Apuntes CTM BL IV Hidrosfera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

 

  Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  


 
 
 

B L O Q U E   V :     G E O S F E R A   I I  
 

(*)  PROGRAMA  DE  LA  ASIGNATURA  según  la  Comisión  interuniversitaria  para  las  P.A.U.  en  Andalucía.  

 
PROCESOS  GEOLÓGICOS  EXTERNOS  Y  SUS  RIESGOS.  
 

1. PROCESOS   GEOLÓGICOS   EXTERNOS.   Meteorización   y   tipos.   Erosión,   transporte   y   sedimentación  


en  la  zona  templada.  Principales  agentes.  
Conceptos   básicos:   Crioclastia   o   gelifracción,   termoclastia,   bioclastia,   hidrólisis,   carbonatación,   disolución,  
oxidación,  hidratación,  agentes  geológicos  externos  (agua,  hielo,  viento,  seres  vivos),  modalidades  de  transporte  de  
partículas   (suspensión,   saltación,   reptación,   rodamiento,   disolución),   procesos   de   sedimentación   (decantación,  
precipitación).  
2. SISTEMAS   DE   LADERA   Y   SUS   RIESGOS.   Desprendimientos,   deslizamientos   y   coladas   de   barro.  
Riesgos  ligados  a  la  inestabilidad  de  laderas.  Predicción  y  prevención.  
Conceptos   básicos:   Lavado,   arroyada,   reptación,   solifluxión,   carcavamiento   (cárcavas   o   bad-­‐lands),   avalancha,  
caída  de  rocas,  canchal,  drenajes,  muro  de  contención,  anclajes.  
3. SISTEMA   FLUVIAL   Y   SUS   RIESGOS.   Perfil   de   equilibrio.   Terrazas   fluviales.   Nivel   de   base   de   un   río.  
Deltas   y   estuarios.   Riesgos   ligados   a   los   sistemas   fluviales:   inundaciones.   Predicción   y  
prevención.  
Conceptos   básicos:   Meandro,   torrente,   cuenca   de   recepción,   canal   de   desagüe,   cono   de   deyección,   caudal,  
hidrograma,  curso  alto,  curso  medio,  curso  bajo,  llanura  de  inundación.  
4. SISTEMA   LITORAL   Y   SUS   RIESGOS.   Tipos   de   costas.   Agentes   físicos   que   actúan   sobre   el   litoral.  
Morfología   costera:   formas   de   erosión   y   formas   de   acumulación.   Riesgos   asociados   al   sistema  
litoral:  tempestades,  destrucción  de  playas,  retroceso  de  acantilados.  Impactos  derivados  de  la  
acción  antrópica.  
Conceptos   básicos:   Zona   litoral,   olas,   mareas,   corrientes   de   deriva   litoral,   cambios   del   nivel   del   mar,   costa   de  
inmersión,   costa   de   emersión,   acantilados,   plataformas   de   abrasión,   playas,   flechas,   barras,   cordones   litorales,  
tómbolos,  albuferas,  marismas.  
5. EL  SUELO.  Composición.  Procesos  edáficos.  Factores  que  intervienen  en  la  formación  del  suelo.  
Perfil   de   un   suelo.   Importancia   de   los   suelos.   Degradación   y   contaminación   de   los   suelos.  
Erosión  de  los  suelos:  desertización.  Medidas  correctoras  de  la  erosión  del  suelo.  
Conceptos   básicos:   Porosidad   y   permeabilidad   del   suelo,   fases   del   suelo   (sólida,   líquida,   gaseosa),   horizonte  
edáfico,   roca   madre,   principales   contaminantes   de   los   suelos   (metales,   lluvia   ácida,   compuestos   orgánicos,  
salinización),  erosividad,  erosionabilidad.  

 
1. PROCESOS  GEOLÓGICOS  EXTERNOS.  Meteorización  y  tipos.  Erosión,  transporte  
y  sedimentación  en  la  zona  templada.  Principales  agentes.  
 

A   expensas   de   la   energía   solar,   los   agentes   geológicos   (atmósfera,   agua   y   viento)   desgastan   y  
transforman   la   superficie   terrestre   por   medio   de   procesos   geológicos   (meteorización,   erosión,  
transporte  y  sedimentación),  dando  lugar  al  modelado  del  relieve.  La  fuerza  de  la  gravedad  influye  sobre  
dichos  agentes,  favoreciendo  el  transporte  desde  las  zonas  elevadas  a  las  deprimidas.  
 

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     1    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
 
 

1.1.        METEORIZACIÓN  Y  TIPOS  


   

La  meteorización  es  el  primero  de  los  procesos  geológicos  externos.  Consiste  en  la  disgregación  y  
alteración   de   las   rocas   y   de   los   minerales   que   las   forman,   a   consecuencia   de   su   interacción   con   la  
intemperie;   es   decir,   el   aire   de   la   atmósfera   (con   sus   componentes:   O2,   CO2,   etc.   y   sus   propiedades,   Tª,  
etc.).  Los  procesos  meteóricos  de  las  rocas  ocurren  siempre  “in  situ”  y  nunca  incluyen  transporte,  dando  
lugar  a  mantos  superficiales  de  fragmentos  de  rocas  y  minerales  alterados,  que  cubren  a  las  rocas  que  
aún  se  mantienen  intactas.  Cuando  con  el  tiempo  son  además  colonizadas  por  los  seres  vivos,  acaban  
formando  los  suelos  naturales,  que  son  el  asiento  de  las  plantas  y  de  los  ecosistemas  terrestres.    
La  meteorización  depende  pues,  de  la  naturaleza  de  la  roca,  del  clima,  del  tiempo  y  de  la  actividad  
de  los  seres  vivos.  Puede  ser  de  dos  tipos:  
A)  METEORIZACIÓN  MECÁNICA  O  FÍSICA.  Consiste  en  una  fragmentación  de  la  roca  que  tiende  a  
disgregarla   generando   muchos   fragmentos   pequeños   procedentes   de   uno   grande.   Se   produce   por  
dilatación  y  contracción  térmicas,  variaciones  de  presión  en  la  roca,  procesos  de  variación  de  volumen  
en   el   agua   del   suelo   al   helarse   y   deshelarse,   hidratación   de   algunas   moléculas   minerales,   etc.   Al  
fracturarse,   la   roca     aumenta   la   superficie   de   contacto   con   la   atmósfera,   lo   que   facilitará   la   actuación  
posterior   de   los   agentes   de   meteorización   química.   Actúa   preferentemente   en   zonas   con   climas  
extremos   (desérticos   o   muy   fríos),   donde   es   más   frecuente   la   dilatación   y   contracción   por   la   gran  
amplitud  de  oscilaciones  térmicas.    Se  puede  efectuar  mediante  los  siguientes  mecanismos:  
§  Lajamiento  por  descompresión.  La  erosión  elimina  masa  de  rocas  y  al  mismo  tiempo  reduce  la  
presión   que   soportan   las   rocas   situadas   debajo;   como   consecuencia   se   produce   una   liberación   de  
tensiones  y  la  expansión  de  la  roca  (descompresión)  que  se  traduce  en  el  diaclasamiento  de  la  misma.  En  
la  descompresión,  las  capas  externas  se  expanden  más  que  las  situadas  debajo,  por  lo  que  se  separan  de  
la   masa   rocosa.   Esta   red   de   fisuras   es   una   importante   vía   de   penetración   del   agua   en   rocas   poco  
permeables.  Se  da  fundamentalmente  en  rocas  plutónicas  (los  granitos  originan  los  paisajes  en  bolos  y  
las  piedras  caballeras  -­‐bloques  paralepipédicos-­‐).  

   
Lajamiento                 paisaje  granítico  
 

§  Crioclastia   o   gelifracción.   Rotura   de   las   rocas   cuando   el   agua,   que   se   introduce   entre   sus  
grietas,  aumenta  de  volumen  (superior  al  9%)  al  congelarse,  haciendo  un  efecto  de  cuña  y  provocando  
su  estallido  en  fragmentos  angulosos.  Este  fenómeno  da  lugar  a  la  formación  de  relieves  accidentados  
con  crestas  agudas,  a  cuyo  pie  se  acumulan  pedrizas  o  canchales  de  cantos  angulosos.  
§ Termoclastia.   Fractura   debida   a   procesos   cíclicos   de   calentamiento   diurno   (expansión)   y  
enfriamiento   nocturno   (contracción).   En   los   desiertos   cálidos,   las   variaciones   de   temperatura   diarias  
pueden   superar   los   40°C.   Sucesivos   ciclos   de   calentamiento   y   enfriamiento   debilitan   las   rocas,  
especialmente   las   formadas   por   minerales   melanocratos   (oscuros)   que   absorben   mayor   cantidad   de  
calor  (se  calientan  y  dilatan  más)  y  por  leucocratos  (claros),  por  lo  que  los  minerales  de  las  rocas  no  se  
dilatan  todos  en  la  misma  proporción.  Esto  produce  una  expansión  diferencial  en  la  capa  más  externa  de  
la  roca,  cuyo  resultado  es  la  disgregación  superficial  de  la  roca  o  descamación.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     2    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  

     
canchal             termoclastia  
 

§  Haloclastia.  Se  realiza  por  acción  de  las  sales  que  cristalizan  en  las  grietas  o  poros  de  las  rocas,  
provocando  un  efecto  en  cuña  que  las  disgrega.  
 

§  Bioclastia   o   bioturbación.   Rotura   de   las   rocas   por   la   actividad   de   los   seres   vivos,   como   el  
engrosamiento  de  las  raíces  de  las  plantas  (el  viento  al  mover  los  árboles  ejerce  un  efecto  palanca  que  
favorece  esta  acción),  la  acción  excavadora  de  ciertos  animales,...  Las  raíces  de  las  plantas  penetran  en  
las  grietas  de  las  rocas,  agrandándolas  y  facilitando  su  desmoronamiento.  En  las  costas  la  actividad  de  
organismos   perforadores   (gusanos,   bivalvos,...)   o   raspadores   (erizos,   gasterópodos,...)   produce   una  
intensa  meteorización  que  favorece  el  retroceso  de  los  acantilados.  
B)   METEORIZACIÓN   QUÍMICA  es  el  proceso  de  interacción  entre  las  rocas  y  los  agentes  químicos  
(H20,   C02,   y   ácidos)   atmosféricos,   que   produce   la   alteración   química   de   las   rocas   ya   que   se   destruyen  
algunos   de   los   minerales   originales   formando   otros   nuevos   y   variando   su   composición.   Los   agentes    
principales  de  la  meteorización  química  son  la  temperatura  y  la  presencia  de  agua,  ya  que  facilitan  las  
reacciones  químicas,  y  ambos,  conjuntamente,  se  dan  en  los  climas  cálidos  y  húmedos.    
Se  puede  efectuar  mediante  los  siguientes  mecanismos:  
3. Hidrólisis.   Consiste   en   la   disociación   de   los   minerales   de   una   roca   por   acción   directa   del   agua  
con  iones  H  y  OH  .  Afecta  fundamentalmente  a  los  silicatos  que  son  los  minerales  más  abundantes.  La  
hidrólisis  de  los  feldespatos  (ortosa)  transforma  a  estos  en  arcilla  (caolín).  
 

4. Carbonatación.   Se   produce   por   la   acción   conjunta   del   C02   atmosférico   y   el   agua,   produciendo   la  
disolución   de   las   calizas.   La   meteorización   de   las   calizas   está   condicionada   por   el   agua,   la   concentración  
de  C02,  la  presión,  que  favorece  su  disolución  en  agua,  y  la  temperatura,  que  disminuye  la  solubilidad  de  
los  gases  en  el  agua.         C03Ca  +  C02  +  H2O  <-­‐>  Ca(HC03)2      
 

2. 3.   Hidratación.   Consiste   en   la   incorporación   de   moléculas   de   agua   en   la   estructura   de   los    


minerales,   aumentando   su   volumen   y   solubilidad.   Así,   la   anhidrita   (CaS04)   se   transforma   en   yeso  
(CaS04•nH20)  y  las  arcillas  expansivas  (formadas  por  silicatos  laminares  como  la  montmorillonita),  tienen  
espacios   entre   las   láminas   que   pueden   absorber   agua   provocando   su   expansión   e   incrementando   su  
volumen.   Ello   constituye   un   problema   para   la  
construcción   de   carreteras   o   edificios   en   suelos   que  
tengan   esta   capacidad   por   los   problemas   de  
inestabilidad   que   ocasionan.   En   épocas   de   sequía,   se  
puede   producir   la   deshidratación.   Estos   ciclos  
“hidratación/deshidratación”   destruyen   la   red  
cristalina  del  mineral.  
3.  

4. Disolución.   El   agua,   debido   a   su   carácter   dipolar,   puede   disolver   determinados   minerales   al  


extraer  iones  de  sus  redes  cristalinas.  Son  rocas  solubles  los  carbonatos  (caliza),  sulfatos  (yeso)  y  haluros  
(halita),  dando  lugar  a  la  formación  de  canales  de  disolución  en  superficie  (lapiaces).  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     3    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
5. Oxidación.   Consiste   en   la   reacción   del   oxígeno   con   ciertos   iones   como   el   Fe2+,   soluble   en   estado  
reducido  pero  que,  al  oxidarse  y  pasar  a  Fe3+,  se  hace  insoluble  y  precipita.  
Fe0  —>  Fe2+(color  azul)  —>  Fe3+  ↓  (color  rojizo)  
 

  Acción   químico-­‐biológica.   Los   seres   vivos   como   las   bacterias,   líquenes   y   hongos   producen  
sustancias   ácidas   que   alteran   químicamente   a   las   rocas.   Incluso   algunas   bacterias   litotrofas  
descomponen  los  minerales  de  las  rocas  para  obtener  nutrientes.  Las  raíces  también  actúan  captando  
distintos  cationes,  lo  que  contribuye  a  la  alteración  de  los  minerales.  
 

RELACIONES  ENTRE  METEORIZACIÓN  Y  CLIMA  


El  clima  juega  un  papel  muy  importante  no  sólo  en  el  grado  y  tipo  de  meteorización,  sino  también  
en  la  superficie  de  roca  alterada.  El  agua  interviene  en  la  mayoría  de  procesos  de  alteración  química  y  
disgregación   mecánica   de   las   rocas,   de   ahí   que   la   precipitación   en   forma   de   lluvia   sea   un   factor   muy  
importante  en  la  meteorización.  Además  de  la  precipitación,  otros  factores  tales  como  intensidad  de  la  
lluvia,  infiltración,  tasa  de  evaporación  y  acidez  de  la  lluvia  influyen  en  el  grado  y  tipo  de  meteorización.  
Por  tanto,  la  temperatura  y  la  vegetación  condicionan  la  meteorización  de  las  rocas.  
1. Temperatura.   El   incremento   de   Ta   aumenta   la   velocidad   de   las   reacciones   químicas,   es   decir,  
favorece   la   meteorización   química;   asimismo,   las   variaciones   de   temperatura   influyen   en   la  
meteorización  mecánica  a  través  de  la  acción  del  hielo  o  de  la  precipitación  de  sales.  
2. Vegetación.  Contribuye  a  la  fragmentación  de  las  rocas  a  través  de  la  acción  de  las  raíces  de  las  
plantas   y   en   la   meteorización   química   a   través   de   procesos   biológicos   que   influyen   en   el   balance   de  
oxígeno,  dióxido  de  carbono  y  de  los  ácidos  que  intervienen  en  las  reacciones  químicas.  
En   zonas   con   temperaturas   y   precipitaciones   altas   predomina   la   meteorización   química;   por   el  
contrario,   en   zonas   con   temperaturas   bajas   y   escasa   precipitación   la   meteorización   mecánica   domina  
sobre  la  descomposición  de  las  rocas.  
-­‐   Zonas   ecuatoriales.   En   estas   zonas   se   da   la   mayor   tasa   de   meteorización   química,   con  
temperaturas  altas  y  un  elevado  índice  de  precipitación  y  vegetación.  
-­‐  Zonas   desérticas  (latitudes  medias)  y  frías  (latitudes  altas).  En  ellas  se  registran  las  tasas  más  
pequeñas  de  meteorización  química  coincidiendo  con  índices  de  precipitación  muy  bajos.  
-­‐   Zonas   templadas   (latitudes   medias-­‐altas).   Las   condiciones   climáticas   y   el   tipo   de   vegetación  
favorecen  ambos  tipos  de  meteorización.  
-­‐  Zonas  glaciares  y  periglaciares.  Predomina  la  meteorización  mecánica  por  gelifracción.  
 
 

1.2.   EROSIÓN,   TRANSPORTE   Y   SEDIMENTACIÓN   EN   AMBIENTES   TEMPLADOS.  


PRINCIPALES  AGENTES  Y  PROCESOS.  
 

1.2.1.  EROSIÓN  Y  TRANSPORTE  


 La   erosión   es   un   proceso   físico   de   movilización   y   eliminación   de   materiales   (rocas,   suelos   o  
sedimentos)  mediante  agentes  dinámicos,  como  el  viento  o  las  aguas  corrientes.  Mientras  gran  parte  de  
los   materiales   resultantes   de   la   meteorización   permanecen   “in   situ”,   la   erosión   desplaza   las   partículas   a  
lugares  más  o  menos  alejados  de  la  zona  en  que  se  produjeron.  Estos  materiales  desplazados  de  su  lugar  
de  origen  y  depositados  en  otro  distinto,  situado  a  menor  altura,  se  denominan  sedimentos.  
 La   meteorización   y   la   erosión   actúan   de   forma   combinada   en   la   destrucción   de   los   relieves.   La  
meteorización   favorece   la   erosión   al   transformar   los   afloramientos   en   mantos   de   alteración   y   suelos,  
que  al  ser  fácilmente  erosionables,  se  eliminan  y  dejan  expuesta  roca  fresca,  que  puede  ser  atacada  de  
nuevo  por  la  meteorización.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     4    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
 El   transporte   es   el   desplazamiento   de   los   materiales   erosionados   desde   el   área   fuente   donde   se  
producen,   hasta   el   área   de   sedimentación   donde   se   depositan   (cuenca   sedimentaria).   El   motor   del  
transporte   es   la   propia   gravedad   terrestre   y,   como   consecuencia,   el   desplazamiento   de   los   materiales  
siempre  se  realiza  en  sentido  descendente,  razón  por  la  que  el  área  fuente  suele  corresponder  a  zonas  
elevadas  mientras  que  el  área  de  sedimentación  coincide  con  zonas  bajas.  
   La  erosión  y  el  transporte  son  dos  procesos  distintos  pero  íntimamente  relacionados.  Tanto  es  así  
que   los   agentes   de   transporte   coinciden   con   los   agentes   erosivos:   viento,   aguas   corrientes   (ríos,  
torrentes...),  oleaje,  hielo  en  movimiento  (glaciares)...  
   

1.2.2.  AGENTES  EROSIVOS  Y  DE  TRANSPORTE  


Los   agentes   erosivos   y   de   transporte   suelen   ser   fluidos,   destacando   por   orden   creciente   de  
viscosidad:  viento,  corrientes  de  agua,  corrientes  de  turbidez,  coladas  de  barro  y  glaciares.  
a)  Viento.  Es  el  agente  menos  viscoso.  Tiene  importancia  erosiva  y  transportadora  en  zonas  como  
los   desiertos,   las   playas   y   los   polos,   donde   se   dan   la   presencia   de   granos   de   arena   que   al   impactar  
desgastan  las  rocas  y/o  la  ausencia  de  vegetación  que  deja  el  suelo  desprotegido.  
b)  Corrientes   de   agua.  Son  los  agentes  erosivos  y  de  transporte  más  importantes.  Incluyen  todos  
aquellos   procesos   que   implican   un   desplazamiento   de   masas   de   agua,   ya   sean   ríos,   aguas   subterráneas,  
corrientes  marinas,  corrientes  generadas  por  el  oleaje  y  por  las  mareas...  
c)  Corrientes  de  turbidez.  Son  masas  de  agua  «sucia»  (con  partículas  de  arcilla  en  suspensión)  que  
pueden   deslizarse   a   gran   velocidad   por   el   interior   de   masas   de   agua   limpia   al   ser   más   densas   que   éstas.  
Se  suelen  producir  en  los  taludes  de  los  lagos  y  océanos,  y  son  los  agentes  de  erosión  y  transporte  más  
importantes  en  las  aguas    profundas.  
d)   Coladas   de   barro.   Son   masas   constituidas   por   mezclas   de  
arcilla   y   agua   en   proporciones   variables,   aunque   su   contenido   en  
arcilla  es  mucho  mayor  que  el  de  las  corrientes  de  turbidez.  
Podemos   visualizarlas   como   “purés”,   más   o   menos   diluidos,  
que  se  deslizan  por  las  laderas  y  los  valles  e,  incluso,  fluyen  debajo  
del   agua   por   los   taludes   oceánicos.   Su   alta   viscosidad   les   permite  
transportar  partículas  de  gran  tamaño.  
e)  Glaciares.  En  las  regiones  situadas  en  altas  latitudes  o  altitudes,  se  acumulan  grandes  masas  de  
hielo   que   se   comportan   como   fluidos   de   elevada   viscosidad.   Los   glaciares   descienden   lentamente   por  
los   valles,   erosionando   y   transportando   fragmentos   angulosos   de   rocas   que   reciben   el   nombre   de  
morrenas  cuando  se  transportan  y  sedimentan  y  de  tillitas  al  cementarse  y  transformarse  en  rocas.  

 Además   de   estos   fluidos,   pueden   actuar   como   agentes   erosivos   y   de   transporte   los   seres   vivos,  
como  ejemplo  podemos  poner  los  seres  vivos  del  ciclo  del  fósforo,  que  recogen  el  fósforo  que  llega  al  
mar,  y  a  través  de  la  cadena  alimenticia  lo  llevan  de  nuevo  a  la  tierra.  
 

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     5    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  

1.2.3.  PROCESOS  EROSIVOS.  


El  movimiento  de  los  fluidos  puede  provocar  la  erosión  de  los  materiales  sobre  los  que  discurren  
mediante  dos  procesos  fundamentales:  
1. El   efecto   de   barrido   producido   por   el   viento   o   el   agua   al   actuar   sobre   materiales   sueltos  
arrastrando  partículas  muy  finas.  Cuando  el  agente  es  el  viento,  se  llama  Deflación   (soplo);  si  se  trata  del  
agua,  se  llama  Lavado.  
2. Abrasión.   Es   el   desgaste   que   se   produce   al   chocar   las   partículas   transportadas   (limos,   arenas,  
gravas)   con   las   rocas.   Los   efectos   de   la   abrasión   dependerán   de   la   energía   (velocidad)   del   medio   de  
transporte,   de   su   densidad   (viento,   agua,   hielo)   y   del   tamaño   de   las   partículas   transportadas   que  
impactan.  Se  habla  de  la  abrasión  producida  por   los  cursos  de  aguas  torrenciales,  por  el  oleaje  sobre  los  
acantilados,  o  por  el  viento  (corrosión).  

   
 
Efectos  de  la  abrasión  glaciar,  la  abrasión  litoral  en  un  acantilado  y  de  la  corrosión  eólica.  

         Cuando   las   rocas   que   sufren   erosión   por   abrasión   son   homogéneas   y   los   abrasivos   de   tamaño  
pequeño,   acaban   siendo   pulidas   en   su   superficie;   mientras   que,   si   son   heterogéneas,   se   produce   una  
erosión  diferencial,  que  deja  las  rocas  con  agujeros  o  alveolos  correspondientes  a  las  zonas  más  blandas.  
 

Factores  que  controlan  la  erosión.  


El   tipo   de   agentes   erosivos   y   la   intensidad   de   su   acción   dependen   de   los   mismos   factores   que  
controlan  la  meteorización  y  el  desarrollo  de  los  suelos:  
1. Clima.   Controla   las   precipitaciones   y,   por   tanto,   el   volumen   de   agua   comente.   Además,   el  
viento,  el  oleaje  y  algunas  comentes  marinas  dependen  de  las  condiciones  climáticas.  
2. Litología.   Las   características   del   sustrato,   sobre   el   que   actúan   los   procesos   erosivos,  
constituyen   un   factor   clave   en   la   determinación   de   la   intensidad  con   que   actúa   la   erosión.   La   intensidad  
es   máxima   cuando   la   erosión   afecta   a   suelos,   sedimentos   y   rocas   poco   resistentes   (arcillas,   margas,  
pizarras,...);  mientras  que  las  rocas  más  resistentes  (calizas,  granitos...)  son  más  difíciles  de  erosionar.  
3. Actividad   biológica.  El  desarrollo  de  la  vegetación  influye  sobre  la  intensidad  de  la  erosión.  Así,  
la   presencia   de   masas   vegetales   dificulta   la   erosión   del   suelo   ya   que   las   hojas   atenúan   el   impacto   de   las  
gotas  de  lluvia  mientras  que  las  raíces  fijan  las  partículas  del  suelo  e  impiden  que  las  aguas  comentes  las  
arrastren.  Por  el  contrario,  la  deforestación  facilita  de  forma  muy  importante  la  erosión  de  los  suelos,  ya  
que  los  deja  desprotegidos  frente  a  los  agentes  erosivos.  
4. El  tiempo  transcurrido  durante  el  cual  han  actuado  los  agentes  erosivos.  
 
1.2.4. FORMAS  DE  TRANSPORTE.  
1. Transporte  de  iones  en  disolución.  
Los  iones  resultantes  de  la  meteorización  química  del  área  fuente  son  transportados  como  carga  
en   disolución.   El   transporte   en   disolución   no   es   “visible”,   es   decir,   un   río   puede   transportar   miles   de  
toneladas  de  materiales  disueltos  y,  sin  embargo,  sus  aguas  pueden  ser  perfectamente  transparentes.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     6    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
2. Transporte  de  partículas.  
a. Suspensión.  Se  transportan  partículas  sólidas  muy  finas  que  van  flotando  en  el  agua  o  en  el  aire.  
i.  b.   Carga   de   fondo.   De   esta   manera   se  
transportan  los  clastos  de  tres  formas:  
ii.  Saltación.   Las   partículas   se   desplazan   a   saltos  
sobre  la  superficie,  llevadas  por  el  viento  o  el  agua.  
Reptación.   Las   partículas   son   tan   pesadas   que  
van  arrastrándose  sobre  el  fondo,  llevadas  por  el  
agua,  el  viento  o  el  hielo.  
Rodadura.   Las   partículas   van   rodando   por   la  
superficie,   pues   el   agente   de   transporte   (agua,  
viento  o  hielo)  no  las  puede  levantar.  
 
 
 
1.2.5.  LA  SEDIMENTACIÓN  
 Procesos  de  sedimentación.  
Se   realizan   por   acumulación,   en   una   zona   más   baja   (área   de   sedimentación),   de   materiales  
procedentes   de   la   meteorización   y   erosión   de   rocas   preexistentes   (ígneas,   metamórficas   o  
sedimentarias)   que   han   sido   transportadas   desde   el   área   fuente.   Los   materiales   sueltos   (sedimentos)   se  
disponen   formando   capas   o   estratos   horizontales   en   las   áreas   de   sedimentación   (cuencas  
sedimentarias),   que   suelen   ser   los   fondos   marinos,   aunque   también   pueden   serlo   cualquier   zona   más  
baja  que  su  entorno,  como  un  lago.  
Las   condiciones   de   sedimentación   varían   en   función   de   la   naturaleza   del   medio,   del   régimen   de  
flujo,  de  cómo  se  produzca  la  pérdida  de  energía,  de  la  litología  de  los  materiales...  
Podemos  distinguir  tres  tipos:  
a)  Sedimentación  física  o  mecánica.  Se  depositan  los  materiales  transportados  como  partículas.  
*    Decantación.  Consiste  en  el  depósito  de  los  materiales  cuando,  por  cualquier  causa  (un  cambio  
brusco  de  pendiente,  zonas  deprimidas...),  disminuye  la  velocidad  del  medio  de  transporte  y  éste  pierde  
la  energía  necesaria  para  transportar,  actuando  la  gravedad.  
*    Floculación.  Se  produce  por  la  aglutinación  de  las  partículas  transportadas  en  dispersión  cuando  
cambian  las  propiedades  químicas  del  medio  (contacto  agua  salada-­‐dulce).  
b)   Sedimentación   química.   Se   produce   la   precipitación   química   de   los   iones   transportados   en  
disolución  cuando  el  agua  se  sobresatura  (por  evaporación  parcial)  respecto  a  un  determinado  mineral  
como  la  halita,  yeso,  calcita...,  que  cristaliza.  
c)  Sedimentación   bioquímica.  Se  debe  a  la  actividad  de  ciertos  organismos  sin  que  se  produzca  una  
sobresaturación.   Ciertas   algas,   captan   CO2   del   agua   para   realizar   la   fotosíntesis.   Si   esas   aguas   contienen  
bicarbonato  cálcico,  la  extracción  del  CO2  provoca  la  sobresaturación  local  del  CaCO3  y  su  consiguiente  
precipitación  en  el  entorno  del  organismo.  
Otros  hacen  precipitar  determinados  minerales  que  luego  utilizan  para  fabricar  sus  esqueletos.  Es  
el   caso   de   los   foraminíferos,   corales,   bivalvos,   diatomeas,   esponjas,   equinodermos...   Los   vertebrados  
forman  sus  huesos  por  precipitación  bioquímica  de  cristales  de  fosfato  cálcico.  
   
 
 
 

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     7    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
 
 
 

2.    EL  SISTEMA  DE  LADERAS  Y  SUS  RIESGOS  


   

   En   las   laderas   tiene   lugar   el   proceso   de   erosión   denominado   areolar   inducido   por   el   agua   de  
escorrentía  superficial  que  discurre  sin  cauce  fijo  y  que  hace  que  los  productos  resultantes  vayan  a  parar  
a  los  ríos  donde  son  tomados  como  carga  y  transportados  valle  abajo  por  las  aguas.  
 
2.1.    MOVIMIENTOS  DE  LADERA:  DESPRENDIMIENTOS,  DESLIZAMIENTOS  Y  COLADAS  DE  BARRO  
Son  movimientos  de  materiales  a  favor  de  la  pendiente  que  se  produce  en  las  laderas  y  vertientes  
por  la  acción  de  la  gravedad.  Podemos  distinguir  los  siguientes  tipos:  

         
Surcos  y  regueros              Cárcavas  y  barrancos                Paisaje  del  desierto  de  Tabernas  
 

a)   Arroyada   difusa.   El   agua   de   escorrentía   forma   una   lámina   sobre   el   terreno,   que   mediante   la  
acción   de   lavado,   remueve   disgrega   y   separa   sus   partículas   más   finas,   quedando   el   suelo   tapizado   de  
cantos   y   partículas   gruesas   dejando   al   descubierto   las   raíces   de   la   vegetación.   Cuando   esta   escorrentía  
laminar   se   concentra   en   surcos   y   regueros   (arroyada),   éstos   cortan   el   terreno   formando   cauces   de  
tamaño  variable  que  van  formando  incisiones  profundas  en  un  proceso  denominado   carcavamiento  que  
da   lugar   a   cárcavas  o  bad-­‐lands   propias   de   regiones   áridas   con   escasa   o   nula   vegetación.   Este   fenómeno  
se  ve  favorecido  por  la  presencia  de  materiales  blandos  poco  consolidados  como  arenas  y  arcillas  y  por  la  
existencia  de  fuertes  pendientes.    
b)  Movimientos  gravitatorios  de  ladera.  Los  mecanismos  son  básicamente  los  siguientes:  
Coladas   de   barro.   Son   corrientes   de   barro   fluido   que   se   desplazan   a   favor   de   una   pendiente.   En  
laderas  con  solo  un  1%  de  pendiente  se  puede  producir  el  descenso  llegando  a  alcanzar  velocidades  de  
varios  metros  por  segundo.  Los  flujos  de  lodo  provocados  por  los  volcanes  son  los  lahares.  

   
Lengua  de  flujo   Solifluxión  
 

Solifluxión.  El  terreno  se  mueve  muy  lentamente  comportándose  como  un  líquido  más  que  como  un  
sólido.  Es  un  proceso  muy  lento.  Se  suele  presentar  en  suelos  periglaciares  por  contracción  y  dilatación  
de  la  capa  superior  a  consecuencia  de  las  diferencias  de  temperatura.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     8    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
 

 
 

Colada  de  barro   Canchal   Reptación  


 

Reptación   o   crepp.   Consiste   en   movimientos   individuales   descendentes   de   unas   partículas   con  


respecto  a  otras,  lo  que  origina  el  descenso  de  todo  el  manto  de  alteración  ladera  abajo.  
Afecta  sólo  a  su  capa  superficial  originado  por  movimientos  de  expansión  (elevación  perpendicular  
del   terreno   debida   al   hinchamiento   por   hidratación   de   ciertos   materiales,   como   las   arcillas)   y   de  
retracción  (caída  gravitatoria  ladera  abajo  producida  por  deshidratación).  
Los  fenómenos  de  creep  producen  arqueamiento  de  los  árboles,  inclinación  de  vallas  y  postes,  y  un  
abultamiento  en  la  parte  inferior  de  las  vertientes  por  acumulación  de  los  materiales  en  las  partes  bajas.  
 

Deslizamientos   o  corrimientos  de  tierras.  Son  movimientos  gravitacionales  de  las  rocas  o  del  suelo  
ladera  abajo  sobre  una  superficie  de  rotura  al  superarse   la   resistencia   al   corte.   Son   frecuentes   en   épocas  
lluviosas   pues   agua   incrementa   el   peso   de   los   materiales   y   disminuye   el   coeficiente   de   rozamiento  
interno,   ya   que   cuando   el   agua   se   i n filtra   lubrica   la   superficie   de   despegue.   Son   originados   también   por  
los  terremotos.  Los  deslizamientos  necesitan  una  superficie  de  despegue  que  puede  deberse  a  la  rigidez  
de  la  roca  subyacente  o  a  la  posición  paralela  al  
talud  de  los  planos  de  rotura  de  la  roca.  
Hay   dos   tipos:   deslizamiento   traslacional  
si   la   superficie   de   ruptura   es   paralela   a   la  
superficie   de   la   pendiente,   y   deslizamiento  
rotacional   o   slump   si   el   desplazamiento   es   a  
favor  de  superficies  curvas.  
Desprendimientos.   Son   caídas   de   rocas   o   fragmentos   rocosos   individuales   de   la   zona   alta   de  
escarpes  o  vuelco  cantiles,  deslizándose  pendiente  abajo.  Pueden  ser  originados  por  socavamiento  de  su  
base  por  agentes  erosivos,  por  apertura  de  grietas,  por  el  peso  del  material  de  la  comisa  superior  o  por  la  
existencia   de   fallas,   diaclasas   o   planos   de   estratificación   paralelos   a   la   pendiente.   La   crioclastia   puede  
acelerar  el  proceso  al  ensanchar  esas  discontinuidades,  así  como  los  movimientos  sísmicos.  Al  pie  de  las  
pendientes  se  acumulan  los  derrubios  produciendo  paisajes  típicos  denominados  canchales  o  pedrizas.  
 

 
 
 
 
 

Hundimientos.   Son   fenómenos   tanto   de   origen   natural   como   inducidos   por   la   actividad   humana.  
Distinguimos  dos  tipos:  
a)   Subsidencias.   Son   movimientos   lentos,   como   la   compactación   del   terreno   provocada   al   extraer  
fluidos  (agua  y  petróleo)  o  las  originadas  por  fenómenos  de  licuefacción  sísmica.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     9    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
b)   Colapsos.   Son   derrumbamientos   bruscos,   como   el   hundimiento   de   una   cueva,   debido   a   la  
disolución  de  calizas,  yesos  o  de  una  galería  minera.  
Se  pueden  originar  por  los  siguientes  procesos:  
1. Contracción   del   terreno   por   pérdida   de   humedad   en  
turberas,   formaciones   arcillosas   y   formaciones   arenosas.  
Adquiere  una  gran  importancia  en  zonas  donde  se  produce  una  
sobrexplotación  de  los  acuíferos.  
2. Procesos   de   tipo   cárstico   por   disolución   de   sales,   yesos   o  
calizas.  
3. Licuefacción   de   formaciones   arcillosas   durante   los  
terremotos.  
4. Compactación   de   terrenos   no   consolidados   y   no  
competentes  debido  a  la  carga  de  materiales.  Son  frecuentes  en  
los  embalses.  
5. Explotaciones   mineras   subterráneas.   El   riesgo   de  
hundimientos  depende  del  sistema  de  explotación.  
Avalanchas:  Son  desprendimientos  masivos  y  en  seco  de  arena  o  bloques  de  piedra.  También  reciben  
este  nombre  los  aludes  de  nieve  
 
2.2. RIESGOS  LIGADOS  A  LA  INESTABILIDAD  DE  LADERAS  
Los  fenómenos  de  ladera  constituyen  un  grave  riesgo,  especialmente  en  zonas  de  relieves  abruptos  
y  densamente  pobladas,  donde  producen  daños  sobre  las  infraestructuras  y  causan  numerosas  víctimas.  
Los   movimientos   de   ladera   lentos,   como   la   solifluxión,   provocan   deformaciones   en   el   firme   de   las  
carreteras   y   en   tendidos   ferroviarios,   causan   la   inclinación   o   caída   de   postes   del   tendido   eléctrico   o  
telefónico,   afectan   a   la   cimentación   y   estabilidad   de   construcciones,   etc.,   pero   rara   vez   producen   daños  
a  las  personas,  ya  que    los  efectos  son  visibles  antes  de  que  se  materialice  la  caída  de  una  construcción.  
Sin  embargo,  los  fenómenos  rápidos  y  violentos,  como  las  caídas  de  bloques  y  los    deslizamientos,  
que   suelen   estar   asociados   a   acontecimientos   como   fuertes   lluvias   o   un   terremoto   que   aportan   la  
energía  de  disparo  del  proceso,  pueden  causar  daños  catastróficos.  
Hay  factores  que  potencian  el  riesgo  y  otros  que  lo  reducen.  
1. Factores  que  potencian  el  riesgo.  
a) Deforestación.  Hace  disminuir  la  infiltración  por  lo  que  aumenta  la  escorrentía  superficial.  
b) Modificación  de  taludes.  Están  relacionados  con  las  obras  lineales  (carreteras,  ferrocarriles...)  y  en  
general  se  produce  un  aumento  de  la  pendiente.  
c) Climatología.   La   alternancia   de   períodos   húmedos   y   secos,   la   alternancia   hielo-­‐deshielo,   las  
precipitaciones  torrenciales...  
d) Topografía.  Pendientes  superiores  al  15%  incrementan  el  riesgo.  
e) Geología.   Materiales   sueltos,   la   existencia   de   planos   de   estratificación   paralelos   a   la   pendiente,  
fracturas,  alternancia  de  estratos  con  distinta  permeabilidad,  movimientos  sísmicos...  
f) Antrópicos.  Los  producidos  por  aumentos  de  carga  sobre  los  materiales,  aumento  de  la  pendiente  
por  excavaciones,  deforestaciones...  
 

2. Factores   que   reducen   el   riesgo.   Básicamente   son   la   vegetación   fuertemente   enraizada,   la  


existencia  de  materiales  cohesionados  y  la  topografía  llana  o  con  pendientes  inferiores  al  15%.  
 
 

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     10    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  

2.3.  MEDIDAS  DE  PREDICCIÓN  Y  PREVENCION  


 

Las  Medidas  de  predicción  tienen  como  misión  conocer,  situar  y  predecir  posibles  riesgos.  
-­‐   Predicción   espacial.   Determina   qué   zonas   pueden   ser   afectadas.   Para   ello   se   elaboran   mapas   de  
peligrosidad  basados  en  los  factores  que  potencian  el  riesgo  y  los  factores  que  lo  reducen.  
-­‐   Predicción   temporal.   Para   conocer   cuándo   pueden   suceder.   Consiste   en   el   estudio   de   detección   de  
inestabilidades  como  deformaciones  en  la  vegetación,  cambios  en  la  forma  de  las  laderas,  depósitos  de  
derrubios,  caída  de  materiales,  …  
 

Las   Medidas   de   prevención   y   corrección   están   dirigidas   a   estabilizar   las   pendientes,   por   lo   que  
inciden  en  los  factores  desencadenantes  de  los  deslizamientos.  
Las  medidas  correctoras  para  prevenir  los  movimientos  son,  además  de  la  cartografía  de  riesgos  y  
las  medidas  de  protección  civil,  las  que  exponemos  a  continuación:  
b. Modificaciones   de   la   pendiente.   Rellenando   el   pie   o   rebajando   la   pendiente   del   talud,  
aterrazamientos,  descargando  de  tierra  la  cabecera,...  
c. Drenajes.  Disminuyen  la  escorrentía,  la  erosión  o  el  hinchamiento  de  terrenos  arcillosos  para  evitar  
los  flujos.  Entre  los  sistemas  de  drenaje  más  comunes  destacan  las  cunetas,  los  pozos,  las  galerías  y  
las  zanjas.  
d. Revegetación   de   taludes.   Disminuye   la   erosión   debido   a   la   disminución   de   la   escorrentía  
superficial.  La  plantación  de  especies  ávidas  por  el  agua,  como  los  eucaliptos,  es  eficaz  en  lugares  
propensos  a  creep  o  solifluxión.  
e. Medidas   de   contención.   Se   basan   en   contrarrestar   el   movimiento   de   laderas   con   muros   de  
contención  o  contrafuertes  de  hormigón,  redes  o  mallas,  anclajes  y  pilotes.  
f. Aumento   de   la   resistencia   del   terreno.   Se   realiza   un   cosido   o   anclaje   de   la   superficie   inestable,  
mediante   barras   de   acero   y   mediante   inyecciones   de   sustancias   que   aumenten   la   cohesión,  
impidiendo  el  movimiento.  

   
 

Drenajes   Muro  de  contención   Anclajes  


 

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     11    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
 
 

3.  SISTEMA  FLUVIAL  Y  SUS  RIESGOS.    


 

Una  parte  importante  del  agua  de  lluvia  que  cae  sobre  la  superficie  terrestre  se  concentra  en  flujos  
o  corrientes  que  circulan  canalizadas  por  unos  canales  naturales  que  son  los  ríos.  
3.1.   La   ACCIÓN   GEOLÓGICA   DE   LOS   RÍOS  (erosión,  transporte  y  sedimentación)  para  una  velocidad  
dada  depende  del  tamaño  de  las  partículas.  Se  define  la  acción  de  un  río  según  una  serie  de  parámetros  
como  son  la  carga,  la  capacidad  y  la  competencia:  
1. Carga  (C).  Es  la  cantidad  real  de  sedimentos  que  transporta  un  río  en  un  lugar  y  en  un  momento  
determinado.  Puede  ser  de  tres  tipos:  
1. Carga   de   fondo.   Las   partículas   más   grandes   se   transportan   por   rodadura   (cantos   y   gravas)   o  
saltación  (arenas),  dando  lugar  a  formas  redondeadas.  
2. Carga  en  suspensión.  Materiales  más  finos  transportados  (arcillas  y  limos),  que  enturbian  las  aguas.  
3. Carga   en   disolución.   Supone   un   transporte   a   mayor   distancia   pues   así   se   transportan   los  
compuestos  solubles  (carbonates,  sulfates,  cloruros).  
4. Capacidad   (Q).   Es   la   cantidad   de   materiales   que   puede   transportar   teóricamente   un   río   en  
función   de   su   caudal,   velocidad   y   régimen   de   su   flujo.   Cambia   a   lo   largo   del   tiempo   dependiendo   del  
caudal   de   modo   que,   al   aumentar   este,   aumenta   la   capacidad   de   la   corriente   para   transportar  
sedimentos.    
5. Denominamos   caudal   a   la   cantidad   de   agua   que   atraviesa   la   sección   transversal   de   un   río   por  
unidad  de  tiempo.  

 
6. Competencia   (C)   de   una   corriente   es   el   tamaño   máximo   del   clasto   que   una   corriente   puede  
transportar  como  carga  de  fondo.  En  general,  aumenta  en  valor  igual  al  cuadrado  de  su  velocidad.  Por  
tanto,  si  la  velocidad  se  triplica,  la  fuerza  de  impacto  del  agua  aumenta  nueve  veces.    

C  =  f  (v2)      
Durante  las  inundaciones  se  intensifica  la  erosión  y  el  depósito  de  sedimentos.  Esto  se  debe  a  que  
el   aumento   del   caudal   se   traduce   en   un   aumento   de   la   capacidad   (Q),   y   el   aumento   de   la   velocidad  
produce  un  aumento  de  la  competencia  (C).  Con  el  aumento  de  la  velocidad,  aumenta  la  turbulencia  del  
agua  poniéndose  en  movimiento  partículas  cada  vez  mayores.  
Si   Q   >   C  ,  la  energía  cinética  es  grande  y  puede  aumentar  su  carga  arrancando  materiales,  lo  que  
eleva  su  poder  erosivo  y  su  capacidad  para  profundizar  en  el  valle.  
Si  Q  <  C,  la  energía  cinética  disminuye,  por  lo  que  aumenta  la  sedimentación.  
Si  Q  =  C,  el  río  invierte  toda  su  energía  cinética  en  vencer  el  rozamiento  y  transportar  sin  erosión  ni  
sedimentación,  es  decir,  alcanza  el  perfil  de  equilibrio.  
 

3.2.  LOS  TORRENTES  


Un  torrente   es  un  curso  de  agua  ocasional  originado  por  lluvias  torrenciales  y  con  un  enorme  poder  
erosivo,  debido  a  la  fuerte  pendiente.  Se  desarrollan  en  zonas  de  alta  montaña.  
En  un  torrente  se  pueden  diferenciar  tres  partes:    
a) Cuenca  de  recepción:   es   la   zona   de   cabecera   con   forma   de   embudo   donde   se   recoge   la   máxima  
precipitación.  En  esta  zona  predomina  la  erosión.  
b)  Canal  de  desagüe:  es  el  conducto  que  evacua  las  precipitaciones  desde  la  cuenca  de  recepción  
a   la   parte   final   del   torrente.   Es   un   corto   valle   en   V   con   paredes   verticales   y   fuerte   pendiente.   En   esta  
zona  se  dan  esencialmente  los  procesos  de  erosión  y  transporte  de  sedimentos.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     12    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
c) Cono  de  deyección:  parte  final  del  torrente  que  se  forma  cuando  el  canal  de  desagüe  alcanza  
una  zona  de  menor  pendiente.  La  pérdida  de  energía  de  la  masa  de  agua  obliga  a  esta  a  dividirse  en  una  
serie   de   brazos.   Al   disminuir   la   velocidad,   va   dejando   los   sedimentos   en   los   brazos   en   los   que   se   ha  
dividido,  formando  un  depósito  de  sedimentos  denominado  abanico  aluvial.  
 

 
 
 
 
 
 
 
 

 
 
3.3.        PERFIL  DE  EQUILIBRIO  Y  NIVEL  DE  BASE  DE  UN  RÍO  
Los   ríos   tienden   a   adquirir   un   perfil   longitudinal   (desde   la   cabecera   a   la   desembocadura)   que  
supone  el  mínimo  gasto  de  energía.  Para  ello  generan  una  serie  de  procesos  que  tienden  a  alcanzar  las  
condiciones   de   flujo   más   eficientes.   Se   conoce   como   perfil   de   equilibrio   al   perfil   longitudinal   que  
adquiere  un  río  cuando  sólo  se  produce  el  transporte  de  agua  (sin  erosión  ni  sedimentación).  Sería  una  
curva  hiperbólica  de  escasa  pendiente,  tangente  a  la  desembocadura  (NB)  en  la  que  la  energía  potencial  
es  nula.  El  perfil  de  equilibrio  sería,  pues,  una  situación  teórica  a  la  que  el  río  tendería  lentamente.  
El  nivel  de  base  (NB)  es  aquel  en  el  que  el  río  ha  perdido  toda  su  energía  y  se  corresponde  con  la  
desembocadura   en   el   mar,   en   un   lago,   o   un   embalse.   Las   modificaciones   en   el   nivel   de   base   suponen  
alteraciones   en   el   perfil   de   equilibrio.   Si   el   nivel   de   base   desciende   porque   se   eleva   el   continente   o  
desciende   el   nivel   del   mar,   se   produce   una   erosión   remontante   (erosión   que   progresa   gradualmente  
hacia   la   cabecera   de   una   cuenca   fluvial   como   consecuencia   de   una   bajada   del   nivel   de   base).   Por   el  
contrario,  si  el  nivel  de  base  asciende,  se  produce  una  sedimentación  remontante.  
Las   causas   que   pueden   hacer   cambiar   el   nivel   de   base   son   principalmente   los   movimientos   de  
ascenso  y  descenso  del  nivel  marino  (movimientos  eustáticos),  y  los  movimientos  verticales  de  las  masas  
continentales  (movimientos  isostáticos).  

 
En   la   socavadura   al   pie   de   las   cataratas   y   cascadas,   además   de   una   erosión   vertical,   se   da   una  
erosión  recesiva  o  remontante.  Así,  las  cataratas  del  Niágara  retroceden  1  m/año.  
Otro   de   los   efectos   de   la   erosión   remontante   son   los   procesos   de   captura   fluvial:   La   acción  
remontante  de  las  cabeceras  hace  que  la  cuenca  esté  siempre  en  proceso  de  expansión  por  retroceso  de  
su   línea   divisoria.   Si   una   cuenca   erosiona   más   rápidamente   que   sus   vecinas,   se   producen   fenómenos   de  
captura.  Cuando  un  afluente  del  río  2  en  su  acción  remontante  llega  a  cortar  al  río  1,  que  discurre  por  un  
nivel  más  alto,  las  aguas  del  1  comienzan  a  desaguar  por  el  2  puesto  que  la  pendiente  es  mayor.    

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     13    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
En  la  imagen  se  muestra  una  c aptura  del  río  1  por  el  río  2.  Si  ambos  ríos  tienen  direcciones  muy  
diferentes,   después   de   la   captura   el   río   presenta   una   inflexión   o   codo   de   captura.   El   tramo   de   valle  
abandonado   por   el   río   1   constituye   un   valle   fósil   (indicio   para   reconocer   una   captura   fluvial),   que   se  
reconoce  por  ser  un  valle  fluvial  con  elementos  morfológicos  (terrazas,  etc.)  sin  relación  con  la  red  actual.  
 

3.4. CARACTERÍSTICAS  DE  UN  RÍO:    CURSOS  ALTO,  MEDIO  Y  BAJO  


Todos  los  ríos  tienen  un  recorrido  (perfil  longitudinal)  que  se  extiende  desde  el  nacimiento  hasta  la  
desembocadura,   donde   confluyen   los   torrentes   y   afluentes   que   recogen   la   escorrentía   superficial   de   las  
laderas  de  las  montañas  para  llevarlas  al  río.  
Un  río  posee  en  cada  punto  una  energía  en  función  del  caudal  y  la  velocidad  del  agua.  El  factor  más  
determinante   es   la   capacidad   erosiva   y   de   transporte   que   dependen   de   la   pendiente   del   cauce,   el  
tamaño  y  rugosidad  del  lecho  y  el  caudal.  
La   pendiente   del   cauce   varía   considerablemente,   aunque   a   grandes   rasgos   podemos   distinguir   tres  
zonas:  una  de  producción  de  sedimentos  (curso  alto),  otra  intermedia  de  transferencia  de  sedimentos  
(curso   medio)   y   una   tercera   en   la   que   se   efectúa   la   sedimentación   (curso   bajo)   sobre   una   llanura   aluvial  
o  delta.  
a) Curso   alto.   Se   presenta   en   la   cabecera   del   río.   El  
agua   discurre   por   cauces   estrechos     con   pendientes   muy  
acusadas   que   confieren   al   río   una   gran   capacidad   de  
erosión   y   transporte.   Aguas   abajo   el   río   realiza   una  
intensa   erosión   vertical   excavando   valles   con   perfil  
transversal  en  “V”,  por  lo  que  son  frecuentes  las  cascadas,  
los  pilancones  u  ollas  (cavidades  esféricas  producidas  por  
los  cantos  en  zonas  de  remolinos)  y  los  rápidos.  
b) Curso   medio.  El  río  ha  perdido  parte  de  su  poder  
erosivo,   predominando   el   transporte   y   la   sedimentación.  
En  este  tramo,  el  río  es  más  o  menos  divagante  y  realiza  
una   erosión   lateral.   La   sección   transversal   en   este   tramo  
es   en   “artesa”,     con   fondo   casi   plano   y   laderas   de   suave  
pendiente.   El   agua   discurre   por   un   lecho   denominado  
lecho   menor.   Al   aumentar   el   caudal,   el   agua   inunda   la  
llanura   aluvial   (zona   de   sedimentación   contigua   al   lecho  
menor)   llamándose   llanura   de   inundación.   Cuando   esta  
zona   se   inunda,   el   agua   deposita   sus   materiales  
originando   las   vegas,   zonas   fértiles   para   el   cultivo.  
Muchos  materiales,  sobre  todo  los  de  mayor  tamaño,  quedan  depositados  alrededor  del  lecho  menor,  
formando  un  dique  natural,  que  actúa  de  pantalla  frente  a  las  inundaciones.  
En  las  partes  altas  del  tramo  medio  pueden  encontrarse  depósitos  longitudinales  dentro  del  cauce  
denominados  barras,  entre  los  que  fluye  el  agua  a  través  de  canales  que  se  unen  y  bifurcan  formando  
los  cauces  anastomosados.  
Cuando   el   agua   circula   por   zonas   de   escasa  
pendiente,  se  forman  numerosas  curvas  o  meandros  
que  caracterizan  los  cauces  meandriformes.  En  ellos  
se  erosiona  la  parte  externa  del  río  produciendo  un  
escarpe.   En   la   parte   interna,   donde   la   velocidad   es  
menor,  se  produce  el  depósito,  generando  una  zona  
arenosa.  
c) Curso   bajo.   Cerca   de   la   desembocadura   la  
pendiente  es  mínima,  por  lo  que  el  río  deposita  gran  parte  de  su  carga  discurriendo  sobre  sus  propios  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     14    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
sedimentos.  Fundamentalmente  transporta  arcillas  en  suspensión  e  iones  disueltos.  La  carga  puede  ser  
transportada  por  las  corrientes  marinas  lejos  de  la  desembocadura  pero,  si  la  corriente  es  pequeña,  se  
originan  deltas  y  estuarios.  
   

Cauce  meandriforme   Cauce  anastomosado  

 
3.5. TERRAZAS  FLUVIALES,  DELTAS  Y  ESTUARIOS  

Cuando   una   corriente   fluvial   se   encaja   en   los   sedimentos   de   su   propia   llanura   de   inundación,   se  
forman   las   denominadas   terrazas,   escarpes   a   diferentes   niveles   situados   por   encima   del   cauce   fluvial.  
Pueden  ser  escalonadas  o  encajadas.  
Estas  estructuras  se  forman  como  consecuencia  de  la  erosión  vertical  del  río,  que  al  encajarse  no  
vuelve   a   ocupar   la   antigua   llanura   de   inundación,   quedando   una   especie   de   escalón   en   el   terreno.   Su  
origen   es   atribuido   a   fluctuaciones   en   el   caudal   debidas   a   las   glaciaciones   del   Cuaternario.   En   los  
períodos  interglaciares  la  fusión  de  los  glaciares  daría  lugar  a  una  gran  cantidad  de  sedimentos  que  los  
ríos   depositarían   sobre   extensas   llanuras   de   inundación,  
produciéndose   la   gradación   del   cauce   (gran   acumulo   de  
sedimentos).   Sin   embargo,   en   los   periodos   glaciares,   al  
disminuir   el   caudal   y   disponer   de   menor   cantidad   de  
materiales,   el   río   tendería   a   erosionar   y   a   encajarse   por  
disponer   de   energía   suficiente   para   ello,   formando   una   terraza  
y   produciendo   la   degradación   del   cauce   (ahondamiento)   con  
la  formación  de  un  nuevo  cauce.  
Las   terrazas   escalonadas   se   forman   cuando   la   acción  
erosiva   predomina   sobre   la   sedimentación,   mientras   que   en  
las  encajadas  predominan  los  procesos  sedimentarios.  
 

Un  delta  es  una  acumulación  de  sedimentos  


arrastrados   por   el   río   que   se   depositan   en   la  
propia   desembocadura,   sobre   la   plataforma  
continental,   originando   islotes   que   en   conjunto  
adoptan   una   forma   triangular.   Según   predomine  
la   acción   fluvial,   el   oleaje   o   las   mareas,   el   delta  
adquiere  diversas  configuraciones:  dominado  por  
el   oleaje   (Nilo),   dominado   por   el   río   (Ebro)   y  
dominado   por   las   mareas   (barreras   de   estuario).  
La  escasa  amplitud  de  mareas  favorece  mucho  la  
formación  de  deltas;  por  ello,  en  el  Mediterráneo  
encontramos   deltas   muy   desarrollados,   como   los  
del  Nilo,  Po,  Ródano  y  Ebro.  
La   formación   de   un   delta   comienza   con   una  
intensa   sedimentación   subacuática,   y   sólo   cuando   los   sedimentos   llegan   a   flor   de   agua,   empieza   a  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     15    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
desarrollarse  la  parte  subaérea  del  delta,  que  en  principio  tiene  forma  ramificada  de  pata  de  gallina.  Al  
rellenarse  de  sedimentos  los  espacios  comprendidos  entre  los  brazos  del  río,  evoluciona  hacia  la  forma  
típica  triangular.  
Un  estuario  es  una  desembocadura  fluvial  en  costas  abiertas,  donde  los  materiales  llevados  por  el  
río  no  se  sedimentan  en  la  propia  desembocadura  sino  que  son  arrastrados  por  las  corrientes  de  marea.  
Dependiendo   de   la   fuerza   de   la   marea   y   de   la   corriente   fluvial,   el   agua   del   mar   puede   penetrar   en   el   río  
o  bien  el  río  penetrar  en  el  mar  (el  Amazonas  extiende  su  agua  dulce  hasta  casi  100  km  mar  adentro).  El  
término  estuario  se  utiliza  sólo  para  designar  este  fenómeno  en  los  grandes  ríos.  En  el  caso  de  España  
los  valles  sumergidos  son  mucho  más  pequeños  y  se  les  denomina  rías  (en  el  litoral  gallego).  
En   los   estuarios   se   desarrollan   ecosistemas   de   gran   productividad   biológica   debido   al   elevado  
contenido  de  nutrientes  y  a  las  altas  temperaturas  del  agua  fluvial  donde  abunda  el  fitoplancton  y  gran  
cantidad   de   consumidores   primarios   y   secundarios.   A   veces,   en   estas   zonas   los   terrenos   bajos   del  
continente   se   inundan   durante   las   mareas   altas   formándose   las   marismas,   de   gran   importancia   como  
humedales.  En  resumen:    
Los  estuarios  se  originan  en  costas  abiertas  en  las  que  los  materiales  arrastrados  por  el  río  no  se  
sedimentan   en   la   propia   desembocadura   sino   que   son   arrastrados   por   las   corrientes   litorales   (Tajo   en  
Lisboa,  Amazonas  en  Brasil,...).    
En   los   deltas,   los   sedimentos   arrastrados   por   el   río   se   depositan   en   la   propia   desembocadura,  
produciendo   enormes   acumulaciones   ‘in   situ’   que,   además,   avanzan   rápidamente   hacia   el   mar  
(progradación).  

   
Delta  del  Ebro   Estuario  del  Guadalquivir  
 
3.6. HIDROGRAMAS  
El   funcionamiento   de   un   río   como   sistema   hidráulico   se   describe   mediante   gráficos   llamados  
hidrogramas,   que   expresan   la   variación   del   caudal   con   respecto   al   tiempo.   Sus   características   vienen  
determinadas   por   la   geomorfología,   el   tipo   de   suelo,   el   régimen   pluviométrico   y   la   vegetación   de   la  
cuenca   hidrográfica.   Estos   factores   controlan   las   relaciones   entre   la   precipitación   y   la   escorrentía  
superficial  de  forma  que  le  confieren  al  hidrograma  un  carácter  exclusivo  para  una  cuenca  determinada.    
En  un  hidrograma  podemos  diferenciar  los  siguientes  elementos:  
a)  Caudal  de  base.  Corresponde  al  caudal  circulante  por  el  río  antes  de  iniciarse  la  lluvia  y  después  
de  que  los  efectos  de  la  lluvia  han  desaparecido.  
b)     Curva   de   crecida.   Es   la   rama   ascendente   y   depende   de   la   intensidad   de   la   lluvia   así   como   de   las  
características  de  la  cuenca  (humedad  del  suelo,  vegetación,  pendiente...).  
c)  Caudal  punta.  Es  el  valor  máximo  de  escorrentía  superficial.  Se  presenta  después  de  finalizar  la  
lluvia.  Cuando  el  río  presenta  su  caudal  punta  o  próximo  a  él  se  dice  que  está  en  crecida  o  avenida.  
d)     Curva   de   agotamiento.   Es   la   parte   de   la   curva   descendente,   debido   a   la   disminución   de   la  
escorrentía  superficial.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     16    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
e)   Tiempo   de   respuesta   o   tiempo   al   pico.   Es   el   tiempo   en   el   que   se   presenta   la   máxima  
concentración  de  escorrentía  superficial  (caudal  punta),  contado  a  partir  del  inicio  de  la  precipitación.  El  
tiempo  de  respuesta  está  relacionado  directamente  con  las  características  de  drenaje  de  la  cuenca,  tales  
como  pendiente  del  terreno,  red  de  canales,  permeabilidad  del  suelo,  y  forma  de  la  cuenca.  

 
La  punta  del  hidrograma  se  encuentra  desfasada  con  relación  al  instante  en  que  se  ha  producido  la  
precipitación,   debido   al   recorrido   que   las   aguas   precipitadas   deben   realizar   por   las   vertientes,   a   lo   largo  
de  los  efluentes  y  por  el  río  principal  hasta  alcanzar  el  punto  considerado  del  curso  de  éste.  Una  vez  que  
ha   cesado   la   precipitación   sobre   la   cuenca,   el   caudal   empieza   a   disminuir   igualmente   con   un   cierto  
retraso,  hasta  alcanzar  el  nivel  de  base.  
 
3.7. RIESGOS  LIGADOS  A  LOS  SISTEMAS  FLUVIALES:  LAS  INUNDACIONES  
 

Una   inundación   es   un   desbordamiento   de   una   masa   de   agua,   con   los   sedimentos   que   trasporta,  
quedando  sumergidas  zonas  que  normalmente  no  lo  están.  Cuando  adquiere  grandes  dimensiones,  se  
habla  de  avenida.  Las  causas  pueden  ser:  naturales  (climáticas  y  geológicas)  o  antrópicas.  
a) Naturales.   Pueden   tener   un   origen   geológico   (obstrucciones   de   los   ríos   por   deslizamientos   o  
climático  (deshielo  rápido  de  la  nieve  acumulada  en  zonas  altas).  
1. Los  huracanes.  
2. Las  lluvias  torrenciales.  
3. La  rápida  fusión  de  nieve  por  subida  de  la  temperatura  o  el  incremento  de  la  actividad  volcánica.  
4. El  deshielo.  
5. Los  obstáculos  en  la  desembocadura  de  los  ríos.  
6. La  obstrucción  del  cauce  por  avalanchas  o  deslizamientos.  
7. La  rotura  de  presas.  
8. Los  tsunamis.  
 

b) Antrópicas   (directas  o  indirectas).  Modifican  el  ciclo  hidrológico  y  aumentan  la  exposición  y  la  
vulnerabilidad.  
1. Rotura  o  manipulación  incorrecta  de  infraestructuras  hidráulicas  como  presas  o  grandes  depósitos.  
2. Extracción   de   áridos   de   las   llanuras   de   inundación   que   provoca   un   aumento   de   la   carga   de   la  
corriente.  
3. Sobreexplotación  agrícola  de  las  llanuras  de  inundación  debido  a  su  gran  fertilidad.  
4. El   proceso   de   urbanización,   que   incrementa   el   riesgo   de   inundación   al   aumentar   la   superficie  
impermeable  y  alterar  las  cuencas  hidrográficas.  
5. Las  obras  públicas  (autovías,  vías  férreas...),  que  dificultan  el  drenaje  natural  del  terreno.  
 
 

3.8. PREDICCIÓN  Y  PREVENCIÓN  


Las  principales  MEDIDAS  PREDICTIVAS  de  inundaciones  son  las  siguientes:  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     17    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
1. Previsiones  meteorológicas:  El  anuncio  anticipado  de  las  inundaciones  se  hace  tradicionalmente  
a   partir   de   los   informes   meteorológicos,   actualmente   mejorados   gracias   a   los   datos   enviados   por   los  
satélites   a   partir   de   los   cuales   se   puede   prever   la   aparición   de   lluvias   torrenciales,   principal   causa   de   las  
mismas,  en  un  determinado  lugar.  
2. Diagramas  de  variación   del   caudal:  La  probabilidad  de  ocurrencia  de  una  inundación  fluvial  es  
predecible,   ya   que   recurriendo   a   los   datos   históricos   se   puede   observar   que   las   variaciones   de   caudal  
son   cíclicas,   repitiéndose   a   intervalos   regulares   de   tiempo,   específicos   para   cada   cuenca.   De   esta   forma,  
se  puede  prever  el  tiempo  de  retorno  para  cada  tipo  de  inundación  y  el  caudal  máximo  esperado.  
3. Elaboración  de  mapas  de  riesgo  a  partir  de  datos  históricos,  de  gran  utilidad  para  delimitar  las  
áreas   susceptibles   y   la   magnitud   de   la   inundación   esperada.   La   elaboración   de   mapas   de   riesgo   de  
inundaciones   es   una   prioridad   en   las   diferentes   cuencas   hidrográficas   aunque   la   mayoría   de   ellos   se  
encuentra  aún  en  proceso  de  elaboración.  
 

MEDIDAS  PREVENTIVAS  
a)  Medidas   estructurales.  Pretenden  dificultar  la  formación  de  avenidas.  Implican  la  modificación  
del  terreno  del  área  afectada  o  la  construcción  de  obras  hidráulicas.  Podemos  destacar  las  siguientes:  
-­‐   Tratamiento   de   las   vertientes.   La   reforestación   y   conservación   del   suelo   son   las   medidas   más  
efectivas.   Al   retener   los   árboles   el   agua,   disminuye   la   escorrentía   evitándose   así   la   erosión   del   suelo.  
Esto   hace   que   disminuya   la   colmatación   (relleno   por   sedimentos   de   los   cauces),   cuyo   efecto   sería   un  
incremento  del  riesgo  de  inundaciones  al  disminuir  la  sección  del  cauce.  
-­‐   Construcción   de   diques.   Es   una   medida   tradicional   que   a   veces   puede   contener   el  
desbordamiento.  Si  el  caudal  es  excepcionalmente  grande,  el  dique  puede  romperse  en  un  punto  bajo  y  
provocar  una  catástrofe  aún  mayor  que  si  no  existiera.  
-­‐   Modificaciones   del   cauce.   Se   puede   aumentar   la   capacidad   del   cauce   mediante   su  
ensanchamiento   o   dragado,   reduciendo   la   rugosidad,   suprimiendo   estrechamientos,   estabilizando   los  
márgenes...  También  puede  acortarse  su  longitud  mediante  el  estrangulamiento  artificial  de  meandros,  
con   lo   que   aumenta   la   velocidad   de   flujo.   Estas   actuaciones   deben   ser   muy   cuidadosas   pues,   al  
modificarse  el  perfil  del  río,  puede  potenciarse  la  erosión  remontante.  
-­‐   Construcción   de   presas   de   regulación.   Esta   técnica,   también  
denominada  laminación    hidráulica,  consiste  en  la  construcción  de  
embalses   aguas   arriba   que,   al   poder   retener   el   agua   en   un  
momento   dado,   pueden   prevenir   la   inundación.   Los   embalses  
pueden   servir   para   otros   usos   (hidroeléctricos,   recreativos,  
regadío,...)   pero   presentan   el   inconveniente   de   que   modifican   el  
perfil  longitudinal  del  río.  
 

b)   Medidas   no   estructurales.   Están   encaminadas   a   reducir   los   daños   generados   por   las  
inundaciones.  Entre  las  actuaciones  podemos  destacar  las  siguientes:  
-­‐     Elaboración   de   mapas   de   riesgo.   Con   ello   se   pretende   identificar   y   clasificar   las   áreas   inundables.  
Esta  medida  choca  directamente  con  el  desarrollo  urbanístico  e  industrial  de  determinadas  zonas.  
-­‐  Contratación  de  seguros.  Han  de  ser  obligatorios  para  todas  aquellas  construcciones  situadas  en  
zonas  susceptibles  de  sufrir  inundaciones.  
-­‐  Ordenación  del  territorio.  Consiste  en  limitar  o  prohibir  determinados  usos  en  las  zonas  propensas  
a   las   inundaciones.   Las   preferencias   agrarias   por   las   zonas   de   vega   son   inevitables,   y   no   es   nada  
despreciable  el  ahorro  económico  que  supone  para  la  construcción  de  carreteras  el  aprovechamiento  de  
las  terrazas  fluviales.  
-­‐     Planes   de   Protección   Civil.   Tienen   como   misión   informar   a   la   población   sobre   el   riesgo   y  
establecer  planes  de  actuación  en  caso  de  emergencia.  
 

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     18    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
 

 4.        SISTEMA  LITORAL  Y  SUS  RIESGOS.    


 

La  zona  litoral  o  costera  comprende  el  área  de  contacto  entre  la  superficie  continental  y  el  mar.  Es  
la  zona  de  tránsito  e  interacción  entre  el  ambiente  marino  y  el  terrestre.  Se  distinguen  varias  zonas:  
1. Zona   supralitoral.   Franja   que   separa   el   medio   litoral   del   terrestre.   Es   la   zona   comprendida   entre  
la  pleamar  y  el  límite  del  mar  en  los  temporales.  
2. Zona  intermareal  o  mesolitoral.  Se  extiende  entre  los  niveles  de  pleamar  y  bajamar.  
3. Zona  infralitoral.  Se  extiende  desde  la  bajamar  hasta  el  límite  inferior  que  alcanza  el  oleaje  en  
periodos  de  calma.  
4. Zona   sublitoral.   Se   extiende   desde   el   límite   inferior   que   alcanza   el   oleaje   hasta   el   borde   de   la  
plataforma   continental,   aproximadamente   a   200   m   de   profundidad.   Es   la   zona   de   mayor   importancia  
económica  al  contar  con  poblaciones  de  organismos  que  permiten  establecer  importantes  pesquerías.  

 
 
 
4.1.  TIPOS  DE  COSTAS  
 

a)  Costas   de   inmersión,  hundimiento  o  transgresión.  Se  dan  en  zonas  donde  existe  hundimiento  de  
la  corteza  terrestre  o  un  ascenso  permanente  del  nivel  del  mar.  
En  el  “tipo  Atlántico”  se  trata  de  regiones  montañosas  con  los  ejes  de  plegamiento  perpendiculares  
a   la   línea   de   costa,   lo   que   origina   una   alternancia   de   promontorios   y   zonas   hundidas.   Estas   últimas  
originan  las  rías  (valles  fluviales  hundidos)  o  los  fiordos  (valles  glaciares  hundidos).  
En  el  “tipo  Pacífico”,  las  alineaciones  montañosas  son  paralelas  a  la  línea  de  costa  originando  largas  
islas  formando  cordones  litorales  paralelos  a  la  costa  (mar  Adriático).  
b)   Costas   de   emersión   o   regresión.   Se   dan   en   zonas   de   levantamiento   de   la   línea   litoral   o   de  
descenso  permanente  del  nivel  del  mar.  En  estos  casos  la  plataforma  continental  se  transforma  en  línea  
de  costa  y,  como  en  ella  había  sedimentos  finos,  dará  lugar  a  una  llanura  costera.  En  general  son  poco  
accidentadas,  casi  rectas.  Sus  accidentes  más  característicos  son  las  albuferas,  los  deltas  y  el  desarrollo  
de  campos  de  dunas  en  sus  inmediaciones  por  el  aporte  de  arena  procedente  de  las    playas  levantadas.  

Por   la   escasa   profundidad   en   las   proximidades   de   la   costa,   detrás   de   la   zona   de   rompientes,   se  


depositan   materiales   detríticos   dando   lugar   a   barras   litorales   sumergidas.   Al   elevarse   la   costa,   aparecen  
en   superficie   formando   cordones   litorales   que   aíslan   una   cierta   extensión   de   agua   y   originan   una  
albufera.  Las  albuferas  tienden  a  desaparecer  por  el  aporte  de  sedimentos  dando  lugar    a  la  formación  
de  marismas  donde  se  desarrolla  una  vegetación  muy  abundante.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     19    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  

 
c)  Costas  neutras.  Están  formadas  por  aportes  de  materiales  al  agua.  Pueden  ser:    
 -­‐  Volcánicas.  Se  localizan  en  regiones  costeras  con  gran  actividad  volcánica.  La  lava  que  surge  del  
fondo  marino  se  acumula  dando  lugar  a  islas-­‐cráter.  
-­‐  Arrecifes  coralinos.  Están  formados  por  la  acumulación  de  corales  que  llegan  a  emerger  en  el  mar  
originando  atolones.  
-­‐   Deltaicas.  Se  originan  cuando  la  sedimentación  fluvial  es  muy  intensa  y  se  superpone  a  la  acción  
costera.  Es  característica  de  mares  interiores.  
d)   Costas   de   falla.   Se   forman   al   quedar   el   labio   hundido   de   la   falla   bajo   el   mar   coincidiendo   el  
acantilado  con  el  escarpe  de  falla.  Son  costas  rectilíneas  y  acantiladas.  
 
 
 
 
 
 
 
4.2. AGENTES  FÍSICOS  QUE  ACTÚAN  SOBRE  EL  LITORAL  
a)   Olas.   Se   generan   por   la   fricción   del   viento   sobre   la   superficie   del   océano   transmitiendo   un  
movimiento   circular   a   las   partículas   de   agua,   que   se   va   amortiguando   hacia   abajo   hasta   una   cierta  
profundidad  aproximadamente  la  mitad  de  la  longitud  de  onda  del  tren  de  olas  (1/2L).  

 
A   medida   que   las   olas   se   aproximan   a   la   costa,   su   base   termina   por   rozar   con   el   fondo,   lo   que  
origina  una  disminución  de  velocidad  en  la  base.  Esto  provoca  un  aumento  en  la  altura  y  en  la  velocidad  
de   la   parte   superior,   por   lo   que   la   cresta   de   la   ola   vuelca   y   rompe   en   la   playa.   Después,   el   agua   se   dirige  
hacia  la  playa  en  forma  de  turbulencia,  arrastrando  arena  y  grava  tierra  adentro,  originando  un  flujo  de  
retomo   mar   adentro,   arrastrando   de   nuevo   arena   y   grava   que   son   retiradas   de   la   zona   de   batida   o  
rompiente.   Todo   ello   hace   de   las   olas   un   agente   erosivo   y   transportador   que   incide   en   la   morfología  
costera.  Esta  acción  erosiva  se  manifiesta  por  medio  de  dos  procesos:  corrosión  y  abrasión.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     20    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
b)  Corrosión.  Es  un  proceso  de  erosión  mecánica  producido  por  el  choque  de  los  materiales  que  
transporta   el   agua   sobre   las   rocas.   La   reiteración   de   los   golpes   termina   por   fragmentar   tanto   la   roca  
como   el   proyectil.   La   eficacia   de   la   corrosión   depende   de   la   densidad   (carga   en   suspensión)   y   de   la  
velocidad  del  fluido.  
c) Abrasión.  Es  un  proceso  de  desgaste  por  fricción  debido  al  movimiento  de  los  detritos  que  viene  
precedido  por  la  corrosión  de  la  roca.  Los  cantos  lisos  y  redondeados  de  la  costa  son  originados  por  la  
incesante  acción  de  molienda  de  roca  contra  roca  en  la  zona  de  rompiente.  
b)   Mareas.   Son   las   variaciones   periódicas   del   nivel   del   mar   producidas   por   la   acción   gravitatoria   de  
las  masas  lunares  y  solar  sobre  el  agua.  Tienen  mayor  magnitud  en  océanos  y  mares  abiertos  y  menores  
en  mares  cerrados.  Junto  con  las  olas,  condicionan  la  morfología  costera.  Se  habla  entonces  de:  costas  
micromareales  (oscilaciones  de  marea  inferiores  a  2  m),    mesomareales,  (entre  2-­‐4  m),  y  mareales  (las  
amplitudes  de  marea  superan  los  4  m),  que  suelen  presentar  estuarios  y  grandes  llanuras  mareales.  
c)  Corrientes  litorales.  Producen  el  arrastre  y  redistribución  de  los  sedimentos.    
d)   Corriente   de   deriva,   se   producen   cuando   el   oleaje,  
movido  por  los  vientos  dominantes,  incide  oblicuamente  
a   la   línea   de   costa,   arrastrando   materiales   sueltos   en   la  
dirección   de   avance   de   las   olas.   Alsubir   la   ola   por   la  
pendiente  de  la  playa,  el  sedimento  sigue  la  dirección  de  
incidencia.   Pero   al   bajar   sigue   la   línea   de   máxima  
pendiente  (perpendicular  a  la  línea  de  costa)  a  favor  de  la  
gravedad  (corriente  de  resaca).  Este  reflujo  arrastra  esos  
materiales   mar   adentro.   El   resultado   es   un   movimiento  
en   zig-­‐zag   del   sedimento   (deriva   de   playa)   que   lo   hace  
avanzar  longitudinalmente  a  lo  largo  de  la  playa.  
d) Corriente   de   marea.   Son   corrientes   periódicas   asociadas   a   la   oscilación   continua   del   nivel   del  
mar  debido  al  desplazamiento  de  grandes  masas  de  agua  entre  las  zonas  de  bajamar  y  pleamar.  Pueden  
alcanzar  grandes  velocidades  (20  km/h),  por  lo  que  los  efectos  de  transporte  son  muy  acusados.  
 
4.3. MORFOLOGÍA  COSTERA:  FORMAS  DE  EROSIÓN  Y  FORMAS  DE  ACUMULACIÓN  
1. Los  acantilados.  Originan  costas  abruptas  y  rocosas  
con   un   cierto   desnivel   entre   la   zona     continental   y   el   nivel  
del   mar.   Son   formas   erosivas   muy   frecuentes   cuando   la  
costa  está  constituida  por  rocas  resistentes  a  la  erosión  o  en  
los   promontorios   (salientes   rocosos   que   se   adentran   en   el  
mar).  La  base  del  acantilado  es  la  zona  más  erosionada  por  
la  acción  del  oleaje.    
La   plataforma   de   abrasión   es   una   zona   casi   plana  
situada   al   pie   del   acantilado   y   representa   la   parte   del  
continente  que  ha  sido  desgastado  por  el  oleaje.  Al  final  de  
la   plataforma   de   abrasión   se   encuentra   la   terraza   costera,   formada   por   el   acúmulo   de   sedimentos  
arrancados  al  continente  por  la  erosión  de  las  olas.  
2. Las   playas.   Son   formaciones   típicamente   sedimentarias   sin   apenas   desnivel   entre   la   zona  
continental   y   el   nivel   del   mar.   La   morfología   de   las   playas   varía   frecuentemente   en   función   de   los  
siguientes  factores:  
a. Oleaje.  Hace  que  la  playa  sea  más  o  menos  amplia  al  igual  que  la  amplitud  de  las  mareas.  
b. Aporte   de   sedimentos.   El   aporte   de   sedimentos   en   la   desembocadura   de   los   ríos   unido   a   la  
acción  de  las  corrientes  costeras  distribuyen  estos  sedimentos  aunque  de  manera  muy  heterogénea.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     21    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
c. Estructura  geológica  y  tectónica.  Condiciona  perfiles  más  o  menos  planos  de  las  playas.  
El  perfil  longitudinal  de  la  playa  depende  especialmente  del  tipo  de  sedimento,  de  la  amplitud  de  la  
playa,   de   las   mareas   y   de   la   energía   del   oleaje.   De   hecho,   la   mayoría   de   las   playas   representan   un  
equilibrio  oscilatorio  entre  los  perfiles  de  calma  y  tormenta.  
Cuando   una   playa   es   afectada   por   un   temporal,   se   produce   una   invasión   de   agua   que   pone   en  
movimiento  los  sedimentos.  El  agua  que  incide  en  la  playa  se  retira  por  el  fondo  debido  a  corrientes  de  
retomo  mar  adentro  (resaca).  Los  sedimentos  son  arrastrados  y  depositados  en  el  fondo  modificando  así  
el  perfil  inicial  de  la  playa.  De  esta  forma  se  produce  un  trasvase  de  arena  desde  la  playa  seca  hasta  la  
playa   sumergida   dando   lugar   a   barras   de   arena   sumergidas   que   hacen   que   rompan   las   olas   a   mayor  
distancia  de  la  orilla.  Es  así  como   la  playa  se  protege  de  los  temporales.  De  ahí  la  importancia  de  que  la  
playa  mantenga  intacta  su  parte  seca,  incluidos  los  campos  de  dunas.  
Cuando   la   intensidad   del   oleaje   disminuye,   el   sedimento   es   depositado   nuevamente   en   la   playa  
seca   y   la   playa   vuelve   a   tener   su   ancho   normal.   Se   habla   por   ello   del   perfil   de   verano   (poco   oleaje)   y   del  
perfil   de   invierno   (oleaje   de   temporal).   Nos   encontramos   por   tanto   con   un   proceso   cíclico   de   erosión  
producido  por  los  temporales  de  invierno  y  de  reconstrucción  con  olas  más  bajas  y  largas  en  verano.  
La  berma   o   cordón   playero  es  una  cresta  
de   sedimento   formada   en   la   playa   que  
indica   la   máxima   extensión   de   la   acción  
del   oleaje.   La   playa   se   extiende   entonces  
entre   la   cresta   de   la   berma   y   el   mar.  
Tierra   adentro   de   la   berma   suele  
encontrarse  una  zona  arenosa  donde  por  
la   acción   predominante   del   viento   se  
forman  dunas.    
 
3. Barras  o  cordones  litorales.  Son  acumulaciones  de  arena  que  forman  montículos  alargados,  en  
general   paralelos   a   la   línea   de   costa,   que   pueden   llegar   a   quedar   emergidos.   Están   producidos   por   la  
conjunción  de  dos  factores:  el  aporte  de  sedimentos  y  la  existencia  de  corrientes  costeras  que  acumulan  
los   sedimentos   a   lo   largo   de   determinadas   zonas.   Cuando   se   trata   de   estructuras   alargadas   de   arena  
unidas  a  la  costa  por  uno  de  sus  extremos,  se  denominan  flechas  litorales.  
4. Los   estuarios   son   desembocaduras   de   ríos   en   costas   abiertas   en   las   que   los   materiales   que   lleva  
el  río  no  se  depositan  en  la  desembocadura  sino  que  son  arrastrados  por  las  corrientes  litorales.  Es  el  
caso  del  Amazonas,  Garona,  Tajo,...  
5. Los   deltas   son   áreas   de   desembocadura   de   grandes   ríos,   originados   en   mares   tranquilos   que,  
incapaces   de   retirar   los   sedimentos   que   aportan   los   ríos,   los   acumulan   en   la   desembocadura.   Tienen  
una  morfología  triangular  (letra  griega  delta  -­‐Δ-­‐).  En  ellos  cabe  distinguir  la  parte  emergida  o  delta,  y  la  
sumergida   o   prodelta.   Forman   ecosistemas   de   gran   interés   económico   por   tener   suelos   muy   fértiles   y  
constituyen  importantes  reserva  de  biodiversidad.  
6. Tómbolos.  Son  como  una  pequeña  península,  un  promontorio  unido  a  la  línea  de  costa  por  un  
brazo   de   arena.   Su   formación   viene   determinada   por   la   presencia   de   materiales   competentes   que  
forman   el   promontorio,   y   por   la   acción   del   oleaje   que   tiende   a   acumular   sedimentos   en   la   zona   que  
queda  más  resguardada  de  su  acción  de  batida.  
7. Bahías.  Son  zonas  resguardas  del  oleaje  entre  dos  promontorios.  Cuando  las  olas  inciden  sobre  
una  costa  con  promontorios,  se  produce  el  fenómeno  de  la  refracción.  El  frente  de  las  olas  se  deforma  y,  
debido   a   la   profundidad   del   fondo,   rompe   antes   en   los   promontorios   que   en   las   bahías.   Se   produce  
además   una   concentración   de   mayor   energía   en   los   promontorios   que   quedan   así   sometidos   a   una  
acción  erosiva  más  intensa.  Por  el  contrario,  en  las  bahías  la  energía  de  las  olas  disminuye,  por  lo  cual  
aumenta   la   sedimentación  y   se   forman   playa.s   En   los   salientes   se   pueden   formar   cuevas   a   ambos   lados  
que,  si  llegan  a  unirse,  dan  lugar  a  arcos  litorales  (formas  de  erosión).  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     22    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
8. Barras   costeras.   Son   formaciones   sedimentarías   de   arenas   que   originan   montículos   alargados  
paralelos   a   la   línea   de   costa.   Se   forman   por   la   presencia   de   aportes   sedimentarios   y   la   existencia   de  
corrientes   que   los   acumulan   en   determinadas   zonas.   Aunque   normalmente   discurren   paralelas   a   la  
costa,  a  veces  se  adentran  oblicuamente  en  el  mar  formando  una  flecha.  En  algunas  ocasiones  enlazan  
dos  promontorios  contiguos  quedando  una  ensenada  aislada  que  da  lugar  a  una  albufera.  
9. Marismas.   Son   áreas   de   topografía   llana   situadas   en   las   proximidades   de   la   costa   que   sufren  
inundaciones   periódicas   del   mar.   A   menudo   se   localizan   en   la   desembocadura   de   los   ríos   son   el  
resultado   de   la   sedimentación   de   los   materiales   transportados   por   el   río   al   llegar   a   su   nivel   de   base.   Un  
ejemplo  típico  son  las  marismas  del  Guadalquivir.  
 

 
 
4.4. RIESGOS  ASOCIADOS  AL  SISTEMA  LITORAL:  TEMPESTADES,  DESTRUCCIÓN  DE  
PLAYAS  Y  RETROCESO  DE  ACANTILADOS  
a)   Tempestades.   Las   tormentas   tienden   a   eliminar   los   sedimentos   acumulados   en   las   costas  
transportándolos   mar   adentro.   Las   bajas   presiones   elevan   el   nivel   del   mar   en   la   zona   costera   (mareas  
meteorológicas)   y   permiten   que   el   oleaje   ataque   zonas   más   alejadas.   A   su   vez,   los   fuertes   vientos  
producen   olas   en   la   superficie   que   pueden   tener   un   gran   efecto   erosivo   sobre   los   materiales   no  
consolidados.   Debajo   de   las   olas   aparece   además   una   fuerte   corriente   de   retorno   que   se   lleva   mar  
adentro  los  productos  de  la  erosión.  
 

b)  Destrucción   de   las   playas.  El  origen  de  una  playa  comienza  con  la  llegada  de  los  sedimentos  a  
través   de   las   redes   de   drenaje.   Los   materiales   suministrados   por   ríos   y   ramblas   se   concentran   en   los  
deltas   y   desembocaduras.   Una   vez   concentrados   los   sedimentos   en   el   medio   costero,   las   estructuras  
deltaicas  pasan  de  ser  de  simples  receptores  de  sedimentos  para  convertirse  en  áreas  generadoras  de  
materiales   para   el   sistema   litoral.   El   principal   agente   de   la   dinámica   litoral   es   el   oleaje   que,   al   incidir  
oblicuamente   sobre   la   línea   de   costa,   produce   una   corriente   paralela   a   la   misma  (corriente   de   deriva)  
que  origina  un  transporte  de  sedimentos  paralelo  a  la  costa  y  a  favor  del  oleaje  incidente.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     23    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
  La  acción  eólica  retira  parte  de  las  
arenas   de   la   playa   hacia   el   interior  
pudiendo   quedar   allí   acumuladas  
definitivamente  formando  dunas.  
Muchos   de   los   materiales  
depositados,   arrastrados   por   las  
corrientes   de   turbidez,   se   mueven   por   la  
plataforma  continental  hasta  perderse  en  
aguas  profundas.  
En   función   del   volumen   de   material  
suministrado   y   distribuido   por   las  
corrientes  de  deriva,  las  playas  avanzan,  retroceden  o  se  mantienen  en  equilibrio.  
b)   Retroceso   de   acantilados.   La   franja   litoral   se   ha   convertido   en   un   área   de   enorme   demanda  
urbanística.   Esto   ha   llevado   a   urbanizar   los   acantilados   que,   aunque   con   vistas   espectaculares,   están  
sometidos  a  un  proceso  natural  de  retroceso.  Para  evitar  sus  consecuencias,  se  llevan  a  cabo  acciones  
destinadas   a   frenar   el   efecto   de   metralla   de   las   olas   o   a   desviarlas   con   la   construcción   de   muros  
protectores  en  la  base  de  los  acantilados,  rompeolas...,  que  solo  pueden  frenar  algo  su  evolución.  
 
4.5.  IMPACTOS  DERIVADOS  DE  LA  ACCIÓN  ANTRÓPICA  
La   regulación   de   los   ríos   por   la   construcción   de   pantanos   y   la   ocupación   de   los   cauces   han   limitado  
en   gran   parte   la   aportación   sedimentaria   a   la   costa   reduciéndola   enormemente.   A   los   sumideros  
naturales  del  material  sedimentario  (la  propia  orografía  submarina  que  va  rellenándose  y  suavizándose  
lentamente)  hemos  añadido  otros  nuevos,  tal  es  el  caso  de  puertos   y   obras   marítimas   que   interrumpen  
el  movimiento  natural  del  sedimento.  Son  por  tanto  “sumideros  artificiales".  
El   resultado   inmediato   de   nuestra   actuación   es   el   déficit   sedimentario   del   sistema   que   se   paga   con  
la  erosión  generalizada  de  las  playas.  
Los   procesos   de   restauración   de   playas   rellenadas   con   arena   son   efímeros   ya   que   duran   en  
principio  sólo  hasta  el  siguiente  temporal.  Otras  medidas  de  restauración  están  encaminadas  a  frenar  su  
erosión,  como  la  construcción  de  muros  para  desviar  el  oleaje,  rompeolas,  espigones,...  
El   mayor   problema   que   se   plantea   es   el   desconocimiento   profundo   de   la   dinámica   litoral   pues   ésta  
se   comporta   como   un   sistema   de   interacciones   complejas.   Muchas   veces   las   medidas   tomadas   para  
corregir  los  impactos  provocan  cambios  que  dan  lugar  a  resultados  inesperados.  Entre  los  impactos  más  
importantes  podemos  citar:  
• Aumento  del  nivel  del  mar.  Es  debido  a  los  cambios  climáticos  inducidos  por  el  hombre.  Provoca  
la  desaparición  de  ingentes  cantidades  de  arena  de  las  playas.  
• Transformación   de   marismas   y   zonas   húmedas   en   salinas.   En   muchos   casos,   su   posterior  
abandono  ha  propiciado  su  desecación  y,  en  algunos  casos,  su  posterior  urbanización  o  uso  agrícola  ha  
originado  que  estos  espacios  naturales  de  gran  valor  ecológico  y  paisajístico  hayan  desaparecido.  
• Regulación  de  ríos  y  cauces  mediante  embalses.  Esta  acción  genera  gran  déficit  de  sedimentos  
en  la  costa,  hasta  el  extremo  de  llegar  actualmente  a  ser  los  aportes  casi  nulos.  
• Construcción  de  puertos  y  espigones.  Puede  decirse  que  son  barreras  a  la  deriva  litoral,  lo  que  
ha  provocado  fuertes  erosiones  aguas  abajo  del  obstáculo.  
• Extracciones  masivas  de  áridos.  Se  realizan  en  las  playas  y  campos  de  dunas  asociados.  Con  ellas,  
se   han   eliminado   gran   parte   de   las   reservas   naturales   de   las   mismas   provocando   regresiones  
generalizadas  de  la  costa.  
• Construcción  de  urbanizaciones  en  las  playas.  Con  ello  se  han  eliminado  las  reservas  naturales  
de  arena  y  han  tenido  un  efecto  multiplicador  e  irreversible  de  los  procesos  erosivos.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     24    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
 

Impactos  derivados  de  la  ocupación  masiva  del  litoral.  


1. Erosión   debida   al   oleaje   que   ocasiona   el   derrumbe   de   construcciones   situadas   sobre   las   zonas  
acantiladas.  
2. Destrucción  de  las  playas  durante  las  tempestades.  
3. Construcción  de  estructuras  que  cortan  las  corrientes  de  deriva  (puertos).  
Esta  ocupación  masiva,  en  numerosos  casos,  ha  
invadido   la   zona   litoral   ganándole   terreno   al   mar    
mediante   la   construcción   de   muros   elevados  
paralelos   a   la   línea   de   costa   sobre   los   que   se  
construyen   paseos   marítimos.   Cuando   se   produce  
una   tempestad,   la   elevación   del   nivel   del   mar   hace  
que   las   olas   lleguen   con   fuerza   y   choquen   contra   su  
base,   por   lo   que   adquieren   una   mayor   fuerza   de  
retorno,   incrementando   la   erosión   y   arrastrando   los  
materiales   erosionados   mar   adentro.   Esto   hace   que  
se  vaya  socavando  la  base  del  muro  pudiendo  llegar  a  producirse  su  rotura.  Para  evitar  la  reflexión,  se  
colocan   delante   del   muro   bloques   de   rocas   en   pendiente   y   encajadas   (escolleras)   que   absorben   la  
energía  de  la  ola  al  incidir  sobre  ellas.  
Durante   los   temporales,   las   olas   atacan   las   zonas  
altas   de   la   playa,   y   las   corrientes   de   resaca  
(perpendiculares   a   la   línea   de   costa)   pueden   arrastrar  
mar   adentro   materiales   que   normalmente   están   fuera  
de   su   alcance.   Una   playa   puede   perder   la   mayor   parte  
de   su   arena   en   un   temporal   y   recuperarla   lentamente  
durante  el  buen  tiempo.  
El   avance   de   la   playa   mar   adentro   (progradación)  
exige  que  los  sedimentos  arrastrados  por  la  deriva  litoral  
sean   detenidos   con   la   colocación   de   obstáculos   en   la  
trayectoria   de   transporte.   Para   conseguirlo,   se   instalan  
espigones   a   lo   largo   de   la   costa.   Un   espigón   es   un   dique  
perpendicular  a  la  línea  de  costa.  En  la  figura  podemos  
ver   los   cambios   producidos   en   la   línea   de   costa   por   la  
construcción   de   espigones:   al   disminuir   la   velocidad   de  
la  corriente,  la  arena  se  acumula  en  la  parte  anterior  del  
espigón,   originando   una   línea   de   costa   curvada.   En   la  
zona   posterior,   la   playa   desaparecerá   debido   a   la  
eliminación   del   suministro   normal   de   arena.   Al   no  
transportar   materiales,   a   esa   masa   de   agua   le   quedará  
energía  suficiente  para  erosionar  y  transportar.  
En   otros   casos   se   instalan   diques   paralelos   a   la   línea   de   costa   que   acumulan   la   arena   en   la   zona  
próxima  al  dique  y  erosionan  la  playa  a  ambos  lados  (como  se  ve  en  la  figura).  
El   resultado   puede   ser   un   importante   retroceso   de   la   costa   (retrogradación).   Por   esto,   los  
espigones  deben  estar  espaciados  de  forma  que  el  efecto  de  cada  uno  de  ellos  se  extienda  al  siguiente.  
En   teoría,   cuando   los   espigones   hayan   retenido   la   máxima   cantidad   de   sedimentos,   se   restablecerá   la  
deriva  de  playa  en  la  nueva  línea  de  costa.  
En   ocasiones   la   arena   de   una   playa   procede   de   la   desembocadura   de   un   río.   La   construcción   de   diques,  
presas,  extracciones  de  áridos,...  pueden   reducir   drásticamente   el   aporte   de   sedimentos   y,   por   lo   tanto,   eliminar   la  
fuente  de  arena  de  la  que  se  nutre  la  deriva  litoral.  Entonces  puede  originarse  un  proceso  de  retrogradación  a  lo  
largo  de  una  amplia  zona  de  la  línea  de  costa.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     25    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
Desde  el  punto  de  vista  sedimentológico,  un  delta  es  la  más  típica  de  las  estructuras  progradantes,  incluso  a  
pesar  de  las  corrientes  marinas.  
Datos  recientes  indican  que  el  delta  del  Nilo  está  hundiéndose  rápidamente  en  el  Mediterráneo.  Las  causas  
son  diversas:  el  peso  de  los  sedimentos,  la  compactación  de  niveles  profundos,  algunas  fallas  de  gravedad...  Pero  el  
problema  se  agrava  porque  desde  la  construcción  de  la  presa  de  Asuán  apenas  llegan  al  delta  nuevos  sedimentos  
que  sustituyan  a  los  que  se  están  deslizando  hacia  el  Mediterráneo.  En  lugar  de  ello,  los  sedimentos  se  quedan  en  el  
fondo  de  la  presa,  contribuyendo  a  inutilizarla.  
6   3
En   el   delta   del   Ebro   se   produce   una   situación   idéntica,   así   se   ha   pasado   de   un   aporte   de   30-­‐10 m /año   de  
3
sedimentos  a  tan  sólo  160.000  m /año  en  la  actualidad.  
 

 
 

 
5.    EL  SUELO.    
El   suelo   se   considera   una   interfase   entre   la   geosfera,   biosfera,   hidrosfera   y   atmósfera   y   está  
constituido   por   una   fracción   sólida   predominantemente   de   origen   mineral,   procedente   de   la  
degradación  de  las  rocas,  una  fracción  orgánica  originada  a  partir  de  restos  vegetales  y  animales,  agua  y  
una   fracción   gaseosa   que   forma   la   atmósfera   del   suelo.   Todas   están   sujetas   a   una   continua   evolución  
que  tiene  lugar  a  lo  largo  de  siglos,  y  que  es  el  resultado  de  la  interacción  entre  la  materia  mineral  y  la  
orgánica  bajo  la  acción  del  clima  y  los  seres  vivos.  
La  ciencia  que  estudia  los  suelos  es  la  edafología.  
El  tamaño  de  los  materiales  sólidos  del  suelo  y  las  asociaciones  que  de  los  mismos  pueden  aparecer  
determinan  la  distribución  de  las  fases  sólida,  líquida  y  gaseosa.  
 
5.1.  COMPOSICIÓN  DEL  SUELO  
El  suelo  está  formado  por  cuatro  fracciones  o  fases:  
1. Fracción   mineral.   Constituye   aproximadamente   un   95%   del   total   de   la   materia   inerte.   Está  
formada   por   fragmentos   de   roca   sin   alterar,   minerales   sin   alterar   (cuarzo,   muy   resistente   a   la  
meteorización   física   y   química),   y   por   la   fracción   fina   del   suelo   constituida   por   minerales   alterados  
(sobre  todo  arcillas,  óxidos  de  hierro  y  aluminio  y,  calcita).  
2. Fracción   orgánica.   Está   formada   por   restos   de   seres   vivos   que   dan   lugar   al   humus   de   un  
característico  color  oscuro.  Se  distinguen  dos  tipos  de  humus:  
-­‐   Humus   bruto   o   joven.   Está   formado   por   restos   orgánicos   muy   poco   o   nada   elaborados   y   aún  
identificables,  como  hojarasca,  restos  animales,  musgos,...  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     26    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
-­‐  Humus   elaborado.  Resulta  de  la  descomposición  total  del  humus  joven  en  la  que  intervienen  gran  
cantidad  de  microorganismos  del  suelo.  Es  de  color  oscuro  con  cierto  carácter  ácido  por  contener  ácidos  
húmicos.   Las   arcillas   se   combinan   con   este   humus   dando   un   complejo   húmico-­‐arcilloso   de   gran  
importancia   para   la   fertilidad   del   suelo   ya   que   es   capaz   de   retener   agua   e   iones   que,   posteriormente,  
cede  a  las  plantas,  evitando  así  su  disolución  y  arrastre  por  las  aguas.  
-­‐  Organismos.  La  cantidad  y  variedad  de  organismos  que  hay  en  el  suelo  (edafon)  es  enorme.  Son  
imprescindibles   para   el   correcto   funcionamiento   del   suelo   tanto   para   su   formación   y   evolución   como  
para  proporcionarle  la  fertilidad  y  estructura  adecuadas.  Los  principales  son:  
a. Bacterias:   La   mayor   parte   son   quimiolitotrofos   o   quimiorganotrofos,   que   intervienen   en   la  
humifícación  y  mineralización  de  la  materia  orgánica.  
b. Hongos:   Son   muy   abundantes   y   se   desarrollan   en   el   interior   del   suelo.   Todos   ellos  
quimiorganotrofos  e  intervienen  decisivamente  como  descomponedores  de  la  materia  orgánica.  
c. Algas:   Se   incluyen   en   este   grupo   las   algas   verde-­‐azuladas   (cianofíceas   o   cianobacterias)   muy  
importantes   por   la   capacidad   de   algunas   de   ellas   de   fijar   N2   atmosférico.   Las   algas   viven   cerca   de   la  
superficie  en  zonas  húmedas.  Pertenecen  sobre  todo  a  las  xantofíceas,  diatomeas  y  clorofíceas.  
d. Protozoos:   Muy   abundantes   en   suelos   con   gran   cantidad   de   materia   orgánica   de   la   que   se  
alimentan  capturando  bacterias,  algas  y  otros  protozoos.  
e. Invertebrados  no  artrópodos:  Son  abundantes  los  nematodos,  que  suelen  ser  parásitos  de  plantas  y  
las   lombrices   que   se   alimentan   de   materia   orgánica   que   obtienen   al   remover   y   tragarse   gran  
cantidad   de   suelo,   para   luego   volver   a   expulsarlo,   aireándolo,   y   resultando,   por   tanto,   muy  
beneficiosas.   También   cabe   citar   a   los   moluscos   gasterópodos   (caracoles   y   babosas),   que   se  
alimentan  de  hojas  o  materiales  en  descomposición,  causando  serios  perjuicios  agrícolas.  
f. Artrópodos:   Son   muy   abundantes   los   miriápodos   (ciempiés,   escolopendras,...)   e   insectos   como  
termitas   (importantes   por   su   capacidad   de   descomponer   la   celulosa),   coleópteros   (escarabajos)   y  
sus  larvas,  y  algunos  himenópteros  (hormigas).  
3. Fracción   líquida.   Es   una   disolución   acuosa   de   diferentes   iones   (Na+,   Ca2+,   HC03\...)   que   ocupa  
fundamentalmente   los   poros   más   pequeños   del   suelo.   La   cantidad   de   agua   en   el   suelo   es   función   de   las  
condiciones  propias  del  suelo,  como  la  textura  y  la  estructura,  y  de  otras  extrínsecas,  como  la  lluvia,  el  
riego  o  la  evapotranspiración.  
4. Fracción  gaseosa.   Es   el   aire   del   suelo.   Su   composición   es  parecida   a   la   del   aire   atmosférico   pero  
con   una   menor   proporción   de   02   y   mucho   mayor   de   C02   debido   a   la   gran   actividad   metabólica   de   los  
organismos   del   suelo   y   a   la   descomposición   de   sus   restos.   Esta   fase   ocupa   únicamente   los   poros   más  
grandes  del  suelo  (macroporosidad).  
 
5.2.    TEXTURA  DE  UN  SUELO  
La   textura   de   un   suelo   se   define   a   partir   del   tamaño   y   distribución   de   las   partículas   que   componen  
su  fracción  mineral.  
Cuando  se  realiza  un  análisis  de  la  textura  de  un  suelo  se  hace  pasar  la  muestra  por  unos  tamices  
cada   vez   más   finos   para   separar   las   distintas   fracciones   por   tamaños.   Se   prescinde   de   los   fragmentos  
minerales  mayores  de  2  mm  de  diámetro  y  se  determina  el  porcentaje  de  arena  (entre  0,05  y  2  mm),  
limo  (entre  0,05  y  0,002  mm)  y  arcilla  (menor  de  0,002  mm)  presentes  en  la  muestra.  
En  función  de  su  textura,  un  suelo  puede  ser:  
1. Arenoso:  Presenta  más  del  70%  de  arena.  
2. Arcilloso:  El  porcentaje  de  arcillas  o  limos  supera  el  70%.  
3. Franco:   Contiene   más   del   30%   de   arcillas   o   limos   y   más   del   30%   de   arenas.   Se   considera   franco-­‐
arenoso   cuando   la   arena   representa   entre   el   60   y   el   70%   y   franco-­‐arcilloso   si   la   arena   representa   solo   el  
30-­‐40  %.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     27    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
 

POROSIDAD  Y  PERMEABILIDAD  DE  UN  SUELO  


La  composición  y  textura  del  suelo  determinan:  
1. La  porosidad:  Es  el  porcentaje  de  huecos  que  existen  en  un  suelo  en  relación  con  su  volumen  
total.  Los  suelos  arenosos  tienen  una  porosidad  de  entre  el  20  y  el  40%  mientras  que  en  los  arcillosos  es  
superior  al  70%.  
2. La   permeabilidad:   Es   la   capacidad   que   tiene   un   suelo   para   permitir   el   paso   de   fluidos   a   su  
través.   Es   proporcional   al   grado   de   comunicación   que   hay   entre   los   huecos   que   determinan   su  
porosidad  y  se  mide  en  cm/s  o  m/día.  Los  suelos  arenosos  son  muy  permeables  a  tener  la  mayoría  de  
sus   poros   conectados,   por   el   contrario,   a   pesar   de   ser   muy   porosos,   los   suelos   arcillosos   son  
prácticamente  impermeables  ya  que  no  hay  conexión  entre  sus  poros.  
La   expansividad   es   otra   propiedad   de   los   suelos   por   la   cual   pueden   hincharse   o   agrietarse   en  
función  de  si  aumenta  o  disminuye  la  cantidad  de  agua  alojada  en  ellos.  Los  suelos  arcillosos  son  muy  
expansivos.  
 
5.3.  PROCESOS  EDÁFICOS  
Denominamos   edafogénesis   al   proceso   de   formación   de   un   suelo.   Las   rocas   son   sometidas   a  
alteraciones   físicas   y   químicas,   y   los   materiales   son   translocados   y   originan   el   suelo,   que   evoluciona  
hasta  alcanzar  un  estado  de  clímax  edáfico.  
El  complejo  proceso  que  sufren  los  materiales  originales  hasta  formar  un  suelo  es  bastante  similar  
en  todos  los  casos  y  se  puede  resumir  de  la  siguiente  forma:  
1. La   edafogénesis   comienza   cuando   la   roca   madre   se   ve   sometida   a   diferentes   procesos   de  
meteorización  física.  Aparecen  pequeñas  grietas  que  se  irán  haciendo  cada  vez  más  irregulares  y  anchas  
para  terminar  fracturando  la  roca.  Los  primeros  seres  vivos  que  colonizan  un  suelo  son  los  líquenes  y  los  
musgos,   estos   son   capaces   de   sobrevivir   prácticamente   sobre   la   roca   madre.   Estos   organismos  
contribuyen  a  la  alteración  de  la  roca  madre  con  la  retirada  de  ciertos  elementos  y  la  adición  de  otros,  
también  contribuye  la  acción  de  las  raíces.  
2. Posteriormente  se  forma  una  masa  basal  que  va  rellenando  los  huecos  poco  a  poco.  Al  principio,  
los   desplazamientos   de   esta   masa   son   muy   lentos   y   posteriormente   se   van   haciendo   más   largos  
reorganizando  los  materiales  del  futuro  suelo.  
3. Los   minerales   más   inestables   serán   los   primeros   en   alterarse,   mientras   que   los   más   estables  
como   el   cuarzo   apenas   se   alteran   químicamente   aunque   sí   se   fragmentan.   Se   va   formando   así   un  
material  deleznable  y  de  aspecto  pulverulento.  
4. En   la   última   fase   la   alteración   se   intensifica   tanto   que   el   material   adquiere   una   morfología  
propia   característica   del   suelo   que   se   acaba   de   formar.   Los   cambios   conducen   a   la   pérdida   total   de   la  
estructura   de   la   roca.   Los   minerales   fragmentados   se   desplazan   y   la   fracción   mineral   se   reorganiza  
uniéndose  a  la  materia  orgánica  y  formando  nuevos  agregados  estructurales.  
5. Como   resultado   de   la   intensa   alteración,   la   porosidad   aumenta   mucho,   lo   que   conlleva   un  
aumento   considerable   de   volumen.   En   esta   etapa   los   organismos   se   implantan   en   el   medio  
transformándolo   al   retirar   ciertos   elementos   y   añadir   otros   como   sus   propios   residuos   o   cuerpos   al  
morir.   La   acción   de   las   raíces   también   es  
importante.   Con   la   acumulación   de   restos  
orgánicos   estos   van   sufriendo   cambios   cada   vez  
más   profundos   que   los   transforman   en  
compuestos   más   estables   fruto   de   procesos   de  
mineralización   y   humificación.   Conforme   avanza  
la   complejidad   del   suelo   se   van   implantando  
especies   de   cada   vez   mayor   porte   que  
contribuyen   a   la   maduración   del   suelo   y   a   que  
este  alcance  el  clímax  edáfico.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     28    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
 

FACTORES  QUE  INTERVIENEN  EN  LA  FORMACIÓN  (y  desarrollo)  DEL  SUELO  
La  formación  del  suelo  y  su  resultado  final,  es  decir,  el  tipo  de  suelo  originado,  dependen  de  una  
serie  de  factores,  entre  los  que  destacan:  
a) Clima:  Es  el  factor  más  influyente  en  la  formación  del  suelo.  La  temperatura,  y  las  precipitaciones  
son  los  elementos  más  determinantes  en  la  formación  del  suelo.  Las  variaciones  de  temperatura  y  
de  precipitaciones  determinan  el  tipo  de  meteorización  (mecánica  o  química)  y  también  influyen  en  
gran   medida   en   la   velocidad   y   profundidad   de   la   meteorización.   Por   último,   las   condiciones  
climáticas  van  a  determinar  el  tipo  de  vida  animal  y  vegetal  presente.  
b) Balance   hídrico.   Es   el   equilibrio   existente   entre   las   entradas   (precipitación)   y   las   salidas  
(evaporación).  Si  predomina  la  precipitación,  se  incrementa  el  lixiviado  de  iones;  por  el  contrario,  si  
predomina   la   evaporación,   aumenta   el   ascenso   capilar   de   sales   hacia   los   horizontes   superiores   y  
éstas  pueden  llegar  hasta  la  superficie  y  formar  costras  superficiales  de  sales.  
c) Organismos.   La   vegetación,   los   microorganismos   (bacterias,   hongos   y   protozoos)   y   la   mesofauna  
(lombrices,   hormigas...)   con   su   actividad   biológica   y   sus   restos   van   transformando   el   sustrato  
rocoso   y   originando   la   materia   orgánica   del   suelo.   Las   lombrices   de   tierra   y   los   animales  
excavadores   intervienen   mezclando   las   fracciones   mineral   y   orgánica.   Las   madrigueras   y   agujeros  
contribuyen  al  paso  del  agua  y  aire  a  través  del  suelo.  
La  fuente  principal  de  materia  orgánica  es  la  vegetal,  aunque  también  contribuyen  los  animales  y  
los   microorganismos.   La   fertilidad   del   suelo   está   relacionada   con   la   cantidad   de   materia   orgánica  
presente.  
d) Tiempo.   El   suelo   va   evolucionando   a   medida   que   transcurre   el   tiempo.   Lo   suelos   jóvenes   son  
inmaduros.   Los   suelos   viejos   alcanzan   su   madurez   al   completar   su   evolución   y   alcanzar   equilibrio  
estable  con  el  medio.  Se  habla  entonces  de  clímax  del  suelo,  cuando  su  perfil  está  en  equilibrio  con  
la  vegetación  y  el  clima  característicos  de  un  medio  y  no  ha  sido  modificada  por  el  hombre.  
Actualmente  se  puede  considerar  el  suelo  como  un  recurso  no  renovable  porque  se  regenera  a  un  
ritmo  mucho  más  lento  que  el  de  su  destrucción  (días  e  incluso  horas).  
e) Roca   madre.   Aporta   al   suelo   la   mayor   parte   de   sus   componentes   minerales   e   influye   en   las  
primeras  etapas  de  su  formación  sobre  todo  por  su  mayor  o  menor  resistencia  a  la  meteorización.  
El   tipo   de   roca   determina   también   la   textura   del   suelo   según   su   solubilidad,   granulometría,  
porosidad,...  
f) Pendiente.  En  pendientes  pronunciadas,  la  cantidad  de  agua  que  empapa  al   suelo  es  poca  y  por  lo  
tanto  el  contenido  de  humedad  puede  no  ser  suficiente  para  el  crecimiento  de  las  plantas.  Además,  
debido  a  la  intensa  erosión,  los  suelos  son  delgados  e  incluso  inexistentes.  
En   contraste,   los   suelos   llanos   suelen   estar   anegados.   La   saturación   de   agua   retrasa   la  
descomposición  de  la  materia  vegetal  que  se  acumula,  por  lo  que  los  suelos  tienen  mayor  espesor  y  
son   más   oscuros   (abundante   materia   orgánica).   El   terreno   óptimo   para   el   desarrollo   de   un   suelo   es  
una   superficie   ligeramente   inclinada   en   zonas   altas   donde   encontramos   buen   drenaje,   mínima  
erosión  y  suficiente  infiltración.  
g) Orientación.  Es  otro  factor  importante.  Una  pendiente  que  mire  hacia  el  sur  (solana)  recibirá  una  
cantidad   de   luz   solar   mayor   que   una   pendiente   que   mire   hacia   el   norte   (umbría).   De   hecho,   esta  
última   puede   que   no   reciba   luz   solar   directa   nunca.   Esta   diferencia   en   la   cantidad   de   radiación  
producirá   diferencias   de   temperatura   y   humedad   en   el   suelo,   que,   a   su   vez,   pueden   influir   en   el  
tipo  de  vegetación  y  el  carácter  del  suelo.  
h) Acción   antrópica.  El  hombre  puede  modificar  la  evolución  de  los  suelos  alterando  su  estructura  y  
composición   y   cambiando   la   vegetación.   La   forma   en   que   esta   influencia   es   más   directa   es   la  
implantación  de  cultivos,  en  donde  los  horizontes  superficiales  se  homogeneizan  debido  al  trabajo  
continuo   en   el   suelo   (horizonte   antrópico),   y   el   tipo   de   vegetación   se   instala   o   se   elimina   según  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     29    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
convenga.  En  general,  la  acción  antrópica  sobre  el  suelo  provoca  su  evolución  regresiva,  es  decir,  
que  lo  aleja  del  clímax  y  en  numerosas  ocasiones  supone  su  degradación.  

 
 
5.4. PERFIL  DE  UN  SUELO  
El   suelo   está   estructurado   desde   la   superficie   hasta   la   roca   madre   en   una   serie   de   capas   más   o  
menos   horizontales   llamados   horizontes   edáficos,   que   se   diferencian   entre   sí   por   su   estructura,  
composición  y  propiedades.  Externamente  se  distinguen  básicamente  por  su  color  y  textura.  El  conjunto  
de  horizontes  de  un  suelo  se  denomina  perfil  edáfico.  
Un   perfil   completo   consta   de   dos   tipos   de   horizontes:   los   superficiales   son   de   eluviación   o   arrastre  
(A),   y   bajo   ellos   se   encuentran   los   de   iluviación   o   acumulación   (B),   que   descansan   sobre   el   material  
rocoso  original  mezclado  con  material  disgregado  (C)  que  procede  de  la  roca  madre  (R).  
• Horizonte  A.  Es  un  horizonte  mineral  donde  se  acumula  la  materia  orgánica  en  el  que  parte  de  
sus  componentes  minerales  son  lavados  o  arrastrados  (eluviación)  hacia  horizontes  más  profundos.  Es  
una   capa   muy   importante   porque   proporciona   al   suelo   los   elementos   nutritivos   en   forma   asimilable  
para  las  plantas,  y  en  los  suelos  agrícolas  suele  constituir  lo  que  se  llama  capa  arable.  
-­‐   Subhorizonte   A0.   También   llamado   mantillo.   Está   formado   por   la  
acumulación   de   materia   orgánica:   restos   vegetales,   hojarasca   y  
restos  de  animales  sin  descomponer.  
-­‐  Subhorizonte  A1.  Zona  generalmente  rica  en  humus  y  formada  por  
arcilla   y   arena   teñidas   de   oscuro   por   el   mantillo   que   contiene  
(formado  gracias  a  la  acción  de  las  bacterias  sobre  la  materia  vegetal  
procedente  de  niveles  superiores).  
-­‐  Subhorizonte  A2.  Debido  al  arrastre  de  la  arcilla,  materia  orgánica,  
óxidos   de   hierro   y   aluminio   hacia   el   horizonte   B,   es   muy   pobre   en  
estos  compuestos  y,  por  tanto,  presenta  una  coloración  mucho  más  
clara  que  el  A1,...  
• Horizonte  B.  Es  un  horizonte  de  acumulación  de  materia  mineral  
enriquecido   por   los   elementos   que   provienen   del   horizonte   superior.  
También   se   llama   horizonte   de   precipitación   o   acumulación.   Se  
caracteriza  por  tener  más  cantidad  de  arcilla  y  un  color  más  claro  por  la  
ausencia   de   humus   y   presencia   de   óxidos   de   hierro.   En   climas   secos   el  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     30    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
carbonato  cálcico  precipita  formando  costrones  que  reciben  el  nombre  de  caliches.  
• Horizonte   C.   Está   formado   por   fragmentos   de   la   roca   madre   mezclados   con   arcilla   pero   que  
apenas   han   sido   afectados   por   los   procesos   edáficos.   A   veces   se   le   llama  horizonte   de   transición   porque  
procede  de  la  roca  compacta  situada  por  debajo  de  él.  
• Horizonte  R.  Es  el  último  horizonte  y  está  formado  por  la  roca  madre  sin  alterar.  
 
5.5. IMPORTANCIA  DE  LOS  SUELOS  
Ya  se  ha  advertido  y  se  debe  insistir  en  que  el  suelo  debe  entenderse  como  un  subsistema  surgido  
de   la   interacción   entre   la   atmósfera,   hidrosfera,   biosfera   y   corteza   terrestres.   Es   el   resultado   de   un  
proceso  de  intercambio  de  materia  y  energía  entre  sistemas  y  puede  considerarse  como  una  interfase  
entre  ellos.  
Los   suelos   son   la   base   sobre   la   que   se   asientan   los   ecosistemas.   Los   vegetales,   productores   en  
dichos  ecosistemas  necesitan  el  suelo  como  soporte  y  como  medio  vital.  A  la  vez  influyen  en  el  suelo  y  
son  influidos  por  éste.    
Sin   suelo   no   hay   plantas   y   sin   plantas   no   hay   vida.   O,   mejor,   solo   podría   haber   vida   en   el   medio  
acuático.   Pero   los   seres   humanos   vivimos   en   el   medio   aéreo   y   sin   suelo   no   podríamos   existir.   La  
agricultura   y   la   ganadería   son   las   fuentes   básicas   de   la   alimentación   de   la   especie   humana,   y   su   base  
natural  y  punto  de  partida  es  siempre  el  suelo.  Por  otra  parte,  los  bosques  tardan  en  alcanzar  sus  etapas  
climácicas,  y  lograr  el  aumento  de  biodiversidad  en  parte,  porque  los  suelos  tienen  también  procesos  de  
desarrollo  muy  lentos.  
Suelos,  bosques  y  biodiversidad  son,  sin  duda,  los  grandes  “tesoros”  naturales  en  los  que  se  basa  el  
desarrollo  de  la  vida  natural  en  el  medio  aéreo  y  el  desarrollo  de  las  poblaciones  humanas.  Sin  embargo,  
no  tenemos  consciencia  de  su  importancia.  
Conviene   reflexionar   sobre   el   aspecto   temporal:   el   suelo   natural   tarda   de   decenas   a   centenas   e  
incluso  millares  de  años  en  formarse,  dependiendo  de  que  las  condiciones  sean  más  o  menos  favorables  
a  los  procesos  edafogenéticos.  En  cambio,  los  procesos  naturales  de  destrucción  de  los  suelos,  como  la  
erosión,  actúan  con  frecuencia  a  una  gran  velocidad.  Finalmente,  los  impactos  que  recibe  el  suelo  por  
determinadas   actividades   humanas   (sobreexplotación,   deforestación,   incendios   y   contaminación)  
causan  daños  irreparables  a  los  suelos,  repercutiendo  no  solo  en  la  obtención  de  recursos  alimentarios  y  
en  su  calidad,  sino  en  la  salud  de  la  Biosfera  y  del  planeta  en  general.  
 

5.6. DEGRADACIÓN  Y  CONTAMINACIÓN  DE  LOS  SUELOS  


La   degradación   del   suelo   es   un   proceso   general   y   múltiple   por   el   que   el   suelo   pierde   las  
propiedades   que   lo   hacen   valioso   tanto   en   su   aspecto   natural   como   de   recurso.   En   la   degradación   se  
deteriora   la   composición,   la   textura,   el   perfil…   y   disminuye   la   fertilidad   para   los   cultivos.   Este   fenómeno  
puede  retroalimentarse  y  llegar,  incluso,  a  la  desaparición  del  suelo.  Al  disminuir  la  fertilidad  del  suelo,  
disminuye  la  vegetación  por  lo  que  aumentan  los  procesos  erosivos.  
A   veces   la   degradación   es   un   proceso   continuo   y   gradual,   pero   otras   veces   se   produce   en   un  
periodo  relativamente  corto  de  tiempo.  La  degradación  del  suelo  es  un  proceso  complejo  y,  por  tanto,  
para  analizarlo  conviene  distinguir  varias  partes  o  efectos,  aunque  normalmente  siempre  hay  uno  dominante:  
• Degradación  química.  
Los  deterioros  en  la  composición  química  de  los  suelos  y  en  su  equilibrio  se  producen  por  lavado  de  
nutrientes  o  por  agotamiento  debido  a  la  sobreexplotación.  Conducen  generalmente  a  la  pérdida  de  fertilidad.  
-­‐   Contaminación   por   metales:  Se  producen  por  vertidos  de  la  minería  y  son  muy  tóxicos,  sobretodo  
los  metales  pesados  como  el  mercurio,  cadmio,  arsénico,  plomo  y  cobre.  
-­‐  Contaminación  por  abonos  y  fertilizantes.  El  abuso  de  abonos  provoca  un  exceso  de  N,  P  y  K  en  
forma  de  nitratos  y  fosfatos  que,  con  el  sodio,  producen  un  desequilibrio  originando  la  acidificación  del  
suelo  y  pasando,  por  lixiviado  a  las  aguas  donde  originan  un  proceso  de  eutrofización.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     31    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
-­‐  Salinización.  Al  evaporarse  el  agua  en  la  superficie  del  suelo,  se  van  acumulando  concentraciones  
elevadas   de   las   sales   que   llevaba   en   disolución   y   que   ascienden   por   capilaridad   pudiendo   llegar   hasta   la  
superficie  donde  se  depositan.  La  salinización  hace  que  disminuya  el  crecimiento  de  los  cultivos  y  puede  
convertir  el  suelo  en  improductivo.  
-­‐   Contaminación   por   compuestos   orgánicos   sintéticos.   Para   compensar   la   pérdida   de   fertilidad  
natural,   los   agricultores   utilizan   cantidades   crecientes   de   herbicidas   para   controlar   las   malezas,   y   de  
pesticidas   para   limitar   las   plagas   de   insectos.   Parte   de   estas   sustancias   son   arrastradas   por   el   agua  
contaminando  ríos  y  lagos  cercanos.  Presentan  además  el  riesgo  de  tener  un  carácter  bioacumulativo.  
-­‐   Lluvia   acida.   Al   penetrar   en   el   suelo,   produce   una   alteración   de   las   condiciones   de   acidez   del  
mismo,   siendo   mayor   en   suelos   pobres   en   calcio   (ácidos)   que   tienen   una   capacidad   amortiguadora  
menor  que  los  básicos.  
• Degradación   física.   Es   debida   fundamentalmente   a   la   pérdida   de   estructura   del   suelo   por  
compactación  originada  por  el  pisoteo  del  ganado  o  el  empleo  de  maquinaria  pesada.  
• Degradación   biológica.   Se   produce   por   la   pérdida   de   humus   al   eliminar   a   los   organismos  
humificadores.  
 

EROSIÓN  DE  LOS  SUELOS:  DESERTIZACIÓN  


Cuando   el   suelo   pierde   la   cubierta   vegetal   que   lo   protege   y   le   aporta   materia   orgánica,   queda   al  
descubierto  y  se  vuelve  muy  vulnerable  a  la  acción  de  los  agentes  geológicos  externos,  lo  que  produce  la  
perdida  de  la  materia  orgánica  y  de  partículas  muy  finas.  
La   degradación   del   suelo   resulta   especialmente   alarmante   si   tenemos   en   cuenta   que   su  
regeneración   natural   es   extremadamente   lenta.   Cada   decenio   la   Tierra   está   perdiendo   un   7%   de   su  
superficie  total  del  suelo  cultivable.  
El   ritmo   de   la   erosión   varía   mucho   de   unas   regiones   a   otras   dependiendo   de   diversos   factores  
naturales  y  de  la  influencia  humana.  
Factores  que  Intervienen  en  la  degradación  del  suelo.  
1. Factores  naturales.  
-­‐  Climatología.  En  parte  influyen  la  distribución  de  temperaturas  a  lo  largo  del  año  y  la  intensidad  y  
régimen  de  los  vientos  dominantes.  Pero  el  factor  climatológico  fundamental  son  las  precipitaciones  y  
sobre   todo   su   distribución   temporal,   siendo   mucho   más   dañinas   las   lluvias   torrenciales   y   esporádicas  
como  ocurre  en  la  zona  mediterránea.  
-­‐   Topografía.   El   aumento   de   la   pendiente   facilita   la   erosión   de   modo   que   en   las   pendientes   con  
inclinación  superior  al  15%  los  suelos  corren  el  riesgo  de  ser  eliminados.  
-­‐   Naturaleza   del   terreno.   Los   suelos   se   erosionan   más   o   menos   dependiendo   de   su   textura,  
estructura,  composición  mineralógica,  permeabilidad  y  contenido  en  materia  orgánica.  
-­‐  Cubierta  vegetal.  El  tapiz  vegetal  amortigua  el  impacto  de  las  gotas  de  lluvia,  impide  el  arrastre  de  
las  partículas  del  suelo  por  el  “atado”  de  las  raíces  y  frena  el  deslizamiento  del  agua  por  las  laderas  de  
modo   que   la   densidad   y   la   naturaleza   de   la   vegetación   que   cubre   un   determinado   territorio   es  
determinante  a  la  hora  de  evaluar  el  riesgo  de  erosión.  
 

2. Factores  antrópicos.  
-­‐  Deforestación.  La  erosión  del  suelo  aumenta  cuando  se  talan  los  bosques  y  la  vegetación  natural  
para  la  implantación  de  cultivos.  
-­‐   Sobrepastoreo.   El   exceso   de   ganado   en   una   región   termina   agotando   las   praderas   naturales.   El  
suelo   se   va   compactando   por   el   continuo   pisoteo,   dejando   al   descubierto   la   tierra   y   acelerando   la  
erosión.  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     32    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
-­‐   Prácticas  agrícolas  inadecuadas.   La   erosión   se   incrementa   notablemente   al   arar   (sobre   todo   si   no  
se   hace   siguiendo   las   curvas   de   nivel)   y   al   remover   el   terreno   para   introducir   monocultivos,   muy  
productivos  a  corto  plazo  pero  inestables  y  con  un  menor  desarrollo  radicular  que  la  vegetación  natural.  
-­‐   Minería   a   cielo   abierto   y   obras   públicas.   Los   desmontes   para   abrir   canteras,   las   minas   a   cielo  
abierto,  las  autopistas,  los  embalses  y  otras  obras  de  ingeniería  llevan  consigo  un  aumento  de  la  erosión.  
-­‐   Expansión   de   las   áreas   metropolitanas.   Los   primitivos   núcleos   de   población   se   asentaban   en  
general   en   zonas   próximas   a   valles   y   tierras   fértiles.   Con   el   aumento   actual   de   la   población   urbana,   gran  
parte  de  los  mejores  suelos  que  rodeaban  los  iniciales  asentamientos  humanos  han  desaparecido  para  
siempre.  
 

Consecuencias  de  la  erosión  del  suelo.  


-­‐  Colmatación  de  los  embalses.  Se  produce  por  un  aumento  del  aporte  de  sedimentos.  
-­‐   Agravamiento   de   las   inundaciones.   La   presencia   de   materiales   sólidos   aumenta   la   capacidad  
erosiva  de  las  aguas,  colmatando  pantanos  y  elevando  el  nivel  del  cauce  por  el  relleno  del  mismo.  
-­‐   Deterioro   de   ecosistemas   naturales.   Se   da   tanto   en   ecosistemas   fluviales   como   costeros   por  
excesivo   aporte   de   sedimentos,   que   aumentan   la   turbidez   de   las   aguas   y   entierran   a   las   formas   que  
viven  fijas  al  sustrato  como  corales,  algas...  
-­‐  Pérdida  de  suelo  cultivable.  Es  debido  al  acumulo  de  arenas  y  gravas  en  las  vegas  fértiles.  
 

Factores  que  influyen  en  la  erosión  del  suelo:  erosividad  y  erosionabilidad.  
La   erosión   se   ve   afectada   por   factores   de   tipo   climático,   de   relieve,   de   tipo   de   suelo   y   de  
vegetación,   y   por   los   usos   humanos   (las   talas   o   los   incendios   aumentan   la   vulnerabilidad   del   suelo).  
Todos  estos  factores  pueden  agruparse  en  dos:    
1. Erosividad   (R).   Es   la   capacidad   potencial   de   la   lluvia   para   provocar   la   erosión   del   suelo.   Es  
función  de  las  características  físicas  de  la  lluvia.  Se  calcula  multiplicando  la  energía  cinética  de  la  lluvia  
por  su  intensidad  máxima  durante  30  minutos.  Se  requiere  al  menos  de  datos  durante  10  años.  
2. Erosionabilidad  (K).  Expresa  la  influencia  de  las  propiedades  físicas  y  químicas  en  la  erosión  de  
un   suelo.   Este   factor   depende   del   tipo   de   suelo   (estructura   y   cantidad   de   materia   orgánica),   de   la  
pendiente  y  de  la  cubierta  vegetal.  
Los  valores  más  utilizados  para  medirlo  son:  
-­‐   La   inclinación   de   la   pendiente.   Toda   pendiente   superior   al   15   %   conlleva   riesgo   de   erosión.   A  
mayor  pendiente  mayor  erosión.  
-­‐  Estado  de  la  cubierta  vegetal.  Amortigua  el  impacto  de  la  lluvia  y  frena  la  escorrentía  superficial  
de  modo  que  la  densidad  y  el  tipo  de  vegetación  que  cubre  una  determinada  zona  son  importantes  
a  la  hora  de  evaluar  el  riesgo  de  erosión.  
-­‐   Naturaleza   del   terreno.   Los   suelos   se   erosionan   más   o   menos   dependiendo   de   su   textura,  
estructura,  litología,  permeabilidad  y  contenido  en  materia  orgánica.  
 

La  desertificación  en  los  países  mediterráneos  y  sus  repercusiones.    


Algunos  autores  diferencian  los  términos  desertización,  que  definen  como  proceso  natural  de  degradación  
del   suelo   sin   intervención   humana,   y   desertificación,   reservado   para   aquellos   casos   en   los   que   la  
degradación   de   los   suelos   es   consecuencia   directa   o   indirecta   de   la   acción   humana.   Se   admite   que   la  
desertificación  se  produce  cuando  la  productividad  agrícola  de  una  región  disminuye  en  un  10%  o  más.  
La   desertificación   es   uno   de   los   problemas   ambientales   más   graves   del   territorio   español.   Los  
factores  que  agravan  este  proceso  son:  
-­‐  La  existencia  de  muchas  regiones  de  acusado  relieve  y  fuertes  pendientes  
-­‐  Una  climatología  caracterizada  por  las  precipitaciones  escasas  y  torrenciales  

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     33    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  
-­‐   La   presencia   de   tierras   arcillosas   de   difícil   drenaje   que   lo   hacen   especialmente   vulnerable   a   la  
erosión  y  desertificación.  
-­‐  Prácticas  agrícolas  a  menudo  inadecuadas.  
-­‐  La  eliminación  de  la  cubierta  vegetal.  
-­‐   Una   desafortunada   política   forestal   que   ha   sustituido   demasiadas   veces   la   vegetación   autóctona  
por  cultivos  más  productivos  de  pinos  y  eucaliptos,  fácil  presa  de  los  incendios  forestales.  
 

 
 

En   las   comunidades   que   bordean   la   costa   mediterránea   (Cataluña,   País   Valenciano,   Murcia   y  
Andalucía),   donde   coincide   una   topografía   con   pendientes   superiores   al   15%   y   frecuentes   tormentas  
otoñales,  se  produce  el  70%  de  la  erosión  de  los  suelos  en  España.  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     34    


    Apuntes  CTM.  Bloque  V.  GEOSFERA  II  

5.7. MEDIDAS  CORRECTORAS  DE  LA  EROSIÓN  DEL  SUELO  


La   prevención   de   la   erosión   y   el   intento   de   conservar   o   recuperar   los   suelos   implican   diversas  
actuaciones  en  función  de  las  variables  de  una  región  determinada:  pendiente,  climatología,  naturaleza  
del  terreno  y  tipo  de  ocupación  del  territorio.  Casi  todos  los  métodos  para  controlar  la  erosión  consisten  
en  mantener  el  suelo  cubierto  de  vegetación.  
1. Repoblaciones   forestales.   Las   repoblaciones   deben   seguir   criterios   conservadores   y   no   de    
producción   de   modo   que   se   pase   de   repoblaciones   con   especies   como   eucaliptos   y   pinos   a   la  
recuperación  del  bosque  autóctono  (encinas,  quejigos,  robles,  hayas,...).  
2. Mejora   del   matorral.   El   estudio   de   la   vegetación   arbustiva   y   herbácea   local,   con   el   fin   de  
favorecer   su   desarrollo,   es   fundamental   en   aquellos   lugares   donde   las   condiciones   ambientales   no  
permiten  el  crecimiento  de  los  bosques.  
3. Tratamientos   selvícolas.   Consisten   en   diversas   labores   para   el   mantenimiento   en   buen   estado  
de  las  masas  forestales.  Entre  ellas  destacan  las  podas,  la  limpieza  del  exceso  de  "malezas",  que  pueden  
favorecer  los  incendios,  o  la  lucha  contra  las  plagas.  
4. Aterrazamiento  de  laderas.  Si  el  terreno  cultivado  presenta  una  fuerte  pendiente,  un    método  
muy  eficaz  y  utilizado  desde  antaño  para  frenar  la  erosión  es  el  establecimiento  de  terrazas  o  bancales,  
sujetos  generalmente  por  paredes  de  piedra  y  dispuestos  a  distintos  niveles  según  la  pendiente  y  el  tipo  
de  cultivo.  
5. Labranza   en   contornos,   en   franjas   o   en   pasillos.   Al   arar   una   ladera,   los   surcos   deben   hacerse  
siguiendo  las  curvas  de  nivel.  Así  cada  surco  actuará  como  un  pequeño  dique  disminuyendo  la  velocidad  
a  la  que  discurre  el  agua  de  lluvia.  
Otro   método   con   buenos   resultados   es   el   cultivo   en   pasillos   en   el   que   se   cultivan   corredores  
horizontales  dispuestos  entre  bandas  intercaladas  de  vegetación  arbustiva  o  arbórea.  
6. Restablecimiento  de  la  fertilidad  del  suelo.  Para  recuperar  los  nutrientes  del  suelo  perdidos  por  
la  erosión,  el  lavado  o  la  siega,  se  puede  recurrir  a  tres  tipos  de  fertilizantes  orgánicos:  el  estiércol,  el  
abono   verde   (vegetación   fresca   y   verde   en   crecimiento   que   es   introducida   en   el   suelo   al   arar)   y   el  
compost   (fertilizante   natural   que   se   obtiene   apilando   capas   de   desechos   vegetales   o   residuos  
orgánicos).  
7. Abandono   de   cultivos   en   zonas   marginales   de   elevada   pendiente   para   transformarlos   en  
pastizales  estables.  
8. Reforestación  e  instalación  de  cortafuegos  que  impidan  la  propagación  de  los  incendios.  
9. Agricultura  y  ganadería  no  abusivas.  Esto  permite  que  el  suelo  mantenga  su  fertilidad  mediante  
el   uso   de   abonos   orgánicos   (estiércol),   la   rotación   de   cultivos   (barbecho),   una   adecuada   carga  
ganadera,...  
10. Obras  de  hidrotecnia.  En  España,  el  principal  agente  desertizador  es  la  erosión  hídrica,  por  ello  
es   necesario   controlar   la   circulación   del   agua   disipando   mediante   pequeñas   presas   y   obras   de  
hidrotecnia  la  fuerza  erosiva  de  las  avenidas,  recogiendo  los  arrastres  y  regulando  los  recursos  hídricos.  
11. Evitar   el   retroceso   de   los   barrancos.   Se   consigue   mediante   la   construcción   de   diques   en   las  
cárcavas  o  de  repoblaciones  forestales.  
 
 

J.  Melero.  Dpto.  ByG.  IES  Séneca     35    

También podría gustarte