra-sindicalistas-colombia-pnud/254807-3.
60 un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo

que usan las estadísticas fúnebres para autocalificarse de víctimas


y obtener prerrogativas y aportes internacionales. (El Mundo de
Medellín, 8 de noviembre del 2009)

Cada gobernante de turno, tal como se ha tenido ocasión de


anotar, se ha apropiado de formas tradicionales de señalamientos
bastante peligrosas, alimentando una percepción equivoca del
movimiento sindical frente a la opinión pública. Por ejemplo,
para un periodista como César Rodríguez Garavito, no dejaba
de ser contradictorio que si por un lado Uribe reivindicaba una
serie de medidas para frenar la violencia sindical, por otro, el
entonces Presidente criticaba las organizaciones internacionales
por preocuparse por los “derechos de muchos delincuentes dis-
frazados de sindicalistas”58. En efecto, algunos funcionarios de la
ONU reprochaban el hecho de que la crisis humanitaria pasara
inadvertida para el gobierno, mientras las autoridades se concen-
traban fundamentalmente en problemas políticos y en el manido
asunto del tráfico de drogas59. Sin embargo, estas denuncias no
generaron transformaciones de fondo que permitiesen albergar
esperanzas de cambios sustanciales. Para el año 2012, por ejemplo,
y pese al crecimiento económico que ha experimentado el país
en los últimos años, las malas condiciones en los sitios de trabajo
siguen siendo alarmantes. La precarización del trabajo está a la
orden del día, y los actos de violencia contra las organizaciones
sindicales aún muestran unas cifras bastante preocupantes. A
partir del año 2008 se ha incrementado el número de incidentes
que comprometen la vida, la dignidad y la libertad de los sindi-
calistas en Colombia.

Precisamente en ese año se registraron 780 casos, monto


bastante dramático si se tiene en cuenta que desde el año 1999,
con 896 casos, no se presentaban unas cifras tan contundentes
frente a la crítica situación por la cual atraviesa el movimiento

58. Rodríguez Garavito, César, “Halcones, palomas, y derechos humanos”


en El Espectador, Bogotá, 3 de noviembre del 2008.
59. Koppel, Naomi, “Crisis humanitaria pasa desapercibida para autorida-
des” en El Heraldo, Barranquilla, 5 de febrero del 2004.
un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo 61

sindical en Colombia. Sin duda, la búsqueda por silenciar su


voz y menguar su radio de acción se ha venido conjugando con
una retórica beligerante por parte del gobierno nacional, y que
continúa presentando ciertos eventos específicos de violencia
antisindical dentro del rango de la violencia común. Se trata de
un conjunto de acciones reivindicadas en su mayor parte por los
grupos paramilitares, atomizados en una serie de bandas ligadas
al negocio del narcotráfico, tales como los Urabeños, los Paisas
y los Rastrojos. Frente a este ambiente de miedo, las centrales
obreras han venido solicitando un incremento en las medidas
de protección60.

Gráfica 2

Departamentos más afectados por


homicidios contra Sindicalistas

Atlántico
Norte de Santander
Córdoba
Magdalena
Cesar
Valle del Cauca
Santander
Antioquia

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Fuente: Base de datos Sinderh

60. “Denuncian el asesinato de 13 sindicalistas en Colombia este año” en El


Espectador, Bogotá, 17 de agosto del 2012.
62 un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo

Gráfica 3

Sectores Economicos más afectados


por los homicidios
-Número de casos-

Actividad no específicada
Financiero
Comercio
Serv. comunales y personales - Judiciales
Construcción
Industria manufacturera
Serv. comunales y personales - otros
Electricidad, Gas y Agua
Serv. comunales y personales - Entes territoriales
(trabajadores municipales y oficiales)
Minas y canteras
Agricultura, caza y pesca
Serv. comunales y personales - Educación
0% 200% 400% 600% 800% 1000% 1200%

Si se analizan dichas cifras según sectores económicos afec-


tados por este tipo de hechos, se constatan los siguientes datos:
agricultura, caza y pesca, 990 casos registrados; comercio, 21;
construcción, 55; electricidad, gas y agua, 116; sector financiero,
11; industria manufacturera, 104; minas y canteras, 175; servicios
comunales y personales-educación, 1.020; servicios comunales y
personales-empresas entes territoriales (trabajadores municipales
un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo 63

y oficiales), 132; servicios comunales y personales-judiciales, 47;


servicios comunales y personales otros, 105; y actividad econó-
mica no especificada, 661.

De acuerdo con los datos arrojados por la base de datos de


Sinderh, el sector educativo y agrícola son los más afectados
dentro de aquel convulsionado escenario de violencia, con un
34,69% y 33,67%, seguido muy de lejos por el sector de la minería
con un 5,95%. Lo anterior ilustra que es precisamente el sector
educativo no solo el más victimizado, sino también uno de los
más dinámicos y a la vez resistentes frente a las acciones que han
pretendido diezmar el accionar sindical. A ello se le agregan las
682 detenciones por parte de los organismos del Estado durante
aquel lapso de tiempo, mientras que el número de amenazas es de
6.060. De este total, 1.696 correspondían a mujeres. Un 21,25% de
estas fueron colectivas y un 32,71% fueron individuales. Además,
al establecer el estimativo total de violaciones contra organiza-
ciones sindicales, el primer lugar lo sigue ocupando Antioquia
con 35,31% del total, seguido por Santander con 9,14%, luego
Cesar con 5,99%, Bogotá con 5,30%, Cauca con 3,77%, Arauca
con 3,49%, Caldas con 2,74%, seguido por Atlántico con 2,51%.
Finalmente, al entrar a describir los presuntos responsables de
las violaciones al derecho a la vida, a la libertad y a la integridad
física de sindicalistas, los victimarios no identificados registran
el porcentaje más alto con un 65,31%; autodefensas, 22,54%;
policía, 3,09%; guerrilla, 3,07%; ejército, 2,58%62.

61. Cifras extraídas de la base de datos de Sinderh, ENS.


62. Datos extraídos de la base de datos de Sinderh, ENS.
64 un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo

Gráfica 4

Violaciones contra organizaciones Sindicales


-Departamentos más afectados
H - 2,51%
G - 2,74%
F - 3,49%
E - 3,77%

D - 5,30%
A - 35,31%

C - 5,99%

B - 9,14%

A - Antioquia D - Bogotá G - Caldas


B - Santander E - Cauca H - Atlántico
C - Cesar F - Arauca

Fuente: Base de datos Sinderh

Ante este panorama, el reciente impulso de una política de


reparación colectiva al movimiento sindical abre una nueva puerta
de esperanza. En un evento celebrado en el municipio de Paipa,
ubicado en el departamento de Boyacá, se reunieron unos 500
representantes de sindicatos de todo el país con el fin de debatir
este asunto. Pese a la ausencia de altos funcionarios del gobierno
como el Ministro de Trabajo, Rafael Pardo, y de las amenazas
denunciadas en el evento, se analizaron el futuro del sindicalismo
un pAís que le nIegA lA pArtIcIpAcIón polítIcA Al sIndIcAlIsmo 65

en Colombia y las políticas más adecuadas a la hora de emprender


una verdadera política de reparación colectiva, política capaz de
redundar en el fortalecimiento del movimiento y de evitar que
el olvido y la indiferencia se impongan como estrategia frente a
la necesidad de saber la verdad.
CONTEXTO REGIONAL DE LA
VIOLENCIA ANTISINDICAL EN
ATLÁNTICO

Eugenio Castaño González


Fotografía: “Dulce Palenque”, Julieth Arias Mesa, Colombia.
El sindicalismo y su configuración territorial
Pese a que el objetivo de la presente investigación no se cen-
tra en una genealogía completa de las condiciones generales del
departamento del Atlántico y de la ciudad de Barranquilla, es
pertinente llevar a cabo un primer acercamiento que permita
Julieth-Aaris-Mesa-COL-Dulce-Palenque

desentrañar de manera sumaria las intrincadas relaciones entre su


histórica configuración socioeconómica, con las organizaciones
sindicales y las reacciones violentas que procuraron contener su
accionar. El departamento del Atlántico, y fundamentalmente
la ciudad de Barranquilla, ha jugado un papel determinante en
la historia de Colombia, muy particularmente a partir de finales
del siglo XIX y comienzos del XX. A medida que la economía
colombiana se insertaba en el mercado internacional mediante
la producción cafetera, esta zona del país irrumpía como un eje
de crecimiento económico y uno de los principales puertos de
Colombia. Diferentes autores han adherido a la teoría de un
historiador como Orlando Fals Borda, en el sentido de que fue
precisamente en la costa Atlántica en donde se fue consolidando
un verdadero modo de producción capitalista en Colombia63.

63. Fals Borda, Orlando, Capitalismo, hacienda y poblamiento en la costa atlántica,


Bogotá, Punta de Lanza, 1976, pp. 59-60.

71
72 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco

El desarrollo de la navegación a vapor por el río Magdale-


na y la construcción del ferrocarril del Atlántico facilitaron el
hecho de que la ciudad de Barranquilla pudiese establecer una
comunicación mucho más eficaz con el Puerto de Sabanilla, y
posteriormente con Puerto Colombia. Sin duda, estos elementos
le permitieron a la ciudad superar en niveles de crecimiento y
desarrollo a otros centros urbanos de abolengo e historia colonial,
como Cartagena y Santa Marta64. Barranquilla carecía comple-
tamente de estos atributos, pero para esta fecha ya comenzaba a
afianzar una serie de relaciones internacionales con Norteamérica
y Europa, así como con diferentes ciudades del interior y de la
propia Costa Caribe. Para autores como Bolívar Bolívar, aque-
lla posición portuaria tan privilegiada, solo rivalizada por aquel
entonces con el Puerto de Buenaventura, le permitió ir conso-
lidando con el correr de los años un gran protagonismo dentro
de los acontecimientos sindicales en la región65. Cabe agregar
que la ciudad experimentó un paulatino proceso de inmigración
procedente de otras localidades circunvecinas, así como del inte-
rior del país, e incluso de Europa y del Medio oriente. Ello hizo
de este centro urbano durante la segunda década del siglo XX la
tercera ciudad del país, solo superada por Bogotá y Medellín. De
manera simultánea, a partir de la década del treinta, Barranquilla
transitó por un definitivo proceso de transformación, pasando de
ser un centro urbano tradicionalmente comercial, a uno indus-
trial66. Como contraprestación, también se fue desarrollando un
sentimiento de profunda desconfianza contra todo aquello que
presuntamente transgrediera ese ideal de avance material e indus-
trial, del cual gozaba únicamente un sector minoritario. La revista

64. Llanos Enríquez, Efraín, “Procesos de transformación espacial en Ba-


rranquilla en el siglo XX” en Perspectiva geográfica, 12, 2007, p. 20.
65. Bolívar Bolívar, Jesús R., “Barranquilla: ciudad, élite y conciencia obrera
(1900-1950), 9, 2004, p. 84.
66. “Tres culturas en el carnaval de Barranquilla. Promisorio futuro ener-
gético para la costa. Notas para una historia de Barranquilla” en Huellas.
Revista de la Universidad del Norte, 3, 5, 1982, p. 11.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco 73

Liga de Comercio de Barranquilla se fue erigiendo en una especie


de trinchera ideológica contra el incipiente movimiento sindical,
encarnado por organizaciones como la Federación Obrera del
Litoral Atlántico67. Algunos elementos señalados en sus artículos,
sumados a los de la Revista de la Sociedad de Mejoras Públicas,
y Barranquilla y sus Personajes, consagraron una fe irrestricta
en el desarrollo histórico y económico de la ciudad y la región,
medible en términos cuantificables y presuntamente científicos.

De allí que el sindicalismo y su espíritu reivindicativo, revela-


do en eventos como la huelga de los trabajadores de los puertos de
Barranquilla y Cartagena, suscitaran una serie de asociaciones por
parte de las élites políticas y económicas de la región, en donde se
los vinculó a los intereses reaccionarios. De otro lado, los intensos
procesos de urbanización y reconfiguración social de Barranquilla
a partir de la segunda mitad del siglo XX provocaron una serie de
tensiones y rupturas, evidenciadas en un crisol de fenómenos. En
primer lugar, fueron tomando cuerpo las aspiraciones, por parte
de las élites económicas y políticas de la región, de disfrutar de los
sueños ofrecidos por la cultura consumista, según los patrones
europeos y norteamericanos. Y en segundo lugar, los escenarios
de la pobreza, la miseria, las malas condiciones laborales, y por
supuesto el desempleo, no solo fomentaron un cuadro crítico de
clientelismos regionales68, sino también un profundo descontento
por parte de las organizaciones sindicales por las condiciones
precarias que los aquejaban. Entre ellas destacaron varias orga-
nizaciones: la Utral, creada durante la década del cincuenta, que
agrupaba sindicatos como el de Cervecería Águila, algunas otras
textileras, además de las organizaciones portuarias y campesinas,
y por supuesto Fedetral, de filiación liberal69. Pero en el año 1964
y como producto de la división interna en la CTC, emergió

67. Bolívar Bolívar, Jesús R…, p. 88.


68. Fiorillo, Heriberto… 2013.
69. Entrevista a líder sindical de la CUT Atlántico, Barranquilla, 2013.
74 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco

Fesutral con ayuda del Partido comunista, con lo cual comenzó


a configurarse el panorama del sindicalismo atlanticense con
una vertiente izquierdista mucho más acentuada que Fedetral, a
la cual vino a sumarse la Acción Sindical del Atlántico, Asitlan.

Alrededor de esta última orbitaron organizaciones sindicales


como el Sindicato de Trabajadores de la Industria Técnica, In-
deco, del cual hacían parte líderes como “J”. Las luchas de esta
organización se llevaron a cabo sobre un trasfondo de violencia
desatada por parte de las fuerzas del Estado, particularmente la
policía. Según relata “J”, en una ocasión, a mediados del año
1964, y mientras realizaban una toma a Indeco, arribó la policía
a las instalaciones de la empresa con el objetivo de poner fin a
la huelga. Producto de esta intervención, 15 obreros fueron de-
tenidos, entre ellos el líder en cuestión. A raíz de estos hechos
perdió su empleo y por un tiempo le cerraron las puertas dentro
del mundo laboral. Según él, en aquel periodo existía una “lista
negra” elaborada por los jefes de relaciones industriales en el
departamento, y agrupados en el Comité de Relaciones Indus-
triales, CRI.

En esa época hubo dirigentes sindicales asesinados, no recuerdo


exactamente los nombres porque no nos dedicamos a recoger to-
dos esos datos, a mirar y tratar de llevarlo dentro de un registro
como violación de derechos humanos, o hacer las respectivas de-
nuncias. Los crímenes los hacían ver como si fueran producto de
atracos o rencillas personales. Hubo unos compañeros campesi-
nos, unos compañeros obreros del sector de las empresas públicas
y otros del sector de electricidad. Aquí se comenzó a acentuar la
importancia de los derechos humanos cuando se creó la subdirec-
tiva de la CUT en el Atlántico en 1987.70

En términos generales, durante la segunda mitad de los se-


tenta, pese a que no era visible un clima de violencia sistemática
contra el movimiento sindical, tal como se empezó a advertir al

70. Entrevista a líder de la CUT Atlántico, Jesús Méndez, Barranquilla,


2013.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco 75

finalizar la década del noventa, sí cobraron fuerza las moviliza-


ciones sindicales en empresas como Aluminio Reynolds, además
de las alianzas con otros sectores sociales. El objetivo de dichas
alianzas consistió en la realización de proyectos conjuntos para
la recuperación de tierras urbanas en zonas como El Bosque, Las
Malvinas, La Sierra, San Luis, El Carmen, entre otros, además
de otros municipios como Sabanalarga y Campo de la Cruz.
Adicionalmente, según lo manifestado por Nicolás Castro, an-
tiguo líder sindical de la CUT, durante este tiempo se erigieron
sindicatos fuertes como Sintra Peldar, Sindicato de Trabajadores
de Avianca, Sindicato de Cartón Colombia, y Sintramonómeros,
adscrito a Asitlan. Cada uno de ellos poseía un claro pensamien-
to de izquierda, más allá de las filiaciones particulares bajo las
cuales estuviesen adscritos: “(…) La mayoría se definían como
marxistas, leninistas, trotskistas o maoístas. Ese era más o menos
el panorama ideológico del momento”71. Lo anterior fue dando
cuenta de un clima de movilización bastante dinámico y con un
contenido reivindicativo que buscaba beneficiar no solo al sector
obrero, sino también a la comunidad en general. Este clima de
insatisfacción frente a la carestía en los servicios de transportes
decretada a finales de la década del setenta, así como la ola de
especulaciones, se prolongó durante la década siguiente72. Con-
juntamente, la polarización en las posiciones entre la élite política
y económica de la Costa Atlántica por un lado, y los trabajadores
por el otro, fomentó un incremento de acciones violentas contra
el sindicalismo en el departamento73.

Ante la grave situación de los trabajadores colombianos duran-


te los últimos años, diversas organizaciones sindicales ya habían
empezado a acelerar sus esfuerzos para establecer un proyecto
en común. En principio, dicho proyecto ambicionó recoger, en

71. Entrevista a líder sindical de la CUT Atlántico, Nicolás Castro, Barran-


quilla, 2013.
72. J.S.M., “Obreros preparan su rechazo a la carestía” en El Heraldo, Barran-
quilla, 13 de marzo de 1980, p. 14.
73. Consultar la versión completa.
76 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco

una sola plataforma de luchas, las diferentes vertientes políticas y


sindicales. Se trataba de eliminar la dispersión en la cual se halla-
ban sumidos un conjunto significativo de sindicatos, haciéndolos
endebles frente a los abusos y violencias cometidas contra ellos.
En Barranquilla, dicho proceso de unificación comenzó con la
creación de un Comité Departamental integrado por 57 organi-
zaciones sindicales, encargado de impulsar el fortalecimiento de
la nueva Central Unitaria de Trabajadores (CUT), abanderada
por el exministro de trabajo Jorge Carrillo Rojas. Precisamente,
Essau Moreno Martínez y Efraín Gómez arribaron a la ciudad
de Barranquilla el 6 de septiembre de 1986 en representación
del comando nacional de la CUT, con el objetivo de exponer-
les a los sindicalistas locales los propósitos perseguidos con la
nueva central. En la reunión para crear el Comité Departamen-
tal estuvieron 450 delegados agolpados en la sede del sindicato
de Cervecería Águila. Entre ellos sobresalían representantes de
Fesutral, Asitlan, Fedetral, Sintraguila Fenansitrap, Procentral y
el sindicato de la electrificadora del Atlántico74. La búsqueda de
unidad no solo generó una serie de respuestas violentas en el
contexto nacional, tal como ya se tuvo ocasión de analizar, sino
que también provocó una serie de reacciones hostiles dentro
del propio movimiento sindical, convocado precisamente en
la ciudad de Barranquilla. Como respuesta a la creación de la
CUT nacional y luego de la conformación de la CUT subdi-
rectiva Atlántico en el mes de abril del año 1987, presidida por
Israel Barreiro, se creó la Unidad Orgánica de Confederaciones
Democráticas en la ciudad a cargo de dirigentes sindicales de la
CTC y UTC, y sindicatos independientes no comunistas de la
Costa Atlántica. Algunos de los aspectos más interesantes para
destacar fueron, por un lado, el imaginario que un sector del
sindicalismo nacional tenía respecto a la situación presuntamente
favorable y democrática de la cual gozaba el movimiento sindical

74. “57 sindicatos en comité de la CUT Atlántico, El Heraldo, Barranquilla,


7 de septiembre de 1986, p. 1.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco 77

en la región, y por otro lado, la imagen negativa de estos dirigentes


frente a la recién creada CUT y la Unión Patriótica. Sumado a
este clima de intensa conflictividad laboral, de alianzas y conflictos
al interior del propio movimiento sindical, se le vino a agregar
la sensación de violencia que, de acuerdo con algunos líderes
sindicales como Efraín Castro, presidente de la Utral, comenzaba
a tocar enérgicamente las puertas de un departamento como el
Atlántico, históricamente caracterizado por ser un “remanso de
paz” en cuanto a hechos de violencia se refería. En ese sentido,
se prendieron las alarmas por los frecuentes asesinatos contra
líderes campesinos en la región Caribe75.

Lógicas territoriales del poder paramilitar en el


departamento del Atlántico
A partir de la segunda mitad de la década del noventa se puso
en acción un plan que develó toda una estrategia encaminada a
acallar el movimiento sindical. ¿Cómo se estructuró esta red de
poder y de terror en ese intervalo de tiempo que va de finales de
la década del noventa a comienzos del nuevo siglo? Veamos. El
tránsito definitivo hacia el nuevo milenio estuvo marcado por la
meticulosidad con la cual las AUC diseñaron su estrategia de apo-
deramiento en el departamento. Según un informe del PNUD76,
el departamento del Atlántico siempre ha sido representado co-
mo una zona de gran importancia para los actores armados. Así
mismo, esta zona también se ha erigido en un punto más que
estratégico a la hora de impulsar la comercialización de drogas y
armas, debido a su cercanía con la Sierra Nevada de Santa Marta
y con los Montes de María.

75. López, Alix, “Organizaciones agrarias repudian el crimen de dirigente


campesino” en El Heraldo, Barranquilla, 26 de febrero de 1989, p. 7.
Para ampliar la información al respecto, consultar la investigación origi-
nal en fuente digital.
76. http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d-
50faa/Radiograf%C3%ADaRegional.pdf, p. 1.
78 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco

Según lo analizado por dicho informe, la disputa por el poder


entre el Bloque Norte de las AUC en contra de otras organiza-
ciones irregulares tuvo como correlato la disputa por el corredor
que comunica a la zona bananera con la ciudad de Barranquilla.
Por ejemplo, en el computador de Jorge 40 se detallaban las ac-
tividades de este grupo en varios municipios del Atlántico, como
Soledad77. En 1998, Jorge 40 envió a Barranquilla un grupo de
hombres al mando del exmayor del ejército José Pablo Díaz,
quien se dedicó a la extorsión y a los asesinatos selectivos, hasta
que fue asesinado en un combate con las Farc y reemplazado en
el 2003 por Édgar Ignacio Fierro, alias don Antonio.

El desplazamiento de los grupos guerrilleros de la región


durante este mismo periodo coincidió con el interés de algunos
sectores empresariales y de los grupos vinculados al tráfico de
estupefacientes de buscar la protección de estos actores armados
ilegales en vista del incremento de la sensación de inseguridad
ocasionada por el accionar de la delincuencia común. En ese
tiempo, algunos ganaderos del departamento denunciaron la
presunta incompetencia del Estado a la hora de desarrollar una
verdadera política de seguridad. De allí la invitación a que se
elaboraran verdaderas estrategias de solidaridad a partir de una
alianza que favoreciese una lucha contra los grupos insurgentes
y sus “aliados”78. Algunas versiones, como la de Hernán Pedraza
Saravia, apuntaban a que la violencia desatada en el departamento
del Atlántico tuvo un factor determinante: en ese caso, se consti-
tuyó en una contestación a ese cúmulo de manifestaciones obreras
que no solo reivindicaron unas mejoras en las condiciones de
trabajo, sino que también denunciaron los actos de corrupción en
los sectores públicos en los cuales se encontraban involucrados
los grupos paramilitares79.

77. Ibíd., p. 2.
78. López, Alix, “Nos invade la guerrilla”, en El Heraldo, Barranquilla, 17 de
mayo de 1996.
79. “El objetivo paramilitar era callar a los denunciantes”, en El Heraldo, Ba-
rranquilla, 23 de diciembre del 2012.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco 79

Lo anterior está ceñido a unas lógicas de la violencia bajo las


cuales se fue estructurando el proyecto paramilitar durante toda
la década, y cuyo correlato se puede observar en los datos arro-
jados por Sinderh. Para los años 1992 y 1993, respectivamente,
se registró un hecho de violencia contra la vida, la libertad y la
integridad física de los sindicalistas en el departamento. Sin em-
bargo, a partir del año 1997 se observa un momento coyuntural
importante bajo el cual se pone al descubierto un incremento
notorio de este tipo de acontecimientos, coincidiendo con la
creación y centralización de las AUC. En el año 1997 se registra-
ron 4 episodios de violencia contra las organizaciones sindicales,
mientras que para el año siguiente fueron 5 los eventos de este
tipo. De este número, el 77,7% de las víctimas fueron hombres
y el 22,2%, mujeres.

Siguiendo esta lógica, cuando aquel abanico de hechos se


descompone de una manera más detallada, se puede observar lo
siguiente. En primer lugar, hubo 2 homicidios en los años 1997
y 1998 respectivamente; en ese caso, el 100% de los ultimados
fueron hombres. En cuanto al número de amenazas, en 1997
Sinderh registra 2 amenazas, mientras que para el año 1998 se
efectuaron 3 de estos episodios. En el 60% de los casos, las víctimas
fueron hombres, mientras que el 40% restante fueron mujeres.
Para el año 1999 el total de sucesos de violaciones contra la vida,
la libertad y la integridad física de los sindicalistas se disparó de
un modo alarmante. Lo anterior permite ir dimensionando la
gravedad del asunto, además de la polivalencia de las alianzas y
los sentidos que se iban configurando bajo la estrategia del mie-
do para someter al sindicalismo, desencadenando un paulatino
deterioro del tejido social. En comparación con el año inmedia-
tamente anterior, para aquel año se evidenciaron 20 hechos de
violencia, mientras que para el año 2000 se reduce dicha cifra a

Consultar la versión completa de la investigación, con el fin de analizar


al detalle la percepción de la fuerza pública sobre este fenómeno.
80 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco

6. Ahora bien, al analizar el mapa de las amenazas, el año 1999


fue definitivamente el más dramático, con un total de 12 de estos
hechos, mientras que para el año 2000 su número se redujo a un
solo episodio registrado por Sinderh. Con respecto a 1999, del
total de hechos violentos, uno de ellos correspondió a homicidio,
además de una detención arbitraria y 5 atentados. Del total de
incidentes de violencia durante el intervalo de aquellos dos años,
un 1% tuvo como víctimas a la población femenina80. Para el año
siguiente, los incidentes de violencia de nuevo evidenciaron un
pico bastante alto, con 27 casos registrados. De ese total, 26 se
cometieron contra hombres y solo un caso tuvo como víctima a
una mujer. Igual tendencia creciente se observó con el número
de homicidios. De un total de 3 casos registrados en el año 2000,
se pasó a 11 asesinatos para el 2001. En lo concerniente a las
amenazas, de un solo episodio registrado para el año 2000 se pasó
a 15 para el 2001, evidenciando una situación más que preocu-
pante en materia de derechos humanos. Finalmente, para el año
2002 las cifras de violencia volvieron a mostrar una reducción en
comparación con los eventos registrados el año inmediatamente
anterior, con 10 casos en total. Los homicidios, aunque mostraron
una situación más dramática en comparación con los registros
de la década del noventa, también proyectaron una cifra inferior
a la del 2001, con 6 sindicalistas asesinados.

En síntesis, y a partir de los anteriores datos arrojados hasta el


año 2002, se pueden apreciar varios fenómenos. En primer lugar
se observó un ritmo creciente en las manifestaciones de violencia
contra sindicalistas en el departamento del Atlántico, desde los
inicios de la década del noventa, hasta el año 2002. En segundo
lugar, se constataron dos años en donde los picos de violencia
fueron los más elevados, en este caso los años 1999 y 2001. En
tercer lugar, y partiendo de los datos de Sinderh, al establecer
una comparación entre las violaciones sufridas por los hombres

80. Datos extraídos de la base de datos de Sinderh, ENS, 2013.


contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco 81

y las mujeres, según estas fuentes cuantitativas, se advierte que


el mayor peso de la violencia ha recaído sobre los primeros. De
acuerdo con lo expresado por uno de los líderes sindicales de la
región, el mapa de la violencia comprometía tanto a los grupos
irregulares, como a los organismos del Estado:

Desde el 98-99, y la década del 2000 para acá, ahí sí se desató


todo. Sí, ya sabíamos quiénes eran, se llegó a la conclusión de
que fueron los paramilitares. Eso sí, pero era porque ya era tan
evidente la denuncia, que entonces ya entre los organismos del
Estado se cuidaban. Sin embargo hubo casos aquí, que también se
ha descubierto que fueron organismos del Estado, o hacían ellos
la inteligencia y apoyaban; estaban encubiertos pero no decían que
estaban implicados. Aquí en la costa y aquí en Barranquilla hubo
gente del DAS que terminaron hasta presos.81

Pese a que las intrincadas redes de poder y violencia eran


poco reconocidas por las autoridades locales, la CUT comenzó
a hacer un llamado a todas las organizaciones sociales y perso-
nas simpatizantes de la paz y la justicia social para expresar sus
voces de rechazo contra la entronización de la política impuesta
por medio de la sangre y del fuego82. La situación era tan crítica
que, según datos arrojados en su momento por la Comisión
Colombiana de Juristas, la impunidad frente a los delitos contra
las organizaciones sindicales afectaba el 97% de los casos. Dicho
en otros términos, lo que entrañaba este escenario de cambio de
siglo era un aumento significativo de los hechos de violencia83,
aparejado con un aumento en los niveles de impunidad, tal como
también parecía advertirlo la OIT84.

81. Entrevista a líder sindical de la CUT Atlántico, Barranquilla, 2013.


82. Comunicado de la Central Unitaria de Trabajadores, Subdirectiva At-
lántico, Barranquilla, 17 de febrero del 2000.
83. Ver en la versión completa los casos de Adolfo Múnera, Alfredo Correa
de Andreis, y las amenazas contra varios dirigentes de la CUT.
84. “Sesenta sindicalistas han sido asesinados”, en El Espectador, Bogotá, 17
de noviembre del 2000.
82 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco

Como movimiento sindical, del año 2000 al año 2002, nos ase-
diaban a los sindicalistas mensualmente, y fueron masacres que
ocurrieron en el departamento del Atlántico. Ahí es donde co-
mienzan a caer, uno por uno, los líderes sindicales y campesinos
en el departamento del Atlántico. Los años 2002 al 2003 fueron
bastante duros para el sindicalismo en el departamento. Por ejem-
plo, en el año 2002 fundamos sindicatos en varios municipios,
sobre todo nos fuimos para Sabanalarga, y después de eso los
paramilitares nos asesinaron un compañero al que le decíamos
“mochila”. Nosotros tuvimos que suspender las giras por toda
la banda oriental del departamento por el recrudecimiento de la
violencia paramilitar.85

Entre las luchas campesinas y los intereses de los grandes se-


ñores de la tierra, las fuerzas paramilitares se fueron acomodando
como un actor regulador del conflicto, en un contexto bajo el
cual el Estado hacía poca presencia. De ello puede dar testimonio
otro documento publicado por la CUT en el mes de septiembre
del 2003, en donde se revelaba el incumplimiento sistemático
de diferentes instancias gubernamentales a nivel departamental
para establecer una plataforma clara y efectiva capaz de prevenir
y reducir los impactos de la violencia contra el movimiento sin-
dical86. Varias voces se alzaron de manera reiterada exigiéndole
a la gobernación un paquete de medidas claras para combatir
la impunidad, así como la ola de violencia y persecución sindi-
cal87. Finalmente, y ante la ineficiencia y la falta de respuestas
oportunas para aplacar la ola de terror, la CUT decidió acudir
directamente al Director de la Oficina del Alto Comisionado de
las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colom-
bia, Michel Fruhling. Además de solicitarle su colaboración para
la resolución oficial del delicado problema de inseguridad que

85. Entrevista a dirigente sindical de la CUT Atlántico, 2013.


86. Comunicado de la Central Unitaria de trabajadores, 4 de septiembre del
2003.
87. Comunicado del Sindiba al gobernador del Atlántico Alejandro Char, 12
de septiembre del 2003.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco 83

afectaba a buena parte de la dirigencia sindical de la Central, se


detallaban de manera bastante clara las causas de dicho fenómeno
en la región. En primer lugar, identificaron el año 2000 como una
fecha significativa a partir de la cual se observó una escalada de
violencia física y sicológica. Como respuesta, de acuerdo con lo
expresado por la CUT, el Gobierno Nacional procuró resolver la
situación mediante la elaboración de unos deficientes esquemas
de seguridad. Lo más delicado del asunto fue constatar el hecho
de que dichos esquemas venían funcionando con cierta norma-
lidad hasta el mes de junio del 2003. Luego de aquella fecha, la
Central denunció la determinación del gobierno de otorgarle la
potestad al DAS en el proceso de selección de los escoltas y no a
los propios sindicalistas. Para estos era inadmisible esta situación,
a la vez que continuaban aludiendo a las continuas amenazas y
asesinatos, mientras el gobierno insistía en imponer aquel modelo
de protección88.

Bajo ese contexto se consolidó el proceso expansivo de los


grupos de autodefensa iniciado unos años atrás por Jorge 40 y
don Antonio. Dicho proceso amplió definitivamente sus ren-
tas públicas sobre renglones vitales para la economía, como el
del sector salud. Por consiguiente, a partir del año 2003 se hi-
zo mucho más perceptible la presencia de las autodefensas en
la ciudad de Barranquilla, además de otros municipios como
Soledad, Malambo, Sitionuevo, Luruaco, Ponedera y Palmar,
encabezadas por el excapitán del ejército Édgar Ignacio Fierro.
En posteriores declaraciones de este jefe paramilitar, sostuvo que
un médico de la Universidad del Norte, alias Gonzalo, exmili-
tante de las juventudes liberales, grupo político liderado por el
entonces senador Dief Maloof, fue vital para el acercamiento del
paramilitarismo con un sector político de Barranquilla. Afirmaba,
además, que Gonzalo logró acercarse al entonces candidato a la

88. Comunicado de la Central Unitaria de Trabajadores dirigido al Director


de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos en Colombia, 17 de septiembre del 2003.
84 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco

alcaldía Guillermo Hoenigsberg, acordando un préstamo de 2


mil 500 millones de pesos para financiar su campaña a cambio del
otorgamiento de contratos beneficiosos para los paramilitares89.
Años después, en el mes de noviembre del año 2013, Gonzalo
corroboró la versión brindada por Fierro. En una entrevista dada
al periódico El Espectador, afirmó que efectivamente se le entregó
una suma de dinero a la campaña de Hoenigsberg para derrotar
a Édgar Perea90.

Para aquel momento, el negocio del narcotráfico aún estaba


en manos del cartel de la costa, encabezado por Alberto Orlández
Gamboa, los mellizos Mejía Múnera y el clan Nasser Arana. El
paso siguiente consistió en la orden dada por Jorge 40 a Miguel
Villarreal Archila, alias Salomón, para que comenzara a tomar el
control de las rutas del narcotráfico entre Barranquilla y la ciu-
dad de Cartagena. Para tales propósitos decidieron ejercer una
mayor vigilancia sobre el río Magdalena, ingresando luego por
los municipios de Ponedera, Soledad, Sabanagrande, Malambo,
Santo Tomás, Palmar de Varela, Tubará, Galapa, Juan de Acosta
y Puerto Colombia91. Uno de los pasos implementados por las
autodefensas fue la imposición de un impuesto de embarque que
pasaba por el Atlántico, por un total de 2 millones de dólares. In-
cluso, durante las versiones entregadas por alias don Antonio, este
reveló en su momento la vinculación de organismos del Estado,
como por ejemplo el DAS y la policía, para perseguir, amenazar,
además de asesinar todo tipo de personas que interfirieran con
sus propósitos y alentaran las manifestaciones sindicales en el
departamento. Indudablemente, aquel hecho se constituyó en
uno de los escándalos más recordados de la historia reciente del
país, sin que ello tornase en una política eficiente capaz de soslayar

89. http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-366417-procu-
raduria-abrio-investigacion-formal-contra-alejandro-char-in.
90. “La confesión de alias Gonzalo”, en El Espectador, Bogotá, 3 de noviem-
bre del 2013.
91. http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/atlantico.pdf.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco 85

los altos grados de impunidad. En el mes de abril del 2006, la


revista Cambio publicó un artículo bastante detallado y revelador
sobre las intrincadas relaciones entre el DAS y las autodefensas
en la Costa Atlántica92.

Lo cierto es que mientras se iba apuntalando la toma del


poder territorial y de las rutas del narcotráfico, de manera sigi-
losa también comenzaban a incrementarse los atentados contra
estudiantes, defensores de derechos humanos, y por supuesto los
líderes sindicales y comunitarios. Al parecer, las víctimas de las
amenazas y asesinatos cubrieron un amplio espectro de organiza-
ciones sindicales afiliadas a la CUT, como: Anthoc, Sintraimagra,
Sintranaviera, Sutimac, Sintrabancol, Sinthol, Sintrainal Barran-
quilla, Sindicato de Galapa, Sintracarne, Sintraelecol, Sintraele-
col Corelca, Sutimac, Sintracolechera, Sintraagrícola, Sintagro
y Fecode93. Así, las constantes amenazas y muertes ponían de
relieve la oposición tajante frente a cualquier sindicato señalado
de “acabar las empresas” o de “simpatizar con los movimientos
guerrilleros”, lo cual se veía reflejado, además, en las acciones
emprendidas por la fuerza pública94. Pero lo que manifestaban las
organizaciones era que si las empresas se destruían a sí mismas
debido a los malos manejos, no era precisamente por culpa de
los sindicatos ni por sus infundadas simpatías con la guerrilla95.

Para revalidar un poco lo analizado hasta acá, basta con echar


un vistazo a la base de datos de Sinderh. Para el año 2005 los even-
tos de violencia y persecución, aunque no registraron los niveles
percibidos del año inmediatamente anterior, continuaron siendo
bastante dramáticos, con 20 casos registrados. De ese número de

92. “Sigue el destape”, en revista Cambio, Bogotá, 17 de abril del 2006, pp.
20-25.
93. http://verdadabierta.com/justicia-y-paz/3601
94. Consultar la versión completa.
95. Tapia, Juan Alejandro, “Barranquilla se volvió invivible para los sindica-
listas”, en El Heraldo, Barranquilla, 2 de julio del 2004.
86 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco

eventos, 5 fueron homicidios, 14 amenazas y 1 detención arbi-


traria. En relación con este panorama de riesgo, el líder sindical
“T” ponía de presente una situación bastante preocupante. En
primer lugar, reiteraba la falta de garantías para ejercer libremente
la actividad sindical. En segundo lugar, denunciaba la extrema
vulnerabilidad de los sindicalistas pertenecientes al sector de la
salud. Y en tercer lugar, revelaba la falta de acciones por parte
del Gobierno Nacional y departamental con el objetivo de poner
freno a la situación de violencia que aquejaba al Atlántico. Solo
en lo corrido del 2006, hasta el mes de junio, se denunciaron más
de 300 sindicalistas victimizados a nivel nacional96.

Ahora, cuando se cotejan esos datos brindados en su momento


por la CUT, a la luz de la información registrada en Sinderh, se
arrojan unas cifras que tienden a corroborar el sentimiento de
temor padecido en aquel momento. En ese año, el número de
violaciones a la vida, a la libertad y a la integridad física de los
sindicalistas del departamento del Atlántico fueron 17, es decir,
3 menos que en el 2005. Cuando esta cifra se desagrega y se da
cuenta de las manifestaciones específicas de violencia, como por
ejemplo el número de homicidios, arroja un total de 3 asesinatos
registrados. Sumado a ello, se registró un total de 13 amenazas y
un hostigamiento. Al año siguiente, las violaciones totales contra
las organizaciones sindicales también fueron 17, como en el año
anterior. Se rastrearon 1 homicidio, 9 amenazas, 6 desplazamien-
tos forzados y 1 atentado como consecuencia de las actividades
sindicales. Así, y pese a que se advierte una tendencia decreciente
frente al número de homicidios y amenazas, se constata, por
ejemplo, un aumento en el número de desplazamientos forzados.

El panorama planteado por los procesos de desmovilización


de los grupos paramilitares no se modificó sustancialmente. Lo
anterior reforzaba la tesis manejada por algunos sectores de la
opinión pública que afirmaban que el proceso de desmoviliza-

96. Montaño, Jorge, “78 sindicalistas muertos, 15 exiliados y 240 amenaza-


dos”, en El Heraldo, Barranquilla, 22 de junio del 2006.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco 87

ción adelantado en Santafé de Ralito no había contribuido a la


desarticulación de las fuerzas paramilitares. Una prueba de ello,
atendiendo solo a la situación del departamento del Atlántico,
se advierte por ejemplo en las amenazas del grupo armado, en
donde la utilización del lenguaje continúa instrumentalizando
el mismo patrón discursivo que identifica al sindicalismo con
el enemigo que se debe exterminar. Según el testimonio de un
líder de la CUT en el Atlántico, la desmovilización del bloque
José Pablo Díaz generó un proceso de desagregación bajo el cual
emergieron “nuevas” bandas criminales recogidas con el acróni-
mo “Bacrim”. Independientemente de las nuevas significaciones
que procuraron configurar un sentido nuevo al accionar de los
grupos armados de extrema derecha, estos empezaron a descan-
sar bajo las mismas estructuras políticas, económicas y militares
de las antiguas autodefensas. Incluso, algunos reinsertados de
las AUC manifestaban que, en compañía de Jorge 40 y ciertos
industriales del departamento del Atlántico, se creó una lista de
sindicalistas que debían ser asesinados97.

Conjuntamente, durante aquel tiempo comenzaron a circular


varios comunicados atribuidos a diferentes grupos armados al
margen de la ley. En uno de dichos comunicados se defendían
las políticas implementadas por el alcalde Alejandro Char, ade-
más de declararse objetivos militares a aquellas personas que
se oponían a los procesos de reestructuración implementados
durante aquella magistratura: “(…) Estos luchadores de supuesta
izquierda morirán porque no permiten los cambios que bene-
fician la ciudad, a través de las políticas del presidente Uribe…
Viva el Frente Común de Ultraderecha Paramilitar, y muerte
a quienes se opongan a las políticas de cambio de Char”98. En
otro comunicado firmado por las Águilas Negras se ponderaba

97. Comunicado de la Central Unitaria de Trabajadores, Barranquilla, 27 de


septiembre del 2006.
98. La anterior cita fue extraída de un comunicado emitido por el autodeno-
minado Frente Común de Ultraderecha Paramilitar, (s/f).
88 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco

la labor del alcalde Alejandro Char en contra de los presuntos


focos de corrupción. Por ello era necesario, según rezaba dicho
comunicado, declarar objetivos militares a quienes se opusiesen
a la labor del alcalde: “(…) queremos advertirles que se cuiden…
cierren la boca o los jodemos”99. El 9 de diciembre del año 2008,
la Central Unitaria de Trabajadores llevó a cabo una denuncia
ante Édgar Enrique Durán Vega, el entonces director del DAS
en el Atlántico, en la que se revelaba el aumento de mensajes de
texto amenazantes en contra de sus afiliados.

Finalmente, al cotejar esta información con lo arrojado por


la base de datos de Sinderh, se constata que para el año 2008
hubo un total de 14 violaciones a la libertad y la integridad de
los sindicalistas. Sin embargo, se registró un homicidio más en
comparación con el año inmediatamente anterior, pero igual
número de amenazas y atentados. También se registró 1 des-
aparición forzada, lo cual no se presentaba desde el año 2003.
Ahora, si bien los registros de Sinderh acreditan una tendencia
decreciente en los hechos de violencia, la situación en general
no dejaba de ser alarmante con relación a la existencia de este
tipo de manifestaciones. Para el 2009 se rastrearon 41 incidentes,
el segundo dato más alto de toda la década, solo superado por
el año 2004. Pese a que la base de datos de Sinderh no registró
homicidios a nivel regional, lo que manifestaba la Confederación
Sindical Internacional era que durante este año se había rastreado
un incremento del 30% en el número de asesinatos a nivel na-
cional, en comparación con el año inmediatamente anterior, con
101 muertes. Pese a lo revelado por dicha entidad, a la hora de
dilucidar la realidad de la violencia antisindical a nivel nacional en
el transcurso de aquel año, quizás lo que entraña este fenómeno
es un significativo aumento en la capacidad disuasoria esgrimida
por los grupos armados, incluyendo la fuerza pública, producto

99. Comunicado de las Águilas Negras en donde se describe un presunto


plan de limpieza social, bajo una primera etapa, (s/f).
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco 89

de una violencia sistemática y acumulada durante tanto tiempo.


En otros términos, y vista la tendencia a nivel departamental, la
mayor visibilidad de la muerte violenta se hace menos rentable
en términos políticos, a la vez que se tornan más eficaces otras
formas simbólicas de intimidación, como la amenaza, el hosti-
gamiento y los atentados.

En ese caso, y pese a que los efectos desarticuladores de es-


ta modalidad de violencia son igualmente dramáticos para el
movimiento sindical, también son menos visibles dentro de los
registros oficiales y para los medios de comunicación. Se trata de
legitimar toda una plataforma respaldada preponderantemente
por una información cuantificada de la realidad en Colombia, en
términos de muertes. Por ello mismo, se sustenta únicamente en
la estadística, además de resistirse a dar cuenta de la heterogenei-
dad y los múltiples sentidos que entrañan las crueles manifesta-
ciones de la violencia. Así, si en el 2008 se registraron 9 amenazas
contra sindicalistas, en el 2009 el número de episodios totales
arrojó unas cifras escalofriantes, con un total de 41 incidentes de
este tipo. Para el año 2010, los incidentes de violencia sufrieron
una caída significativa, con un total de 11 sucesos que agrupan
las diferentes formas de violencia registradas por la ENS. De
ese total, 8 correspondieron a amenazas y 3 atentados con o sin
lesiones, a diferencia del año inmediatamente anterior, cuando no
se registró este tipo de hechos. Sin embargo, detrás de estos datos
se enmarca un contexto mucho más complejo que trasciende la
simple disminución en el número de episodios de violencia, y
da cuenta de diferentes niveles de afectación.
90 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco

Tabla 1

Hechos de violencia contra sindicalistas en el departamento del


Atlántico
contra sindicalistas en Atlántico
Hechos de violencia registrados

Desplazamiento forzado
Detención arbitraria

Allanamiento ilegal

Hostigamiento
Desaparición
Homicidios

Amenazas

Secuestro
Atentado

Tortura
Año

1986 1 1
1987 1 1
1988 2 1 1
1989 1 1
1992 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1993 1

1997 4 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0
1998 5 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0
1999 20 1 12 1 5 0 0 0 0 0 1
2000 6 3 1 2
2001 27 11 15 1
2002 10 6 0 3 1 0 0 0 0
2003 19 8 3 1 2 2 2 1
2004 51 7 38 1 1 4
2005 20 5 14 1 0 0 0 0 0

2006 17 3 13 0 0 0 0 0 0 0 1
2007 17 1 9 1 0 6 0 0 0 0
2008 14 2 9 1 1 1
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco 91

Hechos de violencia contra sindicalistas en el departamento del


Atlántico

2009 41 41 0 0 0 0 0 0 0 0
2010 11 8 0 3 0 0 0 0 0

2011 38 1 32 0 1 1 0 0 0 0 3
2012 14 1 9 1 3

Fuente: Base de datos Sinderh

La mujer y el sindicalismo
Por último, en lo que respecta al papel de la mujer en las
organizaciones sindicales en el departamento del Atlántico, ha
sido desventajoso en comparación con la población masculina.
Más allá de que no se puede desconocer la presencia activa de
las mujeres en el movimiento sindical en esta zona del país, tal
como se ha constatado en el proceso de investigación con An-
thoc, algunas de las líderes sindicales entrevistadas afirmaban
que, históricamente, esta zona ha poseído un fuerte predominio
patriarcal. Ello ha implicado que su presencia sea débil100 y se ciña
preponderantemente a los espacios domésticos, al interior del
hogar, como reservorio de una vida familiar. De acuerdo con el
relato de una líder sindical de la CUT en el Atlántico, el mundo
sindical en esta zona se reclamó desde siempre como un espacio
con fuertes connotaciones masculinas, y por tanto, las mujeres
se ven abocadas, en ciertas circunstancias y en determinadas or-
ganizaciones sindicales, a asumir algunos patrones varoniles para
ganarse un espacio de mayor aceptación. A primera vista, ello
podría significar un panorama bastante sombrío en términos de
discriminación por asuntos de género. Pero lo que se esconde no

100. Entrevista a Secretaria de Derechos Humanos de la CUT Subdirectiva


Atlántico, Deniris Polo, Barranquilla, 2013.
92 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco

es una conjunción de impedimentos institucionales que obsta-


culicen la participación femenina en el movimiento sindical y se
traduzca en una discriminación abierta. Por el contrario, la CUT
estableció una reglamentación bajo la cual durante los procesos
electorales se debía promover la participación de las mujeres
dentro de las listas. Sin embargo, no existe el suficiente caudal
femenino capaz de fortalecer este tipo de iniciativas promovidas
por la Central, mientras lo que se advierte es un asunto de fondo,
quizás cultural, que involucra a la sociedad en su conjunto.

Algunas de las activistas entrevistadas afirmaban que las


delimitaciones tradicionales entre lo masculino y lo femenino,
circunscritas a los espacios públicos y privados respectivamente,
traían aparejados unos imaginarios familiares en los que cobraba
presencia un tipo de mujer “educada” para desenvolverse en unos
lugares determinados. Por lo tanto, “nunca se ha observado como
femenino, o como normal, que una mujer esté en un sindicato”.

Si el compañero está en una reunión y son las 11 y la esposa lo


llama y le dice: “¿Dónde estás?”, él dice: “Estoy en una reunión del
sindicato en tal parte” y le cree y lo acepta. Cuando es la mujer, ya
tiene al marido a las dos horas buscándola en la puerta porque “es-
tas no son horas de que una mujer esté en la calle” y tiene marido
y tiene hijos. ¿Sí ves? No es que el hombre te quiere dominar y no
te da el espacio para actuar, sino que los imaginarios sociales no le
permiten a él entender que ya la mujer ocupó un rol diferente.101

Por ello, la labor de las mujeres sindicalistas se instauró his-


tóricamente como un reto doble, y mucho más versátil que el
llevado a cabo por los hombres. Si por un lado franquearon las
fronteras tradicionales que las constreñían exclusivamente a los
espacios domésticos, de manera semejante a aquellas que acce-
dieron al mundo laboral y luego académico, por otro lado, la
apertura a un nuevo espacio político como el del sindicalismo
no las desligó totalmente de aquellos atributos asignados por

101. Ibíd., 2013.


contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AtlántIco 93

la tradición, como el de ser madre y esposa. Esta disyuntiva fe-


menina hizo que, según el relato de la líder, en algunos casos
particulares en los que el peso de la tradición ha sido mucho
más fuerte, los vínculos y responsabilidades sociofamiliares se
constituyeron en una dificultad adicional para dar cuenta de las
responsabilidades sindicales. En este caso el hogar, para muchas
de ellas, se ha erigido en un lugar de fijación familiar y social, y
en la mayor realidad moral y política. No se trata de ubicar en
esquinas irreconciliables estas dos experiencias ni de someterlas
a una escala de valores con límites predefinidos ni mucho menos
de desconocer el papel valeroso de la mujer en una actividad tan
victimizada y estigmatizada como lo es el sindicalismo. Más bien
se trata de comprender la heterogeneidad de roles asumidos por
las mujeres sindicalistas en el departamento del Atlántico, sumado
a las formas bajo las cuales se han desenvuelto valientemente,
pese a la existencia de escenarios tan adversos.
CONTEXTO REGIONAL DE LA
VIOLENCIA ANTISINDICAL EN
ANTIOQUIA

Viviana Colorado López


Fotografía: “Hombres surcando”, Esteban Leguizamon Russi. Colombia
Formación, ascenso y crecimiento del
sindicalismo en Antioquia
La presente reconstrucción de los contextos de la violencia anti-
sindical en Antioquia contempla el periodo 1975-2012, sin em-
bargo, se considera necesario ubicar los precedentes históricos
que abrieron paso al surgimiento, formación y consolidación
del movimiento sindical en esta región. Para ello, se retoma la
periodización que realiza Iván Darío Osorio, quien destaca tres
fases en la historia del sindicalismo antioqueño: etapa de for-
mación (desde finales del s. XIX hasta 1935); etapa de ascenso y
receso relativo (desde 1936 hasta 1958); y etapa de crecimiento
general del sindicalismo (desde 1959 hasta la primera mitad de
los años ochenta)102. Si bien desde finales del siglo XIX existían

102. Una primera etapa que la llamamos formación del sindicalismo antio-
queño y va de la fundación de las primeras sociedades de mutuo auxilio
hasta la consolidación del sindicalismo como tal, aproximadamente en
los años 1934-1935, año que coincide con la fundación de la primera
federación de trabajadores de Antioquia, Fedeta. La segunda etapa es
de ascenso del sindicalismo y de un receso relativo en la época de la
violencia; va de 1935-1936 al año de 1958. Comprende el crecimiento

99
100 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA

establecimientos manufactureros, las dos primeras décadas del


siglo posterior fueron un periodo de auge en la conformación de
industrias, a tal nivel que, para la época, Antioquia se posicionó
como el primer centro industrial, y Medellín como el principal
centro manufacturero y de concentración de trabajadores asa-
lariados a nivel nacional. Así se gestó un fenómeno migratorio
desde las zonas rurales hacia los centros urbanos, principalmente
aquellos donde se gestaban incipientes procesos de industrializa-
ción. Debido a estas transformaciones en el campo de la econo-
mía y de la estructura social y política, Antioquia fue reconocida
por su acelerado crecimiento fabril, y al mismo tiempo, se fue
constituyendo como un referente en el control económico y
político del país.

También es necesario señalar otro antecedente fundamental


en la historia del sindicalismo antioqueño. Este estuvo marcado
por la influencia significativa que tuvo la iglesia católica en el
surgimiento, formación y consolidación de la clase obrera y sus
distintas formas organizativas: primero mediante la creación de
los patronatos y las sociedades de mutuo auxilio, y segundo, en la
formación del sindicalismo durante el proceso de industrializa-

de la Federación de Trabajadores de Antioquia, Fedeta, el nacimiento


de la Unión de Trabajadores de Antioquia, Utran en abril de 1944, el
desarrollo de la Utran durante la violencia partidista y el receso de la
Fedeta en el mismo período hasta el inicio del Frente Nacional en 1958,
año en el cual también se reorganiza la Fedeta. La tercera y última etapa
se caracteriza por el crecimiento sindical en general, por el predominio
del sindicalismo de izquierda (Fedeta y el dividido y disperso sindicalis-
mo independiente) y por lo diseminado del sindicalismo en Antioquia
porque al lado del disperso sindicalismo independiente de izquierda y de
la presencia de la Fedeta y Utran, aparecen la ASA (1961), la Federación
Sindical de Trabajadores de Antioquia, Festran ( fundada en marzo de
1969), la Federación de Trabajadores Libres de Antioquia, Fetralan (que
se reactivó en julio de 1983, pero que fue fundada en enero de 1974) y
la Federación General del Trabajo de Antioquia, FGTA (constituida en
septiembre de 1984). En: Osorio O., Iván, Historia del Sindicalismo An-
tioqueño 1900-1986, Medellín, Instituto Popular de Capacitación, 1987.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA 101

ción en el departamento103. De esa forma, los mismos empresarios


retomaron la doctrina social de la iglesia, difundida a través de
la encíclica Rerum Novarum de León XIII y publicada en 1891,
ofreciendo en sus empresas prestaciones sociales no solo sobre
asuntos laborales, sino también referidas a beneficios en vivienda,
alimentación, vestuario, educación, ceremonias religiosas (bauti-
zos, primeras comuniones, matrimonios), empleo para familiares,
entre otras que posteriormente los sindicatos oficializaron en sus
convenciones colectivas de trabajo104. En síntesis, algunas condi-
ciones de la industrialización en Antioquia hicieron de la empresa
el eje desde donde se tejieron no solo las relaciones laborales,
sino también las relaciones sociales de los trabajadores, incluso
aquellas inscritas en el ámbito privado. La familia, la escuela y la
iglesia fueron instituciones que giraron alrededor de la empresa,
así como los centros cívicos y deportivos; es decir, las relaciones
laborales estuvieron mediadas por el paternalismo cristiano. En
esa medida, las reivindicaciones de la clase obrera estuvieron
ausentes, ya que los trabajadores recibieron los beneficios que
los empresarios dispusieron de forma unilateral y voluntaria.

Posteriormente, tras la culminación de la hegemonía conser-


vadora y el arribo de la República Liberal, los años treinta marca-
ron un escenario político distinto para el sindicalismo en el país,
ya que se crearon las condiciones legales e institucionales para
la formación de un movimiento obrero masivo. A lo anterior se
sumaron los efectos nacionales y regionales de la crisis económica
mundial de 1929, más conocida como la Gran Depresión, cuya
consecuencia más significativa en Antioquia fue el desempleo
concentrado en Medellín. Este fenómeno tan visible en el prin-
cipal centro industrial del país fue denominado por Iván Osorio

103. Jáuregui González, A.; Vega Cantor, R., Sangre y cemento. Huelga y
masacre de los trabajadores en Santa Bárbara (1963). Bogotá: 2013, p. 41.
104. CUT Subdirectiva Antioquia. 100 años del sindicalismo colombiano,
1909-2009, Medellín, 2010, p. 16.
102 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA

“el problema de los sin empleo”105. En el año 1934 se presentó la


huelga de los trabajadores ferroviarios, que contó con la solidari-
dad de los tranviarios, electricistas, choferes y otros gremios. Los
obreros paralizaron la ciudad durante dos días y la manifestación
realizada entonces fue reprimida por el ejército, dejando un saldo
de dos trabajadores ferroviarios muertos y muchos heridos. Esto
sucedía mientras el movimiento obrero se iba haciendo prota-
gónico en la región, de acuerdo con la dinámica nacional. Este
movimiento huelguístico buscó el aumento de los salarios, el
cumplimiento de la legislación laboral, la reglamentación de las
ocho horas de trabajo, la salubridad en el trabajo y el respeto por
las organizaciones sindicales, entre otras reivindicaciones106. Así
lo dejaron ver también, la huelga de los braceros y navegantes de
Puerto Berrío (1933), la huelga de los trabajadores organizados
en el Sindicato de la Frontino Gold Mines en Segovia (1935), y
la huelga de los 500 obreros de Coltejer (1935). Esta última contó
con la solidaridad de los trabajadores electromecánicos, quienes
controlaban el servicio de energía en la ciudad. También sobresalió
la huelga de Rosellón (1936), en la cual se destacó el liderazgo
sindical de Campo Elías Galindo, y que tuvo la solidaridad de los
obreros de Envigado y la población de ese municipio.

De los años 1934-1935 no hay información precisa sobre el


sindicalismo, ya que gran parte de estos archivos fueron desa-
parecidos en la época de la violencia partidista. En este periodo
surgió la Federación de Trabajadores de Antioquia (Fedeta), una
corriente sindical de influencia marxista cuya mayor consigna fue
el cambio social, haciendo hincapié en la necesidad de hacer una
crítica frontal al sistema capitalista, lo que la diferenció de otros
sectores sindicales más orientados hacia el reformismo político107.
Un primer momento en la trayectoria de esta federación, entre
1935 y 1938, estuvo marcado por el auge de la ideología y la lucha

105. Ibíd., p. 32.


106. Ibíd., p. 35.
107. Ibíd.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA 103

eminentemente clasista que tuvo por bandera la defensa de los


intereses de la clase obrera. Esta federación se expandió consi-
derablemente, llegando a representar un sector significativo del
sindicalismo en Antioquia. Para 1947 contaba con 7.064 afiliados
en 39 sindicatos108. Su mayor fuerza la tuvo en el sector oficial y
minero, aunque también se impulsaron sindicatos industriales
como los de la construcción, carpinteros y ebanistas.

Sin embargo, tras la campaña anticomunista posterior a la


Segunda Guerra Mundial, la violencia bipartidista, la arremetida
de los gobiernos conservadores y la propaganda antiliberal im-
pulsada por varios sectores, incluida la iglesia católica, la Fedeta
entró en crisis109. También, por entonces, la Confederación de
Trabajadores de Colombia (CTC), de orientación liberal y con
cierta injerencia del Partido comunista, de la cual hacía parte la
Fedeta, entró en un periodo de desestructuración. A las causas
del debilitamiento de la Fedeta se sumó la creación de una nue-
va federación conservadora en 1944 bajo el legado del sistema
empresarial cristiano: la Organización Católica Social Arquidio-
cesana impulsó la fundación de la Unión Sindical Antioqueña,
que posteriormente acogió el nombre de Unión de Trabajadores
de Antioquia (Utran). Bajo la orientación de esta última, se re-
forzaron las relaciones obrero-patronales, que orientadas por el
paternalismo cristiano brindaron dádivas a los trabajadores, pero
que a su vez restringieron el goce efectivo de sus derechos, ya
que las garantías laborales dependían más de las concesiones de
los empresarios que de los logros sindicales obtenidos mediante
huelgas y negociaciones colectivas. Es así como, si los trabaja-
dores rompían algún acuerdo, podían perder los beneficios que
a través del mutuo auxilio les ofrecían. Así mismo, a partir de

108. León, María Piedad, A cien años del sindicalismo antioqueño, en Cultu-
ra & Trabajo, No. 78, Medellín, Escuela Nacional Sindical, noviembre
del 2009.
109. Jáuregui González, A.; Vega Cantor, R., Sangre y cemento. Huelga y
masacre de los trabajadores en Santa Bárbara (1963). Bogotá: 2013, p. 38.
104 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA

la década del cincuenta y durante el período de la violencia bi-


partidista, el sindicalismo de orientación comunista se encontró
con graves limitaciones para funcionar, y la única federación que
en Antioquia pudo actuar fue la Utran. Bajo esas condiciones,
no fueron pocas las organizaciones sindicales que perdieron sus
personerías jurídicas y tuvieron que fundar nuevos sindicatos
para poder sobrevivir en un ambiente eminentemente hostil. Sin
embargo, esta arremetida no fue óbice para que el sindicalismo
antioqueño experimentase un nuevo periodo de auge durante
las décadas siguientes.

Las grandes movilizaciones, como las llevadas a cabo en 1977,


fueron un claro ejemplo que permitió atestiguar el incremento de
las protestas sociales y populares, además de terminar de perfilar
un panorama sindical acentuado durante el decenio siguiente,
justo cuando se desató todo el periplo de muerte y persecución
contra el sindicalismo antioqueño. Así, y de acuerdo con lo dicho
anteriormente, a mediados de los años ochenta la estructura or-
ganizativa del sindicalismo en Antioquia estuvo conformada por
siete sectores: Fedeta (1944), de orientación comunista, Utran, de
orientación conservadora, Festran (1969), de orientación liberal,
Fetralan (1974), disidencia de Festran, y FGTA (1984), de orien-
tación socialcristiana, y una destacada influencia del Sindicalismo
Independiente.

La unidad sindical en Antioquia, un proceso


que tardó en llegar
En 1986 se creó la Central Unitaria de Trabajadores, CUT,
que se erigió como un proyecto de unidad sindical que aglutinó
distintos sectores sindicales (conservadores, liberales y comunis-
tas) provenientes de la UTC, la CTC y la CSTC. Este proceso
originó una nueva estructura organizativa orientada a fortalecer
el movimiento obrero que, de manera paulatina, presenció el
surgimiento de subdirectivas en los distintos departamentos del
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA 105

país. Ahora bien, respecto a la forma como la unidad permeó el


sindicalismo en Antioquia, cabe anotar que la discusión sobre
este tema no surgió, inmediatamente después, de la creación de
la CUT a nivel nacional, aunque desde finales de la década del
setenta algunos sectores sindicales de esta región propiciaron
espacios de deliberación para buscar una coalición entre las dis-
tintas fuerzas y su articulación en una sola organización: “El 12
de abril de 1984 se realizó en Antioquia el Encuentro de Unidad
Sindical, un trascendental acuerdo para trabajar en dirección a la
construcción de una nueva federación departamental de trabaja-
dores unitaria, pluralista y clasista”110.

Con base en lo anterior, se explica la amplia aceptación que


tuvo la CUT por parte de amplios sectores dentro de la orga-
nización obrera antioqueña. Por ejemplo, la Utran, la Fedeta,
la Festran y la ASA se unieron de forma independiente a esta
central, así lo reseñó un diario de entonces: “Más de cien mil
obreros de Antioquia, se unirán a unos 900 mil asalariados de todo
el país, para integrar la Central Única de Trabajadores CUT, la
cual nacerá oficialmente como la quinta central de Colombia”111.
Finalmente, pese a que en otros departamentos como Atlántico y
Santander las seccionales de la CUT fueron creadas desde 1986
y los años siguientes, tuvieron que pasar seis años para que se
iniciara un proceso unitario en Antioquia. Como parte de este
esfuerzo, se impulsó la fusión de tres federaciones filiales de
la CUT: Fesutran (que antes era la Fedeta), Fetralan, Utran y
Festran le dieron vida a la Federación Unitaria de Trabajadores
de Antioquia, Futran, y cuya consolidación se remonta a julio
del año 1993112. De acuerdo con lo reseñado por la prensa, para

110. Osorio O., Iván, Historia del Sindicalismo Antioqueño 1900-1986, Me-
dellín, Instituto Popular de Capacitación, 1987, p. 106.
111. “Más de cien mil trabajadores antioqueños estarán en la CUT”, en El
Mundo, Medellín, 20 de septiembre de 1986.
112. CUT Subdirectiva Antioquia. 100 años del sindicalismo colombiano,
106 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA

ese entonces, esta organización se había fijado la meta, a media-


no plazo, de agrupar 150.000 trabajadores y 250 organizaciones
sindicales a nivel regional113.

Con la constitución de la Futran, en Antioquia desapareció la


presencia de la CTC. Por su parte, la FGTA, filial de la CGT, y
la ASA, que en épocas anteriores estuvo vinculada a la corriente
del sindicalismo independiente, fueron dos sectores sindicales
que se mantuvieron al margen del proyecto unitario.

En esta nueva etapa del sindicalismo antioqueño, y en con-


sonancia con lo acontecido en el plano nacional, la violencia se
articuló como un eje transversal, derivando una escalada fuerte de
violencia y de estigmatización contra el movimiento sindical en el
departamento. De modo que el propósito del Estado de contener
el crecimiento y el fortalecimiento de la insurgencia desembocó
en una situación de violencia generalizada, desplegada mediante
lo que se denominó la guerra sucia y el proyecto contrainsur-
gente. En este contexto, la criminalización y la persecución hacia
cualquier expresión de protesta social y de disidencia política no
dieron tregua al protagonismo social y político que empezaba a
poseer la recién creada organización sindical114. Pese a este es-
cenario tan hostil, a partir del segundo lustro de la década del
ochenta la agitación del movimiento sindical antioqueño puso su
foco de agitación en los trabajadores bananeros de la subregión
de Urabá, en procura de obtener mejoras salariales y estabilidad
laboral. Bajo una lógica similar, 2.030 trabajadores de Sofasa en
las plantas de Envigado, Itagüí, Bogotá y Duitama realizaron una

1909-2009, Medellín, 2010, p. 75.


113. “Nace Futran con 150 mil obreros”, en El Mundo, Medellín, 4 de diciem-
bre de 1992.
114. “La guerra sucia. No hay duda de que existe una campaña de exterminio.
Pero sigue sin saberse quién la organiza”, en revista Semana, Bogotá, 28
de septiembre de 1987.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA 107

huelga que tuvo logros significativos en términos de salarios,


vivienda y salud115. También fue importante la participación de
Adida en una secuencia de paros, con el propósito de exigir el
cumplimiento en las obligaciones laborales para los docentes y la
defensa de la educación pública116. En octubre de 1988 se realizó
un paro en Antioquia convocado a nivel nacional por la CUT, y
apoyado por la CTC y la CGT, en el cual participaron la Fedeta,
Utran, Festran, Fenaltrase.

Conjuntamente, el proyecto sindical de la Futran tuvo un


periodo de existencia relativamente corto: de 1993 a 1998. Fue
precisamente a raíz de su disolución que se dio paso a la funda-
ción de la CUT subdirectiva Antioquia en el año 1998, doce años
después de la creación de la directiva nacional de esta central.
Además de las condiciones internas que entorpecieron el proceso
de unidad sindical en Antioquia, la conformación de la Futran se
constituyó en otro agente detonador de la violencia, que entró
a engrosar el amplio abanico de obstáculos que, hasta entonces,
venían copando el recorrido histórico del sindicalismo en esta
región del país. En particular, las tres últimas décadas trazaron un
camino con innumerables tropiezos para el movimiento sindical.

La desastrosa relación entre la violencia sistemática que afectó


importantes focos de la actividad sindical y la implementación de
políticas económicas y sociales restrictivas a la legislación de los
derechos de los trabajadores entorpeció en grandes dimensiones
el ejercicio de los derechos y las libertades sindicales. Además
de su profunda incidencia en la consolidación de unos modos
de tratamiento al sindicalismo basados en la exclusión y la estig-
matización, de los cuales aún se encuentran expresiones de una
arraigada cultura antisindical en Antioquia.

115. “Trabajadores de Sofasa entraron en huelga”, en El Colombiano, Medellín,


2 de julio de 1987.
116. “Según Adida paro de maestros es indefinido”, en El Mundo, Medellín, 6
de mayo de 1986.
108 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA

Los entramados de la violencia antisindical en


Antioquia, 1979-2012
La violencia contra sindicalistas en Antioquia tiene sus an-
tecedentes más recientes dentro de un contexto político y social
atravesado por las secuelas generadas por el pacto bipartidista
durante el Frente Nacional. En ese periodo se quiso poner fin a la
violencia ocasionada por la polarización partidista, pero terminó
profundizando la exclusión política de otros actores sociales, entre
ellos el sindicalismo. Al respecto, Marco Palacios señala que esta
alianza generó una visión intolerante frente a los demás grupos,
relegando a un segundo plano los elementos sociales desenca-
denantes del conflicto político: “En cuanto tuvo que responder
a estos factores sociales, abusó del Estado de sitio”117. Partiendo
del registro histórico del Sistema de Información de Derechos
Humanos, Sinderh, de la Escuela Nacional Sindical, que cuenta
con información de Antioquia desde el año 1979, se construyó un
mapa general de la violencia antisindical en este departamento,
que desde un enfoque descriptivo permitió una aproximación
preliminar al panorama de las violencias ejercidas contra traba-
jadoras y trabajadores sindicalizados, destacando algunas diná-
micas y tendencias. Es necesario precisar que la información
proporcionada por la base de datos posibilita un acercamiento a
la realidad; sin embargo, tal como lo sugiere el trabajo de campo
realizado, la complejidad de la violencia antisindical excede las
cifras aquí presentadas. En Colombia, entre los años 1977 y 2012
se presentaron contra sindicalistas al menos 12.923 violaciones a
la vida, la libertad y la integridad personal. Del total de hechos,
alrededor de 4.573, es decir el 35,4%, ocurrieron en Antioquia,
departamento que históricamente ha presentado los más altos
índices de violencia antisindical, seguido de los departamentos

117. Palacios, Marco, La gobernabilidad en Colombia. Aspectos históricos,


En: Análisis Político, No. 29, Bogotá, Universidad Nacional de Colom-
bia, IEPRI, sept.-dic. de 1996, p. 18.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA 109

de Valle y Santander. Más grave aún es que de 2.995 sindicalistas


que han perdido la vida en Colombia durante estos 35 años, 1.389
ocurrieron en este departamento.

Tabla 1
Violaciones a la vida, la libertad y la integridad cometidas
contra sindicalistas en Antioquia, 1979-2012
Tipo de violación No. casos %
Amenazas 1.776 38,83%
Homicidios 1.389 30,39%
Desplazamiento forzado 1.067 23,33%
Desaparición forzada 80 1,75%
Atentado con o sin lesiones 77 1,68%
Detención arbitraria 72 1,57%
Secuestro 58 1,27%
Tortura 31 0,68%
Hostigamiento 18 0,39%
Allanamiento ilegal 4 0,09%
Homicidio de familiar 1 0,02%
Total general 4.573 100,00%
Fuente: Sistema de Información de Derechos Humanos, Sinderh, Escuela Nacional
Sindical.

De acuerdo con los tipos de violencia, el asesinato, la ame-


naza y el desplazamiento forzado, con 1.776, 1.390 y 1.067 casos,
respectivamente, concentran alrededor del 92,5% del total de
las agresiones cometidas contra sindicalistas. Llama la atención
que, como se advirtió anteriormente, del total de asesinatos de
sindicalistas en Colombia, el 46,4% ocurrieron en Antioquia.
A esta grave situación se suma el hecho de que este es uno de
los departamentos donde el conflicto político, social y armado
ha encontrado fuertes arraigos, grandes complejidades y se ha
ido perpetuando a lo largo del tiempo. Así, la articulación de la
violencia antisindical en un contexto de disputas y guerras de
110 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA

distinto orden hace de este un fenómeno con unas dimensiones


y configuraciones no solo extensas, sino diversas.

Gráfica 1

Violaciones a la vida, libertad e


integridad cometidas contra Sindicalistas en
Antioquia por subregiones, 1979-2012

60
50
40
30
20
10
0
Urabá Valle de Oriente Suroeste Nordeste Magdalena Occidente Norte Bajo Sin
Aburrá Medio Cauca precisar

Total violaciones Homicidios

Fuente: Sistema de Información de Derechos Humanos, Sinderh, Escuela Nacional


Sindical.

En cuanto a la concentración de la violencia contra sindicatos


por municipios, Medellín concentra el 29,0% del total de las
violaciones. Adicionalmente, los municipios donde más violencia
antisindical se ha presentado, luego de Medellín, son: Apartadó,
Turbo, Chigorodó, Carepa, Andes, Segovia, San Roque, Salgar,
Maceo, Remedios, Mutatá, Ciudad Bolívar e Ituango. Tal como
lo indican estas lógicas locales, la violencia contra sindicalistas
se ha extendido por las distintas subregiones del departamento:
Valle de Aburrá, Oriente, Suroeste, Occidente, Norte, Nordeste,
Magdalena Medio, Urabá y Bajo Cauca; las dinámicas comunes
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA 111

y diferenciadas, locales y regionales se entrecruzan para configu-


rar el complejo fenómeno de la violencia contra trabajadoras y
trabajadores sindicalizados. Según las dinámicas regionales, más
de la mitad de los hechos de violencia ocurrieron en las subre-
giones del Valle de Aburrá y Urabá. Así mismo, las subregiones
Suroeste, Nordeste y Oriente sobresalen en el contexto de esta
dinámica antisindical. En términos de la concentración de ase-
sinatos, Urabá agrupa más de la mitad de los casos, seguida del
Valle de Aburrá y el Oriente. En relación con los asesinatos de
sindicalistas, son los municipios de Apartadó y Turbo, seguidos
de Medellín, Chigorodó y Carepa, los que han visto sucumbir
a sindicalistas en mayor medida. De igual modo, se destaca que
las dos subregiones más afectadas continúan siendo las que más
asesinatos de sindicalistas concentran: Urabá, 68,6%; Oriente,
23,4%; Valle de Aburrá y Nordeste, 17,2%; y Suroeste, 16,8%.

Tabla 2
Violaciones a la vida, la libertad y la integridad cometidas
contra sindicalistas en Antioquia, según tipo de sindicalista,
1979-2012
Tipo de sindicalista No. casos %
Trabajador de base 3.743 81,85%
Dirigente sindical 822 17,97%
Asesor sindical 8 0,17%
Total general 4.573 100,00%

Fuente: Sistema de Información de Derechos Humanos, Sinderh, Escuela Nacional


Sindical.

Según el comportamiento de la violencia antisindical por


sectores, en Antioquia se mantiene la tendencia nacional en los
dos sectores que ocupan los primeros lugares, incluso superando
el promedio histórico: el sector de la educación con el 58,5%, y
el sector de la agricultura, caza o pesca con el 23,1%. Igualmente,
la violencia contra trabajadoras y trabajadores de las empresas
112 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA

municipales y oficiales ocupa el tercer lugar con el 6,25%; seguido


de minas y canteras con el 2,84%; construcción con el 2,08%;
e industria manufacturera con el 2,06%. Si se mira la violencia
por sectores de la economía en relación con el total en el ámbito
nacional, se encuentra que la educación concentra el 41,7 %; la
agricultura, caza y pesca el 56,0%; las empresas municipales y
oficiales el 45,6%; minas y canteras el 14,8%; construcción el
65,3%; y salud el 8,5%.

Tabla 3
Violaciones a la vida, la libertad y la integridad cometidas
contra sindicalistas en Antioquia, según sector económico,
1979-2012
Sector económico No. casos %
Educación 2.677 58,53%
Agricultura, caza y pesca 1.057 23,11%
Empresas municipales y oficiales 286 6,25%
Minas y canteras 130 2,84%
Construcción 96 2,08%
Industria manufacturera 92 2,06%
Electricidad, gas y agua 64 1,40%
Otros servicios 55 1,20%
Salud 41 0,90%
Judicial 25 0,55%
Comercio 21 0,46%
Transporte, almacenamiento y comuni- 18 0,39%
caciones
Actividad económica no especificada 7 0,15%
Financiero 4 0,09%
Total general 4.573 100,00%

Fuente: Sistema de Información de Derechos Humanos, Sinderh, Escuela Nacional


Sindical.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA 113

Tabla 4
Violaciones a la vida, la libertad y la integridad cometidas
contra sindicalistas en Antioquia, por central sindical, 1979-
2012
Confederación No. casos %
CUT 4.308 94,21%
CGT 195 4,26%
No confederado 65 1,42%
CCC 2 0,04%
CTC 2 0,04%
CSTC 1 0,02%
Total general 4.573 100,00%

Fuente: Sistema de Información de Derechos Humanos, Sinderh, Escuela Nacional


Sindical.

Tabla 5
Violaciones a la vida, la libertad y la integridad cometidas
contra sindicalistas en Antioquia cometidas contra la CUT,
1979-2012
Tipo de violación No. casos %
Amenazas 1.722 39,94%
Homicidios 1.301 30,21%
Desplazamiento forzado 974 22,62%
Desaparición 74 1,72%
Atentado con o sin lesiones 73 1,70%
Detención arbitraria 63 1,46%
Secuestro 52 1,21%
Tortura 28 0,65%
Hostigamiento 19 0,44%
Allanamiento ilegal 2 0,05%
Total general 4.308 100,00%

Fuente: Sistema de Información de Derechos Humanos, Sinderh, Escuela Nacional


Sindical.
114 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA

Como se observa, la CUT concentra el mayor porcentaje


de victimización contra sus miembros y organizaciones, pues
ha soportado el 94,2% del total de los hechos ocurridos en el
departamento. Más grave aún resulta que la CUT subdirectiva
Antioquia ha sido más agredida en comparación con lo acontecido
en otras regiones. Ahora bien, partiendo de la concentración de
violencia por sindicatos, se encuentra que en este departamen-
to, Adida agrupa más de la mitad de la violencia, seguida por
el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agrope-
cuaria (Sintrainagro) con el 15,4% del total de violaciones. De
los sindicatos restantes, algunos de los más afectados fueron: el
Sindicato de Trabajadores Oficiales y Empleados Públicos de
los Municipios de Antioquia, Sintraofan; el Sindicato Único de
Trabajadores de la Industria de los Materiales de Construcción,
Sutimac; el Sindicato de Trabajadores de las Empresas Públicas
de Medellín, Sintraemsdes; Trabajadores de la Industria Minera
del Departamento de Antioquia, Sintramineros; la Asociación
Nacional Sindical de Trabajadores y Servidores Públicos de la
Salud y Seguridad Social Integral y Servicios Complementarios
de Colombia, Anthoc; el Sindicato de Trabajadores Oficiales y
Empleados de la Gobernación de Antioquia, Sintradepartamento;
el Sindicato de Trabajadores de la Frontino Gold Mines (fusio-
nado a Sintramienergética Seccional Segovia Sinfromines), el
Sindicato de la Empresa Colombiana de Carburo, Sintracolcar-
buros; el Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia,
Sintraelecol; el Sindicato Nacional de Trabajadores de Sofasa,
Sintrasofasa; y el Sindicato de Trabajadores y Empleados al Ser-
vicio de los Municipios de Antioquia, Sintrasema.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA 115

Tabla 6
Violaciones a la vida, la libertad y la integridad cometidas
contra sindicalistas en Antioquia, según presunto responsable,
1979-2012
Presuntos responsables No. casos %
No identificado 3.411 74,6
Paramilitares 854 18,7
Guerrilla 171 3,7
Organismo estatal 87 1,9
Delincuencia común 30 0,7
Empleador 20 0,4
Total general 4.573 100,00%

El desconocimiento de los responsables de los hechos de vio-


lencia a nivel nacional alcanza el 65,9% de los casos, lo que pone
en evidencia un panorama bastante escandaloso. En Antioquia se
mantiene esta dinámica, superando incluso el promedio nacional
con el 74,6%; este aspecto ratifica la tendencia en materia de im-
punidad frente a los crímenes y las agresiones contra sindicalistas.
De 8.516 casos con esta característica, 3.412 se presentaron en
este departamento, lo que representa el 40,0% del total de los
casos. Por otro lado, y en cuanto a los actores involucrados en los
hechos de violencia en la zona, los paramilitares se ubican como
los principales victimarios con el 73,5% de los casos, sobrepa-
sando incluso los estimativos nacionales. Pero, paradójicamente,
también es el departamento en donde se le atribuye a la guerrilla
una mayor participación en la victimización sindical, con el 14,7%
de los casos, seguido de la supuesta incidencia de los organismos
estatales con el 7,5% de los hechos.

Tal como lo sugieren las cifras anteriores, el activismo sindical


ha sido menoscabado, en primer lugar, por el accionar de los
grupos paramilitares. De un lado, el proyecto contrainsurgente
desató el uso generalizado de la violencia contra diversos sectores
116 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA

sociales abanderados de la lucha social, entre ellos el sindicalismo,


y de otro lado, la posición paramilitar de defensa y connivencia
con el orden estatal conllevó a percibir al sindicalista como un
obstáculo que debería ser eliminado para facilitar la extensión de
la ilegalidad y ejercer control sobre los territorios y sus pobladores.
Por su parte, las guerrillas, entre ellas las Farc, el EPL, y el ELN,
ocupan lugares secundarios en relación con los paramilitares, pero
no menos lesivos en cuanto a los daños e impactos suscitados.
Amparados en una ideología política de extrema izquierda, han
señalado de traidores a los sectores sindicales que, en ocasiones,
han optado por la concertación y/o han hecho alianzas con élites
políticas y empresariales.

El legado de la mujer en las luchas obreras y las


lógicas de la victimización
El relegamiento histórico al cual han sometido a las mujeres
en diferentes ámbitos políticos, económicos y culturales se ha
extendido irremediablemente al ámbito de las luchas obreras y
sindicales. Esto no ha sido ajeno a las realidades afrontadas por
las trabajadoras y sindicalistas en el departamento de Antioquia118,
quienes a pesar de las condiciones estructurales de exclusión y
subordinación, desde la primera mitad del siglo XX han dejado
una huella indeleble y valiosos aportes al movimiento sindical y
a la clase obrera en general. No obstante, algunas de ellas, vin-
culadas a sectores como el textil, continúan enfrentando difíciles
condiciones laborales, pese a su persistente lucha en la defensa
de sus derechos. Muestra de ello es el caso de las obreras de la
Empresa de Confecciones Manhattan durante la segunda mitad
de la década del ochenta, quienes en medio de una huelga en
la cual buscaban obtener mejores condiciones laborales y más

118. Consultar en la versión completa las reseñas a lideresas como Bestabé


Espinal y María Cano.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA 117

garantías sindicales fueron amenazadas de muerte por un grupo


armado que les exigía levantar la huelga de manera inmediata
con el fin de evitar un baño de sangre semejante al sucedido en
la zona bananera de Urabá119.

Es necesario destacar que en los años ochenta se hicieron


muy visibles los liderazgos sindicales femeninos, mujeres con
una amplia formación política y sindical que dejaron aportes de
gran valor en sus organizaciones y en el movimiento sindical en
general. Desafortunadamente, el alto perfil que tenían dichas
mujeres dentro del sindicalismo antioqueño desencadenó una
serie de hechos violentos, encaminados a regular sus reivindica-
ciones y su condición misma de ser mujeres.

Las trabajadoras sindicalizadas y las dirigentes sindicales han


sido víctimas de violaciones a su vida, libertad e integridad. Mien-
tras a nivel nacional el 23,6% de la violencia dirigida contra sindi-
calistas se concentra en las mujeres sindicalizadas, para el mismo
periodo y en el departamento de Antioquia estas cifras superan
el promedio nacional, con el 28,8%. En el periodo abordado, de
3.047 casos que ocurrieron contra trabajadoras sindicalizadas y
dirigentes en el país, 1.298 se concentraron en el departamento
de Antioquia, es decir, el 42,6%. Aún más grave resulta que de
280 mujeres sindicalistas a quienes les han arrebatado su vida en
el territorio nacional, 110 pertenecían a organizaciones sindicales
antioqueñas, es decir, el 39,3%. En el departamento las lógicas de
exterminio sindical contra mujeres superaron, por mucho, los
estimativos nacionales. Además, los tipos de violencia que más
han afectado a las mujeres en Antioquia han sido los asesinatos,
las amenazas y los desplazamientos forzados. De las mujeres
victimizadas, las más afectadas fueron las docentes, con el 92,2%
de los casos, lo cual respondió, en parte, a su incansable partici-
pación y liderazgo en distintos escenarios. Lo anterior ocasionó

119. “Amenazan de muerte a mujeres en huelga”, en El Colombiano, Medellín,


22 de abril de 1987.
118 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA

que se erigieran como objetivo de distintos grupos armados que


no querían perder el control social y el dominio territorial en
diferentes zonas del departamento. Por consiguiente, la violencia
contra la mujer sindicalizada muestra ciertas particularidades que
trascienden sus labores propiamente sindicales e incorpora en su
lenguaje lesivo una serie de ámbitos ligados a su género y a los
roles desempeñados por ellas en la sociedad y dentro del núcleo
familiar. De manera que expresiones como “perra”, “puta”, así
como las agresiones hacia los senos y el rostro, además de los
desplazamientos forzados que involucran el grupo familiar, han
sido algunos factores claves a la hora de comprender las parti-
culares lógicas de la violencia contra las mujeres sindicalistas.

Tal como lo sugieren la ENS y la CCJ, “más allá de las cifras,


es necesario comprender las violaciones contra las mujeres sindi-
calizadas en un sentido más complejo y diverso, en su dimensión
simbólica, semántica, política y cultural”120.

Cronología de la violencia antisindical en


Antioquia
Finalmente, se propone la reconstrucción de una línea del
tiempo que da cuenta de los entramados históricos de la violencia
antisindical en el departamento de Antioquia. Según el registro
del Sinderh, los años que más se destacaron por la expresión
de la violencia contra sindicalistas en Antioquia fueron: 1988,
1993, 2001, 2004, 2009 y 2011. En el año 2002 se presentó una
discontinuidad en la dinámica de la violencia antisindical en el
departamento, con lo cual se marcó una distancia importante
respecto a la tendencia nacional, ya que mientras en Colombia la
violencia contra sindicalistas aumentaba, en Antioquia disminuía.

120. Correa, Guillermo, Malagón, Lina Paola, Imperceptiblemente nos encerra-


ron: exclusión del sindicalismo y lógicas de la violencia antisindical en Colombia
1979-2010, Bogotá, Comisión Colombiana de Juristas, 2012, p. 75.
contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA 119

Gráfica 2

Violaciones a la vida, libertad e


integridad cometidas contra Sindicalistas en
Colombia y Antioquia, 1977-2012

1200
1000
800
600
400
200
0
1977
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Colombia Antioquia

Fuente: Sistema de Información de Derechos Humanos, Sinderh, Escuela Nacional


Sindical.

Esta tendencia se prolongó hasta el año 2004 cuando se pre-


sentó un ligero incremento, y evidenció una coyuntura impor-
tante en los años 2008 y 2009, manteniendo el mismo ritmo
en los años sucesivos. En síntesis, más allá de las frecuencias y
oscilaciones en las manifestaciones de violencia, sus expresiones
dejan ver un alto grado de sistematicidad a lo largo de los años. Por
otra parte, un análisis temporal en la dinámica de los asesinatos
de sindicalistas en Antioquia sugiere que los años más críticos
fueron: 1988, 1993 y 1996. Mientras a nivel nacional el número
de asesinatos mostró una leve disminución a finales de la década
del noventa, en el departamento de Antioquia se presentó un
incremento en el periodo comprendido entre los años 2000 y
2002. Cabe anotar que a partir del 2003, mientras los asesinatos
empezaron a reducirse, subsistieron otros hechos de violencia
como las amenazas y los desplazamientos forzados.

Partiendo de las anteriores tendencias temporales, se estable-


ció una cronología de la violencia contra trabajadoras y trabajado-
120 contexto regIonAl de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en AntIoquIA

res sindicalizados en Antioquia, demarcando cuatro momentos:


un primer periodo denominado Discursos y escenarios que suscitan
la violencia (1979-1985), da cuenta de la construcción de repre-
sentaciones en torno al sindicalismo, y de las persecuciones y
violencias desatadas contra él; Sembrar el terror para exterminar lo
sindical (1986-1995) se constituyó en un segundo periodo en el
cual se configuró la violencia como una práctica sistemática de
exterminio contra sindicalistas y sus organizaciones; La violen-
cia antisindical expansiva (1996-2005) es un periodo en el cual la
arremetida contra el sindicalismo alcanzó su máxima expresión,
además de empezar a insinuar un primer giro de la violencia
letal a la no letal; por último, en la fase Las expresiones reguladas de
la violencia (2006-2012) prevaleció una dinámica de contención
orientada a reducir las proporciones de violencia, pese a la per-
sistencia de los impactos colectivos121.

Tabla 8
Cronología de la violencia contra sindicalistas en Antioquia,
1979-2012*
Periodización Total de violaciones Asesinatos
Discursos y escenarios que suscitan la violencia (1979- 36 25
1985)
Sembrar el terror para exterminar lo sindical (1986-1995) 882 754
La violencia antisindical expansiva (1996-2005) 2.361 570
Las expresiones reguladas de la violencia (2006-2011) 1.294 41
Total general 4.573 1.390

Fuente: Sistema de Información de Derechos Humanos, Sinderh, Escuela Nacional


Sindical.
*Estas cifras corresponden al seguimiento que ha hecho la Escuela Nacional Sindical
mediante el Banco de Datos de Derechos Humanos, Sinderh. De ninguna manera
deben ser interpretadas como la totalidad de hechos ocurridos en la realidad.

121. Para detallar la información alusiva a cada una de las periodicidades


mencionadas, consultar la versión completa que se encuentra de manera
digital.
EL SINDICALISMO Y SU
CONFIGURACIÓN TERRITORIAL
EN SANTANDER

Eugenio Castaño González


Foto: “Mayora en su ritualidad”, EstebanLeguizamon Russi, Colombia
El tránsito hacia las primeras formas de
movilización sindical
Un asunto bien interesante en el ámbito de la historia sin-
dical del país es poder considerar cómo la conformación de este
tipo de organizaciones se llevó a cabo a medida que la economía
colombiana empezaba a transitar de manera definitiva bajo los
cauces del capitalismo industrial. Lo anterior estuvo supeditado
al desarrollo de una infraestructura vial que permitiese una muy
incipiente interconexión de las diferentes regiones mediante el río
Magdalena y las líneas ferroviarias. En términos de lo que propone
Daniel Pecaut, a partir de 1924 empezaron a abrirse camino unas
organizaciones sindicales que venían preconfigurándose desde
finales del siglo XIX. El profundo temor que despertaban los mo-
vimientos populares y sindicales bajo la sombra de la revolución
rusa y mexicana rondaba tenebrosamente dentro del imaginario
de las élites nacionales, y por supuesto regionales. En relación
con este último aspecto, se constató una profunda participación
del sector comercial y artesanal en la fundación de las prime-
ras organizaciones sindicales en la región, particularmente en

125
126 el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder

el ramo de los chocateros, alfareros, joyeros, zapateros y sastres.


También se crearon sindicatos de trasportadores ferroviarios y
fluviales, trabajadores petroleros (Santander), bananeros, y en
algunas partes, trabajadores de las minas de oro. En principio,
aquello fue el reflejo de la escasa participación de los obreros
industriales como artífices activos de los primeros sindicatos en
Santander. Así, a partir de 1925 y durante toda la década del 30,
se experimentó un aumento de este tipo de agremiaciones, de
manera simultánea a los estallidos de huelgas a lo largo y ancho
del país. A raíz de ello comenzaron a efectuarse una serie de
manifestaciones violentas, como respuesta a las reivindicaciones
legítimas de los trabajadores122.

Son precisamente estos datos los que empiezan a insinuar


la configuración de las primeras lógicas de la violencia desatada
contra la movilización obrera en el departamento de Santander.
Por consiguiente, frente a la huelga y las manifestaciones de los
sindicalistas, demandando una serie de derechos vinculados a
las mejoras salariales y prestacionales, también se presentó la
inmediata reacción de las autoridades estatales. A menudo las
huelgas fueron solo un recurso para provocar el arbitraje del
gobierno, aunque la mayoría de las veces estas intervenciones si-
guieron siendo bastante esporádicas. Sin embargo, para mediados
de siglo, los sindicatos experimentaron un aumento progresivo
en el departamento. De acuerdo con el censo realizado por la
Contraloría General de la República, la lista de sindicatos y el
número de sus integrantes para el año de 1947 se distribuyó de
la siguiente manera:

En cuanto al número de sindicatos por sectores de la econo-


mía, se observó que la industria manufacturera, con 73 organiza-
ciones, se erigió como el sector con el mayor número de sindicatos
conformados. De ese total, 21 eran de la Federación Santande-

122. Serrano Prada, Rafael; Pineda Quintero, Adolfo, La historia del sindicalis-
mo en Santander, Bucaramanga, 2012, pp. 43-44.
el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder 127

reana de Trabajadores (Festra), 24 de la Unión de Trabajadores


de Santander (Utrasan) y 4 independientes para el subperiodo
entre 1930 y 1960. Para el subperiodo de 1961 a 1970 hubo 8 de
Festra, 12 de Utrasan, 2 de la Federación de Trabajadores Libres
de Santander (Fetralsa) y 2 independientes. A renglón seguido,
y para el subperiodo 1930 y 1960, sobresalieron los servicios
comunitarios, sociales y personales, con 42 sindicatos, de los
cuales 12 eran de Festra, 12 de Utrasan y 6 independientes. Para
el subperiodo de 1961 a 1970 hubo 2 de Festra, 3 de Utrasan, 3
de Fetralsa y 4 independientes.

La conformación y fortalecimiento de los sindicatos en el


departamento fue provocando una serie de despidos injustifica-
dos y la consiguiente agudización en las confrontaciones entre
las empresas y los trabajadores. Sumado a ello, algunas empresas
decidieron aumentar el salario con el propósito de que los ac-
tivistas renunciaran a sus afiliaciones o bien llevaran a cabo las
negociaciones bajo un clima bastante hostil. Esta situación no
varió en lo absoluto a partir de la segunda mitad del siglo XX.
Sin embargo, ello no fue suficiente para impedir la movilización
por parte de los movimientos sindicales y sociales en los años
siguientes. A modo de ilustración, en el año 1973 se efectuaron
algunas protestas sindicales por el costo de vida, el alza en el
precio de los transportes y los cambios de las rutas durante el
año 1975. Allí, algunas mujeres lideraron una lucha estudiantil
por el conflicto del gas, mientras que los estudiantes se revelaron
en contra no solo de los elevados costos del transporte público,
sino también por las precarias condiciones de la educación en
el departamento.

Miedos, resistencias y búsqueda del oro negro


En síntesis, entre 1940 y 1980 se manifestaron un sinnúmero
de sectores sociales en el país con la pretensión de reivindicar una
vida mucho más digna para el conjunto de los trabajadores. Las
128 el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder

disputas por la tierra y los recursos naturales en la región eviden-


ciaron la necesidad de trazar una nueva hoja de ruta dentro del
proceso modernizador, que no solo fuese más inclusiva123, sino
que diese cuenta de las necesidades de este poder inquietante para
las élites regionales, encabezado por las organizaciones sociales
y sindicales. Por ello, aunque el auge de estas luchas obreras se
tradujo en un reconocimiento paulatino dentro de un sector de
la opinión pública nacional y regional, también se convirtió en
un arma de doble filo. Como resultado de ello se fue aceitando
la política de terror, ejercida en contra de quienes promovieran o
participaran en las manifestaciones. Así mismo, tal reconocimien-
to sindical también posibilitó el señalamiento y la estigmatización
de varias organizaciones en Santander, como fue el caso, entre
otros varios, de Sintraelecol, Sintraunicol, Sintrapalma.

Mientras por un lado la oficialidad apelaba a conceptos como


“extremistas” y “desorden” para referirse a los sindicatos y en
general a los movimientos sociales con el objetivo de granjearse
las simpatías de un sector del periodismo y de la opinión pública,
las organizaciones sindicales develaban que detrás de ello existía
una clara campaña de desprestigio para justificar la omisión del
Estado a la hora de reconocerles sus derechos vulnerados. Así,
las autoridades bumanguesas informaban a la ciudadanía, a través
de los medios de comunicación y sus respectivos periodistas, que
demandaban la solidaridad y respaldo al gobierno para que los
grupos “extremistas” de aquel entonces no continuaran en su
tarea de implantar el “desorden” en la ciudad124. Además, infor-
maban que el gobierno y los altos mandos militares y de policía

123. Consultar la versión completa para analizar la gran capacidad de con-


vocatoria y los intensos procesos de movilización efectuados en la ciu-
dad de Bucaramanga a mediados de la década del setenta. A ello se le
agregaron algunos eventos violentos contra los manifestantes, incluidos
algunos estudiantes. Lo anterior permite vislumbrar la articulación entre
las luchas estudiantiles y la de los trabajadores, encabezada por Utrasan.
124. Ibíd., 3.
el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder 129

estaban en condiciones de ofrecer las garantías para proteger y


salvar la vida, honra y bienes de los ciudadanos, agregando que el
gobierno no desfallecería en su empeño de volver a la ciudadanía
su completa normalidad. De acuerdo con las mismas autorida-
des, esto solo era posible con la colaboración irrestricta de todas
“las gentes de bien de Bucaramanga”. En términos generales, y
según algunos testimonios, el gesto gubernamental encaminado a
contener el accionar del sindicalismo se valió de la fuerza militar
con el argumento de defender la institucionalidad: “Entonces era
el aparato militar el que reprimía, el que estaba en las protestas,
porque se tomaba las factorías, saboteaba una marcha, se metía
en una carpa. Eran tipos de cara destapada o llevaban alguna otra
forma. En la década del ochenta aparecen en forma la Mano negra
y las brigadas militares”125.

El escenario de creciente criminalización y judicialización


de las manifestaciones sindicales en el departamento de Santan-
der se constató a través de diferentes medidas, como fueron los
toques de queda. Con ello se trató de evitar las aglomeraciones
peligrosas y la formación de nuevas huelgas de carácter popular.
La regulación en el desplazamiento de los activistas por los centros
urbanos del departamento se vio complementada con la imple-
mentación de la ley seca. En razón a esta medida, se amenazó
hasta con 5 días de arresto a aquellas personas que incurrieran en
presuntos comportamientos que pudieran quebrantar el orden
público, además de atentar contra los bienes de la nación y del
departamento. Simultáneamente aparecieron algunas amenazas
de muerte contra líderes sindicales y campesinos126. Un ejemplo
de ello fue lo sucedido contra José Manuel Manco y Germán
Alarcón Bedoya, dirigentes sindicales de la Anuc, quienes de-
nunciaron a varios agentes de seguridad:

125. Entrevista a líder de la CUT Subdirectiva Santander, Bucaramanga,


2014.
126. Consultar en la versión completa la situación de violencia desatada en la
zona de Barrancabermeja a mediados de la década del ochenta.
130 el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder

Cuando se disponían a viajar al vecino municipio de Yondó, los


detuvo la policía por encontrarles documentos legales de la orga-
nización campesina y la coordinadora popular. También denun-
ciaron que después de recibir maltrato verbal y físico de varios
agentes, los dirigentes fueron amenazados de muerte, pues uno
de los agentes dijo: “Cuídense que en la calle les damos plomo por
subversivos”. De esta manera se responsabilizaba a los organismos
secretos y a la propia policía, en caso de presentarse algún atenta-
do contra la integridad de estos dirigentes sindicales.127

De esta forma, grupos como el MAS, Muerte a Sindicalistas,


empezaron a hacer presencia en la región a mediados de la década
del ochenta. Los excesos cometidos por los armados, sumado a la
extrema situación de indefensión de las víctimas, obligaron a que
posteriormente se conformara la Comisión de Derechos Humanos
de la Procuraduría General de la Nación en 1985, que empezó a
recopilar toda la información disponible sobre desaparecidos en
Colombia. Con ello se trató, hasta cierto punto, de medir los al-
cances de la violencia cometida contra diferentes sectores sociales,
como el sindical. Para este caso en particular, según funcionarios
del Ministerio Público, la mayoría de los eventos se referían a
secuestros y muertes de dirigentes sindicales y demás activistas
de base. De esta manera, el jefe del Ministerio Público, Carlos
Jiménez Gómez, solicitó a todos los procuradores regionales re-
mitir al nuevo organismo la información de desapariciones para
agilizar las investigaciones que estaban en marcha, entre ellas las
pertenecientes a las ejecuciones extrajudiciales128. De acuerdo con
lo relatado por Vanguardia Liberal, solo para el año 1986 habían sido
asesinados 32 líderes sindicales. Paralelo a este ambiente turbio,
algunos dirigentes estaban convencidos de la necesidad de profun-
dizar la unión del movimiento, no solo para combatir el abigarrado
clima de violencia que se asomaba, sino también para robustecer
su plataforma política frente a las decisiones de grueso calibre que
se discutían a nivel regional y nacional129.

127. Vanguardia liberal, 15 de mayo de 1983, p. 11.


128. Vanguardia liberal, Bucaramanga, 14 de septiembre de 1985, p. 9.
129. Vanguardia liberal, Bucaramanga, 27 de septiembre de 1985, p. 3.
el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder 131

Del mismo modo, el ponderar la unión como estrategia de


resistencia entrañaba, adicionalmente, la intención de conminar
cualquier tipo de conflicto que pudiera socavar el poder del sindi-
calismo en la región. La intencionalidad misma del acto violento
y sistemático procuró constreñir los espacios deliberativos del
movimiento sindical en la región130. Al mismo tiempo, la desapa-
rición emergió en este punto como una táctica de silenciamiento
y de vulneración extrema, más aun cuando la ausencia de res-
puestas efectivas por parte del gobierno contribuía a reforzar el
poder coercitivo que ostentaban los grupos armados, incluyendo
por supuesto la fuerza pública. Por ejemplo, la desaparición de
los líderes sindicales Wilson Lesmes Serrano, Leonardo Amaya,
Nilson Sierra y Lázaro Hernández, más la desaparición y asesi-
nato de los integrantes de Sintraelecol Carlos Alberto Rodríguez,
Carlos Jaime Rincón y Ricardo Ríos Serrano, entre otros muchos,
configuró un ambiente de terror y de impunidad alarmante131.
En ese sentido, el abatimiento por estas violaciones a la vida y
la libertad del movimiento sindical, más la representación del
sindicalista bajo el estigma de subversivo acompañaron la ola de
violencias durante la segunda mitad de la década del ochenta.

Así mismo, los diferentes artículos de prensa registrados en


Vanguardia Liberal revelan un ambiente de inmensa impunidad y
de zozobra frente al futuro inmediato y a largo plazo. Sumado
a ello, las diferentes manifestaciones campesinas, incluidas por
supuesto las de organizaciones como Sintrainagro y Sintrapal-
mas, llevadas a cabo en aquella época, fueron reiteradamente
señaladas de estar infiltradas por las Farc o por algún otro grupo
subversivo132. La evocación de la infiltración se configuró en un
modo rudimentario de deslegitimar el espíritu mismo de la ma-
nifestación, obviando las diferentes referencias y sensibilidades

130. Vanguardia liberal, Bucaramanga, 5 de marzo de 1988, p. 24.


131. Vanguardia liberal, Bucaramanga, 1 de julio de 1988, p. 20.
132. Vanguardia liberal, Bucaramanga, 23 de febrero de 1988, p. 21.
132 el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder

alusivas a su propio contenido social y reivindicativo. El imagi-


nario contrainsurgente también provocó una serie de prácticas
inauditas, consistentes en allanamientos irregulares a dirigentes
sindicales. De acuerdo con Serrano Prada y Pineda Quintero, en
ocasiones se emprendieron verdaderas campañas de desprestigio
contra algunos de los líderes sindicales, introduciendo armas,
documentos y municiones, con el objetivo de inculparlos ante la
justicia. Según ellos, este tipo de prácticas provocaron la acción
de los grupos paramilitares a partir de los señalamientos directos
contra integrantes de organizaciones como Sintraclínicas, Sintra-
hospitalarios, Sintramunicipios, Sintracuaemponal, Sintrabanca,
Sintrauis, SES, Sintrametalúrgicos. En relación con este último,
en 1984 fueron objeto de falsas acusaciones y sindicaciones por
presunta militancia en grupos guerrilleros, además de ser víctimas
de amenazas y hostigamientos.

Promediando la década del ochenta, los grupos paramilita-


res como el MAS y los Magníficos comenzaron a tomar forma
en la región santandereana, y en particular en Bucaramanga. La
creación de organizaciones como el Sindicato de Educadores
de Santander y la elaboración de una plataforma social de gran
envergadura en beneficio de las comunidades locales y organi-
zaciones cívicas desató la furia de estos grupos irregulares y del
propio Estado, agudizada a finales de dicho periodo. Por otro
lado, a ello se le agregaba la conformación de la Central Unitaria
de Trabajadores en el periodo 1986-1987 en el departamento de
Santander. El impulso y la cantidad de afiliados alrededor de
Usitras, con una clara orientación de izquierda en ese entonces,
no fueron suficientes a la hora de aglutinar el movimiento sindical
en su conjunto y de repeler el accionar de los armados.

En conjunto, la primera mitad de la década del ochenta marcó


una tendencia creciente en hechos de violencia y con oscilaciones
bastante significativas, evidenciando un pico bastante llamativo en
el año 1985, con 12 casos en total. De este total, 7 fueron homi-
cidios y los cinco casos restantes correspondieron a detenciones
el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder 133

arbitrarias. Estas cifras, más allá del subregistro existente en la


base de datos de Sinderh, son bastante llamativas cuando se las
compara con las arrojadas en 1983 con solo 2 casos, que corres-
pondieron a homicidios, mientras que en 1984 no se registraron
incidentes. Para la segunda mitad de la década se observó el mismo
patrón de comportamiento, en virtud de su tendencia creciente
y del vaivén en las cifras arrojadas. Para el año 1986 se constató
un hecho de violencia, en este caso una amenaza, mientras que
para el año 1987 se acrecentaron los episodios reportados, con
un total de 7 casos: 5 homicidios y 2 amenazas. Al año siguiente,
el incremento vertiginoso en los hechos de violencia contra el
sindicalismo en Santander fue verdaderamente escalofriante, con
43 hechos de violencia, siendo así el más alto de toda la década.

De ese total, 25 fueron homicidios, 5 amenazas, 2 allana-


mientos ilegales, 2 atentados, 4 desapariciones, 3 torturas y 2
hostigamientos. Para los dos años siguientes, las cifras arrojaron
una tendencia decreciente. En 1989 se constataron 26 hechos
violentos: 7 amenazas, 2 allanamientos ilegales, 2 detenciones
arbitrarias, 3 desapariciones, 10 homicidios, 1 hostigamiento y
1 tortura. Para el año siguiente hubo una reducción sustancial
en los hechos de violencia en comparación con el año inmedia-
tamente anterior, con un total de 12 casos registrados en la base
de datos de Sinderh: 11 correspondieron a homicidios, uno más
que en el año anterior, además de 1 desplazamiento forzado. En
síntesis, al analizar el comportamiento de la década del ochenta
en su conjunto, a partir de la información de Sinderh, se ponen
al descubierto dos picos significativos en las manifestaciones de
violencia contra el movimiento sindical en el departamento. El
primero se observó en 1985, y el segundo agrupó los años 1988
y 1989, con una ligera reducción al finalizar el periodo.

Lo anterior reflejaba un estado de extrema tensión en el de-


partamento de Santander, pero también un inmenso interés en
oponer resistencia mediante la movilización y la disciplina de
134 el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder

grupo para mejorar no solo sus condiciones laborales133, sino


también la precariedad en materia de derechos humanos. Este
fenómeno tendiente a la movilización, la resistencia y la violación
a los derechos humanos se extendió durante la década siguiente.
Precisamente, según declaraciones de algunos representantes
de la Unión Sindical de Trabajadores de Santander, Usitras, y
emitidas durante el mes de febrero de 1998 en una de sus ma-
nifestaciones, el departamento estaba atravesando por una de-
licada situación134. Igualmente, la mención a las voces perdidas
reflejaba un alarmante arrinconamiento del movimiento, pero
también entrañaba, quizás, un itinerario lleno de tenacidad. En
síntesis, irrumpió con gran fuerza el reto de hacer sobrevivir los
testimonios de las víctimas a través del acto legítimo de la pro-
testa. En ese sentido, la Corporación Regional consideraba que
las organizaciones internacionales, especializadas en el tema de
Derechos Humanos, debían centrar su atención sobre Colombia,
y Santander particularmente135.

A este panorama se le venía a agregar la consolidación de la


flexibilización laboral, seguido por la quiebra de un sinnúmero
de empresas a raíz de la abrupta apertura económica, el desplome
en las convenciones colectivas y la fuerza del movimiento sin-
dical, como fue el caso de la liquidación de Usitras en 1998 y su
fusión inevitable con la CUT. De acuerdo con lo afirmado por
uno de los líderes entrevistados, la década del noventa marcó una
ruptura en torno a las propias dinámicas de las movilizaciones, en
comparación con las dinámicas previas136. Además se sumaron los
despidos permanentes, el debilitamiento de sindicatos vinculados
al sector salud, al bancario, la gobernación, empresas públicas,

133. Zárate R., Libia, “Sindicato del departamento pedirá aumento del 23%”,
en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 20 de diciembre de 1997.
134. Flórez N., Luis Jesús, “Sindicalistas marcharon para presionar arreglos”,
en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 25 de febrero de 1994.
135. Ibíd.
136. Entrevista a líder sindical de la CUT, Bucaramanga, 2014.
el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder 135

etc. Todo este proceso de flexibilización, según él, también aca-


rreó una limitación jurídica frente a la duración de las propias
marchas. Si antes solían perdurar durante meses, y hasta un año,
a partir de la década del noventa el umbral de tiempo se redujo
a 50 o 60 días, con la consiguiente intervención del Tribunal de
Arbitramento137. En medio de este contexto, Renán Vega Cantor
sostenía que la violencia estatal y paraestatal se encontraba aso-
ciada a tres procesos complementarios. El primero, coligado a la
acumulación de capital alrededor de la explotación de recursos
naturales de tipo energético, esenciales para ciertos sectores do-
minantes del capital local y trasnacional; segundo, la presencia
armada del Estado en las regiones para resguardar las inversiones
de capital; y tercero, el ataque a los proyectos democráticos en
los que participaban sectores populares138.

En síntesis, y de acuerdo con la información recopilada en


la base de datos de Sinderh, la década del noventa tuvo varios
periodos bastante críticos en materia de derechos humanos contra
el sindicalismo en Santander. Los años 1991 y 1992 revelan un
primer pico en violencia bastante significativo pero que tiende a
reducirse, con ligeras variaciones, hasta el año 1997, cuando se
constató un incremento inusitado que va hasta el año 1999, el
año más violento de las dos últimas décadas sin duda alguna. Al
desagregar la información de una manera mucho más minuciosa,
se observa lo siguiente. En 1991 se constataron 22 hechos violen-
tos, 10 más que el año inmediatamente anterior. De aquel total,
18 correspondieron a homicidios, además de 2 desapariciones,
1 atentado y 1 tortura registrada en la base de datos de Sinderh.
Al año siguiente se verificó un incremento en el número de
sucesos violentos, con un total de 31 casos: 20 fueron homici-
dios, 6 correspondieron a amenazas, 3 a detenciones arbitrarias,
1 allanamiento ilegal y 1 atentado.

137. Entrevista a líder sindical de la CUT, Bucaramanga, 2014.


138. Vega Cantor, Renán, “Violencia y trabajadores del petróleo”, en AGO.
USB, Medellín, 9, 2, julio-diciembre del 2009, p. 4.
136 el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder

En términos generales, al año siguiente se observó una re-


ducción sustancial en el número de casos de violencia contra
el sindicalismo santandereano, con un total de 11; de ese total,
8 fueron homicidios, 2 desapariciones, 1 detención arbitraria.
Para 1994 se observó un ligero repunte con 17 incidentes. De
esas cifras, 13 fueron homicidios, un número bastante alarmante
teniendo en cuenta el aumento dramático en este tipo de deli-
to, con 5 casos adicionales en comparación con el año anterior.
También hubo un caso adicional en el número de detenciones
arbitrarias, además de 1 atentado y 1 tortura.

Tal como ya se hizo mención, la segunda mitad de la déca-


da evidenció un repunte significativo en hechos victimizantes,
más allá de que la tendencia decreciente se acentuó hasta el año
1997, momento que coincide con la consolidación del proyecto
paramilitar en el país y en la región. Así, en 1995 se constató un
número de 12 casos de violencia, 10 de ellos fueron homicidios,
sumado a 1 desaparición y 1 tortura. Al año siguiente se regis-
traron 10 incidentes violatorios, de los cuales 4 correspondieron
a homicidio, 5 fueron detenciones arbitrarias y 1 amenaza. Al
analizar estas cifras se puede reconocer la manera como las dife-
rentes modalidades de delito tendieron a disminuir levemente,
a excepción de las detenciones arbitrarias, que aumentaron de
un modo considerable.

En 1997 se constató una discontinuidad importante en los he-


chos violentos alcanzando unas cifras dramáticas, al evidenciarse
el aumento en el número de casos de violencia antisindical en el
departamento, con un total de 25 sucesos, es decir, un poco más
del doble en comparación con el año anterior, y solo superado
por el año 1992. De este total, 10 fueron detenciones arbitrarias,
7 secuestros, 5 homicidios, 2 amenazas y 1 desaparición. En tal
sentido, aumentaron todas las modalidades de violencia, unas
más que otras, como fue el caso de las detenciones arbitrarias,
en las que se duplicó el número de sucesos. Para el año 1998
el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder 137

los incidentes aumentaron llamativamente, pero sin registrar la


vertiginosidad del año anterior. De un total de 38 casos rastreados
por la base de datos de Sinderh, 20 fueron amenazas, 11 corres-
pondieron a homicidios, además de 4 atentados y 3 secuestros.
Evidentemente, al analizar estas cifras se observó un aumento
dramático en el número de asesinatos, que no arrojaban un por-
centaje tan alarmante desde el año 1994.

Sin embargo, al finalizar el siglo la arremetida de los violentos


fue mucho más feroz. Así, y al examinar el recuento estadístico
recolectado por Sinderh, vale la pena prestar atención al hecho
de que el número de incidentes violentos, en este caso 63, no
tiene precedentes hasta ese momento. Tomando como base esta
fuente histórica, no cabe duda de que este año fue el más violento
de las dos últimas décadas, en relación con los procesos de victi-
mización de las organizaciones sindicales en el departamento de
Santander. De los 63 episodios registrados, 54 fueron amenazas,
5 correspondieron a homicidios, 2 desplazamientos forzados y 2
detenciones arbitrarias. Al sondear de una manera más detallada
estas cifras, se observan dos elementos quizás paradójicos. En
primer lugar se constató una disminución de homicidios a la
mitad; y en segundo lugar, se puso de presente un incremento
conmovedor en el número de amenazas. Este fenómeno, quizás,
amerita una primera lectura en torno al hecho de que la amenaza
se fue consolidando como un instrumento mucho más eficaz y
silencioso que el homicidio, de cara a las estadísticas oficiales, lo
cual se fue acentuando en la década siguiente. Un año después, las
cifras experimentaron una reducción considerable en los hechos
de violencia, con un total de 35. De esta cifra, 15 correspondieron
a homicidios, lo cual indicaba un repunte no observado desde
1992; ello sumado a las 7 amenazas, mucho menores que en el año
anterior, 6 atentados, 3 secuestros, 2 desapariciones, 1 detención
arbitraria y 1 hostigamiento.
138 el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder

En aquella época, particularmente entre el 2002 y 2003, según


el director del Banco de Datos de Violencia Política del Cinep,
Javier Giraldo, alrededor de 200 a 300 personas habían sido des-
aparecidas, únicamente en la zona del Magdalena Medio, siendo
Barrancabermeja el lugar en donde se concentraron más de la
mitad de los casos. De acuerdo con él, la Fiscalía y la justicia
colombiana no tenían credibilidad y estaban sumidas en una
profunda crisis ética, por lo cual recomendaba acudir a la justicia
internacional. Para el entonces Defensor Regional del Pueblo,
Jorge Gómez, la causa primordial de las desapariciones eran las
autodefensas, grupo consolidado en el Puerto Petrolero en el
año 2000, con un saldo aproximado de 1.500 homicidios, solo
hasta el 2005139. Pero también estaban las acusaciones contra la
fuerza pública en zonas como Barrancabermeja, por la presunta
connivencia de esta con los grupos al margen de la ley140. Lo que
parecía sobresalir en medio del paulatino silenciamiento era el
desmantelamiento progresivo de varias organizaciones como
Unimotor, Sintradit, Sincotrainder, Sintracuemponal, Anthoc141 y
Sintraemsdes142. El incremento de los hechos de violencia contra
sindicalistas a partir del año 2001 fue un fiel reflejo de lo afirmado
por Cantor, con motivo de la consolidación y legitimación del
proyecto paramilitar. A ello se le añadía la manera como se le
concedía un nuevo rango de atención por la comunidad inter-
nacional para describir la situación, utilizando calificativos como
“horrible” y “generalizado”143. Esta situación fue cercenando pau-

139. Peñaloza Pinzón, Arturo, “300 desaparecidos en los últimos tres años”,
en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 18 de marzo del 2005.
140. “Tenemos miedo en Barrancabermeja”, en Vanguardia liberal, Bucara-
manga, 12 de enero del 2001.
141. Revisar la versión completa, en la cual se analiza con cierto detenimiento
la victimización padecida por los sindicatos vinculados al sector de la
salud en el departamento.
142. http://www.humanrights.de/doc_en/archiv/c/colombia/uso120901_
es.html
143. “Magdalena medio recibirá de la UE US 200 millones”, en Vanguardia
liberal, Bucaramanga, 6 de febrero del 2001.
el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder 139

latinamente la interacción entre organizaciones sindicales como


la USO y aquellas vinculadas al sector palmicultor, ubicadas en
zonas críticas como el Magdalena Medio; además de otras como
Sintraunicol, con fuertes vínculos con los movimientos sociales
en todo el departamento144. Estos casos ponen de presente que,
pese a la existencia de una estrategia represiva contra el movi-
miento sindical, su intención de copar nuevos espacios políticos
como una forma de prevalecer ante los violentos, además de
erigirse en un actor vigilante de los recursos públicos y de in-
terlocutor válido en los conflictos laborales, se consolidó como
una maniobra de supervivencia y de legitimación en su accionar
regional. Con todo, si bien las cifras de hechos violentos parecían
marcar una ligera reducción en relación con ciertos años críticos
como el 2002, las relaciones con los patronos continuaban siendo
sumamente complejas en lo que concernía, por ejemplo, a las
condiciones laborales.

De igual modo, la articulación de la violencia con la precari-


zación laboral quizás revelaba un escenario en donde el acecho
constante al movimiento sindical se configuró en una herramienta
que coadyuvó a la implementación de los procesos de reestruc-
turación. Ambos aspectos contribuyeron a la normalización y
silenciamiento de unas condiciones de supervivencia sumamente
difíciles dentro del panorama social y político de Colombia y
del departamento de Santander. Los mitos del progreso y del
desarrollo económico crearon un espacio en el que solo unas
cosas podían decirse y hacerse, en perjuicio de otras. Este ideal de
planificación, orden y crecimiento económico como paradigma
hegemónico tendió a desconocer la heterogeneidad de las reali-
dades particulares. Ello las sumió en una realidad sociopolítica en
la que primó una visión suscrita a la competencia entre mercados
y agentes económicos. Lo más notorio del asunto es constatar

144. Echandía Castilla, Camilo, Violencia contra sindicalistas en medio del conflicto
armado. Ver en http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=e-
coins&page=article&op=view&path%5B%5D=3621
140 el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder

que la fórmula del crecimiento económico fue continuamente


denunciada como un imaginario que pretendió encubrir la fi-
sonomía de la región, de una manera bastante limitada y parcial.

Cambios, purgas y extirpaciones


Al análisis en torno al desconcierto suscitado por la preca-
riedad laboral en esta zona del país, se le agregó el miedo entre
los sindicalistas por las recientes amenazas de muerte a determi-
nados líderes emitidas por parte de los paramilitares. Entre los
amenazados sobresalían el presidente, vicepresidente, tesorero,
fiscal y la representante de la mujer de la CUT en Santander,
entre otros varios. La proclama paramilitar, particularmente del
Bloque Central Bolívar, descansaba en la búsqueda implacable
por “depurar” las empresas de Santander de cualquier tipo de
sindicalismo señalado de ser “aliado de la guerrilla” y “enemigo
del progreso”. La alusión al terror como fórmula intimidatoria
procuró imponer una cultura política bastante dócil en el mundo
laboral. Dentro de los panfletos amenazantes es interesante cons-
tatar la presencia de ciertas metáforas asépticas, con el propósito de
hacer explícita la necesidad de “limpiar” y “expurgar” la ciudad de
todo tipo de sindicalistas145. En este caso, los diferentes mensajes
eran recurrentes en señalarlos como una especie de enfermedad
que invadía el cuerpo social, y que se hacía visible en el espacio
urbano de Bucaramanga y los demás municipios del departamen-
to. Lo anterior revelaba la manera como el miedo y la muerte se
configuraron en una estrategia de guerra bastante inquietante y
perturbadora, así como un principio de gestión política por parte
de los grupos armados con el fin de hacer devenir los intereses
particulares, en intereses nacionales. En efecto, y tomando como
base de análisis solo el año 2004, el departamento de Santander
ostentaba el primer lugar en cuanto a infracciones al Derecho

145. “Líderes sindicales reiteran amenazas contra sus vidas”, en Vanguardia


liberal, Bucaramanga, 11 de julio del 2005.
el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder 141

Internacional Humanitario, luego de la presunta declaración de


cese de hostilidades por parte del grupo armado AUC146.

Al complementar todo este análisis con la información esta-


dística registrada en Sinderh durante la primera mitad de la década
del 2000, se constata una dinámica muy particular. Por ejemplo,
el año 2002 fue el más violento de todos, duplicando incluso el
año 1999, con 170 casos. Lo asombroso fue evidenciar el incre-
mento desmesurado en el número de detenciones arbitrarias,
que sumaron aproximadamente 127 incidentes. Conjuntamente,
las diferentes manifestaciones de violencia experimentaron un
comportamiento mucho más disímil. Se reportaron para aquel
año 20 amenazas, 12 homicidios, 4 secuestros, 3 hostigamientos,
2 atentados, 1 desaparición forzada y 1 desplazamiento forzado.
Mientras que para los años subsiguientes se puso de presente una
reducción paulatina, que solo volverá a repuntar drásticamente
en el 2008. En ese sentido, en el 2003 se constató una reducción
en el número de incidentes registrados en Sinderh, con apro-
ximadamente 93 casos, muchos menos en comparación con el
año inmediatamente anterior. Pese a la aparente disminución
de hechos violentos, esta cifra irrumpe como la más alta de las
dos últimas décadas, después de lo registrado en el 2002. Para el
2004 y 2005 la tendencia decreciente pareció imponerse. En el
primero, se constaron 51 casos, de los cuales 24 correspondieron
a amenazas, así como 18 detenciones arbitrarias, 5 hostigamientos
y 4 homicidios. En el segundo se reportaron 37 hechos violentos
contra el movimiento sindical en Santander: 20 fueron amenazas,
7 correspondieron a homicidios, 5 desplazamientos forzados, 3
hostigamientos, 1 atentado y 1 desaparición.

Al analizar los datos arrojados se advierte que la amenaza se


establece como la modalidad de violencia más recurrente, más

146. Peñaloza Díaz, Mario A., “Santander supera los índices de ataques al
DIH por parte de las AUC”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 18 de
mayo del 2005.
142 el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder

allá de las variaciones de un año a otro. La búsqueda por confinar


la política a un espacio cerrado también entrañó una estrategia
encaminada a substraer al sindicalismo de cualquier espacio de-
liberativo. Las intimidaciones perfilaron un tipo de angustia que
supuso la sensación de desprotección absoluta frente a la acción
del enemigo, capaz de calcular, prever y diseñar estrategias cada
vez más sofisticadas a la hora de hacer menos visibles sus obras.
La amenaza de asesinato o exterminio como limpieza se configuró
como la mejor manera de dotar de una artificiosa carga heroica y
meritoria las arremetidas de estos grupos contra el sindicalismo.
Justamente, en uno de dichos comunicados que llegaron a la
sede de la CUT en Santander, las autodefensas afirmaban haber
comisionado a un grupo denominado “escuadrón empresas sin
sindicatos”, con el propósito de limpiar de sindicalistas la ciudad.

Por otro lado, luego de los presuntos procesos de desmo-


vilización de los grupos paramilitares, las nuevas bandas emer-
gentes, entre ellas las denominadas Águilas negras, se situaron
como uno de los elementos determinantes dentro del proyecto
de contención de los movimientos sociales y sindicales en la
región147. El entronque entre el antiguo proyecto paramilitar y
el de las Bacrim fue bastante profundo. La misma combinación
del miedo que buscaba reeditar la persecución al sindicalismo
y a los movimientos sociales, y del discurso antisubversivo, se
constata en las continuas amenazas, panfletos y asesinatos contra
diferentes líderes en la región. Por ejemplo, en una de tantas
amenazas, cometida esta vez contra la líder Belcy Rincón, se-
cretaria de Sintraclínicas, a través de una nota emitida por las
Águilas negras y acompañada de dos fotografías de colores, se
daba cuenta del poder de persecución y vulnerabilidad al cual se
enfrentaban. En la primera de estas fotos aparecía la portería del
conjunto residencial donde residía la líder sindical, y en la otra

147. Rodríguez G., Ivonne, “Alarmante panorama de violación de Derechos


Humanos en Santander”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 13 de di-
ciembre del 2008.
el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder 143

se visualizaba la parte externa del apartamento. En la misma nota


la declaraban objetivo militar por su presunta vinculación con
grupos guerrilleros de la región, y sin mayor soporte probatorio
la sentenciaban a recibir un castigo ejemplar. Situaciones como
estas abundan en descripciones en donde se ponen de relieve los
niveles de inseguridad padecidos por el movimiento sindical y la
implacable capacidad de los grupos armados para elaborar verda-
deras máquinas de espionaje. Pero no solo eso. También develaba
su capacidad de dar muerte a diferentes líderes como Eladio
Rangel Ballesteros, integrante de Sintraestatales y desaparecido
a finales del año 2008148. Con hechos como estos tomaban fuerza
ciertas apreciaciones respecto a la falta de verdaderas garantías
brindadas por el Estado colombiano a la hora de favorecer el
derecho a la protesta149.

El rumbo trazado por este panorama dotaba de un significado


bastante profundo y complejo la sistemática carencia de garan-
tías para el ejercicio sindical. Por consiguiente, a esta espiral de
violencia también se le añadió la manera como la fuerza pública
solía responder, en ciertas ocasiones, a las movilizaciones y pro-
testas. Por ejemplo, en una marcha celebrada a comienzos del
mes de octubre del 2006 por la Central Unitaria de Trabajadores
con el fin de protestar por las políticas económicas del entonces
presidente Álvaro Uribe, con motivo de la presunta venta de
algunas empresas como Ecopetrol, el Acueducto Metropolitano
de Bucaramanga y la Electrificadora, la fuerza pública irrumpió
de manera intempestiva utilizando gases lacrimógenos para dis-
persar la multitud. Como producto de aquella acción desmedida,

148. “Denuncian la desaparición de un sindicalista de la Lotería de Santan-


der”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 2 de enero del 2009.
149. http://anarkismo.net/newswire.php?story_id=9217 RSS and atom
feeds allow you to keep track of new comments on particular sto-
ries. You can input the URL’s from these links into a rss reader and
you will be informed whenever somebody posts a new comment.
hide help.
144 el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder

cuatro personas resultaron heridas150. Lo cierto es que situacio-


nes semejantes se presentaron en otras zonas del departamento.
Precisamente, se cuestionaban las actuaciones irregulares de la
fuerza pública orientadas a bloquear la presunta filtración de los
grupos subversivos en los movimientos sociales y sindicales, y
de amparar la voracidad de los megaproyectos ejecutados por las
multinacionales151.

De este modo, la fe irrestricta en los efectos benéficos del


capital152, defendida por un vasto aparato institucional, también se
ha visto amparada mediante intervenciones particulares como las
acciones de los grupos armados, incluyendo la fuerza pública. Este
fenómeno ha venido oscilando entre dos ejes de acción: por un
lado, valiéndose de las ya referidas acciones violentas, y por el otro,
por medio de la búsqueda por consolidar un principio organizador
de la vida laboral y social. Por ejemplo, hubo sentencias como
la del Tribunal Superior de Bucaramanga en la que se reconoció
que en el homicidio del líder de la USO Rafael Jaimes Torra
existió participación directa de contratistas de Ecopetrol153. No
obstante, y en contraste con lo expuesto hasta ahora en relación
con la violencia antisindical, existían algunas voces provenientes
del gobierno nacional que tendían a atenuar sus reales alcances.
Así por ejemplo, el entonces Ministro de Defensa Rodrigo Rivera
Salazar hacía gala de un gran optimismo frente a la nula presencia

150. http://sesinforma.blogspot.com/2006/10/cuatro-heridos-en-mar-
cha-de-sindicatos.html.
151. “A desalambrar: campesinos del Magdalena Medio exigen sus derechos”,
en La Voz, Bogotá, 25 de febrero del 2009.
152. Cuando se trae a colación la voracidad del capital, las fuentes consultadas
también dan cuenta de las formas de resistencia a través de diferentes
movilizaciones emprendidas por organizaciones sociales, estudiantiles y
sindicales por preservar, por ejemplo, las fuentes de agua en el páramo de
Santurbán. Para ampliar información al respecto, consultar: Chio, Juan
Carlos, “Cerca de mil santandereanos se movilizaron en la Marcha del
Agua”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 6 de octubre del 2010.
153. http://justiciaporcolombia.org/node/76
el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder 145

de grupos armados irregulares en la zona. Tampoco pareció res-


ponder a las inquietudes generadas ante los abusos de la fuerza
pública denunciados por algunos sectores sociales y sindicales.
De acuerdo con lo afirmado por el jefe de la cartera de Defensa,
ni siquiera existían estructuras criminales capaces de respaldar
una seria amenaza “extorsiva” a través de los presuntos panfletos.
Detrás de ello se escondían, según él, expresiones aisladas de la
violencia común154. En ningún caso podría apreciarse la presencia
amenazante de las bandas criminales.

Finalmente, al echar un vistazo a la base de datos de Sinderh


para cotejar las cifras arrojadas con los hechos señalados en las
fuentes consultadas, se advierte la manera como, durante la se-
gunda mitad de la década del 2000, los episodios de violencia
comienzan a acrecentarse. Partiendo de una aparente reducción
en el año 2006, con 19 casos reportados, los años subsiguientes
experimentaron un repunte dramático, hasta alcanzar el pico más
alto en el 2008. Así, de los 16 casos conocidos durante el 2006,
10 fueron amenazas, además de 5 homicidios, 3 hostigamientos
y 1 tortura. Al año siguiente las cifras de hechos violentos casi
se triplicaron, con un total de 45 casos rastreados. De nuevo, las
amenazas se configuraron como la modalidad preferida por los
victimarios con una cifra cercana a los 33 casos, seguida por las
detenciones arbitrarias y los hostigamientos, con 4 casos cada
uno; y finalmente los atentados y las torturas, con 2 incidentes
cada uno.

Resulta interesante examinar cómo para el 2008 se constató


un incremento descomunal en los episodios de violencia antisin-
dical registrados en el departamento de Santander. Quizás no sea
suficientemente preciso afirmar que lo inédito de la cifra arrojada
para aquel periodo de tiempo traiga aparejada una versión exacta

154. Montañez Monsalve, Xiomara, “Santander debe exorcizar la violencia


que un día la azotó”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 21 de junio del
2011.
146 el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder

del contexto regional en términos sociales. Se ha expresado en


reiteradas ocasiones sobre la existencia de un subregistro en la base
de datos de Sinderh, y en la necesidad de no reducir la realidad
social a los malabares estadísticos. Pese a ello, la información
contenida allí es un indicio bastante importante a la hora de dar
cuenta de los altos índices de violencia contra el movimiento
sindical en esta zona del país. Para aquel año, por ejemplo, se
recopilaron 146 casos referidos a amenazas, una cifra escalofriante
a la luz de lo acreditado hasta aquel momento. Adicionalmente,
se constataron 14 detenciones arbitrarias, 8 hostigamientos y 1
atentado. Al año siguiente los porcentajes cayeron bruscamente,
hasta arrojar un total de 84 hechos violatorios, siendo así una cifra
bastante elevada en comparación con lo observado durante la
segunda mitad de la década. De este total, hubo 53 amenazados,
además de 10 sindicalistas hostigados, 9 asesinados, 7 detenidos
arbitrariamente, 2 que padecieron atentados y otros 2 que fueron
víctimas de desaparición forzada, y finalmente 1 que sufrió un
allanamiento ilegal.

Para el 2010 se redujo el número de reportes de hechos vio-


lentos, pese a que la cifra rastreada continuaba siendo bastante
preocupante. De un total de 38 hechos de violencia antisindical
contra el sindicalismo santandereano, hubo 28 amenazas, 5 hos-
tigamientos, 2 atentados, 2 detenciones arbitrarias y 1 homicidio.
Al año siguiente se redujeron levemente los casos hallados y
registrados en Sinderh, con 34 casos de violencia, de los cuales
18 correspondieron a amenazas, 12 a hostigamientos, 2 a deten-
ciones arbitrarias, 1 a desplazamiento forzado y 1 a secuestro. Y,
finalmente, para el 2012, el número de casos reportados fue de
50, una cifra más alta que la de los dos años precedentes. De esos
50 incidentes violatorios a la vida, a la libertad y a la integridad
física de los sindicalistas santandereanos, hubo 43 amenazas, 4
detenciones arbitrarias y 3 hostigamientos. Otros de los aspectos
interesantes corresponden al análisis del panorama histórico de
el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder 147

Gráfica 1

Victimarios
H-0,17% I-0,17%
G-1,35%
J-0,08%
F-2,94%
E-2,94%

D-3,36%

C-14,89% A-37,60%

B-36,50%

A-No identificado D-Empleadores G-Guerrilla J-Armada


B-Autodefensas E-Ejército H-CTI
C-Policía F-Otros I-Delincuencia común

Fuente: base de datos del Sinderh

las víctimas, según el género. De 1980 a 2012, los registros dan


cuenta de que de un total de 1.086 víctimas, el 90,88% fueron
hombres y el 9,12% fueron mujeres. Por otro lado, al trazar el
mapa de los victimarios en esta región del país, se pudo eviden-
ciar lo siguiente. En este caso, el 36,5% de los victimarios fueron
autodefensas, seguido por la policía con el 14,89%, empleadores
con 3,36%, el ejército y otros con el 2,94% cada uno, la guerrilla
con 1,35%, CTI y delincuencia común con 0,17%, armada con
148 el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder

0,08, no identificado con el 37,59%155. En este punto es bastan-


te llamativo el alto porcentaje concerniente a la fuerza pública,
particularmente la policía y el ejército, además de los grupos
paramilitares, lo cual queda refrendado con los diferentes testi-
monios registrados en los artículos de prensa, particularmente
en Vanguardia liberal.

Tabla 1

Allanamien- tos ilegales


Detenciones arbitrarias
Hechos de violencia

Desplazamien- to
Hostiga- mientos
Desapariciones
Registrados

Homicidios

Secuestros
Atentados
Amenazas

Torturas

forzado
Año

1983 2 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1984 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1985 12 7 5 0 0 0 0 0 0 0 0
1986 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0
1987 7 5 0 2 0 0 0 0 0 0 0
1988 43 25 0 5 2 2 4 3 2 0 0
1989 26 10 2 7 2 0 3 1 1 0 0
1990 12 11 0 0 0 0 0 0 0 1 0
1991 22 18 0 0 0 1 2 1 0 0 0
1992 31 20 3 6 1 1 0 0 0 0 0
1993 11 8 1 0 0 0 2 0 0 0 0
1994 17 13 2 0 0 1 0 1 0 0 0
1995 12 10 0 0 0 0 1 1 0 0 0
1996 10 4 5 1 0 0 0 0 0 0 0
1997 25 5 10 2 0 0 1 0 0 0 7

155. Información proveniente de la base de datos de Sinderh.


el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder 149

1998 38 11 0 20 0 4 0 0 0 0 3
1999 63 5 2 54 0 0 0 0 0 2 0
2000 35 15 1 7 0 6 2 0 1 0 3
2001 32 22 4 3 1 1
2002 170 12 127 20 2 1 3 1 4
2003 93 3 12 29 1 11 36 1
2004 51 4 18 24 0 0 0 0 5 0 0
2005 37 7 0 20 0 1 1 0 3 5 0
2006 19 5 0 10 0 0 0 1 3 0 0
2007 45 0 4 33 0 2 0 2 4 0 0
2008 169 0 14 146 0 1 0 0 8 0 0
2009 84 9 7 53 1 2 2 0 10 0 0
2010 38 1 2 28 0 2 0 0 5 0 0
2011 34 0 2 18 0 0 0 0 12 1 1
2012 29 4 43 2 3

Fuente: base de datos Sinderh

Ante tal escenario, el movimiento sindical se interrogaba por


los verdaderos alcances de las propuestas de concertación, más aún
cuando denunciaban la masacre laboral y las reestructuraciones
administrativas en varios sectores, como el eléctrico156. En ese
sentido, Wilson Ferrer Díaz, presidente de la CUT Subdirectiva
Santander, alertaba sobre la situación crítica de aproximadamente
120 mil trabajadores sometidos a los engranajes de las cooperati-
vas de trabajo asociado, pese a la disposición de la ley 1429 sobre
informalización laboral157. En cualquier caso, la situación regional

156. Almario Chávez, Marcelo, “Sindicato teme por salida de más de 50 tra-
bajadores”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 19 de enero del 2011.
157. Martínez, Erika Juliana, “Trabajadores marcharon y exigieron mejoras
laborales”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 8 de octubre del 2010.
150 el sIndIcAlIsmo y su confIgurAcIón terrItorIAl en sAntAnder

no coincidía con la confianza del gobierno nacional, para quien


los problemas anteriormente mencionados sugerían un contex-
to en aras de superarse sin mayores contratiempos. En efecto,
la movilización y la huelga por parte de la Central Unitaria de
Trabajadores en Santander se constituyó en un claro síntoma de
que la visión oficial no gozaba de popularidad, y que, además, la
situación a futuro no parecía ser muy promisoria158.

158. http://twittweb.com/bucaramanga+se+inici%C3%B3+p-26135431
PRIMERAS LUCHAS EN EL SECTOR
ELÉCTRICO: SINTRAELECOL Y SUS
GRANDES LÍDERES

Eugenio Castaño González


“Marcha de antorchas CHEC Y ILC”, Diego Fernando Vargas G., Colombia
La creación del sindicato bajo un clima
desfavorable
Desde el año 1982, el Gobierno Nacional buscó consolidar
un Plan de Integración Regional en el manejo del sector eléc-
trico en toda la Costa Atlántica. No obstante, para el año 1985
este proceso comenzaba a evidenciar unos primeros signos de
desgaste. A raíz de ello, la Corporación Eléctrica del Atlántico,
Corelca, creada en el año 1967 mediante la ley 59 de dicho año
y con la sobretasa retenida por el Estado a los ciudadanos de la
Costa, tomó las riendas del Plan para darle un giro definitivo
a este vasto proyecto de desarrollo. Pero lo que se pudo cons-
tatar con el correr del tiempo fueron las denuncias sobre actos
de corrupción y movidas burocráticas en la corporación159. De
manera simultánea, el sindicato de Sintraelecol, creado en el
año 1975 en el departamento de Santander gracias a la acción de
líderes sindicales como Carlos Rodríguez y Gilberto Gamboa,
luchó desde sus inicios para defender las reivindicaciones de los

159. “Crece controversia en Corelca”, en El Heraldo, Barranquilla, 8 de no-


viembre de 1987, pp. 1-9.

155
156 prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes

trabajadores dentro de la compañía. Los dirigentes sindicales de


este departamento, además del Sindicato de Trabajadores de la
Central Hidroeléctrica del Río Hilebrija, Sintrahilebrija, advir-
tieron la necesidad de crear un fuerte sindicalismo de industria.
Prontamente, estas luchas comenzaron a irradiarse a diferentes
zonas del país por medio de diferentes reuniones. Primero fue
en Manizales el 6 y 8 de junio de 1975, luego en Bucaramanga
del 7 al 10 de noviembre del mismo año, Ibagué del 25 al 28 de
noviembre de 1977, Cali el 16 y 17 de mayo de 1980, y Bogotá
el 13 y 14 de mayo de 1983160. Así, a comienzos de esa misma
década, un grupo de trabajadores vio la necesidad de conformar
el sindicato de Sintraelecol en la Costa Atlántica a partir de la
fusión de organizaciones de vieja data como Sintraelectrocesar,
Sintraelectroguajira, Sintraenergía, entre otros. Según el relato
de “F”:

Nosotros no teníamos afinidades políticas, de diferentes colores,


pero teníamos hecha la necesidad. Fue una lucha muy ardua, muy
tesa. ¿Tú sabes lo que es visitar, por ejemplo, aquí en Barranquilla
a todos los compañeros? Éramos en la planta como seiscientos y
pico de trabajadores, y nos tocó visitar de uno en uno, en varias
ocasiones, hasta lograr que firmaran la afiliación.161

Frente a la imposibilidad de cristalizar sus luchas mediante


una fuerza sindical vigorosa por ser funcionarios públicos, se hacía
más sencillo conformar Asociaciones Colectivas. Como corolario
de lo anterior, el inicio de la organización sindical tuvo un cierto
tinte clandestino, que comenzaba a recoger las banderas del anti-
guo sindicato de energía de la Costa Atlántica: Sintraenergía. Di-
cha organización, cuya historia se remonta a la década del setenta,
tenía presencia en toda la región, incluida la isla de San Andrés.
Bajo ese contexto, el movimiento sindical del departamento del

160. http://www.sintraelecol.org/index.php?option=com_content&task=-
view&id=25
161. Entrevista a dirigente sindical de Sintraelecol Corelca, Barranquilla,
2013.
prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes 157

Atlántico, ligado al sector eléctrico, estaba agrupado en las famosas


Coordinadoras Obreras Revolucionarias. En virtud del apoyo
económico y logístico brindado por Sintraelecol Santander, ade-
más de Sintraenergía y Fenalp Sintrap, Sintraelecol, comenzó a
tomar cuerpo a nivel regional. En un principio, la discusión giró
en torno a la conveniencia o no de crear una sola organización, o
si por el contrario era conveniente configurar varias seccionales.
Finalmente, se decidió llevar a cabo la afiliación a la Junta Direc-
tiva de Sintraelecol promediando el año 1984, pero creando las
seccionales departamentales. Por consiguiente, se configuraron
las seccionales de Cartagena y de las diferentes subestaciones de
Bolívar. En el departamento del Atlántico se conformaron dos
frentes: la parte administrativa, ubicada en Barranquilla, y la parte
técnica y de generación, ubicada en el municipio de Soledad. En
el departamento de Magdalena, pese a que no había generación,
sí se conformaron varias subestaciones. Igual aconteció con Ce-
sar y la Guajira. Para aquel entonces era inexistente Sintraelecol
Corelca, toda vez que las actividades sindicales se llevaban a cabo
desde las subdirectivas departamentales.

En principio el sindicato reclamó no solo el derecho a la


transparencia en el manejo de la empresa y al reintegro de per-
sonal despedido, sino también el derecho a que los empleados
adquirieran el estatus de trabajadores oficiales y así poder facilitar
las respectivas afiliaciones, y por supuesto la mejor organización
del sindicato162. Dentro de esta nueva categoría de trabajadores
oficiales, obtenida finalmente para el año 1987, pasaron de ser 450
a 950; allí quedaron cobijados los operarios de planta y de sub-
estaciones, choferes, mecánicos, enfermeros, servicios técnicos,

162. Uno de los directivos entrevistados durante el proceso de investigación


sostenía que mientras los trabajadores ostentaran el rótulo de empleados
públicos, el derecho a la sindicalización y la huelga se hacía muy difícil.
Además de ello, afirmaba que en los inicios de la empresa fueron los
habitantes de la Costa Atlántica quienes dieron el dinero con el cual se
impulsó la creación de la Corporación. Entrevista a junta directiva de
Sintraelecol Corelca, Barranquilla, 2013.
158 prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes

servicios generales, herramenteros, supervisores y almacenistas.


Pese al ambiente hostil y a las disputas de poder por parte de las
directivas de la empresa, el sindicato fue ganando terreno y confi-
gurando un verdadero espectro regional de acción, involucrando
todos los departamentos de la Costa Atlántica, más San Andrés.
Más allá de eso, sus principales ejes de acción se concentraron en
los departamentos de Atlántico, Bolívar y Guajira. El acuerdo al
que llegaron los representantes de los trabajadores y de Corelca
para emprender una serie de reajustes en los salarios en un 24%,
primas extralegales y creación de un Fondo de Vivienda hizo parte
del pliego de peticiones presentado por el sindicato en 1987163.
A pesar de estas primeras conquistas, el sindicato no dejaba de
despertar una profunda desconfianza por parte de la dirigencia
de la compañía. De hecho, durante aquel proceso fueron dete-
nidos más de 400 empleados en la planta térmica de la ciudad de
Barranquilla, cuando se manifestaron por la detención de varios
dirigentes sindicales, como Manuel Villa, Luis Guerrera, Antonio
De la Peña y Alfredo Ortega.

A ello se le añadía la configuración del mapa político de la


región, que facilitó el establecimiento de padrinazgos a la hora de
llevar a cabo la contratación de personal y fortalecer un fortín de
votación. Tradicionalmente, el Partido liberal ostentaba el mayor
poder dentro de la empresa, según la versión brindada por un
dirigente sindical de Sintraelecol Corelca. Sin embargo, había
épocas en las que el Partido conservador y el liberal se distri-
buían el mapa de influencias en Sucre, Córdoba y Atlántico. De
acuerdo con esta versión, muchos de los trabajadores ingresaban
por recomendaciones políticas, mientras que otros ingresaban a
la empresa por méritos propios164. Además se denunciaba que
algunos políticos se beneficiaban económicamente de la empresa.

163. Mariano, Jorge, “Arreglo laboral en Corelca” en El Heraldo, Barranquilla,


6 de diciembre de 1987, p. 6.
164. Entrevista a miembro de la junta directiva de Sintraelecol Corelca, Ba-
rranquilla, 2013.
prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes 159

Lo anterior obstaculizaba la configuración de la organización


sindical en la medida que los padrinos políticos entorpecían las
afiliaciones y las movilizaciones para conservar su poder dentro
de la corporación.

La imposición del orden y criminalización


de la protesta
A estos obstáculos se le adicionaban los pronunciamientos
de algunos funcionarios públicos en torno a la movilización y
la protesta. Así, para entidades como la Procuraduría Regional,
el cese de actividades en las empresas de servicios públicos era
ilegal, independientemente de las reivindicaciones que se bus-
caran. A modo de ilustración, en 1987 se llevó a cabo, quizás,
el paro cívico de mayores alcances políticos para el sindicato
de Sintraelecol, según afirma uno de sus dirigentes. En dicho
paro se logró frenar toda la producción, pese a que ello costó el
despido de 40 trabajadores y el encarcelamiento durante más de
dos meses de aproximadamente 30 personas afiliadas a la orga-
nización. En la planta de Termo Barranquilla se apostaron más
de 200 miembros del ejército y una gran cantidad de técnicos
procedentes de la base naval, con el claro propósito de norma-
lizar las operaciones dentro de la compañía. Algunos testigos
presenciales señalaban que, a pesar de dichos esfuerzos, y de la
espectacular militarización de la planta, jamás se logró poner en
marcha la producción durante el tiempo en que transcurrió el
paro165. En términos generales, las continuas protestas llevadas
a cabo por los empleados eran interpeladas inmediatamente por
la fuerza pública, valiéndose de una serie de sindicaciones que
descalificaban su actividad. Fueron acusados por la policía y la
Armada Nacional de fomentar el paro y los racionamientos de
energía, violando el decreto emitido por el Gobierno Nacional
en donde se prohibía la alteración del orden público bajo cual-

165. Entrevista a líder sindical de Sintraelecol Corelca, Barranquilla, 2013.


160 prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes

quier circunstancia. Más precisamente, dicho decreto alegaba


que mientras subsistiera el estado de sitio, quienes organizaran,
dirigieran, promovieran, fomentaran o estimularan en cualquier
forma y “al margen de la ley” el cese total, parcial, continuo o
escalonado de las actividades normales de carácter laboral, o de
cualquier otro orden, incurriría en arresto de 30 a 180 días.

Según el decreto, el arresto podía ser impuesto por goberna-


dores, alcaldes, intendentes y comisarios. Los trabajadores fueron
retenidos en Termo Barranquilla en el momento en que evitaban
la detención de José Sánchez, presidente del Sindicato, contra
quien ya había sido librada una orden de arresto. En medio de es-
tos acontecimientos, algunos testigos notificaron que un oficial de
la policía había realizado varios disparos al aire para poder efectuar
las respectivas capturas. Los detenidos en su momento fueron:
Nicolás Eljach, Víctor Gallego, Ismael Álvarez, José Rodríguez,
Hernán Mambajash Torres, Jesús Rueda, Alberto Velásquez, Gio-
vanni Barceló, Dante Gutiérrez. Inicialmente, estos trabajadores
fueron remitidos al DAS, pero posteriormente fueron llevados a
la Oficina Jurídica de la Gobernación del Atlántico166:

Fue una vaina de hierro, los veíamos con máscaras antigases y


más. Pero la gente estaba dispuesta. Esa era una vaina de admirar,
muy hermosa. A las doce de la noche comenzaron a dispararse las
unidades, porque eso se escucha los interruptores y esos manes
llegan corriendo, creyendo que era una bomba. Tú sabes lo que
es trabajar con siete militares al lado. Bueno, pasó todo el día, la
gente ahí, con las mujeres y todo, mandamos a traer comida y la
gente ahí. Pasó el día, pasó la noche, y nada. Llegó el Ministro de
Minas y del Interior. Al tercer día ya nos quedamos solos a nivel
nacional. En las noches uno casi no dormía. Digamos, en el caso
mío, yo estaba un ratico allí, un ratico allá, para no estar en un
solo sitio. El quinto día, en horas de la tarde nos arrinconaron
a todos, nos llevaron para el casino, nos pusieron afuera, bueno

166. Mendieta, Humberto, “Por asonada: investigan a once operarios de Co-


relca” en El Heraldo, Barranquilla, 30 de octubre de 1988, p. 7.
prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes 161

entonces comenzaron a señalar las oficinas del frente y a sacar


gente, tan, tan, tan. La gente me protegió mucho a mí, una vaina
de admirar, y hasta otros se hicieron que los cogieran, para que no
me cogieran a mí. En esa vaina sacaron como a 28 compañeros,
después se llevaron como a siete más, pero la situación estaba bas-
tante pesada y unos cargos bastante jodidos: terrorismo, o sea que
estaban diligenciando el estatuto de seguridad de Turbay. Bueno,
se nos complicó la vaina, y el sindicato a nivel nacional nos dejó
solos. Un aliento de los compañeros aquí del Atlántico que siem-
pre estuvieron pendientes, pero afuera no, no presionaron como
han debido de presionar.167

Los procesos de negociación llevados a cabo de manera clan-


destina para evitar posibles capturas provocaron el levantamiento
del paro, que finalmente duró tres días. Sin embargo, la situación
de líderes sindicales como “F”168 se tornó cada vez más compleja.
Por un lado, las presiones para que el dirigente sindical se entre-
gara a las autoridades fueron cada vez más apremiantes. A ello se
le sumó el inicio de las llamadas intimidatorias. Los trabajadores
movilizados se solidarizaron con la situación particular del líder
sindical, evitando que se efectuara la orden de captura. Los traba-
jadores argumentaban que su entrega tendría como consecuen-
cia la pérdida del poder negociador de la organización sindical
con la empresa. Pese a que finalmente no se perpetró la orden
de captura, la campaña de descrédito en su contra por parte de
diferentes medios escritos, según él, se apoyó en señalamientos
tales como “guerrillero” y “comandante supremo”, entre otros169.
Como resultado de ello, perdió su empleo, mientras que la Junta
Directiva de Sintraelecol seccional Atlántico de aquel momento

167. Entrevista a dirigente sindical de Sintraelecol Corelca, Barranquilla,


2013.
168. En la versión completa de la investigación se analiza a profundidad la
situación de violencia padecida por este líder sindical, y los diferentes
atentados que sufrió a manos de los grupos armados.
169. Entrevista a dirigente sindical de Sintraelecol Corelca, Barranquilla,
2013.
162 prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes

fue disuelta completamente. Frente a este ambiente de protestas


y huelgas, la corporación mantuvo, por lo general, una actitud
poco dispuesta al diálogo y a la concertación. Por el contrario, la
actitud asumida por ella frente a las últimas manifestaciones fue
la de despedir a más de setenta empleados. Un año después, la
Procuraduría Regional también adelantó investigaciones contra
148 trabajadores sindicalizados de la Electrificadora del Atlántico,
acusados, según ellos, de no prestar el servicio que por sus cargos
estaban obligados a brindar el día 5 de julio de 1988, cuando un
taxi se estrelló contra un poste y dejó sin energía a varios barrios
del sur de la ciudad de Barranquilla. Pero ahí no paró todo. A
raíz del paro celebrado el 27 de octubre de ese mismo año por
los empleados de la Corporación Eléctrica del Atlántico, la Juez
Sexta de Instrucción Criminal ordenó la detención de once de
sus trabajadores por el presunto delito de asonada.

La estrategia de la privatización y
acuerdos para intimidar
A esta situación preocupante de violencia que comenzaba
a insinuarse con mucha más frecuencia a finales de la década
del ochenta y durante toda la década del noventa se le agregó
el vertiginoso proceso de privatizaciones iniciadas en dicho pe-
riodo. Paradójicamente, antes de que la locomotora neoliberal
implementada bajo el gobierno de César Gaviria arribara al país
y al departamento del Atlántico particularmente, la región de la
Costa Atlántica comenzaba a ser representada nuevamente como
el futuro industrial de Colombia.

Con los procesos de privatización y la apertura económica, que la


inició Barco, pero que Gaviria fue quien la puso a andar, desde ahí
se acentúo la sensación de estar perseguido. Todos pensábamos
que con la nueva Constitución las cosas mejorarían, pero no, fue
todo lo contrario a medida que se consolidaba esa unidad aquí a
inicios de los noventa. La CUT jalonó, diríamos el 85% del sindi-
prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes 163

calismo, o sea eso fue un impacto grande, importante, interesante


y precisamente eso les dio fortaleza a los trabajadores para enfren-
tar esos procesos del modelo de la apertura económica.170

Lo que quizás pareció insinuarse fue una especie de renacer


de aquel imaginario de ciudad industriosa, bajo el abrigo de la
violencia, del desempleo, las privatizaciones y la consiguiente
crisis del sector público. Como consecuencia de ello, la Corpo-
ración Eléctrica de la Costa Atlántica, Corelca, abrió las puertas
a la privatización a comienzos de dicho periodo. Se dispuso que
los turbogases trasladados de Chinú a la ciudad de Barranquilla
comenzaran a ser operados por particulares por medio de con-
tratos de concesión. Según argumentaba el entonces presidente
de la empresa Hernán Correa, dicho proceso sería similar al
realizado con anterioridad con las carreteras171. Sin embargo, al
finalizar la década empezó a asomarse un manto de duda sobre
los reales beneficios del proceso de privatización en el sector
eléctrico en la Costa Atlántica. De acuerdo con un informe de la
Contraloría, y reseñado en el periódico El Tiempo el 13 de sep-
tiembre de 1999, no existía claridad en los métodos empleados
para valorar las empresas, con lo cual se presuponía un deterioro
en las finanzas de la nación. Según dicho informe, los procesos
de privatización habían presentado las siguientes anomalías: claro
favorecimiento en el proceso de selección de la banca de inver-
sión; poca claridad en los métodos utilizados para la valoración
de las empresas, por lo que muchos pasivos no se evaluaron y la
nación los continuaba asumiendo; y desorden en el proceso de
transferencia de los activos al nuevo empresario, dificultando el
control de la Contraloría172.

170. Entrevista a líder sindical de la CUT Atlántico, Barranquilla, 2013.


171. En la versión completa se analiza de una manera más detallada el proceso
de privatización del sector eléctrico en la Costa Atlántica.
172. “Privatización eléctrica en Colombia hace chispas”, en El Tiempo, Bogo-
tá, 13 de septiembre de 1999.
164 prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes

A finales del año 2000 ingresó Unión Fenosa a Colombia, al


comprar Electricaribe y Electrocosta en medio de un panorama
confuso. Lo anterior se efectuó como un proceso iniciado en
junio de 1998 por el Gobierno Nacional, en el que comenzó
a tener participación activa el capital privado dentro del sector
eléctrico de la Costa Atlántica173. Al clima de inseguridad y de
extrema permisividad que empezaba a advertirse en la región, se
le adicionó la intención de recrudecer los proceso de privatización
en el sector eléctrico, durante el segundo mandato del Álvaro
Uribe Vélez. En el mes de agosto del 2006, en un encuentro ce-
lebrado en compañía de los gobernadores y alcaldes de la región,
el entonces Presidente propuso la venta de Corelca para destinar
esos recursos a la financiación de obras de infraestructuras de la
región, como el canal de acceso al puerto de Barranquilla y la
recuperación del río Magdalena para la navegación fluvial, con
miras a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con
Estados Unidos174.

Como respuesta a esta primera etapa de apertura y de pri-


vatización, los conflictos con Corelca generaron grandes mo-
vilizaciones y apagones que afectaron toda la Costa Atlántica.
Cesaron sus actividades en las plantas de Termo Barranquilla,
Termo Cartagena, Termo Chinú, y por supuesto Termo Guajira.
En esta última se presentaron despidos, detenciones y se efectua-
ron incursiones al interior de la planta por parte del ejército175.
A partir de este proceso se constató un paulatino deterioro de la
organización sindical en toda esta zona, y una disminución siste-
mática en los niveles de cobertura de las convenciones colectivas.
Según expresaba un dirigente sindical de Sintraelecol Corelca,

173. http://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/b36_UnionFenosa_Co-
lombia.pdf
174. “Uribe abre segundo mandato con propuesta sobre privatización de Co-
relca”, en El País, Cali, agosto 8 del 2006.
175. Entrevista a dirigente sindical de Sintraelecol Corelca, Barranquilla,
2013.
prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes 165

al tiempo que se iniciaban los procesos de privatizaciones en el


sector eléctrico a comienzos de la década del noventa, también se
promovió la implementación de unos planes de retiro voluntario.
A cambio de la renuncia a la empresa, esta ofrecía dinero a ciertos
empleados, la inmensa mayoría pertenecientes al sindicato. Pese
a que dicha oferta no contenía un carácter obligatorio para el em-
pleado, fueron constantes los señalamientos para aquellos que se
resistieron a dicha política patronal. Muchos de los trabajadores
que aceptaron los dineros ofrecidos por la empresa comenzaron
a transitar por un paulatino proceso de deterioro en su econo-
mía doméstica. El directivo aseguraba que de los compañeros
varones, el 45% abandonaron los hogares, mientras sus familias
comenzaron a desintegrarse.

Yo les decía a los compañeros cuando hacían esas reuniones para


hablar de los retiros voluntarios: “Compañeros, si ustedes no
saben administrar una quincena, ¿cómo van a administrar 200,
300, 400 millones de pesos que cojan? No van a saber…”. Mu-
cha gente tenía idea: “Cojo taxi o lo meto a término fijo”. “Eso
no es negocio para uno, ustedes no saben administrar la plata”,
les respondía. Es más, el día antes que se dieran las firmas esas,
el último retiro voluntario que fue el más grande que se dio en
Barranquilla, nosotros hicimos unas reuniones, un taller, que se
llamó de regulación y control. Inclusive, un compañero que tenía
su pensión prácticamente ya lista, se fue, y hoy en día está bastante
arrepentido.176

Las preocupaciones principales del sindicato, que venían


siendo discutidas con el gobierno nacional, daban cuenta de la
necesidad de impulsar políticas sociales favorables a la estabilidad
laboral de los empleados, pese al esquema de desregulación impe-
rante. Según las declaraciones dadas en su momento por Romero
Barreto, publicadas en el periódico El Heraldo, la respuesta del
gobierno nacional frente a las manifestaciones obreras se había
expresado en despidos sistemáticos, además de su tradicional

176. Entrevista a junta directiva de Sintraelecol Corelca, Barranquilla, 2013.


166 prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes

demagogia y la violación de las propias leyes colombianas. Lo más


notorio de todo este asunto eran las acusaciones realizadas por
Barreto frente a los manejos irresponsables y actos de corrupción
llevados a cabo por los senadores de cada departamento.

Si en Colombia funcionara la justicia y se hiciera una investiga-


ción de las administraciones de estas empresas y de los ministros
de Minas, por lo menos diez años atrás, muy pocos se salvarían
de estar en la cárcel. Reafirmamos que no somos los trabajadores
y las convenciones que la ley nos ha dado, los responsables de las
crisis de estas empresas. Mucho menos los usuarios, quienes en
últimas, pagando tarifas altas, son quienes las han sostenido.177

Estos hechos denunciados suponían una serie de actuaciones


tendientes a fomentar actos de corrupción y testaferrato, como
el de Termo Cartagena. Al mismo tiempo, Barreto señalaba que
mientras en países como Estados Unidos e Inglaterra la energía
siempre había sido considerada estratégica para la seguridad na-
cional, en Colombia la generación de energía estaba en manos
del sector privado. Un ejemplo de ello, según él, era el caso del
consorcio Enersis-Endesa, una multinacional que prácticamente
se había apoderado de la generación hídrica del país. A ello se
le agregaba el clima de terror y de violencia que comenzaba a
hacerse mucho más visible en la Costa Atlántica durante este
periodo analizado. Según lo expresado por diferentes dirigentes
sindicales pertenecientes al sector eléctrico del Caribe colom-
biano, el mapa territorial evidenciaba unas dinámicas de control
militar bastante heterogéneas. En Termo Guajira, por ejemplo,
hubo una presencia histórica de grupos armados en sus alrede-
dores, adscritos a diferentes corrientes ideológicas. Los primeros
contingentes de operarios y técnicos de esta zona del país habían
sido entrenados en Termo Barranquilla y Termo Cartagena178. Al
mismo tiempo, estos primeros operarios se adscribieron al sindi-

177. Mariano, Jorge, “El paro ronda el sector eléctrico” en El Heraldo, Barran-
quilla, 16 de enero de 1998.
178. Entrevista a líder sindical de Sintraelecol Corelca, Barranquilla, 2013.
prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes 167

cato de Sintraelecol promediando la década del ochenta. Durante


este primer periodo la hegemonía territorial en los alrededores
de Termo Guajira estuvo en manos del grupo guerrillero EPL y
en menor medida del M19, aunque políticamente la influencia
del Partido comunista fuese más bien escasa. Aquella zona se
constituyó en un corredor estratégico para el transporte de armas
y alimentos que venían desde la propia Sierra Nevada de Santa
Marta en dirección al mar.

El accionar del grupo guerrillero EPL en cercanías de la planta,


ubicada en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta,
lejos de cualquier casco urbano y a hora y media de Riohacha, se
constituyó en una de las tantas excusas para que la clase política
tradicional y empresarial volcara todo tipo de señalamientos con
el fin de deslegitimar y desestructurar las luchas del sindicato
en esta zona. Nótese que en dichos señalamientos se obviaron
las presiones ejercidas por los propios grupos guerrilleros a las
organizaciones sindicales como Sintraelecol, lo cual trasluce una
situación mucho más compleja. De acuerdo con uno de los lí-
deres sindicales entrevistados, durante las elecciones para Junta
Directiva en el año 1984, no solo se ejercieron presiones contra
él por parte del EPL, sino también en contra de sus simpatizan-
tes, muchos de ellos pertenecientes al Partido Socialista de los
Trabajadores. Dichas presiones incluyeron amenazas y agresiones
físicas. Ocasionalmente, se produjeron interceptaciones por parte
del grupo armado en las que, revólver en mano, lo instigaron a
que renunciara a sus aspiraciones sindicales. Pero lo sucedido con
los procesos de desmovilización luego de la Asamblea Nacional
Constituyente durante el año 1991 favoreció la reconfiguración
del mapa de poder en la región. En ese contexto comenzó a hacer
mayor presencia el grupo guerrillero ELN, al que se incorporaron
algunos de aquellos miembros del Ejército Popular de Liberación
que no se desmovilizaron. Este proceso de transición también
marcó el inicio de las disputas por el control de la zona por parte
de los grupos paramilitares, que comenzaron a desplazar al ELN
durante la segunda mitad de la década de los noventa.
168 prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes

Desde mediados de dicho periodo, la presencia de los grupos


de autodefensa empezó a acentuarse a partir de su consolidación
en toda la zona de la troncal del Caribe. Uno de los sindicalistas
de Sintraelecol afirmaba que era bastante común encontrárselos
por la carretera, en sitios como la troncal entre Santa Marta y
Guajira. Estos lugares se configuraron como rutas que abarcaban
los departamentos de la Costa Atlántica179. Aquello marcó una
nueva época signada por las amenazas e intimidaciones contra
varios sindicalistas, de una manera mucho más sistemática y atroz.
Por ejemplo, el líder “F” recibió amenazas provenientes de Ba-
rranquilla, pero también amenazas del comandante 39 de las au-
todefensas, y cuya base de operaciones se encontraba en las zonas
cercanas a Sitio Nuevo. En una ocasión, mientras se encontraba
celebrando el día del padre en casa de una compañera, recibió
un pasquín en donde le exigían abandonar sus luchas sindicales.

En la carta me decían que dejara de meterme en las cosas que no


debía de meterme, que si no cogía escarmiento con las situaciones
anteriores, que si seguía en esas, que me atuviera a las consecuen-
cias, tanto mi familia como yo. Constantemente llamaban de los
lados de la Guajira, una vieja que creo que se llamaba Flor, que
era la jefa de por los lados de Termo Guajira. Me llamaban y me
decían que sabían cuáles eran mis movimientos, y a qué horas
salía de la casa, que me cuidara.180

La presencia de tales grupos llegaba a unos extremos que,


incluso, favoreció la instalación de campamentos a 500 metros
de las instalaciones, en donde podían comer y pernoctar con total
libertad, además de los constantes patrullajes efectuados al interior
de la propia planta. Este fenómeno hizo que los desplazamientos
del personal desde sus sitios de residencia, ubicados en cascos
urbanos como Riohacha y en dirección a la planta, fuesen bastante
peligrosos y asequibles a las interceptaciones de estos grupos

179. Entrevista a líder Sindical de Sintraelecol Corelca, Barranquilla, 2013.


180. Entrevista a dirigente sindical de Sintraelecol Corelca, Barranquilla.
2013.
prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes 169

ilegales. Lo más notorio del asunto era que dentro de Termo


Guajira la fuerza pública hacía presencia mediante una base de
policía ubicada en una zona conocida como “montañita”, y que
presuntamente brindaba total seguridad a los trabajadores. Uno
de los dirigentes sindicales entrevistados afirmaba que cuando
se desplazaban desde Barranquilla hasta la planta de la Guajira,
con el fin de realizar actividades sindicales, era frecuente encon-
trarse con miembros de dichos grupos armados. Estos solían
escoltarlos a todas partes, incluso dentro de la planta y con total
permisividad por parte de la fuerza pública, que ni siquiera les
solicitaban documentación para ingresar a las instalaciones de la
empresa181. De acuerdo con esta versión, la connivencia era total
y las amenazas solían ser frecuentes, especialmente cuando los
apagones afectaban las zonas en donde estaban ubicados los cam-
pamentos de dichos grupos. Detrás de aquellas intimidaciones
comenzaba a dibujarse todo un mapa de alianzas político-militares
cuyo colofón se evidenció a través de la visibilización absoluta
de su accionar.

El poder de los paramilitares se constató por medio del control


ejercido en los contratos celebrados dentro de la planta ubicada
en la Guajira para copar las necesidades del personal de servicios
generales182. Algunos miembros de la vigilancia privada y del per-
sonal encargado del aseo fungían como cuotas políticas de estos
grupos y como una compleja red de informantes183. La sensación
de temor y vulnerabilidad experimentada por los trabajadores
sindicalizados se constituyó en una especie de barrera cultural y
política que frenó los espacios adecuados para la canalización de
la protesta. Conjuntamente, debido a la ubicación estratégica de
la ciudad de Barranquilla, a más de que la planta se hallaba dentro
del área urbana, se procuró consolidar unas formas de violencia

181. Entrevista a junta directiva de Sintraelecol Corelca, Barranquilla, 2013.


182. Entrevista a junta directiva de Sintraelecol Corelca, Barranquilla, 2013.
183. Entrevista a sindicalista de Sintraelecol Corelca, Barranquilla, 2013.
170 prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes

contra la organización sindical, bajo unos matices diferentes a los


observados en la península de la Guajira. Dicha ciudad, erigida
en el centro urbano de mayor importancia económica y política
de la Costa Caribe colombiana, se fue constituyendo en el lugar
de residencia de grandes personalidades públicas, oriundas de la
región. Pero no solo eso. El jefe paramilitar conocido con el alias
de don Antonio utilizó la capital del departamento del Atlántico
como lugar de residencia, haciéndose pasar por un ciudadano
respetable: “(…) Los días de la madre él traía mariachi y se los
ponía a todos en la calle, sus mariachis, las vainas, todas esas cosas.
Allí parecía un tipo muy decente184”.

Este contexto de temor fue alimentado por casos como el de


la ya referida multinacional española Unión Fenosa. De acuerdo
con la declaración de Rubén Castro Quintana llevada a cabo el
30 de octubre del año 2007, esta multinacional tenía relaciones
bastante estrechas con los grupos paramilitares que operaban
en la costa norte del país. En vista de ello, el líder sindical le
solicitó a la Fiscalía General de la Nación realizar las investiga-
ciones pertinentes, teniendo en cuenta la carta enviada por un
desmovilizado del Bloque Norte de las AUC al entonces Fiscal
General, Mario Iguarán. En dicho documento se describían las
intrincadas relaciones entre la empresa Fenosa y Jorge 40 desde
el año 2001, y las sumas millonarias que ella le ofrecía. También
señaló la manera cómo se ejecutó un plan de exterminio de los
líderes sindicales que se opusieran a las políticas implementadas
por la multinacional en su zona de influencia, y cómo brindaban
protección a las instalaciones eléctricas a lo largo y ancho de toda
la Costa Atlántica, garantizando así los desplazamientos de los
más altos funcionarios de la compañía. Estas relaciones, según
lo expresado allí, se dividieron en dos etapas.

184. Entrevista a líder sindical de Sintraelecol Corelca, Barranquilla, 2013.


prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes 171

La primera estuvo marcada por las reclamaciones en función


de un mejor servicio de energía en las zonas de influencia, además
de entregarles, a través de diferentes contratos, todo el manejo
del servicio de la energía eléctrica. La segunda fase consistió en
que los jefes de las autodefensas les exigieron a los funcionarios
de la compañía en Colombia el ingreso de algunas personas de su
confianza en puestos claves de la administración de la empresa.
De esa forma se podría conocer a todos los trabajadores, y en
especial a los dirigentes sindicales185. A comienzos del año 2006,
el entonces Representante a la Cámara Gustavo Petro denunció
que los paramilitares, al mando de Jorge 40, pretendían ejercer
un control total sobre el departamento del Atlántico. De acuerdo
con Petro, además de pretender irrumpir como un poderoso
actor político dentro de la zona, también comenzó a volcarse con
mayor vehemencia sobre los principales negocios públicos186. En
términos generales, el bloqueo de la actividad sindical en toda la
región, mediante actos de violencia por parte de los diferentes
grupos armados, siempre estuvo a la orden del día: “(…) Aquí
eran más directas las cosas. Cuando mataron unos compañeros
de la Universidad del Atlántico, eso era pin pan, lo mismo a la
gente de Anthoc, los de acá de Sintraelecol… no hacían mucho
escándalo… aquí hacían las vainas precisas, al que iban a matar
lo mataban187”.

Bajo esta lógica descrita por el líder sindical, y más allá del
subregistro de hechos violentos que no han sido rastreados por la
base de datos de Sindeh, la información existente da cuenta de 6
incidentes violentos contra la vida, la libertad y la integridad física
de los sindicalistas pertenecientes a Sintraelecol en el departa-

185. http:// www.sintraelecol.org /index.php?option=com_content&-


view=article& id=341:sintraelecol-pide-investigar-a-unin-feno-
sa-por-relacin-con-paras&catid=24&Itemid=67
186. Díaz M., Juan Carlos, “PDI denuncia plan de exterminio en el Atlánti-
co”, en El Heraldo, Barranquilla, 18 de enero del 2005.
187. Entrevista a líder sindical de Sintraelecol Corelca, Barranquilla, 2013.
172 prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes

mento del Atlántico. De dicho total, 3 fueron homicidios, cuyas


víctimas fueron Edulfo Zambrano, ocurrido el 27 de octubre
de 1997, Luis Oñate Henríquez el 24 de mayo del 2003 y Adán
Pacheco el 2 de mayo del 2005. También existe registro de una
amenaza y un hostigamiento contra Rubén Castro Quintana,
ocurridos el 1 de abril y el 14 de mayo del 2004 respectivamente,
además de un atentado contra Fernando Echavarría el 13 de junio
de 1999. Para el caso de Edulfo Zambrano, el crimen se cometió
cuando este se desempeñaba como presidente de la organización.
Así, en momentos en que se movilizaba por una zona céntrica de
Barranquilla, en la calle 39 con carrera 40, esperando el bus que
lo trasladaría al lugar de su domicilio, ubicado en la urbanización
Concorde del municipio de Malambo, fue impactado por un tiro
en la cabeza que le ocasionó la muerte inmediata. Luego de su
asesinato, y en medio de fuertes protestas por lo ocurrido, los
directivos y activistas sindicales organizaron una caravana para
trasladar el ataúd con el cuerpo del líder sindical desde la funeraria
Jardines del Recuerdo hasta la sede de Sintraelecol. Zambrano
estaba casado con Milex Rodríguez, con quien tuvo una hija188.
Luego de este crimen sobrevinieron una seguidilla de actos vio-
lentos contra otros sindicalistas pertenecientes a Sintraelecol,
como Luis Oñate Enríquez, también asesinado el 24 de mayo
del año 2003, además de los hostigamientos contra la familia de
Rubén Castro Quintana el 14 de mayo del 2004, presidente de
dicho sindicato en el departamento de Bolívar. En relación con
este último caso, sujetos desconocidos secuestraron a la esposa
del líder, Amaida del Socorro Díaz, en las inmediaciones del
barrio Los Corrales, y fue posteriormente liberada en una zona
residencial de Barranquilla.

188. “Velación degeneró en protesta”, en El Tiempo, 29 de octubre de 1999.


prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes 173

Adán Pacheco: un hombre aguerrido


El 2 de mayo del 2005, el departamento del Atlántico fue sa-
cudido por otro hecho lamentable que tuvo como víctima a uno
de los actores más emblemáticos del sindicato de Sintraelecol en
esta zona del país. Desde finales del año 2004, los miembros de
dicha organización habían denunciado el proceso de deterioro
al que estaban siendo sometidos. También habían realizado mar-
chas cargando ataúdes de icopor, pretendiendo denunciar con
ello el peligro al cual estaban expuestos, además de las pésimas
condiciones en que se encontraban los pensionados del sector
eléctrico en la región189. Bajo este panorama previo de protestas
y advertencias, el dos de mayo del año siguiente, luego de bajarse
del bus que lo transportaba desde la empresa, fue asesinado el
líder sindical Adán Alberto Pacheco. Según testimonios recogidos
por el periódico El Heraldo, en el momento en que se encontraba
llegando a la vivienda de sus padres en el barrio Las Palmas, reci-
bió seis tiros por parte dos sicarios que, según relata el periódico
El Heraldo, se movilizaban en una motocicleta Yamaha de color
azul. Luego de ello, los agresores huyeron por la carrera octava
en dirección al barrio Las Nieves, mientras Pacheco agonizaba
en la terraza de la residencia190. El trabajador acababa de salir de
la oficina de Electricaribe, localizada en el edificio de la Cámara
de Comercio en el centro de la ciudad de Barranquilla191. Para
ese momento, el dirigente sindical llevaba 16 años laborando en
la Electrificadora del Atlántico y estaba adscrito al área de corte,
reconexión y suspensión. Según algunos testigos de los hechos,
los sicarios perdieron el equilibrio cuando escapaban por la ca-
rrera octava y cayeron al suelo, a tan solo tres cuadras del sitio

189. “Protesta de sindicatos del sector eléctrico”, en El Heraldo, Barranquilla,


4 de diciembre del 2004.
190. Tapia, Juan Alejandro, “Asesinado sindicalista del sector eléctrico”, en El
Heraldo, Barranquilla, 3 de mayo del 2005.
191. “De 7 balazos matan sindicalista”, en La Libertad, Barranquilla, 31 de
mayo del 2005.
174 prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes

del crimen. Pese a este revés, tuvieron el tiempo suficiente para


incorporarse, encender de nuevo la motocicleta y huir, a pesar del
operativo de cierre de vías realizado por la fuerza pública. Según
se estableció pocas horas después, el hombre que disparó contra
Pacheco Rodríguez tenía el cabello largo, vestía una camiseta
verde y tenía puesto un pantalón color crema. Pese a que hacía
nueve años había abandonado la dirigencia, Pacheco continua-
ba siendo un miembro de la base de Sintraelecol Atlántico. Sin
embargo, fue durante el lapso de tiempo en el cual hizo parte
de la Junta Directiva del sindicato (2001-2002) cuando recibió
el mayor número de amenazas, sin que las autoridades hicieran
algo al respecto. Según las declaraciones de Humberto Avendaño
García:

El compañero Pacheco Rodríguez, como todos los dirigentes sin-


dicales desde el año 2001-2002, tiempo en el que fue activo en la
junta directiva, fue amenazado, y de ello existen documentos que
muestran lo anterior, pero que hasta el día en el que fue asesinado,
absolutamente ninguna autoridad intervino en la situación.192

Finalmente, el crimen ocurrió solo un día después de que el


departamento fuera sacudido por otro hecho lamentable, como
fue el atentado contra Julio Lamboglia, el exdirector de teatro
de la Universidad del Atlántico, quien desde hacía dos semanas
había regresado a la ciudad de Barranquilla luego de ausentarse,
justamente por razones de seguridad193. Pocos días después de
aquellos lamentables eventos, varios miembros pertenecientes a
Sintraelecol protestaron frente a la Defensoría del Pueblo. Según
registró El Heraldo el 4 de mayo, el líder sindical ya había sido
víctima de varias amenazas en anteriores ocasiones. El motivo
principal de dichas amenazas fue su papel protagónico dentro
de la organización sindical, especialmente cuando hizo parte de

192. Maestre F., Mayra, “Sindicalista asesinado había recibido amenazas”, en


La Libertad, Barranquilla, 4 de mayo del 2005.
193. Ibíd., 2005.
prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes 175

la Junta Directiva. De acuerdo con las declaraciones dadas por


Heriberto Avendaño, presidente de Sintraelecol Atlántico, y re-
cogidas por El Heraldo:

Queremos denunciar ante el Defensor del Pueblo la serie de asesi-


natos y amenazas contra los trabajadores del sector eléctrico, para
que él tome cartas en el asunto. Ya son 18 compañeros ultimados
en todo el país, lo que significa que en los actuales momentos
somos el sector que más muertos está poniendo a nivel nacional,
y el segundo a nivel local después de los compañeros de la Univer-
sidad del Atlántico. Esperamos que la Defensoría intervenga para
que se comiencen a buscar verdaderas soluciones. No es posible
que en esta ciudad, cuando matan a un representante de la clase
dirigente o de la burguesía, automáticamente hay operativos y
capturas, pero cuando asesinan a un sindicalista no pasa nada.194

En el 2007, más precisamente el 14 de noviembre, don An-


tonio aceptó, en sentencia anticipada ante un fiscal de Derechos
Humanos y DIH, haber asesinado a Adán Pacheco. Sin embargo,
y según un comunicado emitido en su momento por Sintraelecol,
los beneficios recibidos por la ley de Justicia y Paz le otorgaron
una pena de 8 años195. Sumado a ello, el juzgado lo condenó a
pagar una indemnización económica por un monto de 150 sa-
larios mínimos legales vigentes, tanto para la esposa como para
sus dos hijos196. En su computador, según menciona un artículo
de la revista Semana publicado el 2 de septiembre del 2006, se
refiere lo siguiente:

194. Tapia, Juan Alejandro, “Sindicalista estaba amenazado”, en El Heraldo,


Barranquilla, 4 de mayo del 2005.
195. A mediados del mes de junio del año 2014, la Sala de Justicia y Paz del
Tribunal Superior de Barranquilla, a través de la ponencia presentada
por la magistrada Zoraida Anyul Chalela, le otorgó la libertad tras cum-
plir una pena de ocho años de cárcel. Ver en: http://www.elmeridiano-
desucre.com.co/nacional/item/41694-don-antonio-quedo-libre.
196. http://www.sintraelecol.org/index.php?option=com_content&-
task=view&id=946.
176 prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes

Fue dado de baja Adán Alberto Pacheco Rodríguez, alias “Clau-


dio”. Integrante del PC3 y militante del frente 19 de las Farc EP,
grupo ejecutivo de zona GEZ, sociólogo de la Universidad Simón
Bolívar, su tiempo de delinquir en estas organizaciones era apro-
ximadamente de 16 años, edad actual 46, residente en el barrio
Las Palmas de Barranquilla… laboraba en Electricaribe y era el
presidente del sindicato de Electricaribe.197

La impotencia que manifestó la organización sindical frente a


estos hechos tan sistemáticos se vio reflejada en las declaraciones
del entonces vicepresidente de la CUT, Jesús Tovar. De acuerdo
con él, era alarmante la ineficacia de las autoridades para detener
la serie de asesinatos contra miembros del sector sindical. Para
ese entonces, y según estimativos realizados por la CUT, existían
229 sindicalistas amenazados, 15 de ellos exiliados en otros países,
y otros 40 desplazados de la ciudad de Barranquilla. En el mes
de febrero del año 2008, el exjefe paramilitar alias don Antonio
fue condenado a 19 años y dos meses de prisión por el juzgado
segundo penal del Circuito Especializado de Descongestión. Sin
embargo, para el mes de mayo del 2010, la Sala Penal del Tribu-
nal Superior de Barranquilla, a través del magistrado Julio Ojito
Palma, le aumentó la pena a 33 años y seis meses de prisión198.

197. “El computador de Jorge 40”, en revista Semana, Bogotá, 2 de septiembre


del 2006.
198. El cambio en dicha sentencia se efectuó a raíz de que la apelación buscaba
que se modificara el cargo de homicidio agravado, al cual don Antonio
se había allanado, al de homicidio en persona protegida. Además se bus-
có que se le impusiera una multa de ley, se ordenara investigar quiénes
habían sido los otros partícipes, y por último, se le castigara pagando
perjuicios materiales y morales por un monto de 309 millones de pesos.
Finalmente, en la decisión de la Sala Penal del Tribunal Superior del Dis-
trito Judicial de Barranquilla, el mencionado magistrado Julio Ojito de
Palma identificó a las víctimas que presentaron la demanda civil: Nidia
y Daniela Barreto Mercado, Graciela del Socorro Hernández Castillo,
Clara de Jesús Gandara de Crespo, Betty Cecilia de las Salas Ahumada,
Deiver Orlando Torres De las Salas, Mallalis María, Fredis José, Sandra
Patricia, Rosiris María, Ember Enrique, y Graciela Barreto Sánchez. Ver,
Corcho Trochez, Germán, “Tribunal aumenta en nueve años la condena
a Don Antonio” en El Heraldo, Barranquilla, 2 de mayo del 2010.
prImerAs luchAs en el sector eléctrIco: sIntrAelecol y sus grAndes líderes 177

No obstante, en el mes de junio del 2014 una magistrada del Tri-


bunal Superior de Barranquilla le concedió al exjefe paramilitar
la sustitución de medida de aseguramiento, y ordenó su libertad,
pese a que dicha orden no se ha hecho efectiva199.

199. “Por qué alias ‘don Antonio’ no va a quedar aún en libertad”, en Verdad
abierta.com, Bogotá, 12 de junio del 2014. Ver: http://www.verdadabierta.
com/justicia-y-paz/juicios/623-bloque-norte-frente-jose-pablo-diaz-
zuluaga/5359-por-que-alias-don-antonio-no-va-quedar-aun-en-liber-
tad.
UNA LUCHA EN ANTHOC
POR LA VIDA

Eugenio Castaño González


Fotografía: “Salar Uyuni”, Javier Arcenillas, España.
Creación y expansión de la lucha: un asunto
de vida o muerte
La crisis hospitalaria que se empezó a advertir a comienzos de
la década del ochenta en la ciudad adquirió unas características
mucho más dramáticas promediando la mitad de dicho periodo.
En particular, los médicos del hospital General de Barranquilla
denunciaban la falta de implementos, equipos y medicinas para
prestar en forma eficiente sus servicios. Para ese tiempo, el sin-
dicato de Anthoc Atlántico, creado en el año 1975, llevaba varios
años de luchas por el trabajo digno en el sector de la salud. En ese
sentido, tres centros hospitalarios fueron los primeros núcleos
de la actividad de esta organización en la capital del Atlántico: el
Hospital Universitario de Barranquilla, el Hospital de Barran-
quilla y la Clínica del Caribe. La elaboración del primer pliego de
petición, sumado al paro nacional de 1977, también contribuyó
a la creación de varios centros hospitalarios en municipios como
Campo de la Cruz, Usiacurí, Suán y Tubará200. De acuerdo con

200. Dato arrojado a través del grupo focal con dirigentes sindicales de An-
thoc Atlántico. Barranquilla, 2013.

183
184 unA luchA en Anthoc por lA vIdA

la versión de uno de los líderes del sindicato, las afiliaciones a la


organización se hicieron en masa, toda vez que los trabajadores
empezaron a advertir las bondades de fortalecer una organización
sindical que fuese capaz de defender los intereses de la salud, en
una región en donde los servicios eran sumamente precarios y
los tratos diferenciales eran más que evidentes. Esta situación
respondía en parte a los dominios territoriales ejercidos por los
gamonales políticos, quienes ejercían cierto control en la asig-
nación de puestos de trabajo como reservorio de votos durante
las temporadas de elecciones. De tal manera que se hacía pre-
ciso interrogar y poner en cuestión este tipo de disposiciones
político-territoriales mediante el empoderamiento de una base
sindical fuerte.

Con el correr de los años, a la lucha con los gamonales polí-


ticos se le vino a añadir la oposición enconada de los gerentes de
los hospitales. Estos se opusieron a la consolidación y creación
de seccionales como la de Anthoc Sabanalarga en 1991, llegando
incluso a despedir a algunos abanderados con la nueva causa
sindical, como fue el caso de Félix Torres y Orlando Tesino. Más
allá de los señalamientos de “guerrilleras” en contra de líderes
que impulsaron la creación de la Seccional, como Ester Fulba-
rán Mercado y Carmen Torres, ello no impidió que el sindicato
tomara vuelo en el municipio, especialmente en el Hospital de
Sabanalarga y en el Ceminsa201. Gracias a la asesoría, además, de
Jesús Méndez, se agruparon alrededor de esta nueva Seccional
otros centros asistenciales como el de Luruaco, el Hospital local
de Repelón, de Suán, de Campo de la Cruz, Candelaria y Manatí.
Con la creación de la organización se procuró denunciar no solo
la precariedad de las condiciones laborales de sus empleados,
sino también las condiciones paupérrimas de la infraestructura
y la escasa dotación destinada al sector en todo el departamento,
y por supuesto en la capital202.

201. Entrevista a líder de Anthoc en Sabanalarga, Sabanalarga, 2013.


202.Ibíd., 2013.
unA luchA en Anthoc por lA vIdA 185

El el departamento, y por supuesto en la capitalndiciones laborales


de sus empleados, sino tambiel elHeraldo de Barranquilla describía
en aquel tiempo cómo los familiares de las parturientas debían
llevar sabanas, almohadas, así como los medicamentos necesarios
para estos casos. A esta situación se le añadía el deterioro de los
abanicos de techo, imprescindibles en unas condiciones climá-
ticas tan difíciles como las de la Costa Atlántica. Pero eso no era
todo. También se denunció el sistemático desmoronamiento de
la planta física y la absoluta precariedad de los baños de una gran
parte de los centros hospitalarios de la región. Muchos de los
equipos médicos y de cirugía que quedaban, eran remendados
con esparadrapo, además de la ausencia de ventilación. Solo para
el caso específico del Hospital de Barranquilla, este padecía de
un déficit presupuestal de 75 millones de pesos. Así que para
poder pagar el aumento salarial, que para ese momento era de
un 10% decretado por el gobierno nacional, destinado a los 250
empleados y empleadas, se requerían otros 20 millones de pesos
adicionales203. Procurando responder a esta situación en el sector
de la salud, en 1994 se creó la organización sindical Sintraemdisa.
Grandes líderes como Gilberto Martínez, Martín Acuña, Ángel
Salas y Tomás Ramos, entre otros, hicieron parte de aquel pro-
yecto. En un inicio, esta organización cobijó la Secretaría Distrital
de Salud, compuesta por 42 centros asistenciales, entre ellos el
Hospital la Manga, el Hospital Nazaret, San Francisco, etc. Cada
uno de ellos poseía de cuatro a seis empleados aproximadamente,
entre ellos, médicos, enfermeros y enfermeras, promotores y téc-
nicos en saneamiento, según relata un líder entrevistado204. Dos
años más tarde, en 1996, Sintraemdisa dio inicio a un proceso
de fusión con Anthoc, con lo que se buscó crear una plataforma
política mucho más fuerte. Producto de ello, Salas asumió como
vicepresidente, Gilberto Martínez ocupó el cargo de secretario
general, mientras que Rubén Alvarado obtuvo el cargo de fiscal.

203. “Médicos levantan paro” en El Heraldo, Barranquilla, 9 de junio de 1985,


p. 8.
204. Entrevista a líder sindical de Anthoc Atlántico, Barranquilla, 2013.
186 unA luchA en Anthoc por lA vIdA

El afianzamiento de las luchas sindicales en el sector de la salud


del Atlántico también contribuyó al fortalecimiento de nuevos
liderazgos que prontamente se incorporaron a la Junta Nacional,
como Ricardo Orozco, quien en el año 1997 ocupó el cargo de
subsecretario general, y el propio Ángel Salas como secretario
general.

Del 94 para acá, que fue como cuando ya estábamos nosotros


reconocidos a nivel departamental como una organización de
ejemplo de lucha para la defensa de la clase trabajadora en el sector
salud, es cuando más se nos identifica. Por ejemplo, en el distrito
de Barranquilla, nosotros creamos a Sintraemdisa, un sindicato
de base. Esta organización era un sindicato de base que cobijaba
al hospital Nazaret, San Francisco, La Manga, además de puestos
y centro de salud. Ese sindicato tuvo una vida de dos años, nació
en el 94, pero en el año 96 nosotros inmediatamente pasamos a
Anthoc Distrital, hicimos la fusión.205

Por ese tiempo la organización comenzó a extenderse en


todo el departamento del Atlántico, como producto del trabajo
de sensibilización realizado por varios de sus activistas. A raíz de
ello se fortalecieron varias seccionales, como la de Sabanalarga y
Soledad, las cuales, como ya se advirtió, agrupaban los puestos
de salud distribuidos en los territorios circunvecinos. Por otro
lado, la gran complejidad y gravedad de la situación social de
los trabajadores conllevó a que las manifestaciones y protestas
se incrementaran ostensiblemente, como respuesta a los pri-
meros pasos en dirección a la implementación de las políticas
privatizadoras durante la primera administración de Bernardo
Hoyos. Más allá de que aún no había entrado en vigencia esta
ley de manera integral, sí se puede apreciar cómo durante todo
el transcurso de la década del noventa se agudizó la situación
laboral, además de los problemáticas de infraestructura. La fuerte
presencia de movilizaciones durante este periodo, impulsadas por
el Sindicato Nacional de Salud y de Anthoc, dan testimonio de
aquella situación de precarización y vulnerabilidad de los traba-

205. Entrevista a líder sindical de Anthoc Distrital, Barranquilla, 2013.


unA luchA en Anthoc por lA vIdA 187

jadores, pero también de resistencia. Incluso, desde la primera


mitad de la década del noventa comenzaron a configurarse una
serie de factores desencadenantes de protestas y movilizaciones,
reivindicando aspectos claves como las mejoras salariales para los
trabajadores de aquel ramo.

Primeras apuestas por la privatización


En relación con lo anterior, el sindicato denunció el incre-
mento en las manifestaciones de violencia por parte de la fuerza
pública206. Aquello se fue configurando como una forma de res-
ponder a las legítimas protestas frente a la indolencia del Estado
para dar trámite a sus reclamos, en virtud del Plan Nacional
de Desarrollo impulsado por el gobierno nacional. Dicho Plan,
según un comunicado firmado por 500 trabajadores afiliados al
sindicato, terminaría de entregar los recursos públicos destinados
al sector de la salud, quedando definitivamente en manos de
entidades privadas207. El recorte del presupuesto de los hospitales
públicos, así como las intervenciones en el seno del Congreso de
la República en contra del Plan Nacional de Desarrollo propuesto
por los trabajadores, eran un síntoma más que preocupante de lo
que vendría después. Pero también era obligación de ellos asumir
el reto histórico de defender la salud pública y las instituciones
frente la política privatizadora del Estado y la difícil situación a la
que estaban sometidos los hospitales, por cuenta de los recortes
de recursos para su normal funcionamiento208.

206. La base de datos de Sinderh solo posee registros de hechos de violencia


contra la organización sindical Anthoc, en el departamento del Atlánti-
co, únicamente a partir del año 2001. Sin embargo, el trabajo de campo
durante la presente investigación da cuenta de que las amenazas contra
integrantes de la organización comenzaron en la segunda mitad de la
década del noventa, aproximadamente.
207. Mariano, Jorge, “Seguiremos defendiendo la salud: Anthoc”, en El He-
raldo, Barranquilla, 6 de mayo de 1999.
208. Pimienta, Mónica, “Se agrava paro de salud en la costa”, en El Heraldo,
Barranquilla, 14 de mayo de 1998.
188 unA luchA en Anthoc por lA vIdA

Igualmente, el tratamiento de guerra dado por el Estado co-


lombiano a las movilizaciones legítimas se fue constituyendo en
un fenómeno que puso de manifiesto la incapacidad del gobierno
para trazar puentes de entendimiento con los trabajadores. Por
ejemplo, los afiliados de Anthoc denunciaron el procedimiento
beligerante brindado por el gobierno durante la toma al hospi-
tal Nazaret. Más aún, revelaron la suspensión de cinco de sus
dirigentes sindicales con motivo de las diferentes jornadas de
protesta contra el Plan Nacional de Desarrollo en el año 1999209.
A los procesos avanzados de privatizaciones, tomando por caso
únicamente el departamento del Atlántico, se les fueron inter-
calando, de manera sistemática, episodios de violencia cada vez
más brutales a medida que se expandían, de manera simultánea,
el accionar del sindicato y el proyecto paramilitar. Al parecer, las
negociaciones para el establecimiento de la Convención Colectiva
a finales de la década del noventa se constituyeron en un claro
detonante de violencia contra la organización. Se trató de impug-
nar el proceso de privatización con una serie de reivindicaciones
y movilizaciones, respaldadas por la ampliación de los espacios
educativos en beneficio de la base sindical. Líderes como Ricardo
Orozco, Tomás Maldonado, Gilberto Martínez, Jorge Salas, Rosa
Bermúdez, Álvaro Márquez, entre otros muchos, procuraron
plantear una alternativa diferente frente al modelo de salud que
comenzaba a arraigar en la región. Como réplica, la violencia
contra la organización comenzó a arreciar de manera feroz.

Es que nosotros tenemos una hipótesis de lo que ha sucedido con


Anthoc, y es que este sindicato que llegó a tener unos 37 mil afi-
liados a nivel nacional, una cantidad increíble, comenzó a sufrir a
partir de la puesta en marcha de la ley 100. Con el trámite de la ley
100 el sindicato comenzó a oponerse sistemáticamente al proceso
de reestructuración hospitalaria y de ahí derivó el fenómeno de la
violencia contra nosotros a finales de los noventa. Comenzamos
a recibir amenazas cuando protestábamos, y luego las muertes.

209. Barros, Gustavo, “Trabajadores de la salud logran acuerdo”, en El Heral-


do, Barranquilla, 13 de mayo de 1999.
unA luchA en Anthoc por lA vIdA 189

Desde el 99, cuando comenzamos lo del pliego, hasta el año 2005,


fueron los más duros en cuanto a la persecución y estigmatización
a los directivos sindicales, y a la organización sindical en general.
En ese periodo nos correspondió cambiar de junta directiva más
de 5 veces, salíamos unos y llegaban otros, y a esos los amenaza-
ban, y luego salían otros.210

Desde los años 1997-1998, aproximadamente, se comenzó a


volcar todo el poder intimidatorio de los grupos paramilitares en
contra de la organización sindical Anthoc. Contrario a lo que se
ha venido pensando respecto a la irrupción de la violencia contra
dicha organización, solo a partir del año 2001 las evidencias re-
copiladas en las entrevistas efectuadas a varios líderes sindicales
tienden a matizar esta primera hipótesis. Desde finales de la dé-
cada del noventa, varios líderes fueron víctimas de una serie de
amenazas sistemáticas. A medida que los recursos del sector salud
iban siendo cooptados por los grupos paramilitares, empezando
por Sitionuevo en el departamento del Magdalena hasta llegar al
Atlántico, paralelo al gran poder de convocatoria de la organización,
también comenzaron a salir en exilio los primeros activistas211.

Es bastante curioso que hasta ahora, las mismas evidencias


recopiladas dan cuenta de una discontinuidad a partir de la ad-
ministración de Humberto Caiaffa y de la presencia de algunos
personajes que orbitaron en torno a su administración. Alrededor
de actores como Juan Manuel Fonseca, que irrumpió en el esce-
nario político local durante esta administración, se tejió todo un
manto de dudas. Siendo un coronel retirado del ejército, comenzó
a desempeñar el cargo de jefe de seguridad del alcalde. Tomando
en consideración lo manifestado por algunos líderes entrevista-
dos, Fonseca tuvo problemas con la justicia por la presunta con-
formación de grupos paramilitares en el eje cafetero. Con este
antecedente, ¿cómo llegó a constituirse en el jefe de seguridad de
un funcionario público?

210. Entrevista a dirigente sindical de Anthoc Atlántico, Barranquilla, 2013.


211. Entrevista a líder sindical de Anthoc, Barranquilla, 2013. En la versión
completa se detalla la forma como fue exiliado este líder sindical.
190 unA luchA en Anthoc por lA vIdA

En el año 2001, que coincidió con la llegada de Caiaffa al


poder, se registraron 8 violaciones a la vida, a la libertad y a la
integridad física de los integrantes de Anthoc en el departamen-
to. Se registró un asesinato, además de 7 amenazas. Para el año
siguiente no se registraron hechos de violencia en la base de
datos de Sinderh. Para el 2003 se dio cuenta de 2 episodios de
violencia. En este caso, 1 episodio correspondió a amenaza y 1
homicidio212. En general, fue precisamente bajo este mandato,
y bajo ese contexto, cuando comenzó a presentarse una gran
oposición frente a la convención suscrita bajo la administración
anterior. Como colofón de estos hechos, los recortes de personal
vinculados al sector de la salud se incrementaron considerable-
mente. Detrás de ello se escondía la aplicación del documento
Compes 3075 elaborado durante el gobierno de Andrés Pastra-
na, con el cual se procuró llevar a cabo la cooperativización del
sistema de salud. Según el sindicato, las cooperativas pretendían
aligerar la responsabilidad social del Estado en la salud. Sin em-
bargo, estas luchas no sobrevinieron únicamente en la ciudad de
Barranquilla. En otros municipios como Soledad y Sabanalarga,
este periodo histórico fue bastante complejo, en cuanto se pudo
apreciar una escalada creciente en el nivel de confrontación. Este
tipo de situaciones enmarcadas dentro de los planes de reestruc-
turación y cooptación de recursos por parte del paramilitarismo,
en los primeros años del nuevo siglo, fueron vehementemente
denunciadas en su momento por líderes como Ricardo Orozco,
posteriormente asesinado el 2 de abril del año 2001. Igual suerte
corrieron otros líderes como Carlos Barrero, asesinado en el 2003,
Luis José Torres, igualmente asesinado un año después, y Carlos
Hernández, asesinado en noviembre del 2006213.

212. Registro tomado de la base de datos de Sinderh.


213. En la versión completa se analizan con más detalle las situaciones pa-
decidas por estos líderes sindicales de Anthoc y sus trágicas muertes
perpetradas por los grupos armados. Además, se procura realizar un
abordaje sobre los periplos de varios líderes y activistas de base que fue-
ron amenazados, desplazados y hostigados como resultado de la escalada
de violencias suscitadas por el asesinato de Ricardo Orozco.
unA luchA en Anthoc por lA vIdA 191

No obstante, y de regreso al año 2001, salieron desplazados


los siguientes activistas de Anthoc: Judith Castillo Caro, Ángel
Salas Fajardo, Argemiro Rivaldo, Carlos Campo, Fermín Rambal,
Rosa Bermúdez, Carlos Bustamante, Raúl de la Hoz, Gustavo
Villanueva, Divia Vitta, Ubaldo Galindo, Tomás Ramos, Martín
Acuña, José Meriño Camelo, María Victoria de la Cruz Guzmán,
Édgar Púa Samper, Neyla Bolívar Coba, Leodith Mangones,
Gilberto Martínez Guevara, Arlington Santiago, Robert Alvarino,
Marbel Moreno, Gastón Tesillo, Elizabeth Borja García, Wal-
ter Cabarcas, Mortimer Alcázar, Mercedes Echavarría, Orlando
Charris, Hilaria Quiñones, Carlos Hernández Rojas, Francia
Rolong, Ena Acosta y William Soto. Para uno de los líderes de la
CUT y de Anthoc, el asesinato de Orozco fue el fiel reflejo del
incremento en el clima de terror y de persecución en contra del
movimiento sindical en general, que tenía como protagonistas
no solo los grupos irregulares, sino también las propias fuerzas
del Estado.

Durante los años siguientes se activaron las voces de alar-


ma por parte del movimiento sindical en el departamento del
Atlántico. Pero a pesar de las reiteradas declaraciones emitidas
por los diferentes entes gubernamentales en las que expresaban
abiertamente su compromiso de frenar los actos de horror contra
el sindicalismo atlanticense, la situación de desprotección que
padecían continuó siendo dramática en los años subsiguientes.
Los miembros de la organización, en cabeza de Yesid Cama-
cho, reiteraron su preocupación por la situación de inseguridad
en que vivían sus afiliados en el departamento. En efecto, de
acuerdo con las cifras arrojadas por Sinderh en relación con los
actos violentos cometidos contra Anthoc en esta zona del país,
se puede constar lo siguiente. Si en el año 2003 se habían regis-
trado 2 incidentes contra esta organización, al año siguiente los
eventos se multiplicaron de manera dramática, con un total de
10 hechos violentos. De este total, 2 correspondieron a asesinatos
y 8 amenazas. Bajo este contexto manifestaron su escepticismo
192 unA luchA en Anthoc por lA vIdA

con las medidas de protección que pretendían implementar las


autoridades de Barranquilla con el objetivo de frenar las accio-
nes violentas. En relación con dicha preocupación, Camacho
anunció a inicios del mes de marzo del 2004 el apoyo de las
Naciones Unidas para lograr mayores garantías de seguridad
para sus agremiados. Según él, las autoridades colombianas y
municipales no poseían la capacidad de resolver el problema de
la seguridad. Peor aún. Lo que quizás comenzaba a verificarse en
el panorama regional era un escenario de exterminio sin antece-
dentes. En vista de la sensación de desamparo que abrigaban las
organizaciones sindicales, y en particular Anthoc, se envió una
carta al Alto Comisionado de Naciones Unidas con el propósito
de que la comunidad internacional elaborara unos mecanismos
de acompañamiento y protección.

Lo más sorprendente eran las declaraciones provenientes de


los miembros del Gobierno Nacional en aquel momento, quienes
no parecían compadecerse frente al silenciamiento y extermi-
nio al que estaba siendo sometido el sindicalismo en esta zona
del país. El Viceministro del Interior Juan Carlos Vives Menoti
afirmó que se estaba empezando a crear “un estado de alarma
innecesaria”. Aprovechando el marco del Taller de Políticas sobre
Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, que
tuvo lugar en la Universidad Metropolitana de Barranquilla, el
Viceministro invitó a que no se creara un pánico innecesario
frente a los eventos suscitados en los últimos años214. Sus afir-
maciones fueron más allá, al señalar que el gobierno de Uribe
Vélez no solo venía brindando todas las garantías a la actividad
sindical, sino que las cifras de homicidios y amenazas estaban
siendo objeto de “depuraciones”. De acuerdo con la estadística
oficial, desde el arribo de Uribe hasta abril del 2004, únicamente
se habían llevado a cabo 9 homicidios. Algunas declaraciones

214. Tapia, Juan A., “No crear pánico con situación de sindicalistas”, en El
Heraldo, Barranquilla, 23 de abril de 2004.
unA luchA en Anthoc por lA vIdA 193

provenientes de los miembros del Gobierno Nacional en aquel


momento no se compadecían del silenciamiento y exterminio al
que estaba siendo sometido el sindicalismo en esta zona del país.

Los coletazos de la muerte y relatos del miedo


En términos generales, la situación se tornó cada vez más
compleja en la medida que a las persecuciones históricas a las
cuales estaban siendo sometidas las organizaciones sindicales por
parte de la guerrilla, las fuerzas paramilitares y el propio Estado
se le venía a añadir la falta de iniciativas eficaces por parte de
este último, cuyos efectos se podían advertir en la disminución
en el número de afiliados a las organizaciones sindicales y en el
aumento del deterioro del tejido social215. Según declaraciones
de una de las líderes pertenecientes a Anthoc Distrital: “(…)
Ese año del 2004, hasta el 2008, fueron años de muchas luchas
sindicales, pero ese 2004 fue muy duro para nosotros, donde se
sucedieron grandes hechos de violencia, pero también grandes
luchas y movilizaciones como respuesta a estos eventos216”. Estos
hechos de violencia y amenazas afectaron a varias mujeres que
hicieron parte de la Junta Directiva de Anthoc Distrital, como
Maribel Pérez, Sol Rodríguez, Enith Pérez, Lina Gamarra, Mer-
cedes Echeverría y Jenny Acosta.

De otro lado, la incidencia de los paramilitares alcanzaba


niveles alarmantes en municipios aledaños a Barranquilla, como
Soledad, en donde estaban administrando bienes públicos desde
hacía bastante tiempo. Posteriormente, la Fiscalía General de la
Nación constató el desfalco millonario a este centro asistencial,
que concluyó con la condena al exjefe financiero del Materno
Infantil de Soledad, Tilson Bolaño Polanco, además de la poste-

215. López, Alix, “Motos y armas son alquiladas a sicarios”, en El Heraldo, 11


de marzo del 2004.
216. Entrevista a líder sindical de Anthoc Distrital, Barranquilla, 2013.
194 unA luchA en Anthoc por lA vIdA

rior captura del exalcalde Alfredo Arraut217 y la entonces alcaldesa


Rosa Stella Ibáñez Alonso. Todo ello por cuenta de manejos irre-
gulares en las contrataciones celebradas por el municipio y por
sus presuntas relaciones con Édgar Ignacio Fierro218. De manera
paralela, se realizaron contratos con empresas que no cumplían
requisitos, personas enfermas cuya firma se usó para la realización
de pagos millonarios y altos cargos ocupados por familiares de
jefes paramilitares pertenecientes al frente José Pablo Díaz de las
AUC, como Édgar Ignacio Fierro y Carlos Mario García Ávila,
alias Gonzalo o el médico. Más tarde se supo la manera como
algunos familiares de los comandantes paramilitares se infiltraron
en instituciones hospitalarias, como el Hospital Materno Infantil.
En particular, se reveló que la Jefe de Control Interno, Lorena
Constanza Fierro Flórez, sobrina del paramilitar Édgar Ignacio
Fierro, sustraía los dineros de esa institución con destino a la
manutención de sus padres y a la compra de vehículos utilizados
por su tío.

También laboraron allí, Margett Julissa Fierro Toscano, prima


de aquel jefe paramilitar y Coordinadora de Programas Especia-
les; Johana Cortés García, prima de la esposa de don Antonio;
y Wilfredo Herrera García, cuñado de este y subgerente admi-
nistrativo. Además, en los contratos celebrados por la entidad
con entidades como Importaciones y suministros hospitalarios
Simón Rojano, Rosado Vargas Cía. Ltda de Juan Carlos Rosado,
Impresores y Suministros WHG de Wilmer Hurtado González,
Productos El mejor de Rafael Guzmán Mendoza, entre otros, el
frente José Pablo Díaz obtenía el 10%, y recibió finalmente más de
300 millones de pesos219. No obstante, en ese tiempo la versión
de las autoridades tendía a minimizar y desvirtuar las diferentes

217. http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-125913.html.
218. “CTI captura a ex alcaldesa de Soledad Rosa Stella Ibáñez”, en El Heraldo,
Barranquilla, 6 de septiembre del 2013.
219. http://prensaincomoda.wordpress.com/ 2013/06 /14/el-poder-pa-
ra-en-el-materno-infantil/
unA luchA en Anthoc por lA vIdA 195

denuncias. De acuerdo con lo manifestado en su momento por


el entonces Comandante de la Policía del Atlántico, Coronel
Luis Gómez Villalobos, no había nada concreto que confirmase
las denuncias emitidas por la CUT220. Pese a la tozudez de las
autoridades, las manifestaciones violentas siguieron estando a la
orden del día. Por ejemplo, las amenazas contra Anthoc se tor-
naron más graves. Detrás de aquellas intimidaciones se escondía
una presunta “fuerza oscura” o “paramilitar” que los señalaba
a ellos como colaboradores de la guerrilla y de causar un gran
daño al sector salud, según expresaba la fiscal del sindicato Lina
Camacho. Alegaba que la preocupación de la organización con-
sistía en el mejoramiento de las condiciones del sector salud del
departamento, especialmente en instituciones como el Hospital
de Barranquilla y el Hospital Universitario de Barranquilla.

La cooptación de los recursos, los tentáculos de los parami-


litares, pero también el desarrollo de la actividad sindical, no
solo se enmarcaron bajo el rigor de la violencia; estas manifes-
taciones se encuadraron, de manera adicional, tras un fondo de
luchas emprendidas por los trabajadores frente a la inclemencia
del plan de “modernización” y “reestructuración” del sector de
la salud221. El discurso de la modernización se asoció a las ne-
cesidades de fomentar prácticas “eficaces” que condujeron a la
supresión de muchos empleos y la reducción de las tasas sindicales
bajo la consigna de la maximización de recursos. En ese sentido,
el Banco Interamericano de Desarrollo, por medio del Compes,
se encargaría de girar un porcentaje importante de estos recursos
en dirección a las Secretarías de Salud municipales. No obstante,
el giro de estos dineros debía estar supeditado a los procesos de
reestructuración y “modernización” de los centros asistenciales.
Se trataba de suscribir unos convenios de desempeño, a través

220. Tapia, Juan Alejandro, “CUT denuncia amenazas contra 70 sindicalis-


tas”, en El Heraldo, Barranquilla, 7 de septiembre del 2004.
221. Guzmán Mejía, Paola, “Levantan paro en hospitales del distrito”, en El
Heraldo, 11 de febrero del 2004.
196 unA luchA en Anthoc por lA vIdA

de la ley 715 y del decreto 390, en los que se acordaba que los
montos girados serían condonables en la medida que los centros
asistenciales comenzaran a ser autosostenibles. En caso contrario,
debían proceder a pagar los dineros y a entrar en liquidación222.

En el 2004 comienza la primera liquidación. Nosotros éramos


1.450 trabajadores del distrito, distribuidos en los cuatro hospi-
tales públicos, más los 46 puestos de salud. Pero cuando se co-
menzó a materializar la reestructuración y se redujo el número
de empleados a 1.390, los compañeros entraron en pánico. Vea,
la misma empresa, los mismos gerentes de hospitales les decían:
“Sálganse de esos sindicatos, ustedes están es perdiendo su plata
ahí”. Les decían que en el sindicato eran unos aprovechados.223

A medida que los espacios de confrontación tendieron a agu-


dizarse a raíz de los procesos de reestructuración y de cooptación
de los recursos por parte de los grupos armados, tal como ya se
hizo alusión en páginas anteriores, también comenzó a cruzar
un nuevo umbral en las manifestaciones de violencia. Según
versiones dadas por uno de los líderes de Anthoc en Sabanalar-
ga, el arribo de Joaquín Acuña Colpas como Gerente de la ESE
Ceminsa en el año 2005, coincidió con el inicio de las amenazas
a los integrantes del sindicato en dicho municipio224. En términos
generales, la búsqueda por elaborar una política de fiscalización
por parte de las organizaciones sindicales, en donde también se
denunciaba la injerencia de los grupos de autodefensa en los
presupuestos destinados a diferentes sectores económicos, al
parecer tuvieron estrecha relación con los hechos de violencia
desatados contra ellos. En municipios como Sabanalarga, por
ejemplo, aquella época había sido bastante crítica. A medida que

222. Para profundizar en el tema de la reestructuración y las historias indi-


viduales de violencias cometidas contra líderes de Anthoc en el departa-
mento del Atlántico, consultar las versiones completas.
223. Entrevista a líder sindical de Anthoc Distrital, Barranquilla, 2013.
224. Entrevista grupal a líderes sindicales de Anthoc Sabanalarga, Sabanalar-
ga, 2013.
unA luchA en Anthoc por lA vIdA 197

se percibía el descontento por las anomalías en la forma como los


centros asistenciales realizaban los contratos, y que desde luego
se tradujo en varias jornadas de protesta, se incrementaron las
llamadas amenazantes a los celulares. Además se denunciaron
una seguidilla de panfletos con el nombre de los directivos del
sindicato, y en donde los persuadían para que no “molestaran”,
a cambio de no darles “balín”.

En síntesis, y para cotejar este clima de zozobra con los regis-


tros de la base de datos de Sinderh, para el año 2006 se pudieron
constatar 4 hechos violentos contra Anthoc en el departamento
del Atlántico, 6 menos en comparación con el 2004. De este total,
se registró un homicidio, 2 amenazas y 1 hostigamiento. Para el
2007 se registraron 7 hechos de violencia, es decir, 3 eventos más,
en comparación al año inmediatamente anterior. De esta cifra, 5
incidentes correspondieron a amenazas y 2 desplazamientos for-
zados. Más allá de lo que arrojan estas cifras, la percepción frente
a la inseguridad persistía durante aquella época por parte de las
organizaciones sindicales como Anthoc. Lo anterior, en relación
con la sistematicidad de los hechos y en razón a la falta de me-
didas cautelares para garantizar la seguridad en el ejercicio de su
actividad. A ello se le venían a sumar las denuncias realizadas por
el sindicato en el mes de mayo del 2008, ante las irregularidades
en los esquemas de protección brindados por el DAS. Frente a
ello, el interrogante surgido era el siguiente: ¿cómo reaccionar
frente a un hipotético atentado, si el trámite burocrático obligaba
a los escoltas a dirigirse a las instalaciones del DAS para que un
funcionario les hiciese la entrega de las armas o de un Avantel
para dar aviso frente a cualquier hecho inadvertido?

El comunicado emitido por el sindicato afirmaba que esas


extrañas condiciones eran una clara manifestación de las ano-
malías presentadas en los esquemas de seguridad. De ahí que
se quisiese dejar constancia ante la posibilidad de un atentado,
ya que, según lo manifestado allí, se estaba viviendo la peor de
198 unA luchA en Anthoc por lA vIdA

las crisis en lo concerniente a la seguridad de los sindicalistas225.


La sensación de desamparo que albergaban los integrantes del
sindicato se advertía en los constantes comunicados, en los que
se instaba al Ministerio del Interior y al de la Protección Social
para que se protegieran los Derechos Fundamentales de los di-
rigentes sindicales de esta organización226. Tres días más tarde se
envió otra carta a Gloria Gaviria, que en aquel tiempo ocupaba el
cargo de Derechos Humanos del Ministerio de Protección Social.

La segunda fase de la reestructuración:


la salud en vilo
Cada una de las anteriores denuncias expresan, al parecer, la
falta de presteza por parte del gobierno a la hora de resolver el
tema de la seguridad personal de los sindicalistas de Anthoc y
del movimiento sindical en el departamento. A ello se le venían
a sumar las reestructuraciones administrativas y los casos de co-
rrupción en el sector de la salud denunciados sistemáticamente
por la organización. Durante la administración local de Guillermo
Hoenigsberg, el sindicato clamaba para que se mejorara la aten-
ción de la red hospitalaria. Lo notorio de este asunto es constatar
la concomitancia entre ambos escenarios. Es decir, el plano en
el cual se desarrolló la violencia contra el sindicalismo se asoció
con un escenario marcado por los reclamos del sindicato frente
al deterioro de la infraestructura, la falta de recursos, la denuncia
frente a las irregularidades en los manejos administrativos y las
irregularidades presentadas en otros municipios del departamen-
to, como Campo de la Cruz y Candelaria227.

225. Comunicado de Anthoc Nacional dirigido al Ministerio del Interior,


Bogotá, 13 de mayo del 2008.
226. Comunicado de Anthoc Atlántico al Ministerio de la Protección Social,
Barranquilla, 31 de julio del 2008.
227. González P., Karina, “Hospital de Candelaria, también en paro”, en El
Heraldo, Barranquilla, 12 de marzo del 2007.
unA luchA en Anthoc por lA vIdA 199

Simultáneamente, y a partir del 2008, arreciaron los proce-


sos de liquidación de la red pública hospitalaria de Barranquilla
impulsados bajo la batuta del alcalde Alejandro Char. Este pro-
cedimiento dejó sin empleo a más de 1.250 trabajadores bajo
la presunta consigna de sanear las finanzas228, muchos de ellos
empleados sindicalizados y en estado de riesgo: “(…) los 1.250
trabajadores quedamos en la calle, no respetaron la convención
colectiva, no respetaron los empleados, la planta transitoria no
la respetaron, los trabajadores que estaban por planeación igual
quedaron en la calle”229. En su momento se denunció que el
proceso de reestructuración impulsado por Char, a partir del
2008, generó una situación sumamente crítica en la medida que
los trabajadores que laboraban en la empresa Redehospital, en
proceso de liquidación, además de los empleados con fuero sin-
dical, quedaron completamente desprotegidos230.

Sin duda, lo que encubría todo este conjunto de fenómenos


anómalos y aparentemente desagregados era un creciente malestar
por el proceso de reestructuración integral de la red hospitalaria
por medio de la liquidación de Redehospital, y como respuesta
a la crisis del sector. La deuda a los 1.340 trabajadores de la red
ascendía, para ese entonces, a un monto de 7.500 millones de

228. A mediados del mes de noviembre del 2008, algunos empleados de en-
tidades distintas como la Contraloría, la Personería y el propio Concejo
denunciaron públicamente al alcalde Alejandro Char la inminencia de
una masacre laboral en estas entidades, fundamentada en el acuerdo
0020 de 2008, el cual ordenaba justamente la supresión de los cargos
que ostentaban en ese momento los empleados, alegando reducción del
gasto para el buen funcionamiento fiscal. Ver: “Trabajadores de entes
de control rechazan masacre laboral”, en El Heraldo, Barranquilla, 11 de
noviembre del 2008.
229. Entrevista a líder sindical de Anthoc Distrital, Barranquilla, 2013.
230. Consultar la versión definitiva para conocer en detalle esta segunda etapa
de reestructuración en el sector de la salud, en el departamento del At-
lántico.
200 unA luchA en Anthoc por lA vIdA

pesos231. Para el sindicato, la liquidación se constituyó en una clara


violación a los compromisos asumidos por el alcalde Alejandro
Char en su propio programa de gobierno. No solo eso. La mi-
litarización de los hospitales como una manera de salvaguardar
los intereses del sector de la salud fue vista como una agresión a
la actividad sindical y a la propia misión médica. Como respuesta
a estos acontecimientos, el entonces fiscal de Anthoc, Genaro
Sánchez, anunció que la organización realizaría una demanda
internacional ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos, en contra el distrito de Barranquilla y en cabeza del
alcalde. A este panorama se le agregó la prohibición impuesta por
el mandatario local de permitir el ingreso de algunos dirigentes
sindicales a los hospitales del distrito. Para Sánchez:

Ahora lo que se vislumbra es la privatización y comercialización


del sector de la salud, el mismo proceso que se aplicó al Hospital
Universitario, hoy ESE Cari que “modernizaron para mejorar sus
servicios”. Por otro lado, no se puede militarizar y despedir ma-
sivamente a los trabajadores, y atentar contra el derecho a la libre
asociación y contra una organización sindical como Anthoc, con
más de 30 años de lucha, para que se mantengan los hospitales
públicos.232

A estas irregularidades se le agregó la denuncia realizada por


los propios empleados a mediados del 2009, quienes venían sien-
do víctimas de despidos a raíz del proceso de reestructuración
adelantado por la alcaldía, muchos de ellos con fuero sindical.
Según la denuncia, a la administración se le habían vencido las
facultades recibidas por parte del Consejo Distrital para confor-
mar las nuevas empresas sociales del estado (ESE), que debían
asumir el control de los 4 hospitales y 48 puestos de salud de
Barranquilla, tal como se había anunciado con antelación. En ese

231. De la Cruz, Leonor, “Empleados alimentan esperanzas de pago”, en El


Heraldo, Barranquilla, 13 de diciembre del 2008.
232. Beltrán López, Ulahy, “Sindicalistas de Anthoc rechazan liquidación de
Redehospital”, en El Heraldo, Barranquilla, 30 de diciembre del 2008.
unA luchA en Anthoc por lA vIdA 201

sentido, Caprecom fue la institución encargada, de manera tran-


sitoria, de llevar a cabo la operación de la red pública hospitalaria
tras la liquidación de Redehospitales, institución que los venía
administrando desde el año 2004. Según la versión de una líder
sindical, este proceso agudizó el fenómeno de la tercerización y,
por supuesto, del desempleo:

Los hospitales los empezaron a tercerizar definitivamente en el


2009 cuando vino Caprecom. Esta entidad vino en el 2009 con la
parte asistencial, es decir, lo asistencial era de Caprecom, pero los
demás servicios, laboratorio, rayos X, todo lo demás, departamen-
to, el banco de sangre, cirugía, todo era tercerizado.233

A este panorama desolador se le adicionó el hecho de que,


durante aquel tiempo, algunos denunciaron no solo la desprotec-
ción en materia de seguridad social, la precariedad de la infraes-
tructura hospitalaria, retrasos en los salarios y en la aplicación
del nuevo modelo, conduciéndolos a una situación de hambre,
sino que también revelaron su preocupación por las consecuen-
cias negativas en materia de seguridad personal, por efectos de
sus denuncias. En particular, el mal estado de la infraestructura
hospitalaria también se articuló con la precariedad en la dotación
de material para la seguridad de los sindicalistas amenazados. Por
ejemplo, el sindicato denunció a mediados del 2009 la avería de la
camioneta blindada asignada para los desplazamientos de siete de
sus directivos, mientras que el DAS argumentaba que carecía de
recursos para solventar los gastos de transporte de los escoltas234.
De otro lado, las acciones correctivas como forma de someter y
regular los comportamientos se vieron reflejadas en casos bastante
dicientes como el de la líder “O” y las amenazas que afrontó a partir
del año 2010, luego de comenzar a integrar la Junta Directiva de
Anthoc Distrital235.

233. Entrevista a líder sindical de Anthoc Distrital, Barranquilla, 2013.


234. Bernal Marín, Iván, “Un daño de 80 mil tiene a Anthoc sin seguridad”,
en El Heraldo, Barranquilla, 2 de julio del 2009.
235. Consultar versión completa para conocer más a fondo los casos de ella y
otros sindicalistas.
202 unA luchA en Anthoc por lA vIdA

A este cúmulo de situaciones se le adicionó la presencia


amenazante de las Águilas negras reagrupadas o bien las Águilas
negras gaitanistas, conformadas, al parecer, por militares y po-
licías retirados. Más allá de las presuntas diferencias entre estos
grupos armados, lo que entrañaba aquello era, según la CUT,
la impotencia de las autoridades para lograr desarticular el con-
trol que ejercían los grupos paramilitares que, desde la cárcel
Modelo, y luego de la desmovilización, seguían manejando las
instituciones hospitalarias236. El caso de municipios como Soledad
y Sabanalarga, denunciados por el presidente de la CUT Subdi-
rectiva Atlántico, Javier Barrero, seguía siendo emblemático237.
De allí que la Central sindical solicitara la investigación de los
Compes 115 y 123, es decir, recursos asignados por la nación
para el mejoramiento de las partes locativas de la atención a la
primera infancia.

Tabla 1

HECHOS DE VIOLENCIA CONTRA SINDICALISTAS DE ANTHOC


EN EL DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO
Hechos de violencia registrados
contra sindicalistas de Anthoc

Desplazamiento forzado

Allanamiento ilegal
Detención arbitraria

Hostigamiento
Desaparición
Homicidios

Amenazas

Secuestro
Atentado

Tortura
Año

2001 8 1 7 0 0 0 0 0 0 0 0

236. Comunicado de la Central Unitaria de Trabajadores, Barranquilla, 2 de


junio del 2010.
237. “En Soledad, paras siguen traficando con los recursos oficiales: Bermú-
dez”, en El Heraldo, Barranquilla, 4 de junio del 2010.
unA luchA en Anthoc por lA vIdA 203

2002 0

2003 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0

2004 10 2 8 0 0 0 0 0 0 0 0

2005 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2006 4 1 2

2007 7 0 5 0 0 0 2 0 0 0 0

2008

2009 8 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0

2010 6 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0

2011 8 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0

2012 6 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Base de datos Sinderh

Tabla 2
Nombre Tipo violación Fecha
Meriño, José Amenazas 16/01/2001
Pua, Édgar Amenazas 16/01/2001
Orozco Serrano, Ricardo Luis Homicidios 02/04/2001
Fermin, Rambal Amenazas 25/05/2001
Marbel, Moreno Amenazas 25/05/2001
Jarava, Ildis Amenazas 01/08/2001
Tovar, Jesús Amenazas 01/08/2001
Villanueva, Gustavo Amenazas 01/08/2001
Barrero Jiménez, Carlos Cristóbal Homicidios 23/07/2003
204 unA luchA en Anthoc por lA vIdA

Hernández, Carlos Amenazas 08/08/2003


Márquez, Álvaro Amenazas 13/01/2004
Martínez, Gilberto Amenazas 13/01/2004
Meriño, José Amenazas 13/01/2004
Salas, Ángel Amenazas 13/01/2004
Torres, Carmen Amenazas 13/01/2004
Mejía, Yesmith Amenazas 21/01/2004
Mora, Mario Amenazas 16/02/2004
Torres Pérez, Luis José Homicidios 04/03/2004
Óscar Emilio, Santiago Homicidios 05/03/2004
Gamarra, Lina Amenazas 23/08/2004
García Fuente, Eduardo Hostigamiento 14/05/2006
Gamarra, Lina Amenazas 14/06/2006
Martínez, Gilberto Amenazas 14/06/2006
Hernández Llanos, Carlos Homicidios 24/11/2006
Dagil Bajero, Nanys Amenazas 24/04/2007
Galindo Ávila, Ubaldo Amenazas 24/04/2007
Lechuga Vizcaíno, Jhony Rafael Amenazas 24/04/2007
Silbaran Mercado, Mayra Amenazas 24/04/2007
Galindo Ávila, Ubaldo Amenazas 10/05/2007
Rolong Anaya, Francia Elena Desplazamiento forzado 15/05/2007
Soto Cárdenas, William Desplazamiento forzado 27/10/2007
Cabarcas, Walter Amenazas 06/05/2009
Pua, Édgar Amenazas 06/05/2009
Cabrera, Walter Amenazas 28/05/2009
Púa Samper, Édgar Amenazas 28/05/2009
Ramos, Tomás Amenazas 28/05/2009
Cabrera, Walter Amenazas 05/11/2009
Llorente, Francisco Amenazas 05/11/2009
Púa Samper, Édgar Amenazas 05/11/2009
Di ruggiero Herrera, Víctor Raúl Amenazas 02/02/2010
Echavarria Correa, Mercedes Amenazas 29/05/2010
unA luchA en Anthoc por lA vIdA 205

Tovar, Heriberto Amenazas 29/05/2010


Fernández Zúñiga, Osiris María Amenazas 15/09/2010
Sandoval, Euclides Amenazas 15/09/2010
Tovar, Heriberto Amenazas 15/09/2010
Cabarcas, Walter Amenazas 04/04/2011
Púa Samper, Édgar Amenazas 04/04/2011
Barreiro, Israel Amenazas 11/04/2011
De la Cruz, María Victoria Amenazas 11/04/2011
Sandoval de Alba, Euclides Amenazas 11/04/2011
Tovar Wright, Heriberto Amenazas 11/04/2011
Palacio, Fabián Amenazas 22/11/2011
Sandoval, Euclides Amenazas 22/11/2011
Fernández Zúñiga, Osiris María Atentado con o sin lesiones 31/01/2012
De la Cruz, María Victoria Amenazas 26/03/2012
Hernández Morales, Danilo Amenazas 26/03/2012
Pérez Martínez, ubaldo Amenazas 26/03/2012
Redondo Castro, Nuriela Amenazas 26/03/2012
Sandoval de Alba, Euclides Amenazas 24/07/2012

Fuente: Base de datos Sinderh

Tales disposiciones se ven reflejadas en las cifras recopiladas


en la base de datos de Sinderh. Para el 2011 se constataron 8
incidentes de violencia contra Anthoc, todos correspondientes
a amenazas. Esta cifra evidenció 2 hechos menos que en el año
2010 e igual cifra que la registrada en el 2009. Para el año 2012,
se contabilizaron 6 eventos violentos contra Anthoc en el At-
lántico, todas amenazas. Esta tendencia no encubre el hecho de
que la amenaza se ha venido instalando como una modalidad del
miedo, que en nada disipa las acciones de los grupos armados.
206 unA luchA en Anthoc por lA vIdA

Acercamiento de la violencia contra Anthoc


al contexto nacional
Pese a que la presente investigación está consagrada a analizar
las luchas y las lógicas de las violencias cometidas contra Anthoc
en el departamento del Atlántico, es importante abrir una primera
ruta de análisis que dé cuenta de un mosaico de acciones mucho
más amplios y contenidos dentro de unas lógicas nacionales. Con
ello se pretende advertir, pese a la enormidad en sus alcances y de
las múltiples variantes a tener en cuenta para abordar un proyecto
de tales alcances, la manera como se fue orquestando, durante los
últimos años, todo un plan de cooptación y exterminio contra
dicho sindicato a lo largo y ancho del país. La intención de analizar
las cifras recopiladas por la ENS, a través de la base de datos de
Sinderh, quizás facilite una primera e incipiente consideración
en torno a la heterogeneidad de las lógicas de la violencia a nivel
regional, cotejada a la luz de las lógicas nacionales. Sin embargo,
no es un tema para nada sencillo de afrontar, ni mucho menos
resuelve los pormenores que trae consigo un análisis comparativo
de este tipo.

Existen registros de actos violentos contra la organización


desde el año 1986 a nivel regional, más allá de que los mayores
picos de violencia se ubican en los años 1999, con 20 hechos
violentos contra la vida, la libertad y la integridad física de los
sindicalistas; seguido por el 2001, con un total de 27 hechos
registrados; 2004, cuando se constató un incremento sustancial
del número de casos, con un total de 51 incidentes; y luego en el
2009, con 42 hechos violentos aproximadamente; y finalmente el
año 2011 con 38 casos registrados por la base de datos de Sinderh.
Más allá de la elocuencia de estas cifras, lo que se pudo verificar
a nivel regional es un aumento exorbitante en los episodios de
violencia contra Anthoc en el departamento del Atlántico a partir
del año 1999 y muy particularmente con el advenimiento del
nuevo siglo. No obstante, las intensidades y los apoyos cons-
unA luchA en Anthoc por lA vIdA 207

truidos por los grupos armados en la ejecución de sus planes de


cooptación y distribución de la violencia no fueron sostenidos,
con lo cual se pudo realizar una lectura preliminar en torno a la
simultaneidad de los planes de reestructuración en el sector de la
salud, con los picos de violencia. Cuando se cotejan estos datos
con las lógicas nacionales, se pudo constatar que la desproporción
en las acciones violentas registran unos antecedentes históricos
mucho más marcados. A modo de ilustración, el primer pico
de violencia contra Anthoc a nivel nacional se observó en 1982,
con un total de 12 incidentes violentos; luego en 1985, con 36
hechos lesivos contra integrantes de esta organización. Visto en
cifras, aquello puso sobre la palestra un escalofriante y sostenido
incremento en los niveles de agresión contra la actividad sindical
de los trabajadores de la salud. Por ejemplo, durante el periodo
1988 y 1989 hubo un aumento drástico, con 216 y 164 incidentes
respectivamente, cometidos contra trabajadores pertenecientes
al sindicato.

De allí en más, durante toda la década del noventa se observó


una imagen terrible y asombrosa. Si bien el periodo 1992 y 1993
evidenció en todo su esplendor el drama padecido por la organi-
zación, la segunda mitad de la década del noventa franqueó un
nuevo umbral del horror, siendo el periodo 1998-1999 el más
dramático de todos, con 907 y 996 casos; es decir, un año antes
de que se explayara con toda su fuerza la violencia contra Anthoc
en el departamento del Atlántico. De allí en adelante comenzó a
experimentarse una reducción en los hechos de violencia, pese a
que los registros de cada uno de estos años superaron con creces
lo registrado en la década del ochenta. Al realizar una lectura más
detenida, se pudieron constatar tres periodos significativos a resal-
tar. El primero, del año 2001 al 2004, con un número aproximado
de 617, 638, 657 y 716 hechos de violencia respectivamente. El
segundo periodo, del 2005 al 2007, supuso una ligera reducción
en comparación con el periodo inmediatamente anterior. Y el
periodo 2008-2009, con un repunte significativo en los inciden-
208 unA luchA en Anthoc por lA vIdA

tes violentos contra integrantes de Anthoc en todo el país. Los


últimos dos periodos coincidieron con una coyuntura política
en donde el proceso de desmovilización, tal como se tuvo oca-
sión de analizar detenidamente para el caso del departamento del
Atlántico, no alteró significativamente las intenciones de regular
las relaciones laborales por parte de las bandas emergentes. Lo
anterior contravino abiertamente los discursos oficiales tendientes
a minimizar, e incluso invisibilizar, los alcances de dichos grupos.
Por ejemplo, en el 2006 arribó a la sede de Anthoc nacional un
comunicado remitido por un grupo paramilitar, presuntamente
desmovilizado. En este comunicado se afirmaba lo siguiente:

Reelección del presidente Uribe que es el verdadero líder de nues-


tra sagrada patria y por lo tanto es nuestra obligación colaborarle
para que todo marche en este país, les informamos que estare-
mos atentos a cualquier movimiento que ustedes hagan en contra
de este sagrado proceso y les exigimos que se vayan de este país
pues no hacen sino estorbar y molestar a nuestro líder con sus
pataletas y denuncias sin sentido pues es tan solo carreta. En este
momento tenemos a sus líderes en la mira en todos y cada uno
de los departamentos donde tienen gente, ya estamos cansados
de tanto “sindicalista” falso que se camuflan con el cuentico de
los derechos humanos. Estaremos con el señor presidente hasta
que él lo considere necesario pero no sin antes exterminar hasta
el último de los hijueputas sindicalistas y comunistas que existan
y entonces ocurrirá nuestra verdadera desmovilización, para que
vean que no hablamos mierda les damos algunos de los nombres
pero estos no son todos los que queremos fumigar y contra lo que
nos declaramos en guerra total y de frente.238

La lista estaba compuesta, entre otros, por: Yesit Camacho,


Juan Flórez Alberto Laínez, Alberto Meneses, Wilson Pérez,
María Helena Tobón, Carmen Mayusa, Juan Osorio, Ediomar
Botello, Luis Santana, Gladis Criado, William Vanegas, Ángel
Salas, Alfredo Castro, Aurelio Ladino, Antonio Ger, Luz Erenia

238. http://www.omct.org/es/human-rights-defenders/urgent-interventions/
colombia/2006/06/d18087/
unA luchA en Anthoc por lA vIdA 209

Saac, Lina Gamarra, Héctor Alvis, Wilson Narváez, Bertulfo So-


larte, Nubia Fonseca, Martha Lozano, Ortalides Castro, Gastón
Tesillo, Gilberto Martínez, Fernando Santamaría, Ligia Galeano,
Raquel Salinas, José Merino, Ricardo Barón, Martha Ligia Castro,
Carlos Bermeo, Arnulfo Parra, Billy Rusbel Beltrán, Rosa Luz
Palencia, Édgar Púa, Wilson Gutiérrez. De otro lado, al revisar
los registros históricos en relación con los tipos de violencia ejer-
cidos contra la organización sindical, se constató la preeminencia
de la amenaza por sobre las demás manifestaciones lesivas, con
un 67,02% del total registrado; seguida por los homicidios, con
16,62% aproximadamente; desplazamiento forzado, con 3,96%;
hostigamiento, con 3,43%; atentados, con 2,37%; secuestro y de-
tención arbitraria, con 2,11% cada uno; desaparición, con 1,85%;
y finalmente allanamiento ilegal y tortura, con 0,26% cada uno.
En relación con los victimarios, el 65,76% no han sido identi-
ficados; 22,02% corresponde a paramilitares; 3,29%, a policía;
3,15%, a guerrilla; 2,47%, al ejército; 0,76%, a otros; 0,75%, a
delincuencia común; 0,61%, a empleador; 0,21, a CTI; 0,04%,
a la Armada; 0,03%, al Gaula; 0,02%, a organismos de seguridad
privada; y finalmente un 0,61% no tienen dato.

Finalmente, al revisar el registro de casos de violencia por


género, resalta sin duda un porcentaje más elevado para el caso de
los hombres en comparación con las mujeres. Así, de 11.793 casos
documentados desde 1977 hasta el 2012, el 74,72% tuvo como
víctimas a hombres, mientras que el 25,28% tuvo como víctimas
a mujeres. Pese a las limitaciones de los análisis cuantitativos a
la hora de dar cuenta de las lógicas de la violencia, en clave de
memoria histórica, y de la necesidad de abordar en otro lugar las
lógicas nacionales de la violencia antisindical en Anthoc, no deja
de ser útil aludir a la información estadística contenida en la base
de datos de Sinderh para perfilar un primer acercamiento a los
contextos. En síntesis, y pese a que el análisis no se agota acá, al
cotejar estas cifras con la situación del departamento del Atlántico
210 unA luchA en Anthoc por lA vIdA

Gráfica 1

Victimarios

G-0,76% H-0,61%
I-0,21%
F-0,75% J-0,04%
E-2,47% K-0,03% M-0,02%
N-0,61%
D-3,15%
C-3,29&

B-22,02%

A-65,76%

A-No identificado F-Delincuencia común K-Gaula


B-Paramilitares G-Otros M-Organismos de seguridad
H-Empleador privada
C-Policía
D-Guerrilla I-CTI N-Sin dato
E-Ejército J-Armada

Fuente: Base de datos Sinderh

persiste la preeminencia de la victimización masculina; incluso


se observa un porcentaje un poco más elevado, con un 88,3%
correspondiente a hombres y el 11,67% restante a las mujeres.

Por último, los diferentes líderes entrevistados, víctimas de


violencia, ponen de relieve la precariedad y la falta de higiene en
la sede y la ausencia de filtros lo suficientemente seguros para
unA luchA en Anthoc por lA vIdA 211

Gráfica 2

Manifestaciones lesivas

G-2,11% H-1,85%
F-2,11% I-0,26%
E-2,37% J-0,26%
D-3,43%
C-3,96%

B-16,62%
A-67,02%

A-Amenazas E-Atentados I-Allanamiento ilegal


B-Homicidio F-Secuestro J-Tortura
C-Desplazamiento forzado G-Detención arbitraria
D-Hostigamiento H-Desaparición forzada

Fuente: Base de datos Sinderh

evitar cualquier tipo de incidente. Algunos de ellos manifestaban


que en los alrededores de aquella hacían presencia los grupos pa-
ramilitares mediante el establecimiento de negocios fachada, con
el fin de conocer el itinerario de los miembros del sindicato que
acudían allí con mayor frecuencia239. Además, a la hostilidad del
entorno se le añadía la convivencia con otras familias al interior
de la edificación, que solían dejar las puertas abiertas, facilitando
así el ingreso de cualquier persona.

239. Entrevista grupal a líderes de Anthoc en Atlántico, Barranquilla, 2013.


LIDERAZGOS SINDICALES
EXTERMINADOS: UNA HISTORIA DE
RESISTENCIA FRENTE A LAS LÓGICAS
DEL TERROR CONTRA SUTIMAC
PUERTO NARE

Viviana Colorado López


Fotografía: “Hombres de arena”, Jaiber Alexis Múnera C., Colombia.
Los comienzos del sindicato y
las condiciones de trabajo
Durante gran parte del siglo XX la zona geográfica corres-
pondiente a Puerto Nare se fue constituyendo en un territorio
apetecido debido a sus ricos yacimientos de mármol y de oro. El
deseo de sus habitantes por obtener un buen empleo y llevar una
buena vida contribuyó a que las actividades desarrolladas en el
municipio experimentaran una diversificación bastante notoria,
pese a su incipiente resistencia a someterse a las lógicas del trabajo
asalariado. En medio de este paisaje local fue común advertir la
presencia de un sector de la población que, durante la década
del treinta, deambulaba diariamente en dirección a empresas
como la Industria Marmolera de Colombia, Inmarco, creada en
1930, pero cuyo funcionamiento se activó con la construcción
de la planta hidroeléctrica. Igualmente, a medida que Colombia
se incorporaba a los engranajes del capitalismo industrial, en
diferentes zonas ribereñas, particularmente en Puerto Nare se
produjo un cambio en las dinámicas cotidianas del trabajo. Al-
gunas personas se dedicaron, decididamente, a la agricultura de

217
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
218 frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare

pan coger, a la explotación de madera, de quina, de caucho y de


leña con el fin de procurar abastecer un mercado local y nacio-
nal que experimentaba una etapa de expansión. Pero, por otro
lado, hubo otro componente poblacional que paulatinamente
fue cambiando los ritmos del trabajo mediante su incorporación
gradual a la dinámica fabril.

Esta lenta transformación también ocasionó un trastorno en


los ritmos de vida de los pobladores. La apertura a nuevas fuentes
de empleo, a causa de la instalación de empresas auríferas como
la mina La Zuiza, Minas Galeón y Guayacán, no fue suficiente
para absorber una masa de trabajadores artesanales y barequeros
que, por cuenta de la industrialización en las explotaciones au-
ríferas y de mármol, prontamente se vieron arrinconados por las
nuevas dinámicas laborales. No solo eso. Los empleados de las
diferentes industrias, particularmente de la empresa Cementos
Nare, ubicada en el corregimiento La Sierra, emprendieron una
fuerte labor orientada a reivindicar unas mejores condiciones de
trabajo. Para ese entonces, este corregimiento se había configu-
rado como un foco de la economía regional; algunos, incluso,
decían que este territorio poseía una ligera ventaja en términos de
crecimiento económico, en comparación con el propio desarrollo
de Puerto Nare240. En medio de este contexto, durante la década
del cuarenta, con el apoyo de grandes líderes del liberalismo como
el propio Jorge Eliécer Gaitán y otros del Partido comunista, se
conformó el Sindicato Único de Trabajadores de la Industria
de Materiales de la Construcción, Sutimac subdirectiva Puerto
Nare241. Al impulso político de estos personajes como Gaitán,
se le vino a adicionar el impulso de otros líderes locales como
Víctor Hipólito Carranza. Este sindicato hizo parte de la Fedeta,
federación sindical de orientación comunista y dentro de los
estatutos del sindicato se encontraba explícitamente la necesidad

240. Entrevista a dirigente sindical de Sutimac, Puerto Nare, 2013.


241. http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/nm/z14I/cap5.html
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare 219

de establecer convenciones colectivas, además de procurar un


acercamiento entre los trabajadores y los patronos, pero sobre
unas bases de justicia lo suficientemente acentuadas como para
evitar posibles escenarios de abuso por parte de estos últimos.

Tomando en consideración el contexto y la ausencia de an-


tecedentes en materia de actividad sindical en aquella localidad,
también sobresalieron otras reivindicaciones de gran trascenden-
cia, entre ellas la necesidad de promover la creación de coope-
rativas, cajas de ahorro, préstamos y auxilios mutuos, escuelas,
bibliotecas, institutos técnicos o de habilitación profesional, ofi-
cina de colocación, hospitales, escenarios deportivos, entre otras.
A la par, nació otra organización con una fuerte connotación
patronal, como fue Sintracenare, conformada principalmente por
trabajadores simpatizantes de los partidos políticos tradicionales.
El papel de este sindicato fue bastante limitado en comparación
con el avance, que de manera paulatina, iba mostrando Sutimac
en el campo de las luchas por conseguir unas condiciones de
trabajo más justas. Cabe anotar que Sutimac en sus inicios tuvo
un radio de acción más limitado, a diferencia de lo que se constató
años más tarde. Antes tenían una apuesta por defender algunos
aspectos de las relaciones laborales, pero con el paso del tiempo
fueron manifestando una posición reivindicativa más fuerte y
amplia frente a aspectos laborales, sociales y políticos.

Por ejemplo, en sus inicios, Sutimac no estimó como bandera


de lucha la transformación de las condiciones precarias de un con-
junto de trabajadores, especialmente mujeres, quienes advertían
las situaciones desfavorables bajo las cuales desempeñaban sus
funciones. Las desventajas para las mujeres trabajadoras también
se hacían visibles desde la propia desproporción en el porcentaje
de contratos. A finales de la década del sesenta, según revelaba
una exdirigente sindical, existía un número aproximado de 300
obreros; de ese total solo había 26 mujeres, a las cuales se les ne-
gaba el pago de horas extras, además de padecer extensas jornadas
de trabajo en sitios como el hospital, el casino y la escuela, que
fueron construidos por la compañía.
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
220 frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare

Más allá de aquellas condiciones precarias, se construyó un


barrio destinado para los trabajadores de la compañía, entre ellos,
ingenieros, técnicos y obreros. Se edificaron aproximadamente 85
viviendas entregadas por parte de la empresa a los trabajadores,
sin la responsabilidad de pagar servicios de energía y de agua. Los
habitantes de los barrios, Moradelia, Pueblo Nuevo, El Alto y Los
Campamentos fueron distribuidos de manera muy estricta por
parte de la empresa. Hubo sectores de aquella zona que fueron
destinados de manera exclusiva a los trabajadores solteros, cerca
de un kiosko reservado para su esparcimiento en las horas de la
noche, mientras que otras zonas eran reservadas para aquellas
familias provenientes de otras regiones distintas a Puerto Nare.
Lo más interesante del asunto fue verificar la forma como la
compañía entregó las viviendas, sin escrituras que certificaran el
derecho sobre la propiedad y con la responsabilidad de hacerse
cargo de los gastos por cuestiones de servicios públicos. Con ello
se evitaba otorgar las escrituras a los trabajadores, y entregar la
posesión sobre los terrenos, pese a que los habitantes del lugar
nunca pagaron alquiler en contraprestación por habitar allí.

A comienzos de la década del setenta empezaría a escribirse


un nuevo capítulo en la historia de Sutimac. Las condiciones del
momento propiciaron la articulación de una serie de alianzas que
favorecieron la unión las demás subdirectivas a nivel nacional y
generaron un proceso mucho más reivindicativo y acorde con la
situación laboral que padecían en esa primera etapa. Dicho pro-
yecto de unidad sindical se inició a partir de la gestión del dirigente
sindical Camilo Torres, quien luego de asistir a una reunión en
la ciudad de Ibagué con otros dirigentes sindicales propuso la
refundación de Sutimac en el año 1972 como sindicato de indus-
tria. Con esta estructura organizativa, el sindicato podría tener
mayores alcances. Las divisiones e inconformidades existentes
en la anterior organización favorecieron el hecho de que un gran
número de afiliados estuvieran de acuerdo con la transición de
Sutimac a un sindicato de industria, acontecimiento que marcó
una nueva etapa en las luchas obreras de esta organización.
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare 221

Fue así como Sutimac le apostó a lo que podría denominarse


un sindicalismo sociopolítico, figura que representó una estrecha
relación entre las reivindicaciones sindicales y las luchas popu-
lares. Este sindicato se puso al frente de una serie de conquistas
relacionadas con la seguridad industrial, la salud, la educación,
el aumento salarial, la estabilidad laboral y la mejora en la ali-
mentación (los trabajadores lograron tener una buena ración a
cambio de una suma de dinero bastante módica). Otra conquista
importante en la década siguiente fue la adjudicación de terrenos
destinados a la construcción de la sede sindical, como fruto del
empuje sindical de aquel entonces. La entrega del terreno fue
complementada con la cesión de materiales para su construcción
definitiva en el año 1972, y fue uno de los logros de la convención
colectiva de aquel año.

Los más viejitos le decían a uno, uno tiene que meterse a una
organización, pertenecer, porque ellos son los que defienden los
derechos. Yo aprendí en las reuniones que ellos hablaban por uno,
porque uno no va a ir a la empresa a hablar por uno y a uno no
lo van a aceptar, en cambio ellos sí, ellos tienen su voz allá para
hablar, ellos eran los que arreglaban los pliegos para subirle a uno
y uno creía muchos en ellos.242

Las características organizativas de Sutimac no admitieron la


acentuación de una estructura ideológica monolítica y sectaria.
Pese a que existía una clara filiación hacia las ideas de izquierda,
promovidas principalmente por la dirigencia de Sutimac, esto
no fue una condición necesaria para acceder a la afiliación. De
hecho, en la organización hubo una rica mixtura de diferentes
fuerzas políticas, desde el Partido comunista, hasta integrantes de
los partidos políticos tradicionales y otros que no estaban inscritos
a ninguna corriente política en particular. Lo anterior fue posi-
bilitado por una inmensa conciencia política y social de aquellos
dirigentes que, incluso, tuvieron ocasión de salir del país con el

242. Entrevista a líder sindical de Sutimac Puerto Nare, 2013.


Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
222 frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare

fin de emprender amplios procesos de formación político-sindi-


cal. No obstante, sí fue bastante notoria la influencia del Partido
comunista, lo cual se reflejó en el apoyo para que dirigentes
sindicales viajaran a Cuba, a la ex Unión Soviética y a Bulgaria
con fines de formación sindical y política. Sorprendía además,
la fuerte orientación política del sindicato en el fortalecimiento
de sus cuadros directivos, como fue el caso de Camilo Torres y
Julio César Uribe, entre otros. Frecuentemente, el sindicato les
otorgaba licencias a algunos miembros, por periodos de hasta seis
meses y más, y la organización asumía de manera adicional los
gastos en la manutención de la familia y el estudio de los hijos
de quienes se iban a capacitar.

El papel de la mujer en el sindicato


El legado de las mujeres en la historia de Sutimac Nare es un
entramado de distintas experiencias que, ligadas todas al quehacer
sindical, fueron protagonizadas por mujeres sindicalizadas y otras
que no pertenecieron a él. Para el caso de las trabajadoras que
estuvieron vinculadas al sindicato, su papel fue de gran relevancia,
fundamentalmente desde el apoyo a las reivindicaciones que, por
lo general, eran impulsadas por los dirigentes del sindicato. Sin
embargo, en medio de estas memorias signadas de numerosas
historias de dirigentes y activistas sindicales, se destacó la hue-
lla dejada por Rita Bárcenas, quien fuera la primera dirigente
sindical de Sutimac, Nare243. En cuanto al papel de las mujeres
no sindicalizadas, en medio del fuerte trabajo de proselitismo
liderado por Sutimac, durante los setenta se dio la creación del
Comité de Esposas con el fin de dignificar y subvertir el papel del
trabajo femenino, tanto en la compañía como en el municipio. La
acción principal de dicho Comité fue el apoyo a un sinnúmero de
huelgas, pero también obró como soporte para los trabajos que

243. Consultar la versión completa de la investigación, en donde se analiza


con mayor profundidad la historia sindical de Rita Bárcenas.
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare 223

tenía el sindicato con la comunidad. Si bien uno de los aspectos


analizados daba cuenta de las precarias condiciones laborales de
los trabajadores, y de las mujeres en particular, la lucha de Sutimac
a finales de los setenta, y primera mitad de los ochenta, procuró
dotar de herramientas políticas a todas aquellas mujeres que estu-
vieron marginadas de sus derechos políticos, principalmente. La
mayoría de ellas, bajo el abrigo de la CSTC, se fueron afiliando
al Partido comunista y luego a la Unión Patriótica.

El dirigente sindical Julio César Uribe fue el impulsor de esta


organización de mujeres, que inicialmente estuvo conformada
por las esposas de los trabajadores de las empresas Cementos
Nare y Colcarburos SA, y que fue una base de apoyo articulada
al trabajo sindical y social que se impulsaba desde Sutimac Nare
y Sintracolcarburos. Así recuerda la esposa de Julio César Uribe
las palabras de él cuando propuso la creación del Comité:

Él organizó, él citó todas las mujeres, las señoras de los trabaja-


dores, pero antes ya había hablado con los trabajadores: “Vamos
a hacer un Comité de Mujeres aquí, pero un comité de mujeres
que trabaje, que luche al lado de nosotros”. Ese comité de mujeres
se llamó Comité de Mujeres Demócratas y fue una cosa hermosa,
me pareció lo más lindo de todo, nombrar un comité y enseñarles
a las mujeres a luchar, a pelear por los derechos, unirnos como
mujeres […] A mí me parece que por sobre todo lo que él hacía,
eso estuvo muy lindo porque las mujeres allá no tenían sino una
concepción: que sólo servían para cocinar, lavar, aplanchar y tener
hijos, pero nunca sabían qué derechos tenían ni cómo era que ellas
se iban a enfrentar a los compañeros civilizadamente para recla-
mar lo que a ellas no les parecía.244

En particular, se llevaron a cabo procesos de educación


sindical y de formación de las mujeres en la defensa de sus
derechos. Igualmente, se hizo un trabajo de propaganda
política mediante la expedición y distribución de boletines y

244. Entrevista con una familiar de un dirigente sindical de Sutimac Nare


que fue asesinado, Medellín, noviembre 25 del 2013.
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
224 frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare

comunicados; el principal de ellos: Voz Proletaria, órgano de


difusión del Partido comunista. Además, el Comité estuvo
presente en las huelgas integrando comisiones creadas para
apoyar la lucha obrera. Como complemento, se fundó La
Comisión de Trabajo Horacio Saldarriaga, que se encargaba
de adelantar el trabajo pedagógico alrededor de las labores
desempeñadas por Sutimac y el Partido comunista en Puer-
to Nare. Esa comisión también comercializaba la prensa y
organizaba las jornadas de propaganda política. A la hora de
realizar estas actividades, hombres y mujeres salían juntos
a la calle a repartir propaganda sindical y a vender prensa,
lo cual contribuía al sostenimiento de la organización. La
estricta disciplina y la solidaridad que caracterizaba a este
comité, les brindó la ocasión de organizar meticulosamente
sus actividades y de emprender una férrea estrategia orien-
tada a la ampliación de las convocatorias: “Mucha gente de
acá iba a las asambleas y el día que iba esa gente no quedaba
nadie en el pueblo, todo el mundo: ‘Que llegaron los docto-
res de tal parte para allá, vamos’”245. Gracias al aporte de este
colectivo de mujeres se obtuvieron grandes conquistas, como
por ejemplo, la Convención Nacional para los Trabajadores
del Cemento, en el año 1984.

Alianzas políticas y represión de los grupos


armados
El auge de la actividad sindical y comunitaria, así como el
aumento de la movilización obrera, desataron las primeras ma-
nifestaciones de violencia por parte de las fuerzas del Estado a
finales de los setenta y comienzos de los ochenta, por medio
de amenazas, detenciones arbitrarias y allanamientos ilegales,
principalmente.

245. Ibíd.
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare 225

Lo que hubo detrás de esa actitud de los grupos armados,


y de manera significativa por parte de los organismos estatales
fue el resultado de la importancia que el sindicato les dio a las
cuestiones sociales y su irrupción en el escenario local con las
movilizaciones. Esto también fue la reacción ante la forma como
Sutimac reclamó por las necesidades de la comunidad y la de-
nuncia frente a presuntos fraudes electorales a comienzos de la
década del setenta, así como las evasivas y subterfugios de la clase
política de la región a la hora de hacer inversión social. En 1972,
Julio César Uribe reveló la manera como la clase política local y
departamental había dejado a su suerte el proyecto emprendido
por el cura párroco de La Sierra de aquel entonces, concerniente a
la construcción del acueducto. Según el líder sindical, era evidente
la existencia de unas inmensas diferencias entre las condiciones
ostentosas dentro de la empresa, en contraste con las difíciles
condiciones de los habitantes del corregimiento, en cuanto al
suministro del agua potable. Como consecuencia del aumento
de las movilizaciones sindicales, la respuesta del gobierno fue
la intervención de la fuerza pública, que llegó a inspeccionar y
controlar las protestas llevadas a cabo por Sutimac:

En el 72 fue la huelga más brava, inclusive la empresa llevó hasta


ejército, todo el mundo decía que el objetivo era traérselo a él de-
tenido. Según decían los trabajadores, él se quitó la camisa, se las
tiró y decía: “Aquí estoy, si me van a disparar, me disparan, pero
yo soy el responsable”; y esa vez no se lo llevaron porque el que
iba dirigiendo el ejército era hijo de un obrero de Cementos Nare
y dijo: “No, yo contra este señor no hago nada, pero van a tener
que cuidarse mucho porque esta pelea ya está casada”; estaba tan
casada que a los dos meses hubo unas elecciones y le robaron los
votos al partido de izquierda, cercaron el pueblo por todas partes
para poder cogerlo a él, ¿por qué? Porque en una cantina no lo
encontraban porque no tomaba, entonces tuvieron que cercar el
pueblo para poderlo conseguir en una casa donde estaba, lo tuvie-
ron detenido seis días en Puerto Nare.246

246. Entrevista a esposa de exdirigente sindical asesinado de Sutimac en


Puerto Nare, 2013.
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
226 frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare

A raíz de estos hechos, Julio César Uribe viajó a la ciudad de


Medellín a interponer una denuncia por esos hechos ante el Tri-
bunal Administrativo de Antioquia y dejó copia del documento,
tanto en la Procuraduría Judicial de Medellín, como en la Gober-
nación. Como resultado de la gestión, el gobierno departamental
envió un investigador para corroborar los hechos denunciados por
el líder sindical. Sin embargo, el ejército comenzó a desplegar su
fuerza, realizando “batidas” por diferentes zonas del Magdalena
Medio, particularmente en Puerto Berrío. Allí, entre otros, fue
capturado Julio César el 13 de mayo de 1972247. Este tipo de actos
se fueron incrementando con el correr de los años, a medida que
el sindicato asumía su responsabilidad como un actor laboral,
social y político de gran envergadura en los conciertos regional
y nacional. La unidad sindical hizo más visibles las luchas del
sindicato en un contexto que estuvo marcado por la estrechez
política instaurada por el Frente Nacional. De modo que ante este
escenario, la fuerza pública asumió un papel orientado a regular
y contener las luchas sociales que fueron en aumento durante la
segunda mitad de la década. Por ejemplo, las movilizaciones de-
sarrolladas en la conmemoración del Primero de Mayo se fueron
configurando como actos transgresores para un orden político que
mostraba sus limitaciones en relación con las crecientes demandas
sociales de un amplio sector que no se veía representado por las
castas adscritas a los partidos tradicionales. En medio de aquellos
resquicios dejados por el aparato burocrático frentenacionalista,
algunas fuerzas sindicales en alianza con el Partido comunista y
la Unión Patriótica (UP) obtuvieron algunas conquistas bastante
significativas en relación con la calidad de vida de la población del
corregimiento La Sierra, como el congelamiento de precios por
la prestación de servicios públicos. Para Julio César, la actuación
de los concejales obreros desde la primera mitad de la década
del setenta favoreció la promoción de una serie de proyectos en
beneficio de la población de La Sierra, como fueron la aludida
congelación de precios y el aumento salarial para los empleados
del municipio.

247. Consultar la versión completa para ampliar información al respecto.


Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare 227

Frecuentemente se solían hacer reuniones auspiciadas por


líderes como el propio Julio César Uribe, quienes consolidaron
un fuerte poder de convocatoria con la población de La Sierra
con el objetivo de llevar a cabo un fuerte trabajo pedagógico para
afianzar las luchas sindicales y sociales. Así que fueron bastante
frecuentes los comunicados públicos emitidos por la organiza-
ción sindical en los que se demostraba su solidaridad hacia otros
sindicatos a nivel nacional, contribuían a la denuncia de abusos
laborales, de las violaciones a los derechos humanos cometidas
contra los presos políticos a comienzos de la década del ochenta,
y de las detenciones contra varios líderes sindicales a lo largo y
ancho del país. El Partido comunista comenzó a ganarles terreno
a los partidos tradicionales en la zona, y de manera significativa
en el municipio de Puerto Nare. Producto de ello se construyó
una casa bautizada como “La Casa del Pueblo”, en donde solían
reunirse los obreros y los militantes y simpatizantes del Partido.
Pero no solo se destinaba para ello. También se acostumbraba
brindar albergue a los campesinos que acudían al casco urbano
los días de mercado. Para el sostenimiento del lugar y de las ac-
tividades políticas, se vendían empanadas, además de conformar
grupos con jóvenes, muchos de ellos hijos de líderes de Sutimac,
quienes con mochila en mano deambulaban por las calles de La
Sierra recolectando recursos.

Dentro del contexto de creciente interés por las luchas so-


ciales, el ambiente de tensión se hizo más notorio con el arribo
y el fortalecimiento de los paramilitares en el Magdalena Medio.
El surgimiento en la región de estos grupos, como ocurrió en
otras zonas del país, fue el resultado de un mecanismo de con-
tención a las expresiones de descontento social. Comenzaron
entonces a circular las noticias sobre las masacres perpetradas por
estos grupos en otros municipios del Magdalena Medio. Desde
1983, aproximadamente, se advirtió la presencia de cadáveres
decapitados, arrastrados río abajo. Aun cuando Puerto Nare era
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
228 frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare

conocido como un municipio de paz, se instaló el nerviosismo


en la población ante la amenaza de una posible incursión de los
paramilitares. En medio de este escenario, dichos grupos fueron
irrumpiendo como reguladores de la vida social en general y de
manera particular, en los conflictos laborales en Puerto Nare y
La Sierra. En una ocasión, los líderes sindicales Julio César Uribe
y León Cardona, entre otros, fueron citados a una reunión en
Puerto Doradal para encontrarse con un presunto grupo que
decía representar las “fuerzas vivas” de la región.

Para entonces, en esta zona se acentuaba el poder los herma-


nos Pérez, Hernán Jaramillo, Gustavo Salazar, Libardo Villada,
Octavio Bedoya y Fabio Ramírez. Ello demostraba que cada vez
se hacía más evidente un posible baño de sangre en Sutimac. En
ese ambiente, hubo un encuentro auspiciado por la empresa, en
cabeza de Diego Gómez, según reveló uno de los entrevistados,
cuyo objetivo era promover un espacio de socialización de con-
ceptos y posturas ideológicas, y de aclaramiento de malentendi-
dos. Sin embargo, dicha reunión, suscitada bajo el pretexto de
intercambiar impresiones con otras “fuerzas vivas de la región”,
entrañó realmente una advertencia a los líderes sindicales sobre
la inminente arremetida de los grupos armados en esta zona de
Antioquia. En definitiva, como respuesta a la sensación de in-
certidumbre y al temor generado tras los primeros homicidios,
según uno de los líderes entrevistados, el ejército solía declarar
que las denuncias del sindicato eran una expresión producto de
“lamentos de comadronas”248. Durante aquella época, el sindicato
le envió un comunicado al presidente de la república Belisario
Betancurt, con el fin de que ordenara la protección de varios
líderes sindicales y concejales de oposición, tales como Hernán
Jaramillo, Pablo E. Córdoba, León Cardona Isaza, Domingo Ciro
B., Ramón Granda, Libardo Rendón y Abelardo Rivera.

248. Entrevista a exdirigente sindical de Sutimac Nare, Puerto Nare 2013.


Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare 229

Aun así, el gerente de Cementos Nare los citó para ofrecer-


les dinero a cambio de su renuncia a la actividad sindical. Para
Uribe Rúa, aquella propuesta era una ofensa frente a lo que ellos
venían construyendo desde hacía varios años. De allí la reacción
inusitada de Julio César: agarró el cheque con ambas manos, lo
rompió en pedazos y luego se lo arrojó en la cara al gerente de la
compañía. Como respuesta, según mencionaba uno de los en-
trevistados, el gerente increpó a la Junta Directiva y les advirtió
sobre las consecuencias que tendría su negativa a negociar con la
empresa249. Este preaviso se vio confirmado, de acuerdo con uno
de los testimonios, con la advertencia de uno de los directivos
de la compañía cuando se adelantaba un mitin a finales de 1986:
“Rían ahora, porque después del 5 de diciembre van a llorar”250.

Dos aspectos adicionales estuvieron presentes en el contex-


to que relatamos: el proyecto de unidad sindical que conllevó
a la creación de la CUT y la creación de la Unión Patriótica,
con una fuerte presencia en la región y en el corregimiento La
Sierra, de manera significativa. Esto de alguna manera tuvo una
influencia en el desencadenamiento de un nuevo periodo de
violencia, esta vez más sistemática y centrada en el exterminio
de los líderes sindicales y políticos vinculados a Sutimac y Sin-
tracolcarburos. En este escenario la violencia antisindical era
cometida, principalmente, por miembros de la fuerza pública y
los grupos paramilitares, destacándose el accionar del Batallón
Bárbula y el Escuadrón de la Muerte conocido como el MAS.
Aunque las denuncias frente a estos hechos de violencia fueron
permanentes, la respuesta de las autoridades fue inexistente. A
raíz de estos hechos se desató un baño de sangre que tuvo como
víctimas a varios líderes sindicales de Sutimac, comenzando por
el propio Julio César Uribe251. Sin embargo, el terror que viviría

249. Entrevista a familiar de exdirigente de Sutimac Puerto Nare, 2013.


250. Entrevista a exdirigente sindical de Sutimac Puerto Nare, 2013.
251. En la versión completa se encuentra detallada la historia de Julio César,
las circunstancias de su asesinato y los padecimientos familiares después
del crimen.
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
230 frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare

el sindicato apenas comenzaba a instaurarse. Al cabo de un año,


en 1987, los paramilitares asesinaron a seis dirigentes sindicales
en el municipio de Puerto Nare, entre los cuales se encontraban
José Ignacio Bedoya, Jesús Antonio Molina, Pablo Emilio Cór-
doba, Gustavo de Jesús Callejas y Víctor Loaiza Londoño. Estas
víctimas, y muchos más quienes fueron asesinados entre 1986 y
1994, dejaron el legado de casi dos juntas directivas de Sutimac
Puerto Nare que fueron exterminadas a sangre y fuego.

Así, el imaginario de remanso de paz que tenían los habi-


tantes de Puerto Nare y, particularmente, del corregimiento de
La Sierra experimentó, en pocos años, una metamorfosis hacia
una imagen opuesta. Más allá de los fuertes conflictos sociales
y sindicales en la zona, Puerto Nare pasó a ser visto como un
campo de exterminio del movimiento sindical y de la oposición
política. Así, los altos dirigentes regionales de la UP y defensores
de derechos humanos comenzaron a alertar sobre el clima de
guerra que se estaba instaurando en esta región del país. Algunos
de los dirigentes de Sutimac se replegaron en sus casas, aban-
donando la comercialización de propaganda política, tal como
solían hacerlo de tiempo atrás.

Los grupos armados buscaron desarticular las adhesiones


populares decomisando la prensa, en especial, Voz Proletaria. En
respuesta a estas medidas coercitivas, en el mes de febrero de 1988,
el sindicato respondió con la movilización y huelga. El hecho de
que estas movilizaciones no respondieran a asuntos estrictamente
laborales las hizo susceptibles de ser declaradas ilegales. Ante
ello, se hicieron diligencias con el Procurador Delegado para
los Derechos Humanos, el Procurador delegado para las Fuer-
zas Militares, el entonces Viceministro de Gobierno, Fernando
Brito Ruiz, y los representantes de los empresarios, con el fin
de hacer volcar su interés en torno a la crisis humanitaria por la
cual atravesaba Puerto Nare. Pese a que se anunciaron una serie
de investigaciones exhaustivas sobre los diferentes crímenes y
desapariciones cometidas en la zona, la situación no se modificó
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare 231

en lo absoluto. Algunos líderes sindicales se vieron abocados a


huir de la zona a raíz de nuevos asesinatos como el del líder sin-
dical Alberto Gómez. El panorama de temor ante la presencia de
los armados obligó a implementar, de manera adicional, algunas
estrategias mucho menos visibles, orientadas, por ejemplo, a la
divulgación de información, valiéndose de otras personas encarga-
das de distribuir la propaganda en favor del movimiento sindical
y de la UP. Varios de los dirigentes sindicales se vieron obligados
a abandonar La Sierra, como fue el caso de Omar de Jesús Correa
Isaza, dirigente de Sutimac, vicepresidente a comienzos de los
años ochenta, quien se vio abocado a buscar refugio en la ciudad
de Medellín para poder salvar su vida y las de sus familiares. Este
dirigente fue víctima de una fuerte persecución por parte de las
fuerzas militares, de allanamientos a su residencia y amenazas.
En 1988, el mismo día que asesinaron a León Cardona, Omar
se vio forzado a 39., la Federación

ncluido el pie de p el compendio, tal como lo señalo en el


pmesplazarse hacia medelldesplazarse hacia Medellín con su gru-
po familiar, su esposa hacía parte del comité de esposas. Aunque
ya no estaba afiliado a Sutimac, continuó asesorando sindicatos
y adelantando trabajo político como dirigente de la UP, motivo
por el cual también fue víctima de amenazas. Este dirigente sin-
dical y político continúa desaparecido desde el 20 de noviembre
de 2002, cuando fue retenido cerca de la estación Acevedo del
Metro de Medellín252. Otro dirigente, León de Jesús Cardona,
también se vio presionado a salir de La Sierra, y posteriormente
fue asesinado el 30 de agosto de 1988253.

De esta forma se fue articulando un escenario de impunidad


total. Aunque se presentaron denuncias a la Fiscalía General de
la Nación, estas nunca prosperaron. Así pues, el dominio del

252. Entrevista a familiar de exdirigente de Sutimac Puerto Nare, 2013.


253. Consultar la versión digital para analizar el caso de León Cardona y el de
su familia.
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
232 frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare

paramilitar Ramón Isaza configuró un clima en el que las vícti-


mas temían entablar cualquier tipo de denuncia ante la Fiscalía
o la Procuraduría. Así mismo, el hecho de que Puerto Boyacá
se constituyera en un bastión del paramilitarismo contribuyó a
vetar la presencia de activistas provenientes de Puerto Nare y
Caracolí (especialmente a partir de 1988). Sindicalistas como
Víctor Isaza y Lucio Serrano fueron desaparecidos debido a que
quienes ejercían el control territorial identificaron a estos líderes
sindicales como una amenaza para sus intereses. Lo mismo suce-
dió con otros activistas como Gilberto Loreto y Albeiro Gómez,
desaparecidos en el sector de canteras en el mes de febrero de
1991. Similar destino corrieron otros trabajadores del municipio
de Caracolí, también pertenecientes a Cementos Nare, como los
ingenieros Mauricio Romero, Humberto Ortiz, los tecnólogos
Gustavo Estévez y Gerardo Upegui. Sin embargo, más allá de que
la lucha de la organización sindical se vio fuertemente golpeada
a raíz de los asesinatos de estos grandes líderes y trabajadores
de base, durante la segunda mitad de la década del ochenta las
reivindicaciones de Sutimac no se estancaron.

En efecto, a comienzos de la década del noventa se iniciaron


unas fuertes confrontaciones obrero-patronales en procura de
la unificación del pliego de peticiones a nivel nacional. Si bien
desde el año 1972 las relaciones entre la empresa y el sindicato
habían sido poco armoniosas, a comienzos de la década del no-
venta el miedo y la desconfianza frente a los presuntos vínculos
de los paramilitares con la clase política y empresarial de la re-
gión avivaron los recelos entre ambas partes. Del mismo modo,
si aún parecían perdurar los mecanismos de solidaridad entre
algunos sectores de la población y Sutimac durante las marchas
y huelgas, como proveedores de alimentos y de abrigo, el temor
frente a la presencia cada vez más manifiesta de los armados
contribuyó a que estos auxilios y estas relaciones mutuales se
fueran resquebrajando paulatinamente. Respecto a los trabaja-
dores y los nuevos dirigentes, el temor ante la arremetida de los
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare 233

paramilitares comenzó a hacerse cada vez más latente a causa de


los continuos asesinatos y el fortalecimiento de los mecanismos
de espionaje que se fueron acentuando en la región. También
se hicieron evidentes la vigilancia y el recelo frente a la huelga
y se activaron una serie de rumores respecto a los seguimientos
perpetrados contra aquellos que deseaban tomar las banderas de
los líderes históricos, asesinados años atrás: “Estaba el temor: el
temor por reclamar, el temor por afiliarse a un sindicato, el temor
por hacer parte de una directiva, el temor por tener que hacer una
marcha, una protesta o una huelga, porque ya el enemigo nos iba
a estar mirando: “Este fue quien inició la protesta, este fue quien
incitó que hicieran el paro, este fue quien paró la empresa, este
es quien más reclama”254.

Algunos testimonios resaltaban el hecho de que cuando se


llevaba a cabo el asesinato de un sindicalista de Sutimac, se efec-
tuaban algunas declaraciones por parte de la clase empresarial de
la región en las que se lamentaban los incidentes. No obstante,
los integrantes de la organización jamás sintieron un real respaldo
por parte de la compañía y de los empresarios regionales a la hora
de implementar reales medidas que pusieran freno al accionar
de los violentos o por lo menos que contribuyeran a agilizar las
investigaciones. Por consiguiente, la movilización se constituyó
en un arma política en procura de evitar, de alguna manera, que
aquellos hechos cayeran en el olvido, escenario en el cual fue-
ron muchos los paros por el derecho a la vida realizados tras el
asesinato de los dirigentes sindicales. Ello sucedió, por ejemplo,
cuando en el mes de julio del año 1992 fue asesinado Fabio de
Jesús Giraldo García, entonces vicepresidente de Sutimac; o bien
cuando, un año después, fueron igualmente asesinados a mano
de grupos paramilitares Gustavo Alberto Bedoya Duque y Jorge
Iván Bedoya Gómez, líderes sindicales de Colcarburos. En tér-
minos generales, era bastante llamativo que ante las evidencias

254. Entrevista a exdirigente de Sutimac en Puerto Nare, 2013.


Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
234 frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare

de violencia desatada en la región, la empresa argumentara que


aquel estado de zozobra había dado paso a un estado de absoluta
calma. Por lo anterior, las seccionales de Sutimac Nare y Caracolí,
Sintracenare y Sintracarburo, responsabilizaron a la empresa de
aquellos hechos que, supuestamente, le dieron tranquilidad a
la actividad productiva. En ese sentido, algunos comunicados
denunciaron explícitamente el olvido al cual los tenía sometidos
la empresa frente a los hechos violentos de los últimos años.
Más aún, tomando en consideración algunos testimonios, existe
actualmente la sensación de que la empresa se resiste a contratar
a los familiares o hijos de líderes asesinados, por el temor de que
ellos, de una u otra manera, repitan la historia de movilización
y de protestas sindicales.

Entonces de pronto uno sí desearía mucho que el hijo de un líder


que fue asesinado y que dio su vida por eso, al menos como mí-
nimo tuviera la oportunidad de ingresar, pero con la forma y los
puntos que tiene la empresa de vincular, exige determinado grado
de estudio. Entonces el muchacho por cualquier cosita intentan
sacarlo. Aquí sabemos que lo otro, que a uno siempre lo tienen
en una lista negra de decir: “Usted fue dirigente sindical”, lo ven
como un enemigo de la empresa; desafortunadamente algunos
empresarios lo hacen así, entonces dicen: “No, ese es hijo, ese
debe ser igualito que el papá, entonces corchémoslo por cualquier
lado”. Dios quiera que con lo que ustedes nos dicen nos despier-
tan algo y tratar de hacer algo por esas familias porque sí, uno ve
que algunos han quedado muy desprotegidos, uno quisiera lograr
algo hacia estas familias.255

Con el arribo del nuevo siglo arreciaron las incursiones de los


grupos paramilitares y desaparecieron algunas Juntas Directivas,
como por ejemplo la de Caracolí. Debido a esta incursión para-
militar, alrededor de un 80,0% de los trabajadores sindicalizados
y dirigentes sindicales de la seccional de Sutimac en Caracolí se
vieron forzados a retirarse de la empresa y del sindicato; entre

255. Ibíd., 2014.


Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare 235

ellos, Álvaro Peña, Evelio Hernández, Álvaro Triana, Jhon Mejía


y Álvaro Vélez. También algunos dirigentes de Sutimac Nare
fueron víctimas de desplazamiento forzado, entre ellos, Esteban,
Sergio, Humberto Flórez, Adolfo Rodríguez.

Incluso, para salvaguardar sus vidas, algunos de ellos debieron


desplazarse a otros municipios y regiones. El recrudecimiento de
la violencia desencadenó la ulterior fusión entre la seccional de
Caracolí y la subdirectiva de Puerto Nare. Lo anterior se articu-
laba a una estrategia orientada a legitimar su accionar frente a los
grupos armados, lo que reflejaba una vulneración a la autonomía
sindical de Sutimac, a esta organización le fue impuesta otra
forma de hacer sindicalismo como condición para seguir con
vida. No de otra forma se puede comprender la manera como
el sindicato fue obligado a declarar ante Ramón Isaza su negativa
a participar en la contienda política, tal como lo había venido
realizado durante las últimas décadas.

Escenarios posteriores al exterminio


A partir de 1995 comenzó una nueva etapa en la historia
del sindicato. El paso de la violencia allanó el camino para la
implementación de un conjunto de políticas restrictivas y lesivas
para los intereses de los trabajadores. Se fueron acentuando unas
relaciones asimétricas de poder entre el sindicato con la empresa.
Todos estos hechos no solo repercutieron en el establecimiento
de unos altos niveles de impunidad, sino que también desenca-
denaron un paulatino deterioro de las condiciones de vida de los
trabajadores. Por ejemplo, con la entrada en vigor de la ley 100 se
deterioró la calidad del servicio prestado en el hospital, acentuan-
do la crisis durante la segunda mitad de la década del noventa. A
medida que la empresa privada y el sentido de la competencia y
la mercantilización fueron prevaleciendo a la hora de prestar el
servicio, la empresa se fue desligando de la responsabilidad de
brindar la atención en salud a sus trabajadores. La preocupación
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
236 frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare

del sindicato radicaba en la posibilidad de que la prestación de


dicho servicio se trasladara de las tradicionales instalaciones del
hospital Octavio Olivares, pues ello afectaría los intereses de los
trabajadores de la zona.

En ese sentido, y en procura de evitar el cierre definitivo


del centro hospitalario, el sindicato le propuso a la compañía la
entrega en comodato de las instalaciones y entregárselas a la IPS
Unimed, con lo cual pretendió establecer un convenio para la
prestación del servicio de salud.

Desafortunadamente, la calidad del servicio comenzó a expe-


rimentar un lento deterioro en lo referido a la dotación de infraes-
tructura, la cantidad de médicos disponibles para la población de
La Sierra y los empleados de Cementos Nare. Finalmente, con
la llegada del nuevo siglo, las instalaciones del centro asistencial,
construidas durante la década del cincuenta, fueron abandonadas
y dejadas en el olvido. Igual sucedió con los barrios obreros. De
manera casi simultánea a lo acontecido con el hospital del co-
rregimiento, los barrios obreros fueron abandonados de manera
progresiva, bajo el pretexto del deterioro al cual se estaba viendo
sometido y del terreno poco apto para esas construcciones. Estos
retrocesos también estuvieron enmarcados en las consecuencias
dejadas por la huelga de 17 días realizada en el 2000. Luego de
vivir los niveles de violencia más desmedidos y enfrentar sus
impactos individuales y colectivos, ese proceso de negociación
resultó fallido. Los trabajadores perdieron una serie de beneficios
convencionales, como por ejemplo, el casino, centro de descan-
so256, y algunos empleos de obreros y obreras que desempeñaban
en labores vinculadas a oficios varios. Por primera vez, después
de mucho tiempo, no hubo aumento salarial, y lo más grave, la

256. El casino era un lugar donde se reunían los trabajadores en las horas
destinadas a su alimentación. Además de ser un lugar para el solaz, a
estos sitios acudían para celebrar reuniones y debatir asuntos políticos
importantes para la organización sindical.
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare 237

estabilidad laboral se fracturó a partir de ese momento, pues se


puso en marcha la vinculación a través de contratistas.

Las instalaciones de los barrios obreros, la escuela, el hospital,


el casino y la proveedora fueron demolidos. Lo insólito del asun-
to fue constatar, tomando como base el testimonio de algunos
dirigentes entrevistados, lo suntuoso de las viviendas edificadas
en aquel lugar y la manera tan extraña y poco clara como fueron
abandonadas a comienzos del nuevo siglo. Lentamente, aquellas
viviendas, e incluso la propia escuela, fueron desvalijadas. En re-
lación con este último caso, lo que se advirtió fue un profundo
abandono por parte no solo de la compañía, sino también de la
alcaldía del municipio. A ello se le vino a adicionar el cambio de
las becas de educación, los auxilios económicos por matrimonio,
fallecimiento de parientes del trabajador, compra de anteojos, entre
otros, por la implementación de un fondo social. Para el sindicato,
detrás de esto se escondía la perentoria necesidad de la empresa por
recuperar territorios en los cuales se habían construido los barrios
y que siempre habían estado escriturados a nombre de la com-
pañía. Más allá de que la construcción de estas viviendas, además
del hospital, nunca fue considerada como producto de las luchas
sindicales, para Sutimac sí se constituyó en un motivo de lucha
el sostenimiento de los beneficios obtenidos durante tantos años.

Cuando uno va a trabajar por una comunidad, sea dirigente sin-


dical o miembro de una acción comunal, tiene que saber que los
beneficios que consigan no son solamente para mí y para mi fa-
milia, porque uno lo que busca es que ese beneficio más adelante
sea para otro que llegue, porque antes de yo llegar a esta empresa,
alguien los consiguió y me los dejó a mí, y yo también lo puedo
pensar muchas veces de forma particular. O sea que todo el tiem-
po eso me va a beneficiar, gracias a dios por la lucha de ellos me
estoy beneficiando yo, y con lo que yo pueda dejar más adelante,
llegará otro que encuentre igual o mejores condiciones; y cada
quien que ingresa a una organización sindical debe tener siempre
presente eso, que los beneficios no son particulares.257

257. Entrevista a dirigente sindical de Sutimac, Puerto Nare, 2014.


Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
238 frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare

Mientras la empresa comenzó a sacar a la luz su intención de


acabar con los barrios obreros, buscando recuperar los territorios
de asentamiento de los trabajadores, el sindicato opuso cierta
resistencia. En principio, el área de Recursos Humanos de la
Compañía elaboró una estrategia que consistía en incorporar
como residentes de los barrios obreros a empleados que no estu-
vieran afiliados al sindicato, lo cual ocasionó varias dificultades y
confrontaciones con los trabajadores afiliados a Sutimac, quienes
consideraban que este procedimiento alteraba el orden definido
a la hora de otorgar los planes de viviendas.

Entonces teníamos a trabajadores esperando en lista para que les


ubicaran la vivienda y venía ese señor, el director de recursos hu-
manos, y metía a otra persona que no estaba ni siquiera lista y no
era afiliada a la organización sindical, y nos colocaban en choque a
los afiliados con los no afiliados. Ellos decían: “Díganme cuántas
casas son para adjudicar” y él decía que él podía hacer lo que qui-
siera con eso. Nos puso en choque prácticamente, se desconocían
unos acuerdos de más de 30 años y él fue muy hábil para eso.258

Finalmente, el sindicato y la empresa llegaron a un acuerdo


por el cual se conformó un Fondo Nacional para garantizar el
otorgamiento de recursos destinados a los trabajadores de las
empresas cementeras, a cambio de que abandonaran las viviendas
ubicadas en los barrios obreros de La Sierra. Según manifesta-
ban algunos de los entrevistados, el monto destinado para tales
efectos fue de aproximadamente dos mil millones de pesos, y
quienes deseaban hacer parte de dicho fondo debían enviar una
solicitud y esperar la aprobación, teniendo en cuenta aspectos
como la antigüedad del trabajador en la empresa. Para tales efec-
tos, también se tomaba en consideración al trabajador que no
hubiera recibido ningún préstamo por parte de la empresa. En
fin, a partir del nuevo siglo, y con la fusión de Cementos Nare
a Cementos Argos, muchos de los beneficios, como los auxilios

258. Entrevista a dirigente sindical de Sutimac, Puerto Nare, 2014.


Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare 239

educativos, se fueron diluyendo, hasta transformarse en moda-


lidades de préstamo destinado a los hijos de los trabajadores de
las cementeras. Igual sucedió con los subsidios de alimentación.
Anteriormente se les brindaba un bono de noventa mil pesos
que servía para adquirir productos de la canasta familiar, como
arroz, yuca, manteca, fríjol, plátanos, carne, etc. Sin embargo, lo
que sucedió luego de la fusión con Argos en el año 2005 fue una
transformación en las maneras de brindar el auxilio por parte de
la compañía. Se llevó a cabo una negociación bajo la cual el sin-
dicato acordó percibir un nuevo tipo de auxilio que no fuese en
especie, y se viese retribuido con dinero en efectivo que hiciera
parte del salario mensual.

Por lo tanto, si con anterioridad recibían un monto aproxi-


mado de noventa mil pesos en productos alimenticios, después
comenzaron a recibir ciento ochenta mil pesos en efectivo, y
de manera mensual. La mayoría de los comerciantes se vieron
beneficiados con el aumento en las compras. De tiempo atrás
se advertía un cierto malestar por parte de los trabajadores, por
cuenta de la mala calidad de los productos otorgados con los
bonos. Según algunos testimonios, era relativamente frecuente
que se les dieran alimentos en mal estado, por lo cual la propuesta
de la empresa, luego de la fusión, fue aprobada por Sutimac. No
obstante, algunos empleados no estuvieron de acuerdo con la
nueva propuesta implementada y aceptada por el sindicato. Por
ejemplo, los gariteros, quienes eran los encargados de transpor-
tar el alimento en costales y eran pagados con veinte mil pesos
quincenales. Por medio de algunas donaciones realizadas por
los propios trabajadores, otro sector de la población de escasos
recursos también resultó favorecida con aquellos bonos:

Anteriormente los líderes pensaban en preservar beneficios como


el salario en especie como era la ración (un mercado quincenal por
valor de $90.000) debido a que en esa época el costo de vida era
muy elevado y muy difícil la adquisición de los productos. Pero
ahora, en estos momentos se piensa más en el monto del salario
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
240 frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare

mensual ya que al momento de salir pensionados esto mejora su


promedio en la pensión. Anteriormente el salario era muy bajito,
un salario era de 600, 700, ya que el resto del salario era en especie.
Después de la fusión un operario no se gana menos de $1.200.000,
debido a que parte del salario en especie se incorporó a su salario
básico mensual. Entonces también hay que mirar esto. Obviamen-
te, las familias y los compañeros que se vieron afectados por los
asesinatos de nuestros líderes sindicales no han asimilado algunos
cambios que los actuales líderes sindicales hemos realizado y eso
es respetable, pero queremos manifestarles que siempre estaremos
eternamente agradecidos con los beneficios que nos dejaron plas-
mados en todos esos años de grandes luchas y que si nos vimos
obligados a realizarlos fue debido a las circunstancias que debimos
afrontar. También tenemos que ser conscientes de que la vida trae
cambios y los realizamos tratando de salir lo menos perjudicados.259

En términos generales, y a raíz de lo sucedido durante la fusión


con Argos, las relaciones asimétricas de poder entre el sindicato
con la empresa se acentuaron. La aceptación de una nueva conven-
ción colectiva que le habría permitido a la empresa consolidarse
en el mercado fue vista posteriormente como una estrategia de
la compañía encaminada a perjudicar a los trabajadores en as-
pectos claves como, por ejemplo la premisa igual trabajo, igual
salario260. Se pusieron una serie de trabas orientadas a disminuir
el poder negociador de Sutimac, bajo el presunto requerimiento
de que el sindicato debería tener afiliados a más de la mitad de
los trabajadores.

Es que la mitad más uno se toma en el global, y como la gran


mayoría pertenecíamos a Sutimac, Sutimac era el que debía haber
representado a los trabajadores en esa fecha. Pero ni Sutimac ni los
otros sindicatos de base que había, por ejemplo en Barranquilla,
ninguno de ellos reunía la mitad más uno de afiliados, ni siquiera
Sutimac, ni Sintra Caribe, que había en ese tiempo. El patrón en
ese momento tenía la fuerza.261

259. Entrevista a dirigentes sindicales de Sutimac, Puerto Nare, 2014.


260.“Seis años acumulando riquezas a costillas de los trabajadores”, en El
Justiciero, La Sierra, 2 de agosto del 2012.
261. Entrevista a dirigente sindical de Sutmicac, Puerto Nare, 2014.
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare 241

De acuerdo con los trabajadores entrevistados, si bien la nueva


convención colectiva significó algunos nuevos beneficios, tam-
bién representó la renuncia a derechos adquiridos que muchos
otros trabajadores consideraban vitales en su bienestar y calidad
de vida. Además, de acuerdo con los negociadores de dicha con-
vención, esta se desarrolló en un contexto complejo que hizo
bastante difícil el proceso y expresaron que sintieron limitadas sus
posibilidades de sostener las condiciones laborales anteriores. De
hecho, de los 5 mil trabajadores con que quedó Argos luego de la
fusión, solo una tercera parte integraba la organización sindical.
Para los negociadores, un aspecto positivo es que fue posible la
articulación de esfuerzos con los 8 sindicatos cementeros que
existían en el país antes de la fusión, pese a que la suma definitiva
de sus integrantes tampoco alcanzaba a completar un porcentaje
considerable de afiliación.

La necesidad de unión primó sobre los intereses regionales


a la hora de procurar reconquistar los espacios de negociación.
Durante los últimos años, la relación del sindicato con Argos ha
experimentado situaciones sumamente tensas debido a la dis-
paridad que resultaba de las nuevas utilidades empresariales, en
comparación con las dadivas ofrecidas a los trabajadores. En dife-
rentes comunicados de la empresa se revelaba, según el sindicato,
una posición poco dispuesta al diálogo a la hora de negociar temas
claves como la nivelación salarial, pólizas de salud, estabilidad
laboral, entre otros. A ello se le suma la permanencia de grupos
armados, lo que también mantiene un ambiente de incertidum-
bre, más allá de que en los últimos años el sindicato no ha vivido
hechos de violencia. En el año 2012 los diferentes sindicatos
adscritos a la multinacional Argos presentaron un pliego de pe-
ticiones con el objetivo de obtener respuestas satisfactorias a las
dificultades que no se pudieron solventar durante la etapa definida
como de “diálogo social”, efectuada en el 2006. De acuerdo con
ellos, lo que entrañaba este proceso era una solución a las políticas
encaminadas a “satanizar” y “descalificar” las peticiones de los
Liderazgos sindicaLes exterminados: una historia de resistencia
242 frente a Las Lógicas deL terror contra sutimac Puerto nare

trabajadores de cementos Argos, bajo el argumento de que ellas


contribuían a desestabilizar económicamente las finanzas de la
empresa, pese a que, para el sindicato, los motivos detrás de esa
quiebra eran los actos de corrupción al interior de la misma. La
dificultad que se le había venido presentando al sindicato consistía
en las nuevas exigencias empresariales, orientadas a modificar el
papel de interlocutor tradicional de Sutimac. Es decir, si ante-
riormente esta organización sindical se había configurado en un
poderoso actor social y político en la región, lo que ha pretendido
la compañía durante los últimos años ha sido transformar el rostro
de Sutimac, haciendo de él una entidad encargada únicamente de
observaciones y recomendaciones respetuosas, sin ningún tipo
de injerencia directa en la toma de decisiones262.

262. Comunicado de la CUT, “Compañero no te desconectes de la lucha”, 22


de agosto del 2012.
EL PLAN PISTOLA CONTRA
SINTRASEMA AMAGÁ: UNA ACCIÓN
DEVASTADORA

Viviana Colorado López


Fotografía: “Garimpeiros de Ecuador”, Jose Beszerra Neto, Ecuador.
“Lo vi pasar, ya no era el mismo, su mirada refleja solo tristeza,
lo vi pasar con tanto dolor, podrán callarlo pero no callar su alma
porque su esencia es luchar por la dignidad”263

Fragmento de una canción compuesta por


una víctima de la violencia contra Sintrasema
Amagá.

El surgimiento de la organización obrera:


estabilidad laboral y bienestar para las familias
Ubicado en la subregión del Suroeste del departamento de
Antioquia se encuentra Amagá, municipio que desde finales del
s. XIX empezó a constituirse en un referente central para el desa-
rrollo económico a nivel regional. Prueba de ello fue la creación
de la primera industria de producción de hierro en Antioquia y
la segunda del país: “Siderúrgica La Ferrería”, que produjo parte
de los insumos para la construcción del Ferrocarril de Antioquia

263. Fragmento de una canción compuesta por Silvia Giraldo, exconcejala,


defensora de los derechos de los trabajadores municipales de Amagá.
Entrevista a Silvia Giraldo, concejala de Amagá, Medellín, noviembre 20
del 2013.

247
248 el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón

y para la elaboración de herramientas que son de uso común


en el proceso productivo del café264. Como lo señala Alberto
Mayor Mora en su texto “Cabezas duras, dedos inteligentes”,
alrededor de la producción de hierro y las minas de oro en el
suroeste antioqueño se configuró un ethos productivo bajo la
influencia del capital extranjero, especialmente el inglés, el nor-
teamericano, y algo del capital alemán durante la segunda mitad
del siglo XIX. Allí hubo una fuerte vinculación con el espíritu
empresarial infundido por la Escuela de Minas, en función de
procurar inculcarles a los trabajadores de esta zona, a finales del
siglo XIX y comienzos del XX, una lógica laboral ligada a una
cierta “organización científica del trabajo” a través del taylorismo,
de ciertas prácticas también ligadas al higienismo industrial y a
una protomedicina del trabajo265.

Tradicionalmente, Amagá ha sustentado su economía en la


extracción de carbón, la agricultura y la ganadería. Tal caracteri-
zación económica indica que las fuentes generadoras de empleo
están en las zonas rurales, sectores que a menudo carecen de
derechos y garantías laborales. En ese contexto, la vinculación
laboral a una empresa estatal representaba la posibilidad para que
una trabajadora o un trabajador mejorara su calidad de vida. No
obstante, hacia finales de la década del ochenta las trabajadoras y
los trabajadores de la administración municipal de Amagá enfren-
taban unas difíciles condiciones laborales que no les permitían
sostener proyectos de vida a largo plazo, ni a nivel personal y ni
en el plano familiar. Para la época, las dificultades más notorias
fueron la inestabilidad laboral generada por la falta de fuentes de
empleo con garantías y la ausencia de vinculación laboral, la que

264. Municipio de Amagá: Plan de Atención Integral. En: http://www.co-


lombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-305952_amaga.pdf
[Consulta Marzo 20 de 2014]
265. Mayor Mora, Alberto, “Cabezas duras y dedos inteligentes: estilo de vida
y cultura técnica de los artesanos colombianos del siglo XIX, Bogotá,
Colcultura, 1997.
el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón 249

dependía, en gran medida, de la filiación política que se tuviera


con el mandatario de turno y/o con el partido político que llegara
al poder. Así, según las fluctuaciones de poder de los partidos
políticos tradicionales, el liberal y el conservador, los trabajadores
oficiales y los empleados públicos periódicamente enfrentaban
la amenaza de perder su trabajo.

Es así como, desde 1987, y con la preocupación generada por


la falta de garantías y la inestabilidad laboral, un grupo de traba-
jadoras y trabajadores se fijó la tarea de impulsar la iniciativa de
organizar un sindicato que los dotara de herramientas para hacer
efectivos sus derechos en el trabajo, y con ello conseguir unas
mejores condiciones de vida extendidas a sus núcleos familiares.
Así lo reseña uno de los miembros fundadores de Sintrasema.

Un grupo de compañeros nos reunimos y empezamos a dialogar


frente a la falta de garantías laborales que teníamos y los benefi-
cios que podíamos tener con el sindicato, y empezamos a organi-
zarnos. La mayoría de los trabajadores hacían la reunioncita por
allá muy escondida, organizamos esto y lo presentamos ante Sin-
trasema, que era el que reunía los sindicatos de los municipios.266

El 10 de agosto de 1988 se empezó a tejer la historia de la


organización obrera, que inicialmente funcionó como Comité
Obrero y que fue creado por alrededor de 18 integrantes. Di-
cha organización obrera, desde sus inicios, privilegió un interés
eminentemente gremialista que estimó como propósito obtener
garantías laborales y beneficios para los grupos familiares. Sin
embargo, la labor comunitaria en favor de los sectores menos fa-
vorecidos también hizo parte del interés colectivo de Sintrasema.
Quienes participaron en la creación del sindicato aducen que este
proceso tuvo que ser realizado de forma clandestina, pese a que
las reivindicaciones eran justas y legítimas, pues el temor ante
los sectores políticos que no querían una organización sindical
era latente. Ese era, pues, un escenario de permanente disputa

266. Entrevista a exdirigente de Sintrasema, Amagá, octubre 29 del 2013.


250 el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón

por el control político. Esta organización obrera surgió en una


época cuando la arremetida de la violencia contra sindicalistas
y sus organizaciones se agudizaba, cada vez más, en algunas re-
giones del departamento, principalmente en el Urabá, el Valle
de Aburrá y el Magdalena Medio. Aunque en el Suroeste aún
no se vivía este flagelo, el riesgo de ser sindicalista estaba pre-
sente como producto de los impactos colectivos derivados de la
violencia y el desprestigio de las élites políticas y económicas,
que históricamente, han acompañado las trayectorias sindicales.

En los noventa se presentaron algunos momentos críticos


por parte de la organización sindical, que reseñamos así: i) El
conflicto laboral que enfrentaron con Mario Sánchez, quien fue
alcalde en el periodo 1990-1992, y que terminó en un laudo ar-
bitral por cuenta de la intransigencia del mandatario para llegar
a un acuerdo frente al punto de aumento salarial. ii) El despido
colectivo de trabajadores que se presentó en la segunda mitad
de la década del noventa mientras el sindicato estaba en proceso
de negociación colectiva; para entonces fueron un total de 22
puestos de trabajo que fueron suprimidos. Algunos de los tra-
bajadores despedidos tenían fuero sindical circunstancial, solo
dos de ellos fueron reintegrados por orden de un fallo que así lo
dispuso, en el año 2004267. iii) Las dificultades enfrentadas en el
transcurso de la administración de Elvia Amparo Torres debidas
al incumplimiento en las obligaciones laborales, como la falta de
dotación durante 18 meses, la supresión del subsidio familiar y
el retraso en el pago de los salarios.

Pese a esas dificultades, los integrantes del Comité Obrero se


fueron incrementando, dando paso en el año 1995 a la constitu-
ción del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Municipios
de Antioquia, Sintrasema, subdirectiva Amagá268. Hasta 1996, los
integrantes de la organización oscilaron entre sesenta y setenta.

267. Entrevista a exdirigente Sintrasema, Amagá, octubre 29 del 2013.


268. Entrevista a exdirigente Sintrasema, Amagá, octubre 29 del 2013.
el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón 251

Con este avance en la estructura organizativa se fueron presen-


tando cambios significativos en el devenir histórico del sindicato.
Además de conformarse la junta directiva en el ámbito local,
también se fortaleció la organización en términos de autonomía
y formación sindical. En este sentido, la nueva dirigencia sindical
concentró sus esfuerzos en cualificarse para asumir la orientación
de Sintrasema y fortalecer su rol de exigencia frente a garantías
laborales que les permitieran mejorar sus condiciones de vida y
la de sus familias.

La dirigencia empieza a averiguar y a meterse más, a recibir capa-


citación por parte de la central, entonces se dice: “Bueno, es que
somos nosotros los que tenemos que coger la rienda de la organi-
zación y somos nosotros los que tenemos que ser autónomos de
tomar las determinaciones y las decisiones”269.

Los idearios políticos del sindicato se transformaron y la for-


mación sindical conllevó a la ampliación del panorama sindical
de los dirigentes. Si antes prevalecía la afinidad política como
agente dinamizador en el funcionamiento del sindicato, ahora el
criterio orientador era la lucha por reivindicaciones que respon-
dieran a los intereses de la clase trabajadora y de la organización
sindical; aquello se constituyó en una lucha en la búsqueda de
autonomía sindical. No obstante, el sindicato mantuvo una línea
política e ideológica proclive a la concertación y al diálogo, a tal
punto que las y los trabajadores concibieron el sindicato como
una familia, con excelentes relaciones internas y externas. Pero,
en términos generales, la presencia potencial del sindicalismo en
Amagá no encontró suficientes condiciones de posibilidad para
el desarrollo de una actividad plena. Dirigentes sindicales locales
mencionan que pese a la existencia de una cantidad significativa
de trabajadores sindicalizados, no había una agenda conjunta
entre las organizaciones sindicales allí presentes que trascendiera
situaciones coyunturales. Así mismo, consideran que de haber-

269. Entrevista a exdirigente Sintrasema, Amagá, mayo 3 del 2014.


252 el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón

se concretado la iniciativa que llegaron a tener Adida, Anthoc,


Sintramineros y Sintrasema, de conformar un comité de trabajo
conjunto, la capacidad y la dimensión de las reivindicaciones
sindicales y sociales hubieran sido mayores.

Aun con las limitaciones mencionadas, la capacidad de Sin-


trasema, Anthoc, Adida y Sintramineros, en Amagá, llegó a verse
reflejada en la elección de concejales como una apuesta para
posicionar el debate sobre los intereses de la clase trabajadora
en espacios de representación y participación política, e incidir
en decisiones políticas tendientes a mejorar las condiciones de
las trabajadoras y los trabajadores en su conjunto. Sin embargo,
algunos sectores políticos y económicos de la región expusie-
ron la idea de que las organizaciones sindicales, particularmente
Sintrasema Amagá, representaban un gasto enorme en el presu-
puesto municipal. Según los testimonios de quienes para la época
ejercían la dirigencia sindical, eso era una dificultad menor con
relación a las tragedias vividas por otras organizaciones sindicales
en el departamento y en el país. Para ellos, se trataba de incon-
venientes temporales que aunque generaban inestabilidad, no
trascendían en impactos colectivos con incidencias lesivas en el
funcionamiento del sindicato y no representaban una amenaza
para su existencia.

La violencia que borra del mapa a sindicatos del


sector oficial en Antioquia
Entre los sindicatos del sector oficial más afectados por la
violencia paramilitar en Antioquia se encuentran el Sindicato de
Trabajadores Oficiales y Empleados Públicos de los Municipios
de Antioquia, Sintraofan, y el Sindicato de Trabajadores al Servi-
cio de los Municipios de Antioquia, Sintrasema. Además de ser
defensores de derechos laborales, una parte significativa de los
sindicatos del sector oficial, específicamente las trabajadoras y
los trabajadores de los municipios y el departamento, estimaban
el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón 253

dentro de sus intereses colectivos la defensa del patrimonio y


los recursos públicos, así como la denuncia frente a hechos de
corrupción que afectaban el funcionamiento de las administra-
ciones municipales, principalmente, las alianzas perversas entre
funcionarios públicos y las estructuras paramilitares locales y
regionales.

Según el registro de Sinderh, al menos 243 agresiones se


presentaron contra los sindicatos que tenían presencia en las
administraciones municipales de Antioquia, de las cuales 224,
es decir, el 92,2%, ocurrieron entre los años 1997 y 2001. En
medio de este panorama aterrador, el año 2001 es el periodo que
concentra el más alto nivel de violencia antisindical en este sector,
con un 60,0% de hechos lesivos. La situación anteriormente de-
tallada situó a Sintraofan y Sintrasema como dos organizaciones
incómodas para los intereses de algunas élites políticas locales y
para el paramilitarismo, al punto de ser considerados sindicatos
que debían ser destruidos sin la más mínima consideración. En
muchos municipios de Antioquia, actores estatales y paramili-
tares se trazaron como propósito borrar su existencia, sus logros
y sus posibilidades de acción: “Los sindicatos del sector público
en Antioquia sufrieron con rigor el ataque del paramilitarismo
en diversas regiones del departamento con la complicidad de las
administraciones municipales”.270 De igual manera, esto puede
leerse como parte de un contexto más amplio de la violencia
antisindical, ya que se enmarca en una de las modalidades que
han traspasado fronteras en el territorio nacional. Es así como
la ENS y la CCJ en su análisis de casos como estos y otros con
características similares definieron como una modalidad la vio-
lencia antisindical como consecuencia de la lucha por el control
territorial:

270. IPC, Agencia de Prensa, 2006. Ver en: http://www.ipc.org.co/agencia-


deprensa/index.php?option=com_content&view=article&id=289:sin-
dicatos-oficiales-en-antioquia-blanco-del-paramilitarismo&catid=37:-
general&Itemid=150
254 el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón

En diversas regiones del país, las organizaciones sindicales se


atribuyen —como parte de su rol sindical— la defensa del patri-
monio público, de las comunidades y de la democracia. Este rol se
contrapone a intereses de grupos armados que, mediante el con-
trol y dominio territorial, se convierten en poderes hegemónicos
regionales que usurpan el papel de las instituciones del Estado, se
apropian de los bienes y riquezas públicas y configuran modelos
particulares de control social.271

Para el caso de Sintrasema, a finales de los noventa las ame-


nazas y los desplazamientos forzados fueron selectivos y siste-
máticos contra dirigentes de las seccionales de Caldas, Fredonia,
Gómez Plata y Santa Bárbara. Varios de ellos se vieron obligados
a abandonar sus territorios y las actividades sindicales que allí
lideraban, lo que conllevó a la pérdida de capacidad e incidencia
de las organizaciones sindicales272.Por la misma época, luego de
la arremetida paramilitar en Amagá, se dieron cambios drásticos
para la comunidad, entre ellos: los mineros tuvieron que pagar
extorsiones y la población comenzó a sentir un temor gene-
ralizado, particularmente los jóvenes, quienes no salían de sus
residencias ante la amenaza de estos actores armados ilegales. El
corregimiento Minas, del municipio de Amagá, se constituyó
en el principal centro de control paramilitar de la región; allí
tuvieron sede, en una propiedad donde antes funcionaba la Ins-
pección municipal. Desde entonces, el Estado no tuvo ninguna
presencia en ese corregimiento y la fuerza pública se estableció
en la cabecera urbana del municipio273.

Desde la perspectiva de los dirigentes sindicales, con la llegada


de William Muriel como alcalde, la situación se fue agudizando

271. Correa, Guillermo, Malagón, Lina Paola, Imperceptiblemente


nos encerraron: exclusión del sindicalismo y lógicas de la vio-
lencia antisindical en Colombia 1979-2010, Bogotá, Comisión
Colombiana de Juristas, 2012, p. 120.
272. Para ampliar información al respecto, consultar la versión completa.
273. Entrevista a dirigente de Sintrasema, Amagá, octubre 29 del 2013.
el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón 255

cada vez más. En general, aquellos coinciden en que lo ocurrido


con el sindicato fue el acontecimiento que evidentemente marcó
el control paramilitar sobre este municipio. Así, un periodo corto
de persecución, intimidación, amenazas y torturas sicológicas fue
suficiente para darle fin a la organización sindical. En hechos sin
precedentes, hacia finales del año 2001, Sintrasema subdirecti-
va Amagá se constituyó en un obstáculo para la administración
municipal en cabeza del alcalde en mención, quien, procurando
acabar con el sindicato, actuó en complicidad con el Bloque Su-
roeste de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), que, para
entonces, operaba en esta región al mando de Efraín Mendoza.

Desde el año 1990, mientras estuvo Mario Sánchez como


alcalde se presentó un intenso conflicto entre quienes integraban
Sintrasema y Gabriel Ángel Moreno, en ese entonces Secretario
de Hacienda en el municipio de Amagá. Dado que era el encar-
gado del manejo presupuestal, este funcionario tenía una relación
directa con las trabajadoras y los trabajadores municipales en su
conjunto. Sin embargo, el trato hacia ellos fue discriminatorio y
de manera permanente incumplió con las obligaciones laborales,
vulnerando los derechos de los trabajadores y las trabajadoras274.
Por ejemplo, un exdirigente de Sintrasema recuerda una anéc-
dota sobre cómo este funcionario ejercía de manera arbitraria
su autoridad: “Él era una persona que se llegaba el sábado y no
pagaba, ponía a la gente a hacer filas y después decía que no había
plata, envolataba la gente y dejaba a los trabajadores sin pago una
o dos semanas”.

Las tensiones en la relación laboral se generaron por la acti-


tud profundamente antisindical que tenía Gabriel Ángel. Según
los testimonios de las víctimas, frecuentemente se le escuchaba
decir que el sindicato no le servía a la empresa, que eso era un

274. Entrevista a exdirigente de Sintrasema, Amagá, octubre 29 del 2013.


256 el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón

cáncer275. Al respecto, la organización sindical impulsó acciones


de denuncia por el inadecuado desempeño de este funcionario y
por las repercusiones que esto tenía en las condiciones de trabajo.
Como resultado de tales quejas, Sintrasema logró su destitución.

No obstante, el exfuncionario, pese a sus antecedentes, diez


años después ocupó el cargo de tesorero durante el mandato de
William Muriel. El temor de los dirigentes sindicales de que se
repitieran las experiencias pasadas renació. A partir de diciembre
del año 2001, los trabajadores establecieron una relación causal
entre las dificultades enfrentadas en el pasado con Gabriel Ángel
y el exterminio del sindicato. Incluso, uno de los directivos del
sindicato le escuchó decir en una ocasión en la plaza pública:
“Ahora vuelvo para el municipio, ahora sí acabo como sea con
esos que me tienen muy ofendido”276.

A esta situación se sumaba el hecho de que, desde el periodo


comprendido entre 1996 y 1998, cuando la alcaldía estaba en
cabeza de Elvia Amparo Torres, los paramilitares habían mos-
trado el interés de acabar con Sintrasema. Según lo manifiesta
un dirigente sindical, la mandataria, quien había sostenido unas
buenas relaciones con el sindicato, fue la primera en recibir la
propuesta por parte de los paramilitares y no la aceptó. Posterior-
mente, cuando se agudizó la violencia contra Sintrasema, Elvia
Amparo fue amenazada.

Las circunstancias anteriormente expuestas llevaron a que


las víctimas consideraran que la administración municipal y los
paramilitares habían actuado mancomunadamente para acabar
con la organización sindical277, y que su justificación habría sido
que la carga prestacional que había contraído el Municipio con
el sindicato era muy pesada para el presupuesto municipal. De

275. Entrevista a exdirigente de Sintrasema, Amagá, octubre 29 del 2013.


276. Op. cit.
277. Entrevista a exdirigente de Sintrasema, Amagá, octubre 29 del 2013.
el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón 257

hecho, en junio del 2001, el alcalde William Muriel había señalado


que ese era el último paseo del sindicato278. Aunque ese era un
derecho convencional, ciertos sectores de la comunidad, prin-
cipalmente los transportadores y los comerciantes, no parecían
estar de acuerdo con que los integrantes del sindicato gozaran de
derechos de recreación y participaran de actividades educativas,
ya que aducían que se estaba gastando la plata del municipio279.

El primer recurso que utilizaron las autoridades locales para


acabar con el sindicato fue el despido colectivo de trabajadoras y
trabajadores, bajo el pretexto de la aplicación de la Ley 617/2000, o
Ley de Ajuste Fiscal, la cual fue una normatividad que tuvo como
principal propósito la recuperación fiscal y la disminución del
gasto en el funcionamiento de las entidades territoriales. Hasta el
momento, se creía que solo era una estrategia orientada a terminar
los contratos de trabajo y despojar de derechos convencionales
a un conjunto amplio de personas para dejarlas en la más abso-
luta situación de vulnerabilidad. Sin embargo, la gravedad de la
situación aumentó tras la evidencia de que todos aquellos que
expresaban una postura de oposición frente a esta decisión de la
administración iban engrosando el listado de las víctimas de la
violencia paramilitar.

Por lo menos ese fue el caso del Concejo Municipal de Amagá


que se posesionó el 2 de enero de 2001. Dicha entidad estuvo
conformada por trece concejales, ocho de los cuales eran opo-
sitores del sector político que ostentaba el poder por esa época.
Algunos del partido liberal como Silvia Giraldo, Julio Chaverra
y Leonardo Molina; y otros del Partido conservador, como Édgar
Cuartas, Elías Enoc Gallego, Gerardo Bedoya, Armando Her-
nández y Adriana Rivera, hicieron parte de una coalición política
mayoritaria y, por tanto, tenían una fuerza importante a la hora de

278. Op. cit.


279. Entrevista a exdirigente de Sintrasema, Amagá, octubre 29 del 2013.
258 el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón

aprobar proyectos presentados por la administración municipal.


Mientras el alcalde ordenaba la aplicación de la Ley 617, las y los
concejales argumentaban que, para hacerlo, se requería un cro-
nograma de aplicación, pues se podía permitir que ocurriera una
masacre laboral. En ese sentido, los ediles impulsaron la propuesta
de aprobar la ley como lo establecía el procedimiento jurídico,
llevando a cabo un estudio técnico que permitiera implementar
algunos ajustes para evitar el despido colectivo.

En febrero del año 2001, ante la petición del mandatario Wi-


lliam Muriel, el Concejo Municipal le otorgó facultades para la
consecución de un estudio técnico, tal como lo establecía la ley de
ajuste fiscal, que sería la base para definir la forma como se aplica-
ría la reestructuración administrativa. Tal estudio debería contar
con la participación y el acompañamiento de un representante
del sindicato, un representante de los obreros, un representante
de los secretarios de despacho, algunos asesores designados por
la gobernación, el alcalde y sus secretarios. Con esto se buscaba
una alternativa para que los trabajadores municipales no fueran
despedidos, incluso se proponía buscar algunos acuerdos respecto
a beneficios pactados en la convención colectiva de trabajo280.
Además, en dichas prerrogativas se le pidió al alcalde que elimi-
nara la burocracia que en ese momento prevalecía al interior de
la administración municipal, bajo la cual se habían creado cargos
innecesarios, esto con el fin de salvaguardar las y los obreros de
base. Pese a todas las sugerencias presentadas por el Concejo, la
administración municipal presentó un programa de aplicación
de la ley contemplando todo lo contrario.

Es decir, el alcalde hizo caso omiso y llevó a cabo el estudio


por parte de la administración sin contar con un representante del
sindicato ni con un representante de los obreros, violando todo
el acuerdo municipal que había sido aprobado. El proyecto de

280. Ibíd.
el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón 259

ley nunca fue presentado al Concejo para su aprobación y fueron


ignoradas otras facultades que se requerían para su aplicación281.
Las y los concejales como autoridades locales no estuvieron de
acuerdo con la aplicación arbitraria e injusta de la Ley 617, ya
que dentro de sus fines políticos estimaban realizar el trabajo
legislativo buscando el bienestar de la población del municipio
de Amagá. En las sesiones del Concejo de agosto del 2001, se
empezó a debatir este proyecto. La comisión de presupuesto
estaba integrada por Armando Hernández Piedrahíta, Leonardo
Molina Rojas y Elías Enoc Gallego, a quien le tocó la ponencia
para aplicar la Ley 617. Yaen medio del debate, y ante la intransi-
gencia del alcalde, los concejales sin muchas alternativas acudie-
ron al personero municipal Fernando Agudelo Gómez en busca
de protección a sus derechos y las garantías de los trabajadores.
Este último rechazó la decisión del mandatario y les sugirió a
los ediles la solicitud de una intervención ante la dependencia
de Asesorías Jurídicas de la Gobernación de Antioquia. Desde
ese momento, la oposición frente a la aplicación de la ley 617 se
hacía cada vez más fuerte, de tal suerte que fue una talanquera
para su aprobación, pues tenía a la mayoría de concejales en su
contra. Frente a esto, la terrible respuesta de la administración
municipal fue que, aliándose con el paramilitarismo, presionó
la renuncia de tres de los concejales que integraban la coalición
de oposición con el fin de dejar libre el camino para concretar
sus intereses.

En represalia frente a la actividad de los concejales y el perso-


nero municipal, el 13 de octubre de 2001, por orden del alcalde
William Muriel, el secretario y presidente del concejo, Alfredo
Martínez y Carlos Morales, citaron a los trece concejales y al per-
sonero municipal para que se presentaran al día siguiente frente
a las instalaciones de la alcaldía. De no hacerlo, debían asumir las
consecuencias. Fue así como, orientados por el secretario munici-

281. Entrevista a concejala de Amagá, Medellín, noviembre 20 del 2013.


260 el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón

pal y el presidente del Concejo, el 14 de octubre de 2001, algunos


concejales fueron trasladados en un vehículo de propiedad del
municipio y otros en un vehículo de propiedad de un concejal,
quien fue obligado a hacerlo. En su lugar de destino, un sitio
rural ubicado entre la vereda El Cedro de Amagá y el municipio
de Angelópolis, denominado “Casa Vieja”, los miembros de las
AUC los estaban esperando. Con lista en mano, el jefe parami-
litar Efraín Mendoza los identificó uno por uno. De las catorce
personas que fueron citadas, tres eran mujeres.

Así mismo, el jefe paramilitar aprovechó la ocasión para


recordarles la existencia de un pasquín que en días anteriores
había sido publicado y a través del cual se había atentado contra
el buen nombre de aquellos que no estuvieron de acuerdo con
la aplicación de la Ley 617. Los concejales obligados a renunciar
fueron Adriana Rivera, Gerardo Bedoya y Édgar Cuartas Velás-
quez. Según uno de los testimonios, el jefe paramilitar expresó
lo siguiente: “Hay una orden del Estado Mayor, deben renunciar,
para mañana tienen que estar las tres renuncias en las directi-
vas del Concejo o en el despacho del alcalde, o se mueren”282.
Acto seguido, les mencionó que quien quisiera podía pasar al
“confesionario”, sitio así denominado por este jefe paramilitar
y destinado para recibir a quien tuviera algo por decir283. Como
consecuencia de la intimidación y la violencia, algunos concejales
se vieron privados de su participación política en el municipio.
Después de todo y como se verá en detalle más adelante, en
Amagá la Ley 617 fue implementada en un ambiente de terror
generado por la amenaza y la tortura sicológica, en contubernio
entre la administración municipal y los paramilitares, cuyo obje-
tivo principal fue acabar con el sindicato. Según la percepción de
una concejala: “Que se dijera que el motivo de despido de estos
trabajadores era la Ley 617 generaba indignación ya que esto fue

282. Entrevista a exconcejal de Amagá, Medellín, diciembre 4 del 2013.


283. En la versión virtual se analiza en detalle la dinámica de la violencia des-
atada contra el Concejo Municipal.
el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón 261

solo una fachada, la humillación y el temor generados a través


de la violencia no hubiesen sido necesarios”284.

Aquello, pues, no fue una relación ocasional, accidentada y/o


restringida al trato con el alcalde William Muriel. Realmente,
se trató de una alianza en la que estuvieron implicados varios
personajes vinculados a cargos públicos, entre ellos el alcalde
William Muriel, el secretario de hacienda Gabriel Ángel Moreno,
el presidente del Concejo Carlos Eduardo Morales, el jefe de
obras, Mario Palacio y el secretario municipal Bernardo Parra
Trujillo. Los hechos relatados dejaron al descubierto esa relación
paraestatal que desató tantos escándalos y desastres, no solo en
Amagá, sino en otras regiones del departamento.

A principios del año 2001, la violencia contra Sintrasema


aún no se ejercía de manera directa, pese a que las amenazas de
las AUC contra el Concejo Municipal habían representado un
hecho vinculado a la problemática laboral de los trabajadores
municipales; es decir, la reestructuración administrativa pretendía
dejar sin empleo a una cantidad considerable de trabajadores y
trabajadoras. Las presiones contra los concejales insinuaron la
configuración soterrada de una estrategia para acabar con la or-
ganización sindical, que bajo la alianza de miembros del Estado
con el paramilitarismo exploraría distintos mecanismos; eso sí,
todos ellos tendrían la violencia como dispositivo central. Así,
a partir del viernes 4 de diciembre de ese año, la situación del
sindicato cambió radicalmente, pues la orden de la administra-
ción municipal, ejecutada por el jefe de obras, Mario Palacio,
era la de llevar de manera obligada a los miembros de la junta
directiva de Sintrasema a un encuentro con los paramilitares.
De allí en adelante, esa sería la manera como los actores de la
guerra entrarían a mediar un conflicto laboral que, sustentado
en la aplicación de la Ley 617, amenazaba con dejar sin empleo

284. Entrevista a concejala de Amagá, Medellín, noviembre 20 del 2013.


262 el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón

una cantidad considerable de personas que estaban vinculadas


laboralmente al ente estatal. Pese a que los trabajadores tenían
conocimiento de la problemática, aún no percibían la gravedad
que llegaría a tener, razón por la cual rondaba entre ellos una
incertidumbre generalizada de lo que ocurría.

Mientras realizaban sus labores cotidianas, los ocho traba-


jadores y las dos trabajadoras, integrantes de la junta directiva
de Sintrasema, fueron abordados y recogidos en sus lugares de
trabajo, mientras que a los restantes les dijeron que fueran frente
a las instalaciones de la administración municipal. Posteriormen-
te, fueron retenidos y conducidos por el Jefe de Obras, Mario
Palacios, en un vehículo de propiedad del municipio. El lugar de
destino fue el corregimiento de Minas, jurisdicción de Amagá,
que para la época era un territorio que albergaba uno de los prin-
cipales focos del paramilitarismo en el suroeste antioqueño. Los
dirigentes sindicales fueron recibidos por los paramilitares en la
plaza pública y luego fueron encerrados en un sitio donde antes
funcionaba la Inspección de Policía y que había sido concedido
al Bloque Suroeste de las AUC, que allí tenía asiento. Como si se
tratara de un ajusticiamiento por ser sindicalistas, fueron puestos
en fila y rodeados por hombres armados, mientras el jefe de las
AUC Efraín Mendoza les decía: “El que nada debe, nada teme.
¿Qué es un sindicato? ¿Qué es un fuero sindical? ¿Para qué un
fuero sindical? A mí no me gustan mucho los sindicatos porque
acababan con las empresas y porque los trabajadores son unos
zánganos”.

En este escenario de terror, durante medio día fueron cons-


tantes las agresiones verbales y los señalamientos despectivos y
estigmatizadores respecto al quehacer sindical, produciendo en
las víctimas una sensación absoluta de miedo y humillación, solo
por el hecho de pertenecer a un sindicato. Teniendo en cuenta
las condiciones y las características que rodearon el hecho y aco-
giendo la normatividad nacional e internacional, podría decirse
que en aquella ocasión los dirigentes sindicales fueron víctimas
el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón 263

de secuestro285 y tortura286, como formas de coartar sus derechos


y libertades sindicales, sus derechos laborales y su autonomía
personal.

Con ello se develaba la existencia de una intención negativa y


una estrategia contra la organización obrera. Así, se continuaban
configurando unos entramados de violencia que, más en la lógica
de la intimidación que del exterminio, mostraba un componente
sumamente relevante: el terror simbólico. La única esperanza
que quedaba era llegar a un acuerdo con el alcalde, al menos fue
esa la sugerencia del jefe paramilitar Efraín Mendoza. En vano,
algunos trataron de agotar esta última carta, como fue el caso
de Ángel Gabriel, ya que la posibilidad de buscar otras salidas al
conflicto laboral que vivían parecía sepultada.

El presidente del sindicato, un día después de ocurrido el


secuestro y la amenaza colectiva contra los integrantes de la junta

285. Según la Corte Constitucional de Colombia, el secuestro se define


como: “El delito de secuestro se caracteriza por el carácter transitorio
de la privación de la libertad a que se somete a la víctima y, en la gran
mayoría de los casos, la finalidad que persigue el sujeto activo del delito
no se agota en el acto del secuestro ya que éste es asumido como un
medio para conseguir un fin diverso. De allí que en estos supuestos
al autor le interese que se conozca su acto pues ese es el primer paso
con miras a la realización de las exigencias que tiene en mente”. Véase
Sentencia C-400/03, En: http://www.corteconstitucional.gov.co/relato-
ria/2003/C-400-03.htm [Consulta marzo 12 de 2014].
286. Código Penal Colombiano. Ley 599 de 2000. Art. 178 “Tortura. El que
inflija a una persona dolores o sufrimientos, físicos o psíquicos, con el
fin de obtener de ella o de un tercero información o confesión, de casti-
garla por un acto por ella cometido o que se sospeche que ha cometido
o de intimidarla o coaccionarla por cualquier razón que comporte algún
tipo de discriminación incurrirá en prisión de ocho a quince años, multa
de ochocientos (800) a dos mil (2.000) salarios mínimos legales vigentes,
e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por el
mismo término de la pena privativa de la libertad”. En: http://perso.unifr.
ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20130808_01.pdf [Consulta
marzo 12 de 2014].
264 el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón

directiva de Sintrasema, recibió una llamada por parte de los pa-


ramilitares en la cual lo conminaron a presentar la renuncia de la
junta directiva en un documento que constara con las firmas de
cada dirigente. Ante este nuevo acto de intimidación, la organiza-
ción sindical convocó a una asamblea en la que decidieron que, al
no encontrar garantías para salvaguardar sus vidas y la existencia
del sindicato, no les quedaba más alternativa que renunciar a sus
cargos directivos. Para muchos, esto iba más allá de la renuncia al
sindicato, pues significaba que desistirían de continuar a la cabeza
de un proyecto colectivo concebido años atrás para preservar sus
empleos y mejorar las condiciones de las obreras y los obreros
vinculados al municipio de Amagá.

Ese mismo día, 5 de diciembre del 2001, el directivo sindical


se dirigió al corregimiento de Minas a presentar el documento
que daba cuenta de la renuncia de la junta directiva. Paradójica-
mente, el hecho de que tal documento no tuviera los radicados
de la Administración Municipal y de la Oficina del Trabajo casi
le cuesta la vida al líder sindical, pues Efraín Mendoza, desde
esas lógicas perversas de la guerra, dio la orden de secuestrarlo y
torturarlo. Durante un día fue privado de su libertad y sometido
a tratos degradantes, agresiones físicas y sicológicas: fue amarrado
de manos y de pies en presencia de la comunidad, le pusieron
sobre su cabeza un arma de fuego, le vendaron los ojos y para
comprobar si veía, le dieron un fuerte golpe en la cabeza y lo
introdujeron en un cajón de madera. Finalmente, después de
largas horas de angustia y temor, contra todo pronóstico de él y
de sus compañeros sindicalistas, sus conocidos y sus familiares,
el dirigente sindical fue dejado en libertad en una zona rural del
municipio de Caldas. Pero esto ocurrió de manera condicionada y
bajo amenaza, pues debía regresar a llevar la renuncia de la junta
directiva, esta vez, con el sello de aprobación de la Administra-
ción Municipal y la Oficina del Trabajo. En aquella ocasión, las
palabras de los paramilitares fueron estas: “Lo vamos a soltar,
el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón 265

pero eso sí, para que le traiga al jefe la renuncia como debe de
ser, y si no, usted ya sabe lo que le pasa”287.

Era evidente que lo sucedido con el principal representante


del sindicato marcó el final del proyecto colectivo Sintrasema
Amagá. En la lógica de una violencia disciplinante y ejempla-
rizante, los victimarios estimaron que agredir al más visible de
los líderes era un mensaje directo al resto de las víctimas. Si lo
ocurrido hasta ese momento había sembrado el miedo, el episo-
dio de violencia contra su presidente fue el hecho que instauró
el terror. De esta forma lo recuerda una de sus compañeras: “A
él lo ultrajaron por ser el principal, para que fuera con miedo a
decirles a los otros y para que renunciara, porque si se acaba la
cabeza principal, ¿quién sigue?”288.

Al día siguiente, el 6 de diciembre, los integrantes del sindicato


fueron convocados a la que fue su última asamblea. Se reunieron
y, uno a uno, firmaron la renuncia a Sintrasema. Esta vez, con el
aval del alcalde William Muriel y la representante de la oficina del
trabajo. El documento en el cual constaba la renuncia colectiva a
Sintrasema fue llevado a los paramilitares en el corregimiento de
Minas, por el presidente y otro afiliado al sindicato. Por la forma
como se vieron obligados a renunciar al sindicato y a todas las
conquistas logradas a través del mismo, entre las obreras y los
obreros del municipio de Amagá se generaron unos sentimientos
generalizados de desánimo e impotencia; más grave aún, el terror
se instauró en cada una de sus vidas y las de sus familiares.

287. Grupo focal realizado con exdirigentes sindicales de Sintrasema Amagá,


Medellín, 21 de octubre del 2013.
288. Entrevista a exdirigente de Sintrasema, Amagá, octubre 29 del 2013.
266 el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón

El punto final en la historia de Sintrasema


Amagá. La renuncia forzada al fuero sindical
Con la intención de no dejar ninguna posibilidad a la existen-
cia de Sintrasema Amagá, el alcalde les dijo a los exintegrantes de
la junta directiva que debía ir con ellos a Titiribí para “legalizar” la
renuncia al sindicato. El 14 de enero del 2002, el último grupo de
once trabajadores que seguían afiliados fue llevado bajo presión
al municipio de Titiribí, por parte del alcalde William Muriel, el
tesorero Gabriel Ángel Moreno, el jefe de obras Mario Palacios
y el asesor jurídico Alejandro Piedrahíta Ortega. Lo anterior,
para que presentaran su renuncia “voluntaria” al fuero sindical,
ante el juzgado civil del circuito judicial de este municipio, cuya
decisión deberían sustentar en su interés de acogerse a la Ley 617.
Sin embargo “él no aplicó la ley 617, sino la 765 en la cabeza”289.

Nosotros le preguntamos al alcalde si podíamos decir que íbamos


a renunciar al fuero sindical por presión de los paramilitares, a lo
que este personaje respondió que no podíamos decir eso, que se
le ponía la piel de gallina cuando mencionaban eso, que dijéramos
que nos queríamos acoger a la Ley 617290.

El asesor jurídico del municipio, Alejandro Piedrahíta, tam-


bién les advirtió a los trabajadores que no debían mencionar lo
ocurrido con los paramilitares. Incluso redactó un documento
para presentar ante el juzgado, en el cual decía que las obreras y
los obreros sindicalizados habían renunciado voluntariamente al
sindicato y a la empresa. Cuando llegaron al juzgado y manifesta-
ron el motivo de su presencia, el secretario del juez les cuestionó
sobre la decisión, manifestándoles que el fuero sindical era irre-
nunciable, por lo cual no podría llevar a cabo dicho trámite. En
vista de que el juez no se encontraba, este funcionario les dijo

289. Op. cit.


290. Grupo focal realizado con exdirigentes sindicales de Sintrasema Amagá,
Medellín, 21 de octubre del 2013.
el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón 267

que si era su voluntad, debían redactar un documento firmado


por todos, y así se hizo. Sobre la camioneta de la administración
municipal, Alejandro Piedrahíta, abogado del municipio, elabo-
ró un documento, a puño y letra, donde se estipulaba que los
dirigentes renunciaban al fuero sindical. En ese momento, una
de las dirigentes expresó que si los trabajadores firmaban, ellos
como funcionarios también deberían hacerlo.

El documento quedó firmado por los trabajadores, el alcalde


William Muriel y el asesor jurídico Alejandro Piedrahíta. Una
de las exdirigentes fue enviada a radicar el documento en el juz-
gado y al llegar allí, el juez le colocó el sello, la fecha, la firma.
Con mucho temor, pero pensando en que más adelante esta
podría ser una prueba de la vulneración contra ellos cometida,
la exdirigente se dirigió a una notaría municipal para autenticar
dicho documento. Aunque la alianza entre los paramilitares y
el Estado había logrado consumar la renuncia colectiva a Sin-
trasema Amagá, el fuero sindical continuaba protegiendo a los
exintegrantes de la junta directiva, lo cual se constituía en el
principal impedimento para una administración municipal que
buscaba disfrazar el exterminio de un sindicato bajo la aplicación
de la Ley de Ajuste Fiscal. El hecho de obligar a los trabajadores
a renunciar al fuero sindical significaba entonces para el alcalde
la supresión del único obstáculo que le quedaba para montar la
farsa de que la culminación de los contratos de trabajo obedecía
al déficit presupuestal que tenía el municipio.

Algunos exlíderes sindicales tuvieron conocimiento de que


los paramilitares, en cabeza de Efraín Mendoza, recibieron una
suma de dinero por parte de la administración municipal, en
contraprestación por la presión y la violencia ejercida contra los
sindicalistas afiliados a Sintrasema Amagá291. Tal hecho se habría

291. Entrevista a Ángel Gabriel Tabares, exdirigente de Sintrasema, Amagá,


octubre 29 del 2013.
268 el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón

llevado a cabo en la cantina la Gata Negra, que para la época era


administrada por el presidente del Concejo Municipal Carlos
Morales. Allí habría llegado el jefe paramilitar a reclamar lo que el
alcalde le pagaría por “su trabajo”. Algunos testigos manifestaron
que el presidente del Concejo le entregó el dinero en una bolsa
de manila. Así, y aunque no se tiene un dato exacto, se presume
que en aquel momento fueron contados cinco millones de pesos.
Ese sería el “costo” que la administración municipal asumió por
el exterminio del sindicato y la desvinculación laboral forzada
de los trabajadores oficiales del municipio de Amagá, como fue
el caso del presidente del sindicato292. La amenaza colectiva y
lo acontecido con el presidente del sindicato fueron dos hechos
que marcaron un hito histórico y fatal en el devenir de la organi-
zación sindical. Cercenado el liderazgo de este dirigente sindical
y generado un ambiente provisto de terror, de incertidumbre,
de zozobra, no se hicieron esperar los daños y los impactos indi-
viduales y colectivos. Además, este terrible suceso llevó incluso
a que los demás integrantes del sindicato, que también habían
sido víctimas, se abstuvieran de presentar denuncias en un acto
de solidaridad por el temor a las represalias contra el principal
dirigente sindical y su familia.

En medio de este contexto, el alcalde William Muriel empezó


a enviar las cartas de despido a las trabajadoras y los trabajadores,
en las que quedó estipulado que tales medidas estaban sustenta-
das en la Ley 617. Por pequeños grupos, los demás trabajadores
continuaron siendo despedidos de forma parcial, hasta el 17 de
enero de 2002, cuando salieron los 11 trabajadores restantes.
Previo al periodo de violencia, el alcalde les había mencionado
a los trabajadores sobre la implementación de la Ley 617 y los
cambios administrativos que implicaba para los empleados pú-

292. Consultar en la versión virtual la historia completa del presidente de Sin-


trasema y la forma en la cual se vio obligado a renunciar a su trabajo y a
recluirse en su vivienda, tal como sucedió con varios de sus compañeros.
el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón 269

blicos y los trabajadores oficiales. No obstante, con el paso de


los días se pudo constatar que todos los trabajadores despedidos
cumplían con la condición de ser sindicalizados293.

Finalmente, el aniquilamiento de Sintrasema, al igual que


en muchas otras experiencias, fue aprovechado para imponer
unos nuevos modelos en las relaciones laborales. En adelante,
la vinculación laboral se hizo a través de cooperativas de trabajo
asociado, lo cual se vio reflejado en la vulneración de derechos y la
precarización en las condiciones de trabajo. Así, el principal logro
de Sintrasema Amagá, la estabilidad laboral mediante el contrato
laboral a término indefinido, sucumbió ante la arremetida de la
violencia paramilitar. En efecto, hoy prevalece en Amagá la terce-
rización laboral, a través de la cooperativa denominada Empresas
Públicas de Amagá, Epama. Los obreros que desempeñan las
labores que antes hacían los trabajadores afiliados a Sintrasema
no son trabajadores directos de la administración municipal. Ade-
más, cuentan con una gran limitación: no se pueden afiliar a un
sindicato, ya que la inestabilidad laboral a la que están sometidos
se constituye en el principal obstáculo. Como consecuencia de la
vulneración a los derechos humanos y a los derechos laborales,
se vislumbra actualmente en Amagá una profunda afectación a
las libertades sindicales y las garantías democráticas.

De otro lado, el paso de la violencia contra Sintrasema Amagá


generó impactos diferenciados, algunos de los cuales se concen-
traron en las mujeres víctimas, sindicalizadas y no sindicalizadas.
Respecto a quienes fueron afiliadas y/o directivas del sindicato,
algunas de las afectaciones que tuvieron que enfrentar fueron: i)
La supresión de los contratos de trabajo y la pérdida de derechos
laborales tuvo como resultado que dejaran de recibir su salario,
lo que afectó su autonomía, ya que pasaron a una condición de
dependencia económica de sus esposos y/o familiares. Ello sin

293. Grupo focal realizado con exdirigentes sindicales de Sintrasema Amagá,


Medellín, 21 de octubre del 2013.
270 el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón

contar con las dificultades económicas que afectaron la calidad de


vida, no solo de más de treinta obreras y obreros, sino de la de sus
familias. Así lo reflejan los testimonios de las mujeres víctimas.
ii) Debido al temor de algunos dirigentes sindicales, reflejado en
el confinamiento en sus residencias, de manera forzada, se pre-
sentaron cambios en los roles dentro de las familias. Por ejemplo,
en algunas de ellas, las esposas, quienes habitualmente se habían
desempeñado como amas de casa en labores de cuidado, se vieron
obligadas a salir a conseguir trabajo para obtener ingresos y ga-
rantizar el sustento del grupo familiar; de alguna manera pasaron
de ser dependientes a ser proveedoras de la economía familiar,
en un escenario de ausencia de oportunidades laborales para las
mujeres. Tal fue el caso de una esposa de un dirigente sindical,
quien se dedicaba a las labores del hogar y al cuidado de sus tres
hijos menores, estudiantes de secundaria, y de su hijo menor de
un año. Luego de los hechos de violencia, le tocó desplazarse al
corregimiento de Minas para trabajar durante tres años en las
ladrilleras. “Mucho tiempo que yo tuve que coger las riendas del
hogar porque él por temor que lo iban a matar, le daba miedo
salir a la calle y me tocó fue a mí”294.

Además, el control paramilitar que con la complacencia del


Estado padeció la comunidad de Amagá tuvo implicaciones par-
ticulares para las mujeres. El hecho de ser obligadas, mediante la
presión y la intimidación, a desempeñar labores de limpieza en
las zonas urbanas públicas, también se constituyó en una forma
de victimización: “Acá mandaron a carnetizar toda la gente, mu-
jeres y hombres, las mujeres teníamos que salir a tener todo bien
desyerbado y bien limpiecito”295. En efecto, la anterior situación
ilustra uno de los riesgos que de manera particular afecta la vida de
las mujeres en contextos de conflicto armado y que se encuentra
contemplado por la Corte Constitucional en el auto 092 de 2008,

294. Entrevista a familiar de exdirigente sindical de Sintrasema, octubre 29


del 2013.
295. Ibíd.
el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón 271

auto de seguimiento a la sentencia T-025 de 2004; “El riesgo de


explotación o esclavización para ejercer labores domésticas y roles
considerados femeninos en una sociedad con rasgos patriarcales,
por parte de los actores armados ilegales”296.

A partir del 2004, las trabajadoras y los trabajadores afectados


por la violencia iniciaron acciones de denuncia con el propósito
de conseguir su reintegro como trabajadores. Su defensa ha sido
sustentada en la protección que les otorgaba el fuero sindical.
Pese a que han agotado las distintas instancias legales, como lo
fueron las denuncias interpuestas en la Fiscalía No. 20, en la Si-
jín, en el CTI, en Justicia y Paz, en Acción Social, en el Juzgado
de Amagá, en la Procuraduría y en la Defensoría del Pueblo, las
respuestas no han sido proporcionales al enorme esfuerzo en la
lucha por el derecho a la justicia, a la verdad y a la reparación.
Esto se ha presentado de manera simultánea a las denuncias ade-
lantadas por las víctimas de la violencia que fueron integrantes
del Concejo Municipal, desde el año 2002, luego de la muerte
de Efraín Mendoza, de quien se dice que fue ajusticiado por los
mismos paramilitares, al parecer por un ajuste de cuentas. El 9
de diciembre del 2005, la juez penal del Tribunal Superior de
Antioquia, Beatriz Sisquiarco García, mediante sentencia con-
firmó una condena de 36 meses de prisión contra el exalcalde
del municipio de Amagá Jorge William Muriel González, como
cómplice de concierto para delinquir y violación al derecho de
asociación y reunión. Además, quedó inhabilitado por 10 años
para ejercer cargos públicos. A pesar de que el fallo lo obliga a pa-
gar un dinero a los trabajadores, como indemnización a los daños
ocasionados, a la fecha no ha cumplido con dicha obligación297.

Los tentáculos de la justicia no han alcanzado a todos los que


estuvieron implicados en la victimización de los trabajadores

296. Véase auto 092 de 2008, auto de seguimiento a la sentencia T-025 de


2004. En:
297. Sentencia Tribunal Superior de Antioquia. Diciembre 9 de 2005.
272 el plAn pIstolA contrA sIntrAsemA AmAgá: unA devAstAdorA AccIón

oficiales afiliados a Sintrasema Amagá. Por ejemplo, el presidente


del Concejo todavía desempeña ese cargo pese a las denuncias
que han sido interpuestas en su contra. A pesar de que luego
de la sentencia mediante la cual el alcalde Jorge William Muriel
fue condenado, el Tribunal Superior de Antioquia, en cabeza de
Mauricio Burgos Ruiz, abrió una audiencia pública que buscaba
el reintegro de los trabajadores por haber sido despedidos ile-
galmente y sin justa causa, el fallo ratificó la sentencia proferida
por el juzgado del circuito de Amagá el 8 de junio de 2006298. De
acuerdo con los testimonios de las víctimas, cuando en el mar-
co de la Ley 975 las fiscales Nubia Chávez y Adriana Restrepo
habían logrado avances en la investigación y estaban a punto de
esclarecer los hechos relacionados con las violaciones cometidas
contra los integrantes de Sintrasema Amagá, de forma arbitraria
y, si se quiere, como una estrategia de impunidad, les quitaron
el proceso y lo asignaron al fiscal Carlos Bustillo en la ciudad de
Montería. Finalmente, allí caducaron los supuestos avances que
en materia de investigación se habían alcanzado, llevando inclu-
so a un grave retroceso en el proceso. Lo anterior, tomando en
consideración que cuando los demandantes exigieron el traslado
del caso a una fiscalía de Antioquia, con toda la documentación
correspondiente al material probatorio, solo llegó una caja con
la fotocopia de la cédula de una de las exdirigentes.

298. Audiencia Pública del Tribunal Administrativo de Antioquia, Jorge


Mauricio Burgos Ruiz, Medellín 8 de agosto del 2006.
TIRÁNDOLE LIBROS A LAS
BALAS. MEMORIA DE LA VIOLENCIA
ANTISINDICAL CONTRA LOS
EDUCADORES DE ADIDA, 1978-2008

Equipo de investigación ENS


“Recolectora de hierva en las nubes“, Sergio Andrés Rodríguez E., Colombia.
Aproximaciones a las lógicas de la violencia
La historia de violaciones contra la vida, la libertad e inte-
gridad de docentes sindicalizados del departamento está ligada a
las circunstancias de violencia que se han vivido a lo largo de las
últimas décadas. Ahora bien, el conflicto armado entre grupos in-
surgentes, fuerzas estatales y paramilitares que entre 1978 y 2008
tuvo como escenario el departamento de Antioquia se desarrolló
de manera muy diferente en los distintos espacios regionales que
lo conforman. Efectivamente, si bien esta historia de tres décadas
de violencia fue protagonizada por grupos ubicados en ban-
dos específicos determinados por posturas ideológicas opuestas
(fuerzas insurgentes, Ejército Nacional y grupos paramilitares),
la intensidad y la periodización de la violencia tuvo expresiones
regionales diferenciadas, así también sus formas e, incluso, la
configuración de sus actores. Es importante resaltar que al hablar
del conflicto como trama relacional desde la cual se lee la historia
de las violaciones en contra de docentes sindicalizados, no se está
haciendo una referencia unidireccional explicativa, es decir, no
se pretende señalar que las violaciones a la vida, libertad e in-

277
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
278 anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008

tegridad se explican y se generan con exclusividad en y desde


el ámbito del conflicto armado, como se observará a lo
largo del capítulo 299 .

El conflicto está presente como trama relacional y telón de


fondo, y en él los actores armados muchas veces se articulan
como reguladores de conflictos laborales o movilizaciones so-
ciales. Es decir, buscan controlar, dirigir o coartar tales acciones
funcionando como intermediarios o mediadores. Desestimamos
la hipótesis que pretende vincular las violaciones a la participación
del líder sindical en el conflicto como sujetoafiliado a determina-
do grupo. Sin desconocer algunos casos reseñados en la versión
completa del libro, lo grueso de la violencia antisindical contra
docentes aparece ligado a la esfera de las actividades cotidianas
de los educadores sindicalizados, bien sea en el enfoque en su
ejercicio docente, en su acción política sindical, en sus acciones
comunitarias o en su transformación propia del tejido social.

Los victimarios que se pudieron identificar, como constante


en el escenario del conflicto departamental, fueron principal-
mente los grupos guerrilleros, las fuerzas militares del Estado y
los grupos paramilitares. Sumados a estos se evidencian, prin-
cipalmente en el Área Metropolitana, bandas delincuenciales
y grupos armados privados que defendían los intereses del
narcotráfico. Estos grupos tuvieron etapas de influencia que se
diferencian de acuerdo con la región específica. Respecto de las
dinámicas espaciales, el departamento de Antioquia no solo vio
cómo los efectos de los enfrentamientos armados intensificaban
sus efectos en el área rural, sino que también fue testigo de cómo
ellos se manifestaban en los cascos urbanos, como producto de
las transformaciones que a cada momento sufrían los límites
del conflicto. Debido a esta expansión del conflicto, a lo largo y
ancho de la totalidad del departamento, los educadores vivieron

299. Para ampliar información sobre el caso de Adida, consultar la versión


completa.
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008 279

amenazas, hostigamientos y atentados –en ocasiones consumados


y en otras no– contra su vida, su libertad e integridad personal,
tanto en sectores rurales como urbanos.

Así, miles de docentes agremiados en la Asociación de Ins-


titutores de Antioquia fueron objeto de persecución, amenazas
y asesinatos a lo largo del período en el que se enmarca el pre-
sente estudio. Esta organización sindical ha promovido en el
departamento innumerables acciones de presión en busca de
las reivindicaciones propias del sector, en especial en defensa de
la educación pública. Así mismo, muchos de sus integrantes,
educadores cuyo papel dentro de la comunidad va más allá del
ejerciciodocente, sehan convertido en líderes sociales, voceros de
la comunidad, gestores y abanderados de proyectos comunitarios
en beneficio de las instituciones educativas y la comunidad en
general. De igual forma, se han vinculado a expresiones orga-
nizativas sociales y comunitarias en sus respectivas localidades,
razón por la cual se han hecho visibles a los actores armados. Esta
situación desencadenó el asesinato de muchos de los docentes
que se negaron a ser parte de algún interés en particular o que
fueron señalados sin argumento alguno de ser partícipes de un
conflicto en el que no representaban más que los intereses de
la comunidad en general.

Sumado a lo anterior, otra de las dificultades que han aumen-


tado los niveles de riesgo y vulnerabilidad en que se encuentran
los docentes miembros de sindicato de Adida es la generalizada
creencia de que la labor sindical se encuentra vinculada con
los grupos subversivos. Dicho imaginario se ha hecho común
entre la población, como resultado de campañas deliberadas de
desprestigio y estigmatización adelantadas principalmente por el
Estado y por ciertos sectores económicos y políticos con el fin
de hacer de su opositor un enemigo que debe ser aniquilado en
términos físicos. Este tipo de estrategias ha ocasionado un daño
irreparable al ejercicio sindical en las diferentes subregiones del
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
280 anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008

departamento, pues al ser estigmatizados de esta forma, los do-


centes sindicalizados se han convertido en blancos directos de
los ataques de grupos paramilitares.

Esta situación generó un miedo tal que durante algunos pe-


riodos fueron pocos los educadores que se arriesgaron a hacer
trabajo sindical. Por tal motivo, el sindicalismo terminó por ejer-
cerse tímidamente, deteriorándose hasta tal punto que incluso
llegó, en algunas regiones, al silenciamiento:

Yo he sido sindicalista. En ese tiempo nos callaron, nosotros no


pudimos volver a pronunciarnos frente a las cosas. Aquí no se
podía protestar, estaban prohibidos los paros, los maestros no po-
díamos hacer paros y desde ahí es que viene el temor. En San Car-
los ya no hay un paro, los maestros son muertos de miedo para
hacer un paro porque coartaron en ese tiempo y con la presencia
de esa gente era peor, la orden era que nosotros no podíamos ha-
cer paros. Entonces en cuanto al sindicalismo, éramos una fuerza
callada que nos dolía, pero hasta ahí nos llegaba. No podíamos
volcar esa rabia y esas cosas frente a la situación porque estábamos
amenazados todos.300

Uno de los rasgos característicos de la violencia ejercida en


contra de los docentes en el departamento de Antioquia tiene
que ver con la falta de atención que han recibido las víctimas
por parte de las autoridades estatales, quienes los han dejado
abandonados en situaciones de absoluta indefensión frente a los
diversos actores. Fueron infructuosas las múltiples ocasiones
en las que el sindicato de Adida emitió comunicados solicitando
protección para los docentes amenazados en Antioquia por causa
de su actividad. A esta indiferencia estatal frente a la problemá-
tica se suma la gran ineficiencia de las autoridades judiciales al
momento de resolver los casos en los que resultan como víctimas
los docentes, lo cual se materializa en la impunidad existente en

300. Testimonio de docente sindicalizado, tomado el 16 de marzo del 2010 en


el municipio de San Carlos, oriente antioqueño.
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008 281

la mayoría de eventos, respecto de los cuales no se han esclarecido


ni circunstancias ni móviles o autores, dejando en el olvido a los
cientos de educadores que han perdido sus vidas a lo largo de los
últimos treinta años. La desprotección a la que se han expuesto los
docentes en el departamento se ha convertido en una constante
inscrita en el imaginario del docente:

Aquí asesinaron cuatro maestros y al Estado no le importaron.


Aquí hubo dos desaparecidos, una mamá que dejó tantos hijos y
que a estas alturas el Estado nunca ha tenido una respuesta clara,
y con mi hermano, igual. Lo que sí duele es que le callen la boca
al pueblo con dinero, eso es lo que hace el Estado: “Le doy 14
millones de pesos, una casa” y el pueblo se calla. Nosotros
no, nosotros lo que quisiéramos es encontrar una respuesta de
dónde está él… En Colombia han sido premiados más los que
han hecho la guerra, el conflicto, que quienes han tratado de
crear paz. Usted ve que los que han hecho guerra gozan hoy por
hoy de una serie de condiciones que en justicia deberían ser para
aquellas personas que hacen las cosas bien.301

En esta realidad de impunidad, los familiares, amigos y


compañeros del sindicato no solo tuvieron que sufrir la ausencia
del ser querido, sino además cargar con la humillación de los
rumores que circulan frente a lo que se conoce del hecho, que
deterioran en muchos casos la imagen de la víctima, pues ante
la inexistencia de investigaciones serias que den cuenta de la
verdad de los sucesos, el rumor se instaló en el imaginario de
la comunidad haciéndose “verdad”. Esto fue una constante en
la investigación, pues pocas veces se logró establecer la verdad
en términos de responsables, móviles y circunstancias. Por el
contrario, son más los casos en los que no se tiene conocimiento
de una investigación por parte de las autoridades competentes,
y ni siquiera se tiene un solo testimonio. En la mayoría de los
eventos se desconocen los móviles y los actores del hecho. El
rumor o chisme del pueblo se convierte en una verdad absoluta

301. Ibíd.
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
282 anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008

que llena los vacíos existentes frente al esclarecimiento de los


sucesos. Esta práctica cultural termina de alguna manera des-
prestigiando la memoria de las víctimas, y en muchas ocasiones
legitimando las muertes.

Cuando se asesina la persona, inmediatamente corre el ru-


mor de las causas que generaron el hecho, en muchas ocasiones
detonado por los responsables con el fin de distraer los motivos
reales del crimen. Su identidad sexual, el compromiso con la co-
munidad, el ser un educador que además tenía otros negocios,
el deber dinero se convierten en pretextos explicativos que tras
el hecho violento producen comentarios que rápidamente se
generalizan, tales como: lo asesinaron porque era homosexual,
violó a alguien, era guerrillero, tenía muchas deudas, etc. Estas y
muchas otras expresiones se encontraron a lo largo del trabajo
de campo cuando se preguntaba sobre lo que se conocía del ase-
sinato: “Primero empieza como una tergiversación de las cosas,
empiezan a inventar. Ya cuando más o menos pasa un tiempo,
uno se toma la versión”302. Frente a lo anterior, es claro que estas
prácticas culturales terminan siendo una estrategia de los victi-
marios para justificar la muerte de aquellos que incomodan a sus
intereses. Es el caso de los líderes, muchos de ellos docentes que
ejercen resistencia en estas localidades donde operan los grupos
armados. Ejemplo de ello es el siguiente testimonio: “Lo que
se dice fue que él había violado la pelada. Yo pienso que como
en eso se manejaba tanta cosa, quién sabe qué pasaba con él
y necesitaban salir de él, pero aquí nunca se comprobó que ese
muchacho violó esa pelada”303.

Otra situación difícil por la que han tenido que atravesar las
familias de docentes asesinados, además de enfrentar en sole-

302. Testimonio de docente sindicalizado, tomado el 22 de febrero del 2010


en el municipio de Chigorodó, Urabá antioqueño.
303. Testimonio de docente sindicalizado, tomado el 14 de abril del 2010 en
el municipio de Santa Bárbara, suroeste antioqueño.
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008 283

dad el dolor de la pérdida sin ningún tipo de ayuda sicosocial o


económica, es sobrellevar una nueva vida en la que la ausencia
marca el destino al no poder superar la muerte del ser querido. El
gran amor de la vida ya no estará y su ausencia nunca podrá ser
reemplazada; hijas e hijos huérfanos no conocieron a sus padres
o madres, o tienen un recuerdo lejanode ellos, y enfrentan todas
las dificultades que significa crecer sin su presencia. Hijos e
hijas mayores tuvieron que asumir el papel de madres y perder
la oportunidad de ser lo que hubiesen deseado: perseguir sus
sueños y proyectos, ya que la crianza de sus hermanos y her-
manas pasó a ser su prioridad. Madres y padres que además de
enfrentar el inconcebible dolor de las muertes de un hijo e hija,
son hoy abuelos desprotegidos, pues eran estos quienes velaban
por su subsistencia. Las consecuencias de la muerte de docentes
no solo se limitan al ámbito personal o familiar, también implica
en muchos eventos el estancamiento de iniciativas comunita-
rias, pues se acaba con la vida de un líder social cuyos proyectos
quedan inconclusos, ya que no encuentran herederos que los
sigan jalonando, precisamente por el terror que siembra en la
comunidad el asesinato del educador.

Los crímenes perpetrados contra docentes en el departamento


de Antioquia se efectuaron principalmente mediante ataques se-
lectivos, realizados a nivel rural o urbano por parte de los actores
del conflicto y como fruto de la violencia generalizada en el
departamento. De acuerdo con sus objetivos estratégicos, en la
perspectiva de imponer su control y organización en determinadas
zonas y luego en todo el país, muchos de los crímenes efectuados
por los actores armados en contra de docentes tenían el propó-
sito de atemorizar y aterrorizar a individuos y grupos humanos
considerados hostiles o peli- grosos para el logro de sus fines,
así como desalentar toda resistencia y castigar a los insumisos,
castigo que frecuentemente se hizo extensivo a los familiares
de las víctimas. En otras palabras, la violencia contra docentes
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
284 anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008

sindicalizados en el departamento constituyó claramente una


práctica persecutoria.

Esta investigación se orientó principalmente a evidenciar dos


formas de violencia en contra de las y los docentes: el asesinato
y la desaparición forzada como formas de exterminio físico. El
asesinato y la desaparición forzada de docentes fueron utiliza-
dos como un procedimiento de represión e intimidación de la
población por parte de los actores del conflicto. Recurrir a ella
provocó situaciones de gran angustia e incertidumbre entre la
población en general, y su claro objetivo era precisamente la
eliminación de los opositores de un determinado tipo de pensa-
miento. En el departamento, la desaparición forzada de personas
se extendió durante los ochenta y noventa, especialmente en las
regiones de mayor influencia paramilitar. Su práctica cobró una
importancia significativa a partir de los ochenta, cuando los
grupos paramilitares en algunos casos reemplazaron a las Fuerzas
Militares y Policiales (y en otros contribuyeron con ellas) en las
tareas de control del orden interno y el combate a la subversión
en el departamento de Antioquia. Apartirdeloseñalado, respecto
del accionar de los actores del conflicto, en Antioquia se eviden-
cia claramente el ejercicio de una violencia ejemplarizante que
recae sobre una víctima específica que representa algún tipo de
liderazgo para la comunidad. Dicha violencia aparece inscrita
como fundación de los límites de acción que deberán tener los
individuos de una comunidad frente a lo que se puede o no hacer,
del “lugar” que a cada uno “le corresponde” en un orden social
impuesto, que busca sofocar cualquier manifestación de oposi-
ción por medio del aniquilamiento físico de los líderes sociales de
cada subregión, logrando tanto su silenciamiento como el del resto
de la población. Sumado a esto, las formas de eliminación física,
que incluyen torturas, descuartizamiento, desapariciones, hacen
parte de esta estrategia de violencia disciplinante cuyo mensaje de
miedo y zozobra coarta, acalla y limita cualquier otra iniciativa
futura de liderazgo.
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008 285

En algunos casos los docentes han sido víctimas de este tipo


de manifestaciones de violencia, principalmente por su rol de
liderazgo dentro de las comunidades en las que se desempeñan.
Sus funciones como educadores y activistas sindicales no se han
limitado al plano de la enseñanza, extendiéndose hacia la lucha
por el mejoramiento de las condiciones materiales y sociales de
sus comunidades, así como hacia la protesta contra la violencia en
la que se han visto inmersos los habitantes de sus localidades. El
liderazgo de los profesores se hizo notable durante los tiempos
más feroces del conflicto armado en el departamento. Muchos
educadores se convirtieron en ejemplos de fortaleza moral. Con
esa misma fuerza han trabajado muchos otros por la educación
y el tejido social y humano de sus comunidades a costa, incluso,
de su propia vida. Así lo hace saber un docente, quien expresa:

Lo de nosotros es un trabajo social, es un trabajo de formación, es


lo único con lo que combatimos la guerra. Nosotros no tenemos
armas, empuñamos los libros y el conocimiento… Entonces es
donde entra uno como maestro a pensar: hay que replantear la
misión de nosotros, que más que la academia pura es fortalecer
valores y crear esos espacios de tejido social hasta donde más se
pueda.304

La expansión paramilitar supuso el incremento de la violencia


en contra de docentes dentro del departamento. Estas fuerzas
paraestatales pusieron en marcha procesos de “pacificación” en
las subregionesdel departamento, quesellevaban a cabo mediante
acciones tendientes a ejercer un dominio total sobre las distintas
esferas de la población.

Nosotros teníamos que bajar a rendirles cuentas, los maestros,


el grupo. Éramos obligados a ir, los empleados del hospital, los
empleados de la alcaldía. Delante de la policía, de todo el mundo
teníamos que ir a rendir informes allá, para que ellos nos escu-

304. Testimonio de docente miembro de la subdirectiva municipal de Adida


en San Carlos, oriente antioqueño, tomado el 16 de marzo del 2010.
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
286 anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008

charan lo que ellos quisieran, el tiempo que quisieran, las veces


que quisieran, que fue cuando pusieron a mucha gente de San
Carlos a pagarles las vacunas. La gente recibía el sueldo y tenía
que ir a entregarles las vacunas.305

Es evidente que estas fuerzas utilizaron formas de extermi-


nio de población civil de acuerdo con perfiles que permitían la
determinación de las personas identificados como “nodos” de
activismo civil, político, social y cultural. Estas personas fueron
fijadas como blanco, y luego fueron estigmatizadas y amenaza-
das como forma de darle publicidad al blanco, y posteriormente
asesinadas o desaparecidas. Sumado a lo anterior, en término
de actores, es claro que en cada subregión del departamento la
avanzada paramilitar estuvo acompañada por la colaboración
de las fuerzas militares del Estado, principalmente –aunque no
de forma exclusiva–306 bajo la forma de omisión, mediante el
despeje de las áreas geográficas de actuación paramilitar en zo-
nas rurales y urbanas, aparte del otorgamiento de facilidades en
la logística de comunicaciones y acciones de coordinación que
permitían definir el lugar y el momento de la ejecución del
hecho violento. Estos acontecimientos son claramente constitu-
tivos de planificación sistemática de exterminio de población
civil y líderes sociales. La práctica de selección de víctimas por
parte de los victimarios supone que estos contaban con un perfil
o una caracterización de quienes eran considerados blanco de la
acción violenta. El maestro, debido a su formación, en muchos

305. Ibíd.
306. Además de organizar escuadrones de la muerte como Los Cazadores, el
ejército ha promovido, apoyado y participado en las acciones paramilita-
res. Human Rights Watch ha identificado otras unidades concretas con
una práctica sistemática de esta actividad. Son la Primera, la Segunda y
la Cuarta Divisiones; la Cuarta, la Quinta, la Séptima, la Novena, la Dé-
cimo-cuarta y la Décimo-séptima Brigadas; las Brigadas Móviles No.
1 y No. 2; los Batallones Barbacoas, Bárbula, Batín No. 6, Bomboná,
Cacique Nutibara, Caycedo de Chaparral No. 17, Héroes de Majagual,
Joaquín París, La Popa, Los Guanes, Girardot, Palonegro No. 50, Rafael
Reyes, Ricaurte, Rogelio Correa Campos, y Santander. Estos constitu-
yen más del 75% del ejército de Colombia.
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008 287

casos era la única persona de la comunidad que se encontraba en


posibilidades de elevar la voz en contra de la violencia e inequidad
a las que se sometía la población:

Yo digo que se ensañan en el maestro porque él a veces es capaz de


enfrentar las situaciones, de justificar con razones por qué tanta
injusticia, tal vez por querer decir la verdad. Entonces mejor lo
callan porque eso no les conviene a los que están metidos en esa
guerra, que no somos los maestros. No tendría otra explicación
de por qué se ensañan en los maestros. Soy amiga de todos los
maestros de San Carlos, y no conozco a ninguno que se haya visto
involucrado directamente con uno de los grupos armados.307

Como se mencionó, en todas las regiones del departamento


el surgimiento y la expansión de los paramilitares se vieron fa-
vorecidos a mediados de los noventa por las medidas estatales,
específicamente por las relacionadas con la autorización de crea-
ción de grupos armados privados denominados Convivir. Con
el surgimiento de estas organizaciones se agravó la situación de
riesgo de los docentes en varias regiones, al igual que se presentó
un incremento de las estrategias de guerra “sucia” en contra de
los líderes sindicales y sociales, quienes fueron convertidos en
objetivos de la guerra debido a su estigmatización y a ser vincu-
lados indiscriminada e irresponsablemente con los grupos de la
insurgencia por parte de miembros del Estado308. Al definir el
escenario del conflicto en sus propios términos, los victimarios

307. Testimonio de docente sindicalizado, tomado el 16 de marzo del 2010 en


el municipio de San Carlos, oriente antioqueño.
308.“Denunciamos las aseveraciones hechas por el general de la IV Brigada,
Jaime Ruiz Barrera. Estas afirmaciones mal intencionadas y peligrosas,
no tienen otro fin que confundir a la opinión pública y poner en peligro
la vida de todos los dirigentes sindicales, al afirmar que la CUT y la
CGT tienen vínculos directos con la guerrilla para subvertir el orden y
desestabilizar las instituciones. Queremos dejar muy claro al magisterio
y a la opinión pública, que las centrales obreras CUT y CGT no tienen
ningún vínculo con organizaciones guerrilleras… Valga la pena aclarar
ante la opinión pública, la posición claramente antisindical y persecuto-
ria que se manifiesta como un tópico común en las declaraciones de la
cúpula militar”. Adida Informa, No. 5, sept.-oct., 1998.
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
288 anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008

configuraban, entonces, los perfiles de las víctimas, tanto de su


acción armada como de aquella desencadenada por la represión
de las fuerzas estatales. El conflicto armado interno en el depar-
tamento, al igual que en el resto del país, ha tenido un carácter
no convencional y los actores de la violencia se han mimetizado
entre la población local, seleccionando a sus víctimas de acuerdo
con el perfil general de quienes hacían parte de las luchas sociales
y partidos de izquierda, o simplemente de quienes optaban por
levantar su voz como protesta contra la violencia que arreciaba
sobre sus comunidades. No es por tanto una casualidad que el
ejercicio sindical decayera significantemente durante los periodos
crudos del conflicto.

Llega la época del conflicto, el sindicalismo cae al fondo. Aunque


no fueron directamente amenazados, el rumor era que quien es-
taba en contra del gobierno, quien hablara de defensa de derechos
y quien vociferara que se debían respetar los derechos, debía ser
eliminado. Eso creó temor y se fueron desplazando uno a uno los
compañeros educadores que hicieron del colegio una institu-
ción grande, buena. Se tuvieron que ir, y amañados en el pueblo
los paramilitares, el sindicalismo cayó, nadie quería saber de eso,
esa época fue totalmente oscura.309

Más allá de las coincidencias existentes entre los perfiles


de los docentes ejecutados o desaparecidos por los actores
del conflicto, es evidente que una estrategia de selección de
blancos de la represión y estigmatización basada en categorías
tan generales (líder social, sindical o docente) aplicada en forma
masiva y sistemática condujo inevitablemente a graves violaciones
de los derechos humanos en el departamento. La violencia contra
docentes, al igual que contra otros líderes sociales, se tradujo en
destrucción y debilitamiento de las formas de organización social
y de las formas de representación local.

309. Testimonio de docente miembro de la subdirectiva municipal Adida en


San Carlos, oriente oriente antioqueño, tomado el 16 de marzo del 2010.
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008 289

Periodicidades
Con base en una lectura y descripción general de las cifras de
violencia contra el sindicato de Adida, junto con un análisis para-
lelo de contextos de la organización, así como de las dinámicas de
violencia local y nacional, se identificaron cinco periodos desde
los cuales es posible describir e interpretar (con los sesgos que
esto supone) las lógicas y formas de la violencia antisindical contra
Adida. Se tomó como referencia de lectura el comportamiento e
intensidad de las cifras de violaciones a la vida, libertad e integridad,
y se ubicaron como ejes de referencia las secuencias y modalida-
des del uso del asesinato. Es necesario aclarar que dicha división
no coincide totalmente con la clasificación que se presenta en el
análisis de la violencia a nivel subregional (capítulo siguiente),
en tanto la primera lectura tiene como punto de referencia un
análisis departamental desde el comportamiento de las violencias.
Y a nivel subregional la clave interpretativa está soportada desde
la mirada del comportamiento de los victimarios.

La intención al dividir los años considerados en cinco periodos


radica enel interés de explicar e identificar escenarios, contextos,
dinámicas, intencionalidades y autores de esta violencia. De esta
manera, dentro de los periodos establecidos, se procura indagar
por hechos con características y patrones similares que se extien-
den en el tiempo, y que puedan contribuir al debate académico
y político sobre la sistematicidad de la violencia antisindical. Es
necesario explicar que los periodos seleccionados para el análisis
de la violencia antisindical contra miembros de Adida no tienen
un rango homogéneo respecto a la amplitud en los años que abarca
cada uno. En este sentido, la comparación estadística entre ellos
no tendría la suficiente fuerza de validez para hallar parámetros
de comportamiento, por lo que se optó por un análisis contextual
periodo a periodo. En consideración a lo anterior, y por razones
metodológicas y de análisis, los cinco periodos se construyen a
partir de la idea de explicar la violencia antisindical con base en
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
290 anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008

la descripción y análisis cualitativo de las violaciones, las carac-


terísticas de la víctima, la organización afectada, el territorio y las
realidades político-sociales existentes310.

El análisis cualitativo prima sobre el cuantitativo, al entender


la violencia como “una realidad relacional y no una mate-
rialidad constante”311. De tal forma, la violencia es cambiante
por los diferentes contextos y condiciones materiales en donde
se realiza, y a su vez por las diferentes respuestas, motivaciones
y significados que acumula y transforma en su desarrollo. El
objetivo de explicar la violencia desde una descripción de
contextos, realidades y actores involucrados obedece a que la
violencia y sus diferentes formas producen daños, consecuencias
y significados no medibles en campos como el cognitivo, en
el imaginario colectivo, en lo psíquico y en lo cultural de una
sociedad. Tales características no medibles a simple vista hacen del
enfoque cuantitativo un método de apoyo que, para una mejor
aproximación y comprensión de este fenómeno, se complementa
y se profundiza con herramientas cualitativas.

El estudio empieza a documentar hechos a partir de finales


de los setenta312, periodo en el cual hay un proceso significativo
de la dinámica y unidad del movimiento sindical. El magis-
terio a nivel nacional y en Antioquia obtiene reivindicaciones
importantes. Se caracteriza “por ser uno de los sectores más
activos y eficaces en la expresión huelguística en nuestro me-
dio (…)”313. Paralelo al activismo y visibilización de diferentes

310. Para conocer todos estos detalles, consultar la versión completa de la


investigación.
311. Franco, Saúl, op. cit., p. 3.
312. Para analizar las historias individuales, consultar la investigación com-
pleta
313. Archila, M. y Delgado, A., “¿Dónde está la clase obrera? Huelgas en Co-
lombia 1946-1990”, Documentos Ocasionales, No. 72. Cinep, 1995, p.
60.
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008 291

movimientos y actores sociales, de manera más organizada y no


tan espontánea se configuran expresiones violentas y restric-
tivas contra estos actores, entre ellos contra el sindicalismo y el
magisterio. Los ochenta se caracterizaron particularmente por
la fuerte presencia y dominio de grupos guerrilleros en diver-
sas regiones del departamento, por sus ataques contra docentes
en zonas rurales y por la presencia de grupos armados ilegales
de connotación privada que se encargaron de eliminar a dife-
rentes sectores de la población colombiana, argumentando que
su lucha era antisubversiva y contra delitos como el secuestro.
Sin embargo, las víctimas de sus crímenes son, en parte, un
alto número de políticos de izquierda o alternativos, sindicalistas,
campesinos y defensores de derechos humanos. Antes de 1985
estos victimarios estaban en un proceso de preconfiguración
de sus acciones e intencionalidades, que dan paso a un periodo
(entre 1985 y 1991) de intensa violencia política caracterizada
por el silencio, la omisión, los magnicidios y la impunidad de
los crímenes.

El primer periodo, de acuerdo con sus características, lo he-


mos denominado como prefiguración de la violencia sistemá-
tica. Dentro de los periodos establecidos en la investigación, se
tiene en cuenta que desde 1985 aparecen de manera consecutiva
los asesinatos políticos a nivel local y departamental. Ese año
mueren dos profesores activistas de Adida en Urabá, en medio
de una movilización que era liderada por ellos. Sin embargo, el
segundo periodo comienza a partir de 1987, en razón de que el
sindicato en este año sufre el asesinato de su presidente, Luis
Felipe Vélez. Fue un crimen de gran impacto para el magisterio
y marcó el comienzo de una campaña de asesinatos y otras vio-
laciones contra maestros antioqueños, que se fue extendiendo,
año tras año, hasta la actualidad.
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
292 anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008

Tabla 1

Total homicidios, 1978-1986

Año 1981 1985 1986 Total

Número homicidios 1 5 3 9
Fuente: Banco de datos de Derechos Humanos, Sinderh, ENS.

Tabla 2

Homicidios contra Fecode y Adida, 1987-1991

Sindicato 1987 1988 1989 1990 1991 Total %


Adida 16 16 17 13 29 91 60,3
SES 1 3 1 1 3 9 6,0
Ademacor 2 3 1 3 9 6,0
SUTEV 2 2 1 3 8 5,3
Fecode

SER 1 2 3 6 4,0
Asedar 2 2 4 2,6
ADEG 1 2 3 2,0
Edumag 1 2 3 2,0
Subtotal 22 30 22 16 43 133 88,1
Total
Fecode 23 34 25 19 50 151 100,0
Fuente: Banco de datos de Derechos Humanos Sinderh, ENS

Es importante enunciar que la apertura política y el nacimien-


to de nuevos movimientos y partidos políticos fueron causas
para que diferentes actores reaccionarios dirigieran su violencia
hacia líderes que les apostaban a cambios pacíficos desde su
vinculación a la institucionalidad y a la esfera de las decisiones
políticas. Este periodo lo hemos nombrado como crímenes de
impacto y la configuración de la violencia sistemática.
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008 293

Tabla 3
Homicidios contra Adida, 1992-1997

Total
homicidios

Año 92 93 94 95 96 97

99
Número
homicidios
11 8 13 14 32 21

Fuente: Banco de datos de Derechos Humanos, Sinderh, ENS.

El período 1992-1997 se caracteriza a nivel departamental por


una amplia presencia de grupos paramilitares y narcotraficantes
que amplían su estructura armada y se consolidan en gran parte
de las subregiones de Antioquia, depurando en esos territorios
toda fuerza política que fuera antagónica a sus proyectos. Este es
un periodo que golpea fuertemente a Adida, y en el que se registra
el mayor número de asesinatos: 99 educadores en total. Además,
a escala departamental se agrava el conflicto entre guerrillas, pa-
ramilitares y fuerzas de seguridad del Estado. A esto se suma un
agravante adicional: la creación de grupos privados de seguridad,
llamados Convivir, a los que el Estado les otorga permiso de uti-
lizar armas de uso privativo de las Fuerzas Militares, y que fueron
objeto de gran discusión en la opinión pública. Además, en el
periodo comprendido entre 1995 y 1997 el sindicalismo nacional
es víctima del mayor número de homicidios registrados: 677, que
representan el 24,4% del total (2.767 homicidios) documentados
en el Sistema de Seguimiento a los Derechos Humanos (Sinderh),
de la ENS. Este periodo lo hemos nombrado como Acuerdos
para matar y el silencio forzado.
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
294 anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008

Tabla 4
Homicidios contra Fecode: 10 sindicatos más victimizados,
1992-1997
Sindicato 1992 1993 1994 1995 1996 1997 Total %

Adida 11 8 13 14 32 21 99 43

Ademacor 1 1 1 10 11 24 10,4

Aducesar 2 1 2 6 3 14 6,1

SUDEB 1 4 7 12 5,2

SUTEV 4 1 3 1 9 3,9
Fecode

SER 1 1 3 1 2 8 3,5

SES 5 2 1 8 3,5

Asinort 2 1 4 1 8 3,5

Asedar 1 4 1 2 8 3,5

Edumag 1 2 4 7 3,0

Subtotal 22 11 28 26 58 52 197 85,3

Total Fecode 27 15 35 30 65 59 231 100,0

Fuente: Banco de datos de Derechos Humanos, Sinderh, ENS.

El cuarto periodo (1998-2002) abarca una ola de violencia


caracterizada por la expansión del proyecto paramilitar desde
Antioquia hacia otros departamentos, y por las negociaciones
entre la guerrilla de las Farc y el gobierno de Andrés Pastrana.
Para estos años hay una reducción en el número de violaciones
contra sindicalistas a nivel de Antioquia y de Adida con respecto
al periodo anterior. Sin embargo, las cifras y su continuidad en
el tiempo no representaron un cambio en las intencionalidades
contra el magisterio y otros sindicatos. Este periodo lo hemos
nombrado la violencia antisindical expansiva e instituyente.
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008 295

Tabla 5
Homicidios contra Fecode: 10 sindicatos más victimizados,
1998-2002
Sindicato 1998 1999 2000 2001 2002 Total %

Adida 11 11 28 25 20 95 32,5

Simana 4 3 9 5 21 7,2

Educal 1 4 3 2 6 16 5,5

AICA 4 3 8 15 5,1

Edumag 2 2 1 8 13 4,5
Fecode

Asinort 1 4 6 11 3,8

SUTEV 2 2 4 2 10 3,4

Fecode 8 2 10 3,4

Adem 1 2 1 6 10 3,4

Aducesar 1 4 3 2 10 3,4

Subtotal 27 22 48 51 63 211 72,3

Total Fecode 40 34 57 70 91 292 100,0

Fuente: Banco de datos de Derechos Humanos Sinderh, ENS

Tabla 6
Homicidios contra Adida, 1998-2002

Total
Homicidios

Año 98 99 00 01 02
95

Número homicidios 11 11 28 25 20

Fuente: Banco de datos de Derechos Humanos Sinderh, ENS

Por último está el periodo 2003-2008, que concuerda con


los gobiernos presidenciales de Álvaro Uribe Vélez y su política
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
296 anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008

de Seguridad Democrática. En este período se da una reducción


significativa en los homicidios contra miembros de Adida respecto
al periodo anterior, reducción que puede ser leída, sin desestimar
otras variables, como el producto del desmonte de gran parte de
la estructura armada de los grupos paramilitares y por la conso-
lidación de los objetivos de la violencia contra los sindicalistas.
Cabe decir que las violaciones contra el movimiento sindical
toman giros estratégicos: se incrementan significativamente las
amenazas y los hostigamientos, que doblan las cifras del periodo
que le antecede. Este periodo lo hemos nombrado como de giros
estratégicos y la muerte atrapada en el juego estadístico.

Tabla 7
Homicidios contra Adida, 2003-2008
Total
homicidios
Año 03 04 05 06 07 08
40
Número homicidios 9 10 5 8 4 4
Fuente: Banco de datos de Derechos Humanos Sinderh, ENS

Tabla 8
Homicidios Homicidios Homicidios
Periodo % Antioquia % Nacional
Adida (Antioquia) (Colombia)

2003-2008 40 55 72,0% 437 9,1%

Fuente: Banco de datos de Derechos Humanos Sinderh, ENS


Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008 297

Balance de las violaciones cometidas contra


miembros de Adida, 1978-2008
Tabla 9
Total de violaciones contra Adida, 1978-2008
Tipo de violación 78/86 87/91 92/97 98/02 03/08 Total
Amenazas 4 192 173 578 947
Atentado con o sin lesiones 9 2 1 12
Desaparición 1 14 14 2 31
Desplazamiento forzado 2 245 129 153 529
Detención arbitraria 1 2 7 4 14
Homicidios 9 91 99 95 40 334
Hostigamiento 1 1
Secuestro 1 14 3 18
Tortura 1 2 1 4
Total general 9 100 564 435 782 1.890
Fuente: Banco de datos de Derechos Humanos Sinderh, ENS.

En síntesis, los amplios y continuos debates frente al rol sin-


dical, y los distintos procesos de transformación y movilización
que vivieron los educadores sindicalizados a partir de la segunda
mitad del siglo XX en Colombia hicieron posible la construc-
ción y consolidación de un sentido y accionar sindical de mayor
dimensión sociopolítica, más allá del espacio interno laboral y
del campo de las reivindicaciones políticas, que era el rol que
históricamente se le había asignado al sindicalismo. Este proceso
tenso, discontinuo, con contradicciones y logros supuso para el
líder sindical docente una acción replegada al espacio social
y comunitario, transformándolo en sujeto político partícipe y
propulsor de transformaciones sociales y culturales; impulsor
de acciones de modernización política, de cambios en la infraes-
tructura, planeación y proyección colectiva de las comunidades.
Desde este nuevo rol sindical, y dentro de su entramado contex-
tual, resulta claro y contundente el contenido antisindical de las
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
298 anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008

violencias contra los sindicalistas docentes, la intención deliberada


y el carácter político de las violaciones de que fueron víctimas.

La investigación y revisión sistemática de los hechos, con las


víctimas en el centro del análisis, también posibilitó desestimar
el argumento generalizado que señala que la violencia contra los
educadores se explica exclusivamente desde el conflicto arma-
do colombiano, en el que las víctimas son consideradas, o bien
como participantes activos del conflicto, o como personas que
sufrieron daños colaterales del mismo. En igual dirección se re-
veló que si bien los docentes no escaparon a las diversas formas
que reviste la violencia en Colombia, el grueso de esta tiene
evidentes connotaciones antisindicales. Al revisar y documentar
los asesinatos y desapariciones que ocurrieron contra docentes
en el periodo de estudio, se pudo observar que gran parte de los
docentes asesinados se encontraban realizando acciones propias
de su papel político-sindical. El educador asesinado se desenvolvía
como un líder integral de amplia trayectoria organizativa, como
un sujeto político, social y comunitario, lo que lo convertía en
actor trascendental dentro del tejido social y estructura funcional
de su comunidad. A su vez, esos docentes estaban presentes de
manera propositiva y constructiva en las esferas de decisión y la
solución de los diferentes conflictos locales.

La violencia antisindical contra docentes de Adida en An-


tioquia tiene un comportamiento irregular que, en términos de
cifras, se expresa en periodos álgidos, en periodos de relativa esta-
bilidad, y en periodos de descenso de las cifras; comportamiento
que se correlaciona con los indicadores de las violaciones de los
Derechos Humanos y la violencia antisindical a nivel nacional.
Lo que supone señalar que la violencia antisindical contra do-
centes de Adida, pese a que presenta expresiones singulares, no
es una violencia aislada de las coyunturas del país y del movi-
miento sindical. Desde 1984 el sindicato ha sido víctima de una
violencia sistemática e ininterrumpida en el tiempo, con ciclos
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008 299

diferenciados de acuerdo con las lógicas singulares, las coyunturas


y los contextos.

Con el asesinato de Luis Felipe Vélez, en 1987, se detona una


violencia cruda, extendida y sistemática que buscó cerrarle el
paso a la acción sindical sociopolítica de la organización, con la
intención de borrar o aniquilar todo tipo de obstáculo a la con-
solidación militar, territorial y social de los grupos armados; una
violencia que debilitó la acción sindical en las diferentes regio-
nes del departamento, que afectó profundamente la estructura
del sindicato y produjo un estado de alteración y conflicto en su
interior. En este convulsionado escenario, el rumor, las sospe-
chas, la militancia por X o Y partido o grupo político se tornaron
elementos de indagación y explicación, como si estas diferencias
lograsen explicar la muerte generalizada que vivía el sindicato.
La comunidad, en ese enmarañado nudo, llenó con el rumor
el vacío de verdad explicativa, construyó explicaciones sociales
soportadas en rumores, tergiversaciones y ficciones; y así des-
cartó o trivializó sus pérdidas, las clavó en el panel de los muertos
interrogados y olvidados. La organización sindical los convirtió
en sujetos de memoria, en cifra, en homenaje, en recuerdo que
indigna y moviliza. Revisó sus muertes, no para cerciorarse de
su pérdida, sino para entrar en el juego de los gobiernos de turno
que en muchos de los casos instalaron la sospecha como medio
de validación de la víctima.

Guerrillas, paramilitares, agentes del Estado, delincuentes


comunes, estudiantes, bandas criminales entre otros, fueron
señalados como victimarios. Sin embargo, en ningún caso ha sido
claro (y no existe investigación para saberlo) qué personas, grupos,
sujetos, empresarios se vieron beneficiados por el asesinato de
los educadores; no hay indagaciones frente a la autoría intelectual,
y las pocas investigaciones resultan en sí mismas fuentes de im-
punidad construidas sobre la tergiversación de las violaciones.
En este variado escenario de victimarios, es necesario resaltar
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
300 anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008

la acción y responsabilidad del paramilitarismo, que desde los


noventa se convertiría en el principal agente asesino y violador de
derechos humanos de los docentes sindicalizados. Los paramilita-
res fueron progresivamente expandiéndose por todas las regiones
de Antioquia (en ocasiones con la aquiescencia de las fuerzas
estatales), hasta convertirse en la fuerza dominante del territo-
rio antioqueño. Una vez llegaban a los municipios, empezaban a
desplegar una variada gama de estrategias para adquirir el control
territorial, militar, social y político. Frente a ese despliegue de
control violento, simbólico y omnipresente, los educadores se
convirtieron en el foco de resistencia, en la conciencia del pueblo
que se resistía a trastocar sus valores culturales y políticos; pero
un pueblo que permanecía en silencio al observar cómo asesi-
naban de forma atroz a sus líderes más comprometidos. Los
docentes se opusieron al proyecto de desinstitucionalización de
la vida cotidiana de sus comunidades, al control por medio del
abuso de la fuerza y el terror. En este sentido, se convirtieron
en el objetivo de la violencia disciplinante de los paramilitares,
que con los crímenes de los docentes fabricaron su estrategia de
control y temor colectivo. Pero también las guerrillas procedieron
con igual estrategia de control en algunas regiones, con especial
énfasis en los ochenta. Basados en las violaciones a la vida, la
libertad e integridad, la violencia independientemente de sus
móviles o victimarios se comporta como un modo de relacio-
namiento, no reconocimiento e interacción con los profesores
en el departamento de Antioquia. Tales relaciones son mediadas
por la fuerza, las armas, la intimidación y otros mecanismos y
formas, que se alejan de espacios y mecanismos legales, pacíficos,
democráticos y tolerantes con el “otro” en determinado conflicto,
realidad o coyuntura.

La violencia en un territorio crea un ambiente de miedo que


impide el libre funcionamiento de las agremiaciones de trabaja-
dores en cuanto a su derecho de expresión y denuncia. El miedo
producido por la violencia origina un contexto permisivo para
Tirándole libros a las balas. MeMoria de la violencia
anTisindical conTra los educadores de adida, 1978 -2008 301

la actuación de los grupos armados en determinados territorios


o municipios. La violencia se convierte en un instrumento
que socialmente, y de acuerdo con sus víctimas, es generadora
de comportamientos y narrativas que descalifican profesiones
y regula formas de actuación de los ciudadanos. El respeto a
la vida de todo ciudadano y el valor de ella son imperativos
en una sociedad. Por su función social, perfil, experiencia y
ejercicio ciudadano, los maestros son actores fundamentales en
la zona donde ejercen su profesión, por lo que su eliminación
física ocasiona serios daños en el tejido social, tanto de su propia
familia como de la organización sindical y de la comunidad. La
eliminación física de los maestros y líderes sindicalizados preten-
de desconocer la voz y las reivindicaciones que estos defienden,
y a su vez busca menguar el poder de acción y participación del
sindicato en las distintas esferas sociales y públicas. La violencia,
en el caso de los homicidios, actúa como una suerte de depura-
ción; elimina o saca de la contienda a los líderes y activistas que
se presentan como pilares de la estructura o funcionamiento de
una organización de trabajadores; hombres y mujeres que por su
dinamismo, convocatoria y capacidad de denuncia configuran
una fuerza social que procura incidir y ser protagonista en los
ámbitos público, económico y social. El asesinato de un maestro,
entendido este como un líder integral, independientemente de
su rol dentro del sindicato, significa la desaparición y pérdida
de innumerables conocimientos, experiencias, saberes, valores
y formas de organización. El asesinato de un maestro líder es un
ataque al sindicato de Adida en su organización y unidad, pone
a sus afiliados en la zozobra de enfrentar conflictos laborales
sin una voz que los guíe; y produce secuelas en los futuros
profesores y líderes sindicales. Finalmente, la violencia posiciona
negativamente en el imaginario colectivo la profesión del maestro
y el sindicalista; la ciudadanía percibe que ejercer estas profesiones
puede llegar a costar la vida.
UNA HISTORIA DE DESPOJO. EL
CASO DEL DESIERTO VERDE EN
PUERTO WILCHES

Eugenio Castaño González


Fotografía: “Homem no campo“, Marcelo Henrrique Andrade, Brasil
Al sol y al agua. Los inicios del paisaje
monolítico, de las luchas y de las
reivindicaciones de Sintrapalmas
La historia del Magdalena Medio está colmada de hechos de
resistencia y de valor, además de hacer gala de un conjunto de
atributos naturales que la han hecho sumamente apetecible para
diferentes sectores económicos y políticos. La apertura de esta
región a los proyectos de colonización interior ha estado ceñida,
desde sus inicios, a diferentes conflictos sociales, particularmente
aquellos suscitados alrededor de las disputas entre terratenientes
y campesinos, y a la presencia de los grupos armados ilegales a
partir de la década del sesenta. Desde comienzos del siglo XX, el
sindicalismo de esta zona estuvo íntimamente ligado a las orga-
nizaciones de braceros, trabajadores ferroviarios y por supuesto
petroleros. Igualmente, la presencia temprana de actores políticos
tan importantes como Raúl Eduardo Mahecha y María Cano du-
rante la década del veinte, y posteriormente de Jorge Eliécer Gaitán,
contribuyeron a la posterior consolidación de los movimientos
obreros en Puerto Wilches314.

314. López C., Magda Beatriz, “Puerto Wilches: sindicatos y actores políticos
armados, 1996-2002”, en Conflicto y Región, diciembre del 2005, p.
111.

307
308 unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches

El arribo y la puesta en funcionamiento del ferrocarril du-


rante la década del veinte, la edificación del principal muelle
del río Magdalena por la empresa Draga en 1931, sumado a la
explotación petrolera iniciada por la Socony en 1943 favorecie-
ron la posterior aparición de las primeras empresas cultivadoras
de palma. Los primeros antecedentes históricos en relación con
el cultivo comercial de este producto se remontan al año 1945,
momento en el cual la United Fruit Company estableció una
plantación comercial en la zona bananera del departamento del
Magdalena. Sin embargo, desde mediados del siglo XX se fueron
consolidando los procesos de resistencia por parte de las comu-
nidades campesinas mediante las Juntas de Acción Comunal y
la Asociación de Usuarios Campesinos, Anuc315. En lo sucesivo,
estas disputas por la tierra fueron creando unas condiciones de
exclusión social bastante complejas. Aquella zona del país fue
irremediablemente vinculada con las historias de sangre, miedo
y muerte, ligada a las cruentas persecuciones contra los movi-
mientos sociales y sindicales, y a sus resistencias heroicas.

Para el caso particular de Puerto Wilches, durante la década


del sesenta su economía estuvo basada en la pesca ribereña, la
comercialización de la leña destinada a los barcos a vapor, la gana-
dería y la agricultura, especialmente con cultivos de yuca, arroz,
plátano, algodón y posteriormente la palma. Su cercanía con la
desembocadura del río Sogamoso hizo del centro urbano un lugar
obligado para algunos barcos pequeños que, desde finales del
siglo XIX, arribaban a la región con mercancía, específicamente
a la zona conocida como El pedral. La irrupción de los proyec-
tos en aquel periodo, a manos de grandes propietarios de tierra,
entrañó un cambio drástico en la manera de vivir de muchos de
sus pobladores, además de atraer un contingente de trabajadores
bastante significativo. Ello representó una transformación en las
relaciones con el tiempo y las rutinas diarias, sus imaginarios

315. http://alainet.org/active/40296
unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches 309

sobre el ocio y el trabajo, sumado a la fuerte explosión urbana


experimentada para esos años. Las relaciones establecidas con
el río como medio de transporte, por el cargue y el descargue
de los barcos a vapor, comenzó a perder fuerza en beneficio del
transporte a través del ferrocarril. Muchos de aquellos braceros
fueron lentamente incorporados a la estructura productiva de la
palma. La venta de tierras por parte de un sector importante del
campesinado de la región propició la metamorfosis de la estructu-
ra económica y social en la región. Como corolario de lo anterior,
el predominio del trabajo asalariado redujo las posibilidades de
supervivencia de los cultivos de pan coger, en ausencia de un
claro apoyo crediticio para fortalecer el pequeño campesinado316.

Bajo este contexto, durante el gobierno de Gustavo Rojas


Pinilla se llevó a cabo el primer plan de fomento para la palma
africana, que contempló una serie de estímulos financieros para
el gran capital, además de un plan de colonización dirigida y
la organización gremial de los palmicultores. A partir de allí se
fueron sentando las bases definitivas para la posterior creación
de Fedepalma317. Sin embargo, en municipios como Barranca-
bermeja y Puerto Wilches el montaje brumoso de aquel paisa-
je monolítico empezó a tomar forma definitiva a mediados de
la década del sesenta, a partir de las políticas gubernamentales
encaminadas a impulsar una verdadera plataforma de sustitu-
ción de importaciones318. Las primeras plantas se sembraron
en Puente Sogamoso, hasta comenzar a asentarse en el propio
Puerto Wilches, por iniciativa de algunos comerciantes ingleses

316. López C., Magda Beatriz…, p. 111.


317. Ramírez Vargas, Rosa, Diagnóstico situación de las y los trabajadores de la
agroindustria de la palma en Magdalena Medio y en el Meta, Fensuagro-CUT,
agosto del 2012, p. 32.
318. Baldovino Guevara, Renato, Caracterización de tres modelos asociativos del
cultivo de palma de aceite en el municipio de Sabana de Torres, Departamento de
Santander, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Maestría en Desa-
rrollo Rural, septiembre del 2011.
310 unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches

y japoneses319. Estos últimos arribaron a la región en procura de


tierras aptas para la siembra del cultivo, en zonas como la franja
norte del río Lebrija, el río Cimitarra y el río Lorenzo. Frente a
lo que pareció configurarse como un poder económico bastante
influyente en la región del Magdalena Medio, por medio de estos
proyectos agroindustriales ligados a la palma, y en empresas como
Monterrey, los trabajadores comenzaron a advertir la apremiante
necesidad de organizarse y de reclamar sus derechos. En un prin-
cipio, dicha empresa, cuyos dueños eran Rafael Montejo Escobar
y Jorge Reyes Gutiérrez, arribaron a la región con un proyecto
diferente al de la palma, y para ello alcanzó a adquirir un total de
3.800 hectáreas. Su centro de producción giró en torno a la cría
y comercialización de gallinas, cerdos, abejas, así como el cultivo
de algunos productos frutales, antes de dedicarse definitivamente
al cultivo de la palma.

De acuerdo con la versión de algunos sindicalistas entrevista-


dos, la intención de conformar un sindicato contó en un principio
con pocas personas realmente interesadas en impulsar la iniciativa.
Pero el tratamiento hostil brindado por algunos patronos y la
política empresarial de decretar la muerte laboral para quienes se
decidían a reclamar sus prestaciones sociales, fue una incitación
más a la hora de movilizarse y exigir el cumplimiento cabal de
sus derechos320. Debido a la influencia del Partido comunista y
de algunos militantes de los partidos liberal y conservador, un
grupo de activistas arribó a la región para trabajar en el cultivo de
la palma. Pronto advirtieron las difíciles condiciones laborales y
comenzaron, unos años después, a sembrar las bases definitivas
para la conformación de un sindicato. Finalmente, en el mes de
marzo de 1971 se fundó el sindicato de Sintrapalmas. Pero no
fue hasta el 2 de septiembre de ese mismo año, y en razón a los
trámites realizados por el Ministerio de Trabajo, cuando le fue

319. Entrevista a exdirigente sindical de Sintrapalmas, Puerto Wilches, 2014.


320. Entrevista a líder sindical de Sintrapalmas, Puerto Wilches, 2014.
unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches 311

concedida la Personería Jurídica a la nueva organización, con la


colaboración de otros dirigentes sindicales de la región, como
fue el caso de Héctor Rivera, para aquel entonces presidente de
Festra, y Ezequiel Romero, dirigente de la USO. En un comienzo
se afiliaron un total de 27 trabajadores, entre los cuales desta-
caban líderes como Marco Fidel Suárez, Juan Vargas y Antonio
Trujillo Carvajal.

La lista completa estuvo conformada por Marcos Mesa, Mar-


cos Ortega Playón, Fernando Vera, Evangelista Pinto, Moisés
Flórez, Carlos Salgado, Carlos Sánchez, José Sandino, Fernando
Pico, Miguel Tarazona, Eccehomo Contreras, Antonio Hernán-
dez, José Carreño, José Manuel Cañas, Antonio Cortés, Juan José
Cortés, Secundino Dueñas Pabón, Antonio Torrecillas, Manuel
Ospino. El hecho de que la organización hiciera presencia en
el casco urbano del municipio, su sede se ubicaba en la calle
central, a diferencia de lo que mucho después se observó con
Sintrainagro en Bucarelia y Brisas, contribuyó decididamente al
aumento en el poder de convocatoria y a que la mayoría de las
concentraciones se llevaran a cabo justamente allí321.

Al interior del propio sindicato se conformaron diferentes


comités con el fin de dar cuenta de las diversas acciones em-
prendidas. Dichos comités funcionaron de manera vigorosa
hasta mediados de la década del noventa, cuando arribaron a
la región los grupos paramilitares, empezando un lento y pro-
longado declive. El comité laboral estaba encargado de la parte
logística, el comité de propaganda y de redacción se hacía cargo
de la realización de los boletines, el comité de educación estaba
encargado de organizar las jornadas de capacitación durante todo
el año, y desde luego el comité femenino, el cual gozaba de un
protagonismo mucho menor, pero que pretendía reivindicar un
cierto lugar de privilegio a la mujer. Así pues, durante la segunda

321. Ibíd.
312 unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches

mitad de la década del setenta se experimentó un aumento en el


número de afiliados, además de fortalecerse las asesorías técnicas,
capacitaciones sindicales, sumado a las recientes conquistas labo-
rales ligadas al otorgamiento del subsidio de transporte, subsidio
familiar y la apertura a discusiones centradas en la obtención de
planes de vivienda.

Bajo aquel contexto se puso en marcha todo un conjunto


de acciones encaminadas a fortalecer las agremiaciones sindica-
les en el sector palmero, además de robustecer las confluencias
de la izquierda política, con un fuerte predominio del Partido
comunista, y años más tarde con la importante participación de
la UP322. A medida que transcurría la década del setenta se hizo
mucho más dramática la situación de cientos de trabajadores, que
ponían en evidencia el contraste social en la región de Puerto
Wilches. Si por un lado la realidad de las inversiones en el sec-
tor palmicultor abrió un abanico de posibilidades para nuevos
empresarios e inversionistas, que comenzaron a ver en la re-
gión una tierra de oportunidades y de progreso, para la inmensa
mayoría de los trabajadores su situación no pareció convalidar
esas primeras expectativas. Bajo esta perspectiva, el crecimiento
de los trabajadores contratistas comenzó a constituirse en una
seria amenaza para la nueva organización sindical, toda vez que,
desde un principio, existía una clara prohibición de afiliación
para este tipo de empleados. De acuerdo con la versión de uno
de los sindicalistas entrevistados, las condiciones de trabajo eran
bastante complejas:

Estábamos organizados en cuadrillas, las cuales hacíamos el corte


y la recolección de los frutos. Así también se trabajaba en algunas
empresas cerveceras y en los cañaduzales. El patrón llegaba y de-
cía: “Necesito cien kilos”, eso lo podía hacer hasta medio día, si
yo sacaba otros 100 kilos era otro día de trabajo, pero eso por lo
general era un sobreesfuerzo.323

322. López C., Magda Beatriz…, p. 113.


323. Entrevista a sindicalista de Sintrapalmas, Puerto Wilches, 2014.
unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches 313

Esta dificultad buscó ser eludida de manera exitosa mediante


un pliego de peticiones presentado a la empresa en el año 1977,
con lo cual se buscó exigir la vinculación directa de más de 280
trabajadores por medio de un contrato a término indefinido. A
partir de entonces, Sintrapalmas comenzó a experimentar un cre-
cimiento sumamente notorio en la región, además de conquistar
nuevos espacios de discusión con Monterrey. Muchos trabaja-
dores se percataron de las bondades de la afiliación, al advertir
que las luchas laborales habían obtenido triunfos impensables
hasta ese entonces, como fueron los incrementos salariales de
casi el 100%324. En consecuencia, a medida que se incrementaba
el porcentaje de afiliados el poder de convocatoria aumentaba, así
como el coraje en las reclamaciones de los trabajadores a fin de
obtener una mejor calidad de vida, a través de la ampliación en
las contrataciones directas con Monterrey. Era claro que si bien
la contratación indefinida les brindaba una mayor tranquilidad
a cientos de familias que dependían totalmente de los ingresos
adquiridos en esta empresa, también era cierto que la contrata-
ción indefinida facilitaba el número de afiliaciones y fortalecía la
posición de Sintrapalmas de cara a reconfigurar los equilibrios de
poder durante los conflictos con la empresa. A manera de ilus-
tración, el nuevo pliego de peticiones celebrado en 1984 exigió,
entre otros, la vinculación directa de 60 trabajadores contratistas,
además de reclamar una mejoría en la dotación de material que
redujera el número de accidentes laborales y de enfermedades
profesionales. Con ello, Sintrapalmas no solo obtuvo la mayor
evolución en el número de afiliados de toda su historia, sino
que también comenzó a experimentar un mayor porcentaje de
conflictos laborales con Monterrey.

324. López…, p. 114.


314 unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches

El estrechamiento del cerco y la irrupción de los


grupos armados
Conforme se fue acentuando aquel tenso clima a mediados
de la década del ochenta, los conflictos laborales comenzaron a
ser secundados por cruentos episodios de violencia durante la
segunda mitad de dicho periodo. En 1986, por ejemplo, se llevó
a cabo una huelga de 28 días aproximadamente, en medio de un
desgastante proceso de negociación para el establecimiento de la
nueva convención colectiva. Lo más notorio de este hecho his-
tórico radicó en que, desafortunadamente, aquel episodio marcó
un primer punto de quiebre para la organización. Más allá de
la activa participación de los trabajadores y sus familias durante
esta época, aquello significó una primera derrota en sus reivin-
dicaciones convencionales y salariales. Por consiguiente, ello fue
provocando un declive paulatino en el cuadro de sus afiliados en
un 35%, según se calculó en ese entonces325.

En efecto, en el año 1987 las Farc, a través del frente 24,


irrumpió oficialmente en el casco urbano del municipio de Puerto
Wilches. Paulatinamente también empezaron a hacer presencia
los frentes Manuel José Solano, y Héroes y Mártires de Santa
Rosa del ELN, conjuntamente con un grupo más pequeño per-
teneciente al EPL. Dicho fenómeno se vio reflejado en la práctica
de amenazas, secuestros y asesinatos selectivos. Detrás de ello
también comenzó a vislumbrarse la intención de ampliar la base
social de sus estructuras armadas, además de intentar suplantar
el liderazgo de las Juntas Directivas326. Ello por supuesto desató
toda una serie de comentarios y especulaciones injustificadas
sobre el accionar del sindicalismo palmero en esta zona del país.
A ello se le vino a sumar el aumento en el número de asesinatos
cometidos contra activistas. Uno de tantos crímenes contra líde-
res sindicales palmeros ocurrió en 1988, cuando fue asesinado el
trabajador de Indupalma José Arley Bedoya, con 24 años de edad

325. Entrevista a exdirigente sindical de Sintrapalmas, Puerto Wilches, 2014.


326. López C., Magda Beatriz…, p. 115.
unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches 315

para aquel entonces. Todo sucedió a raíz de un atentado perpe-


trado por un grupo de hombres armados, en el momento en que
200 trabajadores permanecían congregados en la sede social del
municipio de Puerto Wilches. A este crimen se le agregaron los de
los líderes sindicales José Francisco Polo y Humberto Martínez,
ambos asesinados en hechos bastante confusos.

Estas manifestaciones violentas estuvieron provistas de una


clara intencionalidad por frenar el poder de incidencia de estos
al interior de las empresas instaladas en aquella zona del país.
El inicio de estas persecuciones sistemáticas coincidió con el ya
referido arribo de los grupos guerrilleros a la región en 1987,
que desató varios fenómenos reseñados por López. En primer
lugar, la presencia de los grupos guerrilleros provocó no solo un
conjunto de presiones irregulares ejercidas contra los empresa-
rios palmeros, sino que también desencadenó algunas presiones
contra las organizaciones sindicales de Puerto Wilches; es decir,
esta presencia procuró llevar a cabo un proceso de depuración
ideológica327. De acuerdo con el relato de uno de los líderes de
Sintrapalma, hubo casos en los que la guerrilla intentó ejercer
presión en algunos activistas para obtener resguardo y protección.
En su caso, y según afirmaba:

Una vez me llegó un tipo también con el cuento de que le dejara


tener aquí un compañero de la guerrilla, y le dije que no, que
mi mujer y mis hijos eran muy nerviosos, que mis vecinos eran
muy chismosos. Le dije que yo no podía porque aquí como veía,
cualquiera llegaba y entraba. Le dije: “Más bien lleve esos 20 mil
pesos para que consiga por allá el medicamento que necesita y el
resto rebúsqueselo en otra parte”. Y me lo quité de encima, porque
yo ya había visto un caso en San Rafael, entonces ya tenía una
experiencia, no vivida, sino vista, de un amigo que le tocó perder
la familia y todo por eso, por ser alcahueta de una cosa de esas, y
simplemente por miedo.328

327. Vanguardia…, p. 116.


328. Entrevista a líder sindical de Sintrapalmas, Puerto Wilches, 2014.
316 unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches

La precariedad de la presencia del Estado contribuyó a agu-


dizar la vulnerabilidad de los activistas; no obstante, el sindicato
como grupo resistió a aquella embestida, en procura de conservar
su propia autonomía. En síntesis, la irrupción de las guerrillas
en el municipio de Puerto Wilches no fue obstáculo a la hora de
poner cara y cerrar filas, como organización, a las presiones de
los armados. Lo peor de todo ello fue la configuración de todo
un desafío, no solo por la presencia de estos sectores ilegales, sino
también por la forma como debían resistir y prevalecer, como
cuerpo organizado, a los duros procesos de estigmatización.

A medida que se fue acentuando la política de confrontación


con las empresas de la zona, se advirtió también el incremento
en el accionar de los grupos armados irregulares, particularmente
los grupos paramilitares, que hicieron sentir toda su ferocidad
y su poder de intimidación. El repliegue de la insurgencia ha-
cia zonas mucho más apartadas de los cascos urbanos coincidió
con el arribo de estos grupos armados de extrema derecha. Si
bien desde tiempo atrás existía una presencia notable de grupos
paramilitares en municipios como Sabana de Torres y en San
Alberto, entre otros, a partir del año 1997 irrumpieron con más
fuerza en Puerto Wilches, hasta asentarse definitivamente en la
zona. Según el testimonio de un sindicalista de Sintrapalmas,
comenzó a notarse en las horas de la noche el férreo despliegue
de hasta 500 hombres armados que desfilaban en dirección al
matadero del municipio y luego se desviaban hasta perderse de
vista en dirección al río Magdalena. En rigor, se demarcó un
nuevo umbral de terror alrededor de la figura del río como un
lugar oscuro, anónimo, donde algunas personas eran vistas por
última vez, antes de engrosar las listas de los proscritos y asesina-
dos. Las significaciones que se le fueron atribuyendo a aquel río
como depósito de la muerte produjeron un efecto de horror en
las poblaciones de todo el Magdalena Medio, entre ellas Puerto
Wilches.
unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches 317

Compañeros amenazados y duro, les dijeron: “Un paso más y se


van para el río”, y cuando a uno le dicen que se va para el río no es
a pescar ni a bañarse ni a tomar agua, es a que lo pelen y lo echen
agua abajo, porque el río Magdalena ha sido el caldo de cultivo
de todos los grupos, buenos y malos para echarle gente. El río
Magdalena no escatima nada, lo que cayó ahí se lo lleva.329

Poco a poco fueron hilvanando una diagramación de su poder


y su presencia en algunas áreas rurales del municipio, particular-
mente en la troncal de la Paz, en los kilómetros 16, 20 y Cayum-
ba. A partir de allí establecieron bases militares en otros lugares
como San Rafael; allí empezaron a realizar retenes periódicos
en los que sucumbieron varios líderes sindicales como Misael
Pinzón Granados, líder sindical de Sintrainagro, y empleado de
Bucarelia330.

Todo eso se empezó a dar por las actividades sindicales, eso ahí no
había otra razón. El buen dirigente estaba trabajando en favor de
los derechos de los trabajadores, que no se violara la convención,
que no se… bueno, muchas razones. Por eso si no los hacían irse,
los mataban. Ya sabemos que llegaron los paramilitares y manda-
ban y reunían a todos, y los llevaban por allá y les decían: “Nada
del sindicato, si no, ya saben”. Pero mucho de eso fue auspiciado
por las mismas empresas, aun ahora, empresas que amenazan con
traer aquí esa gente, para mí es mucha la bulla para taparles la
boca.331

Este tipo de acciones intensificaron la espiral de violencias


contra los líderes sindicales en esta zona del país, además de
provocar un lento declive en su poder de incidencia durante las
diferentes negociaciones efectuadas con las empresas. A estos
hechos se le vinieron a agregar las crueles represalias llevadas a
cabo por los grupos insurgentes, que aún se resistían a perder el

329. Entrevista a líder sindical de Sintrapalma, Puerto Wilches, 2014.


330. López C., Magda Beatriz…, p. 117.
331. Entrevista a exmiembro de la Junta Directiva de Sintrapalmas, Puesto
Wilches, 2014.
318 unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches

terreno perdido. Se trataba de robustecer su poder coercitivo y


de poner en cintura a los presuntos colaboradores de las autode-
fensas en las empresas y sindicatos, dentro de aquella “pugna por
la soberanía territorial”332. En conjunto, y dentro de este crisol
de hechos violentos sucedidos durante el año 1997, destacaron
los casos de Marcos Meza, dirigente sindical de Sintrapalmas,
asesinado el 19 de marzo de 1997 por las autodefensas en Puer-
to Wilches, además del caso de Carlos Manrique, detenido de
manera arbitraria el día 14 de noviembre. También resaltaron
los crímenes cometidos contra otros líderes, como el ya referido
de Misael Pinzón, además de las amenazas contra los dirigentes
sindicales de Sintrapalmas Ramiro Vásquez, efectuada el 14 de
julio, y de Édgar Vásquez, sucedida el 30 de agosto del mismo año.

También sobresalieron los secuestros en Puerto Wilches,


al parecer perpetrados por la guerrilla. Sobre el particular, se
registraron los casos de los integrantes de Sintrapalmas Marco
Aurelio Cruz Calle, Leonardo José Díaz, Francisco Javier Mesa,
Gabriel Ricardo Bedoya, Yuselis Setza Alda, Norman Correa.
Estas acciones a menudo respondieron a las sospechas de los
grupos insurgentes, con motivo de los rumores por supuestos
apoyos monetarios brindados a los paramilitares por parte de
algunos trabajadores. Tal como lo analiza López, las retaliaciones
selectivas entre los grupos de autodefensa y la guerrilla en esta
zona del país tuvieron como telón de fondo una disputa por la
hegemonía territorial333. El furor de la guerra tuvo como respuesta
la elaboración de un acta donde se declaraba al municipio como
territorio de paz. El texto definitivo, redactado en 1998, revelaba
un inmenso clamor ciudadano por restituir la paz como valor
fundamental en el devenir de los pobladores de Puerto Wilches.
En esta proclama residía la idea de la redignificación del indivi-
duo como condición para favorecer el desarrollo de la región.

332. López C., Magda Beatriz…, 120.


333. Ibíd., 120.
unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches 319

En síntesis, detrás de ello se revelaba un profundo sentimiento


de hastío y rechazo ante los agobios de la guerra, manifestada en
actos violentos como el secuestro, el desplazamiento, el asesinato,
el reclutamiento, la amenaza, el hostigamiento, entre otros.

Flexibilizar para modernizar: una forma


adicional de sucumbir
El desarrollo de estos actos de guerra tuvo como consecuencia
el deterioro del tejido social en la región y la violación al libre
derecho de asociación de los trabajadores palmeros. Incluso, se
registraron casos en los cuales la fuerza pública también intentó
bloquear los espacios de movilización. En ocasiones, fue común
observar la presencia de esta con el propósito de filmar a los par-
ticipantes de las marchas programadas por el sindicato. Dichas
acciones estaban revestidas por la presunta necesidad de garantizar
el orden público en el municipio.

Tuvimos varios encuentros con un teniente de la policía que nos


tomaba fotos cuando íbamos en la marcha. Él se paraba en una es-
quina y con una cámara nos tomaba fotos. Tuvimos que rodearlo
y llamarlo porque había compañeros aquí que eran militantes en
la organización, entonces eso le decían a uno: “Vamos, vamos, no
le dé miedo y camine a ver”, entonces uno arrancaba para allá y
se veía involucrado ahí. Él nos dijo que no, que esas fotos no eran
para hacer nada malo, que era para él mostrar que sí había una
manifestación, que iba con todos los de la ley, que ellos la estaban
respaldando y que no había desórdenes públicos, entonces con ese
cuentecito, bueno, se logró tolerar eso y ahí quedó la cosa. Siem-
pre las desarrollamos, con mucha cautela pero se hacía.334

Al reparar en la anterior cita se advierten varios aspectos pun-


tuales. En primer lugar, la manera cómo la práctica de espionaje
pareció constituirse como un acto legítimo. Esta vigilancia apoyada
en el registro fílmico durante el curso de las movilizaciones, más

334. Entrevista a líder sindical de Sintrapalmas, Puerto Wilches, 2014.


320 unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches

allá de estar ajustada al tratamiento de orden público por parte de


las autoridades locales, activó una serie de interrogantes en torno
a la finalidad dada al material recopilado y a los alcances de una ley
capaz de amparar dichos actos. En ese caso, ¿Qué representaba la
ley evocada por aquel teniente de la policía? ¿Cómo concebían la
relación entre la obligación de preservar el orden público y la nece-
sidad de respaldar la manifestación efectuada por Sintrapalmas? En
segundo lugar, no dejaba de sorprender la manera como este tipo
de actuaciones parecieron naturalizarse, aceptándose forzosamente
como parte de una rutina cotidiana. Todo esto fue favorecido, a su
vez, por otros dos elementos. Primero, por el accionar de los grupos
armados, secundados por sus incursiones en las instalaciones en
las que laboraban los obreros a finales de siglo; y segundo, por el
fortalecimiento de las ya referidas cooperativas de trabajo asociado.
Incluso, a mediados de la década del noventa, en las reuniones
convocadas por los grupos paramilitares, y en donde obligaban a
asistir a algunos miembros de la Junta Directiva de Sintrapalma,
se hizo mención a las bondades de implementar y generalizar las
Cooperativas de Trabajo Asociado, CTA335.

El despliegue del terror entre 1998 al 2005 tuvo como efecto


varios asesinatos contra miembros de Sintrapalmas, como los de
Armando Montero, Luis Enrique Chinchilla, Ramiro Vásquez,
Armando Monteros, Orlando Rangel, Álvaro Rico, Nilson Mar-
tínez Peña, Raúl Gil Ariza, Elías Mejía Villareal. También fueron
desplazados Adolfo Escobar, Carlos Rangel, Pablo Vargas, Nicanor
Arciniegas, Julio Arteaga, Benito Beleño, Adriano León, Raum-
berto Rodríguez, José Paredes, Saúl Alirio Rincón, Esteban Pérez,
Israel Quintero, Gonzalo Saavedra, Henry Correa, y León Ariano,
entre otros336. Además de las amenazas contra Ricardo Cortés, para
ese entonces fiscal de Sintrapalmas.

335. Ibíd. 2014.


Para ampliar información sobre el proceso de implementación de las
CTA en Puerto Wilches, sumado a los planes de retiro involuntario,
consultar las versión virtual.
336. http://www.movimientos.org/es/fororeformagraria/show_text.php3%-
3Fkey%3D3742
unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches 321

Tabla 1
Nombre Tipo de violación Fecha
Meza, Marcos Homicidio 19-mar-97
Pinzón Granados, Misael Desaparición 12-jul-97
Vásquez, Ramiro Amenazas 14-jul-97
Vásquez, Édgar Amenazas 30-ago-97
Castro Yet, Acevedo Secuestro 17-sep-97
Cruz Calle Marco, Aurelio Secuestro 17-sep-97
Díaz Leonardo, José Secuestro 17-sep-97
Mesa Francisco, Javier Secuestro 17-sep-97
Ricardo Bedoya, Gabriel Secuestro 17-sep-97
Setza Alda, Yuselis Secuestro 17-sep-97
Correa, Norman Secuestro 14-nov-97
Manrique, Carlos Detención arbitraria 14-nov-97
Salcedo, Édgar Detención arbitraria 14-nov-97
Chinchilla, Luis Enrique Homicidio 01-jun-98
Vásquez, Ramiro Homicidio 01-jul-98
Monteros, Armando Homicidio 01-ago-98
Escobar, Adolfo Desplazamiento forzado 17-ene-99
Rangel, Carlos Desplazamiento forzado 17-ene-99
Alarcón Morales, Rogelio Homicidio 30-sep-99
Rangel, Orlando Homicidio 12-nov-00
Martínez Peña, Nilson Homicidio 12-ene-01
Gil Ariza, Raúl Homicidio 11-feb-01
Chinchilla Padilla, Eduardo Homicidio 11-mar-02
Mejía Villareal, Elías Homicidio 12-jun-02
Rodríguez, Roberto Amenazas 12-jun-02
León, Adriano Desplazamiento forzado 22-abr-05

Fuente: base de datos Sinderh


322 unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches

Lo anterior obliga a volcar la mirada sobre las graves condi-


ciones sociales en Puerto Wilches, además de la profunda tras-
formación del panorama económico durante el cambio de siglo
debida a las CTA. Estos sucesos permiten considerar, quizás, la
manera cómo la amplitud en las acciones de estos grupos arma-
dos, a través de los homicidios, los desplazamientos de aproxi-
madamente 300 trabajadores y las amenazas colectivas, entre
otros, se configuraron en un elemento disuasorio y legitimador
de una idea de “desarrollo” desigual para la región. Desde un
principio, los trabajadores advirtieron que las acciones violentas
tenían como propósito claro limitar las actividades sindicales. La
situación se tornó mucho peor a medida que los señalamientos
de los violentos partieron de una idea de estabilidad empresarial
y del deseo de mantener un buen clima de inversión. La ausencia
de respuestas ofrecidas por la compañía ante este tipo de hechos,
según los testimonios de algunos entrevistados337, contribuyó
a incrementar la sensación de desamparo e impotencia frente a
los constantes abusos. Ni siquiera la reacción del Estado ante
este panorama tan crítico fue suficiente para frenar, o por lo
menos aminorar, el impacto de las acciones cometidas por los
paramilitares. Al parecer, la implementación de los esquemas de
protección fue bastante precaria durante este periodo.

Según afirmaba un sindicalista de Sintrapalmas, las trabas


burocráticas frenaron la implementación eficiente y oportuna de
unas medidas que, bajo otras circunstancias, hubiesen contribuido
a salvar varias vidas. Fue solo a partir de los años 2004 y 2005
cuando por intermedio del Ministerio del Interior empezaron a
funcionar eficazmente los esquemas de protección, por lo me-
nos para facilitar la movilización de la Junta Directiva338. Pero
esto no fue suficiente a la hora de poner freno al accionar de los
armados, tal como se tendrá ocasión de analizar más adelante.

337. Ibíd.
338. Ibíd.
unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches 323

Una de tantas modalidades llevadas a cabo por ellos con el fin


de teatralizar su poder de intimidación consistía en convocarlos
a reuniones generales en las inmediaciones de la empresa para
divulgar sus disposiciones políticas y delimitar el marco de acción
del sindicato hasta donde fuese posible. Esta relación asimétrica
de poder acarreó una disminución en el marco de acción de los
trabajadores frente a las disposiciones de los patronos. El rango
concedido a la movilización y al paro como una estrategia neta-
mente subversiva despojaba de cualquier validez a las convoca-
torias efectuadas por la Junta Directiva del sindicato. A ello se le
sumaba la simultaneidad con la cual se llevaron a cabo presiones
provenientes de las directivas de la empresa para restringir el
accionar de Sintrapalmas. En este punto, las reuniones de pasillo
entre sus afiliados, las charlas informales donde concurrían varios
trabajadores comenzaron a ser objeto de sospecha en razón de
los conatos de huelga y las presuntas relaciones subversivas que
pudiesen entrañar339.

Otro día en ese año 2002 llegaron allá a las instalaciones de la em-
presa, supuestamente con la complacencia de la Junta Directiva de
la empresa, y nos reunieron al frente de las instalaciones. Nos di-
jeron que si se daban cuenta que andábamos inmiscuidos en vai-
nas de guerrillas, y si nosotros llegábamos a parar las instalaciones
de la empresa, entonces nos mataban. A raíz de eso el temor fue
mucho peor, y muchos compañeros de la Junta Directiva comen-
zaron a irse. Se fueron Saúl Alirio, Julio Belarmino, Gonzalo de
Jesús Saavedra, muchos compañeros que eran activistas aquí se
fueron. Nosotros éramos 360 aproximadamente, y yo creo luego
de todos estos hechos quedamos como 180.340

Así mismo, a partir aproximadamente de este periodo 2007-


2008 y a raíz de los procesos de negociación efectuados en Ralito,
las autodefensas comenzaron a padecer un proceso de atomiza-
ción que desencadenó una guerra interna entre los diferentes

339. Ibíd., 2014.


340. Ibíd.
324 unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches

bandos, distribuidos entre las Águilas negras, los Urabeños y los


Rastrojos. Sin embargo, y pese a las divergencias en la estructura
militar de aquellos grupos ilegales, la presencia del paramilitaris-
mo no se diluyó definitivamente. El hecho de ver al sindicalismo
como un presunto enemigo del progreso y aliado de los grupos
subversivos en la región fue suficiente para que la estrategia de
guerra contra estos no se modificara de manera radical.

A ello se le vino a añadir el efecto pernicioso de las CTA para


la comunidad campesina. Las prerrogativas otorgadas a las dife-
rentes empresas vinculadas al sector contrastaban con la crítica
situación laboral341. Aquello desencadenó una serie de protestas
y ceses de actividades en Puerto Wilches a comienzos de aquel
año, que convocaron a más de 2 mil quinientos trabajadores, es
decir, casi la mitad de la fuerza empleada por las cinco empresas
con siembra de palma aceitera y que hacían presencia en la zona342.
Durante la huelga, iniciada por el sindicato Sintrapalma y pron-
tamente reconocida por otras organizaciones, se les exigía a las
empresas Bucarelia, Monterrey, las Brisas, Agropalma y Agrícolas
del Norte un contrato de trabajo individual y digno, un aumento
salarial, pago de transporte, alimentación, dotaciones de ropa, así
como la eliminación de las sanciones económicas por cuenta de
la calidad del fruto recolectado. Al detallar las reivindicaciones
de los trabajadores en este periodo, no es difícil constatar las se-
mejanzas en el tiempo con aquellos reclamos efectuados durante
los primeros años de existencia del sindicato. No cabe duda de
que ello fue un signo evidente del deterioro en su poder de ne-
gociación y en la pérdida de sus conquistas históricas, por cuenta
de un contexto muchísimo más adverso que el enfrentado por
las primeras Juntas Directivas.

341. http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?i-
dx=77453
342. http://www.soitu.es/soitu/2008/02/20/info/1203540469_341066.html
unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches 325

Así, al poner el acento sobre el drama laboral se aludía a la


existencia de 34 mil hectáreas de plantaciones de palma en don-
de trabajaban 610 empleados directos afiliados a Sintrapalmas
y Sintrainagro, y 4.550 en Cooperativas de Trabajo Asociado y
Sociedades de Hecho. Estos últimos laboraban entre 10 y 12
horas diarias, no se les pagaba transporte, no recibían dotación
de herramientas ni ropa de trabajo ni reconocimientos en salud,
pensiones y subsidios familiares343. El asunto se complicaba cuan-
do el análisis realizado por los manifestantes ponía el acento en
la forma como los cultivos de palma allanaban el camino para la
sustitución de los humedales y bosques de la zona, por las miles
de hectáreas sembradas con destino a la producción de biodi-
sel. Para las organizaciones sindicales y sociales, los procesos de
palmificación ponían en riesgo la seguridad alimentaria, además
de empobrecer los suelos y dejar muy poca riqueza para el mu-
nicipio344. A su vez, la CUT en Barrancabermeja denunciaba la
sobreexplotación laboral a la cual eran sometidos los palmeros de
la región y la falta de respuestas oportunas por parte del gobier-
no nacional, en cabeza del entonces presidente de la república,
Álvaro Uribe Vélez. De hecho, se acusó al gobierno de entonces
de poner trabas a las manifestaciones, además de promover la
tercerización laboral y la legalización de las CTA. Para la Central
era inaudita la manera como el Estado colombiano criminalizaba
la legítima protesta de los palmeros en Puerto Wilches, utilizando
los cuerpos de seguridad del Esmad como fuerza de choque. Esta
falta de espacios para el diálogo por parte del gobierno hacía que
los empresarios palmeros asumieran una actitud completamente
impasible frente a las demandas de los trabajadores. Las relaciones
conflictivas tendieron a agudizarse en el año 2011, especialmente
entre las empresas palmeras y Sintrainagro. Desde comienzos
de aquel año, las tensiones sociales en el municipio se habían
incrementado con motivo de las cruentas inundaciones que había

343. http://www.rebanadasderealidad.com.ar/CUT-col-08-023.htm.
344. http://prensarural.org/spip/spip.php?article1043
326 unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches

dejado la oleada invernal, sumado a la falta de acciones llevadas


a cabo por los gobiernos departamental y local. Estos hechos
perjudicaron enormemente a los pequeños campesinos, quienes
tenían sus parcelas en las orillas del río Magdalena, y que además
señalaban su desacuerdo ante la ausencia de obras que contuvieran
el fuerte caudal del río345.

Con ese antecedente inmediato, el deterioro de las relaciones


entre las empresas palmeras y los trabajadores continuaba trans-
mitiendo una inmensa sensación de desamparo y de abandono
por parte del gobierno nacional. En consonancia con este fenó-
meno, a finales del mes de agosto de aquel año se decidió llevar
a cabo una nueva huelga, esta vez impulsada por Sintrainagro.
Un total de 220 trabajadores directos y 360 indirectos cesaron
sus actividades, y exigieron los acuerdos que en materia salarial
y de compensaciones habían sido pactados en la convención co-
lectiva con Bucarelia. Sin embargo, detrás de ello se escondía
un profundo malestar por la falta de aplicación del decreto 2025
del 2011. Dicho decreto aparentemente derogaba los procesos
de tercerización laboral y estipulaba una serie de sanciones para
quienes incurriesen en este tipo de prácticas346.

A ello se le adicionaba la manera como algunos artículos de


prensa de gran circulación volcaban la mirada, de manera exclusi-
va, sobre las pérdidas económicas ocasionadas por el paro, además
del atraso en los programas contra la pudrición del cogollo347.
También existían noticias con una cobertura bastante reducida,
como por ejemplo los planes de retiros forzosos contra los em-

345. “Si no hacemos algo, Puerto Wilches desaparece”, en Vanguardia liberal,


Bucaramanga, 12 de mayo del 2011.
346. http://www.fensuagro.org/index.php?option=com_content&view=ar-
ticle&id=332:mensaje-a-sintrapalma&catid=12:agroindustria&Ite-
mid=6
347. “Palmicultores buscan prórroga para ejecutar 6.000 millones contra
PC”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 2 de diciembre del 2011.
unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches 327

pleados más antiguos de Monterrey, muchos de ellos afiliados a


Sintrapalmas348. El retiro de trabajadores sindicalizados a través
de los planes de reparcelación se constituyó en una solución más
que atractiva para las directivas de la empresa. En principio se les
otorgaban 10 hectáreas para brindarles, presuntamente, mayores
espacios de autonomía económica en relación con lo otorgado
por el trabajo asalariado. El significativo número de trabajadores
que se fue acogiendo a esta modalidad de trabajo tuvo como
efecto inmediato un aspecto de vital importancia para el futuro
inmediato de la organización sindical: la reducción dramática
en el porcentaje total de afiliados a Sintrapalmas. En cuanto a
este punto, la reducción no solo estuvo sujeta a la modificación
del estatus mismo del trabajador, sino también al hecho de que,
en ocasiones, los empresarios amenazaban con despedir a los
trabajadores tercerizados:

Ellos decían que aquí se les daba la oportunidad a todos, y que


no querían saber nada de que estuvieran metidos en el sindicato,
porque hasta ahí les llegaba su contrato de trabajo. Inclusive hasta
los mismos muchachos que están a término fijo con las empre-
sas reciben las mismas amenazas por parte de los empresarios.
Entonces, cuando se dan todas estas situaciones el trabajo orga-
nizacional sindical se hace caótico, y el directivo sindical empieza
a verse mal dentro de la misma comunidad porque estos señores
también hacen la tarea de propaganda, que el sindicato es el que
no permite las proyecciones de la empresa, entre otros. 349

Incluso algunos testimonios apuntan a un lánguido deterioro


de la tierra durante los últimos años, ocasionado por la voraci-
dad de las empresas palmeras. En los últimos años se ha venido
dando una lenta deforestación de las zonas donde se ubican los
caños, las ciénagas y los pozos de agua. Según estos testimonios,
la acción desmedida de las retroexcavadoras contribuyó a secar
las fuentes hídricas., además de la implementación de abonos

348. http://prensarural.org/spip/spip.php?article7451
349. Entrevista grupo focal Sintrapalmas, Puerto Wilches, 2014.
328 unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches

químicos, que también ha contribuido decididamente al deterio-


ro de los suelos. Sin duda, estos dos fenómenos tuvieron como
consecuencia la reducción de trabajadores asalariados, muchos
vinculados a Sintrapalmas. En efecto, los relatos recopilados
apuntan a vislumbrar un profundo peso por la larga historia de
deterioro laboral y de temor que han venido soportando: “Las
actividades sindicales no se pueden realizar como se realizaban
antes, ahora siempre es con el recelo. Estamos ahora aquí y no
se sabe quién nos está esperando a la salida, de pronto está uno
en la casa y lo pueden venir a sacar a la media noche”350. Final-
mente, a ello se le vino a agregar la polémica originada por los
trabajadores palmeros debido al nombramiento de Rubén Darío
Lizarralde como Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural. Para
la CUT, era inaceptable que dicha cartera estuviera ocupada por
una persona que anteriormente presidió la administración de
la empresa Indupalma, fuertemente cuestionada en materia de
derechos laborales y derechos humanos351.

Según revelaba la central durante el mes de octubre del 2013,


dicha empresa pasó de tener una Convención Colectiva de Traba-
jo que amparaba a cerca de 2 mil quinientos trabajadores durante
las décadas del sesenta y setenta, a la situación vivida para la época
de la denuncia, en la que solo cobijaba a 480 obreros. Así mismo,
a través de las CTA, aún permanecían vinculados cerca de 2 mil
quinientos trabajadores. Durante el tiempo en el cual Lizarralde
presidió la empresa, a partir de 1991 hasta que fue nombrado
Ministro, se llevó a cabo el proceso de implementación de estas
cooperativas. A su vez, se denunció que desde 1988 al 2001 fueron
asesinados, desaparecidos o torturados 35 sindicalistas, aproxima-
damente. Mientras que entre 1995 y 1996 habían sido asesinados
8 dirigentes sindicales de Sintraproaceites y Sintrapalmas, solo
para el caso del municipio de San Alberto en el departamento del

350. Entrevista a líder sindical de Sintrapalma, Puerto Wilches, 2014.


351. http://elaguijon-klavandoladuda.blogspot.com/2012/02/los-trabajado-
res-tercerizados-de-la.html
unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches 329

Cesar352. Entre ellos sobresalen los nombres de Elkin Adolfo Vera,


Freddy Antonio Vergel, Sixto Caicedo Beleño, Gustavo Aguilar
Roa, José del Carmen Fuentes, cuyos crímenes permanecen en
la impunidad353. La reducción de sus afiliados por debajo del
umbral establecido por el Ministerio de Trabajo desató una estra-
tegia jurídica por parte de la empresa con el objetivo de liquidar
completamente lo que quedaba del sindicato. Durante el mes de
mayo del 2013, la empresa comenzó a ofrecer un plan de retiros
voluntarios. De 117 trabajadores sindicalizados para esta fecha, 26
aceptaron inmediatamente acogerse a dicho plan. Poco después
se retiraron otros 21 trabajadores, además de pensionar a 5 más
a punto de cumplir la edad requerida para ello. Al mes siguiente,
el 14 de junio más precisamente, la empresa decidió de manera
unilateral cancelarles el contrato a 27 trabajadores adicionales.

Sin embargo, el esfuerzo desplegado por los restantes miem-


bros del sindicato, buscando prolongar su existencia, los llevó
a entablar una serie de diálogos con otros trabajadores perte-
necientes a diferentes empresas y agremiaciones vinculadas al
sector palmero de la región. El interés de los pocos afiliados a
Sintrapalmas de revertir la desafiliación mediante dichas alianzas,
finalmente no tuvo el efecto esperado. Todo este proceso, sumado
en parte a la falta de disciplina dentro de la propia organización
y a la jubilación de muchos de sus integrantes, fue reduciendo
el número total de afiliados, hasta que finalmente quedaron 22.
Algunos de los líderes históricos relatan que las lógicas de la
violencia exhibida a través de los asesinatos, amenazas y despla-
zamientos, más los procesos de reestructuración, no solo provo-
caron la reducción en el número de afiliados, sino que, además,
desencadenaron un abrupto relevo en los cuadros dirigenciales.
Lo anterior acarreó algunas fracturas y divisiones generacionales
dentro del sindicato, más allá de que este, como núcleo, continuó

352. Ibíd.
353. http://www.las2orillas.co/las-denuncias-de-la-cut-contra-indupalma/
330 unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches

dando la batalla para evitar su disolución definitiva. La reducción


en el porcentaje de afiliados se constituyó en la punta de lanza
de la empresa Monterrey a la hora de endurecer su estrategia,
encaminada a obtener la disolución definitiva de Sintrapalmas
o bien limitar sus afiliaciones en el futuro. La necesidad de dis-
minuir los costos de producción mediante la reducción de los
salarios ha configurado un panorama sumamente complejo para
los pocos afiliados que aún subsisten. A la empresa Brisas se le
acusó de cancelar cientos de contratos de trabajo, al tiempo que
duplicaba el número de contratados a través de Feleda. Lo mismo
sucedió con Bucarelia, que decidió suspender y despedir a 106
trabajadores para contratar 45 trabajadores por tercerización354.
Uno de los testimonios hace acopio de lo planteado hasta ahora:

Hubo secuestros, asesinatos, amenazas, desplazamiento, esas ac-


tividades se vieron aquí, eso menguó la capacidad de lucha de los
trabajadores y de los sindicatos para preservar su pellejo. Enton-
ces, a esos cuatro elementos que le nombré hay otro más violento
todavía que se llama PC, producción de cogollo. Eso acabó con
los ingresos de los trabajadores, eso conllevó a que en Monterrey
hicieran el plan de retiro que hizo. Eso conllevó a que Bucarelia
hiciera ese proceso. Incluso el Ministerio ahorita nos dijo que
están es echando a la gente, ni siquiera es un plan de retiro. Eso
conllevó a que Brisas cerrara y repercutió en que muchos peque-
ños campesinos se desplazaran para otra parte, y otros estemos
llevando del bulto. Entonces, a ese tipo de violencia agréguele esta
crisis, que si la miramos con lupa, es una situación que debe de
poner remedio el Ministerio de Agricultura, que debe mirar el
gobierno, tanto departamental, como el nacional. Pero ellos no
le han prestado mucha atención, más en esta época electoral o
preelectoral… lo otro son puras promesas.355

354. http://movimientosocialcolombiano.over-blog.com/2014/03/nos-
acaban-y-no-decimos-nada.html.
355. Entrevista a líder sindical de Sintrapalmas, Puerto Wilches, 2014.
unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches 331

La presencia de la mujer
La investigación arrojó una presencia débil de la mujer den-
tro de la organización sindical, capaz de orientar sus recorridos
políticos. Según los testimonios recopilados, la relación entre el
trabajo desempeñado y la intensidad en la fuerza física aplicada
se constituyó en un elemento que definió una histórica prefe-
rencia de la empresa por el trabajo masculino. La consideración
de que el vigor de las faenas en las plantaciones no era el lugar
idóneo para las mujeres vislumbra un principio en el que lo
femenino se excluye de aquellos escenarios laborales, y por lo
tanto sindicales, a raíz de la falta de representatividad en términos
porcentuales. En términos generales, durante los primeros años
de existencia de Sintrapalma la mujer no jugó un papel visible
dentro de la organización. En principio fueron pocas las mujeres
que hicieron parte de su estructura, como fue el caso de Otilia
Isabel García Ardila. La presencia de ellas en las movilizaciones,
a diferencia de lo que se percibía en otras partes, según algunos
de los entrevistados, se limitaba a la elaboración de los refrigerios
para soportar las extenuantes jornadas de protestas. La separación
entre el ámbito laboral y la esfera familiar contribuyó a que en
algunas familias el activista sindical estableciera una frontera rí-
gida entre ambos mundos. Fue a partir de finales de la década del
setenta y comienzos de los ochenta cuando se transformaron un
poco los contenidos políticos en relación con el papel conferido
a la mujer en la vida de Sintrapalmas, especialmente durante las
celebraciones de los primeros de mayo. El sentido de este nuevo
ingrediente en la vida cotidiana de las movilizaciones sindicales
hizo que ellas, junto con los niños, comenzaran a engalanar las
marchas, portando banderas y pasacalles o bien recolectando
fondos para auspiciar las huelgas, con el fin último de fortalecer
y densificar su acción política en el municipio.

Las pocas mujeres que han desempeñado cargos en la empre-


sa, especialmente en la sección destinada a mejorar las condiciones
de salubridad, no tenían ninguna estabilidad laboral. En medio de
332 unA hIstorIA de despojo. el cAso del desIerto verde en puerto WIlches

este panorama, Liliana Cortés se destacó como una gran líder, y


desde el ramo de la salud laboral procuró articular relaciones entre
el sindicato y las mujeres de la comunidad. Fue un trabajo sindical
con el cual se intentaron romper las fronteras del género, a la hora
de reperfilar los imaginarios laborales alrededor de lo femenino.
Aquel esfuerzo pronto se vio sobrepasado por la necesidad de
construir espacios de empoderamiento comunitario para otor-
garles un lugar central en las luchas políticas de la organización
y del municipio. En este espacio también participaron las esposas
de los trabajadores, quienes solían acompañar de manera masiva
a sus familiares en los periodos de movilización, a través de la
creación de los ya referidos comités femeninos. Estos últimos
fueron conformados por mujeres que provenían incluso de Buca-
ramanga y Bogotá. La presencia de la mujer alimentó una especie
de atributo festivo en las movilizaciones, además de promover
actividades que, de todas maneras, contribuían a reproducir un
imaginario tradicional bajo el cual se ligaban sus quehaceres a las
actividades domésticas. En vista de ello se llevaron a cabo cursos
sobre corte de pelo, culinaria, bailes para integrar las familias
de los activistas. Por consiguiente, los espacios del sindicato no
dejaron de ser lugares elusivos para la participación femenina.
Ello respondió no solo al número reducido de contratadas por
la empresa para desempeñar aquellas faenas, sino también al ya
referido deterioro de la organización sindical con motivo de las
persecuciones de que ha sido objeto durante tantos años.
TRABAJANDO EN EL CAMPUS
UNIVERSITARIO: UNA LUCHA
CONTRA LA OPRESIÓN Y LA
ESTIGMATIZACIÓN

Eugenio Castaño González


“Son piquetes, es la huelga general “, Mariano Luis Arias, Argentina.
La necesidad de organizarse y
la asimetría de poder
En medio de las luchas emprendidas por los movimientos so-
ciales a nivel nacional durante la década del sesenta, el recurso a la
protesta y a la asociación sindical se configuró como una estrategia
destinada a resistir ante los fenómenos de exclusión promovidos
por unas dinámicas heredadas por el Frente Nacional. Fue bajo
este escenario que los trabajadores de la Universidad Industrial
de Santander decidieron constituir una organización sindical
en noviembre de 1962. Para los trabajadores de la época existían
unas precarias condiciones laborales, aunadas a la arbitrariedad
de algunos funcionarios, quienes ostentaban un inmenso poder
decisorio. La poca visibilidad del rector y el poder de personajes
como los secretarios administrativos, entre otros, hicieron que
las relaciones laborales carecieran de un criterio claro y conso-
lidado a la hora de definir asuntos de grueso calibre como los
aumentos salariales, la distribución de los horarios de trabajo y
la estabilidad laboral.

337
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
338 conTra la opresión y la esTigmaTización

Recuerdo que había un secretario administrativo, un ingeniero


industrial, de nombre Antonio Rodríguez Santamaría, que ese sí
era el que manejaba las relaciones con los trabajadores en todo
sentido, en lo administrativo. Era como un rector administrati-
vo, tenía todo el poder. Entonces él era el que determinaba, pues,
cuánto les incrementaba el salario a las personas, quién trabajaba
o quién no trabajaba, quién se iba, quién trabajaba hasta hoy y ma-
ñana ya no. Era una cuestión, digamos, dictatorial y entonces eso
se acabó, hay que hacer algo. Eso venía así y se toleró así, y se veía
normal. Recuerdo un fin de semana, que el viernes les dijo a los
trabajadores, como a 7 u 8: “El lunes ya no vienen a trabajar”, y así
fue, los echó. O sea, era así, y lo llamaba a uno a la oficina: “El año
entrante vamos a mirar cuánto le subimos… 20.000” y tachaba,
“Le vamos a subir 25.000 pesos”, pero así, no es mentira. Por eso
pensábamos que había que hacer algo y ese algo era una estruc-
tura salarial, un escalafón, un ordenamiento administrativo, que
tuvieran una carrera administrativa, que tuviesen estabilidad, y
era a través del pliego de peticiones.356

Estos últimos tenían el poder suficiente para decidir de ma-


nera unilateral la permanencia o no de los trabajadores dentro
de la UIS, según unos criterios más bien confusos. Ello se vio
reflejado en la ausencia de oportunidades para adquirir créditos
de vivienda, o bien para disfrutar de un sistema de salud y de
seguridad social lo suficientemente adecuados a las necesidades
del personal contratado por la institución357. En vista de aquella
situación coyuntural, un grupo aproximado de 82 trabajadores
se agruparon para constituir una organización sindical de primer
grado capaz de dar una respuesta oportuna a unas necesidades
sociales inmediatas. En ese sentido, la primera asamblea del nuevo
Sindicato de Trabajadores de la Universidad Industrial de San-
tander, Sindiuis, estuvo presidida por Luis Francisco Cadena,
además de una plancha única conformada por Luis Enrique Bre-
tón, Guillermo Strauss, Ligia Serrano Arenas, Claudio González,

356. Entrevista a líder sindical Subdirectiva Universidad Industrial de San-


tander, Bucaramanga, 2014.
357. Entrevista grupo focal a líderes de Sintraunicol, Subdirectiva Universi-
dad Industrial de Santander Bucaramanga, 2014.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
conTra la opresión y la esTigmaTización 339

Nohora Otálora, Luis A. Núñez, Saúl Meza, Lilia Jaimes, Isidro


Villamizar, Gabriel Quiroga y Marco Antonio Lizarazo. Un año
después de conformada la organización sindical, el Ministerio
de Trabajo le otorgó la personería jurídica número 00258. Los
primeros años de existencia fueron bastante difíciles a la hora
de procurar conciliar los requerimientos de los trabajadores sin-
dicalizados con los intereses esgrimidos por las directivas de la
universidad. En ese sentido, los incipientes pliegos de peticiones
estuvieron ajustados a un ambiente laboral sumamente tenso, pe-
ro que finalmente arrojaron una serie de logros, como la creación
de la Caja de Previsión y el fondo de empleados. Conjuntamente
con la presentación de estas peticiones, los trabajadores, en asocio
con empleados administrativos y docentes, fueron claves en la
constitución de la Caja de Previsión Social de la UIS, Capruis, y
en la creación del fondo de empleados de la UIS, Favuis.

No cabe duda de que este periodo marcó un punto de in-


flexión en la historia de la organización sindical. Por primera vez
las directivas de la universidad se vieron en la obligación de volcar
su mirada a las reclamaciones de los trabajadores, con lo cual el
equilibrio de poder en las negociaciones subsiguientes se tras-
tocó en favor de estos últimos. A su vez, este periodo de tiempo
también representó el establecimiento de una serie de alianzas
con la Unión de Trabajadores de Santander, Utrasan, bajo la ba-
tuta de líderes sindicales como Isaías Cristancho, Víctor Manuel
Buitrago, Jorge Castellanos, Mario Cediel, José Tarazona, entre
otros358. También se participó en la constitución en Bucaramanga
del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, además de
asistir a las diferentes reuniones convocadas por los miembros
del Comité de solidaridad con Cuba a raíz de la situación bélica
que afrontaba en aquel entonces Nicaragua, y poco después con
el Frente Farabundo Martí para la liberación del Salvador359.

358. Entrevista a líder sindical de Sintraunicol subdirectiva Universidad


Industrial de Santander, Bucaramanga, 2014.
359. Entrevista a líder sindical de Sintraunicol subdirectiva Universidad In-
dustrial de Santander, 2014.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
340 conTra la opresión y la esTigmaTización

Como respuesta a estas primeras conquistas laborales, co-


menzó a imperar un cierto clima de terror que buscaba corroer
dichas alianzas y socavar los logros obtenidos hasta ese momento
por la nueva agremiación. Aquella atmósfera estuvo marcada por
las presuntas amenazas efectuadas por el ejército, particularmente
la Quinta Brigada. En ese sentido, la idea de impartir castigos
ejemplarizantes contra líderes representativos como Orlando
Zafra Rodríguez, Alfonso Conde Prada, Luis Alejandro Prada
Martínez y Froilán Alvarado Bautista se llevaron a cabo en un
contexto de intensas negociaciones con la dirección del centro
educativo. Pero no solo eso. Durante la segunda mitad de la década
del setenta, comenzaron a hacer presencia en las inmediaciones
de las viviendas de ciertos líderes sindicales unos motorizados
que preguntaban reiteradamente por sus paraderos:

A veces mirábamos motos al frente de la casa, sin decir nada, sim-


plemente paraban al frente de la casa. A veces también llamaban
por teléfono a mi hija, y luego ella me decía: “Papi, llamaron, que
si mi mamá tiene un vestido negro, si no, que fuera comprando
la telita. Papi, ¿qué es eso?”, me decía, “No, pues no sé, cualquier
número equivocado, mijita”, pero la verdad es que eran amenazas,
y cosas así.360

Algunos sujetos vestidos de militares también solían inter-


ceptar los vehículos en los que se desplazaban los miembros del
sindicato, y luego procedían a apuntarles con sus fusiles. De acuer-
do con las versiones brindadas por algunos entrevistados, fueron
bastante comunes estas prácticas intimidatorias enmarcadas bajo
la idea de ejercer fuertes presiones sicológicas a los afiliados al
sindicato. Ello se hizo más notorio con la implementación del
estatuto de seguridad del presidente Turbay Ayala, con el que se
buscó postrar a un amplio sector de los movimientos sociales y
sindicales con el argumento de la lucha antisubversiva. El acecho
constante provocó que, en varias ocasiones, las víctimas decidie-

360. Entrevista a líder sindical de Sintraunicol subdirectiva Universidad In-


dustrial de Santander, 2014.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
conTra la opresión y la esTigmaTización 341

ran guardar silencio durante ese tiempo por temor a las posibles
represalias361. Sin embargo, y más allá de este clima intimidatorio,
el aumento de las movilizaciones sindicales procuró hacer frente
a las políticas institucionales encauzadas, bien a impugnar o bien
a limitar los alcances de las anteriores conquistas de los trabaja-
dores. Así por ejemplo, en el año 1978 el sindicato llevó a cabo
un paro de 33 días en rechazo a la clasificación establecida entre
empleados públicos y trabajadores oficiales, a la hora de gozar de
ciertos beneficios laborales. La disputa se originó cuando, el 16
de abril de 1977, el Consejo Superior Universitario promulgó
el Acuerdo No. 013, por medio del cual ratificó la calidad de
empleados públicos a un grupo de trabajadores oficiales de esta
institución educativa.

Por consiguiente, el 15 de mayo de 1978 los trabajadores y


empleados de la Universidad Industrial de Santander afiliados a
Sintrauis determinaron declarar la hora cero para llevar a cabo la
primera gran huelga a causa de la clasificación como empleados
públicos de la mayoría del personal administrativo no profesional.
A raíz de dicha huelga, los integrantes del sindicato se tomaron
las instalaciones de la universidad con el propósito de instaurar
nuevos mecanismos tendientes a hacer visible la crítica situación
por la cual comenzaban a atravesar. Existía una clara conciencia
respecto al hecho de estar transitando por un nuevo terreno polí-
tico marcado por la falta de apertura al diálogo y la concertación,
y orientado al debilitamiento de la organización. De acuerdo con
la versión de uno de los líderes sindicales entrevistados, a raíz del
proceso de reclasificación las directivas de la universidad decidie-
ron recortar los servicios de comedores, impedir la realización
de asambleas sindicales, además de modificar el horario en per-
juicio de los trabajadores que se encontraban cursando estudios,
y suprimir las dotaciones destinadas a los empleados públicos. A
estos recortes de beneficios se les sumaron la persecución sindical

361. Ibíd.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
342 conTra la opresión y la esTigmaTización

y los señalamientos efectuados contra varios trabajadores, bajo la


acusación de apropiarse de bienes del Estado. Ante esta arreme-
tida, y viendo la necesidad de fortalecer la organización sindical,
se tomó la decisión de afiliarse definitivamente a Utrasan como
una estrategia encaminada a fortalecerse políticamente.

El concepto de clasificación implementado por la adminis-


tración de la UIS, en aquella época en cabeza de Cecilia Reyes,
otorgaba una serie de beneficios convencionales como la estabi-
lidad laboral, solo en favor de una minoría, cobijándolos así bajo
el rotulo de trabajadores oficiales. Estos últimos podían presentar
pliego de peticiones, mientras que una inmensa mayoría, carac-
terizados como empleados públicos, quedaba despojada de estos
beneficios. Con ello se verían favorecidos solamente quienes
ocupaban los siguientes cargos: pintor, ayudante de pintura, sol-
dador, ayudante de soldadura, jardinero, carpintero, ayudante de
carpintería, plomero, ayudante de plomería, albañil, ayudante de
albañilería, electricista, ayudante de electricista, ayudante de man-
tenimiento, aseador, auxiliar de cafetería, auxiliar de comedores y
fontaneros. El resto quedaban a merced de las directivas, quienes
solían valerse del concepto ambiguo del libre nombramiento y
remoción de cargos para endurecer su capacidad de coacción.
En términos generales, aquel periodo estuvo marcado por una
agresividad bastante acentuada por parte de la administración
de la UIS, manifestada sobre todo en sanciones y algunos des-
pidos contra los promotores de las diferentes movilizaciones.
Los testimonios recolectados reflejan un periodo de deterioro
durante esta etapa a raíz de aquella embestida institucional. Así,
para comienzos de la década del ochenta, y a causa del acuerdo
027, se fue configurando un panorama bastante complejo para
la organización sindical. De aproximadamente 360 trabajadores
afiliados al sindicato a comienzos de la década del ochenta, se
disminuyó su número a tan solo 105 como consecuencia de aquel
acuerdo. De este total, tan solo 5 trabajadores tenían experiencia
sindical, entre ellos Pedro Miguel Mendoza, Luis Indalecio Tolo-
za Ojeda, Álvaro Enrique Villamizar Mogollón y Saúl Sánchez.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
conTra la opresión y la esTigmaTización 343

Inclusive, uno de los líderes sindicales relató que, en ocasiones,


se hizo llegar mensajes intimidatorios a sus familiares, buscando
amedrentarlo para que retornara lo más pronto posible a sus
labores, a cambio de no despedirlo362.

Pero la promoción de los procesos de capacitación a los miem-


bros del sindicato bajo el liderazgo de personas como Jorge Caste-
llanos Pulido, Víctor Buitrago, Alfonso Conde e Isaías Tristancho
Gómez, y de organizaciones como Utrasán, entre otros, permitió
refortalecer la organización y reposicionarla en los ámbitos local
y regional. A ello se le sumó un mayor despliegue y dinamismo
en las movilizaciones.

La universidad implementó medidas, pues, conocidas por todos,


como llegarles a las familias de nosotros con comunicaciones
amenazantes, amenazantes en cuanto a “señora, dígale a su espo-
so…”, con nombre propio, a este o a aquel, “… que vaya a trabajar
porque se va a quedar sin trabajo, lo vamos a echar…”, entonces,
claro, con esa presión también en las casas era muy complicado.
También supimos que había una lista, en ese momento, de 28 per-
sonas que nos iban a destituir, porque yo supe que estaba en esa
lista, y se discutió en el concejo directivo de la época la destitución
de 28 trabajadores por promover la huelga. La gente se mantuvo,
la gente aguantó la arremetida de la policía. Que hubo que correr,
sí, que correr, refugiarse en una parte y en otra, pero la gente se
mantuvo, la gente salía al estadio, a los partidos con su urna, a
pedirle a la gente y denunciar, también a contarle que estábamos
en ese problema. Fuimos a municipios, zonas como San Vicente
de Chucurí, zona complicada, y la gente se iba, cogía un camión
y se iba y venía con un camión lleno de comida que enviaban los
campesinos. Y no solamente allá, aquí en el centro, en los buses,
un trabajo que se hizo, y eso no fue la junta directiva únicamente,
la base del sindicato, para mí fue como… el mayor triunfo estuvo
ahí.363

362. Entrevista a líder sindical de Sintraunicol subdirectiva Universidad In-


dustrial de Santander, 2014.
363. Entrevista a líder sindical de Sintraunicol subdirectiva Universidad In-
dustrial de Santander, 2014.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
344 conTra la opresión y la esTigmaTización

Pese a la disminución en el número de afiliados debido a la


implementación del acuerdo 026, su crecimiento político durante
este periodo de tiempo estuvo supeditado a la ampliación de los
encuentros nacionales y regionales. A ello se le sumó el fortale-
cimiento de las relaciones de solidaridad, la férrea formación de
sus cuadros y el compromiso que se fue tejiendo con otras causas
de amplias connotaciones nacionales. Eventos como el encuentro
regional de trabajadores universitarios del nororiente colombia-
no que contó con la participación de trabajadores adscritos a la
Universidad Francisco de Paula Santander, con sede en Ocaña, la
UIS, la Universidad de Pamplona y la Universidad Cooperativa
de Colombia favorecieron la creación de organizaciones sindicales
mixtas, de industria, además del establecimiento definitivo de la
Coordinadora regional de trabajadores universitarios del oriente
colombiano (Coretrauor), a partir de 1986.

La irrupción de la muerte como


ejercicio de contención
Paulatinamente se fue tejiendo un escenario en el que el sindi-
cato comenzó a visualizarse como un oponente extremo y ceñido
a la relación amigo-enemigo por parte de los violentos. Sin duda,
la consistencia de este tipo de relaciones polarizadas, articuladas
al poder político adquirido por Sintrauis durante estos años, fue
alimentando un imaginario social bastante sombrío en relación
con los alcances de sus reivindicaciones y movilizaciones. En una
ocasión, justo cuando se estaba negociando un nuevo Pliego de
Peticiones entre Sintrauis y la universidad, tres integrantes de
su Junta Directiva, Álvaro Enrique Villamizar Mogollón, Luis
Alberto García Peña y Jesús Galvis Anaya (presidente, secretario
general y secretario de propaganda de esta organización sindical)
fueron detenidos por una patrulla de la policía mientras adelan-
taban un trabajo pedagógico e informativo. Luego de ello fueron
trasladados a una estación de policía en donde permanecieron
toda la noche, hasta la mañana siguiente. Sin embargo, las fuertes
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
conTra la opresión y la esTigmaTización 345

presiones efectuadas por el sindicato y por Utrasan provocaron


una serie de movilizaciones destinadas a lograr la liberación de
los sindicalistas. Estos hechos fueron sentando las bases de los
posteriores episodios de violencia, como fueron los asesinatos
cometidos contra José Antonio Bohórquez en el mes de marzo
de 1988 y Cristian Roa, desaparecido el 27 de junio del mismo
año364. Dichas acciones se ubicaron en un panorama ceñido a la
marginalización progresiva, persecuciones, seguimientos, hos-
tigamientos, amedrentamientos, detenciones arbitrarias y ame-
nazas, incrementadas sobre todo después de 1985.

Luego de los asesinatos de José Antonio Bohórquez y Cristian


Roa se intensificaron las amenazas de ciertos grupos clandestinos,
cobijados bajo denominaciones bien conocidas en aquel entonces,
como la ya referida Mano negra, el MAS y los Magníficos. Según
algunos testimonios, estos grupúsculos estaban conformados por
miembros activos del DAS, el MB2, el B2, cuerpos de inteligencia
de la policía y el F2365. Por cuenta de estos incidentes se llevaron
a cabo llamadas telefónicas con mensajes amedrentadores, se
enviaron cartas, coronas mortuorias, sufragios, entre otras.

Entonces aparece el aparato militar como es el B2, que es del ejér-


cito, de inteligencia, o aparece el F2 de la policía, el DAS, de inte-
ligencia, civiles, con esos rótulos de la Mano negra, que a la gente
le dicen que es para limpieza social pero aparecen es ajusticiando,
desapareciendo y asesinando. Y de esa forma, pues, imprimiendo
miedo. Entonces aparece la necesidad de meterle miedo y de blo-
quear el ascenso de la lucha sindical y popular en ese momento.366

Nunca hubo claridad para esclarecer las características de cada


uno de estos grupos y quiénes los componían. Jamás se determi-

364. Para conocer detalladamente las historias de José Antonio Bohórquez y


Cristian Roa, consultar las versiones completas
365. Entrevista a líder sindical de la CUT subdirectiva Universidad Indus-
trial de Santander, 2014.
366. Ibíd.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
346 conTra la opresión y la esTigmaTización

naron a cabalidad los engranajes que auspiciaban su despliegue de


poder, tampoco sus particularidades y las diferencias entre ellos.
Fue muy clara la acentuación en los mecanismos de vigilancia
para la observación minuciosa de los itinerarios de las víctimas,
y en las estrategias orientadas a provocar temor general mediante
la desaparición de los líderes sindicales y sociales.

Eran muy comunes los sufragios. Había mensajes donde decían


que descanse en paz, además de colocar los nombres de las per-
sonas a las cuales iban dirigidas, como Cristian Roa, Indalecio
Tolosa, Iván Castellanos. Estos mensajes a veces llegaban al sin-
dicato, a la oficina, llegaban por correspondencia. Los panfletos,
escritos a mano o por plantilla. No solamente llegaban acá a la
UIS, sino también a Utrasan, que convocaba con mucha frecuen-
cia marchas, reuniones, plantones. A veces nos reuníamos en el
parque Santander o en el parque García. También había infiltra-
dos, infiltrados de la fuerza pública. Hubo gente que le tocó salir,
especialmente estudiantes que nos daban charlas, o que utilizaban
el salón sindical.367

La perspectiva alarmante que se empezaba a avizorar en la


región trazó una nueva manera de abordar y comprender el elenco
diverso de violencias desatadas contra Sintrauis. El conocimiento
de esta realidad social iba más lejos que el simple ejercicio de
diagnóstico. En ese sentido, ser capaces de proyectarse hacia el
futuro para actuar sobre el curso de los acontecimientos violen-
tos requirió de un nuevo tipo de razonamiento político capaz
de integrar las reivindicaciones políticas de siempre, como las
mejoras en las condiciones laborales, con un nuevo horizonte de
lucha alrededor de la defensa por los derechos humanos y por la
vida. Esta preocupación dio sus primeros frutos con la realización
en el mes de 1989 del primer taller de Derechos Humanos por
parte de la Junta Directiva. En dicho taller se decidió conformar
un Comité de Derechos Humanos en la UIS. Allí participaron

367. Entrevista a líder sindical de Sintraunicol subdirectiva Universidad In-


dustrial de Santander, 2014.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
conTra la opresión y la esTigmaTización 347

cuarenta y ocho sindicalistas, a los cuales se les informó sobre


los objetivos principales del Comité368. Así, el primer aniversario
de la muerte de José Antonio Bohórquez se constituyó en el
nuevo símbolo de resistencia pacífica, en medio de un contexto
lleno de denuncias por la persistencia y sistematicidad de inci-
dentes contra líderes estudiantiles y sindicales vinculados a la
universidad. Lo anterior obligó a que se organizaran seminarios,
talleres, con el objetivo de abrir espacios de apertura sobre la
normatividad referida al Derecho Internacional Humanitario,
muy especialmente el Decreto 180. En ese sentido, la creación
de dicho Comité buscó crear asistencia jurídica, moral y material
a las personas amenazadas, perseguidas o detenidas por motivos
políticos, religiosos, entre otros. También se promovieron espa-
cios destinados a la investigación, enseñanza y divulgación de los
Derechos Humanos. Finalmente, esta gigantesca empresa deter-
minó la ulterior conformación de la Corporación Permanente
por la Defensa de los Derechos Humanos de la Universidad
Industrial de Santander, a la cual se le puso el nombre de Cristian
Roa369. Las actividades desarrolladas por la Corporación acarrea-
ron una serie de represalias contra varios de sus líderes, incluso
algunos de ellos se vieron obligados a salir en exilio durante un
tiempo370. Estas acciones estuvieron orientadas a ponerles freno
a sus reivindicaciones, en un clima donde la presencia del MAS
y de la Mano negra se hizo cada vez más evidente.

En medio de este clima turbio que afectó a varios de sus líderes


y activistas de base, en la primera mitad de la década del noventa
el espíritu combativo por parte de Sintrauis tuvo como conse-

368. Villamizar, Álvaro, SINDICATO DE TRABAJADORES Y EMPLEA-


DOS UNIVERSITARIOS DE COLOMBIA - Sintraunicol Subdirec-
tiva BUCARAMANGA”, (s/f).
369. Villamizar, Álvaro, SINDICATO DE TRABAJADORES Y EMPLEA-
DOS UNIVERSITARIOS DE COLOMBIA - Sintraunicol Subdirec-
tiva BUCARAMANGA”, (s/f).
370. Para ampliar información sobre este caso, consultar la versión completa.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
348 conTra la opresión y la esTigmaTización

cuencia dos fenómenos a destacar. En primer lugar, irrumpió en


el escenario organizacional el Comité de la Mujer, en plena etapa
de persecución. Allí se emprendió la tarea de realizar una serie de
talleres y charlas destinadas a concientizarlas sobre los retos del
sindicalismo en la universidad y en el departamento. La encomia-
ble y casi infructuosa labor de dicho Comité se vio reflejada en
la lucha permanente contra un entorno bastante desfavorable, en
donde ellas jugaban un papel más bien secundario. Los rumbos
trazados por aquella organización contrastaron con unos escena-
rios en los que el poder de convocatoria se volcó principalmente
hacia espacios muy delimitados, como celebraciones y agasajos,
proyección de películas instructivas, convocatorias efectuadas
por Usitras. Pese a este horizonte ciertamente restringido, ello
no fue obstáculo para que en determinadas épocas emergieran
liderazgos como el de Teófila Estupiñán, presidenta del sindicato
a comienzos de la década del noventa.

También destacaron mujeres como Otilia Parra, Carmen Bui-


trago, Marina Tolosa, Yolanda Rincón, Flor del Carmen Buitrago
Montañez, Norma Lizcano, Martha Lucía Parra, Luz Helena
González Sierra y Beatriz Abril. Incluso, una de las líderes ma-
nifestaba que durante la segunda mitad de la década del ochenta
y comienzos del noventa era común encontrar Juntas Directivas
distribuidas por género de manera equitativa371. En segundo lu-
gar, también se conformó un sindicato mixto por intermedio de
la agrupación de Sintrauis con Aseuis, y la subsiguiente fusión
con el Sindicato de Trabajadores y Empleados Universitarios de
Colombia, Sintraunicol, en el año 1996. Uno de los aspectos más
importantes dentro de este proceso de asociación fue la necesidad
de establecer sinergias políticas con el objetivo claro de hacerles
frente no solo a los ya referidos incidentes de violencia, sino
también a los procesos de reestructuración presupuestal que ten-
dían a limitar los dineros destinados a la educación pública en las

371. Ibíd.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
conTra la opresión y la esTigmaTización 349

universidades colombianas, además de fomentar los procesos de


autofinanciación y privatización. A la luz de esta fusión, también
se fomentaron alianzas con otras organizaciones como Festra,
el sindicato de Coca Cola, Sintraclínicas, Anthoc, Indupalma,
Sintraelecol, entre otros.

A la agilidad en la presentación de pliego de peticiones y


solicitudes en un único documento, en el nombramiento de
trabajadores en una misma negociación, también se le sumó
la conformación de nuevos cuadros sindicales y políticos. Sin
embargo, y más allá de estos beneficios inmediatos, florecieron
algunas diferencias conceptuales en torno a la forma como se
distribuirían los beneficios. Si anteriormente los integrantes de
Sintrauis ejercían un mayor peso político como organización, en
comparación con la trayectoria de Adeuis, la reciente fusión esta-
bleció un escenario de mayor paridad que, en principio, supuso el
rompimiento de un equilibrio desventajoso para el primero. Pero
en realidad, esta situación no marcó una tendencia a largo plazo y
prontamente las diferencias tendieron a zanjarse. De manera que
la fusión definitiva con Sintraunicol proveyó de nuevos elementos
valiosos para las siguientes negociaciones colectivas. En síntesis,
el mayor poder de convocatoria, sumado a la coyuntura política
bajo la cual se buscaba mejorar las condiciones de la educación
pública y de los trabajadores universitarios, coincidió con varios
acontecimientos de gran relevancia para el sindicato. En primer
lugar, el auge de los encuentros regionales de trabajadores y em-
pleados universitarios del nororiente colombiano con el propósito
de facilitar la redacción de un pliego único nacional. Y en segundo
lugar, la firma de la primera Convención Colectiva suscrita entre
Sintraunicol subdirectiva Bucaramanga y la universidad el 15 de
julio de 1997, depositada en la Dirección Regional de Trabajo
y Seguridad Social de Santander. De acuerdo con el testimonio
de una de las líderes sindicales entrevistadas, las movilizaciones
desarrolladas en la época ponían el acento en la capacidad de
negociación de la nueva organización sindical:
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
350 conTra la opresión y la esTigmaTización

La universidad le tenía mucho respeto, uno pedía una reunión a


las directivas en las negociaciones colectivas, y solía irnos bien. La
gente iba al mitin, la gente aceptaba el llamado del sindicato, había
mucho entusiasmo. La gente se quedaba después de las horas de
la tarde a estar con los compañeros que estaban allá discutiendo,
nos quedábamos hasta las diez u once de la noche. Entonces fue-
ron esos momentos bonitos en que había unión, y se conseguían
cosas… ahora ya no es lo mismo, ya la gente no sale como antes.372

No cabe duda de que este testimonio teje un hilo narrativo


muy interesante a la hora de delimitar una época con una fuerte
huella social, que inevitablemente evoca, más allá de las dife-
rencias y de las diversas dificultades que enfrentaron, las épocas
previas a la primera arremetida de los violentos a mediados de
la década del ochenta. Las formas de dar sentido a la lucha del
sindicato a finales de siglo, partiendo de los beneficios conquista-
dos por la coalición de fuerzas, finalmente contrastó, pocos años
después, con el arribo definitivo y abierto de las autodefensas.
Como forma de oposición a este inmenso poder de convocatoria,
estos grupos comenzaron a hilvanar una estrategia orientada a
incrementar los actos de guerra para debilitar el poder del sindi-
cato y del movimiento estudiantil. Todo ello sucedió a la luz de
su fortalecimiento militar y político durante la segunda mitad
de la década del noventa en la región, hasta empezar a alojarse
paulatinamente dentro de los propios engranajes instituciona-
les durante el advenimiento del nuevo siglo. En consecuencia,
los paramilitares declararon objetivo militar a varios integrantes
del plantel educativo durante la rectoría de Miguel José Pinilla
Gutiérrez.

372. Entrevista a líder sindical de Sintraunicol subdirectiva Universidad In-


dustrial de Santander, 2014.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
conTra la opresión y la esTigmaTización 351

La hostilidad institucional y el rostro visible del


paramilitarismo
La reacción del sindicato y de la comunidad estudiantil fue
inmediata ante la irrupción abierta del paramilitarismo. El prime-
ro de junio del 2001, los presidentes de Sintraunicol subdirectiva
UIS, Álvaro Enrique Villamizar Mogollón, y de la Asociación
de Profesores de la UIS, Aspouis, Jorge Humberto Martínez
Téllez, solicitaron ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos la adopción de medidas urgentes para contrarrestar
los hechos violentos373. Se trataba de establecer una estrategia
conjunta con los estudiantes para hacer visible ante la comunidad
nacional e internacional un drama humano bastante intrincado
dentro del centro educativo. De manera simultánea se inició una
lucha política bastante fuerte con el rector de aquel entonces,
el ingeniero Miguel José Pinilla Gutiérrez, para evitar, según
el testimonio brindado por uno de los líderes entrevistados, la
consolidación de la maquinaria política en el claustro.

El clima de polarización también respondió a la negativa de


Sintraunicol de acogerse a las pensiones anticipadas, ofertadas por
la administración, con lo cual se reduciría el total de sus afilia-
dos374. A ello se le venía a añadir la lucha emprendida contra los
procesos de contratación externa, iniciados justamente durante
el mandato de Pinilla. Con ello comenzó a hacerse mucho más
visible el drama de la tercerización laboral en el centro educa-
tivo, empezando con los grupos encargados de la vigilancia. La
necesidad de modificar el entorno hostil contra la comunidad
universitaria, y en particular contra Sintraunicol, también evocó la
intranquilidad padecida desde mediados de la década del ochenta
a través de seguimientos, amenazas y hostigamientos. El intenso
clima de vulnerabilidad vivido en ese tiempo era el reflejo de la

373. Villamizar… (s/f).


374. Entrevista a líder sindical de Sintraunicol, subdirectiva Universidad In-
dustrial de Santander, 2014.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
352 conTra la opresión y la esTigmaTización

necesidad de estos grupos de desplegar una presunta “purga”


de guerrilleros infiltrados, bajo una modalidad semejante a la
planteada por el MAS un par de décadas atrás. Quizás la dife-
rencia radicaba en la identificación plena de los victimarios y de
la respuesta inmediata por parte de la comunidad internacional
ante estos incidentes, sumado al efecto de aprendizaje derivado
de los Comités de Derechos Humanos desarrollados en la UIS
desde 1989, a la hora de hacer mucho más visibles este tipo de
hechos. En ese sentido, el 1 de junio del año 2001 el profesor
Jorge Martínez, en ese entonces presidente de la Asociación de
Profesores de la UIS, y Álvaro Enrique Villamizar, Presidente de
Sintraunicol Subdirectiva Bucaramanga, solicitaron a la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos la adopción de medidas
de urgencia para evitar daños irreparables a los miembros de
Sintraunicol, Asprouis y estudiantes de la Universidad Industrial
de Santander. Las vicisitudes padecidas dentro del claustro edu-
cativo dibujaban un vasto panorama, en donde se hacía evidente
el peligro contra la vida, la integridad personal y los derechos de
asociación.

Por consiguiente, en el mes de junio del 2001 la Comisión


Interamericana de Derechos Humanos se pronunció en favor de
varios estudiantes, profesores y trabajadores afiliados a Sintrau-
nicol en el departamento. Esta estrategia de apertura generó una
serie de medidas gubernamentales destinadas a hacer seguimiento
a las medidas cautelares al interior de la UIS. Así, el Programa
Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional
de la Vicepresidencia de la República convocó el 27 de junio
del mismo año, en la sede de la UIS en Bucarica, a la primera
reunión de seguimiento de las medidas cautelares, con el obje-
tivo de proyectar medidas preventivas capaces de poner freno a
esta situación375. En vista de ello se conformó una Secretaría
técnica conformada por docentes, delegados del gobierno y es-

375. Villamizar… (s/f).


Trabajando en el campus universiTario: una lucha
conTra la opresión y la esTigmaTización 353

tudiantes, que se encargarían de garantizar el cumplimiento de


los acuerdos y de la transparencia del proceso. Adicionalmente
se acordó la creación de una Comisión de Revisión que tendría
por objeto hacerles un seguimiento a los procesos disciplinarios
que adelantaban las directivas de la universidad contra los es-
tudiantes y trabajadores. Esta Comisión estaría integrada por la
Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Regional de Santander,
y un delegado del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo,
cuya instalación estuvo prevista para finales del mes de agosto
de 2001 en la ciudad de Bucaramanga.

De manera simultánea, el sindicato salió a la calle a expresar


su repudio por la arremetida paramilitar, además de denunciar los
manejos administrativos de la universidad y presionar la negocia-
ción exitosa de un nuevo pliego de peticiones. Sin embargo, el
abanico de acciones emprendidas por el sindicato y los estudiantes
durante ese año también tuvo su contrapartida en las medidas
administrativas tomadas para frenar el ímpetu movilizador376.
Uno de los aspectos más paradójicos fue constatar la manera co-
mo las directivas de la universidad reaccionaron ante la iniciativa
del sindicato de movilizarse. Las movilizaciones se dieron por la
embestida de los violentos contra líderes sindicales y estudian-
tiles del claustro universitario, y por la necesidad de negociar
el nuevo pliego de peticiones. A este respecto, la militarización
de la universidad el 21 de noviembre del año 2002 por parte de
organismos de seguridad del Estado y la apertura de procesos
disciplinarios contra el entonces presidente del sindicato Álvaro
Enrique Villamizar Mogollón, el vicepresidente Javier Manuel
Quintero Navas, el tesorero Hernando Gutiérrez Herrera, y
los miembros del Comité de Relaciones Laborales Orlando Za-
fra Rodríguez y Sagrario Olarte León, entre otros, fueron unas
muestras más del escenario desfavorable para el ejercicio de la
actividad sindical.

376. Entrevista grupo focal a junta directiva de Sintraunicol Universidad In-


dustrial de Santander, Bucaramanga, 2014.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
354 conTra la opresión y la esTigmaTización

Estas formas de persecución resumen perfectamente un es-


cenario que mostraba que a las persecuciones patronales se les
adicionó la configuración de otro escenario marcado por una
nueva cresta de violencia proveniente de los grupos armados.
Este nuevo crisol de señalamientos fue generando un ambiente
bastante enrarecido, marcado por la presencia amenazante de las
autodefensas. Por ejemplo, en el mes de febrero del año 2003, Sin-
traunicol Santander expidió un comunicado donde denunciaba
los señalamientos contra varios de sus líderes. Entre ellos sobre-
salían Álvaro Enrique, Rosmerlin Estupiñán, Mauricio Rivera,
Julián Lozano, Mauricio Pinto y Príncipe Gabriel González. Al
respecto, Villamizar Mogollón relataba que durante aquel tiempo
el sindicato jugó un papel importante en las protestas estudiantiles
como defensores de derechos humanos. Fue en este contexto
cuando uno de los integrantes de la Junta Directiva recibió nue-
vas amenazas, esta vez por parte de las AUC. En su testimonio
se constata un elemento nuevo en este engranaje destinado a
ponerle una barrera a la actividad sindical y estudiantil: “Era la
primera vez que escuchaba la palabra objetivo militar dirigida a los
estudiantes y a nosotros que veníamos trabajando fuertemente
en esa Comisión de Derechos humanos desde el año 2001”377.

El despliegue de este aparato de guerra contra el movimien-


to sindical y estudiantil al interior de la UIS se fue inscribien-
do en una trayectoria que apuntaba a ciertos intereses oscuros
vinculados con la administración de la UIS. Recientemente, se
reveló la presunta comunicación celebrada en el año 2007 entre
el comandante paramilitar alias Félix y el rector de la UIS Jaime
Alberto Camacho Pico378. Allí, el rector se comprometía a entre-
gar un listado con nombres de estudiantes con pensamiento de
izquierda, pertenecientes al movimiento estudiantil. Al analizar

377. Entrevista a líder de Sintraunicol subdirectiva Universidad Industrial de


Santander, Bucaramanga, 2014.
378. http://sujetos123derecho.blogspot.com/2011/08/actualidad-de-la-uni-
versidad-industrial.html
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
conTra la opresión y la esTigmaTización 355

en detalle el contenido de la conversación, se aprecia la forma


como el presunto paramilitar defendía un parentesco indisoluble
entre la pertenencia a la izquierda y su asociación inmediata con
el desencadenamiento del caos. El diseño de la lista ejemplificó
la intención de castigar y de restablecer un orden institucional
completamente naturalizado. Incluso, es bastante llamativo cons-
tatar la invocación divina por parte del paramilitar, como forma de
hacer eficaz el acto violento. Lo más sorprendente del caso fue la
extraña llamada de Camacho Pico al presidente de Sintraunicol.
De acuerdo con lo revelado en el texto “Sindicato de Trabajadores
y Empleados Universitarios de Colombia-Sintraunicol subdi-
rectiva Bucaramanga”, Camacho le solicitó a Núñez Delgado
una reunión en las afueras del centro educativo para conversar
sobre la grabación que tenía en su poder la organización sindical.
Núñez le manifestó inmediatamente su intención de enterar al
resto de la Junta Directiva sobre la extraña petición, antes de
pactar el presunto encuentro. Frente a esta respuesta, según se
revela en aquel texto, el rector se mostró reiterativo respecto a
la importancia de entablar dicha reunión, argumentando que la
grabación no estaba completa. Esta cita no dejaba de entrever
una advertencia latente contra el líder sindical, en relación con
los presuntos inconvenientes que se le podrían acarrear debido a
su situación de vulnerabilidad en calidad de sindicalista. Su afir-
mación fue más allá, al sugerir una serie de problemas jurídicos
a los cuales se vería enfrentado el sindicato379. Finalmente, en el
año 2009, cuando se conoció ampliamente el contenido de la
grabación, el rector afirmó que detrás de ello existía todo un plan
orquestado desde altas instancias nacionales, las cuales vinculaban
al exgobernador de Santander, el retirado exteniente coronel
Hugo Eliodoro Aguilar, quien pertenecía al Consejo Superior
de la UIS, con grupos paramilitares. A partir de las declaraciones
de Heildelberg Cristian Mendoza, alias Sargento, y Alexánder
Gutiérrez, alias Picúa, integrantes desmovilizados del Bloque

379. Villamizar… (s/f).


Trabajando en el campus universiTario: una lucha
356 conTra la opresión y la esTigmaTización

Central Bolívar, se comenzaron a adelantar investigaciones para


determinar el presunto apoyo de este grupo armado durante la
campaña de Aguilar.

El mismo año en que se celebró la comunicación entre ambos,


es decir, en el 2007, fue enviado un comunicado amenazante al
correo electrónico de la organización sindical por parte de las
Águilas negras Bloque Norte, en el cual se señalaba a siete estu-
diantes, un profesor y un trabajador adscrito a Sintraunicol de
pertenecer a organizaciones guerrilleras. Estos hechos, sumados
a otros incidentes en contra de la población estudiantil sucedi-
dos ese mismo año, hicieron que el Colectivo de Abogados José
Alvear Restrepo enviara al relator especial para el Derecho a la
Educación con sede en Ginebra, una “Comunicación contra el
Estado de Colombia por las Amenazas, hostigamientos y agre-
siones cometidas contra los estudiantes, trabajadores y profesores
afiliados al Sindicato de Trabajadores Universitarios de Colombia
Sintraunicol, de la Universidad Industrial de Santander. Más allá
del escándalo mediático y de las movilizaciones de los estudiantes
y del sindicato contra la administración de Camacho Pico, las
investigaciones no parecieron prosperar sino hasta marzo del
2012, cuando se le formuló pliego de cargos por este incidente380.
Mientras tanto, la inexistencia de pronunciamientos en relación
con las grabaciones fue motivo de intensas protestas en el claustro
educativo en los dos años siguientes. Como consecuencia de esto
último, el 10 de junio del 2009 el Consejo Superior y el Consejo
Académico de la UIS decidieron interrumpir las actividades aca-
démicas, en vista de las protestas adelantadas en ese momento.
Con el fin de implementar unas medidas de contención de la
protesta, la administración también ejecutó un plan destinado a
ampliar la base del personal de vigilancia privada a cargo de la

380.“Pliego de cargos al Rector de la UIS por vínculos con grupos armados


ilegales”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 17 de abril del 2012.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
conTra la opresión y la esTigmaTización 357

empresa Tecnisec381 y extendió la vigilancia a los sitios donde se


efectuaban las asambleas de estudiantes y sindicalistas por medio
de cámaras de seguridad382.

A partir de lo anterior, es curioso constatar que, tomando


como base algunos testimonios recopilados para la actual investi-
gación, se identifiquen el 2001 y el 2007-2008 como los periodos
más difíciles para el desarrollo de la actividad sindical. Particu-
larmente, algunas versiones señalaban los años 2007-2008 como
los más complejos, momento que coincide con la negociación de
una nueva Convención Colectiva383. Por aquella época las ame-
nazas de grupos como las Águilas negras revelaban su presencia
activa dentro de las instalaciones de la universidad y anunciaban
un plan de choque contra líderes de Sintraunicol en esta región
del país. Esta serie de acciones parecía conferirles una presunta
posición de autoridad, con la que se arrogaban el derecho de
defender el proyecto de un Estado comunitario y de la seguridad
democrática. En la declaración de objetivo militar a líderes estu-
diantiles y sindicales señalaban a los integrantes de Sintraunicol
y de organizaciones como el Movimiento Juvenil Bolivariano,
Brigadas Antiimperialistas, entre otros. Estos panfletos probaban
la intención de iniciar una guerra frontal, a sangre y fuego, contra
todos aquellos que señalaban como colaboradores de la guerrilla
al interior de la UIS y se oponían a la implementación de la se-
guridad democrática. Aquellas amenazas recurrían a un lenguaje
con una carga semántica bastante ofensiva para dirigirse a sus
víctimas, con frases como “grupito insignificante”, “bandidos”,
“bochinchosos”, “escoria social”, “basura”, “hijueputas”, etc. A

381. El 11 de junio del año 2010 se registró una denuncia contra algunos inte-
grantes de Tecnisec, quienes, al parecer, amedrentaron y amenazaron de
muerte a un estudiante de la UIS. Ver, Villamizar… (s/f).
382. http://elturbion.com/?p=3359
383. Entrevista a líder sindical de Sintraunicol subdirectiva Universidad In-
dustrial de Santander, Bucaramanga, 2014.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
358 conTra la opresión y la esTigmaTización

continuación se puede observar la lista disponible de hechos de


violencia registrados contra integrantes del sindicato en la base
de datos Sinderh:

Tabla 1
NOMBRE TIPO DE VIOLACIÓN FECHA
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Detención arbitraria 05-feb-85
García Peña, Luis Alberto Detención arbitraria 05-feb-85
Galvis Anaya, Jesús Detención arbitraria 05-feb-85
Castellanos Moreno, Iván Detención arbitraria 11-jun-85
Mendoza Pedro, Miguel Detención arbitraria 11-jun-85
Moreno Nelson, Detención arbitraria 23-ene-86
Christian Roa Amenaza 17-feb-86
Mendoza, Francisco Allanamiento 13-jun-86
Roa, Christian Amenaza 20-mar-87
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 20-mar-87
Triana Amorocho, Carlos Enrique Amenaza nov-87
Castellanos Jiménez, Santos Jesús Amenaza nov-87
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza nov-87
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Hostigamiento feb-88
Bohórquez Jaimes, José Antonio Desaparición forzada y asesinato 11-mar-88
Roa, Christian Desaparición forzada 27-jun-88
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Hostigamiento 04-jul-88
Castellanos Moreno, Iván Amenaza 07-jul-88
Moreno Guarín, Marcelino Amenaza 26-jul-88
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 26-jul-88
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 05-ago-88
Moreno Guarín, Marcelino Hostigamiento 15-oct-88
Moreno Guarín, Marcelino Amenaza 12-feb-89
Noriega Noriega, Epimenio Amenaza 12-feb-89
Castellanos Moreno, Iván Amenaza 12-feb-89
Quintero Navas, Javier Manuel Amenaza 12-feb-89
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
conTra la opresión y la esTigmaTización 359

Moreno Guarín, Marcelino Hostigamiento 10-mar-89


Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Allanamiento 15-abr-89
Mosquera Reyes, Jairo Allanamiento 15-abr-89
Castellanos Moreno, Iván Amenaza 16-may-89
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 16-may-89
Portilla Sanabria, Domiciano Allanamiento 22-ago-89
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 20-oct-89
Moreno Guarín, Marcelino Amenaza 20-oct-89
Castellanos Moreno, Iván Amenaza 20-oct-89
Noriega Noriega, Epimenio Amenaza 20-oct-89
Mendoza, Pedro Miguel Amenaza 20-oct-89
Quintero Navas, Javier Manuel Amenaza 20-oct-89
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 02-mar-90
Díaz Parada, Luis Alejandro Amenaza 02-mar-90
Toloza Ojeda, Luis Indalecio Amenaza 02-mar-90
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Exilio 09-abr-90
Latorre Camacho, Sergio Detención arbitraria 24-oct-97
Latorre Camacho, Sergio Detención arbitraria 05-mar-99
Zafra Rodríguez, Orlando Hostigamiento 20-nov-02
Zafra Rodríguez, Orlando Hostigamiento 21-nov-02
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Hostigamiento 22-nov-02
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 26-feb-03
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 26-nov-03
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 30-oct-04
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Hostigamiento 16-dic-04
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 02-ago-07
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 29-nov-09
Núñez Delgado, Álvaro Amenaza 22-dic-08
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 22-dic-08
Núñez Delgado, Álvaro Amenaza 16-feb-09
Castellanos Moreno, Iván Amenaza 16-feb-09
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 16-feb-09
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
360 conTra la opresión y la esTigmaTización

Delgado Espinoza, José Eurípides Amenaza 16-feb-09


Manrique, Sandra Amenaza 16-feb-09
Maldonado, Javier Enrique Amenaza 16-feb-09
Jaimes Jaimes, Juan Carlos Amenaza 16-feb-09
Álvarez, Lina María Amenaza 16-feb-09
Garzón García, José Santos Amenaza 16-feb-09
Prada Soler, Luis Alberto Amenaza 16-feb-09
Santander, Luis Fernando Amenaza 16-feb-09
Sandoval, William Amenaza 16-feb-09
Núñez Delgado, Álvaro Hostigamiento 24-mar-09
Núñez Delgado, Álvaro Hostigamiento 16-abr-09
Abril, Beatriz Detención arbitraria 18-abr-09
Delgado Núñez, Álvaro Hostigamiento 29-abr-09
Delgado Núñez, Álvaro Amenaza 04-jun-09
Castellanos Moreno, Iván Amenaza 04-jun-09
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 04-jun-09
Castellanos Moreno, Iván Atentado con o sin lesiones 05-jun-09
Triana Jaimes, Cristian Alonso Hostigamiento 02-sep-09
Triana Jaimes, Cristian Alonso Hostigamiento 17-nov-09
Garzón García, José Santos Hostigamiento 20-ene-10
Triana Jaimes, Cristian Alonso Amenaza 30-ago-11
Triana Jaimes, Cristian Alonso Amenaza 09-sep-11
Villamizar Mogollón, Álvaro Enrique Amenaza 10-oct-12
Fuente: base de datos Sinderh

En procura de poner en conocimiento la grave situación de la


UIS, en el año 2011 Sintraunicol denunció el incremento en la
implementación sistemática y autoritaria de ciertos dispositivos,
como las ya referidas cámaras de seguridad, además del aumento
en las requisas en las porterías. Resultaba preocupante que estas
medidas recayeran directamente sobre el mayor Jersum Meneses
Gómez, jefe de la sección de seguridad de la institución. Para el
sindicato y los estudiantes, su elección violaba rotundamente
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
conTra la opresión y la esTigmaTización 361

los acuerdos establecidos unos años atrás, en razón a que dicho


cargo no debía ostentarlo nadie que hubiese hecho parte de la
fuerza pública. A fin de reforzar estos dispositivos de seguridad,
se consolidaron unas estrategias orientadas a vincular la protesta
con la presunta infiltración de grupos armados al margen de la ley.
Para el entonces director del DAS, Felipe Muñoz, las supuestas
infiltraciones correspondían a un plan orquestado por las Farc y
el ELN. Este tipo de aseveraciones generaron un rechazo uná-
nime por parte del movimiento estudiantil y sindical384, quienes,
al mismo tiempo, rebatían que la decisión de desmilitarizar la
universidad estuviese en manos del gobierno nacional y no de
la comunidad universitaria.

Finalmente, a este clima de persecución se le suman las de-


nuncias referidas a la presencia de los grupos paramilitares, a pesar
de la elección de un nuevo rector, Álvaro Ramírez García. Para
ilustrar lo anterior, en el mes de junio del 2013 la Junta Directiva
de Sintraunicol en Bucaramanga le envió un comunicado al rector
de la UIS en donde ponían de manifiesto la presencia de carteles
en edificios como el Camilo Torres, con un mensaje en el cual se
reivindicaba la vida y obra del exlíder de las autodefensas Carlos
Castaño. Estos carteles aparecían firmados por una organización
denominada Asociación Universitaria Colombiana, AUC385. Este
clima de extrema polarización se manifestó en ocasiones a través
de ciertas proclamas, en donde la reivindicación de la figura de
Carlos Castaño Gil se erigió en un importante símbolo epónimo,
capaz de evocar la continuidad de la lucha contrainsurgente. Las
actuaciones de la propia gobernación de Santander, encabezada
por Horacio Serpa Uribe, según el sindicato, reforzaron la apli-
cación de los instrumentos de fuerza por medio del acompaña-
miento militar a la comunidad universitaria de la UIS. Más aún,

384. http://www.vanguardia.com/ historico/99708 -farc-y-del-eln-esta-


rian-planeando-masivas-infiltraciones-en-universidades
385. Comunicado enviado por la Junta Directiva de Sintraunicol Santander al
rector de la UIS, Bucaramanga, 19 de junio del 2013.
Trabajando en el campus universiTario: una lucha
362 conTra la opresión y la esTigmaTización

su propuesta estuvo encaminada a la construcción de tres CAI


dentro del campus universitario. Este tipo de política dirigida a
reforzar estándares de seguridad coincidió con la instalación de
torniquetes en las diferentes porterías del centro educativo, como
una manera de auspiciar una cultura del control y de gestión del
riesgo en la circulación del personal.

Lo afirmado por las directivas de la UIS condujo a legitimar


un tipo de accionar restrictivo bajo el argumento de evitar la ocu-
rrencia del hecho criminal. Esta cultura de la precaución policiva
ha sido fuertemente criticada por los estudiantes y el sindicato,
ya que entraña una clara intención de otorgarle a la protesta y la
movilización un estatuto claramente delictivo. Así, la necesidad
de la circulación rápida dentro de las áreas interiores de la uni-
versidad, sumado al establecimiento de la vigilancia privada y la
delimitación de unos límites pretendidamente infranqueables en
las porterías, procura instaurar un tipo de desplazamiento ágil,
dinámico, capaz de evitar las fogoneras “indeseables”, tomando
como punto de partida la simple reconfiguración espacial de la
UIS. En suma, aquello ha representado la clave de acceso a un
tipo de dispositivo que busca enarbolar la utopía de la seguridad
y neutralizar cualquier manifestación que oponga resistencia a
dicho ideal.
PROPUESTA PARA
LA IDENTIFICACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN DEL IMPACTO
DE LA VIOLENCIA CONTRA
SINDICALISTAS EN COLOMBIA

Jharry Martínez Restrepo


Fotografía: “Frentistas”, Nilo Biazzetto Neto, Brasil.
Durante las últimas décadas, y a la luz de la actual coyuntura na-
cional, se han venido robusteciendo las formas restrictivas, coerci-
tivas y reguladoras de la violencia en contra de las organizaciones
sociales, y especialmente del sindicalismo. En ese sentido, ¿de qué
forma es posible identificar, caracterizar y analizar el impacto de
la violencia que los y las sindicalistas han sufrido a lo largo de su
historia como trabajadores organizados? Es aquí donde se hace
necesario establecer un modelo práctico que permita adentrarse
en los pormenores de la violencia contra sindicalistas a nivel del
sujeto colectivo, procurando encontrar una respuesta satisfactoria
al interrogante planteado. Lo anterior permitirá no solo aportar
en procesos de memoria, tan necesarios en la búsqueda de la
verdad, la justicia y la reparación, sino que dicho modelo podría
constituirse en una pieza clave para la elaboración propia de las
agendas de reparación por parte de los sujetos colectivos.

Actualmente, el movimiento sindical colombiano está a puer-


tas de llevar a cabo un proceso de reparación colectiva, que tiene
como una de sus premisas identificar los derechos colectivos
vulnerados en medio del conflicto social, tomando en conside-
ración los procesos de exclusión histórica que atentan contra la

367
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
368 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

construcción de democracia en el país. De allí que cobre especial


interés indagar aquellas formas de participación social del sindi-
calismo colombiano en la construcción de una sociedad demo-
crática, sumado a las maneras como los mecanismos violentos
han bloqueado su accionar y sus espacios de inclusión.

Para empezar, se realizó una revisión de las bases de datos de


Sinderh, Negociación sindical, Censo sindical y Dinámica sindi-
cal, buscando identificar no solo las diferentes prácticas violentas
contra el sindicalismo, sino también los diversos impactos que
estas suscitan. Las cifras son bastante elocuentes respecto a lo que
ha venido sucediendo en términos de limitación, cooptación y
exterminio del movimiento sindical. A continuación se presentan
algunas cifras generales tomadas de las bases de datos existen-
tes en la ENS: Sistema de Información de Derechos Humanos
(SINDERH)386, Sistema de Información Sindical y Laboral
(SISLAB), Subsistema Censo Sindical y Subsistema Dinámica
de La Negociación Colectiva (SISCON). Para el establecimiento
de los criterios de análisis de dichas bases de datos se definió
un intervalo de tiempo que va del 1 de enero de 1990 al 31 de
diciembre del 2010387. Dentro de este periodo se procuraron
identificar los mayores picos de violencia, intercalado con la im-
plementación de políticas que más han afectado al sindicalismo.

386. Es importante mencionar el amplio y reconocido subregistro existente


en cuanto a los hechos violentos en contra de los y las sindicalistas ingre-
sados en esta base de datos, que no obstante es una de las más completas
del país y referencia obligada de cualquier análisis del tema.
387. Salvo en el caso de negociación colectiva donde por posibilidades de la
base de datos se tomaron registros desde el año 1994.
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 369

Gráfica 1

Hechos violentos contra Sindicalistas, 1990-


2010
1000 996
907 896
781
800
716 725
657
607
600 577 638
586 574
465 450
400 405

200 215 265


200
69 144
125
0
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
1990

2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010

Fuente: base de datos Sinderh

Al observar estos datos se constata la manera como los he-


chos violentos contra el sindicalismo colombiano han coincidido
con el incremento del accionar paramilitar durante la segunda
mitad de la década del 90. Por ejemplo, el escandaloso número
de 996 acciones violentas en contra del sindicalismo, solo en el
año 1998, pone en evidencia que este tipo de actuaciones fueron
bastante elevadas en este periodo, con un promedio de 500 actos
violentos al año en todo el periodo observado, pese a la tendencia
decreciente experimentada en los últimos años. No obstante, si se
observan estas cifras a la luz de los sindicatos y sindicalistas (gráfi-
cas 2 y 3) existentes en este mismo periodo de tiempo, saltan a la
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
370 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

vista dos elementos importantes: 1) el impacto de las sentencias


C-567 del 2000 y C- 063 de 2008 que promovieron la creación
de sindicatos “pequeños” y por lo tanto menos influyentes; y
2) la gran desmotivación de los trabajadores y trabajadoras para
incorporarse al sindicalismo, como resultado, entre otros factores,
de la violencia desatada contra ellos durante las últimas décadas.

Uno de los mayores impactos de la violencia, vinculado a


otras formas de persecución laboral, se puede observar en las
gráficas 2 y 3. La gráfica 2 muestra una tendencia creciente en el
número de sindicatos creados a nivel nacional, pasando de 2.581
a 3.464 organizaciones conformadas, lo cual supuso un aumento
de 883 sindicatos en 20 años. Paradójicamente, este fenómeno no
conllevó a un incremento en el número de trabajadores sindica-
lizados, por lo que al observar la gráfica 3 se puede constatar la
disminución en el número de afiliaciones en un monto aproxi-
mado de 81.927 hombres y mujeres trabajadoras sindicalizados,
una cifra muy inferior a lo observado en años anteriores. Además,
este periodo está marcado por vertiginosas caídas en las tasas de
afiliación, como aquella que se evidenció entre los años 1996 y
2000, periodo de tiempo que coincide casualmente con el pico
de violencia contra sindicalistas mostrado en la gráfica 1388. Cabe
resaltar una vez más que las cifras generales obedecen indudable-
mente a factores sociales, políticos, económicos, regionales, etc.

388. La relación entre el número de trabajadores y trabajadoras pertenecientes


al sindicalismo y la violencia contra ellos ejercida es uno de los impactos
más evidentes que en este caso general salta a la vista: a mayor violencia
se ve claramente menor sindicalismo. Además es importante resaltar
cómo esta violencia contiene no solo efectos inmediatos visibles en estos
cuatro años, sino que la tendencia a la baja en el número de trabajadores y
trabajadoras sindicalizados continúa aun varios años después del pico de
actos violentos, lo que podría considerarse como un impacto invisible.
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 371

Gráfica 2

Sindicatos existentes, 1990-2010

3500 3464

3270
3113
3000 2910
3016
2710
2581 2803
2505
2500 2401
2453

2000
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Gráfica 3

Trabajadores Sindicalizados, 1990-2010


1000000

909882
898009
871264 873193
875754 858110
865865 866700
852924 827955
828648
800000
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
372 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

En relación con los nuevos sindicatos creados en este periodo


de tiempo, se puede ver cómo el comportamiento en este aspecto
ha sido similar a lo evidenciado en las gráficas 2 y 3, además de
observarse un crecimiento discontinuo en el porcentaje de sindi-
catos creados cada año. Uno de aquellos picos elevados se presentó
en el año 2001, proceso jalonado fundamentalmente por un cre-
cimiento en la cantidad de sindicatos “pequeños”, sobre todo en
el sector público. Lo anterior permite resaltar una particularidad
en cuanto a la tasa de sindicalización en Colombia durante estos
20 años, consistente en el inconstante y atropellado comporta-
miento de esta. Esta conducta en la afiliación puede responder a
muchos factores vinculados a las coyunturas económicas, sociales
y políticas, así como a las diferentes campañas de sindicalización
que emprenden con cierta periodicidad los sindicatos, además
de otros factores como la creación y desaparición de empresas,
entre otros. Al mismo tiempo es posible identificar el papel de
la violencia antisindical en este fenómeno, sobre todo cuando
se observa que el pico más elevado de sindicalistas nuevos se
constituyó en el preludio de la escalada violenta en contra del
sindicalismo. De igual modo, el pico más bajo de los nuevos
sindicalistas se presentó justo en medio de esta arremetida de la
violencia contra sindicalistas en 1999. Gráficas 4 y 5.

Cuando se observa la relación existente entre los sindicatos


más victimizados según su actividad económica, su número y
sus acciones como sindicatos, se evidencia una conexión entre la
violencia contra sindicalistas y las limitaciones que sufren para
el desarrollo de sus actividades (gráfica 6). Esto se explica ob-
servando los cuatro sectores económicos en los que la violencia
contra sindicalistas se ha concentrado: educación (5.562 casos),
agricultura (1.527 casos), servicios sociales y comunales sin edu-
cación y salud, que obedecen fundamentalmente a trabajadores
del sector público y sector judicial (1.323 casos), además de minas
y canteras (692 casos). Estos sectores, estrechamente relacionados
con la explotación agrícola y minera, y con las luchas ciudadanas
en procura de una mayor participación en las tomas de decisiones
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 373

Gráfica 4

Sindicatos creados por año, 1990-2010


200 191

144
150
120
128
105
100 86 88 84
95 95 82
92
82 80 78 79
67 69 70
50 58

25
0
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
1990

2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
Gráfica 5

Sindicalistas nuevos por año, 1990-2010


19815
20000
17033

15000 15622
12958
13626 11820 10996
12038 9448
10000
7532
7135 7484
5000 5939 5873 6369 4602
4269 4954
3678 3831 4023

0
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
1990

2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
374 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

políticas y sociales, se constituyeron en elementos capaces de ge-


nerar confrontaciones con las fuerzas armadas legales e ilegales. Lo
anterior responde a dos criterios fundamentales: 1) la promoción
y construcción de valores democráticos o antidemocráticos y 2) la
financiación e implementación de medidas económicas en torno
a un modelo específico de país. Tal como se ha explicado con
anterioridad, ambos aspectos forman parte de los intereses del
movimiento sindical en cuanto que permiten confirmar su fuerte
compromiso democrático de las tensiones regionales producidas
por los grupos armados. De allí que, más allá de que la violencia
haya afectado a todos los sectores económicos, el impacto de esta
se concentra particularmente en estos sectores,

Gráfica 6

Hechos violentos, por actividad económica

6000
5562
5000
4000
3000
2000 1527 1323
1000 65 103 426 93
480 413 308
6 692
0
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 375

Partiendo entonces de esta evidencia sobre el número de


ataques registrados por sectores económicos y reconociendo su
importancia estratégica para la construcción de país, se realizó
una observación del número de sindicatos promedio dentro de
todos los sectores económicos, y el comportamiento de estos
cuatro sectores más violentados (gráficas 7 y 8). Por consiguiente,
el sector más golpeado fue el de la educación, pese a que esta
situación no necesariamente impactó en el número de afiliados.
El sector de minas y canteras se mantuvo en promedio con 37
sindicatos, siendo el sector económico con el menor número de
organizaciones, en comparación con los otros sectores en cues-
tión. Lo contrario sucede con los otros dos sectores restantes, así:
agricultura posee 363 sindicatos en promedio, siendo el cuarto
de los sectores con más organizaciones suscritas; además de ser-
vicios sociales, comunales y personales sin educación y salud,
que ocupa el segundo puesto. Esto último es explicable en el
caso del sector de la agricultura en virtud de las particularidades
espaciales, lo cual obliga a que los sindicatos de menor tamaño,
incluidos algunos ligados al sector de servicios sociales, comunales
y personales, estén jalonados por los sindicatos del sector público
(donde se mantiene una mayor tendencia a la participación de los
trabajadores y trabajadoras en la reivindicación de sus derechos,
entre ellos los laborales) y del sector judicial, en los cuales se
ha advertido de manera particular un crecimiento del número
de sindicatos pequeños. En ese sentido, llama la atención en el
caso del número de sindicatos de los sectores educación, minas y
canteras, la forma como ambos sectores han tenido que padecer
de manera sistemática una violencia de gigantescas proporcio-
nes en relación con su tamaño. Así, en el caso de la educación,
el promedio de hechos violentos en proporción con la cantidad
de sindicatos sería de más de 36 hechos violentos, y en el caso
del sector de minas y canteras, más de 18. Esta condición de
victimización produce indudablemente un efecto de inestabi-
lidad, zozobra y temor frente a las posibilidades de acción del
sindicalismo colombiano.
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
376 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

Gráfica 7

Promedio Sindicato por actividad


económica, 1990-2010
578
600 590

500
424
400
295
300 363

200
151 158
90
100 39
71 42 37
0

En la gráfica 8 se puede observar otro de los impactos de la


violencia contra sindicalistas: la limitación al crecimiento en el
número de sindicatos por sector económico. Es tan precaria esta
evolución, que en casos como el sector de minas y canteras se
experimentó un aumento de tan solo 3 sindicatos en 21 años. El
único sector entre los cuatro más violentados que tuvo un cier-
to crecimiento sostenido durante este periodo de tiempo (448
sindicatos) fue el sector de los servicios sociales, comunales y
personales sin salud y educación. Lo anterior, debido fundamen-
talmente a las sentencias de la Corte que motivaron la creación de
varios sindicatos en la misma empresa, y que en el caso del sector
público ha tenido gran acogida. Todo ello teniendo en cuenta que
el número de sindicatos no refleja necesariamente la capacidad
y la fuerza de estos. Así, mientras el sector de servicios sociales,
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 377

comunales y personales, siendo el tercero más violentado, es el


de mayor crecimiento de los cuatro mencionados, también se
ha podido evidenciar que es también el que tiene sindicatos de
menor número de afiliados. Esta situación pone de presente una
situación contrapuesta a la del sector educativo: que siendo el
de menor crecimiento, es el de más cantidad de trabajadores y
trabajadoras sindicalizadas por sindicato.

Gráfica 8

Total de convenciones por sector


económico, 1994-2010
2000
1538
1500 1367

1000
921
501
500 311 291
94 47 122 107 163 190
0

Sabiendo que la violencia contra sindicalistas ha impactado


profundamente el sindicalismo, a partir de estas cifras generales
se realizó un rastreo del comportamiento de apenas una de las
características más evidentes del accionar del sindicalismo: su
capacidad de negociación389. De manera que al indagar sobre

389.Cifrastomadasdesdeelaño1994debidoalasposibilidadesdelabasededatos.
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
378 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

el comportamiento de las negociaciones colectivas en los cua-


tro sectores aludidos, de nuevo se halló que el sector educación
(163 convenciones firmadas) y el sector de minas y canteras (107
convenciones firmadas) están entre los que menos convenciones
colectivas han firmado en este periodo de tiempo; mientras que el
sector agricultura ocupa el segundo lugar390, seguido por el sector
de servicios sociales comunales y personales sin educación y salud.

Gráfica 9

Número de Sindicatos más


violentados, por actividad económica
1000

800

600

400

200

0
1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

EDUCACIÓN SERVICIOS SOMUNALES, PERSONALESY


SOCIALES ( SIN EDUCACIÓNY SALUD)
AGRICULTURA, CAZAY PESCA MINASY CANTERAS

390. Vale la pena recordar que en el caso de los y las trabajadoras sindicaliza-
das de empresas como las bananeras suelen firmar convenciones colec-
tivas por fincas debido a las limitaciones espaciales de estas, lo que eleva
los datos en gran número.
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 379

Lo que más llama la atención en relación con el compor-


tamiento en la firma de convenciones colectivas tomando co-
mo referencia el acumulado histórico del periodo revisado y los
cuatro sectores más impactados por la violencia es advertir que
existe una evidente caída en la cantidad de convenciones colec-
tivas firmadas en los últimos 4 años 2007-2010. Este periodo es
amplio teniendo en cuenta que el promedio de duración de las
convenciones colectivas es de 2 años aproximadamente, además
de advertirse la reducción de las firmas de dichas convenciones,
en comparación con los otros años, así:

• En el sector de agricultura, caza y pesca, que es el de mayor


firma de convenciones colectivas entre estos cuatro sectores,
es posible identificar una frecuencia en las firmas de estas
cada dos años, desde el año 1994 hasta 2002. Frecuencia que
se rompe precisamente en este año y sufre un contundente
bajón en sus convenciones hasta el año 2006, periodo en el
que se observa una cierta recuperación, antes de volver a
descender hasta el año 2009. Esta inconsistencia evidencia
profundos cambios en las dinámicas de negociación.
• En el sector de servicios sociales, comunales y personales sin
educación y salud, se observa un comportamiento distinto.
Así, es posible ver cierta tendencia decreciente en la firma de
convenciones, salvo en los años 2001 y 2002, lo cual coin-
cide con la apertura de sindicatos pequeños en este sector
económico. Sin embargo, este aumento en los sindicatos
no coincide con los datos expuestos al final de la gráfica,
donde puede verse cómo este sector pierde gran parte de las
convenciones firmadas.

Elementos para el análisis del impacto de la


violencia contra sindicalistas
En Colombia las violaciones a los derechos humanos contra
sindicalistas ha sido desde siempre una práctica generalizada,
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
380 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

sistemática y masiva, que busca la cooptación, la limitación y/o


el exterminio del sujeto sindical. Las prácticas enfocadas en “lo
antisindical”391, la lucha armada subversiva y antisubversiva, y
la generalizada implementación de la violencia como forma de
consecución de los más diversos intereses políticos, ideológicos
y económicos son algunos de los elementos que han contribuido
a la disminución en su capacidad de incidencia.

De modo que para determinar el impacto de la violencia


contra sindicalistas en Colombia sea necesario partir del recono-
cimiento de las características propias de este tipo de manifesta-
ciones. Textos anteriores392 han logrado definir algunos elementos
fundamentales para el análisis de la violencia contra sindicalistas,
elementos que para este caso permiten, mediante un seguimiento
de esas características, una aproximación a los impactos que el
movimiento sindical ha sufrido.

Un acto violento en contra de un sujeto sindical contiene


diferentes elementos de análisis en la observación de su impacto.
Así, aunque la violencia contra sindicalistas es evidenciable al
observar la intención del victimario en el contexto regional en
que se presenta, también se requiere que las víctimas reconozcan
y realicen sus propias interpretaciones sobre el hecho violento,
a la hora de determinar de una manera mucho más integral los
diversos impactos.

Del mismo modo, una acción violenta promueve, además


del resultado inmediato y evidente, otros resultados secunda-
rios que son igualmente impacto de esa acción393. En el caso de

391. Comisión Colombiana de Juristas; Escuela Nacional Sindical. Op. Cit.,


pp. 88–151.
392. Algunos de los textos aquí nombrados son: “Imperceptiblemente nos
encerraron” de la CCJ y ENS, “Violencia contra el Sindicalismo” del
Cinep, “Tirándole libros a las balas” de la ENS, “Violencia contra el Sin-
dicalismo” de la revista Controversia No. 198, entre otros.
393. Robert Merton, sociólogo estadounidense, habría planteado en
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 381

la violencia contra sindicalistas, ello significaría que una acción


violenta contiene en sí misma efectos visibles e invisibles, capaces
de expandirse a todas las esferas del sindicalismo y en un periodo
de tiempo extendido. Es decir, que la violencia cometida contra
el sindicalista y/o el sindicato se configura en un acto irreparable,
cuyas consecuencias trascienden tanto la intención del victimario,
como las propias interpretaciones de la víctima. Los efectos invi-
sibles de la violencia contra sindicalistas son a menudo los efectos
de mayor impacto, tanto por ser poco visibles en el momento
mismo de la acción violenta, como porque su surgimiento (en
temporalidades cortas, medianas y largas) es a menudo justificado
en diversas formas. La observación sobre los efectos invisibles
de la violencia contra sindicalistas puede explicarse en el carác-
ter acumulativo de esta, expresada en todas sus dimensiones y
manifestaciones, tanto en las formas de violencia física como en
las formas de violencia cultural394.

Otra característica importante de la violencia contra sindicalis-


tas, en términos de su carácter difuso, es la noción de latencia, la

el texto “Teoría y Estructuras Sociales” sobre las acciones de los


sujetos en sociedad, que los actos sociales producen irremedia-
blemente efectos latentes y manifiestos. Los efectos manifiestos
se presentan pues como aquellos que pueden ser observados a
simple vista o con una indagación sobre el acto mismo, mientras
que los efectos latentes solamente se evidencian a través del tiem-
po y en distancias incalculables, razón por la cual a menudo se
desvinculan del acto que los producen. Por otro lado, la latencia se
convierte en un efecto en sí misma puesto que produce un estado
de acción a pesar de la ausencia de esta, lo cual influye de diversas
formas en las relaciones sociales.
394. Entendemos violencia cultural como aquella encaminada a mellar al sin-
dicalismo desde acciones políticas, económicas y sociales, como aquellas
contenidas en el discurso, la propaganda, las políticas públicas, etc. El
asunto de la violencia cultural es abordado desde la perspectiva de “lo
antisindical” en el texto “Imperceptiblemente nos encerraron” de la CCJ
y ENS.
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
382 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

cual permite observar cómo el movimiento sindical colombiano,


aun en periodos en donde los actos violentos han disminuido en
apariencia, sigue soportando una suerte de estado de amenaza
que condiciona su accionar395. Lo difuso de esta violencia plantea
entonces que para identificar el impacto sea necesario desarrollar
acciones que busquen: hacer líneas de tiempo que evidencien las
relaciones entre los hechos violentos y los diferentes impactos de
estos, encontrar en estas líneas de tiempo las posibles relaciones
entre impactos y las acciones tanto individuales como colecti-
vas de las víctimas, e identificar los posibles efectos tardíos y/o
menos evidentes de estos hechos violentos, en medio de estas
líneas de tiempo.

La violencia contra sindicalistas es


multidimensional
Una forma para dimensionar el efecto de la violencia puede
ser a partir de los siguientes interrogantes: ¿Qué hubiera pasado
si la víctima no hubiera sido violentada? ¿Cómo sería actualmen-
te el sindicalismo colombiano sin las aproximadamente 13.200
violaciones a los derechos humanos396? En términos generales,
el hecho violento produce un efecto que podemos llamar bola
de nieve, ya que afecta de diversas formas, lugares y momentos
el sindicalismo nacional. Es así como un hecho violento come-
tido en una región específica puede repercutir en otra región del
país; es decir, una acción contra un sindicato en particular puede
tener efectos en su federación, en su central y también en otros

395. Como resultado de hechos violentos contra un sindicalista y/o un sindi-


cato se ha observado cómo frecuentemente estos adoptan medidas que
se perpetúan en el tiempo, aun cuando ya no se presentan actos violentos
en su contra. Este estado de victimización diluida en el tiempo que con-
diciona el accionar es lo que acá se presenta como la forma latente de esa
violencia, y configura en sí misma una forma de violencia y un impacto
de la misma.
396. Información de la base de datos de la ENS (Sinderh).
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 383

sindicatos. En síntesis, a estos efectos del impacto de la violencia


contra sindicalistas los llamaremos impacto por transferencia.

Niveles de impacto de la violencia contra


sindicalistas
Los hechos violentos contra el sindicalismo en Colombia
responden a una intención fundamental: la reducción de la au-
tonomía sindical mediante la cooptación, la limitación y/o el
exterminio. Sin embargo, esta intención se expresa en un ataque
en todos los niveles del sindicalismo, mediante los cuales un
mismo hecho violento suele producir distintos impactos. Así, por
niveles se entienden los diferentes estratos de esta organización,
partiendo desde el sujeto individual (el sindicalista) hasta el sujeto
colectivo de alcance nacional (las federaciones y confederaciones),
pasando por el sujeto colectivo de alcance regional (el sindicato).

El sindicalista
La violencia ejercida contra un sujeto sindicalizado particu-
lar si bien se presenta como una forma de limitar, cooptar y/o
exterminar al sujeto individual y colectivo, también alcanza un
impacto que trasciende su rol como sindicalista, afectando los
ámbitos vinculados a la vida cotidiana, a lo familiar, lo social, lo
laboral, lo político, entre otros. El individuo sindicalizado no es
únicamente un líder que se desenvuelve en este ámbito, sino que
también se desempeña como un miembro activo en otro tipo
de espacios. Lo anterior permite dilucidar las formas como un
acto violento efectuado contra este, también termina afectando
los otros espacios de acción. En esta dimensión, el impacto de la
violencia abarca fundamentalmente los entornos inmediatos de
la vida del sujeto, en su forma de relacionarse consigo mismo,
con su familia, con su comunidad y con su sindicato. En síntesis,
la violencia contra los trabajadores sindicalizados entraña varias
esferas: la individual, la laboral, la social y la familiar.
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
384 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

Las organizaciones sindicales


Este nivel de análisis permite observar la violencia contra
sindicalistas a la luz de las acciones, posibilidades y potenciali-
dades del sindicalismo como organización obrera con intereses
propios dentro de las relaciones suscitadas en la empresa. A ello
se le viene a sumar la forma como el sindicalismo se erige en
una organización social, cuyos intereses de acción también se
despliegan en torno a la búsqueda por mejorar la vida social de
la región en donde hace presencia. Por consiguiente, el impac-
to de la violencia se ha orientado fundamentalmente hacia la
limitación del ejercicio sindical, el exterminio, la reducción en
las tasas de afiliación, la disminución en la capacidad de movili-
zación y negociación, desaparición de convenciones colectivas,
disminución de garantías y limitación del liderazgo sindical en
los procesos regionales.

Las federaciones y confederaciones


La violencia contra el sindicalismo en la dimensión de sus
federaciones y confederaciones es el resultante tanto de una ac-
tividad criminal efectuada contra ellas, como de la sumatoria
(acumulación) del impacto de los múltiples actos violentos contra
sindicalistas y sindicatos397. A su vez, el impacto a la autonomía
sindical como estructura social está presente en todas las for-
mas de violencia contra sindicalistas, sea esta violencia regional
o nacional, sea particular o colectiva. En síntesis, a nivel de las
federaciones y confederaciones, la violencia ha impactado funda-
mentalmente en el ámbito cultural, enfocado hacia la estigmati-
zación y señalamiento del sindicalismo colombiano como actor
social, y alimentado por el desconocimiento profundo de sus
conquistas históricas en los ámbitos político, social y económico.

397. Se entiende que un acto violento contra el sindicalismo, sea en uno de


sus individuos o en su colectividad, en cualquiera de sus dimensiones
tiene afectación de distintas formas en toda la estructura misma del sin-
dicalismo.
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 385

Impactos marco de la violencia contra


sindicalistas
El trabajador sindicalizado no puede concebirse de manera
exclusiva bajo los marcos estrictamente laborales, ya que co-
mo sujeto social juega un papel en las diferentes esferas donde
se relaciona y se desempeña. El ser sindicalista le significa una
valoración social que a menudo se refleja en sus acciones de
liderazgo comunitario, capaces de trascender las reivindicacio-
nes obrero-patronales, pero no por ello alejado de los intereses
sindicales. De manera que para la identificación del impacto de
la violencia contra el sindicalista se ha querido proponer una
delimitación en procura de organizar dichos impactos a partir de
tres grandes categorías encargadas de agruparlos y de recoger las
diferentes dimensiones de la actividad del sujeto víctima. Estos
impactos marco serían: 1) el desarrollo personal y familiar, que
busca identificar fundamentalmente los aspectos individuales del
impacto de la violencia sufrida, 2) la incidencia sindical, en donde
se busca identificar el impacto de la violencia sobre las acciones
centradas en las tensiones obrero-patronales y 3) el liderazgo
social, aspecto que permitirá indagar sobre el impacto de la vio-
lencia contra sindicalistas como sujetos sociales y en torno a sus
intereses en la construcción de país. El recorrido para la investi-
gación, identificación y organización del impacto de la violencia
contra sindicalistas parte de unos criterios propuestos (hetero-
géneo, difuso, multidimensional) que permiten identificarlo y
analizarlo con mayor claridad. Luego se realizan actividades que
conduzcan a observar la espiral del impacto en todos los niveles
(el sindicalista, el sindicato, las federaciones y confederaciones, y
la sociedad). Por último, se organizan los hallazgos dentro de las
tres categorías de impacto que se proponen (desarrollo personal
y familiar, incidencia sindical y liderazgo social). Mediante esta
metodología aplicada a nivel de sindicatos se propone la recolec-
ción de los datos necesarios para lograr una caracterización del
impacto de la violencia contra sindicalistas en Colombia.
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
386 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

Propuesta para un modelo de análisis del


impacto de la violencia contra sindicalistas
A partir de los elementos planteados para el análisis y ca-
racterización del impacto de la violencia contra sindicalistas en
Colombia, se hace fundamental identificarlo como un primer
paso, luego determinar sus características y niveles, así como
la necesidad de categorizarlo y organizarlo. En vista de ello se
propone el siguiente modelo para el análisis y caracterización
del impacto (Maci) a partir de tres momentos fundamentales:
1) el desarrollo de un diagrama estratégico dentro del modelo,
que permitirá unificar los criterios y realizar una síntesis de los
elementos necesarios para su identificación, sirviendo como base
fundamental para la realización del modelo; 2) la realización
de una propuesta del modelo que deberá incluir un instructivo
para su aplicación; 3) la aplicación de dicho modelo a los casos
u organizaciones identificadas.

Para el desarrollo del diagrama estratégico y la identificación


de los campos a explorar y las preguntas a realizar durante la apli-
cación del modelo, se tienen en cuenta los diferentes elementos
expuestos, no solo en relación con los criterios, sino también en
torno a los niveles y la organización de estos impactos. Esto se
logra a partir del entrelazamiento de todos los campos en un solo
cuadro; luego, a partir del análisis, consolidar una propuesta de
cuestionario o modelo de aplicación a las víctimas (Anexo 1). Este
diagrama estratégico dio como resultado el modelo de análisis
y caracterización del impacto de la violencia contra sindicalistas
(Maci). Este instrumento permite identificar el impacto de la
violencia contra sindicalistas, utilizando fundamentalmente la
información recolectada a través de la fuente primaria. Lo anterior,
tomando como universo exploratorio el sindicato, sus particula-
ridades regionales, políticas, sociales y económicas, que pueden
evidenciarse en las diferentes organizaciones del país. Luego de
tener el modelo definido a partir del diagrama estratégico (Anexo
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 387

2) se elabora un instructivo para su aplicación a los sindicatos


víctima, que consta de 3 momentos:

Primero: Realizar una primera explicación que permita com-


prender y aplicar el Maci. Esta etapa deberá girar en torno a la
memoria histórica y la capacidad de identificar elementos propios
de la cotidianidad, que a menudo tienden a naturalizarse, desco-
nociendo su profunda carga de historicidad. De ahí que al llevar
a cabo un ejercicio de memoria sobre la víctima y el sindicato
antes, durante y después del hecho violento, además de identificar
sus diversas periodicidades, debe permitir la elaboración de un
comparativo histórico sobre las posibilidades de incidencia del
sindicalismo a lo largo del tiempo. Lo anterior debe partir de la
realización de un registro de actividades del sindicalista y del
sindicato, en relación con los liderazgos sociales desarrollados y
el contexto de violencia desplegado por los diferentes victima-
rios. Luego de esto se aplicará el Maci de manera individual o en
pequeños grupos, de tal forma que puedan diligenciarlo y lograr
la compilación pertinente de los impactos. Segundo: clasificar los
impactos dentro de las categorías marco de la Maci, esclareciendo
los elementos visibles e invisibles de estos. Este paso se realiza a
partir de la recolección y análisis de los aplicables. Tercero: analizar
los impactos identificados, estableciendo la relación entre estos
con las diferentes escalas de daños sufridas por el sindicalista,
el sindicato, el sindicalismo y la sociedad en general. Esto se
logra mediante la identificación de tendencias, similitudes y/o
diferencias en los impactos clasificados.

Este trabajo busca recoger una caracterización pormenori-


zada del impacto de la violencia contra sindicalistas y contra el
sindicato. Caracterización que además servirá de insumo para la
aplicación de la Maci a nivel sindicato, federación y confederación,
a partir de un proceso acumulativo de los resultados arrojados
en los diferentes sindicatos que los integran. Esta herramienta
consta de 9 campos para ser diligenciados por el investigador, a
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
388 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

partir de dos momentos. Un primer momento con los sindicatos,


y se deberán diligenciar 6 campos en clave de memoria histórica:

1. Recuento de las actividades realizadas y logros conseguidos:


el sindicalista o grupo deberá hacer un listado de las activida-
des más relevantes y los logros conseguidos a nivel personal
y familiar, sindicato y empresa, y sindicalismo y sociedad,
teniendo en cuenta la referencia a antes, durante y después
del hecho violento o periodo de violencia soportados. En este
campo se busca identificar comparativamente las actividades
realizadas por las víctimas en clave histórica.

2. ¿Por qué cree usted que se dio el hecho violento?: Este campo
busca indagar sobre el contexto regional, político y social en
el cual se dieron los hechos o periodos violentos, mediante
una reflexión personal de la víctima, además de identificar
actividades propias del sindicato y/o sindicalista, que pu-
dieran explicar tanto la victimización como el impacto de
la violencia.

3. ¿Qué piensa actualmente sobre el sindicalismo y ser sindi-


calista?: El sindicalista o grupo deberá responder teniendo
en cuenta no solo su percepción de la actividad sindical, si-
no también la de sus familiares y allegados. Esto permitirá
identificar los alcances de las prácticas contra sindicalistas a
manera de impacto.

4. Cambios individuales en relación con: los campos 4 y 5 par-


tirán de las actividades que se realizan en un comparativo de
antes y después del hecho violento. Se busca que el sindicalista
o grupo identifique cuáles han sido los cambios cotidianos
en su accionar, en relación con la empresa (condiciones la-
borales), el sindicato (condiciones de afiliación y accionar del
sindicato), la familia (cambio en las relaciones familiares) y
la comunidad (liderazgo, respaldo o distanciamiento social).
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 389

5. Cambios en la relación del sindicato con: El sindicalista o


grupo buscará identificar los cambios que como colectivo
haya tenido el sindicato, tanto con sus afiliados como con la
empresa y la comunidad.

6. ¿Qué pierde el país con un sindicalismo afectado por la


violencia? Mientras que los campos anteriores se ocupan
fundamentalmente del impacto de la violencia en los nive-
les individual y sindical, el campo 6 busca indagar sobre el
impacto de la violencia antisindical en niveles más amplios,
como el de la sociedad en general. El sindicalista o grupo
podrá realizar una breve reflexión sobre las posibilidades
que pierde el país a raíz de la violencia desatada contra ellos.

Hay un segundo momento en donde el investigador debe-


rá analizar la información acumulada a partir de tres campos
o impactos marco, que servirán para identificar, sistematizar
y analizar el impacto de la violencia contra sindicalistas en el
desarrollo familiar, la incidencia sindical y el liderazgo social.
Finalmente, se aplicó el modelo de análisis y caracterización del
impacto de la violencia contra sindicalistas en Colombia (Maci)
a dos casos tipo: la Asociación Nacional Sindical de Trabajadores
y Servidores Públicos de la Salud, Seguridad Social, Integral y
Servicios Complementarios de Colombia subdirectiva atlántico
(Anthoc-Atlántico), y el Sindicato Unitario de Trabajadores de la
Industria de Materiales para la Construcción, subdirectiva Puerto
Nare (Sutimac-Puerto Nare) (anexos 3 y 4). No obstante, en el
presente documento solo se reseñarán los casos de Anthoc y de
Sutimac Puerto Nare398.

398. Los resultados de los aplicativos completos se podrán consultar en la


versión completa de la investigación.
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
390 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

Aplicación del Maci en dos casos tipo: Anthoc


Atlántico y Sutimac Puerto Nare

Caso Anthoc Atlántico


Luego de la aplicación del Maci en la investigación de me-
moria histórica realizada por la ENS en Anthoc Atlántico, es
posible identificar cómo la violencia contra sindicalistas sufrida
por esta organización obedece a la necesidad de silenciar, cooptar
y/o limitar el accionar de este sindicato. Todo ello en relación con
su propia concepción como movimiento social, además de sus
aspiraciones y luchas que procuraron bloquear los intereses del
paramilitarismo y sus asociados, quienes vieron en el departa-
mento del Atlántico, y particularmente en el sector de la salud,
un botín para su financiación y fortalecimiento. Así, durante la
implementación y consolidación de esta violencia confluyeron
por lo menos tres elementos fundamentales que sirven para en-
tender lo sucedido:

1. Por un lado, la implementación de las reformas en el sector


de la salud. En principio, el sindicato no se oponía a ello
en razón a que advertían la necesidad de un cambio en la
administración de la salud en la región, como una manera
de neutralizar el poder de cooptación del caciquismo y de
defender el carácter social en la prestación del servicio de
salud. Pero el modelo propuesto por el gobierno, orientado
a la privatización y mercantilización de dicho servicio, des-
encadenó una enconada oposición por parte del sindicato,
ya que no solucionaba los problemas de los y las habitantes
del Atlántico en torno a la salud. En definitiva, el modelo
implementado de manera unilateral apuntaló la corrupción
y el clientelismo, además de carecer de legitimidad social por
su carácter injusto y la ausencia de eficacia.

2. De la mano de este fenómeno de reestructuración emergió


el paramilitarismo como un gran poder regional que trans-
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 391

formó no solo las prácticas cotidianas de la región, sino que


se adentró en todas las esferas de la administración pública,
logrando cooptar dineros destinados a la salud. Frente a este
proceso de ascenso y fortalecimiento del paramilitarismo en
el Atlántico, el movimiento sindical, y en particular Anthoc,
se pronunció en diversas ocasiones y mantuvo, pese a la es-
calada violenta en su contra, una clara posición crítica ante
sus actuaciones y sus intenciones de cooptación política y
económica, a través de las visibles alianzas entre el paramili-
tarismo y algunos políticos y funcionarios públicos.

3. Finalmente, se advirtió una fuerte relación entre la terceriza-


ción laboral por medio de las cooperativas de trabajo asociado,
y la aparición de sindicatos pequeños y paralelos a Anthoc.
Todo esto se desarrolló en medio de un contexto de bastante
frustración por la paulatina captura de los puestos públicos
por parte de los familiares y simpatizantes del paramilitaris-
mo, mientras que un sector de la fuerza pública en cabeza
de la policía o el Departamento Administrativo de Seguridad
(DAS) se desentendían frente a la presencia de estos grupos
en la zona. Lo anterior se examinó a la luz del desinterés en
las investigaciones de los hechos violentos contra el sindicato,
o bien frente a la lentitud en los procesos investigativos. En
suma, para pensar el impacto de la violencia contra sindica-
listas en Anthoc Atlántico, sería necesario tener en cuenta,
por lo menos, cuatro aspectos:

• En relación con la salud en el departamento, hay que par-


tir de una profunda reflexión sobre el interés del sindicato
en fomentar espacios de participación con el sistema de
salud, pese a que la instrumentalización de la violencia
limitó las posibilidades de aportar ideas y acciones ten-
dientes a consolidar un verdadero modelo con enormes
alcances sociales.
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
392 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

• El sindicato Anthoc, consolidado durante muchos años


como un importante actor social en la región y en el país,
fue sometido a un implacable proceso de estigmatización
con el objetivo de limitar su accionar y su compromiso
histórico, no solo con los asuntos estrictamente gremiales,
sino también con el bienestar de los y las habitantes del
departamento del Atlántico.

• Se perturbaron profundamente los entramados familiares


a raíz de los sucesivos desplazamientos, además de afec-
tarse las prácticas cotidianas con relación a los procesos
educativos, laborales y sociales.

• Las relaciones entre el sindicato y los centros asistencia-


les se vieron fuertemente golpeados debido a prácticas
coercitivas, con lo cual se vertieron todo tipo de señala-
mientos orientados a negar los beneficios convencionales,
obtenidos con anterioridad. Además de ello se recortó
personal de manera arbitraria, incluidos algunos y algunas
que gozaban de fuero sindical. Como consecuencia de
este tipo de acciones se promovieron la precarización
laboral y el paralelismo sindical.

Caso Sutimac Puerto Nare


A tal punto Sutimac se constituyó en uno de los sindicatos
más violentados del país, que algunas de sus Juntas Directivas
fueron prácticamente disueltas, valiéndose de asesinatos, des-
plazamientos y amenazas contra sus integrantes. Es importante
también mencionar que este sindicato representa a un conjunto de
trabajadores pertenecientes a una de las empresas más grandes y de
mayores ganancias anuales del país. En razón a ello hay que tener
en cuenta que, por su ubicación geográfica, esta organización se
vio inmersa en medio de uno de los territorios en los cuales el
paramilitarismo se estableció y acentuó su poder de cooptación.
Para la identificación, caracterización y análisis del impacto de
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 393

la violencia contra sindicalistas y una posterior construcción de


agenda de reparación para Sutimac, sería importante tener en
cuenta, por lo menos, cuatro aspectos fundamentales:

1. El impacto sufrido por la transformación de las condiciones


laborales, no solo en términos de los beneficios perdidos,
sino también en las precarización de las formas de vincula-
ción laboral.

2. El impacto sufrido en relación con la verdad y la justicia. Allí,


la empresa, el gobierno y las fuerzas armadas tendrían que
revisar su responsabilidad en los hechos ocurridos.

3. El impacto padecido con relación a las características perso-


nales y familiares: la capacitación sindical, el acceso a la salud,
a la educación, a la vivienda, entre otros.

4. El marco de reflexión en torno a las actividades del sindicato


en la región, debería orientarse al fortalecimiento de las ac-
tividades sociales y al afianzamiento de su representatividad
política.

HERRAMIENTA PARA LA REALIZACIÓN DEL MACI


CRITERIOS

ELEMENTOS INDAGAR SOBRE PREGUNTAS CRITERIOS MACI

1. RECUENTO DE
LAS ACTIVIDADES
1. ¿QUÉ SABE O RECUERDA USTED
ANTES DEL HECHO DEL SINDICATO
CONTEXTO HISTÓRICO DE LAS PRÁCTICAS DEL SINDICATO
VIOLENTO ANTES, DURANTEY
ANTES DE LA VIOLENCIA?
HETEROGÉNEO

DESPUÉS DEL HECHO


VIOLENTO
INTENCIÓN DEL VICTI- 2. IDENTIFICACIÓN
MARIO DE LA PERCEPCIÓN
2. ¿SABE USTED LOS MOTIVOS POR
LOS MOTIVOS DEL DE LA VÍCTIMA
INTERPRETACIÓN PER- LOS CUALES SE EFECTUARON LOS
HECHO VIOLENTO SOBRE LOS MOTIVOS
SONALY SOCIAL DE LAS HECHOS VIOLENTOS?
DEL HECHO
VÍCTIMAS VIOLENTO
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
394 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

HERRAMIENTA PARA LA REALIZACIÓN DEL MACI

LO QUE PRODUJO EL 3. ¿QUÉ CAMBIÓ LUEGO DEL HECHO


IMPACTOVISIBLE 1
HECHO VIOLENTO VIOLENTO?
3. PERCEPCIÓN
DIFUSO

IMPACTO INVISIBLE 4. ¿QUÉ DIFERENCIAS PUEDEN


DE LOS CAMBIOS
IDENTIFICARSE ENTRE LAS ACTUA-
ACTUALES CONDI- QUE PRODUJO EL
LES CONDICIONES DEL SINDICATO
CIONES HECHO VIOLENTO A
LATENCIA Y LAS CONDICIONES ANTES DEL
NIVEL INDIVIDUAL Y
HECHO VIOLENTO?
COLECTIVO
MULTIDIMENSIONAL

APRECIACIONES SOBRE 5. ¿CÓMO CREE USTED QUE LA


IMPACTO PORTRANSFE-
LA VIOLENCIA CONTRA VIOLENCIA EN SENTIDO GENERAL
RENCIA
SINDICALISTAS AFECTA AL SINDICALISMO?

DIFERENCIACIÓN 6. ¿QUÉ CAMBIO A NIVEL INDIVI-


IMPACTOS INDIVIDUALES Y
ENTRE LO INDIVIDUAL DUALY COLECTIVO HUBO LUEGO
COLECTIVOS
Y LO COLECTIVO DEL HECHO VIOLENTO?

NIVELES
PRECARIZACIÓN DE POSIBILIDADES EN 7. ¿HAN CAMBIADO LOS LOGROS
LAS CONDICIONES LAS CONDICIONES DEL SINDICATO LUEGO DEL
LABORALES LABORALES HECHO VIOLENTO?
LIMITACIÓN EN LA 4. IDENTIFICACIÓN
8. ¿HA CAMBIADO EL NÚMERO
POSIBILIDAD DE DE CAMBIOS EN
AFILIACIÓN DE SINDICALISTAS LUEGO DEL
ESPIRAL DEL IMPACTO DE LA VIOLENCIA CONTRA SINDICALISTAS

AFILIARSE A LOS LAS ACTIVIDADES


HECHO VIOLENTO? ¿CÓMO?
SINDICATOS PROPIAS DEL SIN-
9. ¿QUÉ ACTIVIDADES EDUCA- DICATO LUEGO DEL
SINDICALISTA

LIMITACIÓN EN LA TIVAS REALIZA ACTUALMENTE HECHO VIOLENTO


FORMACIÓN POLÍTICA EDUCACIÓN EL SINDICATO? ¿ASÍ HA SIDO
Y CULTURAL SIEMPRE O CAMBIÓ LUEGO DEL
HECHO VIOLENTO?
10. ¿QUÉ SIGNIFICA SER SINDI-
AFECTACIÓN AL RELACIÓN CON LA
CALISTA EN ESTA REGIÓN? ¿HA
LIDERAZGO SOCIAL SOCIEDAD
CAMBIADO ESO EN EL TIEMPO?
AFECTACIÓN SICO- 5. INDAGACIÓN
SOBRE SÍ MISMO
SOCIAL 11. EN RELACIÓN CON SU PROPIA SOBRE LA
DESGASTE Y/O RUPTU- VIDA ¿QUÉ PASÓ LUEGO DEL PERCEPCIÓN DE
RAS DE LAS RELACIO- SOBRE LA FAMILIA HECHO VIOLENTO? SER SINDICALISTA
NES FAMILIARES A NIVEL FAMILIAR
Y SOCIAL
POSIBILIDADES
LIMITACIÓN AL EJERCI- DE EJERCER EL 12. ¿ES SEGURO ACTUALMENTE
CIO SINDICAL SINDICALISMO SER SINDICALISTA AQUÍ?
PÚBLICAMENTE
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 395

NIVELES
EXISTENCIA O NO 13. ¿QUÉ PASÓ CON EL SINDI-
ESPIRAL DEL IMPACTO DE LA VIOLENCIA CONTRA SINDICALISTAS

EXTERMINIO
DEL SINDICATO CATO?
SINDICATO

NÚMERO DE 14. ¿HAN AUMENTADO O DISMI-


AFECTACIÓN EN LA
AFILIADOS EN EL NUIDO? ¿TIENE QUEVER ALGO
AFILIACIÓN
TIEMPO CON EL HECHO VIOLENTO?

DISMINUCIÓN EN CANTIDAD Y 15. ¿QUÉ SE HA GANADOY PER-


LA CAPACIDAD DE CALIDAD DE LAS DIDO EN LAS NEGOCIACIONES 6. RECUENTO DE
NEGOCIACIÓN NEGOCIACIONES LUEGO DEL HECHO VIOLENTO? LAS CONQUISTAS
DEL SINDICATO
16. ¿QUÉ ACTIVIDADES REALIZA ANTES, DURANTE
LIMITACIÓN AL LIDE- RELACIÓN SINDICA- ACTUALMENTE EL SINDICATO Y DESPUÉS DEL
RAZGO SOCIAL TO-SOCIEDAD CON LA SOCIEDAD? ¿SIEMPRE HA HECHO VIOLENTO
SIDO ASÍ?

17. ¿CREE USTED QUE EL


CULPABILIDAD DE SU MIRADA INTROS-
SINDICALISMO TIENE CULPA EN
PROPIA TRAGEDIA PECTIVA
SU VICTIMIZACIÓN?
ESPIRAL DEL IMPACTO DE LA VIOLENCIA CONTRA SINDICALISTAS

18. ¿QUÉ PIENSAN LOS DEMÁS


PROMOCIÓN DE LO CÓMO SE PERCIBE
DE QUE USTED SEA SINDICA-
ANTISINDICAL SER SINDICALISTA
LISTA?
FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES

PROFUNDIZACIÓN DE 7. OPORTUNIDA-
19. ¿HOY ES MÁS FÁCIL O MAS
LAS RESTRICCIONES LA LEY Y EL SINDI- DES Y GANANCIAS
DIFÍCIL SER SINDICALISTA? ¿POR
LEGALES PARA EL CALISMO DE SER SINDICA-
QUÉ?
EJERCICIO SINDICAL LISTA HOY

EXCLUSIÓN POLÍTICA Y 20. ¿HOY ES MÁS ACEPTADO O


LA SOCIEDAD Y EL
SOCIAL DEL SINDICA- NO SER SINDICALISTA? ¿POR
SINDICALISMO
LISMO QUÉ?
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
396 imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia

NIVELES
21. ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE
AUTONOMÍA ENTRE LAS POSIBILIDADES
AFECTACIÓN ECONÓ-
ECONÓMICA DEL ECONÓMICASY LAS ACCIONES
MICA
SINDICALISMO DEL SINDICATO ACTUALMENTE?
¿SIEMPRE HA SIDO ASÍ?

LIMITACIÓN EN LA
DEMOCRATIZACIÓN
DEL PAÍS 22. ¿CÓMO CREE USTED QUE LA
SOCIEDAD

SINDICALISMO
VIOLENCIA HA AFECTADO LA
COMO MOVIMIEN-
AFECTACIÓN EN LA INJERENCIA DEL SINDICALISMO
TO SOCIAL
PARTICIPACIÓN DEL EN LA COMUNIDAD?
SINDICALISMO EN LOS
PROCESOS SOCIALES

IMPACTOS
MARCO

LA COTIDIANIDAD SOBRE LA LIBERTAD


DESARROLLO PERSONAL

23. ¿HAY CAMBIOS EN 8. INDAGACIÓN


SOBRE LAS RELACIO- SU VIDA POR FUERA DEL
EL ENTORNO SOBRE CAMBIOS
NES SOCIALES SINDICALISMO LUEGO DEL EN LAS FORMAS
HECHO VIOLENTO? DE RELACIÓN
SOBRE LAS RELACIO-
LA FAMILIA A NIVEL
NES FAMILIARES
INDIVIDUAL Y
SOBRE LAS COLECTIVO
LAS LIBERTADES
POSIBILIDADES DEL 20
SINDICALES
INCIDENCIA SINDICAL

SINDICALISTA
SOBRE LAS LUCHAS 9. CAMBIOS O
21. ¿HAY CAMBIOS EN
CONDICIONES LABO- DEL SINDICATO EN LIMITACIONES
LA RELACIÓN ENTRE EL
RALES Y SINDICALES RELACIÓN CON LA EN LAS FORMAS
SINDICATO Y LA EMPRESA
EMPRESA DE RELACIÓN
LUEGO DEL HECHO
RELACIÓN EMPRESA - SINDICATO-EM-
VIOLENTO? ¿CUÁLES?
SINDICATO PRESA
ProPuesta Para la identificación y caracterización del
imPacto de la violencia contra sindicalistas en colombia 397

IMPACTOS
MARCO
AFECTACIÓN AL MO- 10. CAMBIOS O
VIMIENTO SINDICAL LIMITACIONES
LIDERAZGO SOCIAL

INCIDENCIA EN EN LAS FORMAS


EL SINDICALISMO
LAS ACTIVIDADES DE RELACIÓN
COMO MOVIMIENTO
SOCIOPOLÍTICAS SINDICALIS-
SOCIAL
MO-ESTADO
INCIDENCIA EN LA Y SINDICALIS-
POLÍTICA LABORAL MO-SOCIEDAD
ELEMENTOS PARA LA REPARACIÓN
COLECTIVA DEL SINDICALISMO
Leidy Sanjuan
Fotografía: “Pecadores”, Ezequial Becerra, Costa Rica.
Es necesario reconocer que contra el sindicalismo en Colombia
han ocurrido por lo menos, desde 1986, y de acuerdo con los
registros de la Escuela Nacional Sindical, 12.000 violaciones a
la vida, libertad e integridad, de las cuales 2.975 son asesinatos.
Así las cosas, el sindicalismo colombiano ha padecido una vio-
lencia histórica, selectiva y sistemática: 487 sindicatos han sido
víctimas de por lo menos un hecho violatorio de la vida, libertad
o integridad de alguno de sus afiliados, y 322 de estos han visto
morir asesinado, por lo menos, a uno de sus miembros. Las y
los dirigentes sindicales y los afiliados a sindicatos han jugado un
liderazgo destacado en la construcción de tejido social. De manera
que la violencia contra el sindicalismo no solo da cuenta de las
vidas perdidas o los daños individuales, lo cual ya es bastante grave,
sino que también da cuenta de los daños a las organizaciones, a
los procesos sociales y a la democracia.

La violencia contra el sindicalismo hace parte de una exclu-


sión sistemática que ha favorecido la vulneración de los derechos
de trabajadores y trabajadoras, de los derechos laborales y de las
libertades sindicales. Además, por medio de esta violencia se ha

403
404 elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo

facilitado la implementación de modelos de relaciones laborales


restrictivos de los derechos de trabajadores y trabajadoras y se ha
propiciado la exclusión del movimiento social de los trabajadores
en la democracia, provocando afectaciones al conjunto de tra-
bajadores y trabajadoras en Colombia. Por todo lo anterior, una
violencia que ha sido sistemática y que ha afectado al conjunto
de trabajadores y trabajadoras, además de vulnerar la existencia y
el papel de las organizaciones sindicales en el país, debe conducir
hacia una profunda reflexión y acción en torno a la reparación
colectiva del movimiento sindical, de manera que posibilite su
reconstrucción y su fortalecimiento.

Eventuales medidas de reparación colectiva deben tener en


cuenta tres niveles de daño colectivo: el nivel de daños al movi-
miento sindical, el nivel de daños a las organizaciones sindicales y
el nivel de daños a los trabajadores. Por consiguiente, las medidas
de reparación colectiva para el sindicalismo las entendemos en
su conjunto como el restablecimiento de la libertad sindical en
el país, que ha sido gravemente vulnerada con ocasión de las
prácticas violentas.

Los retos del movimiento sindical


frente a la reparación colectiva
La elaboración de una propuesta de reparación colectiva im-
pone al movimiento sindical un reto de movilización para el
trabajo que ha venido realizándose hasta el momento. Es nece-
sario avanzar en construir un inventario de daños al movimiento
sindical e impulsar las diferentes propuestas para la reparación,
en procura de restaurar los daños causados a una colectividad:
– Medidas que restituyan las situaciones iniciales, mediante la
reconstrucción de las organizaciones sindicales exterminadas
y debilitadas, además de resucitar convenciones colectivas
desaparecidas.
elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo 405

– Medidas legislativas que permitan cambios estructurales, tales


como el compromiso de trámite legislativo con participación
efectiva del sindicalismo en el estatuto del trabajo. Lo anterior
debe ordenarse y reglamentarse con el propósito de brindar
garantías de cumplimiento frente a las recomendaciones de
organismos internacionales.
– Medidas políticas, tales como actos públicos de desagravio
frente al sindicalismo, donde se haga un reconocimiento de
la responsabilidad estatal por acción u omisión en la violencia
antisindical.
– Medidas simbólicas, tales como la generación de publicacio-
nes en múltiples medios y de manera masiva, que permitan
conocer las historias de vida de personas y organizaciones
sindicales afectadas por la violencia antisindical.
– Medidas de reparación judicial orientadas al establecimiento
de una política eficaz de superación de la impunidad. Tales
medidas deberían responder a la particularidad de los daños
en las diferentes regiones, sectores económicos y sindicatos,
además de comprender las diversas dimensiones de dichos
daños.
– La dimensión individual de las y los sindicalistas que han visto
afectados sus derechos a la vida, libertad e integridad.
– La dimensión de los derechos laborales, del movimiento sin-
dical que ha visto afectado su papel como defensor de tales
derechos.
– La dimensión de las libertades sindicales.
– La dimensión de las garantías democráticas respecto de las
cuales el movimiento sindical se ha visto limitado en su pa-
pel como actor de la democracia en la sociedad y excluido
políticamente.
406 elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo

Además deben tenerse en cuenta los daños en tres niveles: el


del movimiento sindical, el de las organizaciones sindicales y el
del conjunto de los trabajadores y trabajadoras que han sufrido
el efecto de la violencia en su vivencia del mundo del trabajo.
Para esto es necesario emprender acciones encaminadas al forta-
lecimiento del sindicalismo para la exigibilidad de la reparación
colectiva. Es necesario mejorar la base de información con re-
lación a la victimización del sindicalismo, a partir de una mejor
documentación y cuantificación de las acciones lesivas.

Existen debilidades que subsanar para enfrentar el reto de


la reparación colectiva: pocos sindicatos están organizados en
función de la reparación colectiva. De allí que sea necesaria la
elaboración de un criterio sobre lo que debe ser la reparación
colectiva para el movimiento sindical y una ruta para el empren-
dimiento de acciones de construcción de memoria histórica como
herramienta de diagnóstico del daño, además de la elaboración
de las agendas de reparación colectiva específicas.

La vía para la resolución de tales debilidades puede orientarse a:

– Promover el compromiso de las centrales para emprender un


proceso de reparación colectiva entre los sindicatos, sustentado
en la necesidad de exigir y trabajar por la reconstrucción del
movimiento sindical.
– Propiciar espacios autónomos de deliberación sobre la pers-
pectiva de la reparación colectiva desde el movimiento sindical
y su respectiva ruta de acción.
– Promover el avance de las organizaciones sindicales en la
definición de sus propias agendas de reparación mediante
el impulso de acciones para la documentación de los daños
sufridos y de recuperación de la memoria. Lo anterior debe
constituirse en una iniciativa orientada hacia el diagnóstico
del daño a los sindicatos, a las federaciones, a las centrales
obreras y al grueso de trabajadores y trabajadoras en Colombia
elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo 407

(al respecto, se encuentra en el anexo 2 una matriz guía para


el ejercicio de construcción de agendas de reparación colecti-
va). La agenda de reparación de las organizaciones sindicales
debe tener como enfoque la construcción de los proyectos
de vida colectivos (defensa de la salud o la educación como
derecho fundamental, el patrimonio público, la justicia social,
etc.), y la definición de medidas de reparación que busquen
la transformación del contexto, de manera que sea favorable
al ejercicio de la actividad sindical.

Hechos Derechos Efectos en el Medidas de


victimizantes afectados proyecto de reparación
vida colectivo

Transformaciones en el contexto favorables


al ejercicio de la actividad sindical

Condiciones favorables en el contexto actual


para un proceso de reparación colectiva
Existen algunas condiciones favorables para la exigibilidad de
la reparación colectiva: El PNUD produjo el informe “Reconocer
el pasado, reconstruir el futuro”399, con participación de ocho

399. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Colombia. Re-


conocer el Pasado, Construir El Futuro. Informe sobre violencia contra
sindicalistas y trabajadores sindicalizados 1984-2011. Colombia 2011.
408 elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo

embajadas, diversas entidades del gobierno, el empresariado y


parte del sindicalismo, que recoge en gran medida las hipótesis
que el sindicalismo ha sostenido sobre diversos temas alrededor
de la violencia antisindical. En ese sentido, la comunidad interna-
cional a través de instituciones como la OIT ha puesto su mirada
sobre el tema y generado presión sobre el Estado colombiano por
medio de importantes recomendaciones. Esta presión, producto
de la acción del sindicalismo, puede significar una oportunidad
respecto de la exigibilidad de respeto a los Derechos Humanos
y la reparación colectiva. Todo ello ha estado en sintonía con las
reivindicaciones del movimiento sindical, asumiendo gran parte
de las denuncias y exigencias del movimiento sindical, además
de representar una oportunidad para el impulso de los temas de
interés del sindicalismo.

Otra de las oportunidades estaría puesta en los avances que


el sindicalismo ha hecho a través de un marco institucional, que
aun cuando tiene falencias, abre algunas puertas a la exigibilidad.

La exigibilidad de la reparación colectiva tiene múltiples


escenarios:
– A través de la OIT y por la vía de la reactivación de los casos
1787 y 2767 sobre la violencia antisindical en Colombia, y en
el Comité de Libertad Sindical; también de la exigencia del
cumplimiento de las recomendaciones de la Misión de Alto
Nivel de 2011 y de la Conferencia Internacional del Trabajo.
– El Sistema Universal de Derechos Humanos a través del Exa-
men Periódico Universal, buscando generar hacer incidencia
y seguimiento al cumplimiento de recomendaciones.
– El Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a través
de la presentación de casos sobre violencia antisindical y li-
bertad sindical.
– La movilización de los sindicatos afectados por la violencia,
y el sindicalismo en general.
elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo 409

– Espacios de diálogo sobre la definición de la política pública


en Derechos Humanos, mediante la participación en los de-
bates al respecto.

Como estrategia de acción se ha propuesto la definición de


una plataforma de sindicatos que impulsen y articulen las ac-
ciones de definición de estrategias de incidencia para la exigibi-
lidad de la reparación colectiva. Para esto es necesario adelantar
la elaboración de un inventario de daños y la preparación de
agendas de reparación colectiva, por medio de un programa de
acompañamiento.

No obstante, la reparación colectiva al sindicalismo enfrenta


tres grandes retos:

1. Que el enfoque que se adopte sea de libertad sindical, es


decir, que contemple los daños que la violencia antisindical
ha generado sobre tales libertades (asociación, negociación
y huelga).

2. Que se restituyan los daños sobre los derechos laborales,


en virtud de que gran parte de las personas victimizadas lo
fueron en razón sus demandas.

3. Debe garantizarse a los sindicatos afectados por la violencia


la participación e inclusión efectiva, convocándolos en térmi-
nos del decreto 4800 de 2011: “Mediante un mecanismo de
difusión nacional y público se dará a conocer la voluntad del
Estado por reparar a las zonas y/o colectivos susceptibles de
reparación colectiva. Este mecanismo permitirá el inicio de la
reconstrucción de confianza entre comunidad y Estado” [1].

Pero el mayor reto es la búsqueda de que se satisfagan plena-


mente los derechos de los miles de víctimas en el sindicalismo
y sus organizaciones, mediante medidas administrativas, judi-
ciales, sociales y económicas que permitan hacer efectivos los
410 elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo

derechos a la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas;


que se identifiquen plenamente los responsables de los crímenes
y se establezca la verdad de la violencia contra el sindicalismo.

Algunos elementos para una agenda de


reparación colectiva del movimiento sindical
Después de múltiples encuentros nacionales de víctimas de la
violencia antisindical, se han logrado construir algunos elemen-
tos, todavía iniciales, que permiten ir configurando una agenda
de reparación colectiva para el sindicalismo en Colombia. Estos
elementos fueron organizados teniendo en cuenta los niveles en
el daño: al movimiento sindical, a las organizaciones sindicales
y a los trabajadores.

1) Nivel de daños al movimiento sindical:


a) Al sindicalismo se le ha culpado de su propia tragedia
humanitaria
– Comisión de la verdad: debe tramitarse la creación de una
Comisión de la Verdad, de carácter internacional e indepen-
diente, que produzca un informe sobre la violencia que ha
padecido el sindicalismo colombiano. Es necesario que se
develen completamente las relaciones entre políticos, para-
militares y empresarios, y los crímenes cometidos por ellos.
– Desagravio al sindicalismo: es necesario que como política
estatal, el conjunto de las instituciones del Estado realicen un
acto de desagravio al sindicalismo, donde el Estado colombia-
no reconocerá su responsabilidad política, jurídica e histórica
en la violencia antisindical.
– Es necesario que cesen los señalamientos por parte de funcio-
narios del Estado contra los sindicalistas. Para ello es impres-
cindible que se reconozca la legitimidad de las organizaciones
sindicales a través de directrices claras, como el suministro
elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo 411

de información a las organizaciones sindicales, dar cuenta de


problemáticas que atentan contra la agenda laboral, prohibir
que los funcionarios hagan señalamientos denigrantes contra
el sindicalismo, y prever sanciones a los funcionarios por su
incumplimiento como falta grave.
– Que se depuren los archivos de inteligencia en los cuales se
encuentren nombres de sindicalistas y organizaciones sin-
dicales, por el solo hecho de ejercer su actividad sindical. Al
mismo tiempo se requiere que se investigue y sancione a los
responsables de realizar actividades ilegales de inteligencia
contra organizaciones, líderes y lideresas sindicales.

b) Se ha alimentado un profundo sentimiento antisindical,


se ha ilegitimado política y culturalmente al
sindicalismo
– El Gobierno nacional debería realizar, mínimo durante diez
años, una gran campaña de promoción de las libertades sin-
dicales y de la afiliación de las y los trabajadores a las organi-
zaciones sindicales.
– Deberá crearse un fondo de promoción del sindicalismo que
permita financiar actividades de fortalecimiento de las organi-
zaciones sindicales del país. Fondo que deberá ser financiado
por el Estado, con funcionamiento autónomo y acceso regla-
mentado en procesos de concertación.
– Como medida de promoción de los derechos sindicales, el
Gobierno debería establecer espacios para el sindicalismo en
los medios de comunicación públicos y privados en franjas
de alta audiencia.
– El Gobierno nacional debería instaurar en toda la agenda cu-
rricular (en la formación media secundaria y universitaria) la
cátedra “Democracia, Sindicalismo y Derechos Laborales”
(“Ciudadanía Laboral”), cátedra que deberá diseñarse e imple-
mentarse en coordinación con las organizaciones sindicales.
412 elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo

c) Se han profundizado restricciones institucionales y


prácticas contrarias al ejercicio de la libertad sindical
– Deberían producirse reformas legales e institucionales que
establezcan de manera plena las libertades sindicales, partiendo
por aceptar las recomendaciones que los órganos de control
de la OIT han formulado sobre los derechos de asociación,
negociación colectiva y huelga. El Gobierno debería com-
prometerse a impulsar una ley estatutaria sobre la libertad
sindical que recoja el conjunto de recomendaciones de los
organismos de control de la OIT.
– El Gobierno nacional debería comprometerse para que el
Ministerio del Trabajo fortalezca la inspección y vigilancia en
el trabajo, estableciendo así garantías de protección al ejercicio
de la libertad sindical en todos los sectores de la economía.

d) Se ha limitado la presencia del sindicalismo en gran


parte de los espacios de participación política y se ha
negado a este como actor político
– Se debe partir del reconocimiento a la legitimidad e importan-
cia de las organizaciones sindicales en la construcción de una
sociedad democrática, y la consecuente implementación de
mecanismos de diálogo social con agenda y resultados exigibles.
– Debe rediseñarse la institucionalidad existente en materia
de diálogo social; en particular, el gobierno nacional debería
comprometerse a reformar la ley 278 de 1996, generando
espacios permanentes de diálogo y negociación colectiva a
nivel sectorial y local.

e) Se ha desconocido el papel del sindicalismo en la


construcción de la sociedad y en las condiciones de
trabajo
– Reconstrucción de la memoria: se propone que se construya
de manera concertada un monumento nacional en memoria
elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo 413

de las víctimas del sindicalismo, así como monumentos en


las principales ciudades del país y en los municipios donde
fueron asesinados sindicalistas.
– Se establecerá un día nacional conmemorativo del sindicalismo.
– Debe promoverse la narración de la historia del movimiento
sindical y su importancia para la construcción del Estado y la
sociedad colombiana.

f) Los daños a la libertad sindical y con ello las


posibilidades económicas del sindicalismo
– Debería conformarse una comisión independiente que estime
el valor de los daños causados a las organizaciones sindicales,
además de proponer fórmulas para que el Estado reconozca
las indemnizaciones a que hubiere lugar.
– Deberá comprometerse el gobierno de Colombia a exhortar
públicamente la participación de los empresarios en el proceso
de reparación colectiva, y a participar de eventos públicos de
discusión sobre prácticas empresariales proclives al ejercicio
de la actividad sindical.

g) Ha habido un alto nivel de impunidad: la impunidad


está en un 99,84%.
– Es necesaria una política de investigación criminal en casos de
violencia contra sindicalistas, con estructuras, con objetivos,
estrategias y métodos eficaces y adecuados, acordes con la
manera como se ha presentado la violencia contra el sindicalis-
mo. La voluntad para implementar seriamente una política de
investigación criminal en casos de violencia contra sindicalistas
es la herramienta más importante y poderosa para producir
cambios en el panorama de graves violaciones a los derechos
humanos en Colombia contra los sindicalistas.
414 elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo

– Deben generarse mecanismos y garantías especiales para el


acceso y protección de las víctimas del sindicalismo a los pro-
cesos judiciales.
– Deben investigarse todos los hechos de violencia ocurridos
contra sindicalistas, y no solo unos pocos.
– La Fiscalía debería, en asocio con las centrales sindicales, es-
tablecer los listados de violaciones a investigar.
– Es indispensable la construcción de un plan de mínimo 10
años de superación de la impunidad, con recursos y metas
concretas. La subunidad de la Fiscalía debería centrarse en
los 12 departamentos y 15 sindicatos que concentran casi el
90% de los homicidios cometidos contra sindicalistas. Ade-
más se debería realizar con énfasis en las investigaciones de
los dirigentes sindicales asesinados, cerca de 800 desde 1986.
– Se debería realizar un trabajo de investigación especial en los
casos de la violencia ejercida por los paramilitares contra el
sindicalismo. En ese caso, el Gobierno de Estados Unidos
debería responsabilizarse frente a las audiencias especiales
con los jefes paramilitares extraditados a ese país, para que
las víctimas sindicales puedan obtener confesiones de ellos.
– Debe construirse un nuevo enfoque y estrategia de investi-
gación que produzca resultados cuantitativos y cualitativos.
Este enfoque y estrategia debe partir de analizar el contexto
en el que se dieron las violaciones (violencia sociopolítica y
violencia antisindical); realizar a profundidad el análisis sobre
los móviles de los crímenes; identificar los determinadores
(agentes estatales, empresarios, grupos armados), y realizar una
investigación fehaciente de los hechos producidos, incluidas
todas violaciones cometidas contra las víctimas.
– Debe fortalecerse la Unidad de la Fiscalía y los Jueces de-
dicados a investigar y juzgar los hechos de violencia contra
sindicalistas. La composición del equipo de fiscales y jueces
elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo 415

debería ser más numerosa, con mayor cantidad de investiga-


dores, con apoyos técnicos y especializados en investigación
criminal, y mucha más disponibilidad de recursos económicos
y de instalaciones físicas que faciliten su labor. También es im-
portante que puedan disponer de recursos de acuerdo con las
necesidades del programa de protección de testigos y víctimas.
– Se requiere también de importantes procesos de sensibiliza-
ción y formación de los investigadores, fiscales y jueces, al
menos en tres temas cruciales: historia y lógicas de la violencia
antisindical en Colombia, estándares internacionales para la
superación de la impunidad, y enfoques y estrategias para la
investigación de crímenes sistémicos.
– Igualmente, en la Unidad de la Fiscalía debería crearse una
división del trabajo de los fiscales que obedezca a una com-
binación de criterios territoriales y por sindicato, para lograr
así una investigación más integral y efectiva.
– Es necesario generar una interlocución eficiente entre los
sindicatos y la Fiscalía para lograr superar la impunidad. Podría
contribuir a este propósito la creación de un espacio dedicado
exclusivamente al seguimiento de las investigaciones penales
sobre hechos de violencia contra sindicalistas, espacio que
debería contar con el acompañamiento de la Oficina del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones
Unidas y de la Representación Permanente de la OIT en
Colombia. Este espacio debería contar con la presencia del
jefe de la subunidad de la Fiscalía General de la Nación, de la
coordinación de los jueces de estos casos, el Consejo Supe-
rior de la Judicatura, el Procurador Delegado para Derechos
Humanos, representantes de las tres centrales sindicales y las
organizaciones de derechos humanos que hacen seguimiento
a estos casos. Para logar una interlocución fructífera en este
espacio es necesario que tanto la Fiscalía como los jueces pre-
senten de manera regular información completa cuantitativa
y cualitativa sobre todos los casos.
416 elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo

2) Nivel de reparación de las organizaciones


sindicales
a) Cerca de 500 organizaciones sindicales han padecido
violencia y requieren apoyo para construir sus agendas
de reparación

Desde 1986, 487 sindicatos han sido víctimas de por lo menos


un hecho violatorio de la vida, libertad o integridad de alguno de
sus afiliados; entre esos sindicatos, 313 han visto morir asesinado,
por lo menos, una o uno de sus miembros.
– Que el Estado financie la reconstrucción de la memoria de
la violencia antisindical a los sindicatos que la padecieron.
– Que el Estado financie la evaluación de los daños colectivos
a los sindicatos, para que estos puedan construir agendas de
reparación.
– Que se abra el espacio para la negociación de las agendas de
reparación colectiva, en los dos niveles: el de las organizaciones
y el de los grupos de organizaciones sindicales pertenecientes
a una misma región y/o rama de actividad económica.
– Garantía y mecanismos de protección para las organizaciones
sindicales que emprendan acciones para exigir la reparación
colectiva.
– Como medida particular para el movimiento sindical, finan-
ciar un programa de seguimiento a todo el proceso de la re-
paración colectiva.

b) Desaparición de organizaciones sindicales


– Que se rehagan los sindicatos que desaparecieron por causa
de la violencia antisindical, y se evalúen las alternativas insti-
tucionales y políticas públicas para la reparación de organiza-
ciones sindicales desaparecidas, al igual que sus convenciones
colectivas.
elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo 417

– El Gobierno nacional debería adelantar acciones tendientes a


restablecer las organizaciones sindicales eliminadas o dismi-
nuidas, con ocasión de la violencia antisindical, así como las
convenciones colectivas y los derechos establecidos en estas.
– El Estado debería facilitar acuerdos con las empresas e institu-
ciones, que permitan restablecer las organizaciones sindicales
desaparecidas.

c) Disminución de la afiliación sindical


– Campaña de promoción de la afiliación sindical, concertada
con las centrales sindicales y sostenida de manera permanente
por lo menos por 10 años.
– Medidas normativas excepcionales para los sindicatos que
fueron afectados por la violencia, que les permitan en condi-
ciones más fáciles su restitución y funcionamiento.
– El Estado debería garantizar a los sindicatos afectados por la
violencia, a través del fondo de promoción del sindicalismo,
el acceso a recursos para la promoción de la afiliación sindical.
– Debería establecerse una política que garantice a las organi-
zaciones sindicales el retorno de sus miembros que aún estén
exiliados o refugiados.
– A través de los programas de reparación colectiva deberán
establecerse metas e indicadores de crecimiento de la afiliación
sindical en Colombia.

d) Disminución de la capacidad de movilización y


negociación, desaparición de convenciones colectivas y
disminución de garantías
– Creación de una normatividad con herramientas de exigencia
efectivas que permita la negociación colectiva por ramas eco-
nómicas, y emprender un proceso de construcción de diálogo
418 elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo

social y negociación colectiva por sectores o ramas de actividad


económica.
– Ratificación del convenio 135 de la OIT “Sobre garantías para
los representantes sindicales en el lugar de trabajo”.
– Los gobiernos de nivel nacional y regional deberán compro-
meterse a generar mecanismos para que los empresarios se
comprometan con la nivelación de convenciones colectivas
—a nivel de las mejores existentes en el país— en las empre-
sas en que fueron desaparecidos sindicatos por causa de la
violencia antisindical.
– Debería garantizarse y restablecerse los espacios de participa-
ción sindical y garantías sindicales como: los permisos sindi-
cales, el pago de las cuotas sindicales dejadas de percibir por
la inexistencia o bajo número de afiliados relacionado con la
política de victimización, etc.
– Deberán establecerse metas, a través de indicadores de impac-
to, sobre la negociación colectiva en Colombia, de las acciones
establecidas en los planes de reparación colectiva tendientes a
garantizar el cubrimiento de la reparación colectiva.

3) Nivel de reparación de los trabajadores y


trabajadoras
a) Precarización de las condiciones de empleo, limitación
en la construcción de un plan de vida a largo plazo
– El Gobierno nacional debería comprometerse a adoptar con-
certadamente un plan nacional de promoción del trabajo de-
cente con herramientas de exigencia efectiva, que tenga entre
otros propósitos que todas las relaciones laborales en el país
estén protegidas por un contrato de trabajo.
elementos pArA lA repArAcIón colectIvA del sIndIcAlIsmo 419

b) Limitación del derecho de asociación

Establecer que la afiliación a un sindicato sea automática desde


el momento en que se firma un contrato de trabajo.

c) Limitación de la capacidad de defensa de los derechos


laborales

El Estado deberá financiar Centros de Atención Laboral que


ofrezcan asesoría y orientación jurídica gratuita a todos los tra-
bajadores y trabajadoras que pretendan defender sus derechos
laborales.
LÓGICAS Y MODALIDADES DE
LA VIOLENCIA ANTISINDICAL EN
COLOMBIA

Equipo de investigación ENS y CCJ


Fotografía: “Tres y veinte”, Gustavo Da Costa Basso, Brasil.
Características de la violencia antisindical
en Colombia
Las características de la violencia antisindical en el país es-
tán relacionadas de forma directa con el papel y el lugar que los
sujetos sindicalizados han definido para su actuación. En este
sentido, es fundamental entender el rol sindical para poder hacer
una lectura de las formas que adquieren las diferentes violencias
contra sindicalistas en Colombia.

Rol sindical
La actividad sindical, o el rol del liderazgo y ejercicio sin-
dical, se define en relación con las potencialidades que ofrece
la noción de libertad sindical construida desde la Organización
Internacional del Trabajo, OIT. Sin embargo, de acuerdo con los
contextos en los cuales se enuncian sus contenidos, se puede
plantear que existen, en sentido general, dos enfoques de abordaje
en Colombia: una referencia amplia desde la noción de la OIT
que ubica la actividad sindical como un derecho fundamental

425
426 lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA

en el marco de la libertad de asociación, y un enfoque restrictivo


que la circunscribe jurídicamente en un escenario netamente
laboral. Desde la perspectiva de las libertades sindicales, el
rol sindical —como un derecho fundamental— se define y se
construye en relación con los intereses propios que cada orga-
nización sindical determina. En este sentido, el ejercicio de un
derecho está dirigido a las aspiraciones propias de la organización
y de quienes la integran. “El derecho de organizar libremente sus
propias actividades significa que las organizaciones de trabajado-
res y de empleadores tienen el derecho de determinar en forma
independiente cuál es la mejor manera de promover y defender
sus intereses laborales”400.

El rol sindical en Colombia se ha venido configurando, en un


sentido histórico, anudado a las coyunturas políticas, laborales y
sociales del país, independiente incluso de las posibilidades consti-
tucionales o legales para su realización. Esto supone queelejercicio
sindical en el país puede leerse como una construcción histórica
en la cual los sujetos trabajadores —ubicando como referencia el
horizonte de la libertad sindical— han construido escenarios
complejos de actuación, han ido definiendo rasgos específicos de
su actividad y su rol como sujetos sociopolíticos. Este devenir ha
hecho posible la configuración de un rol sindical, social y político
que defiende y reivindica no solo intereses vinculados al espacio
propiamente laboral. Aparecen en este escenario la defensa de los
intereses nacionales; la movilización y el debate frente a procesos
de privatización; la defensa de los bienes públicos (vinculada
a procesos continuos de denuncia frente a la corrupción); la
defensa, transformación y promoción de las comunidades (en
un ejercicio emparentado con el sector educativo); la defensa o
promoción de políticas nacionales en salud, en educación, en
reforma agraria; el debate y la resistencia contra procesos econó-

400. OIT, Los convenios fundamentales de la Organización Internacional


del Trabajo, en: http://www.ilo. org/wcmsp5/groups/public/---ed_nor-
m/---declaration/documents/publication/wcms_095897.pdf
lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA 427

micos desregularizados; el debate frente al papel del Estado, entre


otros temas que transversalizan la vida económica, social, laboral
y política del país. En este complejo escenario, el movimiento
sindical, como una colectividad heterogénea, plural y diversa, ha
creado rutas de actuación, ha diseñado perfilesy rasgos específicos
del ser sindicalista y ha desplegado sus acciones y su militancia.

Rasgos de la violencia antisindical


La complejidad y l a multiplicidad del rol sindical, sus es-
cenarios diversos y sus actuaciones y visiones diferenciadas, han
dado lugar a formas diversas de regulación, control y tratamiento
antisindical, derivando en formas disimiles de violencia antisin-
dical. En esta dirección se observa que la violencia aparece en
los espacios donde el sindicalismo ha ejercido liderazgo y lucha
constante por la defensa de los derechos, las garantías y condicio-
nes laborales, sociales, políticas y económicas no solo de sus
afiliados, sino tambiénde los trabajadores en general, la defensa de
los interesesnacionales, los planteamientos frente a la democracia,
entre otros. Aunque la violencia antisindical no es un bloque
homogéneo —es decir, el genérico violencia antisindical nombra
una serie de formas, modalidades dimensiones y afectaciones de
distinto orden—, posee una especificidad propia desde la elección
de las víctimas y los fines que persigue, al tiempo que se anuda
con otras formas de violencia propias del contexto colombiano
y sus coyunturas políticas, económicas y militares. En este texto
interesa leer las características y sentidos de la violencia antisin-
dical en su especificidad, sin desconocer que algunas formas de
violencia contra los sujetos sindicalizados hacen parte del com-
plejo campo de violencia del país; por lo tanto, no se ignoran
las violencias asociadas a la delincuencia común o al conflicto
armado, entre otras, aunque las mismas deben ser leídas más allá
de lo obvio al momento de establecer conexiones con lo sindical.
428 lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA

Modalidades de la violencia antisindical

La violencia antisindical como consecuencia del rol


sociopolítico sindical
Acáse hace referencia alaviolenciaqueseproduce con relación
al rol ampliado del ejercicio sindical sobre la base de las libertades
sindicales, rol que vincula, además de las reivindicaciones propias
del mundo laboral, la defensa de las comunidades, la defensa de
las empresas estatales, las denuncias frente a la corrupción de go-
bierno o empresarios. Este rol sociopolítico sindical se expresa en
la participación y fortalecimiento del movimiento sindical en los
escenarios y esferas de decisión y concertación dentro del sistema
político y económico, en la veeduría frente a políticas públicas y
gobiernos locales, en el fortalecimiento de la democracia social y
la transformación sociocultural de las comunidades, entre otros.
La particularidad de la lectura que se hace de esta violencia
en el país —que corrobora la miopía institucional frente a las
libertades sindicales— revela que las violaciones que ocurren
en estos contextos son desestimadas como formas de violencias
antisindicales e interpretadas como consecuencias directas del
conflicto armado.

En este campo se ubican, principalmente, las violencias


contra educadores sindicalizados como consecuencia del papel
que cumplen en sus comunidades, las violaciones contra diri-
gentes sindicales por denuncias frente a la corrupción estatal o
empresarial, las violaciones como consecuencia de movilizaciones
para impedir cambios a nivel económico, legislativo o político. Así,
la intensa movilización, sumada a la fuerte injerencia de algunas
organizaciones sindicales en los movimientos barriales, de la
mano con los estudiantes, entre otros, favoreció la instauración
de un horizonte con una enorme apertura hacia las problemá-
ticas sociales de las regiones, las cuales trascendían las simples
reivindicaciones gremiales y patronales.
lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA 429

En general, las lógicas de la violencia contra las organizaciones


sindicales como Anthoc y Sintraelecol, y en general la CUT, han
respondido a unos contextos sumamente permisivos y marcados
por varios elementos estrechamente vinculados: el primero, en
razón a las movilizaciones y protestas en procura de defender las
condiciones de trabajo decente; el segundo, debido a las manifes-
taciones públicas frente a las irregularidades administrativas, actos
de corrupción y a las denuncias por la apropiación de recursos
por parte de los grupos ilegales; el tercero, como respuesta a las
protestas por los impactos de los procesos de reestructuración
iniciados durante la década del noventa en el sector eléctrico y, a
partir del nuevo siglo, en el sector de la salud; y en cuarto lugar,
en virtud del accionar político sindical, encaminado a pensar un
modelo de salud y de sociedad diferente, mucho más democrática
y con mayores niveles de equidad.

Así las cosas, a medida que los espacios de confrontación


tendieron a agudizarse con organizaciones como Anthoc, también
comenzó a franquearse un nuevo umbral en las manifestaciones
de violencia. Según versiones proporcionadas por uno de los
líderes de Anthoc en Sabanalarga, el arribo de Joaquín Acuña
Colpas como gerente de la ESE Ceminsa en el año 2005 coincidió
con el inicio de las amenazas a los integrantes del sindicato en
dicho municipio401. Con el antecedente del asesinato del Secre-
tario de salud de Sabanalarga, Antonio José Muñoz Vizcaíno, dos
años atrás, por oponerse a la entrega de contratos a los grupos
paramilitares que operaban en la región, varios de ellos fueron
desplazados, como fue el caso de la líder “F”. Por consiguiente,
y a raíz de las constantes amenazas que tuvo que sortear, además
de ser acechada en los alrededores de su domicilio y de recibir un
ultimátum para abandonar la ciudad en un término de 24 horas,
finalmente se vio obligada a movilizarse a la ciudad de Bogotá.

401. Entrevista grupal a líderes sindicales de Anthoc Sabanalarga, Sabanalar-


ga, 2013.
430 lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA

Al respecto, la víctima señalaba:

Nos mandaron dos tipos, claro que no mostraban la cara porque


con los cascos no se les veía el rostro, y nos dieron que no jodié-
ramos y dejáramos de estar atacando al gerente porque nos iba a
pesar. Nos decían: “Joden mucho y el palillo está bajito”, y en dos
ocasiones les respondimos: “Bueno, si el palillo está bajito, que
nos den. Si el palillo está bajito, pues que caiga porque ajá, uno se
va a acobardar”402.

En términos generales, la búsqueda por elaborar una polí-


tica de fiscalización por parte de las organizaciones sindicales,
en donde también se denunciaba la injerencia de los grupos de
autodefensa en los presupuestos destinados a diferentes sectores
económicos, tuvo estrecha relación con los hechos de violencia
desatados contra ellos.

La violencia antisindical como instrumento de


regulación y control político de las movilizaciones y
protestas sindicales
Esta violencia se instrumentaliza como forma de coacción,
castigo y disciplinamiento de las reivindicaciones colectivas de
los trabajadores sindicalizados. En ella se pueden leer al menos
tres aspectos centrales. En primer lugar, están las representaciones
y narrativas negativas frente a la movilización que se difunden
ampliamente en los medios de comunicación y voces oficia-
les. Es larga la tradición de declaratorias de ilegalidad de paros
sindicales, el tratamiento de orden público de las marchas y la
estigmatización pública por parte de empresarios, gobiernos y
medios de comunicación. En Colombia se ha creado una tradi-
ción mediática de analizar las movilizaciones sindicales y labo-
rales tomando como foco de debate las pérdidas económicas, los
posibles disturbios o los elementos extraños — léase infiltración

402. Entrevista a líder sindical de Anthoc Sabanalarga.


lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA 431

guerrillera— de las movilizaciones. Esta tradición deslegitima las


movilizaciones y pretende legitimar las violencias. En segundo
lugar, se observa una violencia que se utiliza como castigo a la
participación y protagonismos de liderazgos sindicales en la mo-
vilización, violencia que no se manifiesta de forma explícita en
los contextos de la movilización, sino que sucede en momentos
previos —como advertencia e intimidación— o en momentos
posteriores —como forma de castigo ejemplarizante—.

A ello se le suma que la movilización sindical en el país ha


estado sometida al temor causado por la brutalidad policial erigida
en fuerza de choque durante las movilizaciones y a la incerti-
dumbre de ser despedidos. Así, la articulación de la precarización
laboral y la violencia quizás revelaba un escenario en donde el
acecho constante al movimiento sindical se configuró en una
herramienta que coadyuvó a la implementación de los proce-
sos de reestructuración y de privatización. Igualmente, ambos
aspectos contribuyeron a la normalización y silenciamiento de
unas condiciones de supervivencia sumamente difíciles dentro
del panorama social y político de Colombia.

La violencia antisindical como consecuencia de la


lucha por el control territorial
Esta modalidad de violencia se ejerce como medio de elimi-
nación de liderazgos sindicales y sociopolíticos que obstaculizan
procesos de cooptación, control y dominio territorial de grupos
irregulares, guerrillas y paramilitares. En diversas regiones del
país, las organizaciones sindicales se atribuyen —como parte de
su rol sindical— la defensa del patrimonio público, de las comu-
nidades y de la democracia. Este rol se contrapone a intereses de
grupos armados que, mediante el control y dominio territorial,
se convierten en poderes hegemónicos regionales que usurpan
el papel de las instituciones del Estado, se apropian de los bienes
y riquezas públicas y configuran modelos particulares de control
432 lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA

social. Estas violencias ubican como blanco central a dirigentes


sindicales que obstaculizan los objetivos de grupos armados, con-
virtiéndolos en víctimas ejemplarizantes para las comunidades.
Así, estas ven reducidas su capacidad de defensa y movilización,
y sus bases quedan sometidas a silencios e inmovilidad. Esta vio-
lencia se disfraza de retóricas antisubversivas, de representaciones
de corrupción sindical, de rumores sociales, de imágenes y pre-
juicios fundacionales antisindicales, como medio de legitimación
o disuasión frente a cuestionamientos o denuncias. Los líderes
sindicales son construidos como enemigos de lo público, como
ciudadanos corruptos, obstaculizadores de procesos de desarro-
llo, como dirigentes anquilosados y premodernos que les dan
la espalda a sus comunidades y las mantienen sometidas a
atrasos históricos; se recrean como personajes sospechosos, agi-
tadores responsables de gran parte de la pobreza y estancamiento
de las regiones. Además de la intención de control territorial, del
despojo de tierras, esta violencia tiene un interés reformador,
bien sea en sentido agrario o en la implementación de trans-
formaciones jurídicas, políticas estatales, reformas económicas,
políticas y laborales.

En suma, las élites nacionales y regionales comenzaron a


apropiarse de un imaginario en el que el tiempo de las obras,
fruto del trabajo, debía inscribirse en el tiempo del progreso y la
modernización del país. Las organizaciones sindicales resultaron
situadas dentro de un espacio bajo el cual confluyeron una serie
de señalamientos por parte de un sector de las élites políticas y
económicas. En medio de este panorama, el movimiento sin-
dical comenzó a ser designado como enemigo del progreso del
país. Lo anterior se ajusta a unos patrones discursivos en don-
de los señalamientos contra las organizaciones sindicales y sus
integrantes están cargados de unos atributos descalificadores y
de gran impacto mediático, como “comunista”, “subversivo”,
“guerrillero”, “auxiliador de la guerrilla”, “terrorista”, “holgazán”,
“acaba empresas”, “revoltoso”, “izquierdoso”, entre otros. Dicha
lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA 433

situación revela un panorama restrictivo, reflejado en unas formas


de violencia que no cesan, y en donde el diálogo social entre los
sectores económicos y políticos, con las organizaciones sindicales,
continúa abriendo profundos interrogantes, así como inmensas
oportunidades de reflexión.

La violencia que utiliza la retórica contrainsurgente


como instrumento de cooptación y eliminación de
liderazgos sindicales
Esta modalidad es la violencia ejecutada con la intención
de cooptación e infiltración paramilitar de las instituciones es-
tatales y el control territorial regional. Su particularidad radica
en el uso e instrumentalización de la retórica contrainsurgente
como argumentación y/o justificación de la acción. Los grupos
paramilitares reinventan narrativas y perfiles sindicales sobre pre-
juicios antisindicales fundacionales, para construir escenarios de
violencia y seleccionar a sus víctimas. En apariencia, esta violencia
es ejecutada por parte de paramilitares debido a la supuesta infil-
tración o pertenencia de guerrilleros en el movimiento sindical.
Ahora bien, esta modalidad es instrumentalizada para alimentar
los imaginarios antisindicales que asimilan sindicalismo con la
guerrilla y para eliminar al líder que obstaculiza la intención de
cooptación.

Por ejemplo, lo sucedido en la Universidad de Córdoba y la


Universidad Industrial de Santander a partir del año 2000 con-
dujo a legitimar un tipo de accionar bajo el argumento de evitar
la ocurrencia del hecho criminal. Esta cultura de la precaución
policiva ha sido fuertemente criticada por los estudiantes y el
sindicato, por cuanto entraña una clara intención de conferir a
la protesta y la movilización un estatuto claramente delictivo. La
necesidad de la circulación rápida dentro de las áreas interiores de
la universidad, sumada al establecimiento de la vigilancia privada y
la delimitación de unas fronteras pretendidamente infranqueables
434 lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA

en las porterías, procura instaurar un tipo de desplazamiento ágil,


dinámico, capaz de evitar las fogoneras “indeseables”, tomando
como punto de partida la simple reconfiguración espacial de la
UIS. Aquello ha representado la clave de acceso a un tipo de
dispositivo que busca enarbolar la utopía de la seguridad, neutra-
lizando cualquier manifestación que oponga resistencia a dicho
ideal. Así, las constantes amenazas y muertes ponen de relieve la
oposición tajante frente a cualquier sindicato señalado de “acabar
las empresas” o de “simpatizar con los movimientos guerrilleros”.

La relación establecida entre la violencia y el miedo durante las


últimas décadas, que coincidió con el fortalecimiento de las polí-
ticas privatizadoras, promovió una oleada de asesinatos, amenazas,
hostigamientos y desplazamientos en masa. Conjuntamente, la
alianza entre la fuerza pública con los grupos paramilitares en
constante crecimiento y unificación permitió aceitar una má-
quina de guerra y muerte a la orden de políticos y empresarios.
Estos últimos parecían lucrarse de los desafíos desmedidos que
la apertura económica ofrecía a un sector exclusivo de la élite
económica nacional y a las trasnacionales. De acuerdo con lo
afirmado por Pereira Fernández, la captura de las instituciones
estatales por parte de las élites nacionales, regionales y locales
fomentó un bloqueo sistemático de espacios democráticos rela-
cionados con la descentralización estatal403. Todo ello en virtud
de los espacios de apertura política que el mismo Estado parecía
ofrecer con el establecimiento de un estado social de derecho,
según lo estipulado en la nueva carta constitucional.

A manera de ilustración, en municipios como San Pablo y


Sabana de Torres, ubicados en el departamento de Santander, se
revelaba que, desde el año 1993, la presunta lucha contrainsur-
gente era respaldada por el grupo paramilitar conocido como los
Motosierras, con el objetivo de eliminar los “nidos de guerrille-

403. Pereira Fernández, Alexánder, “Violencia en el mundo sindical” en Con-


troversia, 198, junio del 2012, p. 39.
lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA 435

ros”. En Puerto Wilches, pese a la gran presencia de efectivos


militares en la zona, grupos paramilitares indicaban que la muerte
de Manuel Cepeda solo era el inicio de una escalada de miedo
que incluiría a varios líderes sociales y sindicales. A ello se le
venía a sumar el fenómeno de las llamadas “listas negras”, que
incluían a varios activistas como presuntos colaboradores de la
guerrilla404. En ese sentido, la Corporación Regional conside-
raba que las organizaciones internacionales, especializadas en el
tema de Derechos Humanos, debían centrar su atención sobre
Colombia, y Santander particularmente.

Esta modalidad de violencia se manifiesta en momentos


de surgimiento o negociación de algún conflicto laboral, es ins-
trumentalizada como forma de intimidación, modulación o eli-
minación de procesos de negociación de la convención colectiva,
desacuerdo de intereses entre trabajadores y patronos, discusión
frente a mejoras en condiciones laborales, reivindicación de de-
rechos en el trabajo, negociación de salarios, debates frente a rees-
tructuración, venta, transformación de la empresa, creación de
sindicatos, entre otros. Se caracteriza por estar vinculada a los
conflictos y desacuerdos que aparecen en el escenario laboral y
que se transfierena cualquier proceso de negociación y tensión. Se
manifiesta en momentos previos a la negociación (entendiendo
negociación como una disputa tensa de intereses), en momentos
de ocurrencia de la negociación o en momentos posteriores a la
misma. En el primer caso, aparece como una violencia preven-
tiva que busca ablandar, intimidar o hacer desistir de la acción
negociadora a los trabajadores; en el segundo caso, es una violencia
dirigida a reducir o regular el nivel de la negociacióny el margen de
ganancia; en eltercer caso, aparece como violencia disciplinante que
transfiere un sentido de castigo y de aprendizaje previniendo
futuras negociaciones. Sin duda, no es posible señalar que todos

404. “En las calles de Barrancabermeja estaría circulando una lista negra”, en
Vanguardia liberal, 3 de febrero de 1994.
436 lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA

los procesos de negociación de conflictos laborales en el país es-


tán atravesados por la influencia de la violencia antisindical; sin
embargo, lo que señalamos acá es su particular manifestación e
instrumentalización en regiones con fuerte influencia de grupos
irregulares, paramilitares y guerrillas.

Esta violencia instrumentaliza a los actores del conflicto (pa-


ramilitares, fundamentalmente) como reguladores de conflictos
laborales, lo cual la amalgama o la cruza con el conflicto armado
como forma de distorsión de su naturaleza antisindical. Las ac-
ciones de los grupos armados persiguen intereses de disolución
o reducción del conflicto, intereses que esconden o camuflan
las intenciones de terceros —que son los que utilizan a los gru-
pos irregulares— sobre los cuales existe una amplia tradición de
silencio y ocultamiento. Por ejemplo, el asesinato de Ricardo
Orozco, sindicalista de Anthoc, llevado a cabo el 2 de abril del
2001, es uno de tantos casos que ilustran lo expresado hasta
acá. Días antes del crimen, el entonces alcalde de Barranquilla,
Humberto Caiaffa citó una asamblea para buscar incorporar el
Distrito bajo el marco jurídico de la ley 550, con el fin de iniciar
el proceso de reestructuración de los entes territoriales. La or-
ganización sindical Anthoc, y particularmente Ricardo Orozco,
realizaron una enconada oposición a dicho proyecto al señalar
que este proceso afectaría decididamente el real funcionamiento
de los centros asistenciales, tal como se constató posteriormente.
Finalizando el mes de mayo, Orozco realizó un fuerte debate en
contra de la aplicación de dicha normatividad y en oposición al
despido de más de 800 trabajadores405. En medio de su movili-
zación y como respuesta a su reclamo, a la semana siguiente fue
asesinado, lo cual provocó un exilio masivo de varios dirigentes
pertenecientes a aquella organización sindical.

Igual sucedió en el departamento de Santander con Sintra-

405. Entrevista a líder sindical de Anthoc Distrital, Barranquilla, 2013.


lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA 437

palmas a partir de la segunda mitad de la década del ochenta. Por


un lado, comenzó un cruel proceso de victimización mediante
el asesinato, la amenaza y el desplazamiento, a cargo de los gru-
pos armados; y por otro lado, se recrudecieron los conflictos
laborales con la empresa Monterrey. Este proceso se intensificó
de una manera dramática a partir del año 2000, momento en el
cual irrumpieron de lleno los grupos de autodefensa en la zona,
erigiéndose en elementos reguladores de las relaciones laborales
y favorecedores de la presencia de las Cooperativas de Trabajo
Asociado. Esta serie de fenómenos tuvieron como correlato una
lenta disminución en el porcentaje de afiliaciones a partir del
periodo 2008-2009, bien por temor a sucumbir frente a la acción
de los armados o bien por recelo frente a la posibilidad de perder
el empleo con motivo de los procesos de flexibilidad laboral.

Violencia antisindical de carácter estatal.


Utilización del Departamento Administrativo de
Seguridad - DAS
Esta violencia se deriva de una serie de representaciones
antisindicales y prejuicios fundacionales construidos en la lógica
de la exclusión, marginación y anulación del sujeto sindical. En
este sentido, la noción de enemigo interno, vinculada al sujeto
sindical, adquiere mayor fuerza en el tratamiento antisindical
por parte de organismos del Estado. En términos generales se
puede señalar que, tradicionalmente, gran parte de los organis-
mos estatales se han relacionado con los sujetos sindicalizados
mediante el uso de la violencia, a veces en apariencia legal, como
la regulación violenta de las movilizaciones. Sus acciones violen-
tas están escudadas en retóricas oficiales de subversión, acción
contrainsurgente y orden público. Los discursos antisindicales
oficiales de miembros de gobierno e instituciones nacionales se
convierten en una suerte de licencia para la violencia antisindical
de distinto orden.
438 lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA

En esta violencia estatal se pueden ubicar dos formas genera-


les: en primer lugar, una violencia antisindical con intención de
castigo o exterminio, que es producida directamente por miem-
bros de las fuerzas armadas. Sobresalen acá las ejecuciones extra-
judiciales, las desapariciones forzadas y los atentados de muerte.
Como se ha señalado anteriormente, esta violencia se escuda
en retóricas antisubversivas a modo de justificación de la ejecu-
ción, se construye sobre montajes artificiales para hacer pasar a
las víctimas sindicales como guerrilleros en combate y se carga
de elementos distractores, de confusión y de sólidos apoyos por
parte de la justicia militar. En segundo lugar, se encuentra la
violencia estatal antisindical que utiliza a grupos paramilitares
para su lógica de exterminio, bien sea por mutua colaboración,
por aquiescencia, despejando el camino para la actuación de los
paramilitares.

Tal vez el testimonio más grave que pone en evidencia no solo


los estrechos vínculos entre el Estado y los grupos paramilita-
res, sino la existencia de una violencia permanente, sistemática,
deliberada y selectiva contra los miembros de las organizaciones
sindicales fue la confesión de Édgar Ignacio Fierro Flórez, alias
don Antonio. En su momento, aquel reveló la vinculación de or-
ganismos del Estado con los grupos paramilitares, con el objetivo
de perseguir, amenazar, además de asesinar todo tipo de personas
que interfirieran con sus propósitos y alentaran las manifesta-
ciones sindicales en el departamento. Indudablemente, aquel
hecho se constituyó en uno de los escándalos más recordados de
la historia reciente del país, sin que ello tornase en una política
eficiente a la hora de soslayar los altos grados de impunidad. En
el mes de abril del 2006, la revista Cambio publicó un artículo
bastante detallado y revelador sobre las intrincadas relaciones
entre el DAS y las autodefensas en la Costa Atlántica.

En dicho artículo se relata con minuciosidad la manera co-


mo para el 7 de septiembre del año 2005 le notificaron al agente
lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA 439

Carlos Andrés Moreno su despido del DAS. Lo notorio del caso


fue cuando decidió buscar al entonces subdirector de la entidad,
José Miguel Narváez, con el propósito de entregarle información
confidencial, buscando una presunta protección por parte de sus
superiores. Según relata el artículo publicado en dicha revista,
el contenido de la conversación era la materialización del teatro
del horror. Se alude a ejecuciones extrajudiciales ordenadas por
la Dirección de Inteligencia, la muerte de informantes y el robo
de expedientes de la Fiscalía, en los cuales habrían participado
agentes del DAS. El blanco de las acusaciones fueron Gabriel
Sandoval, en ese entonces subdirector de Investigaciones Estra-
tégicas y exdirector de la Seccional Cundinamarca, y Enrique
Ariza, director de Inteligencia.

Lo más sorprendente de estas revelaciones es precisamen-


te el hecho de que Narváez, a quien se acudió para entregarle
información sobre los movimientos oscuros de la institución,
fuese posteriormente salpicado en otro escándalo. El año inme-
diatamente anterior, el 17 de noviembre del 2005, el subdirector
del DAS llamó por teléfono a los subdirectores seccionales del
Cesar y del Atlántico, y les manifestó que, por orden directa de
Noguera, debían poner a disposición de Jorge 40, en ese entonces
ubicado en Santafé de Ralito, una camioneta blindada para su
protección personal. Dicho vehículo había sido adquirido por
la gobernación del Atlántico y entregado en comodato al DAS
para uso exclusivo del entonces presidente Álvaro Uribe Vélez406.
¿Hasta qué punto se concentraron las relaciones entre el DAS
y los grupos de autodefensa en esta región del país? Al hilo de
los rasgos crueles de esta connivencia entre el DAS y los grupos
paramilitares, se procuró tejer una red muy fina, colmada de
todo tipo de pormenores sobre las víctimas. Por ejemplo, en el
computador de Jorge 40 apareció un “informe de inteligencia de

406.“Sigue el destape”, en revista Cambio”, Bogotá, 17 de abril del 2006, pp.


20-25.
440 lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA

objetivos dados de baja del grupo de Barranquilla”. Allí se seña-


laron algunos detalles, como el lugar y la fecha de los diferentes
crímenes, además de la frialdad y la justificación de cada uno de
los homicidios cometidos.

Los señalamientos a las diferentes víctimas se llevan a cabo


bajo el estigma de ser presuntos “colaboradores de la guerrilla”,
particularmente de los frentes 19 y 37 de las Farc. Dicho informe
de inteligencia estaba desagregado en un conjunto de archivos,
los cuales respondían al personal y automotores, nómina de Ba-
rranquilla, inteligencia, información de primos (como una forma
de referirse a las Farc) y finalmente los objetivos militares en el
municipio de Soledad407. También se describe la manera como
asesinaron a más de 60 personas, la relación de contratos en al-
gunos municipios de la Costa Atlántica, la nómina del Bloque
Norte de las autodefensas e información completa sobre el cobro
de extorsiones. Dentro de la información decomisada hay todo un
inventario sobre el arsenal perteneciente a dicho grupo, un listado
de colaboradores de las autodefensas y cuatro archivos dedicados
a la explicación escrupulosa sobre las actividades de estos grupos
en el municipio de Soledad. Se pudo constatar la existencia de
una campaña de exterminio contra líderes sociales y sindicales
en la capital del departamento del Atlántico, y que de ninguna
manera cesó durante el proceso de paz celebrado en Ralito.

Para darle un mayor soporte probatorio a estas aseveraciones,


Rafael Enrique García, exdirector de informática del DAS, no
solo reveló las estrechas alianzas del director de este organismo
con las autodefensas, y en especial con Jorge 40, sino que también
revalidó las anteriores afirmaciones, con motivo de la entrega
efectuada por parte del DAS, a los paramilitares, de una lista con
los nombres de varios líderes sociales y sindicales. De acuerdo
con su versión, Noguera le hizo saber que su administración

407. “El listado de la muerte”, en revista Semana, Bogotá, 2 de septiembre del


2006.
lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA 441

colaboraría de manera estrecha con estos grupos, en particular


con los de la Costa Atlántica. Las alianzas y correspondencias
ideológicas permitieron la construcción de un listado de vícti-
mas para asesinar y amenazar, procedentes de sindicatos como
Sindeagricultores, Fensuagro, Sintraelecol y Anthoc, entre otros.

En términos generales, las investigaciones permitieron esta-


blecer la manera como fue utilizado el DAS para atacar las acti-
vidades legítimas de los sindicatos en Colombia. Las violaciones
cometidas desde el DAS fueron: 1) El DAS entregó listas de
sindicalistas a los paramilitares para que fueran asesinados, 2) El
DAS interceptó ilegalmente las comunicaciones de líderes sindi-
cales, sindicalistas, defensores de derechos humanos, magistrados
de las altas cortes, periodistas y líderes de oposición, 3) El DAS
entró a sedes sindicales y sustrajo información que utilizaba como
material de inteligencia, 4) El DAS, a través de funcionarios que
hacían parte de los esquemas de protección, utilizó la información
para hostigar a sus protegidos e incluso para crear falsas pruebas
en procesos judiciales, 5) El DAS realizó inteligencia ofensiva:
amenazó y hostigó directamente a líderes sindicales, sindicalistas,
defensores de derechos humanos, magistrados de las altas cortes,
periodistas y líderes de oposición.

La violencia antisindical como instrumento de


“corrección” ideológica
Esta violencia antisindical es implementada por parte de
grupo guerrilleros, quienes, a partir de sus enfoques políticos,
sus intenciones y objetivos de lucha, construyen modelos para
medir la validez de un tipo de sindicalismo y castigan con la
muerte a quienes consideran que traicionan determinado modelo
o visión. Esta modalidad de violencia antisindical es inaugurada
por el grupo guerrillero M19 con el asesinato del presidente de
la CTC José Raquel Mercado, y posteriormente adoptada por
grupos como las Farc y el ELN. La instrumentalización de este
442 lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA

tipo de violencia posee un carácter aleccionador y disciplinante.


Los grupos guerrilleros, movidos por antiguas coincidencias en
agendas sociopolíticas con organizaciones sindicales y descono-
ciendo la autonomía sindical, se atribuyen una injerencia (no
reconocida por los sindicatos) en las directrices o líneas políti-
cas de las organizaciones sindicales. Para los grupos guerrilleros
esta supuesta referencia o línea política supone un formato de
clasificación o evaluación de los enfoques políticos de las orga-
nizaciones sindicales y se convierte en modelo para sancionar o
castigar perspectivas o actuaciones que consideran contrarias.

Una muestra de la continuidad de esta modalidad es la ofen-


siva guerrillera en Urabá, en la que se masacró a un grupo de
trabajadores y activistas sindicales pertenecientes al Sindicato Na-
cional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria, Sintrainagro.
La masacre fue cometida por el V frente del grupo guerrillero Farc
el 26 de abril del 2002, en la finca Villa Lucía, Vereda Salsipuedes
en el municipio de Apartadó del departamento de Antioquia. Di-
cho frente asesinó a 9 civiles, 7 de los cuales eran sindicalistas, por
considerarlos colaboradores de las autodefensas. Los sindicalistas
asesinados fueron Agustín Colmenares, Alberto Martínez, Juan
Sepúlveda, Alberto Ledesma, José Hurtado, Enrique Suárez y
Luis Enrique Guisao.

Violencia antisindical contra las mujeres


La violencia antisindical contra las mujeres está revestida
de una carga simbólica que alude a las formas como se reali-
za la acción violenta, a las maneras de instrumentalización del
cuerpo, a los escenarios donde acontece el hecho violento, a los
sentidos que los victimarios depositan en la víctima, a las formas
de agresión y exterminio, y las marcas que reciben sus cuerpos.
En sentido general, se puede observar que hay una tendencia
a ejercer la violencia en escenarios con públicos presentes, es-
tudiantes, familiares, vecinos; se aplican además rituales para
producir dolor, cortes, marcas en el cuerpo, violencia sexual, se
lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA 443

ultraja a la víctima para demostrar el poder masculino. Ilustran


esta violencia algunos casos de docentes sindicalizadas y mujeres
del sector de la salud.

Violencias antisindicales: lo urbano y lo rural


A nivel rural, se observa una violencia antisindical dirigida
a eliminar las reivindicaciones en relación con el agro, la tierra,
la economía rural, y está cruzada con el conflicto armado y
la implementación de macroproyectos productivos y de de-
sarrollo. La violencia antisindical en lo urbano está vinculada
generalmente a conflictos laborales de empresa, procesos de
denuncia en instituciones estatales, movilizaciones por políticas
nacionales. De igual forma, el seguimiento a los casos de violencia
antisindical evidencia diferencias frente a la manera de ejecutar
las violencias. En lo rural, estas aparecen revestidas de lógicas
más sangrientas —mediadas generalmente por casos de tortura,
decapitaciones, descuartizamientos—, mientras las violencias en
lo urbano suelen tener métodos más directos de exterminio o
intimidación.

La violencia antisindical que utiliza escenarios


de delincuencia común como distractores del
contenido político de la acción
Esta expresión de violencia antisindical puede cruzarse con
las anteriores modalidades señaladas y es una estrategia de im-
punidad, distorsión y tergiversación. En esta dirección, la vio-
lencia antisindical va dirigida hacia perfiles y rasgos sindicales
definidos, generalmente altos líderes sindicales comprometidos
con la organización o con sus comunidades, y al mismo tiempo
es planeada para no parecer estar relacionada con alguna forma
de violencia antisindical. Luego de la eliminación de las víctimas,
se fabrican escenarios, se recrean historias paralelas, se acude al
rumor, a la vida íntima de la víctima, entre otros artilugios que
alimentan la idea de que la violencia no tiene un origen político y
444 lógIcAs y modAlIdAdes de lA vIolencIA AntIsIndIcAl en colombIA

puede interpretarse como crimen pasional, asuntos personales o


delincuencia común. Esta estrategia de distorsión tiene un peso
sensible en las investigaciones frente a crímenes de sindicalistas
y, singularmente, en las narrativas oficiales frente a la violencia
contra los mismos. Utilizando el escenario confuso como re-
curso argumentativo, se tiende a descalificar el peso político de
la violencia y de la víctima, se trivializa el hecho violento y se
deslegitima el hecho político.
CONSIDERACIONES FINALES

Eugenio Castaño González y Viviana Colorado López


Fotografía: “Marcha Continua”, Diego Jiménez Restrepo, Colombia
Los debates sobre el rol del sindicalismo colombiano en la
regulación de los conflictos laborales también han promovido
una serie de reflexiones que giran en torno a la búsqueda por
esclarecer su verdadero papel en la construcción de una sociedad
democrática e incluyente. Partiendo de esta premisa, existe un
gran consenso sobre la ausencia histórica de verdaderos espacios
participativos, brindados al movimiento sindical en Colombia.
Más aún, las manifestaciones de la violencia antisindical se han
configurado como una práctica sistemática, encaminada a reple-
gar las luchas sindicales y a acentuar un ideal de estabilidad para
la consecución del progreso nacional. Es curioso que esta falsa
premisa haya permeado los discursos oficiales, constituyéndose
en el caballo de batalla de los violentos a la hora de cercenar las
luchas de los trabajadores. Al parecer, la relación dicotómica entre
lo civilizado y lo bárbaro ha sobrevenido en un instrumento de
cooptación, de señalamiento, de ilegalización y finalmente de
exterminio. En medio de este contexto, y de la pretensión de
promover unos procesos de reparación colectiva al sindicalismo
colombiano, amparados en la ley 1417 del 2011, la Escuela Na-
cional Sindical ha construido una apuesta que enriquezca esta

449
450 consIderAcIones fInAles

iniciativa, haciendo de la memoria histórica una herramienta efi-


caz para llevar a cabo un diagnóstico de los daños desde diferentes
niveles, partiendo de lo regional, hasta desentrañar las tramas
históricas que han dejado huella a nivel organizacional y familiar.

Como resultado de ello se ha puesto en marcha un proyec-


to orientado a descentralizar la construcción de las agendas de
reparación, partiendo de las dinámicas y las lógicas regionales y
organizacionales. Se trata de elaborar una herramienta para la
puesta en funcionamiento de verdaderas agendas de reparación
colectiva que no solo legitimen las actuaciones del sindicalismo
dentro del escenario público, sino que también provean, de cara
al futuro, nuevas aristas de estudio sobre las dinámicas del con-
flicto armado en Colombia. De ahí el apremio por reivindicar
una dimensión mucho más amplia del campo de la violencia
como experiencia restrictiva, que no únicamente se limite a sus
manifestaciones físicas ni se aborde desde un enfoque que torne
sus potencialidades analíticas al mero agregado estadístico y cuan-
titativo. Lo anterior refleja una realidad para nada confortable,
en donde la violencia experimentada en Colombia durante las
últimas décadas, particularmente la que victimiza al movimiento
sindical mediante de los interminables desangres y silenciamien-
tos, ha agudizado las intolerancias políticas y las desigualdades
económicas. En ese sentido, el Estado colombiano ha desconocido
el rol del sindicalismo como interlocutor válido dentro de los
grandes debates políticos, a la hora de instaurar un modelo de
sociedad satisfactorio para todos y todas.

El presente documento recogió una serie de reflexiones e


investigaciones sobre memoria histórica de la violencia antisin-
dical en varias regiones del país, además de algunos capítulos
concernientes a la medición del impacto de dicha violencia, la
reparación colectiva e integral al movimiento sindical colom-
biano, y un análisis detallado en torno a las lógicas de la violen-
cia antisindical en Colombia. Todo ello se enmarcó dentro del
consIderAcIones fInAles 451

actual debate sobre las implicaciones políticas y sociales de la


violencia sistemática contra las organizaciones sindicales, ade-
más de entrañar la necesidad de reconfigurar sus identidades.
El reto de la reparación del tejido social como forma de rehacer
las relaciones sociales, comunitarias e institucionales partió del
ejercicio de memoria como una herramienta para la realización
de un inventario de daños, lo cual permitió no solo dilucidar los
patrones comunes en las lógicas de la violencia a nivel nacional,
sino también desentrañar las especificidades y las necesidades a
nivel regional y organizacional.

En principio, los diferentes textos recopilados dieron cuenta


de la sistematicidad de la violencia en las diferentes regiones y
de una serie de contextos sumamente permisivos y marcados
por varios elementos estrechamente vinculados: el primero, en
razón a las movilizaciones y protestas efectuadas por los diferentes
sindicatos reseñados en las diferentes investigaciones, en busca
de unas mejores condiciones de trabajo; el segundo, debido a las
manifestaciones públicas frente a los actos de corrupción y a las
denuncias por la apropiación de recursos por parte de los grupos
armados, tal como sucedió en la Costa Atlántica con Anthoc; el
tercero, por su participación en diferentes espacios políticos en
las diferentes regiones donde hacen presencia, como fueron los
casos de Sutimac en La Sierra y Adida; el cuarto aspecto, como
forma de facilitar los procesos de reestructuración iniciados du-
rante la década del noventa y a partir del nuevo siglo, afectando
a organizaciones sindicales como Anthoc, Sintraelecol, Sintrau-
nicol y Sintrasema.

A todo lo anterior se le vino a agregar un fenómeno bastante


notorio en torno a las periodicidades identificadas en cada una de
las investigaciones desarrolladas. Si bien las realidades y contextos
regionales son disímiles y responden a desafíos mediados por los
retos políticos de cada organización sindical, se pudo identificar
la segunda mitad de la década del ochenta como un periodo clave
452 consIderAcIones fInAles

para comprender las formas bajo las cuales se perfiló un escenario


de violencia sistemática contra los sindicatos, en departamentos
como Antioquia y Santander.

Para el caso del departamento de Antioquia se verificaron


cuatro periodos. Un primer periodo denominado Discursos y es-
cenarios que suscitan la violencia (1979-1985), que da cuenta de la
construcción de ciertas representaciones en torno al sindicalismo,
además de las lógicas en torno a la persecusión y la violencia.
En medio del apogeo de la lucha sindical en los años setenta, se
agudizó la construcción de representaciones negativas en torno
al sindicalismo, las que posteriormente se fueron concretando
mediante la implementación de mecanismos de persecusión y
violencia. En suma, estos fueron los factores que en esencia mar-
caron un primer periodo de la violencia antisindical en Antioquia,
comprendido entre los años 1979 y 1985.

Sembrar el terror para exterminar lo sindical (1986-1995) se cons-


tituyó en un segundo periodo en el cual se configuró la violencia
como una práctica sistemática de exterminio contra sindicalistas
y sus organizaciones. Aunque se dio una continuidad en la diná-
mica selectiva de persecución y violencia contra sindicalistas y
sus organizaciones, el principal aspecto que marcó la transición
hacia este periodo fue la irrupción del asesinato de sindicalistas
como una estrategia orientada a instaurar el terror en el conjunto
de las trabajadoras y los trabajadores organizados, así como en
las comunidades y en los territorios donde los sindicatos victi-
mizados tuvieron asiento.

La violencia antisindical expansiva (1996-2005) es un periodo en


el cual la arremetida contra el sindicalismo alcanzó su máxima
expresión. Luego del período de agravamiento de la violencia
antisindical se presentó un proceso de generalización en sus ex-
presiones, y se posicionó como el dispositivo más utilizado para
menoscabar la práctica y la cultura sindical en el departamento
consIderAcIones fInAles 453

de Antioquia. En razón a ello, este periodo puso de manifiesto


una dinámica en la que el exterminio de trabajadoras y trabajado-
res sindicalizados en el departamento alcanzó su expresión más
trágica durante esta época, y al mismo tiempo giró hacia formas
punitivas más violentas.

Finalmente, Las expresiones reguladas de la violencia (2006-2012).


Prevalece una dinámica de contención que consistió en sostener
proporciones menores de violencia, aun cuando los impactos
colectivos que ocasiona subsistan. En la dinámica reciente de la
violencia antisindical en Antioquia se mantiene una tendencia de
contención que ha consistido en sostener una estrategia disuasiva.
Por los impactos colectivos ya generados, basta con el despliegue
de pocas agresiones para mantener vigente el riesgo inherente al
ejercicio de la actividad sindical. Este periodo dio cuenta de un
tipo de violencia antisindical menos intensiva que en tiempos
anteriores en términos de asesinato, pero igual de efectiva a la
hora de buscar entorpecer los liderazgos y procesos dentro de
las organizaciones sindicales.

En el caso de Santander, las manifestaciones de violencia


contra la vida, la libertad e integridad de los sindicalistas en el
departamento se pueden distribuir en varias fases. Una primera,
que abarcaría el periodo 1975-1984, estuvo marcada, tal como
se acaba de reseñar, por un alto nivel de confrontación obre-
ro-patronal desde la década del veinte, particularmente en los
sitios de enclaves petroleros y ferroviarios. Esta tendencia tendió
a apuntalarse durante la década del setenta, cuando las luchas
sindicales hicieron acopio de un fuerte contenido social, más
allá de su intenso proceso de atomización. Así por ejemplo, en la
zona de Barrancabermeja, y particularmente a través de la USO,
se llevaron a cabo un sinnúmero de movilizaciones durante este
periodo, que vinieron aparejadas con un alto nivel de confron-
tación con la fuerza pública.
454 consIderAcIones fInAles

Igual sucedió en Bucaramanga, en donde el contenido de


las movilizaciones durante la segunda mitad de aquella década
del setenta y primera del ochenta giró en torno a un amplio
espectro social y político, como la mejora en los salarios, el alto
costo de vida, entre otros. En relación con esto último, la prensa
consultada, además de la base de datos Sinderh y las entrevistas
acopiadas durante el proceso investigativo, permitió un primer
acercamiento a una serie de acciones lesivas contra los sindica-
listas, como fueron las agresiones físicas durante las marchas
y las detenciones arbitrarias efectuadas por la fuerza pública y
algunos homicidios. Durante la primera mitad de la década del
ochenta se registró una escalada en el nivel de confrontación
entre los sindicatos con las empresas y la fuerza pública, según
los archivos examinados.

Lo anterior pareció circunscribirse a unas relaciones mediadas


por el Estatuto de Seguridad implementado por el gobierno de
Turbay Ayala. No obstante, y pese a que la retórica oficial vinculó
de manera apresurada las luchas sindicales con las subversivas,
contribuyendo a la criminalización de la protesta, las acciones
violatorias contra el derecho a la vida, a la libertad y a la integri-
dad física de sindicalistas en el departamento de Santander no se
ajustaron a un patrón sistemático e invariable, tal como sí se pudo
constatar durante la segunda mitad de dicho periodo.

Una segunda fase que va desde 1985 hasta el año 1996 estaría
caracterizada por varios fenómenos. En primer lugar se constató
un paulatino aglutinamiento de varias fuerzas sindicales que con-
fluyeron finalmente en la recién creada Central Unitaria de Tra-
bajadores, subdirectiva Santander. En segundo lugar, este hecho
coincidió con el incremento intempestivo en las manifestaciones
de violencia contra el movimiento sindical en esta zona del país.
En tercer lugar, la información recolectada arrojó como resultado
la irrupción de los grupos guerrilleros, además de otros sectores
armados ilegales en la región que utilizaron apelativos bastante
consIderAcIones fInAles 455

nebulosos, como el MAS, muerte a sindicalistas, además de la


Asociación de Campesinos y Ganaderos del Magdalena Medio
(Acdegam), y los Motosierras, que aparecieron en Barrancaber-
meja en la primera mitad de la década del noventa. De igual
modo, se pudo corroborar que este periodo fue el más violento
en cuanto al porcentaje total de homicidios.

En cuarto lugar, este fenómeno pareció articularse con el aco-


so y la agresión por parte de la fuerza pública, lo que contribuyó
a consolidar una imagen negativa sobre su accionar por parte
del movimiento sindical. En relación con lo anterior, algunos
testimonios pusieron al descubierto la presunta vinculación de
agentes de seguridad del Estado, como la policía, el ejército, el
F2, el B2 y el DAS, con las estructuras armadas que asolaron el
departamento durante la segunda mitad de la década del ochenta
y primera de los noventa. Estos señalamientos se cotejaron con la
información arrojada en Sinderh, y en ella efectivamente se pudo
constatar una participación elevada de la fuerza pública dentro de
los presuntos responsables de violencia contra las organizaciones
sindicales en Santander.

Una tercera fase, iniciada en 1997 hasta el año el año 2003, en


la que los niveles de violencia se dispararon considerablemente,
y coincidieron con la unificación y presencia mucho más activa
de las Autodefensas Unidas de Colombia en el departamento,
durante el cambio de siglo. Dicha presencia empezó a hacerse
más perceptible en zonas críticas como Barrancabermeja y el
resto del Magdalena Medio santandereano, hasta instaurar su
dominio en la propia capital.

Una cuarta fase abarca el año 2004 en adelante, momento en


el cual se desplegaron con más ímpetu los diferentes procesos
de reestructuración en diferentes sectores económicos, según lo
registrado en los archivos consultados, ocasionando un drama
social y laboral de gran envergadura. A ello se le vino a adicionar
456 consIderAcIones fInAles

la atomización de los grupos de autodefensa y la persistencia de


los mecanismos de persecución y estigmatización contra el mo-
vimiento sindical. Especialmente, en esta etapa se pudo observar
una reducción en los porcentajes de homicidios y una mayor
primacía de la amenaza como estrategia de disuasión.

Sin embargo, el departamento del Atlántico reveló una cro-


nología un poco diferente en relación con las regiones anterior-
mente mencionadas. El primer periodo estuvo marcado por unos
escenarios de fuerte confrontación durante la década del setenta,
entre las organizaciones sindicales con las fuerzas del Estado.
Pese a que no existía un carácter sistemático en estos aconteci-
mientos violentos, comenzaba a avizorarse un clima de alarma
por la aparición de ciertos “grupos de choque”, cobijados bajo la
denominación de la Mano negra. Las amenazas, los hostigamien-
tos y las agresiones físicas respondieron entre otras razones a los
intensos procesos de urbanización en la ciudad de Barranquilla
durante esta década, particularmente en los barrios El Bosque,
Las Malvinas, La Sierra, San Luis, El Carmen, además de otros
municipios como Sabanalarga y Campo de la Cruz. Allí se confi-
guró un panorama marcado por las luchas territoriales, en las que
diferentes organizaciones sindicales establecieron férreas alianzas
con otros tipos de movimientos comunitarios y campesinos. Esta
nueva trayectoria social provocó una reacción violenta por parte
de la fuerza pública y de estos grupos clandestinos, con la inten-
ción de recuperar territorios y de frenar el ímpetu movilizador.

Un segundo periodo estuvo signado por la sistematicidad


de los hechos violentos a partir de la irrupción de las fuerzas
paramilitares en la región durante el cambio de siglo. La relación
establecida entre la violencia y el miedo durante este periodo, que
coincidió con el fortalecimiento de las políticas privatizadoras,
provocó una oleada de asesinatos y los primeros desplazamien-
tos en masa por cuenta de las amenazas y hostigamientos. La
investigación reveló que los periodos más críticos en cuanto a
consIderAcIones fInAles 457

violación al derecho a la vida, a la libertad y a la integridad física


de los (las) sindicalistas fueron 1999-2001-2004. Adicional a ello,
la identificación de los paramilitares como victimarios, además
de un sector de la fuerza pública y la guerrilla, fue cada vez más
notoria, sobre todo a partir del año 2003.

Finalmente, se pudo identificar un tercer periodo a partir del


año 2006, momento en el que se desmovilizó el Bloque Norte
de las Autodefensas, y que reconfiguró el mapa de la ilegalidad
en el departamento, y por tanto de la violencia contra el mo-
vimiento sindical. El agitado contexto desplegado durante ese
tiempo permitió evidenciar la versatilidad en sus manifestacio-
nes mediante el accionar de las llamadas Bandas emergentes. Si
bien se constató una reducción considerable en el porcentaje de
homicidios, también quedó en evidencia el sostenimiento en los
niveles de amenazas, incluso con ligeros incrementos, en años
claves como 2004-2009-2011.
Foto: “Mulheres pedreiras”, Amanda Maciel Perobelli, Brasil.
ANEXO 1

Propuesta metodológica para la reparación


colectiva a organizaciones sindicales

1. Campaña de difusión y convocatoria


Deberá realizarse una campaña de difusión en el sentido que
lo propone el decreto reglamentario 4800: “La Unidad Admi-
nistrativa Especial para la Atención y Reparación integral a las
Víctimas diseñará una estrategia de comunicaciones que garantice
el acceso de los sujetos de reparación colectiva a las medidas y
mecanismos del Programa de Reparación Colectiva”. Y “… se
convocará abiertamente a todos los integrantes del sujeto de re-
paración colectiva, con quienes se definirá una metodología para
la identificación y diagnóstico de los hechos, daños, afectaciones,
necesidades y expectativas de la reparación colectiva”.

461
462 Anexo 1

2. Talleres regionales y sectoriales


Los sindicatos requieren de un momento de alistamiento
para la discusión del tema. Es importante que las organizaciones
sindicales afectadas por la violencia en todo el país conozcan los
mecanismos y las alternativas que en materia de reparación co-
lectiva les ofrece la ley y la institucionalidad dispuesta para ello.
La institucionalidad podrá facilitar estos espacios, garantizando
la independencia del movimiento sindical en ellos. Por lo tanto,
se hace necesario posibilitar espacios de socialización de estos
mecanismos y el tiempo de discusión dentro del sindicalismo.

3. Apoyo a procesos de memoria histórica


El diagnóstico de los daños al movimiento sindical no puede
realizarse sin procesos de reconstrucción de la memoria, no solo
como medidas de reparación, sino como puntos de partida para
la definición de medidas colectivas de reparación. Los procesos
de memoria histórica deben contemplar procesos de memoria en
el nivel de los sindicatos, las federaciones y las confederaciones.

4. Levantamiento de agendas de reparación colectiva


Para garantizar la reparación a las organizaciones sindicales
es necesario que los sindicatos generen sus propios diagnósticos,
inventarios de los daños y propongan sus agendas de reparación
colectiva.

5. Encuentro nacional para la definición de programa de


reparación colectiva.
Como producto de los procesos de memoria histórica, de los
talleres regionales y sectoriales, y de las agendas de reparación
colectiva, deberá realizarse un encuentro nacional para el diseño
del Plan Integral de Reparación Colectiva para el sindicalismo,
en el marco de un encuentro nacional con participación de la
institucionalidad encargada de la implementación de las medidas
Anexo 1 463

propuestas dentro del diseño. En este encuentro deberá definirse


un sistema de seguimiento y evaluación que permita la medi-
ción y valoración periódica de la implementación y ejecución del
Plan Integral de Reparación Colectiva para el sindicalismo. Se
definirá un sistema de rendición de cuentas y discusión pública
de resultados, como lo señalan el decreto reglamentario y las
medidas en caso de incumplimiento reiterado e injustificado
de las obligaciones, a cargo de las entidades responsables de la
ejecución de las medidas de Reparación Colectiva.

6. Implementación
Se deberá implementar el Plan Integral de Reparación Co-
lectiva con una apuesta por el diálogo participativo, además de
la adopción y ejecución de medidas de prevención, protección
y seguridad para evitar la revictimización de los sujetos de repa-
ración colectiva.

7. Comisión de seguimiento
El movimiento sindical, mediante la conformación de una
comisión de seguimiento, establecerá el diálogo permanente du-
rante la implementación del plan. Esta comisión será definida
y regida por el movimiento sindical de manera independiente.
ANEXO 2

MATRIZ DIAGNÓSTICO DEL DAÑO Y DEFINICIÓN DE MEDIDAS DE


REPARACIÓN COLECTIVA
NIVEL
DIMENSIÓN - Trabajadoras
MEDIDAS DE REPARACIÓN

- Rehabilitación/rehabilita- y trabajadores
DERECHOS AFECTADOS

ción sicosocial COMPONENTE colombianos


HECHOS

DAÑOS

- Restitución - Político - Movimiento


- Compensación/indemni- - Económico sindical
zación - Simbólico - Central
- Satisfacción obrera
- Garantías de no repetición - Federación
- Sindicato

A los derechos
y garantías
democráticas

A las libertades
sindicales
(asociación,
negociación,
huelga)

A los derechos
laborales

465
466 Anexo 2

MATRIZ DIAGNÓSTICO DEL DAÑO Y DEFINICIÓN DE MEDIDAS DE


REPARACIÓN COLECTIVA
A la vida, inte-
gridad y libertad
personal de los
afiliados a la
organización
sindical

Criterios de diligenciamiento:
En los hechos registramos, en orden cronológico, la des-
cripción de los acontecimientos violatorios de los derechos de
los trabajadores y trabajadoras afiladas a la organización sindical
y DE LA ORGANIZACIÓN COMO CONJUNTO. Todo ello
de acuerdo con las dimensiones establecidas y respondiendo a la
pregunta: ¿qué sucedió? Además debe tener en cuenta:

• Hacer un registro de larga duración, es decir, recoger hechos


de todos los momentos de persecución mediante la violencia
a la organización sindical.
• Describir de manera exhaustiva los acontecimientos, evitan-
do suposiciones. Es decir, describir fechas y lugares exactos,
nombres completos, etc.
• Escribir de la manera más objetiva posible, evitando juicios
de valor. Estos le restan credibilidad al relato.
• Relatar cuál es el contexto en el que se presenta cada hecho.
En este podemos describir situaciones que nos puedan ayudar
a interpretar lo sucedido.
En los derechos afectados registramos cuáles son las liber-
tades y garantías que se vieron afectadas con lo que se registró
en los hechos:

• De acuerdo con la ley, la Constitución, los derechos humanos


y las normativas internacionales que conozcamos.
Anexo 2 467

En los daños registramos los efectos negativos directos e


indirectos causados por lo registrado en los hechos. Para ello se
debe tener en cuenta:

• Hacer un análisis multicausal que tenga en cuenta las cau-


sas de las causas, de manera que se devele el fondo de los
diversos daños.
• Examinar todas las implicaciones económicas, morales, labo-
rales, culturales, políticas, etc.
• Argumentar, mediante un análisis de causas y efectos, la ma-
nera como los hechos descritos anteriormente generaron los
daños registrados.
En las medidas registramos cada una de las propuestas del
documento sobre reparación que puedan responder de manera
efectiva a los daños mencionados, así como las propuestas de
afinación, complementación o nuevas propuestas:

• Describir las medidas enunciando responsables de imple-


mentarlas (de manera práctica y concreta), dejando en claro
la forma como se harán efectivamente exigibles, y en cuánto
o por cuánto tiempo.
• Deben hacerse propuestas de medidas de reparación que
“ataquen de raíz” las causas del daño causado, y no solo pro-
poner medidas que den respuesta parcial o momentánea a
los daños causados.
• Intentar ser innovadores, proponiendo medidas de repara-
ciones creativas e ingeniosas que realmente respondan al
daño causado.
• Hacer propuestas ambiciosas pero viables.
• Proponer medidas que garanticen a largo plazo la partici-
pación efectiva de las organizaciones sindicales en espacios
empresariales, institucionales, gubernamentales, etc. de toma
468 Anexo 2

de decisiones que afectan a los trabajadores y trabajadoras.


Tener en cuenta las siguientes definiciones:

• La restitución busca restablecer la situación previa de la víc-


tima individual o colectiva. Incluye entre otros, el restable-
cimiento de derechos, la devolución de bienes y el empleo.
• La indemnización se refiere a la compensación monetaria
por daños y perjuicios. Incluye, tanto el daño material, como
físico y moral (miedo, humillación, reputación).
• La rehabilitación alude a medidas que ayuden a las víctimas
individuales o colectivas a readaptarse a la sociedad.
• Las medidas de satisfacción se refieren a la verificación de
los hechos, conocimiento público de la verdad y actos de
desagravio, las sanciones contra perpetradores y la conme-
moración y tributo a las víctimas.
• Las garantías de no repetición pretenden asegurar que las
víctimas no vuelvan a ser objeto de violaciones. También
requieren reformas judiciales, institucionales y legales, cam-
bios en los cuerpos de seguridad, promoción y respeto de los
derechos humanos para evitar la repetición de las violaciones.
bIblIogrAfíA 469

BIBLIOGRAFÍA Y REVISTAS
ACADÉMICAS
Abello T., Ignacio, Violencias y culturas. Seguido de dos estudios sobre Nietzsche y
Foucault, a propósito del mismo tema, Ediciones Uniandes, Bogotá, 2003,
p. 3.
Agustín de Hipona, La ciudad de Dios, Tecnos, Madrid, 2007.
Archila, M. y Delgado, A., “¿Dónde está la clase obrera? Huelgas en Colom-
bia 1946-1990”, Documentos Ocasionales, No. 72. Cinep, 1995, p. 60.
Archila, Mauricio, “Colombia 1975-2000: de crisis en crisis” Archila Mau-
ricio, Delgado G., Álvaro, García V., Martha Cecilia, Prada M., Esme-
ralda (COMP.), 25 años de luchas sociales en Colombia, Bogotá, Ediciones
Antropos Ltda, 2002.
Archila, Mauricio, Cultura e identidad obrera. Colombia 1910-1945, 1991.
Arendt, Hannah, Sobre la violencia, Editorial Joaquín Mortiz, México DF,
1970, p. 70.
Aymerich, Ojea Ignacio, Sociología de los derechos humanos. Un modelo weberiano
contrastado con investigaciones empíricas, Universitat de Valencia, Valencia,
2001.
Baldovino Guevara, Renato, Caracterización de tres modelos asociativos del cultivo
de palma de aceite en el municipio de Sabana de Torres, Departamento de San-
tander, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Maestría en Desarro-
470 bIblIogrAfíA

llo Rural, septiembre del 2011.


Benjamín, Walter, Para una crítica de la violencia, Editorial Leviatán, Buenos
Aires, 1995.
Bensusán, Graciela, “Ciudadanía, Estado de Derecho y reforma laboral en
México: repensando el modelo de protección social para el siglo XXI”
en Trabajo y ciudadanía, una reflexión necesaria para la sociedad del siglo XXI,
universidad Autónoma Metropolitana, México DF, 2010, p. 43.
Beuchot, Mauricio, Filosofía de los derechos humanos, Siglo XXI editores, 1993,
p. 50.
Bolívar Bolívar, Jesús R., “Barranquilla: ciudad, élite y conciencia obrera
(1900-1950), 9, 2004, p. 84.
Bourdieu, Pierre, ¿Qué significa hablar?, España, Akal, 2001.
Bourdieu, Pierre, “El nuevo capital”, Razones prácticas. Sobre la teoría de la ac-
ción, Anagrama, 1997, p. 40.
Braud, Philippe, Violencias políticas, Alianza, España, 2006, p. 15.
Calderone, Mónica, Sobre violencia simbólica en Pierre Bourdieu, La Trama
de la Comunicación, Vol. 9, Rosario, 2004, p. 1.
Certeau Michel De, La invención de lo cotidiano I, II, Universidad Iberoameri-
cana, México DF, 2000.
Correa Montoya, Guillermo, González Rúa, Juan Diego, Tirándole libros a las
balas. Memoria de la violencia antisindical contra educadores de ADIDA, 1978-
2008, Medellín, Escuela Nacional Sindical, 2011, p. 52.
Correa, Guillermo, Malagón, Lina Paola, Imperceptiblemente nos encerra-
ron: exclusión del sindicalismo y lógicas de la violencia antisindical en
Colombia 1979-2010, Bogotá, Comisión Colombiana de Juristas, 2012,
p. 52.
Correa Montoya, Guillermo, 2515 o esa siniestra facilidad para olvidar. Veintiún
años de asesinatos sistemáticos y selectivos contra sindicalistas en Colombia.
1986-2006, Medellín, Escuela Nacional Sindical, 2007, p. 84.
CUT Subdirectiva Antioquia. 100 años del sindicalismo colombiano, 1909-
2009, Medellín, 2010, p. 16.
Dombois, Rainer, “La violencia antisindical, y la vulnerabilidad del sindica-
lismo colombiano” en Revista Cultura y Trabajo, 85, julio 8 del 2012.
Fals Borda, Orlando, Capitalismo, hacienda y poblamiento en la costa atlántica,
Bogotá, Punta de Lanza, 1976, pp. 59-60.
Fariñas Dulce, María José, “Los Derechos Humanos: desde la perspectiva
sociológica-jurídica a la actitud posmoderna” en Cuadernos BARTOLO-
MÉ DE LAS CASAS, Madrid, 2006, p. 7.
Hobbes, Thomas, Leviatán, Editora Nacional, Madrid, 1983.
Jaramillo-Echeverri, Luis Guillermo; Murcia-Peña, Napoleón, Investigación
bIblIogrAfíA 471

cualitativa. “La complementariedad”, editorial Kinesis, Armenia, 2008.


Jáuregui González, A.; Vega Cantor, R., Sangre y cemento. Huelga y masacre
de los trabajadores en Santa Bárbara (1963). Bogotá: 2013, p. 41.
Jáuregui González, A.; Vega Cantor, R., Sangre y cemento. Huelga y masacre
de los trabajadores en Santa Bárbara (1963). Bogotá: 2013, p. 38.
Johan Galtung, citado en: Vicenc Fisas, Cultura de paz y gestión de conflictos,
Editorial Icaria-Ediciones Unesco, Barcelona, noviembre de 2002, p.
29.
Kant, Immanuel, La metafísica de las costumbres, Tecnos, Madrid, 2005.
León, María Piedad, A cien años del sindicalismo antioqueño, en Cultura &
Trabajo, No. 78, Medellín, Escuela Nacional Sindical, noviembre del
2009.
Llanos Enríquez, Efraín, “Procesos de transformación espacial en Barranqui-
lla en el siglo XX” en Perspectiva geográfica, 12, 2007, p. 20.
Lutz, Bachmann Matthias, “La idea de los derechos humanos de cara a las
realidades de la política mundial” en Ideas y valores, No. 124, abril del
2004, p. 60.
Maldonado, Carlos Eduardo, Biopolítica de la guerra, Siglo del hombre edito-
res, Bogotá, 2003, p. 137.
Mayor Mora, Alberto, “Cabezas duras y dedos inteligentes: estilo de vida
y cultura técnica de los artesanos colombianos del siglo XIX, Bogotá,
Colcultura, 1997.
Medina, Medofilo, “La violencia en Colombia. Inercias y novedades: 1945-
1950, 1985-1988” en Revista colombiana de sociología, 1, 1, enero-junio de
1990, p. 65.
Melo, Jorge Orlando (COMP.), Colombia hoy. Perspectivas hacia el siglo XXI,
Bogotá, Tercer mundo editores, 1995, pp. 280-281.
Osorio O., Iván, Historia del Sindicalismo Antioqueño 1900-1986, Medellín,
Instituto Popular de Capacitación, 1987, p. 106.
Osorio O., Iván, Historia del Sindicalismo Antioqueño 1900-1986, Medellín,
Instituto Popular de Capacitación, 1987.
Palacios, Marco, La gobernabilidad en Colombia. Aspectos históricos, En:
Análisis Político, No. 29, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia,
IEPRI, sept.-dic. de 1996, p. 18.
Papacchini, Ángelo, Filosofía y derechos humanos, Editorial Universidad del
Valle, Cali, p. 241.
Pérez Salinas, Pedro B., “Sombras, luces y reflejos del sindicalismo” en Nueva
Sociedad, No. 26, sept-octubre de 1976, p.4.
Platón, La República, Colombia Ediciones Universales, Bogotá, 1979.
Quintana, Laura; Vargas Julio, Hannah Arendt. Política, violencia, memoria, Edi-
472 bIblIogrAfíA

ciones Uniandes, Bogotá, 2012, p. 50.


Ricoeur, Paul, La memoria, la historia, el olvido, Fondo de Cultura Económica,
Buenos Aires, 2000.
Salazar Mendoza, Margarita, Beller Taboada Walter (COMP.), “Nóesis. La
violencia: una visión desde la filosofía”, Revista de Ciencias Sociales y Hu-
manidades, No. 38, vol. 19, Ciudad Juárez, agosto-diciembre del 2010,
p. 25.
Schmitt, Carl, El concepto de lo político. Texto de 1932 con un prólogo y tres corola-
rios, Madrid, 1991.
Serrano Prada, Rafael; Pineda Quintero, Adolfo, La historia del sindicalismo en
Santander, Bucaramanga, 2012, pp. 43-44.
Weber Max, Economía y sociedad, Fondo de Cultura económica, México DF,
1969.
COMUNICADOS, FOLLETOS, PERIÓDICOS
“57 sindicatos en comité de la CUT Atlántico, El Heraldo, Barranquilla, 7 de
septiembre de 1986.
“A desalambrar: campesinos del Magdalena Medio exigen sus derechos”, en
La Voz, Bogotá, 25 de febrero del 2009.
“Amenazan de muerte a mujeres en huelga”, en El Colombiano, Medellín, 22
de abril de 1987.
“Asesinato de 350 de sus trabajadores, denuncia la CUT” en El Heraldo de
Barranquilla, 3 de marzo de 1990.
“Colombia, el más peligroso del mundo para sindicalistas” en El Heraldo, Ba-
rranquilla, 9 de junio del 2004.
“Crece controversia en Corelca” en El Heraldo, Barranquilla, 8 de noviembre
de 1987.
“CTI captura a ex alcaldesa de Soledad Rosa Stella Ibáñez”, en El Heraldo,
Barranquilla, 6 de septiembre del 2013.
“De 7 balazos matan sindicalista”, en La Libertad, Barranquilla, 31 de mayo
del 2005.
“Denuncian el asesinato de 13 sindicalistas en Colombia este año” en El Es-
pectador, Bogotá, 17 de agosto del 2012.
“Denuncian en la ONU 912 desaparecidos en Colombia” en El Heraldo, Ba-
rranquilla, 7 de diciembre de 1986.
“Denuncian la desaparición de un sindicalista de la Lotería de Santander”, en
Vanguardia liberal, Bucaramanga, 2 de enero del 2009.
“Detenidos dirigentes de la USO” en El Heraldo, Barranquilla, 22 de marzo
de 1981.
“Dirigentes sindicales, víctimas de la violencia” en El Heraldo, 9 de agosto
del 2004.
bIblIogrAfíA 473

“Drásticas sanciones para quienes participen del paro” en el Heraldo, Barran-


quilla, 14 de noviembre de 1990, p. 6.
“El computador de Jorge 40”, en revista Semana, Bogotá, 2 de septiembre del
2006.
“El listado de la muerte”, en revista Semana, Bogotá, 2 de septiembre del 2006.
“El objetivo paramilitar era callar a los denunciantes”, en El Heraldo, Barran-
quilla, 23 de diciembre del 2012.
“En las calles de Barrancabermeja estaría circulando una lista negra”, en Van-
guardia liberal, 3 de febrero de 1994.
“En Soledad, paras siguen traficando con los recursos oficiales: Bermúdez”,
en El Heraldo, Barranquilla, 4 de junio del 2010.
“En Soledad, paras siguen traficando con los recursos oficiales: Bermúdez”,
en El Heraldo, Barranquilla, 4 de junio del 2010.
“La guerra sucia. No hay duda de que existe una campaña de exterminio.
Pero sigue sin saberse quién la organiza”, en Revista Semana, Bogotá, 28
de septiembre de 1987.
“Líderes sindicales reiteran amenazas contra sus vidas”, en Vanguardia liberal,
Bucaramanga, 11 de julio del 2005.
“Magdalena medio recibirá de la UE US 200 millones”, en Vanguardia liberal,
Bucaramanga, 6 de febrero del 2001.
“Más de cien mil trabajadores antioqueños estarán en la CUT”, en El Mundo,
Medellín, 20 de septiembre de 1986.
“Médicos levantan paro” en El Heraldo, Barranquilla, 9 de junio de 1985.
“Nace Futran con 150 mil obreros”, en El Mundo, Medellín, 4 de diciembre
de 1992.
“Niegan hostigamiento a Amnistía” en El Heraldo, Barranquilla, 19 de enero
de 1980, pp. 1-13.
“Palmicultores buscan prórroga para ejecutar 6000 millones contra PC”, en
Vanguardia liberal, Bucaramanga, 2 de diciembre del 2011.
“Pliego de cargos al Rector de la UIS por vínculos con grupos armados ilega-
les”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 17 de abril del 2012.
“Privatización eléctrica en Colombia hace chispas”, en El Tiempo, Bogotá, 13
de septiembre de 1999.
“Protesta de sindicatos del sector eléctrico”, en El Heraldo, Barranquilla, 4 de
diciembre del 2004.
“Según Adida paro de maestros es indefinido”, en El Mundo, Medellín, 6 de
mayo de 1986.
“Seis años acumulando riquezas a costillas de los trabajadores”, en El Justiciero,
La Sierra, 2 de agosto del 2012.
“Sesenta sindicalistas han sido asesinados”, en El Espectador, Bogotá, 17 de
474 bIblIogrAfíA

noviembre del 2000.


“Si no hacemos algo, Puerto Wilches desaparece”, en Vanguardia liberal, Buca-
ramanga, 12 de mayo del 2011.
“Sigue el destape”, en revista Cambio”, Bogotá, 17 de abril del 2006.
“Sindicalistas dicen que es excluyente” en El Heraldo, Barranquilla, 24 de julio
de 1990.
“Tenemos miedo en Barrancabermeja”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga,
12 de enero del 2001.
“Trabajadores de entes de control rechazan masacre laboral”, en El Heraldo,
Barranquilla, 11 de noviembre del 2008.
“Trabajadores de Sofasa entraron en huelga”, en El Colombiano, Medellín, 2
de julio de 1987.
“Tres culturas en el carnaval de Barranquilla. Promisorio futuro energético
para la costa. Notas para una historia de Barranquilla” en Huellas. Revista
de la Universidad del Norte, 3, 5, 1982.
“Uribe abre segundo mandato con propuesta sobre privatización de Corelca”,
en El País, Cali, agosto 8 del 2006.
Almario Chávez, Marcelo, “Sindicato teme por salida de más de 50 trabajado-
res”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 19 de enero del 2011.
Audiencia Pública del Tribunal Administrativo de Antioquia, Jorge Mauricio
Burgos Ruiz, Medellín 8 de agosto de 2006.
Barranquilla, 5 de febrero del 2004.
Barros, Gustavo, “Trabajadores de la salud logran acuerdo”, en El Heraldo,
Barranquilla, 13 de mayo de 1999.
Beltrán López, Ulahy, “Sindicalistas de Anthoc rechazan liquidación de Re-
dehospital”, en El Heraldo, Barranquilla, 30 de diciembre del 2008.
Bernal Marín, Iván, “Un daño de 80 mil tiene a Anthoc sin seguridad”, en El
Heraldo, Barranquilla, 2 de julio del 2009.
Boaventura de Sousa, Las ciencias y las humanidades en los umbrales del siglo XXI.
Por una concepción multicultural de los derechos humanos, Universidad Na-
cional Autónoma de México, 1998.
Chío, Juan Carlos, “Cerca de mil santandereanos se movilizaron en la Marcha
del Agua”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 6 de octubre del 2010.
Comunicado de Anthoc Atlántico al Ministerio de la Protección Social, Ba-
rranquilla, 31 de julio del 2008.
Comunicado de Anthoc Nacional dirigido al Ministerio del Interior, Bogotá,
13 de mayo del 2008.
Comunicado de la Central Unitaria de trabajadores, 4 de septiembre del
2003.
Comunicado de la Central Unitaria de Trabajadores, Barranquilla, 2 de junio
bIblIogrAfíA 475

del 2010.
Comunicado de la Central Unitaria de Trabajadores, Barranquilla, 2 de junio
del 2010.
Comunicado de la Central Unitaria de Trabajadores, Subdirectiva Atlántico,
Barranquilla, 17 de febrero del 2000.
Comunicado de la CUT, “Compañero no te desconectes de la lucha”, 22 de
agosto del 2012.
Comunicado de las Águilas negras en donde se describe un presunto plan de
limpieza social, bajo una primera etapa, (s/f).
Comunicado del Sindiba al gobernador del Atlántico Alejandro Char, 12 de
septiembre del 2003.
Comunicado enviado por la Junta Directiva de Sintraunicol Santander al
rector de la UIS, Bucaramanga, 19 de junio del 2013.
Corcho Trochez, Germán, “Tribunal aumenta en nueve años la condena a
Don Antonio” en El Heraldo, Barranquilla, 2 de mayo del 2010.
CUT Subdirectiva Antioquia. 100 años del sindicalismo colombiano, 1909-
2009, Medellín, 2010.
Datos extraídos de la base de datos de Sinderh, ENS, 2013.
De la Cruz, Leonor, “Empleados alimentan esperanzas de pago”, en El Heral-
do, Barranquilla, 13 de diciembre del 2008.
Díaz M., Juan Carlos, “PDI denuncia plan de exterminio en el Atlántico”, en
El Heraldo, Barranquilla, 18 de enero del 2005.
Entrevista a dirigente sindical de Anthoc Atlántico, Barranquilla, 2013.
Flórez N., Luis Jesús, “Sindicalistas marcharon para presionar arreglos”, en
Vanguardia liberal, Bucaramanga, 25 de febrero de 1994.
González P., Karina, “Hospital de Candelaria, también en paro”, en El Heral-
do, Barranquilla, 12 de marzo del 2007.
Guzmán Mejía, Paola, “Levantan paro en hospitales del distrito”, en El Heral-
do, 11 de febrero del 2004.
Guzmán, Quintero, “Colombia se rajó en los derechos humanos” en El He-
raldo, Barranquilla, 19 de noviembre de 1995.
J.S.M, “Obreros preparan su rechazo a la carestía” en El Heraldo, Barranqui-
lla, 13 de marzo de 1980, p. 14.
Koppel, Naomi, “Crisis humanitaria pasa desapercibida para autoridades” en
El Heraldo, Barranquilla, 5 de febrero del 2004.
López, Alix, “Motos y armas son alquiladas a sicarios”, en El Heraldo, 11 de
marzo del 2004.
López, Alix, “Nos invade la guerrilla”, en El Heraldo, Barranquilla, 17 de
mayo de 1996.
López, Alix, “Organizaciones agrarias repudian el crimen de dirigente cam-
476 bIblIogrAfíA

pesino” en El Heraldo, Barranquilla, 26 de febrero de 1989, p. 7.


Maestre F., Mayra, “Sindicalista asesinado había recibido amenazas”, en La
Libertad, Barranquilla, 4 de mayo del 2005.
Mariano, Jorge, “Arreglo laboral en Corelca” en El Heraldo, Barranquilla, 6 de
diciembre de 1987, p. 6.
Mariano, Jorge, “El paro ronda el sector eléctrico” en El Heraldo, Barranqui-
lla, 16 de enero de 1998.
Mariano, Jorge, “Seguiremos defendiendo la salud: Anthoc”, en El Heraldo,
Barranquilla, 6 de mayo de 1999.
Martínez, Érika Juliana, “Trabajadores marcharon y exigieron mejoras labo-
rales”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 8 de octubre del 2010.
Mendieta, Humberto, “Por asonada: investigan a once operarios de Corelca”
en El Heraldo, Barranquilla, 30 de octubre de 1988, p. 7.
Montañez Monsalve, Xiomara, “Santander debe exorcizar la violencia que un
día la azotó”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 21 de junio del 2011.
Ospina, William, “La violencia y sus causas” en El espectador, 15 de agosto del
2009.
Peñaloza Díaz, Mario A., “Santander supera los índices de ataques al DIH
por parte de las AUC”, en Vanguardia liberal, Bucaramanga, 18 de mayo
del 2005.
Peñaloza Pinzón, Arturo, “300 desaparecidos en los últimos tres años”, en
Vanguardia liberal, Bucaramanga, 18 de marzo del 2005.
Pereira Fernández, Alexánder, “Violencia en el mundo sindical” en Controver-
sia, 198, junio del 2012.
Pimienta, Mónica, “Se agrava paro de salud en la costa”, en El Heraldo, Ba-
rranquilla, 14 de mayo de 1998.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – Colombia. Reconocer
el Pasado, Construir El Futuro. Informe sobre violencia contra sindica-
listas y trabajadores sindicalizados 1984-2011. Colombia 2011.
Ramírez Vargas, Rosa, Diagnóstico situación de las y los trabajadores de la agroindus-
tria de la palma en Magdalena Medio y en el Meta, Fensuagro-CUT, agosto
del 2012.
Rodríguez Garavito, César, “Halcones, palomas, y derechos humanos” en El
Espectador, Bogotá, 3 de noviembre del 2008.
Sentencia Tribunal Superior de Antioquia. Diciembre 9 de 2005.
Tapia, Juan A., “No crear pánico con situación de sindicalistas”, en El Heraldo,
Barranquilla, 23 de abril de 2004.
Tapia, Juan Alejandro, “Asesinado sindicalista del sector eléctrico”, en El He-
raldo, Barranquilla, 3 de mayo del 2005.
Tapia, Juan Alejandro, “CUT denuncia amenazas contra 70 sindicalistas”, en
bIblIogrAfíA 477

El Heraldo, Barranquilla, 7 de septiembre del 2004.


Tapia, Juan Alejandro, “Sindicalista estaba amenazado”, en El Heraldo, Ba-
rranquilla, 4 de mayo del 2005.
Vanguardia liberal, Bucaramanga, 14 de septiembre de 1985.
Vanguardia liberal, 15 de mayo de 1983.
Vanguardia liberal, Bucaramanga, 1 de julio de 1988.
Vanguardia liberal, Bucaramanga, 23 de febrero de 1988.
Vanguardia liberal, Bucaramanga, 27 de septiembre de 1985.
Vanguardia liberal, Bucaramanga, 5 de marzo de 1988.
Zárate R., Libia, “Sindicato del departamento pedirá aumento del 23%”, en
Vanguardia liberal, Bucaramanga, 20 de diciembre de 1997.

FUENTES ELECTRÓNICAS
OIT, Los convenios fundamentales de la Organización Internacional del
Trabajo, en: http://www.ilo. org/wcmsp5/groups/public/---ed_nor-
m/---declaration/documents/publication/wcms_095897.pdf
http://www.vanguardia.com/historico/99708-farc-y-del-eln-estarian-pla-
neando-masivas-infiltraciones-en-universidades
http://www.elmundo.com/portal/pagina.general.impresion.php?idx=77453
http://www.soitu.es/soitu/2008/02/20/info/1203540469_341066.html
http://www.rebanadasderealidad.com.ar/CUT-col-08-023.htm.
http://prensarural.org/spip/spip.php?article1043
El 11 de junio del año 2010, se registró una denuncia contra algunos inte-
grantes de Tecnisec, quienes, al parecer, amedrentaron y amenazaron de
muerte a un estudiante de la UIS. Ver, Villamizar… (s/f).
http://elturbion.com/?p=3359
http://sujetos123derecho.blogspot.com/2011/08/actualidad-de-la-universi-
dad-industrial.html
http://movimientosocialcolombiano.over-blog.com/2014/03/nos-acaban-y-
no-decimos-nada.html.
http://www.fensuagro.org/index.php?option=com_content& view=ar-
ticle&id=332:mensaje-a-sintrapalma&catid=12:agroindustria&Ite-
mid=6
http://www.movimientos.org/es/fororeformagraria/show_text.php3%-
3Fkey%3D3742
http://perso.unifr.ch/derechopenal/assets/files/legislacion/l_20130808_01.
pdf
http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-400-03.htm
478 bIblIogrAfíA

http://prensarural.org/spip/spip.php?article7451
http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php?option=com_conten-
t& view=article&id=289:sindicatos-oficiales-en-antioquia-blan-
co-del-paramilitarismo&catid=37:general&Itemid=150
http://www.ipc.org.co/agenciadeprensa/index.php?option=com_conten-
t& view=article&id=289:sindicatos-oficiales-en-antioquia-blan-
co-del-paramilitarismo&catid=37:general&Itemid=150
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/articles-305952_
amaga.pdf
http://www.omct.org/es/human-rights-defenders/urgent-interventions/co-
lombia/2006/06/d18087/
http://www.derechos.org/nizkor/colombia/libros/nm/z14I/cap5.html
Auto 092 de 2008, auto de seguimiento a la sentencia T-025 de 2004. En:
“Bajan crímenes de sindicalistas en el país, pero crecen amenazas: ONU” en
El Tiempo (s/f ). Ver: http://m.eltiempo.com/justicia/crimenes-de-sin-
dicalistas-en-colombia/11332483.
“Aumentan amenazas contra sindicalistas en Colombia” en Semana, (s/f).
ver: http://m.semana.com/nacion/articulo/aumentan-amenazas-con-
tra-sindicalistas-colombia-pnud/254807-3.
http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/
Radiograf%C3%ADaRegional.pdf.
http://www.elespectador.com/noticias/judicial/articulo-366417-procuradu-
ria-abrio-investigacion-formal-contra-alejandro-char-in.
http://moe.org.co/home/doc/moe_mre/CD/PDF/atlantico.pdf.
http://verdadabierta.com/justicia-y-paz/3601
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php?journal=ecoins&page=arti-
cle&op=view&path%5B%5D=3621
http://anarkismo.net/newswire.php?story_id=9217 RSS and atom feeds
allow you to keep track of new comments on particular stories.
You can input the URL’s from these links into a rss reader and
you will be informed whenever somebody posts a new comment.
hide help
http://sesinforma.blogspot.com/2006/10/cuatro-heridos-en-marcha-de-sin-
dicatos.html.
http://justiciaporcolombia.org/node/76
http://twittweb.com/bucaramanga+se+inici%C3%B3+p-26135431
http://www.sintraelecol.org/index.php?option=com_content&task=-
view&id=25
http://www.colectivodeabogados.org/IMG/pdf/b36_UnionFenosa_Colom-
bia.pdf
bIblIogrAfíA 479

http://www.sintraelecol.org/index.php?option=com_content&task=-
view&id=946.
http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/juicios/623-bloque-norte-
frente-jose-pablo-diaz-zuluaga/5359-por-que-alias-don-antonio-no-
va-quedar-aun-en-libertad.
http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-125913.html.
http://www.humanrights.de/doc_en/archiv/c/colombia/uso120901_es.html
http://prensaincomoda.wordpress.com/2013/06/14/el-poder-para-en-el-ma-
terno-infantil/
http://www.sintraelecol.org/index.php?option=com_content&view=ar-
ticle&id=341:sintraelecol-pide-investigar-a-unin-fenosa-por-rela-
cin-con-paras&catid=24&Itemid=67

BASES DE DATOS
Banco de datos de Derechos Humanos-Sinderh
Base de datos de Cinep
Reportes Sindeh, ENS
Sistema de información laboral y sindical-Sislab-ENS

FUENTE ORAL
Entrevistas y grupos focales realizados a diferentes sindicalistas en Barran-
quilla, Medellín, La Sierra- Puerto Nare, Amagá, Bucaramanga, Saba-
nalarga, Puerto Wilches.

También podría gustarte