(Trans) EMBRIOLOGÍA DE LA REGIÓN MAXILOFACIAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

EMBRIOLOGÍA DE LA REGIÓN MAXILOFACIAL

INTRODUCCIÓN
- 3era semana de vida intraurerina (v.i): embrión
trilaminar
- La formación de la cabeza (cefalogénesis)
depende de tejidos que derivan de: ectodermo,
mesodermo, endodermo, células de la
cresta neural
- La migración de las células provenientes de la
cresta neural provee de tejido conectivo
embrionario necesario para el desarrollo
cráneo-facial
- Desde microambiente emanan señales
moleculares que modulan la proliferación,
diferenciación y supervivencia de las células de
la cresta neural.

DESARROLLO PRENATAL
El desarrollo prenatal se divide en dos grandes fases, que es el período embrionario y
el periodo fetal.
1. Período embrionario
- Desde la fecundación hasta la 8va semana v.i (2 meses)
- Formación de principales estructuras, órganos y miembros
- Morfogénesis
Def. La morfogénesis, estudia el proceso biológico que lleva a que un organismo desarrolle su forma. Morfo, en griego
significa forma “morphe”. Génesis, significa origen, en síntesis: el origen de las formas. La morfogénesis, es la fuerza
regente que guía a que las células se desarrollan en forma ordenada en los procesos embrionarios que lleva finalmente
a la formación de un organismo. El crecimiento celular, el proceso embrionario y la diferenciación celular, son los tres
aspectos de la morfogénesis.
¿Por qué se caracteriza el período embrionario?, que son los primeros dos
meses más importantes en la gestación de un ser. En ese período ocurren
todos los procesos de proliferación, síntesis de ADN, mitosis, y además se
empieza a formar (gracias a esas mitosis), las principales estructuras del
cuerpo.
El período de morfogénesis, entonces es cuando se comienzan a desarrollar
los primeros tejidos y comienza también los primeros procesos de
diferenciación celular. Este período se caracteriza por ser muy sensible a los
cambios que puedan venir del medio ambiente, es el período más delicado
para una mujer embarazada porque cualquier noxa para este embrión en
desarrollo puede terminar en un aborto.
- Diferenciación celular

2. Período fetal
- Desde 9na semana v.i hasta el nacimiento (30-40 semanas)
En este período el feto ya está más armado, por lo tanto, cualquier tipo de
noxa que pueda ocurrir se transforma en malformaciones. Ya no hay aborto,
sino daños importantes.
- Organogénesis
Def. La organogénesis es el conjunto de cambios que permiten que las capas
embrionarias (ectodermo, mesodermo y endodermo) se transformen en los diferentes órganos que conforman
un organismo.
- Maduración y crecimiento
- Diferenciación tisular
El período fetal se caracteriza por una diferenciación específica en esos
tejidos en órganos, y eso se traduce en funciones. Por ejemplo, desde una
célula indiferenciada se transforma en una célula mesenquimática con
características de condrocito y luego se transforma en osteoblasto y se
sintetiza un hueso. Esa síntesis de hueso que es mucho más específico, es de
este período fetal en adelante.

SECUENCIA DESARROLLO PRENATAL


Esta especie de línea de tiempo, desde el día
cero de la fecundación hasta la semana 4
aproximadamente (se esta ampliando el
período embrionario, el período fetal no se
esta detallando en esta linea de tiempo). En
la línea discontinua, marca de la
fecundacion a la semana 4 en donde se
caracteriza el desarrollo por una gran
cantidad de proliferación y migración de
células. Mientras que la segunda etapa del
período embrionario se caracteriza por los
procesos de morfogénesis y
diferenciación de tejidos. Alrededor de las
3 semanas se conoce como embrión
trilaminar. Que esta constituido por tres hojas embrionarias, ectodermo, mesodermo
y endodermo. Y a partir de esas tres hojas embrionarias es donde surgen y migran
todas las células que van a ir a las diferentes partes del organismo para diferenciarse
en distintas estructuras. Fijar en el período de morfogénesis que es entre la 3ra, 4ta
semana en la cual se comienza a formar la cara.
Período embrionario (hasta 8va semana)
- 1 – 4: proliferación y migración de celulas
Semana 3: embrión trilaminar
- 5 – 8: morfogénesis y diferenciación

El labio fisurado o paladar fisurado, tuvo problemas ahí. Note lo embrionario que es
(mes, mes y medio de embarazo). Ahí tuvo el problema donde se generó esa mal
formación, por eso los primeros, tres meses son tan importantes.
Desde la fecundación, hasta que se forme el cigoto, el blastocito se implanta, primero se
le llama embrión bilaminar para en la tercera semana se hablará de embrión trilaminar,
para posteriormente pasar al período de gastrulación.

DESARROLLO EMBRIONARIO - REGIÓN MAXILOFACIAL


Cuando se habla de desarrollo maxilofacial (para huesos maxilares). Hay que tener en
cuenta que se encuentran células que derivan de las tres hojas embrionarias.
Ectoderma, mesoderma, endoderma.
La formación de la cara en ese aspecto es bien compleja, porque no depende de uno o
dos, sino de las tres hojas embrionarias. Además, de las células de la cresta neural. La
cresta neural depende del tubo neural (este es una de las primeras estructuras que se
forma), el tubo neural en algún minuto se proyecta hacia anterior, se agranda formando
el cerebro, y de ahí derivan células de la cresta neural. Esas células migran hacia la
porción que va a ser la cara del embrión, por lo tanto, ocupan un espacio que está
ocupado por otro tejido, principalmente mesénquima.
El mesénquima, es un tejido conjuntivo embrionario. ¿Qué pasa cuando estas células de
la cresta neural invaden el mesénquima?, ese tejido pasa a llamarse ectomesenquima.
El ectomesenquima es el principal tejido que permite la formación de los huesos
maxilares y los huesos de la cara.
La primera etapa embrionaria es de mucha
proliferación celular y mucha migración celular.
¿Cómo saben las células que tienen que
proliferar?, ¿cómo saben que tienen que migrar?
A través de señales. Una célula libera señales,
que son señales químicas, pueden ser proteínas,
factores de crecimiento, y esas señales llegan a
otra célula y la otra célula dice, ok tengo que
migrar y me tengo que ir donde futuramente va
a estar la nariz, y se va para allá (ejemplo).

Esas señales pueden ser de tipo: autocrinas (una célula se estimula así misma), o
paracrina (una célula estimula a su célula vecina) y estas señales pueden indicarle a la
célula que sobreviva, que migre, que se multiplique, que entre en apoptosis u otra señal
puede ser que se diferencie en alguna otra célula en particular. Todo esto esta
comandado por una serie de genes. Son los genes quienes comandan este
microambiente de señales moleculares, en donde se está proliferando, migrando y
diferenciando.

Todo esto acá arriba es lo


que va a ser la cabeza del embrión.
Lo de color rojo del tubo neural,
se denominan somitos.

Farebrain: prosencéfalo
Midbrain: mesencéfalo
Hind brain: romboencéfalo
Somites: somitos
15, 20 días el embrión es prácticamente
puro tórax y cabeza. El embrión está
muy plegado. Engrosamientos llamados
arcos faciales, que van a formar la cara.
Esto es lo que va a ser después el corazón,
es la cavidad cardiaca. Lo color azul es el
tubo neural en formación.

Hablamos del día 18, 21, el tubo neural, la zona anterior, donde se
va a formar el cerebro, se expande, y forma el cerebro anterior,
medio y posterior (prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo).
Y el romboencéfalo, es decir, el
cerebro posterior, se forma en
conjunto con 8 estructuras que se
llaman rombómeros.
Específicamente el rombómero 1, 2 y 4 migran células
que van a ir a poblar los arcos faciales 1 y 2. Sobretodo
el 1. Esas células que migran desde estos rombómeros
que pertenecen al cerebro posterior, son células de la
cresta neural. Migran y van a poblar estos arcos
faciales. Cuando llegan a los arcos faciales, penetran el
mesénquima, y ahí se pasan a llamar tejido
ectomesenquimático.
Por lo tanto, ¿qué es el tejido ectomesenquimático? Es tejido mesénquima, que tiene
presente células de la cresta neural. Y es muy importante para el desarrollo de la cara.
El resto de las partes del cuerpo es solo mesénquima, no tiene células de la cresta
neural, esa es la gran diferencia.
CAVIDAD ORAL PRIMITIVA (ESTOMODEO)
- Estomodeo: depresión que aparece por
el plegamiento del embrión
 Este embrión esta tan plegado
donde literalmente la eminencia
frontal está en directa relación
con el tórax, el saco cardíaco y,
por lo tanto, se genera una
pequeña zona que se conoce
como estomodeo. El estomodeo
es la cavidad oral primitiva,
(es decir la futura cavidad
oral).

- Sus límites varían conforme el embrión se desarrolla:


 Inicialmente está delimitado rostralmente por la prominencia frontal y
caudalmente por la prominencia cardiaca. Mientras que su límite con el
intestino anterior (faringe) está conformado por la membrana
bucofaríngea. es la membrana que separa la boca primitiva de la faríngea
primitiva (que en el fondo es la porción anterior del intestino primitivo).
Luego esa membrana se desintegra y la boca queda conectada con el tracto
digestivo, pero en primera instancia están separados por esta membrana que
es una membrana bilaminar que por fuera tiene ectodermo y por dentro
tiene endodermo.
 Luego el estomodeo se ve limitado lateralmente por el primer par de arcos
faríngeos
Lo que va a ser la cabeza se conoce como eminencia frontal. Lo que va a ser el corazón
se conoce como saco cardiaco.
← Embrión de 26 días. Si el
estomodeo está en este pliege,
tengo rostral, la eminencia
frontal, hacia caudal la
eminencia cardiaca, y hacia
lateral, primer arco faringe.
Esos son los límites del
estomodeo (pregunta de
prueba)
ARCOS FARINGEOS O BRANQUIALES
- Seis pares de engrosamientos cilíndricos que aparecen desde las paredes laterales
de la faringe primitiva
 5to y 6to poco desarrollados en humanos
 Los arcos faríngeos son 6 pares de arcos, (al lado derecho y otro al izquierdo).
En el humano, el 5to y el 6to son rudimentarios es decir se comienzan a
formar y luego se comienzan a desaparecer a diferencia de otras especies
donde si son importantes, los arcos faríngeos son engrosamientos de
tejido mesodérmico, pero en el caso de la cara como fueron invadidos por
células de la cresta neural, se dice que son engrosamiento de tejido
ectomesenquimal
 Los más importantes son en la formación de la cara, el 1, 2 y 3. El más
importante sobretodo es el 1 y 2. Pero veremos después cuando se forma la
lengua, que también participa el 3 arco.
- Pasan debajo de la faringe para encontrarse en la línea media con su homólogo
contralateral
 Estos arcos cilíndricos o arcos branquiales están hacia los lados de esta
faringe primitiva (pasan por debajo de la faringe). Por lo tanto, estos arcos
crecen lateralmente en la faringe y se unen en la línea media para fusionarse
con el arco contralateral.

ARCOS FARÍNGEOS
- Anatomía
 Núcleo de ectomesénquima: revestimiento de ectoderma (externo) y
endoderma (interno) (excepción del 1er arco faríngeo)
Por lo tanto, ¿cómo es la anatomía de los arcos branquiales?, todos tienen la
misma composición por dentro, se le pone nombre propio a cada estructura
según el anatomista que lo descubrió, pero por ejemplo, todos tienen un
núcleo de ectomesenquima. Este núcleo de ectomesenquima está revestido
por fuera por ectodermo y por dentro del embrión por endodermo. Excepto
el primer arco faríngeo que está cubierto por fuera y por dentro, por
ectodermo, es la única excepción.
 Cartílago
Además, cada uno de estos arcos faríngeos tiene en su interior la masa de
ectomesenquima que posteriormente se condensa y forma un cartílago. Que,
en el caso del primer arco, se conoce como cartílago de Meckkel, el
segundo arco se conoce como cartílago de Reichet
El mismo núcleo de ectomesenquima que es lo que forma el cartílago, es lo
que le da la estructura, es el que posteriormente que se condensa y forma un
cartílago y alrededor de este cartílago, también quedan células de
ectomesenquima sueltas por ahí que posteriormente van a formar incluso
músculo. Por lo tanto, como les dije cada uno de los arcos, nosotros vamos
hablar del arco 1, 4 porque el 5,6, son rudimentarios en la especie humana.
Cada uno de estos arcos faríngeos tienen su propia irrigación y su propia
inervación.
 Arteria y nervio
Y además cada uno de estos arcos branquiales tiene una arteria y nervio que
son los encargados de suministrar tanto la irrigación e inervación a todas las
estructuras que van a derivar de cada uno de estos arcos.

- Se encuentran separados por


 Surcos faríngeos (por fuera)
 Hendiduras o bolsa faríngeas (por dentro)
Es importante la diferencia entre surco y bolsa faríngea, porque más adelante
vamos a ver que ambos forman estructuras.

INERVACIÓN Y VASCULARIZACION DE ARCOS FARINGEOS


Los respectivos nervios de cada arco se mantienen hasta la adultez. Ustedes van a ver
que todas las estructuras derivadas del primer arco van a ser inervadas por el
trigémino, por eso es tan importante el primer arco en nuestra vida. Este núcleo de
ectomesénquima que se condensa y forma un cartílago, deja alrededor tejido
ectomesenquimático para que se forme músculo entorno a estos cartílagos, en el caso
del primer arco es la musculatura masticatoria, en el segundo la musculatura facial.
Arco Vaso sanguíneo Nervio Musculatura
1 Primer arco aórtico Trigémino (V) Masticatoria
2 Segundo arco aórtico Facial (VII)
3 Tercer arco aórtico Glosofaríngeo (IX)
4 Cuarto arco aórtico Vago (X)
ESTRUCTURAS DERIVADAS DEL SISTEMA DEL ARCO FARINGEO
Pregunta de prueba.
Arco Surco Hendidura
1° Mandíbula y maxila Meato auditivo externo Membrana timpánica
Cartílago de Meckel Cavidad timpánica
-yunque y martillo del oído interno Antro mastoideo
-Lig. Esfenomaleolar Trompa de Eustaquio
-Lig. Esfenomandibular
2° Cartílago de Reichert Obliterado por el Parcialmente obliterada
-Apófisis estiloides hueso temporal crecimiento del segundo Contribuye a la formación
-Lig. Estilo hioídeo arco de las tonsilas palatinas
-Cuernos menores y porción superior del
cuerpo del hioides
3° Cuernos mayores y porción inferior del Obliterado Glándulas paratiroides
cuerpo del hioides inferiores
Timo
4° Cartílagos de la laringe Obliterado Glándulas paratiroides
inferiores
Células parafoliculares de
la tiroides
5° y 6° Rudimentarios

Explicación:
PRIMER ARCO: El primer arco va a dar origen a los huesos maxilares, maxila y
mandíbula. Gracias a la formación de cartílago de Meckel. El cartílago de Meckel está
ahí solo en la etapa embrionaria para servir como molde en las osificaciones
intramembranosa de la mandíbula, pero además queda como molde cartilaginoso
para que se formen los huesesillos del oído interno como el yunque y el martillo. Y tiene
que ver también con la formación de ciertos ligamentos como el esfenomaleolar y el
esfenomadibular. Todo eso gracias al cartílago de Meckel. Los arcos faciales están
separados externamente por surcos e internamente por hendiduras o bolsas. Esas
estructuras también dan origen a estructuras anatómicas. Por ejemplo, el surco con la
hendidura está involucradas en la formación prácticamente del oído. ¿Cuál es la
correlación clínica? Porque, hay síndromes orofaciales en que la falla estuvo en el
primer arco facial y se caracteriza por poco desarrollo de los huesos maxilares y por
sordera, por ejemplo, hay muchos síndromes que vienen con deformidades por dentro
en donde lo más probable es que entre a actuar un ortodentista que tenga que arreglar
la oclusión primero.
SEGUNDO ARCO: En el segundo arco hay un segundo cartílago que se conoce como
cartílago de Reichert que está relacionado a la formación de la apófisis estiloides del
hueso temporal, el ligamento estilo hioideo y parte del hueso hioides. El hueso hioides
se forma por el segundo arco, pero también por el 3er arco. Crece tanto el segundo arco
hacia delante de la cavidad torácica que oblitera el surco 2, 3 y 4 por lo tanto, ya no hay
estructuras que deriven de esos surcos porque se ve obliterado literalmente por el
crecimiento del segundo arco. Pero dentro de la hendidura del segundo arco contribuye
parcialmente a la formación de las amígdalas palatinas, por ejemplo.
TERCER Y CUARTO ARCO: El arco 3 forma la otra parte del hueso hioides, y comienza
a formar la glándula paratiroides en conjunto con el arco 4 (a través de las hendiduras),
y también forma el timo así como el arco 4 forma las células parafoliculares de la
tiroides (a través de la hendidura).
5 y 6 no existen en el ser humano.

APLICACIÓN CLÍNICA: MALFORMACIONES CONGÉNITOS CERVICALES


Existen ciertas malformaciones que se ven en
niños, que denotan esta formación de estos
arcos faciales que es la etapa embrionaria. Por
ejemplo, la fistula branquial es una especie de
comunicación que sale del cuello a la piel que
demuestra que cuando creció este 2 arco
oblitero este surco y dejo un vestigio que
quedará hasta el nacimiento

También puede dejar un quiste branquial (vestigio de


célula embrionaria que en algún momento comienza a
crecer y forma una patología.)
FORMACIÓN DE LA CARA
- 1°, 2° y 3° arcos faríngeos juegan un rol
fundamental:
Los arcos 1 2 y 3 son los más importantes para la
formación del macizo maxilofacial. Generalmente se
habla que la formación de la cara tiene que ver con
crecimiento y fusión de procesos. Los procesos son
estructuras que provienen de los arcos faciales.
No todas estas fusiones son fusiones “reales”.
- Inicialmente consiste en la formación, crecimiento y
fusión de procesos o mamelones (real o aparente)
- Día 24: primer arco branquial origina los procesos
maxilares. Ahora, el estomodeo se rodea por nuevas
estructuras.
Fijese en lo prematuro en que comienza la formación
de la cara, día 24 del desarrollo intrauterino. El
primer arco branquial comienza a desarrollar 2
procesos que se conocen como procesos maxilares, uno al lado derecho el
otro al lado izquierdo. Fijese en la eminencia frontal, el estomodeo, y a los
lados fijese, lado izquierdo y derecho los primeros vestigios de los procesos
maxilares (darán origen al hueso maxilar).
- Día 28 de gestación: desarrollo de engrosamientos localizados dentro del
ectodermo de la prominencia frontal “placodas olfatorias”

Esto es alrededor del día 24, y al día 28 en la


prominencia frontal (que más adelante va a ser la
frente-nariz). En esta prominencia frontal
comienzan a proliferar dos pequeños
engrosamientos de tejido ectodérmico y forma
dos pelotitas que se van a conocer como placodas
olfatorias. Esas dos pelotitas o placodas
olfatorias más adelante van a dar origen a la nariz.
Fíjese acá, ya tengo un embrión de 34 días,
esas placodas olfatorias que son solamente
engrosamientos, comienzan a generar a su
alrededor, cordones con forma de herradura.
En el minuto en que se forma este la placoda
olfatoria pasa a llamarse fosa nasal u
orificio nasal. Por lo tanto, ya este primer
arco está dando varias estructuras. Formó los
procesos maxilares en la prominencia frontal
formando las placodas olfatorias que se están
rodeando por un cordón en forma de
herradura, por lo tanto, la placoda olfatoria
ahora se llama orificio nasal.
Además, en la medida en que se forman los
procesos maxilares en torno al estomodeo,
comienza a desarrollarse el proceso
mandibular, abajo del estomodeo. Entonces
si se fijan ahora esta estructura tiene otros
limites, antes era sencillo, ahora tengo
procesos maxilares a los lados, proceso
mandibular, placodas olfatorias arriba. En el minuto en el que aparecen estas placodas
olfatorias rodeadas por este cordón en forma de herradura, la prominencia frontal
pasa a llamarse prominencia frontonasal, porque ya tengo una especie de nariz en
esta zona.
¿Cuál es el hito más importante en la formación de la cara? La formación de las
placodas olfatorias. Esto da inicio a la formación de la cara. Es como el hito clave. Por
lo tanto, cuando ya aparece este orificio nasal, se empieza a desglosar en cuanto a
terminología, porque el brazo externo de esa herradura se pasa a llamar proceso
nasal lateral y el brazo medial de la herradura (parte interna), pasa a llamarse
proceso nasal medial.
El primer arco da origen a los procesos maxilares y a los procesos mandibulares. Proceso
frontonasal, primer arco facial
- Rápida proliferación del mesénquima → cordones de forma de herradura → P.O en
orificios nasales
- Proceso nasal lateral (Prc. NL) y proceso nasal medial (Prc. NM)
- Proceso frontonasal (Prc. FN)
- El Prc. FN junto a los Prc. NM darán origen a la porción media de la nariz y estos
últimos al labio superior, porción anterior del maxilar y al paladar primario.
Los procesos maxilares y mandibulares empiezan a crecer y a unirse a la línea media. Y
eso me junta los orificios nasales y forma la parte media de la nariz, y la parte media del
labio superior que se llama filtrum labial. El filtrum se forma gracias a que los procesos
maxilares crecen, se juntan hacia la línea media. Lo mismo pasa con los procesos
mandibulares, comienzan a crecer y a unirse hacia adelante. En este momento en el
fondo, al unirse el proceso frontonasal, con los procesos nasales mediales, me van a
formar la parte media de la nariz y el filtrum labial.
¿En la formación del filtrum labial jugó parte el proceso maxilar? Indirectamente sí,
porque empujó. Pero no forma parte. El filtrum labial deriva del proceso frontonasal
con los procesos nasales medios en la parte interna de estas herraduras. Todo deriva
de la misma zona.
Proceso frontonasal + proceso nasal medial = porción media de la nariz, filtrum,
porción anterior del maxilar, premaxila (paladar primario que contiene los 4
incisivos anterosuperiores). En vez de labio superior, anotar filtrum. Porque ¿Qué pasa
con el resto del labio?, el resto del labio si forma parte de los procesos maxilares.

Embrión con 6 semanas de desarrollo


Proceso nasal lateral
Agujeros nasales
Proceso nasal medial
Estomodeo
Proceso maxilar
Proceso mandibular

A medida que los procesos mandibulares se acercan a la línea media se junta la nariz al
centro. Y entonces aquí aparece el proceso frontonasal, con los procesos nasales
mediales que están en progreso de fusionarse para formar la nariz y el filtrum. Los
procesos maxilares además se unen con el proceso nasal medial para formar el resto
del labio superior. Obviamente estas uniones dejan vestigios (atrapamientos de células
entremedio), por ejemplo, el labio fisurado. El labio fisurado es a la altura de la unión
del proceso maxilar con el filtrum. Ahí había una fusión de procesos y hubo un problema
en el desarrollo. Y quedó marcado con una hendidura. Fijese estamos alrededor de la
6ta semana de desarrollo y ahí está el problema. Mes y medio de embarazo.
Entre el proceso maxilar y el proceso nasal lateral, me queda un surco que en la adultez
se conoce como el surco nasolagrimal. El surco nasolagrimal se forma por la fusión del
proceso nasal lateral con el proceso maxilar. Y por otro lado tengo otro surco que
no es tan conocido que es el surco buconasal surje por la fusión del proceso nasal
medial con el proceso maxilar.

RESUMEN DEL DESARROLLO FACIAL HUMANO DESDE LA 4TA A 6TA SEMANA


- Acuérdese que es primero proceso frontal porque no tengo las placodas olfatorias,
no tengo nada todavía.
- Tanto como el proceso maxilar como el mandibular derivan del primer arco.
- Al día 27 el epitelio odontogénico, es el que va a dar origen a los dientes. Se
empieza a ver alrededor del 1er mes.
- El primer arco está revestido por ectodermo por todos lados. De este mismo
ectodermo comienza aparecer un engrosamiento de epitelio que se conoce como
epitelio de lámina dental. En forma de herradura, que más adelante va a dar
origen a los dientes. Por lo tanto, las malformaciones odontogénicas de dientes
tienen que ver desde esta época en adelante.
- Fíjese ya en la medida en que avanza, estamos alrededor de los 34 días ya
aparecieron las placodas olfatorias, las herraduras, proceso nasal lateral, proceso
nasal medial, agujeros nasales, se comienzan acercar a la línea media a medida que
los procesos maxilares y mandibulares crecen hacia adelante y van hacia la línea
media y comienza a tomar más forma humana.
- Luego el proceso frontonasal con los procesos nasales mediales se juntan en la línea
media para formar la nariz y también el filtrum. Proceso nasal medial forma la
parte media de la nariz con el filtrum.
- El proceso frontonasal engrosado forma las partes laterales de la nariz.
- El labio superior está formado por el proceso nasal medial y los procesos maxilares.
- El labio inferior deriva del proceso mandibular. De hecho, también hay
síndromes en que los niños nacen con macrostomia, es decir, tienen abiertas las
comisuras por problemas en la fusión del proceso maxilar con el mandibular
entonces quedan con la boca más abierta.
26 días

27 días

34 días

36 días
38
días

Representación
esquemática
del origen de
las distintas
partes de la
cara
FORMACIÓN PALADAR SECUNDARIO
- Inicialmente, cavidad oral y nasal son una (cavidad oronasal)
Se habló de como era la formación de la cara en general, en base a los procesos
frontonasal, a los procesos nasales mediales, procesos nasales laterales, procesos
maxilares, procesos mandibulares. Con eso más o menos el aspecto de la cara del
embrión va tomando forma. Se comentó que gracias a una proyección interna
posterior de los procesos nasales mediales que forman el filtrum se forma también
la premaxila, que es el paladar primario el cual va alojar los 4 incisivos
anterosuperiores, pero ¿qué pasa con el paladar propiamente tal (paladar
segundario)?
En un comienzo la cavidad oral y nasal es una. Es una cavidad oronasal. El embrión
tiene una sola cavidad en donde está uniendo la cavidad nasal con la cavidad oral, y
esa cavidad oronasal está ocupada en gran parte por la lengua.
- 7ma y 8va semana → 3er mes v.i: formación del paladar secundario
- 3 estructuras importantes
 Septum nasal crece hacia abajo desde el proceso frontonasal a lo largo de la
línea media
 Dos procesos palatinos, provenientes de los procesos maxilares, se acercan
hacia la línea media
- A la 9na semana la porción cefálica del embrión tiende a separarse del tórax,
permitiendo así que el labio inferior se protruya y la lengua descienda
- El cierre del paladar secundario sigue un trayecto desde el paladar primario hacia
posterior
- “transformación epiteliomesenquimal”

Este es un corte frontal (o coronal), de un


embrión de alrededor de la 6ma semana de la v.i
Las estructuras que están marcadas con la letra v,
son los procesos palatinos.
¿De dónde aparecen los procesos palatinos? Los
procesos palatinos derivan del proceso
maxilar (formador del labio superior)
Esos procesos palatinos alrededor de la 6ma semana de v.i están en posición vertical
y oblicuos, uno a cada lado de la lengua. Esta gran lengua que está ocupando la cavidad
oronasal en general. La formación del paladar segundario va desde la 6ma-8va semana
hasta el tercer mes de desarrollo intrauterino.
Para formar el paladar segundario necesito de tres estructuras importantes.
- La primera es el septum nasal, que es una estructura que proviene del proceso
frontonasal. Y este septum nasal que esta acá arriba tiende a crecer hacia caudal por
la línea media.
- En paralelo están los procesos palatinos que derivan del proceso maxilar los cuales
se acercan hacia la línea media también, y ahí tengo las tres estructuras.
- Septum nasal y procesos palatinos que son 2.
Si se acuerdan en la foto del embrión trilaminar, cuando está muy plegado, la cabeza
está muy cercano a la cavidad torácica por lo tanto eso impide que la mandíbula sea
normal. El feto está muy inclinado y en el minuto que es más o menos en la 9na semana
de desarrollo intrauterino, el feto se verticaliza. Se levanta un poquito, separando la
cabeza de la cavidad torácica, y ese alargue permite que la mandíbula, se adelante y la
lengua baje. El desenco de la lengua permite que estos procesos palatinos que antes
estaban verticales, se horizontalicen y se fusionen en la línea media. La lengua queda
abajo, el paladar segundario se fusiona y ahora la cavidad oral existe como tal. Como
una entidad separada de la cavidad nasal.
Acá están los procesos palatinos horizontales ya
fusionados en la línea media separando la cavidad oral
de la cavidad nasal que esta hacia superior. Es gracias
a la verticalización del feto.
Esa fusión comienza en la medida en que los procesos
palatinos se horizontalizan y el septum va bajando.
Comienzan a fusionarse de anterior a posterior.
¿Dónde está la diferencia entre el paladar primario, y el paladar segundario?, en el
agujero palatino. Ahí está la unión entre estas dos estructuras, de origen embriológico
distinto.
La premaxila es como este
triangulito o esta cuña, tanto la
premaxila como esta parte del
filtrum
Los procesos palatinos se están
horientalizando, están
fusionando desde la premaxila
hacia posterior
Estos procesos palatinos
literalmente se fusionan unos
con otros en la línea media y este
procedimiento se conoce como
transformación epitelio mesenquimal. Porque recuerdese que estos procesos
palatinos derivan de los procesos maxilares, que a su vez el proceso maxilar deriva del
primer arco faríngeo. ¿De qué estaba constituido el primer arco faríngeo?, de un núcleo
de ectomesenquima rodeado por ectodermo.
Por lo tanto, si digo, tengo un proceso palatino acá y el otro acá, tengo dos ectodermos
juntos. Pero yo necesito que se fusionen. Por lo tanto, lo que hay que hacer primero, es
que ese ectodermo que en el fondo es un tejido epitelial, se empiece a desintegrar y se
comienza a fusionar el ectomesenquima que esta internamente, y ese proceso se conoce
como transformación epitelio mesenquimal.
Más que una
verdadera fusión,
más que una
desintegración de
ese ectodermo, lo
que ocurre, es un
proceso molecular
en donde las células
ectodérmicas,
cambian su
fenotipo a célula
mesenquimal. Por
eso se llama
transformación
epitelio
mesenquimal, la
celula ectodérmica
o epitelial se
transforma lo más
parecido en fibroblasto, adquiriendo características de mesénquima, y ahí el paladar
segundario, por eso literalmente se fusiona porque en el fondo adquiere un fenotipo
distinto para unirse completamente al proceso palatino del lado opuesto.
En cambio, cuando hablamos de los otros tipos de uniones de los procesos de la cara,
por ejemplo, cuando los procesos mandibulares se unen al frente. O los procesos
maxilares se unen junto con el proceso nasal medial para formar el labio superior, no
es una verdadera fusión, ahí lo que ocurre es lo que está mostrando el diagrama en
donde se conoce como fusión aparente. Porque yo tengo la unión de un mamelón con
otro en donde pareciese que están separados, porque hay pequeñas hendiduras, y lo
que ocurre como fusión aparente, es que esa hendidura se elimina mediante el
crecimiento del tejido que esta internamente pero no hay ninguna transformación
celular.
Esa única fusión real, es la que ocurre a nivel de paladar segundario. Todas las demás
“fusiones” de la cara son fusiones aparentes.
Corte histológico en sentido ventro dorsal del
maxilar en formacion de un humano, pasando a
través de los dientes en formacion y procesos
palatinos fusionándose.
Este es un corte de paladar, como si usted me
estuviese viendo la bóveda palatina. Lo que está
marcando estas flechas, son restos o vestigios de
tejido epitelial que quedaron de esta fusión real, o
esta transformación epiteliomesenquima. Esto
cuando es mucho en la adultez puede generar
quistes.
Cuando de repente hay personas que tienen quistes en algunas partes del cuerpo,
muchos de esos quistes se deben a restos o vestigios epiteliales de la embriogénesis.
Que en algún minuto comienzan a crecer y me forman una cavidad.

SECUENCIA DE LA FORMACIÓN DEL PALADAR SECUNDARIO


Recuerde que alrededor de la 7ma, 8va semana
tenemos los procesos palatinos verticales uno a
cada lado de la lengua (el embrión está muy
plegado todavía). Está muy cerrado por el septum
nasal, que empieza a esbozarse desde el proceso
frontal nasal hacia abajo.
Alrededor de la 9na semana en la medida en que el
feto se verticaliza, baja la mandíbula, baja la lengua
y eso me permite la horizontalización de los
procesos palatinos y que se fusionen en la línea
media en conjunto con el septum nasal, separando
la cavidad oral de la cavidad nasal.
(A) 7 semanas. Esta imagen muestra la posición del
embrión cuando está todavía muy plegado. Fíjese ahí
estoy marcando la mandíbula y la lengua y que en
proporción a la cabeza la mandibula y la lengua en esta
altura del desarrollo es muy pequeña. Porque está muy
atrapado. En cambio, en la medida en que la mandíbula
del feto se protruya hará que la lengua se traccione
hacia abajo. Hay síndromes que insisto, los ve
ortodoncia, como el síndrome de “torch” por ejemplo,
en donde hay una hipoplasia de la mandíbula. Y
también hay problemas cardiácos. Ahí el problema
está en la verticalización del feto.
(B) 8 semanas.
(C) 9 semanas. Fíjese aquí que en proporción ya el
tamaño de la lengua ya se ve normalizado con respecto
al tamaño de la maxila y la cabeza.

MALFORMACIÓN LABIO-PALATINA
Aquí aparecen las malformaciones.
Fisuras palatinas(1), fisuras
labiales(2).
Las fisuras labiales fíjese que está
justo entre la unión del filtrum con
el proceso maxilar que puede ser
uni o bilateral. Y también las
fisuras palatinas que pueden abarcar la unión de los procesos palatinos por si solos o
los procesos palatinos con la premaxila, incluyendo o no al septum nasal.
Fijese en lo prematuro, en la cual se genera esta malformación. Y eso está asociado a
problemas del embarazo, ingesta de tabaco, drogas, medicamentos, falta de ácido fólico
que son sustratos para la proliferación celular.
FORMACIÓN DE LA LENGUA
- Empieza a formarse a las 4 semanas de desarrollo
La lengua deriva del primer arco e incluso llega al cuarto arco facial (arco branquial)
y tienen distintos orígenes según si estamos hablando de la mucosa de la lengua, de
los músculos de la lengua o de la sensibilidad, los gustos de la lengua.
- Proliferaciones de ectomesénquima localizadas en el piso de la boca originan
protuberancias:
 Tubérculo impar (1er arco)
 Protuberancias linguales laterales (1er arco)
 Cópula (2do arco)
 Eminencia hipobranquial (3er y 4to arco)
- Origen embriológico de la mucosa lingual
 2/3 anteriores ≠ 1/3 posterior (raíz lingual)

Hablemos primero como se forman los 2 tercios anteriores de la mucosa


lingual. Mucosa entiéndase como epitelio conectivo subyacente. Que es
cuando usted se ve la lengua con las papilas gustativas. Cuando este
alrededor de la 4ta semana de v.i, en lo que es de ectodermo del piso de la
boca, proceso mandibular, comienzan a esbozarce unas protuberancias que
se conocen como tubérculo impar, que sería esta pelotita naranja que se be
ahí, y entorno al tubérculo impar crece otras dos pelotitas o proliferaciones
que se conocen como protuberancias linguales laterales las cuales en
conjunto con el tubérculo impar, proliferan y crecen hacia adelante
formando los dos tercios anteriores de la lengua que es lo que se ve en color
rosado. Todo eso deriva del primer arco. ¿Por qué? porque estoy hablando
es del proceso mandibular, el cual pertenece al primer arco.
Pero la raíz de la lengua o el tercio posterior de la lengua deriva del 2,3 y 4to
arco de unas estructuras que se llaman cópula y eminencia hipobranquial
que están representadas en color gris o café. Estoy hablando de la mucosa
del tercio posterior de la lengua. La mucosa del tercio posterior deriva del
segundo, tercer y cuarto arco en cambio la mucosa de los dos tercios
anteriores deriva del primer arco.

- Los músculos linguales tienen un origen diferente a la de la mucosa. Provienen de


somitos occipitales, los cuales migran acarreando con ellos su inervación (XII)
¿De dónde vienen los músculos de la lengua? Provienen de los somitos occipitales.
¿Se acuerdan del feto que les mostré en las primeras imágenes?, en donde se veía el
tubo neural en celeste, y a los lados habían dos estructuras paraxiales de color rojas,
eso eran los somitos.
Esos somitos migran al sector de la lengua y poblan la musculatura lingual, y la
forman en el fondo, el tema es que además estos somitos acarrean su inervación.
Por lo tanto, la inervación motora, lo que me permite mover la lengua, proviene del
hipogloso, del doceavo par craneal. Por eso la lengua tiene una inervación super
rara, porque tiene muchos orígenes embriológicos distintos.

- Esta inusual formación de la lengua explica su inervación motora, sensitva y


sensorial (V, VII, IX, y XII pares craneales)
Si yo hablo de la sensibilidad de la lengua, en los dos tercios anteriores que derivan
del primer arco, la inervación será trigémino, porque trigémino es el que inerva el
primer arco.
Si yo hablo de la inervación motora de la lengua, ya hablamos que viene del
hipogloso, de los somitos occipitales.
Ahora si yo hablo de la sensación de gusto, la sensibilidad asociada a lo gustatorio,
eso proviene de la cuerda del tímpano del facial, del séptimo par craneal.
Y finalmente si hablo de la sensibilidad de la raíz de la lengua, como le dije que
venia del 2,3, y 4 arco, viene gracias al nervio glosofaríngeo, que está asociado al
tercer arco.
Entonces se fijan que ya les hable de 4 inervaciones de la lengua. Los dos tercios
anteriores del trigémino, tercio posterior del glosofaríngeo, musculatura del
hipogloso. Sensibilidad gustatoria del séptimo, facial.

- La lengua se separa del piso de la boca debido al crecimiento del ectoderma por
debajo de la lengua, que posteriormente degenera para formar el surco alveolo
lingual y piso de boca.
En esta altura cuando se forma la lengua, estos dos tercios anteriores que se
proyectan a partir de las estructuras del primer arco, la lengua todavía esta
fusionada al piso de boca. Tiene que separarse obviamente, para tener movilidad. Y
eso ocurre gracias a un crecimiento de tejido ectodérmico que ocurre entremedio
que luego genera la separación. (pregunta prueba, lo del paladar segundario
también)

FORMACIÓN DEL CRÁNEO


- Se subdivide en: calota o bóveda, base de
cráneo y cara
Cuando uno habla de cráneo hay que
entender que el cráneo esta formado por 3
estructuras que es: la cara, la bóveda craneal
y la base de cráneo. Cara naranjo, bóveda
café, base de cráneo en beige. La única
estructura del cráneo que se osifica via
endocondral es la base del cráneo.
Tanto la cara como la bóveda craneal o la
calota, se osifican de manera intramembranosa, es decir no tiene un molde previo
de cartílago, sino que deriva de esta osificación proviene del mismo mesénquima.
La mandíbula generalmente se pensaba que se osificaba vía endocondral porque
como la mandíbula se forma gracias al cartílago de Meckel en el fondo, arco 1, se
pensaba que era el cartílago de Meckel, como un hueso largo, el que terminaba
siendo reemplazado por trabéculas óseas. Hoy en día se sabe que no es así.
La mandíbula tiene osificación intramembranosa. ¿Participa el cartílago de
Meckel?, si participa, pero solo siendo un molde que guía la osificación, pero no
forma parte de la osificación en sí.

- Participa tanto la osificación membranosa como la cartilaginosa

OSIFICACIÓN DE LA MANDÍBULA
- 6ta semana v.i: condensación de mesénquima en la bifurcación de los nervios
mentoniano e incisivo (centro de osificación)
- 7ma semana: la condensación da lugar a la osificación intramembranosa, formando
el primer hueso de la mandíbula.
- 10ma semana: la mandíbula está casi completamente osificada, sin participación del
cartílago de Meckel.
- ¿Función del cartílago de Meckel? ¿Destino del cartílago de Meckel?
- Se describe la presencia de cartílagos segundarios, los cuales servirían como centros
de crecimiento.
 Cartilago condilar (semana 12°)
 Coronoide (4to mes)
 Sinfiseal

Lo que está en azul es el cartílago de Meckel,


que es la estructura más embrionaria que
existe dentro de este arco branquial, y luego
recuérdese que todo arco branquial tenía un
nervio asociado. En este caso el nervio
trigémino.
Acá tenemos la rama mandibular del
trigémino, el cual esta rama mandibular está
ocupando alrededor de 2 tercios de la longitud
total del cartílago, se divide primero dando una rama lingual una rama alveolar inferior,
la cual luego se divide en una rama incisiva y una rama mentoniana.
¿Dónde comienza la osificación de la mandíbula? Precisamente en la bifurcación de la
rama alveolar inferior (incisiva, y mentoniana), comienza a formarse una
condensación de tejido ectomesenquimatico que se conoce como el centro de
osificación, a ambos lados. En esta bifurcación nerviosa comienza a condensarse el
tejido y a generar hueso. Luego ese hueso se empieza a difuminar por así decirlo, hacia
posterior y hacia anterior, va formando las tablas óseas, que son tablas vestibulares y
linguales, porque en paralelo está empezando a esbozarse los gérmenes dentarios. Por
lo tanto, se comienzan a formar las tablas óseas, hacia posterior y hacia anterior.
Se cree que alrededor de la 10ma semana ya la mandíbula está casi totalmente osificada,
sin participación del cartílago de Meckel. Y esto comenzó alrededor de la 6ta, 7ma
semana. Entonces ¿qué relación tiene el cartílago de Meckel?, el cartílago de Meckel
actúa como molde, pero no participa en la osificación en sí. Por ejemplo, es como
cuando usted hace un queque y utiliza un molde. Usted no se come el molde, pero
gracias al molde su queque tiene forma. Aquí es lo mismo con la mandíbula. El cartílago
de Meckel me guía, me da la forma, pero no participa en la osificación, porque acá no
hay un reemplazo de cartílago por hueso. Osificacion intramembranosa.
¿Cuál es la función del cartílago de Meckel entonces?, servir de molde para la osificación,
o guiar la osificación. Esa es su función. Además, el cartílago de Meckel, acuérdense en
lo que salía en esa tabla anterior, a nivel de huesesillo de oído medio, me forma el
yunque y el martillo y me forma ciertos ligamentos en esta zona, en la zona auricular
prácticamente. Por lo tanto, ahí sí, el cartílago de Meckel cumple una función activa de
formar otras estructuras.
Además se describe que, existen ciertos
centros de crecimiento o cartílagos
secundarios. Es decir, en medida en que la
mandíbula ya está desarrollándose
aparecen otros cartílagos de menor
importancia, entre comillas, porque
también me sirven y aportan en el
crecimiento de la mandíbula y esos
cartílagos segundarios son 3:
- El sinfisial que está adelante en la
unión de ambos huesos
- el colonoides que está en la apófisis
colonoides de la mandíbula
- el condilar que esta donde va a estar el
cóndilo.
De esos tres cartílagos segundarios el más importante es el condilar, porque es el que
alrededor de la 12ava semana del desarrollo intrauterino aporta bastante en el
crecimiento de la rama de la mandíbula, entonces se dice que en la rama de la
mandíbula tiene osificación endocondral. SOLO LA RAMA. Porque se la entrega o es
gracias a la sustitución de hueso a través del cartílago condilar.
Todo el resto del cuerpo de la mandibula es intramembranosa. ¿Cuál es la
importancia de este cartílago condilar? que ustedes lo tienen hasta los 20años más o
menos aportando en el creciiento de la rama. Hasta los 20 años esta activamente
participando en el crecimiento.
No así el coronoides y sinficial que se dice que máximo hasta el 1er año de vida aporta
un poquito en el crecimiento acá, a nivel de sinficis a nivel de apófisis coronoides.
Esta foto es importante porque siempre que uno ve el
depósito de hueso ya sea en la maxila o en la
mandibula, veo una triada de estructuras porque
siempre están relacionadas.
Veo: nervio, germen dentario, y cartílago. Germen
dentario en desarrollo, nervio, cartílago de Meckel.
Cada vez que veo osificación intramembranosa ya sea
en la maxila o en la mandibula, veo esta triada de
tejidos alrededor.
OSIFICACIÓN DEL HUESO MAXILAR
- Ubicación: proceso maxilar
- Similar en muchos aspectos a la osificación mandibular
 El centro de osificación se inicia en la división de un nervio (N. infraorbitario
se ramifica en N. alveolar superior anterior), desde el cual se proyecta
superior, posterior y anteriormente.
 Láminas oseas que forma canales o surcos para alojar nervios y gérmenes
dentales
 Presencia de cartílago secundario: Zigomático o malar (proveniente del
proceso zigomático)
- Diferencias:
 No se produce en relación a un cartílago primario*
- Semejanzas?

Finalmente, la maxila se osifica muy parecido a la mandíbula. Solo que la maxila la


principal diferencia es que no tengo un cartílago que me guía la osificación. Es
puramente intramembranosa, el único cartílago que podría actuar como cartílago
segundario, entre comillas, es este, el cartílago cigomático o malar, pero tiene una
participación segundaria, no es como el Meckel, lo que si tenemos como semejanza es
que la osificación intramembranosa de la maxila, el centro de osificación, también
existe en la maxila, en la bifurcación del nervio infraorbitario cuando da la rama
alveolar superior anterior. Ahí se forma un centro de osificación que es el que comienza
a expandirse y a formar esta osificación intramembranosa que es el reemplazo del
tejido ectomesenquimatico en tejido óseo.
Por lo tanto, se fijan que hay semejanzas y hay diferencias con la mandíbula. Principal
semejanza también parte un centro de osificación entorno a la bifurcación de un nervio.
Segunda semejanza es intramembranosa, otra semejanza es que también tengo
cartílagos segundarios que participan y me ayudan en el crecimiento en este caso es el
cigomático en el otro caso es el coronoides, el condilar el sinficial.
Principal diferencia es que acá no tengo un
molde de cartílago primario.
Y otra semejanza es que también cada vez que
hago un corte de estos tejidos voy a ver la
osificación intramembranosa un germen
dentario, un nervio y un cartílago. Siempre son
estructuras que se ven una al lado de la otra y no
es raro porque todo deriva del primer arco. Y
todos los arcos anatómicamente tienen un
cartílago un nervio, etc.
SÍNDROME DE TREACHER-COLLINS: falla en la migración de células de la cresta neural
Para que vean la importancia de las células de la cresta neural, este síndrome que se
llama treacher-collins o disostosis orofacial, se caracteriza por la falta de desarrollo de
los huesos faciales, nombre técnico de la falta de desarrollo, hipoplasia.
Si se fijan, las personas que sufren de este síndrome no
tienen cigomático, tienen la cara muy plana, tienen poco
desarrollo de la mandibula, de la maxila, al tener poco
desarrollo del hueso cigomático los ojos tienen a caerse,
las fisuras palpebrales entonces el ojo queda hacia abajo
y además lo que yo les decía, audífonos. Los pabellones
audiculares casi ni existen porque aca como fallo la
migración de las células de la cresta neural hacia el primer
y segundo arco quedaron con defecto, en la formación de
los huesos de la cara, en la formación de los huesos del
conducto externo, cuerda timpánica, trompa de
Eustaquio, todo lo que quiera llamarlo.
Macrostomia, fijese, falta de fusión entre los procesos
maxilares con mandibulares y queda una boca más
abierta. Y multiples otros rasgos. Obviamente al tener
hipoplasia maxilar a la larga también trae problemas
de oclusión porque los dientes ¿cómo se van a
posicionar en los huesitos pequeños? Para que vean
que todo tiene una correlación clínica.

También podría gustarte