Que Es Una Disolucion
Que Es Una Disolucion
Que Es Una Disolucion
Reacciones quimicas
Hacia fines del siglo XIX todos los materiales que se empleaban provenían de
materias primas naturales o se elaboraban con metales, vidrios, arcillas. Las fibras
usadas eran el algodón, la seda, la lana, el lino. Los medicamentos y los aditivos
para los alimentos provenían de fuentes naturales. El único material plástico que se
conocía era el celuloide, fabricado a partir de celulosa de la madera y, la goma laca
proveniente de materiales de origen animal.
Un ejemplo reciente de lo anterior fue el traje que utilizó Felix Baumgartner cuando
saltó el día 14/10/2012 de su cápsula a 36.756 metros de altura, su traje presurizado
y su casco fueron la única protección de que disponía hasta que llegó a una zona
más segura en la baja atmósfera y con condiciones más soportables. El valor de
Felix Baumgartner y la ciencia-tecnología fueron esenciales para que este salto, el
más grande de la historia, se efectuara con éxito.
El traje y el casco fueron los dos componentes del equipo que más trabajo
necesitaron. Hasta cinco años tardaron en fabricarlos, desarrollándolos a partir
de los que usan los pilotos de aviones de reconocimiento, pero con más visibilidad
y flexibilidad.
El casco, fue construido con material ultraliviano, sólo pesaba tres kilos, pero al
mismo tiempo era resistente.
El traje estaba diseñado para mantener la presión similar a la que hay a 10.000
metros de altura, evitando los síntomas de la descompresión. El exterior estaba
hecho de un material que retarda el fuego y aísla contra el frío.
En la actualidad los colorantes de origen artificial son un grupo de aditivos formulados con diversos
químicos que en muchos países han sido aprobados para consumo humano, aunque en otros existen
polémicas no fundamentadas sobre sus posibles efectos negativos para la salud.
La mayoría de estos productos son solubles en agua, por lo que su uso, así como su fabricación, es más
económica, fácil y rápida que los colorantes de origen natural; se les puede encontrar en forma de sales
sódicas, líquidos y materiales pastosos, también se llegan a utilizar en forma de lacas insolubles para los
productos sólidos, evitando que se destiñan, como pueden ser algunos dulces o confitería.
Las ventajas que tienen sobre los colorantes naturales, además de ser más económicos y fácil de producir
y usar, es que son más resistentes a los tratamientos térmicos, por lo que pueden ser usados en productos
que deben ser calentados o cocidos antes de empacarse, soportan niveles de pH más extremos, tienen
mayor resistencia a la luz (con excepción de la eritrosina, el índigo y el verde lisamina), entre otras.
Los tipos de colorantes artificiales se diferencian por su forma de obtención, el color que dan a los
productos, los tipos de alimentos en los que pueden usarse y otros factores, como si es trasparente u opaco.
Los principales tipos de colorantes que hay en el mercado y han sido aprobados para el consumo humano
son los colorantes azoicos, los cuales deben su color a la presencia de un grupo azoico; los colorantes
azoicos autorizados para su utilización como aditivos alimentarios son todos solubles en agua, puesto que
los colorantes pertenecientes a este grupo que son solubles en grasa no están aprobados para el consumo
y tienen otros usos. Entre los principales podemos encontrar: tartrazina (E-102), amarillo anaranjado S (E-
110), azorrubina, carmoisina, (E-122), amaranto (E-123), rojo Ponceau 4R, (E-124), Negro brillante BN
(E-151), Marrón FK (E-154), Litol Rubina BK (E-180), entre otros.
Tartrazina (E-102). Es uno de los colorantes de origen artificial más utilizado en los alimentos, aparece desde
1916. Su uso está autorizado en la mayoría de los países industrializados. Le da a los alimentos y bebidas y tono
amarillo o amarillo anaranjado. También es usado cuando se quieren obtener colores verdes, al mezclarse con
colorantes azules.
Amarillo anaranjado S, (E-110). Es utilizado para colorear refrescos de naranja, helados, caramelos, productos
para aperitivo, postres, entre otros alimentos. También puede mezclarse con otros colorantes para obtener distintos
colores.
Carmoisina (E-122). Este colorante se utiliza para conseguir el color de frambuesa en caramelos, helados y
postres. Es particularmente resistente a los tratamientos térmicos.
Amaranto (E-123). Da un tono rojo y se ha utilizado como aditivo alimentario desde principios de siglo. Debido
a distintas controversias de salud, su uso está limitado a algunas bebidas alcohólicas.
Rojo Ponceau 4R (E-124). Da un tono similar al rojo cochinilla, que es un colorante natural. Es usado para dar
color “fresa” a los caramelos y productos de pastelería, y también en sucedáneos de caviar y derivados.
Negro brillante BN (E-151). A pesar de tener muchas aplicaciones, se utiliza casi exclusivamente para colorear
sucedáneos del caviar, aunque en algunos países su uso está controlado, ya que se ha indicado la posibilidad de
que pueda afectar a algunas personas alérgicas a la aspirina y/o que sufran asma.
Rojo Allura AC (E-129). Se utiliza desde la década de 1980 para sustituir al amaranto.
Marrón FK (E-154). Es realmente una mezcla de diversas sustancias, entre las que se encuentran sales sódicas,
bencenesulfónico, bencenesulfónico, entre otros. Se utiliza para colorear algunos pescados como el arenque,
ahumados o curados.
Otros tipos de colorantes artificiales que se utilizan en los alimentos de provienen de familias químicas
distintas son:
Amarillo de quinoleína (E-104). Es una mezcla de varias sustancias químicas muy semejantes entre sí, se
conforman por un mínimo del 80% de disulfonados, con un máximo del 15% monosulfonados.
Eritrosina (E-127). Una característica peculiar de la eritrosina es la de incluir en su molécula cuatro átomos de
yodo, lo que hace que este elemento represente más de la mitad de su peso total, de ahí que ha surgido una gran
controversia detrás de este colorante. Sin embargo, no se ha demostrado que tenga efectos sobre la salud. Es muy
común en los alimentos con aroma de fresa, como lácteos, mermeladas y carameros. También se usan en derivados
cárnicos, patés de atún o de salmón, y en muchas otras aplicaciones.
Azul patentado V (E-131). Es un colorante utilizado para conseguir tonos verdes en los alimentos, se utiliza en
conservas vegetales y mermeladas, en pastelería, caramelos y bebidas.
Indigotina (E-132). También conocido como “carmín de índigo” es el único representante de la familia de
colorantes conocida como “indigoides” que se puede utilizar legalmente para colorear alimentos. Es el colorante
elaborado artificialmente menos estable, pudiéndose alterar el color en medios muy ácidos. Se utiliza en la
elaboración de bebidas, caramelos, confitería y helados.
Otros colorantes artificiales como los derivados del trifenilmetano son muy utilizados en los productos
elaborados en Estados Unidos, pero están prohibidos en la Unión Europea, por lo que muchos de los
alimentos que los contienen no pueden ser comercializados a esos países. El Blue No. 1 (azul brillante
FCF) y el Green No. 3 (verde rápido FCF) tienen una estructura muy semejante y se utilizan en el coloreado
de vegetales tratados térmicamente, para compensar la degradación de la clorofila.
También existen miles de colorantes que no están autorizados para el consumo humano, pero se producen
para ser utilizados en otros artículos, incluyendo textiles. A pesar de que no se ha demostrado que los
colorantes autorizados tengan efectos sobre la salud, la mayoría de las empresas de la industria alimentaria
y de bebidas han optado por el uso de colorantes naturales, aunque como mencionamos, suelen ser más
costosos y difíciles de obtener colores tan específicos, ya que la gama tonal está limitada.
En Farbe contamos con una amplia gama de colores para alimentos y distintos productos, tanto
en colorantes artificiales como naturales. Para conocer a detalle los productos que les ofrecemos los
invitamos a visitar nuestro sitio web o a comunicarse con nosotros vía telefónica o correo electrónico. No
duden en seguirnos en nuestras redes sociales, donde con gusto los atenderemos.
Clasificación de colorantes alimenticios
Los colorantes pueden clasificarse en tres grandes grupos:
- Colorantes naturales
- Colorantes sintéticos
- Colorantes artificiales
Estabilizante
Estabilizantes. Aditivos que impiden la separación de las emulsiones, espumas y
suspensiones en sus componentes individuales al aumentar la viscosidad de la
mezcla o dando lugar a un gel.
Introducción
Los estabilizantes son productos que ayudan a la formación de enlaces o puentes para
la formación de estructuras y se definen como las sustancias que impiden el cambio de
forma o naturaleza química de los productos alimenticios a los que se incorporan,
inhibiendo reacciones o manteniendo el equilibrio químico de los mismos.
Son polímeros absorbentes del agua que reducen la cantidad de agua libre,
absorbiendo parte de las moléculas de agua por enlaces de hidrógeno. No toda el agua
es absorbida porque el proceso es suplementado por una inmovilización del agua y se
forma una red tridimensional que reduce la movilidad del agua que queda. Esta
absorción/inmovilización del agua aumenta la viscosidad y en algunos casos se forma
una estructura de gel en la solución.
A menudo se utilizan con emulsionantes y pueden ellos mismos llegar a serlo, lo mismo
ocurre con los formadores de espuma y suspensiones.
Clasificación
Según su origen pueden clasificarse en:
Hidratos de Carbono: pueden ser naturales como Coloides marinos entre los que se
relacionan los extractos de algas como los alginatos, el agar-agar y la carragenina.
También entran en esta clasificación la hemicelulosa que comprende los extractos de
plantas como la goma guar, goma de semilla de algarrobo y pectina; también pueden
ser modificados entre los que se encuentran las celulosas modificadas que incluye de
los derivados de la celulosa como la metilcelulosa y el carboximetilcelulosa y
microbiológicas donde los más importantes son las obtenidas por fermentación
microbiana como la goma xantano.
Necesidad de su utilización
Durante el almacenamiento a bajas temperaturas de algunos alimentos pueden
aparecer pequeños cristales de hielo o grandes cristales procedentes de la fusión de
unos con otros y posterior congelación, como consecuencia de variaciones en la
temperatura de almacenamiento, por encima y por debajo de la temperatura de fusión.
Para evitar esto se utilizan estabilizadores como la gelatina, agar-agar, goma de
garrofín, etc.
Funciones
Los estabilizantes realizan una importante función, ellos conjuntamente con las
proteínas desarrollan cierta viscosidad en la mezcla confiriéndole un comportamiento
reológico dado.
Aumentar la viscosidad.
Mejorar la incorporación de aire.
Mejorar la distribución de aire.
Mejorar la textura.
Prevenir y/o reducir la formación de cristales de hielo
Prevenir la separación de suero
Exudados de plantas: Algunos de los estabilizantes más antiguos forman parte de ese
grupo: Goma tragacanto, goma Karaya.
Goma de semillas: Los estabilizantes más interesados para helado de este grupo son
goma de garofín y goma de guar. Los son hidrocoloides neutrales, los llamados
galactomanos y químicamente se basan en una espina de unidades de manosas con
alternas unidades de galactosa. La goma agradable de garrofín imparte al helado una
buena estructura, una textura lisa y un sabor rico y un poco especial. También imparte
una resistencia muy buena al derretido. La goma guar imparte una viscosidad alta en la
mezcla, pero desventajosamente algunas veces también una consistencia un poco
gomosa.
Pectina: Las pectinas de metoxilación alta tienen muy buenas propiedades gelificantes
en soluciones con un alto contenido de azúcar y un PH bajo. Esta propiedad se usa en
la industria de la mermelada y para la producción de salsas de fruta para helado. Las
pectinas tienen la característica de ser estables con valores bajos de PH y pueden hasta
cierto punto usarse en ciertos postres congelados.
Entre las funciones de los estabilizantes en el yogurt está lograr la estabilización contra
la coagulación en el calentamiento, es decir prevenir la floculación de las proteínas de
leche, prevenir o retardar la sedimentación, para contrarrestar la tendencia a la
separación en el almacenamiento y la transportación, mejorar la textura, viscosidad,
consistencia y cuerpo del mismo.
Publicidad-
Los aditivos más populares de la industria de la comida son los benzoatos, los
nitritos, sulfitos y sorbatos. Estos aditivos son utilizados para erradicar y/o prevenir
hongos en los alimentos.
Aditivos y sus posibles riesgos
Aditivos en Europa
Las glándulas anales de los castores son utilizadas para aumentar el sabor en los
dulces que contienen frambuesa (raspberry).
El brillo de los “Skittles” o de los “sprinkles” que se le ponen a los helados por
encima y que ha tantos niños les gusta proviene de los escarabajos, en específico,
de secreciones de escarabajos hembra.
En la química existen muchas aleaciones que han surgido con el fin de estudiar ciertos
fenómenos, pero algunas de estas van referidas más que todo a la evaluación de
los compuestos químicos y sus posibilidades de aleación, ya que existen muchos casos en el
que los agentes que intervienen no reaccionan entre sí, sino que al contrario se les puede crear
una unión química sin alteraciones en sus moléculas.
Tal es el caso de los disolventes, que no es más que la unión de dos compuestos químicos sin
importar el estado de los mismos, que una vez que entran en contacto se unen formando una
especie de unión o mezcla.
Las partes que intervienen en una disolución son el soluto que es el agente que interviene en la
mezcla, y que pierde su estado para formar parte con el otro; mientras que el solvente es aquel
que permite la disolución de del soluto.
Clasificación de Disoluciones
Siendo ello posible por medio de la intervención de ciertos grados de temperatura que facilitan
grandemente la disolución, como es el caso de la disolución de solido con sólido, tal es el caso
de aquellas aleaciones de las cuales surge el latón, el bronce o bien el acero.
Líquidos.
En este caso el soluto es un agente cuyo estado de composición es líquido, siendo uno de los
más conocidos el agua, el cual permite fácilmente la disolución de cualquier componente,
verbigracia es posible la disolución de líquido en líquido, solido en líquido y gas en líquido.
Este tipo de disoluciones las más conocidas son las bebidas que se hacen en la cocina, tal es el
caso de preparar un vaso de agua, o bien el café, basta añadir el componente solido en el agua y
ver como de forma inmediata se ocasiona la mezcla.
En estos casos interviene en la aleación tanto la temperatura, como la fuerza que se aplique a la
misma.
Gas.
En este caso el soluto es de contenido gaseoso, aunque no suelen ser muy generalizadas,
entendiendo que son las que mayor intervención química ameritan, es de comprender que las
mismas son necesarias para la manipulación del más importante de los solutos de esta
naturaleza, cual es el oxígeno.
Por su concentración.
Empírica.
Son aquellas que no permiten establecer en grados exactos la cantidad de soluto o disolvente
que intervienen, de forma circunstancial por medio de la observación es que se puede establecer
un juicio respecto a la concentración del soluto.
1- Polaridad
CuSO4(s)⇌Cu2+(aq)+SO42− (aq)
Los iones sulfato disociados del sulfato de cobre ya están presentes (comunes
a) en la mezcla a partir de la ligera disociación del sulfato de calcio.
3- Temperatura
4- Presión
El segundo factor, la presión, afecta a la solubilidad de un gas en un líquido
pero nunca de un sólido que se disuelve en un líquido.
Por ejemplo, se puede disolver una mayor cantidad de azúcar en agua, que
sal en agua. En este caso se dice que el azúcar es más soluble.
Etanol en agua son completamente solubles el uno con el otro. En este caso
en particular, el solvente será el compuesto que se encuentre en mayor
cantidad.
6- Factores mecánicos
Solubilidad
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada solvente.1
Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en
una cantidad determinada de disolvente, a determinadas condiciones de temperatura, e
incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). Puede expresarse en unidades
de concentración: molaridad, fracción molar, etc. Si en una disolución no se puede disolver
más soluto se dice que la disolución está saturada. Bajo ciertas condiciones la solubilidad
puede sobrepasar ese máximo y pasa a denominarse solución sobresaturada.1Por el
contrario, si la disolución admite aún más soluto, se dice que se encuentra insaturada.
No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo, en el agua, se
disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se disuelven. En la
solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido a este
carácter, la sustancia será más o menos soluble; por ejemplo, los compuestos con más de un
grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son solubles en éter etílico.
Entonces para que un compuesto sea soluble en éter etílico ha de tener escasa polaridad; es
decir, tal compuesto no ha de tener más de un grupo polar. Los compuestos con menor
solubilidad son los que presentan menor reactividad, como son: las parafinas, compuestos
aromáticos y los derivados halogenados.
El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del proceso
de disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de las soluciones. La
solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y del soluto, así como de
la temperatura y la presión del sistema, es decir, de la tendencia del sistema a alcanzar el
valor máximo de entropía. Al proceso de interacción entre las moléculas del disolvente y las
partículas del soluto para formar agregados se le llama solvatación y si el solvente es
agua, hidratación.