Que Es Una Disolucion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

QUE ES UNA DISOLUCION ?

Las disoluciones son mezclas homogéneas de dos o más sustancias. El soluto es el


componente que se encuentra en distinto estado físico que la disolución; y el disolventees
la sustancia que está en igual estado físico que la disolución. Cuando hay una ruptura de
enlaces hay una reacción química y un cambio energético.
El soluto puede ser un gas, un líquido o un sólido, y el disolvente puede ser también un
gas, un líquido o un sólido. El agua con gas es un ejemplo de un gas (dióxido de carbono)
disuelto en un líquido (agua). Las mezclas de gases, como ocurre en la atmósfera, son
disoluciones.
Las disoluciones verdaderas se diferencian de las disoluciones coloidales y de las
suspensiones en que las partículas del soluto son de tamaño molecular, y se encuentran
dispersas entre las moléculas del disolvente. Observadas a través del microscopio, las
disoluciones aparecen homogéneas y el soluto no puede separarse por filtración. Las
sales, ácidos y bases se ionizan al disolverse en agua. Algunos metales son solubles en
otros en estado líquido y solidifican manteniendo la mezcla de átomos. Si en dicha mezcla
los dos metales pueden solidificar en cualquier proporción, se trata de una disolución sólida
llamada aleación.
Las disoluciones se caracterizan por tener una fase homogénea, es decir, tiene las mismas
características en todos sus puntos, o lo que es lo mismo: el aspecto, sabor, color, etc. son
siempre los mismos. Si una disolución está turbia ya no es una disolución; y existen
disoluciones de todos los estados físicos en todos los estados físicos en todos los estados
físicos.

TIPOS DE DISOLUCIONES QUIMICAS:


Las disoluciones se pueden clasificar según su concentración en:
Diluidas: En estas, hay muy poca cantidad de soluto, el disolvente puede seguir admitiendo
más soluto.
Concentradas: En ellas hay bastantante cantidad de soluto disuelto, pero el disolvente
todavía puede seguir admitiendo más soluto.
Saturadas: Son aquellas que a una temperatura determinada no pueden seguir admitiendo
más soluto. Si la temperatura aumenta, la capacidad para admitir más soluto aumenta.
Sobresaturadas: Son aquellas que estando saturadas a una temperatura determinada, se
aumenta esta para poder echar más soluto, y se vuelve a bajar con cuidado para que no
precipite. Si se les añade más soluto o se mueve bruscamente, precipita.
Existen distintas formas de expresar la concentración de una disolución, pero las dos
más utilizadas son: gramos por litro (g/l) y molaridad (M).
Los gramos por litro indican la masa de soluto, expresada en gramos, contenida en un
determinado volumen de disolución, expresado en litros. Así, una disolución de cloruro de
sodio con una concentración de 40 g/l contiene 40 g de cloruro de sodio en un litro de
disolución.
La molaridad se define como la cantidad de sustancia de soluto, expresada en moles,
contenida en un cierto volumen de disolución, expresado en litros, es decir: M = n/V. El
número de moles de soluto equivale al cociente entre la masa de soluto y la masa de un mol
(masa molar) de soluto. Por ejemplo, para conocer la molaridad de una disolución que se ha
preparado disolviendo 70 g de cloruro de sodio (NaCl) hasta obtener 2 litros de disolución,
hay que calcular el número de moles de NaCl; como la masa molar del cloruro de sodio es
la suma de las masas atómicas de sus elementos, es decir, 23 + 35,5 = 58,5 g/mol, el
número de moles será 70/58,5 = 1,2 y, por tanto, M = 1,2/2= 0,6 M (0,6 molar).

Reacciones quimicas

Hasta acá hemos visto transformaciones que se conocen como reacciones


químicas y que son las causantes de que ciertos cuerpos que se encuentran a
nuestro alrededor desaparezcan o se transformen en otros distintos.

El estudio metódico de las reacciones químicas ha permitido a los científicos


conocer la estructura íntima de las sustancias logrando identificar y diferenciar las
sustancias que intervienen, comprender sus propiedades y establecer su
comportamiento frente a otras clases de sustancias o bajo la acción de cualquier
forma de energía. Esto ha sido aprovechado por los científicos para diseñar y
construir materiales “a medida” para su uso.

¿Pero qué significa cuando decimos materiales "a medida"?

Hacia fines del siglo XIX todos los materiales que se empleaban provenían de
materias primas naturales o se elaboraban con metales, vidrios, arcillas. Las fibras
usadas eran el algodón, la seda, la lana, el lino. Los medicamentos y los aditivos
para los alimentos provenían de fuentes naturales. El único material plástico que se
conocía era el celuloide, fabricado a partir de celulosa de la madera y, la goma laca
proveniente de materiales de origen animal.

En la actualidad, la gran mayoría de los materiales comunes son sintéticos, es decir


fabricados por la industria química transformando productos naturales para obtener
toda clase de nuevas sustancias que no se encuentran en la Naturaleza y que son
útiles en nuestra vida diaria. Se dice que son materiales a medida porque el avance
de los conocimientos ha permitido que actualmente, no sólo se busquen múltiples
aplicaciones para un nuevo producto, sino que además se especifiquen primero, las
características del material necesario para una aplicación dada, y luego se lo
fabrique.

Un ejemplo reciente de lo anterior fue el traje que utilizó Felix Baumgartner cuando
saltó el día 14/10/2012 de su cápsula a 36.756 metros de altura, su traje presurizado
y su casco fueron la única protección de que disponía hasta que llegó a una zona
más segura en la baja atmósfera y con condiciones más soportables. El valor de
Felix Baumgartner y la ciencia-tecnología fueron esenciales para que este salto, el
más grande de la historia, se efectuara con éxito.

El traje y el casco fueron los dos componentes del equipo que más trabajo
necesitaron. Hasta cinco años tardaron en fabricarlos, desarrollándolos a partir
de los que usan los pilotos de aviones de reconocimiento, pero con más visibilidad
y flexibilidad.

El casco, fue construido con material ultraliviano, sólo pesaba tres kilos, pero al
mismo tiempo era resistente.

El traje estaba diseñado para mantener la presión similar a la que hay a 10.000
metros de altura, evitando los síntomas de la descompresión. El exterior estaba
hecho de un material que retarda el fuego y aísla contra el frío.

las disoluciones en la vidad cotidiana


Las disoluciones en la vida cotidiana.
Son muy importantes en nuestro organismo las cuales son orina , liquido cefalorraquídeo, la sangre , las
lagrimas, la saliva y todos los fluidos del cuerpo.
Las disoluciones son mezclas homogéneas ya que estas solo presentan una sola fase o también se podría decir
que presentan una sola cara.
Las disoluciones van a estar formadas por un soluto y un solvente.
El soluto es la sustancia que se encuentra en la disolución en menor cantidad.
El disolvente es la sustancia que se encuentra en mayor cantidad en la disolución.
Ejemplo el vinagre el soluto seria el acido acético y el disolvente seria el agua.
Los disolventes presentan diferentes propiedades físicas como punto de fusión punto de ebullición densidad
etc. Estas propiedades van a estar en función directa de la proporción en que se encuentre el soluto y el
disolvente en las disoluciones se pueden separar los componentes mediante destilación fraccionada
evaporación condensación etc.
A las disoluciones las podemos clasificar por su estado de agregación en solidadas liquidad y gaseosas.
Las solidas: El soluto y disolvente: aleación de zinc en estaño. Gas en solido: hidrogeno en paladio. Liquido
en solido: mercurio en plata.
Las liquidas: Solido en liquido: azúcar en agua, te en agua. Gas en líquido: oxigeno mezclado con el agua en
una pecera. Liquido en líquido: alcohol en agua.
Las gaseosas: Solido en gas: humo del tabaco. Gas en gas: oxigeno en hidrogeno. Liquido en gas: vapor de
agua.
Las disoluciones diluidas son aquellas en que el soluto interviene en una misma proporción.
Las disoluciones concentradas es la cantidad de soluto que está un poco más elevada que la disolución diluida
en un volumen perfectamente determinado.
Las disoluciones saturadas son aquellas en las que hay un equilibrio dinámico que se pueden descomponer
por el cambio de temperatura o por un incremento de soluto o disolvente.
Y finalmente las disoluciones sobresaturadas estas disoluciones son fácilmente distinguibles dado que el
soluto va a estar en exceso y este lo podemos encontrar en el fondo del recipiente hagan de cuenta que es
como el agua de tamarindo cuando esta demasiada espesa si la dejaran por un momento en reposo toda la
pulpa del tamarindo se va hacia el fondo pues este es un claro ejemplo de una disolución sobresaturada.
Las disoluciones empíricas:
Las utilizamos como fuente de medida la cucharada, el puño, taza de agua etc.
Las disoluciones valoradas a diferencia de las disoluciones empíricas las primeras son cuantitativas es decir se
toman en cuenta en forma estrictica las cantidades de soluto y disolvente las disoluciones valoradas son muy
utilizadas en el campo de la ciencia.
El uso de estas disoluciones generalmente implica una cierta precisión en las cuantificaciones
estequiometrias.
Las disoluciones mas utilizadas en nuestra vida son:
A) Disoluciones porcentuales
B) Disoluciones en partes por millón
C) Disoluciones molares
D) Disoluciones normales
A continuación serán explicadas cada una de ellas.
Las disoluciones valoradas.
Son disoluciones en las que se requiere un proceso de cuantificación metódica es decir al menos se va a
utilizar la masa del soluto la masa del disolvente la masa molecular del soluto o el peso equivalente de la
sustancia siempre referida a un volumen determinado.
La aplicación de las disoluciones valoradas es muy amplia su campo va desde la química analítica cuantitativa
en todos los procesos de control de calidad.
Las disoluciones valoradas a segur explicando serán:
Las porcentuales
Molares
Normales
Las disoluciones porcentuales.
Estas disoluciones son referidas a un % en m/m m/v v/v siempre van a estar referidas aun %.
m/m 1) soluto 2) disolvente
1%m/m 1g NaCl + 99g H2O
5%m/m 5g NaCl + 95g H2O
1%m/m 1% NaCl + 99g H2O
Ejercicios:
Preparar una disolución al 12.3% en un volumen de disolución de 138g:
Solución:
m/m 16.97g NaCl + 121.03g H2O 138 g de disolución.
Se requieren preparar una disolución sacarosa al 6.8% se tiene solamente 34g de esta azúcar que volumen de
agua se requiere para preparar dicha disolución:
Solución:
6.8% 34g + 466 H2O disolución 500g.
Las disoluciones valoradas v/m
En este tipo de disoluciones se debe de tomar en cuenta densidad del disolvente en caso de que este fuera
diferente al agua como sabemos la densidad del agua es igual a un gramo sobre cm3 d=1 g/cm3.
Resuelve el siguiente ejercicio
Sise tiene 6g de glucosa y se requiere preparar una disolución al 7.1% calcula el volumen de agua para
preparar esta disolución:
Solución:
6.0g CoH12O6 + 77.4 ml H2O disolución 84.5 ml.
Disoluciones porcentuales v/v.
Se utilizan en la preparación de solutos líquidos en disolventes líquidos:
Resuelve el siguiente ejercicio:
Se requieren preparar 380 ml de disolución al 4.1% y se tiene solamente 46 ml de3 ROH cuanto disolvente de
agua es necesario:
Solución: disolución 380 ml
46 ml ROH +346.8 H2O.

TIPOS DE COLORANTES ARTIFICIALES


PARA ALIMENTOS Y SUS USOS
Los colorantes artificiales en los alimentos se utilizan desde antes del siglo XIX, originalmente se
utilizaban pigmentos de extractos vegetales y posteriormente se comenzaron a usar pigmentos minerales,
pero estos eran tóxicos, por ello comenzaron a sustituirse rápidamente cuando se obtuvieron pigmentos
orgánicos de manera sintética a mediados del siglo XIX. Fue entonces cuando el coloreado artificial de
los alimentos ganó gran importancia en la industria.

En la actualidad los colorantes de origen artificial son un grupo de aditivos formulados con diversos
químicos que en muchos países han sido aprobados para consumo humano, aunque en otros existen
polémicas no fundamentadas sobre sus posibles efectos negativos para la salud.

La mayoría de estos productos son solubles en agua, por lo que su uso, así como su fabricación, es más
económica, fácil y rápida que los colorantes de origen natural; se les puede encontrar en forma de sales
sódicas, líquidos y materiales pastosos, también se llegan a utilizar en forma de lacas insolubles para los
productos sólidos, evitando que se destiñan, como pueden ser algunos dulces o confitería.

Las ventajas que tienen sobre los colorantes naturales, además de ser más económicos y fácil de producir
y usar, es que son más resistentes a los tratamientos térmicos, por lo que pueden ser usados en productos
que deben ser calentados o cocidos antes de empacarse, soportan niveles de pH más extremos, tienen
mayor resistencia a la luz (con excepción de la eritrosina, el índigo y el verde lisamina), entre otras.

Los tipos de colorantes artificiales se diferencian por su forma de obtención, el color que dan a los
productos, los tipos de alimentos en los que pueden usarse y otros factores, como si es trasparente u opaco.
Los principales tipos de colorantes que hay en el mercado y han sido aprobados para el consumo humano
son los colorantes azoicos, los cuales deben su color a la presencia de un grupo azoico; los colorantes
azoicos autorizados para su utilización como aditivos alimentarios son todos solubles en agua, puesto que
los colorantes pertenecientes a este grupo que son solubles en grasa no están aprobados para el consumo
y tienen otros usos. Entre los principales podemos encontrar: tartrazina (E-102), amarillo anaranjado S (E-
110), azorrubina, carmoisina, (E-122), amaranto (E-123), rojo Ponceau 4R, (E-124), Negro brillante BN
(E-151), Marrón FK (E-154), Litol Rubina BK (E-180), entre otros.

 Tartrazina (E-102). Es uno de los colorantes de origen artificial más utilizado en los alimentos, aparece desde
1916. Su uso está autorizado en la mayoría de los países industrializados. Le da a los alimentos y bebidas y tono
amarillo o amarillo anaranjado. También es usado cuando se quieren obtener colores verdes, al mezclarse con
colorantes azules.
 Amarillo anaranjado S, (E-110). Es utilizado para colorear refrescos de naranja, helados, caramelos, productos
para aperitivo, postres, entre otros alimentos. También puede mezclarse con otros colorantes para obtener distintos
colores.
 Carmoisina (E-122). Este colorante se utiliza para conseguir el color de frambuesa en caramelos, helados y
postres. Es particularmente resistente a los tratamientos térmicos.
 Amaranto (E-123). Da un tono rojo y se ha utilizado como aditivo alimentario desde principios de siglo. Debido
a distintas controversias de salud, su uso está limitado a algunas bebidas alcohólicas.
 Rojo Ponceau 4R (E-124). Da un tono similar al rojo cochinilla, que es un colorante natural. Es usado para dar
color “fresa” a los caramelos y productos de pastelería, y también en sucedáneos de caviar y derivados.
 Negro brillante BN (E-151). A pesar de tener muchas aplicaciones, se utiliza casi exclusivamente para colorear
sucedáneos del caviar, aunque en algunos países su uso está controlado, ya que se ha indicado la posibilidad de
que pueda afectar a algunas personas alérgicas a la aspirina y/o que sufran asma.
 Rojo Allura AC (E-129). Se utiliza desde la década de 1980 para sustituir al amaranto.
 Marrón FK (E-154). Es realmente una mezcla de diversas sustancias, entre las que se encuentran sales sódicas,
bencenesulfónico, bencenesulfónico, entre otros. Se utiliza para colorear algunos pescados como el arenque,
ahumados o curados.

Otros tipos de colorantes artificiales que se utilizan en los alimentos de provienen de familias químicas
distintas son:

 Amarillo de quinoleína (E-104). Es una mezcla de varias sustancias químicas muy semejantes entre sí, se
conforman por un mínimo del 80% de disulfonados, con un máximo del 15% monosulfonados.
 Eritrosina (E-127). Una característica peculiar de la eritrosina es la de incluir en su molécula cuatro átomos de
yodo, lo que hace que este elemento represente más de la mitad de su peso total, de ahí que ha surgido una gran
controversia detrás de este colorante. Sin embargo, no se ha demostrado que tenga efectos sobre la salud. Es muy
común en los alimentos con aroma de fresa, como lácteos, mermeladas y carameros. También se usan en derivados
cárnicos, patés de atún o de salmón, y en muchas otras aplicaciones.
 Azul patentado V (E-131). Es un colorante utilizado para conseguir tonos verdes en los alimentos, se utiliza en
conservas vegetales y mermeladas, en pastelería, caramelos y bebidas.
 Indigotina (E-132). También conocido como “carmín de índigo” es el único representante de la familia de
colorantes conocida como “indigoides” que se puede utilizar legalmente para colorear alimentos. Es el colorante
elaborado artificialmente menos estable, pudiéndose alterar el color en medios muy ácidos. Se utiliza en la
elaboración de bebidas, caramelos, confitería y helados.

Otros colorantes artificiales como los derivados del trifenilmetano son muy utilizados en los productos
elaborados en Estados Unidos, pero están prohibidos en la Unión Europea, por lo que muchos de los
alimentos que los contienen no pueden ser comercializados a esos países. El Blue No. 1 (azul brillante
FCF) y el Green No. 3 (verde rápido FCF) tienen una estructura muy semejante y se utilizan en el coloreado
de vegetales tratados térmicamente, para compensar la degradación de la clorofila.

También existen miles de colorantes que no están autorizados para el consumo humano, pero se producen
para ser utilizados en otros artículos, incluyendo textiles. A pesar de que no se ha demostrado que los
colorantes autorizados tengan efectos sobre la salud, la mayoría de las empresas de la industria alimentaria
y de bebidas han optado por el uso de colorantes naturales, aunque como mencionamos, suelen ser más
costosos y difíciles de obtener colores tan específicos, ya que la gama tonal está limitada.

En Farbe contamos con una amplia gama de colores para alimentos y distintos productos, tanto
en colorantes artificiales como naturales. Para conocer a detalle los productos que les ofrecemos los
invitamos a visitar nuestro sitio web o a comunicarse con nosotros vía telefónica o correo electrónico. No
duden en seguirnos en nuestras redes sociales, donde con gusto los atenderemos.
Clasificación de colorantes alimenticios
Los colorantes pueden clasificarse en tres grandes grupos:

- Colorantes naturales
- Colorantes sintéticos
- Colorantes artificiales

De estos grandes grupos se desprenden las siguientes categorías.

- Categoría A: Colorantes admitidos para uso alimentario.


- Categoría B: Colorantes que no han sido lo suficientemente estudiados para ser incluidos en
la categoría A.
- Categoría C-I: Colorantes no estudiados de forma exhaustiva, pero de los cuales ya se tienen
bastantes datos obtenidos de los ensayos de larga duración.
- Categoría C-II: Colorantes con datos inadecuados para su evaluación, pero no se conocen
resultados de los ensayos de toxicidad de larga duración como para relacionarlos con procesos
cancerígenos.
- Categoría C-III: Colorantes de los cuales se tienen pocos datos para evaluarlos, pero que son
suficientes como para relacionarlos con efectos perjudiciales para la salud.
- Categoría D: Colorantes de los cuales se desconocen casi por completo datos referentes a su
posible toxicidad. En la etiqueta debe constar el tipo de colorante, en caso de que el alimento lo
contenga.

Estabilizante
Estabilizantes. Aditivos que impiden la separación de las emulsiones, espumas y
suspensiones en sus componentes individuales al aumentar la viscosidad de la
mezcla o dando lugar a un gel.

Introducción
Los estabilizantes son productos que ayudan a la formación de enlaces o puentes para
la formación de estructuras y se definen como las sustancias que impiden el cambio de
forma o naturaleza química de los productos alimenticios a los que se incorporan,
inhibiendo reacciones o manteniendo el equilibrio químico de los mismos.

Son polímeros absorbentes del agua que reducen la cantidad de agua libre,
absorbiendo parte de las moléculas de agua por enlaces de hidrógeno. No toda el agua
es absorbida porque el proceso es suplementado por una inmovilización del agua y se
forma una red tridimensional que reduce la movilidad del agua que queda. Esta
absorción/inmovilización del agua aumenta la viscosidad y en algunos casos se forma
una estructura de gel en la solución.

A menudo se utilizan con emulsionantes y pueden ellos mismos llegar a serlo, lo mismo
ocurre con los formadores de espuma y suspensiones.

Clasificación
Según su origen pueden clasificarse en:

Proteínas: comprende las sustancias proteicas de la leche, como son


la caseína, albúmina y globulina. Dentro de este grupo también se incluye la gelatina.

Hidratos de Carbono: pueden ser naturales como Coloides marinos entre los que se
relacionan los extractos de algas como los alginatos, el agar-agar y la carragenina.
También entran en esta clasificación la hemicelulosa que comprende los extractos de
plantas como la goma guar, goma de semilla de algarrobo y pectina; también pueden
ser modificados entre los que se encuentran las celulosas modificadas que incluye de
los derivados de la celulosa como la metilcelulosa y el carboximetilcelulosa y
microbiológicas donde los más importantes son las obtenidas por fermentación
microbiana como la goma xantano.

 Sales: Comprende los fosfatos, citratos y otras.


 Los estabilizantes a su vez se pueden dividir en:
 Emulgentes.
 Espesantes.
 Gelificantes.
 Antiespumantes.
 Humectantes.

Necesidad de su utilización
Durante el almacenamiento a bajas temperaturas de algunos alimentos pueden
aparecer pequeños cristales de hielo o grandes cristales procedentes de la fusión de
unos con otros y posterior congelación, como consecuencia de variaciones en la
temperatura de almacenamiento, por encima y por debajo de la temperatura de fusión.
Para evitar esto se utilizan estabilizadores como la gelatina, agar-agar, goma de
garrofín, etc.

Funciones
Los estabilizantes realizan una importante función, ellos conjuntamente con las
proteínas desarrollan cierta viscosidad en la mezcla confiriéndole un comportamiento
reológico dado.

Las funciones de los estabilizantes son las siguientes:

 Aumentar la viscosidad.
 Mejorar la incorporación de aire.
 Mejorar la distribución de aire.
 Mejorar la textura.
 Prevenir y/o reducir la formación de cristales de hielo
 Prevenir la separación de suero

Estabilizantes utilizados en helados


Proteínas: La gelatina fue el primer estabilizante usado y sigue aún en uso. Aunque la
gelatina confiere un sabor rico al helado y también impide la separación de suero,
actualmente muchos otros estabilizantes se consideran superiores.

Exudados de plantas: Algunos de los estabilizantes más antiguos forman parte de ese
grupo: Goma tragacanto, goma Karaya.

Goma de semillas: Los estabilizantes más interesados para helado de este grupo son
goma de garofín y goma de guar. Los son hidrocoloides neutrales, los llamados
galactomanos y químicamente se basan en una espina de unidades de manosas con
alternas unidades de galactosa. La goma agradable de garrofín imparte al helado una
buena estructura, una textura lisa y un sabor rico y un poco especial. También imparte
una resistencia muy buena al derretido. La goma guar imparte una viscosidad alta en la
mezcla, pero desventajosamente algunas veces también una consistencia un poco
gomosa.

Extractos de algas marinas: El alginato de sodio y el carragenato son los extractos de


algas marinas más usados en helados. Como estos estabilizantes son menos sensitivos
en su PH que otros, son por lo tanto muy apropiados para el uso en sorbetes y helados
de agua. El carragenato es conocido por su buena reactividad con la leche y por su
habilidad de reducir la precipitación de proteínas con separación de suero subsiguiente,
lo que puede ser causado tanto por el CMC como por la goma de garrofín. La ventaja
del alginato es su habilidad de conferir al helado una resistencia extrema al tratamiento
de choques térmicos. Además de fuerza tiene unas buenas propiedades de regulación
de la viscosidad y contribuye por lo tanto a una buena estructura del helado.

Pectina: Las pectinas de metoxilación alta tienen muy buenas propiedades gelificantes
en soluciones con un alto contenido de azúcar y un PH bajo. Esta propiedad se usa en
la industria de la mermelada y para la producción de salsas de fruta para helado. Las
pectinas tienen la característica de ser estables con valores bajos de PH y pueden hasta
cierto punto usarse en ciertos postres congelados.

Derivados de la celulosa: La NA-CMC o Carboximetilcelulosa de Sodio es interesante


para la industria del helado por su habilidad de conferir un helado seco a la salida del
congelador y también por sus buenas propiedades de consistencia que mejoran la
estructura sustancialmente. Es soluble en frio y estable al calor e imparte al helado un
muy alto nivel de resistencia al choque. Reacciona con proteínas lácteas lo que puede
resultar en separación de suero.

Gomas microbianas: Goma xanthan se produce por la fermentación de carbohidratos


y otros elementos nutrientes por las bacterias Xanthomonus Campestris. Es soluble en
frio y la viscosidad obtenida tiene un alto grado de pseudoplasticidad. Se observa
sinergismo de viscosidad en combinaciones de xanthan y goma de garrofín.

Uso de estabilizantes en el yogurt


El empleo de estabilizantes en el yogurt tiene como objetivos mantener la estabilidad
del producto durante el tiempo de exposición en las estanterías, dificultando el inicio de
la sinéresis. Estudios realizados han demostrado que el empleo de estabilizantes no
tiene efectos significativos sobre los sólidos totales, grasa, total de ácidos grasos
volátiles, nitrógeno total y nitrógeno no proteico en el yogurt, pero sin embargo,
incrementa la tensión de la cuajada.

Entre las funciones de los estabilizantes en el yogurt está lograr la estabilización contra
la coagulación en el calentamiento, es decir prevenir la floculación de las proteínas de
leche, prevenir o retardar la sedimentación, para contrarrestar la tendencia a la
separación en el almacenamiento y la transportación, mejorar la textura, viscosidad,
consistencia y cuerpo del mismo.

La gelatina es el estabilizador más comúnmente utilizado en el yogurt, algunas veces


en combinación con almidones modificados y gomas vegetales. Para el caso de los
yogures con fruta se puede utilizar la pectina como estabilizador en la porción de la fruta
y tiene la función de formar un producto uniforme con facilidad para la incorporación,
además de ayudar a mejorar la palatililidad del producto combinado.

aditivos y preservativos en la comida


Una de las principales razones por la cual se debe consumir alimentos (frutas,
vegetales y viandas) locales, orgánicos y frescos es porque está más que probado
que es mejor para el bienestar de los diferentes sistemas del cuerpo, al igual de
que contribuye a la prevención de múltiples condiciones de salud.

La dieta de una persona promedio está abarrotada de preservativos y aditivos que


se encuentran en prácticamente todos los alimentos que no son vegetales y frutas
frescas, incluyendo granos orgánicos, no enriquecidos o refinados.

Si le preocupan los aditivos y preservativos en la comida, tranquilo. No es como


que una persona ingiera 10 libras de tóxicos aditivos en la comida al año… tan
sólo son 9 libras!

El sabor, el color, la textura y la frescura juegan un papel importante en el disfrute


de la comida. Estas son cualidades que trascienden el mero hecho de comer,
tienen que ver más con el gusto y con el volver a ingerir una comida en específico.
Nuestros estilos de vida modernos han abierto paso a una producción alarmante
de comida, pero ¿que se ha ganado con esto? Que esta comida está preservada y
tratada con aditivos y preservativos para ofrecer lo que esperamos de la
experiencia de comer.

Publicidad-
Los aditivos más populares de la industria de la comida son los benzoatos, los
nitritos, sulfitos y sorbatos. Estos aditivos son utilizados para erradicar y/o prevenir
hongos en los alimentos.
Aditivos y sus posibles riesgos

Aspartame: Endulzador en meriendas, dulces, alcohol, postres, y alimentos de


dieta. Existen reportes que presentan diferentes síntomas si es consumido en
grandes cantidades por mucho tiempo; entre estos, dolores de cabeza, ceguera y
convulsiones.

Acido Benzóico (Benzoic acid): Es el preservativo de muchos alimentos,


incluyendo bebidas, productos bajos en azúcar, cereales, y productos de carne.
Incluye riesgos de inhibir la función de las enzimas digestivas y podría disminuir
los niveles de glicina (aminoacido).

Glutamato monosódico: Conocido e identificado como MSG, es un aditivo que


refuerza el sabor de las comidas. Se asocia a mareos, convulsiones, dolores de
pecho, de cabeza, náuseas, sensaciones de acidez, y muchas otras condiciones.

Dioxído de Sulfuro: Es un preservativo que causa problemas en los bronquios,


hipotensión (presión sanguínea baja), y anafilaxia (shock anafiláctico), entre otras
condiciones.

Nitratos y Nitritos: Es uno de los aditivos más peligrosos en la comida.


Comúnmente se utiliza en la carne procesada: embutidos, tocineta, hot dogs,
corned beef y otras carnes enlatadas. Los nitratos se utilizan para estabilizar el
color del producto. Niveles altos de nitratos y/o nitritos
pueden causar intoxicación y colapso del sistema cardiovascular.

Las cantidades promedio de aditivos que se consumen en Estados Unidos


anualmente fluctúan entre 6 y 9 libras. En Estados Unidos, incluyendo a Puerto
Rico, se consumen más de 1 billón de libras de aditivos y preservativos cada año.

La mayoría de los colorantes aditivos son derivados de carcinógenos tales como el


alquitrán de carbón (brea).

Aditivos en Europa

En Europa el panorama es diferente ya que existen medidas mucho más


restrictivas en torno al tema de los aditivos en las comidas. Por ejemplo, el uso de
cloro para tratar los productos avícolas está prohibido en Inglaterra. El uso de la
hormona de crecimiento rBGH está prohibida en todo Europa, mientras que en
Estados Unidos, todavía no existe una ley que requiera identificar los productos
que contienen hormonas.

Pero… ¿de donde provienen todos estos preservativos? No se asuste.

Las glándulas anales de los castores son utilizadas para aumentar el sabor en los
dulces que contienen frambuesa (raspberry).

El brillo de los “Skittles” o de los “sprinkles” que se le ponen a los helados por
encima y que ha tantos niños les gusta proviene de los escarabajos, en específico,
de secreciones de escarabajos hembra.

Prácticamente todos los quesos en el mundo contienen un producto que se le


conoce como cuajo de ternera (rennet) que no es otra cosa que una enzima que
produce el 4to estómago de las terneras y otros tipos de ganado.

El aditivo cisterna (L-cysteine), utilizado en prácticamente todos los productos


procesados de carne es añadido a las masas de harina para darles consistencia.
Las fuentes principales de este aminoacido sintetizado, no escencial, son las
plumas de pato y aunque no lo crea, el pelo humano.

Y si todavía esto no lo indigna o convence de dejar de comprar alimentos con


aditivos y encontrar productos frescos, del país, locales y orgánicos; compre un
combo en uno de esos establecimientos famosos de comida rápida y déjelo por
dos años en un armario y se dará cuenta que no se descompone- tal y como se ha
demostrado muchas veces, incluyendo el documental “Super Size Me” (2004).

Uso de saborizantes artificiales, un


riesgo para la salud
Clasificación De Disoluciones
Las disoluciones se clasifican acorde a su estado de agregación o bien por su
concentración.

En la química existen muchas aleaciones que han surgido con el fin de estudiar ciertos
fenómenos, pero algunas de estas van referidas más que todo a la evaluación de
los compuestos químicos y sus posibilidades de aleación, ya que existen muchos casos en el
que los agentes que intervienen no reaccionan entre sí, sino que al contrario se les puede crear
una unión química sin alteraciones en sus moléculas.

Tal es el caso de los disolventes, que no es más que la unión de dos compuestos químicos sin
importar el estado de los mismos, que una vez que entran en contacto se unen formando una
especie de unión o mezcla.

Las partes que intervienen en una disolución son el soluto que es el agente que interviene en la
mezcla, y que pierde su estado para formar parte con el otro; mientras que el solvente es aquel
que permite la disolución de del soluto.

La prioridad de conocer la clasificación de los disolventes, es con el fin de determinar los


procesos químicos necesarios para llevar a cabo para el estudio de ciertos fenómenos.

Clasificación de Disoluciones

Por su estado de agregación.


Sólidos.
En este caso el solvente se encuentra en estado de solidez, es decir, es una masa entera que
permite su adhesión a otro, pudiendo intervenir otro agente sólido, gaseoso o líquido.

Siendo ello posible por medio de la intervención de ciertos grados de temperatura que facilitan
grandemente la disolución, como es el caso de la disolución de solido con sólido, tal es el caso
de aquellas aleaciones de las cuales surge el latón, el bronce o bien el acero.

Líquidos.
En este caso el soluto es un agente cuyo estado de composición es líquido, siendo uno de los
más conocidos el agua, el cual permite fácilmente la disolución de cualquier componente,
verbigracia es posible la disolución de líquido en líquido, solido en líquido y gas en líquido.
Este tipo de disoluciones las más conocidas son las bebidas que se hacen en la cocina, tal es el
caso de preparar un vaso de agua, o bien el café, basta añadir el componente solido en el agua y
ver como de forma inmediata se ocasiona la mezcla.

En estos casos interviene en la aleación tanto la temperatura, como la fuerza que se aplique a la
misma.

Gas.
En este caso el soluto es de contenido gaseoso, aunque no suelen ser muy generalizadas,
entendiendo que son las que mayor intervención química ameritan, es de comprender que las
mismas son necesarias para la manipulación del más importante de los solutos de esta
naturaleza, cual es el oxígeno.

Por su concentración.
Empírica.
Son aquellas que no permiten establecer en grados exactos la cantidad de soluto o disolvente
que intervienen, de forma circunstancial por medio de la observación es que se puede establecer
un juicio respecto a la concentración del soluto.

Los 6 Factores que Afectan la


Solubilidad Principales
Los principales factores que afectan la solubilidad son la polaridad, el
efecto del ion común, la temperatura, la presión, la naturaleza del soluto y
los factores mecánicos.

La solubilidad de una sustancia depende fundamentalmente del disolvente


utilizado, así como de la temperatura y la presión. La solubilidad de una
sustancia en un disolvente particular se mide por la concentración de la
solución saturada.

Una solución se considera saturada cuando la adición de soluto adicional ya


no aumenta la concentración de la solución.

El grado de solubilidad varía ampliamente dependiendo de las sustancias,


desde infinitamente soluble (completamente miscible), tal como etanol en
agua, hasta poco soluble, tal como cloruro de plata en agua. El término
“insoluble” se aplica a menudo a compuestos poco solubles (Boundless, S.F.).

Ciertas sustancias son solubles en todas proporciones con un disolvente


dado, tal como etanol en agua, esta propiedad se conoce como miscibilidad.

Bajo diversas condiciones, se puede superar la solubilidad de equilibrio para


dar una solución llamada sobresaturada (Solubility, S.F.).

Principales factores que afectan a la


solubilidad

1- Polaridad

En la mayoría de los casos, los solutos se disuelven en disolventes que tienen


una polaridad similar. Los químicos usan un aforismo popular para describir
esta característica de solutos y disolventes: “semejante disuelve semejante”.

Los solutos no polares no se disuelven en disolventes polares y viceversa


(Educating online, S.F.).

2- Efecto del ion común

El efecto ion común, es un término que describe la disminución en la


solubilidad de un compuesto iónico cuando se añade a la mezcla una sal que
contiene un ion que ya existe en el equilibrio químico.

Este efecto se explica mejor por el principio de Le Châtelier. Imagínese si el


sulfato de calcio compuesto iónico ligeramente soluble, CaSO4, se añade al
agua. La ecuación neta iónica para el equilibrio químico resultante es la
siguiente:
CaSO4(s)⇌Ca2+(aq)+SO42−(aq)

El sulfato de calcio es ligeramente soluble. En equilibrio, la mayor parte del


calcio y sulfato existe en forma sólida de sulfato de calcio.

Supongamos que el compuesto iónico soluble sulfato de cobre (CuSO4) se


añadió a la solución. El sulfato de cobre es soluble; Por lo tanto, su único
efecto importante en la ecuación iónica neta es la adición de más iones de
sulfato (SO42-).

CuSO4(s)⇌Cu2+(aq)+SO42− (aq)

Los iones sulfato disociados del sulfato de cobre ya están presentes (comunes
a) en la mezcla a partir de la ligera disociación del sulfato de calcio.

Por lo tanto, esta adición de iones sulfato pone énfasis en el equilibrio


previamente establecido.

El principio de Le Chatelier dicta que el esfuerzo adicional en este lado del


producto del equilibrio da como resultado el cambio de equilibrio hacia el lado
de los reactantes para aliviar esta nueva tensión.

Debido al cambio hacia el lado del reaccionante, la solubilidad del sulfato


cálcico ligeramente soluble se reduce aún más (Erica Tran, 2016).

3- Temperatura

La temperatura tiene un efecto directo sobre la solubilidad. Para la mayoría


de los sólidos iónicos, el aumento de la temperatura aumenta la rapidez con
la que se puede hacer la solución.

A medida que la temperatura aumenta, las partículas del sólido se mueven


más rápido, lo que aumenta las posibilidades de que interactúen con más
partículas del disolvente. Esto da como resultado el aumento de la velocidad
a la que se produce una solución.

La temperatura también puede aumentar la cantidad de soluto que se puede


disolver en un disolvente. En términos generales, a medida que aumenta la
temperatura, se disuelven más partículas de soluto.

Por ejemplo, cuando se agrega azúcar de mesa al agua es un método fácil


de hacer una solución. Cuando se calienta esa solución y se sigue agregando
azúcar, se encuentra que grandes cantidades de azúcar se pueden agregar
como la temperatura siga aumentando.

La razón de esto ocurre es que a medida que la temperatura aumenta, las


fuerzas intermoleculares pueden romperse más fácilmente, permitiendo que
más partículas de soluto sean atraídas a las partículas de disolvente.

Hay otros ejemplos, sin embargo, donde el aumento de la temperatura tiene


muy poco efecto sobre la cantidad de soluto se puede disolver.

La sal de mesa es un buen ejemplo: puedes disolver casi la misma cantidad


de sal de mesa en agua helada que puedas en agua hirviendo.

Para todos los gases, a medida que la temperatura aumenta, la solubilidad


disminuye. La teoría molecular cinética se puede utilizar para explicar este
fenómeno.

A medida que la temperatura aumenta, las moléculas de gas se mueven más


rápido y son capaces de escapar del líquido. La solubilidad del gas, entonces,
disminuye.

4- Presión
El segundo factor, la presión, afecta a la solubilidad de un gas en un líquido
pero nunca de un sólido que se disuelve en un líquido.

Cuando se aplica presión a un gas que está por encima de la superficie de un


disolvente, el gas se moverá al disolvente y ocupará algunos de los espacios
entre las partículas del disolvente.

Un buen ejemplo es la soda carbonatada. La presión se aplica para forzar las


moléculas de CO2 en la soda. Lo opuesto también es cierto. Cuando
disminuye la presión del gas, también disminuye la solubilidad de ese gas.

Cuando se abre una lata de bebida gaseosa, la presión en la soda se baja,


por lo que el gas inmediatamente comienza a salir de la solución.

El dióxido de carbono almacenado en la soda se libera, y se puede ver la


efervescencia en la superficie del líquido. Si deja una lata abierta de soda por
un período de tiempo, puede notar que la bebida se vuelve plana debido a la
pérdida de dióxido de carbono.

Este factor de presión de gas se expresa en la ley de Henry. La ley de Henry


establece que, a una temperatura dada, la solubilidad de un gas en un líquido
es proporcional a la presión parcial del gas sobre el líquido.

Un ejemplo de la ley de Henry se produce en el buceo. Cuando una persona


se sumerge en aguas profundas, la presión aumenta y más gases se
disuelven en la sangre.

Mientras sube de una inmersión en aguas profundas, el buzo necesita volver


a la superficie del agua a una velocidad muy lenta para permitir que todos
los gases disueltos salgan de la sangre muy lentamente.
Si una persona asciende demasiado rápido, puede ocurrir una emergencia
médica debido a los gases que salen de la sangre demasiado rápido
(Papapodcasts, 2010).

5- Naturaleza del soluto

La naturaleza del soluto y del solvente y la presencia de otros compuestos


químicos en la solución afectan la solubilidad.

Por ejemplo, se puede disolver una mayor cantidad de azúcar en agua, que
sal en agua. En este caso se dice que el azúcar es más soluble.

Etanol en agua son completamente solubles el uno con el otro. En este caso
en particular, el solvente será el compuesto que se encuentre en mayor
cantidad.

El tamaño del soluto es también un factor importante. Cuanto más grandes


sean las moléculas del soluto, mayor es su peso molecular y su tamaño. Es
más difícil que las moléculas de disolvente rodeen moléculas más grandes.

Si se excluyen todos los factores antes mencionados, se puede encontrar una


regla general de que las partículas más grandes son generalmente menos
solubles.

Si la presión y la temperatura son las mismas que entre dos solutos de la


misma polaridad, el que tiene partículas más pequeñas suele ser más soluble
(Factors Affecting Solubility, S.F.).

6- Factores mecánicos

En contraste con la velocidad de disolución, la cual depende principalmente


de la temperatura, la velocidad de recristalización depende de la
concentración de soluto en la superficie de la red cristalina, caso que se
favorece cuando una solución está inmóvil.

Por lo tanto, la agitación de la solución evita esta acumulación, maximizando


la disolución. (tipes of saturation, 2014).

Solubilidad
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
La solubilidad es la capacidad de una sustancia de disolverse en otra llamada solvente.1
Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede disolver en
una cantidad determinada de disolvente, a determinadas condiciones de temperatura, e
incluso presión (en caso de un soluto gaseoso). Puede expresarse en unidades
de concentración: molaridad, fracción molar, etc. Si en una disolución no se puede disolver
más soluto se dice que la disolución está saturada. Bajo ciertas condiciones la solubilidad
puede sobrepasar ese máximo y pasa a denominarse solución sobresaturada.1Por el
contrario, si la disolución admite aún más soluto, se dice que se encuentra insaturada.
No todas las sustancias se disuelven en un mismo solvente. Por ejemplo, en el agua, se
disuelve el alcohol y la sal, en tanto que el aceite y la gasolina no se disuelven. En la
solubilidad, el carácter polar o apolar de la sustancia influye mucho, ya que, debido a este
carácter, la sustancia será más o menos soluble; por ejemplo, los compuestos con más de un
grupo funcional presentan gran polaridad por lo que no son solubles en éter etílico.
Entonces para que un compuesto sea soluble en éter etílico ha de tener escasa polaridad; es
decir, tal compuesto no ha de tener más de un grupo polar. Los compuestos con menor
solubilidad son los que presentan menor reactividad, como son: las parafinas, compuestos
aromáticos y los derivados halogenados.
El término solubilidad se utiliza tanto para designar al fenómeno cualitativo del proceso
de disolución como para expresar cuantitativamente la concentración de las soluciones. La
solubilidad de una sustancia depende de la naturaleza del disolvente y del soluto, así como de
la temperatura y la presión del sistema, es decir, de la tendencia del sistema a alcanzar el
valor máximo de entropía. Al proceso de interacción entre las moléculas del disolvente y las
partículas del soluto para formar agregados se le llama solvatación y si el solvente es
agua, hidratación.

alimentos poco saludables


Usted sabe que están enfrentando un desastre nutricional cuando ordenas en el restaurante unos tallarines a lo
Alfredo o una hamburguesa con doble tocino cuando estás cenando fuera, pero ¿hemos evaluado si tenemos
alimentos poco saludables en nuestro refrigerador? Si usted es como la mayoría de nosotros probablemente
tiene alimentos que están añadiendo calorías, sal, grasa y/o azúcar a nuestra dieta diaria, quizás incluso sin
que nos demos cuenta.
Desarrollamos la lista de los 10 alimentos poco saludables tomando en cuenta productos que tienen alta carga
de grasas trans, grasas saturadas, azúcar o sal. Aquí les damos la lista:
1.- Mayonesa: Es blanca y cremosa, y es fácil añadir calorías y gramos de grasa cuando untamos la mayonesa.
La verdad es que no es tan mala si hablamos de una cucharadita o dos, pero si ustes es un amante de la mayonesa,
podrías incrementar en tu cuenta alrededor de 360 calorías y 40 gramos de grasa en una ración de 1/4 de tasa.
Los maniáticos de la mayonesa tienen tres opciones para cuidar de su salud: Ellos pueden usar un condimento
bajo en calorías en lugar de la mayonesa, pueden optar por una mayonesa baja en calorías (equivalente a 35
calorías y 3.5 gramos de grasa por cucharada, pueden reducir sus dosis a un par de cucharaditas (60 calorías).
2.- Soda y otras bebidas azucaradas: Las bebidas azucaradas están por todas partes, no solo son la bebida
preferida en restaurantes y tiendas o almacenes. Las bebidas azucaradas son una gran carga de calorías para el
organismo, y las investigaciones sugieren que no tendemos a compensar comiendo menos cuando tomamos
bebidas dulces, de modo que en realidad son calorías adicionales que sumamos a la dieta.
El agua pura es lo mejor para hidratar el organismo y debería ser los que más consumimos durante el día.
Bebidas como el té negro o verde contribuyen además con un aporte de antioxidantes.
3.- Bebidas alcohólicas: Las calorías que proporciona el alcohol son calorías vacías, porque son calorías que
el organismo no puede utilizar como fuente de energía. El hígado es forzado a transformar el alcohol en ácidos
grasos, los cuales se acumulan en el hígado. De hecho, la acumulación de grasa se puede ver en el hígado
después de una noche de beber mucho. Las células del cerebro y del hígado mueren frente a una excesiva
exposición al alcohol. Además debe tener en cuenta las calorías: una copa de vino tiene 170 calorías y una
botella de cerveza 150.
4.- Alimentos procesados: Las carnes procesadas incrementan la lista de alimentos poco saludables porque
contienen mucho sodio, algunas veces grasas y algunos preservantes y nitritos. Las carnes procesadas definidas
como cualquiera que es sometida a un proceso de ahumado, salado, curado o a la que se le adiciona preservantes,
están vinculadas con un elevado riesgo de cáncer de colon de acuerdo con el Instituto Americano de
Investigación del cáncer.
5.- Salchichas y hot dogs: Como parte de las carnes procesadas se incluye a las salchichas y los hotdogs. Estos
alimentos tienen a contener mucho sodio y grasas. Es una buena idea sustituir estos bocadillos por carnes bajas
en sodio y grasas, como el roast beef, el pescado o los mariscos, incluso se puede optar por vegetales a la
parrilla.
6.- Productos a base de leche entera: Contienen proteínas, calcio, B12 y riboflavina, pero además tiene
grandes cantidades de grasa y colesterol. Si usted bebe 16 onzas de leche entera a diario, está añadiendo 1,904
calorías, 105 gramos de grasa total, 59,5 gramos de grasa saturada y 315 miligramos de colesterol en una
semana.
7.- Helados gourmet: En muchas refrigeradoras aguarda una caja de helado que será servida como postre.
Tenga en cuenta que media taza de Haagen-Dazs Chocolate Blanco con cerezas aporta 310 calorías, 18 gramos
de grasas, 10 gramos de grasa saturada, 105 gramos de colesterol y 28 gramos de azúcar, y tenga en cuenta que
usualmente las personas comen una taza de helado, duplicando por tanto las cantidades mencionadas
anteriormente.
8.- Aderesos cremosos para ensaladas: Cuente cuántas botellas de aderezo cremoso tiene en su refrigeradora.
Por cada dos cucharadas usted añade a su dieta 120 calorías, 12 gramos de grasa, 2,5 gramos de grasas saturadas
y 380 miligramos de sodio. La mayoría de gente usualmente utiliza media taza de aderezo para sus comidas.
9.- Mantequilla o margarina en barra: Si su mantequilla puede mantener la forma de barra a temperatura
ambiente, entonces su mantequilla es rica en grasas satutadas, ya que es la grasa saturada la que le permite que
la mantequilla no pierda su forma. Cada cucharada equivale a 100 calorías y 11 gramos de grasa.
10.- Papas fritas congeladas: Las papas fritas son un acompañamiento popular de las comidas y en países
desarrollados no es raro ver una bolsa de papas en la refrigeradora. Una pequeña porción de papas fritas de
aproximadamente 3 onzas contiene entre 8 y 11 gramos de grasa, 3 gramos de grasa saturada, entre 390 a 540
miligramos de sodio, y cerca de 160 a 190 calorías, y es posible muchas personas coman incluso el doble de
papas.
Es preferible dejar de lado todos estos alimentos para lograr una vida más sana, reducir la ingesta de sodio,
grasas y conservantes le ayudará a mejoar el estado de su salud.

También podría gustarte