De La Educación A La Educabilidad

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Instituto Normal Superior 9-002

“Tomás Godoy Cruz”

De la Escuela a la

Educabilidad

 Profesora: Zarate, Viviana


 Alumna: Espinosa, Alejandra
 Curso: 2do 2da
 Carrera: Profesorado en Educación Inicial.
 Ciclo Lectivo: 2018
Introducción
En el presente informe se desarrolla el tema de la educabilidad en el cual se
evalúan los recursos, aptitudes y predisposiciones que puede tener un alumno
en la relación entre la pobreza y la escuela.

Se explican los 3 ámbitos donde afecta la pobreza (el familiar, ocio y


disposiciones escolares), también se encuentran los modelos de cada uno de
ellos, así como los diferentes tipos de educabilidad e ineducabilidad dentro de
los 3 ámbitos anteriormente nombrados.

De la educación a la Educabilidad
Educabilidad es el conjunto de recursos, aptitudes o predisposiciones que
hacen posible que un niño o adolescente pueda asistir exitosamente a la
escuela, al mismo tiempo que invita a analizar cuáles son las condiciones
sociales que hacen posible que todos los niños y adolescente accedan a esos
recursos.

Todo niño es potencialmente educable, pero el contexto social opera, en


muchos casos, como obstáculo que impide el desarrollo de esta potencialidad
en la medida en que influye en la posibilidad de adquirir el conjunto de
recursos, actitudes y predisposiciones necesarias para el desarrollo de la
práctica educativa.

Las existencia de condicionantes vitales, ajenas a las capacidades innatas de


individuos, es un factor decisivo para comprender por qué las prácticas
educativas no resultan exitosas para determinados niños.

En las condiciones de educabilidad del menor interviene por supuesto las


condiciones materiales mínimas, pero también el dispones de un entorno
familiar favorable para el aprendizaje, un entorno escolar capaz de aceptar
diferentes ritmos de aprendizaje o un profesorado que confíe en sus
capacidades educativas.
La pobreza afecta a la educación a partir de una dimensión material y objetiva.
Lo que condiciona también las posibilidades educativas, es la propia
experimentación de las condiciones de pobreza, que da lugar a diferentes
disposiciones, actitudes y comportamientos de los individuos. Es importante
observar también los ámbitos afectivos, normativos o relacionales de los
sujetos.

Dentro de las escuelas podemos encontrar dos tipos de red de escolarización


pública muy diferente, municipal y estatal. Dentro de las municipales
encontramos la escuela innovadora, la abierta y la resistente. En las estatales
la gerencialista y la tradicional

El análisis de la información se ha llevado a cabo a partir de la sistematización


de los efectos de la pobreza en 3 grandes ámbitos:

 La familia
 El ocio
 Las disposiciones escolares.

Para el ámbito familiar se han definido como modelos:

o Estructurado-afectivo:
El niño dispone de un mínimo de recursos materiales, afectivos y
normativos para sostener la escolarización de los menores.
o Carencia múltiple:
Lo contrario a estructurado-afectivo. Refleja la situación más extrema de
pobreza, la miseria absoluta que genera dificultades para el desarrollo
educativo y el psicosocial.
o Carencia material y carencia normativa afectiva:
Son tipos intermedios que muestran diferentes combinaciones de
dificultad. Por ejemplo faltan rentas estables, ausencia prolongada de
adultos o alcoholismo, entre otros.

Para el ámbito de Ocio:

o Institucionalizado:
Es el menos mediado por la pobreza. Aunque hay niños pobres, tiene
algunas posibilidades.
o Estructurado:
Es similar al institucionalizado, que aunque no se desarrolle en forma
institucional, practica un tipo de ocio pautado.
o Ausencia de Ocio:
Situaciones marcadas por los limitaciones para desarrollar un tiempo
libre en base a la diversión, actividades lúdicas o educativas. Por
ejemplo: Miedo a la violencia de contexto.
o Ocio abandonado:
Falta de acompañamiento, seguimiento y control por parte de los adultos
a cargo.
o Ocio de riesgo:
El más extremo de todos. Se refleja de diversos modos y características
comunes en situaciones de riesgo permanente. Por ejemplo: tráfico de
drogas, alcohol, violencia o existencia de trabajos peligrosos.

Para el ámbito de las disposiciones escolares:

o Compromiso:
El niño muestra una situación de adhesión a la institución escolar, que a
pesar de la pobreza consigue identificarse con la escuela y cumplir
exigencias.
o Extrañamiento:
Son niños que si bien aceptan las normas de la escuela y adoptan una
actitud de responsabilidad, no consiguen obtener buenas calificaciones.
o Separación:
Son alumnos que creen que la utilidad de la escuela es la posible
movilidad social pero rechaza las normas y valores de la misma.
o Disociación o resistencia:
Alumnos que no se identifican en la escuela en ningún orden. No
estudian, ni participan en actividades educativas y la relación con
profesores es conflictivas y a veces ni siquiera entran en el aula. La
pobreza coloca a los alumnos muy lejos de las expectativas y exigencias
de la institución.

Los escenarios de educabilidad e ineducabilidad

Los efectos de la pobreza en la familia, el ocio y las escuelas o disposiciones


escolares generan diferentes escenarios de educabilidad e ineducabilidad.

Los escenarios definidos son:


o Educación por oportunidad:
Las condiciones sociales que coinciden en este escenario generan altas
posibilidades de aprovechar la inversión educativa y conseguir éxito
escolar.
A pesar de ser pobres los alumnos disponen de recursos familiares, de
ocio y personales para hacer frente a la práctica educativa.
El ámbito familiar es central para entender la lógica de éste escenario.
Los alumnos muestran una identificación con las normas y valores
escolares, hecho que guarda mucha relación con las normativas y los
valores de la familia. Se acercan a la institución identificándose con las
oportunidades de vida y aprendizaje que la escuela ofrece.
o Educabilidad por inversión:
En este caso, la oportunidad no se deriva directamente de las
condiciones existentes en el ámbito familiar de ocio o escolar, sino de las
recreaciones del estudiante frente a estas condiciones.
La mayor característica de este escenario es la falta de correspondencia
entre la situación escolar y familiar del alumno.
El alumno es capaz de superar las situaciones desfavorables y
transformarlas en inversión positiva, para eludir la pobreza.
Las escuelas con capacidad de adaptarse a sus alumnos, busca
métodos para ayudar al niño o adolescente ante las dificultades de
aprendizaje y ayudan a que el niño invierta en la edición aunque no
tenga apoyo familiar. En esto muchas veces también intervienen los/as
profesores/as.
o Ineducabilidad por carencia afectiva:
Principal característica es la falta de una estructura normativa y afectiva
familiar.
Ningún alumno de este escenario presenta compromiso con la
educación. Su actitud en la escuela se expresa a través del
extrañamiento y la incomprensión o a través de la separación y la
negación.
Los modelos de ocio son totalmente de riesgo.
Las escuelas estudiadas, no son capaz de compensar las carencias
afectivas del menor y sus afectos sobre su práctica y disposiciones
escolares.
o Ineducabilidad por estigma:
Radica en el ámbito escolar. La escuela y/o docentes son los que con
prácticas y/o representaciones estigmatizan al alumnado pobre y
limitando sus posibilidades de desarrollo educativo. En base a esto el
alumno deja de ser alorado por sí mismo, por lo que hace, por cómo se
comporta y pasa a ser valorado por la categoría a la pertenece: la
pobreza.
Ninguno de estos alumnos está escolarizado en una “escuela abierta” o
en la “escuela innovadora”. Las escuelas con mayor empatía a los niños
pobres son las que generan menos procesos de estigmatización.
o Ineducabilidad por violencias:
Desactiva las posibilidades de aprovechamiento educativo por parte del
menor. Un ámbito que en lugar de abrir oportunidades para el desarrollo
educativo coloca al joven o niño en posiciones sumamente vulnerables,
permanentemente en riesgo.
El origen de la violencia en todos los casos estudiados proviene del
ámbito de ocio del menor.
Los familiares no son capaz de controlar sus actividades que realizan los
niños y jóvenes fuera de la escuela, lo que los convierte en los únicos
agentes con capacidad de decisión sobre sus propias actividades.
La práctica y la actividad educativa se basan única y exclusivamente en
la separación y en la resistencia. Sus reglas, valores y normas se basan
en modelos de la calle, se oponen a los códigos escolares.
Eso nos permite corroborar que son necesarias condiciones mínimas
sociales para que la educación se pueda desarrollar.
o Ineducabilidad crónica:
Este escenario refleja una situación extrema. La pobreza actúa en la
familia, ocio, en la escuela y disposiciones escolares. Desactiva
cualquier posibilidad de aprovechar la inversión escolar. Se presenta en
una faceta más cruda y dramática: la miseria.

Los alumnos presentan un ámbito familiar caracterizado por la carencia


múltiple. Los modelos de ocio reproducen e incluso refuerzan las
situaciones existentes.

El ámbito escolar marcado por la violencia, la falta de empatía con los


profesores y entre ellos y el alumno pobre o la falta de proyectos y
coordinamiento docente, son 3 elementos que repercuten en las
posibilidades de desarrollo educativo del menos. Las disposiciones
educativas de estos alumnos se concretan única y exclusivamente en la
resistencia.
Conclusión:
A partir de este tema podemos observar que independientemente de las
capacidades innatas que el ser humano trae al nacer, el estímulo que le
dé el mundo en que se encuentre, tanto el familiar como el escolar, será
de gran importancia para su desarrollo en todos los ámbitos de la vida,
esto es esencial en los primeros años de su trayectoria escolar, ya que
ello será la base de todo el camino a recorrer.
Los docentes de todos los niveles educativos son una parte importante
en la vida del ser humano, todos dejan una huella en los niños o
adolescente que los puede marcar en varios sectores de su
escolarización.
La docente de nivel inicial, exclusivamente, es el primer contacto que el
niño tienen con el exterior, fuera de su seno familiar, por lo que el apoyo
y contención de parte de ella marcará un antes y un después en su vida.
Es un rol muy importante del que hablamos por lo que se necesita tener
un buen conocimiento de las situaciones que viven los alumnos día a día
en sus hogares, de las capacidades que traen desarrolladas y las que
necesitan ayuda para desarrollar. Es muy importante que el docente
busque dar ese apoyo y ayuda emocional necesaria para que el alumno
tenga un óptimo crecimiento educativo y personal.

También podría gustarte