Demanda Bioquímica de Oxígeno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO

1. Introducción
El agua es un elemento esencial para la vida, pero se ve afectado de varias maneras
por las actividades antrópicas y los usos que se le da a esta, luego llega a las fuentes
superficiales como ríos y lagunas contaminando y afectando a los organismos presentes
como también los procesos fisicoquímicos naturales.

Por ello se debe llevar un control de las fuentes hídricas antes de ser usadas, como
también de los fluidos residuales después de ser contaminados. Para esto se usan
diversos parámetros como son el pH, la conductividad, OD, alcalinidad, coliformes
totales, sólidos totales, presencia de metales, aceites, color, temperatura, DQO, DBO,
entre otros.

En estos dos últimos se mide la cantidad de oxígeno requerido para oxidar la materia
orgánica e inorgánica del agua mediante reacciones químicas o a través del
metabolismo de microorganismos, de esta manera, al tener un valor mayor de DQO se
dice que el agua está más contaminada. Además la relación de DBO al quinto día con
la DQO da una idea del tipo de contaminación presente en el agua, por ejemplo si la
relación es mayor a 5 se dice que el agua proviene de residuos domésticos o industrias
alimenticias donde los contaminantes tienen gran potencial de ser biodegradados.
2. Objetivos
2.1. Analizar y conocer el proceso de la demanda química de oxígeno
2.2. Entender la aplicación de la demanda química de oxígeno en aguas
naturales o de desperdicios utilizando el método de digestión de dicromato de
potasio y análisis colorimétrico.
2.3.
2.4.
3. Marco teórico
3.1. Demanda química de oxígeno
3.1.1. Concepto
3.1.2. Importancia de la demanda química de oxígeno
3.1.3 Contaminación acuosa
3.1.3.1. Fuentes de contaminación orgánica
3.1.3.1.1. Contaminación Urbana
 Causada por los efluentes cloacales.
 Son las aguas residuales de los hogares y de los establecimientos comerciales.,
(contaminación bacteriana)

3.1.3.1.2. Contaminación Industrial

 Causadas por efluentes industriales (compuestos organoclorados y


organofosforados de pesticidas,fenoles,etc.)
 Las características de las aguas residuales industriales pueden diferir mucho.
 El impacto de los vertidos industriales depende no sólo de sus características
comunes, como la demanda bioquímica de oxígeno, sino también de su
contenido en sustancias orgánicas específicas.

3.1.3.1.3. Contaminación agrícola

 La agricultura, la ganadería comercial y las granjas avícolas, son fuentes de


contaminantes orgánicos de las aguas superficiales y subterráneas
 Estos contaminantes incluyen tanto sedimentos procedentes de la erosión de las
tierras de cultivo como compuestos de fósforo y nitrógeno que, en parte,
proceden de los residuos animales y de los fertilizantes comerciales
3.1.3.2 Caracterización de aguas residuales
Los aspectos químicos resultan también de gran importancia en la caracterización de
las aguas residuales. Dentro de estos se pueden distinguir: orgánicos (materia
orgánica), inorgánicos (pH, nitrógeno, fósforo, elementos tóxicos,...) y gaseosos
(metano, sulfuro de hidrógeno, anhídrido carbónico,...)
Cerca del 75% de los sólidos en suspensión y del 40% de los sólidos filtrables de un
agua residual de concentración media son de naturaleza orgánica. Son sólidos que
provienen de los reinos animal y vegetal, así como de las actividades humanas
relacionadas con la síntesis de compuestos orgánicos. Los compuestos orgánicos están
formados normalmente por combinaciones de carbono, hidrógeno y oxígeno, con la
presencia, en determinados casos, de nitrógeno. También pueden estar presentes otros
elementos cono azufre, fósforo o hierro.
Los principales grupos de sustancias orgánicas presentes en el agua residual son las
proteínas, 40-60%, hidratos de carbono, 25-50%, y grasas y aceites, 10%. Para poder
evaluar el daño que pueden llegar a producir las aguas residuales, se emplean diversas
técnicas. Para aguas negras, que tienen una composición más o menos constante, se
emplea la cantidad de carbono presente en las mismas, ya sea directamente, midiendo
el carbono orgánico total, COT, o TOC en inglés, o indirectamente, midiendo la
capacidad reductora del carbono existente en dichas aguas.
Aparte de los tres grupos de sustancias orgánicas ya citadas, el agua residual contiene
pequeñas cantidades de un gran número de moléculas orgánicas sintéticas de
estructura variables como son: agentes tensioactivos, pesticidas, compuestos orgánicos
volátiles,... Otro constituyente orgánico de importancia en las aguas residuales debido
a su gran aporte de nitrógeno es la urea. No obstante, y debido a la velocidad del
proceso de descomposición de la misma, solo está presente en esta forma en las aguas
residuales muy recientes.
Estas últimas son la Demanda Química de Oxígeno, DQO, y la Demanda Bioquímica de
Oxígeno, DBO. Así, con estas técnicas podemos determinar la cantidad de materia
orgánica putrescibles que están en el agua contaminada. En principio, entre ellas, no
hay relación en cuanto a los resultados, ya que los efectos que se producen en el agua
varían al aplicar cada técnica, de unas aguas contaminadas a otras. Para el mismo fin
se emplea a veces otro parámetro, la Oxidabilidad al Permanganato.
3.1.3.2.1. Principales grupos de sustancias orgánicas presentes en el agua
residual
3.1.3.2.1.1. Proteínas

Las proteínas son los principales componentes del organismo animal, mientras que su
presencia es menos relevante en el caso de organismos vegetales. La existencia de
grandes cantidades de proteínas en un agua residual puede ser origen de olores
desagradables debido a los procesos de descomposición, como ya ha sido comentado
anteriormente.

3.1.3.2.1.2. Hidratos de carbono

Los hidratos de carbono están ampliamente distribuidos por la naturaleza, incluyendo


azúcares, almidones, celulosa y fibras de madera. La celulosa es el hidrato de carbono
cuya presencia en el agua residual es más importante.

3.1.3.2.1.3. Grasas y aceites

Las grasas y aceites pueden tener diversa procedencia: animal, vegetal o mineral. De
estos últimos, destacan por su importancia los derivados del petróleo. La característica
principal de estas es que, además de ensuciar las instalaciones de tratamiento,
pequeñas cantidades en el cauce receptor ocupan grandes superficies debido a la
tensión superficial de muchas de ellas. Además, interfieren enormemente en la actividad
biológica impidiendo la transferencia de oxígeno desde la atmósfera a la masa del
líquido, debido a la baja solubilidad del oxígeno en los aceites y las grasas. Por último, la
luz incidente sobre la superficie también es menor.

3.1.3.1.2.1.4. Agentes tensoactivos

Los agentes tensioactivos están formados por moléculas de gran tamaño, ligeramente
solubles en agua y son los responsables de la aparición de espumas en las plantas de
tratamiento. En las aguas residuales urbanas la espumación es debida a la presencia
de detergentes y proteínas. En aguas de procedencia industrial se debe a tensioactivos,
partículas sólidas muy finas.

Existen diferentes ensayos para la determinación del contenido orgánico de las aguas
residuales: Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), Demanda Química de Oxígeno
(DQO), Carbono Orgánico Total (COT), Demanda Total de Oxígeno (DTO) y Demanda
Teórica de Oxígeno (DTeO).

3.1.3.3 La biodegradabilidad

La biodegradabilidad es la característica de determinados compuestos para poder ser


utilizados por microorganismos como fuente de alimentación (como sustrato en
procesos de oxidación para obtener energía o en procesos de síntesis de nuevos
compuestos).

Los compuestos orgánicos existentes en el medio acuático se pueden clasificar


atendiendo a su biodegradabilidad (posibilidad de ser utilizados por microorganismos
como fuente de alimentación) y para su medida se utilizan los parámetros DQO y DBO.

Figura 1: Clasificación de materia orgánica

3.1.3.3.1 Materia Orgánica biodegradable

Son las sustancias que se desintegran naturalmente y puede descomponerse en


los elementos químicos que lo conforman, debido a la acción de agentes biológicos,
como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales
naturales.

3.1.3.3.2. Materia Orgánica no biodegradable

Son los tienen una descomposición natural muy lenta. Por ejemplo los envases de
plástico.
Los vertidos industriales se caracterizan y regulan, entre otros parámetros, por su
contenido en carbono y su demanda de oxígeno. El carbono total se define como la
cantidad de CO2 desprendido cuando se oxida completamente la muestra. El carbono
total incluye material orgánico disuelto, llamado carbono orgánico total, así como
carbonatos disueltos, CO3 2− y HCO3 −, denominados estos últimos carbono inorgánico
total.

La Demanda Total de Oxígeno (DTO) indica la cantidad de O2 requerido para la


oxidación completa de los contaminantes de un vertido. Además de las especies
carbonadas, compuestos de nitrógeno y azufre con carácter reductor, como NH3 y H2S,
también contribuyen a la DTO.

3.1.4 Métodos para la evaluación de la demanda química de oxígeno


La llamada demanda química de oxígeno (DQO) es una determinación química de la
cantidad de sustancias fuertemente oxidantes requeridas para oxidar la fracción
orgánica de una muestra susceptible al dicromato o permanganato en medio ácido y,
considerando que es una reacción equímolecular, se espera que esta cantidad sea
equivalente a la materia orgánica oxidada.
Para la determinación de la DQO, existen diferentes métodos, dividiéndose
principalmente en tres categorías; Los métodos de reflujo abierto, los métodos de reflujo
cerrado y los métodos instrumentales.
El método de reflujo abierto es adecuado para una amplia gama de residuos líquidos en
los que se prefiere un gran tamaño de muestra en donde la valoración del material
oxidante remanente se efectúa por titulometría. Los métodos de reflujo cerrado son más
económicos en cuanto al uso de reactivos, la valoración se puede efectuar por
titulometría del material oxidante remanente o bien por colorimetría del ión que se
produce por la reducción del componente oxidante (APHA, 1995).
Cabe mencionar que, en la valoración por colorimetría, es conveniente eliminar los
sólidos suspendidos que se presentan después del período de digestión para poder
obtener resultados reproducibles.
Los métodos instrumentales de análisis de DQO son muy rápidos y dan resultados
reproducibles, donde se requieren microvolúmenes de muestra para su análisis
(Ramalho,1990).
Algunos de los métodos mencionados son los siguientes:
 Ensayo de oxidación al permanganato (reflujo abierto).
 Método normalizado de oxidación al dicromato (reflujo abierto).
 Método normalizado de oxidación al dicromato (reflujo cerrado titulométrico).
 Método normalizado de oxidación al dicromato (reflujo cerrado colorimétrico).
 Ensayos de evaluación rápida de DQO (reflujo cerrado).
 Métodos instrumentales para la determinación de DQO.

3.1.4.1 Ensayo de oxidación al permanganato (Reflujo abierto)


Recomendado como método normalizado hasta hace relativamente poco tiempo, este
ensayo ha sido reemplazado por el de dicromato. En este ensayo se utiliza
permanganato de potasio (KmnO4) en lugar de dicromato como agente oxidante. La
muestra de agua residual se somete a ebullición con un exceso de permanganato en
solución ácida (H2SO4) durante 30 minutos. La solución de color rosa se enfría y se
añade una cantidad determinada de oxalato de amonio [(NH4)2C2O4)] con el que la
solución vuelve a ser incolora. El exceso de oxalato se valora con permanganato de
potasio hasta recuperar el color rosa inicial. El oxalato usado se calcula por diferencia y
el permanganato utilizado se define con un simple cálculo estequiométrico (Ramalho,
1990).

3.1.4.2. Método normalizado de oxidación al permanganato (Reflujo abierto)


Este método se lleva a cabo calentando en condiciones de reflujo total (abierto), una
muestra de volumen determinado con un exceso conocido de dicromato de potasio
(K2Cr2O7) en presencia de ácido sulfúrico (H2SO4), durante un período de al menos
dos horas. La materia orgánica en la muestra se oxida. Como resultado, se consume el
dicromato de color amarillo que se reemplaza por el ión crómico de color verdoso. Como
catalizador se emplea sulfato de plata (Ag2SO4); la medición se lleva a cabo por
valoración titulométrica del dicromato restante con una solución valorada de sulfato
ferroso amoniacal [Fe (NH4)2(SO4)2.6H2O] (Ramalho, 1990).

3.1.4.3. Método normalizado de oxidación al dicromato (Reflujo cerrado


Titulométrico)
Este método presenta una modificación al método anterior en cantidades de muestras
y reactivos utilizados, se emplean volúmenes pequeños, en proporciones adecuadas
para su análisis, los cuales se someten a digestión a reflujo cerrado durante dos horas,
lo cual permite una mayor oxidación de compuestos orgánicos volátiles, debido al mayor
tiempo de contacto con el agente oxidante; donde la valoración se efectúa al igual que
en el método de reflujo abierto, conservando siempre la proporción equivalente en
concentración de reactivos (APHA,1995).

3.1.4.4. Método normalizado de oxidación al dicromato (Reflujo cerrado


colorimétrico)
En este método, las muestras se someten a reflujo bajo las mismas condiciones que el
método anterior de reflujo cerrado por titulometría; este ensayo elimina el procedimiento
de titulación, ya que la valoración se determina por colorimetría del ión crómico que se
produce, como consecuencia de la reducción del dicromato (APHA, 1995).

3.1.4.5. Ensayos de evaluación rápida (Reflujo cerrado)


Existen diferentes ensayos rápidos para la evaluación de DQO, que normalmente
consisten en digerir muestras de aguas residuales con dicromato, por períodos de
tiempo inferiores a las dos horas que son consideradas en el método normalizado. En
una de estas técnicas, se procede a una digestión de la muestra con solución K2Cr2O7-
H2SO4-Ag SO4 a 165°C durante 15 minutos; la valoración se puede efectuar al igual
que en los métodos normalizados por titulometría o bien por colorimetría del ión
producido como consecuencia de la reducción del agente oxidante (Jeris, 1992).

3.1.4.6. Métodos instrumentales para la determinación de DQO


Los métodos instrumentales para la determinación de la DQO, son bastante rápidos
(requieren de tiempos inferiores a 5 minutos) y los resultados son reproducibles en un
intervalo de ±3%, presentando una buena correlación con los obtenidos por el método
normalizado. Algunos de estos métodos tratan micromuestras (0.02 ml) por inyección.
La muestra se inyecta al horno de combustión catalítico de platino donde son
arrastradas por corrientes de CO2 seco, que oxida los contaminantes a CO y H2O. El
agua se recoge en un tubo de secado y los productos de la reacción pasan por un
segundo tratamiento catalítico. La concentración de CO se mide con un analizador
infrarrojo dispersivo integral, sensible al monóxido de carbono. La lectura resultante se
traduce directamente en DQO utilizando un gráfico calibrado. La oxidación que tiene
lugar en los métodos instrumentales es más vigorosa que la oxidación con dicromato y,
en consecuencia, sus resultados representan un nivel mucho más real de demanda de
oxígeno de los contaminantes presentes en las aguas residuales (Ramalho.1990).

https://es.wikipedia.org/wiki/Demanda_qu%C3%ADmica_de_ox%C3%ADgeno
http://www.hannainst.es/blog/demanda-quimica-de-oxigeno/

3 Conclusiones
4.1. La cantidad de DQO es la cantidad de oxígeno necesario para oxidar la materia
orgánica por medios químicos y convertirla en dióxido de carbono y agua. Mientras
mayor sea este valor, más contaminación hay en la muestra. Es el parámetro utilizado
para caracterizar la contaminación orgánica del agua que se mide a partir de la cantidad
de oxígeno disuelto necesario para la degradación química de los contaminantes
orgánicos que contiene. Hay sustancias reductoras en el agua y se mide la cantidad de
oxígeno que se consume en su oxidación

También podría gustarte