Esquema Plantes Llibreta: Tema 12: Función de Nutrición de Las Plantas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TEMA 12: FUNCIÓN DE NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS

Esquema plantes llibreta

1. LAS FUNCIONES DE NUTRICIÓN


La nutrición vegetal se caracteriza por ser autótrofa fotosintética, es
decir, las plantas elaboran su propia materia orgánica a partir de la
inorgánica utilizando como fuente de energía para ello la energía solar.
Esto es posible gracias a la existencia en los vegetales de estructuras
especiales llamadas cloroplastos que poseen moléculas específicas, los
pigmentos fotosintéticos, para captar la energía solar y transformarla en
energía química.
Hay diferentes organizaciones:
 Plantas con organización tipo talo. Son las talofitas, que no poseen
auténticos tejidos ni órganos. Aunque sean terrestres, como los musgos y
las hepáticas, están muy ligadas al agua. Su reproducción tiene lugar en el
agua, y siempre viven en ambientes húmedos.
Los primeros vegetales en colonizar el medio terrestre fueron las
briofitas. Su
pequeño tamaño y su dependencia de los medios húmedos les permiten
absorber en los tejidos fotosintéticos el agua y las sales minerales
directamente del medio, es decir, no necesitan sistemas de transporte
para los productos de la fotosíntesis.
 Plantas con organización tipo cormo. Son las cormofitas, que poseen
auténticos tejidos estructurados en órganos (raíz, tallo y hojas)
especializados en la absorción, el transporte y la realización de la
fotosíntesis.
Debido a su mayor tamaño (respecto a las talofitas), es imprescindible la
comunicación entre las distintas estructuras de la planta mediante un
sistema vascular, así como el reparto de funciones, lo que redunda en
una mayor eficacia biológica.
Este avance evolutivo ha permitido la auténtica independencia del medio
acuático de las plantas vasculares, que han conquistado casi todos los
medios terrestres y colonizado el planeta.
2. LAS FUNCIONES DE NUTRICIÓN
En el mecanismo de transporte intervienen la raíz y el tallo, con sus
tejidos conductores.
En la producción de la materia orgánica están especializados los tejidos
fotosintéticos, concentrados, fundamentalmente, en las hojas y otras
estructuras verdes.
En el proceso de nutrición de los organismos autótrofos fotosintéticos se
precisa la entrada a la planta de agua, sales minerales y moléculas
gaseosas, para lo cual se han desarrollado una serie de órganos
especializados en esas funciones.

2.1 La absorción del agua


Se produce a través de las raíces, que poseen en su epidermis unas
células especializadas en la absorción: pelos absorbentes. Presentan un
repliegue externo de su membrana plasmática que aumenta la superficie
de absorción.

El proceso por el que el agua penetra en los pelos radicales es la ósmosis.


Para que se lleve a cabo es necesario que la concentración de solutos en
el suelo que se encuentra en torno a la raíz sea menor que la que tienen
las células epidérmicas; de esta forma el agua pasa de la solución menos
concentrada (hipotónica) a la más concentrada (hipertónica) y penetra
en la raíz.

Tras penetrar en las células epidérmicas, el agua va pasando por los


espacios intercelulares y atravesando las paredes de celulosa y el
parénquima hasta alcanzar el xilema, desde donde empieza el ascenso por
el tallo.

2.2 La entrada de las sales minerales


Las sales deben estar en forma de iones, o en cantidades mínimas como
los oligoelementos.
Entran a la raíz por transporte activo, ya que se realiza en contra del
gradiente de concentración, desde la disolución menos concentrada (el
suelo) a la más concentrada (las células de la raíz). En este proceso
intervienen unas proteínas transportadoras.
La incorporación de las sales se produce mediante dos mecanismos
diferentes:
- La entrada vía apoplástica o vía B. A través del citoplasma de las células.
Las sales minerales entran disueltas en el agua y pasan a través de los
espacios intercelulares y entre las paredes vegetales de celulosa del
parénquima cortical (apoplasto). Al llegar a la banda de Caspari de la
endodermis, los iones penetran por trasporte activo en sus células,
mientras que el agua lo hace por ósmosis.
- La entrada vía simplástica o vía A. Solo a través de paredes celulares. Las
sales entran mediante transporte activo en las células. Este transporte
es selectivo, por lo que no se necesita una posterior selección en la
endodermis. Una vez en el citoplasma (simplasto), las sales circulan
entre células contiguas a través de los plasmodesmos.
Los compuestos nitrogenados solo pueden ser absorbidos por las
plantas en forma de nitratos.
Cuando los suelos son deficitarios en nitratos, existen diversas
estrategias para enfrentar este déficit. Por ejemplo, las bacterias del
género Rizhobium se asocian en simbiosis a raíces de plantas
leguminosas y son capaces de fijar el nitrógeno atmosférico. De esta
manera el nitrógeno del suelo enriquecido puede ser asimilado ya por
las plantas. Este proceso es fundamental en agricultura para evitar el
empobrecimiento del suelo en nitrógeno y su consecuente pérdida de
productividad, así como para disminuir el uso de abonos nitrogenados,
lo cual supone un gran beneficio ecológico. Ex: deixar descansar la
terra (sense sembrar), poc a poc va recuperant les seues sals minerals i
els sulfats.
Al conjunto formado por el agua y las sales minerales que han
penetrado en la planta se le llama savia bruta, ya que aún no ha sido
procesada.
2.3 El transporte de la savia bruta
Se produce a través del xilema desde las raíces hasta las hojas.
Muchas veces la savia debe recorrer muchos metros en contra de la
gravedad y sin ningún órgano impulsor.
En el siglo XIX, Dixon y Joly enunciaron su teoría sobre el transporte de
la savia bruta llamada teoría de transpiración-tensión-cohesión, que es la
más aceptada en la actualidad.
Para ascender por los tallos la savia bruta debe estar sometida a grandes
presiones.
Se ha comprobado la existencia de un gradiente de potenciales hídricos
entre el suelo, la planta y la atmósfera. Causa: variación progresiva de
sus respectivas concentraciones de solutos, que favorece el ascenso de
la savia que fluye desde la zona de mayor gradiente (el suelo) a la de
menor (la atmósfera cercana).
Los procesos que hacen posible el ascenso de la savia a través de los
tubos huecos del xilema son:
 Transpiración del agua en las hojas. Produce la presión de aspiración de
las hojas. La salida de agua a través de los estomas origina una presión
negativa que se llama tensión y que aspira el agua hacia arriba, ya que se
crea un gradiente entre las hojas y el xilema.
El ascenso ocurre gracias a la cohesión de las moléculas de agua entre sí,
que, como ya se ha visto, es una de sus características. En zonas
tropicales, durante la noche, debido a la atmósfera saturada de
humedad, se liberan gotas de agua en el proceso llamado gutación.
 Presión radicular. (Por entrada osmótica de agua) Crea un flujo de agua
entre el suelo y la raíz. Este mecanismo es eficaz para plantas pequeñas,
pero no sucede lo mismo en plantas de mayor altura.
 Capilaridad. Característica del agua que le permite ascender por un tubo
fino debido a la cohesión entre las moléculas de agua debido a su
carácter polar y a la adhesión de estas moléculas de agua a las paredes
del tubo.

2.4. El transporte de la savia bruta


Las plantas necesitan incorporar O2 (como todos los organismos
aerobios), para obtener energía en la respiración y también CO2, puesto
que es una de las moléculas necesarias para la fotosíntesis.
(…) hacen que no sean necesarias estructuras complejas especializadas en
la captación de gases.
Las plantas absorben ambos gases de la atmosfera mediante tres tipo de
estructuras:
- Pelos radicales: Situados en la raíz, especializados en captar los gases
que se encuentran disueltos en el agua del suelo.
- Lenticelas. Orificios de los tallos leñosos que permiten la penetración
de los gases.
- Estomas. Estructuras de la epidermis especializadas
en el intercambio de gases; por ellos entra el CO2
necesario para la fotosíntesis y se libera el O2
producido en ella.
Estructura:
Dos células oclusivas que se hinchan o deshinchan
dejando pasar o no os gases a través del ostiolo
(hueco). La turgencia de las células oclusivas se
debe a la entrada en ellas de agua a través de sus
células adyacentes.
La apertura y cierre de los estomas en función e las
necesidades fisiológicas de la planta, regulados por factores
ambientales:
1. Cambios en la concentración de los iones potasio
Factor + influyente. Al entrar K+ en las células oclusivas, se vuelven
hipertónicas respecto a las adyacentes y como consecuencia
absorben agua por ósmosis, aumenta su turgencia y el estoma se
abre y permite la entrada de gases.
Al salir iones K+ las células oclusivas se convierten en hipotónicas
respecto a las células adyacentes y como consecuencia, las
oclusivas se vacían de agua, se arrugan y el estoma se cierra e
impide la entrada y salida de gases.
2. Cambios en la exposición a la luz
La entrada de iones K+ se activa por luz. Durante el día se abren
los estomas y durante la noche se cierran. Supone un ahorro para la
planta porque sin luz las plantas no pueden llevar a cabo la fase
luminosa de la fotosíntesis en la que se cierran los estomas para
evitar perdidas de agua.
3. Cambios en la concentración de CO2.
Relacionados con la luz, ya que de noche solo se produce la
respiración y, por ello, se acumula CO2 y se cierran los estomas. DE
día la fotosíntesis consume CO2, lo que produce un gradiente
respecto al exterior y hace que el estoma se abra.

4. Altas temperaturas
Provocan el cierre estomático para impedir perdidas de agua. Este
mecanismo lo desarrolla las plantas de climas áridos cerrando sus
estomas durante el día y los abren durante la noche, momento en el
cual captan todo el CO2 que acumulan y que utilizan de día en la
fotosíntesis.

También podría gustarte